CBN 1045 INFORME DE GERENCIA (01 de enero al 31 de ... · Cundinamarca y los nuevos Departamentos....

112
CBN 1045 INFORME DE GERENCIA (01 de enero al 31 de diciembre de 2015)

Transcript of CBN 1045 INFORME DE GERENCIA (01 de enero al 31 de ... · Cundinamarca y los nuevos Departamentos....

CBN 1045 INFORME DE GERENCIA

(01 de enero al 31 de diciembre de 2015)

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

CONTENIDO

INTRODUCCION .................................................................................................... 4

1. RESEÑA HISTÓRICA ................................................................................... 5

2. CODIGO DE ETICA .................................................................................... 6

3. NATURALEZA JURIDICA ............................................................................. 8

4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.............................................................. 9

5. REPORTE DEL PERIODO 2015 ................................................................... 10

5.1. GESTIÓN ESTRATÉGICA .................................................................................. 10

5.3. GESTIÓN MISIONAL ....................................................................................... 20

5.4. GESTIÓN FINANCIERA .................................................................................... 39

5.5. GESTIÓN JURÍDICA Y CONTRATACIÓN .............................................................. 48

5.6. GESTIÓN ADMINISTRATIVA .............................................................................. 61

5.7. GESTIÓN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN EN CANAL CAPITAL ............................. 87

6. BENEFICIOS O RESULTADOS DE IMPACTO ........................................... 107

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Equipo de trabajo Coordinadora de Producción María Luisa Trujillo Coordinadora Técnica Carolin Olarte Ciprian Coordinador de Programación Laura Catalina Peña Talento Humano Maria Marlene Gonzalez Servicios Administrativos Oscar Duvan Gonzalez Sistemas John Eduard Bustos Contabilidad Carlos Ramiro Florez Tesorería Mireya Pardo Monastoque Revisión y Consolidación del informe Hernán Roncancio Juan Manuel Solano John Fredy García

Gerente General Lisandro Duque Naranjo

Asesor de Planeación contratista Nelson Jairo Rincon Jefe oficina de Control Interno Ivonne Andrea Torres Coordinador de Comunicaciones Cesar Sanchez Cerero Director operativo Favio Ernesto Fandiño Pinilla Secretario General Junny La Serna Bula Subdirector Administrativo Maria Eugenia Tovar Rojas Subdirector Financiero Guillermo Antonio Tamayo

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

INTRODUCCION

El presente informe de Gestión de la Gerencia, correspondiente a la vigencia 2015 contiene las actividades de Planeación, Organización, Dirección y Coordinación ejecutadas en las diferentes instancias de Canal Capital, así como, los logros y dificultades que se presentaron en torno a la construcción de ciudadanía a partir de la defensa y promoción de los derechos humanos y una cultura de paz; mediante la difusión de contenidos audiovisuales.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

1. RESEÑA HISTÓRICA Las Organizaciones Regionales de Televisión han prestado su servicio de televisión pública en el Nivel Regional, desde antes de la expedición de la Constitución Política de 1991. Con la promulgación de una nueva Constitución y con la creación de la Comisión Nacional de Televisión, el legislador expidió la Ley 182 de 1995, la cual reglamentó el servicio de televisión y formuló políticas para su desarrollo, ley que fue modificada posteriormente por las leyes 335 de 1996 y 680 de 2001. En la citada ley 182, se estableció en su artículo 37 (modificado parcialmente por el artículo 7° de la Ley 335 de 1996), lo siguiente: "(...) Los canales regionales de televisión serán sociedades entre entidades públicas organizadas como empresas industriales y comerciales del Estado, vinculadas a la Comisión Nacional de Televisión, y podrán pertenecer al orden nacional o departamental, según lo determinen las Juntas Administradoras Regionales en sus estatutos. Los actos y contratos de los canales regionales de televisión, en materia de producción, programación, comercialización y en general sus actividades comerciales, en cumplimiento de su objeto social se regirán por las normas del derecho privado. (...) Santafé de Bogotá, D. C., tendrá Canal Regional y podrá asociarse con Cundinamarca y los nuevos Departamentos. (...)". Fue así que por disposición del Acuerdo 019 del 3 de octubre de 1995, el Concejo de Santafé de Bogotá D.C. autorizó al Distrito Capital de Santafé de Bogotá, al Instituto Distrital de Cultura y Turismo y a la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, para que mínimo dos de ellos participaran en calidad de socios entre sí, para la constitución de una sociedad en los términos de la citada ley, cuyo objeto principal fuese la prestación del servicio de televisión regional para Bogotá. Con fundamento en lo anterior mediante Escritura Pública número 4854 del 14 de noviembre de 1995, se constituyó la sociedad Canal Capital Ltda., siendo socios la Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá D.C., la Empresa de Telecomunicaciones de Santafé de Bogotá y el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, composición societaria que fue objeto de modificación en el año 2000 (Escritura 022 del 27 de enero de 2000) cuando la E.T.B. cedió 21580 cuotas sociales al Distrito Capital. A partir de esa fecha los socios de Canal han sido el Distrito Capital y el Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Una vez constituida, obtuvo autorización por parte de la Comisión Nacional de Televisión mediante Resolución número 228 del 2 de julio de 1997, para operar el servicio público regional de televisión en el área geográfica del Distrito

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Capital de Santafé de Bogotá y adjudicándosele las frecuencias correspondientes para su operación. Fue así como Canal Capital hizo su primera emisión el día 3 de noviembre de 1997. El presupuesto inicial asignado a Canal Capital le permitió la adquisición de los derechos de emisión su programación para formar la parrilla que emitiría a sus televidentes. Con posterioridad, y pensando en la mejora de su parrilla a través de la realización de producción propia, el Canal diseñó y emitió la Franja Metro. En sus fases posteriores se solicitaron recursos del Fondo para el Desarrollo de la Televisión, administrado por la CNTV para su realización. Canal Capital, al igual de los demás canales públicos de televisión, nacionales y regionales, tuvo que enfrentar la crisis generada por la concentración de la pauta publicitaria en los canales privados nacionales y privados locales, que prohibieron a sus empresas filiales pautar en la televisión regional. Muchas de las programadoras que históricamente hicieron la televisión en Colombia quebraron o simplemente dejaron el negocio. Durante el 2005 Canal Capital alcanzó importantes avances en materia misional y administrativa. Con ocho años al aire el Canal elevó su señal al sistema satelital, lo cual constituye un salto sin precedentes en materia de cobertura para la entidad: Desde el 24 de agosto de ese año, Canal Capital es visto no sólo en Bogotá sino en todas las regiones del país e incluso en el exterior, a través de la señal que difunden diversos cable- operadores. El 5 de Julio del año 2.005 Canal Capital cambia su razón social, dejando de ser una sociedad Limitada para convertirse en una sociedad pública organizada como empresa industrial y comercial del estado con carácter de entidad descentralizada indirecta. Durante dicho año, se incrementó la producción propia del Canal, aumentaron los programas producidos directamente por la entidad, se realizaron más de 200 transmisiones de eventos especiales y se elevaron los ingresos por ventas de manera significativa. Mediante el Acuerdo 257 del 30 de noviembre de 2006, expedido por el Concejo de Bogotá, se consagró en el artículo 93 la integración del Sector Cultura, Recreación y Deporte, con la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, como cabeza del Sector, quedando Canal Capital como su entidad vinculada.

2. CODIGO DE ETICA

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Con el propósito de enunciar los valores éticos que deben inspirar la conducta y el qué hacer de todos los servidores y contratistas de la entidad, de conformidad con la Resolución No 041 del 26 de mayo de 2010, la gerencia de Canal Capital ha buscado:

• Permitir la transparencia en las acciones públicas para generar una cultura que mejore la calidad de vida, el bienestar, seguridad y confianza entre los servidores y la comunidad en general.

• Regular el comportamiento de las personas, de sus decisiones como individuos y como institución facilitando la convivencia armónica, el clima laboral y el fortalecimiento del trabajo en equipo y del sentido de pertenencia institucional.

• Facilitar las condiciones de la labor colectiva y la aplicación de reglas en materia de integridad y probidad, sobre lo público.

• Generar el interés en la búsqueda de las metas generales de la Entidad con la orientación de principios y valores.

De esta manera, el Código de Ética de Canal Capital representa el interés de esta entidad en el cumplimiento de la misión institucional, con una verdadera orientación, basada en los siguientes valores Éticos:

� Respeto � Compromiso � Solidaridad � Equidad � Excelencia � Honestidad � Probidad � Calidad � Transparencia � Responsabilidad � Efectividad

La aplicabilidad y vivencia del conjunto de conductas que integran el Código de Ética, ha permitido generar un ambiente laboral de respeto, lealtad, compromiso y dignidad para cada una de las personas que prestan sus servicios a la Entidad de manera permanente o temporal bajo cualquier modalidad de vinculación.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

3. NATURALEZA JURIDICA Canal Capital es una sociedad entre entidades públicas, organizada como empresa Industrial y Comercial del Estado, tiene el carácter de entidad descentralizada indirecta. Pertenece al orden distrital y se encuentra vinculada a la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte. Tiene por objeto principal la operación, prestación y explotación del servicio de televisión regional establecido en las Leyes 182 de 1995 y 335 de 1996, atendiendo a lo dispuesto en el Acuerdo 019 de 1995 expedido por el Concejo de Bogotá y en las normas que modifiquen o adicionen el régimen establecido para el servicio de televisión regional.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL De conformidad con la Resolución Canal Capital No 20 de 2010, la entidad cuenta con la siguiente Estructura Organizacional.

Ilustración 1 Organigrama Resolución Canal Capital No 20 de 2010

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

5. REPORTE DEL PERIODO 2015

5.1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA En ejecución de las políticas y estrategias establecidas por la Administración Distrital, la Gerencia de Canal Capital orientó la gestión de la entidad en el marco de la “Bogotá Humana”, emitiendo las siguientes directrices:

� Orientar la producción de contenidos de la parrilla de programación, con énfasis en la promoción y defensa de los derechos humanos y una cultura de paz.

� Promover una televisión donde se puedan ver reflejados y se puedan expresar los olvidados y los ignorados, las víctimas y los desplazados, los humillados y los ofendidos. “Queremos ser la voz de los que no han tenido voz”.

� Transmitir los mejores eventos culturales con el fin de que la Sociedad

tenga acceso a todo tipo de Culturas y puedan ver a través de la televisión pública aquellos eventos que por su costo o desplazamiento no pueden disfrutar

� Fortalecer y renovar tecnológicamente la infraestructura del Canal

� Gestionar los recursos para adquirir una sede propia

• Junta Administradora Regional

Conforme a lo establecido por el Acuerdo 005 de 2010 de la Junta Administradora Regional de Canal Capital, la dirección y administración del Canal, se ha ejercido conjuntamente entre la Junta Administradora Regional y la Gerencia, quienes hemos obrado conforme a los estatutos y la ley.

De esta manera, la Gerencia se ha encargado de dirigir, gestionar y velar por el cumplimiento de los objetivos a corto, mediano y largo plazo mediante la planificación coordinación y control de todas las actividades enmarcadas en los planes estratégicos y operativos, garantizando la ejecución de las mismas por cada una de las unidades funcionales bajo su cargo y ha ejercido la Representación Legal de la Entidad. Por otra parte, en atención al artículo décimo tercero del precitado acuerdo, la Secretaria General de Canal Capital ha desarrollado las actividades de Secretario de la Junta Administradora, que de conformidad con el Decreto 539 de 2007 está conformada por ocho (8) miembros principales, cada uno de los cuales tiene un suplente.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

La Junta Administradora Regional, se reúne ordinariamente una vez cada bimestre y extraordinariamente cuando sea convocada por el Presidente de la Junta o por el Gerente de la entidad. Sus decisiones se adoptan mediante Acuerdos. Durante la vigencia 2015 estaba conformada por Siete (7) miembros que representan a los socios (Distrito Capital e Instituto Distrital Para la Recreación y el Deporte) designados de acuerdo con los aportes de capital que cada socio posee en la sociedad conformada así Cinco (5) miembros con sus respectivos suplentes representan al Distrito capital, designados por el Alcalde Mayor mediante Decreto 539 de 2007. Dos (2) miembros con sus respectivos suplentes representan al IDRD, designados por esa entidad:

� Sesiones

En desarrollo de lo preceptuado en los Estatutos del Canal, contenidos en el Acuerdo No. 005 de 2010, durante la vigencia 2015 se convocaron (9) sesiones de Junta Administradora Regional, de las cuales (7) se realizaron en forma presencial y (2) en forma virtual.

� Acuerdos

De las decisiones adoptadas por la Junta Administradora Regional se expidieron diez (10) Acuerdos en la vigencia 2015.

� Actas

Del desarrollo de la Junta Administradora Regional y de conformidad con lo establecido en los Estatutos del Canal Acuerdo 005 de 2010, en concordancia con el artículo 182 del Código de Comercio se levanta el acta correspondiente.

En tal sentido, se elaboraron las respectivas actas siendo expedidos los números: 202 del 21 de enero de 2015, 203 del 30 de marzo de 2015, 204 del 27 de abril de 2015 (Acta Aclaratoria) , 205 del 11 de junio de 2015, 206 del 31 de julio de 2015, 207 del 28 de septiembre de 2015, 208 del 7 de octubre de 2015, 209 del 21 de octubre de 2015, 210 del 30 de noviembre de 2015.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

• Sistemas de Gestión:

En el año 2014 Canal Capital consideró oportuno adelantar un proceso de planeación estratégica, en el que se contó con la participación del equipo directivo y operativo de la entidad, para el ajuste y definición de una nueva plataforma estratégica de la entidad, que se adoptó mediante la Resolución Canal Capital No 026 del 31 de marzo de 2014 A partir de esta base y con la orientación normativa vigente, el año 2015 inició con la actualización de la estructura del Sistema Integrado de Gestión, para lo cual se elaboró y aprobó la Resolución 036 del 24 de Abril de 2015 “Por la cual se reorganiza el Sistema Integrado de Gestión-SIG, de Canal Capital y se dictan nuevas disposiciones”, con esta Resolución se integraron los diferentes comités de los sistemas de gestión que no se encontraban integrados y se dio cabida a los comités de Archivo y Gestión Documental y Seguridad de la Información. Con el fin de incorporar los lineamientos de la alta dirección sobre el sistema integrado y los diferentes subsistemas, mediante el Acta 002 del 15 de Octubre de 2015 del Comité Directivo del SIG, se aprobaron: 1. La política del Sistema Integrado de Gestión y 2. Los Objetivos del Sistema Integrado de Gestión. Por otro lado, en la misma reunión directiva, se dio aprobación a la actualización y ajuste propuesto a las políticas de los subsistemas de Gestión de Calidad, Gestión Ambiental, Seguridad y salud en el Trabajo, Administración del Riesgo, Gestión Documental y Seguridad de la Información. Por otra parte, en atención al Decreto 651 del 28 de diciembre de 2011, mediante el cual se establecieron los parámetros para la conformación del Sistema Integrado de Gestión Distrital -SIGD, Canal Capital ha venido diseñando el Sistema Integrado de Gestión y Control - SIG de Canal Capital, entendido como el conjunto de recursos humanos, físicos, técnicos y tecnológicos que fundamentados en normas nacionales e Internacionales universalmente reconocidas y aceptadas, instrumentan y ejecutan las acciones necesarias para articular, evaluar y mejorar continuamente la televisión pública de Bogotá como factor clave de éxito. Su propósito fundamental es el de lograr el alineamiento institucional entorno a la cultura del mejoramiento continuo y enfoque sistémico, mediante el establecimiento, implementación y sostenibilidad de los diferentes instrumentos que le integran con miras al logro de los objetivos institucionales, la optimización de los recursos asignados y el cumplimiento de los fines esenciales del Estado.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Durante la vigencia 2015, la entidad trabajo en el mantenimiento del SIG mediante la conformación de equipos de trabajo multidisciplinarios, logrando el siguiente avance:

1. El Subsistema de Gestión de la Calidad – SGC: Herramienta de

gestión sistémica y transparente que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional, en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de las entidades. Se dio continuidad al proceso de actualización documental, adelantado por el área de planeación y de la cual se obtuvo una intervención (Revisión y primera versión) del 100% de los procedimientos vigentes del Canal y la aprobación y publicación del 93.64 %.

ACTIVIDAD ESTADO DE AVANCE

ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS 93,64%

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS 84,17%

ACTUALIZACIÓN MAPA PROCESOS 90%

FORMULACIÓN DE INDICADORES DE PROCESOS

50%

Tabla 1 Estado plan de trabajo SGC 31 de Diciembre de 2015

2. El Subsistema de Control Interno – SCI: Es un conjunto de actividades humanas interrelacionadas que asegura el desarrollo de las capacidades de autocontrol, autorregulación y autogestión en Canal Capital para el logro de su propósito institucional, proporcionando la estructura básica para evaluar la gestión y los procesos administrativos. Se avanzó en la implementación del plan de trabajo propuesto.

3. El Subsistema de Gestión Ambiental – SGA: Parte del sistema de

gestión de una organización empleada para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales. Se actualizó y mejoró la política del Sistema de Gestión Ambiental, se actualizó la matriz de normatividad ambiental, la matriz de aspectos e impactos ambientales , se avanzó en la elaboración de procedimientos y planes relacionados al componente ambiental de la entidad, como actividades destacadas el canal participó en la celebración dela semana del medio ambiente , durante la primera semana de Junio y en conjunto con el equipo de bienestar desarrolló la primera semana del ambiente y la salud que contó con la participación del personal del Canal. La función Gestor Ambiental del Canal fue delegada mediante Resolución Interna No 19 de 2015 a la Subdirectora Administrativa quien coordinó y supervisó con el área de Planeación las diferentes actividades que hacen parte del Plan de Acción del PIGA, así mismo ha contó con la colaboración de la Oficina de Servicios Administrativos en la presentación de los informes de las actividades que le competen,

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

incluyendo los consumos de servicios públicos y combustibles.

4. El Subsistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional – S&SO: Parte del sistema de gestión de una organización empleada para desarrollar e implementar su política S&SO y gestionar los riesgos de las condiciones y factores que afectan o pueden afectar la salud y la seguridad de los empleados u otros trabajadores (incluidos los trabajadores temporales y personal de contrato), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo. Se cuenta con el informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en lesiones Osteomusculares, PVE Osteomuscular: Intervención, Comité de Convivencia Laboral, Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, Panorama General de Riesgos vigencia 2015, Diagnóstico riesgo psicosocial, Inspecciones de Seguridad, Simulacro Distrital y Semana de Ambiente y la Salud Ocupacional.

5. El Subsistema Interno de Gestión Documental y Archivos – SIGA: Estará conformado por los archivos de gestión, central y cualquier otro nivel de archivo definido en una entidad; la unidad de correspondencia; las bibliotecas, centros de documentación y cualquier otra unidad de información que apoye el cumplimiento de la misión de la entidad. Como principal avance en este subsistema se remitieron al archivo de Bogotá las tablas de Retención Documental y estas fueron debidamente aprobadas.

6. El Subsistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI: Parte

del sistema de gestión global, basado en un enfoque hacia los riesgos globales de un negocio, cuyo fin es establecer, implementar, operar, hacer seguimiento, revisar, mantener y mejorar la seguridad de la información, bajo las normas y políticas establecidas por Gobierno en Línea. Se avanzó en la aprobación de las políticas de seguridad de la información, análisis de riesgos, clasificación de activos de información y catálogo de aplicaciones, cláusulas de confidencialidad actualizadas y actividades de sensibilización al interior de la entidad sobre seguridad de la Información. Se contrató el rediseño de la web de acuerdo lineamientos gobierno en línea, la página WEB versión 2.0 entró en funcionamiento en el mes de Diciembre.

5.2. GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES:

A partir de la plataforma estratégica de la entidad, Canal Capital trabaja en fortalecer, difundir y consolidar la defensa y promoción de los derechos humanos, mediante reconocimiento del ser humano y sus derechos, sobre quien, en su condición de público-actor, fomenta la participación, en un contexto de libertades y cultura de paz, obteniendo los siguientes resultados:

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

� Redes sociales

Durante la vigencia 2015, Canal Capital continúo su posicionamiento como el líder digital de la Tv. pública regional en el país. La oficina de Prensa y Comunicaciones está la vanguardia en el cubrimiento digital, con la implementación de nuevas herramientas de periodismo digital, aplicaciones y redes sociales que mejoren la difusión de los contenidos de la parrilla de programación.

Los resultados son evidentes al comparar el número de seguidores del Canal con otros Canales regionales en las principales redes sociales en los que Canal Capital se posiciona en primer lugar en su cuenta de facebook y en el tercer lugar con su cuenta de twitter:

CANAL TWITTER FACEBOOK

1 Teleantioquia 368.164 246.453

2 Telemedellín 328.305 207.057

3 Canal Capital 314.697 3ro 246564 1ro

4 Canal TR3CE 144.253 97.325

5 Telecaribe 142.084 45.877

6 Telepacifico 99.641 95.626

7 Canal TRO 72.122 59.365

8 Telecafé 43.700 20.266

9 Teleislas 1.707 1.955 Tabla 2 RANKING SEGUIDORES REDES SOCIALES CANALES REGIONALES

Así mismo, a nivel Distrital el Canal se posesionó como en los primeros lugares en sus redes sociales más importantes, significando un alto grado de participación y de interés por parte de la ciudadanía, con la programación y temas de interés del Canal. Canal Capital.

ENTIDAD CUENTA TW TWITTER

FACEBOOK TOTAL

1 Transmilenio @TransMilenio 650.393 16.948 667.341 2 Bogotá DC @Bogota_DC 547.342 18.087 565.429

3 Canal Capital @CanalCapital 314.697 (3ro)

246.564 (1ro) 561.261

4 Secretaría Movilidad @SectorMovilidad 438.398 N/A 438.398

5 Bogotá Humana @BogotaHumanaY 152.736 89.728 242.464

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

ENTIDAD CUENTA TW TWITTER

FACEBOOK TOTAL

A 6 IDARTES @idartes 147.258 30.603 177.861

7

Secretaría de Cultura

Recreación y Deporte

@CulturaenBta 105.926 57.183 163.109

8 Secretaría Educación @Educacionbogota 127.072 27.427 154.499

9 Secretaría de Ambiente @AmbienteBogota 73.832 12.460 86.292

10 IDRD @IDRD 57.765 16.289 74.054 11 SITP @SITPBTA 55.168 14.584 69.752

12 Secretaría Gobierno @Gobiernoaldia 62.170 6.652 68.822

13 Bomberos Bogotá @BomberosBogota 62.708 6.111 68.819 14 Integración Social @integracionbta 45.804 13.705 59.509 15 IDU IDU Bogotá 53.931 4.672 58.603 16 Filarmónica @filarmonibogota 35.306 20.925 56.231 17 ETB @prensaETB 3.809 45.132 48.941

18 Secretaría salud @SectorSalud 32.718 3.127 35.845

19 Universidad Dsitrital @udistrital 14.337 19.512 33.849

20 Jardín Botánico @jardinbotanicob 21.678 10.552 32.230 Tabla 3 RANKING SEGUIDORES REDES SOCIALES ENTIDADES DISTRITO a 31 de Octubre de 2015

* Ilustración 2 Cover de Facebook al 5 de noviembre de 2015

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

� Plataforma Blogs Canal Capital

En su apuesta digital, Canal Capital ha producido más de 15 grandes especiales multimedia y micrositios para los eventos, transmisiones y noticias de interés que han quedado para su consulta en la web y se constituyen como la memoria histórica de la labor, gestión y cubrimiento periodístico del canal.

Adicionalmente, se implementó los Blogs Capital, una nueva plataforma web para el análisis de los temas más importantes de la actualidad nacional.

� Herramientas de socialización de información

Se crearon nuevas cuentas en redes sociales como dos canales de Youtube, el primero para visualizar los videos de noticias y el segundo para cargar videos de especiales completos y grandes transmisiones; también una cuenta de Vine, que permitió mejorar el cubrimiento en tiempo real de eventos con la carga instantánea de fragmentos de video; Storify, para hacer galerías multimedia o líneas de tiempo con imágenes; Slideshare, para cargar documentos e informes, y Thinglink, para crear especiales multimedia con imágenes interactivas en los que convergen contenidos de diversas redes sociales. Todo esto con el fin de fortalecer la comunicación con los televidentes, más allá de la pantalla e incentivándolos a acceder a los contenidos digitales de Canal Capital Buscando corresponder al fortalecimiento de la comunicación digital de Canal Capital, la administración planteó un objetivo fundamental para mejorar la comunicación con la ciudadanía y facilitar el acceso de la audiencia digital a los contenidos generados en la televisión pública de Bogotá. Este objetivo contempló el rediseño y la reestructuración del sitio web de Canal Capital, buscando que fuera más amigable, mientras

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

se realizaban los procesos administrativos para la adquisición de una nueva página web que cumpliera con los requisitos de Gobierno en línea y MinTic.

Estos cambios en el sitio web, sumados a la estrategia de contenidos digitales de Canal Capital favorecieron el aumento exponencial de las cifras de visitas al sitio web que, en los 4 años de la administración de Bogotá, 2015 suman más de 4 millones 250 mil visitas.

Mes/año 2012 2013 2014 2015 Enero 109.789 86.153 Febrero 40.996 74.943 114.047 Marzo 76.182 129.675 112.286 Abril 88.417 59.461 98.620 142.679 Mayo 38.864 74.303 142.220 142.217 Junio 46.841 78.271 77.058 145.847 Julio 67.490 76.870 68.187 185.400 Agosto 44.964 97.478 114.064 245.674 Septiembre 54.177 62.647 123.569 139.192 Octubre 64.900 81.515 133.145 291.511 Noviembre 57.276 57.507 84.900 0 Diciembre 51.492 151.971 92.338 0

631.599 740.023 1.248.508 1.605.006 Tabla 4 Histórico Visitas Sitio Web Canal Capital (2012 -2015)

En esta línea, Canal Capital pasó 441 mil visitas en 2011 a más de 1 millón 600 mil en 2015. Esta cifra da cuenta de la gran alternativa de información que representa para la audiencia de Canal Capital el contenido exclusivo, material multimedia y el cubrimiento en tiempo real que se encuentra disponible en www.canalcapital.gov.co Vale la pena destacar que alrededor del 20% de las visitas al sitio web corresponde a audiencia digital de diversos países como Estados Unidos, México, Canadá, España y Argentina, entre otros. Lo que demuestra que los contenidos de canal capital también son atractivos fuera de las fronteras de Colombia.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

� Comunicación Interna

Con más de 100 ediciones del boletín interno “Contacto Capital”, este se consolido en el 2015, como la principal herramienta de comunicación interna del Canal, mediante el cual se informó sobre campañas impulsadas por las diferentes áreas (Recursos Humanos, Control Interno, Sistemas, Planeación), convocatorias a eventos de integración y socialización, anunciado y felicitando a los trabajadores en sus cumpleaños, novedades y estrenos en la parrilla de programación, así como las grandes transmisiones que realiza la Televisión Pública de Bogotá.

Estas comunicaciones contienen invitaciones a los eventos internos, reconocimientos a la gestión del canal, la socialización de las nuevas políticas de la entidad, memorandos y circulares que competen a las diferentes áreas del canal. También con la comunicación interna se difunden los logros y galardones que recibe la parrilla de programación del canal e invita a los colaboradores de la entidad a participar en concursos, como entregas de boletas para cine, entradas a futbol, regalos que buscan retroalimentar y evaluar las políticas, conceptos, valores y principios contenidos en el Manual de Funciones de Canal Capital.

Igualmente, se realizó una labor de reportería gráfica de los eventos internos y propios del canal, visibilizando la participación de los funcionarios en galerías fotográficas de cada evento.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

5.3. GESTIÓN MISIONAL Dando cumplimiento a las disposiciones de la Autoridad Nacional de Televisión a través de la gestión adelantada por la Dirección Operativa de la entidad, Canal Capital planea, dirige y controla la ejecución de las actividades relacionadas con la comercialización y prestación del servicio de televisión en condiciones de calidad y continuidad. Adicional a lo anterior, este equipo de trabajo se encarga de coordinar el contenido de la parrilla de programación al igual que las operaciones técnicas del canal, las cuales son eje fundamental para las etapas de preproducción, producción y post-producción. • Principales logros vigencia 2015

� Producción de más de 80 eventos culturales y deportivos entre los cuales se destacan los más significativos, como lo son los eventos “Bogotá es Beethoven”, “Salsa al Parque”, “Festival de Verano”, “Previa Final de futbol Colombiano” “Final del Torneo de Olaya” entre otros.

� La implementación del calendario de migración a HD y la primera transmisión realizada en este formato.

� El significativo aumento en la producción propia del Canal. � El aumento en los ingresos propios por concepto de ventas y mercadeo � � La realización de grandes series documentales en las que se destacan “Un

mundo de Gabo”, “Ilimitadamente” y “Relatos del exilio”. La consolidación de una programación altamente incluyente, con programas dedicados a minorías. 5.3.1. PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN

Canal Capital a través de la Coordinación de Producción dirige, coordina y controla la producción, realización y postproducción de programas de los programas y proyectos que nutren la parrilla de programación del Canal Capital, también se encarga de coordinar la producción de los comerciales y mensajes institucionales, de acuerdo con los proyectos aprobados y coordina la realización de ajustes en el desarrollo de la producción, de acuerdo con las solicitudes de la Dirección Operativa. Así mismo, coordina la participación del Canal en la realización de coproducciones con otras entidades, o con terceros, de acuerdo con los lineamientos de cada proyecto. Adicional a lo anterior, esta área cuenta con un equipo de directores y/o realizadores, productores y editores. En algunos casos se cuenta con productores generales y productores delegados que tienen a su cargo franjas o

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

proyectos especiales. Se busca conformar buenos equipos y optimizar el recurso humano designándole varios proyectos a cada persona. Durante el año 2015 la entidad reforzó e incrementó las horas de producción propia, tanto con recursos propios como con fondos vía ANTV y mediante compromisos de convenio y contratos interadministrativos, la mayoría suscritos con entidades del Distrito Capital. Esto se tradujo en la incorporación de 30 programas nuevos con relación a 2014, lo que supuso un crecimiento cercano al 100% en materia de producción propia.

• Nueva clasificación de la programación del canal: Consistió en la creación de dos categorías (fuente de financiación y fuente de producción) que facilitaron el seguimiento de la producción, de costos y de titularidad de los derechos patrimoniales, entre otros aspectos. La clasificación fue la siguiente:

� Producción propia con recursos propios: Programas

producidos directamente por el Canal con recursos provenientes de las transferencias de hacienda o de ingresos corrientes derivados de ventas y mercadeo. En esta categoría se realizaron programas como El primer Café, Deporte Mundial, Deysa Rayo entrevista, Hagamos Memoria, Diálogos, Su Madre Naturaleza, La Controversia, Hastag, Hablemos de Paz y derechos Humanos, Las Claves, Ni reinas ni cenicientas, Defenzoores, el Sofá, Psa la voz, El Campo existe, Los animales tienen la palabra, el Espejo, Surrealidades, Encárretese, Cine Mundos, Homenajes, Otras miradas, La Otra vuelta y las Kosas por su nombre, entre otros. En el caso de Noticias capital es te fue financiado con recursos propios entre los meses de Enero a Octubre.

� Producción propia con recursos ANTV: Se refiere a programas directamente por el Canal con recursos provenientes de la ANTV a través de los planes de inversión definidos por FONTV. Se destacan de esta línea Relatos del exilio, Indivisibles, Sonido BTA, Sin alfombra roja, La vida es corto, Un mundo de Gabo, Linkeados y Teatro de los acontecimientos.

� Producción externa con recursos propios: Se refiere a programas con recursos de la entidad (provenientes de Hacienda o por conceptos de ingresos corrientes) bajo la modalidad de contratos suscritos con personas naturales o jurídicas, con lo cual los contratistas entregan al Canal programas finalizados. En esta categoría se destacan, Travesías con Molano por Bogotá, La Máquina del tiempo, Ciudad Fútbol, Bogotá la propia (segunda temporada), e Historias de nadie entre otros.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

� Producción externa con recursos de ANTV: Se refiere a programas hechos para el canal con recursos de la ANTV bajo la modalidad de contratos suscritos con personas naturales o jurídicas con lo cual los contratistas entregan al Canal programas finalizados. En esta categoría se produjeron Ilimitadamente, Bogotafro, Bogotá la propia (primera temporada), La máquina del tiempo (dos primeras temporadas), Sabogal (primera y segunda temporada), Calle sonora, Lero lero mis derechos son primero, Planeta Capital, Dos mundos, Juan Pérez dice y Crónicas de un sueño.

� Producciones adquiridas (latas): Se refiere a programas adquiridos para emisión, lo que supone negociación previa de los derechos de emisión. Su compra se realiza con el rubro de cesión de derechos. En esta categoría se incluyen programas como Días de campo, En el Medio, Teatro libre, de igual manera se incluyen las películas adquiridas par la franja de Cine.

� Producción propia con recursos de convenios y/o contratos interadministrativos: Hace referencia a los programas realizados bajo las modalidades descritas. En esta categoría se incluyen los programas de Idiger,Idep,IDD,IDPC, Secretaria de la Mujer, Secretaría de Gobierno, Unidad de mantenimiento vial, Alcaldía de Fontibón, Alcaldía de Sumapaz, Alcaldia de Puente Aranda, Orquesta filarmónica de Bogotá , Secretaria de Habitat , Secretaria de educación y Centro de memoria.

� Coproducciones: Se refiere a los casos en los que los convenios dan pie a coproducciones, entre la que vale la pena destacar la película documental conmemorativa del centenario de la primera producción audiovisual rodada en Bogotá, al igual que El experimento y las Clave DW.

� Programas cedidos: Se refiere a programas cedidos por entidades públicas y/o privadas, nacionales o internacionales, tales como La list de Erik cedida por Rusia Today (RT) y programas cedidos por la televisión pública alemana DW.

• Reducción de costos de producción: Durante el año 2015 el canal aumento su producción propia y a la vez reducir los costos con relación al año 2014 en 3.490 millones de pesos, lo que supuso un esfuerzo de austeridad que no afectó la productividad del canal y la variedad de su parilla en la vigencia.

• Crecimiento de la producción: Durante la vigencia 2015, Canal Capital

aunó esfuerzos financieros, técnicos y humanos con el fin de aumentar en su parrilla de programación. Esto representó un crecimiento significativo en la producción propia, comparado con años anteriores como se muestra a continuación.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Tabla 5 Comparativo de Programación de Canal Capital 2012 – 2015

• Transmisiones especiales: Durante la vigencia 2015, Canal capital,

continúo con la puesta en marcha de su estrategia de democratización de la cultura, es así como en el 2015 se realizaron 229 trasmisiones de eventos especiales en los que se destacan el concierto de Calle 13 y Bogotá es Mozarth

5.3.2. DISEÑO Y CREACIÓN DE CONTENIDOS Esta Coordinación es la encargada de elaborar la parrilla de programación semanal y la encargada de proyectar los libretos de pauta, colabora en la adquisición de proyectos y programas para ser emitidos dentro de la parrilla de la programación, colabora con la planeación de proyectos especiales de programación que involucra entre otras cosas las trasmisiones especiales y lleva el control de las series o programas adquiridos y emitidos, en la cual se registre el estado de ejecución de cada proyecto, el número de capítulos emitidos, diseñando planes de contingencia para suplir faltas eventuales o cambios de última hora en la programación. Así mismo coordina la elaboración de las promociones de los productos por franjas con el área de producción.

AÑO NACIONAL PROPIA NACIONAL EXTERNA EXTRANJERA2012 9 5 10

2013 35,2 14,5 4

2014 30 20 5

2015 67 13 13

85

169

288

229

TOTAL TRANSMISIONES 2012

TOTAL TRANSMISIONES 2013

TOTAL TRANSMISIONES 2014

TOTAL TRANSMISIONES 2015

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Durante el 2015, Canal Capital trabajó en la consolidación de las diversas franjas de contenido las cuales reflejan los nuevos enfoques que llevaron al Canal a consolidarse como uno de los canales de televisión regional más importantes a nivel nacional. Quizás uno de los enfoques a desatacar durante el 2015, fue la implementación de un modelo de temporadas que permitió un incremento en la oferta de contenidos durante el año.

Ilustración 3 Programación 2015 por origen

La gráfica anterior muestra el comparativo de programación 2012 a 2015, no todos los 67 programas realizados por el Canal, tanto en forma directa o mediante contratos, tanto con recursos propios como con recursos de la ANTV, se emitieron simultáneamente a los largo de las 52 semanas del año. Programas como Ciudad Fútbol, Los animales tienen la palabra e Historias de Nadie, que tuvieron solo una temporada, demuestran el acierto en haber optado por temporadas y franjas como medio para la consolidación de la parrilla de programación de la entidad.

A continuación, se presenta el resumen de la programación del Canal durante la vigencia 2015, por franjas. Esta incluye programas ya consolidados en vigencias anteriores que se continuaron durante el año y los nuevos desarrollos como los de la franja de cine.

Franja Informativa

PROGRAMA SINOPSIS

El Primer Café El Primer Café Recargado

El Primer Café programa matutino, se presentó como alternativa para enterarse a primera hora de lo que pasa en Bogotá. Constituido por un completo equipo periodístico y técnico que trabajó para llevarles a los televidentes, en este espacio matinal,

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

PROGRAMA SINOPSIS

secciones de información de interés distrital y nacional, así como un completo análisis de temas importantes y de coyuntura social y política.

Noticias Capital Noticias Capital hizo parte del nuevo y creciente sistema informativo del Canal Capital. Además de cumplir con el rigor informativo de la cobertura habitual de temas que se producen en la ciudad, Noticias Capital se ocupó de una agenda informativa diversa e incluyente; de la promoción y defensa de los DDHH y la cultura de paz. En 2015 cambio su horario al horario de 7:00 p.m en la emisión de la noche y se rediseño su imagen.

Noticias Capital En Señas Como parte de su política de hacer una televisión incluyente, Canal Capital, en alianza con el Instituto nacional para Sordos –INSOR, creó el primer noticiero hecho por y para sordos del país: Noticias Capital En-Señas. Este proyecto se basó en hacer valer el Acuerdo 01 de 2012 de la ANTV y los artículos 13 y 20 de la Constitución Política de Colombia en los que se consagra el derecho a la igualdad de todas las personas y se garantiza la libertad de recibir información veraz e imparcial; además surgió de la necesidad de establecer acciones afirmativas en relación con algunos grupos débiles y la jurisprudencia emitida por el Consejo de Estado, garantizando la participación ciudadana y del sector.

Franja de Análisis PROGRAMA SINOPSIS

La Controversia La Controversia fue un programa de análisis, dirigido por el investigador y periodista León Valencia Agudelo, que hizo con el ánimo de mostrar las dos caras del debate de los diferentes temas del alcance nacional y distrital, que preocupan a todos los colombianos. Durante el 2015 se continuó con la producción y emisión del programa en su horario habitual.

Las Claves El programa Las Claves presentó un debate democrático conducido por la reconocida filosofa y periodista María Elvira Samper y como invitado permanente el también reconocido periodista y escritor Antonio Caballero. El programa representó un acercamiento profundo a los hechos esenciales que estructuran la compleja sociedad colombiana. En el 2015 el programa fue merecedor del premio Simón Bolívar.

La Otra Vuelta Este programa hizo parte de la nueva parrilla de programación del Canal durante la vigencia 2015. En “La Otra Vuelta” se debatieron temas relacionados con los esfuerzos y procesos de cambio en Colombia, analizando los

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

PROGRAMA SINOPSIS

diferentes espacios de acción colectiva. Temas como el cumplimiento de la Constitución de 1991, el territorio y desarrollo alternativo, y la objeción de conciencia al servicio militar, entre otros, hicieron parte del nuevo espacio de Canal Capital.

Hashtag Internacional Hashtag Internacional dirigido por Laura Gil, fue un programa investigativo de debate, donde se analizan por parte de un panel de expertos los hechos más relevantes del acontecer mundial y el impacto de estos en el país. Durante el 2015 se continuó con la producción y emisión del programa en su horario habitual.

Su Madre Naturaleza Su Madre naturaleza fue el espacio de análisis de las temáticas ambientales en la televisión colombiana. Una propuesta de Canal Capital que abordó temas de ciudad enmarcados en discusiones globales, desde la opinión de expertos, entidades y autoridades en las habituales discusiones técnicas o políticas de lo ambiental. Durante el 2015 se continuó con la producción y emisión del programa en su horario habitual.

Ni Reinas Ni Cenicientas El programa Ni reinas, ni cenicientas definió su línea editorial dentro del concepto de los derechos de las mujeres como derechos humanos con un estilo informativo, de análisis con un criterio educativo y pedagógico. Durante el 2015 se continuó con la producción y emisión del programa en su horario habitual.

El Sofá El Sofá fue un espacio de discusión y reflexión sobre los derechos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales. Las diferentes organizaciones, instituciones públicas y demás actores de la sociedad civil encontraron en este espacio televisivo la oportunidad de visibilizar sus acciones, políticas, propuestas y formas de activismo para aportar a la consolidación de una sociedad incluyente y diversa. Durante el 2015 se continuó con la producción y emisión del programa en su horario habitual.

Franja de Cine

El año 2015 fue el año de la construcción y consolidación de una franja de cine y teatro en Canal Capital y su programación evidencia lo afirmado.

PROGRAMA SINOPSIS

Sin Alfombra Roja Sin Alfombra Roja fue un espacio en el que Julián David Correa, Diego Rojas y Augusto Bernal discutían con invitados de la cinematografía nacional los temas más relevantes de nuestro Cine. Un espacio para que las opiniones de los directores, productores, investigadores, académicos, críticos, y aficionados al séptimo arte de nuestra pantalla grande debatieran y presentaran a fondo las ideas que mueven el Cine Nacional.

La Vida Es Corto La Vida es Corto fue un programa pensado para los formatos

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

PROGRAMA SINOPSIS

pequeños con grandes ideas. Un espacio dedicado el cortometraje en sus diferentes formatos, géneros, estilos y contenidos. En este espacio, Jorge Navas, reconocido director de cine colombiano, presentó un panorama del cortometraje que se hace en Bogotá y en Colombia.

Cine Mundos Cine Mundos fue un espacio sin fronteras del cine Iberoamericano, donde Blanca Inés Arcila y Beatriz Chaves, docentes y criticas de cine dieron acceso a otras culturas a través del cine.

Encarretese Encarretese fue la ventana abierta de Canal Capital para el Cine Colombiano, Un espacio de difusión cinematográfica en el que en cada emisión Blanca Inés Arcila y Beatriz Cháves dieron la bienvenida a un director, su obra fílmica y su experiencia en la construcción de su película.

Otras Miradas Documentales con una mirada diversa de América Latina. Cada semana en Otras Miradas se presentaron documentales de una parte del continente.

Franja Deportiva PROGRAMA SINOPSIS

Deporte Mundial Fue un programa dedicado a los deportes internacionales diferentes al fútbol, que dirigido y presentado por Carol Rumie. En este programa se mostró lo mejor del deporte del mundo y sus ligas reconocidas como la NBA, MLB, NHL, NFL, Fórmula Uno, Nascar, entre otras.

Ciudad Fútbol Una de las apuestas de programación más interesantes del 2015 fue Ciudad Futbol, a través de hechos contados con variadas técnicas narrativas audiovisuales y digitales, que giraron en torno a aspectos poco visibles del mundo del fútbol, los televidentes de Canal Capital pudieron conocer de cerca lo que pasa en el fútbol aficionado de los barrios de Bogotá, desde una perspectiva de reconocimiento del impacto cultural que genera este deporte en la ciudad.

Franja Juvenil PROGRAMA SINOPSIS

Calle Sonora En 2015, la apuesta del Canal en la franja juvenil, se enfocó en el reconocimiento de los espacios culturales, las tendencias y géneros musicales de la juventud capitalina. “Calle sonora” presentó diversos géneros musicales y las bandas emergentes de la ciudad mostraron su talento en un show al aire libre, ante curiosos y transeúntes de la ciudad.

Indivisibles Indivisibles fue un programa realizado por la Red Audiovisual Alternativa de Bogotá RAAB creada en la ciudad de Bogotá, desde el año 2012 en donde se consolidó un gremio de

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

PROGRAMA SINOPSIS

audiovisuales (cineastas, proyeccionistas, cinéfilos, educadores, entre otros) de la ciudad. El programa se encargó de presentar los trabajos desarrollados por este gremio, pero también abrió espacios a otros colectivos de cine del país.

Franja Infantil PROGRAMA SINOPSIS

Lero Lero Mis Derechos Son Primero

Durante el 2015 se presentaron, tres temporadas de la franja infantil enfocada en los derechos humanos, al cuidado ambiental , a las artes, intereses, derechos y deberes de los niños y niñas de Bogotá.

Franja Sociedad Civil PROGRAMA SINOPSIS

De Traje & Overol Durante el 2015, Canal Capital apostó por una programación que visibilizara a las personas y los oficios que son fundamentales para el funcionamiento de la ciudad de Bogotá, fue así como nació “De Traje y Overol” ,una producción de Canal Capital que presentó la cotidianidad de los trabajadores, los “rebuscadores” y los desempleados que buscan en qué ocuparse en Colombia.

Días de Campo “Días de Campo”, fue un espacio de y para las comunidades campesinas. Este magazín se desarrolló mediante entrevistas con especialistas, cápsulas de memoria, historias de vida de los campesinos y las comunidades, y especiales periodísticos.

Los Animales Tienen La Palabra

En 2015 Canal Capital, continuó con la apertura de espacios para las discusiones en torno a la protección animal, con "Los animales tienen la palabra", una apuesta periodística profundizó en la relación del hombre con otras especies.

Pasa La Voz En el segundo semestre de 2015 Canal Capital lanzó “Pasa la voz: Defiende tus derechos”, un espacio que abordó la actualidad nacioanal desde los derechos humanos y las historias de quienes luchan por ellos.

Franja de Memoria y Académica

PROGRAMAS SINOPSIS

Sabogal En 2015 se presentó la segunda temporada de la serie animada “Sabogal” una innovadora serie en 3D, basada en la realidad colombiana desde la visión de un defensor de los derechos humanos.

Crónicas de Un Sueño Durante el 2015, se produjo y se trasmitió, la última temporada de “Crónicas de un sueño” que narró a través de las historias que se desencadenaban en una sala de redacción de noticiero lo que acontecía en Colombia. En sus tres temporadas, comenzando en los años 80 y terminando en la década del 2000 se cuentan los

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

PROGRAMAS SINOPSIS

episodios que fueron hitos noticiosos en Colombia. GABO Serie documental de 8 capítulos llamada “Un Mundo de Gabo”, dirigida

por Lisandro Duque. A lo largo de 2015, experimentados conocedores

del Nobel recorrieron París, Barcelona, La Habana, México, Cartagena,

Bogotá y Zipaquirá, conversando con amigos del escritor quienes

revelaron momentos de su vida excepcional. También un equipo de

especialistas desenterró entrevistas desconocidas, discursos en lugares

remotos, archivos documentales privados y visitó sus lugares íntimos de

creación, descubriendo ángulos inéditos del personaje que honró con su

existencia a Colombia, a la literatura universal y al siglo XX. Este esfuerzo

financiado por la Autoridad Nacional de Televisión, demuestra las

potencialidades de la Televisión Pública.

Ilimitadamente Continuando con el desarrollo de programación orientada a la inclusión , en el 2015 se creó “ilimitadamente” , programa que contó la historia de 10 personas que padecen distintos de discapacidad con sus dificultades en el día a día pero también con sus oportunidades en un lenguaje audiovisual en que cada personaje era el eje central de una crónica

Relatos del Exilio “Relatos del exilio”, presentó las historias de aquellos que fueron obligados a cambiar su vida mientras huían de un conflicto o de la persecución. Su emisión se dio en el último trimestre de 2015

Franja de Cultural - Familiar

PROGRAMAS SINOPSIS

Bogotá La Propia “Bogotá, la propia”, una serie documental que exploró los aportes que los inmigrantes, provenientes de diferentes lugares del país, le han hecho a la cultura bogotana

Deysa Rayo Entrevista Personajes del mundo de la música, la cultura y el entretenimiento se dieron cita todos los domingos a las 6:00 p.m. para tener un encuentro con Deysa Rayo, quien trasladó las cámaras de Canal Capital al entorno de sus invitados para mostrarnos sus mundos y desde allí, contar sus historias.

Las Kosas Por Su Nombre En 2015 se produjo un programa de humor crítico "Las Kosas por su Nombre".

Historias de Nadie Este programa que utilizó la crónica documental para acercarse a las voces de los que no tienen lugar en los medios tradicionales. Se produjo en el 2015 y su emisión se dio en el primer semestre del año 2015.

Teatro de los Acontecimientos

“Teatro de los Acontecimientos”, un espacio que documentó las historias del movimiento teatral de Bogotá por medio de reportajes y charlas informales con los artistas.

Caballo de Troya “Caballo de Troya” proyecto periodístico que generó debate y opinión sobre los grandes temas de Bogotá, Colombia y el mundo.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

• Rating

Rating Promedio Mes a Mes 2015 - Canal Capital

Mes Centro

Personas Hogares

rat% rat# shr% rat% rat# shr%

Enero 0,06 4,98 0,54 0,18 4,52 0,62 Febrero 0,1 8,01 0,72 0,26 6,53 0,78 Marzo 0,16 12,7 1,13 0,34 8,48 0,99 Abril 0,14 11,1 1,03 0,3 7,5 0,93 Mayo 0,12 7,72 0,72 0,25 6,38 0,78 Junio 0,16 12,2 0,92 0,33 8,19 0,84 Julio 0,09 6,67 0,66 0,19 4,89 0,57 Agosto 0,07 5,59 0,61 0,17 4,29 0,56 Septiembre 0,07 5,68 0,6 0,18 4,59 0,58 Octubre 0,08 5,87 0,5 0,22 5,5 0,61 Noviembre 0,04 2,81 0,27 0,09 2,73 0,29 Diciembre 0,04 2,73 0,28 0,09 2,31 0,3 Totales 0,09 7,17 0,67 0,22 5,49 0,66

Tabla 6 Rating Promedio Mes a Mes

Ilustración 4 Rating Promedio Mes a Mes 2015

El rating promedio mensual durante el 2015 presentó su mayor repunte durante los tres dos primeros trimestres del año en el último trimestre disminuyo principalmente por la terminación de las producciones programadas para el 2015.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

5.3.3. EMISIÓN DE CONTENIDOS

Canal Capital a través de la coordinación técnica responde por el correcto funcionamiento de los equipos, unidad móvil y sistemas con los que cuenta el canal para su producción y emisión, efectuando instalaciones, montaje, ajustes de sistemas y equipos electrónicos en estudio y en exteriores, garantizando la emisión de programación pregrabada y en directo, así como el cumplimiento de estándares de calidad. Principales logros vigencia 2015

1. Adquisición del máster de producción HD (5 camáras con óptica,Switcher y multiviewer, servidor de play out, matriz de enrutamiento, Sistema de distribución y medición).

2. Adecuación Servidor de PlayOut. 3. Adecuación enlace Cerro Suba 4. Adecuación enlace Cerro Boquerón 5. Adecuación enlace Cerro Manjui , Actualización enlace RTVC(para Uplink) 6. Repotenciación salas de edición para HD. 7. Actualización Sistema de Monitoreo del master de emisión.

• Canal Capital HD

Con la adquisición del master de producción en alta definición Canal Capital cumplió con la última fase para la producción de todos sus contenidos en HD. Al aumentar la resolución, cambiar formatos y soportes de almacenamiento y transmisión se obtiene que aspectos como la definición de texturas y colores sea más acertada, con mayor profundidad, detalle y brillo, al tiempo que se obtiene mejores resultados en fidelidad de audio.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

• Día prueba HD

Una vez se adquirieron la totalidad de elementos necesarios para garantizar la producción de contenidos en HD desde todos los puntos y se ajustaron los procedimientos pertinentes para la emisión de los mismos, el 29 de diciembre del año 2015 Canal Capital realizó su primera emisión en HD, como señal de prueba y muestra de la capacidad tecnológica del canal para este fin. Esta señal se difundió en cooperación con el operador nacional RTVC a través de señal abierta digital, obteniendo excelentes resultados, logrando mejora significativa en la calidad de la señal en audio y video.

• TDT HD Ready

Durante la vigencia 2015 se adelantaron no solamente las mejoras tecnológicas necesarias para que el canal esté listo para iniciar sus emisiones en HD, si no que adicional a ello se adelantaron los trámites administrativos correspondientes ante la Autoridad Nacional de Televisión para que otorgara el espacio satelital correspondiente al canal público de Bogotá y garantizara los recursos al operador nacional para iniciar emisiones permanentes y definitivas en alta definición a través de TDT. Esta migración tecnológica contribuirá a la consolidación de Canal Capital como un Canal Regional que construye ciudadanía mediante la difusión de contenidos audiovisuales y será una base fundamental en su compromiso de convertirse en un paradigma de televisión pública con calidad.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

• Reforzamiento del Sistema de Contribuciones Portátil Live-u Con Extender

Fortalecimiento del sistema de contribuciones mediante la adquisición de un (1) sistema más de trasmisión y recepción de señales digitales por medio de la red de telefonía móvil celular 3G y 4G, este nuevo sistema trae incluido una antena tipo extender que permite mayor estabilidad y cobertura de señal. La adquisición de este sistema fue pensado para soportar y reforzar las transmisiones especiales y sistema informativo de Canal Capital, dado el aumento de producción propia en vivo y teniendo en cuenta que el canal ha optado por hacer presencia en aquellos lugares de difícil acceso desde donde se genera noticia.

• Ampliación Sistema de Almacenamiento M-Grid

Fortalecimiento del sistema de servidores de almacenamiento y edición colaborativa en línea mediante la ampliación del sistema de almacenamiento central Media Grid. Este servidor soporta los procesos de postproducción de televisión mediante la edición multiusuario. El incremento en la producción propia ocasionaba que la capacidad del equipo fuera insuficiente para la cantidad de material que generan estas producciones ocasionando muchas veces reprocesos en la gestión del almacenamiento al trabajar al límite del espacio y retrasos en los tiempos de edición y posproducción. Con el apoyo de MINTIC, se estructuró un proceso de fortalecimiento de esta infraestructura tecnológica ampliando la capacidad del servidor y fortaleciendo la red de datos que lo soporta, para garantizar así efectividad, seguridad, agilidad, mayor cobertura, disponibilidad, integridad y seguridad del material audiovisual para la

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

edición en línea y simultánea de proyectos.

• Ampliación Matriz de Enrutamiento

En el año 2011 Canal Capital implementó su master de emisión digital, el cual es alimentado por señales de tipo SDI Video Digital con audio embebido. Hoy por hoy, uno de los equipos que conforman el corazón de este master y del área de contribuciones no está funcionando con toda su capacidad además de no contar con sistema de backup, lo que aparte de limitar la funcionalidad del mismo al no poder responder a nivel de infraestructura por la creciente demanda de señales del canal, pone en riesgo la operación del mismo.

Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó la expansión de dicho equipo, así como la adquisición de su sistema de backup, lo cual que contribuye significativamente al manejo apropiado, simultáneo y oportuno de mayor número de señales, respondiendo así al crecimiento del canal y las proyecciones de presencia en más lugares a lo largo y ancho de la ciudad, así como el manejo y cobertura de más fuentes de información para los televidentes, garantizando además la continuidad del servicio en caso de posibles fallos.

• Salas e Edición para Edición HD

Canal Capital cuenta con una infraestructura tecnológica para edición y postproducción conformada por 16 salas de edición que soportan el desarrollo de las actividades misionales de la entidad. Durante el año 2015, se adelantó un proceso de fortalecimiento de los equipos que componen las salas de edición, para garantizar fluidez y efectividad a la hora para trabajar proyectos en HD, es así como se diseñó un plan de repotenciación interna de estos equipos en términos del mejoramiento de las tarjetas de video y memoria, para optimizar su desempeño.

• Adquisición de Maletas Portátiles de Iluminación para Exteriores

Los nuevos requerimientos de programación han permitido la participación del Canal en las diferentes localidades de la ciudad, realizado la producción y transmisión de los principales eventos culturales y deportivos que se generan en los barrios de Bogotá, lo que ha permitido avanzar en el posicionamiento del Canal; sin embargo, Canal Capital no contaba con la totalidad de herramientas tecnológicas necesarias para soportar los requerimientos de cantidad y calidad de nuevos programas producidos en exteriores con las tres unidades móviles y equipo de reportería. Es por ello

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

y orientados a disminuir significativamente la inversión de recursos en alquiler de este tipo de equipamiento que se proyectó la adquisición de equipos profesionales de iluminación portátiles. Estos kits soportan las actuales necesidades de producción en exteriores, obteniendo mejor calidad de imagen a nivel de fotografía, generando así un impacto positivo en las producciones que llegan hasta los televidentes.

5.3.4. COMERCIALIZACIÓN

El área comercial inicio la vigencia 2015 con cinco funcionarios dos de planta y tres contratistas de apoyo que lograron consolidar el área y por primera vez en la historia del Canal cumplir con el 100% de la meta presupuestal (recaudo) propuesta en el rubro de comercialización directa. La gestión realizada por la administración durante la vigencia logro ventas por $ 8.150 millones de pesos, entre ordenación de pauta y suscripción de Convenios y contratos interadministrativos, así como contratos de cesión atendiendo el siguiente comportamiento mensual:

Ilustración 5 Comportamiento de ventas mensuales 2015

• Cotizaciones: Se realizaron 71 cotizaciones durante la vigencia 2015 las cuales se relacionan a continuación

Tabla 7 Cotizaciones 2015

No. Cot.

Cliente No. Cot

Cliente No. Cot

Cliente

1 Fondo De Vigilancia 26 Sec. De Cultura Recreación Y Deporte

51 Ministerio De Cultura

2 Alcaldía Mayor 27 Fondo De Vigilancia 52 Etb-Sed

3 Alcaldía De Zipaquirá 28 Dian 23 Alcaldía Antonio Nariño

4 Alcaldía Mayor 29 Secretaria Del Hábitat 54 Omnidirec

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

No. Cot.

Cliente No. Cot

Cliente No. Cot

Cliente

5 Etb 30 Teleservicios 55 Latin We

6 Alcaldía De Tocancipá 31 Hacienda Distrital 56 Secretaria De Gobierno

7 Metrovivienda 32 Universidad De Cundinamarca

57 Representaciones Vip

8 Dirección Distrital De Relaciones Internacionales

33 Hacienda Distrital 58 Procesos Publicitarios

9 Sec. De Cultura Recreación Y Deporte

34 Mec Colombia 59 Idu

10 Inst. Distrital De Recreación Y Deporte

35 Secretaria De La Mujer 60 Central De Medios - Sed

11 Biocare 36 Secretaria De Gobierno 61 Secretaria De Gobierno

12 Fupad 37 La Internacional Producciones

62 Secretaria De Gobierno

13 Unidad De Mantenimiento Vial

38 Idiger 63 Servimedios

14 Alcaldía De Tunjuelito 39 Sec. De Cultura Recreación Y Deporte

64 Wb Televisión

15 Idep 40 Secretaria De Desarrollo Econ

65 Secretaria De Gobierno

16 Alcaldía De Kennedy 41 Secretaria De Gobierno 66 Universidad Distrital

17 Empresa De Renovación Urbana

42 Jiangling Motors 67 Sed

18 Alcaldía De San Cristóbal 43 Alcaldía De Kennedy 68 Alcaldía De Puente Aranda

19 Ofb 44 Bancolombia 69 Idiger

20 Alcaldía De Fontibón 45 Wb Televisión 70 alcaldía De Sumapaz

21 Alcaldía Mayor 46 Alcaldía Rafael Uribe 71 Fondo De Vigilancia

22 Sec. De Cultura Recreación Y Deporte

47 Impera Abogados

23 Alcaldía Mayor 48 Idep

24 Sec. De Cultura Recreación Y Deporte

49 Secretaria De Gobierno

25 Alcaldía Mayor 50 Pnud

Se establecieron negociaciones con la Secretaría de la Mujer, Empresa de Renovación Urbana, Municipio de Zipaquirá, La Secretaría General, Secretaría de Hacienda, IDIGER, IDRD, Orquesta Filarmónica, Secretaría de Gobierno, Las Alcaldías Locales de Puente Aranda, Fontibón, Rafael Uribe Uribe, Sumapaz, Alcaldía de Zipaquirá, Telecaribe, Canal TRO, entre otros y con nuevos clientes como Logros Publicitarios, Omnidirec, Agua Fuerte, WM Televisión y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Gracias a la consolidación de la base de datos se realizó una campaña agresiva en materia de ofertas comerciales encaminadas a respaldar las transmisiones de la Feria del Libro 2015 y las Transmisiones grandes eventos Distritales.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

• Facturación

Se logró mantener las negociaciones comerciales sólidas a través de la ETB como agencia, con las entidades del Distrito y que permitieron mejorar el tema de recaudos. Adicionalmente, se realizó seguimiento a las cuentas por pagar de la vigencia anterior lo que ha permitido tener al día el cobro de cartera de los diferentes contratos, convenios y negociaciones que se efectuaron con las entidades oficiales y clientes.

El siguiente es la facturación por comercialización directa en la vigencia 2015

Facturación 2015

$ 8.150.000.000

Tabla 8.Cuadro comparativo últimos 4 años de facturación por comercialización Directa

Facturación 2012 Facturación 2013 Facturación 2014 Facturación 2015

$ 6.190.961.176 $ 12.399.840.173 $ 9.879.376.980 $ 8.150.000.000

La notoria disminución en la facturación en el 2015 se debe a que dejaron de suscribirse contratos y convenios por la entrada en vigencia de la Ley de Garantías por las elecciones de 2015, así como la no realización, como en los años reportados el Concierto de la Esperanza en el cual por ser el evento bandera del Canal permitía desplegar una fuerte campaña comercial para la transmisión del mismo.

• Canjes

En el año 2015 la única negociación a través del procedimiento de canjes se estableció con Agua Fuerte por un valor de $ 812.000 para la Transmisión de Rock al Parque 2015.

Tabla 9 Negociaciones 2015

CLIENTE VALOR VENTA

MAS IVA

VALOR SOLICITUD DE

COBRO

VALOR RECAUDO

NETO

DESCUENTOS O RETENCIONES

DE LEY

1 Agua Fuerte Publicidad (CANJE) 812.000 812.000 812.000 -00

2 Arena Communications Colombia 2.932.650 2.932.650 2.786.018 146.632

3 CIDECC 7.990.604 7.990.604 7.990.602 -00

4 Consorcio Nacional de Medios 16.537.691 -00 -00 -00

5 Elkin Raúl Coronel 30.969.292 26.149.890 26.149.890 -00

6 Empresa de Renovación Urbana 194.300.000 169.173.883 169.173.883 -00

7 ETB 1.434.826.571 1.423.933.302 1.275.221.995 24.273.764

8 IDEP 102.369.265 102.369.265 102.369.265 -00

9 IDIGER 372.393.315 -00 -00 -00

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

CLIENTE VALOR VENTA

MAS IVA

VALOR SOLICITUD DE

COBRO

VALOR RECAUDO

NETO

DESCUENTOS O RETENCIONES

DE LEY

10 IDRD 250.000.000 250.000.000 120.890.086 4.109.914

11 Logros Publicitarios SAS 54.719.686 47.081.730 26.300.907 4.250.917

12 Mediacom 2.224.544 2.224.544 2.224.544 -00

13 Metrovivienda 102.759.407 31.585.093 31.585.093 -00

14 Municipio de Zipaquirá 97.879.918 80.083.568 71.827.825 1.582.113

15 Omni Direct 9.192.211 9.192.211 9.192.211 -00

16 Organización de Estados Iberoamericanos OEI 40.000.000 28.000.000 28.000.000 -00

17 Orquesta Filarmónica de Bogotá 292.611.500 284.537.493 284.537.493 -00

18 PNUD 35.862.450 35.862.450 35.862.450 -00

19 Secretaría Distrital de Gobierno 400.247.500 360.222.750 200.123.750 -00

20 Secretaría Distrital de Hacienda 74.380.000 52.066.000 50.343.847 1.722.153

21 Secretaría Distrital de la Mujer 86.886.200 59.082.617 58.573.284 509.333

22 Secretaría Distrital del Habitat 57.736.547 57.736.547 57.159.182 577.365

23 Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá 3.800.000.000 3.351.975.358 2.607.606.864 88.651.101

24 Solaris Dream (Alquiler instalaciones) 4.500.000 -00 -00 -00

25 Telecaribe 359.044.970 359.044.970 359.044.970 -00

26 Televisión Regional del Oriente Ltda - Canal TRO 204.773.061 204.773.061 201.701.465 3.071.596

27 Trans Atlantis Viajes y Turismo 1.327.717 1.327.717 1.327.717 -00

28 Unidad de Mantenimiento Vial 111.583.099 111.583.099 98.228.717 1.930.581

29 WM Televisión y Cia Ltda 20.020.892 10.010.446 10.010.446 -00

TOTAL 8.168.881.090 7.069.751.248 5.839.044.504 130.825.469

* Incluye negociaciones en totalidad de Canjes

Los resultados de la vigencia, muestran que del total de ventas (negociaciones suscritas en la vigencia 2015), se cobraron servicios prestados por valor de $ 7.069 millones y que de esos cobros, se alcanzaron a obtener recursos netos en caja por valor de $ 5.838 millones, quedando pendiente por recaudar, la suma de $ 1.100 millones y pendiente por ejecutar y/o cobrar la suma de $ 1.081 millones. Por otro lado, con relación a las cuentas por cobrar del 2014, en la vigencia 2015 , se procedió a generar los recaudos pendientes que a 31 de Diciembre de 2014 correspondían a $ 3.503.638.902, se cobraron servicios prestados por valor de $ 3.368.922.352, con un cumplimiento del 99.69% frente a los compromisos. El 0.31% correspondió a saldos de dos (2) negociaciones que no se ejecutaron y que fueron liberados por los respectivos clientes.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

5.4. GESTIÓN FINANCIERA Canal Capital obtiene sus recursos a través de transferencias efectuadas por el Distrito Capital a través de la Secretaría de Hacienda Distrital, transferencias de la Autoridad Nacional de Televisión -ANTV y la comercialización de pautas publicitarias y venta de programas, de la siguiente manera:

� Secretaría de Hacienda Distrital: Se solicitan a través de un plan financiero que se presenta la SHD donde se discrimina las necesidades por los diferentes rubros de funcionamiento e inversión, siendo en mayor porcentaje para producción de televisión. El distrito por intermedio del CONFIS nos asigna una cuota la cual se distribuye de acuerdo con lo que se solicitó inicialmente.

� Autoridad Nacional de Televisión -ANTV: De acuerdo con la Resolución ANTV 0292 de 2013, en la última semana de octubre nos asignan una cuota para la siguiente vigencia, el Canal presenta un plan financiero donde se distribuye el gasto en dos rubros, Infraestructura y Programación, estos recursos los ubicamos en el proyecto 6 para el rubro de infraestructura y para programación en el proyecto No. 8 distribuido por programas en las diferentes metas del proyecto.

� Comercialización: Estos recursos se consiguen por las ventas de pauta para diferentes programas del canal, son muy importantes debido a que los gastos de funcionamiento en especial los costos de nómina y gastos generales se cubren con estos recursos.

Desde la Subdirección Financiera se asiste a la entidad en la formulación y aplicación de las políticas financieras que soportan el diseño y ejecución del plan financiero de Canal Capital, se planea, dirige y controla el flujo de los recursos financieros de la Entidad, mediante procesos y procedimientos que garanticen un eficiente manejo de los mismos. Durante 2015 se garantizó la financiación requerida para el funcionamiento, la operación y la inversión presupuestada. Canal Capital es una entidad sostenible financieramente por contar con los recursos para la ejecución de gastos, la atención a sus obligaciones con funcionarios, contratistas, proveedores y terceros en general. Se entregó a Canal Capital como una entidad sostenible financieramente por contar con los recursos para la ejecución de gastos, la atención a sus obligaciones con funcionarios, contratistas, proveedores y terceros en general. No existen pasivos acumulados, ni deudas con bancos, ni en ningún caso cesación de pagos. Los giros se atienden oportunamente. Al final de la vigencia, se mantiene un superávit presupuestal y excedentes de tesorería. No obstante, es importante que la entidad aproveche su potencial de ventas, dado su creciente producción propia y de grandes transmisiones y alta calidad de su parrilla. Tal aprovechamiento es necesario para generar estabilidad financiera

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

que esté alrededor de su punto de equilibrio para así tener mayor autonomía financiera, así como la obtención de un resultado positivo (contable). Si bien es cierto desde el punto de vista contable, el Canal registra una pérdida acumulada que está alrededor de los $41.000 millones, sin incluir el año 2015, éstas obedecen fundamentalmente, a que la Secretaría de Hacienda entre los años 2005 y 2010, entregó los recursos al Canal no como Transferencias sino como Aportes de Capital, con lo cual se desbalanceó el gasto a nivel de registro, como quiera que el gasto no tenía un ingreso asociado. El canal efectivamente, al hacer un análisis financiero a sus Estados Financieros, concluye que éste registra utilidades operacionales desde el año 2010 en adelante y que su operación está en equilibrio y por ende de lo que se trata es de enervar contablemente las pérdidas a través de un soporte jurídico que lo permita, como lo aconseja el Concepto emitido por la Secretaría de Hacienda Distrital con respecto a las pérdidas acumuladas del Canal. Principales logros vigencia 2015

- Mejoramiento de los procedimientos para el giro de los recursos. - Capacitación a la entidad en temas de presupuesto. - Superávit presupuestal y de tesorería, junto con utilidad operacional. - Actualización y publicación del 96% de los procedimientos de la

subdirección financiera.

5.4.1. PRESUPUESTO

Mediante resolución No 121 de 2014, fue aprobado el presupuesto de ingresos por valor de $35.791 millones y un presupuesto de gastos por valor de $ 35.791 millones; sin embargo producto del cierre de la vigencia de 2014 se realizaron unos ajustes al presupuesto quedando finalmente un presupuesto definitivo para la vigencia 2015 de $ 44.780 millones para los ingresos y $ 44.780 millones para los gastos.

• Ejecución presupuestal (Ingresos): Los ingresos del Canal en 2015 se ejecutaron en 100.20%, debido a una sobre ejecución de recaudo en los rubros de Comercialización Directa, el cual cerró en $5.838 Millones y los Rendimientos Financieros cuya ejecución fue de $670 Millones, dadas las inversiones de algunos recursos recibidos, entre estos, los destinados a la Compra y Adecuación de la sede de Canal Capital ($9.500 Millones). A continuación, se detalla el porcentaje de recaudo frente a la meta presupuestal.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Tabla 10 Porcentaje de recaudo 2015

Es importante, resaltar que en la historia de Canal Capital, es la primera vez que se logra cumplir al 100% con la meta presupuestal (recaudo) propuesta en el rubro Comercialización Directa. Para ello, la gestión de ventas realizada por la Administración durante la vigencia fue de $8.150 millones, entre ordenación de pauta y suscripción de Convenios y Contratos Interadministrativos, así como Contratos de Cesión, atendiendo el siguiente comportamiento mensual:

� Ventas 2015:

Ilustración 6 Ventas Mensuales 2015

Ordenación de Pauta Publicitaria, suscripción de Contratos de Cesión, Convenios y Contratos Interadministrativos, durante la vigencia 2015 (Incluye IVA); cifras en Millones de Pesos. (No incluye Canjes).

IngresosApropiación Definitiva

RecaudosA 31 de

diciembre de 2015

% Ejecución

DISPONIBILIDAD INICIAL 9.302 9.302 100,00%VENTA DE SERVICIOS 10.936 10.917 99,83%Comercialización Directa 5.600 5.838 104,25%Canje 60 1 1,67%Cuentas por cobrar 5.276 5.078 96,25%Otros Ingresos 350 26 7,43%TRANSFERENCIAS 19.962 19.954 99,96%Ley 14 de 1991 100 92 92,00%ANTV 6.060 6.060 100,00%Administración Central 13.802 13.802 100,00%RECURSOS DE CAPITAL 4.230 4.670 110,40%Rendimientos por operacionesfinancieras

230 670 291,30%

Aportes de Capital 4.000 4.000 100,00%TOTAL INGRESOS 44.780 44.869 100,20%Fuente: PREDIS

Cifras en Millones de Pesos/Con corte 31 de diciembre de 2015

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Durante el mes de junio de 2015 y antes del inicio del periodo de la Ley de Garantías, se observó una gestión de ventas de $4.500 Millones, logrando suscribir negociaciones con diferentes entidades públicas, como la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Idiger, IDRD, Secretaría de la Mujer, Telecaribe, Canal TRO, Unidad de Mantenimiento Vial, Secretaría del Habitat, Orquesta Filarmónica, IDEP y la Secretaría Distrital de Gobierno. En el resto de la vigencia, se lograron negociones con el Municipio de Zipaquirá, ERU, Metrovivienda, así como adiciones correspondientes; de otra parte, se recibió ordenación de pauta por parte de la agencia de Medios ETB, así como también de agencias privadas como Logros Publicitarios SAS, CIDECC, Consorcio Nacional de Medios, Arena Comunicaciones, Trans Atlantis Viajes y Turismos y Omni Direct, así mismo se logró proveer espacios en la parrilla para la transmisión de la Lotería del Meta (Elkin Raúl Coronell) y de programas de la Localidad de Kennedy (WM Televisión y Cia Ltda). Sin embargo, se quiere resaltar que el Canal tiene una dependencia absoluta con el sector público (Distrito), lo que genera una debilidad en la estabilidad de los recursos propios (Ingresos Corrientes).

• Ejecución presupuestal (Gastos)

A nivel de gastos, la ejecución cerró en un 76.9% (con rubro sede) el cual se expone a continuación:

Tabla 11 Gastos 2015

GastosApropiación

DefinitivaCompromisos a

31/12/2015% Ejecución Giros % Giros

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 8.546 8.117 95,0% 7.155 88,1%Servicios personales 4.353 4.130 94,9% 3.910 94,7%

Gastos generales 3.439 3.238 94,2% 2.541 78,5%

Cuent as por pagar 754 749 99,3% 704 94,0%

GASTOS DE OPERACIÓN 17.334 17.275 99,7% 16.182 93,7%Gastos de producción 16.090 16.031 99,6% 14.978 93,4%

Cuent as por pagar 1.244 1.244 100,0% 1.204 96,8%

GASTOS DE INVERSIÓN 18.900 9.035 47,8% 8.904 98,6%Desarrollo de la infraestruct ura 2.977 2.975 99,9% 2.974 0,0%

Televisión pública para la defensa y

promoción de los DDHH4.600 4.474 97,3% 4.461 99,7%

Adquirir y adecuar una sede para

Canal Capit al9.530 50 0,5% 31 0,0%

Modernización 861 607 70,5% 510 84,0%

Cuent as por pagar 932 929 99,7% 928 99,9%

DISPONIBILIDAD FINAL 0 0 0,0% 0 0,0%

TOTAL GASTOS 44.780 34.427 76,9% 32.241 93,7%Fuente: PREDIS

Cifras en Millones de Pesos/Con corte 31 de diciembre de 2015

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Por composición, la ejecución de los gastos de funcionamiento fue de un 95%, y a nivel de servicios personales y gastos generales se tiene una ejecución de 94.9% y 94.2% respectivamente. No se cumple con una ejecución en los gastos de personal toda vez que no se implementó la primera fase de la reestructuración de la planta de personal. En el mismo sentido, los gastos de operación se encuentran ejecutados en un 99.7%, lo cual refleja un cumplimiento de los objetivos presupuestales planteados en el área misional. Por su parte, la ejecución de los gastos de inversión se encuentran en 47.8%, la cual está impactada principalmente por la ejecución en un 0.5% del proyecto de Adquisición y Adecuación de una Sede para el Canal Capital, que representa el 21% del total de presupuesto del Canal, lo que explica por qué la ejecución de los gastos fue del 77%. Esto también se ratifica al observar los niveles de ejecución de los demás proyectos de inversión, excepto el proyecto de Modernización, cuya ejecución cerró en un 70.5% explicado en el aplazamiento para el 2016, de la adquisición de las licencias del proyecto SI CAPITAL. A continuación, se demuestra gráficamente el comportamiento de la apropiación, los compromisos y los giros de los tres grandes agregados durante la vigencia 2015, resaltando el comportamiento con y sin el rubro de la sede:

Ilustración 7.Comportamiento Gastos 2015

Por proyectos, el de Televisión pública se encuentra en 97.28%, principalmente debido al cumplimiento de los programas clasificados en las diferentes franjas propuestas por la administración. Cabe indicar que este proyecto está financiado en gran parte con transferencias de la ANTV y

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

que se ejecutaron y giraron dentro de la vigencia. Así mismo, para el proyecto de Desarrollo de la Infraestructura se tiene una ejecución de 99.90% logrando la adquisición de equipos del Master en HD, mantenimiento de red (transmisores Cerros Manjui, boquerón y Suba), así como los equipos que fueron reemplazos con la llegada de la nueva tecnología.

Ilustración 8. Gastos por proyectos de inversion 2015

A nivel de giros la ejecución es adecuada, con 93.7% frente el total de gastos comprometidos del Canal.

5.4.2. CONTABILIDAD

Contabilidad responde por las operaciones y actividades relacionadas con el proceso contable de la entidad de acuerdo con el Régimen de Contabilidad Pública y al nuevo marco normativo establecido en la Resolución 414 de 2014(NICSP – Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Publico), dados los informes y Estados Financieros generados para la entidad y los entes competentes.

De los resultados y logros de la gestión adelantada durante la vigencia 2015 cabe resaltar ,1. Se entregaron los balances en forma oportuna a la Contaduria General de la Nación y Secretara Distrital de Hacienda (Dirección de contabilidad); 2. Se presentaron en forma oportuna los impuestos de IVA, ICA, Patrimonio y Auto-CREE, la retención en la fuente y el Rete ICA; 3. Se presentó de forma oportuna a la Contaduría General de la Nación el E.S.F.A (Estado de situación financiera de apertura) dando

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

cumplimiento a la Resolución 537 del 13 de Octubre de 2015, la presentación fue realizada el día 30 de Noviembre de 2015; 4. De acuerdo a la Resolución 414 de 2014 de la NICSP (Normas internacionales de Contabilidad del Sector Público) se inició la implementación de actividades para el cumplimiento de lo establecido; 5. Se realizó el levantamiento de las necesidades del canal en lo relacionado con un sistema integrado de información.

De acuerdo a los resultados obtenidos por la Subdirección del Cierre Contable 2015, se generó una pérdida por $ 2.525 millones, así: Los ingresos contables en un total de $ 25.769 millones y los gastos contables en $ 28.294 millones. Es bien importante señalar que si se tiene en cuenta que las Transferencias y Aportes de capital realizados por las diferentes entidades de la nación son fijos o predeterminados en el presupuesto de cada vigencia, las únicas variables desde el punto de vista financiero son los ingresos propios y los gastos. En este caso, como bien se observa se cumplieron la metas desde el punto de vista misional, la única variable que no se ajustó a ese nivel de gasto fueron los ingresos propios, de suerte que se genera la pérdida que para el año 2015, se encuentra en los $ 2.525 millones.

5.4.3. TESORERÍA

Tesorería maneja y custodia de los fondos y documentos valores, efectúa un control diario de los recursos financieros de la Entidad, verificando los movimientos diarios de los bancos, obteniendo el estado de liquidez de la entidad que le permite cumplir oportunamente con las obligaciones a terceros respecto de bienes o servicios recibidos con el cumplimiento de los requisitos exigidos por ley, y así mismo el manejo de los excedentes de Tesorería de la Entidad y su respectiva toma de decisiones.

Se realizó adelantar el pago a través de la Planilla Unificada, generando los pagos a contratistas de una forma más ágil y de acuerdo con lo estipulado en los contratos suscritos por la entidad, con el cumplimiento de los requisitos exigidos por ley. Se realizó pago de Nóminas e Impuestos de la entidad sin generar ningún tipo de retrasos, moras o sanciones.

De otra parte, se generaron 5.441 Ordenes de Pagi a proveedores y Contratistas, se realizó la apertura de (12) CDTs, quedando a 31 de Diciembre de 2015, constituidos dos (12) CDTs por valor total de $9.500 millones (Recursos para la Compra y Adecuación de la nueva sede de Canal Capital); adicionalmente, se cerró la vigencia con cinco (5) cuentas bancarias activas con el Banco de Colombia y una (1) cuenta con el Banco de Occidente.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

5.4.4. FACTURACIÓN Y CARTERA

Durante la vigencia 2015 se logró que los servicios prestados durante la vigencia se cobraran de acuerdo con la forma de pago o desembolso establecida en cada negociación suscrita entre las partes. De esta manera se evitó que el cliente o asociado no reconociera alguna obligación por incumplimiento de los requisitos previos al pago. No se presentaron anulaciones de facturas por inconformidad en los servicios prestados y cobrados por el Canal. Se tramitó la facturación en tiempo oportuno de acuerdo con el procedimiento establecido en el área. Igualmente se mantuvieron las negociaciones pendientes de ejecución y/o cobro para el respectivo seguimiento, así mismo se registró un consolidado de las ventas, así como su facturación y el correspondiente recaudo. Se logró obtener recursos por transferencia obligatoria de acuerdo con lo establecido por la Ley 14 de 1991, de $92 millones frente a un total presupuestado de $100 millones para la vigencia 2015, es decir, un cumplimiento del 92% de la meta. Para esta vigencia se observó que hubo una ejecución menor del rubro publicitario de cada entidad destinataria. Se logró mantener una cartera sana durante toda la vigencia. El seguimiento de las cuentas por cobrar fue significativo dado que se logró un recaudo de un 98.31% de la facturación que a 31 de diciembre de 2014 quedó pendiente de recaudo; el 1.69% restante obedece a una factura radicada en la Secretaría de Gobierno que se convirtió en un pasivo exigible. Así mismo, se cumplió en un 99.44% el cobro de los compromisos pendientes de ejecución y/o facturación a 31 de diciembre de 2014. No se registró extravío o pérdida de alguna Factura de Canal Capital enviada a su destinatario correspondiente. En la misma vigencia, se recaudó un total de $10.917 millones de los servicios prestados por el Canal (pauta publicitaria, preproducción, producción, postproducción de televisión y emisión de programas, transmisiones especiales, entre otros servicios), entre Comercialización Directa (ventas realizadas y ejecutadas en el 2015) y Cuentas por Cobrar. Durante la vigencia 2015, se obtuvieron ventas por $8.150 millones Incluido IVA, frente a una meta presupuestal de $5.600 millones; de dichas ventas se cobraron servicios por $7.069 millones y se obtuvo un recaudo neto de $5.838 millones.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Se obtienen unas Cuentas por Cobrar para la vigencia 2016 de $2.278 millones, como resultado del cierre de la vigencia 2015, así: $1.197 millones (Facturación y/o cobro pendientes de recaudo a 31 de diciembre de 2015) y $1.081 millones que corresponde a negociaciones vigentes a 31 de diciembre de 2015, pendientes de ejecución y/o cobro.

$ 5.600 $ 8.150 146% $ 7.069 $ 5.838 $ 131

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA

* Negociaciones suscritas (Convenios y Contratos Interad. y Ordenación de pauta, efectuadas durante la vigencia

2015.

**Facturación y/o cobro frente a las ventas de la vigencia incluido IVA

META

PRESUPUESTAL

VIGENCIA 2015

VENTAS

REALES*

SERVICIOS

COBRADOS A

31 DE

DICIEMBRE DE

2015**

RECAUDO

NETO DE LOS

SERVICIOS

COBRADOS

%

RETENCIONES

DE LEY

EFECTUADAS

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

5.5. GESTIÓN JURÍDICA Y CONTRATACIÓN La Secretaría General asesora a la Gerencia General en la formulación de las políticas y los planes generales de la Entidad, dirigiendo, coordinando, controlando y respondiendo por los asuntos legales y funcionales que competen a las actividades propias de la Entidad. Los resultados dela gestión de esta área durante la vigencia 2015 se presentan a continuación:

• Circulares: La Secretaria General de la entidad y las diferentes áreas del Canal Capital emitieron en conjunto 10 circulares durante la vigencia 2015.

• Resoluciones:

Durante la vigencia 2015 se numeraron 122 Resoluciones.

• Derechos de petición y solicitudes de información:

En ejercicio de la atribución constitucional que le garantiza a los ciudadanos el derecho de acudir ante las autoridades públicas en solicitud de peticiones, quejas y reclamos, se efectuó por parte de la Secretaría General, seguimiento a cada una de las solicitudes que en desarrollo de tal principio constitucional, se efectuaron al Canal Capital y radicadas en la secretaría General, no solo por particulares sino por funcionarios tanto de la administración Distrital como Nacional, cuidando de dar respuesta en los términos que se han previsto para tal efecto.

Durante la vigencia 2015, se dio curso a 253 solicitudes de información y Derechos de Petición radicados en la Secretaria General.

• Peticiones del Concejo de Bogotá:

En desarrollo de las atribuciones del Control político conferidas al Concejo de Bogotá D.C. en el artículo 14 del Decreto Ley 1421 de 1993 y Acuerdo 348 de 2008 capitulo 6° se presentaron ante la Gerencia de Canal Capital durante la vigencia 2015 cinco (5) cuestionarios de proposiciones, veintinueve (29) derechos de petición.

• Comité de Conciliación:

El 7 de octubre de 2015 se expidió la Resolución 088 de 2015, Por la cual se modifica la Resolución 091 de 2011 del Comité de Conciliación de Canal Capital.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

A través de este acto administrativo se delimitaron las competencias, funciones y condiciones de operación del Comité de Conciliación de la entidad, el cual está integrado por los siguientes funcionarios: El Gerente General El Secretario General El Director Operativo El Subdirector Financiero El Subdirector Administrativo De acuerdo con lo dispuesto en la Resolución 088, dicho comité asisten con voz pero sin voto, el apoderado que este representante los intereses del Canal en el asunto bajo examen, el Jefe de la Oficina de Control Interno, y el Secretario Técnico del Comité, que será el Coordinador Jurídico o quien haga sus veces. En la vigencia 2015, el Comité de Conciliación por primera vez se reunió con el fin de analizar la procedencia de dar inicio a acción de repetición contra funcionarios y ex funcionarios del Canal que dieron lugar al pago de condenas judicial o pago de conciliación extrajudiciales. Para tal efecto se analizaron dos casos, uno derivado del pago de una condena impuesta al Canal en un proceso ordinario laboral que fuera incoada por Alexander Sastoque Moreno solicitando el pago de prestaciones sociales derivadas de la celebración de contratos de prestación de servicios con el Canal, proceso en el cual el despacho de conocimiento accedió a las pretensiones de la demanda por considerar que había existido un vínculo laboral entre las partes. El otro caso analizado correspondió al pago de la conciliación celebrada por el Canal Capital y el señor Daniel Garcia Lamus en el año 2014, conciliación que derivo de la prestación de servicios del señor Garcia a favor del Canal por fuera del plazo del contrato 266 de 2013, conciliación que se llevó a cabo ante la procuraduría 87 Judicial I para asuntos administrativos y aprobada por el Juzgado 34 administrativo de oralidad de Bogotá. En ambos casos, el comité consideró que no se encontraban dados los elementos necesarios para la procedencia de la acción de repetición. Así las cosas, en la vigencia 2015 se realizaron 9 sesiones del comité de conciliación donde se trataron los siguientes temas:

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Tabla 12. Sesiones comité de conciliación

ASUNTO TRATADO ACTA Y FECHA DECISIÓN

Solicitud de Conciliación Esteban Garavito Poveda, reclamada el pago de servicios prestados en virtud del contrato 900 de 2013.

No. 1 del 16 de febrero de 2015 No conciliar

Solicitud de Conciliación ACODEM reclamando el pago de servicios prestados en exceso del contrato 397 de 2013

No. 2 del 16 de febrero de 2015 No conciliar

Solicitud de Conciliación Zulma Barrera Mojica quien pretendía el pago de una suma de dinero adicional a la pagada por el uso de su imagen en una campaña publicitaria realizada por el Canal.

No. 3 del 20 de abril de 2015 No conciliar

Solicitud de Conciliación Eloy Celi Dueñas, solicitaba el pago de derecho por ser el productor del programa De Buen Gusto, de Canal Capital.

No. 4 del 13 de octubre de 2015 No conciliar

Análisis sobre la procedencia de la acción de repetición derivada del pago de la condena impuesta en el proceso ordinario laboral iniciado por Alexander Sastoque Moreno en contra de Canal Capital.

Nos. 5 y 6 del 29 de octubre y 6 de noviembre, respectivamente

No dar inicio a la acción de repetición

Análisis sobre la procedencia de la acción de repetición derivada del pago de la conciliación celebrada con el señor Daniel Garcia Lamus.

Nos. 7, 8 y 9 de fecha 30 de noviembre, 18 y 24 de diciembre respectivamente

No dar inicio a la acción de repetición

• Directiva 003 de 2013 La Secretaría General del Canal Capital reportó dos informes en el 2015 sobre la Directiva 003 de 2013 esta directiva trata de las directrices que adquirió el Distrito para prevenir conductas irregulares relacionadas con el incumplimiento de los manuales de funciones, procedimientos, pérdida de elementos y documentos públicos. Por lo cual, Canal Capital dio cumplimiento a esta directiva durante el 2015. Primer informe 2015, se emitió el 15 de Mayo de 2015 correspondiente al periodo comprendido entre Noviembre de 2014 a abril de 2015, Segundo Informe 2015, se emitió el 15 de Noviembre de 2015 correspondiente al periodo comprendido entre mayo de 2015 a octubre de 2015. Para la construcción de estos informes la Secretaria General realizó seguimiento a las diferentes áreas del Canal con el fin de indagar el estado de cumplimiento de la directiva y documentar los avances de esta gestión para proceder a la elaboración y revisión de estos informes, teniendo en cuenta su función como encargada disciplinaria del Canal. Los informes fueron enviados al Director Distrital de Asuntos Disciplinarios de la Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

• Defensa Judicial

� Procesos Laborales:

Después del trabajo coordinado con la oficina jurídica del Canal, cursan en contra del Canal Capital 5 procesos ordinarios laborales a través de los cuales los demandantes pretenden el reconocimiento y pago de prestaciones sociales e indemnizaciones a su favor, por considerar la existencia de contratos realidad. De los citados procesos 4 se encuentra en trámite del recurso de casación y como quiera que en todos se condenó al Canal al pago de prestaciones, se han adelantado los pagos de las condenas impuestas a través de la constitución de títulos de depósito judicial con el fin de evitar mayores erogaciones por concepto de indemnizaciones moratorias, siendo esta la principal pretensión debatida en el recurso de casación:

RADICADO NOMBRE

DEMANDANTE JUZGADO ORIGEN

VALOR PRETENSIÓN

ULTIMA ACTUACIÓN

OBSERVACIÓN VALOR

PAGADO APODERADO

CANAL

110013105012201000564-01

Sergio Andrés Otero Vanegas

12 Laboral de Bogotá

$83.500.000 Al despacho para fallo

Se constituyó título judicial por el valor de las prestaciones a que fue condenado el Canal con el fin de evitar el aumento de la indemnización moratoria. La demanda de Casación fue interpuesta por la parte actora y el Canal presentó oposición en términos.

$18.975.000 Segundo Gabriel Hernández

110013105014201100279-01

Juan Carlos Molano Borraez

14 Laboral de Bogotá

$85.000.000 Al despacho para fallo

Se constituyó título judicial por el valor de las prestaciones a que fue condenado el Canal con el fin de evitar el aumento de la indemnización moratoria. La demanda de casación fue interpuesta por el Canal y el actor presentó escrito de oposición en términos.

$14.882.261 Segundo Gabriel Hernández

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

RADICADO NOMBRE

DEMANDANTE JUZGADO ORIGEN

VALOR PRETENSIÓN

ULTIMA ACTUACIÓN

OBSERVACIÓN VALOR

PAGADO APODERADO

CANAL

110013105031201200136-02

Hugo Fernando Martínez Ramírez

31 Laboral de Bogotá

$31.700.000 Al despacho para fallo

Se constituyó título judicial por el valor de las prestaciones a que fue condenado el Canal con el fin de evitar el aumento de la indemnización moratoria. La demanda de Casación fue interpuesta por la parte actora y el Canal presentó oposición en términos.

$15.798.613 Segundo Gabriel Hernández

110013105014201300177-00

Fredy Hernán García Cortés

14 Laboral de Bogotá

$31.700.000 Al despacho para fallo

Se constituyó título judicial por el valor de las prestaciones a que fue condenado el Canal con el fin de evitar el aumento de la indemnización moratoria. La demanda de Casación fue interpuesta por la parte actora y el Canal presentó oposición en términos.

$25.262.439 Segundo Gabriel Hernández

El proceso restante fue radicado en el año 2015, siendo notificado al Canal el día 27 de noviembre de 2015.

RADICADO NOMBRE DEMANDANTE JUZGADO VALOR

PRETENSIÓN ULTIMA ACTUACIÓN

APODERADO CANAL

110013105005201500658-00

Sandra Mireya Rodriguez Correa

05 Laboral de Bogotá

$80.000.000 Al despacho con contestación de la demanda,

Segundo Gabriel Hernández

� Procesos Administrativos: De otra parte, existen 2 procesos administrativos a favor del Canal, discriminados así:

RADICADO DEMANDADO DESPACHO ACCIÓN PRETENSIONES VALOR

PRETENSIÓN ULTIMA

ACTUACIÓN APODERADO CANAL

110013336031201500091-00

Corporación inmobiliaria

Juzgado 31 administrativo de Bogotá

Contractual

Incumplimiento contrato

$25.186.819

Se ordena la remisión del proceso a los Juzgados civiles del

Edgard Alberto Rincón Gómez

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

RADICADO DEMANDADO DESPACHO ACCIÓN PRETENSIONES VALOR

PRETENSIÓN ULTIMA

ACTUACIÓN APODERADO CANAL

circuito de Bogotá aduciendo falta de competencia, pendiente reparto.

25000232600200601693-01

Colombia Telecomunicaciones

Consejo de Estado Sección 3, (viene del Tribunal Administrativo de Cundinamarca Sección 3)

Reparación directa

Pago de las sumas dejadas de pagar por transferencias de acuerdo a lo señalado en la ley 14 de 1991

$551.903.696,27

Al despacho para fallo de segunda instancia

Edgard Alberto Rincón Gómez

� Procesos Civiles: El Canal tiene 2 procesos ejecutivos para el cobro de facturas por la prestación de servicios de pauta publicitaria los cuales se encuentran en traslado a despachos de descongestión, a saber:

RADICADO DEMANDADO JUZGADO PRETENSIONES VALOR

PRETENSIÓN ULTIMA

ACTUACIÓN

APODERADO

CANAL

110014003007200800371-00

Giro Publicidad y Marketing Ltda.

22 municipal de descongestión (Viene del Juzgado 07 Civil Municipal )

Pago de Facturas

$12.000.000 Envío a despacho de descongestión

Elsy Leonor Núñez

110014003054200400589-00

Iron Comunicaciones Ltda.

26 municipal de descongestión (Viene del Juzgado 54 Civil Municipal )

Pago de Facturas

$4.000.000 Envío a despacho de descongestión

Elsy Leonor Núñez

� Procesos Penales: De igual forma, el Canal tiene en curso 10 denuncias penales presentadas a su favor, así:

RADICADO ASUNTO UBICACIÓN ESTADO APODERADO

CANAL

110016000050201112909-00

Falsedad documental – Abuso de confianza. Michael Cantor Muñoz

Fiscalía 184 Unidad de Delitos contra la Fe Pública.

Tiene informe de Policía Judicial.- Para decidir al Despacho

Elsy Leonor Núñez

110016000049201109470-00

Falsedad documental – Abuso de confianza.-Bredd Alexander Pardo Villalba

Fiscalía 366 Unidad de Delitos contra la Fe Pública

Pendiente de recoger orden de policía judicial

Elsy Leonor Núñez

110016000050201109434-00

Falsedad documental en planilla de pago aportes SSS Juan Carlos Trejos Perilla

Fiscalía 365 Unidad de Delitos contra la Fe Pública

Pendiente de recoger orden de policía judicial

Elsy Leonor Núñez

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

RADICADO ASUNTO UBICACIÓN ESTADO APODERADO

CANAL

11001600005201108808-00

Falsedad documental en planilla de pago aportes SSS.- Jairo Reyes Bulla.

Fiscalía 93 Unidad de Delitos contra la Fe Pública

Tiene informe de Policía Judicial.- Para decidir al Despacho

Elsy Leonor Núñez

11001600005201306528-00

Delitos informáticos/Por determinar.

Fiscalía 123 Unidad de Estructura de apoyo

Para decidir al despacho

Elsy Leonor Núñez

110016000050201405765-00

Injuria y calumnia. Daniel García Lamus.

Fiscalía 170 EDA querellable Pendiente recoger orden de policía judicial

Elsy Leonor Núñez

110016000049-201-01261 Delitos Informáticos y tecnológicos./ Por determinar.

Fiscalía 84 Unidad de Delitos contra la Seguridad Pública/Reasignado al Fiscal destacado ante la Dirección Nacional del CTI

Al despacho Elsy Leonor Núñez

110016000049-2013-04195-00

Injuria y calumnia. Marco Fidel Ramírez

Fiscalía 02/Reasignado al Fiscal destacado ante la Dirección Nacional del CTI

Al despacho Elsy Leonor Núñez

110016000049-2013-14273

Injuria y Calumnia. Marco Fidel Ramírez

Fiscalía 265 Delegada Jueces penales /Reasignado al Fiscal destacado ante la Dirección Nacional del CTI

Al despacho Elsy Leonor Núñez

110016000005-2014-00016

Suplantación redes sociales, amenaza, acceso abusivo a un sistema informático, obstaculización ilegitima del sistema/Por determinar.

Fiscalía 133/Reasignado al Fiscal destacado ante la Dirección Nacional del CTI

Al despacho Elsy Leonor Núñez

� Acciones de Tutela: En el año 2015, se recibieron 10 acciones de tutela en contra del Canal:

RADICADO JUZGADO ACCIONANTE DERECHOS RECLAMADOS RESULTADO

2015-00105 Juzgado 49 Penal Municipal con Función de Garantías

Alfonso Chica Marín

Derecho de petición Favorable

2015-00061 Juzgado 32 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá

Marco Fidel Ramirez Antonio

Derecho a la Honra, el buen nombre, la vida y a la rectificación

Favorable

2015-00073

Juzgado 49 Penal del Circuito de Bogotá con Funciones de Conocimiento

German Rojas Diaz

Derecho al buen nombre, la intimidad, la honra, la dignidad humana y al trabajo

Favorable

2015-00803 Juzgado Primero Civil del Circuito

Nelson Julián Villamizar

Derecho a elegir y ser elegido, derecho de petición y derechos de las personas en estado de discapacidad

Favorable

2015-00172

Juzgado 39 Penal del Circuito de Bogotá con Funciones de Conocimiento

Nelson Segura Derecho a la dignidad humana, horna y buen nombre, e igualdad

Favorable

2015-00169

Juzgado 40 Penal del Circuito de Bogotá con Funciones de Conocimiento

Segundo Guillermo Rojas

Derecho a la dignidad humana, horna y buen nombre, e igualdad

Favorable

2015-02282 Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá Sala Penal

Ivonne Maritza Wittinghan Martinez

Derecho a la dignidad humana e igualdad

Favorable

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

RADICADO JUZGADO ACCIONANTE DERECHOS RECLAMADOS RESULTADO

2015-00119

Juzgado 6 Penal del Circuito de Bogotá con Funciones de Conocimiento

Eduardo Enrique Lugo Rodriguez

Derecho a la dignidad humana, horna y buen nombre, e igualdad

Favorable

2015-00503 Juzgado 2 Laboral del Circuito

Deisy Milena Flores Alfonso

Derecho al mínimo vital, a la dignidad humana, igualdad, seguridad social, trabajo, debido proceso, protección especial a personas en estado de discapacidad

Desfavorable. El Tribunal Superior de Bogotá mediante providencia de fecha 17 de septiembre de 2015 al resolver la impugnación del fallo de primera instancia, presentada por la parte actora, resolvió "PRIMERO- REVOCAR la sentencia impugnada, PARA EN SU LUGAR, tutelar de manera definitiva los derechos fundamentales de la señora Deisy Milena Flores Alfonso. SEGUNDO.- ORDENAR a CANAL CAPITAL que en el término de 48 horas proceda a renovar el contrato de prestación de servicios de Deisy Milena Flores Alfonso hasta cuando su salud se restablezca o sea calificada con el 50% o más de pérdida de capacidad laboral, por la entidad de/sistema general de seguridad social que corresponda. " Esta pendiente que el expediente llegue a la Corte para revisión, en ese momento se deberá presentar escrito de insistencia en la revisión

2015-00899 Juzgado 3 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad

Yair Cardona Toro

Derecho a la Igualdad, debido proceso, mínimo vital, trabajo y protección especial a personas en estado de discapacidad

Favorable en Primera instancia según providencia del 5 de enero de 2016, se está a la espera de determinar si la parte actora presentó impugnación del fallo.

• Gestión Contractual En la vigencia 2015 se celebraron 1077 contratos cuya relación se adjunta, clasificados por modalidad de selección así:

MODALIDAD DE SELECCIÓN

No. DE CONTRATOS

VALOR

CONCURSO PUBLICO 6 $ 4.236.767.979,00

DIRECTA 1069 $ 19.365.181.854,00

OFERTAS POR INVITACION 2 $ 364.570.678,00

TOTAL 1077 $ 23.966.520.511,00

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

� Procesos de concurso público:

No DE CONCURSO OBJETO RESULTADO

Concurso Público No. 001 de 2015

Contratar los servicios de preproducción, producción y posproducción de trece (13) capítulos de 24 minutos cada uno, incluyendo la propuesta creativa y de diseño de un programa que integrará el proyecto Franja Infantil primera temporada.

Adjudicado, se suscribió el Contrato 771 de 2015 con RAQUEL SOFIA AMAYA PRODUCCIONES Y CIA LTDA, por valor de $ 311.000.000,00 y con un plazo de 2 meses.

Concurso Público No. 002 de 2015

Prestar el servicio público de transporte terrestre automotor especial para transportar equipos y personal en el perímetro de Bogotá D.C. y otros destinos nacionales.

Adjudicado, se suscribió el Contrato 881 de 2015 con PLATINO VIP S.A.S, por valor de $ 350.000.000,00 y con un plazo de 6 meses.

Concurso Público No. 003 de 2015

Contratar los servicios de preproducción, producción y posproducción de TRECE (13) capítulos de 24 minutos cada uno, incluyendo la propuesta creativa y el diseño de un programa que integrará el proyecto franja infantil segunda temporada.

Adjudicado, se suscribió el Contrato 899 de 2015 con TELESERVICIOS L&L S.A.S., por valor de $ 311.305.581,00 y con un plazo de 1 mes y 15 días.

Concurso Público No. 004 de 2015

Contratar integralmente bajo la modalidad llave en mano el diseño, adecuación, implementación y adquisición y puesta en funcionamiento de los componentes técnicos que componen un Master de Producción en Alta Definición (HD).

Adjudicado, se suscribió el Contrato 918 de 2015 con UT INGTEL-CL_NCO-ARROW., por valor de $ 2.540.313.058,00 y con un plazo de 2 meses.

Concurso Público No. 005 de 2015

Contratar los servicios de preproducción, producción y posproducción de TRECE (13) capítulos de 24 minutos cada uno, incluyendo el diseño y la propuesta creativa de un programa que integrará el proyecto FRANJA INFANTIL tercera temporada.

Adjudicado, se suscribió el Contrato 933 de 2015 con SIETEMENTES LTDA., por valor de $ 311.305.340,00 y con un plazo de 1 mes.

Concurso Público No. 006 de 2015

Contratar integralmente bajo la modalidad llave en mano la adquisición, configuración, instalación y puesta en funcionamiento de un transmisor de televisión analógica de 5 KW VHF en banda I, canal 2, con doble

Adjudicado, se suscribió el Contrato 934 de 2015 con AICOX SOLUCIONES S.A., por valor de $ 412.844.000,00 y con un plazo de 10 semanas.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

No DE CONCURSO OBJETO RESULTADO

excitador y doble amplificador, conmutación automática y sistema remoto de monitoreo, para la estación terrena ubicada en el cerro de Manjui (Municipio de Zipacón).

� Procesos de ofertas por invitación:

No DE CONCURSO OBJETO RESULTADO

Ofertas por Invitación No. 01 de 2015

Prestar los servicios de vigilancia y seguridad privada de los bienes muebles e inmuebles de propiedad de CANAL CAPITAL y de los que se es legalmente responsable, este servicio incluye el alquiler mensual de medios tecnológicos.

Adjudicado, se suscribió e contrato No. 631 de 2015 con VIGILANCIA ACOSTA, por valor de $ 184.175.552,00 y con un plazo de ejecución de 8 meses.

Ofertas por invitación Nº 02 de 2015

Realizar las reparaciones locativas del inmueble ubicado en la carrera 11ª N° 69-43 de propiedad de CANAL CAPITAL.

Adjudicado, se suscribió e contrato No. 1066 de 2015 con LUIS ADOLFO VERGARA VELILLA, por valor de $ 180.395.126,00 y con un plazo de ejecución de 2 meses.

� Convocatorias Públicas con Recursos Asignados Por La Autoridad Nacional De Televisión

En atención a lo dispuesto en la Resolución No. 001 de 2015, y sus modificaciones, el Canal debía ejecutar a través de convocatorias públicas mínimo el 20% de los recursos asignados por la ANTV para la línea de inversión en programación. Teniendo en cuenta que el valor asignado para la línea de programación para la vigencia 2015 fue de $3.769.514.591, debían ejecutarse a través de convocatorias públicas por los menos la suma de $ 753.902.918. Para tal efecto, se llevaron a cabo los siguientes procesos de contratación, a través de la modalidad de selección denominada “Concurso Publico” que era la modalidad más abierta al público, de acuerdo con lo establecido en el Acuerdo 03 de 2009, antiguo manual de contratación, en vigencia del cual se adelantaron estos procesos.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

No DE CONCURSO OBJETO RESULTADO

Concurso Público No. 001 de 2015

Contratar los servicios de preproducción, producción y posproducción de trece (13) capítulos de 24 minutos cada uno, incluyendo la propuesta creativa y de diseño de un programa que integrará el proyecto Franja Infantil primera temporada.

Adjudicado, se suscribió el Contrato 771 de 2015 con RAQUEL SOFIA AMAYA PRODUCCIONES Y CIA LTDA, por valor de $ 311.000.000,00 y con un plazo de 2 meses.

Concurso Público No. 003 de 2015

Contratar los servicios de preproducción, producción y posproducción de TRECE (13) capítulos de 24 minutos cada uno, incluyendo la propuesta creativa y el diseño de un programa que integrará el proyecto franja infantil segunda temporada.

Adjudicado, se suscribió el Contrato 899 de 2015 con TELESERVICIOS L&L S.A.S., por valor de $ 311.305.581,00 y con un plazo de 1 mes y 15 días.

Concurso Público No. 005 de 2015

Contratar los servicios de preproducción, producción y posproducción de TRECE (13) capítulos de 24 minutos cada uno, incluyendo el diseño y la propuesta creativa de un programa que integrará el proyecto FRANJA INFANTIL tercera temporada.

Adjudicado, se suscribió el Contrato 933 de 2015 con SIETEMENTES LTDA., por valor de $ 311.305.340,00 y con un plazo de 1 mes.

• Quejas, Reclamos, Sugerencias y Solicitudes de Información Vigencia 2015

� Total De Requerimientos Recibidos Por Medio De

Comunicación

El total de requerimientos recibidos durante la vigencia 2015 se ingresaron satisfactoriamente al Sistema Distrital de Quejas y Soluciones SDQS. El cuadro evidencia que el 56% de los requerimientos ingresan al Canal a través de correo electrónico, el 18% lo hizo a través de la página web, lo que indica que el 74% de los ciudadanos utilizan con mayor frecuencia los medios electrónicos para interponer peticiones, un 11% se comunica a través del llamadas telefónicas, el 9% por medio escrito, 6% presencial y sólo un 0.4% a través de buzón de sugerencias.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Total de Requerimientos Recibidos por Sistema de Registro PQRRecibidos Etiquetas de columna

Canal SDQS Total general Porcentaje

WEB 99 99 18%TELEFONO 64 64 11%PRESENCIAL 31 31 6%ESCRITO 51 51 9%E-MAIL 316 316 56%BUZON 2 2 0,4%

Total general 563 563 100%

Solucionados Etiquetas de columna

Sistema PQRS/Tipología

CO

NSU

LTA

QU

EJA

REC

LAM

O

SOLI

CIT

UD

DE

CO

PIA

SOLI

CIT

UD

DE

INFO

RM

AC

IÓN

SUG

EREN

CIA

DEN

UN

CIA

PO

R A

CTO

S D

E C

OR

RU

PC

IÓN

FELI

CIT

AC

IÓN

DER

ECH

O D

E P

ETIC

IÓN

D

E IN

TER

ÉS G

ENER

AL

DER

ECH

O D

E P

ETIC

IÓN

D

E IN

TER

ÉS P

AR

TIC

ULA

R

Tota

l ge

ne

ral

SDQS 4 17 21 29 88 42 3 85 34 99 422

Total general 4 17 21 29 88 42 3 85 34 99 422

� Requerimientos Solucionados

De las 563 peticiones recibidas un total de 422 fueron solucionadas por la entidad con respuestas de fondo. Las 131 peticiones restantes recibidas fueron solucionaron por traslado a las entidades competentes de respuesta, y 10 se cerraron automáticamente por desistimiento o no petición se. El cuadro muestra por tipología las peticiones más requeridas por los ciudadanos, destacándose los derechos de petición de interés particular con un 23% se solicitudes, derechos de petición de interés general con una participación del 21% y con un 20% las felicitaciones. En relación a quejas y reclamos se observa una baja participación de 4 y 5% respectivamente. Las denuncias por actos de corrupción reportadas por el sistema corresponden a solicitudes que interponen los ciudadanos que tienen otro asunto por ejemplo felicitaciones y reporte de sintonía.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

� Requerimientos por Subtemas (Top 5)

El cuadro evidencia los subtemas de más interés interpuestos por los ciudadanos, los cuales en su gran mayoría tienen se refieren a la parte misional y operativa del Canal.

Top 5 de Requerimientos Etiquetas de columna

Asunto o SubtemaD

EREC

HO

DE

PET

ICIÓ

N D

E IN

TER

ÉS

PA

RTI

CU

LAR

FELI

CIT

AC

IÓN

DER

ECH

O D

E P

ETIC

IÓN

DE

INTE

RÉS

G

ENER

AL

SOLI

CIT

UD

DE

INFO

RM

AC

IÓN

REC

LAM

O

SUG

EREN

CIA

QU

EJA

SOLI

CIT

UD

DE

CO

PIA

DEN

UN

CIA

PO

R

AC

TOS

DE

CO

RR

UP

CIÓ

N

CO

NSU

LTA

Tota

l ge

ne

ral

PROGRAMACION GENERAL 18 52 20 7 20 5 9 1 132

TRASLADO POR NO COMPETENCIA 28 39 6 27 4 22 1 3 1 131

PARTICIPACION EN PROGRAMAS 15 2 5 7 3 1 33

CUBRIMIENTO DE EVENTOS 5 2 5 10 1 1 1 1 1 2 29

FRANJA INFORMATIVA 2 10 2 1 1 7 3 1 27

Total general 68 66 51 44 36 35 32 11 6 3 352

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

5.6. GESTIÓN ADMINISTRATIVA La planeación, dirección y control del talento humano y de los recursos físicos e informáticos de la Entidad, se encuentra en cabeza de la Subdirección administrativa que desarrolla mediante procesos y procedimientos, que garantizan un eficiente manejo de los mismos, adicionalmente coordina y controla el almacenaje, conservación y suministro de los bienes y elementos de consumo y devolutivos de la entidad, dirige y coordina la implementación y seguimiento de un sistema de archivo central de toda la documentación que se maneje en la entidad y garantiza que el manejo de las cajas menores, se enmarque en las normas y procedimientos establecidos.

• Seguros:

Se gestionaron y supervisaron los contratos de seguros para los bienes muebles e inmuebles de la entidad, y para todos aquellos por los que fuere legalmente responsable.

Durante este cuatrienio, se realizaron los procesos contractuales necesarios para la adjudicación de este contrato, al igual que el de corredor de seguros; siendo MAPFRE SEGUROS GENERALES DE COLOMBIA y DELIMA MARSH, respectivamente, los colaboradores escogidos por Canal Capital para cumplir dichas actividades. (Contratos 774-2014 y 719-2014)

• Arriendos:

La Subdirección Administrativa realizó las gestiones pertinentes ante la Empresa de Energía de Bogotá, para contar con las mejores condiciones en el espacio del 5° piso del Edificio ubicado en la Avenida el Dorado No. 66-63, el cual se encuentra arrendado a Canal Capital desde el año 2009 según Contrato arrendamiento 036 de 2009 (numeración interna de Canal Capital) 390011 de 2009 (numeración interna de la Empresa de Energía de Bogotá). En Diciembre de 2015, la Subdirección Administrativa, con el apoyo del área de Servicios Administrativos, arrendó una bodega ubicada en la Calle 25B N° 85B – 36, con el ánimo de depositar allí los elementos de escenografía y otros bienes de producción del canal que se encontraban guardados en el inmueble de Canal Capital ubicado en la Carrera 11ª No. 69-43; toda vez que al inmueble se le están realizando algunas reparaciones locativas.

• Gestor ambiental:

Como Gestor Ambiental, la Subdirección Administrativa ha coordinado y supervisado con el área de Planeación las diferentes actividades que hacen

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

parte del Plan de Acción del PIGA, así mismo ha contado con la colaboración de la Oficina de Servicios Administrativos en la presentación de los informes de las actividades que le competen, incluyendo los consumos de servicios públicos y combustibles.

Como gestora ambiental, la Subdirección Administrativa coordinó los contratos que tenían que ver con la gestión ambiental del Canal, con los cuales se logró la adquisición de puntos ecológicos, cambio de luminarias por lámparas LED, la adquisición de eco-latas (Plantas enlatadas) y la adecuación de un espacio de Residuos Peligrosos.

• Reparaciones Locativas Casa Quinta Camacho

Se ha buscado establecer el uso y destino del inmueble ubicado en la Carrera 11ª No. 69-43, propiedad de Canal Capital, declarado como Bien de Interés Cultural de Conservación Integral. Para ello y con el fin de tomar las decisiones más convenientes para la entidad, se han realizado las siguientes actividades:

Con la Resolución N° 0142 de 17 de Febrero de 2015, el IDPC aprobó las reparaciones locativas para el predio de propiedad de Canal Capital. Razón por la cual mediante el proceso de Ofertas por Invitación N° 02 de 2015 (Contrato de Adecuación y Mantenimiento N° 1066 de 2015) se contrató la realización de las reparaciones locativas aprobadas.

Adicionalmente, se realizó el tratamiento silvicultural al árbol Magnolio ubicado en la casa, de conformidad con lo establecido en la Resolución, para ello se realizó la metodología establecida por la Secretaria Distrital de Ambiente.

De igual manera se contrató la interventoría, con la Arquitecta Restauradora María Isabel Ortega Benavidez a través del contrato de prestación de servicios No. 1070 de 2015.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Estado del árbol antes de la

poda y la limpieza del tronco. Estado del árbol después de la poda y la limpieza del tronco.

• Acciones Desarrolladas Adquisición Sede Canal Capital

Una vez concluido el proceso con Programar TV, se procedió a presentar ante la Junta Regional los resultados del mismo. A lo cual de inmediato la Junta Regional impartió las siguientes directrices para la continuación de búsqueda de predios:

� Canal Capital debe buscar predios preferiblemente ubicados en el

anillo de innovación. � Es importante que Canal Capital se asesore con la SDP sobre que

predios se encuentran disponibles y que eventualmente puedan adaptarse dichos estudios.

� Iniciar búsqueda en metro cuadrado y en inmobiliarias.

Por lo anterior, se procedió a establecer unos requerimientos mínimos para la ubicación de predios que se ofrecieran para venta y que se pudieran adecuar. Se procedió a buscar, encontrando los siguientes inmuebles en el portal Metro cuadrado:

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

El 4 de marzo de 2015, se envió a 34 inmobiliarias, los requerimientos mínimos para la ubicación de predios que estén a la venta. Es por esto que el 16 de marzo de 2015, llegó formalmente la oferta de 10 predios por parte de 4 inmobiliarias.

Tipo de inmueble Preferiblemente una bodega con doble altura y un área de oficinas

Ubicación Centro ampliado o Zona innovo (carrera 7 hasta la avenida Boyacá entre la calle 26 y la avenida de las américas.

Área 1800 m2 de espacio en doble altura y 950 m2 para oficinas

Parqueaderos Cuatro (4) espacios para las unidades móviles ( camiones ) y mínimo 10 parqueaderos de visitantes

Uso El predio debe estar ubicado en una zona donde se pueda permitir el uso de servicios profesionales para centros de comunicación, estudios de televisión y que se permita la instalación de antenas de tv.

Forma de pago A convenir, negociación directa. El inmueble debe ajustarse al avalúo comercial que haga el Canal.

Se recibieron 10 predios ofertado de 4 inmobiliarias, de los cuales únicamente 2 inmuebles cumplieron con los requerimientos mínimos establecidos. Dichos predios se encuentran ubicados en la 68 con Calle 17 y en la Carrera 34 No. 17 B 50. Se realizaron varias visitas de carácter técnico a los predios, con el acompañamiento de arquitectos del IDPC, y adicionalmente se obtuvo la información catastral de los mismos. Se contrataron los avalúos comerciales de los predios, mediante el Contrato No. 703 de 2015, con la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital los cuales se encuentran en físico, toda vez que hacen parte del requisito legal e indispensable junto con los análisis técnicos y financieros para la toma de decisiones de una posible negociación.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Se seleccionaron dos predios que cumplieron con los requisitos técnicos solicitados por el Canal

1.) Predio Calzado Palermo Carrera 34 No. 17 B 50

2.) Predio Ubicado Avenida 68 con Calle 17

Los dos inmuebles opcionados cuentan con los avalúos comerciales No. 478, 479 y 480, estudios de títulos y el estudio de análisis técnico y proyección estimada del costo de la inversión el cual arrojó que de los dos inmuebles la Fábrica de Calzado Palermo es el opcionado en primer lugar, toda vez que presenta una mejor localización, mayor área, capacidad y proyección, es más funcional desde el punto de vista tecnológico.

5.6.1. GESTION DEL TALENTO HUMANO

• Plan de Bienestar 2015

Canal Capital tiene aprobado y adoptado para la vigencia actual el Plan de Bienestar 2015, cuyo principal objetivo es la búsqueda de espacios que promuevan la integración, el esparcimiento y el bienestar de todos los trabajadores que presten los servicios a la entidad y el de sus familias.

ACTIVIDAD FECHA DE REALIZACIÓN ENFOQUE DE LA ACCIÓN

OBSERVACIÓN

Regreso al Colegio Febrero 13 de 2015 Protección e integración

Se rifó un bono Sodexo entre los funcionarios de planta que tengan hijos estudiando en los niveles de Preescolar, Primaria y Bachillerato.

Día del Periodista y/o Comunicador Social y Camarógrafo

Febrero 27 de 2015 Calidad de vida Se realizó un desayuno donde participaron los periodistas, Comunicadores Sociales, Camarógrafos y Directivos de Canal Capital

Día de la Mujer 8 de marzo de 2015 Calidad de vida Entrega de detalle a cada una de las mujeres que prestan servicios a la entidad

Día del Hombre 21 de marzo de 2015 Calidad de vida Entrega de detales a cada uno de los hombre que prestan servicios a la entidad

Día de la Secretaria 24 de abril de 2015 Calidad de vida Se realizó un desayuno donde participaron con las Secretarias y Directivos de la entidad

Día de la madre 15 de mayo de 2015 Calidad de Vida Una tarde de relax, masajes, chocolaterapia y jacuzzi

Día del padre 30 de junio de 2015 Calidad de vida Se realizó unas onces, show de tango y rifas. Semana de la Salud Del 13 al 17 de julio de

2015 Protección e integración

Actividades de capacitación Exámenes, charlas educativas y de comportamiento saludable, tamizaje, brigada anti estrés,

Celebración del día de amor y amistad

23 de septiembre de 2015 Protección e integración

Se organizó el juego del amigo secreto con el acompañamiento de un grupo vallenato.

Concurso de Disfraces 30 de octubre de 2015 Protección e integración

Se realizó fiesta de disfraces y se les entrego unas onces para compartir

Celebración cumpleaños No. 18 de Canal Capital

18 de noviembre de 2015 Calidad de vida laboral

Se compartió una torta para toda la familia Capital con todo el personal que presta servicios al Canal.

Novenas navideñas Del 16 al 21 de diciembre de 2015

Protección e integración

Se organizaron novenas navideñas en las cuales participan cada una de las áreas que conforman la entidad.

Entrega de bonos navideños a los hijos de los

16 de diciembre de 2015 Incentivos

Se entregaron bonos Sodexo por valor de $120.000 a cada hijo de los funcionarios de

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

ACTIVIDAD FECHA DE REALIZACIÓN ENFOQUE DE LA ACCIÓN

OBSERVACIÓN

funcionarios planta de Canal Capital Entrega Bono día de la Familia

16 de diciembre de 2015 Incentivos

Bono día de la Familia (Actividad nueva dentro del plan de Bienestar), por valor de $406.000 c/u, el cual puede ser disfrutado por el funcionario y su grupo familiar, en cualquiera de los hoteles de la Caja de Compensación Familiar Compensar (LAGOSOL y/o LAGOMAR).

Entrega de Bonos Bienestar trabajadores

16 de diciembre de 2015 Incentivos Se entregaron bonos de Bienestar por valor de $350.000 a funcionario de planta de Canal Capital

Celebración día del niño 16 de diciembre de 2015 Incentivos Se entregaran boletas de Salitre Mágico y onces, para cada uno de los hijos de los trabajadores, junto con una boleta para un adulto.

Entrega de tarjetas CINECO

16 de diciembre de 2015 Incentivos Bono CINECO - incentivos servidor público por valor de $120.000 c/u, el cual puede ser disfrutado por el funcionario y su grupo familiar, en cualquiera de las salas de Cine Colombia a nivel nacional

• Plan de Capacitación 2015:

El Plan de Capacitación 2015 estuvo orientado a fortalecer el desarrollo de competencias, el mejoramiento de los procesos del Canal y el progreso de la capacidad laboral e individual y grupal, en busca de lograr las metas y objetivos institucionales definidos en la plataforma estratégica. El Plan de Capacitación 2015, contó con un presupuesto anual de $15.000.000 millones de pesos, de los cuales a la fecha se ha ejecutado un valor de $7.962.000, correspondientes a un Diplomado en Liderazgo y Dirección y un curso de Actualización en Contratación Estatal. Para la implementación del plan de capacitación 2015 se buscaron aliados estratégicos que ofrecieran capacitaciones que fortalecieran las competencias misionales y de apoyo, así:

ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN

FECHA DE REALIZACIÓN

NUMERO DE BENEFICIARIOS

VALOR

Curso Auditores Internos

Febrero 16 al 19 de marzo de 2015 14

Tuvo un valor de $6.380.00.000 fue pagado con presupuesto de Canal vigencia 2014.

Mejores prácticas internacionales en contratación

13 de abril de 2015 9 No tuvo costo para el Canal. Fue dictada por la Secretaria General de la Alcaldía Mayor

Capacitación Gestión Documental

24 de abril de 2014 24 No tuvo costo para el Canal. Fue dictada por funcionarios de Canal Capital.

Curso Responsabilidad Disciplinaria

4 de mayo de 2015

29

Sin costo para el Canal. Dictado por la Dirección Distrital de Asuntos Disciplinarios

Jornada de Inducción y reinducción

13 de mayo de 2015

138

No tuvo costo para el Canal. Fue diseñada y organizada por los funcionarios del Canal

No tuvo costo para el Canal. Fue pagada por la ARL Liberty.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN

FECHA DE REALIZACIÓN

NUMERO DE BENEFICIARIOS

VALOR

Brigada de Emergencia

27 de mayo de 2015 69

Seminario sobre confianza

26 de junio de 2015

12 No tuvo costo para Canal Capital. Fue dictada por el Banco de Occidente

Congreso Nacional de Contabilidad Pública

15 al 17 de julio de 2015

2 Canal Capital canceló $1.599.975 los viáticos a dos funcionarios para que se desplazaran a Cartagena.

Resolución de Conflictos 28 de julio de 2015 20

No tuvo costo para Canal Capital. Fue dictado por la ARL

Seminario Internacional de transparencia y compras publicas

29 y 30 de julio de 2015 2

No tuvo costo para Canal Capital. Fue dictado por la Secretaria General de la Alcaldía Mayor

Diplomado en Habilidades de Liderazgo y Dirección

28 de agosto de 2015 1 Fue pagada por Canal Capital en $4.770.000, el cual fue dictado por la universidad Javeriana.

Curso Políticas Publicas de Convivencia y Seguridad

12 de agosto de 2014 10 No tuvo costo para Canal Capital. Fue dictado por la Secretaria de Gobierno de la Alcaldía Mayor

Seminario de Contratación Estatal

13 de agosto de 2015 2 No tuvo costo para Canal Capital. Fue dictado por la ESAP

Curso Actualización en Contratación Estatal

20 de octubre de 2015 3 Fue pagada por Canal Capital por valor de $3.192.000, el cual fue dictado por la Universidad el Rosario.

• Programa de seguridad y salud en el trabajo y modificaciones:

El 13 de Abril de 2015 se realizó el contrato 502 entre el Canal Capital y Diana Carolina Morales Valenzuela que tiene como objeto: “El contratista se obliga con Canal Capital a prestar sus servicios profesionales para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad en los procesos misionales y el programa se S&SO en el marco del Sistema Integrado de Gestión”. El contrato fue bajo el contrato 1041 de 2015 el 24 de Noviembre.

Las actividades realizadas sobre el Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo durante el 2015 se relacionan a continuación:

• Reelección del ARL LIBERTY que realiza un ofrecimiento completo de las

necesidades que tiene Canal Capital, este ofrecimiento aumenta 70 horas la intervención y ofrece diplomado con la Universidad el Rosario.

• Se desarrollaron las siguientes actividades con la ARL Liberty:

a. Se ajustó del Plan de Acción de la ARL Liberty y Canal Capital. b. Se ajustó de la matriz de riesgos con profesional especializado

de ARL Liberty.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

c. Realización de tres capacitaciones con la Dra. Alexandra Cortes para la formación de los brigadistas del Canal Capital.

d. Inspección de la señalización del Canal y realización del respectivo informe.

e. Realización de la semana ambiental y de la salud entre el 17 al 23 de Julio de 2015, con participación de: ARL Liberty, AXXA Colpatria Medicina Prepagada, EMERMEDICA, Profesionales nutricionistas, entre otros.

f. Se realizaron dos de las tres jornadas de la medición de riesgo psicosocial con el Psicólogo Pablo García de ARL Liberty. Ya se cuenta con el informe de riesgo psicosocial por parte del profesional, se está revisando, se tendrá una capacitación y posterior a esto se realizarán las acciones de mejora.

g. Se realizó a medición de ruido para 10 colaboradores del Canal de la parte operativa, se está en espera del informe para realizar las acciones de mejora respectivas.

h. El 28 de Octubre de 2015 se realizó el Simulacro de Evacuación, se tuvo el apoyo por parte de la ARL y se cuenta con un informe de lecciones aprendidas, este se complementará con el realizado por los jefes e brigada.

• De acuerdo a las necesidades establecidas en elementos de protección

personal por los riesgos identificados en la matriz se realizó la compra de los elementos de protección personal para los contratistas del área técnica del Canal. A partir de la entrada al Almacén la primera semana de Octubre se empezaron a entregar los elementos de protección personal con el formato AGTH-FT-035 Entrega individual de elementos de protección personal. Se realizará un informe de los elementos de protección personal entregados y las necesidades para el 2016.

• Por otra parte se realizó la intervención y seguimiento de los botiquines de emergencia, verificando si existen elementos vencidos o inexistentes, se envía este inventario al técnico de talento humano para que sean comprados los elementos por caja menor, se cuenta ya con botiquines dotados para la sede del Canal y las móviles.

• Se realizó la documentación de la política del Sistema de Seguridad y

Salud en el trabajo y en el segundo comité SIG fue aprobada.

• Con el profesional de la oficina de prensa y comunicaciones se realizaron varias jornadas de sensibilización de los eventos del sistema se seguridad y salud en el trabajo tanto en la Intranet como en las carteleras internas.

• El procedimiento de actualización de requisitos legales se ajustó con apoyo

del profesional de Gestión Ambiental y fue divulgado el mes de Mayo.

• Se realizaron las respectivas reuniones mensuales con el Comité Paritario

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

de Seguridad y Salud en el trabajo, se cuenta como evidencia las actas.

• Se contó con el informe de la realización de los exámenes médicos, con este informe se desarrollaron las actividades de la semana ambiental y de la salud realizada la segunda semana del mes de Julio, y de otras actividades como la jornada de salud oral desarrollada el mes de octubre.

Metas proyecto de Modernización META PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO

42. Implementar 60% programa de gestión para la seguridad y salud ocupacional en el marco de la NTD- SIG 001 - 2011 y la norma técnica OHSAS 18001

40% 38.% 44,000,000 44,000,000

En la vigencia 2015 se dio cumplimiento al 95% de las actividades propuestas en la vigencia 2015.

• Estadísticas de Indicentes 2015

� Casos Presentados en 2015 CÉDULA NOMBRE FECHA DIAGNÓSTICO INICIAL

1.032.389.865 LEIDY CAROLIN OLARTE CIPRIAN

6/1/2015 Herida del dedo de la mano con daño de la uña

19.395.526 BERNARDO DIAZ LEON 6/2/2015 Contusión del dedo del pie sin daño de la uña. Traumatismo de la pierna no especificado.

65.761.767 ANGELA MARIA SUAREZ ROA

6/19/2015 Traumatismo no especificado

80112991 YAIR CARDONA TORO 8/10/2015 Contusión en la rodilla

79.533.940 LUIS ENRIQUE MUÑOZ PALACIO

8/13/2015 Mordedura ataque de perro.

79.705.109 WILSON YOBANY ORTIZ 10/5/2015 Traumatismo leve estaba conductor manejando una camioneta y no se da cuenta y coge un hueco y se desestabiliza la camioneta y se genera tx contra la ventana.

3.251.754 JEFREY DIAZ PECHA 10/6/2015 Traumatismo leve estaba conductor manejando una camioneta y no se da cuenta y coge un hueco y se desestabiliza la camioneta y se genera tx contra el techo.

33.369.388 DEISY MILENA FLORES ALFONSO

11/12/2015 Contusión de otras partes de la muñeca y de la mano.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

� Incapacidades Relacionadas Año 2015

• Reestructuración de la planta de personal de canal capital:

El día 30 de septiembre de 2014, la entidad envío oficio al Departamento Administrativo del Servicio Civil solicitando un concepto de viabilidad de planta de Canal Capital, ya que no sólo se debe realizar una ampliación, sino proceder a la modificación de la estructura organizacional actual, allegando los documentos correspondientes para el mencionado estudio, teniendo en cuenta que se realizó la actualización de la plataforma estratégica, se revisó y ajusto el mapa de procesos, se formuló la política del Sistema Integrado de Gestión, se evaluó la gestión institucional y en consecuencia se reformulo la planeación. El día 26 de febrero de 2015, Canal Capital radicó oficio al Departamento Administrativo del Servicio Civil atendiendo los requerimientos respecto a las observaciones al estudio técnico del diseño organizacional de la entidad. El día 22 de junio de 2016 el Director del Departamento Administrativo del Servicio Civil emite concepto técnico favorable teniendo en cuenta el estudio aportado por Canal Capital. El día 30 de septiembre de 2015 la Secretaria General, solicita concepto de modernización a la Planta de Personal de Canal Capital, la cual se implementará por vigencias 2015 a 2018. El día 13 de octubre de 2015 la Secretaria de Hacienda envía oficio a la Secretaria General de Canal Capital solicitando allegar los documentos establecidos en la Resolución No. SHD-00226 de 2014, documentos soportes para modificaciones de la planta de personal de la entidad. A finales de diciembre la Secretaria Distrital de Hacienda, expidió concepto

NOMBRE DIAGNÓSTICO INCAPACIDAD

Leidy Carolin Olarte Ciprian

Herida del dedo de la mano con daño de la uña

30 días

Bernardo Díaz León Contusión del dedo del pie sin daño de la uña. Traumatismo de la pierna.

30 días

Yair Cardona Toro Contusión en la rodilla 41 días

NOMBRE DIAGNÓSTICO INCAPACIDAD

Leidy Carolin Olarte Ciprian

Herida del dedo de la mano con daño de la uña

30 días

Bernardo Díaz León Contusión del dedo del pie sin daño de la uña. Traumatismo de la pierna.

30 días

Yair Cardona Toro Contusión en la rodilla 41 días

FECHA ACCIDENTE

6/1/2015

6/1/2015

8/10/2015

FECHA ACCIDENTE

6/1/2015

6/1/2015

8/10/2015

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

no favorable para la reestructuración de la planta, argumentando bajo recaudo en los últimos 10 años.

• Informe caja menor:

Canal Capital ha contado con una caja menor para atender sus necesidades urgentes, imprevistas, inaplazables e imprescindibles, que por su urgencia y cuantía no pueden ser atendidas por los canales normales de contratación. El ordenador del gasto de Caja Menor es el Subdirector Administrativo y el manejo de la misma está a cargo del Técnico de Recursos Humanos. Los movimientos presentados en cada vigencia se detallan a continuación:

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

5.6.2. GESTION DE RECUROS Y ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

• Gestión del área de sistemas. Se presenta a continuación los logros del área de sistema en la vigencia 2015.

ITEM 2012 2015 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS CONECTIVIDAD INTERNET

Conectividad a Internet insuficiente (5 Mbps)

Internet principal 50 Mbps en fibra óptica. Enlace articulado con la Red Distrital de Conectividad. Internet de Contingencia 40 Mbps en fibra óptica con el ISP COLUMBUS.

SEGURIDAD PERIMETRAL

Firewall perimetral Servidor virtualizado en linux con iptables. Protección contra amenazas Windows Forefront en servidor físico para seguridad, publicado por IP alterna en equipo Dell Poweredge 1800 con capacidad insuficiente de procesamiento y almacenamiento. Acerca de la solución: La solución implementada no contaba con mecanismos de priorización de servicios ni de optimización del uso del ancho de banda.

Firewall perimetral y protección contra amenazas: UTM (Unified Threat Management) Sonicwall NSA 3500 como firewall perimetral. Configurado en Alta Disponibilidad, lo cual brinda una disponibilidad mayor al 99% del tiempo por fallas atribuibles al equipo. La solución cuenta con administración de QoS (Quality of service), Content Filter (Filtrado de Contenidos), VPN (acceso remoto), reportes en tiempo real, análisis de navegación y logs (Sonicwall Analyzer). Acerca de la solución Este equipo permite optimizar los recursos de red, priorizando el acceso a la red de servicios críticos de red (streaming, página web, FTP, etc).

BACKUPS SERVICIOS DE SISTEMAS

No existía una solución que automatizara el proceso de copias de seguridad de la información que se aloja en los servidores de la entidad. No se contaba tampoco con espacio suficiente para realización de los backups, lo que llevaba a reprocesos en las copias de seguridad y falla en la generación de los mismos.

Implementación de una solución en hardware y software que permite hacer copias de seguridad automatizadas del core crítico de servidores. La solución permite realizar backups de archivos individuales en servidores, máquinas virtuales completas, bases de datos, así como permite automatizar los procesos de copias. Optimización de espacio mediante los mecanismos de deduplicación y capacidad de crecimiento del servicio de backups LTO5, gracias a sus dos (2) Drives instalados. Ha permitido además apoyar la gestión de copias de seguridad de áreas misionales y servidores de postproducción (archivos en bruto en la NAS del área técnica). En la actualidad se ha respaldado más de 650 Terabytes de información de la entidad. Acerca de la solución Servidor HP DL380e G8, con 9 TB de almacenamiento en

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

ITEM 2012 2015 disco y licencia de deduplicación, integrado a una Librería MSL2024 con dos (2) drives Ultrium SAS 3000. La solución automatiza procesos mediante el Software de Backup Symantec Backup Exec 2014, con licenciamiento hasta Octubre de 2016.

SWITCH CORE Carencia de equipo robusto que centralice la operación de red interna en Canal Capital. Acerca de la solución Referencia 3COM 2916 SFP+ 16 puertos.

Adquisición de un switch core que centraliza la operación de red, permite proyectar el crecimiento de la infraestructura de red sin afectar su funcionamiento. Acerca de la solución Referencia HP 5900 AF de 48 puertos4XG2QSFP. Este Switch prepara la infraestructura de red para tener crecimiento y soportar transferencias hasta de 40 Gbps.

VIRTUALIZACIÓN

3 servidores windows con el rol HyperV para virtualizar los servidores. Servicio de virtualización dependía de cada servidor, no se contaba con espacio de almacenamiento suficiente, no se contaba con estrategia de alta disponibilidad. La estrategia de virtualización no contaba con capacidad de crecimiento en infraestructura.

Implementación de un cluster de virtualización en VMware, con los 3 servidores disponibles para procesamiento de servidores virtuales. Permite crecimiento y alta disponibilidad de servicios. El servicio de virtualización se configuró como un cluster de alta disponibilidad, lo que permite tener tolerancia a fallos por alguna falla de hardware o software de alguno de los servidores de virtualización. El cluster de alta disponibilidad realiza un balanceo de cargas entre los servidores, priorizando el funcionamiento continuo de los servidores virtualizados. La configuración del cluster se encuentra configurada entre los tres (3) servidores de virtualización, articulado al almacenamiento centralizado. Acerca de la solución 192 GB RAM total (64+64+64 GB) Interconexión con almacenamiento centralizado (15 TB de almacenamiento disponible a la fecha) 25 servidores virtuales a la fecha Cluster de alta disponibilidad en servicios (los servidores físicos funcionan como una única unidad con redundancia) Capacidad actual de los servidores no excede el 50% en RAM de su capacidad total ni el 10% de procesamiento. Capacidad de crecimiento en infraestructura de servidores y almacenamiento garantizada. VMware vSphere 5.5 Licencia de VMware con soporte hasta Octubre de 2016.

ALMACENAMIENTO CENTRALIZADO:

Carencia de un sistema de almacenamiento centralizado. Copias de servidores virtuales se almacenan de forma local en servidores de virtualización. No se contaba con espacio suficiente para crecer espacio de almacenamiento ni para crecer en

Adquisición y puesta en marcha de un sistema de almacenamiento centralizado Hitachi HUS 110 que centraliza la operación y crecimiento de servidores y servicios. Con capacidad de crecimiento de hasta 120 TB en bruto, este sistema tiene la capacidad técnica para soportar la operación I/O necesaria para los servidores de virtualización y de Bases de Datos. El sistema Hitachi HUS 110 permite crear volúmenes de almacenamiento y presentarlos a hosts mediante Fibre Channel y SCSI. En la actualidad tiene aprovisionada una capacidad de almacenamiento de 15 TB en discos de 600 GB y 2 TB en

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

ITEM 2012 2015 infraestructura de servidores virtuales.

dos controladoras.

INFRAESTRUCTURA DE RED LAN

Canal Capital contaba con un switch core insuficiente y varios switches de borde con capacidad técnica baja de crecimiento. La última inversión que se había realizado en red eran 3 switches de borde 3Com 4200G

Se entrega un área que cuenta con 3 switches de borde adicionales de 48 puertos HP 5120 de 48 puertos LAN y puertos SFP, con capacidad de apilamiento que reemplazan 3 switches de 24 puertos con velocidad 10/100, además de contar con 2 nuevos switches en el rack de servidores con mejores características técnicas.

CALIDAD DE SERVICIO Y NAVEGACIÓN

Servicios (página web, correo, ftp, streaming, etc) con salida a internet intermitentes, sin capacidad de crecimiento y concurrencia. Servicios como la navegación traslapaban la calidad de servicio de los servidores y servicios críticos. Se generaban retrasos en recepción y envío de correos con adjuntos.

Servicios que usan internet priorizados, con capacidad y concurrencia suficiente para permitir crecimiento y soportar la operación de Canal Capital. Los servicios de red se priorizan desde el UTM Perimetral. En la actualidad, entre los servicios priorizados se encuentran los siguientes: Página Web.

� FTP Coporativo. � Streaming – Senal en Vivo. � LiveU. � Servidores de operación (WSUS, Antivirus). � Teleprompter, Pipeline (InOut y Master).

STREAMING EN VIVO Y PLATAFORMAS WEB

El servicio de streaming no contaba con características que permitieran tener múltiples calidades de transmisión. Se transmitía a velocidad móvil por carencia de infraestructura robusta. El equipo que transmitía streaming no contaba con niveles de procesamiento adecuados, y no contaba con contingencia en caso de fallo del servidor. Características Streaming: La transmisión se realizaba en equipo Windows XP con tarjeta capturadora por

El servicio de streaming en vivo se fortaleció en infraestructura, así como las plataformas web. Características Streaming:

� Plataforma de Video por Demanda, Content Delivery Network articulado con la página Web y servicio de herramientas analíticas de redes sociales que usa el Canal. Transmisión adaptativa de 4 calidades de transmisión (Móvil, Normal, Alta Calidad, HD) Infraestructura suficiente para realizar 2 transmisiones simultáneas en las calidades marcadas.

� Plataforma CDN (Content Delivery Network) con

capacidad para transmisión de múltiples puntos de publicación.

� Plataformas de Video por Demanda y Redes

Sociales: Almacenamiento de video mínimo mensual: 330 GB renovables por mes; Compatibilidad multidispositivo: reproducción en todo tipo de dispositivos móviles; Controles de privacidad sobre los videos: público (visible a

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

ITEM 2012 2015 Firewire, que presentaba intermitentes fallas de funcionamiento, afectando el servicio. No se tenía infraestructura suficiente para realizar múltiples transmisiones. Plataformas web (video por demanda y redes sociales) 1 cuenta de apoyo de YouTube (versión free).

todos), privado (únicamente a Canal Capital), no listado a grupo reducido de usuarios o mediante un enlace); Controles de embedding en sitios externos de los videos alojados en la plataforma; Compatibilidad con servicio FTP para subir los videos y (Opcional) mecanismos de automatización de subida de contenidos.

� Protección contra ataques de Denegación de

Servicio Distribuido (DD0S).

� Capa protectora de Malware contra la página, que incluye servicios como validación de Browser, captchas, protección de enlaces directos a contenidos de la página,

� YouTube como plataforma de apoyo. Se tienen 4 cuentas (versión free)

� Implementación de CDN Cloudflare Business para

página web, que incrementa disponibilidad, integridad y seguridad del portal web.

� Se habilitaron cuentas de apoyo a analíticas de

redes sociales (para uso de Prensa y Comunicaciones).

EQUIPOS DE CÓMPUTO:

Áreas con deficiencias en equipos de cómputo: Sala de redacción de programas. Sala de redacción de noticias. Algunos equipos del área administrativa. Gran parte de las áreas misionales contaban con Windows XP en estaciones, siendo tecnología obsoleta. Equipos adquiridos antes de 2008, con características técnicas pobres para el desarrollo normal de actividades y que afectan los procesos de administración centralizada de políticas en Directorio Activo.

Gracias al proyecto de inversión de Modernización, se avanzó en los siguientes puntos:

� 57 equipos nuevos para áreas misionales y administrativas (redacción de programas, periodistas, áreas administrativas de apoyo).

� 3 equipos portátiles de última generación. 1 equipo

para apoyo al Streaming en Vivo Proyecto que hace parte de la unificación de plataforma de sistemas operativos en Canal Capital, esencial para mejorar la administración centralizada de equipos mediante el Directorio Activo de la entidad.

� Actualización del sistema operativo de Windows XP

Professional a Windows 7 en las estaciones de trabajo, a partir del upgrade de Microsoft.

RENOVACIÓN DE PERIFÉRICOS

Carencia de equipos de digitalización, impresoras insuficientes para atender la operación y necesidades de impresión y

Renovación de impresoras, escáneres, video beam y periféricos, de acuerdo a lo siguiente:

� impresoras de red (4 HP M603XH, 2 HP m400dne) para áreas misionales y administrativas.

� 2 escáneres Kodak (i2600 e i2800, 60 ppm) con

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

ITEM 2012 2015 digitalización de Canal Capital. Equipos con capacidad de escaneo menor a 2 páginas por minuto.

capacidad suficiente para trabajar el proyecto de Gestión Documental y que apoyen la disminución de consumo de papel. Actualmente instalados en RRHH y Correspondencia.

� 1 video beam Epson Powerlite 900 (3000+ lumens)

Implementación de un nuevo puesto de digitalización y copias de documentos (Xerox WorkCentre 7845), coordinado con Servicios Administrativos y la Subdirectora Administrativa.

SISTEMA DE MESA DE AYUDA

Canal Capital no contaba con mecanismos de seguimiento de casos de la mesa de ayuda. Se presentaban las siguientes situaciones: Informalidad en las solicitudes de soporte técnico. Ausencia de sistemas de información que permitan realizar seguimiento a los casos de soporte que se presentan en la entidad.

Implementación haciendo uso de software libre de un sistema de mesa de ayuda (GLPI) que permite centralizar la operación de la mesa de ayuda de Canal Capital, mediante la generación de tickets de atención. Características del sistema de información implementado:

� Integración con soluciones open source para inventarios de equipos (OCS Inventory, implementado con la solución GLPI) Creación de tiquetes de soporte mediante correo electrónico.

� Sistema de notificación automática al agregar

seguimientos, documentos, respuestas del área de soporte. Extensible mediante la instalación de plugins.

� Documentación en línea y apoyo de las áreas de

sistemas de sector que han hecho de GLPI un caso de éxito en el uso dentro de cada entidad.

2. SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

SGSI en etapa temprana de implementación. Ausencia de los siguientes elementos: Políticas de Seguridad de la Información aprobadas por el Comité SIG. Aseguramiento técnico insuficiente para atender requerimientos de la entidad. Infraestructura y análisis de riesgos. Ausencia de Sistema de Gestión de Incidentes de Seguridad de la información. No se cuenta con oficial de seguridad de la información que apoye el proceso de implementación.

El SGSI en Canal Capital cuenta actualmente con: Políticas de Seguridad de la información

� Aprobadas, socializadas y actualizada en el Comité de Sistema Integrado de Gestión SIG.

� Gestión de Incidentes de Seguridad de la

Información implementado en software libre (OS Ticket). Monitoreo de servicios y seguimiento a servicios críticos.

� Catálogo de aplicaciones para estaciones y

servidores. Trabajo de socialización sobre la importancia de la seguridad de la información en la entidad.

� Activos de Información que corresponde a

software, hardware y servicios.

� Controles de Seguridad para proteger los activos de información.

� Mejora de procesos relacionados con

documentación y seguridad de la información. Implementación de las cláusulas de

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

ITEM 2012 2015 confidencialidad de la información en los procesos contractuales.

� Documentación de planes de contingencia en TICs

de las áreas técnica y sistemas para establecer estrategias de contingencia del negocio.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Carencia de sistemas de información robustos e integrados. Reprocesos entre dependencias al momento de requerir información

Inicio de proceso del convenio interadministrativo para con la Secretaria de Hacienda Distrital para la implementación de un Sistema de Información Administrativo que priorice áreas críticas y esenciales de Canal Capital, en su primera fase de la ejecución con los siguientes aspectos:

� Adquisición en Hardware y Software (servidores, licencias de uso)

� Estudios de evaluaciones técnicas para su

desarrollo e implementación. PLANES Y POLÍTICAS PLAN ESTRATÉGICO EN SISTEMAS / PLAN ESTRATÉGICO EN TICS

Plan Estratégico de Sistemas 20082012 sin socialización.

Plan Estratégico en TICs revisado por áreas de Planeación y socializado con la Alta Consejería TIC, de la Alcaldía Mayor. Vigencia del 2012 al 2015.

ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA.

No se tenía información acerca de la estrategia Gobierno en Línea.

De acuerdo a la Circular 028 de la Alcaldía Mayor de Bogotá, se integrarán funciones de seguimiento de la estrategia Gobierno en Línea al Comité SIG. En la vigencia del 2015 se rediseño el nuevo portal web de Canal Capital que salió a operación en el mes de noviembre del 2015, el nuevo sitio integra la estrategia de Gobierno en Línea para dar cumplimiento a los lineamientos de GEL.

CONVENIOS MINISTERIO DE LAS TIC.

Se había realizado gestión para la elaboración de un Convenio en 2011 de cofinanciación en fortalecimiento

Gracias a los Convenios de Colaboración de 2012 y 2014, se obtuvieron recursos para realizar los siguientes proyectos:

� Convenio 847 de 2012 (Contrapartida de $187.500.000 por parte del FONTIC)

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

ITEM 2012 2015 � Adquisición del Viz Trio que permite hacer

graficación para emisión en tres puntos (Noticias, Emisión, Producción).

� Convenio 513 de 2014 (Contrapartida de $200.000.000 por parte del FONTIC)

� Fortalecimiento del servidor MediaGrid (ampliación

de capacidad de 27 a 54 TB de capacidad, y fortalecimiento de switch de interconexión para configurarlo en alta disponibilidad).

� Adquisición de 2 equipos de apoyo a la

transcodificación de contenidos y 2 equipos de apoyo al alistamiento de material para web (pendiente de finalizar contrato de compra, ver sección En Curso).

� En el marco del proyecto, Canal Capital ha

adquirido con recursos propios Salas de Edición profesionales, equipos para Streaming, 5 Switches de Red.

ALTA CONSEJERÍA DISTRITAL DE TIC

No aplicable Convenio Interadministrativo suscrito en 2013 de apoyo para la adquisición de 30 tablets y desarrollo de 5 aplicaciones para móviles en la vigencia 2014. Se incorporaron al proyecto de inversión 11 un total de $77.845.000 para el desarrollo del proyecto. Como contrapartida, Canal Capital suscribió el contrato que apoyaba el envío de material mediante internet móvil (Contrato 270 de 2014).

PROYECTOS DE ALTA CONSEJERÍA DISTRITAL DE TIC

No aplicable Los siguientes proyectos se han realizado en apoyo y trabajo conjunto con la Alta Consejería Distrital de TIC entre las vigencias 2012 y 2015:

� Red Distrital de Conectividad (Fase de Internet)

� Plataforma de Colaboración Google Apps. TRABAJO DE APOYO EN SECTOR CULTURA

Existía trabajo en conjunto con entidades del sector. No se hizo entrega de datos de proyectos en conjunto ni avances al respecto.

Se realizó un trabajo en conjunto con las demás entidades del Sector Cultura, liderados por el área de sistemas de Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte entre las vigencias 2012 y 2015. En el marco del trabajo colaborativo, se realizaron implementaciones de soluciones en software libre en Canal Capital (GLPI, OCS Inventory, proyectos asociados de SGSI, seguimiento a PETIC, normatividad, proyectos con la ACDTIC

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

• Gestión Servicios Administrativos 2015

� Almacén:

Durante la vigencia 2015 los ingresos y salidas de almacén se tramitaron ante la oficina de Servicios Administrativos, de conformidad con lo establecido en el Manual de Procedimientos Administrativos y Contables para el manejo y control de los Bienes en los Entes Públicos del Distrito Capital (Resolución 001 de 2001) y los procedimientos internos que para tal efecto tiene establecidos Canal Capital.

Es importante resaltar que se realizaron los trámites pertinentes para la inclusión al plan de seguros de la entidad de los diferentes elementos que ingresaron al almacén en lo que va corrido de la vigencia, con lo cual se puede afirmar que todos los bienes de la entidad están asegurados.

� Gestión de parqueaderos:

Canal Capital se encuentra como arrendatario en el quinto piso del edificio de la empresa de Energía de Bogotá, dentro del contrato de arrendamiento, Canal Capital tiene derecho al uso de 57 parqueaderos, los cuales administra la oficina de Servicios Administrativos; quien autoriza el uso de los mismos a invitados, funcionarios y contratistas de la entidad, según la disponibilidad de cupo. Para tal fin, se estableció el formato AGRI-SA-FT-039 SOLICITUD DE PARQUEADERO el cual debe ser diligenciado y presentado ante la oficina de Servicios Administrativos, por el contratista que quiera tener la autorización para el uso de los mismos. El Técnico de Servicios Administrativos evaluará la solicitud y diligenciara el formato establecido por la administración para la autorización de uso de los parqueaderos de Canal Capital.

� Servicio de fotocopiado y escáner:

Se llevó un control al número de fotocopias, escáneres y/o impresiones realizados durante el año y la prestación del servicio se controló a través del formato AGRI-SA-FT-007 FORMATO ÚNICO DE SOLICITUD DE FOTOCOPIAS, el cual debe ser diligenciado por el funcionario y/o contratista que solicita las fotocopias y debe contar con el visto bueno del Técnico de Servicios Administrativos, o el de la Subdirectora Administrativa en caso de fotocopias o impresiones a color. � Toma física de inventarios: Se realizó la toma física de los inventarios de propiedad, planta y equipo a 31 de diciembre de 2015.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

� Servicios Públicos

Tal como lo establece el manual de funciones del Técnico de Servicios Administrativos, en esta oficina se realizó el seguimiento continuo al consumo de los Servicios Públicos facturados por Canal Capital, tanto en la Sede de la Calle 26, como en la Casa de la Carrera 11ª No. 69-43 y el Cerro Manjuí. Para la presentación de este seguimiento para el reporte trimestral del PIGA, se debe diligenciar el formato AGRI-SA-FT-034 REGISTRO DE CONSUMO DE SERVICIOS PÚBLICOS Para este fin, se muestra a continuación un pequeño análisis de los servicios públicos generados por Canal Capital en cada una de sus sedes durante el 2015.

ENERGÍA, ASEO, ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO SEDE CALLE 26:

Los gastos derivados del consumo de Servicios Públicos, en el caso de la Sede de la Calle 26, a excepción de la Telefonía Fija, se generan por coeficiente, de acuerdo a los metros cuadrados (2.274,07m2) ocupados por la entidad según contrato de arrendamiento 036 de 2009; por lo tanto la austeridad en estos rubros está ligada al consumo total del edificio. TELEFONÍA FIJA: Actualmente la Oficina de Servicios Administrativos de Canal Capital, realiza un seguimiento al consumo de las líneas de teléfono fijo que pertenecen a la entidad, y se hace un seguimiento minucioso a lo que factura la de Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), con el fin de establecer que el cobro sea el indicado. Durante la vigencia 2015, se logró reducir en casi un 50% la tarifa fija, generando un ahorro del gasto por este servicio. TELEFONÍA CELULAR: Actualmente Canal Capital posee 52 líneas de telefonía celular, asignadas a funcionarios y contratistas que lo requieren para desarrollar adecuadamente sus actividades y cumplir así con el objeto misional de la entidad. La oficina de Servicios Administrativos realiza un seguimiento a la facturación del servicio de telefonía celular generado por Canal Capital, con el fin de determinar que lo que se cobra concuerde con lo facturado.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Anteriormente el servicio de telefonía celular para Canal Capital, era prestado por COMCEL S.A. (Claro). Sin embargo, en busca de mejores tarifas, Canal Capital realizó un proceso de negociación a inicios del año 2015, en el cual se pudo determinar que la empresa TIGO ofrecía las mejores condiciones del mercado, de acuerdo a las necesidades del Canal. Por tal razón a partir del 23 de Junio de 2015, esta compañía es nuestra proveedora del servicio de telefonía móvil celular, puesto que ofrecieron menores costos fijos mensuales y equipos nuevos con mejor tecnología.

CERRO MANJUÍ- ENERGÍA ELÉCTRICA

La oficina de Servicios Administrativos, hace seguimiento a las facturas generadas por concepto de Energía Eléctrica en el Cerro de Manjuí ubicado en el municipio de Facatativá, donde Canal Capital tiene instalados algunos equipos, necesarios para que la señal del Canal llegue a los hogares bogotanos. Este servicio público es prestado por la Empresa de Energía de Cundinamarca y se carga al rubro presupuestal 3-2-2-03-01 ADECUACIÓN Y MANTENIMIENTO. COMBUSTIBLE El Técnico de Servicios Administrativos es quien supervisa el contrato de suministro de combustibles para la entidad. Por tal razón, es quien lleva un control y registro sobre el gasto que se genera por este concepto. Se cuenta con CHIPS instalados en los vehículos y las plantas que los acompañan, así como con dos (2) CHIPS manuales, uno de gasolina y otro de ACPM; el primero para las plantas eléctricas de las microondas y el segundo para apoyo durante los eventos en los cuales los vehículos no pueden acercarse hasta las bombas de gasolina contratadas, por cuestiones propias de la producción.

• Gestión documental y archivo

Desde el mes de Noviembre del año 2014 se han venido adelantando en la entidad los procesos de gestión documental dando cumplimiento a la normatividad vigente de los entes rectores en archivística como lo son el Archivo de Bogotá y el Archivo General de la Nación.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

� Se realizó la intervención de los betacam y vhs que se encontraban almacenados inicialmente en la terraza, la antigua sede del canal y el área de tráfico. Se adelantó la clasificación por temas y por fechas de los betacam y/o vhs que se pudieron identificar. La clasificación incluyó el traslado de los betacam desde la terraza y antigua sede del canal, la limpieza de polvo, partículas hasta el expurgo o depuración (separación de betacam y/o vhs deteriorados y rotos).Los betacam que se encontraban en la antigua sede del canal se trasladaron al archivo central de la entidad para unificar su clasificación y mejorar su conservación. Después de haberlos clasificado se procedió a su posterior almacenamiento en cajas X300 levantando el inventario en el formato FUID aprobado conjuntamente por el área de Planeación y Gestión Documental.

� En los meses de Junio y Julio se brindó apoyo al área de Planeación en la actualización de los procesos y procedimientos de las diferentes áreas del canal, teniendo en cuenta que dicha información era anexo de las TRD y es soporte de la producción documental de la entidad.

� Se actualizaron los procedimientos y formatos correspondientes a Gestión

documental.

� En el mes de Junio se realizó la contratación de custodia de los archivos del canal con la empresa Iron Mountain, en el mes de Agosto se trasladaron 1371 cajas X200 de archivos de las diferentes áreas del canal que se encontraban almacenadas en el archivo central de la entidad cumpliendo así con la preservación y conservación de la información, de igual manera al dejar en custodia los archivos se reasignaron espacios en el archivo central para despejar los archivos de gestión y facilitar su intervención al momento de aplicar las Tablas de Retención Documental.

� En el mes de Octubre se realizó el saneamiento ambiental al archivo central del canal con el seguimiento del Archivo de Bogotá.

� De igual manera el día 15 de Octubre se presentaron ante el Comité Interno de Archivos las tablas de retención y valoración documental del Canal para su aprobación según consta en el Acta No 02 de 2015 del Comité SIG.

� Según radicado 1-2015-52556 de fecha 19 de Octubre de 2015 se radico ante la Secretaria Técnica del Consejo Distrital de Archivos las tablas de retención y valoración documental en soporte papel y medio magnético dando cumplimiento a la Circular 001 y Circular 002 de 2013.

� El día 26 de Octubre del presente año se recibió bajo radicado 2-2015-47248 de la Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaria General el comunicado de acuse de recibo de las tablas de retención y valoración documental para dar curso a la revisión, evaluación y convalidación por parte del Consejo

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Distrital de Archivos.

� El 8 de Noviembre se realizó la validación de las Tablas de Valoración Documental mediante el radicado 2-2015-49250.

� El 17 de Diciembre y el 28 de Diciembre convalidaron las Tablas de retención documental mediante radicados 2-2015-55973 y 2-2015-57636 respectivamente. Esta tarea fue fundamental para el cumplimiento del plan y el cumplimiento normativo en materia archivística.

Metas Proyecto de Inversión Gestión Documental

Meta programado

ejecutado

programado ejecutado

38. Implementar 70% sistema de gestión documental en el marco de la NTD- SIG 001 - 2011 y la ley 594 de 2000

40% 40.00% 162,198,423

162,198,423

Se cumplió 100% de las actividades propuestas, en 2015 se logró contar con las tablas de retención y valoración documental, un paso importantísimo en cumplimiento de la Ley. Dando cumplimiento al PMA se desarrollaron las siguientes actividades:

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD OBSERVACION

Incluir la dependencia en organigrama

Se contrató un equipo interdisciplinario que apoya los procesos de gestión documental en la entidad, conformado por un profesional en archivística, un historiador, una abogada y tres técnicas. Dicho equipo adelantó las labores tanto como para la elaboración de las tablas de retención documental como para el proceso de gestión documental al interior de la entidad.

Estructurar el perfil profesional del personal responsable de la GD Solicitud de estudios para incluir responsable del archivo en la planta de la entidad Notificación de la conformación del Comité Archivo y su funcionalidad con el fin de socializar el plan de mejoramiento.

Por vigencia coordinar conjuntamente con el área de Talento Humano programas de capacitación en las diferentes áreas del Canal.

Conjuntamente con el área de talento humano se han realizado seis capacitaciones en materia de Gestión documental en la entidad, contando con la participación de las personas que producen los documentos y/o manejan los archivos en las distintas áreas. En dichas capacitaciones se han socializado los conceptos básicos y los principios de la archivística para ser aplicados por los servidores del canal y crear conciencia de la importancia que tiene la gestión documental en la entidad.

Se actualizó el formato FUID (Formato Único de Inventario Documental) establecido por el Archivo de Bogotá como ente

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD OBSERVACION

Elaboración de diagnóstico FDA

rector de la archivística en las entidades distritales. Se levantó el inventario documental de todas las áreas de la entidad es decir, de los archivos de gestión y de igual manera se levantó el inventario del archivo central permitiendo de esta manera facilitar la búsqueda de documentos.

Investigación histórica de la institución y sus fuentes documentales Diligenciamiento FUID en estado natural del fondo documental acumulado

Análisis e interpretación de la información recolectada

El equipo del área de gestión documental y archivo de canal capital efectuó la recopilación de la información, es decir, normas internas de creación de la entidad, estructura orgánica de la entidad, macro procesos y procedimientos misionales, estratégicos y de apoyo. A partir de lo anterior se elaboró la propuesta de estructura orgánica de canal capital, y se identificó el número de dependencias y grupos que conforman la entidad, lo cual permitió conocer el número de tablas de retención documental a elaborar. Igualmente, el análisis realizado permitió fortalecer el diagnostico documental de la entidad.

Elaboración de la propuesta TVD Debido a la metodología de elaboración de las tablas de valoración documental expuesta en la guía del archivo de Bogotá , la cual no fue tomada en cuenta al momento de formular el presente PMA la actividad de elaboración de la propuesta se efectuó hasta el mes de septiembre puesto que primero se debieron diligenciar los instrumentos requeridos como son el cuadro de evolución orgánico funcional que ha tenido la entidad desde su creación, el análisis e interpretación del inventario documental del FDA, el cuadro de clasificación documental y las fichas de valoración documental.

Presentación y aprobación comité interno de archivo

Presentación y aprobación Consejo Distrital de Archivos

Diseñar la metodología de la TRD

Dicha actividad se realizó hasta el mes de Marzo del presente año, al momento en que fue creado el grupo interdisciplinario.

Elaborar el cuadro de clasificación documental

Esta actividad se realizó durante los meses de Abril a Agosto puesto que para su correcto diligenciamiento se hacían necesarios una serie de procesos anteriores como el análisis e interpretación de la información recolectada para definir el orden jerárquico de la entidad, de igual manera, el apoyo al área de Planeación durante los meses de Junio y julio para actualizar los procesos y procedimientos de la entidad puesto que eran el principal insumo para la definición de la cadena de producción documental que sustentaban la creación de series y subseries de las distintas áreas de la entidad. La elaboración de las TRD de la entidad se realizó en los meses de Agosto y Septiembre por lo expuesto anteriormente.

Elaboración de la TRD Presentación y aprobación de la TRD al comité de archivo

Presentación y aprobación de la TRD al Consejo Distrital de Archivos

Socialización de la TRD Implementación de la TRD Elaborar PINAR Dicha actividad se viene formulando desde el mes de

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD OBSERVACION

Aprobación del PINAR por parte del Comité de Interno de Archivo

septiembre, sin embargo se deben tener en cuenta los aspectos que ha venido mejorando la entidad en cuanto a la gestión documental y es por esto que aún no se ha definido una versión final del PINAR.

Elaborar el PMA En fecha 30 de septiembre de 2014 mediante radicado no 001980 se remitió a la dirección archivo de Bogotá una primera propuesta del plan de mejoramiento archivístico, frente a la cual esta entidad considero que debía ser reformulado en relación con los tiempos proyectados para desarrollar cada una de las actividades propuestas, razón por la cual, la subdirección administrativa de canal capital en fecha 20 de noviembre de 2014 mediante oficio radicado 002323 remitió al archivo de Bogotá el plan de mejoramiento reformulado en relación con los tiempos para desarrollar las actividades, los cuales se redujeron por sugerencia de esa entidad. la situación anterior surgió a finales de la vigencia 2014 cuando todos los recursos presupuestales ya se encontraban apropiados, lo cual no permitió destinar recursos para el desarrollo de todas las actividades planteadas dentro de los tiempos estipulados en la segunda propuesta del pma. Así las cosas, solo hasta el mes de marzo de 2015 se conformó el equipo interdisciplinario para desarrollar el proyecto de elaboración de TRD y TVD y el equipo técnico para desarrollar los procesos técnicos de gestión documental y archivo al interior de la entidad. Este equipo de gestión documental observo el PMA del 20 de noviembre de 2014, encontrando inconsistencias en el orden de las actividades a desarrollar y los tiempos estipulados para ello, razón por la cual su coordinadora sugirió la reformulación de este plan, de acuerdo con las distintas metodologías previstas para elaborar las TRD y TVD, PINAR, PGD programa de gestión electrónica de documentos y la adquisición del software para la gestión documental de la entidad. Así mismo, se señaló que los tiempos estipulados para el cumplimiento de las actividades en el PMA del 20 de noviembre de 2014 no eran viables para el cabal cumplimiento de las actividades en virtud de lo anterior se presentó al comité interno de archivos una propuesta ajustada de PMA en fecha 22 de abril de 2015, la cual además en fechas anteriores había sido remitida mediante correo electrónico a la jefe de la oficina de control interno y a la subdirectora administrativa de canal capital.

Presentar el PMA ante el Archivo de Bogotá

Ejecución y seguimiento del PMA

Esta actividad se ha realizado desde el mes de Octubre del año 2014, la oficina de Control Interno ha venido realizando seguimiento a las actividades allí descritas en sus auditorías internas.

Elaborar diagnostico archivos de gestión

Dicha actividad se realizó en la fecha estipulada sin embargo con el desarrollo de la metodología para la elaboración de las TRD y TVD dicho diagnóstico fue fortalecido.

Elaborar diagnostico archivo central

Dicha actividad se realizó en la fecha estipulada sin embargo con el desarrollo de la metodología para la elaboración de las TRD y TVD dicho diagnóstico fue fortalecido y forma parte de los anexos de las TRD y TVD elaboradas por el grupo interdisciplinario de gestión documental.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD OBSERVACION

Establecer criterios de organización

Formular el proyecto de gestión electrónica de documentos

No es posible formular un proyecto ni adquirir un software de gestión electrónica de documentos, hasta no tener definida una política de gestión documental la cual se debe generar con base al PGD (programa de gestión documental) y PINAR (plan institucional de archivos) que son programas posteriores a la elaboración de las TRD y TVD. La guía de digitalización del Archivo general de la nación y la circular 05 de 2012 estipulan que para iniciar un proceso de digitalización se hace necesario agrupar por series y/o subseries además de tener debidamente organizados la documentación objeto de dicha digitalización, lo cual es imposible hacer por no tener aun aprobadas y convalidadas las trd y tvd de la entidad por el consejo distrital de archivos.

Realizar el proceso de adquisición de software

Implementar y socializar el software de gestión documental

Revisar y actualizar el manual de archivo y correspondencia

Se revisó el manual de correspondencia encontrando en el varias inconsistencias. No se puede actualizar dicho manual puesto que aún no existe un Programa de gestión documental que es la base que sustenta dicho manual.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

5.7. GESTIÓN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN EN CANAL CAPITAL A través del grupo de planeación se realiza seguimiento al presupuesto apropiado por el Canal, en el cual, para los rubros de funcionamiento, gastos de operación e inversión directa. 5.7.1 PROYECTOS CANAL CAPITAL

Con recursos transferencias Secretaria Distrital de Hacienda: Canal Capital tiene formulados e inscritos 4 proyectos de inversión en el Banco Distrital de Proyectos, los cuales a su vez cuentan con metas proyecto de inversión así:

Proyecto de inversión 6 “Desarrollo de la infraestructura técnica para la producción, emisión, transmisión del canal de TV pública”

El proyecto de inversión 6 se financia con recursos de la ANTV, por lo que más adelante se precisa el detalle de los recursos ejecutados.

Proyecto de Inversión 8 “Televisión pública para la defensa y promoción de los derechos humanos y la cultura de paz”

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Proyecto de inversión 9 “Adquirir y Adecuar 1 sede para Canal Capital”

Durante la vigencia 2015 se procedió a establecer los requerimientos mínimos para la ubicación de predios que ofrecían para venta y que se pudieran adecuar, por lo tanto se buscó en metro cuadrado, se contactaron 34 inmobiliarias con los requerimientos mínimos para la ubicación de predios a la venta. Es por esto que el 16 de marzo de 2015, llegó formalmente la oferta de 10 predios por parte de 4 inmobiliarias, de los cuales únicamente 2 inmuebles cumplieron con los requerimientos mínimos establecidos. Dichos predio se encuentran ubicados en la 68 con Calle 17 y en la Carrera 34 No. 17 B 50. De igual manera, se han realizaron varias visitas de carácter técnico a los predios, con el acompañamiento de arquitectos del IDPC. Se contrataron los avalúos comerciales de estos 2 predios, mediante el Contrato No. 703 de 2015, con la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, toda vez que hacen parte del requisito legal e indispensable junto con los análisis técnicos y financieros para la toma de decisiones de una posible negociación. Así mismo se contrataron los estudios de títulos y el estudio de análisis técnico y proyección estimada del costo de la inversión el cual arrojó que de los dos inmuebles la Fábrica de Calzado Palermo es el opcionado en primer lugar, toda vez que presenta una mejor localización, mayor área, capacidad y proyección, es más funcional desde el punto de vista tecnológico.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Proyecto de inversión 11 “Modernización”

El valor por ejecutar de $253´obedece a recursos para la implementación del Sistema de Información SI CAPITAL, del cual queda pendiente la suscripción del Convenio Interadministrativo con la Secretaría Distrital del Hacienda por dos años, cero pesos para la transferencia tecnológica y los códigos fuente. Este proceso se encuentra a cargo de la Subdirección Administrativa.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

• Con recursos ANTV:

Durante la vigencia 2015, se ejecutaron recursos por transferencias de la Nación ANTV de la Resolución 001 de 2015 modificadas por la Resoluciones 017, 326, 391 y 1069 de 2015.

Línea de inversión Valor

Programación $3.769.514.591

Infraestructura tecnológica $1.615.623.510

Total $5.385.138.101

Línea de Programación

RESOLUCIÓN 001 de 2015 de ANTV

PROYECTO No.

Capítulos ANTV COMPROMISOS

No. de Contratos

Saldo por comprometer

Giros Saldo giros

Sonido Bta 48 208.300.866 208.300.850 11 16 208.300.850 0

Indivisibles 96 150.811.333 150.811.333 7 0 150.811.333 0

Un mundo de Gabo 5 516.451.476 472.894.645 14 43.556.831 472.894.645 0

Crónicas de un sueño 5 301.400.980 301.400.980 1 0 301.400.980 0

Sabogal 7 755.300.000 755.300.000 1 0 755.300.000 0

Bogotá la propia 13 271.440.000 271.440.000 1 0 271.440.000 0

Sin alfombra roja 39 232.065.000 212.152.289 10 19.912.711 212.152.289 0

La vida es corto 39 135.875.000 135.875.000 5 0 135.875.000 0

Teatro de los acontecimientos

26 117.650.000 115.650.000 5 2.000.000 115.650.000 0

Programa infantil 1 13 252.805.581 252.805.581 1 0 252.805.581 0

Programa infantil 2 13 252.805.581 252.805.581 1 0 252.805.581 0

Programa infantil 3 13 252.805.580 252.805.580 1 0 252.805.580 0

Relatos del exilio 10 124.690.785 124.690.785 6 0 124.690.785 0

Sistema Informativo 87 197.112.409 152.216.666 36 44.895.743 152.216.666 0

TOTAL PROGRAMACIÓN 3.769.514.591 3.659.149.290 100 110.365.301 3.659.149.290 0

Se dio cumplimiento a lo estipulado en el Artículo 12 de la Resolución 292 de 2012 de la ANTV, de ejecutar mínimo el 20% de los recursos asignados

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

a la línea de programación, a través de los concursos públicos 001, 003 y 005 de 2015 para programas infantiles. A 31 de diciembre de 2015 se emitieron 383 capítulos de los 414 realizados, quedando pendientes 31, los cuales corresponden a: 2 Sabogal, 12 La Vida es Corto y 17 Sin Alfombra Roja. Por lo anterior, Canal Capital solicitó ante la Junta Directiva de la Autoridad Nacional de Televisión, autorización de emitir los capítulos pendientes hasta el 31 de marzo de 2016, por lo que la ANTV a través de las Resoluciones 832 y 1060 de 2015 autorizaron al Canal a emitir los capítulos mencionados hasta el 31 de marzo de 2016.

Línea de Infraestructura Tecnológica

PROYECTO ANTV COMPROMISOS No. de

Contratos Saldo por

comprometer Giros Saldo giros

Fortalecimiento del Master de producción en HD

1.229.485.932 1.229.485.932 1 0 1.229.485.932 0

Mantenimiento de la red 386.137.578 386.137.578 2 0 386.137.578 0

TOTAL 1.615.623.510 1.615.623.510 3 0 1.615.623.510 0

Se identificó como una actividad primordial y critica para el Canal, la migración del Máster de producción a formato HD. Hasta finales de 2015, Canal Capital tenía ya la posibilidad de transmitir en Alta definición desde exteriores con dos de sus unidades móviles y cámaras de reportería; sin embargo, la producción de los contenidos que se generan desde estudio que abarcan producciones tan importantes como el Sistema Informativo y las Franjas de Análisis y opinión eran generados aún en definición estándar (SD). En respuesta a esto y luego de la formulación del respectivo proyecto, la Autoridad Nacional de Televisión ANTV, aprobó mediante resolución N° 001 de 2015, Mil doscientos veintinueve millones cuatrocientos ochenta y cinco mil novecientos treinta y dos pesos ($ 1.229.485.932) M/cte., para la actualización del master de producción a High Definition. Este proyecto significa obtener una calidad cuatro veces superior a la que se venía utilizando. El proyecto se reestructuró de tal forma que Canal Capital pudiera tener un master de producción en alta definición de superiores características, con más y mejores elementos, para lo cual adicional a los $ 884.877.310 que se presentaban en la Ficha de formulación como contrapartida, Canal Capital aportó $ 452.821.042, para un total de aportes por parte del operador de $ 1.337.698.352. Lo anterior refleja los esfuerzos realizados por la entidad para ejecutar un proyecto lo suficientemente sólido con el fin de entregar a los usuarios el Canal público de Bogotá en alta definición. Se precisa que independientemente de las variaciones de precios los recursos de FONTV fueron invertidos en los elementos que contemplaba la ficha fueran financiados por la Autoridad.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

El nuevo master de producción en alta definición cuenta con cinco (5) cadenas de cámaras con ópticas tipo teleobjetivo y gran angular en HD, un switcher de producción de 32 entradas, matriz de video y audio independientes para el manejo de señales embebidas y de sonido digital, sistema de intercom tipo matriz digital de 32 puntos, equipo completo de microfonería, servidor de playout y sistema de graficación. Este proyecto terminó satisfactoriamente su ejecución en el mes de diciembre de 2015, completando una de las etapas más importantes para que Canal Capital pueda iniciar sus emisiones el HD en el año 2016.

• Con recursos ANTV – Proyectos Especiales

Con el objeto de brindar herramientas para la ejecución de los planes y programas de la prestación del servicio público de televisión, mediante la Resolución ANTV No 300 del 30 de abril de 2015, la Autoridad aprobó a Canal Capital la financiación de los proyectos especiales por valor de $674.858.759, de conformidad con las siguientes líneas de inversión:

Línea de inversión Valor

Programación $674.858.759

Infraestructura tecnológica $0

Total $674.858.759

Fuente Resolución 300 de 2015 ANTV

De acuerdo con lo estipulado en la Resolución No. 300 de la Autoridad, la distribución queda de la siguiente forma:

No. Programas Formato Capítulos Monto a financiar

FONTV

1 Bacatá Informativo 10 239.328.000

2 Bogotáfro Magazín 10 235.530.759

3 Ilimitadamente Documental 10 200.000.000

Total programación anual 30 674.858.759

Fuente Resolución 0300 de 2015 ANTV

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Respecto de los recursos aprobados por la ANTV, con corte a 31 de diciembre de 2015 el acumulado de compromisos del Plan de Inversión de proyectos especiales se desglosa en la siguiente tabla:

RESOLUCIÓN 300 de 2015 de ANTV

PROYECTO No.

Capítulos ANTV COMPROMISOS

No. de Contratos

Saldo por comprometer

Giros Saldo giros

Bacata 10 239.328.000 239.328.000 1 0 239.328.000 0

Bogotafro 10 235.530.759 235.530.759 1 0 235.530.759 0

Ilimitadamente 10 200.000.000 200.000.000 6 0 200.000.000 0

TOTAL PROGRAMACIÓN 674.858.759 674.858.759 8 0 674.858.759 0

PORCENTAJE 100,00% 0,00% 100% 0%

Fuente: Grupo de Planeación Canal Capital

5.7.2 Control Interno En relación con cada uno de los roles que debe cumplir la oficina, se ha realizado la siguiente gestión: La gestión que realiza la Oficina de Control Interno se enmarca en lo normado en la Ley 87 de 1993 “Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones”, y lo descrito en la Cartilla de Administración Pública No. 6 “Rol de las Oficinas de Control Interno, Auditoría Interna o quien hagas sus veces”, emitida por el Departamento Administrativo de la Función Pública y lo normado en el Decreto 1537 de 2001 “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 87 de 1993 en cuanto a elementos técnicos y administrativos que fortalezcan el sistema de control interno de las entidades y organismos del Estado”, donde se describen los 5 roles de las Oficinas de Control Interno: • Valoración del riesgo • Acompañamiento y Asesoría • Evaluación y seguimiento • Fomento a la Cultura de Control • Relación con Entes Externos Así mismo, se rige en la normatividad aplicable a la Oficina en relación a los diferentes seguimientos o elaboración de informes: • Ley 1474 de 2011 “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los

mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”

• Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano – MECI 2014

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

• Decreto 370 de 2014 “Por medio del cual se establecen normas relacionadas con el Programa Anual de Auditoría a cargo de las Unidades u Oficinas de Control Interno; la presentación de reportes por parte de los responsables de tales dependencias al/la Alcalde/sa Mayor, y se dictan otras disposiciones”

• Decreto 371 de 2010 “Por el cual se establecen lineamientos para preservar y fortalecer la transparencia y para la prevención de la corrupción en las Entidades y Organismos del Distrito Capital"

• Cartilla “Estrategia para la construcción del Plan de Anticorrupción y de Atención al Ciudadano” - DAFP

Por otro lado, la labor de la oficina se planea y ejecuta de acuerdo al Programa Anual de Auditorías, que se elabora cada vigencia de conformidad con lo estipulado en el Decreto 370 de 2014 artículo 1 Programa Anual de Auditoría. Dicho programa es presentado ante el Comité SIG – Comité Coordinador del Subsistema de Control Interno, para su aprobación y posterior envío a la Alcaldía Mayor de Bogotá. Igualmente el Jefe de la Oficina de Control Interno es líder del proceso de Control, Seguimiento y Evaluación, cuyo objetivo es: Medir y evaluar en forma independiente la eficiencia, eficacia y economía de los controles establecidos para el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales y asesorar a la Alta Dirección en la implementación, evaluación y mejoramiento del Sistema Integrado de Gestión bajo los principios de autocontrol, autogestión y autorregulación. Este proceso inicia con la formulación del Programa Anual de Auditorías, continúa con la ejecución de las actividades programadas, la formulación y ejecución de los planes de mejoramiento y finaliza con la evaluación, análisis y mejora de la gestión de Canal Capital y cubre a todos los componentes del Sistema Integrado de Gestión y del Sistema de Control Interno.

Principales logros vigencia 2015 Los principales logros de la Oficina hacen referencia a 3 aspectos importantes: a) Cumplimiento del PAA 2015: En la vigencia 2015, la gestión de la oficina

aumento con respecto al 2014, al lograr un cumplimiento del PAA 2015 del 97,37%, lo que representa un aumento del 7,65% con respecto al año anterior, siendo este el de mayor grado de cumplimiento en el periodo del Plan de Desarrollo “Bogotá Humana” (2012-2015).

b) Se organizó y llevo a cabo 3 jornadas de capacitación dirigidas a funcionarios y contratistas, con el propósito de fomentar la cultura de autocontrol y mejorar la gestión en lo referente al Sistema de Control Interno. Dichas charlas fueron en los siguientes temas: Socialización y Cumplimiento de la Ley 1712 de 2014, “Ley de Transparencia”; Plan de Mejoramiento y Técnicas de Análisis de Causas y Pólizas de Seguros. Además se elaboraron 9 mensajes o tip´s, con temas relacionados con el Sistema de Control Interno, los cuales fueron divulgados a través del boletín interno del canal “Contacto Capital”.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

c) Plan de Mejoramiento: tras los seguimientos realizados por la oficina, en los cuales no sólo se realizó la revisión de las acciones de mejora definidas por cada uno de los procesos, si no adicionalmente se brindó asesoría y acompañamiento a las áreas en cuanto al cumplimiento de las acciones. Siendo así las cosas, el Plan de mejoramiento finaliza la vigencia con 346 acciones, de las cuales se dan por cumplidas 106, lo que representa un 30,64% del total de acciones planteadas.

• Valoración de Riesgos

Durante la vigencia 2015 se realizaron seguimientos a los diferentes riesgos que tiene identificado el canal en el mapa de riesgos por procesos y de corrupción. Adicionalmente se realizó el seguimiento a los riesgos que puedan impactar los resultados previstos en los Planes de Gestión y los Proyectos de inversión, y que pudieran llegar a afectar el cumplimiento de los compromisos del Plan de Desarrollo, en cumplimiento del Decreto 370 de 2014.

� Mapa de Riesgos por Procesos: Se tienen identificados un total

de 35 riesgos, distribuidos según lo indicado en la Tabla No. 13. En el mes de Enero de 2015 se realizó el seguimiento a las acciones preventivas contempladas en este Mapa de Riesgos, de aquellas actividades realizadas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2014. Se realizó a través de auditorías internas a los responsables de las acciones y controles, dejando el registro respectivo en el formato establecido por la entidad para las reuniones o mesas de trabajo que se lleven a cabo.

� Mapa de Riesgos de Corrupción: En esta vigencia, en el mes de enero, se realizó el seguimiento a 4 riesgos contemplados en la Estrategia Anticorrupción 2014. De dicho seguimiento se pudo identificar que aunque los riesgos no se han materializado las acciones no se ejecutaron en su totalidad.

Con respecto a la estrategia anticorrupción planteada para el 2015, la Oficina realizó el seguimiento a los 9 riesgos de corrupción identificados en dicha estrategia. Como resultado de los seguimientos, se logra evidenciar un avance considerable en la ejecución de las actividades en 8 de los 9 riesgos, siendo el riesgo 6 el único que no se encontró evidencias del avance en la actividad.

Tabla 13Consolidación de Riesgo

MACRO PROCESO

PROCESO Número

de Riesgos

CONTROLES PLANES DE

CONTINGENCIA ACCIONES

Estratégico Gestión Estratégica 4 9 0 5

Gestión de 2 5 1 0

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

MACRO PROCESO

PROCESO Número

de Riesgos

CONTROLES PLANES DE

CONTINGENCIA ACCIONES

Comunicaciones

Misional

Gestión para la Prestación y Emisión del Servicio de Televisión

6 12 2 6

Gestión Comercial 3 7 1 4

Apoyo

Gestión del Talento Humano

3 8 0 2

Gestión de Contratación 1 11 0 2 Gestión de Recursos Físicos y Tecnológicos

8 17 0 9

Gestión Documental 4 4 0 4 Atención al Usuario 2 7 0 1

Control, Seguimiento y Evaluación.

Control, Seguimiento y Evaluación

2 7 0 2

TOTAL 35 87 4 35 Fuente: Mapa de Riesgos – Vigencia 2012-2013

� Mapa de Riesgos Estratégicos: Seguimiento a los riesgos que impactan los resultados de los Planes de Gestión y Proyectos de Inversión:

En cumplimiento del Decreto 370 de 2014, la Oficina realizó los dos informes de seguimiento a los riesgos que impactan los resultados y afectan el cumplimiento de los compromisos del Plan de Desarrollo. Con respecto al eje 1 “Una ciudad que supera la segregación y la discriminación”, en el primer informe se identificaron 6 riesgos con 11 acciones y para el segundo se describen 9 riesgos con 14 acciones. En lo que se refiere al eje 3 “Una Bogotá que defiende y fortalece lo público”, para el primer informe se evidenciaron 6 riesgos con 8 acciones y en el segundo informe un total de 11 riesgos con el mismo número de acciones.

Como resultado de los seguimientos a los diferentes riesgos, se evidenció un desconocimiento general del Mapa de Riesgos en la totalidad de dependencias de la entidad, así como el desconocimiento de la política de administración de riesgos, sumado a lo anterior, durante las vigencias 2014 y 2015, no se ha realizado la autoevaluación de control, con lo cual no se tiene el Mapa de Riesgos ajustado al Mapa de Procesos ni a la gestión del Canal. Sin embargo en la segunda sesión del Comité SIG, celebrada en el mes de octubre, se realizó la presentación y aprobación de la declaración de la Política de Riesgos. Adicionalmente la Veeduría Distrital en desarrolló de la herramienta para la identificación de riesgos en la Gestión Contractual, se identificaron los riesgos contractuales, pero estos no han sido incluidos en el Mapa de Riesgos del canal. Sin embargo, la oficina

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

incorporó las acciones planteadas en dichos riesgos en el Plan de Mejoramiento de la entidad, con el fin de verificar su cumplimiento.

• Acompañamiento y Asesoría

En el entendido que uno de los valores principales de la actividad de la Oficina de Control Interno es entregar los resultados de sus evaluaciones a la Gerencia, durante la vigencia 2015, se ha brindado acompañamiento y asesoría a través de la asistencia e intervención a los dos (02) Comités SIG realizados, así como en las intervenciones realizadas en dos (02) reuniones de la Junta Administradora Regional. El equipo que integra la oficina ha desarrollado reuniones con los líderes de las áreas y/o personas encargadas de la respuesta a los requerimientos realizados al Canal por parte de los órganos de control, en las cuales se han dado las recomendaciones necesarias para dar respuesta acorde a la solicitud del peticionario y ha suministrado la información que custodia en su archivo de gestión. En cumplimiento de su rol de Acompañamiento y Asesoría, la oficina elaboró y reportó los diferentes informes periódicos que evidencian estado del Sistema de Control Interno en la entidad. Así mismo se acompañó y asesoró a la Secretaría General y de Asuntos Disciplinarios en la presentación de los informes semestrales del cumplimiento de la Directiva 003 de 2013 y su respectivo envío a la Dirección Distrital de Asuntos Disciplinarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Dando cuenta de las debilidades detectadas y de las fallas en su cumplimiento se realizaron recomendaciones pertinentes para adelantar las acciones de mejoramiento de los procesos que desarrolla la entidad, así como la aplicación de mecanismos de control tendientes a vigilar el estricto cumplimiento al marco legal que rige para Canal Capital. Producto de las recomendaciones se lograron entre otras las siguientes acciones:

a) Respuesta oportuna a los requerimientos formulados por los distintos órganos de vigilancia y control (Personería y Contraloría), en desarrollo de las visitas administrativas y fiscales realizadas al canal.

b) Contribución al fomento de la cultura del autocontrol, a través de capacitaciones, socializaciones y charlas dadas tanto a funcionarios de planta como contratistas.

c) Asesoría y acompañamiento a los responsables de la producción y reporte de información que evidencia el estado del Sistema de Control

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

interno, permitiendo que la Entidad salga garante en actuaciones tan importantes como el reporte de: El Informe Ejecutivo Anual del Sistema de Control Interno, Reportar la información sobre la utilización del software a través del aplicativo que disponga la Dirección Nacional de Derechos de Autor, las presentaciones de la cuenta mensual y anual a la Contraloría de Bogotá (SIVICOF), Informes de seguimiento a los controles de advertencia, realizar la Metodología de Autoanálisis para el Fortalecimiento del Control Preventivo - Cumplimiento del Decreto 371/2010. Todo esto ha permitido recabar y compilar información jurídica, financiera, administrativa y misional del Canal, valiosa para la memoria institucional de la empresa y para su buen funcionamiento.

d) Concientización de la Alta Dirección y responsables de todas las dependencias para atender el Plan de Mejoramiento de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Contraloría de Bogotá en cuanto a su estructuración, diseño de acciones correctivas y ejecución para los hallazgos formulados producto de los informes de auditoría. En particular se realizó una charla sobre Plan de Mejoramiento y se capacitó sobre las diferentes técnicas para realizar análisis de causas.

• Evaluación y Seguimiento

En cumplimiento del Decreto 370 de 2014, la oficina elaboró en el mes de enero del 2015, el Programa Anual de Auditorías 2015, el cual fue presentado y aprobado por la Alta Dirección a través del Comité SIG realizado el 27 de enero de 2015. En desarrollo del Programa Anual de Auditorías 2015 se realizaron las siguientes actividades:

� Auditorías Internas: En este ítem se programaron las diferentes auditorías a realizar a los procesos descritos en el Mapa de Procesos vigentes a la fecha. En el alcance de las auditorías se incluyeron la verificación de requisitos legales (Leyes, Decretos, Resoluciones, etc.) aplicables al Canal, así como el cumplimiento del Sistema de Control Interno en lo referente a la NTCGP 1000-2009, MECI 2014 y los procedimientos asociados a cada uno de los procesos auditados.

En desarrollo de la vigencia, se detectó la necesidad de realizar una auditoría especial de Constitución y Manejo de Caja menor, la cual se realizó en desarrollo del arqueo de caja menor programado, esta auditoría no se encontraba programada al inicio de la vigencia. Así mismo, la Auditoría de Propiedad, Planta y Equipo se ejecutó al proceso de Gestión de Recursos y Administración de la Información abarcando únicamente el manejo administrativo y algunos reconocimientos

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

contables. También se realizó la auditoría especial a las Medidas de Austeridad en el Gasto para la vigencia 2014 como desarrollo del seguimiento de Austeridad en el gasto indicada en el Decretos 1737 de 1998 y 1738 de 1998.

Tabla 14 Auditorías Internas

PROCESO VIGENCIA 2015

Diseño y Creación de Contenidos Reprogramada para el 2016 por solicitud del Comité SIG – Coordinador del SCI del 15-

oct-2015

Producción de Televisión No realizada

Planeación Estratégica - Proyectos de Inversión

Reprogramada para el 2016 por solicitud del Comité SIG – Coordinador del SCI del 15-

oct-2015

Gestión de las Comunicaciones Reprogramada para el 2016 por solicitud del Comité SIG – Coordinador del SCI del 15-

oct-2015

PROCESO VIGENCIA 2015

Gestión Financiera y Facturación (Contabilidad, presupuesto, tesorería y facturación)

Reprogramada para el 2016 por solicitud del Comité SIG – Coordinador del SCI del 15-

oct-2015

Gestión Jurídica y Contractual Realizada Gestión de Recursos y Administración de la Información

Realizada en lo referente a Propiedad Planta y Equipo

Gestión del Talento Humano Reprogramada para el 2016 por solicitud del Comité SIG – Coordinador del SCI del 15-

oct-2015

Atención al Usuario y Defensor del Televidente

Reprogramada para el 2016 por solicitud del Comité SIG – Coordinador del SCI del 15-

oct-2015 Control, Seguimiento y Evaluación.

Realizada

Participación Ciudadana y Control Social

Reprogramada para el 2016 por solicitud del Comité SIG – Coordinador del SCI del 15-

oct-2015

Cumplimiento Directiva 003 de 2013

Reprogramada para el 2016 por solicitud del Comité SIG – Coordinador del SCI del 15-

oct-2015

Auditoría externa a todos los procesos de la entidad

Reprogramada para el 2016 por solicitud del Comité SIG – Coordinador del SCI del 15-

oct-2015 Fuente: Programa Anual de Auditorías Oficina de Control Interno – Vigencia 2015

� Informes y Seguimientos: Se llevaron a cabo los seguimientos e

informes de Ley, así:

a. Informe cuatrimestral Pormenorizado del Estado del Control Interno b. Presentar la encuesta a través del aplicativo sobre el informe

Ejecutivo Anual de Control Interno.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

c. Reportar Informe anual de Control Interno Contable 2014 al CHIP de la Contaduría General de la Nación

d. Subir informe de Control Interno Contable en SIVICOF e. Informe semestral sobre las actuaciones programadas y realizadas

de la Directiva 003 de 2013

f. Reportar la información anual sobre la utilización del software a través del aplicativo que disponga la Dirección Nacional de Derechos de Autor

g. Informe mensual relaciones con el Concejo h. Informe trimestral seguimiento controles de advertencia (Directiva

02 de 2004 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C y Circulares 16 de 2008 y 29 de 2010 Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.), esta actividad fue modificada, ya que no se realizó sino en dos trimestres.

i. Informes cuatrimestral sobre la relación de las causas que impactan en el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo. (Decreto 370 de 2014)

j. Informe semestral del Seguimiento y evaluación al Mapa de Riesgos que puedan impactar los resultados previstos en los Planes de Gestión y los Proyectos de inversión, y que pudieran llegar a afectar el cumplimiento de los compromisos del Plan de Desarrollo. (Decreto 370 de 2014)

k. Informes semestral del Seguimiento a los resultados del avance de la implementación y sostenibilidad del Sistema Integrado de Gestión (SIG) (Decreto 370 de 2014)

l. Informe semestral de relación de los diferentes informes presentados y publicados, en cumplimiento de las funciones y la ejecución del Programa Anual de Auditorías (Decreto 370 de 2014)

m. Informe sobre los resultados obtenidos del seguimiento a los recursos asociados a la Resolución 0292 de 2013 de la ANTV (Seguimientos trimestrales)

n. Seguimiento publicación de los contratos en SECOP o. Informe semestral del Cumplimiento del Programa Anual de

Auditorías 2015 (Decreto 370 de 2014 y Circular 011-2015) p. Realizar Metodología Autoanálisis para el Fortalecimiento del Control

Preventivo - Circular 009/2015 Veeduría. Cumplimiento del Decreto 371/2010

q. Seguimiento cuatrimestral Evaluación de la estrategia anticorrupción 2015 (Ley 1474 de 2011)

Estos informes fueron cumplidos en su totalidad, remitidos a los diferentes organismos competentes en los términos solicitados e indicados por la normatividad.

Así mismo, la Oficina realizó el seguimiento y cargue en el SIVICOF del Informe al Culminar la Gestión del gerente encargado Alejandro Suárez Parada, así como el seguimiento a la publicación de la información en la

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

página Web del canal, según lo estipulado en el Art. 9 y 11 Ley 1712 de 2014 “Ley de Transparencia”. Es importante indicar, que el Programa Anual de Auditorías 2015 fue modificado en el mes de octubre, debido a la no realización en los tiempos programados de algunas auditorías, falta de un recurso durante cuatro meses para atender las actividades y a cambios legislativos que ocasionaron la eliminación de informes o la realización de actividades adicionales a cargo de la oficina. Esta modificación fue presentada en la segunda sesión del Comité SIG – Comité Coordinador del Subsistema de Control Interno; como resultado y decisión del Comité se reprogramaron para la próxima vigencia las auditorías no realizadas, incluir las auditorías y las actividades adicionales (Informes de Ley, seguimientos y actividades) realizadas en la vigencia.

• Fomento a la Cultura del Autocontrol

La oficina ha fomentado la cultura de autocontrol a través de las siguientes actividades:

• Participación activa en las jornadas individuales y colectivas de inducción y reinducción programadas por la Subdirección Administrativa – Talento Humano.

• Diseño del diagnóstico de necesidades de capacitación institucional para la Oficina de Control Interno y determinados cargos de la entidad, detectadas de conformidad con las falencias encontradas en las auditorías e informadas al Profesional de Talento Humano para ser incluidas en el Plan Anual de Capacitación.

• Se organizó y llevó a cabo por parte de la Oficina, una jornada se socialización y cumplimiento de la Ley 1712 de 2014, “Ley de Transparencia”. Así mismo se realizó la publicación de la información en la página web del canal, de la información producida por la oficina.

• Realización de capacitaciones y charlas tanto a funcionarios de planta como contratistas, en temas relacionados con el Plan de Mejoramiento y Técnicas de Análisis de Causas.

• Realización de charla sobre “Pólizas de Seguros” dirigida a los funcionarios que intervienen en la contratación y seguimiento de las pólizas que amparan los funcionarios y bienes de la Entidad.

• Elaboración de mensajes y TIP’s en temas del Sistema de Control Interno, los cuales fueron divulgados a través del boletín interno del canal “Contacto Capital”. Adicionalmente a través de las diferentes mesas de trabajo, de seguimiento y de auditorías, se hace mención de las funciones de la oficina de Control Interno, su rol de seguimiento y apoyo a la gestión del Canal.

Otra forma de fomentar la cultura del autocontrol, se realizó a través de las diferentes auditorías realizadas a los procesos, los seguimientos realizados al Plan de Mejoramiento, las mesas de trabajo para los informes de ley; generando

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

continuidad en los trabajos realizados por los responsables y retroalimentando a la Alta Dirección sobre el resultado de las actividades realizadas por la oficina.

• Relación con Entes Externos

En cumplimiento de este rol, la Oficina de Control Interno apoyó la Auditoría de Regularidad PAD 2015 vigencia 2014 realizada por la Contraloría de Bogotá, brindando la información solicitada a la oficina así como asesorando a las área que lo solicitaron sobre las respuestas a brindar a los auditores del ente de control. La Oficina lideró el proceso de reparto a las áreas del Canal, de los hallazgos descritos en los informes preliminares y finales. Como resultado de esta auditoría, se entregó el Plan de Mejoramiento, en el formato y plazo establecido por la Contraloría. Dicha entrega fue precedida por una revisión y consolidación por parte de la oficina, de los hallazgos y acciones planteadas por el Canal, las cuales fueran entregadas en el formato correspondiente de la Contraloría. Se atendió además una visita fiscal, realizada por la Contraloría de Bogotá y nueve visitas administrativas realizadas por la Personería de Bogotá para verificación y compilación de información relacionada con investigaciones disciplinarias en las cuales se entregaron los soportes requeridos. La oficina adicionalmente realizó el apoyo, seguimiento y cargue en el Sistema de Vigilancia y Control Fiscal, “SIVICOF” de la Contraloría de Bogotá, de los diferentes formatos y documentos electrónicos requeridos según la Resolución Reglamentaria 011 del 28 de febrero de 2014 para la rendición de cuenta mensual y anual de 2014, así como el formato CBN-1115 Informe al Culminar la Gestión del gerente encargado Alejandro Suárez Parada.

• Metas e Indicadores

El indicador correspondiente a la Oficina de Control Interno se refiere al nivel de cumplimiento del Programa Anual de Auditorías, que para la vigencia 2015 fue de 97,37%, obteniendo un incremento de 7,65% con respecto a la vigencia anterior, lo cual denota el alto compromiso de todo el equipo que integra la oficina y siendo este valor el de mayor grado de cumplimiento en el periodo del Plan de Desarrollo “Bogotá Humana” (2012-2015).

Tabla 15Indicador Oficina de Control Interno

INDICADOR 2012 2013 2014 2015

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

% de cumplimiento del Programa Anual

de Auditorías 90% 84% 90,45% 97,37%

Fuente: Autoevaluación cumplimiento Programa Anual de Auditorías 2012 - 2015

• Informes Auditoría Recursos ANTV De conformidad con el inciso 2° del artículo 19 de la Resolución 292 del 29-Ene-2013 expedida por la ANTV, que establece:

…Los operadores públicos del servicio de televisión abierta radiodifundida rendirán informes trimestrales a la ANTV sobre la ejecución y del estado de avance del plan de inversión, los cuales serán revisados por la Coordinación de Fomento a la Industria en sus funciones de seguimiento. Estos informes deben contar con el visto bueno de la Revisoría Fiscal, del Jefe de la Oficina de Control Interno, o quien haga sus veces, y de la Junta Administradora del operador. Estos informes deberán ser presentados a más tardar el último día hábil de los meses de abril, julio y octubre…

Durante la vigencia 2015, la ANTV asignó recursos mediante las resoluciones 01 de 2015 por la cual se aprueba la financiación del Plan de Inversiones 2015 y la Resolución 300 de 2015 por la cual se aprueba a Canal Capital la financiación de los proyectos especiales. Por parte de la oficina, se realizaron 3 informes para la Resolución 001-2015 y 2 para la Resolución 0300-2015, en los cuales se verificó si el Canal atendió en debida forma la ejecución de los recursos que le fueron asignados. Además se realizó un informe de verificación consolidado de las Resoluciones 1240, 1614 y 1624 de 2014 de la ANTV.

• Plan de Mejoramiento

Para esta vigencia se continuó con el uso de la herramienta de Plan de Mejoramiento CESC-FT-019, en la cual se consolidaron las diversas acciones formuladas por las auditorías internas y de órganos externos (Contraloría de Bogotá, Archivo Distrital, Veeduría Distrital). Así mismo, la herramienta cuenta con la trazabilidad de los 3 seguimientos realizados en 2015 al Plan de Mejoramiento con su respectivo análisis e identificación de las evidencias entregadas, y además el consolidado del estado de las acciones al finalizar la vigencia 2014. Así las cosas, en la herramienta se encuentran armonizados

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

los hallazgos de las fuentes internas y externas y el tipo de acción; al cierre de la vigencia se contaban con un total de 346 acciones. En la tabla No. 16 se muestra el resumen de las acciones del Plan de Mejoramiento del Canal, incluyendo todas las fuentes de los hallazgos identificados.

Tabla 16Resumen Acciones Plan de Mejoramiento

Fuente Detalle de la Fuente Hallazgos Acciones

Total Cumplida Pendiente

Origen Interno

Análisis de Riesgos 4 1 3 4 Auditoría Interna al Sistema de Gestión 2 2 0 2 Auditoría Interna Control Interno 6 3 3 6 Autoevaluación 4 4 0 4 Informe auditoría proceso gestión para la prestación y emisión del servicio de televisión - Coordinación Técnica

5 4 1 5

Informe de Auditoría Proceso Gestión Comercial - Ventas y Mercadeo 9 8 2 10

Informe de Arqueo Caja Menor 2014 4 4 0 4 Auditoría Proceso Gestión Estratégica 8 4 5 9 Informe Anual de Control Interno Contable - Vigencia 2013

3 2 2 4

Informe Anual de Control Interno Contable - Vigencia 2014

8 1 7 8

Auditoría al Procedimiento Control al Producto o Servicio No Conforme del Proceso Control, Seguimiento y Evaluación

5 0 10 10

Auditoría Constitución, y el manejo de caja menor para la vigencia 2015

15 0 15 15

Auditoría No 2 Contratos ANTV 21 0 21 21 Auditoría Proceso Contratación ANTV 8 0 8 8 Seguimiento Publicación Contratos – SECOP

1 0 1 1

Auditoría a las Medidas de Austeridad en el Gasto Público 2015 21 0 21 21

Fuente Detalle de la Fuente Hallazgos Acciones

Total Cumplida Pendiente

Origen Externo

Informe Final de Auditoría Integral Modalidad Regular - Periodos Auditados 2011-2012

7 0 7 7

Informe Final de Visita Fiscal en Desarrollo del Plan de Auditoría Distrital 2013 - Sector Educación, Cultura, Recreación y Deporte. Noviembre de 2013 - HALLAZGO ADMINISTRATIVO CON PRESUNTA INCIDENCIA DISCIPLINARIA CONTRATO N° 027 DE 2012

1 0 1 1

Informe Final de Auditoría Modalidad Regular - Periodo 2013

50 52 36 88

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Fuente Detalle de la Fuente Hallazgos Acciones Total Informe De Visita De Seguimiento - Dirección De Archivo De Bogotá 18 8 42 50

Informe final visita fiscal contrato 381 de 2013 1 0 1 1 Informe Final Visita Fiscal DP 1154-14 Contratos No. 019 – 2012, 190 – 2012 y 529 – 2012. 1 0 2 2

Formulación de Mapa de Riesgos de la Gestión Contractual - Veeduría Distrital

6 4 14 18

Metodología de Autoanálisis para el Fortalecimiento del Control Preventivo - Veeduría Distrital

11 4 9 13

Informe Final de Auditoría de Regularidad Canal Capital Período Auditado 2014 PAD 2015 30 5 29 34

TOTAL 249 106 240 346 Fuente: CECS-FT-019 Plan de Mejoramiento 3 Seguimiento 2015

Se realizaron 3 seguimientos a este plan de mejoramiento, arrojando los siguientes resultados:

• Para el primer seguimiento realizado con corte al 30 de abril, se revisaron 151 acciones de las 206 que se tenían en ese momento. Como resultado se logró dar por cumplidas 10 acciones, 15 quedaron en color amarillo que indica algún avance en su ejecución, y se dejaron 126 sin ningún avance en su ejecución.

• En el segundo seguimiento con corte al 30 de junio, de las 215 acciones del plan, se revisaron 205. Al finalizar el seguimiento se logró dar por cumplidas 16 acciones, 41 quedaron con algún avance y encontrándose dentro del periodo de ejecución programado; y 148 se encontraban ya vencidas.

• Para el tercer seguimiento con corte al 22 de octubre, de las 325 acciones que contenía el plan de mejoramiento, se les realizó seguimiento a 200. Como resultado se evidenció el cumplimiento de 66 acciones, 56 presentan avance y en 78 acciones se encuentran pendientes.

• Plan de mejoramiento Contraloría La Contraloría de Bogotá realizó en la vigencia 2015 la Auditoría de Regularidad vigencia 2014 PAD 2014, llevada a cabo entre el 10 de junio y 11 de septiembre. Como resultado de esta auditoría, la Contraloría en su informe final abrió 30 nuevos hallazgos a los cuales el Canal les formuló 34 acciones que fueron remitidos al órgano de control e incorporados en la matriz de Plan de Mejoramiento de la Entidad. Adicional a los tres seguimientos al Plan de Mejoramiento realizados por la Oficina, la Contraloría de Bogotá en desarrollo de la Auditoría de Regularidad PAD 2015 vigencia 2014 realizada al canal, revisó las acciones formulado a los hallazgos de las auditorías y visitas fiscales realizadas en vigencias anteriores y que se encontraban en ejecución. De las 150 acciones que contaba el plan de mejoramiento al inicio de la auditoría, la Contraloría tomó una muestra de 71 que corresponden a las acciones que tenían fecha de vencimiento en las vigencias 2013 y 2014. Como resultado la Contraloría dio

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

por cerradas 35 y dejó abiertas 36. También solicitó la reformulación de 18 por cuanto algunas no son coherentes con el hallazgo formulado, haciendo necesario además unificar las acciones por temas en común. Al finalizar la vigencia 2015, el Plan de Mejoramiento de la Contraloría consta de 90 hallazgos, a los cuales se les formularon 133 acciones. Tras los 3 seguimientos realizados por la oficina, se pudo dar por cumplidas 57 acciones y se tienen pendientes 76. En el gráfico muestra el estado de las acciones del Plan de Mejoramiento de la Contraloría al finalizar la vigencia 2015

Resumen estado acciones Plan de Mejoramiento Contraloría de Bogotá.

Fuente: CECS-FT-019 Plan de Mejoramiento – corte al 31 de diciembre de 2015

En la tabla No. 17, se ilustra el resumen del estado de las acciones del Plan de Mejoramiento de la Contraloría al finalizar la vigencia 2015.

Tabla 17 Resumen estado acciones Plan de Mejoramiento Contraloría

Detalle de la Fuente Hallazgo Cumplida Pendiente Total

Informe Final de Auditoria Integral Modalidad Regular - Periodos Auditados 2011-2012

7 7 7

Informe Final de Visita Fiscal en Desarrollo del Plan de Auditoria Distrital 2013 - Sector Educación, Cultura, Recreación y Deporte. Noviembre de 2013 - HALLAZGO ADMINISTRATIVO CON PRESUNTA INCIDENCIA DISCIPLINARIA CONTRATO N° 027 DE 2012

1 1 1

Informe Final de Auditoría Modalidad Regular - Periodo 2013

50 52 36 88

Informe final visita fiscal contrato 381 de 2013 1 1 1 Informe Final Visita Fiscal DP 1154-14 1 2 2

57

43%

60

45%

16

12%

Cumplidas En curso Pendientes

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Contratos No. 019 – 2012, 190 – 2012 y 529 – 2012. Informe Final de Auditoría de Regularidad Canal Capital Período Auditado 2014 PAD 2015

30 5 29 34

Total 90 57 76 133 Fuente: CECS-FT-019 Plan de Mejoramiento – corte al 31 de diciembre de 2015

6. BENEFICIOS O RESULTADOS DE IMPACTO Durante el 2015, Canal Capital continuó con la consolidación de su visión estratégica, para posicionarse como el Canal Regional de mayor reconocimiento a nivel Nacional. En el desarrollo de esta estrategia, el Canal obtuvo reconocimientos institucionales, premios a sus contenidos, amplio su parrilla de programación en especial de producción propia y logro avances importantes en la implementación de su plan de renovación tecnológica. A continuación, presentamos los logros obtenidos en la gestión 2015:

1. Canal Capital entre las 4 mejores entidades del Distrito: Canal Capital mantuvo durante su gestión el reconocimiento de la ciudadanía, por tres años consecutivos en la Encuesta Bogotá Como Vamos. En el año 2015 obtuvo un 67% de favorabilidad, buena gestión y reconocimiento, y se destacó como una de las entidades distritales mejor calificadas por la población encuestada. Esta encuesta la hace La Fundación Corona, El Tiempo, La Cámara de Comercio y la Universidad Javeriana. Es importante resaltar que en las anteriores encuestas Canal Capital no aparece en los primeros puestos.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Fuente: Encuestas de percepción 2013, 2014 y 2015

2. Canal Capital único Canal Regional consultado por los líderes de opinión: En 2015 el Canal logró ascender en 2 puntos porcentuales la imagen favorable de los líderes de opinión del país por encima de City Tv canal privado que informa de Bogotá. La firma Cifras & Conceptos, realiza anualmente un estudio que busca conocer las percepciones de los líderes de opinión del país sobre temas políticos, económicos, sociales y ambientales a nivel nacional y departamental. Se realiza anualmente y busca construir una serie histórica. A partir de 2013 Canal Capital, aparece en las mediciones que realiza esta firma. El impacto generado por la parrilla del Canal, permitió un avance importante posicionándolo como el único Canal Regional consultado y que genera opinión. Es importante señalar, que esta medición no es financiada por la entidad.

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

Fuente: Cifras & Conceptos comparativo 2013, 2014 y 2015

3. Premio Simón Bolívar 2015 al Programa la Claves:

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

La consolidación y reconocimiento de la franja de análisis de canal Capital, en la que se abrieron los espacios a todos los actores políticos y sociales del país para generar discusión sobre los temas de mayor relevancia en el país, se evidenció en el 2015 con el programa Las Claves, que recibió el Premio Simón Bolívar 2015 por su capítulo “¿Cómo manejar el narcotráfico en la justicia transicional?”

4. Incremento producción propia: Durante la vigencia 2015, se incrementó de manera importante la producción propia de programas de televisión, pasando de 30 programas en el 2014 a 47 en el 2015.

Fuente: Canal Capital Dirección Operativa

5. Franja de Cine: El año 2015 se caracterizó por el diseño y emisión de una parrilla de programación enfocada a la apertura de espacios para el cine, la “Franja de Cine” sistematizó la transmisión de un perfil de películas nacionales e internacionales que comprendieron obras experimentales y cine arte con programas como “Encarrétese”, “Películas de Culto” y “Otras miradas”. Por otro lado la creación de tres programas de esa franja, “Sin Alfombra Roja”, “La vida es corto” y “Homenajes”, respondió a necesidades de la comunidad cinematográfica colombiana por debatir su herencia cultural y la memoria de sus logros desde los orígenes del cine en nuestro país, en la segunda década del siglo XX. También, el visibilizar a los autores contemporáneos y mostrar el estado del arte en los diferentes oficios que concurren a la hechura de una película.

6. Un Mundo de Gabo: Canal Capital, realizó la serie documental “Un mundo de Gabo”, dirigida por Lisandro Duque como cineasta y Gerente del Canal. A lo largo del 2015, experimentados conocedores del Nobel

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

recorrieron París, Barcelona, México, La Habana, Cartagena, Bogotá y Zipaquirá, conversando con amigos del escritor quienes revelaron momentos de su vida excepcional. También, un equipo de especialistas desenterró entrevistas desconocidas, discursos en lugares remotos, archivos documentales privados y visitó sus lugares íntimos de creación, descubriendo ángulos inéditos del personaje que honró con su existencia a Colombia, a la literatura universal y al siglo XX.

7. Cambio de Imagen y Horario Noticiero de la noche: A partir de mayo de 2015, se realizó cambio de imagen y de horario del Noticiero de la noche, por lo que a partir del 12 de mayo, la emisión se realizó a las 7:00 pm, con este cambio Canal Capital dio inicio a competir con los noticieros privados Caracol y RCN, logrando en poco tiempo mantener el rating consolidándose como uno de los 10 programas más vistos del Canal según Ibope.

8. Renovación Tecnológica: Canal Capital HD: Con la adquisición del master de producción en alta definición cumplió con la última fase para la producción de todos sus contenidos en HD. Al aumentar la resolución, cambiar formatos y soportes de almacenamiento y transmisión se obtiene que aspectos como la definición de texturas y colores sea más acertada, con mayor profundidad, detalle y brillo, al tiempo que se obtiene mejores resultados en fidelidad de audio. Día Prueba HD: Una vez se adquirieron la totalidad de elementos necesarios para garantizar la producción de contenidos en HD desde todos los puntos y se ajustaron los procedimientos pertinentes para la emisión de los mismos, el 29 de diciembre del año 2015 Canal Capital realizó su primera emisión en HD, como señal de prueba y muestra de la capacidad tecnológica del canal para este fin. Esta señal se difundió en cooperación

Avenida El Dorado N° 66-63 Piso5 Código Postal 111321 PBX: 4578300 Bogotá D.C. Email: [email protected] Web: www.canalcapital.gov.co Línea gratuita de atención al cliente 01 8000 119555 y en Bogotá 3130396

con el operador nacional RTVC a través de señal abierta digital, obteniendo excelentes resultados, logrando mejora significativa en la calidad de la señal en audio y video.