Caza del tesoro

3
Caza del tesoro 1. Averigua qué es una caza del tesoro, cuál es el origen de su nombre y su significado. Una caza del tesoro consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones de páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas. Algunas incluyen una “gran pregunta” al final, que requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridas en el proceso La expresión “caza del tesoro” proviene del inglés “Treasure Hunt”, “Scavenger Hunt” o “Knowledge Hunt”. 2. Toda actividad está sujeta a una planificación. Di de qué partes consta una caza del tesoro y cuáles son las características de cada una de ellas. Una caza del tesoro consta de las siguientes partes: a) Una introducción: presenta la acitividad y despierta interés. b) Una lista de preguntas:sobre un tema o cuestión. Deben evitarse preguntas que se contesten a base de “cortar/pegar” y que por el contrario promuevan la lectura comprensiva, el análisis y la organización de la información. c) Una lista de enlaces: que remitan a los sitios web donde encontrar las respuestas y que hay que selccionar previamente. d) Una gran pregunta: una cuestión que no se encuentre en el trabajo y que requiera integrar o valorar lo aprendido durante el proceso de investigación. e) Unas pautas de evaluación: basadas en unos indicadores (originalidad, aciertos, cualidad) en las respuestas. f) Créditos: debe indicarse la procedencia de las imágenes, los textos o modelos utilizados. 3. Son muchos los docentes que han elaborado cazas para sus alumnos. ¿En qué páginas puedes encontrar ejemplos de todas los niveles y áreas? http://www.aula21.net/cazas/ejemplos.htm http://www.aulaintercultural.org/mot.php3?id_mot=430 http://www.isabelperez.com/webquest/taller/treasure.htm 4. ¿Qué pasos debes seguir para crear una caza del tesoro? - Identificar claramente el tema y el área de la caza. - Intentar que la preguntas provoquen el pensamiento y la reflexión. De esta forma, los alumnos deben pensar para responder y evitaremos el “copiar y pegar”. - No incluir más de diez vínculos.

description

Documento que incluye una caza del tesoro

Transcript of Caza del tesoro

Page 1: Caza del tesoro

Caza del tesoro 1. Averigua qué es una caza del tesoro, cuál es el origen de su nombre y su

significado. Una caza del tesoro consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones de páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas. Algunas incluyen una “gran pregunta” al final, que requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridas en el proceso

La expresión “caza del tesoro” proviene del inglés “Treasure Hunt”, “Scavenger Hunt” o “Knowledge Hunt”.

2. Toda actividad está sujeta a una planificación. Di de qué partes consta una caza del tesoro y cuáles son las características de cada una de ellas.

Una caza del tesoro consta de las siguientes partes:

a) Una introducción: presenta la acitividad y despierta interés.

b) Una lista de preguntas:sobre un tema o cuestión. Deben evitarse preguntas que se contesten a base de “cortar/pegar” y que por el contrario promuevan la lectura comprensiva, el análisis y la organización de la información.

c) Una lista de enlaces: que remitan a los sitios web donde encontrar las respuestas y que hay que selccionar previamente.

d) Una gran pregunta: una cuestión que no se encuentre en el trabajo y que requiera integrar o valorar lo aprendido durante el proceso de investigación.

e) Unas pautas de evaluación: basadas en unos indicadores (originalidad, aciertos, cualidad) en las respuestas.

f) Créditos: debe indicarse la procedencia de las imágenes, los textos o modelos utilizados.

3. Son muchos los docentes que han elaborado cazas para sus alumnos. ¿En qué páginas puedes encontrar ejemplos de todas los niveles y áreas?

http://www.aula21.net/cazas/ejemplos.htm

http://www.aulaintercultural.org/mot.php3?id_mot=430

http://www.isabelperez.com/webquest/taller/treasure.htm

4. ¿Qué pasos debes seguir para crear una caza del tesoro?

- Identificar claramente el tema y el área de la caza.

- Intentar que la preguntas provoquen el pensamiento y la reflexión. De esta forma, los alumnos deben pensar para responder y evitaremos el “copiar y pegar”.

- No incluir más de diez vínculos.

Page 2: Caza del tesoro

- Fijar un límite de tiempo para la caza del tesoro.

- Planificar cómo compartirán la información los alumnos (una hoja de trabajo, una presentación, un texto electrónico...).

- Comprobar si hay vínculos muertos.

5. Es sabido que las actividades exigen competencias distintas según su tipología. ¿Qué habilidades o destrezas pone en juego el alumno cuando realiza una caza del tesoro?

Desarrolla destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

Favorece el aprendizaje de las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Se dice que Internet es una biblioteca infinita. La consulta de fuentes digitales ya no es sólo un requerimiento legal sino que se está convirtiendo en una práctica asidua entre los estudiantes, por ello es preciso introducir en el aula los hábitos de búsqueda, lectura y selección de la información.

La gran pregunta El hecho de que la caza del tesoro sea una actividad sujeta a una estructura fija ¿facilita o entorpece el proceso de su creación? Esta característica ¿amplía o limita sus posibilidades de aplicación en el aula?

Dado que Internet es una biblioteca infinita, el hecho de que una caza del tesoro sea una actividad con una estructura fija, facilita más que entorpece el proceso de creación. En caso contrario, si no tuviese una estructura cerrada, la dispersión sería tan grande que los resultados serían negativos. Por consiguiente, esta característica no limita sus posibilidades de aplicación en el aula, sino que las amplia.

Evaluación Organización : Las preguntas están muy bien organizadas. Su presentación sigue un orden lógico.

Redacción:

El enunciado de las preguntas es comprensible.

Page 3: Caza del tesoro

Adecuación de los enlaces La información que proporcionan los enlaces está estrechamente relacionada con el tema.