CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus...

17
1 CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS ELECTOS Y DIRECTIVOS PÚBLICOS AYUNTAMIENTO DE SANTA COLOMA DE GRAMENET

Transcript of CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus...

Page 1: CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus relaciones profesionales internas como en las externas. Aun así, sin perjuicio del que

1

CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN

GOBIERNO

PARA CARGOS ELECTOS Y DIRECTIVOS

PÚBLICOS

AYUNTAMIENTO DE SANTA COLOMA DE GRAMENET

Page 2: CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus relaciones profesionales internas como en las externas. Aun así, sin perjuicio del que

Índice

I. OBJETO Y FINALIDAD ...............................................................................................................................................................3

II. NATURALEZA DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO ............................................................................................3

III. ÁMBITO DE APLICACIÓN .......................................................................................................................................................4

IV. VALORES ÉTICOS Y PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO ..........................................................................................................4

4.1 Valores éticos...................................................................................................................................................................4

4.1.1.- Representación ......................................................................................................................................................4

4.1.2.- Integridad ..............................................................................................................................................................4

4.1.3.- Ejemplaridad ..........................................................................................................................................................5

4.1.4.- Honestidad y Desinterés subjetivo .......................................................................................................................5

4.1.5.- Respeto ..................................................................................................................................................................5

4.1.6.- Objetividad ............................................................................................................................................................5

4.1.7.- Lealtad y sentido institucional ..............................................................................................................................6

4.2 Principios de buen gobierno ............................................................................................................................................6

4.2.1.- Transparencia ........................................................................................................................................................6

4.2.2.- Innovación, eficiencia y control del gasto .............................................................................................................6

4.2.3.- Responsabilidad y rendición de cuentas ...............................................................................................................6

V. NORMAS DE CONDUCTA ÉTICA Y NORMAS DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE BUEN GOBIERNO ........................................7

5.1 Normas de Conducta .......................................................................................................................................................7

5.1.1.- Responsabilidad ....................................................................................................................................................7

5.1.2.- Integridad ..............................................................................................................................................................7

5.1.3.- Ejemplaridad ..........................................................................................................................................................8

5.1.4.- Honestidad y desinterés subjetivo ........................................................................................................................8

5.1.5.- Respeto ..................................................................................................................................................................9

5.1.6.- Objetividad ............................................................................................................................................................9

5.1.7.- Lealtad y sentido institucional ..............................................................................................................................9

5.2 Normas de actuación en materia de buen gobierno ....................................................................................................10

5.2.1.- Transparencia ......................................................................................................................................................10

5.2.2.- Innovación, eficiencia y control del gasto ...........................................................................................................11

5.2.3.- Responsabilidad y rendición de cuentas .............................................................................................................11

VI. SEGUIMIENTO Y ORGAN DE GARANTÍA. FUNCIONAMIENTO ............................................................................................12

6.1 Seguimiento y Órgano de garantía ................................................................................................................................12

6.2 Régimen de funcionamiento de la Comisión de ética del Ayuntamiento ....................................................................13

VII. EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ..........................................................................14

7.1 Evaluación ......................................................................................................................................................................14

7.2 Rendición de cuentas ....................................................................................................................................................14

NORMA ADICIONAL PRIMERA .................................................................................................................................................15

NORMA ADICIONAL SEGUNDA ................................................................................................................................................15

ANEXO 1. DOCUMENTO DE COMPROMISO DE ADHESIÓN .....................................................................................................17

Page 3: CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus relaciones profesionales internas como en las externas. Aun así, sin perjuicio del que

3

CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS ELECTOS Y DIRECTIVOS PÚBLICOS DEL

AYUNTAMIENTO DE SANTA COLOMA DE GRAMENET

I. OBJETO Y FINALIDAD

1.1- Este documento tiene por objeto establecer los principios, criterios e instrumentos que

permitan incrementar los niveles de transparencia en la gestión pública, el comportamiento ético de

sus altos cargos, y la mejora de las relaciones y la confianza entre la ciudadanía y el Ayuntamiento de

Santa Coloma de Gramenet y/o sus entidades vinculadas o dependientes (en adelante,

Ayuntamiento).

1.2.- El presente Código se elabora de acuerdo con el que establece el artículo 55.3 de la Ley

19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

1.3.- Mediante el presente Código se determinan y definen valores éticos y principios de buen

gobierno, así como las normas de conducta y de actuación que concretan estos valores y principios

que tienen que regir el comportamiento y la actuación de los cargos electos y del personal directivo

y/o eventual en los mencionados entes, así como también servir de parámetro de interpretación del

alcance de las normas de conducta y actuación recogidas en el presente texto.

1.4.- Los cargos electo locales y el personal directivo y/o eventual local tendrán que observar y

promover, en el ejercicio de sus respectivas actividades y funciones, los valores, principios y normas

recogidas por este Código.

II. NATURALEZA DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO

2.1.- El presente Código es un marco autorregulador que obliga a través de la suscripción del

correspondiente compromiso de adhesión a todos los cargos electos y personal directivo y/o

eventual del Ayuntamiento.

2.2.- Así, per arreciar el compromiso de los cargos electos y de confianza en el cumplimiento de los

principios éticos y de conducta del Código, estos, tendrán que firmar el documento de compromiso

de adhesión en el momento de su toma de posesión y, en todo caso, en el plazo máximo de un mes

a contar de su nombramiento o contratación.

Así mismo, los cargos electos públicos que ejerzan funciones ejecutivas, en el personal directivo y al

personal eventual, que prestan servicio con anterioridad a la aprobación de este Código tienen que

formalizar el documento de compromiso de adhesión en el plazo máximo de un mes a contar desde

la publicación de este.

2.3.- Mediante el compromiso de adhesión se adquiere el deber y obligación de respetar plenamente

en el ejercicio de los cargos públicos electos y de las funciones ejecutivas o directivas, así como, si

Page 4: CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus relaciones profesionales internas como en las externas. Aun así, sin perjuicio del que

procede, en aquellas actividades privadas que puedan tener impacto público, los valores, principios y

normas de conducta y de actuación recogidos en este Código.

2.3.- El documento de compromiso de adhesión se adjunta como Anexo 1.

III. ÁMBITO DE APLICACIÓN

3.1.- Los valores y normas de conducta recogidos en el presente Código se aplicarán a los cargos

electos locales, a los cargos públicos ejecutivos y al personal directivo y/o eventual.

3.2.- Los principios de buen gobierno se tienen que aplicar, por regla general, a los cargos electos

locales que ejerzan funciones ejecutivas, en el personal directivo y al personal eventual del

Ayuntamiento, así como también de los entes, entidades, organismos y emprendidas dependientes.

3.3.- Todas las personas sujetas a este Código, en su actividad profesional, tendrán que respetar los

valores, los principios y los criterios que están contenidos, tanto en sus relaciones profesionales

internas como en las externas.

Aun así, sin perjuicio del que disponga la normativa general, el Ayuntamiento adoptará las medidas

oportunas para que las entidades que no pertenezcan al sector público y que gestionen servicios de

titularidad municipal, sometan las actuaciones del altos cargos a los principios recogidos en este

Código.

3.4.- En el supuesto de que se puedan derivar responsabilidades sancionadoras como consecuencia

del incumplimiento grave de aquello que establece este Código, el régimen de sanciones será el

establecido, si procede, para los altos cargos locales, para los funcionarios con habilitación de

carácter nacional o para el personal que tenga la condición de empleado público, de acuerdo con el

que establece el capítulo II del título VII de la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia,

acceso a la información pública y buen gobierno.

IV. VALORES ÉTICOS Y PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO

4.1 Valores éticos

4.1.1.- Representación

Los cargos electos locales y el personal directivo y/o eventual tendrán que ejercer las funciones de

representación pública y/o dirección de los entes o del área o entidad dependiente o vinculada en la

cual desarrollen su actividad con la dignidad y el necesario decorum que exige la imagen del

Ayuntamiento. En el ejercicio de estas funciones actuarán con sentido institucional y siendo

conscientes que en estas circunstancias representan al conjunto de la institución y, por lo tanto, a la

totalidad de la ciudadanía del correspondiente nivel de gobierno.

4.1.2.- Integridad

En el ejercicio de sus actividades públicas, los cargos públicos tienen que actuar siempre de acuerdo

con el valor de la integridad, lo cual tiene que implicar, por un lado, una actuación coherente entre

las propuestas y realizaciones; y, de otra, obviar en todo caso cualquier presión externa o interna que

pueda influir negativamente sobre el resto de valores y principios recogidos en este Código y

Page 5: CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus relaciones profesionales internas como en las externas. Aun así, sin perjuicio del que

5

erosionar, así, su reputación personal o, especialmente, afectar la imagen del Ayuntamiento y a la

confianza que la ciudadanía deposita en este.

4.1.3.- Ejemplaridad

Los cargos electos locales y, así mismo, el personal directivo y/o eventual, tienen que garantizar ante

la ciudadanía una honestidad e integridad ejemplares. Su conducta, tanto pública como privada,

estará guiada por esta idea. La ejemplaridad no se proclama, se predica con actas y actuaciones

concretas: es decir, se practica. Cualquier falta de ejemplaridad, ya sea por acción u omisión, de los

que están sujetos al ámbito de aplicación de este Código, tendrá que ser corregida a través de los

medios y órganos de garantía aquí previstos, pudiendo dar lugar, si procede, a adoptar las medidas

que se recogen en el presente texto.

4.1.4.- Honestidad y Desinterés subjetivo

El interés público y el interés de la ciudadanía serán los únicos motores que impulsarán tanto la

actuación del cargo electo locales como del personal directivo y/o eventual. En caso de conflicto

entre intereses públicos y privados o con esta apariencia, el cargo público tiene que poner

inmediatamente en conocimiento de la institución o autoridad correspondiente, formular las

consultas o dilemas que se le planteen ante los órganos de garantía o, si procede, abstenerse de

participar en la votación, en la defensa pública de una postura (enmienda, pregunta, interpelación,

etc.) o en la adopción de la decisión que se trate. En todo caso, los cargos públicos, el personal

directivo y/o eventual no aceptarán ningún regalo o beneficio que pueda poner en entredicho su

integridad, honestidad u objetividad, condicione o pueda dar la apariencia de condicionar la toma de

decisiones o la participación en estas.

4.1.5.- Respeto

Los cargos electos y el personal directivo y/o eventual de este Ayuntamiento tienen que tratar a la

ciudadanía, al personal al servicio de la administración, al resto de cargos electos o al personal

directivo con la cortesía, el respeto y la dignidad que toda persona merece. Tienen que abstenerse,

por lo tanto, de llevar a cabo conductas que contravengan esta actuación y que comportan el uso de

términos despectivos o de prácticas de discriminación de cualquier tipo (género, creencias,

ideológica, orientación sexual, raza, discapacitado o cualquier otra). En particular, los cargos públicos

tienen que promover y respetar la igualdad real en materia de género.

4.1.6.- Objetividad

En el ejercicio de sus atribuciones públicas los cargos electos y el personal directivo y/o eventual de

este Ayuntamiento tienen que actuar con objetividad, especialmente cuando tengan que adoptar

decisiones o participar; en particular, cuando estén en juego determinados nombramientos, en la

contratación pública, en el otorgamiento de subvenciones o en el cumplimiento de principios y reglas

que los exijan para salvaguardar la imparcialidad en la presa de determinadas decisiones por parte de

los poderes públicos. En la política de nombramientos que admitan margen de discrecionalidad

procederán a designar aquellas personas que acrediten idoneidad para el desarrollo del cargo o

función y un comportamiento ético irreprochable comprobado en el ejercicio de sus actividades

anteriores, sean públicas o privadas.

Page 6: CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus relaciones profesionales internas como en las externas. Aun así, sin perjuicio del que

4.1.7.- Lealtad y sentido institucional

Los cargos electos y el personal directivo y/o eventual de este Ayuntamiento tendrán que ejercer sus

funciones con plena lealtad a la institución en la cual prestan su servicio, tanto en el ejercicio de sus

tareas de gobierno como, si procede, de oposición; persiguiendo el objetivo último de mejorar las

condiciones de vida de la ciudadanía. Cuando los cargos electos no ejerzan tareas de gobierno,

tienen que llevar a cabo una oposición constructiva y responsable, con sentido institucional, la cual

persiga el acuerdo y buscar el encuentro entre las diferentes sensibilidades presentes, participio en la

adopción de políticas públicas viables y sostenibles, especialmente en materia presupuestaria para

garantizar la estabilidad y sostenibilidad financiera de las cuentas públicas y no hipotecar la acción de

futuros gobiernos ni a las generaciones futuras.

4.2 Principios de buen gobierno

4.2.1.- Transparencia

La adopción de decisiones o la participación en las mismas de cualquier cargo electo o personal

directivo y/o eventual estará guiada por el principio de transparencia, ofreciendo a la ciudadanía la

información precisa sobre por qué se adoptan determinadas decisiones o qué es el sentido de un

voto o propuesta. Con cuyo objeto se servirán especialmente y fomentarán su implantación y

desarrollo de todos los instrumentos y procedimientos establecidos en la Ley 19/2014, de 29 de

diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (portal de

transparencia, derecho de acceso a la información pública, regulación de grupos de interés,

participación ciudadana, Open Data, etc.). El principio de transparencia se proyectará así mismo en el

escrupuloso cumplimiento de las exigencias de declarar las actividades e intereses que tenga cada

cargo electo local o el personal directivo. Los grupos políticos del Ayuntamiento y los cargos electos

en el ejercicio de sus funciones de oposición política también estarán sujetas a este principio.

4.2.2.- Innovación, eficiencia y control del gasto

Los cargos electos y el personal directivo y/o eventual del Ayuntamiento tendrán que adoptar las

medidas necesarias para alinear correctamente Política y Gestión en su actuación, tanto interna

como externa, tienen que ejercer sus funciones optimizando los recursos públicos de todo tipo,

actuando con sobriedad en el manejo de los caudales o recursos públicos y en sus actividades

representativas o ejecutivas, promoviendo permanentemente la innovación en todos los ámbitos de

la vida gubernamental y administrativa, así como adaptando continuamente sus respectivas

organizaciones a las exigencias o requerimientos de cada momento.

Especialmente tienen que velar por el mantenimiento de la sostenibilidad financiera del

Ayuntamiento y procurarán adaptar la presión fiscal a la ciudadanía con la prestación de servicios

públicos de calidad, así como con un control de eficacia y eficiencia de los resultados de su gestión.

4.2.3.- Responsabilidad y rendición de cuentas

En el ejercicio de sus funciones los cargos electos y el personal directivo y/o eventual actuarán con

responsabilidad, lo cual implica dedicación efectiva a las funciones asignadas, motivación de cuáles

son las decisiones o votaciones adoptadas y, en todo caso, la asunción de las consecuencias que se

deriven por el ejercicio incorrecto de estas funciones, así como de sus propias conductas. La

rendición de cuentas por el ejercicio de la actividad pública forma parte de la esencia del sistema

democrático y su práctica continua siendo el único medio para reforzar la credibilidad y confianza de

Page 7: CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus relaciones profesionales internas como en las externas. Aun así, sin perjuicio del que

7

la ciudadanía en sus instituciones, así como en las personas que desarrollan responsabilidades

públicas.

Aquello que se prevé en relación con este principio es aplicable, así mismo, a los miembros de los

grupos políticos del Ayuntamiento, y a los cargos electos que ejerzan funciones de oposición.

V. NORMAS DE CONDUCTA ÉTICA Y NORMAS DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE BUEN GOBIERNO

5.1 Normas de Conducta

5.1.1.- Responsabilidad

a) La representación institucional implica que el cargo electo o los/las directivos/vas y/o eventual

asume que, en el ejercicio de las funciones respectivas, representa a todos los ciudadanos, más allá

de las personas que depositaron su confianza electoral en la fuerza o fuerzas políticas que, en cada

caso, gobiernen.

b) Los cargos electos y el personal directivo y/o eventual representan a la institución en su conjunto y

tienen que ejercer esta función con sentido institucional, la dignidad requerida y el necesario decoro,

con el fin de salvaguardar la imagen de la institución ante la ciudadanía.

c) Los representantes del Ayuntamiento y el personal directivo y/o eventual colaborarán con los

medios de acuerdo con los principios de transparencia, veracidad y de respeto profesional, salvo que

la información que los sea solicitada tenga carácter confidencial.

d) Los cargos electos con funciones ejecutivas y el personal directivo y/o eventual del Ayuntamiento

participarán en debates públicos y procesos de deliberación que afecten su ámbito de

responsabilidad, atendiendo a criterios de oportunidad vinculados a líneas estratégicas y de políticas

públicas del equipo de gobierno o contenidas en el plan de mandato.

5.1.2.- Integridad

a) Los cargos electos y el personal directivo y/o eventual actuarán en el ejercicio de sus funciones

públicas con un comportamiento ético adecuado plenamente a los valores y normas de conducta que

establece este Código.

b) Así mismo, tendrán cura especialmente con aquellos aspectos de su vida privada que puedan

tener trascendencia pública y afectar, directamente o indirectamente, el Ayuntamiento o a sus

entidades del sector público en que prestan sus servicios.

c) Del mismo modo su actuación será coherente entre aquello que se propone y aquello que se ha

decidido, obviando en todo caso cualquier presión externa que pueda condicionar o influir de

manera negativa su proceso de toma de decisiones.

d) Se abstendrán de utilizar en beneficio propio la información obtenida en el ejercicio de su cargo.

e) Tampoco invocarán en ningún caso su condición de representante local o de directivo público para

un beneficio propio.

Page 8: CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus relaciones profesionales internas como en las externas. Aun así, sin perjuicio del que

5.1.3.- Ejemplaridad

a) Su conducta pública y privada tiene que estar guiada siempre por un comportamiento ejemplar, el

cual se manifestará en sus actuaciones y acciones concretas.

b) Los cargos electos y personal directivo y/o eventual tienen que ejercer liderazgo ético en sus

respectivas organizaciones.

c) Para salvaguardar la ejemplaridad e imagen de la institución, los cargos electos y directivos y/o

eventuales públicos se abstendrán en todo caso de realizar un uso impropio de los bienes y servicios

que el Ayuntamiento o sus entidades vinculadas o dependientes ponen a su disposición por razón del

cargo.

d) En el supuesto de que un cargo electo o el personal directivo y/o eventual sean investigados en un

proceso penal se pondrá en conocimiento del/la defensor/a de la Ciudadanía de Santa Coloma de

Gramenet por qué, un golpe analizado el caso, proponga las medidas pertinentes al órgano

competente.

5.1.4.- Honestidad y desinterés subjetivo

a) Los cargos electos y el personal directivo y/o eventual dirigirán sus actuaciones exclusivamente

hacia el objetivo del pleno cumplimiento de los intereses públicos y de la ciudadanía en su conjunto.

b) Hay un conflicto de interés cuando aparece una situación de interferencia entre uno o varios

intereses públicos y los intereses privados del cargo electo o del personal directivo y/o eventual, de

forma que estos puedan comprometer o hacer la impresión de comprometer el ejercicio

independiente del servicio público.

c) En caso de conflicto o apariencia del mismo entre intereses públicos y privados, el cargo electo o el

personal directivo y/o eventual tiene que ponerlo inmediatamente en conocimiento del

Ayuntamiento o de la autoridad correspondiente. También podrá en todo caso elevar consulta al

respecto al/la defensor/a de la Ciudadanía de Santa Coloma de Gramenet. En caso de duda sobre la

existencia de conflicto de intereses, se tiene que optar siempre por la abstención.

d) Los cargos electos y el personal directivo y/o eventual se abstendrán de aceptar regalos y

donaciones de particulares y entidades públicas y privadas, a excepción hecha de las muestras no

venales de cortesía y objetos conmemorativos, oficiales o protocolarios, que le puedan ser

entregados por razón de su cargo o de su función directiva. Las muestras no venales de cortesía y

objetos conmemorativos, oficiales o protocolarios se depositarán a la Alcaldía, o se establecerá el uso

que se hará y se publicará en el Portal de Transparencia y a la página web municipal.

e) Los cargos electos y personal directivo y/o eventual sólo aceptarán el pago de viajes,

desplazamientos y alojamientos por parte otras administraciones públicas o entidades públicas

dependientes de estas, universidades o entidades sin ánimo de lucro, cuando tengan que asistir

invitados oficialmente por razón del cargo o función a una actividad relacionada con sus propias

responsabilidades. Cualquier invitación de estas características se tiene que hacer pública, con

mención de la entidad, el lugar y el motivo de la invitación, a la agenda de cada representante o

directivo o, si no, por el Ayuntamiento o el grupo político local.

Page 9: CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus relaciones profesionales internas como en las externas. Aun así, sin perjuicio del que

9

f) En ningún caso se aceptará el pago de los viajes, desplazamientos o alojamiento por parte de una

empresa o entidad privada o de un particular.

5.1.5.- Respeto

a) El respeto hacia el otro es la base de la convivencia.

b) Los cargos electos y el personal directivo y/o eventual del Ayuntamiento fomentarán a través de

su conducta personal el fortalecimiento de una sociedad en la cual prevalezca plenamente la

convivencia, la solidaridad y la tolerancia, impulsando el respeto mutuo, el pluralismo y la solidaridad

entre los pueblos.

c) Así mismo, sus relaciones institucionales y personales, ya sea con otros cargos públicos, miembros

de la oposición, empleados/a despúblicos/iques o ciudadanos/se, estarán marcadas por la idea de

respeto, evitando en todo momento cualquier trabajo que pueda ser desconsiderado hacia la otra

persona o incurra en la descalificación o el insulto. En particular, tendrán una conducta respetuosa

con la ciudadanía y las personas que representan otras organizaciones y, especialmente, evitarán

cualquier tipo de discriminación.

d) Los cargos electos y el personal directivo y/o eventual tienen que cumplir especialmente las

disposiciones o protocolos vigentes en relación con las situaciones de discriminación en el entorno

laboral y, especialmente, los referidos a acoso sexual y/o psicológico, y tienen que garantizar un trato

con equidad que no implique ningún tipo de discriminación.

5.1.6.- Objetividad

a) Los cargos electos y el personal directivo y/o eventual tendrán que actuar en sus actuaciones

públicas con objetividad y en defensa de los intereses generales, así como de la ciudadanía.

b) Respetarán la imparcialidad y las tareas asignadas a los/las funcionarios/se públicos y el resto del

personal al servicio del Ayuntamiento, sin interferir en su ejercicio.

c) A tal efecto, tendrán que evitar en el ejercicio de sus funciones todas aquellas prácticas y

actuaciones que generen, o puedan hacerlo, beneficio directo o indirecto a entidades privadas o

públicas o a personas concretas, sin que haya una decisión razonada y motivada al respeto.

d) Especialmente, esta actuación objetiva tendrá que impregnar la política de nombramientos, la

contratación pública, el otorgamiento de subvenciones o el cumplimiento de cualquier exigencia

legal que esté imbuida por la salvaguarda de objetividad y, si procede, de la imparcialidad en el

ejercicio de sus funciones.

5.1.7.- Lealtad y sentido institucional

a) La lealtad y el sentido institucional configuran la base en la cual se asienta la confianza de la

ciudadanía en los gobernantes, en los empleados públicos y en las mismas instituciones.

b) Los datos de currículum presentado por parte del cargo electo o del directivo local o eventual

tienen que ser veraces y comprobables. Cualquier incumplimiento de esta conducta implica una

Page 10: CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus relaciones profesionales internas como en las externas. Aun así, sin perjuicio del que

afectación grave a la imagen de la institución o entidad respectiva, al margen de la pérdida de

reputación y credibilidad de la persona que incurra en esta.

c) Los cargos electos y personal directivo y/o eventual tienen que cumplir escrupulosamente con las

obligaciones de presentar las declaraciones de actividades y de bienes patrimoniales

correspondientes, así como de todas aquellas variaciones que en estas declaraciones se puedan

producir por el transcurso del tiempo, sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones establecidas

en materia de incompatibilidades y conflicto de intereses.

d) Los cargos electos y el personal directivo y/o eventual no puede llevarse copia de la información y

de la documentación, como tampoco ningún tipo de material informático o de cualquier tipo que sea

propiedad de los entes locales o de las entidades vinculadas o dependientes, un golpe haya finalizado

su mandato o el periodo durante el cual ejercieron tareas ejecutivas o directivas en estas

organizaciones.

5.2 Normas de actuación en materia de buen gobierno

5.2.1.- Transparencia

a) Los cargos electos y el personal directivo y/o eventual se guiarán en el ejercicio de sus funciones

siempre de acuerdo con el principio de transparencia, respetando en todo caso la legalidad y los

derechos fundamentales y, particularmente, el derecho de protección de datos personales.

b) El principio de transparencia desplegará sus efectos sobre la gestión interna del Ayuntamiento, así

como de los diferentes departamentos, unidades directivas o entidades que sean responsabilidad del

cargo electo o directivo, implicando una clara línea por la mejora de la gestión pública y por la cultura

de la organización.

c) Su actuación transparente estará guiada para permitir a los ciudadanos el control democrático de

las instituciones locales, de sus representantes y directivos públicos, y garantizar de este modo, la

rendición de cuentas.

d) Así mismo tienen que adoptar todas las medidas a su alcance para la efectividad del ejercicio del

derecho de acceso a la información pública en aquellos ámbitos que sean de su competencia.

Interpretarán las causas que implican la no admisión de las demandas de información pública y los

límites materiales en conformidad con el que prevé la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, y, por lo

tanto, con criterios restrictivos, para dar entrada en toda su extensión al ejercicio del derecho a saber

por parte de la ciudadanía.

e) Los cargos electos de carácter ejecutivo y el personal directivo y/o eventual tienen que promover,

dentro de sus respectivas funciones, la apertura efectiva de datos, siempre con respecto a la

protección de datos personales y a los derechos fundamentales de la persona.

f) Así mismo, impulsarán la reutilización de la información pública, para mejorar el crecimiento

económico y la ocupación.

Page 11: CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus relaciones profesionales internas como en las externas. Aun así, sin perjuicio del que

11

5.2.2.- Innovación, eficiencia y control del gasto

a) Los cargos electos con funciones ejecutivas y el personal directivo y/o eventual dirigirán

eficazmente las tareas específicas del gobierno y de la administración local con el fin de procurar el

bienestar de la ciudadanía mediante un uso adecuado de los recursos públicos.

b) El personal directivo y/o eventual del Ayuntamiento tendrá que mejorar permanentemente las

competencias profesionales con el objetivo de servir con excelencia a la ciudadanía.

c) Los cargos electos y el personal directivo y/o eventual serán receptivos a las inquietudes de la

ciudadanía, así como canalizarán estas propuestas de manera operativa.

d) Harán un uso eficaz, eficiente y responsable de los recursos públicos.

e) Restringirán los gastos derivados de reuniones comidas, encuentros de trabajo y actas de toda

clase de acuerdo con el principio de sobriedad y haciendo siempre un uso vinculado al cumplimiento

de sus responsabilidades como cargo electo o como personal directivo y/o eventual.

f) Así mismo promoverán una simplificación de procedimientos y trámites que incentive el

crecimiento económico y elimine cargas burocráticas.

g) Usarán, especialmente, las tecnologías de la información y de las comunicaciones, así como la

administración electrónica, en el ejercicio cotidiano de sus funciones.

h) Tienen que promover de manera sistemática la innovación, tanto en su dimensión interna o

gubernamental, de la cual tienen que ser actores principales, como en su promoción externa en el

ámbito empresarial y de prestación de servicios.

y) Especialmente tienen que promover la cultura de la innovación al Ayuntamiento e incentivar la

experimentación responsable de nuevas formas de gestión pública que impliquen mejoras o al

menos ensayen fórmulas de gestión que comporten aprendizaje colectivo.

j) Desarrollarán igualmente una cultura de transformación y adaptabilidad permanente y continua de

la organización del Ayuntamiento a los nuevos métodos y retos que se plantean en cada momento.

k) Aplicarán todos los valores, principios y normas de conducta de este Código, a la contratación

pública de aquest Ayuntamiento.

l) Cumplirán la normativa en materia de gestión de documentos públicos, especialmente aquella

relacionada con la no destrucción de documentos o información pública en apoyo papel o en medio

electrónico siguiendo los procedimientos y controles establecidos por el Ayuntamiento y el resto de

normativa aplicable.

5.2.3.- Responsabilidad y rendición de cuentas

a) Los cargos electos y el personal directivo y/o eventual tendrán que desarrollar sus funciones con

diligencia, dedicación y asumiendo siempre las responsabilidades derivadas por su gestión.

Page 12: CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus relaciones profesionales internas como en las externas. Aun así, sin perjuicio del que

b) Sin perjuicio de fomentar activamente la participación ciudadana y el gobierno relacional, los

cargos electos y el personal directivo son responsables últimos del éxito o fracaso de las políticas

públicas de su respectiva área o ámbito de atribuciones.

c) La rendición de cuentas será periódica y tiene que justificar en todo momento de forma motivada

las decisiones adoptadas, los recursos empleados y las hipotéticas desviaciones o incumplimientos

que se hayan podido producir. La rendición de cuentas podrá ser realizada por medios telemáticos o

por comparecencias ante los órganos de los entes locales o ante los medios o audiencias ciudadanas.

d) La rendición de cuentas se podrá articular así mismo, a través de medios electrónicos y por medio

del portal de transparencia, estableciendo instrumentos que permitan un seguimiento continuo de

cada actividad.

VI. SEGUIMIENTO Y ORGAN DE GARANTÍA. FUNCIONAMIENTO

6.1 Seguimiento y Órgano de garantía

6.1.1.- El/la defensor/a de la Ciudadanía de Santa Coloma de Gramenet asume las funciones de

seguimiento y evaluación del cumplimiento de los principios que se establecen en este Código. En

este sentido, lo/la defensor/a serà el órgano de garantía que recibirá y atenderá las consultas,

problemas, dilemas y/u otras cuestiones éticas que se planteen. En concreto, lo/la defensor de la

Ciudadanía tendrá las siguientes funciones:

a) Promover la difusión, interiorización y el correcto cumplimiento de los valores, principios y normas

de conducta que contenga el presente Código.

b) Prevenir ante la hipotética aparición de conductas no adecuadas en el ejercicio de las funciones de

los cargos electos, así como del personal directivo, y preservar y salvaguardar, de este modo, la

imagen y el clima ético del Ayuntamiento.

c) Resolver las dudas y dilemas éticos que se puedan plantear por parte de los cargos electos o del

personal directivo, mediante la emisión de informes, propuestas o recomendaciones.

d) Recibir cuestiones éticas sobre el incumplimiento de los valores, principios y normas de conducta

recogidos en el presente Código. No obstante, cuando la complejidad del asunto o la necesidad de

establecer criterios comunes para todos los entes locales de Cataluña lo aconseje, lo/la defensor/a

de la Ciudadanía de Santa Coloma de Gramenet podrá, siempre que lo considere oportuno, elevarlas

para su conocimiento e informe a la Comisión Asesora de Ética Local, adscrita a la FMC.

e) Tramitar las cuestiones éticas, así como hacer informes y recomendaciones que podrán tener la

consideración de propuestas a los órganos de gobierno del Ayuntamiento para que adopten las

pertinentes propuestas o recomendaciones, así como recomendaciones dirigidas a las personas

afectadas, porque tomen las decisiones pertinentes. En los casos en que las cuestiones éticas

tuvieran evidente complejidad o fuera necesario establecer criterios comunes para todos los entes

locales, del/la defensor/a de la Ciudadanía de Santa Coloma de Gramenet podrá elevar estas

cuestiones éticas para su informe por parte de la Comisión Asesora de Ética Local. La opinión de la

Comisión Asesora de Ética Local se comunicará en el Ayuntamiento y sus interpretaciones o

propuestas podrán ser asumidas por sus órganos de gobierno.

Page 13: CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus relaciones profesionales internas como en las externas. Aun así, sin perjuicio del que

13

f) Proponer si se tercia, sanciones por su incumplimiento.

g) Hacer las revisiones que se considere para mantenerlo actualizado, a partir de sus consideraciones

o de las que le hagan llegar las trabajadoras y los trabajadores municipales.

h) Elaborar un informe anual sobre la actividad del órgano y proponer, si procede, la modificación de

los contenidos que establece este Código o las medidas que se estimen oportunas.

y) Se podrá dotar d’una Comisión ética.

6.1.2.- El/la defensor/a de la Ciudadanía de Santa Coloma de Gramenet dispondrá de espacio web

para difundir su actividad en materia de garantía y la misma se incorporará en el portal de

transparencia del Ayuntamiento.

6.2 Régimen de funcionamiento de l/de la defensor/a de la Ciudadanía

6.2.1.- El/la defensor/a de la Ciudadanía podrá actuar de oficio o mediante solicitud de queja o

denuncia cursada al efecto por parte de una persona física o persona jurídica en relación con

conductas propias de los cargos electos y personal directivo del Ayuntamiento o de las entidades que

forman parte. El/la defensor/a de la Ciudadanía dará respuesta, así mismo, a las consultas, dilemas o

problemas interpretativos en relación con el Código aprobado por el Ayuntamiento, que sean

planteadas por los cargos electos o por el personal directivo.

6.2.2.- El/la defensor/a de la Ciudadanía actuará de la siguiente manera:

a) Si de las actuaciones desarrolladas no se observara ningún tipo de incumplimiento de aquello que

prevé este Código, tiene que elaborar un informe que reconozca que no hay incumplimiento, que en

todo caso tiene que ser motivado.

b) Si observara la existencia de alguna conducta que comportara el incumplimiento por parte del

cargo público de los valores, principios y normas de conducta o de actuación recogidos en el

presente Código, tiene que elaborar, previa audiencia de la persona afectada, una propuesta o

recomendación que se tiene que dictar en los términos siguientes:

• Si el incumplimiento fuera calificado por sus consecuencias como de relevancia menor, lo/la

defensor/a de la Ciudadanía dictará, previo informe, una recomendación de reprobación, la cual será

notificada a la persona y se hará pública al portal de transparencia.

• Si el incumplimiento fuera calificado por sus consecuencias como relevante, el/la defensor/a de la

Ciudadanía dictará, previo informe, una propuesta de advertencia y reprobación sobre la

responsabilidad en que se incurre, trasladando la misma para su constancia al órgano competente en

materia de nombramiento y cese si la persona fuera personal directivo. Si se trata de un cargo electo

se comunicará al órgano plenario y se notificará personalmente. Así mismo estas propuestas y

reprobaciones se harán publicas en el portal de transparencia.

• Si el incumplimiento fuera calificado por sus consecuencias como mucho relevante y con impactos

institucionales de especial gravedad, lo/la defensor/a de la Ciudadanía dictará, previo informe, una

Page 14: CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus relaciones profesionales internas como en las externas. Aun así, sin perjuicio del que

recomendación o propuesta y puede emplazar la dimisión del cargo público electo o elevar al órgano

competente en materia de nombramiento, la propuesta de cese del mencionado directivo.

6.2.3.- En la calificación de un incumplimiento por sus consecuencias como escasamente relevante,

relevando o muy relevante con impactos institucionales de especial gravedad, se tendrá que tener en

cuenta además de la conducta o comportamiento personal, en particular el daño objetivo a la

imagen institucional que la conducta haya supuesto, así como se aplicará esta graduación siguiendo

en todo caso el principio de proporcionalidad.

6.2.4.- En todo caso, es al cargo electo local o el órgano de gobierno competente para el

nombramiento a quien, según los casos, le corresponde ejercer la dimisión o, si procede, adoptar

mediante el pertinente acuerdo la facultad discrecional del cese. Las propuestas del/ de la

defensor/a de la Ciudadanía no tienen carácter vinculante. En todo caso, las decisiones, propuestas o

informes del/de la defensor/a de la Ciudadanía serán publicados en el portal de transparencia y al

web institucional, sin perjuicio de darlos toda la difusión complementaria que sea precisa.

6.2.5.- En aquellos casos en que, atendiendo a la especial gravedad de las conductas realizadas, estas

pudieran ser merecedoras de una sanción administrativa en los términos previstos en el capítulo II

del título VII de la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública

y buen gobierno, lo/la defensor/a de la Ciudadanía ha de trasladar el expediente y los informes que

se hayan emitido al órgano competente porque incoï, si procede, el expediente disciplinario

pertinente.

6.2.6.- En caso de que la conducta observada pudiera ser merecedora de otro tipo de sanción

administrativa o penalti, lo/la defensor/a de la Ciudadanía lo tiene que trasladar inmediatamente al

órgano administrativo competente o al Ministerio Fiscal.

6.2.7.- Los valores, principios y normas recogidas en el presente Código y la interpretación que hagan

los órganos de garantía de estos, informarán, si procede, de la aplicación de las infracciones

administrativas y de las correspondientes sanciones que se puedan imponer.

VII. EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO

7.1 Evaluación

7.1.1.- El Ayuntamiento tiene que acordar, si procede, un sistema de evaluación externa de su

política de integridad institucional, y particularmente de las medidas recogidas en el presente

Código.

7.1.2.- Este proceso de evaluación se realizará periódicamente por entidades externas a la misma

entidad, debidamente homologadas, que acrediten solvencia profesional, imparcialidad y experiencia

en este tipo de procesos de evaluación.

7.2 Rendición de cuentas

7.2.1.- El Ayuntamiento en colaboración con el defensor/a de la Ciudadanía tendrá que llevar a cabo

procesos periódicos de rendición de cuentas ante la ciudadanía en materia de la aplicación del

Código de conducta y proceder a publicar sus resultados en el portal de transparencia.

Page 15: CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus relaciones profesionales internas como en las externas. Aun así, sin perjuicio del que

15

NORMA ADICIONAL PRIMERA

1.- El que establece este Código se entiende sin perjuicio de la aplicabilidad directa y preferente de

los principios éticos y reglas de conducto recogidos en el artículo 55.3 de la Ley 19/2014, de 29 de

diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

2.- En todo caso, estos principios de actuación se encuentran expresamente o implícitamente

recogidos por los valores, principios, normas de conducta y normas de actuación establecidos en este

texto.

NORMA ADICIONAL SEGUNDA

El acto de adhesión individualizado al presente Código de conducta implicará que se aceptan y

asumen todas y cada una de las previsiones de este texto, dando su expreso consentimiento a que

las medidas que pueden adoptar los órganos de garantía tengan la difusión correspondiente al

respectivo Portal de Transparencia.

Santa Coloma de Gramenet, 17 de mayo de 2017

Page 16: CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus relaciones profesionales internas como en las externas. Aun así, sin perjuicio del que
Page 17: CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO PARA CARGOS … · 4.1.3.- Ejemplaridad ... tanto en sus relaciones profesionales internas como en las externas. Aun así, sin perjuicio del que

17

ANEXO 1. DOCUMENTO DE COMPROMISO De ADHESIÓN

Adhesión al contenido del Código de conducta y b donde gobierno para cargos electos y directivos públicos del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet. Lo/la abajo firmantes (...), que en fecha (...) ocupa el cargo de/de (...) en virtud de [resolución de fecha (...)]; [acuerdo de Pleno de fecha (...)]. Declaro: Que conozco el contenido del Código de conducta y buen gobierno para cargos electos y directivos públicos del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet aprobado por el Pleno en fecha 29 de mayo de 2017, y que me adhiero en su totalidad y acepto el compromiso de facilitar la aplicación, y que asumo los principios de actuación en que se inspira y todas las obligaciones que se contienen. Y porque conste, lo firmo en la fecha y el lugar que figuran a continuación. (...)