CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los...

45
El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, la adaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sector medioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marco de los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006 CÓDIGO ACCIÓN: Fp001 TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN INTEGRAL DE LA CONTAMINACIÓN TÍTULO DE LA PONENCIA: PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA ATMOSFÉRA AUTOR: JOSÉ VICENTE MIRÓ BAYARRI Jefe de Servicio de Protección del Ambiente Atmosférico. Conselleria de Territorio y Vivienda FECHA: 26/04/2007

Transcript of CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los...

Page 1: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

CÓDIGO ACCIÓN:Fp001

TÍTULO DE LA ACCIÓN:GESTIÓN INTEGRAL DE LA CONTAMINACIÓN

TÍTULO DE LA PONENCIA:PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA ATMOSFÉRA

AUTOR:JOSÉ VICENTE MIRÓ BAYARRI

Jefe de Servicio de Protección del AmbienteAtmosférico. Conselleria de Territorio y Vivienda

FECHA:26/04/2007

Page 2: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

1

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

1. LA CONTAMINACIÓN QUÍMICA DE LA ATMÓSFERA. FUENTES,CONTAMINANTES Y EFECTOS.................................................................. 2

1.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................. 2

1.2 LA PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE. ............................ 3

1.3 EL ORIGEN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS. ........................... 5

1.4 LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS. ................................................ 8

1.5 EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ..................................12

1.5.1. Efectos sobre la salud ........................................................................... 121.5.2 Efectos sobre la vegetación..................................................................... 161.5.3 Efectos sobre los materiales.................................................................... 171.5.4 Efectos sobre la meteorología y el clima.................................................... 18

1.6 CAMBIO CLIMÁTICO Y PROTOCOLO DE KIOTO........................................21

1.6.1 Introducción ......................................................................................... 211.6.2 Convenión marco de cambio climático y protocolo de Kioto: ........................ 221.6.3 Comercio de derechos de emisión:........................................................... 251.6.4 Competencias de la Generalitat Valenciana en el comercio de derechos de

emisión de gases de efecto invernadero ................................................ 26

1.7 EL CONTROL DE LA CONTAMINACION ATMOSFÉRICA. LAS REDES DE

VIGILANCIA Y PREVENCION. ..............................................................28

1.8 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE CONTAMINANTES

ATMOSFÉRICOS................................................................................33

2. LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA ............................................................ 35

2.1 INTRODUCCIÓN: EL RUIDO .................................................................35

2.1.1 Fuentes de ruido ambiental..................................................................... 362.1.2 Efectos del ruido sobre el ser humano ...................................................... 392.1.3 Lucha contra el ruido. ........................................................................... 39

2.2 MARCO LEGISLATIVO.........................................................................40

2.2.1 Legislación europea ............................................................................... 412.2.2 Legislación española ............................................................................. 422.2.3 Legislación autonómica de la comunidad valenciana ................................. 432.2.4 Legislación sectorial .............................................................................. 44

Page 3: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

2

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

1. LA CONTAMINACIÓN QUÍMICA DE LA ATMÓSFERA. FUENTES,CONTAMINANTES Y EFECTOS.

1.1 INTRODUCCIÓN

Desde la segunda mitad de este siglo uno de los problemas más graves que tieneplanteado la humanidad es la degradación del medio ambiente. El desarrollo tecnológico,la industrialización y el lógico proceso urbanístico son fenómenos que, incontrolados,pueden producir consecuencias irreversibles en el medio.

De entre los procesos degradatorios del medio ambiente, la contaminación del aire ocupaun lugar preocupante por su directa vinculación con el hombre, paisaje y bienes, yademás por haber causado en los últimos años, daños suficientemente grandes yvisibles.

La contaminación atmosférica se ha intentado definir continuamente por parte de losdistintos países y los organismos que la han estudiado obteniéndose multitud dedefiniciones que todas en su base son parecidas pero, sin embargo, mantienendiferencias según el alcance y desarrollo del término.

Se puede definir la contaminación atmosférica como "cualquier condición atmosférica enla que se alcanzan concentraciones lo suficientemente altas, de ciertas sustancias,capaces de producir efectos mensurables en el hombre, los animales, la vegetación, losmateriales, etc..." Como vemos en esta definición, queda resaltado el hecho de laproducción de efectos indeseados como primordial característica.

En cambio, en otras definiciones se resalta el hecho físico de aparecer sustancias en elaire, como en la que establece que "la contaminación atmosférica es la impurificación deaire por la inyección y permanencia en él de materias gaseosas, líquidas o sólidas, ajenasa la composición normal o en proporción superior a lo habitual". Como se puede observaren esta definición, queda destacado el hecho que se considera contaminante atmosférico,tanto el componente ajeno a la atmósfera como el habitual, si se encuentra enconcentración superior a lo normal.

También encontramos definiciones con una clara orientación proteccionista frente a losefectos producidos, como la que define la contaminación atmosférica como "la presenciaen el aire de materiales o formas de energía que implican riesgos, daños o molestiaspara las personas y bienes de cualquier naturaleza". En esta definición, el término decontaminación abarca no sólo a las sustancias, como elementos puros o compuestos,sino también las formas de energía, incluyéndose de esta manera la contaminación

Page 4: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

3

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

física; es decir, la contaminación acústica, la radiológica y la térmica se consideran juntoa la contaminación estrictamente química.Como se puede observar, en ninguna de las definiciones citadas se indica que el origensea por actividades humanas, y esto es debido a la gran importancia que tienen, entérminos globales, la producción de contaminantes en procesos naturales frente a losformados por actividades antropogénicas.

1.2 LA PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE.

La problemática de la lucha contra contaminación atmosférica se manifiesta en tresetapas del mismo proceso, tal como ha quedado manifiesto en las distintas definicionesque hemos expuesto. De una parte, para alcanzar determinadas concentraciones decontaminantes en la atmósfera que se salgan de la composición normal de la misma, esnecesario que de alguna manera se vierta al seno de la atmósfera una cantidad dada delcontaminante desde un foco contaminante o fuente de emisión. Este sometido areacciones físicas y químicas, o sea, a través de procesos de difusión, dispersión ydilución, con o sin reacción química, alcanza finalmente a los receptores, entendiéndosepor estos al hombre, los seres vivos o, en general, los bienes de cualquier naturaleza.

COMPOSICION NORMAL DEL AIRE SECOGAS CONCENTRACION, ppm

Nitrógeno 780.840

Oxígeno 209.460

Argón 9.340

Dióxido de Carbono 315

Neón 18

Helio 5'2

Metano 1'0-1'5

Criptón 1'1

Oxido nitroso 0'5

Hidrógeno 0'5

Xenón 0'08

Tomado de: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Fundamentos físicos y químicos. J.H. Seinfeld. I.E.A.L.

De este modo, para una adecuada protección del ambiente atmosférico hay que abordarcon los estudios adecuados los tres aspectos del problema. En primer lugar, las fuentesde emisión, como causa primera en la problemática general de la contaminaciónatmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el procesotécnico, bien por utilizar materias primas inadecuadas o combustibles de característicasdeficientes. En segundo lugar, la atmósfera, como medio donde se transportan los

Page 5: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

4

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

contaminantes e importantísimo en cuanto a la reactividad de los mismos. Y finalmente,los receptores, que van a sufrir los efectos de la contaminación, y dependiendo de lanaturaleza de éstos y de la suya propia se va a manifestar de un modo u otro, pudiendoaparecer como problemas de visibilidad hasta trastornos climáticos a escala mundialpasando por la toxicidad, en diferentes grados, de algunos contaminantes específicos.

Con esto lo que queremos decir es que, el proceso de la contaminación de la atmósferacomienza al depositarse en ella los contaminantes y continúa con la presencia de losmismos en el medio gaseoso, muy variable con el tiempo, según las propiedad de loscompuestos y las condiciones meteorológicas.

Por emisión se entiende la totalidad de las sustancias que pasan a la atmósfera trasabandonar las fuentes de las que procedan. Emisión son los gases de escape de losautomóviles, el polvo producido por las industrias cementeras, los vapores que emergenen las gasolineras durante las operaciones de repostaje, etc...

Una vez producida la emisión, los compuestos se distribuyen por la atmósfera según unproceso de difusión que depende de los factores específicos del contaminante, como lavelocidad de salida del foco emisor (chimenea), su temperatura, forma, tamaño, peso,etc.., y los factores meteorológicos como la velocidad y dirección del viento, gradientevertical de temperaturas, la humedad, la radiación solar, etc...

La evaluación de la contaminación está relacionada con la idea de inmisión, entendiendoesta como "la permanencia de los compuestos en forma continua o temporal en laatmósfera presente a nivel del suelo". La idea de la inmisión coincide con la de laconcentración de los contaminantes en el ambiente gaseoso, en puntos suficientementealejados de las fuentes para no discernir cual de ellas es la causante de los niveles depolución alcanzados, a los que van a estar expuestos los receptores, seres vivos,materiales etc...

Para expresar la contaminación no resulta funcional utilizar las unidades usuales deexpresión de concentración, puesto que ésta se presenta a una escala muy pequeña,aunque sus efectos y daños producidos alcancen considerable magnitud.

Es por lo dicho en el párrafo anterior que en Europa sea usual utilizar divisores de lasunidades usuales de masa y volumen, miligramos en metro cúbico (mg/m3),microgramos en metro cúbico, (µg/m3), etc., para expresar los niveles de contaminación.Es corriente encontrarse con otras unidades de expresión de los niveles detectados,sobre todo en los textos americanos, en los que se expresa como partes por millón(ppm), o partes por billón en volumen (ppb). Al utilizar estas unidades hay que tener

Page 6: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

5

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

claro que al decir billón, nos estamos refiriendo al billón americano que equivale a milmillones, frente al billón europeo que equivale a un millón de millones.

La conversión entre las unidades volumétricas y las másicas depende del peso moléculardel contaminante considerado, de la presión y la temperatura. La relación entre estasunidades es la siguiente:

mg R.T µg R.T (p.p.m.) = (----) . --- (p.p.b.) = (----) . ----

m3 PM.P m3 PM.PExpresando la temperatura en grados Kelvin y la presión en atmósferas, siendo entoncesR = 0.082, constante de los gases perfectos.

Resulta muy practico referir los datos a unas únicas condiciones de presión ytemperatura para que de ese modo sean comparables los niveles detectados bajocondiciones diferentes. Si referimos los datos a condiciones normales, es decir T = 273 Ky P = 1 atm., se pueden simplificar las ecuaciones de la siguiente manera,

Mg 22'4 µg 22'4 (p.p.m.) = (--) .--- (p.p.b.) = (---) . ----

m3 PM m3 PM

Si se utilizan otras unidades de presión y temperatura, ha de tomarse la precaución detransformar la constante de los gases (R) a las unidades correspondientes.

1.3 EL ORIGEN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS.

Los contaminantes presentes en la atmósfera pueden proceder de dos tipos de fuentes,las naturales y las antropogénicas. En el primer caso, los contaminantes atmosféricosproceden de erupciones volcánicas, incendios naturales etc... o se producen entormentas, procesos biológicos, etc..., mientras que en el segundo caso tiene su origenen las actividades humanas, a modo de resumen, podemos decir que los contaminantesse producen como consecuencia de actividades industriales o actividades urbanas. Comoya mencionamos conviene destacar la gran importancia que, en cuanto a emisionesglobales, tienen las fuentes naturales respecto a las antropogénicas, pues normalmentese produce mayor cantidad de contaminantes en procesos naturales que en actividadeshumanas, excepto en el caso del dióxido de azufre, SO2, en que es prácticamente deigual orden la producción.

Las fuentes emisoras antropogénicas son muy numerosas y se concentranfundamentalmente en áreas urbanas y áreas industriales, aunque también podríanencontrarse aisladas. Podríamos hacer un esquema de las fuentes antropogénicas:

Page 7: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

6

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

Fuentes contaminantes antropogénicas

Prod.energía eléctrica °

Prod.energía mecánicaF.Prod.Energía

Prod.energía calorífica

F.Antropogénicas Prod.energía destructora

F.Prod.bienes materiales

Tomado de: TECNICAS DE DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE. F. de Lora y J. Miró

Como fuentes productoras de contaminación atmosférica, tienen gran importancia lasque su fín es producir energía, en sus diferentes formas, debido fundamentalmente a lautilización de combustibles fósiles, ricos en azufre, a la formación de inquemados, y a laproducción de compuestos de combustión que permanecerán y reaccionarán en laatmósfera.

Las necesidades energéticas de la sociedad actual hacen necesario la explotación deinstalaciones productoras de grandes dimensiones que consumen enormes cantidades decombustibles. Las plantas térmicas que emplean como combustible fundamentalmentecarbón y fuel-oil, y dependiendo de la calidad de éste y del proceso de combustiónaportarán diferentes proporciones de contaminantes como: SO2, NOx, CO2 y partículas ensuspensión, que posteriormente en la atmósfera pueden desencadenar importantesprocesos de contaminación, destacando la formación de nieblas ácidas.

La actual forma de vida resulta impensable sin las comodidades aportadas por losavances en la tecnología de los medios de transporte, que durante los últimos años hanalcanzado proporciones verdaderamente asombrosas. La producción de éste tipo deenergía aporta los contaminantes en los procesos de combustión de los motores. Laaviación, el ferrocarril y la navegación proporcionan la mayor cantidad de contaminantes,aunque los producen lejos de las ciudades y tan sólo una pequeña parte en éstas. El focode contaminación más típico en este sector es el del automóvil, emitiendo gasescontaminantes por los tubos de escape, en su mayor parte en el interior de la ciudades,

Page 8: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

7

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

donde trabajan y viven los seres humanos. Fundamentalmente, los contaminantesproducidos son monóxido de carbono por la combustión incompleta, óxidos de nitrógeno,hidrocarburos inquemados y plomo por utilizar plomo-etilo para aumentar el octanage delas gasolinas. Las proporciones de los gases emitidos dependen del tipo de motor y delcombustible que se utilice en cada caso, destacando la producción de hidrocarburosinquemados y dióxido de azufre en los motores diesel, que emplean gasoil con mayorescontenidos de azufre que las gasolinas.

Los generadores de calor domésticos e industriales, según los combustibles que seempleen, madera, carbón, aceites, gases licuados, gas ciudad, etc.., van a aportardiferentes contaminantes a la atmósfera. El gas natural y gas ciudad son loscombustibles más limpios, pues su combustión apenas tiene productos secundarios, encambio utilizando carbones la producción de dióxido de azufre dependerá de la riquezaen azufre de éstos y si se utilizan aceites y disolventes orgánicos pueden llegar aproducirse dioxinas u otros compuestos altamente tóxicos.

En las zonas urbanas o más bien normalmente en sus proximidades, para la eliminaciónde algunos materiales se emplean procesos como la incineración, por ejemplo para laeliminación de los residuos sólidos urbanos o de los industriales. Esta operaciónllevada a cabo sin las medidas de seguridad necesarias es una fuente importante decontaminación atmosférica, pues los productos que se queman son de muy diferentenaturaleza, pudiendo variar desde simples papeles hasta aceites de automoción odisolventes orgánicos.

En otro orden, todas las actividades industriales de una u otra manera,independientemente de aquellos procesos destinados a obtener energía, pueden emitiren alguna de sus fases, sustancias ajenas a la composición normal de la atmósfera. Lacontaminación de origen industrial se caracteriza por la gran cantidad de contaminantesque se pueden producir en las distintas fases de los procesos industriales y por lavariedad de los mismos.

La diversidad de características de las plantas industriales lleva consigo un aporte decontaminantes de naturaleza muy diferente. La producción de contaminantes dependerádel tipo de proceso industrial que se trate, de la técnica utilizada, de los combustiblesque se empleen y de las materias primas usadas.Entre las instalaciones potencialmente contaminadoras puede citarse cualquiera, pero porejemplo destacaremos el refino del petróleo, las industrias petroquímicas y de susderivados, fabricación de fertilizantes agrícolas, cementos, metales, cosméticos, curtidos,textiles, alimentación, etc...

Page 9: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

8

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

1.4 LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS.

Podríamos clasificar los contaminantes de diferentes maneras según a los criterios a queatendiéramos. Tengamos en cuenta que son tantos los contaminantes que podemosencontrar en la atmósfera que hace necesario que los clasifiquemos, aunque resulta difícilencontrar el criterio adecuado que los agrupe de una forma lógica.Un tipo de clasificación interesante y bastante práctica es la que se basa en el origen delos mismos.

• Contaminantes primarios: son los que proceden directamente de la fuente deemisión, pasan a la atmósfera y alcanzan a los receptores sin alteración.

• Contaminantes secundarios: Son los que se producen como consecuencia de lastransformaciones y reacciones químicas y fotoquímicas que sufren los contaminantesprimarios en el seno de la atmósfera.

A menudo en la bibliografía especializada encontramos clasificaciones basadas en elestado físico en que se encuentra el contaminante. Así encontramos que loscontaminantes se clasifican en:

• Partículas, sólidas y líquidas• Gases y vapores

Normalmente resulta usual clasificar los contaminantes, sobre todo los gases y vapores,por un criterio químico, es decir, clasificarlos por el elemento químico más característico.En cuanto a las partículas, estas se estudian en la mayoría de los casos de formaagrupada. De este modo frecuentemente los contaminantes se clasifican en:

• Partículas sedimentables• Partículas en suspensión• Compuestos de azufre• Compuestos de nitrógeno• Oxidos carbono• Hidrocarburos• Ozono• Compuestos halogenados• Metales• etc...

En todos los procesos de combustión y muchos otros aparecen partículas en suspensión,estas son cualquier compuesto líquido o sólido que permanezca bajo condicionesnormales en el aire, a diferencia de las partículas sedimentables que por ser de mayordensidad y tamaño su tendencia es a sedimentar en las proximidades del foco desde sonemitidas. Las partículas más dañinas, desde el punto de vista sanitario, son las de menor

Page 10: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

9

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

tamaño por su mayor poder de reacción y penetración en los organismos a través,fundamentalmente, del sistema respiratorio. Aparecen en la atmósfera como cenizas,humo procedente de la combustión, manipulación de materiales en estado sólido, etc...La clasificación como partículas, como ya hemos mencionado, es por el estado en que seencuentran en lugar de por su naturaleza química, por lo que englobará compuestos depropiedades muy diferentes y de naturaleza muy dispar; así encontramos sulfatos,nitratos, carbonatos, metales en estado molecular etc...

Los compuestos de azufre, fundamentalmente el SO2 y SO3 que se forman comoproductos de combustión al utilizar combustibles fósiles al igual que el SH2 y losmercaptanos, que aparecen en los inquemados, son resultado de utilizar el carbón y losderivados del petróleo como combustibles, en los que en mayor o menor medida,encontramos azufre. El dióxido y el trióxido de azufre se forman por la combinación delazufre de los combustibles con el oxigeno durante el proceso de la combustión. Una vezemitidos, permanecen algún tiempo en la atmósfera originando diversos productos dereacción antes de depositarse en el suelo y los océanos. La deposición de estoscompuestos puede ser en vía seca o en vía húmeda (lluvias ácidas).

También tienen gran importancia entre los contaminantes primarios los compuestos denitrógeno. Los más importantes son el óxido nítrico (NO), el dióxido de nitrógeno (NO2) yel amoníaco (NH3). Se forman en los procesos de combustión a altas temperaturas, enlos que se consigue la reacción del nitrógeno del aire atmosférico, y por supuesto en losprocesos de fabricación de muchos compuestos de gran interés industrial, como el ácidonítrico o los fertilizantes agrícolas. Entre los óxidos de nitrógeno la mayor toxicidad latiene el dióxido, claramente identificable por su color pardo-anaranjado. El amoniacotambién es claramente identificable por su olor característico.

Dentro de la familia de los óxidos producidos como contaminantes también debemos dehablar de los óxidos de carbono, estos son el monóxido y el dióxido de Carbono (CO yCO2, respectivamente). Se liberan a la atmósfera como consecuencia de lascombustiones incompletas (CO) deficitarias en oxígeno y de las completas (CO2). Laimportancia del CO reside en que forma con la hemoglobina de la sangre un compuestomuy estable, la carboxihemoglobina que impide el transporte de oxígeno; y la del CO2

que aunque se encuentra en la composición normal de la atmósfera lo consideramos uncontaminante por las grandes cantidades que se producen consecuencia de lasactividades humanas y por ser el principal responsable del efecto invernadero.

Existen muchos otros contaminantes que podríamos citar haciendo una lista interminablepero destacamos por ejemplo los hidrocarburos, muy variados todos ellos porquepodemos encontrar desde los alifáticos más sencillos como metano hasta los aromáticospolicíclicos más complejos, algunos de ellos con carácter cancerígeno demostrado

Page 11: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

10

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

experimentalmente. Se forman en los procesos de combustión que emplean combustiblesfósiles y aparecen en las cenizas como inquemados.

Un contaminante que es importante mencionar es el ozono, que es una variedadalotrópica del oxigeno, de formula O2, tiene gran poder oxidante y tendencia atransformarse en oxígeno. Se forma en procesos naturales, pero queda facilitada suproducción en aquellos ambientes con abundante radiación solar y con emisionespersistentes de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno.

Entre los procesos de generación de contaminantes secundarios, podemos destacar dostipos de procesos que han producido unos efectos importantes en el medio ambiente,estos son la acidificación del medio y la contaminación fotoquímica.

Al estudiar el proceso de acidificación del medio, corrientemente llamado lluvias ácidas,aunque no son más que un caso de acidificación por una deposición húmeda, vemos queexiste una correlación entre los diferentes factores ambientales, atmósfera, suelo, agua yseres vivos, están todos interrelacionados; puesto que la contaminación atmosféricaproducida por los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno afecta directa oindirectamente al agua, suelo y a los ecosistemas.

Las grandes necesidades energéticas de nuestra sociedad actual conlleva diferentesprocesos de producción, pero principalmente mediante la combustión de combustiblesfósiles. Una de las principales fuentes de óxidos de azufre la constituyen las centralestérmicas, sobre todo aquellas que se alimentan con carbones de alto contenido en azufre.

Los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno en el aire sufren un proceso de oxidación ydisolución en las nubes y agua de lluvia, dando lugar a ácido sulfúrico y ácido nítrico,esta interacción da lugar a una neblina de pH extremadamente ácido, queposteriormente, mediante las precipitaciones se depositará sobre las plantas y el suelo.

El proceso de formación de lluvias ácidas transcurre mediante una oxidación de lasmoléculas de SO2 que se transforman en SO3 . Aunque esta reacción es muy lenta, enpresencia de catalizadores, como diversas sales metálicas, se encuentra francamentefavorecida. Estos catalizadores aparecen en la atmósfera en forma de partículas ensuspensión.

catalizador2SO2 + 2H2O + O2 --------------> 2H2SO4

Cuando la humedad ambiental es elevada las partículas de ácido sulfúrico formadoactúan como núcleo de condensación y absorbiendo al SO2 y al O2 hace que la reacciónde oxidación se produzca además en fase líquida, mucho más favorecida.

Page 12: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

11

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

La oxidación del SO2 a SO3 se produce lentamente en el aire expuesto a radiación solar,pero en presencia de hidrocarburos y de óxidos de nitrógeno se produce un aumentosustancial en la velocidad de la reacción. Puesto que en presencia de agua el SO3 setransforma rápidamente en ácido sulfúrico, en atmósferas empobrecidas por unaexcesiva contaminación es corriente la formación de partículas ácidas.

NOx, HxCy2SO2 + O2 -----------> SO3 SO3 + H2O ---------> H2SO4

Otro fenómeno importante en cuanto a la formación de contaminantes secundarios es elque se ha dado en llamar contaminación fotoquímica. La producción de oxidantesfotoquímicos es un sistema muy complicado en el que influye tanto la meteorología comolas emisiones continuas de contaminantes y las reacciones que se producen entre ellas.

De entre los procesos de formación de oxidantes fotoquímicos se puede resaltar laformación de ozono a través del ciclo fotolítico del NO2, la reacción del ozono y el oxigenocon hidrocarburos produciendo radicales libres y la reacción de estos radicales libresprimarios entre sí, produciendo otros contaminantes fotoquímicos. La mezcla de todasestas sustancias da lugar a la contaminación fotoquímica, denominada "smogfotoquímico". Pequeñas cantidades de NO2 son suficientes para producir la complejaserie de reacciones que supone el smog fotoquímico, el NO2 se forma generalmente apartir del NO que se emite en los gases de combustión.

2NO + O2 ------> 2NO2

NO2 + hv ------> NO + OO + O2 + M ------> O3 + MO3 + NO ------> NO2+ O2

RH + O ------> R* + OH*RH + OH* ------> R* +H2ORCHO + O ------> RCO* + OH*RCHO + OH* ------> RCO* + H2O

Este conjunto de reacciones podría alargarse añadiendo las reacciones que entre sioriginaran los radicales libres formados y las reacciones de estos con los óxidos denitrógeno y el ozono etc...

El smog fotoquímico es la coexistencia de reactivos y productos en una atmósferaurbana, cuando tenemos hidrocarburos y óxidos de nitrógeno en presencia de radiación

Page 13: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

12

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

solar. De entre los productos del "smog fotoquímico" se pueden resaltar los nitratos deperoxiacilo (PAN), aldehidos, cetonas, etc... Todos ellos importantes por lo que afectanen casos de afecciones asmáticas y troncopulmonares, y los lesiones foliares queproducen en las plantas.

1.5 EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

La contaminación atmosférica tal como la hemos descrito en apartados anteriores, lacaracterizamos por la producción de unos efectos mas o menos medibles, en los seresvivos y los bienes de cualquier naturaleza. Igualmente hemos destacado la tercera fasede la problemática de los estudios sobre la contaminación atmosférica refiriéndolaprecisamente a la interacción de los contaminantes con los diferentes potencialesreceptores y sufridores de efectos, dependientes fundamentalmente de:

• Naturaleza del contaminante.• Concentración del contaminante.• Tiempo de exposición.• Fluctuaciones temporales en la concentraciones.• Sensibilidad de los receptores.• Sinergimos entre los contaminantes.

Algunos efectos de los contaminantes atmosféricos son fácilmente medibles, como porejemplo los efectos que se producen sobre los diferentes tipos de materiales, orelativamente fáciles de valorar como las perdidas producidas en determinadas cosechas,sin embargo, en la mayoría de los casos, como por ejemplo en lo referente a los dañoscausados en la salud resultan los efectos difícilmente medibles al igual que la establecerla relación de causalidad producida.La existencia en mayor o menor grado de contaminación atmosférica va a condicionar deuna manera general la calidad de vida y de una manera particular va a producir unosefectos que podemos clasificar en:

• Efectos sobre la salud.• Efectos sobre la vegetación.• Efectos sobre los materiales.• Efectos sobre la meteorología y al clima.

1.5.1. Efectos sobre la salud

El organismo de un ser humano adulto medio requiere poco más de 13 kg de aire al día,que es bastante si lo comparamos con un poco menos de 1,5 kg de alimentos y los 2 kg

Page 14: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

13

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

de agua necesarios para sobrevivir. El mismo individuo podría resistir más de cincosemanas sin comer y podría aguantar hasta cinco días sin beber, pero no podría estar nicinco minutos sin respirar. Por lo dicho la calidad del aire que respiramos estáestrechamente relacionada con nuestro estado de salud, pues el aire, en las condicionesadecuadas, es de primerísima necesidad, sin excepción para todos los humanos.

El aire entre en los organismos a través del sistema respiratorio, y aunque nuestroorganismo está preparado para no dejar penetrar las sustancias extrañas, puesto que enlas mucosas nasales y de la traquea se retienen las partículas de diámetros superiores avarios micrómetros y las inferiores a 0,1 µm quedan retenidas en las colisiones con lasparedes del árbol bronquial, sin embargo las partículas de diámetros comprendidos entre0,1 y 1 µm penetran profundamente en los pulmones. En lo que se refiere a los gases, elgrado de penetración dependerá de la solubilidad de los mismos, siendo los másinsolubles como CO, NO2 y O3 los que tengan más posibilidades de alcanzar los alvéolospulmonares y los más solubles como el SO2 serán más fácilmente absorbidos por las víasrespiratorias produciendo secreciones de mucosidad para fijarlos.

A la hora de estudiar los efectos de la contaminación atmosférica en la salud es usualrelacionar los excesos de muertes por encima de la tasa normal, o los incrementos en elnúmero de enfermedades respiratorias con las concentraciones de los diferentescontaminantes. Pero este análisis es más complicado de los que parece pues hay queconsiderar diferentes aspectos que no podemos olvidar, como es el efecto sinérgico entrecontaminantes pues por ejemplo el CO y el NO2 impiden de igual modo el transporte deoxígeno por la hemoglobina. También tenemos que considerar la diferente resistencia delos individuos de una población de muestra, en la que nos encontraremos con individuosde todas las edades y escalas sociales, con diferentes hábitos de higiene, diferentesmodos de vida etc... y También encontraremos enfermos, con afecciones cardiacas orespiratorias, y por tanto más susceptibles a la contaminación, y a todos ellos, loscontaminantes les van a afectar en diferente grado de intensidad.

No se reflejan de igual manera sobre la salud las situaciones accidentales de altos nivelesde contaminantes, que han ocurrido en un espacio de tiempo relativamente corto, quelas exposiciones prolongadas a concentraciones medias o bajas. En el primero de loscasos resulta más sencillo establecer cual ha sido la relación de causalidad puesto que losefectos quedan más patentes, sin embargo en el caso de exposiciones prolongadas abajas concentraciones es de suponer que la manifestación tenga lugar como unempeoramiento en los individuos con afecciones respiratorias, siendo de esta maneraaislar el agente causal pues por lo general nadie se acuerda de la contaminación paraatribuirle una influencia pues ya existían en el individuo, o en el grupo social, unossíntomas generalizados.

Page 15: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

14

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

En numerosos estudios epidemiológicos se ha comprobado la relación existente entre laconcentraciones ambientales de dióxido de azufre y partículas en suspensión, y laaparición de problemas respiratorios, como agravamiento de catarros y de bronquitiscrónica. El SO2 como consecuencia de ser muy soluble es absorbido en los conductoshúmedos del sistema respiratorio superior. El efecto irritante que produce el SO2 setriplica o cuadriplica en presencia de partículas en suspensión, supuestamente debido aque las partículas transporten el SO2 hasta el fondo de los pulmones. Los efectosproducidos de penderán de las características físicas y químicas de las partículas ensuspensión, es decir, de su naturaleza.

Durante algunos episodios de altas concentraciones ocurridos a lo largo de la Historia(Londres 1952, Donora 1948, Nueva York 1953), se observó que cuando lasconcentraciones de SO2 o de partículas en suspensión superaban los 500 µg/m3 comopromedio de 24 horas se producían aumentos en la mortalidad, sobre todo en los gruposmás sensibles, es decir aquellos con problemas cardiacos o pulmonares y así mismo seobservó un aumento en los ingresos hospitalarios debido al empeoramiento de losenfermos pulmonares.

Otro compuesto de azufre con probada incidencia en la salud es el ácido sulfhídrico,aunque sobre sus efectos crónicos todavía no se ha determinado bien la gravedad, sí seha observado el agravamiento y la aparición de asma, bronquitis y enfisema pulmonar. ElSH2 afecta a la mucosa ocular y a las vías respiratorias, y una exposición prolongadapuede producir irritabilidad, insomnio y fatiga. También produce sulfohemoglobinainterfiriendo en el transporte del oxigeno por la hemoglobina de la sangre.

La exposición a elevadas concentraciones de monóxido de carbono constituye un riesgoimportante para la salud pues puede llegar incluso a producir la muerte en poco tiempo.Los efectos causados por el CO se deben a que éste entorpezca la capacidad de la sangrede transportar el oxigeno hasta las células. El CO al ser bastante insoluble alcanzafácilmente las paredes de los alvéolos pulmonares junto con el oxígeno, y compitiendocon éste por fijarse en el átomo de hierro de la molécula de hemoglobina, siendo de unorden de 210 veces mayor la afinidad por el CO que por el O2. La molécula dehemoglobina cuando se combina con el CO forma la carboxihemoglobina, dependiendolos síntomas del envenenamiento del porcentaje total de carboxihemoglobina frente al dehemoglobina.

De los siete óxidos de nitrógeno que pueden existir en la atmósfera, únicamente el óxidonítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2) tiene probados efectos sobre la saludhumana, y ni tampoco el NO en las concentraciones en que normalmente se encuentraen las atmósferas urbanas produce efectos perniciosos, pero es en gran parte elproductor, por oxidación, del NO2. Los óxidos de nitrógeno en la sangre pueden producir

Page 16: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

15

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

una forma inactiva de hemoglobina del mismo modo que el CO, impidiendo el transportede oxigeno hasta las células. El dióxido de nitrógeno se transforma en nitrosaminas,algunas de las cuales son cancerígenas e irrita los alvéolos pulmonares produciendo, trasexposiciones prolongadas síntomas parecidos a los del enfisema pulmonar, y ademásinterfiere en los mecanismos de defensa contra las infecciones, observándose de estamanera incrementos en la frecuencia de infecciones en las vías respiratorias para lasexposiciones prolongadas.

Con respecto a los oxidantes fotoquímicos, entendiéndolos como los contaminantessecundarios formados en el smog fotoquímico, el ozono y en menores cantidades elnitrato de peroxiacetileno (PAN) y el nitrato de peroxibenzoilo (PBN), se conoce el efectogeneralizado de la irritación ocular aunque no su mecanismo preciso, sin embargo entretodos los compuestos del smog se han encontrado algunos calificados como irritantes,como el formaldehído (HCHO) y la acroleína (CH2CHCHO), junto al PAN y el PBN.

O O II IICH3 C OO NO2 C6H5 C OO NO2I

Nitrato de peroxiacetilo (PAN) nitrato de peroxibenzoilo (PBN)

Se sabe que el ozono en altas concentraciones produce estrechamiento en las víasrespiratorias que causan una mayor resistencia al paso de aire, aunque todavía no seconoce bien cual es el mecanismo en el caso de exposiciones prolongadas aconcentraciones del orden de las concentraciones urbanas, pero se atribuye al ozono unenvejecimiento acelerado de los tejidos pulmonares debido a la oxidación dedeterminados compuestos en las proteínas.

La enumeración de efectos de los contaminantes en la salud humana seria interminablesi fuésemos enumerando todos los efectos de los posibles contaminantes, pero de algunamanera ya hemos citado los contaminantes más usuales o que en algún momento hansido los causantes de determinados procesos que han permitido el estudio de sucausalidad. Podrían enumerarse muchas más sustancias tóxicas como el cadmio, elmercurio, el berilio, el arsénico, el flúor , el cromo, el manganeso, el amianto, elbenceno, los hidrocarburos aromáticos policíclicos, algunos compuestos halogenadosetc... muchos de ellos altamente tóxicos, con carácter cancerígeno probado en ellaboratorio, que pueden provocar malformaciones genéticas, pero que no losencontramos si no en ambientes laborales y con un desconocimiento de lo que suponenlas exposiciones prolongadas a bajas concentraciones. Una mención especial entre losmetales tóxicos la va a merecer el plomo, pues va a absorberse a través del sistemarespiratorio y se va a fijar en los huesos aunque gran parte se elimina, pudiendo afectar

Page 17: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

16

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

diferentes aspectos de las personas como el comportamiento o la inteligencia de losniños, y además puede causar anormalidades en los fetos.

1.5.2 Efectos sobre la vegetación

Generalmente las plantas presentan una mayor sensibilidad a la contaminaciónatmosférica y sufren daños significativos a concentraciones más bajas de contaminantesque las que causan daños a la salud del hombre. De cualquier modo, es muy difícilestablecer valores a partir de los cuales empiezan los efectos negativos puesto quedependerá de la constitución de la planta y de la especie que se trate. Entre los daños sesuelen distinguir:

• Daños visibles: la manifestación fisiológica, es decir el síntoma nos va a indicar queestá en peligro la salud vegetal, y se presenta como la muerte celular (necrosis) o loscambios en la pigmentación de las hojas (clorosis).

• Daños no visibles o sutiles: son aquellos que van a afectar aspectos como elcrecimiento, la producción o la reproducción; que no los vamos a percibir a no serque hagamos un control y seguimiento de estos aspectos de los vegetales.

Cuando las plantas se encuentran expuestas a elevadas concentraciones duranteperiodos cortos de tiempo se produce un daño agudo manifestado por una necrosis foliar,en cambio, para exposiciones de larga duración a concentraciones bajas lo que seproduce es un daño crónico manifestado por una clorosis y un envejecimiento prematurode las hojas.

El dióxido de azufre formado en los procesos de combustión, puede alcanzar grandeszonas forestales cuando el foco productor es por ejemplo una Central Termoeléctrica,siendo los daños que aparecen debidos a la acumulación de sulfito o bisulfito en elinterior de las células. En cuanto a daños crónicos aparecen como un amarilleamiento enlas hojas que para dosis mayores puede degenerar en unas necrosis en forma demanchas que debido a la fragilidad de las zonas necróticas que caen y se manifestarácomo hojas perforadas. Las hojas más jóvenes son También más sensibles al dióxido deazufre. A menudo otros factores como los hongos, la sequía, los insectos o las heladaspueden inducirnos a error a la hora de establecer una causalidad.

En cuanto a los efectos ocasionados por el ozono, el daño se concentra en las hojasmaduras, no en las jóvenes. La lesiones se manifiestan como aparición de manchas,decoloración o emblanquecimiento en el haz de las hojas y en algunos casos parada delcrecimiento. En las coníferas, aparecen necrosis en las puntas de las agujas.

Page 18: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

17

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

Con respecto al Nitrato de Peroxiacetilo (P.A.N.), las lesiones que aparecen secaracterizan por un blanqueamiento, plateamiento o bronceamiento en el envés de lashojas. Los daños quedan más manifestados en las hojas más jovenes y cuando lasexposiciones al P.A.N. se llevan a cabo a elevadas temperaturas.

En cuanto a los óxidos de nitrógeno se requieren mayores concentraciones para queaparezcan síntomas, siendo normalmente las concentraciones ambientales demasiadobajas para que aparezcan daños.

Sobre el Flúor podríamos decir que el ácido fluorhídrico es más tóxico que los fluorurosde las partículas sólidas, y que los daños se manifiestan como clorosis o necrosis enforma de quemaduras, aunque la sensibilidad de las plantas varia considerablementedependiendo de la especie y de las condiciones del medio. Un factor importante de lacontaminación por flúor es su efecto acumulativo y su transmisión a través de la cadenaalimenticia dado que por su acumulación puede llegar a producirse la aparición defluorosis.

1.5.3 Efectos sobre los materiales

La contaminación atmosférica afecta a los materiales de dos maneras diferentes, biensimplemente ensuciándolos por contacto con elevadas concentraciones de humos opartículas, bien por un ataque que produzca una alteración en la composición química.Los efectos sobre los materiales van a referirse a abrasión (polvo) y al ataque químico oelectroquímico que produciendo grandes pérdidas económicas y daños irreparables sobreobjetos y monumentos de alto valor histórico-artístico. La acción de la contaminación semanifiesta por sedimentación de partículas sobre los objetos, afectando a su aspectoexterno y/o por ataque químico al reaccionar el contaminante con el material.

Las altas concentraciones de óxidos de azufre producen la aceleración de la corrosión delos materiales, siendo favorecida por la presencia de partículas depositadas, por lahumedad y por la temperatura. Las nieblas de ácido sulfúrico atacan los materiales deconstrucción, como el mármol, la caliza y la argamasa, convirtiendo los carbonatos ensulfatos solubles en el agua de lluvia, de modo que en la piedra aparecen escamas y sedebilitan mecánicamente. Además ataca a pinturas plásticas, papel, fibras textiles y loscontactos electrónicos dando lugar a deficiencias en su funcionamiento.

Los oxidantes fotoquímicos y sobre todo el ozono actúan sobre los cauchos y elastómerosproduciendo un rápido envejecimiento y agrietamiento. En algunos estudios se hademostrado, con respecto a atmósferas urbanas, un mayor grado de deterioro de las

Page 19: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

18

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

gomas de los limpiaparabrisas y de los neumáticos de los automóviles en ciudades conelevados índices de ozono más que en aquellos lugares con índices menores.

1.5.4 Efectos sobre la meteorología y el clima

Sin lugar a dudas, uno de los efectos más evidentes producidos por la contaminaciónatmosférica en la atmósferas urbanas es la reducción de la visibilidad, puesto que lapresencia de contaminantes en la atmósfera produce la absorción y dispersión de la luzsolar. Los aerosoles son los que tienen mayor influencia en la dispersión de la luz, puestoque las partículas reflejan la luz en su superficie, difractan los rayos solares en los bordesde la partícula y refractan la luz a su paso a través de ellas. Hay relación entre ladisminución de la visibilidad y la presencia de sulfatos en la atmósfera, debido a lasnieblas de ácido sulfúrico formadas consecuencia de las emisiones de SO2. Las emisionesde óxidos de nitrógeno y concretamente el NO2 es el gas responsable de la coloraciónamarillo-parduzca-rojiza que se presenta en la atmósfera de las grandes ciudades.

Entre los efectos producidos por la contaminación atmosférica hay dos que, por susinfluencias en el clima a escala mundial cabe destacar, estos son la disminución delespesor de la capa de ozono, producido por la emisión a la atmósfera de C.F.C.'s y otrassustancias que destruyen el ozono estratosférico; y el efecto invernadero, cuyo causantefundamental es el incremento de las concentraciones de CO2 en la atmósfera.

Sobre la destrucción de la capa de ozono, podemos decir que la atmósfera se divideconvencionalmente en diferentes regiones según la altitud y las propiedades que tiene.Desde el nivel del mar hasta una altura aproximada de 18 km. se denomina Troposfera ycontiene alrededor del 75% de la masa total de la atmósfera. La siguiente capa es laEstratosfera que aunque tiene un espesor aproximadamente tres veces mayor, tan sólorepresenta el 15% de la masa total de la atmósfera, debido a la disminución de ladensidad con la altitud.

El ozono es un componente natural de la estratosfera y se forma por la fotodisociacióndel oxigeno molecular con la energía proveniente de la radiación solar ultravioleta. Esteozono se descompone posteriormente en oxígeno molecular. Las tasas de formación ydescomposición del ozono hacen que su concentración se mantenga constante.

La importancia de la capa de ozono reside en que actúa como filtro para la radiaciónsolar, absorbiendo la radiación ultravioleta e impidiendo que ésta llegue con toda suintensidad a la tierra. La capa de ozono absorbe más del 90% de la radiación ultravioletaque en exceso es peligrosa para casi todas las formas de vida. Un exceso de estaradiación provocaría un aumento del cáncer de piel, cataratas e inmunodeficiencias

Page 20: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

19

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

respecto a la salud humana y podría alterar la producción vegetal y a los ecosistemasacuáticos.

A principios de los años setenta, empezó ha hacerse patente el hecho de que la capa deozono se estaba destruyendo. En los últimos 10 años, la cantidad total de ozono en elhemisferio sur se estima que ha disminuido un 3% aproximadamente.

Se ha demostrado que algunos contaminantes emitidos hacia la estratosfera son losresponsables de esta destrucción, ya que alteran el equilibrio existente entre lasreacciones de formación y descomposición del ozono al favorecer la descomposicióncatalítica del mismo. Las actividades que se consideran más importantes en cuanto a ladestrucción de la capa de ozono son las que mencionaremos a continuación.

La generación y producción de elevadas cantidades de óxidos de nitrógeno producidos encombustiones a altas temperaturas como las que se llevan a cabo en los cohetessupersónicos y en los cohetes espaciales, o en la producción de fertilizantes agrícolas.

Los átomos libre de cloro, también producen la destrucción del ozono a través de unasreacciones químicas complejas y encadenadas, para que se produzcan estas reaccionesse precisan radiaciones ultravioleta y oxigeno en estado atómico que está en equilibriocon el oxigeno molecular y el ozono. El cloro libre es generado por la descomposiciónfotolítica de los clorofluorocarbonos que se utilizan como refrigerantes en neveras einstalaciones de aire acondicionado, propelentes de aerosoles, producción de espumas, ylimpieza de componentes electrónicos.

Estos compuestos son altamente inertes y por ello tienen una alta permanencia en laatmósfera, pudiendo permanecer en activo más de 50 años. El hecho de que actúencatalíticamente agrava más el problema, ya que se calcula que cada átomo de cloropuede destruir hasta 100.000 moléculas de ozono antes de perder su actividad.

La aparición de agujeros, mejor dicho una disminución local de las concentración o en lacantidad total existente, en la capa de ozono por encima de las zonas polares ha alertadosobre la disminución de la capa causada por los C.F.C.'s y otros productos químicos;hecho que supone un grave riesgo para el nombre y para el ambiente debido alincremento de radiación ultravioleta y los efectos que produciría ésta.

En cuanto al efecto invernadero hay que decir que los procesos que rigen la temperaturade la tierra vienen dados por un equilibrio energético entre la tierra y la atmósfera, ypara estudiarlos debemos tener en cuenta los procesos de absorción y reflexión deradiación por las moléculas de gas y las partículas en suspensión en el aire. De laradiación cósmica y solar que llega a la atmósfera, parte es absorbida por el ozono de la

Page 21: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

20

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

estratosfera y parte se reduce por absorción y reflexión hacia el espacio a causa de lasnubes y las partículas, de modo que, únicamente una pequeña parte de esta radiaciónalcanza a la Tierra.

La emisión de radiación por parte de la tierra se produce en una región del espectro demayor longitud de onda, en la porción infrarroja. La atmósfera, y en particular el CO2,H2O, N2O, O3 y CFC's absorben la casi totalidad de la radiación infrarroja emitida por latierra. Para que la temperatura permanezca prácticamente constante se requiere unequilibrio entre la radiación solar recibida y la terrestre liberada.

El efecto invernadero es la acción aislante que produce la atmósfera, cuya propiedad esconservar el calor cerca de la superficie de la tierra, de modo que si la actividad humanaproduce variaciones en las concentraciones de los gases que absorben la radiacióninfrarroja, aumentando su concentración, puede producirse un aumento de latemperatura en la tierra al no dejar escapar dicha radiación.

El CO2 produce más del 50% del efecto invernadero, un 25% es atribuible a los C.F.C.'s yel resto se puede achacar al CH4 y al N2O.

Puesto que en los últimos años la concentración de CO2 en la atmósfera aumentó a unritmo aproximado de 1 ppm al año, hace que la situación sea preocupante. Segúnalgunos estudios, se piensa que de duplicarse la concentración actual de CO2 en laatmósfera aumentará la temperatura global de la Tierra de dos a tres grados; estollevaría consigo un aumento de las precipitaciones en las zonas lluviosas, haría mássecas las zonas áridas comenzando a derretirse los casquetes polares, con todos losefectos subsiguientes de inundación de zonas costeras, etc...

De todos modos, parece ser que no hay que ser excesivamente alarmistas puesto que noestá totalmente demostrado que el aumento de la temperatura sea directamenteproporcional al aumento en la concentración del CO2, ya que en algunos estudios semenciona que debe de haber otro efecto que contrarreste al efecto invernadero, si no enla última década habría aumentado más la temperatura de lo que en realidad lo hahecho.

Page 22: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

21

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

1.6 CAMBIO CLIMÁTICO Y PROTOCOLO DE KIOTO

1.6.1 Introducción

El estudio del clima es un campo de investigación complejo y en rápida evolución, debidoa la gran cantidad de factores que intervienen. El clima de la Tierra no es inmutable.Como consecuencia de alteraciones en el balance energético, está sometido a variacionesen todas las escalas temporales, desde decenios a miles y millones de años. Entre lasvariaciones climáticas más destacables que se han producido a lo largo de la historia dela Tierra, figura el ciclo de unos 100.000 años, de períodos glaciares, seguido de períodosinterglaciares.

El cambio climático se define como la variación global del clima de la Tierra. Estavariación tiene su origen en causas naturales y también en la acción del hombre y seproduce a muy diversas escalas de tiempo y sobre el conjunto de parámetros climáticos:temperatura, precipitaciones, nubosidad...

El término efecto de invernadero se refiere a la retención del calor del Sol en laatmósfera de la Tierra por parte de una capa de gases en la misma, entre los que seencuentran el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano. Sin ellos, la vida tal comola conocemos no sería posible, ya que el planeta sería un lugar frío y yermo.

Funcionamiento del efecto invernadero

Por lo tanto, a pasar de lo negativas que resultan las palabras efecto e invernadero, eseefecto es paradójicamente el que permite que exista la vida, al proporcionar unatemperatura sobre la Tierra de 35 grados superior a la que nos correspondería por ladistancia respecto al Sol.

Page 23: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

22

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

El aumento de la concentración de gases que provocan el efecto invernadero constituyeun dato científico objetivo. Se sabe que antes de la Revolución Industrial había en laatmósfera 580.000 millones de toneladas de carbono. Hoy se estima que son 750.000millones, por tanto, el mundo industrializado ha conseguido que la concentración deestos gases haya aumentado alrededor de un 30% desde el siglo pasado, cuando, sin laactuación humana, la naturaleza se encargaba de equilibrar las emisiones.

En la actualidad, existe un consenso científico, casi generalizado, en torno a la idea deque nuestro modo de producción y consumo energético está generando una alteraciónclimática global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra comosobre los sistemas socioeconómicos.

1.6.2 Convención Marco de Cambio Climático y Protocolo de Kioto:

La Comunidad Internacional, consciente de las posibles consecuencias de un aumentoglobal y sistemático de la temperatura media de la Tierra y su relación con la emisión degases de efecto invernadero (GEI), ha suscrito una serie de acuerdos como laConvención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo deKioto, el cual puede definirse como el primer intento serio de evitar la emisión de gasesde efecto invernadero.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático fue aprobada enNueva York el 9 de mayo de 1992 y se abrió a la firma en la Conferencia de Río deJaneiro de 1992, entrando en vigor el 21 de marzo de 1994. La citada Convenciónestablece un marco institucional y de principios cuyo último objetivo es la estabilizaciónde las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel queimpida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático.

Un aspecto clave recogido en la Convención es el hecho de establecer obligaciones yderechos diferenciados para los países desarrollados y en transición a una economía demercado y para los países en desarrollo, con el fin de no perjudicar la incipienteeconomía de estos últimos y animarles a participar en el mismo.

A fecha de hoy lo han ratificado 189 Estados, constituyendo uno de los acuerdosambientales internacionales con un soporte más universal.

Con el fin de conseguir los objetivos acordados en la Convención Marco sobre el CambioClimático, se firmó el Protocolo de Kioto, adoptado el 10 de diciembre de 1997 por latercera sesión de la Conferencia de las Partes (órgano supremo de la Convención Marco

Page 24: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

23

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) y cuya entrada en vigor se produjo el16 de febrero de 2005.

Dicho Protocolo es de gran importancia porque supone un compromiso de reducciónconcreto y jurídicamente vinculante para aquellos países desarrollados y en transición auna economía de mercado que lo han ratificado. Las Partes firmantes del mismo asumenel compromiso de reducir de forma individual o conjunta las emisiones de seis gases deefecto invernadero en no menos de un 5,2 % respecto a las emisiones del año 1990 en elperiodo de compromiso comprendido entre los años 2008-2012.Los seis gases citados (listados en el anexo A del Protocolo) son: el dióxido de carbono(CO2), el metano (CH4), los óxidos nitrosos (N2O), los hidrofluorocarbonos (HFC), losperfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6).

El Protocolo de Kioto no fija un objetivo final, la etapa compuesta por los años 2008-2012únicamente constituye el primer periodo del compromiso, debiendo ser asumidoscompromisos más rigurosos para periodos posteriores. Los futuros compromisos podránextenderse a países en desarrollo que actualmente se encuentran ajenos a todocalendario y meta de reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.

Asimismo, el Protocolo crea mecanismos para flexibilizar las obligaciones que implica elcumplimiento de los compromisos adquiridos, como la implementación conjunta, elmecanismo para un desarrollo limpio y el comercio de derechos de emisión. Acontinuación se define cada uno de ellos:

• Mecanismo de Implementación Conjunta (IC):

El mecanismo de implementación conjunta, regulado en el artículo 6 del Protocolode Kioto, permite que un país del anexo I de la Convención pueda invertir enproyectos encaminados a reducir las emisiones antropogénicas de gases de efectoinvernadero en otro país del anexo I. Este tipo de proyectos permitirá unareducción de las emisiones debidas a las fuentes o al aumento de la absorción porlos sumideros.

El país inversor obtendrá unidades de reducción de emisiones (URE) que sondescontadas de las unidades de emisión asignadas al país receptor. De ese modoel país que financia el proyecto obtiene unidades de reducción a un precio inferioral que le habría costado en su país de origen y el país receptor se beneficia de lasinversiones realizadas en el mismo.

• Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL):

Page 25: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

24

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

El mecanismo para un desarrollo limpio, regulado en el artículo 12 del Protocolo,se rige por los mismos principios que el mecanismo de implementación conjunta,con la salvedad de que el país receptor debe ser un país no incluido en el anexo Ide la Convención Marco sobre el Cambio Climático. En este caso el país inversorobtendrá certificados de reducción de emisiones (CRE).

El propósito del Mecanismo para un Desarrollo Limpio es doble, ayudar a lasPartes menos desarrolladas a conseguir un desarrollo sostenible, mediantetransferencia de tecnología y conocimientos respetuosos con el medio ambiente, ycontribuir a que las Partes desarrolladas (anexo I de la Convención) alcancen suscompromisos cuantificados de limitación de emisiones establecidos en el Protocolode Kioto.

• Comercio internacional de emisiones:

El artículo 17 del Protocolo de Kioto establece como tercer mecanismo flexible, elcomercio de los derechos de emisión. Este sistema permite el comercio de lascantidades asignadas a las Partes incluidas en el anexo B del Protocolo con el finde cumplir los compromisos de reducción regulados en el Protocolo

El artículo 17 determina asimismo que toda operación de este tipo serásuplementaria a las medidas nacionales que se adopten para cumplir loscompromisos cuantificados de limitación y reducción de sus emisiones.

La Unión Europea y sus Estados Miembros han ratificado su adhesión al Protocolo deKioto mediante la Decisión del Consejo 2002/358/CE de fecha 25 de abril de 2002. Elcompromiso de reducción previsto en el Protocolo de Kioto para los países que componenla UE es del 8% respecto a las emisiones del año 1990.

La Decisión 2002/358/CE asigna una contribución de emisiones de gases de efectoinvernadero a cada Estado Miembro, en función de sus expectativas de crecimientoeconómico, reparto energético y estructura industrial. En base a lo cual, y tras un arduoproceso negociador el Estado Español, adquirió el compromiso de reducir sus emisioneshasta un valor correspondiente a las emisiones del año de referencia (1990)incrementadas en un 15 % durante el periodo 2008-2012.

Los Estados constituyentes de la Comunidad Europea, en calidad de países desarrolladosadquirieron un compromiso de reducción de emisiones superior a la media. Por estemotivo, y ante la dificultad que planteaba su cumplimiento, se proyectó una estrategiaeuropea frente al cambio climático.

Page 26: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

25

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

El pilar de dicha estrategia es la aprobación y ejecución de la Directiva 2003/87/CEdel Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de octubre de 2003, por la que se estableceun régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero enla Comunidad.

Dicha Directiva crea y regula un mercado europeo para el comercio de derechos deemisión (derecho a emitir una tonelada de dióxido de carbono equivalente). Mediantedicho mercado, se pretende la consecución de dos objetivos: El primero, adquirirexperiencia durante los años 2005 a 2007, antes de que se inicie el comerciointernacional de derechos de emisión en el año 2008 (se recuerda que el comerciointernacional de emisiones es un mecanismo previsto en el Protocolo de Kioto parafacilitar los objetivos en él establecidos). Y el segundo, fomentar reducciones allí donde elcoste económico es menor, aumentando de ese modo la eficiencia del sistema.

Dicha Directiva ha sido transpuesta a nuestro ordenamiento jurídico mediante la Ley1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos deemisión de gases de efecto invernadero. Y reglamentariamente desarrollada por lassiguientes normas (sólo se citan las principales):

• Real Decreto 1866/2004, de 6 de septiembre, por el que aprueba el Plan Nacionalpara el periodo 2005-2007.

• Real Decreto 1264/2005, de 21 de octubre, por el que se regula la organización yfuncionamiento del Registro Nacional de Derechos de Emisión.

• Real Decreto 1315/2005, de 4 de noviembre, por el que se establecen las basesde los sistemas de seguimiento y verificación de emisiones de gases de efectoinvernadero en las instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley1/2005.

• Real Decreto 1370/2006, de 24 de noviembre, por el que se aprueba el PlanNacional de Asignación de derechos de emisión de gases de efecto invernadero,2008-2012.

1.6.3 Comercio de derechos de emisión:

De forma sintética, el mecanismo del comercio de derechos de emisión es el siguiente:

Primero: Las instalaciones afectadas por el mismo, que son las que constan en el anexo Ide la Ley 1/2005, de 9 de marzo, deben solicitar una autorización de emisión de gasesde efecto invernadero ante al órgano autonómico competente, en el caso de laComunidad Valenciana, ante la Dirección General de Calidad Ambiental. Mediante dicha

Page 27: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

26

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

autorización, la administración aprueba la metodología de seguimiento de las emisionespropuesta por la instalación.

Segundo: El Ministerio de Medio Ambiente asigna a cada instalación afectada unacantidad de derechos de emisión equivalente a unas toneladas máximas de dióxido decarbono que puede emitir, de acuerdo con los procedimientos establecidos en el PNA. Alrespecto cabe señalar que las solicitudes de asignación de derechos de emisión se debenpresenta ante el órgano autonómico competente, que en el plazo de diez días deberemitirlas al citado Ministerio para su tramitación.

Mediante los Planes Nacionales de Asignación (PNA) se determina el número total dederechos de emisión que se asignan en cada período, así como el procedimiento aplicablepara su asignación, tanto a nivel sectorial como por instalación.

Es importante señalar que el número de derechos que se asigna debe ser coherente conlos compromisos internacionales en materia de emisiones de gases de efecto invernaderoasumidos por España.

Tercero: Las instalaciones industriales deben realizar un seguimiento de sus emisiones,de acuerdo con los criterios fijados en la resolución de autorización administrativa deemisión de gases de efecto invernadero concedida por la Comunidad Autónoma. Lostitulares de las instalaciones deben notificar anualmente a la Comunidad Autónoma lasemisiones de dióxido de carbono emitidas mediante el denominado informe verificado deemisiones.

Cuarto: En caso de que las emisiones reales sean superiores a las permitidas, lasinstalaciones deberán comprar en el mercado de derechos de emisión una cantidad dederechos equivalente al exceso emitido, en caso contrario podrán proceder a su venta.

1.6.4 Competencias de la Generalitat Valenciana en el comercio de derechos de emisiónde gases de efecto invernadero

Primera: Tramitación y concesión de las autorizaciones de emisión de gases de efectoinvernadero.

Todas las instalaciones sometidas al ámbito de aplicación de la Ley 1/2005, de 9 demarzo, deben disponer de una autorización para emitir gases de efecto invernaderootorgada por la Comunidad Autónoma para poder acceder al sistema de comercio dederechos de emisión. El plazo máximo para resolver y notificar dicha autorización es detres meses.

Page 28: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

27

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

El fundamento de dicha autorización es aprobar la metodología para el seguimiento, porcálculo o medición, de las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de cadauna de las instalaciones afectadas. Dicha metodología tiene que ser conforme a unoscomplejos procedimientos regulados en la Decisión de la Comisión de 29 de enero de2004, por la que se establecen directrices para el seguimiento y notificación de lasemisiones de gases de efecto invernadero (2004/156/CE).

En la actualidad existen 119 instalaciones autorizadas para emitir gases de efectoinvernadero y, por tanto, dentro del mercado de derechos de emisión.

En estos momentos, la Comisión Europea está trabajando en una nueva versión de lamencionada Decisión de la Comisión (2004/156/CE) que mejore los procedimientos deseguimiento de las emisiones, su entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de2008, coincidiendo con el primer periodo del Protocolo de Kioto.

La aprobación de una nueva Decisión supone la revisión y modificación de la totalidad delas autorizaciones concedidas hasta la fecha, ya que varían los fundamentos en base alos cuales se otorgaron las mismas.

Segunda: Revisión de la autorización de emisión concedidas por cambios y ampliacionesen la instalación

Los titulares de las instalaciones afectadas deben informar al órgano autonómicocompetente de cualquier proyecto de cambio en el carácter, el funcionamiento o eltamaño de la instalación, así como de todo cambio que afecte a la identidad o al domiciliodel titular. En su caso, a la vista de la información remitida, el órgano autonómicocompetente debe modificar de oficio la autorización de emisión de gases de efectoinvernadero en el plazo máximo de tres meses.

Tercera: Verificación y validación de los informes de emisiones.

Los titulares de las instalaciones afectadas por el comercio de derechos de emisióndeben remitir al órgano autonómico competente, antes del 28 de febrero de cada año, uninforme en el que se contabilizan las emisiones de gases de efecto invernaderoproducidas en el año precedente, mediante la metodología de seguimiento aprobada enla autorización de emisión de gases de efecto invernadero otorgada. Dicho informe debeser validado por un sujeto independiente que de denomina verificador de gases de efectoinvernadero y que debe ser acreditado para realizar tal función por un organismo deacreditación que previamente haya sido designado por la Comunidad Autónoma.

Page 29: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

28

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

El órgano autonómico debe estudiar los informes verificados y emitir un juicio sobre ellosen el plazo de un mes, es decir antes del 31 de marzo. En este mismo plazo, debeproceder a inscribir el dato de emisiones de cada instalación en el Registro Nacional deDerechos de Emisión (RENADE) con el fin de que cada una de las mismas proceda a ladevolución al citado Registro de unos derechos de emisión equivalentes a las emisionesverificadas.

Cuarta: Comunicaciones al Registro Nacional de Derechos de Emisión.

El órgano autonómico competente debe comunicar toda resolución de otorgamiento,modificación y extinción de autorización de emisión de gases de efecto invernadero alRENADE. Así mismo debe comunicar la puesta en funcionamiento de aquellasinstalaciones con naturaleza de nuevo entrante, a efectos de que el Ministerio de MedioAmbiente les trasfiera los derechos de emisión correspondientes.

Quinta: Ejercicio de la Potestad Sancionadora.

Salvo unos supuestos muy concretos, la potestad sancionadora corresponde en sutotalidad a las Comunidades Autónomas. Es importante señalar que, el régimensancionador es análogo al establecido en la Ley 16/2002, de 16 de julio, de controlintegrado de la contaminación y, por lo tanto, extremadamente rígido. Para proceder auna aplicación rigurosa del mismo se deben intensificar las acciones de control sobredichas instalaciones, las cuales constituyen grandes focos emisores de dióxido decarbono.

Sexta: Designación o reconocimiento formal de los organismos de acreditación.

El órgano autonómico competente debe proceder a la designación oreconocimientos (se trata de procedimientos análogos con idénticas consecuencias) delos organismos de acreditación de verificadores. Para ello, deben tramitarse loscorrespondientes procedimientos descritos en el mencionado Real Decreto 1315/2005, de4 de noviembre, por el que se establecen las bases de los sistemas de seguimiento yverificación de emisiones de gases de efecto invernadero en las instalaciones incluidas enel ámbito de aplicación de la Ley 1/2005. Asimismo, debe ejercerse una labor de controlsobre los mismos con el fin de comprobar que en todo momento se ajustan a losrequisitos y obligaciones establecidos en la normativa.

1.7 EL CONTROL DE LA CONTAMINACION ATMOSFÉRICA. LAS REDES DEVIGILANCIA Y PREVENCION.

Page 30: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

29

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

De un tiempo a esta parte, la problemática de la contaminación atmosférica ha hechoque los Gobiernos y las Asociaciones Internacionales (C.E.E.) tomasen medidas paravigilarla y controlarla, dado el incremento en el desarrollo industrial y el aumento delparque automovilístico; y como medida preventiva de cara a una protección de la saludpública y, como no, del medio ambiente.

En el momento de evaluar la magnitud del problema de la contaminación atmosférica,nos encontramos con dos fases diferentes, que corresponden a dos etapas en la luchapor la protección del ambiente atmosférico. Por un lado se reconoce la existencia ymagnitud de la polución existentes en una área determinada con la necesidadconsecuente de identificarla y cuantificarla, y por otro, con los datos obtenidossignificativos de un deterioro ambiental, se deben controlar las emisiones producidas, conel fin de reducir la contaminación ambiental a unos niveles deseados.

Controlar la contaminación atmosférica en condiciones usuales de emisión y encondiciones de inmisión, tiene consigo una diferencia de orden de magnitud deaproximadamente 1000. Es decir, para algunos contaminantes usuales como SO2, NOx

etc.. mientras en inmisión se evalúan en unidades de microgramos por metro cúbico, encondiciones de emisión se cuantifican utilizando como unidades los miligramos por metrocúbico, es decir, mil veces mayor.

De diferentes formas, en las distintas situaciones se intenta hacer una previsión de laevolución de la contaminación como un intento de establecer las situaciones futurascomo consecuencia de cambios meteorológicos, modificación de las emisiones, tanto enaporte como en distribución espacial o temporal e implantación de nuevas actividades yademás, un factor muy importante, los procesos evolutivos desencadenados (formaciónde contaminantes secundarios).

La realización de una previsión de la evolución de la contaminación resulta sumamentedifícil debido tanto a la poca capacidad de resolución de los modelos que se aplican, loscuales no son efectivos más que para las situación para la cual se han desarrollado, comode la no disposición de todos los parámetros que intervienen en los fenómenos detransporte y que van a tener que conjugarse para predecir mínimamente las situacionesfuturas.El intento de modelizar los niveles de polución atmosférica nos lleva a tener que elegirque nivel de información vamos desear, puesto que dependiendo del tipo de situación seprecisará un modelo más o menos resolutivo. Los diferentes modelos que se puedendiseñar pueden ser:

• Simples, de aproximación. Son una simple correlación entre el índice de calidadde la atmósfera y la capacidad o incapacidad difusora de la atmósfera. Estos seestablecen para distintas áreas y distintas épocas del año y un parámetro general

Page 31: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

30

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

de la calidad del aire, para unas condiciones de aporte y formación decontaminantes bastante constantes, puede correlacionarse con la capacidadautodepuradora de la atmósfera.

• Estadísticos. Consistentes en análisis empíricos de los datos siguiendo unesquema asociativo entre el nivel de un determinado contaminante y la condiciónmeteorológica, de este modo para una previsión meteorológica dada se puedeprever los niveles de polución.

• Modelos globales de predicción. Son modelos más complejos que pretendenconsiderar todos los factores que intervienen tanto en la producción como en eltransporte, es decir conociendo la emisión producida y la matriz de estabilidadesatmosférica. Hay modelos de este tipo muy desarrollados para la previsión deevolución según cambios en condiciones de emisión para en fuentes puntualespero ello entraña dificultades para previsión de las situaciones episódicasnormalmente imprevisibles.

En la actualidad han habido muchos intentos de modelizar la previsión de lacontaminación, pero todavía no podemos decir que se halla encontrado el sistemaadecuado para prever las situaciones futuras, pero de cualquier modo puesto queconocer un problema perfectamente equivale a tenerlo resuelto en un alto porcentaje, lamejor manera de luchar contra la contaminación es conocer perfectamente la evoluciónque ha experimentado y de este modo adquirir la experiencia necesaria para predecir conla mayor aproximación posible los niveles de contaminantes en inmisión, es decir lacalidad ambiental, a fin de detectar, sobre todo, posibles situaciones de peligro para lasalud humana.

Puesto que la problemática de la contaminación atmosférica es un tema reciente, por lomenos en cuanto al intento de ponerle soluciones, nos encontramos que las técnicas dedetección de contaminantes del aire están continuamente mejorándose y en continuocambio y modernización, en la medida en que evoluciona la tecnología analítica, encuanto a detectores automatizados, las telecomunicaciones y la gestión de información.

Como ya hemos introducido, existen dos bloques ampliamente diferenciados en cuanto ala determinación de los contaminantes atmosféricos, por un lado está el método manual,que consiste en una determinación en tiempo diferido, en vía húmeda, es decir en faselíquida, y con una técnica química; y por otro lado existen los métodos instantáneos ycontinuos, en vía seca, es decir en fase gaseosa y utilizando una propiedad física para ladeterminación. Mientras que para el análisis automático no se precisa unacondicionamiento de la muestra pues se produce una aspiración y una determinacióncontinuados, para el análisis diferido se precisa una captación de la muestra para suposterior traslado al laboratorio de análisis.

Page 32: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

31

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

La tendencia actual en lo referente al control de contaminación apunta hacia lainstalación de redes de control automáticas, las cuales, formadas por estaciones remotasautónomas que transmiten la información a una estación central de control donde a lavez de realizarse el almacenamiento de los datos, se gestiona el funcionamiento de lasestaciones remotas.

La ventaja primordial del control automático reside en la posibilidad de conocer el gradode contaminación casi en tiempo real, y de esta forma se pueden establecer diferentesalertas con la finalidad de actuar en consecuencia. El objetivo principal del control de lacontaminación es obtener unos datos fiables sobre los parámetros contaminantes eninmisión sobre una zona determinada y con una red automática vamos a trabajar entiempo real y se podrán obtener valores prácticamente instantáneos de loscontaminantes en inmisión y así se pueden conjugar estos con las diversas causasvariables con el tiempo (actividad industrial, tráfico etc...), mientras que con las redesmanual, en las que se realiza un muestreo prolongado para producir una captación deaire estamos restringidos a un período de muestreo largo, usualmente diario puesto quees necesario tiempo suficiente para captar el contaminante que se necesita para obtenerrespuesta fiable en la técnica analítica que se aplique en el laboratorio.

Hay una serie de objetivos mínimos que se resumen a continuación y son los que se vanha perseguir con el seguimiento de los niveles de polución.

• Contrastación de los datos de los niveles de inmisión medidos con las normaslegales establecidas.

• Determinar el efecto de las fuentes de emisión sobre una zona determinada.• Predicción fiable de los niveles de contaminantes en inmisión, a fin de detectar

antes de producirse las situaciones potenciales de peligro para personas ybienes de cualquier naturaleza.

Las estaciones de vigilancia estarán situadas en lugares representativos de una zonadada, y en el caso de las redes automáticas irán dotadas de un sistema decomunicaciones para transmitir información a la estación central, donde se procesarádebidamente la información.

La estación automática remota tiene estructura de cabina donde van ubicados losmonitores detectores de contaminantes, unos sensores meteorológicos y un sistema deadquisición de datos, este último conectado al sistema que transmitirá la información(radio, red telefónica conmutada, red de transmisión de datos...) hasta la estacióncentral, donde con el adecuado sistema informático se procesará y presentará lainformación según exige la normativa que se aplique o de cualquier otra manera apetición del usuario.

Page 33: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

32

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

Existen dos tipos de organización de los sistemas de automáticos de vigilanciaatmosférica:

• Sistemas con inteligencia concentrada, son aquellos en que toda la"inteligencia" de la red está situada en la estación central, donde el ordenadorcentral efectúa todas las operaciones de la red y gestiona su funcionamiento.

• Sistemas de inteligencia distribuida. En las estaciones remotas un ordenadorque, estando en contacto con el ordenador de la estación central, tiene capacidadpara realizar algunas operaciones específicas, con la ventaja que alguna avería enel ordenador central o una caída del sistema de comunicaciones no implica unapérdida de la información al estar la "inteligencia" distribuida.

La elección del emplazamiento de las estaciones sensoras y el número de ellas,evidentemente, vendrá dado por la finalidad que se pretendan alcanzar con la Red deControl de la Calidad del Aire. Respecto a los fines que deben perseguir los estudiosrealizados con una red de control, podemos escoger el modelo que nos da la Agencia delMedio Ambiente de los EE.UU., U.S.E.P.A. (United States Environmental ProtectionAgency) sobre los objetivos de necesario cumplimiento:• Conocer si los niveles de inmisión existentes están dentro de los márgenes de

aceptabilidad sanitaria dada por la legislación.• Puesta en marcha, si procede, de los planes de previsión de estados preocupantes de

contaminación y la lucha por la reducción.• Observación de la evolución espacio-temporal de la contaminación a través de una

zona.• Disponer de una base de datos para hacer correlaciones causa-efecto, así como

desarrollar modelos de difusión de la contaminación.Para la elección de la ubicación de las estaciones sensoras se deben seguir una serie decriterios de manera que se optimice la operatividad de la red y no se den medidassesgadas o falseadas:• Debe evitarse que los lugares de ubicación de estaciones de la red estén demasiado

próximos a chimeneas y/o otros focos emisores, pues no daría ocasión de difundirsea los contaminantes y mediríamos una cuasi emisión en lugar de medir la inmisión.

• Se intentará evitar instalar las estaciones remotas demasiado cerca edificios y/oobstáculos que impidan la difusión en los alrededores de la toma de muestra, por unfenómeno de apantallamiento de las corrientes de viento.

• Se pretenderá que las tomas de muestras de todas las estaciones de la red estén a lamisma altura, con tal que sean lo máximo comparables los datos aportados por lasdiferentes estaciones.

A menudo la estética urbana, el vandalismo y el gamberrismo en algunas zonas, laindisponibilidad de línea comunicación de datos o la insuficiente potencia eléctricainvalidarán potenciales emplazamientos aunque físicamente sean los adecuados.

Page 34: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

33

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

Los estudios previos para escoger las ubicaciones óptimas de las estaciones de la red,irán encaminados en cuatro caminos diferentes, pero de necesaria conjunción para darleel máximo aprovechamiento.

• El conocimiento previo de la contaminación existente y las tendencias que seprevean, si fuera posible conocerlo, sería muy útil para el diseño del nuevosistema de control.

• Las características topográficas y orográficas van a influir notablemente en ladifusión de los contaminantes por las condiciones de microclima que van aproducir, y las canalizaciones en los vientos.

• La meteorología, el conocimiento de las estadísticas del viento y de lasprecipitaciones, y la cantidad anual y por estaciones de situaciones de inversióntérmica, etc...(movimientos convectivos horizontal y vertical). Además elconocimiento del microclima en el lugar elegido para la ubicación elegido comocorrientes de aire o similares.

• Y como no, conocer los focos contaminantes en la zona de estudio, así como elrégimen de producción de contaminantes y su distribución espacial y temporal.

De entre todos los posibles contaminantes que se podrían analizar, se recomiendaescoger unos pocos que nos proporcionan una información sobre el estado general de laatmósfera. Aparte de los contaminantes trazadores, dióxido de azufre y partículas ensuspensión, se suelen controlar el monóxido de carbono y los óxidos de nitrógeno en lasatmósferas urbanas, y si la situación así lo aconseja también se medirán lasconcentraciones de ozono e hidrocarburos sobre todo en las zonas que puedan producirsesituaciones de smog fotoquímico. Básicamente estos son los contaminantes que se midenen las estaciones automáticas, aunque puntualmente, si la situación así lo requiere, sepodrán controlar otros gases como H2S, NH3, etc... en aquellas zonas industrialessusceptibles de encontrarlos.

1.8 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE CONTAMINANTESATMOSFÉRICOS.

Técnicas de muestreo ambiental

Fundamentalmente vamos a diferenciar sistemáticamente estas técnicas en dos grupos,según se precise o no un tiempo largo de muestreo.

• Sistemas instantáneos no acumulativosSe recoge la muestra sobre envases inertes al contaminante que vamos a analizar, y quecumplan las garantías necesarias para preservarla. Normalmente se utiliza recipiente deacero, plástico, vidrio etc... Cuando los contaminantes están en altas concentraciones,

Page 35: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

34

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

con un tiempo de muestreo corto y pequeños volúmenes se puede realizar una posteriordeterminación.

• Sistemas acumulativosLas muestras son recogidas en gran volumen, haciéndola pasar durante un largo tiempoa través de alguna sustancia capaz de retener el contaminante. Los diferentes métodoslos podemos clasificar según la operación básica o proceso unitario que tenga lugar paraefectuarse la retención.FiltraciónPara la recogida fundamentalmente de partículas, se interpone una superficie filtranteque retiene las partículas según su tamaño y el de paso de filtro también se utiliza pararetener algunos metales, impregnando la superficie filtrante con el reactivo adecuado.AbsorciónEl gas burbujea a través de un absorbente que con o sin reacción química, retiene alcontaminante. Esta operación es la más utilizada para la recogida de muestras gaseosas.AdsorciónEl contaminante es retenido sobre la superficie de una sustancia sólida. El contaminantees el adsorbato y el sólido es el absorbente. El absorbente tiene una alta superficieespecífica como gel de sílice, carbón activo... Posteriormente el recipiente que contiene elabsorbente se traslada al laboratorio y por un proceso de desorción y extracción serecupera el contaminante y se determina por análisis químico. Suele utilizarse esteprocedimiento para productos orgánicos.Congelación y condensaciónEn algunos casos, haciendo descender la temperatura de la muestra, los compuestos adeterminar quedan retenidos por condensación.

Page 36: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

35

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

2. LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

2.1 INTRODUCCIÓN: EL RUIDO

El RUIDO definido como “todo sonido no deseado por el receptor”, es uno de loscontaminantes que más afecta a la calidad de vida de la población. Se trata de uncontaminante asociado al hombre, tanto en su origen como en sus efectos, por lo queplantea grandes problemas a la hora de combatirlo.

Desde tiempos remotos se ha considerado como uno de los agentes de contaminaciónambiental, siendo clásica la referencia a la antigua Roma en que se llegó a prohibir elpaso de los carros por la ciudad durante las horas nocturnas para proteger el sueño delos ciudadanos. Sin embargo, los problemas de ruido del pasado no se pueden compararcon los de la sociedad actual.

En nuestros días, el ruido ambiental aparece como uno de los primeros si no el primero,de los factores degradadores del medio ambiente y un claro síntoma de una baja calidadde vida. Las consecuencias del impacto acústico ambiental, tanto de orden fisiológicocomo psicofisiológico, afectan cada vez a un mayor número de personas y en particular alos habitantes de las grandes ciudades.

Hasta ahora, la problemática del ruido ambiental no había ocupado un lugar prioritario enlas políticas ambientales. En un reciente informe de la Organización para la Cooperacióny el Desarrollo Económicos (OCDE), que incluye países de Europa, Asia, América yOceanía, se citan las posibles causas de la existencia de este vacío legal:

• Comparado con otros problemas derivados de la contaminación, los efectos de laexposición al ruido ambiental son poco conocidos y han sido poco contabilizados.

• El número de fuentes de ruido es muy grande, y muchos de los problemas tienenun carácter temporal o espacial concretos (por ejemplo, los ruidos comunitarios ode vecindad) que dificultan la adopción de medidas correctivas.

• Existe una falta de conocimientos y de concienciación de las autoridades conrespecto a los problemas que presenta el ruido.

• Muchos avances en cuanto a política medioambiental han sido consecuencia deaccidentes graves debidos a la contaminación del aire o del agua; sin embargo, noha habido accidentes graves debidos al ruido: “el ruido no mata” directamente a laspersonas, aunque puede ser una de las causas determinantes de situaciones detensión y de estrés que pueden desembocar en resultados fatales.

• El hecho de que el ruido tenga efectos sobre la salud física y mental de laspersonas, aunque es bien conocido, no ha sido contemplado hasta la fecha comofuente de daños importantes.

• El ruido ambiental tiene, aparentemente, un carácter temporal y efímero; alcontrario que otros tipos de contaminación, sus efectos físicos no se acumulan, y su

Page 37: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

36

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

consecuencia más perceptible, la molestia, desaparece, para la mayor parte de laspersonas, una vez que desaparece el ruido.

Por otra parte, el control del ruido ambiental implica, en muchos casos, resultados alargo plazo, no se resuelve a corto y medio plazo, debiendo incluir medios técnicos,campañas educativas (desde el colegio hasta a la enseñanza universitaria) y deconcienciación ciudadana, y una coordinación y planificación entre diversos ámbitos deactuación (política territorial, transportes, desarrollo industrial), que hacen difícil elobtener resultados apreciabes de algunas actuaciones puntuales por muy ambiciosas queellas sean.

2.1.1 Fuentes de ruido ambiental

Las fuentes principales de ruido en los medios urbanos que afectan a mayor número depersonas son, el tráfico rodado, tráfico aéreo, tráfico ferroviario, actividades calificadasno industriales, actividades comunitarias y obras públicas.

Las industrias suelen ocupar un lugar bastante destacado entre las fuentes de ruido másimportantes en las zonas urbanas de los países desarrollados. Aunque es cierto que, engeneral, las grandes instalaciones de este tipo (metalurgia, cemento, etc.) suelen estarmás o menos alejadas de las poblaciones, no resulta infrecuente el caso en que, debidoal gran crecimiento de nuestras ciudades, muchos núcleos o polígonos industrialesantiguos han quedado absorbidos en el tejido urbano, haciendo difícil, en la práctica, ladistinción entre zonas residenciales e industriales.

Todos los estudios sobre ruido en zonas urbanas, revelan que la circulación rodada deautomóviles, vehículos pesados y motocicletas es la fuente de ruido predominante y másextensiva. Ello se debe al aumento que ha experimentado el parque automovilístico en elcurso de los últimos años, y al hecho de que, en general, las ciudades por donde circulandichos vehículos no han sido concebidas para soportarlos. Esta situación queda agravadapor la concentración de la población en las grandes áreas urbanas y la insuficienteinsonorización de edificios.

A continuación, se describen brevemente las principales características de las fuentes deruido ambiental:

• Tráfico rodadoLos niveles de contaminación acústica producidos por el tráfico rodado suelen alcanzarvalores muy elevados en las grandes vías urbanas o interurbanas que soportandensidades de tráfico muy altas tanto durante el día como la noche. En estos casos, losniveles de recepción sonora a los que se encuentran expuestas las personas que viven en

Page 38: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

37

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

zonas próximas a estas grandes vías de circulación pueden llegar a ser intolerables,debiéndose adoptar medidas especiales de protección antiruido.Los focos de ruido en un vehículo son múltiples y muy variados. Se pueden distinguir trestipos fundamentales: ruidos producidos por la rodadura, por los mecanismos del vehículoy por la aerodinámica.

Si se considera no sólo un vehículo, sino un conjunto de vehículos individuales dedistintas categorías, circulando de forma aleatoria por la red vial, tendremos el conceptode ruido de tráfico rodado, como el generado por un conjunto de vehículos. Por tanto, losniveles de ruido producido por el tráfico dependerán de las variables que definen el ruidoproducido por un vehículo individualmente y los parámetros que determinan el tráficocomo son la intensidad de tráfico (vehículos/hora) y su composición (% de vehículospesados).

Otros parámetros a tener en cuenta al analizar las fluctuaciones de los niveles sonorosproducidos por el tráfico, son los que definen las características de la calzada tales como:tipo de pavimento, trazado del vial, configuración urbanística y topográficaEn opinión de los expertos, aunque en determinadas situaciones y a base de restriccioneso desviaciones del tráfico por algunas zonas, utilización de pantallas acústicas yremodelaciones urbanísticas, se mejoraría el problema, el ruido ambiental tenderáaumentar si no se ponen en práctica políticas de reducción y control de las fuentes deruido.

Como posible vía de solución y política futura de la Unión Europea se apunta, la paulatinasustitución del tráfico individual por el transporte público, con las debidas actuacionessobre estos medios de transporte.

• Tráfico aéreo El ruido producido por las actividades que se desarrollan en aeropuertos es causaimportante de alteración de las condiciones de vida de la población que vive en elentorno de los mismos. Aunque en la actualidad, este tipo de ruido no sólo afecta alentorno próximo a los grandes aeropuertos, sino que se extiende a áreas urbanas más omenos extensas e incluso a áreas rurales. Ello es debido a la proliferación deaeropuertos, su proximidad a las grandes ciudades, la existencia de zonas pobladas enlas trayectorias de vuelo (en despegue y aterrizaje) y el incremento del tráfico aéreo.El impacto sonoro que origina un aeropuerto se debe a la existencia de un conjunto defocos que se pueden clasificar de una forma sencilla en propios (aviones en vuelo y entierra, vehículos de tráfico interno, sistemas de carga y descarga, servicio demantenimiento...) e inducidos (relación con la actividad aeroportuaria: tráfico generadoen los viales de acceso a los aeropuertos ...).

Page 39: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

38

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

De entre todos los focos considerados, las operaciones de despegue y aterrizaje son lasmás molestas, especialmente desde la introducción de los motores a turboreacción,mucho más molestos que sus predecesores de hélice.

• Tráfico ferroviario

El tren es un medio de transporte guiado, de tal forma que el ruido emitido estáperfectamente localizado en el espacio. Su influencia es relativa ya que está delimitado alas cercanías de las vías férreas, así como a las proximidades de las estaciones, en dondese añaden al ruido producido por el desplazamiento de los trenes, los chirridos, golpearde los vagones entre sí y otros provenientes de operaciones específicas en las estaciones.El problema del ruido de trenes depende fundamentalmente de la densidad de la redferroviaria, de las características geográficas, de la densidad de la población y de lasnecesidades de transporte de pasajeros y mercancías que imponga una mayor o menorposibilidad de restringir la circulación nocturna de trenes.

Este problema será mayor cuanto menor sea la previsión del impacto acústico a la horade diseñar y construir la red ferroviaria.

Las causas del ruido emitido por los trenes, son las mismas que en el caso de losvehículos: las debidas a la rodadura, sistema mecánico y aerodinámicos.

• Actividades calificadas no industrialesActualmente las principales fuentes de ruido asociadas a las actividades calificadas noindustriales son los pubs y las discotecas. La problemática inherente a dichas actividadesadquiere cada día mayor importancia en las grandes ciudades y zonas turísticas. Este tipo de actividades presentan dos focos importantes de ruido, el emitido en elinterior de los locales donde se desarrolla la actividad, que afecta a las viviendascolindantes, y el emitido en el exterior de los locales por las personas que se aglomeranen sus proximidades.

• Actividades comunitariasEl concepto de ruido comunitario es muy amplio, e incluye todas aquellas fuentessonoras que funcionan para satisfacer las necesidades de una comunidad. Dentro de estegrupo se podría incluir el ruido generado por: electrodomésticos, ascensores, recogida debasura, colegios, equipamientos comunitarios, etc.El ruido producido por las actividades comunitarias es un problema creciente pues, sibien la calidad acústica de los edificios mejora frente a los ruidos del exterior, al aplicarsecada vez más las normas constructivas correspondientes, sus habitantes se hacen cadavez más sensibles a los ruidos que provienen del interior, sobre todo en los edificiosmultiviviendas, tanto debido a la incorporación de fuentes de ruido para el serviciocolectivo (ascensores, sistemas colectivos de calefacción, agua caliente y climatización,

Page 40: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

39

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

instalación de agua potable y de aguas residuales), como a fuentes de ruido individuales(electrodomésticos, reproductores de música, juguetes ruidosos, aparatos de jardinería,etc).

Para paliar el problema, es labor de los fabricantes y de las autoridades competentes elcumplir y hacer cumplir estrictamente las normas que establecen límites de emisión, y eslabor de los usuarios hacer un uso adecuado de los mismos, fundamentalmente duranteel periodo nocturno. De este modo, se logran niveles razonables de ruido en el interior delas viviendas.

No ha de olvidarse en este punto el ruido generado por actividades comunitarias talescomo la recogida de basuras, la limpieza de las calles, los vehículos especiales dotadosde señales acústicas (policía, bomberos, ambulancias), y de los sistemas de alarma delos locales, edificios o vehículos privados, que necesitan de una regulación estricta encuanto a niveles y frecuencias de emisión sonora, y de su uso en función de lasnecesidades de la comunidad.

• Actividades industrialesEn todas las ciudades existen un gran número de pequeñas industrias y talleres,completamente integradas en el tejido urbano, con interrelaciones muy evidentes desdemuchos puntos de vista (entrada y salida de los trabajadores y clientes, movimientos dematerias primas y de productos elaborados, operaciones de carga y descarga, etc.) queproducen un impacto sonoro indirecto muy importante sobre el entorno urbano más omenos próximo a las respectivas instalaciones, además del que pueda producir laactividad propia de tales industrias.

2.1.2 Efectos del ruido sobre el ser humano

Los niveles de ruido ambiental no son generalmente tan elevados como para producirdaño en el sistema auditivo de la población, pero si afectan a las personas durante elocio, el descanso, el sueño, y son causa de molestias, impiden el rendimiento en lasactividades que se realicen y puede llegar a afectar a la salud.

Los efectos específicos del ruido urbano sobre la salud del ser humano son, entre otros:la deficiencia auditiva causada por el ruido; interferencia en la comunicación oral;trastorno del sueño y reposo; efectos psicofisiológicos, sobre la salud mental y elrendimiento; efectos sobre el comportamiento; e interferencia en actividades.

2.1.3 Lucha contra el ruido.

El modo más habitual de protegerse contra el ruido es aislarse físicamente (instalar dobleventana o aislar los muros de los edificios, etc). Pero, en muchos casos este aislamiento

Page 41: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

40

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

no es suficiente y hay que actuar sobre el origen del ruido o intentar evitar que setransmita libremente.

Reducir el ruido actuando sobre la fuente que lo provoca, puede requerir diversasactuaciones, como pueden ser:• Campañas educativas, dirigidas a fomentar hábitos silenciosos y el uso de productos

silenciosos.• Restricciones en el funcionamiento de determinadas fuentes sonoras, tanto horarias

como de localización.• Establecer limitaciones de los niveles de emisión.• Imponer el etiquetado acústico de aparatos ruidosos.• Si no resulta posible reducir el ruido en origen, se tendrá que optar por evitar que

éste llegue al receptor, adoptando medidas como:• Uso de pantallas acústicas.• Planificación urbana y de la gestión de los usos del suelo.• Elección adecuada de la ubicación de futuras fuentes.• Limitación del uso del suelo, especialmente en el entorno de los aeropuertos, pero

también junto a carreteras y ferrocarriles.• Medidas de arquitectura urbana. Se adoptan soluciones tales como edificios que

actúan como barrera de otros, dedicando los más expuestos a actividades menossensibles; la ubicación de patios interiores o la distribución interior de las viviendas,colocando los dormitorios en las zonas menos expuestas.

Estos aspectos a desarrollar en la lucha contra el ruido deben ir respaldados por unanormativa básica de apoyo y políticas ambientales que fijen los objetivos, las prioridadesy los medios para su actuación. Una de las herramientas más utilizadas son los Mapas deRuido, donde se identifican puntos o zonas con niveles de ruido que superen los límitesestablecidos, con objeto de definir las actuaciones necesarias para reducirlos.

2.2 MARCO LEGISLATIVO

El reconocimiento de las consecuencias negativas del ruido, como agente contaminante,se produjo oficialmente en el Congreso de Medio Ambiente organizado por las NacionesUnidas en Estocolmo, en el año 1972.

El ruido como contaminante, despertó interés entre diversas organizaciones. LaOrganización Mundial de la Salud (OMS) y la OCDE son los principales organismos que aescala internacional han desarrollado métodos de evaluación sobre los efectos de laexposición al ruido ambiental.

La OCDE estableció en 1986, que un ruido entre 55 y 60 dB(A) causa molestias a losseres humanos, entre 60 y 65 dB(A) la molestia aumenta considerablemente y por

Page 42: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

41

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

encima de 65 dB(A) surgen perturbaciones de los modelos de comportamientosintomáticas del daño grave causado por el ruido. Por su parte, la OMS ha sugerido como valor estándar de orientación para los nivelesmedios de ruido al aire libre 55 dB(A), que aplica al período diurno con objeto de evitarinterferencias significativas con las actividades normales de la población local.

Este interés, se refleja en la legislación desarrollada sobre la contaminación acústica adiversos niveles.

2.2.1 Legislación europea

Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de Junio de 2002sobre evaluación y gestión del ruido ambiental (DOCE 18/7/2002)

Los objetivos principales de la directiva se traducen en establecer un enfoque comúndestinado a evitar, prevenir o reducir los efectos nocivos de la exposición al ruido,mediante la aplicación de las medidas siguientes:• Determinación de la exposición al ruido ambiental mediante la elaboración de mapas

de ruido según métodos de evaluación comunes• Informar a la población sobre el ruido ambiental y sus efectos• Adoptar, por parte de los estados miembros, planes de acción para prevenir y reducir

el ruido ambientalCabe destacar que la directiva adopta como indicadores de la molestia por ruido losparámetros Lden y Lnight, obtenidos a partir del valor del nivel sonoro equivalente de losperiodos día, tarde y noche.Recomendación de la Comisión de 6 de agosto de 2003 relativa a las Orientacionessobre los métodos de cálculo provisionales revisados para el ruido industrial, procedentede aeronaves, del tráfico rodado y ferroviario, y los datos de emisiones correspondientes(DOCE 22/8/2003)

Incluye los métodos de cálculo (modelización) de las fuentes mencionadas recomendadospor la comisión para aquellos países que no dispongan de métodos de cálculo oficialespropios. Dichos modelos matemáticos recomendados son los siguientes:• Ruido Industrial: ISO 9613-2 “Acoustics. Attenuation of sound propagation outdoors,

Part 2: General method of calculation”.• Ruido de Aeronaves: ECAC.CEAC Doc 29 “Report on Standard Method of Computing

Noise Contours around Civil Airport”, 1997.• Ruido de Tráfico Rodado: Método nacional de cálculo francés “NMPB-Routes-96.• Ruido de Trenes: Método nacional de cálculo de los Países Bajos.

Page 43: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

42

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

2.2.2 Legislación española

Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonorasen el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre (BOE 52, 1/3/2002)

Traspone la Directiva 2000/14/CE, de 8 de mayo, relativa a la aproximación de laslegislaciones de los estados miembros sobre emisiones sonoras en el entorno debidas alas máquinas de uso al aire libre. Regula diversas máquinas de uso al aire libre puestasen el mercado o puestas en servicio como una unidad completa adecuada para el usoprevisto por el fabricante (según definiciones incluidas en el propio decreto),estableciendo dos requisitos:• Límites de potencia acústica • Marcado de emisión sonora son

Real Decreto 1257/2003, de 3 de octubre, por el que se regulan los procedimientospara la introducción de restricciones operativas relacionadas con el ruido en aeropuertos(BOE 238, 4/10/2003)Con el fin de reducir los niveles de ruido, regula los procedimientos para la adopción demedidas que restrinjan el acceso de aviones de reacción subsónicos civiles a losaeropuertos (civiles de más de 5*104 mov/año de dicho tipo de aviones).

Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido (BOE 276, 18/11/2003)

Tiene como objeto prevenir, vigilar y reducir la contaminación acústica, para evitar yreducir los daños que de esta pueden derivarse para la salud humana, los bienes o elmedio ambiente. Es de aplicación a todos los emisores acústicos, de titularidad pública yprivada, así como las edificaciones en su calidad de receptores acústicos.

• En especial, se regulan las siguientes actividades:• Elaboración, aprobación y revisión de mapas de ruido e información al público• Delimitación de zonas de servidumbre acústica y limitaciones derivadas• Delimitación del área acústica integrada en el ámbito territorial del mapa de ruido• Suspensión provisional de los objetivos calidad acústica en un área• Elaboración, aprobación y revisión del plan de acción• Ejecución de las medidas previstas en el plan• Declaración de un área acústica como zona de protección acústica especial• Declaración de un área acústica como zona de situación acústica especial• Delimitación de zonas tranquilas

El 17 de diciembre de 2005 se publicó en el Boletín Oficial del Estado, el Real Decreto1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 denoviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental.

Page 44: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

43

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

Mediante este Real Decreto se completa la transposición de la Directiva 2002/49/CE,pero no regula el resto de requisitos y aspectos relevantes de la Ley del Ruido.

2.2.3 Legislación autonómica de la comunidad valenciana

Ley 7/2002, de 3 de diciembre de la Generalitat Valenciana, de Protección contra laContaminación Acústica (DOGV 4394, 9/12/2002).

Define la contaminación acústica como sonidos y vibraciones no deseados nocivosgenerados por la actividad humana que puedan causar molestias a las personas, generarriesgos para su salud o bienestar o deteriorar la calidad del medio ambiente. Dispone,entre otros aspectos, los límites al nivel sonoro que las fuentes de ruido pueden emitir ytransmitir, los parámetros acústicos a emplear o la recomendación de que losayuntamientos desarrollen las prescripciones contenidas en dicha ley medianteOrdenanzas Municipales, ya que a pesar de que la contaminación acústica presentaproblemas de carácter marcadamente local, muy pocos de los municipios de laComunidad Valenciana disponen de Ordenanzas Municipales al respecto. Con objeto de mejorar la calidad acústica de nuestras ciudades se está llevando a cabo eldesarrollo de los preceptos establecidos en la Ley 7/2002, de 3 de diciembre, mediantetres decretos.

Decreto 19/2004, de 13 de febrero, del Consell de la Generalitat, por el que seestablecen normas para el control del ruido producido por los vehículos a motor (DOGV4.694, 18/2/2004)El 18 de febrero de 2004 fue publicado el primero de ellos, el decreto 19/2004 queestablece normas para el control del ruido producido por los vehículos a motor. En dichodecreto se establecen los niveles máximos de emisión acústica admisibles para losvehículos a motor, así como los procedimientos de medición de los mismos en laComunidad Valenciana. En este sentido la Comunidad Valenciana es pionera en incluir lacomprobación sonora en las revisiones periódicas de los vehículos realizadas en lasestaciones ITV. Tanto es así que la comprobación sonora se extiende a los ciclomotores.

Decreto 266/2004, de 3 de diciembre, del Consell de la Generalitat, por el que seestablecen normas de prevención y corrección de la contaminación acústica, en relacióncon actividades, instalaciones, edificaciones, obras y servicios (DOGV 4.901,13/12/2004).

El segundo de los decretos, se publicó el 13 de diciembre de 2004. Este Decreto tienecomo fin principal la reducción del ruido producido por las actividades. Para ello,proporciona herramientas básicas de control como el estudio acústico previo a su puesta

Page 45: CÓDIGO ACCIÓN: TÍTULO DE LA ACCIÓN: GESTIÓN ......atmosférica, donde se generan los contaminantes, bien por defectos en el proceso técnico, bien por utilizar materias primas

44

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, laadaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos

ACCIONES GRATUITAS para trabajadores activos de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sectormedioambiental que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana

Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y por la Fundación Biodiversidad, en el marcode los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua" 2000-2006

en marcha, la auditoría acústica para verificar su impacto sonoro y los procedimientos demedición y evaluación del ruido producido por estas.

Decreto 104/2006, de 14 de Julio, del Consell, de planificación y gestión en materia decontaminación acústica (DOGV 5.305, 18/07/06)

Con objeto de completar el desarrollo reglamentario de la Ley 7/2002, el último de losDecretos establece normas en materia de planificación y gestión acústica einfraestructuras de transporte. Este tercer y último Decreto detalla y normaliza elprocedimiento de elaboración de los Planes Acústicos Municipales, proporcionando lasnecesarias directrices para la elaboración de los mapas acústicos y los consiguientesprogramas de actuación. Así mismo determinará el procedimiento de declaración deZonas Acústicamente Saturadas (ZAS) por parte de los Ayuntamientos y los Planes deMejora de la Calidad Acústica de las Infraestructuras de transporte por parte de susórganos gestores.

2.2.4 Legislación sectorial

Existen determinadas leyes y reglamentos sectoriales que, teniendo como objeto otrasmaterias, incluyen entre sus exigencias requisitos referentes al ruido. Entre ellas sepueden citar las siguientes:

• Normativa de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y EstablecimientosPúblicos, cuya última actualización es la Ley 4/2003 de la Generalitat Valenciana.

• Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, donde secoordinan las condiciones ambientales exigibles para la explotación de ciertasinstalaciones y su desarrollo a nivel autonómico, el Decreto 40/2004 que establece laobligación de considerar las medidas correctoras contra el ruido como un apartadomás en el proyecto básico de solicitud de autorización.

• Ley 2/89 de Evaluación del Impacto Ambiental en la Comunidad Valenciana y elDecreto 162/1990 donde se desarrolla el Reglamento de ejecución de la anterior.

• Real Decreto-Ley 1302/1986 de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamentode ejecución RD 1131/1988.

• Norma Básica de Edificación (NBE-CA-88).• La Ley 7/85 Reguladora de las Bases de Régimen Local expone que los municipios

mayores de 50.000 habitantes están obligados a cubrir unos servicios mínimos, entreellos el de “protección del medio ambiente”

• Decreto 2414/1961 que aprueba el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres,Nocivas y Peligrosas (RAMINP). Dicho Decreto queda ampliamente desarrollado en lalegislación autonómica de la Comunidad Valenciana, entre ellas la Ley 3/89.