Cc Resumen

2
Antecedentes de los juicios orales en mexico Mexico ha reconocida como la de mayor importancia jurídica, social y democrática, desde el intento que se dio en el constituyente de 1916-1917 para transformar la justicia penal imperante durante el régimen porfirista. La propuesta de los constituyentes en cita, tuvo como eje central dar plena vigencia a las garantías individuales que de manera mas amplia y profunda se plasmaron en la constitución general de la republico promulgada el cinco de febrero de 1917. La reforma constitucional pretende un cambio sustancial en el sistema de justicia penal mexicano, pues el decreto contiene adiciones y reformas a diversas normas de nuestro máximo ordanamiento legal. Podemos comprender la magnitud y transcendencia del cambio propuesto el cual, indudablemente, llevara a mexico a situarse en un lugar predominante en el escenario jurídico mundial. Sin embargo y no obstante la pretensión del constituyente, si bien es cierto que se dio un gran avance en el proceso penal mexicano, el resultado no fue el de un sistema penal puramente acusatorio debido a que se dio paso a un sistema mixto que contenia una combinación del sistema inquisitivo y del acusatorio. Los tramites interminables, la desconfianza en el sistema penal aplicable, la extensa duración de los procedimientos y la casi nula partipacion directa de los jueces penales, son algunos de los factores que motivaron la reforma de junio de 2008 con la finalidad de que ninguno de los señalamientos negativos formulados a la justicia penal prevalezcan en el nuevo sistema propuesto, pues se pretende que los juicios sean breves, que exista una completa inmediación y consiguientemente, una efectiva transparencia en todos los actos procesales que se realicen dentro de una causa penal para que el justiciable y el pueblo en general no desconfíen de la justicia penal al constatar la brevedad de las causas, la directa y personal participación de los jueces en ellas y que todos los actos sean públicos para que no exista temor ni duda de que las decisiones se toman de manera secreta. La oralidad que prevalecion en nuestro país desde su mas remoto antecedente, el que es ubicado entre los siglos XV y XVI de

description

resumen

Transcript of Cc Resumen

Page 1: Cc Resumen

Antecedentes de los juicios orales en mexico

Mexico ha reconocida como la de mayor importancia jurídica, social y democrática, desde el intento que se dio en el constituyente de 1916-1917 para transformar la justicia penal imperante durante el régimen porfirista. La propuesta de los constituyentes en cita, tuvo como eje central dar plena vigencia a las garantías individuales que de manera mas amplia y profunda se plasmaron en la constitución general de la republico promulgada el cinco de febrero de 1917. La reforma constitucional pretende un cambio sustancial en el sistema de justicia penal mexicano, pues el decreto contiene adiciones y reformas a diversas normas de nuestro máximo ordanamiento legal. Podemos comprender la magnitud y transcendencia del cambio propuesto el cual, indudablemente, llevara a mexico a situarse en un lugar predominante en el escenario jurídico mundial. Sin embargo y no obstante la pretensión del constituyente, si bien es cierto que se dio un gran avance en el proceso penal mexicano, el resultado no fue el de un sistema penal puramente acusatorio debido a que se dio paso a un sistema mixto que contenia una combinación del sistema inquisitivo y del acusatorio.

Los tramites interminables, la desconfianza en el sistema penal aplicable, la extensa duración de los procedimientos y la casi nula partipacion directa de los jueces penales, son algunos de los factores que motivaron la reforma de junio de 2008 con la finalidad de que ninguno de los señalamientos negativos formulados a la justicia penal prevalezcan en el nuevo sistema propuesto, pues se pretende que los juicios sean breves, que exista una completa inmediación y consiguientemente, una efectiva transparencia en todos los actos procesales que se realicen dentro de una causa penal para que el justiciable y el pueblo en general no desconfíen de la justicia penal al constatar la brevedad de las causas, la directa y personal participación de los jueces en ellas y que todos los actos sean públicos para que no exista temor ni duda de que las decisiones se toman de manera secreta.

La oralidad que prevalecion en nuestro país desde su mas remoto antecedente, el que es ubicado entre los siglos XV y XVI de nuestra era asi como los que con posterioridad se establecieron contaron con una normativa que era contenidad en diversos ordenamientos legales en los que se regulaban procedimeintos civiles y penales, asi como en una ley especial , llamada ley de jurados, la que fuera promulgada por el inmortal Benito juarez en el año de 1869, aparte de la legislación española conocida como la ley de las siete partidas que le debe a Alfonso el sabio y la cual aun tuvo vigencia en mexico en los