Ceasa s

5
2.- ESQUEMA DE LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA. La empresa al ser un espacio abierto, sin oficinas cerradas, y al llevar todos una conexión de red, por medio del cual están en permanente contacto no solo los diferentes departamentos, si no también Dirección y Gerencia; desarrollan un sistema de comunicación horizontal es decir que el trabajo se realiza en equipo, cada uno con una función pero indispensable para terminar la obra.

description

trabajo de investigacion sobre CEASA españa

Transcript of Ceasa s

2.- ESQUEMA DE LOS PROCESOS DE COMUNICACIN INTERNA DE LA EMPRESA.

La empresa al ser un espacio abierto, sin oficinas cerradas, y al llevar todos una conexin de red, por medio del cual estn en permanente contacto no solo los diferentes departamentos, si no tambin Direccin y Gerencia; desarrollan un sistema de comunicacin horizontal es decir que el trabajo se realiza en equipo, cada uno con una funcin pero indispensable para terminar la obra.

Adems cabe destacar que las redes de comunicacin suelen ser informales, surgen espontneamente de la relaciones entre las personas, crendose as canales efectivos, directos y sencillos.3.- MATERIALES, SISTEMA Y PROTECCIN DE DOCUMENTOS.

a) Materiales de archivo utilizados:

Cajas de archivo: Para el archivo definitivo

Archivadores de palanca: Para facturas de proveedores, y clientes del ao en curso.

Carpetas Colgantes: Para clientes de obras determinadas.

Carpetas Clasificadoras con funda: Para presupuestos de futuros clientes.

Bastidores para Carpetas Colgantes: Facilitar la recepcin de albaranes, y facturas.

Carpetas de Proyectos.

b) Sistema de Archivo y clasificacin: Lo Dividen en 4 grupos.

Clientes: Se utilizan archivadores de palanca, en el cual se archivan todos aquellas ventas de fotovoltaicas o instalaciones de climatizacin, de color rojo, clasificndose por apellidos y fecha de menor a mayor.

Dentro de este grupo de Clientes, se saca copia a la factura original y se guarda en otra carpeta, una vez registrada y contabilizada en el sistema baseges, el cual genera un numero de cdigo y se archivan en Iva Repercutido.

Proveedores. Se utilizan de igual manera archivadores de palanca, de color verde y se subdivide a su vez en Iva Soportado, en el cual se archiva las facturas originales de proveedores, por fecha; otra clasificacin son las carpetas de Proveedores propiamente dichas, en el cual se coloca la copia registrada y contabilizada de la facturas originales, las cuales se archivan por fecha y por orden alfabetico; y por ltimo las carpetas de Justificantes Contables, todas aquellas transacciones hechas directamente a travs de bancos o con tarjetas, gastos directos, etc, eston son archivados por fecha y trimestre.

Instalaciones Tcnicas: En este grupo de archivan por carpetas colgantes por cada cliente al que se le ofrece un mantenimiento, o revisin constante de las instalaciones de climatizacin, la carpetas de cada cliente se ordenan por orden alfabtico.

Presupuestos y Obras: En este grupo encontramos todas las obras que se estn en curso o que an no se han terminado adjuntarle a cada cliente una carpeta propia, en la cual se colocan todos los presupuestos realizados, gastos de obra, subvenciones pedidas y todos los tramites necesarios hasta concluir la obra.

c) Normas de Seguridad y Proteccion de los documentos: El Sistema de registo de Baseges, asigna un cdigo a cada documento que entra a la empresa desde los pedidos de compra, hasta las ventas asignadoles un cdigo y ubicndolos en una serie determinada a su funcin, sin embargo solo los administrativos pueden realizar cambios, en ellos, por lo cual si hay pedidos, albaranes o facturas errneas una vez asignado el numero solo los administrativos pueden realizar cambios, todas las facturas para evitar errores y perdidas llevan siempre una copia, y se revisa el archivo y los gastos mensualmente.4.- PRODUCTOS Y SERVICIOS.

a. Productos y servicios ofrecidos en la empresa: La empresa tiene diferentes mbitos a los cuales se dirige, por lo que se le conoce como grupo Ceasa ya que no se dedica a una sola actividad si no a muchas las cuales no siempre estn relacionadas.

CEASA penetra en el sector de la Climatizacin con instalaciones domsticas de Calefaccin y Aire Acondicionado y sobre todo con aplicaciones derivadas de la Bomba de Calor.

comercializacin e instalacin de centrales telefnicas, consiguiendo la distribucion de centralitas Siemens y Panasonic. Adems de la instalacin, se ocupa de la programacin y mantenimiento de las mismas, as como la instalacion de las redes interiores de cables Energia solar Fotovoltaica Convierte directamente la radiacion del sol en electricidad, es una energia limpia y renovable. Energa solar Trmica; alentamiento de agua a partir de paneles solares trmicos. Venta directa de celulares, y lneas de comunicacin. Adems del mantenimiento, prevencin y arreglo de todas las instalaciones realizadas.b. Los principales Clientes y proveedores: Clientes:

Iberdrola

Telefonica

Proveedores:

Suministros Hemasur.

Payma Moviles

Busc Person

Lan Movil

Telenet.

Grupo La Torre

Extrucolor

Salvador Escoda

5.- ESQUEMA PROCESO ADMINISTRATIVO

6.- DECLARACIONES Y LIQUIDACIONES

i. Impuesto de Actividades Econmicas Modelo 002; se rellena y se presenta un modelo por cada actividad que la empresa realiza Epigrafe

Actividad

1514

Otras producciones de Energa

5041

Instalaciones elctricas en general

5043

Instalaciones Frio Calor

6532

Comercio menor aparatos de uso domstico

El periodo impositivo coincide con el ao natural y el devengo del mismo se produce el primer da de dicho periodo tenindose que presentar..

ii. Declaracin Intracomunitaria Modelo 349