Ce u4 Pin Analisis Foda Jlpo

8
Instituto Tecnológico de Querétaro Unidad Pinal de Amoles División de Educación Presencial a Distancia Materia: Cultura Empresarial Ingeniería en Sistemas Computacionales. Actividad: Investigación “Análisis FODA” Y Análisis FODA Personal Alumno: José Luis Pérez Ortega [email protected] Asesor: Ing. Octavio Isaac Jiménez Baroja [email protected] Tutor: Lic. Eucebio Martínez Olvera [email protected] Viernes 11-Septiembre-2015

description

Analisis FODA Personal

Transcript of Ce u4 Pin Analisis Foda Jlpo

Page 1: Ce u4 Pin Analisis Foda Jlpo

Instituto Tecnológico de Querétaro

Unidad Pinal de Amoles

División de Educación Presencial a Distancia

Materia: Cultura Empresarial

Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Actividad: Investigación “Análisis FODA” Y Análisis FODA Personal

Alumno: José Luis Pérez Ortega

[email protected]

Asesor: Ing. Octavio Isaac Jiménez Baroja [email protected]

Tutor: Lic. Eucebio Martínez Olvera

[email protected]

Viernes 11-Septiembre-2015

Page 2: Ce u4 Pin Analisis Foda Jlpo

Cultura Empresarial Unidad Pinal de Amoles

2

J o s é L u i s P é r e z O r t e g a

Página 2

¿Qué es el Análisis Foda? Antes de definir una estrategia de negocio siempre es útil realizar un análisis FODA. El análisis

FODA es una herramienta clásica para evaluar la situación estratégica de una empresa y definir

cursos de acción. ¿Ya analizaste tu pyme? ¿Qué es esta herramienta ya clásica de la administración

de empresas? Simple: un cuadro de situación que resume las Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas que enfrenta una empresa, y que permite trazar cursos de acción sobre la

base de un diagnóstico tanto interno como externo.

Las debilidades y fortalezas son los aspectos internos de la empresa o del emprendedor que

afectan las posibilidades de éxito de una estrategia. Por ejemplo, el desconocimiento del mercado,

la falta de capital y la inexperiencia suelen ser debilidades de muchos negocios que se inician;

mientras que el entusiasmo, la capacidad de trabajo y las ganas de crecer están entre las

fortalezas comunes. Una empresa en marcha también tiene debilidades de índole muy diversa

según el sector y el equipo de trabajo. Ejemplos habituales son las fallas en la producción,

insuficiente marketing o falta de gente adecuada para usar nuevas tecnologías; las fortalezas

pueden venir de la mano de la experiencia específica de la alta gerencia, o pueden ser el resultado

de otros activos como una base de clientes fieles o un producto muy diferenciado.

Las oportunidades y amenazas surgen del contexto, es decir, de lo que ocurre o puede ocurrir

fuera de la empresa. Por lo general estos eventos no pueden ser influenciados, sino que se dan en

forma independiente (ver “Análisis de contexto”). Un cambio en el marco legal o impositivo, una

tendencia en el consumo, la llegada de una nueva tecnología o un cambio de estrategia por parte

de un competidor pueden aumentar las posibilidades de éxito (oportunidades) o disminuirlas

(amenazas).

Las siguientes preguntas te servirán de disparadores para hacer un balance de la situación de tu

empresa tanto a nivel interno como con relación al contexto:

Fortalezas:

¿Qué cosas son las que tu empresa hace muy bien, mejor que muchos otros?

¿Tu empresa es fuerte en el mercado o en el segmento al que apunta? ¿Por qué?

¿El equipo de gente está comprometido con la empresa y con la visión a futuro?

Debilidades:

¿Qué cosas son las que tu empresa no hace bien, incluso peor que otros?

¿Cuáles son las razones detrás de los problemas existentes?

¿Los defectos vienen de la mano de insuficientes recursos o de una mala asignación de los

mismos?

Oportunidades:

¿El mercado en el que opera tu empresa está en crecimiento?

Page 3: Ce u4 Pin Analisis Foda Jlpo

Cultura Empresarial Unidad Pinal de Amoles

3

J o s é L u i s P é r e z O r t e g a

Página 3

¿Los productos o servicios satisfacen tendencias de consumo, o podrían adaptarse para

hacerlo?

¿Existen nuevas tecnologías o cambios en el marco regulatorio que tu empresa puede

aprovechar?

Amenazas:

¿Qué cosas hacen los competidores de mejor forma que tu empresa?

¿Qué obstáculos legales, impositivos o normativos enfrenta tu negocio?

¿Existen nuevas tecnologías o modas de consumo que amenacen el futuro de tus

productos o servicios?

Con un análisis FODA se busca detectar y aprovechar las oportunidades particulares para un

negocio en un momento dado, eludiendo sus amenazas, mediante un buen uso de sus fortalezas y

una neutralización de sus debilidades.

Como muchas herramientas de análisis empresarial, el análisis FODA no brinda resultados

concluyentes, sino que ofrece información de diagnóstico para apuntalar la toma de decisiones.

ANÁLISIS EXTERNO En el análisis externo de la empresa se identifican los factores externos claves para nuestra

empresa, como por ejemplo los relacionados con: nuevas conductas de clientes, competencia,

cambios del mercado, tecnología, economía, etcétera. Se debe tener un especial cuidado dado

que son incontrolables por la empresa e influyen directamente en su desarrollo. La matriz dafo

divide por tanto el análisis externo en oportunidades y en amenazas.

• Oportunidades: representan una ocasión de mejora de la empresa. Las oportunidades son

factores positivos y con posibilidad de ser explotados por parte de la empresa. Para identificar las

oportunidades podemos responder a preguntas como: ¿existen nuevas tendencias de mercado

relacionadas con nuestra empresa?, ¿qué cambios tecnológicos, sociales, legales o políticos se

presentan en nuestro mercado?

• Amenazas: pueden poner en peligro la supervivencia de la empresa o en menor medida afectar a

nuestra cuota de mercado. Si identificamos una amenaza con suficiente antelación podremos

evitarla o convertirla en oportunidad. Para identificar las amenazas de nuestra organización,

podemos responder a preguntas como: ¿qué obstáculos podemos encontrarnos?, ¿existen

problemas de financiación?, ¿cuáles son las nuevas tendencias que siguen nuestros competidores?

ANÁLISIS INTERNO En el análisis interno de la empresa se identifican los factores internos claves para nuestra

empresa, como por ejemplo los relacionados con: financiación, marketing, producción,

Page 4: Ce u4 Pin Analisis Foda Jlpo

Cultura Empresarial Unidad Pinal de Amoles

4

J o s é L u i s P é r e z O r t e g a

Página 4

organización, etc. En definitiva se trata de realizar una autoevaluación, dónde la matriz de análisis

dafo trata de identificar los puntos fuertes y los puntos débiles de la empresa.

• Fortalezas: Son todas aquellas capacidades y recursos con los que cuenta la empresa para

explotar oportunidades y conseguir construir ventajas competitivas. Para identificarlas podemos

responder a preguntas como: ¿qué ventajas tenemos respecto de la competencia?, ¿qué recursos

de bajo coste tenemos disponibles?, ¿cuáles son nuestros puntos fuertes en producto, servicio,

distribución o marca?

• Debilidades: Son aquellos puntos de los que la empresa carece, de los que se es inferior a la

competencia o simplemente de aquellos en los que se puede mejorar. Para identificar las

debilidades de la empresa podemos responder a preguntas como: ¿qué perciben nuestros clientes

como debilidades?, ¿en qué podemos mejorar?, ¿qué evita que nos compren?

Ejemplo de dafo o foda:

Page 5: Ce u4 Pin Analisis Foda Jlpo

Cultura Empresarial Unidad Pinal de Amoles

5

J o s é L u i s P é r e z O r t e g a

Página 5

Una vez terminado el análisis dafo trataremos de aprovechar nuestros puntos fuertes para sacar el

máximo partido a las oportunidades que ofrece el mercado, y de reducir las amenazas detectadas,

corrigiendo o eliminando nuestros puntos débiles.

Como hemos podido observar, es una herramienta efectiva y de fácil aplicación, por tanto la

matriz de análisis dafo se puede aplicar a cualquier empresa, independientemente de su tamaño y

de su actividad.

Análisis FODA Personal Hoy en día muchas técnicas, herramientas, y metodologías, pueden utilizare en varios contextos, a

veces en forma directa y otras con algunas modificaciones. Una de estas herramientas es el

F.O.D.A., aplicado por las empresas, y que es una técnica que permite diagnosticar cuatro aspectos

básicos:

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

Esta magnífica herramienta puede también ser aplicada, con mínimos ajustes, en el aspecto

personal, especialmente laboral.

Pero el F.O.D.A. Personal tiene dos dificultades:

Es bastante difícil hacerse un autoexamen realista y ajustado a la realidad, ya que siempre cuesta

reconocer las debilidades.

Hay ciertas debilidades personales que no pueden ser detectadas por uno mismo, sino por

personas de afuera; son aquellas debilidades que caen en la zona ciega u oscura de la conciencia.

Por lo tanto lo ideal es hacerlo con alguien de confianza, por ejemplo un colega o un amigo, o un

jefe criterioso que tenga condiciones de líder.

Análisis de Fortalezas Entendemos por fortaleza a la existencia de una capacidad o recurso en condiciones de ser

aplicado para alcanzar los objetivos y concretar los planes y por debilidad a la falta de una

determinada capacidad o condición que puede apartar o dificultar el logro de las metas o fines.

Por ejemplo, ver:

Para qué se tiene facilidad

Cuáles son las cualidades sobresalientes

Con qué competencias (talentos) se cuenta

Page 6: Ce u4 Pin Analisis Foda Jlpo

Cultura Empresarial Unidad Pinal de Amoles

6

J o s é L u i s P é r e z O r t e g a

Página 6

En este sentido pueden considerarse al menos tres aspectos, desde la perspectiva laboral:

Estudios

Capacidades intelectuales

Habilidades interpersonales y de inteligencia emocional

Análisis de Oportunidades Ver opciones de la vida laboral que pueden aprovecharse.

Por ejemplo este es el momento ideal para desarrollar una carrera laboral dirigida a:

Administración de redes mediante certificaciones oficiales

Desarrollo de sistemas operativos o aplicativos para dispositivos móviles

Análisis de Debilidades Este análisis es el más difícil por la dificultad de tomar conciencia de estos aspectos. En el caso de

las debilidades, una vez detectadas, es donde más importante resulta hacer acciones para

superarlas.

Para alguien puede ser terminar o empezar estudios, pero para otro puede ser superar un mal

genio; o para otro, superar una gran timidez que le quita opciones de desarrollo profesional.

Todas las debilidades pueden (y deben) superarse.

Análisis de Amenazas Requieren de un examen atento y lúcido del entorno:

¿Qué puede afectarme en el futuro próximo?

¿Qué cambios pueden suceder que si me pillan sin preparación me perjudiquen?

Por ejemplo, a veces un cambio tecnológico o la fusión de dos empresas con plataformas de

desarrollo pueden a la larga dejarte sin trabajo.

Análisis FODA Personal En base a lo recabado en esta investigación procederé a realizar el análisis FODA orientado hacia

mi persona, es decir, conocer mis fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, y sobre estos

puntos tratar de mejorar para mi desempeño.

Fortalezas

Soy muy servicial

Expresivo a través de los ademanes

Page 7: Ce u4 Pin Analisis Foda Jlpo

Cultura Empresarial Unidad Pinal de Amoles

7

J o s é L u i s P é r e z O r t e g a

Página 7

Tengo voz potente

Muestro interés en algún tema en algún especifico

Estoy dispuesto a escuchar diferentes puntos de vista

Lucho por lograr mis objetivos

Oportunidades

Busco la manera de ser mejor en lo que hago

Pretendo ser más participativo en cualquier ámbito

Intento sobretodo ser más amable con los que me rodean

Busco hacer aliados para toda la vida, no por lo que tengo, sino por lo que soy

Debilidades

Soy muy desesperado

A veces estoy desanimado

Me molesto cuando algo no es de mi agrado

Algunas veces no obtengo lo que quiero

Tengo esa incertidumbre de no saber lo que sucederá el día de mañana, sin embargo no es

de mi alcance

Soy un poco egoísta

Amenazas

El tiempo que me queda para terminar mi carrera

Mi situación académica

Temor a perder la batalla en su momento

La inseguridad de poder decidir.

Conclusión En pocas palabras puedo rescatar que realizar un análisis FODA ya sea a nivel empresarial,

personal, o grupal es de vital importancia para poder mejorar la cultura corporativa de una

empresa, y que mejor partido que conocer nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas de cada uno de los empleados para que, en base a este análisis potencializar nuestros

puntos a favor y hacer lo posible para minimizar los puntos que jueguen en contra, promoviendo

con esto una cultura organizacional más constructiva y más fuerte, catapultándola hacia el éxito

fijo.

Page 8: Ce u4 Pin Analisis Foda Jlpo

Cultura Empresarial Unidad Pinal de Amoles

8

J o s é L u i s P é r e z O r t e g a

Página 8

Referencias Buenos Negocios (17 de diciembre de 2012). Análisis FODA: diagnóstico para decidir. Consultado el

09 de septiembre de 2015. Recuperado de: http://www.buenosnegocios.com/notas/231-analisis-

foda-diagnostico-decidir

Espinosa, Roberto (29 de julio de 2013). La matriz de análisis DAFO (FODA). Consultado el 09 de

septiembre de 2015. Recuperado de: http://robertoespinosa.es/2013/07/29/la-matriz-de-analisis-

dafo-foda/

Mi Carrera Laboral (23 de enero de 2008). F.O.D.A. Personal – Análisis. Consultado el 09 de

septiembre de 2015. Recuperado de:

https://micarreralaboralenit.wordpress.com/2008/01/23/foda-personal-etapa-i-reconocimiento/