Ccitt osi

3
CCITT OSI Y ANSI UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA AVANZADAS. SISTEMAS TELEMATICOS II AVILA MENDOZA JOEL

Transcript of Ccitt osi

Page 1: Ccitt osi

CCITT OSI Y ANSI

U N I D A D P R O F E S I O N A L I N T E R D I S C I P L I N A R I A D E I N G E N I E R Í A Y T E C N O L O G Í A A V A N Z A D A S .

S I S T E M A S T E L E M A T I C O S I I

A V I L A M E N D O Z A J O E L

Page 2: Ccitt osi

2

C C I T T O S I Y A N S I CCITT

La existencia de diferentes sistemas y terminales así como la interconexión entre las redes de los diferentes operadores exige que los requerimientos técnicos de las señales sean idénticos o, en otras palabras, que se utilicen esquemas de señalización de acceso estandarizados. Más aún, para poder establecer comunicaciones transfronterizas se hace necesario que los esquemas se normalicen en ámbitos supranacionales. De ello se ocupó el CCITT creada en 1956.

CCITT N° 5

El sistema de señalización N º 5 fue un protocolo sencillo para enviar señalización telefónica a través de enlaces vía satélite internacional, así como entre las compañías locales dentro de un país. Las señales fueron transmitidas dentro de banda, es decir, que fueron enviados como tonos de la banda de frecuencias del habla. La ventaja era que no había un canal de señalización común, todos los canales podían ser utilizados para las llamadas telefónicas

El sistema utiliza dos frecuencias para la señalización, 2400 Hz y 2600 Hz:

Ahora la información de marcado se envía por medio de 2 de 6frecuencias. Son 700, 900, 1100, 1300, 1500, 1700 Hz. Cada combinación de dos de estos tonos representan un prefijo de clave,un dígito, o una información de la parada:

CCITT N°7

Dentro de los acuerdos alcanzados en el seno del CCITT, la Recomendación para sistemas de señalización nº 7 ofrece un sistema normalizado para la señalización “por canal común”.

El estándar CCITT nº 7 no se refiere a aquellos sistemas en que la señalización se agrega a la información transmitida, tales como, muy notablemente, el protocolo TCP / IP. En las especificaciones técnicas del estándar se señalan como “ejemplos de aplicaciones para los que el estándar es válido” la red telefónica conmutada(PSTN), la red digital de servicios integrados (RDSI), las redes móviles públicas, la interacción con bases de datos y con los puntos de control del servicio, y la gestión y mantenimiento de redes. Como se ve, CCITT nº 7 incluye no sólo la señalización específicamente ligada con el manejo de la señal generada por el servicio de que se trate sino toda aquella necesaria para el funcionamiento de la red.

En las especificaciones también se recogen los tres objetivos básicos con que el estándar está diseñado:

Page 3: Ccitt osi

3

Está optimizado para la operación en redes de telecomunicación digitales con centrales no controladas manualmente.

Satisface los requerimientos presentes y futuros que impone la transferencia entre los procesadores existentes en las redes de telecomunicación de toda la información necesaria para el control de las llamadas, para la gestión y mantenimiento y para el control remoto.

Ofrece un medio seguro para la transmisión correcta de secuencias sin pérdida o duplicación de información.

ISO / OSI

Debido a la necesidad de promover la interoperabilidad entre los equipos de distintos fabricantes, así como para facilitar economías y ya que por la complejidad de las comunicaciones un solo estándar no es suficiente, se construye una arquitectura que constituirá el marco de trabajo para el proceso de normalización. Estos argumentos conducen a la Organización Internacional de Estandarización (ISO), establecer un subcomité para el desarrollo de tal arquitectura. El resultado fue el modelo de referencia OSI. Aunque los elementos esenciales del modelo se definieron rápidamente, este no fue publicado si no hasta el año 1984.