Caza De Tesoros 4º A

11
Introducción Preguntas Recursos La gran pregunta El agua Un recurso natural Caza de Tesoro Ciencias Naturales

description

Caza de tesoros realizada por los chicos de 4º A

Transcript of Caza De Tesoros 4º A

Page 1: Caza De Tesoros 4º A

Introducción Preguntas Recursos La gran pregunta

El agua

Un recurso natural

Caza de Tesoro

Ciencias Naturales

Page 2: Caza De Tesoros 4º A

Introducción

Todo aquello que se encuentra en la naturaleza y pude ser usado para satisfacer las necesidades humanas se lo llama recurso natural.

El agua es uno de los recursos naturales imprescindibles para la vida.El 80% de nuestro cuerpo está compuesto de agua.La mayor parte del planeta Tierra está cubierta de agua; casi toda se encuentra en océanos salados y profundos.

Pero también existe una gran cantidad de agua dulce: en el aire, en el suelo, en los ríos, lagos y arroyos. El agua aparece en distintos estados y formando parte de diversas mezclas.

Page 3: Caza De Tesoros 4º A

Preguntas

1. ¿Cuál es el porcentaje de agua que tiene el planeta?

El porcentaje del agua en la Tierra es de 71%.

Page 4: Caza De Tesoros 4º A

•2. ¿Qué diferencia hay entre el agua potable y la no potable?

2. El agua potable se denomina a la que es apta para el consumo humano y animal; el agua no potable se denomina a aquella que contiene: bacterias, virus, microorganismos y productos tóxicos.

Page 5: Caza De Tesoros 4º A

•3. ¿Cómo se potabiliza el agua? Explica el proceso de potabilización.

El proceso de la potabilización del agua puede resumirse en los siguientes pasos:La captación de aguas superficiales se realiza por medio de tomas de agua que se realizan en los ríos o diques.Conducción: desde la toma de agua del río hasta los presedimentadores, el agua se conduce por medio de acueductos o canales abiertos.Presedimentación: esta etapa se realiza en piletas preparadas para retener los sólidos sedimentales (arena), éstos caen al fondo.

Page 6: Caza De Tesoros 4º A

Agregado de productos químicos: el agregado de productos químicos (coagulantes) se realiza para la desestabilización del coloide o turbiedad del agua.Floculación: en los floculadores, que pueden ser mecánicos o hidráulicos, se produce la mezcla entre el producto químico y el coloide que produce la turbiedad, formando los floculadores.Sedimentación: La sedimentación se realiza en decantadores o piletas de capacidad variable, según la planta potabilizadora.Filtración: La filtración se realiza ingresando el agua sedimentada o decantada por encima del filtro.Desinfección: Una vez que el agua fue filtrada, pasa a la reserva, allí se desinfecta empleando distintos métodos.

Page 7: Caza De Tesoros 4º A

•4. ¿Hay en nuestro país aguas contaminadas? ¿Dónde?

•En nuestro país hay aguas contaminadas. En Córdoba, (Río Cuarto, Belle Ville, Marcos Juárez y San Francisco).En Santa Fe (Venado Tuerto), Chaco. Santiago del Estero, San Luis, La Pampa y Buenos Aires.En Buenos Aires, está el agua contaminada en la Cuenca Matanza-Riachuelo.“No se controla ni regula el uso de agroquímicos, el vertido en desagües cloacales y pluviales de líquidos y compuestos orgánicos clorados, metales y otros elementos contaminantes de origen incierto”.

Page 8: Caza De Tesoros 4º A

La gran pregunta

¿Por qué el agua es un recurso natural tan importante para los seres vivos?

Page 9: Caza De Tesoros 4º A

Porque sin ella es imposible vivir. Todos los seres vivos necesitan de ella para su vida.Sin ella las plantas, los animales y los seres humanos morirían.Sabemos que el agua es fundamental para la vida de todos los organismos que pueblan el planeta. Si bien es uno de los recursos más abundantes sólo el 1% pude ser utilizado para el consumo humano. Toda el agua del Planeta debe mantenerse en condiciones, ya que de lo contrario se perjudican las especies que viven en él.Los dos problemas más importantes que deben resolverse son: el aumento de su consumo y la calidad del agua disponible.

Page 11: Caza De Tesoros 4º A

Trabajo realizado por: Florencia Lescano, Celeste Fa Bianchi, Julián

Setrini y Tomás Ventos.