Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social"...

33
Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas 1986 256 p. Cuadros (Historia Moderna y Contemporánea, 19) ISBN 968-837-663-9 Formato: PDF Publicado en línea: 28 de septiembre de 2017 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital /libros/constituyente/220.html DR © 2017, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

Transcript of Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social"...

Page 1: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

Cecilia Noriega Eliacuteo

El Constituyente de1842

Meacutexico

Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

1986

256 p

Cuadros

(Historia Moderna y Contemporaacutenea 19)

ISBN 968-837-663-9

Formato PDF

Publicado en liacutenea 28 de septiembre de 2017

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

DR copy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico-Instituto de Investigaciones Histoacutericas Se autoriza la reproduccioacuten sin fines lucrativos siempre y cuando no se mutile o altere se debe citar la fuente completa y su direccioacuten electroacutenica De otra forma se requiere permiso previo por escrito de la institucioacuten Direccioacuten Circuito Mtro Mario de la Cueva sn Ciudad Universitaria Coyoacaacuten 04510 Ciudad de Meacutexico

CAPIacuteTULO 11

EL INTERLUDIO ELECTORAL

El periodo comprendido entre la publicacioacuten de las Bases de Tacubaya y la reunioacuten del congreso constituyente abrioacute un pareacutentesis de paz y optimismo en el paiacutes Se aproximaba el tiempo de las elecciones de diputados al congreso y esto daba posibilidades de accioacuten legal a los diferentes grupos que teniacutean intereacutes en quedar representados en lo que pareciacutea un cambio de escena poliacutetica El reciente movimiento habriacutea de marcar las pautas a seguir y por ello se hashyce necesario retomar algunos aspectos de la situacioacuten que establecieron las Bases de Tacubaya para explicar los sucesos que se desenvolveriacutean en ese inshyterludio que dejaron las elecciones

Poco antes de que dictaran la Bases de Tacubaya el 25 de septiembre de 1841 el general Mariano Paredes y Arrillaga escribiacutea al general Anastasio Busshytamante todaviacutea presidente de la repuacuteblica para convencerlo de la justicia de su movimiento Paredes trataba de que Bustamante se aliara al movimiento en el que se llamaba a todos los ciudadanos de cualquier partido para que de buena fe cooperaran en la reorganizacioacuten social del paiacutes Insistiacutea en que el objetivo de su plan era tan amplio que estaba abierto a todas las posibilidashydes lo que pretendiacutea Paredes era la cesacioacuten de los males de la sociedad vieja que heredamos de los espantildeoles y el establecimiento y realizacioacuten de los bieshynes con que prosperan todas las naciones modernas Desde el punto de visshyta de sus intereses ecoacutenomicos esta concepcioacuten equivaliacutea a la libertad de coshymercio

El plan original de Paredes y de sus seguidores pareciacutea el maacutes adecuado a lascircunstancias por las que pasaba el paiacutes en aquel momento Tanto las burgueshysiacuteas comercial y empresarial como las clases medias grupos con posibilidades de organizarse y de triunfar ya fuera en el sector econoacutemico en el poliacuteshy

1 Carta dirigida por el sentildeor general don Mariano Paredes y Arrillaga al excelentiacutesimo sentildeor general don Anastasio Bustamante antes de la entrevista que ambos tuvieron en la hacienda de Lecheriacutea Tepozotlaacuten Imprenta ambulante del ejeacutercito del interior 25 de septiembre de 1841 Miscelaacutenea II (Hemeroteca Nacional Siglo XIX)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

46 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tico o en ambos deseaban desde haciacutea tiempo que terminara la guerra de las facciones pues la lucha continua por el arribo al poder impediacutea llevar a cabo cualquier intento de organizacioacuten administrativa Si Paredes lograba que la uacutenica meta de estos grupos fuera establecer las bases para la prosperidad nashycional parte de los problemas estariacutean solucionados y en acatamiento a su plan constituiriacutea la salvacioacuten del paiacutes

Sin embargo los partidos y facciones poliacuteticas prosperaban en Meacutexico y la gran variedad de meacutetodos de accioacuten y de posibles soluciones que ofreciacutea el nuevo proyecto de nacioacuten alentoacute el surgimiento de alternativas a la forma de llevar a cabo ese paso hacia la modernidad La falta de una bandera poliacutetica en el movimiento y sobre todo la negacioacuten a afiliarse a alguno de los partidos existentes expresada en el plan de Paredes era pues un arma de dos fIlos y asiacute seriacutea utilizada por los creadores de las Bases de Tacubaya

De esta manera los sectores interesados en un cambio favorable empezashyron a mostrar sus puntos de vista El grupo de redactores de El Cosmopolita pertenecientes a la clase media y defensores de un liberalismo moderado apoyaron decididamente el cambio de gobierno tanto como antes habiacutean atacado a los partidarios de la administracioacuten de Bustamante Al diacutea siguiente de ser nombrado Santa Anna presidente provisional de la repuacuteblica comenshytaba iQueacute gloria para el nuevo jefe del gobierno si llega a fijar la ruta de la prosperidad nacional El general Santa Anna es el designado por la revolucioacuten para caudillo de la grande empresa Nosotros alimentamos toda la confianshyza 2

Los anhelos de la clase media estaban ampliamente representados en el pronunciamiento de Paredes Sus portavoces entraron con gran optimismo al movimiento y sirvieron sobre todo para reforzar su contenido ideoloacutegico estos grupos tepiacutean su razoacuten de ser en la creacioacuten de una verdadera nacioacuten mexicana Uno de los maacutes fervientes defensores de estos intereses en aquella eacutepoca fue el destacado abogado jalisciense Mariano Otero cuyo Ensayo sobre el verdadero estado de la cuestzoacuten social y poUtica que se agita en la Repuacuteblishyca Mexicana3 apareciacutea en junio de 1842 con un objetivo primordial apoyar el plan de Jalisco del 8 de agosto de 1841

Otero iniciaba su Ensayo equiparando el movimiento de Paredes con la reshyvolucioacuten francesa en el sentido de que aqueacutellos que la consideran como un acontecimiento accidental no han llevado sus miradas ni hacia el pasado ni al porvenir Han confundido a los autores con la obra y a fin de satisfacer sus pasiones han atribuido a los hombres del momento lo que los siglos habiacutean

4preparado Asiacute el movimiento en cuestioacuten y no tanto sus propugnadores era para Otero la clave que como nunca antes fijariacutea la suerte futura del paiacutes en demostrar esta tesis y en defender sus ideas estariacutea empentildeada su pluma Estaba convencido de que el destino de su patria dependiacutea casi absolutamenshyte de lo que se hiciera en ese momento porque entre los diversos elementos

2 iquest Queacute es lo que sigue El Cosmopolita 9 octubre 1841

3 La primera edicioacuten aparecioacute en Meacutexico en 1842 impresa por Ignacio Cumplido La edicioacuten aquiacute utilizada es Mariano Otero Obras recopilacioacuten seleccioacuten comentarios y estudio preliminar de Jesuacutes Reyes Hcroles 2 v Meacutexico POITUacutea 1967 t 1 p 5-94

4 Primer epiacutegrafe de Otero a su Ensayo M adame Stael sobre la revolucioacuten francesa tbidcm p 7

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 47

y las variadas circunstancias que deciden de la solucioacuten de ese inmenso probleshyma hay elementos favorables y circunstancias en extremo propicias para la salvacioacuten de la repuacuteblica s

Para Otero y su grupo tambieacuten representaba una esperanza y un punto a su favor que el pronunciamiento de Jalisco al que Paredes Arrillaga calculadorashymente denominoacute revolucioacuten u no estuviera afiliado a ninguacuten partido En un paiacutes asolado durante tantos antildeos por las luchas entre los bandos poliacuteticos que lo dividiacutean una revolucioacuten que se anunciaba como enteramente extrantildea a los odios y las pretensiones pasadas y soacutelo sosteniacutea el dogma incontestable de que a la voluntad soberana de la nacioacuten tocaba hacer todos estos arreglos

6

planteaba una perspectiva digna de tomar en cuenta Por ello la historia de esa revolucioacuten se presentaba como una grande y magniacutefica leccioacuten que seguacuten Otero daba la seguridad inestimable de que para conseguir hoy la felishycidad no se necesita otra cosa que la estricta y rirrosa observancia de los principios proclamados en la revolucioacuten de Jalisco

Frente al optimismo desbordante de la clase media cuya manera de pensar representaba Otero maacutes o menos al gusto de todos8 se oponiacutea el juicio de un gran sector de la clase dirigente cuyos intereses no estaban contados dentro de las promesas del movimiento y que en esta ocasioacuten perdioacute completamente la perspectiva de la situacioacuten pues utilizoacute el desprecio social que inspiraba el arribismo de los militares como arma para desprestigiarlos y obstaculizar su llegada al poder

Una opinioacuten autorizada por sus relaciones con este sector compuesto por los maacutes distinguidos empresarios y hacendados mexicanos y extranjeros es la de la marquesa Calderoacuten de la Barca cuyo criterio poliacutetico sobre Meacutexico no podiacutea ser propio al antildeo de haber llegado al paiacutes pero que glosaba fielmenshyte las opiniones que circulaban entre su grupo de amigos sobre estos asuntos Seguacuten ella en la revolucioacuten de Jalisco no existiacutea

pretexto ni principio ni plan ni siquiera un atisbo de razoacuten o de legalidad Deslealtad hipocresiacutea y el caacutelculo maacutes soacuterdido son los uacutenicos motivos que se alcanzan a descushybrir y aquellos que entonces afectaban los maacutes ardientes deseos por el bien del paiacutes se han quitado la maacutescara y aparecen con su verdadera cara y la gran masa del pueblo que pasiva y oprimida permite que la paz de sus hogares sea invadida se halla al preshysente angustiada no por la fuerza de las armas ni por ia trascendencia de la mira de los conspiradores sino por un puntildeado de espadones que apenas tendraacuten conciencia de sus propios deseos e intenciones pero que desean conseguir el poder y los honores a cualquier precio9

s bidem p 8

6 Ibidem p 11

7 Ibidem p 93

8 En el capiacutetulo IV se analizan los criterios y puntos de vista de otros miem bros de esta clase media cuyos intereses iban a jugar un importante papel tanto en el pronunciamiento como en el congreso

9 Madame Calderoacuten de la Barca La vida en Meacutexico durante una residencia de dos antildeos

en ese paiacutes traduccioacuten y proacutelogo de Felipe Teixidor 3aed Meacutexico Porrua 1970 (Coshyleccioacuten Sepan cuaacutentos 74) p 309-310

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

48 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Muchas otras opiniones provocoacute el pronunciamiento de jalisco y por sushypuesto eacutestas se extremaron al conocerse las Bases de Tacub zya entreellas reshysalta por la claridad y precisioacuten de sus objetivos la de algunos grupos represenshytantes de los intereses regionales Tuvo serias consecuencias la disposicioacuten que tomaron los departamentos del interior que aunque no estaban en Contra del movimiento puesto que todos lo habiacutean apoyado siacute desconfiaacuteban profundashymente de la argucia poliacutetica con que estaban redactadas esas Bases pues la ambiguumledad y flexibilidad de sus teacutenninos dejaba muchas dudas acerca de lo que ocurririacutea con los departamentos La seacuteptima base conferiacutea al presidente provisional un dominio ilimitado y absoluto sobre cualquier aspecto de la adshyministracioacuten sin contrarrestarlo con restricciones ni responsabilidades

Ante la posibilidad de quedar atrapados bajo el poder absoluto del presidenshyte el 8 de octubre los representantes comisionados por los departamentos de jalisco Guanajuato Zacatecas San Luis Potosiacute Quereacutetaro y Aguascalientes reunidos en la ciudad de Quereacutetaro se constituyeron en junta y levantaron un acta de protesta contra el Plan de Tacubaya En ella aclaraban que o quisieran pensar que el movimiento dado en Guadalajara por el general Paredes tenga por resultado el volver a colocar a los pueblos en el punto de un retroceso todaviacutea maacutes humillante y maacutes peligroso del que han creiacutedo salir

Ror

los esfuerzos de un sacudimiento que en dos meses se ha hecho universal o El acta de protesta pediacutea concretamente la rectificacioacuten de la de Tacubaya

de acuerdo con las bases que ellos mismos estipularan En ellas se pediacutea la convocatoria a un congreso extraordinario que elegido libremente y con base en una representacioacuten igual por cada departamento se ocupara de reconstituir a la repuacuteblica tambieacuten pediacutean y esto era significativo que el poder ejecutivo de la nacioacuten se depositara en una persona que nombrara la junta de comisioshynados convocada en Quereacutetaro para este objeto por el excelentiacutesimo sentildeor general don Mariano Paredes y Arrillaga la que al tiempo de nombrarlo marshycaraacute toda la extensioacuten de sus facultades y el modo con que ha de ejercerlas en bien de la nacioacuten 11 Pediacutean que se estipulara suficientemente que el ejecutishy

10 Enrique Olavarriacutea y Ferrari op cit p 474-475

11 Las seis Bases de la junta de comisionados representan interesantes aspectos del sentir general en algunas regiones Primera Se convocaraacute un Congreso extraordinario libreshymente elegido y con representacioacuten igual por cada departamento con amplias facultades para ocuparse exclusivamente de reconstituir a la repuacuteblica bajo la forma de gobierno representativo popular que sea maacutes conforme a la opinioacuten intereses y bienestar de los pueblos Segunda El Poder Ejecutivo de la nacioacuten se depositaraacute en una persona que nomshybre la junta de comisionados convocada en Queretaro para este objeto por el excelentiacuteshysimo sentildeor general don Mariano Paredes y Arrillaga la que al tiempo de nombrarlo marshycaraacute toda la extensioacuten de sus facultades y el modo con que ha de ejercerlas en bien de la nacioacuten Dicha junta uacutenicamente por la urgencia del caso y para impedir la anarquiacutea representaraacute a los demaacutes departamentos cuyos comisionados no hayan podido estar preshysentes al tiempo del nombramiento Concluidas estas funciones se disolveraacute la junta Tercera El Poder Ejecutivo de acuerdo con un consejo que tendraacute compuesto de un individuo nombrado por cada junta departamental con sus respectivos gobernadores fijaraacute a la mayor brevedad posible las bases de la convocatoria Cuarta Reunido el congreso constituyente en el mismo diacutea de su instalacioacuten elegiraacute al Ejecutivo que debe regir a la repuacuteblica mientras se forma la nueva Constitucioacuten Quinta El Ejecutivo seraacute responsable de sus actos ante el primer Congreso constitucional Sexta El Congreso exshytraordinario de que habla la base primera se reuniraacute precisamente en el departamento de

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

49 EL INTERLUDIO ELECTORAL

vo deberiacutea responder de sus actos ante el congreso constituyente el cual proshyponiacutean deberiacutea reunirse en el departamento de Guanajuato

Era tan evidente la oposicioacuten de estos departamentos hacia las Bases de Tacubaya y la necesidad que veiacutean de disminuir las facultades del ejecutivo que suscitoacute serios temores entre los miembros del gobierno recieacuten constituido Por ello al diacutea siguiente de haberse firmado el acta de los comisionados de los seis departamentos reunidos en Quereacutetaro el 9 de octubre de 1841 la Junta de Representantes nombrada con arreglo a la segunda de las Bases de Tacubashyya cuyos miembros fueron elegidos o ratificados por el excelentiacutesimo sentildeor general en jefe del ejeacutercito mexicano don Antonio Loacutepez de Santa Anna se reunioacute con el objeto de designar con entera libertad a la persona en quien haya de depositarse el ejecutivo provisionalmente Ese mismo diacutea fue nomshybrado de manera oficial el general Santa Anna

De esta manera las peticiones de los representantes que protestaron contra el Plim de Tacubaya ya no teniacutean sentido se habiacutea nombrado al presidente provisional para que la nacioacuten no quedase aceacutefala y lo hecho no podiacutea ya alterarse sin peligro de introducir la anarquiacutea por falta de unioacuten o de una autoridad reguladora 12 Por otra parte el 11 de octubre el Diario del Gobiershyno publicaba una nota de uacuteltima hora se habiacutea recibido la comunicacioacuten oficial de las promociones hechas a Paredes y Arrillaga para general de divisioacuten y a los generales Pedro Cortaacutezar y Juliaacuten Juvera para generales de brigada en reconocimiento del meacuterito y de los eminentes servicios hechos en favor de la patria13 Haacutebilmente se colocaba del lado del gobierno a los generales iniciadores del movimiento cuyo jefe habiacutea sido suplantado en el mando absoluto por el general Santa Anna asiacute se les premiaba pero tambieacuten se comshypraban su cooperacioacuten y sus servicios

Todas estas decisiones precipitadas teniacutean un propoacutesito fundamental dejar aislados a los comisionados de Quereacutetaro y exponerlos a un desaire por parte de los mismos a quienes apoyaban pues era de esperarse que como parte de la organizacioacuten gubernamental los militares en cuestioacuten fueran capaces inclu-

Guanajuato en el punto que designe el Poder Ejecutivo y expediraacute la Constitucioacuten dentro de seis meses a maacutes tardar Ibidem p 475 Y Carlos Mariacutea de Bustamante Apun tes para la historia p 2-3 Salieron publicados en El Cosmopolita yen el Diario del Gobierno

de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexico 1840 - 1843

12 Contestacioacuten de Manuel Goacutemez Pedraza ministro de Relaciones Exteriores y Goshybernacioacuten a la nota de los comisionados de Quereacutetaro OlavarrIacutea y Ferrari op cit p 475

13 Diario del Gobierno (1840-1843) Meacutexico 11 de octubre de 1841 Este reconocishymiento fue comentado por Carlos Mariacutea de Bustamante en su Diario de 8 de octubre de 1841 Despueacutes de vein tiuacuten antildeos de haber conquistado con nuestra sangre nuestra indepenshydencia y paladeaacutendonos con la dulcedumbre de esta dicha hoy media docena de zaacutengashynos cubiertos de criacutemenes entrados en esta revolucioacuten unos por quebrados con los caudales de sus cuerposa y otros por venganza por no haber sido ascendidos a generales de divisioacuten hoy se hacen los aacuterbitros de tu suerte Estuacutepido Bustamante iexclHe aquiacute tu bull bull

obra a Pedro Cortaacutezar entr6 en esta revolucioacuten porque estaba qtlCbrado en sesenta mil pesos de los fondos de los cuerpos militares de Guanajuato y algo de los fondos de la minena que se ha soplado y Paredes en venganza por no haberlo hecho Bustamante general de divisioacuten Diario bull rollo 10p153-154 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

bull bull

50 EL COXSTITUYE TE DE 1842

so de mandar sus fuerzas a arrestarlos De hecho su permanencia en Qu reacutetashyro podiacutea interpretarse como una reunioacuten o foco disidente or lo que decidieshyron disolver la junta y encaminarse a la ciudad de Meacutexico para formar parte de la verdadera Junta de Representantes para la que habiacutean sido nombrados

Al disolver la junta por unanimidad de votos los comisionados de Quereacuteshytaro expresaron al gobierno provisional su deseo de que ajustara su conducta a las bases que conteniacutea su protesta en lo que le fuera posible Sobre todo aclaraban que ellos soacutelo habiacutean tratado de indicar la marcha de los negocios seguacuten lo exigiacutea el voto puacuteblico de los departamentos y que si bien los del interior reconociacutean la necesidad de un poder extraordinario que se encargashyra de esta obra difiacutecil y grandiosa ellos no podiacutean estar de acuerdo en que ese terrible poder se creara sin lzmite ni restriccioacuten alguna sino al contrario que preste un inviolable respeto a las garantiacuteas individuales consignadas en todo pacto social 14

Por otra parte la disolucioacuten de laJunta de Quereacutetaro mostroacute una vez maacutes la fuerza que iba adquiriendo el ejeacutercito como regulador del poder central en la nueva administracioacuten Es significativo que a fines de 1841 maacutes de cuarenta individuos fueron ascendidos a generales de divisioacuten15 y tambieacuten la enorme cantidad de decretos para el arreglo y aumento del ejeacutercito en ese momento Estos asuntos se habiacutean venido demorando de un congreso a otro sin darles pase ni solucioacuten alguna Uno de los decretos maacutes importantes en este aspecto fue el que ordenaba que los comandantes generales de los departamentos inshytervinieran en los repartos y distribucioacuten de los caudales de las tesoreriacuteas departamentales ademaacutes de la facultad que tendriacutean de fiscalizar su inversioacuten en las oficinas de hacienda16 A partir de entonces cuenta OlavarrIacutea y Ferrari que Santa Anna puso todo su empentildeo en poner al ejeacutercito en un pie no soacutelo de decencia sino de lujo distinguieacutendose en lo uacuteltimo la guardia que formoacute para los supremos poderes tomando de cada cuerpo los soldados maacutes apuestos y experimentadosl7

El deseo de Santa Anna de sostener eficazmente al ejeacutercito a costa de lo que fuera lo llevoacute a enemistarse con otros sectores de la sociedad entre los cuales se encontraba en primer lugar el clero Desde los inicios de su adminisshy

14 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia bull p 5

15 Veacutease Estado Mayor General de Ejeacutercito Escalafoacuten general que comprende a los excelentiacutesimos sentildeores capitaacuten general (del ejeacutercito serensimo sentildeor benemeacuterito de la patria gran maestre de la nacional y distinguida orden de Guadalupe caballero gran cruz de la real y distinguida orden espantildeola de Carlos 111 don Antonio Loacutepez de Santa Anna) generales de divisioacuten a los de brigada efectivos y graduados A los sentildeores coroneles de todas armas tenientes coroneles de infanteriacutea y caballersa comandantes de batalloacuten y escuadroacuten primeros ayudantes de infanteriacutea y caballeriacutea capitanes y subalternos de una y otra arma en senido e ilimitados jefes y oficiales del cuerpo especial de Estado Mayor detalles de plaza cuerpo meacutedico cuerpos nacionales de ingenieros y artileriacutea Meacutexico Imprenta de 1 Cumplido 1854 El manuscrito me lo facilitoacute el maestro AlValuacute Matute

16 Veacuteanse estos decretos en Dublaacuten y Lozano op cit y en el Diario del Gobierno correspondiente a fines de 1841 y principios de 1842

17 Olavarriacutea y Ferrari op cit p 476 DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

51 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tracioacuten le habiacutea pedido un preacutestamo para sostenerse alannando a los sectores maacutes conservadores que veiacutean segundas intenciones en todo el asunto Como el clero opuso serias resistencias a satisfacer dicho preacutestamo alegando su pobreshyza el gobierno provisional optoacute por desentenderse de la proteccioacuten de sus propiedades Hubo asiacute un caso muy sonado en la prensa y en los altos ciacuterculos por el modo con que el gobierno retiroacute-la administracioacuten del Fondo Piadoso de las Californias al obispo que disponiacutea de ella desde 1840 para ponerla bajo su custodia y sobre todo porque esto uacuteltimo no estaba dlstinado a cumplir con un requisito oficial sino que el gobierno la cediacutea en arrendamiento al general Valencia

Ademaacutes de esto Santa Anna rematoacute en subasta puacuteblica algunas de las finshycas pertenecientes al ramo de temporalidades una de las haciendas que habiacutea pertenecido a la compantildeiacutea de Jesuacutes San Joseacute de Chaleo alias La Compantildeiacutea pasoacute a manos de Antonio Escandoacuten y la de Tepujaque propiedad del Hospital de San Juan de Dios a las del general Valencia que se habiacutea enriquecido notashyblemente18

18 La historia del Fondo Piadoso de las Californias en estos antildeos es significativa porque ilustra la peacuterdida paulatina del poder del clero La Ley de 19 de septiembre de 1836 en su artiacuteculo 6 estableciacutea que se pondraacuten a disposicioacuten del nuevo Obispo [de las Californias ] y de sus sucesores los bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias para que los administren e inviertan en sus objetos u otros anaacutelogos respetando siempre la volunshytad de sus fundadores Esta ley se ejecutoacute hasta 1840 al tomar el obispo posesioacuten de la dioacutecesis Sin embargo anota Antonio Goacutemez Robledo que no se transfirioacute al obispo la propiedad del Fondo sino soacutelo su administracioacuten la cual podiacutea revocar el gobierno mexicano que era en quien radicaba su dominio Esto sucedioacute al derogarse la ley de 1836 y reasumir de nuevo el supremo gobierno la administracioacuten e inversioacuten de sus bienes por decreto de 8 de febrero de 1842 Poco despueacutes por medio del decreto del 24 de octubre del mismo antildeo Santa Anna liquidaba este asunto con dos artiacuteculos 1 Las fincas rusticas y urbanas los creacuteditos activos y demaacutes bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias quedan incorporados al erario nacional 2 Se procederaacute por el ministerio de Hacienda a la venta de las fincas y demaacutes bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias por el capital que representen al 6 por ciento de sus productos anuales y la hacienda puacuteblica reconoceraacute el creacutedito del mismo 6 por ciento sobre el total producido de estas enajenaciones No se alegoacute la propiedad del Fondo por el obispo ni por sus apoderados soacutelo se aclaroacute que si el gobierno de Tacubaya declaraba que los bienes eran nacionales el obispo consideraba terminados sus deberes Antonio Goacutemez Robledo Meacutexico y el arbitraje internacional Meacutexico POrfUacutea 1965 p 16-17 Veacutease tambieacuten Olavarriacutea y Ferrari op cit p 477-480 Los pormenores de estas negociaciones se encuentran en El Cosmopolita de enero y febrero de 1842

Respecto a los bienes enajenados a la Compantildeiacutea de Jesuacutes se sabe que Santa Anna

vendioacute algunas de sus antiguas propiedades como la hacienda de Chaleo bull bull bull enajenoacute la hacienda de Amalucan y malbaratoacute la plata de la iglesia de la compantildeiacutea de Puebla que

produjo la enorme suma de 7000 pesos] oseacute Gutieacuterrez Casillas Los jesuitas en Meacutexico

en el sigla XIX Meacutexico Poma 1972 p 104 La hacienda de Chaleo permanecioacute 75 antildeos en el ramo de temporalidades de la Real Hacienda Los primeros 24 antildeos estuvo administrada directamente por personas nombradas por el consejo de temporalidades a partir de 1791 hasta 1842 fecha de su venta estuvo arrendada por diferentes personas

Gloria Pedrero Nieto Un estudio regional Chalco Enrique Semo (coord) Siete ensayos sobre la hacienda mexicana 1780 1880 Meacutexico SEP-INAH-DIH 1977 (Coshyleccioacuten CientiacuteficaHistoria 55) p 99-173

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

52 EL CONSTITUYENTE DE 1842

El clero como corporacioacuten secular estaba en peligro por otra parte se fortaleciacutean los sectores cuya alianza estaba recieacuten consolidada Dignos represhysentantes de ellos recibiacutean su recompensa Valencia y Escandoacuten eran los prishymeros en ganar algo de lo mucho prometido al ejeacutercito y a las clases producshytoras y acomodadas se empezaban a repartir los bienes eclesiaacutesticos

Conflictos preelectorales

La forma en que quedoacute planteado el movimiento de 1841 y la transitoriedad de las Bases de Tacubaya daban lugar al surgimiento de muchas alternativas Como en todo cambio recieacuten aceptado las promesas eran parte fundamental de su eacutexito pero ademaacutes eacuteste teniacutea el atractivo de no comprometer sus obshyjetivos a los prejuicios de ninguacuten partido De esta manera abiertas las puertas a cualquier posibilidad los sectores interesados se aprovecharon del eacutexito del movimiento y como era loacutegico se vislumbroacute la actuacioacuten de los partidos asiacute durante el periodo preelectoral se llegoacute a proponer el federalismo se planteoacute la necesidad de un dictador se hablaba del surgimiento evidente de una dictadura militar y de la formacioacuten de un gobierno de tipo corporativo Hubo tambieacuten por supuesto demandas regionales y locales muy concretas que a veces llegaron a afectar la estabilidad de que gozaba la nacioacuten soacutelo en esp(ra del proacuteximo congreso

Esta diversidad de demandas ocultaba los conflictos entre los jefes triunshyfadores quienes ya fuera por su distinta perspectiva sobre la situacioacuten ya por obtener la supremaciacutea en el mando imponiacutean su sello a los acontecimientos

De cualquier manera todos los intereses que entraron en juego o para desshyvirtuar los oriacutegenes del movimiento o para conservarlos y llevar hasta el fm sus objetivos tendriacutean que demostrar su fuerza durante las elecciones pues una vez electos los que representariacutean a la nacioacuten en el proacuteximo congreso ya soacutelo quedariacutea esperar la Constitucioacuten que elaboraran

De esta forma el periodo anterior a las elecciones se caracterizoacute por el opshytimismo de los grupos que confiaban en su propio triunfo pero tambieacuten se definioacute por la rapidez con que afloraron los pequentildeos y grandes intereses de quienes teniacutean intenciones de quedar bien representados en el congreso Esta actividad general desatada por las expectativas electorales se reflejoacute en casi todos los acontecimientos que se desarrollaron en los uacuteltimos meses de 1841 y los primeros de 1842 entre ellos los que maacutes influyeron en la opinioacuten puacuteshyblica y en los distintos giros que tomariacutea la poliacutetica nacional fueron los sishyguientes

Un fenoacutemeno de suma importancia por sus antecedentes y por las conseshycuencias que tendriacutea fue el que se proclamara la federacioacuten en varias partes de la repuacuteblica sin haberse reunido el congreso facultado para ello De estos moshyvimientos el que adquirioacute maacutes resonancia fue el que inicioacute el general Joseacute Urrea en Durango poco despueacutes de la promulgacioacuten de las Bases de Tacubaya Sin embargo la asonada no llegoacute a mayores pues Santa Anna como encarga-shydo del ejecutivo dictoacute un decreto nombrando al general Urrea gobernador y

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

53 EL INTERLUDIO ELECTORAL

comandante general de Sonora diacuteas desiexclueacutes Urrea aceptaba el nombramiento e inmediatamente se acaboacute la rebelioacuten 1

Otro hecho que influiriacutea enormemente en los res1tados de las elecciones fue la peticioacuten de los generales Nicolaacutes Bravo y Juan Alvarez de erigir un nuevo departamento el de Ac apulc o en la parte meridional del departamento de Meacutexico en octubre de 1841 Expresamente en un manifiesto a los supremos poderes Aacutelvarez y Bravo recordaban al gobierno provisional su cooperacioacuten en la revolucioacuten de agosto y haciacutean eacutenfasis en que aprovechaban la crisis poliacutetica en que nos hallamos sin gobierno y sin representacioacuten nacional para declarar que existen en nuestras manos multitud de representaciones de los mismos pueblos pidiendo con vehemencia su separacioacuten del departamento de Meacutexico2o la cual ellos veiacutean conveniente y justa

Aclaraban que el sur no recriminaba al norte del departamento por su situacioacuten pero que siacute veiacutean llegado el tiempo de emanciparse La gran distanshycia que habiacutea a la capital del departamento lo perjudicial de la mayoriacutea de las disposiciones municipales y el desprecio con que se ha visto a estos pueblos en las funciones electorales eran motivos importantes para que se les conceshydiera su peticioacuten Ademaacutes estaban seguros de que al gran departamento de Meacutexico no le importariacutea demasiado esa separacioacuten pues no por eso dejariacutea de ser el mayor el maacutes opulento y el maacutes respetable de la repuacuteblica

Por otra parte en teacuterminos muy respetuosos y cordiales especificaban que en el congreso general tampoco deberiacutea haber ninguacuten tropiezo para legalizar esta separacioacuten y le rogaban que se dignara aprobar la fundacioacuten del nuevo departamento y sentildealarlo como tal en la Constitucioacuten que se forme A camshybio de ello prometiacutean no separarse jamaacutes de la repuacuteblica lo cual era el recurso de moda en los departamentos inconformes porque explicaban que si Meacutexishyco ha de ser grande y respetado no puede serlo sin ser iacutentegro y unido El nuevo departamento estariacutea formado por los distritos de las prefecturas de Acapulco Chilapa Taxco napa y la subprefectura de Huetamo2 1

Como la contestacioacuten del gobierno no fue categoacuterica en sentido positivo a las peticiones del sur desde octubre de 1841 hasta mayo de 1842 los levanshytamientos indiacutegenas en esta zona fueron una amenaza constante para la estashy

19 El Cosmopolita 3 octubre 1841 Sin embargo lo mismo sucediacutea en otras partes dela repuacuteblica PUC3 abierta o subrepticiamente la voluntad popular estaba a favor de la federacioacuten A Carlos Mariacutea Bustamante decidido centralista aunque no le entusiasmaba esta idea escribiacutea en su Diario Los pronunciamientos por la federacioacuten en los deparshytamentos de la repuacuteblica indicaraacuten cuaacutel es la voluntad de la nacioacuten en estas partes Si soacutelo Meacutexico [el inmenso departamento de Meacutexico] fuera la repuacuteblica yo diriacutea que la voluntad popular estaacute decidida por la federacioacuten Diario 4 octubre 1841 rollo 10 p 131

20 Juan Aacutelvarez y Nicolaacutes Bravo Manifiesto a lossupremospo de res de la nacioacuten y a los departamentos sobre qu e se erija en la parte meridional del departamento de Meacutexico uno nuevo con la denominacioacuten de Departamento de Acapulco Meacutexico impreso por l

Cumplido 1842 p 4

21 Ib idem p 6 Y 10

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

54 EL CONSTITUYENTE DE 1842

bilidad de la nueva administracioacuten22 Por ello el gobierno les dio una muestra de apoyo Santa Anna envioacute una orden la aduana de Acapulco para que cushybriera con preferencia el creacutedito que Alvarez habiacutea empentildeado en el comershycio para pagar a sus tropas 23

Para la opini4n puacuteblica informada por los diarios de la capital el uacutenico objetivo que se perseguiacutea era la creacioacuten del nuevo departamento Los perioacuteshydicos gobiernistas comentaban las noticias sin atacarlas y los diarios considerashydos de oposicioacuten elogiaban el comportamiento de Aacutelvarez y enumeraban las ventajas que supondriacutea el establecimiento del departamento de Acapulco24

A raiacutez de este conflicto los hasta entonces jefes aliados de las diversas zonas del departamento de Meacutexico empezaron a tener ciertas fricciones Ya MaIIacuteano Riva Palacio habiacutea escrito a lvarez sobre lo inoportuno de esa petishycioacuten en los momentos en que se requeriacutea la unioacuten de todos los jefes de zona25 y poco despueacutes Manuel Goacutemez Pedraza le escribiacutea en el mismo sentido

yo esperaba y espero en usted la maacutes eficaz y sincera cooperacioacuten para llevar a cabo el proyecto de la nueva administracioacuten que no es otro que el desarrollo de nuestras ideas comunes y cuando contaba con tal cooperacioacuten me encuentro que usted sin pensarlo nos lanza a la escena una manzana de la discordia Tal era el proyecto de erigir de hecho un nuevo departamento sin esperar el beneplaacutecito de los departamentos limiacuteshytrofes y sin consultar a la autoridad haacutebil para tales disposiciones 26

bull bull

La peticioacuten del sur era un ejemplo de que la apertura hacia otras alternatishyvas en la vida poliacutetica del paiacutes podiacutea causar problemas La instauracioacuten de un gobierno nuevo y por ende provisional con la esperanza de un nuevo congreshyso ante quieacuten manifestar los contlictos y peticiones atrasados por mucho tiempo creaban una situacioacuten propicia a la anarquiacutea si no se decidiacutea raacutepidashymente una viacutea de accioacuten poliacutetica capaz de englobarlos

Ademaacutes de los conflictos en el sur Santa Anna se enfrentaba a un viejo problema sus generales maacutes fuertes Paredes y Valencia estaban compitiendo por el poder competiacutean entre siacute y competiacutean con eacutel Desde el comienzo de la

22 Aunque la amenaza del sur no habiacutea sido hecha en forma abierta era una cueStioacuten siempre pendiente para los dirigentes del gobierno quienes preocupados por el silencio de los generales de esa zona constantemente les mandaban recados amistosos -en alguna ocasioacuten enviaron tropas- para conminarlos a que aprobaran las Bases del gobierno militar de Santa Anna Tambi n intentaron coaccionar al genera) lvarez nombrando a su hijo Diego promotor fiscal de Acapulco Seguacuten Bustamantc esta situacioacuten era deli cada porque iexclel sur por el sur nada vale para transtornar toda la repuacuteblica pero se cree

que lo que ha provocado no lo ha hecho por siacute solo sino que estaacute apoyado (n otros departamentos y esto causa cuidado a los regeneradores bull Carlos Mariacutea de Bustamante

Diario rollo 10p 184 y p 242-243

23 Orden de 29 de octubre Olavarriacutea y Ferrari 0IJ cit p 475

24 Veacutease El COJmopolita 25 de mayo 1842

25 Mariano Riva Palacio aJuan Aacutelvarez Meacutexico 23 octubre 1841ArchuacuteoMariano

Rita Palacio en adelante AMRP ) microfilm en AGNM n 1150

26 Manuel Goacutemez Pedraza a Juan lvarez Meacutexico 4 noviembre 1841 AMRP

n1190 DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

55 EL I TERLUDIO ELECTORAL

nueva administracioacuten entre los enemigos del general Valencia corriacutean rumoshyres sobre la dudosa procedencia de sus recientes riquezas y en efecto la opushylencia de que haciacutea ostentacioacuten orilloacute a los perioacutedicos a comentar el asunto publicando un artiacuteculo en el que se le pediacutean cuentas por ciento diecisiete mil trescientos cincuenta y seis pesos cinco reales que se le habiacutean dado para inshyvertirlos en el pronunciamiento de la Ciudadela Valencia no encontroacute mejor salida que achacarle veinte mil de esos pesos al general Paredes a quien deciacutea que se los habiacutea enviado en junio para que secundara el pronunciamiento de Guadalajara27 Inmediatamen te aparecioacute en El Siglo X J X una nota de Paredes en la que contradeciacutea a Valencia y mostraba que su argumento era falso ya que en junio eacutel no pensaba hacer ninguacuten pronunciamiento y sobre todo aclashyraba que cuando lo hizo fue por siacute mismo sin contar para nada con Valencia a quien teniacutea por contrario a sus ideas y aun por enemigo28 Realmente era cierto que nadie en particular contaba con el general Valencia y ya sea por el temor de que le hicieran a un lado sin intervencioacuten en los acontecimientos que pudo prever o ser arrestado por el gobierno que sospecha de eacutel consideroacute quizaacute oportuno dar un golpe por su propia cuenta29

De cualquier manera para establecer las distancias convenientes Valencia publicoacute un Manifiesto en el que mostraba su conducta en la revolucioacuten y deshyjaba aclarado que cuando la revolucioacuten se habiacutea hecho una necesidad para los mexicanos promov con otros ilustres y generosos ciudadanos el movimiento nacional que con tanta gloria ha consumado el benemeacuterito ejeacutercito mexicano mudando la faz de la repuacuteblica No soacutelo eso todos los pormenores que llevashyron al triunfo del pronunciamiento dec iacutea que fueron previstos y manejados por eacutel incluso llevaba su participacioacuten hasta los oriacutegenes mismos del movishymiento pues asentaba que habieacutendose colCertado por especial influjo mio que se iniciase el moviroiento fuera de ella [de la capital] me consolaba la esperanza de que el go iemo saliendo de su letargo hiciese a la revolucioacuten

27 Manifiesto del general Gabriel Valencia Cuentas de sus pagos y gastos en la revolushycioacuten de 1841 Cargo $ 117 35605 Recibidos para las atenciones de la pagaduriacutea del ejeacutercito del

centro $ 20 00000 Mandados a Paredes en junio para que ejecutase su pronunshyData ciamient $ 3 03500 En gastos de comisionados agentes de la revolucioacuten en favor de la Regeneracioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica cuya cuenta estaacute documentada $ 4 00000 Mandados aJuan Aacutelvarez

Carlos Mariacutea de Bustamantc Dianmiddoto bull rollo 10 p 302

28 Carlos Mariacutea de BustamanteApuntes para la historia bull p 23 Anota tambieacuten en suDiario que pOf esos diacuteas se le dio una comida a Valencia y que Santa Anna previno seshycretamente a los convidados que ninguno brindara a la salud de eacuteste como asiacute se verificoacute Pcdraza enemigo de Santa Anna aunque por muy diferentes principios pero de una Iacutenshydole ofg411osa en que uacutenicamente convienen se ha reunido con eacutel para obrar precisamenshyte mal Tomel ha hecho 10 mismo aunque en lo secreto 29 septiembre 1841 rollo 10 p 103-104

29 Calderoacuten de la Barca op cit p 308 Veacutease la carta anoacutenima a Paredes donde se cuenta que aunque Valencia quiso entrar al movimiento no se contaba con eacutel capiacutetushylo 1

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

56

32 Ibiacutedem p 318-319 El texto que transcribo es interesante para lo que aquiacute se quieshy

re resaltar y porque es portavoz fiel de las opiniones de este grupo Es interesante adeshy

maacutes comparar las promesas de Paredes al iniciar su movimiento conla toacutena general

de las demandas de los diputados al congreso de 1842 Los aspectos esencIales -muchos de

los cuales fueron la causa de la posterior destitucioacuten del congreso- son praacutecticamente

iguales O Paredes estaba realmente on las radi ales posic ones de alguns de los deparshy

tamentos si lo que buscaba era mas autonomIa gara Jalisco conOCla tan bien sus

puntos de vista que al plasmar en su plan la Soluclon a las necesld des de estos sectores

les dio motivos para apoyarlo Esto uacuteltimo parece mas razonable SI se toma en cuenta el

posterior comportamiento de Paredes Por otra parte es conveniente hacer otar que

el grupo al que maacutes se apegaban los marqueses Calderon de la Barca estaba mas a favor

EL COiSTITUYEiTE DE 1842

las concesiones que demandaba el clamor puacuteblico 30 El oportunismo de Vashylencia se poniacutea de manifiesto en sus propios escritos y esto confirmaba la opinioacuten que teniacutean de eacutel sus contemporaacuteneos en su mayoriacutea miembros de los sectores maacutes o menos afectados por el movimiento y por sus posibles jefes la cual no era muy favorable

Por un lado se quejaban de que el jefe de la plana mayor del ejeacutercito eludiacutea formular su punto de vista sobre la situacioacuten pues esperaba tener nOticias de las intenciones de los generales Paredes y San ta Anna aunque estaban seguros que por su parte soacutelo deseaba la renuncia del general Bustamante31 Por otro lado la opinioacuten que se escuchaba en los ciacuterculos sociales maacutes prestigiados sobre los jefes del pronunciamiento a quienes llamaban los tres soberanos aliados se reduciacutea a elucubrar sobre coacutemo resolveriacutea cada uno de los comshypromisos contraiacutedos y en queacute forma se repartiriacutean los derechos a que se creiacutean acreedores Se n ellos

Paredes desea cumplir con las promesas que hizo a los departamentos de Guanajuato Jalisco Zacatecas Aguascalientes Quereacutetaro etceacutetera En su plan les prometioacute la tolerancia religiosa permiso a los extranjeros para que pudiesen adquirir propiedades y asiacute sucesivamente pero lo uacuteltimo en realidad en su proyecto favorito Valencia por su lado tiene que cumplir con sus compromisos con los federalistas y ha propuesto al sentildeor Pedraza como un elemento integral de renovacioacuten y cuyo nombre es motivo de confianza ahora y siempre para su partido

El general Santa Anna tiene compromisos consigo mismo Estaacute determinado a mandar a los tres y les permite que se peleen entre ellos con tal que sea el que gobiershyne Paredes de hecho estaacute furioso en contra de Valencia y le acusa de haberse metido en lo que no le importaba de haber arruinado su plan mezclaacutendolo en una revolucioacuten con la cual nada tiene que ver Olvidan sin embargo que fue Valencia quien hirioacute de muerte al gobierno De no haberse pronunciado no habriacutea salido de Perote Santa Anna y aun Paredes en su marcha a la capital encontroacute el camino libre gracias a eacutel

El Poder Conservador ha sido invitado para que vaya a Tacubaya pero ha rehusashydo La mayoriacutea desea la eleccioacuten de Paredes o de cualquier otro que no sea Santa Anna ni Valencia pero el mismo Paredes a pesar de no hacer un retrato muy halagashydor de Santa Anna le considera el uacutenico hombre hecho a la medida para la presidencia el uacutenico hombre que sabe coacutemo hacerse obedecer en suma el uacutenico ca az de dictar las providencias maacutes eneacutergicas que requieren la seguridad de la repuacuteblica 2

30 Gabriel Valencia Manifiesto del C general de divisioacuten y jefe de la Plana Mayor del Ejeacutercito sobre su conducta en la uacuteltima revolucioacuten Meacutexico Imp por Juan Ojeda 1841 p7

31 Calderoacuten de la Barca op ciacutet p 308

del general Valenda DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

57 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Los conflictos entre los aspirantes a la direccioacuten del movimiento de regeshyneracioacuten se manifestaron tambieacuten dentro del recieacuten estrenado gabinete Entre sus miembros habiacutea ya viejas enemistades que se hicieron patentes en la prishymera oportunidad eacutesta se presentoacute al discutir la nueva ley de convocatoria para las elecciones del congreso El enfrentamiento maacutes fuerte se dio entre Tornel y Goacutemez Pedraza quienes ya estaban mal avenidos ademaacutes de que entre eacuteste uacuteltimo y el Indio [sic ] Crispiniano del Castillo -secretario de Jusshyticia e Instruccioacuten Puacuteblica- se habiacutean propuesto desbancarlo y echarlo del ministerio33 No era faacutecil eliminar a Tornel de un gobierno presidido por Santa Anna y en el que la gran mayoriacutea apoyaba las ideas de estos dos persoshynajes Por otra parte la postura de Goacutemez Pedraza era demasiado radical para ser aceptada tranquilamente Pedraza queriacutea que indistintamente votaran toda clase de gentes es decir desatar a la democracia y sansculotismo a lo que se oponiacutea Tomel y con eacutel Santa Anna34 Poco despueacutes Goacutemez Pedraza renuncioacute al gabinete en el que soacutelo se le habiacutea puesto para calmar las peticioshynes de la gente de avanzada que habiacutea apoyado el movimiento pues era una persona bastante apreciada por este bando En cambio los del grupo a quienes aterraba la maacutes leve mencioacuten de democracia le llamaban el jefe de la leperocracia

Todos los conflictos que afloraron en estos meses mostraban los giros que tomaba la lucha por la supremaciacutea poliacutetica entre los liacutederes del movimiento Esta pugna llegoacute a su punto aacutelgido en abril de 1842 fecha en que coincidieron una serie de rumores sobre las intenciones del gobierno de establecer una dicshytadura en el paiacutes la cual tendriacutea como jefe al general Santa Anna El 30 de abril de 1842 apareciacutea un artiacuteculo publicado en El Cosmopolita que comenshytaba el folleto sobre un Plan de Dictadura que habiacutea aparecido unos diacuteas antes Los editorialistas denunciaban puacuteblicamente esa cuestioacuten de la que se habiacutea venido hablando y cuyo objeto deciacutean tiende a establecer en Meacutexico ese gobierno declarando generaliacutesimo de las tropas de mar y tierra al sentildeor Santa Anna y que mientras viva rija a la repuacuteblica sin maacutes restriccioacuten que la de respetar las vidas y propiedades y conservar la independencia nacional la integridad del territorio y la creencia religiosa3s

La respuesta del gobierno fue inmediata Se mandoacute desmentir la noticia y buscar a sus autores hasta encontrarlos A principios de mayo el Diario del Gobierno deciacutea que con el mayor desagrado se ha enterado el excelentiacutesimo sentildeor presidente provisional de una carta que ha circulado don Antonio Lanshydero invitando a varias autoridades para que proclamen a su excelencia por dictador perpetuo36 Sin embargo tanto el gobierno como los perioacutedicos declaraban a Landero un extraviado de la razoacuten y le imponiacutean la pena del destierro

Oficialmente con esta medida se dieron por terminados los rumores y las posibilidades de una dictadura Del otro lado la cosa seguiacutea igual en abril del

33 Carlos Mariacutea de BustamanteDiario 17 de noviembre 1841 rollo 10 p 255-256

34 Ibiacutedem p 33

35 Plan de nueve artiacutecu1osEI Cosmopolita 30 abril 1842

36 Diario del Gobierno 3 mayo 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

58 LL COSTITUYENTE DE 1842

mismo antildeo un perioacutedico independiente El Eco de la 1radoacuten escribiacutea en uno de sus primeros nuacutemeros el pueblo nunca se equivoca todos estos diacuteas ha corrido la voz puacuteblicamente (al Oldo) del pronunciamiento del ejeacutercito para proclamar dictador a Santa Anna y sobre esto soacutelo versaban las disputas37 Poco despueacutes El Diablo Cojuelo un nuevo perioacutedico demasiado criacutetico para que fuera tolerado mucho tiempo -solo alcanzoacute tres nuacutemeros- haciacutea una resentildea de los hechos que antecedIeron al desastre Deciacutea que el plan proshyclamado en Jalisco haciacutea tsuemecer a los mexicanos pues pronto se supo por sus autores que eacutel no halagaba al pueblo y que se temiacutea se estableciese una dictadura militar Aclaraban que ese plan no tuvo quieacuten lo siguiese y fue variado en la Ciudadela38

Aunque estos rumores teniacutean mucho de verdad pues era evidente el deseo de muchos de los sectores involucrados en el pronunciamiento de establecer un gobierno fuerte y eneacutergico que garantizara el progreso del paiacutes de ahiacute a una dictadura ya fuera militar ya personal habiacutea una gran distancia39 La falta del hombre fuerte capaz de personificar este tipo de gobierno era una queja constante entre los escritores y poliacuteticos de la eacutepoca y aunque hubo expresiones aisladas quizaacute de pequentildeos grupos mal organizados que propushysieron en repetidas ocasiones la necesidad de un dictador tambieacuten se dio el caso de utilizar esa temible expresioacuten como arma para manipular o quemar poliacuteticamente a personajes y situaciones indeseables

Poco antes de que fuera del dominio puacuteblico la existencia del plan en el que se proponiacutea la dictadura en noviembre de 1841 circuloacute en las libreriacuteas una carta de J oseacute Mariacutea Espinosa al Excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepez de Santa Anna La carta serviacutea como introducshycioacuten a unos cuadernos que elaboraba el autor bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido En esa carta advertiacutea Espinosa que intentaba escribir una recoshypilacioacuten de sus ideas viejas ideas que Santa Anna tuvo la bondad de escuchar en Manga de Clavo y con las que siempre estuvo de acuerdo sobre todo en lo referente a la necesidad de un poder

eneacutergico o suficiente que despueacutes fue proclamado en Jalisco y [que ] las disposiciones que consultaba para el uso de eacutel eran el calmanteinmcdiato prevenido para dulcificar mejor dicho para hacer necesariamente saludables los efectos de esa palabra odiosa

37Faccioacuten El Eco de la Naciaacuten Meacutexico ImpJ Uribe 23 abril 1842 n 5

38 El Diablo Cojuclolleacutexico (1842middot 1843) Imp M Quiroga 27 de mayo 1843 1l 3 Respecto a esto Carlos tariacutea de Bustamante consigna en su Diario del 29 de septiembre de 1841 que el general Paredes mandoacute a don Felipe eri del Barrio para hablar con el sentildeor Tagle (del Supremo Poder Conservador) proponieacutendDle descaradamente el plan de Santa Anna que era declararse dictador rollo 1 0 p 97

39 Es maacutes la idea de una dictadura era contraria a los deseos e intereses de la clase media y de la burguesiacutea comercial importantes promotores del movimiento al menos en ese momento por otra parte tampoco era considerado lo mejor para el sector militar y la burguesiacutea empresarial aunque eacutestos siacute buscaran un gobierno estable y fuerte que garanshytizara la consolidacioacuten de sus intereses Esto se veriacutea claramente con el enfrentamiento de estos dos bloques en los debates de los congresos de 1842 y 1843 Y en sus respectivas constituciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

strada al sentildeor doctor donJoseacute Mariacutea Luis Mora Tacuba-

eacuteSt6s

EL IKTERLCDIO ELECTORAL 59

que nadie se atreve a decir aunque los publicistas esteacuten de acuerdo en que hay casos para los cuales toda Constitucioacuten libre debe hacer lugar a un poder dilt- tata nmiddotal40

Pero aun antes de que tuvieran lugar estos acontecimientos antes incluso de que se planeara la asonada de Jalisco en julio de 1840 Joseacute Mariacutea Gu tieacuterrez de Estrada escribiacutea sobre el asunto a Joseacute Mariacutea Luis Mora quien por aquel entonces radicaba en Pariacutes Gutieacuterrez Estrada contestaba a las peticiones de Mora sobre la posibilidad de regresar a Meacutexico para lo cual le explicaba las condiciones poliacuteticas en que se encontraba el paiacutes Le exponiacutea que mientras los federalistas y centralistas dispu taban sobre las atribuciones del gobierno

se dice que se trabaja con alarmantes apariencias de bueno y pronto eacutexito en favor de una dictadura que suponen no se ha proclamado puramente par [embarras du ewix entre Bustamante Santa Anna y Valencia

El ejeacutercito del norte y otros ahijados suyos estaacuten por el primero Santa Anna cuenta con cuatro generales de divisioacuten y como veinte de los de brigada y con los agiotistas

Valencia tambieacuten su partido y sus aspiraciones ejerce una gran influencia en el bull

ejeacutercito y ciertamente no se descuida en hacerse proseacutelitos Por eso y por su conocida ambicioacuten (ya es general de divisioacuten) no es extrantildeo que inspire temores al gobierno bull bull

Santa Anna parece que a Jos dos les hace ventaja y es el que maacutes probabilidades tiene a su favor contando ademaacutes con las simpatiacuteas del Poder Conservador que ya meses hace le brindoacute con la Dictadura (histoacuterico)41

Concluiacutea Gutieacuterrez Estrada su interesante carta diciendo a Mora que debiacutea pensarlo mucho antes de decidirse a volver porque seguacuten eacutel en Meacutexico no se podiacutea predecir lo que sucederiacutea como consecuencia de los hechos que anteceshydieron ademaacutes le aclaraba que en esos momentos se estaba precipitando una crisis provocada por los grupos de oposicioacuten al gobierno quienes cada vez se alejaban maacutes del objeto que buscaban y que en lugar de la Constitucioacuten de 1824 pueden muy bien ir a parar a una dictadura militar42

Eran pues demasiadas coincidencias para no pensar que algo muy serio se tramaba en ese sentido Sin embargo como el supuesto complot para instaurar

40Joseacute Mariacutea Espinosa Al excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepe de Santa Anna s 1 S C 3 noviembre 1841 Vlp p Il-IV Espinosa escribioacute varios cuadernos bajo el tiacutetulo de Meacutexico Comprendido Se refiere a ellos en esta carta que es introduccioacuten al primero y en el cuaderno nuacutemero 2 que se encuentra enla Miscelaacutenea n 173 en la Biblioteca Puacuteblica del Estado de Jalisco bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido o diplomaacuteticamente considerado el estado presente de sus revoluciones la moral la social la poliacutetica la econoacutemica y la material de hombres clases e intereses de

( de los pueblos Jalapa Imprenta de F Aburto 1841En ambos habla de otros cuadernos pero no he encontrado maacutes que estos do El primero se encuentra en la Colecshycioacuten Lafragua de la Biblioteca Nacional de Meacutexico

41Jose anaM G dEutlcrrez e Garda Papelesya 4 julio 1840 Genaro ineacuteditos y obras selec1tts del doctor Mora

cartas iacutentimas que durante los antildeos de 1836 hasta 1850 le dirigieron los sentildeores Arango y Escandaacuten COUlo Guacutemeiexcl Fariacuteas Gutieacuterrez de Estrada Lacuna Ocampo Pentildea y P(ntildea etchera Meacutexico Libreriacutea de Bouret 1906 (Documentos ineacuteditos o muy raros para la historia de Meacutexico 6) p 32-33

42bidem p 33

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

60 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la dictadura no llegoacute a realizarse en estos antildeos se aprovechoacute la coyuntura para definir mejor la situacioacuten de cada uno de los jefes en el poder Ya se habiacutea visto la reaccioacuten puacuteblica en contra de todo lo que implicara siquiera la mencioacuten de dictadura se confirmoacute tambieacuten que mientras no se consolidara un movishymiento fuerte a su favor cualquier paso para conseguirla seriacutea en adelante un arma de dos filos seriacutea la pauta que sentildealariacutea al que intentara sostenerla como un peligro para el reacutegimen vigente y especialmente para el presidente provishysional que era el que maacutes posibilidades teniacutea de llegar a convertirse en dictador Asiacute conocer esta posibilidad y utilizarla contra los que estorbaban el buen funcionamiento del nuevo gobierno fue casi simultaacuteneo

Por otra parte la lucha entablada entre los tres generales que se considerashyban duentildeos y herederos del pronunciamiento de Jalisco llegaba a su fm Santa Anna y Valencia se habiacutean unido contra Paredes el verdadero iniciador y la cabeza del mismo Paredes habiacutea empezado a reclamar al gobierno recieacuten constituido las garantiacuteas ofrecidas a los departamentos -sobre todo a los del interior que ya habiacutean protestado contra el Plan de Tacubaya- frente al temor general de caer en la dictadura y por lo que en Quereacutetaro Zacatecas y Guanajuato hizo las maacutes expliacutecitas promesas en el mismo sentido43

Por otra parte al inicio del movimiento Paredes respetoacute las proclamas de las autoridades de estos tres departamentos a favor de sus garantiacuteas y eacutel mismo elaboroacute una en Quereacutetaro prometiendo favorecer sus peticiones Pero sobre todo la convocatoria hecha por eacutel mismo de una junta de representanshytes de los departamentos que en Quereacutetaro dirigiesen la revolucioacuten conforme a la voluntad de eacutestos fueron otros tantos hechos que anunciaron a la nacioacuten la fidelidad con que el jefe del movimiento modificaba su plan en el sentido en el que se mostrara la voluntad nacional44

El temor a la popularidad del general Paredes sobre todo en el interior el hecho de que no fuera incondicional a Santa Anna ademaacutes de su pleito puacuteblishyco con Valencia cuyo poder en la capital lo haciacutea demasiado uacutetil al gobierno provocaron que se buscara la caiacuteda de Paredes En mayo de 1842 recibiacutea Pareshydes en Guadalajara una carta del presidente de la repuacuteblica en ella Santa Anna le explicaba que esperando la reunioacuten y las discusiones del proacuteximo congreso habiacutea enviado a su comuacuten amigo don Francisco Murphy para saber hasta doacutende deberiacutea contar con la cooperacioacuten de mis amigos Y acababa dicieacutendole Imagiacutenese usted supuesto todo lo dicho cuaacutento seraacute el disgusto con que por diversos conductos se me asegura que corre en eacutesa [Guadalajara] la voz de que Murphy fue a proponer a usted un plan de dictadura que usted desprecioacute hashyciendo salir en pocas horas a Murphy y cuando esa voz se atribuye a usted4S

Era evidente que Paredes habiacutea caiacutedo de la gracia del presidente y aunque sin disculparse contestaba a su carta poco despueacutes explicando coacutemo ocurrieron las cosas Pensaba que sus enemigos vieron

en los perioacutedicos algunas especies de que creyeron que podiacutean sacar provecho y que fueron testigos de la necdad de Landero quisieron presentar este incidente como conexo con la venida del sentildeor Murphy que no fue un misterio Por mis contesta-bull

43Mariano Otero Obras 1 p 16

44Ibiacutedem p 16-17

4S Genaro Garciacutea El General Paredes y Amllaga p 58 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

61 EL INTERLUDIO ELECTORAL

dones -aclaraba Paredes- y por lo que el sentildeor Murphy debe haberle infonnado bull

habraacute usted visto queacute tan lejos estaba yo de hacer al proyecto la brusca y escandalosa repulsa que se me atribuye que luego que estuve instruido de eacutel Je ocupeacute en buscar los medios por tu lue en miacute pobre juicio se obtendriacutea el mismo resultado46

El problema quedaba sin resolver y la carta de Paredes hac iacutea aun maacutes confusa la situacioacuten Mientras Santa Anna culpaba a Paredes de haber corrido la voz de que se le habiacutea propuesto desde Meacutexico colaborar en un proyecto de dictashydura Paredes respondiacutea a Santa Anna que eacutel no repudioacute nunca tal proshyyecto con lo cual eliminaba cualquier duda que pudiera haber acerca de la existencia de dicho plan Sin embargo pareciacutea olvidarse de justificar o aclarar su participacioacuten en la publicidad que habiacutea adquirido el rumor Por su parte Paredes mantendriacutea el malentendido mientras no pudiera aclarar puacuteblicamente las oacuterdenes que habiacutea recibido de Murphy Se sentiacutea fuerte en su regioacuten y lo era ademaacutes estaba comprometido con los departamentos que lo habiacutean apoyado y que auacuten lo apoyaban frente al poder del centro en el cual veiacutean un estorbo para llevar a cabo sus intenciones de autonomiacutea regional

La convocatoria

Los conflictos que surgieron durante la espera de las elecciones definieron en cierta medida las expectativas que planteoacute el pronunciamiento de Jalisco La mayoriacutea de los departamentos de la repuacuteblica veiacutean en la obra de la revolushycioacuten tal y como se habiacutea resuelto en las Bases de Tacubaya un peligro para ellos y para el paiacutes en general Por eso al enfrentarse al problema de organizar una nueva administracioacuten se planteoacute de manera definitiva la necesidad de convocar a un nuevo congreso nacional Fue en este punto en el que se manishyfestaron las opiniones maacutes divergentes hasta el momento el pronunciamiento de Jalisco estableciacutea la organizacioacuten de un poder ejecutivo facultado extraorshydinariamente y encargado de designar la forma de elegir a los diputados del futuro congreso los departamentos por su parte alegaban que no se debiacutea retardar indefinidamente su reunioacuten Ademaacutes veiacutean que

la revolucioacuten erigiacutea dos autoridades la una enfrente de la otra sin ninguacuten principio de orden y de concierto La una (el poder ejecutivo) instalada desde luego reuniriacutea en sus manos toda la fuerza puacuteblica y sin leyes fundamentales a queacute obedecer facultada para derogar las comunes sin tener que sujetarse siquiera a aquellas reglas que fundashydas en la religioacuten o en las costumbres fonnaban la triste constitucioacuten de los estados maacutes despoacuteticos de la tierra y autorizada para prolongar su existencia indefinidamente vendriacutea a ser un coloso de fuerza Mientras que la otra autoridad (el congreso) reushy bull bull

nida en el tiempo y la fonna que aqueacutella designara seriacutea electa bajo su influencia estariacutea precisada a sujetarse en gran parte a lo hecho por ella y sin maacutes objeto que la fonnacioacuten del coacutedigo ni autoridad alguna para hacerse obedecer no tendriacutea maacutes que una existencia en extremo precaria y subordinada 47

46 Carta de Mariano Paredes y Arrillaga a Antonio Loacutepez de Santa Anna Guadalajara 31 mayo 1842 ibidtgtm p 60-61

47Mariano Otero op cit p 13-14

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 2: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

CAPIacuteTULO 11

EL INTERLUDIO ELECTORAL

El periodo comprendido entre la publicacioacuten de las Bases de Tacubaya y la reunioacuten del congreso constituyente abrioacute un pareacutentesis de paz y optimismo en el paiacutes Se aproximaba el tiempo de las elecciones de diputados al congreso y esto daba posibilidades de accioacuten legal a los diferentes grupos que teniacutean intereacutes en quedar representados en lo que pareciacutea un cambio de escena poliacutetica El reciente movimiento habriacutea de marcar las pautas a seguir y por ello se hashyce necesario retomar algunos aspectos de la situacioacuten que establecieron las Bases de Tacubaya para explicar los sucesos que se desenvolveriacutean en ese inshyterludio que dejaron las elecciones

Poco antes de que dictaran la Bases de Tacubaya el 25 de septiembre de 1841 el general Mariano Paredes y Arrillaga escribiacutea al general Anastasio Busshytamante todaviacutea presidente de la repuacuteblica para convencerlo de la justicia de su movimiento Paredes trataba de que Bustamante se aliara al movimiento en el que se llamaba a todos los ciudadanos de cualquier partido para que de buena fe cooperaran en la reorganizacioacuten social del paiacutes Insistiacutea en que el objetivo de su plan era tan amplio que estaba abierto a todas las posibilidashydes lo que pretendiacutea Paredes era la cesacioacuten de los males de la sociedad vieja que heredamos de los espantildeoles y el establecimiento y realizacioacuten de los bieshynes con que prosperan todas las naciones modernas Desde el punto de visshyta de sus intereses ecoacutenomicos esta concepcioacuten equivaliacutea a la libertad de coshymercio

El plan original de Paredes y de sus seguidores pareciacutea el maacutes adecuado a lascircunstancias por las que pasaba el paiacutes en aquel momento Tanto las burgueshysiacuteas comercial y empresarial como las clases medias grupos con posibilidades de organizarse y de triunfar ya fuera en el sector econoacutemico en el poliacuteshy

1 Carta dirigida por el sentildeor general don Mariano Paredes y Arrillaga al excelentiacutesimo sentildeor general don Anastasio Bustamante antes de la entrevista que ambos tuvieron en la hacienda de Lecheriacutea Tepozotlaacuten Imprenta ambulante del ejeacutercito del interior 25 de septiembre de 1841 Miscelaacutenea II (Hemeroteca Nacional Siglo XIX)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

46 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tico o en ambos deseaban desde haciacutea tiempo que terminara la guerra de las facciones pues la lucha continua por el arribo al poder impediacutea llevar a cabo cualquier intento de organizacioacuten administrativa Si Paredes lograba que la uacutenica meta de estos grupos fuera establecer las bases para la prosperidad nashycional parte de los problemas estariacutean solucionados y en acatamiento a su plan constituiriacutea la salvacioacuten del paiacutes

Sin embargo los partidos y facciones poliacuteticas prosperaban en Meacutexico y la gran variedad de meacutetodos de accioacuten y de posibles soluciones que ofreciacutea el nuevo proyecto de nacioacuten alentoacute el surgimiento de alternativas a la forma de llevar a cabo ese paso hacia la modernidad La falta de una bandera poliacutetica en el movimiento y sobre todo la negacioacuten a afiliarse a alguno de los partidos existentes expresada en el plan de Paredes era pues un arma de dos fIlos y asiacute seriacutea utilizada por los creadores de las Bases de Tacubaya

De esta manera los sectores interesados en un cambio favorable empezashyron a mostrar sus puntos de vista El grupo de redactores de El Cosmopolita pertenecientes a la clase media y defensores de un liberalismo moderado apoyaron decididamente el cambio de gobierno tanto como antes habiacutean atacado a los partidarios de la administracioacuten de Bustamante Al diacutea siguiente de ser nombrado Santa Anna presidente provisional de la repuacuteblica comenshytaba iQueacute gloria para el nuevo jefe del gobierno si llega a fijar la ruta de la prosperidad nacional El general Santa Anna es el designado por la revolucioacuten para caudillo de la grande empresa Nosotros alimentamos toda la confianshyza 2

Los anhelos de la clase media estaban ampliamente representados en el pronunciamiento de Paredes Sus portavoces entraron con gran optimismo al movimiento y sirvieron sobre todo para reforzar su contenido ideoloacutegico estos grupos tepiacutean su razoacuten de ser en la creacioacuten de una verdadera nacioacuten mexicana Uno de los maacutes fervientes defensores de estos intereses en aquella eacutepoca fue el destacado abogado jalisciense Mariano Otero cuyo Ensayo sobre el verdadero estado de la cuestzoacuten social y poUtica que se agita en la Repuacuteblishyca Mexicana3 apareciacutea en junio de 1842 con un objetivo primordial apoyar el plan de Jalisco del 8 de agosto de 1841

Otero iniciaba su Ensayo equiparando el movimiento de Paredes con la reshyvolucioacuten francesa en el sentido de que aqueacutellos que la consideran como un acontecimiento accidental no han llevado sus miradas ni hacia el pasado ni al porvenir Han confundido a los autores con la obra y a fin de satisfacer sus pasiones han atribuido a los hombres del momento lo que los siglos habiacutean

4preparado Asiacute el movimiento en cuestioacuten y no tanto sus propugnadores era para Otero la clave que como nunca antes fijariacutea la suerte futura del paiacutes en demostrar esta tesis y en defender sus ideas estariacutea empentildeada su pluma Estaba convencido de que el destino de su patria dependiacutea casi absolutamenshyte de lo que se hiciera en ese momento porque entre los diversos elementos

2 iquest Queacute es lo que sigue El Cosmopolita 9 octubre 1841

3 La primera edicioacuten aparecioacute en Meacutexico en 1842 impresa por Ignacio Cumplido La edicioacuten aquiacute utilizada es Mariano Otero Obras recopilacioacuten seleccioacuten comentarios y estudio preliminar de Jesuacutes Reyes Hcroles 2 v Meacutexico POITUacutea 1967 t 1 p 5-94

4 Primer epiacutegrafe de Otero a su Ensayo M adame Stael sobre la revolucioacuten francesa tbidcm p 7

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 47

y las variadas circunstancias que deciden de la solucioacuten de ese inmenso probleshyma hay elementos favorables y circunstancias en extremo propicias para la salvacioacuten de la repuacuteblica s

Para Otero y su grupo tambieacuten representaba una esperanza y un punto a su favor que el pronunciamiento de Jalisco al que Paredes Arrillaga calculadorashymente denominoacute revolucioacuten u no estuviera afiliado a ninguacuten partido En un paiacutes asolado durante tantos antildeos por las luchas entre los bandos poliacuteticos que lo dividiacutean una revolucioacuten que se anunciaba como enteramente extrantildea a los odios y las pretensiones pasadas y soacutelo sosteniacutea el dogma incontestable de que a la voluntad soberana de la nacioacuten tocaba hacer todos estos arreglos

6

planteaba una perspectiva digna de tomar en cuenta Por ello la historia de esa revolucioacuten se presentaba como una grande y magniacutefica leccioacuten que seguacuten Otero daba la seguridad inestimable de que para conseguir hoy la felishycidad no se necesita otra cosa que la estricta y rirrosa observancia de los principios proclamados en la revolucioacuten de Jalisco

Frente al optimismo desbordante de la clase media cuya manera de pensar representaba Otero maacutes o menos al gusto de todos8 se oponiacutea el juicio de un gran sector de la clase dirigente cuyos intereses no estaban contados dentro de las promesas del movimiento y que en esta ocasioacuten perdioacute completamente la perspectiva de la situacioacuten pues utilizoacute el desprecio social que inspiraba el arribismo de los militares como arma para desprestigiarlos y obstaculizar su llegada al poder

Una opinioacuten autorizada por sus relaciones con este sector compuesto por los maacutes distinguidos empresarios y hacendados mexicanos y extranjeros es la de la marquesa Calderoacuten de la Barca cuyo criterio poliacutetico sobre Meacutexico no podiacutea ser propio al antildeo de haber llegado al paiacutes pero que glosaba fielmenshyte las opiniones que circulaban entre su grupo de amigos sobre estos asuntos Seguacuten ella en la revolucioacuten de Jalisco no existiacutea

pretexto ni principio ni plan ni siquiera un atisbo de razoacuten o de legalidad Deslealtad hipocresiacutea y el caacutelculo maacutes soacuterdido son los uacutenicos motivos que se alcanzan a descushybrir y aquellos que entonces afectaban los maacutes ardientes deseos por el bien del paiacutes se han quitado la maacutescara y aparecen con su verdadera cara y la gran masa del pueblo que pasiva y oprimida permite que la paz de sus hogares sea invadida se halla al preshysente angustiada no por la fuerza de las armas ni por ia trascendencia de la mira de los conspiradores sino por un puntildeado de espadones que apenas tendraacuten conciencia de sus propios deseos e intenciones pero que desean conseguir el poder y los honores a cualquier precio9

s bidem p 8

6 Ibidem p 11

7 Ibidem p 93

8 En el capiacutetulo IV se analizan los criterios y puntos de vista de otros miem bros de esta clase media cuyos intereses iban a jugar un importante papel tanto en el pronunciamiento como en el congreso

9 Madame Calderoacuten de la Barca La vida en Meacutexico durante una residencia de dos antildeos

en ese paiacutes traduccioacuten y proacutelogo de Felipe Teixidor 3aed Meacutexico Porrua 1970 (Coshyleccioacuten Sepan cuaacutentos 74) p 309-310

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

48 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Muchas otras opiniones provocoacute el pronunciamiento de jalisco y por sushypuesto eacutestas se extremaron al conocerse las Bases de Tacub zya entreellas reshysalta por la claridad y precisioacuten de sus objetivos la de algunos grupos represenshytantes de los intereses regionales Tuvo serias consecuencias la disposicioacuten que tomaron los departamentos del interior que aunque no estaban en Contra del movimiento puesto que todos lo habiacutean apoyado siacute desconfiaacuteban profundashymente de la argucia poliacutetica con que estaban redactadas esas Bases pues la ambiguumledad y flexibilidad de sus teacutenninos dejaba muchas dudas acerca de lo que ocurririacutea con los departamentos La seacuteptima base conferiacutea al presidente provisional un dominio ilimitado y absoluto sobre cualquier aspecto de la adshyministracioacuten sin contrarrestarlo con restricciones ni responsabilidades

Ante la posibilidad de quedar atrapados bajo el poder absoluto del presidenshyte el 8 de octubre los representantes comisionados por los departamentos de jalisco Guanajuato Zacatecas San Luis Potosiacute Quereacutetaro y Aguascalientes reunidos en la ciudad de Quereacutetaro se constituyeron en junta y levantaron un acta de protesta contra el Plan de Tacubaya En ella aclaraban que o quisieran pensar que el movimiento dado en Guadalajara por el general Paredes tenga por resultado el volver a colocar a los pueblos en el punto de un retroceso todaviacutea maacutes humillante y maacutes peligroso del que han creiacutedo salir

Ror

los esfuerzos de un sacudimiento que en dos meses se ha hecho universal o El acta de protesta pediacutea concretamente la rectificacioacuten de la de Tacubaya

de acuerdo con las bases que ellos mismos estipularan En ellas se pediacutea la convocatoria a un congreso extraordinario que elegido libremente y con base en una representacioacuten igual por cada departamento se ocupara de reconstituir a la repuacuteblica tambieacuten pediacutean y esto era significativo que el poder ejecutivo de la nacioacuten se depositara en una persona que nombrara la junta de comisioshynados convocada en Quereacutetaro para este objeto por el excelentiacutesimo sentildeor general don Mariano Paredes y Arrillaga la que al tiempo de nombrarlo marshycaraacute toda la extensioacuten de sus facultades y el modo con que ha de ejercerlas en bien de la nacioacuten 11 Pediacutean que se estipulara suficientemente que el ejecutishy

10 Enrique Olavarriacutea y Ferrari op cit p 474-475

11 Las seis Bases de la junta de comisionados representan interesantes aspectos del sentir general en algunas regiones Primera Se convocaraacute un Congreso extraordinario libreshymente elegido y con representacioacuten igual por cada departamento con amplias facultades para ocuparse exclusivamente de reconstituir a la repuacuteblica bajo la forma de gobierno representativo popular que sea maacutes conforme a la opinioacuten intereses y bienestar de los pueblos Segunda El Poder Ejecutivo de la nacioacuten se depositaraacute en una persona que nomshybre la junta de comisionados convocada en Queretaro para este objeto por el excelentiacuteshysimo sentildeor general don Mariano Paredes y Arrillaga la que al tiempo de nombrarlo marshycaraacute toda la extensioacuten de sus facultades y el modo con que ha de ejercerlas en bien de la nacioacuten Dicha junta uacutenicamente por la urgencia del caso y para impedir la anarquiacutea representaraacute a los demaacutes departamentos cuyos comisionados no hayan podido estar preshysentes al tiempo del nombramiento Concluidas estas funciones se disolveraacute la junta Tercera El Poder Ejecutivo de acuerdo con un consejo que tendraacute compuesto de un individuo nombrado por cada junta departamental con sus respectivos gobernadores fijaraacute a la mayor brevedad posible las bases de la convocatoria Cuarta Reunido el congreso constituyente en el mismo diacutea de su instalacioacuten elegiraacute al Ejecutivo que debe regir a la repuacuteblica mientras se forma la nueva Constitucioacuten Quinta El Ejecutivo seraacute responsable de sus actos ante el primer Congreso constitucional Sexta El Congreso exshytraordinario de que habla la base primera se reuniraacute precisamente en el departamento de

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

49 EL INTERLUDIO ELECTORAL

vo deberiacutea responder de sus actos ante el congreso constituyente el cual proshyponiacutean deberiacutea reunirse en el departamento de Guanajuato

Era tan evidente la oposicioacuten de estos departamentos hacia las Bases de Tacubaya y la necesidad que veiacutean de disminuir las facultades del ejecutivo que suscitoacute serios temores entre los miembros del gobierno recieacuten constituido Por ello al diacutea siguiente de haberse firmado el acta de los comisionados de los seis departamentos reunidos en Quereacutetaro el 9 de octubre de 1841 la Junta de Representantes nombrada con arreglo a la segunda de las Bases de Tacubashyya cuyos miembros fueron elegidos o ratificados por el excelentiacutesimo sentildeor general en jefe del ejeacutercito mexicano don Antonio Loacutepez de Santa Anna se reunioacute con el objeto de designar con entera libertad a la persona en quien haya de depositarse el ejecutivo provisionalmente Ese mismo diacutea fue nomshybrado de manera oficial el general Santa Anna

De esta manera las peticiones de los representantes que protestaron contra el Plim de Tacubaya ya no teniacutean sentido se habiacutea nombrado al presidente provisional para que la nacioacuten no quedase aceacutefala y lo hecho no podiacutea ya alterarse sin peligro de introducir la anarquiacutea por falta de unioacuten o de una autoridad reguladora 12 Por otra parte el 11 de octubre el Diario del Gobiershyno publicaba una nota de uacuteltima hora se habiacutea recibido la comunicacioacuten oficial de las promociones hechas a Paredes y Arrillaga para general de divisioacuten y a los generales Pedro Cortaacutezar y Juliaacuten Juvera para generales de brigada en reconocimiento del meacuterito y de los eminentes servicios hechos en favor de la patria13 Haacutebilmente se colocaba del lado del gobierno a los generales iniciadores del movimiento cuyo jefe habiacutea sido suplantado en el mando absoluto por el general Santa Anna asiacute se les premiaba pero tambieacuten se comshypraban su cooperacioacuten y sus servicios

Todas estas decisiones precipitadas teniacutean un propoacutesito fundamental dejar aislados a los comisionados de Quereacutetaro y exponerlos a un desaire por parte de los mismos a quienes apoyaban pues era de esperarse que como parte de la organizacioacuten gubernamental los militares en cuestioacuten fueran capaces inclu-

Guanajuato en el punto que designe el Poder Ejecutivo y expediraacute la Constitucioacuten dentro de seis meses a maacutes tardar Ibidem p 475 Y Carlos Mariacutea de Bustamante Apun tes para la historia p 2-3 Salieron publicados en El Cosmopolita yen el Diario del Gobierno

de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexico 1840 - 1843

12 Contestacioacuten de Manuel Goacutemez Pedraza ministro de Relaciones Exteriores y Goshybernacioacuten a la nota de los comisionados de Quereacutetaro OlavarrIacutea y Ferrari op cit p 475

13 Diario del Gobierno (1840-1843) Meacutexico 11 de octubre de 1841 Este reconocishymiento fue comentado por Carlos Mariacutea de Bustamante en su Diario de 8 de octubre de 1841 Despueacutes de vein tiuacuten antildeos de haber conquistado con nuestra sangre nuestra indepenshydencia y paladeaacutendonos con la dulcedumbre de esta dicha hoy media docena de zaacutengashynos cubiertos de criacutemenes entrados en esta revolucioacuten unos por quebrados con los caudales de sus cuerposa y otros por venganza por no haber sido ascendidos a generales de divisioacuten hoy se hacen los aacuterbitros de tu suerte Estuacutepido Bustamante iexclHe aquiacute tu bull bull

obra a Pedro Cortaacutezar entr6 en esta revolucioacuten porque estaba qtlCbrado en sesenta mil pesos de los fondos de los cuerpos militares de Guanajuato y algo de los fondos de la minena que se ha soplado y Paredes en venganza por no haberlo hecho Bustamante general de divisioacuten Diario bull rollo 10p153-154 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

bull bull

50 EL COXSTITUYE TE DE 1842

so de mandar sus fuerzas a arrestarlos De hecho su permanencia en Qu reacutetashyro podiacutea interpretarse como una reunioacuten o foco disidente or lo que decidieshyron disolver la junta y encaminarse a la ciudad de Meacutexico para formar parte de la verdadera Junta de Representantes para la que habiacutean sido nombrados

Al disolver la junta por unanimidad de votos los comisionados de Quereacuteshytaro expresaron al gobierno provisional su deseo de que ajustara su conducta a las bases que conteniacutea su protesta en lo que le fuera posible Sobre todo aclaraban que ellos soacutelo habiacutean tratado de indicar la marcha de los negocios seguacuten lo exigiacutea el voto puacuteblico de los departamentos y que si bien los del interior reconociacutean la necesidad de un poder extraordinario que se encargashyra de esta obra difiacutecil y grandiosa ellos no podiacutean estar de acuerdo en que ese terrible poder se creara sin lzmite ni restriccioacuten alguna sino al contrario que preste un inviolable respeto a las garantiacuteas individuales consignadas en todo pacto social 14

Por otra parte la disolucioacuten de laJunta de Quereacutetaro mostroacute una vez maacutes la fuerza que iba adquiriendo el ejeacutercito como regulador del poder central en la nueva administracioacuten Es significativo que a fines de 1841 maacutes de cuarenta individuos fueron ascendidos a generales de divisioacuten15 y tambieacuten la enorme cantidad de decretos para el arreglo y aumento del ejeacutercito en ese momento Estos asuntos se habiacutean venido demorando de un congreso a otro sin darles pase ni solucioacuten alguna Uno de los decretos maacutes importantes en este aspecto fue el que ordenaba que los comandantes generales de los departamentos inshytervinieran en los repartos y distribucioacuten de los caudales de las tesoreriacuteas departamentales ademaacutes de la facultad que tendriacutean de fiscalizar su inversioacuten en las oficinas de hacienda16 A partir de entonces cuenta OlavarrIacutea y Ferrari que Santa Anna puso todo su empentildeo en poner al ejeacutercito en un pie no soacutelo de decencia sino de lujo distinguieacutendose en lo uacuteltimo la guardia que formoacute para los supremos poderes tomando de cada cuerpo los soldados maacutes apuestos y experimentadosl7

El deseo de Santa Anna de sostener eficazmente al ejeacutercito a costa de lo que fuera lo llevoacute a enemistarse con otros sectores de la sociedad entre los cuales se encontraba en primer lugar el clero Desde los inicios de su adminisshy

14 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia bull p 5

15 Veacutease Estado Mayor General de Ejeacutercito Escalafoacuten general que comprende a los excelentiacutesimos sentildeores capitaacuten general (del ejeacutercito serensimo sentildeor benemeacuterito de la patria gran maestre de la nacional y distinguida orden de Guadalupe caballero gran cruz de la real y distinguida orden espantildeola de Carlos 111 don Antonio Loacutepez de Santa Anna) generales de divisioacuten a los de brigada efectivos y graduados A los sentildeores coroneles de todas armas tenientes coroneles de infanteriacutea y caballersa comandantes de batalloacuten y escuadroacuten primeros ayudantes de infanteriacutea y caballeriacutea capitanes y subalternos de una y otra arma en senido e ilimitados jefes y oficiales del cuerpo especial de Estado Mayor detalles de plaza cuerpo meacutedico cuerpos nacionales de ingenieros y artileriacutea Meacutexico Imprenta de 1 Cumplido 1854 El manuscrito me lo facilitoacute el maestro AlValuacute Matute

16 Veacuteanse estos decretos en Dublaacuten y Lozano op cit y en el Diario del Gobierno correspondiente a fines de 1841 y principios de 1842

17 Olavarriacutea y Ferrari op cit p 476 DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

51 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tracioacuten le habiacutea pedido un preacutestamo para sostenerse alannando a los sectores maacutes conservadores que veiacutean segundas intenciones en todo el asunto Como el clero opuso serias resistencias a satisfacer dicho preacutestamo alegando su pobreshyza el gobierno provisional optoacute por desentenderse de la proteccioacuten de sus propiedades Hubo asiacute un caso muy sonado en la prensa y en los altos ciacuterculos por el modo con que el gobierno retiroacute-la administracioacuten del Fondo Piadoso de las Californias al obispo que disponiacutea de ella desde 1840 para ponerla bajo su custodia y sobre todo porque esto uacuteltimo no estaba dlstinado a cumplir con un requisito oficial sino que el gobierno la cediacutea en arrendamiento al general Valencia

Ademaacutes de esto Santa Anna rematoacute en subasta puacuteblica algunas de las finshycas pertenecientes al ramo de temporalidades una de las haciendas que habiacutea pertenecido a la compantildeiacutea de Jesuacutes San Joseacute de Chaleo alias La Compantildeiacutea pasoacute a manos de Antonio Escandoacuten y la de Tepujaque propiedad del Hospital de San Juan de Dios a las del general Valencia que se habiacutea enriquecido notashyblemente18

18 La historia del Fondo Piadoso de las Californias en estos antildeos es significativa porque ilustra la peacuterdida paulatina del poder del clero La Ley de 19 de septiembre de 1836 en su artiacuteculo 6 estableciacutea que se pondraacuten a disposicioacuten del nuevo Obispo [de las Californias ] y de sus sucesores los bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias para que los administren e inviertan en sus objetos u otros anaacutelogos respetando siempre la volunshytad de sus fundadores Esta ley se ejecutoacute hasta 1840 al tomar el obispo posesioacuten de la dioacutecesis Sin embargo anota Antonio Goacutemez Robledo que no se transfirioacute al obispo la propiedad del Fondo sino soacutelo su administracioacuten la cual podiacutea revocar el gobierno mexicano que era en quien radicaba su dominio Esto sucedioacute al derogarse la ley de 1836 y reasumir de nuevo el supremo gobierno la administracioacuten e inversioacuten de sus bienes por decreto de 8 de febrero de 1842 Poco despueacutes por medio del decreto del 24 de octubre del mismo antildeo Santa Anna liquidaba este asunto con dos artiacuteculos 1 Las fincas rusticas y urbanas los creacuteditos activos y demaacutes bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias quedan incorporados al erario nacional 2 Se procederaacute por el ministerio de Hacienda a la venta de las fincas y demaacutes bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias por el capital que representen al 6 por ciento de sus productos anuales y la hacienda puacuteblica reconoceraacute el creacutedito del mismo 6 por ciento sobre el total producido de estas enajenaciones No se alegoacute la propiedad del Fondo por el obispo ni por sus apoderados soacutelo se aclaroacute que si el gobierno de Tacubaya declaraba que los bienes eran nacionales el obispo consideraba terminados sus deberes Antonio Goacutemez Robledo Meacutexico y el arbitraje internacional Meacutexico POrfUacutea 1965 p 16-17 Veacutease tambieacuten Olavarriacutea y Ferrari op cit p 477-480 Los pormenores de estas negociaciones se encuentran en El Cosmopolita de enero y febrero de 1842

Respecto a los bienes enajenados a la Compantildeiacutea de Jesuacutes se sabe que Santa Anna

vendioacute algunas de sus antiguas propiedades como la hacienda de Chaleo bull bull bull enajenoacute la hacienda de Amalucan y malbaratoacute la plata de la iglesia de la compantildeiacutea de Puebla que

produjo la enorme suma de 7000 pesos] oseacute Gutieacuterrez Casillas Los jesuitas en Meacutexico

en el sigla XIX Meacutexico Poma 1972 p 104 La hacienda de Chaleo permanecioacute 75 antildeos en el ramo de temporalidades de la Real Hacienda Los primeros 24 antildeos estuvo administrada directamente por personas nombradas por el consejo de temporalidades a partir de 1791 hasta 1842 fecha de su venta estuvo arrendada por diferentes personas

Gloria Pedrero Nieto Un estudio regional Chalco Enrique Semo (coord) Siete ensayos sobre la hacienda mexicana 1780 1880 Meacutexico SEP-INAH-DIH 1977 (Coshyleccioacuten CientiacuteficaHistoria 55) p 99-173

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

52 EL CONSTITUYENTE DE 1842

El clero como corporacioacuten secular estaba en peligro por otra parte se fortaleciacutean los sectores cuya alianza estaba recieacuten consolidada Dignos represhysentantes de ellos recibiacutean su recompensa Valencia y Escandoacuten eran los prishymeros en ganar algo de lo mucho prometido al ejeacutercito y a las clases producshytoras y acomodadas se empezaban a repartir los bienes eclesiaacutesticos

Conflictos preelectorales

La forma en que quedoacute planteado el movimiento de 1841 y la transitoriedad de las Bases de Tacubaya daban lugar al surgimiento de muchas alternativas Como en todo cambio recieacuten aceptado las promesas eran parte fundamental de su eacutexito pero ademaacutes eacuteste teniacutea el atractivo de no comprometer sus obshyjetivos a los prejuicios de ninguacuten partido De esta manera abiertas las puertas a cualquier posibilidad los sectores interesados se aprovecharon del eacutexito del movimiento y como era loacutegico se vislumbroacute la actuacioacuten de los partidos asiacute durante el periodo preelectoral se llegoacute a proponer el federalismo se planteoacute la necesidad de un dictador se hablaba del surgimiento evidente de una dictadura militar y de la formacioacuten de un gobierno de tipo corporativo Hubo tambieacuten por supuesto demandas regionales y locales muy concretas que a veces llegaron a afectar la estabilidad de que gozaba la nacioacuten soacutelo en esp(ra del proacuteximo congreso

Esta diversidad de demandas ocultaba los conflictos entre los jefes triunshyfadores quienes ya fuera por su distinta perspectiva sobre la situacioacuten ya por obtener la supremaciacutea en el mando imponiacutean su sello a los acontecimientos

De cualquier manera todos los intereses que entraron en juego o para desshyvirtuar los oriacutegenes del movimiento o para conservarlos y llevar hasta el fm sus objetivos tendriacutean que demostrar su fuerza durante las elecciones pues una vez electos los que representariacutean a la nacioacuten en el proacuteximo congreso ya soacutelo quedariacutea esperar la Constitucioacuten que elaboraran

De esta forma el periodo anterior a las elecciones se caracterizoacute por el opshytimismo de los grupos que confiaban en su propio triunfo pero tambieacuten se definioacute por la rapidez con que afloraron los pequentildeos y grandes intereses de quienes teniacutean intenciones de quedar bien representados en el congreso Esta actividad general desatada por las expectativas electorales se reflejoacute en casi todos los acontecimientos que se desarrollaron en los uacuteltimos meses de 1841 y los primeros de 1842 entre ellos los que maacutes influyeron en la opinioacuten puacuteshyblica y en los distintos giros que tomariacutea la poliacutetica nacional fueron los sishyguientes

Un fenoacutemeno de suma importancia por sus antecedentes y por las conseshycuencias que tendriacutea fue el que se proclamara la federacioacuten en varias partes de la repuacuteblica sin haberse reunido el congreso facultado para ello De estos moshyvimientos el que adquirioacute maacutes resonancia fue el que inicioacute el general Joseacute Urrea en Durango poco despueacutes de la promulgacioacuten de las Bases de Tacubaya Sin embargo la asonada no llegoacute a mayores pues Santa Anna como encarga-shydo del ejecutivo dictoacute un decreto nombrando al general Urrea gobernador y

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

53 EL INTERLUDIO ELECTORAL

comandante general de Sonora diacuteas desiexclueacutes Urrea aceptaba el nombramiento e inmediatamente se acaboacute la rebelioacuten 1

Otro hecho que influiriacutea enormemente en los res1tados de las elecciones fue la peticioacuten de los generales Nicolaacutes Bravo y Juan Alvarez de erigir un nuevo departamento el de Ac apulc o en la parte meridional del departamento de Meacutexico en octubre de 1841 Expresamente en un manifiesto a los supremos poderes Aacutelvarez y Bravo recordaban al gobierno provisional su cooperacioacuten en la revolucioacuten de agosto y haciacutean eacutenfasis en que aprovechaban la crisis poliacutetica en que nos hallamos sin gobierno y sin representacioacuten nacional para declarar que existen en nuestras manos multitud de representaciones de los mismos pueblos pidiendo con vehemencia su separacioacuten del departamento de Meacutexico2o la cual ellos veiacutean conveniente y justa

Aclaraban que el sur no recriminaba al norte del departamento por su situacioacuten pero que siacute veiacutean llegado el tiempo de emanciparse La gran distanshycia que habiacutea a la capital del departamento lo perjudicial de la mayoriacutea de las disposiciones municipales y el desprecio con que se ha visto a estos pueblos en las funciones electorales eran motivos importantes para que se les conceshydiera su peticioacuten Ademaacutes estaban seguros de que al gran departamento de Meacutexico no le importariacutea demasiado esa separacioacuten pues no por eso dejariacutea de ser el mayor el maacutes opulento y el maacutes respetable de la repuacuteblica

Por otra parte en teacuterminos muy respetuosos y cordiales especificaban que en el congreso general tampoco deberiacutea haber ninguacuten tropiezo para legalizar esta separacioacuten y le rogaban que se dignara aprobar la fundacioacuten del nuevo departamento y sentildealarlo como tal en la Constitucioacuten que se forme A camshybio de ello prometiacutean no separarse jamaacutes de la repuacuteblica lo cual era el recurso de moda en los departamentos inconformes porque explicaban que si Meacutexishyco ha de ser grande y respetado no puede serlo sin ser iacutentegro y unido El nuevo departamento estariacutea formado por los distritos de las prefecturas de Acapulco Chilapa Taxco napa y la subprefectura de Huetamo2 1

Como la contestacioacuten del gobierno no fue categoacuterica en sentido positivo a las peticiones del sur desde octubre de 1841 hasta mayo de 1842 los levanshytamientos indiacutegenas en esta zona fueron una amenaza constante para la estashy

19 El Cosmopolita 3 octubre 1841 Sin embargo lo mismo sucediacutea en otras partes dela repuacuteblica PUC3 abierta o subrepticiamente la voluntad popular estaba a favor de la federacioacuten A Carlos Mariacutea Bustamante decidido centralista aunque no le entusiasmaba esta idea escribiacutea en su Diario Los pronunciamientos por la federacioacuten en los deparshytamentos de la repuacuteblica indicaraacuten cuaacutel es la voluntad de la nacioacuten en estas partes Si soacutelo Meacutexico [el inmenso departamento de Meacutexico] fuera la repuacuteblica yo diriacutea que la voluntad popular estaacute decidida por la federacioacuten Diario 4 octubre 1841 rollo 10 p 131

20 Juan Aacutelvarez y Nicolaacutes Bravo Manifiesto a lossupremospo de res de la nacioacuten y a los departamentos sobre qu e se erija en la parte meridional del departamento de Meacutexico uno nuevo con la denominacioacuten de Departamento de Acapulco Meacutexico impreso por l

Cumplido 1842 p 4

21 Ib idem p 6 Y 10

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

54 EL CONSTITUYENTE DE 1842

bilidad de la nueva administracioacuten22 Por ello el gobierno les dio una muestra de apoyo Santa Anna envioacute una orden la aduana de Acapulco para que cushybriera con preferencia el creacutedito que Alvarez habiacutea empentildeado en el comershycio para pagar a sus tropas 23

Para la opini4n puacuteblica informada por los diarios de la capital el uacutenico objetivo que se perseguiacutea era la creacioacuten del nuevo departamento Los perioacuteshydicos gobiernistas comentaban las noticias sin atacarlas y los diarios considerashydos de oposicioacuten elogiaban el comportamiento de Aacutelvarez y enumeraban las ventajas que supondriacutea el establecimiento del departamento de Acapulco24

A raiacutez de este conflicto los hasta entonces jefes aliados de las diversas zonas del departamento de Meacutexico empezaron a tener ciertas fricciones Ya MaIIacuteano Riva Palacio habiacutea escrito a lvarez sobre lo inoportuno de esa petishycioacuten en los momentos en que se requeriacutea la unioacuten de todos los jefes de zona25 y poco despueacutes Manuel Goacutemez Pedraza le escribiacutea en el mismo sentido

yo esperaba y espero en usted la maacutes eficaz y sincera cooperacioacuten para llevar a cabo el proyecto de la nueva administracioacuten que no es otro que el desarrollo de nuestras ideas comunes y cuando contaba con tal cooperacioacuten me encuentro que usted sin pensarlo nos lanza a la escena una manzana de la discordia Tal era el proyecto de erigir de hecho un nuevo departamento sin esperar el beneplaacutecito de los departamentos limiacuteshytrofes y sin consultar a la autoridad haacutebil para tales disposiciones 26

bull bull

La peticioacuten del sur era un ejemplo de que la apertura hacia otras alternatishyvas en la vida poliacutetica del paiacutes podiacutea causar problemas La instauracioacuten de un gobierno nuevo y por ende provisional con la esperanza de un nuevo congreshyso ante quieacuten manifestar los contlictos y peticiones atrasados por mucho tiempo creaban una situacioacuten propicia a la anarquiacutea si no se decidiacutea raacutepidashymente una viacutea de accioacuten poliacutetica capaz de englobarlos

Ademaacutes de los conflictos en el sur Santa Anna se enfrentaba a un viejo problema sus generales maacutes fuertes Paredes y Valencia estaban compitiendo por el poder competiacutean entre siacute y competiacutean con eacutel Desde el comienzo de la

22 Aunque la amenaza del sur no habiacutea sido hecha en forma abierta era una cueStioacuten siempre pendiente para los dirigentes del gobierno quienes preocupados por el silencio de los generales de esa zona constantemente les mandaban recados amistosos -en alguna ocasioacuten enviaron tropas- para conminarlos a que aprobaran las Bases del gobierno militar de Santa Anna Tambi n intentaron coaccionar al genera) lvarez nombrando a su hijo Diego promotor fiscal de Acapulco Seguacuten Bustamantc esta situacioacuten era deli cada porque iexclel sur por el sur nada vale para transtornar toda la repuacuteblica pero se cree

que lo que ha provocado no lo ha hecho por siacute solo sino que estaacute apoyado (n otros departamentos y esto causa cuidado a los regeneradores bull Carlos Mariacutea de Bustamante

Diario rollo 10p 184 y p 242-243

23 Orden de 29 de octubre Olavarriacutea y Ferrari 0IJ cit p 475

24 Veacutease El COJmopolita 25 de mayo 1842

25 Mariano Riva Palacio aJuan Aacutelvarez Meacutexico 23 octubre 1841ArchuacuteoMariano

Rita Palacio en adelante AMRP ) microfilm en AGNM n 1150

26 Manuel Goacutemez Pedraza a Juan lvarez Meacutexico 4 noviembre 1841 AMRP

n1190 DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

55 EL I TERLUDIO ELECTORAL

nueva administracioacuten entre los enemigos del general Valencia corriacutean rumoshyres sobre la dudosa procedencia de sus recientes riquezas y en efecto la opushylencia de que haciacutea ostentacioacuten orilloacute a los perioacutedicos a comentar el asunto publicando un artiacuteculo en el que se le pediacutean cuentas por ciento diecisiete mil trescientos cincuenta y seis pesos cinco reales que se le habiacutean dado para inshyvertirlos en el pronunciamiento de la Ciudadela Valencia no encontroacute mejor salida que achacarle veinte mil de esos pesos al general Paredes a quien deciacutea que se los habiacutea enviado en junio para que secundara el pronunciamiento de Guadalajara27 Inmediatamen te aparecioacute en El Siglo X J X una nota de Paredes en la que contradeciacutea a Valencia y mostraba que su argumento era falso ya que en junio eacutel no pensaba hacer ninguacuten pronunciamiento y sobre todo aclashyraba que cuando lo hizo fue por siacute mismo sin contar para nada con Valencia a quien teniacutea por contrario a sus ideas y aun por enemigo28 Realmente era cierto que nadie en particular contaba con el general Valencia y ya sea por el temor de que le hicieran a un lado sin intervencioacuten en los acontecimientos que pudo prever o ser arrestado por el gobierno que sospecha de eacutel consideroacute quizaacute oportuno dar un golpe por su propia cuenta29

De cualquier manera para establecer las distancias convenientes Valencia publicoacute un Manifiesto en el que mostraba su conducta en la revolucioacuten y deshyjaba aclarado que cuando la revolucioacuten se habiacutea hecho una necesidad para los mexicanos promov con otros ilustres y generosos ciudadanos el movimiento nacional que con tanta gloria ha consumado el benemeacuterito ejeacutercito mexicano mudando la faz de la repuacuteblica No soacutelo eso todos los pormenores que llevashyron al triunfo del pronunciamiento dec iacutea que fueron previstos y manejados por eacutel incluso llevaba su participacioacuten hasta los oriacutegenes mismos del movishymiento pues asentaba que habieacutendose colCertado por especial influjo mio que se iniciase el moviroiento fuera de ella [de la capital] me consolaba la esperanza de que el go iemo saliendo de su letargo hiciese a la revolucioacuten

27 Manifiesto del general Gabriel Valencia Cuentas de sus pagos y gastos en la revolushycioacuten de 1841 Cargo $ 117 35605 Recibidos para las atenciones de la pagaduriacutea del ejeacutercito del

centro $ 20 00000 Mandados a Paredes en junio para que ejecutase su pronunshyData ciamient $ 3 03500 En gastos de comisionados agentes de la revolucioacuten en favor de la Regeneracioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica cuya cuenta estaacute documentada $ 4 00000 Mandados aJuan Aacutelvarez

Carlos Mariacutea de Bustamantc Dianmiddoto bull rollo 10 p 302

28 Carlos Mariacutea de BustamanteApuntes para la historia bull p 23 Anota tambieacuten en suDiario que pOf esos diacuteas se le dio una comida a Valencia y que Santa Anna previno seshycretamente a los convidados que ninguno brindara a la salud de eacuteste como asiacute se verificoacute Pcdraza enemigo de Santa Anna aunque por muy diferentes principios pero de una Iacutenshydole ofg411osa en que uacutenicamente convienen se ha reunido con eacutel para obrar precisamenshyte mal Tomel ha hecho 10 mismo aunque en lo secreto 29 septiembre 1841 rollo 10 p 103-104

29 Calderoacuten de la Barca op cit p 308 Veacutease la carta anoacutenima a Paredes donde se cuenta que aunque Valencia quiso entrar al movimiento no se contaba con eacutel capiacutetushylo 1

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

56

32 Ibiacutedem p 318-319 El texto que transcribo es interesante para lo que aquiacute se quieshy

re resaltar y porque es portavoz fiel de las opiniones de este grupo Es interesante adeshy

maacutes comparar las promesas de Paredes al iniciar su movimiento conla toacutena general

de las demandas de los diputados al congreso de 1842 Los aspectos esencIales -muchos de

los cuales fueron la causa de la posterior destitucioacuten del congreso- son praacutecticamente

iguales O Paredes estaba realmente on las radi ales posic ones de alguns de los deparshy

tamentos si lo que buscaba era mas autonomIa gara Jalisco conOCla tan bien sus

puntos de vista que al plasmar en su plan la Soluclon a las necesld des de estos sectores

les dio motivos para apoyarlo Esto uacuteltimo parece mas razonable SI se toma en cuenta el

posterior comportamiento de Paredes Por otra parte es conveniente hacer otar que

el grupo al que maacutes se apegaban los marqueses Calderon de la Barca estaba mas a favor

EL COiSTITUYEiTE DE 1842

las concesiones que demandaba el clamor puacuteblico 30 El oportunismo de Vashylencia se poniacutea de manifiesto en sus propios escritos y esto confirmaba la opinioacuten que teniacutean de eacutel sus contemporaacuteneos en su mayoriacutea miembros de los sectores maacutes o menos afectados por el movimiento y por sus posibles jefes la cual no era muy favorable

Por un lado se quejaban de que el jefe de la plana mayor del ejeacutercito eludiacutea formular su punto de vista sobre la situacioacuten pues esperaba tener nOticias de las intenciones de los generales Paredes y San ta Anna aunque estaban seguros que por su parte soacutelo deseaba la renuncia del general Bustamante31 Por otro lado la opinioacuten que se escuchaba en los ciacuterculos sociales maacutes prestigiados sobre los jefes del pronunciamiento a quienes llamaban los tres soberanos aliados se reduciacutea a elucubrar sobre coacutemo resolveriacutea cada uno de los comshypromisos contraiacutedos y en queacute forma se repartiriacutean los derechos a que se creiacutean acreedores Se n ellos

Paredes desea cumplir con las promesas que hizo a los departamentos de Guanajuato Jalisco Zacatecas Aguascalientes Quereacutetaro etceacutetera En su plan les prometioacute la tolerancia religiosa permiso a los extranjeros para que pudiesen adquirir propiedades y asiacute sucesivamente pero lo uacuteltimo en realidad en su proyecto favorito Valencia por su lado tiene que cumplir con sus compromisos con los federalistas y ha propuesto al sentildeor Pedraza como un elemento integral de renovacioacuten y cuyo nombre es motivo de confianza ahora y siempre para su partido

El general Santa Anna tiene compromisos consigo mismo Estaacute determinado a mandar a los tres y les permite que se peleen entre ellos con tal que sea el que gobiershyne Paredes de hecho estaacute furioso en contra de Valencia y le acusa de haberse metido en lo que no le importaba de haber arruinado su plan mezclaacutendolo en una revolucioacuten con la cual nada tiene que ver Olvidan sin embargo que fue Valencia quien hirioacute de muerte al gobierno De no haberse pronunciado no habriacutea salido de Perote Santa Anna y aun Paredes en su marcha a la capital encontroacute el camino libre gracias a eacutel

El Poder Conservador ha sido invitado para que vaya a Tacubaya pero ha rehusashydo La mayoriacutea desea la eleccioacuten de Paredes o de cualquier otro que no sea Santa Anna ni Valencia pero el mismo Paredes a pesar de no hacer un retrato muy halagashydor de Santa Anna le considera el uacutenico hombre hecho a la medida para la presidencia el uacutenico hombre que sabe coacutemo hacerse obedecer en suma el uacutenico ca az de dictar las providencias maacutes eneacutergicas que requieren la seguridad de la repuacuteblica 2

30 Gabriel Valencia Manifiesto del C general de divisioacuten y jefe de la Plana Mayor del Ejeacutercito sobre su conducta en la uacuteltima revolucioacuten Meacutexico Imp por Juan Ojeda 1841 p7

31 Calderoacuten de la Barca op ciacutet p 308

del general Valenda DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

57 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Los conflictos entre los aspirantes a la direccioacuten del movimiento de regeshyneracioacuten se manifestaron tambieacuten dentro del recieacuten estrenado gabinete Entre sus miembros habiacutea ya viejas enemistades que se hicieron patentes en la prishymera oportunidad eacutesta se presentoacute al discutir la nueva ley de convocatoria para las elecciones del congreso El enfrentamiento maacutes fuerte se dio entre Tornel y Goacutemez Pedraza quienes ya estaban mal avenidos ademaacutes de que entre eacuteste uacuteltimo y el Indio [sic ] Crispiniano del Castillo -secretario de Jusshyticia e Instruccioacuten Puacuteblica- se habiacutean propuesto desbancarlo y echarlo del ministerio33 No era faacutecil eliminar a Tornel de un gobierno presidido por Santa Anna y en el que la gran mayoriacutea apoyaba las ideas de estos dos persoshynajes Por otra parte la postura de Goacutemez Pedraza era demasiado radical para ser aceptada tranquilamente Pedraza queriacutea que indistintamente votaran toda clase de gentes es decir desatar a la democracia y sansculotismo a lo que se oponiacutea Tomel y con eacutel Santa Anna34 Poco despueacutes Goacutemez Pedraza renuncioacute al gabinete en el que soacutelo se le habiacutea puesto para calmar las peticioshynes de la gente de avanzada que habiacutea apoyado el movimiento pues era una persona bastante apreciada por este bando En cambio los del grupo a quienes aterraba la maacutes leve mencioacuten de democracia le llamaban el jefe de la leperocracia

Todos los conflictos que afloraron en estos meses mostraban los giros que tomaba la lucha por la supremaciacutea poliacutetica entre los liacutederes del movimiento Esta pugna llegoacute a su punto aacutelgido en abril de 1842 fecha en que coincidieron una serie de rumores sobre las intenciones del gobierno de establecer una dicshytadura en el paiacutes la cual tendriacutea como jefe al general Santa Anna El 30 de abril de 1842 apareciacutea un artiacuteculo publicado en El Cosmopolita que comenshytaba el folleto sobre un Plan de Dictadura que habiacutea aparecido unos diacuteas antes Los editorialistas denunciaban puacuteblicamente esa cuestioacuten de la que se habiacutea venido hablando y cuyo objeto deciacutean tiende a establecer en Meacutexico ese gobierno declarando generaliacutesimo de las tropas de mar y tierra al sentildeor Santa Anna y que mientras viva rija a la repuacuteblica sin maacutes restriccioacuten que la de respetar las vidas y propiedades y conservar la independencia nacional la integridad del territorio y la creencia religiosa3s

La respuesta del gobierno fue inmediata Se mandoacute desmentir la noticia y buscar a sus autores hasta encontrarlos A principios de mayo el Diario del Gobierno deciacutea que con el mayor desagrado se ha enterado el excelentiacutesimo sentildeor presidente provisional de una carta que ha circulado don Antonio Lanshydero invitando a varias autoridades para que proclamen a su excelencia por dictador perpetuo36 Sin embargo tanto el gobierno como los perioacutedicos declaraban a Landero un extraviado de la razoacuten y le imponiacutean la pena del destierro

Oficialmente con esta medida se dieron por terminados los rumores y las posibilidades de una dictadura Del otro lado la cosa seguiacutea igual en abril del

33 Carlos Mariacutea de BustamanteDiario 17 de noviembre 1841 rollo 10 p 255-256

34 Ibiacutedem p 33

35 Plan de nueve artiacutecu1osEI Cosmopolita 30 abril 1842

36 Diario del Gobierno 3 mayo 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

58 LL COSTITUYENTE DE 1842

mismo antildeo un perioacutedico independiente El Eco de la 1radoacuten escribiacutea en uno de sus primeros nuacutemeros el pueblo nunca se equivoca todos estos diacuteas ha corrido la voz puacuteblicamente (al Oldo) del pronunciamiento del ejeacutercito para proclamar dictador a Santa Anna y sobre esto soacutelo versaban las disputas37 Poco despueacutes El Diablo Cojuelo un nuevo perioacutedico demasiado criacutetico para que fuera tolerado mucho tiempo -solo alcanzoacute tres nuacutemeros- haciacutea una resentildea de los hechos que antecedIeron al desastre Deciacutea que el plan proshyclamado en Jalisco haciacutea tsuemecer a los mexicanos pues pronto se supo por sus autores que eacutel no halagaba al pueblo y que se temiacutea se estableciese una dictadura militar Aclaraban que ese plan no tuvo quieacuten lo siguiese y fue variado en la Ciudadela38

Aunque estos rumores teniacutean mucho de verdad pues era evidente el deseo de muchos de los sectores involucrados en el pronunciamiento de establecer un gobierno fuerte y eneacutergico que garantizara el progreso del paiacutes de ahiacute a una dictadura ya fuera militar ya personal habiacutea una gran distancia39 La falta del hombre fuerte capaz de personificar este tipo de gobierno era una queja constante entre los escritores y poliacuteticos de la eacutepoca y aunque hubo expresiones aisladas quizaacute de pequentildeos grupos mal organizados que propushysieron en repetidas ocasiones la necesidad de un dictador tambieacuten se dio el caso de utilizar esa temible expresioacuten como arma para manipular o quemar poliacuteticamente a personajes y situaciones indeseables

Poco antes de que fuera del dominio puacuteblico la existencia del plan en el que se proponiacutea la dictadura en noviembre de 1841 circuloacute en las libreriacuteas una carta de J oseacute Mariacutea Espinosa al Excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepez de Santa Anna La carta serviacutea como introducshycioacuten a unos cuadernos que elaboraba el autor bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido En esa carta advertiacutea Espinosa que intentaba escribir una recoshypilacioacuten de sus ideas viejas ideas que Santa Anna tuvo la bondad de escuchar en Manga de Clavo y con las que siempre estuvo de acuerdo sobre todo en lo referente a la necesidad de un poder

eneacutergico o suficiente que despueacutes fue proclamado en Jalisco y [que ] las disposiciones que consultaba para el uso de eacutel eran el calmanteinmcdiato prevenido para dulcificar mejor dicho para hacer necesariamente saludables los efectos de esa palabra odiosa

37Faccioacuten El Eco de la Naciaacuten Meacutexico ImpJ Uribe 23 abril 1842 n 5

38 El Diablo Cojuclolleacutexico (1842middot 1843) Imp M Quiroga 27 de mayo 1843 1l 3 Respecto a esto Carlos tariacutea de Bustamante consigna en su Diario del 29 de septiembre de 1841 que el general Paredes mandoacute a don Felipe eri del Barrio para hablar con el sentildeor Tagle (del Supremo Poder Conservador) proponieacutendDle descaradamente el plan de Santa Anna que era declararse dictador rollo 1 0 p 97

39 Es maacutes la idea de una dictadura era contraria a los deseos e intereses de la clase media y de la burguesiacutea comercial importantes promotores del movimiento al menos en ese momento por otra parte tampoco era considerado lo mejor para el sector militar y la burguesiacutea empresarial aunque eacutestos siacute buscaran un gobierno estable y fuerte que garanshytizara la consolidacioacuten de sus intereses Esto se veriacutea claramente con el enfrentamiento de estos dos bloques en los debates de los congresos de 1842 y 1843 Y en sus respectivas constituciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

strada al sentildeor doctor donJoseacute Mariacutea Luis Mora Tacuba-

eacuteSt6s

EL IKTERLCDIO ELECTORAL 59

que nadie se atreve a decir aunque los publicistas esteacuten de acuerdo en que hay casos para los cuales toda Constitucioacuten libre debe hacer lugar a un poder dilt- tata nmiddotal40

Pero aun antes de que tuvieran lugar estos acontecimientos antes incluso de que se planeara la asonada de Jalisco en julio de 1840 Joseacute Mariacutea Gu tieacuterrez de Estrada escribiacutea sobre el asunto a Joseacute Mariacutea Luis Mora quien por aquel entonces radicaba en Pariacutes Gutieacuterrez Estrada contestaba a las peticiones de Mora sobre la posibilidad de regresar a Meacutexico para lo cual le explicaba las condiciones poliacuteticas en que se encontraba el paiacutes Le exponiacutea que mientras los federalistas y centralistas dispu taban sobre las atribuciones del gobierno

se dice que se trabaja con alarmantes apariencias de bueno y pronto eacutexito en favor de una dictadura que suponen no se ha proclamado puramente par [embarras du ewix entre Bustamante Santa Anna y Valencia

El ejeacutercito del norte y otros ahijados suyos estaacuten por el primero Santa Anna cuenta con cuatro generales de divisioacuten y como veinte de los de brigada y con los agiotistas

Valencia tambieacuten su partido y sus aspiraciones ejerce una gran influencia en el bull

ejeacutercito y ciertamente no se descuida en hacerse proseacutelitos Por eso y por su conocida ambicioacuten (ya es general de divisioacuten) no es extrantildeo que inspire temores al gobierno bull bull

Santa Anna parece que a Jos dos les hace ventaja y es el que maacutes probabilidades tiene a su favor contando ademaacutes con las simpatiacuteas del Poder Conservador que ya meses hace le brindoacute con la Dictadura (histoacuterico)41

Concluiacutea Gutieacuterrez Estrada su interesante carta diciendo a Mora que debiacutea pensarlo mucho antes de decidirse a volver porque seguacuten eacutel en Meacutexico no se podiacutea predecir lo que sucederiacutea como consecuencia de los hechos que anteceshydieron ademaacutes le aclaraba que en esos momentos se estaba precipitando una crisis provocada por los grupos de oposicioacuten al gobierno quienes cada vez se alejaban maacutes del objeto que buscaban y que en lugar de la Constitucioacuten de 1824 pueden muy bien ir a parar a una dictadura militar42

Eran pues demasiadas coincidencias para no pensar que algo muy serio se tramaba en ese sentido Sin embargo como el supuesto complot para instaurar

40Joseacute Mariacutea Espinosa Al excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepe de Santa Anna s 1 S C 3 noviembre 1841 Vlp p Il-IV Espinosa escribioacute varios cuadernos bajo el tiacutetulo de Meacutexico Comprendido Se refiere a ellos en esta carta que es introduccioacuten al primero y en el cuaderno nuacutemero 2 que se encuentra enla Miscelaacutenea n 173 en la Biblioteca Puacuteblica del Estado de Jalisco bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido o diplomaacuteticamente considerado el estado presente de sus revoluciones la moral la social la poliacutetica la econoacutemica y la material de hombres clases e intereses de

( de los pueblos Jalapa Imprenta de F Aburto 1841En ambos habla de otros cuadernos pero no he encontrado maacutes que estos do El primero se encuentra en la Colecshycioacuten Lafragua de la Biblioteca Nacional de Meacutexico

41Jose anaM G dEutlcrrez e Garda Papelesya 4 julio 1840 Genaro ineacuteditos y obras selec1tts del doctor Mora

cartas iacutentimas que durante los antildeos de 1836 hasta 1850 le dirigieron los sentildeores Arango y Escandaacuten COUlo Guacutemeiexcl Fariacuteas Gutieacuterrez de Estrada Lacuna Ocampo Pentildea y P(ntildea etchera Meacutexico Libreriacutea de Bouret 1906 (Documentos ineacuteditos o muy raros para la historia de Meacutexico 6) p 32-33

42bidem p 33

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

60 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la dictadura no llegoacute a realizarse en estos antildeos se aprovechoacute la coyuntura para definir mejor la situacioacuten de cada uno de los jefes en el poder Ya se habiacutea visto la reaccioacuten puacuteblica en contra de todo lo que implicara siquiera la mencioacuten de dictadura se confirmoacute tambieacuten que mientras no se consolidara un movishymiento fuerte a su favor cualquier paso para conseguirla seriacutea en adelante un arma de dos filos seriacutea la pauta que sentildealariacutea al que intentara sostenerla como un peligro para el reacutegimen vigente y especialmente para el presidente provishysional que era el que maacutes posibilidades teniacutea de llegar a convertirse en dictador Asiacute conocer esta posibilidad y utilizarla contra los que estorbaban el buen funcionamiento del nuevo gobierno fue casi simultaacuteneo

Por otra parte la lucha entablada entre los tres generales que se considerashyban duentildeos y herederos del pronunciamiento de Jalisco llegaba a su fm Santa Anna y Valencia se habiacutean unido contra Paredes el verdadero iniciador y la cabeza del mismo Paredes habiacutea empezado a reclamar al gobierno recieacuten constituido las garantiacuteas ofrecidas a los departamentos -sobre todo a los del interior que ya habiacutean protestado contra el Plan de Tacubaya- frente al temor general de caer en la dictadura y por lo que en Quereacutetaro Zacatecas y Guanajuato hizo las maacutes expliacutecitas promesas en el mismo sentido43

Por otra parte al inicio del movimiento Paredes respetoacute las proclamas de las autoridades de estos tres departamentos a favor de sus garantiacuteas y eacutel mismo elaboroacute una en Quereacutetaro prometiendo favorecer sus peticiones Pero sobre todo la convocatoria hecha por eacutel mismo de una junta de representanshytes de los departamentos que en Quereacutetaro dirigiesen la revolucioacuten conforme a la voluntad de eacutestos fueron otros tantos hechos que anunciaron a la nacioacuten la fidelidad con que el jefe del movimiento modificaba su plan en el sentido en el que se mostrara la voluntad nacional44

El temor a la popularidad del general Paredes sobre todo en el interior el hecho de que no fuera incondicional a Santa Anna ademaacutes de su pleito puacuteblishyco con Valencia cuyo poder en la capital lo haciacutea demasiado uacutetil al gobierno provocaron que se buscara la caiacuteda de Paredes En mayo de 1842 recibiacutea Pareshydes en Guadalajara una carta del presidente de la repuacuteblica en ella Santa Anna le explicaba que esperando la reunioacuten y las discusiones del proacuteximo congreso habiacutea enviado a su comuacuten amigo don Francisco Murphy para saber hasta doacutende deberiacutea contar con la cooperacioacuten de mis amigos Y acababa dicieacutendole Imagiacutenese usted supuesto todo lo dicho cuaacutento seraacute el disgusto con que por diversos conductos se me asegura que corre en eacutesa [Guadalajara] la voz de que Murphy fue a proponer a usted un plan de dictadura que usted desprecioacute hashyciendo salir en pocas horas a Murphy y cuando esa voz se atribuye a usted4S

Era evidente que Paredes habiacutea caiacutedo de la gracia del presidente y aunque sin disculparse contestaba a su carta poco despueacutes explicando coacutemo ocurrieron las cosas Pensaba que sus enemigos vieron

en los perioacutedicos algunas especies de que creyeron que podiacutean sacar provecho y que fueron testigos de la necdad de Landero quisieron presentar este incidente como conexo con la venida del sentildeor Murphy que no fue un misterio Por mis contesta-bull

43Mariano Otero Obras 1 p 16

44Ibiacutedem p 16-17

4S Genaro Garciacutea El General Paredes y Amllaga p 58 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

61 EL INTERLUDIO ELECTORAL

dones -aclaraba Paredes- y por lo que el sentildeor Murphy debe haberle infonnado bull

habraacute usted visto queacute tan lejos estaba yo de hacer al proyecto la brusca y escandalosa repulsa que se me atribuye que luego que estuve instruido de eacutel Je ocupeacute en buscar los medios por tu lue en miacute pobre juicio se obtendriacutea el mismo resultado46

El problema quedaba sin resolver y la carta de Paredes hac iacutea aun maacutes confusa la situacioacuten Mientras Santa Anna culpaba a Paredes de haber corrido la voz de que se le habiacutea propuesto desde Meacutexico colaborar en un proyecto de dictashydura Paredes respondiacutea a Santa Anna que eacutel no repudioacute nunca tal proshyyecto con lo cual eliminaba cualquier duda que pudiera haber acerca de la existencia de dicho plan Sin embargo pareciacutea olvidarse de justificar o aclarar su participacioacuten en la publicidad que habiacutea adquirido el rumor Por su parte Paredes mantendriacutea el malentendido mientras no pudiera aclarar puacuteblicamente las oacuterdenes que habiacutea recibido de Murphy Se sentiacutea fuerte en su regioacuten y lo era ademaacutes estaba comprometido con los departamentos que lo habiacutean apoyado y que auacuten lo apoyaban frente al poder del centro en el cual veiacutean un estorbo para llevar a cabo sus intenciones de autonomiacutea regional

La convocatoria

Los conflictos que surgieron durante la espera de las elecciones definieron en cierta medida las expectativas que planteoacute el pronunciamiento de Jalisco La mayoriacutea de los departamentos de la repuacuteblica veiacutean en la obra de la revolushycioacuten tal y como se habiacutea resuelto en las Bases de Tacubaya un peligro para ellos y para el paiacutes en general Por eso al enfrentarse al problema de organizar una nueva administracioacuten se planteoacute de manera definitiva la necesidad de convocar a un nuevo congreso nacional Fue en este punto en el que se manishyfestaron las opiniones maacutes divergentes hasta el momento el pronunciamiento de Jalisco estableciacutea la organizacioacuten de un poder ejecutivo facultado extraorshydinariamente y encargado de designar la forma de elegir a los diputados del futuro congreso los departamentos por su parte alegaban que no se debiacutea retardar indefinidamente su reunioacuten Ademaacutes veiacutean que

la revolucioacuten erigiacutea dos autoridades la una enfrente de la otra sin ninguacuten principio de orden y de concierto La una (el poder ejecutivo) instalada desde luego reuniriacutea en sus manos toda la fuerza puacuteblica y sin leyes fundamentales a queacute obedecer facultada para derogar las comunes sin tener que sujetarse siquiera a aquellas reglas que fundashydas en la religioacuten o en las costumbres fonnaban la triste constitucioacuten de los estados maacutes despoacuteticos de la tierra y autorizada para prolongar su existencia indefinidamente vendriacutea a ser un coloso de fuerza Mientras que la otra autoridad (el congreso) reushy bull bull

nida en el tiempo y la fonna que aqueacutella designara seriacutea electa bajo su influencia estariacutea precisada a sujetarse en gran parte a lo hecho por ella y sin maacutes objeto que la fonnacioacuten del coacutedigo ni autoridad alguna para hacerse obedecer no tendriacutea maacutes que una existencia en extremo precaria y subordinada 47

46 Carta de Mariano Paredes y Arrillaga a Antonio Loacutepez de Santa Anna Guadalajara 31 mayo 1842 ibidtgtm p 60-61

47Mariano Otero op cit p 13-14

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 3: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

46 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tico o en ambos deseaban desde haciacutea tiempo que terminara la guerra de las facciones pues la lucha continua por el arribo al poder impediacutea llevar a cabo cualquier intento de organizacioacuten administrativa Si Paredes lograba que la uacutenica meta de estos grupos fuera establecer las bases para la prosperidad nashycional parte de los problemas estariacutean solucionados y en acatamiento a su plan constituiriacutea la salvacioacuten del paiacutes

Sin embargo los partidos y facciones poliacuteticas prosperaban en Meacutexico y la gran variedad de meacutetodos de accioacuten y de posibles soluciones que ofreciacutea el nuevo proyecto de nacioacuten alentoacute el surgimiento de alternativas a la forma de llevar a cabo ese paso hacia la modernidad La falta de una bandera poliacutetica en el movimiento y sobre todo la negacioacuten a afiliarse a alguno de los partidos existentes expresada en el plan de Paredes era pues un arma de dos fIlos y asiacute seriacutea utilizada por los creadores de las Bases de Tacubaya

De esta manera los sectores interesados en un cambio favorable empezashyron a mostrar sus puntos de vista El grupo de redactores de El Cosmopolita pertenecientes a la clase media y defensores de un liberalismo moderado apoyaron decididamente el cambio de gobierno tanto como antes habiacutean atacado a los partidarios de la administracioacuten de Bustamante Al diacutea siguiente de ser nombrado Santa Anna presidente provisional de la repuacuteblica comenshytaba iQueacute gloria para el nuevo jefe del gobierno si llega a fijar la ruta de la prosperidad nacional El general Santa Anna es el designado por la revolucioacuten para caudillo de la grande empresa Nosotros alimentamos toda la confianshyza 2

Los anhelos de la clase media estaban ampliamente representados en el pronunciamiento de Paredes Sus portavoces entraron con gran optimismo al movimiento y sirvieron sobre todo para reforzar su contenido ideoloacutegico estos grupos tepiacutean su razoacuten de ser en la creacioacuten de una verdadera nacioacuten mexicana Uno de los maacutes fervientes defensores de estos intereses en aquella eacutepoca fue el destacado abogado jalisciense Mariano Otero cuyo Ensayo sobre el verdadero estado de la cuestzoacuten social y poUtica que se agita en la Repuacuteblishyca Mexicana3 apareciacutea en junio de 1842 con un objetivo primordial apoyar el plan de Jalisco del 8 de agosto de 1841

Otero iniciaba su Ensayo equiparando el movimiento de Paredes con la reshyvolucioacuten francesa en el sentido de que aqueacutellos que la consideran como un acontecimiento accidental no han llevado sus miradas ni hacia el pasado ni al porvenir Han confundido a los autores con la obra y a fin de satisfacer sus pasiones han atribuido a los hombres del momento lo que los siglos habiacutean

4preparado Asiacute el movimiento en cuestioacuten y no tanto sus propugnadores era para Otero la clave que como nunca antes fijariacutea la suerte futura del paiacutes en demostrar esta tesis y en defender sus ideas estariacutea empentildeada su pluma Estaba convencido de que el destino de su patria dependiacutea casi absolutamenshyte de lo que se hiciera en ese momento porque entre los diversos elementos

2 iquest Queacute es lo que sigue El Cosmopolita 9 octubre 1841

3 La primera edicioacuten aparecioacute en Meacutexico en 1842 impresa por Ignacio Cumplido La edicioacuten aquiacute utilizada es Mariano Otero Obras recopilacioacuten seleccioacuten comentarios y estudio preliminar de Jesuacutes Reyes Hcroles 2 v Meacutexico POITUacutea 1967 t 1 p 5-94

4 Primer epiacutegrafe de Otero a su Ensayo M adame Stael sobre la revolucioacuten francesa tbidcm p 7

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 47

y las variadas circunstancias que deciden de la solucioacuten de ese inmenso probleshyma hay elementos favorables y circunstancias en extremo propicias para la salvacioacuten de la repuacuteblica s

Para Otero y su grupo tambieacuten representaba una esperanza y un punto a su favor que el pronunciamiento de Jalisco al que Paredes Arrillaga calculadorashymente denominoacute revolucioacuten u no estuviera afiliado a ninguacuten partido En un paiacutes asolado durante tantos antildeos por las luchas entre los bandos poliacuteticos que lo dividiacutean una revolucioacuten que se anunciaba como enteramente extrantildea a los odios y las pretensiones pasadas y soacutelo sosteniacutea el dogma incontestable de que a la voluntad soberana de la nacioacuten tocaba hacer todos estos arreglos

6

planteaba una perspectiva digna de tomar en cuenta Por ello la historia de esa revolucioacuten se presentaba como una grande y magniacutefica leccioacuten que seguacuten Otero daba la seguridad inestimable de que para conseguir hoy la felishycidad no se necesita otra cosa que la estricta y rirrosa observancia de los principios proclamados en la revolucioacuten de Jalisco

Frente al optimismo desbordante de la clase media cuya manera de pensar representaba Otero maacutes o menos al gusto de todos8 se oponiacutea el juicio de un gran sector de la clase dirigente cuyos intereses no estaban contados dentro de las promesas del movimiento y que en esta ocasioacuten perdioacute completamente la perspectiva de la situacioacuten pues utilizoacute el desprecio social que inspiraba el arribismo de los militares como arma para desprestigiarlos y obstaculizar su llegada al poder

Una opinioacuten autorizada por sus relaciones con este sector compuesto por los maacutes distinguidos empresarios y hacendados mexicanos y extranjeros es la de la marquesa Calderoacuten de la Barca cuyo criterio poliacutetico sobre Meacutexico no podiacutea ser propio al antildeo de haber llegado al paiacutes pero que glosaba fielmenshyte las opiniones que circulaban entre su grupo de amigos sobre estos asuntos Seguacuten ella en la revolucioacuten de Jalisco no existiacutea

pretexto ni principio ni plan ni siquiera un atisbo de razoacuten o de legalidad Deslealtad hipocresiacutea y el caacutelculo maacutes soacuterdido son los uacutenicos motivos que se alcanzan a descushybrir y aquellos que entonces afectaban los maacutes ardientes deseos por el bien del paiacutes se han quitado la maacutescara y aparecen con su verdadera cara y la gran masa del pueblo que pasiva y oprimida permite que la paz de sus hogares sea invadida se halla al preshysente angustiada no por la fuerza de las armas ni por ia trascendencia de la mira de los conspiradores sino por un puntildeado de espadones que apenas tendraacuten conciencia de sus propios deseos e intenciones pero que desean conseguir el poder y los honores a cualquier precio9

s bidem p 8

6 Ibidem p 11

7 Ibidem p 93

8 En el capiacutetulo IV se analizan los criterios y puntos de vista de otros miem bros de esta clase media cuyos intereses iban a jugar un importante papel tanto en el pronunciamiento como en el congreso

9 Madame Calderoacuten de la Barca La vida en Meacutexico durante una residencia de dos antildeos

en ese paiacutes traduccioacuten y proacutelogo de Felipe Teixidor 3aed Meacutexico Porrua 1970 (Coshyleccioacuten Sepan cuaacutentos 74) p 309-310

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

48 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Muchas otras opiniones provocoacute el pronunciamiento de jalisco y por sushypuesto eacutestas se extremaron al conocerse las Bases de Tacub zya entreellas reshysalta por la claridad y precisioacuten de sus objetivos la de algunos grupos represenshytantes de los intereses regionales Tuvo serias consecuencias la disposicioacuten que tomaron los departamentos del interior que aunque no estaban en Contra del movimiento puesto que todos lo habiacutean apoyado siacute desconfiaacuteban profundashymente de la argucia poliacutetica con que estaban redactadas esas Bases pues la ambiguumledad y flexibilidad de sus teacutenninos dejaba muchas dudas acerca de lo que ocurririacutea con los departamentos La seacuteptima base conferiacutea al presidente provisional un dominio ilimitado y absoluto sobre cualquier aspecto de la adshyministracioacuten sin contrarrestarlo con restricciones ni responsabilidades

Ante la posibilidad de quedar atrapados bajo el poder absoluto del presidenshyte el 8 de octubre los representantes comisionados por los departamentos de jalisco Guanajuato Zacatecas San Luis Potosiacute Quereacutetaro y Aguascalientes reunidos en la ciudad de Quereacutetaro se constituyeron en junta y levantaron un acta de protesta contra el Plan de Tacubaya En ella aclaraban que o quisieran pensar que el movimiento dado en Guadalajara por el general Paredes tenga por resultado el volver a colocar a los pueblos en el punto de un retroceso todaviacutea maacutes humillante y maacutes peligroso del que han creiacutedo salir

Ror

los esfuerzos de un sacudimiento que en dos meses se ha hecho universal o El acta de protesta pediacutea concretamente la rectificacioacuten de la de Tacubaya

de acuerdo con las bases que ellos mismos estipularan En ellas se pediacutea la convocatoria a un congreso extraordinario que elegido libremente y con base en una representacioacuten igual por cada departamento se ocupara de reconstituir a la repuacuteblica tambieacuten pediacutean y esto era significativo que el poder ejecutivo de la nacioacuten se depositara en una persona que nombrara la junta de comisioshynados convocada en Quereacutetaro para este objeto por el excelentiacutesimo sentildeor general don Mariano Paredes y Arrillaga la que al tiempo de nombrarlo marshycaraacute toda la extensioacuten de sus facultades y el modo con que ha de ejercerlas en bien de la nacioacuten 11 Pediacutean que se estipulara suficientemente que el ejecutishy

10 Enrique Olavarriacutea y Ferrari op cit p 474-475

11 Las seis Bases de la junta de comisionados representan interesantes aspectos del sentir general en algunas regiones Primera Se convocaraacute un Congreso extraordinario libreshymente elegido y con representacioacuten igual por cada departamento con amplias facultades para ocuparse exclusivamente de reconstituir a la repuacuteblica bajo la forma de gobierno representativo popular que sea maacutes conforme a la opinioacuten intereses y bienestar de los pueblos Segunda El Poder Ejecutivo de la nacioacuten se depositaraacute en una persona que nomshybre la junta de comisionados convocada en Queretaro para este objeto por el excelentiacuteshysimo sentildeor general don Mariano Paredes y Arrillaga la que al tiempo de nombrarlo marshycaraacute toda la extensioacuten de sus facultades y el modo con que ha de ejercerlas en bien de la nacioacuten Dicha junta uacutenicamente por la urgencia del caso y para impedir la anarquiacutea representaraacute a los demaacutes departamentos cuyos comisionados no hayan podido estar preshysentes al tiempo del nombramiento Concluidas estas funciones se disolveraacute la junta Tercera El Poder Ejecutivo de acuerdo con un consejo que tendraacute compuesto de un individuo nombrado por cada junta departamental con sus respectivos gobernadores fijaraacute a la mayor brevedad posible las bases de la convocatoria Cuarta Reunido el congreso constituyente en el mismo diacutea de su instalacioacuten elegiraacute al Ejecutivo que debe regir a la repuacuteblica mientras se forma la nueva Constitucioacuten Quinta El Ejecutivo seraacute responsable de sus actos ante el primer Congreso constitucional Sexta El Congreso exshytraordinario de que habla la base primera se reuniraacute precisamente en el departamento de

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

49 EL INTERLUDIO ELECTORAL

vo deberiacutea responder de sus actos ante el congreso constituyente el cual proshyponiacutean deberiacutea reunirse en el departamento de Guanajuato

Era tan evidente la oposicioacuten de estos departamentos hacia las Bases de Tacubaya y la necesidad que veiacutean de disminuir las facultades del ejecutivo que suscitoacute serios temores entre los miembros del gobierno recieacuten constituido Por ello al diacutea siguiente de haberse firmado el acta de los comisionados de los seis departamentos reunidos en Quereacutetaro el 9 de octubre de 1841 la Junta de Representantes nombrada con arreglo a la segunda de las Bases de Tacubashyya cuyos miembros fueron elegidos o ratificados por el excelentiacutesimo sentildeor general en jefe del ejeacutercito mexicano don Antonio Loacutepez de Santa Anna se reunioacute con el objeto de designar con entera libertad a la persona en quien haya de depositarse el ejecutivo provisionalmente Ese mismo diacutea fue nomshybrado de manera oficial el general Santa Anna

De esta manera las peticiones de los representantes que protestaron contra el Plim de Tacubaya ya no teniacutean sentido se habiacutea nombrado al presidente provisional para que la nacioacuten no quedase aceacutefala y lo hecho no podiacutea ya alterarse sin peligro de introducir la anarquiacutea por falta de unioacuten o de una autoridad reguladora 12 Por otra parte el 11 de octubre el Diario del Gobiershyno publicaba una nota de uacuteltima hora se habiacutea recibido la comunicacioacuten oficial de las promociones hechas a Paredes y Arrillaga para general de divisioacuten y a los generales Pedro Cortaacutezar y Juliaacuten Juvera para generales de brigada en reconocimiento del meacuterito y de los eminentes servicios hechos en favor de la patria13 Haacutebilmente se colocaba del lado del gobierno a los generales iniciadores del movimiento cuyo jefe habiacutea sido suplantado en el mando absoluto por el general Santa Anna asiacute se les premiaba pero tambieacuten se comshypraban su cooperacioacuten y sus servicios

Todas estas decisiones precipitadas teniacutean un propoacutesito fundamental dejar aislados a los comisionados de Quereacutetaro y exponerlos a un desaire por parte de los mismos a quienes apoyaban pues era de esperarse que como parte de la organizacioacuten gubernamental los militares en cuestioacuten fueran capaces inclu-

Guanajuato en el punto que designe el Poder Ejecutivo y expediraacute la Constitucioacuten dentro de seis meses a maacutes tardar Ibidem p 475 Y Carlos Mariacutea de Bustamante Apun tes para la historia p 2-3 Salieron publicados en El Cosmopolita yen el Diario del Gobierno

de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexico 1840 - 1843

12 Contestacioacuten de Manuel Goacutemez Pedraza ministro de Relaciones Exteriores y Goshybernacioacuten a la nota de los comisionados de Quereacutetaro OlavarrIacutea y Ferrari op cit p 475

13 Diario del Gobierno (1840-1843) Meacutexico 11 de octubre de 1841 Este reconocishymiento fue comentado por Carlos Mariacutea de Bustamante en su Diario de 8 de octubre de 1841 Despueacutes de vein tiuacuten antildeos de haber conquistado con nuestra sangre nuestra indepenshydencia y paladeaacutendonos con la dulcedumbre de esta dicha hoy media docena de zaacutengashynos cubiertos de criacutemenes entrados en esta revolucioacuten unos por quebrados con los caudales de sus cuerposa y otros por venganza por no haber sido ascendidos a generales de divisioacuten hoy se hacen los aacuterbitros de tu suerte Estuacutepido Bustamante iexclHe aquiacute tu bull bull

obra a Pedro Cortaacutezar entr6 en esta revolucioacuten porque estaba qtlCbrado en sesenta mil pesos de los fondos de los cuerpos militares de Guanajuato y algo de los fondos de la minena que se ha soplado y Paredes en venganza por no haberlo hecho Bustamante general de divisioacuten Diario bull rollo 10p153-154 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

bull bull

50 EL COXSTITUYE TE DE 1842

so de mandar sus fuerzas a arrestarlos De hecho su permanencia en Qu reacutetashyro podiacutea interpretarse como una reunioacuten o foco disidente or lo que decidieshyron disolver la junta y encaminarse a la ciudad de Meacutexico para formar parte de la verdadera Junta de Representantes para la que habiacutean sido nombrados

Al disolver la junta por unanimidad de votos los comisionados de Quereacuteshytaro expresaron al gobierno provisional su deseo de que ajustara su conducta a las bases que conteniacutea su protesta en lo que le fuera posible Sobre todo aclaraban que ellos soacutelo habiacutean tratado de indicar la marcha de los negocios seguacuten lo exigiacutea el voto puacuteblico de los departamentos y que si bien los del interior reconociacutean la necesidad de un poder extraordinario que se encargashyra de esta obra difiacutecil y grandiosa ellos no podiacutean estar de acuerdo en que ese terrible poder se creara sin lzmite ni restriccioacuten alguna sino al contrario que preste un inviolable respeto a las garantiacuteas individuales consignadas en todo pacto social 14

Por otra parte la disolucioacuten de laJunta de Quereacutetaro mostroacute una vez maacutes la fuerza que iba adquiriendo el ejeacutercito como regulador del poder central en la nueva administracioacuten Es significativo que a fines de 1841 maacutes de cuarenta individuos fueron ascendidos a generales de divisioacuten15 y tambieacuten la enorme cantidad de decretos para el arreglo y aumento del ejeacutercito en ese momento Estos asuntos se habiacutean venido demorando de un congreso a otro sin darles pase ni solucioacuten alguna Uno de los decretos maacutes importantes en este aspecto fue el que ordenaba que los comandantes generales de los departamentos inshytervinieran en los repartos y distribucioacuten de los caudales de las tesoreriacuteas departamentales ademaacutes de la facultad que tendriacutean de fiscalizar su inversioacuten en las oficinas de hacienda16 A partir de entonces cuenta OlavarrIacutea y Ferrari que Santa Anna puso todo su empentildeo en poner al ejeacutercito en un pie no soacutelo de decencia sino de lujo distinguieacutendose en lo uacuteltimo la guardia que formoacute para los supremos poderes tomando de cada cuerpo los soldados maacutes apuestos y experimentadosl7

El deseo de Santa Anna de sostener eficazmente al ejeacutercito a costa de lo que fuera lo llevoacute a enemistarse con otros sectores de la sociedad entre los cuales se encontraba en primer lugar el clero Desde los inicios de su adminisshy

14 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia bull p 5

15 Veacutease Estado Mayor General de Ejeacutercito Escalafoacuten general que comprende a los excelentiacutesimos sentildeores capitaacuten general (del ejeacutercito serensimo sentildeor benemeacuterito de la patria gran maestre de la nacional y distinguida orden de Guadalupe caballero gran cruz de la real y distinguida orden espantildeola de Carlos 111 don Antonio Loacutepez de Santa Anna) generales de divisioacuten a los de brigada efectivos y graduados A los sentildeores coroneles de todas armas tenientes coroneles de infanteriacutea y caballersa comandantes de batalloacuten y escuadroacuten primeros ayudantes de infanteriacutea y caballeriacutea capitanes y subalternos de una y otra arma en senido e ilimitados jefes y oficiales del cuerpo especial de Estado Mayor detalles de plaza cuerpo meacutedico cuerpos nacionales de ingenieros y artileriacutea Meacutexico Imprenta de 1 Cumplido 1854 El manuscrito me lo facilitoacute el maestro AlValuacute Matute

16 Veacuteanse estos decretos en Dublaacuten y Lozano op cit y en el Diario del Gobierno correspondiente a fines de 1841 y principios de 1842

17 Olavarriacutea y Ferrari op cit p 476 DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

51 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tracioacuten le habiacutea pedido un preacutestamo para sostenerse alannando a los sectores maacutes conservadores que veiacutean segundas intenciones en todo el asunto Como el clero opuso serias resistencias a satisfacer dicho preacutestamo alegando su pobreshyza el gobierno provisional optoacute por desentenderse de la proteccioacuten de sus propiedades Hubo asiacute un caso muy sonado en la prensa y en los altos ciacuterculos por el modo con que el gobierno retiroacute-la administracioacuten del Fondo Piadoso de las Californias al obispo que disponiacutea de ella desde 1840 para ponerla bajo su custodia y sobre todo porque esto uacuteltimo no estaba dlstinado a cumplir con un requisito oficial sino que el gobierno la cediacutea en arrendamiento al general Valencia

Ademaacutes de esto Santa Anna rematoacute en subasta puacuteblica algunas de las finshycas pertenecientes al ramo de temporalidades una de las haciendas que habiacutea pertenecido a la compantildeiacutea de Jesuacutes San Joseacute de Chaleo alias La Compantildeiacutea pasoacute a manos de Antonio Escandoacuten y la de Tepujaque propiedad del Hospital de San Juan de Dios a las del general Valencia que se habiacutea enriquecido notashyblemente18

18 La historia del Fondo Piadoso de las Californias en estos antildeos es significativa porque ilustra la peacuterdida paulatina del poder del clero La Ley de 19 de septiembre de 1836 en su artiacuteculo 6 estableciacutea que se pondraacuten a disposicioacuten del nuevo Obispo [de las Californias ] y de sus sucesores los bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias para que los administren e inviertan en sus objetos u otros anaacutelogos respetando siempre la volunshytad de sus fundadores Esta ley se ejecutoacute hasta 1840 al tomar el obispo posesioacuten de la dioacutecesis Sin embargo anota Antonio Goacutemez Robledo que no se transfirioacute al obispo la propiedad del Fondo sino soacutelo su administracioacuten la cual podiacutea revocar el gobierno mexicano que era en quien radicaba su dominio Esto sucedioacute al derogarse la ley de 1836 y reasumir de nuevo el supremo gobierno la administracioacuten e inversioacuten de sus bienes por decreto de 8 de febrero de 1842 Poco despueacutes por medio del decreto del 24 de octubre del mismo antildeo Santa Anna liquidaba este asunto con dos artiacuteculos 1 Las fincas rusticas y urbanas los creacuteditos activos y demaacutes bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias quedan incorporados al erario nacional 2 Se procederaacute por el ministerio de Hacienda a la venta de las fincas y demaacutes bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias por el capital que representen al 6 por ciento de sus productos anuales y la hacienda puacuteblica reconoceraacute el creacutedito del mismo 6 por ciento sobre el total producido de estas enajenaciones No se alegoacute la propiedad del Fondo por el obispo ni por sus apoderados soacutelo se aclaroacute que si el gobierno de Tacubaya declaraba que los bienes eran nacionales el obispo consideraba terminados sus deberes Antonio Goacutemez Robledo Meacutexico y el arbitraje internacional Meacutexico POrfUacutea 1965 p 16-17 Veacutease tambieacuten Olavarriacutea y Ferrari op cit p 477-480 Los pormenores de estas negociaciones se encuentran en El Cosmopolita de enero y febrero de 1842

Respecto a los bienes enajenados a la Compantildeiacutea de Jesuacutes se sabe que Santa Anna

vendioacute algunas de sus antiguas propiedades como la hacienda de Chaleo bull bull bull enajenoacute la hacienda de Amalucan y malbaratoacute la plata de la iglesia de la compantildeiacutea de Puebla que

produjo la enorme suma de 7000 pesos] oseacute Gutieacuterrez Casillas Los jesuitas en Meacutexico

en el sigla XIX Meacutexico Poma 1972 p 104 La hacienda de Chaleo permanecioacute 75 antildeos en el ramo de temporalidades de la Real Hacienda Los primeros 24 antildeos estuvo administrada directamente por personas nombradas por el consejo de temporalidades a partir de 1791 hasta 1842 fecha de su venta estuvo arrendada por diferentes personas

Gloria Pedrero Nieto Un estudio regional Chalco Enrique Semo (coord) Siete ensayos sobre la hacienda mexicana 1780 1880 Meacutexico SEP-INAH-DIH 1977 (Coshyleccioacuten CientiacuteficaHistoria 55) p 99-173

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

52 EL CONSTITUYENTE DE 1842

El clero como corporacioacuten secular estaba en peligro por otra parte se fortaleciacutean los sectores cuya alianza estaba recieacuten consolidada Dignos represhysentantes de ellos recibiacutean su recompensa Valencia y Escandoacuten eran los prishymeros en ganar algo de lo mucho prometido al ejeacutercito y a las clases producshytoras y acomodadas se empezaban a repartir los bienes eclesiaacutesticos

Conflictos preelectorales

La forma en que quedoacute planteado el movimiento de 1841 y la transitoriedad de las Bases de Tacubaya daban lugar al surgimiento de muchas alternativas Como en todo cambio recieacuten aceptado las promesas eran parte fundamental de su eacutexito pero ademaacutes eacuteste teniacutea el atractivo de no comprometer sus obshyjetivos a los prejuicios de ninguacuten partido De esta manera abiertas las puertas a cualquier posibilidad los sectores interesados se aprovecharon del eacutexito del movimiento y como era loacutegico se vislumbroacute la actuacioacuten de los partidos asiacute durante el periodo preelectoral se llegoacute a proponer el federalismo se planteoacute la necesidad de un dictador se hablaba del surgimiento evidente de una dictadura militar y de la formacioacuten de un gobierno de tipo corporativo Hubo tambieacuten por supuesto demandas regionales y locales muy concretas que a veces llegaron a afectar la estabilidad de que gozaba la nacioacuten soacutelo en esp(ra del proacuteximo congreso

Esta diversidad de demandas ocultaba los conflictos entre los jefes triunshyfadores quienes ya fuera por su distinta perspectiva sobre la situacioacuten ya por obtener la supremaciacutea en el mando imponiacutean su sello a los acontecimientos

De cualquier manera todos los intereses que entraron en juego o para desshyvirtuar los oriacutegenes del movimiento o para conservarlos y llevar hasta el fm sus objetivos tendriacutean que demostrar su fuerza durante las elecciones pues una vez electos los que representariacutean a la nacioacuten en el proacuteximo congreso ya soacutelo quedariacutea esperar la Constitucioacuten que elaboraran

De esta forma el periodo anterior a las elecciones se caracterizoacute por el opshytimismo de los grupos que confiaban en su propio triunfo pero tambieacuten se definioacute por la rapidez con que afloraron los pequentildeos y grandes intereses de quienes teniacutean intenciones de quedar bien representados en el congreso Esta actividad general desatada por las expectativas electorales se reflejoacute en casi todos los acontecimientos que se desarrollaron en los uacuteltimos meses de 1841 y los primeros de 1842 entre ellos los que maacutes influyeron en la opinioacuten puacuteshyblica y en los distintos giros que tomariacutea la poliacutetica nacional fueron los sishyguientes

Un fenoacutemeno de suma importancia por sus antecedentes y por las conseshycuencias que tendriacutea fue el que se proclamara la federacioacuten en varias partes de la repuacuteblica sin haberse reunido el congreso facultado para ello De estos moshyvimientos el que adquirioacute maacutes resonancia fue el que inicioacute el general Joseacute Urrea en Durango poco despueacutes de la promulgacioacuten de las Bases de Tacubaya Sin embargo la asonada no llegoacute a mayores pues Santa Anna como encarga-shydo del ejecutivo dictoacute un decreto nombrando al general Urrea gobernador y

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

53 EL INTERLUDIO ELECTORAL

comandante general de Sonora diacuteas desiexclueacutes Urrea aceptaba el nombramiento e inmediatamente se acaboacute la rebelioacuten 1

Otro hecho que influiriacutea enormemente en los res1tados de las elecciones fue la peticioacuten de los generales Nicolaacutes Bravo y Juan Alvarez de erigir un nuevo departamento el de Ac apulc o en la parte meridional del departamento de Meacutexico en octubre de 1841 Expresamente en un manifiesto a los supremos poderes Aacutelvarez y Bravo recordaban al gobierno provisional su cooperacioacuten en la revolucioacuten de agosto y haciacutean eacutenfasis en que aprovechaban la crisis poliacutetica en que nos hallamos sin gobierno y sin representacioacuten nacional para declarar que existen en nuestras manos multitud de representaciones de los mismos pueblos pidiendo con vehemencia su separacioacuten del departamento de Meacutexico2o la cual ellos veiacutean conveniente y justa

Aclaraban que el sur no recriminaba al norte del departamento por su situacioacuten pero que siacute veiacutean llegado el tiempo de emanciparse La gran distanshycia que habiacutea a la capital del departamento lo perjudicial de la mayoriacutea de las disposiciones municipales y el desprecio con que se ha visto a estos pueblos en las funciones electorales eran motivos importantes para que se les conceshydiera su peticioacuten Ademaacutes estaban seguros de que al gran departamento de Meacutexico no le importariacutea demasiado esa separacioacuten pues no por eso dejariacutea de ser el mayor el maacutes opulento y el maacutes respetable de la repuacuteblica

Por otra parte en teacuterminos muy respetuosos y cordiales especificaban que en el congreso general tampoco deberiacutea haber ninguacuten tropiezo para legalizar esta separacioacuten y le rogaban que se dignara aprobar la fundacioacuten del nuevo departamento y sentildealarlo como tal en la Constitucioacuten que se forme A camshybio de ello prometiacutean no separarse jamaacutes de la repuacuteblica lo cual era el recurso de moda en los departamentos inconformes porque explicaban que si Meacutexishyco ha de ser grande y respetado no puede serlo sin ser iacutentegro y unido El nuevo departamento estariacutea formado por los distritos de las prefecturas de Acapulco Chilapa Taxco napa y la subprefectura de Huetamo2 1

Como la contestacioacuten del gobierno no fue categoacuterica en sentido positivo a las peticiones del sur desde octubre de 1841 hasta mayo de 1842 los levanshytamientos indiacutegenas en esta zona fueron una amenaza constante para la estashy

19 El Cosmopolita 3 octubre 1841 Sin embargo lo mismo sucediacutea en otras partes dela repuacuteblica PUC3 abierta o subrepticiamente la voluntad popular estaba a favor de la federacioacuten A Carlos Mariacutea Bustamante decidido centralista aunque no le entusiasmaba esta idea escribiacutea en su Diario Los pronunciamientos por la federacioacuten en los deparshytamentos de la repuacuteblica indicaraacuten cuaacutel es la voluntad de la nacioacuten en estas partes Si soacutelo Meacutexico [el inmenso departamento de Meacutexico] fuera la repuacuteblica yo diriacutea que la voluntad popular estaacute decidida por la federacioacuten Diario 4 octubre 1841 rollo 10 p 131

20 Juan Aacutelvarez y Nicolaacutes Bravo Manifiesto a lossupremospo de res de la nacioacuten y a los departamentos sobre qu e se erija en la parte meridional del departamento de Meacutexico uno nuevo con la denominacioacuten de Departamento de Acapulco Meacutexico impreso por l

Cumplido 1842 p 4

21 Ib idem p 6 Y 10

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

54 EL CONSTITUYENTE DE 1842

bilidad de la nueva administracioacuten22 Por ello el gobierno les dio una muestra de apoyo Santa Anna envioacute una orden la aduana de Acapulco para que cushybriera con preferencia el creacutedito que Alvarez habiacutea empentildeado en el comershycio para pagar a sus tropas 23

Para la opini4n puacuteblica informada por los diarios de la capital el uacutenico objetivo que se perseguiacutea era la creacioacuten del nuevo departamento Los perioacuteshydicos gobiernistas comentaban las noticias sin atacarlas y los diarios considerashydos de oposicioacuten elogiaban el comportamiento de Aacutelvarez y enumeraban las ventajas que supondriacutea el establecimiento del departamento de Acapulco24

A raiacutez de este conflicto los hasta entonces jefes aliados de las diversas zonas del departamento de Meacutexico empezaron a tener ciertas fricciones Ya MaIIacuteano Riva Palacio habiacutea escrito a lvarez sobre lo inoportuno de esa petishycioacuten en los momentos en que se requeriacutea la unioacuten de todos los jefes de zona25 y poco despueacutes Manuel Goacutemez Pedraza le escribiacutea en el mismo sentido

yo esperaba y espero en usted la maacutes eficaz y sincera cooperacioacuten para llevar a cabo el proyecto de la nueva administracioacuten que no es otro que el desarrollo de nuestras ideas comunes y cuando contaba con tal cooperacioacuten me encuentro que usted sin pensarlo nos lanza a la escena una manzana de la discordia Tal era el proyecto de erigir de hecho un nuevo departamento sin esperar el beneplaacutecito de los departamentos limiacuteshytrofes y sin consultar a la autoridad haacutebil para tales disposiciones 26

bull bull

La peticioacuten del sur era un ejemplo de que la apertura hacia otras alternatishyvas en la vida poliacutetica del paiacutes podiacutea causar problemas La instauracioacuten de un gobierno nuevo y por ende provisional con la esperanza de un nuevo congreshyso ante quieacuten manifestar los contlictos y peticiones atrasados por mucho tiempo creaban una situacioacuten propicia a la anarquiacutea si no se decidiacutea raacutepidashymente una viacutea de accioacuten poliacutetica capaz de englobarlos

Ademaacutes de los conflictos en el sur Santa Anna se enfrentaba a un viejo problema sus generales maacutes fuertes Paredes y Valencia estaban compitiendo por el poder competiacutean entre siacute y competiacutean con eacutel Desde el comienzo de la

22 Aunque la amenaza del sur no habiacutea sido hecha en forma abierta era una cueStioacuten siempre pendiente para los dirigentes del gobierno quienes preocupados por el silencio de los generales de esa zona constantemente les mandaban recados amistosos -en alguna ocasioacuten enviaron tropas- para conminarlos a que aprobaran las Bases del gobierno militar de Santa Anna Tambi n intentaron coaccionar al genera) lvarez nombrando a su hijo Diego promotor fiscal de Acapulco Seguacuten Bustamantc esta situacioacuten era deli cada porque iexclel sur por el sur nada vale para transtornar toda la repuacuteblica pero se cree

que lo que ha provocado no lo ha hecho por siacute solo sino que estaacute apoyado (n otros departamentos y esto causa cuidado a los regeneradores bull Carlos Mariacutea de Bustamante

Diario rollo 10p 184 y p 242-243

23 Orden de 29 de octubre Olavarriacutea y Ferrari 0IJ cit p 475

24 Veacutease El COJmopolita 25 de mayo 1842

25 Mariano Riva Palacio aJuan Aacutelvarez Meacutexico 23 octubre 1841ArchuacuteoMariano

Rita Palacio en adelante AMRP ) microfilm en AGNM n 1150

26 Manuel Goacutemez Pedraza a Juan lvarez Meacutexico 4 noviembre 1841 AMRP

n1190 DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

55 EL I TERLUDIO ELECTORAL

nueva administracioacuten entre los enemigos del general Valencia corriacutean rumoshyres sobre la dudosa procedencia de sus recientes riquezas y en efecto la opushylencia de que haciacutea ostentacioacuten orilloacute a los perioacutedicos a comentar el asunto publicando un artiacuteculo en el que se le pediacutean cuentas por ciento diecisiete mil trescientos cincuenta y seis pesos cinco reales que se le habiacutean dado para inshyvertirlos en el pronunciamiento de la Ciudadela Valencia no encontroacute mejor salida que achacarle veinte mil de esos pesos al general Paredes a quien deciacutea que se los habiacutea enviado en junio para que secundara el pronunciamiento de Guadalajara27 Inmediatamen te aparecioacute en El Siglo X J X una nota de Paredes en la que contradeciacutea a Valencia y mostraba que su argumento era falso ya que en junio eacutel no pensaba hacer ninguacuten pronunciamiento y sobre todo aclashyraba que cuando lo hizo fue por siacute mismo sin contar para nada con Valencia a quien teniacutea por contrario a sus ideas y aun por enemigo28 Realmente era cierto que nadie en particular contaba con el general Valencia y ya sea por el temor de que le hicieran a un lado sin intervencioacuten en los acontecimientos que pudo prever o ser arrestado por el gobierno que sospecha de eacutel consideroacute quizaacute oportuno dar un golpe por su propia cuenta29

De cualquier manera para establecer las distancias convenientes Valencia publicoacute un Manifiesto en el que mostraba su conducta en la revolucioacuten y deshyjaba aclarado que cuando la revolucioacuten se habiacutea hecho una necesidad para los mexicanos promov con otros ilustres y generosos ciudadanos el movimiento nacional que con tanta gloria ha consumado el benemeacuterito ejeacutercito mexicano mudando la faz de la repuacuteblica No soacutelo eso todos los pormenores que llevashyron al triunfo del pronunciamiento dec iacutea que fueron previstos y manejados por eacutel incluso llevaba su participacioacuten hasta los oriacutegenes mismos del movishymiento pues asentaba que habieacutendose colCertado por especial influjo mio que se iniciase el moviroiento fuera de ella [de la capital] me consolaba la esperanza de que el go iemo saliendo de su letargo hiciese a la revolucioacuten

27 Manifiesto del general Gabriel Valencia Cuentas de sus pagos y gastos en la revolushycioacuten de 1841 Cargo $ 117 35605 Recibidos para las atenciones de la pagaduriacutea del ejeacutercito del

centro $ 20 00000 Mandados a Paredes en junio para que ejecutase su pronunshyData ciamient $ 3 03500 En gastos de comisionados agentes de la revolucioacuten en favor de la Regeneracioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica cuya cuenta estaacute documentada $ 4 00000 Mandados aJuan Aacutelvarez

Carlos Mariacutea de Bustamantc Dianmiddoto bull rollo 10 p 302

28 Carlos Mariacutea de BustamanteApuntes para la historia bull p 23 Anota tambieacuten en suDiario que pOf esos diacuteas se le dio una comida a Valencia y que Santa Anna previno seshycretamente a los convidados que ninguno brindara a la salud de eacuteste como asiacute se verificoacute Pcdraza enemigo de Santa Anna aunque por muy diferentes principios pero de una Iacutenshydole ofg411osa en que uacutenicamente convienen se ha reunido con eacutel para obrar precisamenshyte mal Tomel ha hecho 10 mismo aunque en lo secreto 29 septiembre 1841 rollo 10 p 103-104

29 Calderoacuten de la Barca op cit p 308 Veacutease la carta anoacutenima a Paredes donde se cuenta que aunque Valencia quiso entrar al movimiento no se contaba con eacutel capiacutetushylo 1

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

56

32 Ibiacutedem p 318-319 El texto que transcribo es interesante para lo que aquiacute se quieshy

re resaltar y porque es portavoz fiel de las opiniones de este grupo Es interesante adeshy

maacutes comparar las promesas de Paredes al iniciar su movimiento conla toacutena general

de las demandas de los diputados al congreso de 1842 Los aspectos esencIales -muchos de

los cuales fueron la causa de la posterior destitucioacuten del congreso- son praacutecticamente

iguales O Paredes estaba realmente on las radi ales posic ones de alguns de los deparshy

tamentos si lo que buscaba era mas autonomIa gara Jalisco conOCla tan bien sus

puntos de vista que al plasmar en su plan la Soluclon a las necesld des de estos sectores

les dio motivos para apoyarlo Esto uacuteltimo parece mas razonable SI se toma en cuenta el

posterior comportamiento de Paredes Por otra parte es conveniente hacer otar que

el grupo al que maacutes se apegaban los marqueses Calderon de la Barca estaba mas a favor

EL COiSTITUYEiTE DE 1842

las concesiones que demandaba el clamor puacuteblico 30 El oportunismo de Vashylencia se poniacutea de manifiesto en sus propios escritos y esto confirmaba la opinioacuten que teniacutean de eacutel sus contemporaacuteneos en su mayoriacutea miembros de los sectores maacutes o menos afectados por el movimiento y por sus posibles jefes la cual no era muy favorable

Por un lado se quejaban de que el jefe de la plana mayor del ejeacutercito eludiacutea formular su punto de vista sobre la situacioacuten pues esperaba tener nOticias de las intenciones de los generales Paredes y San ta Anna aunque estaban seguros que por su parte soacutelo deseaba la renuncia del general Bustamante31 Por otro lado la opinioacuten que se escuchaba en los ciacuterculos sociales maacutes prestigiados sobre los jefes del pronunciamiento a quienes llamaban los tres soberanos aliados se reduciacutea a elucubrar sobre coacutemo resolveriacutea cada uno de los comshypromisos contraiacutedos y en queacute forma se repartiriacutean los derechos a que se creiacutean acreedores Se n ellos

Paredes desea cumplir con las promesas que hizo a los departamentos de Guanajuato Jalisco Zacatecas Aguascalientes Quereacutetaro etceacutetera En su plan les prometioacute la tolerancia religiosa permiso a los extranjeros para que pudiesen adquirir propiedades y asiacute sucesivamente pero lo uacuteltimo en realidad en su proyecto favorito Valencia por su lado tiene que cumplir con sus compromisos con los federalistas y ha propuesto al sentildeor Pedraza como un elemento integral de renovacioacuten y cuyo nombre es motivo de confianza ahora y siempre para su partido

El general Santa Anna tiene compromisos consigo mismo Estaacute determinado a mandar a los tres y les permite que se peleen entre ellos con tal que sea el que gobiershyne Paredes de hecho estaacute furioso en contra de Valencia y le acusa de haberse metido en lo que no le importaba de haber arruinado su plan mezclaacutendolo en una revolucioacuten con la cual nada tiene que ver Olvidan sin embargo que fue Valencia quien hirioacute de muerte al gobierno De no haberse pronunciado no habriacutea salido de Perote Santa Anna y aun Paredes en su marcha a la capital encontroacute el camino libre gracias a eacutel

El Poder Conservador ha sido invitado para que vaya a Tacubaya pero ha rehusashydo La mayoriacutea desea la eleccioacuten de Paredes o de cualquier otro que no sea Santa Anna ni Valencia pero el mismo Paredes a pesar de no hacer un retrato muy halagashydor de Santa Anna le considera el uacutenico hombre hecho a la medida para la presidencia el uacutenico hombre que sabe coacutemo hacerse obedecer en suma el uacutenico ca az de dictar las providencias maacutes eneacutergicas que requieren la seguridad de la repuacuteblica 2

30 Gabriel Valencia Manifiesto del C general de divisioacuten y jefe de la Plana Mayor del Ejeacutercito sobre su conducta en la uacuteltima revolucioacuten Meacutexico Imp por Juan Ojeda 1841 p7

31 Calderoacuten de la Barca op ciacutet p 308

del general Valenda DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

57 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Los conflictos entre los aspirantes a la direccioacuten del movimiento de regeshyneracioacuten se manifestaron tambieacuten dentro del recieacuten estrenado gabinete Entre sus miembros habiacutea ya viejas enemistades que se hicieron patentes en la prishymera oportunidad eacutesta se presentoacute al discutir la nueva ley de convocatoria para las elecciones del congreso El enfrentamiento maacutes fuerte se dio entre Tornel y Goacutemez Pedraza quienes ya estaban mal avenidos ademaacutes de que entre eacuteste uacuteltimo y el Indio [sic ] Crispiniano del Castillo -secretario de Jusshyticia e Instruccioacuten Puacuteblica- se habiacutean propuesto desbancarlo y echarlo del ministerio33 No era faacutecil eliminar a Tornel de un gobierno presidido por Santa Anna y en el que la gran mayoriacutea apoyaba las ideas de estos dos persoshynajes Por otra parte la postura de Goacutemez Pedraza era demasiado radical para ser aceptada tranquilamente Pedraza queriacutea que indistintamente votaran toda clase de gentes es decir desatar a la democracia y sansculotismo a lo que se oponiacutea Tomel y con eacutel Santa Anna34 Poco despueacutes Goacutemez Pedraza renuncioacute al gabinete en el que soacutelo se le habiacutea puesto para calmar las peticioshynes de la gente de avanzada que habiacutea apoyado el movimiento pues era una persona bastante apreciada por este bando En cambio los del grupo a quienes aterraba la maacutes leve mencioacuten de democracia le llamaban el jefe de la leperocracia

Todos los conflictos que afloraron en estos meses mostraban los giros que tomaba la lucha por la supremaciacutea poliacutetica entre los liacutederes del movimiento Esta pugna llegoacute a su punto aacutelgido en abril de 1842 fecha en que coincidieron una serie de rumores sobre las intenciones del gobierno de establecer una dicshytadura en el paiacutes la cual tendriacutea como jefe al general Santa Anna El 30 de abril de 1842 apareciacutea un artiacuteculo publicado en El Cosmopolita que comenshytaba el folleto sobre un Plan de Dictadura que habiacutea aparecido unos diacuteas antes Los editorialistas denunciaban puacuteblicamente esa cuestioacuten de la que se habiacutea venido hablando y cuyo objeto deciacutean tiende a establecer en Meacutexico ese gobierno declarando generaliacutesimo de las tropas de mar y tierra al sentildeor Santa Anna y que mientras viva rija a la repuacuteblica sin maacutes restriccioacuten que la de respetar las vidas y propiedades y conservar la independencia nacional la integridad del territorio y la creencia religiosa3s

La respuesta del gobierno fue inmediata Se mandoacute desmentir la noticia y buscar a sus autores hasta encontrarlos A principios de mayo el Diario del Gobierno deciacutea que con el mayor desagrado se ha enterado el excelentiacutesimo sentildeor presidente provisional de una carta que ha circulado don Antonio Lanshydero invitando a varias autoridades para que proclamen a su excelencia por dictador perpetuo36 Sin embargo tanto el gobierno como los perioacutedicos declaraban a Landero un extraviado de la razoacuten y le imponiacutean la pena del destierro

Oficialmente con esta medida se dieron por terminados los rumores y las posibilidades de una dictadura Del otro lado la cosa seguiacutea igual en abril del

33 Carlos Mariacutea de BustamanteDiario 17 de noviembre 1841 rollo 10 p 255-256

34 Ibiacutedem p 33

35 Plan de nueve artiacutecu1osEI Cosmopolita 30 abril 1842

36 Diario del Gobierno 3 mayo 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

58 LL COSTITUYENTE DE 1842

mismo antildeo un perioacutedico independiente El Eco de la 1radoacuten escribiacutea en uno de sus primeros nuacutemeros el pueblo nunca se equivoca todos estos diacuteas ha corrido la voz puacuteblicamente (al Oldo) del pronunciamiento del ejeacutercito para proclamar dictador a Santa Anna y sobre esto soacutelo versaban las disputas37 Poco despueacutes El Diablo Cojuelo un nuevo perioacutedico demasiado criacutetico para que fuera tolerado mucho tiempo -solo alcanzoacute tres nuacutemeros- haciacutea una resentildea de los hechos que antecedIeron al desastre Deciacutea que el plan proshyclamado en Jalisco haciacutea tsuemecer a los mexicanos pues pronto se supo por sus autores que eacutel no halagaba al pueblo y que se temiacutea se estableciese una dictadura militar Aclaraban que ese plan no tuvo quieacuten lo siguiese y fue variado en la Ciudadela38

Aunque estos rumores teniacutean mucho de verdad pues era evidente el deseo de muchos de los sectores involucrados en el pronunciamiento de establecer un gobierno fuerte y eneacutergico que garantizara el progreso del paiacutes de ahiacute a una dictadura ya fuera militar ya personal habiacutea una gran distancia39 La falta del hombre fuerte capaz de personificar este tipo de gobierno era una queja constante entre los escritores y poliacuteticos de la eacutepoca y aunque hubo expresiones aisladas quizaacute de pequentildeos grupos mal organizados que propushysieron en repetidas ocasiones la necesidad de un dictador tambieacuten se dio el caso de utilizar esa temible expresioacuten como arma para manipular o quemar poliacuteticamente a personajes y situaciones indeseables

Poco antes de que fuera del dominio puacuteblico la existencia del plan en el que se proponiacutea la dictadura en noviembre de 1841 circuloacute en las libreriacuteas una carta de J oseacute Mariacutea Espinosa al Excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepez de Santa Anna La carta serviacutea como introducshycioacuten a unos cuadernos que elaboraba el autor bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido En esa carta advertiacutea Espinosa que intentaba escribir una recoshypilacioacuten de sus ideas viejas ideas que Santa Anna tuvo la bondad de escuchar en Manga de Clavo y con las que siempre estuvo de acuerdo sobre todo en lo referente a la necesidad de un poder

eneacutergico o suficiente que despueacutes fue proclamado en Jalisco y [que ] las disposiciones que consultaba para el uso de eacutel eran el calmanteinmcdiato prevenido para dulcificar mejor dicho para hacer necesariamente saludables los efectos de esa palabra odiosa

37Faccioacuten El Eco de la Naciaacuten Meacutexico ImpJ Uribe 23 abril 1842 n 5

38 El Diablo Cojuclolleacutexico (1842middot 1843) Imp M Quiroga 27 de mayo 1843 1l 3 Respecto a esto Carlos tariacutea de Bustamante consigna en su Diario del 29 de septiembre de 1841 que el general Paredes mandoacute a don Felipe eri del Barrio para hablar con el sentildeor Tagle (del Supremo Poder Conservador) proponieacutendDle descaradamente el plan de Santa Anna que era declararse dictador rollo 1 0 p 97

39 Es maacutes la idea de una dictadura era contraria a los deseos e intereses de la clase media y de la burguesiacutea comercial importantes promotores del movimiento al menos en ese momento por otra parte tampoco era considerado lo mejor para el sector militar y la burguesiacutea empresarial aunque eacutestos siacute buscaran un gobierno estable y fuerte que garanshytizara la consolidacioacuten de sus intereses Esto se veriacutea claramente con el enfrentamiento de estos dos bloques en los debates de los congresos de 1842 y 1843 Y en sus respectivas constituciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

strada al sentildeor doctor donJoseacute Mariacutea Luis Mora Tacuba-

eacuteSt6s

EL IKTERLCDIO ELECTORAL 59

que nadie se atreve a decir aunque los publicistas esteacuten de acuerdo en que hay casos para los cuales toda Constitucioacuten libre debe hacer lugar a un poder dilt- tata nmiddotal40

Pero aun antes de que tuvieran lugar estos acontecimientos antes incluso de que se planeara la asonada de Jalisco en julio de 1840 Joseacute Mariacutea Gu tieacuterrez de Estrada escribiacutea sobre el asunto a Joseacute Mariacutea Luis Mora quien por aquel entonces radicaba en Pariacutes Gutieacuterrez Estrada contestaba a las peticiones de Mora sobre la posibilidad de regresar a Meacutexico para lo cual le explicaba las condiciones poliacuteticas en que se encontraba el paiacutes Le exponiacutea que mientras los federalistas y centralistas dispu taban sobre las atribuciones del gobierno

se dice que se trabaja con alarmantes apariencias de bueno y pronto eacutexito en favor de una dictadura que suponen no se ha proclamado puramente par [embarras du ewix entre Bustamante Santa Anna y Valencia

El ejeacutercito del norte y otros ahijados suyos estaacuten por el primero Santa Anna cuenta con cuatro generales de divisioacuten y como veinte de los de brigada y con los agiotistas

Valencia tambieacuten su partido y sus aspiraciones ejerce una gran influencia en el bull

ejeacutercito y ciertamente no se descuida en hacerse proseacutelitos Por eso y por su conocida ambicioacuten (ya es general de divisioacuten) no es extrantildeo que inspire temores al gobierno bull bull

Santa Anna parece que a Jos dos les hace ventaja y es el que maacutes probabilidades tiene a su favor contando ademaacutes con las simpatiacuteas del Poder Conservador que ya meses hace le brindoacute con la Dictadura (histoacuterico)41

Concluiacutea Gutieacuterrez Estrada su interesante carta diciendo a Mora que debiacutea pensarlo mucho antes de decidirse a volver porque seguacuten eacutel en Meacutexico no se podiacutea predecir lo que sucederiacutea como consecuencia de los hechos que anteceshydieron ademaacutes le aclaraba que en esos momentos se estaba precipitando una crisis provocada por los grupos de oposicioacuten al gobierno quienes cada vez se alejaban maacutes del objeto que buscaban y que en lugar de la Constitucioacuten de 1824 pueden muy bien ir a parar a una dictadura militar42

Eran pues demasiadas coincidencias para no pensar que algo muy serio se tramaba en ese sentido Sin embargo como el supuesto complot para instaurar

40Joseacute Mariacutea Espinosa Al excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepe de Santa Anna s 1 S C 3 noviembre 1841 Vlp p Il-IV Espinosa escribioacute varios cuadernos bajo el tiacutetulo de Meacutexico Comprendido Se refiere a ellos en esta carta que es introduccioacuten al primero y en el cuaderno nuacutemero 2 que se encuentra enla Miscelaacutenea n 173 en la Biblioteca Puacuteblica del Estado de Jalisco bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido o diplomaacuteticamente considerado el estado presente de sus revoluciones la moral la social la poliacutetica la econoacutemica y la material de hombres clases e intereses de

( de los pueblos Jalapa Imprenta de F Aburto 1841En ambos habla de otros cuadernos pero no he encontrado maacutes que estos do El primero se encuentra en la Colecshycioacuten Lafragua de la Biblioteca Nacional de Meacutexico

41Jose anaM G dEutlcrrez e Garda Papelesya 4 julio 1840 Genaro ineacuteditos y obras selec1tts del doctor Mora

cartas iacutentimas que durante los antildeos de 1836 hasta 1850 le dirigieron los sentildeores Arango y Escandaacuten COUlo Guacutemeiexcl Fariacuteas Gutieacuterrez de Estrada Lacuna Ocampo Pentildea y P(ntildea etchera Meacutexico Libreriacutea de Bouret 1906 (Documentos ineacuteditos o muy raros para la historia de Meacutexico 6) p 32-33

42bidem p 33

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

60 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la dictadura no llegoacute a realizarse en estos antildeos se aprovechoacute la coyuntura para definir mejor la situacioacuten de cada uno de los jefes en el poder Ya se habiacutea visto la reaccioacuten puacuteblica en contra de todo lo que implicara siquiera la mencioacuten de dictadura se confirmoacute tambieacuten que mientras no se consolidara un movishymiento fuerte a su favor cualquier paso para conseguirla seriacutea en adelante un arma de dos filos seriacutea la pauta que sentildealariacutea al que intentara sostenerla como un peligro para el reacutegimen vigente y especialmente para el presidente provishysional que era el que maacutes posibilidades teniacutea de llegar a convertirse en dictador Asiacute conocer esta posibilidad y utilizarla contra los que estorbaban el buen funcionamiento del nuevo gobierno fue casi simultaacuteneo

Por otra parte la lucha entablada entre los tres generales que se considerashyban duentildeos y herederos del pronunciamiento de Jalisco llegaba a su fm Santa Anna y Valencia se habiacutean unido contra Paredes el verdadero iniciador y la cabeza del mismo Paredes habiacutea empezado a reclamar al gobierno recieacuten constituido las garantiacuteas ofrecidas a los departamentos -sobre todo a los del interior que ya habiacutean protestado contra el Plan de Tacubaya- frente al temor general de caer en la dictadura y por lo que en Quereacutetaro Zacatecas y Guanajuato hizo las maacutes expliacutecitas promesas en el mismo sentido43

Por otra parte al inicio del movimiento Paredes respetoacute las proclamas de las autoridades de estos tres departamentos a favor de sus garantiacuteas y eacutel mismo elaboroacute una en Quereacutetaro prometiendo favorecer sus peticiones Pero sobre todo la convocatoria hecha por eacutel mismo de una junta de representanshytes de los departamentos que en Quereacutetaro dirigiesen la revolucioacuten conforme a la voluntad de eacutestos fueron otros tantos hechos que anunciaron a la nacioacuten la fidelidad con que el jefe del movimiento modificaba su plan en el sentido en el que se mostrara la voluntad nacional44

El temor a la popularidad del general Paredes sobre todo en el interior el hecho de que no fuera incondicional a Santa Anna ademaacutes de su pleito puacuteblishyco con Valencia cuyo poder en la capital lo haciacutea demasiado uacutetil al gobierno provocaron que se buscara la caiacuteda de Paredes En mayo de 1842 recibiacutea Pareshydes en Guadalajara una carta del presidente de la repuacuteblica en ella Santa Anna le explicaba que esperando la reunioacuten y las discusiones del proacuteximo congreso habiacutea enviado a su comuacuten amigo don Francisco Murphy para saber hasta doacutende deberiacutea contar con la cooperacioacuten de mis amigos Y acababa dicieacutendole Imagiacutenese usted supuesto todo lo dicho cuaacutento seraacute el disgusto con que por diversos conductos se me asegura que corre en eacutesa [Guadalajara] la voz de que Murphy fue a proponer a usted un plan de dictadura que usted desprecioacute hashyciendo salir en pocas horas a Murphy y cuando esa voz se atribuye a usted4S

Era evidente que Paredes habiacutea caiacutedo de la gracia del presidente y aunque sin disculparse contestaba a su carta poco despueacutes explicando coacutemo ocurrieron las cosas Pensaba que sus enemigos vieron

en los perioacutedicos algunas especies de que creyeron que podiacutean sacar provecho y que fueron testigos de la necdad de Landero quisieron presentar este incidente como conexo con la venida del sentildeor Murphy que no fue un misterio Por mis contesta-bull

43Mariano Otero Obras 1 p 16

44Ibiacutedem p 16-17

4S Genaro Garciacutea El General Paredes y Amllaga p 58 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

61 EL INTERLUDIO ELECTORAL

dones -aclaraba Paredes- y por lo que el sentildeor Murphy debe haberle infonnado bull

habraacute usted visto queacute tan lejos estaba yo de hacer al proyecto la brusca y escandalosa repulsa que se me atribuye que luego que estuve instruido de eacutel Je ocupeacute en buscar los medios por tu lue en miacute pobre juicio se obtendriacutea el mismo resultado46

El problema quedaba sin resolver y la carta de Paredes hac iacutea aun maacutes confusa la situacioacuten Mientras Santa Anna culpaba a Paredes de haber corrido la voz de que se le habiacutea propuesto desde Meacutexico colaborar en un proyecto de dictashydura Paredes respondiacutea a Santa Anna que eacutel no repudioacute nunca tal proshyyecto con lo cual eliminaba cualquier duda que pudiera haber acerca de la existencia de dicho plan Sin embargo pareciacutea olvidarse de justificar o aclarar su participacioacuten en la publicidad que habiacutea adquirido el rumor Por su parte Paredes mantendriacutea el malentendido mientras no pudiera aclarar puacuteblicamente las oacuterdenes que habiacutea recibido de Murphy Se sentiacutea fuerte en su regioacuten y lo era ademaacutes estaba comprometido con los departamentos que lo habiacutean apoyado y que auacuten lo apoyaban frente al poder del centro en el cual veiacutean un estorbo para llevar a cabo sus intenciones de autonomiacutea regional

La convocatoria

Los conflictos que surgieron durante la espera de las elecciones definieron en cierta medida las expectativas que planteoacute el pronunciamiento de Jalisco La mayoriacutea de los departamentos de la repuacuteblica veiacutean en la obra de la revolushycioacuten tal y como se habiacutea resuelto en las Bases de Tacubaya un peligro para ellos y para el paiacutes en general Por eso al enfrentarse al problema de organizar una nueva administracioacuten se planteoacute de manera definitiva la necesidad de convocar a un nuevo congreso nacional Fue en este punto en el que se manishyfestaron las opiniones maacutes divergentes hasta el momento el pronunciamiento de Jalisco estableciacutea la organizacioacuten de un poder ejecutivo facultado extraorshydinariamente y encargado de designar la forma de elegir a los diputados del futuro congreso los departamentos por su parte alegaban que no se debiacutea retardar indefinidamente su reunioacuten Ademaacutes veiacutean que

la revolucioacuten erigiacutea dos autoridades la una enfrente de la otra sin ninguacuten principio de orden y de concierto La una (el poder ejecutivo) instalada desde luego reuniriacutea en sus manos toda la fuerza puacuteblica y sin leyes fundamentales a queacute obedecer facultada para derogar las comunes sin tener que sujetarse siquiera a aquellas reglas que fundashydas en la religioacuten o en las costumbres fonnaban la triste constitucioacuten de los estados maacutes despoacuteticos de la tierra y autorizada para prolongar su existencia indefinidamente vendriacutea a ser un coloso de fuerza Mientras que la otra autoridad (el congreso) reushy bull bull

nida en el tiempo y la fonna que aqueacutella designara seriacutea electa bajo su influencia estariacutea precisada a sujetarse en gran parte a lo hecho por ella y sin maacutes objeto que la fonnacioacuten del coacutedigo ni autoridad alguna para hacerse obedecer no tendriacutea maacutes que una existencia en extremo precaria y subordinada 47

46 Carta de Mariano Paredes y Arrillaga a Antonio Loacutepez de Santa Anna Guadalajara 31 mayo 1842 ibidtgtm p 60-61

47Mariano Otero op cit p 13-14

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 4: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

EL INTERLUDIO ELECTORAL 47

y las variadas circunstancias que deciden de la solucioacuten de ese inmenso probleshyma hay elementos favorables y circunstancias en extremo propicias para la salvacioacuten de la repuacuteblica s

Para Otero y su grupo tambieacuten representaba una esperanza y un punto a su favor que el pronunciamiento de Jalisco al que Paredes Arrillaga calculadorashymente denominoacute revolucioacuten u no estuviera afiliado a ninguacuten partido En un paiacutes asolado durante tantos antildeos por las luchas entre los bandos poliacuteticos que lo dividiacutean una revolucioacuten que se anunciaba como enteramente extrantildea a los odios y las pretensiones pasadas y soacutelo sosteniacutea el dogma incontestable de que a la voluntad soberana de la nacioacuten tocaba hacer todos estos arreglos

6

planteaba una perspectiva digna de tomar en cuenta Por ello la historia de esa revolucioacuten se presentaba como una grande y magniacutefica leccioacuten que seguacuten Otero daba la seguridad inestimable de que para conseguir hoy la felishycidad no se necesita otra cosa que la estricta y rirrosa observancia de los principios proclamados en la revolucioacuten de Jalisco

Frente al optimismo desbordante de la clase media cuya manera de pensar representaba Otero maacutes o menos al gusto de todos8 se oponiacutea el juicio de un gran sector de la clase dirigente cuyos intereses no estaban contados dentro de las promesas del movimiento y que en esta ocasioacuten perdioacute completamente la perspectiva de la situacioacuten pues utilizoacute el desprecio social que inspiraba el arribismo de los militares como arma para desprestigiarlos y obstaculizar su llegada al poder

Una opinioacuten autorizada por sus relaciones con este sector compuesto por los maacutes distinguidos empresarios y hacendados mexicanos y extranjeros es la de la marquesa Calderoacuten de la Barca cuyo criterio poliacutetico sobre Meacutexico no podiacutea ser propio al antildeo de haber llegado al paiacutes pero que glosaba fielmenshyte las opiniones que circulaban entre su grupo de amigos sobre estos asuntos Seguacuten ella en la revolucioacuten de Jalisco no existiacutea

pretexto ni principio ni plan ni siquiera un atisbo de razoacuten o de legalidad Deslealtad hipocresiacutea y el caacutelculo maacutes soacuterdido son los uacutenicos motivos que se alcanzan a descushybrir y aquellos que entonces afectaban los maacutes ardientes deseos por el bien del paiacutes se han quitado la maacutescara y aparecen con su verdadera cara y la gran masa del pueblo que pasiva y oprimida permite que la paz de sus hogares sea invadida se halla al preshysente angustiada no por la fuerza de las armas ni por ia trascendencia de la mira de los conspiradores sino por un puntildeado de espadones que apenas tendraacuten conciencia de sus propios deseos e intenciones pero que desean conseguir el poder y los honores a cualquier precio9

s bidem p 8

6 Ibidem p 11

7 Ibidem p 93

8 En el capiacutetulo IV se analizan los criterios y puntos de vista de otros miem bros de esta clase media cuyos intereses iban a jugar un importante papel tanto en el pronunciamiento como en el congreso

9 Madame Calderoacuten de la Barca La vida en Meacutexico durante una residencia de dos antildeos

en ese paiacutes traduccioacuten y proacutelogo de Felipe Teixidor 3aed Meacutexico Porrua 1970 (Coshyleccioacuten Sepan cuaacutentos 74) p 309-310

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

48 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Muchas otras opiniones provocoacute el pronunciamiento de jalisco y por sushypuesto eacutestas se extremaron al conocerse las Bases de Tacub zya entreellas reshysalta por la claridad y precisioacuten de sus objetivos la de algunos grupos represenshytantes de los intereses regionales Tuvo serias consecuencias la disposicioacuten que tomaron los departamentos del interior que aunque no estaban en Contra del movimiento puesto que todos lo habiacutean apoyado siacute desconfiaacuteban profundashymente de la argucia poliacutetica con que estaban redactadas esas Bases pues la ambiguumledad y flexibilidad de sus teacutenninos dejaba muchas dudas acerca de lo que ocurririacutea con los departamentos La seacuteptima base conferiacutea al presidente provisional un dominio ilimitado y absoluto sobre cualquier aspecto de la adshyministracioacuten sin contrarrestarlo con restricciones ni responsabilidades

Ante la posibilidad de quedar atrapados bajo el poder absoluto del presidenshyte el 8 de octubre los representantes comisionados por los departamentos de jalisco Guanajuato Zacatecas San Luis Potosiacute Quereacutetaro y Aguascalientes reunidos en la ciudad de Quereacutetaro se constituyeron en junta y levantaron un acta de protesta contra el Plan de Tacubaya En ella aclaraban que o quisieran pensar que el movimiento dado en Guadalajara por el general Paredes tenga por resultado el volver a colocar a los pueblos en el punto de un retroceso todaviacutea maacutes humillante y maacutes peligroso del que han creiacutedo salir

Ror

los esfuerzos de un sacudimiento que en dos meses se ha hecho universal o El acta de protesta pediacutea concretamente la rectificacioacuten de la de Tacubaya

de acuerdo con las bases que ellos mismos estipularan En ellas se pediacutea la convocatoria a un congreso extraordinario que elegido libremente y con base en una representacioacuten igual por cada departamento se ocupara de reconstituir a la repuacuteblica tambieacuten pediacutean y esto era significativo que el poder ejecutivo de la nacioacuten se depositara en una persona que nombrara la junta de comisioshynados convocada en Quereacutetaro para este objeto por el excelentiacutesimo sentildeor general don Mariano Paredes y Arrillaga la que al tiempo de nombrarlo marshycaraacute toda la extensioacuten de sus facultades y el modo con que ha de ejercerlas en bien de la nacioacuten 11 Pediacutean que se estipulara suficientemente que el ejecutishy

10 Enrique Olavarriacutea y Ferrari op cit p 474-475

11 Las seis Bases de la junta de comisionados representan interesantes aspectos del sentir general en algunas regiones Primera Se convocaraacute un Congreso extraordinario libreshymente elegido y con representacioacuten igual por cada departamento con amplias facultades para ocuparse exclusivamente de reconstituir a la repuacuteblica bajo la forma de gobierno representativo popular que sea maacutes conforme a la opinioacuten intereses y bienestar de los pueblos Segunda El Poder Ejecutivo de la nacioacuten se depositaraacute en una persona que nomshybre la junta de comisionados convocada en Queretaro para este objeto por el excelentiacuteshysimo sentildeor general don Mariano Paredes y Arrillaga la que al tiempo de nombrarlo marshycaraacute toda la extensioacuten de sus facultades y el modo con que ha de ejercerlas en bien de la nacioacuten Dicha junta uacutenicamente por la urgencia del caso y para impedir la anarquiacutea representaraacute a los demaacutes departamentos cuyos comisionados no hayan podido estar preshysentes al tiempo del nombramiento Concluidas estas funciones se disolveraacute la junta Tercera El Poder Ejecutivo de acuerdo con un consejo que tendraacute compuesto de un individuo nombrado por cada junta departamental con sus respectivos gobernadores fijaraacute a la mayor brevedad posible las bases de la convocatoria Cuarta Reunido el congreso constituyente en el mismo diacutea de su instalacioacuten elegiraacute al Ejecutivo que debe regir a la repuacuteblica mientras se forma la nueva Constitucioacuten Quinta El Ejecutivo seraacute responsable de sus actos ante el primer Congreso constitucional Sexta El Congreso exshytraordinario de que habla la base primera se reuniraacute precisamente en el departamento de

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

49 EL INTERLUDIO ELECTORAL

vo deberiacutea responder de sus actos ante el congreso constituyente el cual proshyponiacutean deberiacutea reunirse en el departamento de Guanajuato

Era tan evidente la oposicioacuten de estos departamentos hacia las Bases de Tacubaya y la necesidad que veiacutean de disminuir las facultades del ejecutivo que suscitoacute serios temores entre los miembros del gobierno recieacuten constituido Por ello al diacutea siguiente de haberse firmado el acta de los comisionados de los seis departamentos reunidos en Quereacutetaro el 9 de octubre de 1841 la Junta de Representantes nombrada con arreglo a la segunda de las Bases de Tacubashyya cuyos miembros fueron elegidos o ratificados por el excelentiacutesimo sentildeor general en jefe del ejeacutercito mexicano don Antonio Loacutepez de Santa Anna se reunioacute con el objeto de designar con entera libertad a la persona en quien haya de depositarse el ejecutivo provisionalmente Ese mismo diacutea fue nomshybrado de manera oficial el general Santa Anna

De esta manera las peticiones de los representantes que protestaron contra el Plim de Tacubaya ya no teniacutean sentido se habiacutea nombrado al presidente provisional para que la nacioacuten no quedase aceacutefala y lo hecho no podiacutea ya alterarse sin peligro de introducir la anarquiacutea por falta de unioacuten o de una autoridad reguladora 12 Por otra parte el 11 de octubre el Diario del Gobiershyno publicaba una nota de uacuteltima hora se habiacutea recibido la comunicacioacuten oficial de las promociones hechas a Paredes y Arrillaga para general de divisioacuten y a los generales Pedro Cortaacutezar y Juliaacuten Juvera para generales de brigada en reconocimiento del meacuterito y de los eminentes servicios hechos en favor de la patria13 Haacutebilmente se colocaba del lado del gobierno a los generales iniciadores del movimiento cuyo jefe habiacutea sido suplantado en el mando absoluto por el general Santa Anna asiacute se les premiaba pero tambieacuten se comshypraban su cooperacioacuten y sus servicios

Todas estas decisiones precipitadas teniacutean un propoacutesito fundamental dejar aislados a los comisionados de Quereacutetaro y exponerlos a un desaire por parte de los mismos a quienes apoyaban pues era de esperarse que como parte de la organizacioacuten gubernamental los militares en cuestioacuten fueran capaces inclu-

Guanajuato en el punto que designe el Poder Ejecutivo y expediraacute la Constitucioacuten dentro de seis meses a maacutes tardar Ibidem p 475 Y Carlos Mariacutea de Bustamante Apun tes para la historia p 2-3 Salieron publicados en El Cosmopolita yen el Diario del Gobierno

de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexico 1840 - 1843

12 Contestacioacuten de Manuel Goacutemez Pedraza ministro de Relaciones Exteriores y Goshybernacioacuten a la nota de los comisionados de Quereacutetaro OlavarrIacutea y Ferrari op cit p 475

13 Diario del Gobierno (1840-1843) Meacutexico 11 de octubre de 1841 Este reconocishymiento fue comentado por Carlos Mariacutea de Bustamante en su Diario de 8 de octubre de 1841 Despueacutes de vein tiuacuten antildeos de haber conquistado con nuestra sangre nuestra indepenshydencia y paladeaacutendonos con la dulcedumbre de esta dicha hoy media docena de zaacutengashynos cubiertos de criacutemenes entrados en esta revolucioacuten unos por quebrados con los caudales de sus cuerposa y otros por venganza por no haber sido ascendidos a generales de divisioacuten hoy se hacen los aacuterbitros de tu suerte Estuacutepido Bustamante iexclHe aquiacute tu bull bull

obra a Pedro Cortaacutezar entr6 en esta revolucioacuten porque estaba qtlCbrado en sesenta mil pesos de los fondos de los cuerpos militares de Guanajuato y algo de los fondos de la minena que se ha soplado y Paredes en venganza por no haberlo hecho Bustamante general de divisioacuten Diario bull rollo 10p153-154 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

bull bull

50 EL COXSTITUYE TE DE 1842

so de mandar sus fuerzas a arrestarlos De hecho su permanencia en Qu reacutetashyro podiacutea interpretarse como una reunioacuten o foco disidente or lo que decidieshyron disolver la junta y encaminarse a la ciudad de Meacutexico para formar parte de la verdadera Junta de Representantes para la que habiacutean sido nombrados

Al disolver la junta por unanimidad de votos los comisionados de Quereacuteshytaro expresaron al gobierno provisional su deseo de que ajustara su conducta a las bases que conteniacutea su protesta en lo que le fuera posible Sobre todo aclaraban que ellos soacutelo habiacutean tratado de indicar la marcha de los negocios seguacuten lo exigiacutea el voto puacuteblico de los departamentos y que si bien los del interior reconociacutean la necesidad de un poder extraordinario que se encargashyra de esta obra difiacutecil y grandiosa ellos no podiacutean estar de acuerdo en que ese terrible poder se creara sin lzmite ni restriccioacuten alguna sino al contrario que preste un inviolable respeto a las garantiacuteas individuales consignadas en todo pacto social 14

Por otra parte la disolucioacuten de laJunta de Quereacutetaro mostroacute una vez maacutes la fuerza que iba adquiriendo el ejeacutercito como regulador del poder central en la nueva administracioacuten Es significativo que a fines de 1841 maacutes de cuarenta individuos fueron ascendidos a generales de divisioacuten15 y tambieacuten la enorme cantidad de decretos para el arreglo y aumento del ejeacutercito en ese momento Estos asuntos se habiacutean venido demorando de un congreso a otro sin darles pase ni solucioacuten alguna Uno de los decretos maacutes importantes en este aspecto fue el que ordenaba que los comandantes generales de los departamentos inshytervinieran en los repartos y distribucioacuten de los caudales de las tesoreriacuteas departamentales ademaacutes de la facultad que tendriacutean de fiscalizar su inversioacuten en las oficinas de hacienda16 A partir de entonces cuenta OlavarrIacutea y Ferrari que Santa Anna puso todo su empentildeo en poner al ejeacutercito en un pie no soacutelo de decencia sino de lujo distinguieacutendose en lo uacuteltimo la guardia que formoacute para los supremos poderes tomando de cada cuerpo los soldados maacutes apuestos y experimentadosl7

El deseo de Santa Anna de sostener eficazmente al ejeacutercito a costa de lo que fuera lo llevoacute a enemistarse con otros sectores de la sociedad entre los cuales se encontraba en primer lugar el clero Desde los inicios de su adminisshy

14 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia bull p 5

15 Veacutease Estado Mayor General de Ejeacutercito Escalafoacuten general que comprende a los excelentiacutesimos sentildeores capitaacuten general (del ejeacutercito serensimo sentildeor benemeacuterito de la patria gran maestre de la nacional y distinguida orden de Guadalupe caballero gran cruz de la real y distinguida orden espantildeola de Carlos 111 don Antonio Loacutepez de Santa Anna) generales de divisioacuten a los de brigada efectivos y graduados A los sentildeores coroneles de todas armas tenientes coroneles de infanteriacutea y caballersa comandantes de batalloacuten y escuadroacuten primeros ayudantes de infanteriacutea y caballeriacutea capitanes y subalternos de una y otra arma en senido e ilimitados jefes y oficiales del cuerpo especial de Estado Mayor detalles de plaza cuerpo meacutedico cuerpos nacionales de ingenieros y artileriacutea Meacutexico Imprenta de 1 Cumplido 1854 El manuscrito me lo facilitoacute el maestro AlValuacute Matute

16 Veacuteanse estos decretos en Dublaacuten y Lozano op cit y en el Diario del Gobierno correspondiente a fines de 1841 y principios de 1842

17 Olavarriacutea y Ferrari op cit p 476 DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

51 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tracioacuten le habiacutea pedido un preacutestamo para sostenerse alannando a los sectores maacutes conservadores que veiacutean segundas intenciones en todo el asunto Como el clero opuso serias resistencias a satisfacer dicho preacutestamo alegando su pobreshyza el gobierno provisional optoacute por desentenderse de la proteccioacuten de sus propiedades Hubo asiacute un caso muy sonado en la prensa y en los altos ciacuterculos por el modo con que el gobierno retiroacute-la administracioacuten del Fondo Piadoso de las Californias al obispo que disponiacutea de ella desde 1840 para ponerla bajo su custodia y sobre todo porque esto uacuteltimo no estaba dlstinado a cumplir con un requisito oficial sino que el gobierno la cediacutea en arrendamiento al general Valencia

Ademaacutes de esto Santa Anna rematoacute en subasta puacuteblica algunas de las finshycas pertenecientes al ramo de temporalidades una de las haciendas que habiacutea pertenecido a la compantildeiacutea de Jesuacutes San Joseacute de Chaleo alias La Compantildeiacutea pasoacute a manos de Antonio Escandoacuten y la de Tepujaque propiedad del Hospital de San Juan de Dios a las del general Valencia que se habiacutea enriquecido notashyblemente18

18 La historia del Fondo Piadoso de las Californias en estos antildeos es significativa porque ilustra la peacuterdida paulatina del poder del clero La Ley de 19 de septiembre de 1836 en su artiacuteculo 6 estableciacutea que se pondraacuten a disposicioacuten del nuevo Obispo [de las Californias ] y de sus sucesores los bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias para que los administren e inviertan en sus objetos u otros anaacutelogos respetando siempre la volunshytad de sus fundadores Esta ley se ejecutoacute hasta 1840 al tomar el obispo posesioacuten de la dioacutecesis Sin embargo anota Antonio Goacutemez Robledo que no se transfirioacute al obispo la propiedad del Fondo sino soacutelo su administracioacuten la cual podiacutea revocar el gobierno mexicano que era en quien radicaba su dominio Esto sucedioacute al derogarse la ley de 1836 y reasumir de nuevo el supremo gobierno la administracioacuten e inversioacuten de sus bienes por decreto de 8 de febrero de 1842 Poco despueacutes por medio del decreto del 24 de octubre del mismo antildeo Santa Anna liquidaba este asunto con dos artiacuteculos 1 Las fincas rusticas y urbanas los creacuteditos activos y demaacutes bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias quedan incorporados al erario nacional 2 Se procederaacute por el ministerio de Hacienda a la venta de las fincas y demaacutes bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias por el capital que representen al 6 por ciento de sus productos anuales y la hacienda puacuteblica reconoceraacute el creacutedito del mismo 6 por ciento sobre el total producido de estas enajenaciones No se alegoacute la propiedad del Fondo por el obispo ni por sus apoderados soacutelo se aclaroacute que si el gobierno de Tacubaya declaraba que los bienes eran nacionales el obispo consideraba terminados sus deberes Antonio Goacutemez Robledo Meacutexico y el arbitraje internacional Meacutexico POrfUacutea 1965 p 16-17 Veacutease tambieacuten Olavarriacutea y Ferrari op cit p 477-480 Los pormenores de estas negociaciones se encuentran en El Cosmopolita de enero y febrero de 1842

Respecto a los bienes enajenados a la Compantildeiacutea de Jesuacutes se sabe que Santa Anna

vendioacute algunas de sus antiguas propiedades como la hacienda de Chaleo bull bull bull enajenoacute la hacienda de Amalucan y malbaratoacute la plata de la iglesia de la compantildeiacutea de Puebla que

produjo la enorme suma de 7000 pesos] oseacute Gutieacuterrez Casillas Los jesuitas en Meacutexico

en el sigla XIX Meacutexico Poma 1972 p 104 La hacienda de Chaleo permanecioacute 75 antildeos en el ramo de temporalidades de la Real Hacienda Los primeros 24 antildeos estuvo administrada directamente por personas nombradas por el consejo de temporalidades a partir de 1791 hasta 1842 fecha de su venta estuvo arrendada por diferentes personas

Gloria Pedrero Nieto Un estudio regional Chalco Enrique Semo (coord) Siete ensayos sobre la hacienda mexicana 1780 1880 Meacutexico SEP-INAH-DIH 1977 (Coshyleccioacuten CientiacuteficaHistoria 55) p 99-173

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

52 EL CONSTITUYENTE DE 1842

El clero como corporacioacuten secular estaba en peligro por otra parte se fortaleciacutean los sectores cuya alianza estaba recieacuten consolidada Dignos represhysentantes de ellos recibiacutean su recompensa Valencia y Escandoacuten eran los prishymeros en ganar algo de lo mucho prometido al ejeacutercito y a las clases producshytoras y acomodadas se empezaban a repartir los bienes eclesiaacutesticos

Conflictos preelectorales

La forma en que quedoacute planteado el movimiento de 1841 y la transitoriedad de las Bases de Tacubaya daban lugar al surgimiento de muchas alternativas Como en todo cambio recieacuten aceptado las promesas eran parte fundamental de su eacutexito pero ademaacutes eacuteste teniacutea el atractivo de no comprometer sus obshyjetivos a los prejuicios de ninguacuten partido De esta manera abiertas las puertas a cualquier posibilidad los sectores interesados se aprovecharon del eacutexito del movimiento y como era loacutegico se vislumbroacute la actuacioacuten de los partidos asiacute durante el periodo preelectoral se llegoacute a proponer el federalismo se planteoacute la necesidad de un dictador se hablaba del surgimiento evidente de una dictadura militar y de la formacioacuten de un gobierno de tipo corporativo Hubo tambieacuten por supuesto demandas regionales y locales muy concretas que a veces llegaron a afectar la estabilidad de que gozaba la nacioacuten soacutelo en esp(ra del proacuteximo congreso

Esta diversidad de demandas ocultaba los conflictos entre los jefes triunshyfadores quienes ya fuera por su distinta perspectiva sobre la situacioacuten ya por obtener la supremaciacutea en el mando imponiacutean su sello a los acontecimientos

De cualquier manera todos los intereses que entraron en juego o para desshyvirtuar los oriacutegenes del movimiento o para conservarlos y llevar hasta el fm sus objetivos tendriacutean que demostrar su fuerza durante las elecciones pues una vez electos los que representariacutean a la nacioacuten en el proacuteximo congreso ya soacutelo quedariacutea esperar la Constitucioacuten que elaboraran

De esta forma el periodo anterior a las elecciones se caracterizoacute por el opshytimismo de los grupos que confiaban en su propio triunfo pero tambieacuten se definioacute por la rapidez con que afloraron los pequentildeos y grandes intereses de quienes teniacutean intenciones de quedar bien representados en el congreso Esta actividad general desatada por las expectativas electorales se reflejoacute en casi todos los acontecimientos que se desarrollaron en los uacuteltimos meses de 1841 y los primeros de 1842 entre ellos los que maacutes influyeron en la opinioacuten puacuteshyblica y en los distintos giros que tomariacutea la poliacutetica nacional fueron los sishyguientes

Un fenoacutemeno de suma importancia por sus antecedentes y por las conseshycuencias que tendriacutea fue el que se proclamara la federacioacuten en varias partes de la repuacuteblica sin haberse reunido el congreso facultado para ello De estos moshyvimientos el que adquirioacute maacutes resonancia fue el que inicioacute el general Joseacute Urrea en Durango poco despueacutes de la promulgacioacuten de las Bases de Tacubaya Sin embargo la asonada no llegoacute a mayores pues Santa Anna como encarga-shydo del ejecutivo dictoacute un decreto nombrando al general Urrea gobernador y

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

53 EL INTERLUDIO ELECTORAL

comandante general de Sonora diacuteas desiexclueacutes Urrea aceptaba el nombramiento e inmediatamente se acaboacute la rebelioacuten 1

Otro hecho que influiriacutea enormemente en los res1tados de las elecciones fue la peticioacuten de los generales Nicolaacutes Bravo y Juan Alvarez de erigir un nuevo departamento el de Ac apulc o en la parte meridional del departamento de Meacutexico en octubre de 1841 Expresamente en un manifiesto a los supremos poderes Aacutelvarez y Bravo recordaban al gobierno provisional su cooperacioacuten en la revolucioacuten de agosto y haciacutean eacutenfasis en que aprovechaban la crisis poliacutetica en que nos hallamos sin gobierno y sin representacioacuten nacional para declarar que existen en nuestras manos multitud de representaciones de los mismos pueblos pidiendo con vehemencia su separacioacuten del departamento de Meacutexico2o la cual ellos veiacutean conveniente y justa

Aclaraban que el sur no recriminaba al norte del departamento por su situacioacuten pero que siacute veiacutean llegado el tiempo de emanciparse La gran distanshycia que habiacutea a la capital del departamento lo perjudicial de la mayoriacutea de las disposiciones municipales y el desprecio con que se ha visto a estos pueblos en las funciones electorales eran motivos importantes para que se les conceshydiera su peticioacuten Ademaacutes estaban seguros de que al gran departamento de Meacutexico no le importariacutea demasiado esa separacioacuten pues no por eso dejariacutea de ser el mayor el maacutes opulento y el maacutes respetable de la repuacuteblica

Por otra parte en teacuterminos muy respetuosos y cordiales especificaban que en el congreso general tampoco deberiacutea haber ninguacuten tropiezo para legalizar esta separacioacuten y le rogaban que se dignara aprobar la fundacioacuten del nuevo departamento y sentildealarlo como tal en la Constitucioacuten que se forme A camshybio de ello prometiacutean no separarse jamaacutes de la repuacuteblica lo cual era el recurso de moda en los departamentos inconformes porque explicaban que si Meacutexishyco ha de ser grande y respetado no puede serlo sin ser iacutentegro y unido El nuevo departamento estariacutea formado por los distritos de las prefecturas de Acapulco Chilapa Taxco napa y la subprefectura de Huetamo2 1

Como la contestacioacuten del gobierno no fue categoacuterica en sentido positivo a las peticiones del sur desde octubre de 1841 hasta mayo de 1842 los levanshytamientos indiacutegenas en esta zona fueron una amenaza constante para la estashy

19 El Cosmopolita 3 octubre 1841 Sin embargo lo mismo sucediacutea en otras partes dela repuacuteblica PUC3 abierta o subrepticiamente la voluntad popular estaba a favor de la federacioacuten A Carlos Mariacutea Bustamante decidido centralista aunque no le entusiasmaba esta idea escribiacutea en su Diario Los pronunciamientos por la federacioacuten en los deparshytamentos de la repuacuteblica indicaraacuten cuaacutel es la voluntad de la nacioacuten en estas partes Si soacutelo Meacutexico [el inmenso departamento de Meacutexico] fuera la repuacuteblica yo diriacutea que la voluntad popular estaacute decidida por la federacioacuten Diario 4 octubre 1841 rollo 10 p 131

20 Juan Aacutelvarez y Nicolaacutes Bravo Manifiesto a lossupremospo de res de la nacioacuten y a los departamentos sobre qu e se erija en la parte meridional del departamento de Meacutexico uno nuevo con la denominacioacuten de Departamento de Acapulco Meacutexico impreso por l

Cumplido 1842 p 4

21 Ib idem p 6 Y 10

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

54 EL CONSTITUYENTE DE 1842

bilidad de la nueva administracioacuten22 Por ello el gobierno les dio una muestra de apoyo Santa Anna envioacute una orden la aduana de Acapulco para que cushybriera con preferencia el creacutedito que Alvarez habiacutea empentildeado en el comershycio para pagar a sus tropas 23

Para la opini4n puacuteblica informada por los diarios de la capital el uacutenico objetivo que se perseguiacutea era la creacioacuten del nuevo departamento Los perioacuteshydicos gobiernistas comentaban las noticias sin atacarlas y los diarios considerashydos de oposicioacuten elogiaban el comportamiento de Aacutelvarez y enumeraban las ventajas que supondriacutea el establecimiento del departamento de Acapulco24

A raiacutez de este conflicto los hasta entonces jefes aliados de las diversas zonas del departamento de Meacutexico empezaron a tener ciertas fricciones Ya MaIIacuteano Riva Palacio habiacutea escrito a lvarez sobre lo inoportuno de esa petishycioacuten en los momentos en que se requeriacutea la unioacuten de todos los jefes de zona25 y poco despueacutes Manuel Goacutemez Pedraza le escribiacutea en el mismo sentido

yo esperaba y espero en usted la maacutes eficaz y sincera cooperacioacuten para llevar a cabo el proyecto de la nueva administracioacuten que no es otro que el desarrollo de nuestras ideas comunes y cuando contaba con tal cooperacioacuten me encuentro que usted sin pensarlo nos lanza a la escena una manzana de la discordia Tal era el proyecto de erigir de hecho un nuevo departamento sin esperar el beneplaacutecito de los departamentos limiacuteshytrofes y sin consultar a la autoridad haacutebil para tales disposiciones 26

bull bull

La peticioacuten del sur era un ejemplo de que la apertura hacia otras alternatishyvas en la vida poliacutetica del paiacutes podiacutea causar problemas La instauracioacuten de un gobierno nuevo y por ende provisional con la esperanza de un nuevo congreshyso ante quieacuten manifestar los contlictos y peticiones atrasados por mucho tiempo creaban una situacioacuten propicia a la anarquiacutea si no se decidiacutea raacutepidashymente una viacutea de accioacuten poliacutetica capaz de englobarlos

Ademaacutes de los conflictos en el sur Santa Anna se enfrentaba a un viejo problema sus generales maacutes fuertes Paredes y Valencia estaban compitiendo por el poder competiacutean entre siacute y competiacutean con eacutel Desde el comienzo de la

22 Aunque la amenaza del sur no habiacutea sido hecha en forma abierta era una cueStioacuten siempre pendiente para los dirigentes del gobierno quienes preocupados por el silencio de los generales de esa zona constantemente les mandaban recados amistosos -en alguna ocasioacuten enviaron tropas- para conminarlos a que aprobaran las Bases del gobierno militar de Santa Anna Tambi n intentaron coaccionar al genera) lvarez nombrando a su hijo Diego promotor fiscal de Acapulco Seguacuten Bustamantc esta situacioacuten era deli cada porque iexclel sur por el sur nada vale para transtornar toda la repuacuteblica pero se cree

que lo que ha provocado no lo ha hecho por siacute solo sino que estaacute apoyado (n otros departamentos y esto causa cuidado a los regeneradores bull Carlos Mariacutea de Bustamante

Diario rollo 10p 184 y p 242-243

23 Orden de 29 de octubre Olavarriacutea y Ferrari 0IJ cit p 475

24 Veacutease El COJmopolita 25 de mayo 1842

25 Mariano Riva Palacio aJuan Aacutelvarez Meacutexico 23 octubre 1841ArchuacuteoMariano

Rita Palacio en adelante AMRP ) microfilm en AGNM n 1150

26 Manuel Goacutemez Pedraza a Juan lvarez Meacutexico 4 noviembre 1841 AMRP

n1190 DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

55 EL I TERLUDIO ELECTORAL

nueva administracioacuten entre los enemigos del general Valencia corriacutean rumoshyres sobre la dudosa procedencia de sus recientes riquezas y en efecto la opushylencia de que haciacutea ostentacioacuten orilloacute a los perioacutedicos a comentar el asunto publicando un artiacuteculo en el que se le pediacutean cuentas por ciento diecisiete mil trescientos cincuenta y seis pesos cinco reales que se le habiacutean dado para inshyvertirlos en el pronunciamiento de la Ciudadela Valencia no encontroacute mejor salida que achacarle veinte mil de esos pesos al general Paredes a quien deciacutea que se los habiacutea enviado en junio para que secundara el pronunciamiento de Guadalajara27 Inmediatamen te aparecioacute en El Siglo X J X una nota de Paredes en la que contradeciacutea a Valencia y mostraba que su argumento era falso ya que en junio eacutel no pensaba hacer ninguacuten pronunciamiento y sobre todo aclashyraba que cuando lo hizo fue por siacute mismo sin contar para nada con Valencia a quien teniacutea por contrario a sus ideas y aun por enemigo28 Realmente era cierto que nadie en particular contaba con el general Valencia y ya sea por el temor de que le hicieran a un lado sin intervencioacuten en los acontecimientos que pudo prever o ser arrestado por el gobierno que sospecha de eacutel consideroacute quizaacute oportuno dar un golpe por su propia cuenta29

De cualquier manera para establecer las distancias convenientes Valencia publicoacute un Manifiesto en el que mostraba su conducta en la revolucioacuten y deshyjaba aclarado que cuando la revolucioacuten se habiacutea hecho una necesidad para los mexicanos promov con otros ilustres y generosos ciudadanos el movimiento nacional que con tanta gloria ha consumado el benemeacuterito ejeacutercito mexicano mudando la faz de la repuacuteblica No soacutelo eso todos los pormenores que llevashyron al triunfo del pronunciamiento dec iacutea que fueron previstos y manejados por eacutel incluso llevaba su participacioacuten hasta los oriacutegenes mismos del movishymiento pues asentaba que habieacutendose colCertado por especial influjo mio que se iniciase el moviroiento fuera de ella [de la capital] me consolaba la esperanza de que el go iemo saliendo de su letargo hiciese a la revolucioacuten

27 Manifiesto del general Gabriel Valencia Cuentas de sus pagos y gastos en la revolushycioacuten de 1841 Cargo $ 117 35605 Recibidos para las atenciones de la pagaduriacutea del ejeacutercito del

centro $ 20 00000 Mandados a Paredes en junio para que ejecutase su pronunshyData ciamient $ 3 03500 En gastos de comisionados agentes de la revolucioacuten en favor de la Regeneracioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica cuya cuenta estaacute documentada $ 4 00000 Mandados aJuan Aacutelvarez

Carlos Mariacutea de Bustamantc Dianmiddoto bull rollo 10 p 302

28 Carlos Mariacutea de BustamanteApuntes para la historia bull p 23 Anota tambieacuten en suDiario que pOf esos diacuteas se le dio una comida a Valencia y que Santa Anna previno seshycretamente a los convidados que ninguno brindara a la salud de eacuteste como asiacute se verificoacute Pcdraza enemigo de Santa Anna aunque por muy diferentes principios pero de una Iacutenshydole ofg411osa en que uacutenicamente convienen se ha reunido con eacutel para obrar precisamenshyte mal Tomel ha hecho 10 mismo aunque en lo secreto 29 septiembre 1841 rollo 10 p 103-104

29 Calderoacuten de la Barca op cit p 308 Veacutease la carta anoacutenima a Paredes donde se cuenta que aunque Valencia quiso entrar al movimiento no se contaba con eacutel capiacutetushylo 1

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

56

32 Ibiacutedem p 318-319 El texto que transcribo es interesante para lo que aquiacute se quieshy

re resaltar y porque es portavoz fiel de las opiniones de este grupo Es interesante adeshy

maacutes comparar las promesas de Paredes al iniciar su movimiento conla toacutena general

de las demandas de los diputados al congreso de 1842 Los aspectos esencIales -muchos de

los cuales fueron la causa de la posterior destitucioacuten del congreso- son praacutecticamente

iguales O Paredes estaba realmente on las radi ales posic ones de alguns de los deparshy

tamentos si lo que buscaba era mas autonomIa gara Jalisco conOCla tan bien sus

puntos de vista que al plasmar en su plan la Soluclon a las necesld des de estos sectores

les dio motivos para apoyarlo Esto uacuteltimo parece mas razonable SI se toma en cuenta el

posterior comportamiento de Paredes Por otra parte es conveniente hacer otar que

el grupo al que maacutes se apegaban los marqueses Calderon de la Barca estaba mas a favor

EL COiSTITUYEiTE DE 1842

las concesiones que demandaba el clamor puacuteblico 30 El oportunismo de Vashylencia se poniacutea de manifiesto en sus propios escritos y esto confirmaba la opinioacuten que teniacutean de eacutel sus contemporaacuteneos en su mayoriacutea miembros de los sectores maacutes o menos afectados por el movimiento y por sus posibles jefes la cual no era muy favorable

Por un lado se quejaban de que el jefe de la plana mayor del ejeacutercito eludiacutea formular su punto de vista sobre la situacioacuten pues esperaba tener nOticias de las intenciones de los generales Paredes y San ta Anna aunque estaban seguros que por su parte soacutelo deseaba la renuncia del general Bustamante31 Por otro lado la opinioacuten que se escuchaba en los ciacuterculos sociales maacutes prestigiados sobre los jefes del pronunciamiento a quienes llamaban los tres soberanos aliados se reduciacutea a elucubrar sobre coacutemo resolveriacutea cada uno de los comshypromisos contraiacutedos y en queacute forma se repartiriacutean los derechos a que se creiacutean acreedores Se n ellos

Paredes desea cumplir con las promesas que hizo a los departamentos de Guanajuato Jalisco Zacatecas Aguascalientes Quereacutetaro etceacutetera En su plan les prometioacute la tolerancia religiosa permiso a los extranjeros para que pudiesen adquirir propiedades y asiacute sucesivamente pero lo uacuteltimo en realidad en su proyecto favorito Valencia por su lado tiene que cumplir con sus compromisos con los federalistas y ha propuesto al sentildeor Pedraza como un elemento integral de renovacioacuten y cuyo nombre es motivo de confianza ahora y siempre para su partido

El general Santa Anna tiene compromisos consigo mismo Estaacute determinado a mandar a los tres y les permite que se peleen entre ellos con tal que sea el que gobiershyne Paredes de hecho estaacute furioso en contra de Valencia y le acusa de haberse metido en lo que no le importaba de haber arruinado su plan mezclaacutendolo en una revolucioacuten con la cual nada tiene que ver Olvidan sin embargo que fue Valencia quien hirioacute de muerte al gobierno De no haberse pronunciado no habriacutea salido de Perote Santa Anna y aun Paredes en su marcha a la capital encontroacute el camino libre gracias a eacutel

El Poder Conservador ha sido invitado para que vaya a Tacubaya pero ha rehusashydo La mayoriacutea desea la eleccioacuten de Paredes o de cualquier otro que no sea Santa Anna ni Valencia pero el mismo Paredes a pesar de no hacer un retrato muy halagashydor de Santa Anna le considera el uacutenico hombre hecho a la medida para la presidencia el uacutenico hombre que sabe coacutemo hacerse obedecer en suma el uacutenico ca az de dictar las providencias maacutes eneacutergicas que requieren la seguridad de la repuacuteblica 2

30 Gabriel Valencia Manifiesto del C general de divisioacuten y jefe de la Plana Mayor del Ejeacutercito sobre su conducta en la uacuteltima revolucioacuten Meacutexico Imp por Juan Ojeda 1841 p7

31 Calderoacuten de la Barca op ciacutet p 308

del general Valenda DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

57 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Los conflictos entre los aspirantes a la direccioacuten del movimiento de regeshyneracioacuten se manifestaron tambieacuten dentro del recieacuten estrenado gabinete Entre sus miembros habiacutea ya viejas enemistades que se hicieron patentes en la prishymera oportunidad eacutesta se presentoacute al discutir la nueva ley de convocatoria para las elecciones del congreso El enfrentamiento maacutes fuerte se dio entre Tornel y Goacutemez Pedraza quienes ya estaban mal avenidos ademaacutes de que entre eacuteste uacuteltimo y el Indio [sic ] Crispiniano del Castillo -secretario de Jusshyticia e Instruccioacuten Puacuteblica- se habiacutean propuesto desbancarlo y echarlo del ministerio33 No era faacutecil eliminar a Tornel de un gobierno presidido por Santa Anna y en el que la gran mayoriacutea apoyaba las ideas de estos dos persoshynajes Por otra parte la postura de Goacutemez Pedraza era demasiado radical para ser aceptada tranquilamente Pedraza queriacutea que indistintamente votaran toda clase de gentes es decir desatar a la democracia y sansculotismo a lo que se oponiacutea Tomel y con eacutel Santa Anna34 Poco despueacutes Goacutemez Pedraza renuncioacute al gabinete en el que soacutelo se le habiacutea puesto para calmar las peticioshynes de la gente de avanzada que habiacutea apoyado el movimiento pues era una persona bastante apreciada por este bando En cambio los del grupo a quienes aterraba la maacutes leve mencioacuten de democracia le llamaban el jefe de la leperocracia

Todos los conflictos que afloraron en estos meses mostraban los giros que tomaba la lucha por la supremaciacutea poliacutetica entre los liacutederes del movimiento Esta pugna llegoacute a su punto aacutelgido en abril de 1842 fecha en que coincidieron una serie de rumores sobre las intenciones del gobierno de establecer una dicshytadura en el paiacutes la cual tendriacutea como jefe al general Santa Anna El 30 de abril de 1842 apareciacutea un artiacuteculo publicado en El Cosmopolita que comenshytaba el folleto sobre un Plan de Dictadura que habiacutea aparecido unos diacuteas antes Los editorialistas denunciaban puacuteblicamente esa cuestioacuten de la que se habiacutea venido hablando y cuyo objeto deciacutean tiende a establecer en Meacutexico ese gobierno declarando generaliacutesimo de las tropas de mar y tierra al sentildeor Santa Anna y que mientras viva rija a la repuacuteblica sin maacutes restriccioacuten que la de respetar las vidas y propiedades y conservar la independencia nacional la integridad del territorio y la creencia religiosa3s

La respuesta del gobierno fue inmediata Se mandoacute desmentir la noticia y buscar a sus autores hasta encontrarlos A principios de mayo el Diario del Gobierno deciacutea que con el mayor desagrado se ha enterado el excelentiacutesimo sentildeor presidente provisional de una carta que ha circulado don Antonio Lanshydero invitando a varias autoridades para que proclamen a su excelencia por dictador perpetuo36 Sin embargo tanto el gobierno como los perioacutedicos declaraban a Landero un extraviado de la razoacuten y le imponiacutean la pena del destierro

Oficialmente con esta medida se dieron por terminados los rumores y las posibilidades de una dictadura Del otro lado la cosa seguiacutea igual en abril del

33 Carlos Mariacutea de BustamanteDiario 17 de noviembre 1841 rollo 10 p 255-256

34 Ibiacutedem p 33

35 Plan de nueve artiacutecu1osEI Cosmopolita 30 abril 1842

36 Diario del Gobierno 3 mayo 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

58 LL COSTITUYENTE DE 1842

mismo antildeo un perioacutedico independiente El Eco de la 1radoacuten escribiacutea en uno de sus primeros nuacutemeros el pueblo nunca se equivoca todos estos diacuteas ha corrido la voz puacuteblicamente (al Oldo) del pronunciamiento del ejeacutercito para proclamar dictador a Santa Anna y sobre esto soacutelo versaban las disputas37 Poco despueacutes El Diablo Cojuelo un nuevo perioacutedico demasiado criacutetico para que fuera tolerado mucho tiempo -solo alcanzoacute tres nuacutemeros- haciacutea una resentildea de los hechos que antecedIeron al desastre Deciacutea que el plan proshyclamado en Jalisco haciacutea tsuemecer a los mexicanos pues pronto se supo por sus autores que eacutel no halagaba al pueblo y que se temiacutea se estableciese una dictadura militar Aclaraban que ese plan no tuvo quieacuten lo siguiese y fue variado en la Ciudadela38

Aunque estos rumores teniacutean mucho de verdad pues era evidente el deseo de muchos de los sectores involucrados en el pronunciamiento de establecer un gobierno fuerte y eneacutergico que garantizara el progreso del paiacutes de ahiacute a una dictadura ya fuera militar ya personal habiacutea una gran distancia39 La falta del hombre fuerte capaz de personificar este tipo de gobierno era una queja constante entre los escritores y poliacuteticos de la eacutepoca y aunque hubo expresiones aisladas quizaacute de pequentildeos grupos mal organizados que propushysieron en repetidas ocasiones la necesidad de un dictador tambieacuten se dio el caso de utilizar esa temible expresioacuten como arma para manipular o quemar poliacuteticamente a personajes y situaciones indeseables

Poco antes de que fuera del dominio puacuteblico la existencia del plan en el que se proponiacutea la dictadura en noviembre de 1841 circuloacute en las libreriacuteas una carta de J oseacute Mariacutea Espinosa al Excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepez de Santa Anna La carta serviacutea como introducshycioacuten a unos cuadernos que elaboraba el autor bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido En esa carta advertiacutea Espinosa que intentaba escribir una recoshypilacioacuten de sus ideas viejas ideas que Santa Anna tuvo la bondad de escuchar en Manga de Clavo y con las que siempre estuvo de acuerdo sobre todo en lo referente a la necesidad de un poder

eneacutergico o suficiente que despueacutes fue proclamado en Jalisco y [que ] las disposiciones que consultaba para el uso de eacutel eran el calmanteinmcdiato prevenido para dulcificar mejor dicho para hacer necesariamente saludables los efectos de esa palabra odiosa

37Faccioacuten El Eco de la Naciaacuten Meacutexico ImpJ Uribe 23 abril 1842 n 5

38 El Diablo Cojuclolleacutexico (1842middot 1843) Imp M Quiroga 27 de mayo 1843 1l 3 Respecto a esto Carlos tariacutea de Bustamante consigna en su Diario del 29 de septiembre de 1841 que el general Paredes mandoacute a don Felipe eri del Barrio para hablar con el sentildeor Tagle (del Supremo Poder Conservador) proponieacutendDle descaradamente el plan de Santa Anna que era declararse dictador rollo 1 0 p 97

39 Es maacutes la idea de una dictadura era contraria a los deseos e intereses de la clase media y de la burguesiacutea comercial importantes promotores del movimiento al menos en ese momento por otra parte tampoco era considerado lo mejor para el sector militar y la burguesiacutea empresarial aunque eacutestos siacute buscaran un gobierno estable y fuerte que garanshytizara la consolidacioacuten de sus intereses Esto se veriacutea claramente con el enfrentamiento de estos dos bloques en los debates de los congresos de 1842 y 1843 Y en sus respectivas constituciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

strada al sentildeor doctor donJoseacute Mariacutea Luis Mora Tacuba-

eacuteSt6s

EL IKTERLCDIO ELECTORAL 59

que nadie se atreve a decir aunque los publicistas esteacuten de acuerdo en que hay casos para los cuales toda Constitucioacuten libre debe hacer lugar a un poder dilt- tata nmiddotal40

Pero aun antes de que tuvieran lugar estos acontecimientos antes incluso de que se planeara la asonada de Jalisco en julio de 1840 Joseacute Mariacutea Gu tieacuterrez de Estrada escribiacutea sobre el asunto a Joseacute Mariacutea Luis Mora quien por aquel entonces radicaba en Pariacutes Gutieacuterrez Estrada contestaba a las peticiones de Mora sobre la posibilidad de regresar a Meacutexico para lo cual le explicaba las condiciones poliacuteticas en que se encontraba el paiacutes Le exponiacutea que mientras los federalistas y centralistas dispu taban sobre las atribuciones del gobierno

se dice que se trabaja con alarmantes apariencias de bueno y pronto eacutexito en favor de una dictadura que suponen no se ha proclamado puramente par [embarras du ewix entre Bustamante Santa Anna y Valencia

El ejeacutercito del norte y otros ahijados suyos estaacuten por el primero Santa Anna cuenta con cuatro generales de divisioacuten y como veinte de los de brigada y con los agiotistas

Valencia tambieacuten su partido y sus aspiraciones ejerce una gran influencia en el bull

ejeacutercito y ciertamente no se descuida en hacerse proseacutelitos Por eso y por su conocida ambicioacuten (ya es general de divisioacuten) no es extrantildeo que inspire temores al gobierno bull bull

Santa Anna parece que a Jos dos les hace ventaja y es el que maacutes probabilidades tiene a su favor contando ademaacutes con las simpatiacuteas del Poder Conservador que ya meses hace le brindoacute con la Dictadura (histoacuterico)41

Concluiacutea Gutieacuterrez Estrada su interesante carta diciendo a Mora que debiacutea pensarlo mucho antes de decidirse a volver porque seguacuten eacutel en Meacutexico no se podiacutea predecir lo que sucederiacutea como consecuencia de los hechos que anteceshydieron ademaacutes le aclaraba que en esos momentos se estaba precipitando una crisis provocada por los grupos de oposicioacuten al gobierno quienes cada vez se alejaban maacutes del objeto que buscaban y que en lugar de la Constitucioacuten de 1824 pueden muy bien ir a parar a una dictadura militar42

Eran pues demasiadas coincidencias para no pensar que algo muy serio se tramaba en ese sentido Sin embargo como el supuesto complot para instaurar

40Joseacute Mariacutea Espinosa Al excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepe de Santa Anna s 1 S C 3 noviembre 1841 Vlp p Il-IV Espinosa escribioacute varios cuadernos bajo el tiacutetulo de Meacutexico Comprendido Se refiere a ellos en esta carta que es introduccioacuten al primero y en el cuaderno nuacutemero 2 que se encuentra enla Miscelaacutenea n 173 en la Biblioteca Puacuteblica del Estado de Jalisco bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido o diplomaacuteticamente considerado el estado presente de sus revoluciones la moral la social la poliacutetica la econoacutemica y la material de hombres clases e intereses de

( de los pueblos Jalapa Imprenta de F Aburto 1841En ambos habla de otros cuadernos pero no he encontrado maacutes que estos do El primero se encuentra en la Colecshycioacuten Lafragua de la Biblioteca Nacional de Meacutexico

41Jose anaM G dEutlcrrez e Garda Papelesya 4 julio 1840 Genaro ineacuteditos y obras selec1tts del doctor Mora

cartas iacutentimas que durante los antildeos de 1836 hasta 1850 le dirigieron los sentildeores Arango y Escandaacuten COUlo Guacutemeiexcl Fariacuteas Gutieacuterrez de Estrada Lacuna Ocampo Pentildea y P(ntildea etchera Meacutexico Libreriacutea de Bouret 1906 (Documentos ineacuteditos o muy raros para la historia de Meacutexico 6) p 32-33

42bidem p 33

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

60 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la dictadura no llegoacute a realizarse en estos antildeos se aprovechoacute la coyuntura para definir mejor la situacioacuten de cada uno de los jefes en el poder Ya se habiacutea visto la reaccioacuten puacuteblica en contra de todo lo que implicara siquiera la mencioacuten de dictadura se confirmoacute tambieacuten que mientras no se consolidara un movishymiento fuerte a su favor cualquier paso para conseguirla seriacutea en adelante un arma de dos filos seriacutea la pauta que sentildealariacutea al que intentara sostenerla como un peligro para el reacutegimen vigente y especialmente para el presidente provishysional que era el que maacutes posibilidades teniacutea de llegar a convertirse en dictador Asiacute conocer esta posibilidad y utilizarla contra los que estorbaban el buen funcionamiento del nuevo gobierno fue casi simultaacuteneo

Por otra parte la lucha entablada entre los tres generales que se considerashyban duentildeos y herederos del pronunciamiento de Jalisco llegaba a su fm Santa Anna y Valencia se habiacutean unido contra Paredes el verdadero iniciador y la cabeza del mismo Paredes habiacutea empezado a reclamar al gobierno recieacuten constituido las garantiacuteas ofrecidas a los departamentos -sobre todo a los del interior que ya habiacutean protestado contra el Plan de Tacubaya- frente al temor general de caer en la dictadura y por lo que en Quereacutetaro Zacatecas y Guanajuato hizo las maacutes expliacutecitas promesas en el mismo sentido43

Por otra parte al inicio del movimiento Paredes respetoacute las proclamas de las autoridades de estos tres departamentos a favor de sus garantiacuteas y eacutel mismo elaboroacute una en Quereacutetaro prometiendo favorecer sus peticiones Pero sobre todo la convocatoria hecha por eacutel mismo de una junta de representanshytes de los departamentos que en Quereacutetaro dirigiesen la revolucioacuten conforme a la voluntad de eacutestos fueron otros tantos hechos que anunciaron a la nacioacuten la fidelidad con que el jefe del movimiento modificaba su plan en el sentido en el que se mostrara la voluntad nacional44

El temor a la popularidad del general Paredes sobre todo en el interior el hecho de que no fuera incondicional a Santa Anna ademaacutes de su pleito puacuteblishyco con Valencia cuyo poder en la capital lo haciacutea demasiado uacutetil al gobierno provocaron que se buscara la caiacuteda de Paredes En mayo de 1842 recibiacutea Pareshydes en Guadalajara una carta del presidente de la repuacuteblica en ella Santa Anna le explicaba que esperando la reunioacuten y las discusiones del proacuteximo congreso habiacutea enviado a su comuacuten amigo don Francisco Murphy para saber hasta doacutende deberiacutea contar con la cooperacioacuten de mis amigos Y acababa dicieacutendole Imagiacutenese usted supuesto todo lo dicho cuaacutento seraacute el disgusto con que por diversos conductos se me asegura que corre en eacutesa [Guadalajara] la voz de que Murphy fue a proponer a usted un plan de dictadura que usted desprecioacute hashyciendo salir en pocas horas a Murphy y cuando esa voz se atribuye a usted4S

Era evidente que Paredes habiacutea caiacutedo de la gracia del presidente y aunque sin disculparse contestaba a su carta poco despueacutes explicando coacutemo ocurrieron las cosas Pensaba que sus enemigos vieron

en los perioacutedicos algunas especies de que creyeron que podiacutean sacar provecho y que fueron testigos de la necdad de Landero quisieron presentar este incidente como conexo con la venida del sentildeor Murphy que no fue un misterio Por mis contesta-bull

43Mariano Otero Obras 1 p 16

44Ibiacutedem p 16-17

4S Genaro Garciacutea El General Paredes y Amllaga p 58 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

61 EL INTERLUDIO ELECTORAL

dones -aclaraba Paredes- y por lo que el sentildeor Murphy debe haberle infonnado bull

habraacute usted visto queacute tan lejos estaba yo de hacer al proyecto la brusca y escandalosa repulsa que se me atribuye que luego que estuve instruido de eacutel Je ocupeacute en buscar los medios por tu lue en miacute pobre juicio se obtendriacutea el mismo resultado46

El problema quedaba sin resolver y la carta de Paredes hac iacutea aun maacutes confusa la situacioacuten Mientras Santa Anna culpaba a Paredes de haber corrido la voz de que se le habiacutea propuesto desde Meacutexico colaborar en un proyecto de dictashydura Paredes respondiacutea a Santa Anna que eacutel no repudioacute nunca tal proshyyecto con lo cual eliminaba cualquier duda que pudiera haber acerca de la existencia de dicho plan Sin embargo pareciacutea olvidarse de justificar o aclarar su participacioacuten en la publicidad que habiacutea adquirido el rumor Por su parte Paredes mantendriacutea el malentendido mientras no pudiera aclarar puacuteblicamente las oacuterdenes que habiacutea recibido de Murphy Se sentiacutea fuerte en su regioacuten y lo era ademaacutes estaba comprometido con los departamentos que lo habiacutean apoyado y que auacuten lo apoyaban frente al poder del centro en el cual veiacutean un estorbo para llevar a cabo sus intenciones de autonomiacutea regional

La convocatoria

Los conflictos que surgieron durante la espera de las elecciones definieron en cierta medida las expectativas que planteoacute el pronunciamiento de Jalisco La mayoriacutea de los departamentos de la repuacuteblica veiacutean en la obra de la revolushycioacuten tal y como se habiacutea resuelto en las Bases de Tacubaya un peligro para ellos y para el paiacutes en general Por eso al enfrentarse al problema de organizar una nueva administracioacuten se planteoacute de manera definitiva la necesidad de convocar a un nuevo congreso nacional Fue en este punto en el que se manishyfestaron las opiniones maacutes divergentes hasta el momento el pronunciamiento de Jalisco estableciacutea la organizacioacuten de un poder ejecutivo facultado extraorshydinariamente y encargado de designar la forma de elegir a los diputados del futuro congreso los departamentos por su parte alegaban que no se debiacutea retardar indefinidamente su reunioacuten Ademaacutes veiacutean que

la revolucioacuten erigiacutea dos autoridades la una enfrente de la otra sin ninguacuten principio de orden y de concierto La una (el poder ejecutivo) instalada desde luego reuniriacutea en sus manos toda la fuerza puacuteblica y sin leyes fundamentales a queacute obedecer facultada para derogar las comunes sin tener que sujetarse siquiera a aquellas reglas que fundashydas en la religioacuten o en las costumbres fonnaban la triste constitucioacuten de los estados maacutes despoacuteticos de la tierra y autorizada para prolongar su existencia indefinidamente vendriacutea a ser un coloso de fuerza Mientras que la otra autoridad (el congreso) reushy bull bull

nida en el tiempo y la fonna que aqueacutella designara seriacutea electa bajo su influencia estariacutea precisada a sujetarse en gran parte a lo hecho por ella y sin maacutes objeto que la fonnacioacuten del coacutedigo ni autoridad alguna para hacerse obedecer no tendriacutea maacutes que una existencia en extremo precaria y subordinada 47

46 Carta de Mariano Paredes y Arrillaga a Antonio Loacutepez de Santa Anna Guadalajara 31 mayo 1842 ibidtgtm p 60-61

47Mariano Otero op cit p 13-14

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 5: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

48 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Muchas otras opiniones provocoacute el pronunciamiento de jalisco y por sushypuesto eacutestas se extremaron al conocerse las Bases de Tacub zya entreellas reshysalta por la claridad y precisioacuten de sus objetivos la de algunos grupos represenshytantes de los intereses regionales Tuvo serias consecuencias la disposicioacuten que tomaron los departamentos del interior que aunque no estaban en Contra del movimiento puesto que todos lo habiacutean apoyado siacute desconfiaacuteban profundashymente de la argucia poliacutetica con que estaban redactadas esas Bases pues la ambiguumledad y flexibilidad de sus teacutenninos dejaba muchas dudas acerca de lo que ocurririacutea con los departamentos La seacuteptima base conferiacutea al presidente provisional un dominio ilimitado y absoluto sobre cualquier aspecto de la adshyministracioacuten sin contrarrestarlo con restricciones ni responsabilidades

Ante la posibilidad de quedar atrapados bajo el poder absoluto del presidenshyte el 8 de octubre los representantes comisionados por los departamentos de jalisco Guanajuato Zacatecas San Luis Potosiacute Quereacutetaro y Aguascalientes reunidos en la ciudad de Quereacutetaro se constituyeron en junta y levantaron un acta de protesta contra el Plan de Tacubaya En ella aclaraban que o quisieran pensar que el movimiento dado en Guadalajara por el general Paredes tenga por resultado el volver a colocar a los pueblos en el punto de un retroceso todaviacutea maacutes humillante y maacutes peligroso del que han creiacutedo salir

Ror

los esfuerzos de un sacudimiento que en dos meses se ha hecho universal o El acta de protesta pediacutea concretamente la rectificacioacuten de la de Tacubaya

de acuerdo con las bases que ellos mismos estipularan En ellas se pediacutea la convocatoria a un congreso extraordinario que elegido libremente y con base en una representacioacuten igual por cada departamento se ocupara de reconstituir a la repuacuteblica tambieacuten pediacutean y esto era significativo que el poder ejecutivo de la nacioacuten se depositara en una persona que nombrara la junta de comisioshynados convocada en Quereacutetaro para este objeto por el excelentiacutesimo sentildeor general don Mariano Paredes y Arrillaga la que al tiempo de nombrarlo marshycaraacute toda la extensioacuten de sus facultades y el modo con que ha de ejercerlas en bien de la nacioacuten 11 Pediacutean que se estipulara suficientemente que el ejecutishy

10 Enrique Olavarriacutea y Ferrari op cit p 474-475

11 Las seis Bases de la junta de comisionados representan interesantes aspectos del sentir general en algunas regiones Primera Se convocaraacute un Congreso extraordinario libreshymente elegido y con representacioacuten igual por cada departamento con amplias facultades para ocuparse exclusivamente de reconstituir a la repuacuteblica bajo la forma de gobierno representativo popular que sea maacutes conforme a la opinioacuten intereses y bienestar de los pueblos Segunda El Poder Ejecutivo de la nacioacuten se depositaraacute en una persona que nomshybre la junta de comisionados convocada en Queretaro para este objeto por el excelentiacuteshysimo sentildeor general don Mariano Paredes y Arrillaga la que al tiempo de nombrarlo marshycaraacute toda la extensioacuten de sus facultades y el modo con que ha de ejercerlas en bien de la nacioacuten Dicha junta uacutenicamente por la urgencia del caso y para impedir la anarquiacutea representaraacute a los demaacutes departamentos cuyos comisionados no hayan podido estar preshysentes al tiempo del nombramiento Concluidas estas funciones se disolveraacute la junta Tercera El Poder Ejecutivo de acuerdo con un consejo que tendraacute compuesto de un individuo nombrado por cada junta departamental con sus respectivos gobernadores fijaraacute a la mayor brevedad posible las bases de la convocatoria Cuarta Reunido el congreso constituyente en el mismo diacutea de su instalacioacuten elegiraacute al Ejecutivo que debe regir a la repuacuteblica mientras se forma la nueva Constitucioacuten Quinta El Ejecutivo seraacute responsable de sus actos ante el primer Congreso constitucional Sexta El Congreso exshytraordinario de que habla la base primera se reuniraacute precisamente en el departamento de

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

49 EL INTERLUDIO ELECTORAL

vo deberiacutea responder de sus actos ante el congreso constituyente el cual proshyponiacutean deberiacutea reunirse en el departamento de Guanajuato

Era tan evidente la oposicioacuten de estos departamentos hacia las Bases de Tacubaya y la necesidad que veiacutean de disminuir las facultades del ejecutivo que suscitoacute serios temores entre los miembros del gobierno recieacuten constituido Por ello al diacutea siguiente de haberse firmado el acta de los comisionados de los seis departamentos reunidos en Quereacutetaro el 9 de octubre de 1841 la Junta de Representantes nombrada con arreglo a la segunda de las Bases de Tacubashyya cuyos miembros fueron elegidos o ratificados por el excelentiacutesimo sentildeor general en jefe del ejeacutercito mexicano don Antonio Loacutepez de Santa Anna se reunioacute con el objeto de designar con entera libertad a la persona en quien haya de depositarse el ejecutivo provisionalmente Ese mismo diacutea fue nomshybrado de manera oficial el general Santa Anna

De esta manera las peticiones de los representantes que protestaron contra el Plim de Tacubaya ya no teniacutean sentido se habiacutea nombrado al presidente provisional para que la nacioacuten no quedase aceacutefala y lo hecho no podiacutea ya alterarse sin peligro de introducir la anarquiacutea por falta de unioacuten o de una autoridad reguladora 12 Por otra parte el 11 de octubre el Diario del Gobiershyno publicaba una nota de uacuteltima hora se habiacutea recibido la comunicacioacuten oficial de las promociones hechas a Paredes y Arrillaga para general de divisioacuten y a los generales Pedro Cortaacutezar y Juliaacuten Juvera para generales de brigada en reconocimiento del meacuterito y de los eminentes servicios hechos en favor de la patria13 Haacutebilmente se colocaba del lado del gobierno a los generales iniciadores del movimiento cuyo jefe habiacutea sido suplantado en el mando absoluto por el general Santa Anna asiacute se les premiaba pero tambieacuten se comshypraban su cooperacioacuten y sus servicios

Todas estas decisiones precipitadas teniacutean un propoacutesito fundamental dejar aislados a los comisionados de Quereacutetaro y exponerlos a un desaire por parte de los mismos a quienes apoyaban pues era de esperarse que como parte de la organizacioacuten gubernamental los militares en cuestioacuten fueran capaces inclu-

Guanajuato en el punto que designe el Poder Ejecutivo y expediraacute la Constitucioacuten dentro de seis meses a maacutes tardar Ibidem p 475 Y Carlos Mariacutea de Bustamante Apun tes para la historia p 2-3 Salieron publicados en El Cosmopolita yen el Diario del Gobierno

de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexico 1840 - 1843

12 Contestacioacuten de Manuel Goacutemez Pedraza ministro de Relaciones Exteriores y Goshybernacioacuten a la nota de los comisionados de Quereacutetaro OlavarrIacutea y Ferrari op cit p 475

13 Diario del Gobierno (1840-1843) Meacutexico 11 de octubre de 1841 Este reconocishymiento fue comentado por Carlos Mariacutea de Bustamante en su Diario de 8 de octubre de 1841 Despueacutes de vein tiuacuten antildeos de haber conquistado con nuestra sangre nuestra indepenshydencia y paladeaacutendonos con la dulcedumbre de esta dicha hoy media docena de zaacutengashynos cubiertos de criacutemenes entrados en esta revolucioacuten unos por quebrados con los caudales de sus cuerposa y otros por venganza por no haber sido ascendidos a generales de divisioacuten hoy se hacen los aacuterbitros de tu suerte Estuacutepido Bustamante iexclHe aquiacute tu bull bull

obra a Pedro Cortaacutezar entr6 en esta revolucioacuten porque estaba qtlCbrado en sesenta mil pesos de los fondos de los cuerpos militares de Guanajuato y algo de los fondos de la minena que se ha soplado y Paredes en venganza por no haberlo hecho Bustamante general de divisioacuten Diario bull rollo 10p153-154 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

bull bull

50 EL COXSTITUYE TE DE 1842

so de mandar sus fuerzas a arrestarlos De hecho su permanencia en Qu reacutetashyro podiacutea interpretarse como una reunioacuten o foco disidente or lo que decidieshyron disolver la junta y encaminarse a la ciudad de Meacutexico para formar parte de la verdadera Junta de Representantes para la que habiacutean sido nombrados

Al disolver la junta por unanimidad de votos los comisionados de Quereacuteshytaro expresaron al gobierno provisional su deseo de que ajustara su conducta a las bases que conteniacutea su protesta en lo que le fuera posible Sobre todo aclaraban que ellos soacutelo habiacutean tratado de indicar la marcha de los negocios seguacuten lo exigiacutea el voto puacuteblico de los departamentos y que si bien los del interior reconociacutean la necesidad de un poder extraordinario que se encargashyra de esta obra difiacutecil y grandiosa ellos no podiacutean estar de acuerdo en que ese terrible poder se creara sin lzmite ni restriccioacuten alguna sino al contrario que preste un inviolable respeto a las garantiacuteas individuales consignadas en todo pacto social 14

Por otra parte la disolucioacuten de laJunta de Quereacutetaro mostroacute una vez maacutes la fuerza que iba adquiriendo el ejeacutercito como regulador del poder central en la nueva administracioacuten Es significativo que a fines de 1841 maacutes de cuarenta individuos fueron ascendidos a generales de divisioacuten15 y tambieacuten la enorme cantidad de decretos para el arreglo y aumento del ejeacutercito en ese momento Estos asuntos se habiacutean venido demorando de un congreso a otro sin darles pase ni solucioacuten alguna Uno de los decretos maacutes importantes en este aspecto fue el que ordenaba que los comandantes generales de los departamentos inshytervinieran en los repartos y distribucioacuten de los caudales de las tesoreriacuteas departamentales ademaacutes de la facultad que tendriacutean de fiscalizar su inversioacuten en las oficinas de hacienda16 A partir de entonces cuenta OlavarrIacutea y Ferrari que Santa Anna puso todo su empentildeo en poner al ejeacutercito en un pie no soacutelo de decencia sino de lujo distinguieacutendose en lo uacuteltimo la guardia que formoacute para los supremos poderes tomando de cada cuerpo los soldados maacutes apuestos y experimentadosl7

El deseo de Santa Anna de sostener eficazmente al ejeacutercito a costa de lo que fuera lo llevoacute a enemistarse con otros sectores de la sociedad entre los cuales se encontraba en primer lugar el clero Desde los inicios de su adminisshy

14 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia bull p 5

15 Veacutease Estado Mayor General de Ejeacutercito Escalafoacuten general que comprende a los excelentiacutesimos sentildeores capitaacuten general (del ejeacutercito serensimo sentildeor benemeacuterito de la patria gran maestre de la nacional y distinguida orden de Guadalupe caballero gran cruz de la real y distinguida orden espantildeola de Carlos 111 don Antonio Loacutepez de Santa Anna) generales de divisioacuten a los de brigada efectivos y graduados A los sentildeores coroneles de todas armas tenientes coroneles de infanteriacutea y caballersa comandantes de batalloacuten y escuadroacuten primeros ayudantes de infanteriacutea y caballeriacutea capitanes y subalternos de una y otra arma en senido e ilimitados jefes y oficiales del cuerpo especial de Estado Mayor detalles de plaza cuerpo meacutedico cuerpos nacionales de ingenieros y artileriacutea Meacutexico Imprenta de 1 Cumplido 1854 El manuscrito me lo facilitoacute el maestro AlValuacute Matute

16 Veacuteanse estos decretos en Dublaacuten y Lozano op cit y en el Diario del Gobierno correspondiente a fines de 1841 y principios de 1842

17 Olavarriacutea y Ferrari op cit p 476 DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

51 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tracioacuten le habiacutea pedido un preacutestamo para sostenerse alannando a los sectores maacutes conservadores que veiacutean segundas intenciones en todo el asunto Como el clero opuso serias resistencias a satisfacer dicho preacutestamo alegando su pobreshyza el gobierno provisional optoacute por desentenderse de la proteccioacuten de sus propiedades Hubo asiacute un caso muy sonado en la prensa y en los altos ciacuterculos por el modo con que el gobierno retiroacute-la administracioacuten del Fondo Piadoso de las Californias al obispo que disponiacutea de ella desde 1840 para ponerla bajo su custodia y sobre todo porque esto uacuteltimo no estaba dlstinado a cumplir con un requisito oficial sino que el gobierno la cediacutea en arrendamiento al general Valencia

Ademaacutes de esto Santa Anna rematoacute en subasta puacuteblica algunas de las finshycas pertenecientes al ramo de temporalidades una de las haciendas que habiacutea pertenecido a la compantildeiacutea de Jesuacutes San Joseacute de Chaleo alias La Compantildeiacutea pasoacute a manos de Antonio Escandoacuten y la de Tepujaque propiedad del Hospital de San Juan de Dios a las del general Valencia que se habiacutea enriquecido notashyblemente18

18 La historia del Fondo Piadoso de las Californias en estos antildeos es significativa porque ilustra la peacuterdida paulatina del poder del clero La Ley de 19 de septiembre de 1836 en su artiacuteculo 6 estableciacutea que se pondraacuten a disposicioacuten del nuevo Obispo [de las Californias ] y de sus sucesores los bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias para que los administren e inviertan en sus objetos u otros anaacutelogos respetando siempre la volunshytad de sus fundadores Esta ley se ejecutoacute hasta 1840 al tomar el obispo posesioacuten de la dioacutecesis Sin embargo anota Antonio Goacutemez Robledo que no se transfirioacute al obispo la propiedad del Fondo sino soacutelo su administracioacuten la cual podiacutea revocar el gobierno mexicano que era en quien radicaba su dominio Esto sucedioacute al derogarse la ley de 1836 y reasumir de nuevo el supremo gobierno la administracioacuten e inversioacuten de sus bienes por decreto de 8 de febrero de 1842 Poco despueacutes por medio del decreto del 24 de octubre del mismo antildeo Santa Anna liquidaba este asunto con dos artiacuteculos 1 Las fincas rusticas y urbanas los creacuteditos activos y demaacutes bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias quedan incorporados al erario nacional 2 Se procederaacute por el ministerio de Hacienda a la venta de las fincas y demaacutes bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias por el capital que representen al 6 por ciento de sus productos anuales y la hacienda puacuteblica reconoceraacute el creacutedito del mismo 6 por ciento sobre el total producido de estas enajenaciones No se alegoacute la propiedad del Fondo por el obispo ni por sus apoderados soacutelo se aclaroacute que si el gobierno de Tacubaya declaraba que los bienes eran nacionales el obispo consideraba terminados sus deberes Antonio Goacutemez Robledo Meacutexico y el arbitraje internacional Meacutexico POrfUacutea 1965 p 16-17 Veacutease tambieacuten Olavarriacutea y Ferrari op cit p 477-480 Los pormenores de estas negociaciones se encuentran en El Cosmopolita de enero y febrero de 1842

Respecto a los bienes enajenados a la Compantildeiacutea de Jesuacutes se sabe que Santa Anna

vendioacute algunas de sus antiguas propiedades como la hacienda de Chaleo bull bull bull enajenoacute la hacienda de Amalucan y malbaratoacute la plata de la iglesia de la compantildeiacutea de Puebla que

produjo la enorme suma de 7000 pesos] oseacute Gutieacuterrez Casillas Los jesuitas en Meacutexico

en el sigla XIX Meacutexico Poma 1972 p 104 La hacienda de Chaleo permanecioacute 75 antildeos en el ramo de temporalidades de la Real Hacienda Los primeros 24 antildeos estuvo administrada directamente por personas nombradas por el consejo de temporalidades a partir de 1791 hasta 1842 fecha de su venta estuvo arrendada por diferentes personas

Gloria Pedrero Nieto Un estudio regional Chalco Enrique Semo (coord) Siete ensayos sobre la hacienda mexicana 1780 1880 Meacutexico SEP-INAH-DIH 1977 (Coshyleccioacuten CientiacuteficaHistoria 55) p 99-173

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

52 EL CONSTITUYENTE DE 1842

El clero como corporacioacuten secular estaba en peligro por otra parte se fortaleciacutean los sectores cuya alianza estaba recieacuten consolidada Dignos represhysentantes de ellos recibiacutean su recompensa Valencia y Escandoacuten eran los prishymeros en ganar algo de lo mucho prometido al ejeacutercito y a las clases producshytoras y acomodadas se empezaban a repartir los bienes eclesiaacutesticos

Conflictos preelectorales

La forma en que quedoacute planteado el movimiento de 1841 y la transitoriedad de las Bases de Tacubaya daban lugar al surgimiento de muchas alternativas Como en todo cambio recieacuten aceptado las promesas eran parte fundamental de su eacutexito pero ademaacutes eacuteste teniacutea el atractivo de no comprometer sus obshyjetivos a los prejuicios de ninguacuten partido De esta manera abiertas las puertas a cualquier posibilidad los sectores interesados se aprovecharon del eacutexito del movimiento y como era loacutegico se vislumbroacute la actuacioacuten de los partidos asiacute durante el periodo preelectoral se llegoacute a proponer el federalismo se planteoacute la necesidad de un dictador se hablaba del surgimiento evidente de una dictadura militar y de la formacioacuten de un gobierno de tipo corporativo Hubo tambieacuten por supuesto demandas regionales y locales muy concretas que a veces llegaron a afectar la estabilidad de que gozaba la nacioacuten soacutelo en esp(ra del proacuteximo congreso

Esta diversidad de demandas ocultaba los conflictos entre los jefes triunshyfadores quienes ya fuera por su distinta perspectiva sobre la situacioacuten ya por obtener la supremaciacutea en el mando imponiacutean su sello a los acontecimientos

De cualquier manera todos los intereses que entraron en juego o para desshyvirtuar los oriacutegenes del movimiento o para conservarlos y llevar hasta el fm sus objetivos tendriacutean que demostrar su fuerza durante las elecciones pues una vez electos los que representariacutean a la nacioacuten en el proacuteximo congreso ya soacutelo quedariacutea esperar la Constitucioacuten que elaboraran

De esta forma el periodo anterior a las elecciones se caracterizoacute por el opshytimismo de los grupos que confiaban en su propio triunfo pero tambieacuten se definioacute por la rapidez con que afloraron los pequentildeos y grandes intereses de quienes teniacutean intenciones de quedar bien representados en el congreso Esta actividad general desatada por las expectativas electorales se reflejoacute en casi todos los acontecimientos que se desarrollaron en los uacuteltimos meses de 1841 y los primeros de 1842 entre ellos los que maacutes influyeron en la opinioacuten puacuteshyblica y en los distintos giros que tomariacutea la poliacutetica nacional fueron los sishyguientes

Un fenoacutemeno de suma importancia por sus antecedentes y por las conseshycuencias que tendriacutea fue el que se proclamara la federacioacuten en varias partes de la repuacuteblica sin haberse reunido el congreso facultado para ello De estos moshyvimientos el que adquirioacute maacutes resonancia fue el que inicioacute el general Joseacute Urrea en Durango poco despueacutes de la promulgacioacuten de las Bases de Tacubaya Sin embargo la asonada no llegoacute a mayores pues Santa Anna como encarga-shydo del ejecutivo dictoacute un decreto nombrando al general Urrea gobernador y

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

53 EL INTERLUDIO ELECTORAL

comandante general de Sonora diacuteas desiexclueacutes Urrea aceptaba el nombramiento e inmediatamente se acaboacute la rebelioacuten 1

Otro hecho que influiriacutea enormemente en los res1tados de las elecciones fue la peticioacuten de los generales Nicolaacutes Bravo y Juan Alvarez de erigir un nuevo departamento el de Ac apulc o en la parte meridional del departamento de Meacutexico en octubre de 1841 Expresamente en un manifiesto a los supremos poderes Aacutelvarez y Bravo recordaban al gobierno provisional su cooperacioacuten en la revolucioacuten de agosto y haciacutean eacutenfasis en que aprovechaban la crisis poliacutetica en que nos hallamos sin gobierno y sin representacioacuten nacional para declarar que existen en nuestras manos multitud de representaciones de los mismos pueblos pidiendo con vehemencia su separacioacuten del departamento de Meacutexico2o la cual ellos veiacutean conveniente y justa

Aclaraban que el sur no recriminaba al norte del departamento por su situacioacuten pero que siacute veiacutean llegado el tiempo de emanciparse La gran distanshycia que habiacutea a la capital del departamento lo perjudicial de la mayoriacutea de las disposiciones municipales y el desprecio con que se ha visto a estos pueblos en las funciones electorales eran motivos importantes para que se les conceshydiera su peticioacuten Ademaacutes estaban seguros de que al gran departamento de Meacutexico no le importariacutea demasiado esa separacioacuten pues no por eso dejariacutea de ser el mayor el maacutes opulento y el maacutes respetable de la repuacuteblica

Por otra parte en teacuterminos muy respetuosos y cordiales especificaban que en el congreso general tampoco deberiacutea haber ninguacuten tropiezo para legalizar esta separacioacuten y le rogaban que se dignara aprobar la fundacioacuten del nuevo departamento y sentildealarlo como tal en la Constitucioacuten que se forme A camshybio de ello prometiacutean no separarse jamaacutes de la repuacuteblica lo cual era el recurso de moda en los departamentos inconformes porque explicaban que si Meacutexishyco ha de ser grande y respetado no puede serlo sin ser iacutentegro y unido El nuevo departamento estariacutea formado por los distritos de las prefecturas de Acapulco Chilapa Taxco napa y la subprefectura de Huetamo2 1

Como la contestacioacuten del gobierno no fue categoacuterica en sentido positivo a las peticiones del sur desde octubre de 1841 hasta mayo de 1842 los levanshytamientos indiacutegenas en esta zona fueron una amenaza constante para la estashy

19 El Cosmopolita 3 octubre 1841 Sin embargo lo mismo sucediacutea en otras partes dela repuacuteblica PUC3 abierta o subrepticiamente la voluntad popular estaba a favor de la federacioacuten A Carlos Mariacutea Bustamante decidido centralista aunque no le entusiasmaba esta idea escribiacutea en su Diario Los pronunciamientos por la federacioacuten en los deparshytamentos de la repuacuteblica indicaraacuten cuaacutel es la voluntad de la nacioacuten en estas partes Si soacutelo Meacutexico [el inmenso departamento de Meacutexico] fuera la repuacuteblica yo diriacutea que la voluntad popular estaacute decidida por la federacioacuten Diario 4 octubre 1841 rollo 10 p 131

20 Juan Aacutelvarez y Nicolaacutes Bravo Manifiesto a lossupremospo de res de la nacioacuten y a los departamentos sobre qu e se erija en la parte meridional del departamento de Meacutexico uno nuevo con la denominacioacuten de Departamento de Acapulco Meacutexico impreso por l

Cumplido 1842 p 4

21 Ib idem p 6 Y 10

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

54 EL CONSTITUYENTE DE 1842

bilidad de la nueva administracioacuten22 Por ello el gobierno les dio una muestra de apoyo Santa Anna envioacute una orden la aduana de Acapulco para que cushybriera con preferencia el creacutedito que Alvarez habiacutea empentildeado en el comershycio para pagar a sus tropas 23

Para la opini4n puacuteblica informada por los diarios de la capital el uacutenico objetivo que se perseguiacutea era la creacioacuten del nuevo departamento Los perioacuteshydicos gobiernistas comentaban las noticias sin atacarlas y los diarios considerashydos de oposicioacuten elogiaban el comportamiento de Aacutelvarez y enumeraban las ventajas que supondriacutea el establecimiento del departamento de Acapulco24

A raiacutez de este conflicto los hasta entonces jefes aliados de las diversas zonas del departamento de Meacutexico empezaron a tener ciertas fricciones Ya MaIIacuteano Riva Palacio habiacutea escrito a lvarez sobre lo inoportuno de esa petishycioacuten en los momentos en que se requeriacutea la unioacuten de todos los jefes de zona25 y poco despueacutes Manuel Goacutemez Pedraza le escribiacutea en el mismo sentido

yo esperaba y espero en usted la maacutes eficaz y sincera cooperacioacuten para llevar a cabo el proyecto de la nueva administracioacuten que no es otro que el desarrollo de nuestras ideas comunes y cuando contaba con tal cooperacioacuten me encuentro que usted sin pensarlo nos lanza a la escena una manzana de la discordia Tal era el proyecto de erigir de hecho un nuevo departamento sin esperar el beneplaacutecito de los departamentos limiacuteshytrofes y sin consultar a la autoridad haacutebil para tales disposiciones 26

bull bull

La peticioacuten del sur era un ejemplo de que la apertura hacia otras alternatishyvas en la vida poliacutetica del paiacutes podiacutea causar problemas La instauracioacuten de un gobierno nuevo y por ende provisional con la esperanza de un nuevo congreshyso ante quieacuten manifestar los contlictos y peticiones atrasados por mucho tiempo creaban una situacioacuten propicia a la anarquiacutea si no se decidiacutea raacutepidashymente una viacutea de accioacuten poliacutetica capaz de englobarlos

Ademaacutes de los conflictos en el sur Santa Anna se enfrentaba a un viejo problema sus generales maacutes fuertes Paredes y Valencia estaban compitiendo por el poder competiacutean entre siacute y competiacutean con eacutel Desde el comienzo de la

22 Aunque la amenaza del sur no habiacutea sido hecha en forma abierta era una cueStioacuten siempre pendiente para los dirigentes del gobierno quienes preocupados por el silencio de los generales de esa zona constantemente les mandaban recados amistosos -en alguna ocasioacuten enviaron tropas- para conminarlos a que aprobaran las Bases del gobierno militar de Santa Anna Tambi n intentaron coaccionar al genera) lvarez nombrando a su hijo Diego promotor fiscal de Acapulco Seguacuten Bustamantc esta situacioacuten era deli cada porque iexclel sur por el sur nada vale para transtornar toda la repuacuteblica pero se cree

que lo que ha provocado no lo ha hecho por siacute solo sino que estaacute apoyado (n otros departamentos y esto causa cuidado a los regeneradores bull Carlos Mariacutea de Bustamante

Diario rollo 10p 184 y p 242-243

23 Orden de 29 de octubre Olavarriacutea y Ferrari 0IJ cit p 475

24 Veacutease El COJmopolita 25 de mayo 1842

25 Mariano Riva Palacio aJuan Aacutelvarez Meacutexico 23 octubre 1841ArchuacuteoMariano

Rita Palacio en adelante AMRP ) microfilm en AGNM n 1150

26 Manuel Goacutemez Pedraza a Juan lvarez Meacutexico 4 noviembre 1841 AMRP

n1190 DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

55 EL I TERLUDIO ELECTORAL

nueva administracioacuten entre los enemigos del general Valencia corriacutean rumoshyres sobre la dudosa procedencia de sus recientes riquezas y en efecto la opushylencia de que haciacutea ostentacioacuten orilloacute a los perioacutedicos a comentar el asunto publicando un artiacuteculo en el que se le pediacutean cuentas por ciento diecisiete mil trescientos cincuenta y seis pesos cinco reales que se le habiacutean dado para inshyvertirlos en el pronunciamiento de la Ciudadela Valencia no encontroacute mejor salida que achacarle veinte mil de esos pesos al general Paredes a quien deciacutea que se los habiacutea enviado en junio para que secundara el pronunciamiento de Guadalajara27 Inmediatamen te aparecioacute en El Siglo X J X una nota de Paredes en la que contradeciacutea a Valencia y mostraba que su argumento era falso ya que en junio eacutel no pensaba hacer ninguacuten pronunciamiento y sobre todo aclashyraba que cuando lo hizo fue por siacute mismo sin contar para nada con Valencia a quien teniacutea por contrario a sus ideas y aun por enemigo28 Realmente era cierto que nadie en particular contaba con el general Valencia y ya sea por el temor de que le hicieran a un lado sin intervencioacuten en los acontecimientos que pudo prever o ser arrestado por el gobierno que sospecha de eacutel consideroacute quizaacute oportuno dar un golpe por su propia cuenta29

De cualquier manera para establecer las distancias convenientes Valencia publicoacute un Manifiesto en el que mostraba su conducta en la revolucioacuten y deshyjaba aclarado que cuando la revolucioacuten se habiacutea hecho una necesidad para los mexicanos promov con otros ilustres y generosos ciudadanos el movimiento nacional que con tanta gloria ha consumado el benemeacuterito ejeacutercito mexicano mudando la faz de la repuacuteblica No soacutelo eso todos los pormenores que llevashyron al triunfo del pronunciamiento dec iacutea que fueron previstos y manejados por eacutel incluso llevaba su participacioacuten hasta los oriacutegenes mismos del movishymiento pues asentaba que habieacutendose colCertado por especial influjo mio que se iniciase el moviroiento fuera de ella [de la capital] me consolaba la esperanza de que el go iemo saliendo de su letargo hiciese a la revolucioacuten

27 Manifiesto del general Gabriel Valencia Cuentas de sus pagos y gastos en la revolushycioacuten de 1841 Cargo $ 117 35605 Recibidos para las atenciones de la pagaduriacutea del ejeacutercito del

centro $ 20 00000 Mandados a Paredes en junio para que ejecutase su pronunshyData ciamient $ 3 03500 En gastos de comisionados agentes de la revolucioacuten en favor de la Regeneracioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica cuya cuenta estaacute documentada $ 4 00000 Mandados aJuan Aacutelvarez

Carlos Mariacutea de Bustamantc Dianmiddoto bull rollo 10 p 302

28 Carlos Mariacutea de BustamanteApuntes para la historia bull p 23 Anota tambieacuten en suDiario que pOf esos diacuteas se le dio una comida a Valencia y que Santa Anna previno seshycretamente a los convidados que ninguno brindara a la salud de eacuteste como asiacute se verificoacute Pcdraza enemigo de Santa Anna aunque por muy diferentes principios pero de una Iacutenshydole ofg411osa en que uacutenicamente convienen se ha reunido con eacutel para obrar precisamenshyte mal Tomel ha hecho 10 mismo aunque en lo secreto 29 septiembre 1841 rollo 10 p 103-104

29 Calderoacuten de la Barca op cit p 308 Veacutease la carta anoacutenima a Paredes donde se cuenta que aunque Valencia quiso entrar al movimiento no se contaba con eacutel capiacutetushylo 1

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

56

32 Ibiacutedem p 318-319 El texto que transcribo es interesante para lo que aquiacute se quieshy

re resaltar y porque es portavoz fiel de las opiniones de este grupo Es interesante adeshy

maacutes comparar las promesas de Paredes al iniciar su movimiento conla toacutena general

de las demandas de los diputados al congreso de 1842 Los aspectos esencIales -muchos de

los cuales fueron la causa de la posterior destitucioacuten del congreso- son praacutecticamente

iguales O Paredes estaba realmente on las radi ales posic ones de alguns de los deparshy

tamentos si lo que buscaba era mas autonomIa gara Jalisco conOCla tan bien sus

puntos de vista que al plasmar en su plan la Soluclon a las necesld des de estos sectores

les dio motivos para apoyarlo Esto uacuteltimo parece mas razonable SI se toma en cuenta el

posterior comportamiento de Paredes Por otra parte es conveniente hacer otar que

el grupo al que maacutes se apegaban los marqueses Calderon de la Barca estaba mas a favor

EL COiSTITUYEiTE DE 1842

las concesiones que demandaba el clamor puacuteblico 30 El oportunismo de Vashylencia se poniacutea de manifiesto en sus propios escritos y esto confirmaba la opinioacuten que teniacutean de eacutel sus contemporaacuteneos en su mayoriacutea miembros de los sectores maacutes o menos afectados por el movimiento y por sus posibles jefes la cual no era muy favorable

Por un lado se quejaban de que el jefe de la plana mayor del ejeacutercito eludiacutea formular su punto de vista sobre la situacioacuten pues esperaba tener nOticias de las intenciones de los generales Paredes y San ta Anna aunque estaban seguros que por su parte soacutelo deseaba la renuncia del general Bustamante31 Por otro lado la opinioacuten que se escuchaba en los ciacuterculos sociales maacutes prestigiados sobre los jefes del pronunciamiento a quienes llamaban los tres soberanos aliados se reduciacutea a elucubrar sobre coacutemo resolveriacutea cada uno de los comshypromisos contraiacutedos y en queacute forma se repartiriacutean los derechos a que se creiacutean acreedores Se n ellos

Paredes desea cumplir con las promesas que hizo a los departamentos de Guanajuato Jalisco Zacatecas Aguascalientes Quereacutetaro etceacutetera En su plan les prometioacute la tolerancia religiosa permiso a los extranjeros para que pudiesen adquirir propiedades y asiacute sucesivamente pero lo uacuteltimo en realidad en su proyecto favorito Valencia por su lado tiene que cumplir con sus compromisos con los federalistas y ha propuesto al sentildeor Pedraza como un elemento integral de renovacioacuten y cuyo nombre es motivo de confianza ahora y siempre para su partido

El general Santa Anna tiene compromisos consigo mismo Estaacute determinado a mandar a los tres y les permite que se peleen entre ellos con tal que sea el que gobiershyne Paredes de hecho estaacute furioso en contra de Valencia y le acusa de haberse metido en lo que no le importaba de haber arruinado su plan mezclaacutendolo en una revolucioacuten con la cual nada tiene que ver Olvidan sin embargo que fue Valencia quien hirioacute de muerte al gobierno De no haberse pronunciado no habriacutea salido de Perote Santa Anna y aun Paredes en su marcha a la capital encontroacute el camino libre gracias a eacutel

El Poder Conservador ha sido invitado para que vaya a Tacubaya pero ha rehusashydo La mayoriacutea desea la eleccioacuten de Paredes o de cualquier otro que no sea Santa Anna ni Valencia pero el mismo Paredes a pesar de no hacer un retrato muy halagashydor de Santa Anna le considera el uacutenico hombre hecho a la medida para la presidencia el uacutenico hombre que sabe coacutemo hacerse obedecer en suma el uacutenico ca az de dictar las providencias maacutes eneacutergicas que requieren la seguridad de la repuacuteblica 2

30 Gabriel Valencia Manifiesto del C general de divisioacuten y jefe de la Plana Mayor del Ejeacutercito sobre su conducta en la uacuteltima revolucioacuten Meacutexico Imp por Juan Ojeda 1841 p7

31 Calderoacuten de la Barca op ciacutet p 308

del general Valenda DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

57 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Los conflictos entre los aspirantes a la direccioacuten del movimiento de regeshyneracioacuten se manifestaron tambieacuten dentro del recieacuten estrenado gabinete Entre sus miembros habiacutea ya viejas enemistades que se hicieron patentes en la prishymera oportunidad eacutesta se presentoacute al discutir la nueva ley de convocatoria para las elecciones del congreso El enfrentamiento maacutes fuerte se dio entre Tornel y Goacutemez Pedraza quienes ya estaban mal avenidos ademaacutes de que entre eacuteste uacuteltimo y el Indio [sic ] Crispiniano del Castillo -secretario de Jusshyticia e Instruccioacuten Puacuteblica- se habiacutean propuesto desbancarlo y echarlo del ministerio33 No era faacutecil eliminar a Tornel de un gobierno presidido por Santa Anna y en el que la gran mayoriacutea apoyaba las ideas de estos dos persoshynajes Por otra parte la postura de Goacutemez Pedraza era demasiado radical para ser aceptada tranquilamente Pedraza queriacutea que indistintamente votaran toda clase de gentes es decir desatar a la democracia y sansculotismo a lo que se oponiacutea Tomel y con eacutel Santa Anna34 Poco despueacutes Goacutemez Pedraza renuncioacute al gabinete en el que soacutelo se le habiacutea puesto para calmar las peticioshynes de la gente de avanzada que habiacutea apoyado el movimiento pues era una persona bastante apreciada por este bando En cambio los del grupo a quienes aterraba la maacutes leve mencioacuten de democracia le llamaban el jefe de la leperocracia

Todos los conflictos que afloraron en estos meses mostraban los giros que tomaba la lucha por la supremaciacutea poliacutetica entre los liacutederes del movimiento Esta pugna llegoacute a su punto aacutelgido en abril de 1842 fecha en que coincidieron una serie de rumores sobre las intenciones del gobierno de establecer una dicshytadura en el paiacutes la cual tendriacutea como jefe al general Santa Anna El 30 de abril de 1842 apareciacutea un artiacuteculo publicado en El Cosmopolita que comenshytaba el folleto sobre un Plan de Dictadura que habiacutea aparecido unos diacuteas antes Los editorialistas denunciaban puacuteblicamente esa cuestioacuten de la que se habiacutea venido hablando y cuyo objeto deciacutean tiende a establecer en Meacutexico ese gobierno declarando generaliacutesimo de las tropas de mar y tierra al sentildeor Santa Anna y que mientras viva rija a la repuacuteblica sin maacutes restriccioacuten que la de respetar las vidas y propiedades y conservar la independencia nacional la integridad del territorio y la creencia religiosa3s

La respuesta del gobierno fue inmediata Se mandoacute desmentir la noticia y buscar a sus autores hasta encontrarlos A principios de mayo el Diario del Gobierno deciacutea que con el mayor desagrado se ha enterado el excelentiacutesimo sentildeor presidente provisional de una carta que ha circulado don Antonio Lanshydero invitando a varias autoridades para que proclamen a su excelencia por dictador perpetuo36 Sin embargo tanto el gobierno como los perioacutedicos declaraban a Landero un extraviado de la razoacuten y le imponiacutean la pena del destierro

Oficialmente con esta medida se dieron por terminados los rumores y las posibilidades de una dictadura Del otro lado la cosa seguiacutea igual en abril del

33 Carlos Mariacutea de BustamanteDiario 17 de noviembre 1841 rollo 10 p 255-256

34 Ibiacutedem p 33

35 Plan de nueve artiacutecu1osEI Cosmopolita 30 abril 1842

36 Diario del Gobierno 3 mayo 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

58 LL COSTITUYENTE DE 1842

mismo antildeo un perioacutedico independiente El Eco de la 1radoacuten escribiacutea en uno de sus primeros nuacutemeros el pueblo nunca se equivoca todos estos diacuteas ha corrido la voz puacuteblicamente (al Oldo) del pronunciamiento del ejeacutercito para proclamar dictador a Santa Anna y sobre esto soacutelo versaban las disputas37 Poco despueacutes El Diablo Cojuelo un nuevo perioacutedico demasiado criacutetico para que fuera tolerado mucho tiempo -solo alcanzoacute tres nuacutemeros- haciacutea una resentildea de los hechos que antecedIeron al desastre Deciacutea que el plan proshyclamado en Jalisco haciacutea tsuemecer a los mexicanos pues pronto se supo por sus autores que eacutel no halagaba al pueblo y que se temiacutea se estableciese una dictadura militar Aclaraban que ese plan no tuvo quieacuten lo siguiese y fue variado en la Ciudadela38

Aunque estos rumores teniacutean mucho de verdad pues era evidente el deseo de muchos de los sectores involucrados en el pronunciamiento de establecer un gobierno fuerte y eneacutergico que garantizara el progreso del paiacutes de ahiacute a una dictadura ya fuera militar ya personal habiacutea una gran distancia39 La falta del hombre fuerte capaz de personificar este tipo de gobierno era una queja constante entre los escritores y poliacuteticos de la eacutepoca y aunque hubo expresiones aisladas quizaacute de pequentildeos grupos mal organizados que propushysieron en repetidas ocasiones la necesidad de un dictador tambieacuten se dio el caso de utilizar esa temible expresioacuten como arma para manipular o quemar poliacuteticamente a personajes y situaciones indeseables

Poco antes de que fuera del dominio puacuteblico la existencia del plan en el que se proponiacutea la dictadura en noviembre de 1841 circuloacute en las libreriacuteas una carta de J oseacute Mariacutea Espinosa al Excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepez de Santa Anna La carta serviacutea como introducshycioacuten a unos cuadernos que elaboraba el autor bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido En esa carta advertiacutea Espinosa que intentaba escribir una recoshypilacioacuten de sus ideas viejas ideas que Santa Anna tuvo la bondad de escuchar en Manga de Clavo y con las que siempre estuvo de acuerdo sobre todo en lo referente a la necesidad de un poder

eneacutergico o suficiente que despueacutes fue proclamado en Jalisco y [que ] las disposiciones que consultaba para el uso de eacutel eran el calmanteinmcdiato prevenido para dulcificar mejor dicho para hacer necesariamente saludables los efectos de esa palabra odiosa

37Faccioacuten El Eco de la Naciaacuten Meacutexico ImpJ Uribe 23 abril 1842 n 5

38 El Diablo Cojuclolleacutexico (1842middot 1843) Imp M Quiroga 27 de mayo 1843 1l 3 Respecto a esto Carlos tariacutea de Bustamante consigna en su Diario del 29 de septiembre de 1841 que el general Paredes mandoacute a don Felipe eri del Barrio para hablar con el sentildeor Tagle (del Supremo Poder Conservador) proponieacutendDle descaradamente el plan de Santa Anna que era declararse dictador rollo 1 0 p 97

39 Es maacutes la idea de una dictadura era contraria a los deseos e intereses de la clase media y de la burguesiacutea comercial importantes promotores del movimiento al menos en ese momento por otra parte tampoco era considerado lo mejor para el sector militar y la burguesiacutea empresarial aunque eacutestos siacute buscaran un gobierno estable y fuerte que garanshytizara la consolidacioacuten de sus intereses Esto se veriacutea claramente con el enfrentamiento de estos dos bloques en los debates de los congresos de 1842 y 1843 Y en sus respectivas constituciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

strada al sentildeor doctor donJoseacute Mariacutea Luis Mora Tacuba-

eacuteSt6s

EL IKTERLCDIO ELECTORAL 59

que nadie se atreve a decir aunque los publicistas esteacuten de acuerdo en que hay casos para los cuales toda Constitucioacuten libre debe hacer lugar a un poder dilt- tata nmiddotal40

Pero aun antes de que tuvieran lugar estos acontecimientos antes incluso de que se planeara la asonada de Jalisco en julio de 1840 Joseacute Mariacutea Gu tieacuterrez de Estrada escribiacutea sobre el asunto a Joseacute Mariacutea Luis Mora quien por aquel entonces radicaba en Pariacutes Gutieacuterrez Estrada contestaba a las peticiones de Mora sobre la posibilidad de regresar a Meacutexico para lo cual le explicaba las condiciones poliacuteticas en que se encontraba el paiacutes Le exponiacutea que mientras los federalistas y centralistas dispu taban sobre las atribuciones del gobierno

se dice que se trabaja con alarmantes apariencias de bueno y pronto eacutexito en favor de una dictadura que suponen no se ha proclamado puramente par [embarras du ewix entre Bustamante Santa Anna y Valencia

El ejeacutercito del norte y otros ahijados suyos estaacuten por el primero Santa Anna cuenta con cuatro generales de divisioacuten y como veinte de los de brigada y con los agiotistas

Valencia tambieacuten su partido y sus aspiraciones ejerce una gran influencia en el bull

ejeacutercito y ciertamente no se descuida en hacerse proseacutelitos Por eso y por su conocida ambicioacuten (ya es general de divisioacuten) no es extrantildeo que inspire temores al gobierno bull bull

Santa Anna parece que a Jos dos les hace ventaja y es el que maacutes probabilidades tiene a su favor contando ademaacutes con las simpatiacuteas del Poder Conservador que ya meses hace le brindoacute con la Dictadura (histoacuterico)41

Concluiacutea Gutieacuterrez Estrada su interesante carta diciendo a Mora que debiacutea pensarlo mucho antes de decidirse a volver porque seguacuten eacutel en Meacutexico no se podiacutea predecir lo que sucederiacutea como consecuencia de los hechos que anteceshydieron ademaacutes le aclaraba que en esos momentos se estaba precipitando una crisis provocada por los grupos de oposicioacuten al gobierno quienes cada vez se alejaban maacutes del objeto que buscaban y que en lugar de la Constitucioacuten de 1824 pueden muy bien ir a parar a una dictadura militar42

Eran pues demasiadas coincidencias para no pensar que algo muy serio se tramaba en ese sentido Sin embargo como el supuesto complot para instaurar

40Joseacute Mariacutea Espinosa Al excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepe de Santa Anna s 1 S C 3 noviembre 1841 Vlp p Il-IV Espinosa escribioacute varios cuadernos bajo el tiacutetulo de Meacutexico Comprendido Se refiere a ellos en esta carta que es introduccioacuten al primero y en el cuaderno nuacutemero 2 que se encuentra enla Miscelaacutenea n 173 en la Biblioteca Puacuteblica del Estado de Jalisco bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido o diplomaacuteticamente considerado el estado presente de sus revoluciones la moral la social la poliacutetica la econoacutemica y la material de hombres clases e intereses de

( de los pueblos Jalapa Imprenta de F Aburto 1841En ambos habla de otros cuadernos pero no he encontrado maacutes que estos do El primero se encuentra en la Colecshycioacuten Lafragua de la Biblioteca Nacional de Meacutexico

41Jose anaM G dEutlcrrez e Garda Papelesya 4 julio 1840 Genaro ineacuteditos y obras selec1tts del doctor Mora

cartas iacutentimas que durante los antildeos de 1836 hasta 1850 le dirigieron los sentildeores Arango y Escandaacuten COUlo Guacutemeiexcl Fariacuteas Gutieacuterrez de Estrada Lacuna Ocampo Pentildea y P(ntildea etchera Meacutexico Libreriacutea de Bouret 1906 (Documentos ineacuteditos o muy raros para la historia de Meacutexico 6) p 32-33

42bidem p 33

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

60 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la dictadura no llegoacute a realizarse en estos antildeos se aprovechoacute la coyuntura para definir mejor la situacioacuten de cada uno de los jefes en el poder Ya se habiacutea visto la reaccioacuten puacuteblica en contra de todo lo que implicara siquiera la mencioacuten de dictadura se confirmoacute tambieacuten que mientras no se consolidara un movishymiento fuerte a su favor cualquier paso para conseguirla seriacutea en adelante un arma de dos filos seriacutea la pauta que sentildealariacutea al que intentara sostenerla como un peligro para el reacutegimen vigente y especialmente para el presidente provishysional que era el que maacutes posibilidades teniacutea de llegar a convertirse en dictador Asiacute conocer esta posibilidad y utilizarla contra los que estorbaban el buen funcionamiento del nuevo gobierno fue casi simultaacuteneo

Por otra parte la lucha entablada entre los tres generales que se considerashyban duentildeos y herederos del pronunciamiento de Jalisco llegaba a su fm Santa Anna y Valencia se habiacutean unido contra Paredes el verdadero iniciador y la cabeza del mismo Paredes habiacutea empezado a reclamar al gobierno recieacuten constituido las garantiacuteas ofrecidas a los departamentos -sobre todo a los del interior que ya habiacutean protestado contra el Plan de Tacubaya- frente al temor general de caer en la dictadura y por lo que en Quereacutetaro Zacatecas y Guanajuato hizo las maacutes expliacutecitas promesas en el mismo sentido43

Por otra parte al inicio del movimiento Paredes respetoacute las proclamas de las autoridades de estos tres departamentos a favor de sus garantiacuteas y eacutel mismo elaboroacute una en Quereacutetaro prometiendo favorecer sus peticiones Pero sobre todo la convocatoria hecha por eacutel mismo de una junta de representanshytes de los departamentos que en Quereacutetaro dirigiesen la revolucioacuten conforme a la voluntad de eacutestos fueron otros tantos hechos que anunciaron a la nacioacuten la fidelidad con que el jefe del movimiento modificaba su plan en el sentido en el que se mostrara la voluntad nacional44

El temor a la popularidad del general Paredes sobre todo en el interior el hecho de que no fuera incondicional a Santa Anna ademaacutes de su pleito puacuteblishyco con Valencia cuyo poder en la capital lo haciacutea demasiado uacutetil al gobierno provocaron que se buscara la caiacuteda de Paredes En mayo de 1842 recibiacutea Pareshydes en Guadalajara una carta del presidente de la repuacuteblica en ella Santa Anna le explicaba que esperando la reunioacuten y las discusiones del proacuteximo congreso habiacutea enviado a su comuacuten amigo don Francisco Murphy para saber hasta doacutende deberiacutea contar con la cooperacioacuten de mis amigos Y acababa dicieacutendole Imagiacutenese usted supuesto todo lo dicho cuaacutento seraacute el disgusto con que por diversos conductos se me asegura que corre en eacutesa [Guadalajara] la voz de que Murphy fue a proponer a usted un plan de dictadura que usted desprecioacute hashyciendo salir en pocas horas a Murphy y cuando esa voz se atribuye a usted4S

Era evidente que Paredes habiacutea caiacutedo de la gracia del presidente y aunque sin disculparse contestaba a su carta poco despueacutes explicando coacutemo ocurrieron las cosas Pensaba que sus enemigos vieron

en los perioacutedicos algunas especies de que creyeron que podiacutean sacar provecho y que fueron testigos de la necdad de Landero quisieron presentar este incidente como conexo con la venida del sentildeor Murphy que no fue un misterio Por mis contesta-bull

43Mariano Otero Obras 1 p 16

44Ibiacutedem p 16-17

4S Genaro Garciacutea El General Paredes y Amllaga p 58 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

61 EL INTERLUDIO ELECTORAL

dones -aclaraba Paredes- y por lo que el sentildeor Murphy debe haberle infonnado bull

habraacute usted visto queacute tan lejos estaba yo de hacer al proyecto la brusca y escandalosa repulsa que se me atribuye que luego que estuve instruido de eacutel Je ocupeacute en buscar los medios por tu lue en miacute pobre juicio se obtendriacutea el mismo resultado46

El problema quedaba sin resolver y la carta de Paredes hac iacutea aun maacutes confusa la situacioacuten Mientras Santa Anna culpaba a Paredes de haber corrido la voz de que se le habiacutea propuesto desde Meacutexico colaborar en un proyecto de dictashydura Paredes respondiacutea a Santa Anna que eacutel no repudioacute nunca tal proshyyecto con lo cual eliminaba cualquier duda que pudiera haber acerca de la existencia de dicho plan Sin embargo pareciacutea olvidarse de justificar o aclarar su participacioacuten en la publicidad que habiacutea adquirido el rumor Por su parte Paredes mantendriacutea el malentendido mientras no pudiera aclarar puacuteblicamente las oacuterdenes que habiacutea recibido de Murphy Se sentiacutea fuerte en su regioacuten y lo era ademaacutes estaba comprometido con los departamentos que lo habiacutean apoyado y que auacuten lo apoyaban frente al poder del centro en el cual veiacutean un estorbo para llevar a cabo sus intenciones de autonomiacutea regional

La convocatoria

Los conflictos que surgieron durante la espera de las elecciones definieron en cierta medida las expectativas que planteoacute el pronunciamiento de Jalisco La mayoriacutea de los departamentos de la repuacuteblica veiacutean en la obra de la revolushycioacuten tal y como se habiacutea resuelto en las Bases de Tacubaya un peligro para ellos y para el paiacutes en general Por eso al enfrentarse al problema de organizar una nueva administracioacuten se planteoacute de manera definitiva la necesidad de convocar a un nuevo congreso nacional Fue en este punto en el que se manishyfestaron las opiniones maacutes divergentes hasta el momento el pronunciamiento de Jalisco estableciacutea la organizacioacuten de un poder ejecutivo facultado extraorshydinariamente y encargado de designar la forma de elegir a los diputados del futuro congreso los departamentos por su parte alegaban que no se debiacutea retardar indefinidamente su reunioacuten Ademaacutes veiacutean que

la revolucioacuten erigiacutea dos autoridades la una enfrente de la otra sin ninguacuten principio de orden y de concierto La una (el poder ejecutivo) instalada desde luego reuniriacutea en sus manos toda la fuerza puacuteblica y sin leyes fundamentales a queacute obedecer facultada para derogar las comunes sin tener que sujetarse siquiera a aquellas reglas que fundashydas en la religioacuten o en las costumbres fonnaban la triste constitucioacuten de los estados maacutes despoacuteticos de la tierra y autorizada para prolongar su existencia indefinidamente vendriacutea a ser un coloso de fuerza Mientras que la otra autoridad (el congreso) reushy bull bull

nida en el tiempo y la fonna que aqueacutella designara seriacutea electa bajo su influencia estariacutea precisada a sujetarse en gran parte a lo hecho por ella y sin maacutes objeto que la fonnacioacuten del coacutedigo ni autoridad alguna para hacerse obedecer no tendriacutea maacutes que una existencia en extremo precaria y subordinada 47

46 Carta de Mariano Paredes y Arrillaga a Antonio Loacutepez de Santa Anna Guadalajara 31 mayo 1842 ibidtgtm p 60-61

47Mariano Otero op cit p 13-14

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 6: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

49 EL INTERLUDIO ELECTORAL

vo deberiacutea responder de sus actos ante el congreso constituyente el cual proshyponiacutean deberiacutea reunirse en el departamento de Guanajuato

Era tan evidente la oposicioacuten de estos departamentos hacia las Bases de Tacubaya y la necesidad que veiacutean de disminuir las facultades del ejecutivo que suscitoacute serios temores entre los miembros del gobierno recieacuten constituido Por ello al diacutea siguiente de haberse firmado el acta de los comisionados de los seis departamentos reunidos en Quereacutetaro el 9 de octubre de 1841 la Junta de Representantes nombrada con arreglo a la segunda de las Bases de Tacubashyya cuyos miembros fueron elegidos o ratificados por el excelentiacutesimo sentildeor general en jefe del ejeacutercito mexicano don Antonio Loacutepez de Santa Anna se reunioacute con el objeto de designar con entera libertad a la persona en quien haya de depositarse el ejecutivo provisionalmente Ese mismo diacutea fue nomshybrado de manera oficial el general Santa Anna

De esta manera las peticiones de los representantes que protestaron contra el Plim de Tacubaya ya no teniacutean sentido se habiacutea nombrado al presidente provisional para que la nacioacuten no quedase aceacutefala y lo hecho no podiacutea ya alterarse sin peligro de introducir la anarquiacutea por falta de unioacuten o de una autoridad reguladora 12 Por otra parte el 11 de octubre el Diario del Gobiershyno publicaba una nota de uacuteltima hora se habiacutea recibido la comunicacioacuten oficial de las promociones hechas a Paredes y Arrillaga para general de divisioacuten y a los generales Pedro Cortaacutezar y Juliaacuten Juvera para generales de brigada en reconocimiento del meacuterito y de los eminentes servicios hechos en favor de la patria13 Haacutebilmente se colocaba del lado del gobierno a los generales iniciadores del movimiento cuyo jefe habiacutea sido suplantado en el mando absoluto por el general Santa Anna asiacute se les premiaba pero tambieacuten se comshypraban su cooperacioacuten y sus servicios

Todas estas decisiones precipitadas teniacutean un propoacutesito fundamental dejar aislados a los comisionados de Quereacutetaro y exponerlos a un desaire por parte de los mismos a quienes apoyaban pues era de esperarse que como parte de la organizacioacuten gubernamental los militares en cuestioacuten fueran capaces inclu-

Guanajuato en el punto que designe el Poder Ejecutivo y expediraacute la Constitucioacuten dentro de seis meses a maacutes tardar Ibidem p 475 Y Carlos Mariacutea de Bustamante Apun tes para la historia p 2-3 Salieron publicados en El Cosmopolita yen el Diario del Gobierno

de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexico 1840 - 1843

12 Contestacioacuten de Manuel Goacutemez Pedraza ministro de Relaciones Exteriores y Goshybernacioacuten a la nota de los comisionados de Quereacutetaro OlavarrIacutea y Ferrari op cit p 475

13 Diario del Gobierno (1840-1843) Meacutexico 11 de octubre de 1841 Este reconocishymiento fue comentado por Carlos Mariacutea de Bustamante en su Diario de 8 de octubre de 1841 Despueacutes de vein tiuacuten antildeos de haber conquistado con nuestra sangre nuestra indepenshydencia y paladeaacutendonos con la dulcedumbre de esta dicha hoy media docena de zaacutengashynos cubiertos de criacutemenes entrados en esta revolucioacuten unos por quebrados con los caudales de sus cuerposa y otros por venganza por no haber sido ascendidos a generales de divisioacuten hoy se hacen los aacuterbitros de tu suerte Estuacutepido Bustamante iexclHe aquiacute tu bull bull

obra a Pedro Cortaacutezar entr6 en esta revolucioacuten porque estaba qtlCbrado en sesenta mil pesos de los fondos de los cuerpos militares de Guanajuato y algo de los fondos de la minena que se ha soplado y Paredes en venganza por no haberlo hecho Bustamante general de divisioacuten Diario bull rollo 10p153-154 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

bull bull

50 EL COXSTITUYE TE DE 1842

so de mandar sus fuerzas a arrestarlos De hecho su permanencia en Qu reacutetashyro podiacutea interpretarse como una reunioacuten o foco disidente or lo que decidieshyron disolver la junta y encaminarse a la ciudad de Meacutexico para formar parte de la verdadera Junta de Representantes para la que habiacutean sido nombrados

Al disolver la junta por unanimidad de votos los comisionados de Quereacuteshytaro expresaron al gobierno provisional su deseo de que ajustara su conducta a las bases que conteniacutea su protesta en lo que le fuera posible Sobre todo aclaraban que ellos soacutelo habiacutean tratado de indicar la marcha de los negocios seguacuten lo exigiacutea el voto puacuteblico de los departamentos y que si bien los del interior reconociacutean la necesidad de un poder extraordinario que se encargashyra de esta obra difiacutecil y grandiosa ellos no podiacutean estar de acuerdo en que ese terrible poder se creara sin lzmite ni restriccioacuten alguna sino al contrario que preste un inviolable respeto a las garantiacuteas individuales consignadas en todo pacto social 14

Por otra parte la disolucioacuten de laJunta de Quereacutetaro mostroacute una vez maacutes la fuerza que iba adquiriendo el ejeacutercito como regulador del poder central en la nueva administracioacuten Es significativo que a fines de 1841 maacutes de cuarenta individuos fueron ascendidos a generales de divisioacuten15 y tambieacuten la enorme cantidad de decretos para el arreglo y aumento del ejeacutercito en ese momento Estos asuntos se habiacutean venido demorando de un congreso a otro sin darles pase ni solucioacuten alguna Uno de los decretos maacutes importantes en este aspecto fue el que ordenaba que los comandantes generales de los departamentos inshytervinieran en los repartos y distribucioacuten de los caudales de las tesoreriacuteas departamentales ademaacutes de la facultad que tendriacutean de fiscalizar su inversioacuten en las oficinas de hacienda16 A partir de entonces cuenta OlavarrIacutea y Ferrari que Santa Anna puso todo su empentildeo en poner al ejeacutercito en un pie no soacutelo de decencia sino de lujo distinguieacutendose en lo uacuteltimo la guardia que formoacute para los supremos poderes tomando de cada cuerpo los soldados maacutes apuestos y experimentadosl7

El deseo de Santa Anna de sostener eficazmente al ejeacutercito a costa de lo que fuera lo llevoacute a enemistarse con otros sectores de la sociedad entre los cuales se encontraba en primer lugar el clero Desde los inicios de su adminisshy

14 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia bull p 5

15 Veacutease Estado Mayor General de Ejeacutercito Escalafoacuten general que comprende a los excelentiacutesimos sentildeores capitaacuten general (del ejeacutercito serensimo sentildeor benemeacuterito de la patria gran maestre de la nacional y distinguida orden de Guadalupe caballero gran cruz de la real y distinguida orden espantildeola de Carlos 111 don Antonio Loacutepez de Santa Anna) generales de divisioacuten a los de brigada efectivos y graduados A los sentildeores coroneles de todas armas tenientes coroneles de infanteriacutea y caballersa comandantes de batalloacuten y escuadroacuten primeros ayudantes de infanteriacutea y caballeriacutea capitanes y subalternos de una y otra arma en senido e ilimitados jefes y oficiales del cuerpo especial de Estado Mayor detalles de plaza cuerpo meacutedico cuerpos nacionales de ingenieros y artileriacutea Meacutexico Imprenta de 1 Cumplido 1854 El manuscrito me lo facilitoacute el maestro AlValuacute Matute

16 Veacuteanse estos decretos en Dublaacuten y Lozano op cit y en el Diario del Gobierno correspondiente a fines de 1841 y principios de 1842

17 Olavarriacutea y Ferrari op cit p 476 DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

51 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tracioacuten le habiacutea pedido un preacutestamo para sostenerse alannando a los sectores maacutes conservadores que veiacutean segundas intenciones en todo el asunto Como el clero opuso serias resistencias a satisfacer dicho preacutestamo alegando su pobreshyza el gobierno provisional optoacute por desentenderse de la proteccioacuten de sus propiedades Hubo asiacute un caso muy sonado en la prensa y en los altos ciacuterculos por el modo con que el gobierno retiroacute-la administracioacuten del Fondo Piadoso de las Californias al obispo que disponiacutea de ella desde 1840 para ponerla bajo su custodia y sobre todo porque esto uacuteltimo no estaba dlstinado a cumplir con un requisito oficial sino que el gobierno la cediacutea en arrendamiento al general Valencia

Ademaacutes de esto Santa Anna rematoacute en subasta puacuteblica algunas de las finshycas pertenecientes al ramo de temporalidades una de las haciendas que habiacutea pertenecido a la compantildeiacutea de Jesuacutes San Joseacute de Chaleo alias La Compantildeiacutea pasoacute a manos de Antonio Escandoacuten y la de Tepujaque propiedad del Hospital de San Juan de Dios a las del general Valencia que se habiacutea enriquecido notashyblemente18

18 La historia del Fondo Piadoso de las Californias en estos antildeos es significativa porque ilustra la peacuterdida paulatina del poder del clero La Ley de 19 de septiembre de 1836 en su artiacuteculo 6 estableciacutea que se pondraacuten a disposicioacuten del nuevo Obispo [de las Californias ] y de sus sucesores los bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias para que los administren e inviertan en sus objetos u otros anaacutelogos respetando siempre la volunshytad de sus fundadores Esta ley se ejecutoacute hasta 1840 al tomar el obispo posesioacuten de la dioacutecesis Sin embargo anota Antonio Goacutemez Robledo que no se transfirioacute al obispo la propiedad del Fondo sino soacutelo su administracioacuten la cual podiacutea revocar el gobierno mexicano que era en quien radicaba su dominio Esto sucedioacute al derogarse la ley de 1836 y reasumir de nuevo el supremo gobierno la administracioacuten e inversioacuten de sus bienes por decreto de 8 de febrero de 1842 Poco despueacutes por medio del decreto del 24 de octubre del mismo antildeo Santa Anna liquidaba este asunto con dos artiacuteculos 1 Las fincas rusticas y urbanas los creacuteditos activos y demaacutes bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias quedan incorporados al erario nacional 2 Se procederaacute por el ministerio de Hacienda a la venta de las fincas y demaacutes bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias por el capital que representen al 6 por ciento de sus productos anuales y la hacienda puacuteblica reconoceraacute el creacutedito del mismo 6 por ciento sobre el total producido de estas enajenaciones No se alegoacute la propiedad del Fondo por el obispo ni por sus apoderados soacutelo se aclaroacute que si el gobierno de Tacubaya declaraba que los bienes eran nacionales el obispo consideraba terminados sus deberes Antonio Goacutemez Robledo Meacutexico y el arbitraje internacional Meacutexico POrfUacutea 1965 p 16-17 Veacutease tambieacuten Olavarriacutea y Ferrari op cit p 477-480 Los pormenores de estas negociaciones se encuentran en El Cosmopolita de enero y febrero de 1842

Respecto a los bienes enajenados a la Compantildeiacutea de Jesuacutes se sabe que Santa Anna

vendioacute algunas de sus antiguas propiedades como la hacienda de Chaleo bull bull bull enajenoacute la hacienda de Amalucan y malbaratoacute la plata de la iglesia de la compantildeiacutea de Puebla que

produjo la enorme suma de 7000 pesos] oseacute Gutieacuterrez Casillas Los jesuitas en Meacutexico

en el sigla XIX Meacutexico Poma 1972 p 104 La hacienda de Chaleo permanecioacute 75 antildeos en el ramo de temporalidades de la Real Hacienda Los primeros 24 antildeos estuvo administrada directamente por personas nombradas por el consejo de temporalidades a partir de 1791 hasta 1842 fecha de su venta estuvo arrendada por diferentes personas

Gloria Pedrero Nieto Un estudio regional Chalco Enrique Semo (coord) Siete ensayos sobre la hacienda mexicana 1780 1880 Meacutexico SEP-INAH-DIH 1977 (Coshyleccioacuten CientiacuteficaHistoria 55) p 99-173

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

52 EL CONSTITUYENTE DE 1842

El clero como corporacioacuten secular estaba en peligro por otra parte se fortaleciacutean los sectores cuya alianza estaba recieacuten consolidada Dignos represhysentantes de ellos recibiacutean su recompensa Valencia y Escandoacuten eran los prishymeros en ganar algo de lo mucho prometido al ejeacutercito y a las clases producshytoras y acomodadas se empezaban a repartir los bienes eclesiaacutesticos

Conflictos preelectorales

La forma en que quedoacute planteado el movimiento de 1841 y la transitoriedad de las Bases de Tacubaya daban lugar al surgimiento de muchas alternativas Como en todo cambio recieacuten aceptado las promesas eran parte fundamental de su eacutexito pero ademaacutes eacuteste teniacutea el atractivo de no comprometer sus obshyjetivos a los prejuicios de ninguacuten partido De esta manera abiertas las puertas a cualquier posibilidad los sectores interesados se aprovecharon del eacutexito del movimiento y como era loacutegico se vislumbroacute la actuacioacuten de los partidos asiacute durante el periodo preelectoral se llegoacute a proponer el federalismo se planteoacute la necesidad de un dictador se hablaba del surgimiento evidente de una dictadura militar y de la formacioacuten de un gobierno de tipo corporativo Hubo tambieacuten por supuesto demandas regionales y locales muy concretas que a veces llegaron a afectar la estabilidad de que gozaba la nacioacuten soacutelo en esp(ra del proacuteximo congreso

Esta diversidad de demandas ocultaba los conflictos entre los jefes triunshyfadores quienes ya fuera por su distinta perspectiva sobre la situacioacuten ya por obtener la supremaciacutea en el mando imponiacutean su sello a los acontecimientos

De cualquier manera todos los intereses que entraron en juego o para desshyvirtuar los oriacutegenes del movimiento o para conservarlos y llevar hasta el fm sus objetivos tendriacutean que demostrar su fuerza durante las elecciones pues una vez electos los que representariacutean a la nacioacuten en el proacuteximo congreso ya soacutelo quedariacutea esperar la Constitucioacuten que elaboraran

De esta forma el periodo anterior a las elecciones se caracterizoacute por el opshytimismo de los grupos que confiaban en su propio triunfo pero tambieacuten se definioacute por la rapidez con que afloraron los pequentildeos y grandes intereses de quienes teniacutean intenciones de quedar bien representados en el congreso Esta actividad general desatada por las expectativas electorales se reflejoacute en casi todos los acontecimientos que se desarrollaron en los uacuteltimos meses de 1841 y los primeros de 1842 entre ellos los que maacutes influyeron en la opinioacuten puacuteshyblica y en los distintos giros que tomariacutea la poliacutetica nacional fueron los sishyguientes

Un fenoacutemeno de suma importancia por sus antecedentes y por las conseshycuencias que tendriacutea fue el que se proclamara la federacioacuten en varias partes de la repuacuteblica sin haberse reunido el congreso facultado para ello De estos moshyvimientos el que adquirioacute maacutes resonancia fue el que inicioacute el general Joseacute Urrea en Durango poco despueacutes de la promulgacioacuten de las Bases de Tacubaya Sin embargo la asonada no llegoacute a mayores pues Santa Anna como encarga-shydo del ejecutivo dictoacute un decreto nombrando al general Urrea gobernador y

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

53 EL INTERLUDIO ELECTORAL

comandante general de Sonora diacuteas desiexclueacutes Urrea aceptaba el nombramiento e inmediatamente se acaboacute la rebelioacuten 1

Otro hecho que influiriacutea enormemente en los res1tados de las elecciones fue la peticioacuten de los generales Nicolaacutes Bravo y Juan Alvarez de erigir un nuevo departamento el de Ac apulc o en la parte meridional del departamento de Meacutexico en octubre de 1841 Expresamente en un manifiesto a los supremos poderes Aacutelvarez y Bravo recordaban al gobierno provisional su cooperacioacuten en la revolucioacuten de agosto y haciacutean eacutenfasis en que aprovechaban la crisis poliacutetica en que nos hallamos sin gobierno y sin representacioacuten nacional para declarar que existen en nuestras manos multitud de representaciones de los mismos pueblos pidiendo con vehemencia su separacioacuten del departamento de Meacutexico2o la cual ellos veiacutean conveniente y justa

Aclaraban que el sur no recriminaba al norte del departamento por su situacioacuten pero que siacute veiacutean llegado el tiempo de emanciparse La gran distanshycia que habiacutea a la capital del departamento lo perjudicial de la mayoriacutea de las disposiciones municipales y el desprecio con que se ha visto a estos pueblos en las funciones electorales eran motivos importantes para que se les conceshydiera su peticioacuten Ademaacutes estaban seguros de que al gran departamento de Meacutexico no le importariacutea demasiado esa separacioacuten pues no por eso dejariacutea de ser el mayor el maacutes opulento y el maacutes respetable de la repuacuteblica

Por otra parte en teacuterminos muy respetuosos y cordiales especificaban que en el congreso general tampoco deberiacutea haber ninguacuten tropiezo para legalizar esta separacioacuten y le rogaban que se dignara aprobar la fundacioacuten del nuevo departamento y sentildealarlo como tal en la Constitucioacuten que se forme A camshybio de ello prometiacutean no separarse jamaacutes de la repuacuteblica lo cual era el recurso de moda en los departamentos inconformes porque explicaban que si Meacutexishyco ha de ser grande y respetado no puede serlo sin ser iacutentegro y unido El nuevo departamento estariacutea formado por los distritos de las prefecturas de Acapulco Chilapa Taxco napa y la subprefectura de Huetamo2 1

Como la contestacioacuten del gobierno no fue categoacuterica en sentido positivo a las peticiones del sur desde octubre de 1841 hasta mayo de 1842 los levanshytamientos indiacutegenas en esta zona fueron una amenaza constante para la estashy

19 El Cosmopolita 3 octubre 1841 Sin embargo lo mismo sucediacutea en otras partes dela repuacuteblica PUC3 abierta o subrepticiamente la voluntad popular estaba a favor de la federacioacuten A Carlos Mariacutea Bustamante decidido centralista aunque no le entusiasmaba esta idea escribiacutea en su Diario Los pronunciamientos por la federacioacuten en los deparshytamentos de la repuacuteblica indicaraacuten cuaacutel es la voluntad de la nacioacuten en estas partes Si soacutelo Meacutexico [el inmenso departamento de Meacutexico] fuera la repuacuteblica yo diriacutea que la voluntad popular estaacute decidida por la federacioacuten Diario 4 octubre 1841 rollo 10 p 131

20 Juan Aacutelvarez y Nicolaacutes Bravo Manifiesto a lossupremospo de res de la nacioacuten y a los departamentos sobre qu e se erija en la parte meridional del departamento de Meacutexico uno nuevo con la denominacioacuten de Departamento de Acapulco Meacutexico impreso por l

Cumplido 1842 p 4

21 Ib idem p 6 Y 10

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

54 EL CONSTITUYENTE DE 1842

bilidad de la nueva administracioacuten22 Por ello el gobierno les dio una muestra de apoyo Santa Anna envioacute una orden la aduana de Acapulco para que cushybriera con preferencia el creacutedito que Alvarez habiacutea empentildeado en el comershycio para pagar a sus tropas 23

Para la opini4n puacuteblica informada por los diarios de la capital el uacutenico objetivo que se perseguiacutea era la creacioacuten del nuevo departamento Los perioacuteshydicos gobiernistas comentaban las noticias sin atacarlas y los diarios considerashydos de oposicioacuten elogiaban el comportamiento de Aacutelvarez y enumeraban las ventajas que supondriacutea el establecimiento del departamento de Acapulco24

A raiacutez de este conflicto los hasta entonces jefes aliados de las diversas zonas del departamento de Meacutexico empezaron a tener ciertas fricciones Ya MaIIacuteano Riva Palacio habiacutea escrito a lvarez sobre lo inoportuno de esa petishycioacuten en los momentos en que se requeriacutea la unioacuten de todos los jefes de zona25 y poco despueacutes Manuel Goacutemez Pedraza le escribiacutea en el mismo sentido

yo esperaba y espero en usted la maacutes eficaz y sincera cooperacioacuten para llevar a cabo el proyecto de la nueva administracioacuten que no es otro que el desarrollo de nuestras ideas comunes y cuando contaba con tal cooperacioacuten me encuentro que usted sin pensarlo nos lanza a la escena una manzana de la discordia Tal era el proyecto de erigir de hecho un nuevo departamento sin esperar el beneplaacutecito de los departamentos limiacuteshytrofes y sin consultar a la autoridad haacutebil para tales disposiciones 26

bull bull

La peticioacuten del sur era un ejemplo de que la apertura hacia otras alternatishyvas en la vida poliacutetica del paiacutes podiacutea causar problemas La instauracioacuten de un gobierno nuevo y por ende provisional con la esperanza de un nuevo congreshyso ante quieacuten manifestar los contlictos y peticiones atrasados por mucho tiempo creaban una situacioacuten propicia a la anarquiacutea si no se decidiacutea raacutepidashymente una viacutea de accioacuten poliacutetica capaz de englobarlos

Ademaacutes de los conflictos en el sur Santa Anna se enfrentaba a un viejo problema sus generales maacutes fuertes Paredes y Valencia estaban compitiendo por el poder competiacutean entre siacute y competiacutean con eacutel Desde el comienzo de la

22 Aunque la amenaza del sur no habiacutea sido hecha en forma abierta era una cueStioacuten siempre pendiente para los dirigentes del gobierno quienes preocupados por el silencio de los generales de esa zona constantemente les mandaban recados amistosos -en alguna ocasioacuten enviaron tropas- para conminarlos a que aprobaran las Bases del gobierno militar de Santa Anna Tambi n intentaron coaccionar al genera) lvarez nombrando a su hijo Diego promotor fiscal de Acapulco Seguacuten Bustamantc esta situacioacuten era deli cada porque iexclel sur por el sur nada vale para transtornar toda la repuacuteblica pero se cree

que lo que ha provocado no lo ha hecho por siacute solo sino que estaacute apoyado (n otros departamentos y esto causa cuidado a los regeneradores bull Carlos Mariacutea de Bustamante

Diario rollo 10p 184 y p 242-243

23 Orden de 29 de octubre Olavarriacutea y Ferrari 0IJ cit p 475

24 Veacutease El COJmopolita 25 de mayo 1842

25 Mariano Riva Palacio aJuan Aacutelvarez Meacutexico 23 octubre 1841ArchuacuteoMariano

Rita Palacio en adelante AMRP ) microfilm en AGNM n 1150

26 Manuel Goacutemez Pedraza a Juan lvarez Meacutexico 4 noviembre 1841 AMRP

n1190 DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

55 EL I TERLUDIO ELECTORAL

nueva administracioacuten entre los enemigos del general Valencia corriacutean rumoshyres sobre la dudosa procedencia de sus recientes riquezas y en efecto la opushylencia de que haciacutea ostentacioacuten orilloacute a los perioacutedicos a comentar el asunto publicando un artiacuteculo en el que se le pediacutean cuentas por ciento diecisiete mil trescientos cincuenta y seis pesos cinco reales que se le habiacutean dado para inshyvertirlos en el pronunciamiento de la Ciudadela Valencia no encontroacute mejor salida que achacarle veinte mil de esos pesos al general Paredes a quien deciacutea que se los habiacutea enviado en junio para que secundara el pronunciamiento de Guadalajara27 Inmediatamen te aparecioacute en El Siglo X J X una nota de Paredes en la que contradeciacutea a Valencia y mostraba que su argumento era falso ya que en junio eacutel no pensaba hacer ninguacuten pronunciamiento y sobre todo aclashyraba que cuando lo hizo fue por siacute mismo sin contar para nada con Valencia a quien teniacutea por contrario a sus ideas y aun por enemigo28 Realmente era cierto que nadie en particular contaba con el general Valencia y ya sea por el temor de que le hicieran a un lado sin intervencioacuten en los acontecimientos que pudo prever o ser arrestado por el gobierno que sospecha de eacutel consideroacute quizaacute oportuno dar un golpe por su propia cuenta29

De cualquier manera para establecer las distancias convenientes Valencia publicoacute un Manifiesto en el que mostraba su conducta en la revolucioacuten y deshyjaba aclarado que cuando la revolucioacuten se habiacutea hecho una necesidad para los mexicanos promov con otros ilustres y generosos ciudadanos el movimiento nacional que con tanta gloria ha consumado el benemeacuterito ejeacutercito mexicano mudando la faz de la repuacuteblica No soacutelo eso todos los pormenores que llevashyron al triunfo del pronunciamiento dec iacutea que fueron previstos y manejados por eacutel incluso llevaba su participacioacuten hasta los oriacutegenes mismos del movishymiento pues asentaba que habieacutendose colCertado por especial influjo mio que se iniciase el moviroiento fuera de ella [de la capital] me consolaba la esperanza de que el go iemo saliendo de su letargo hiciese a la revolucioacuten

27 Manifiesto del general Gabriel Valencia Cuentas de sus pagos y gastos en la revolushycioacuten de 1841 Cargo $ 117 35605 Recibidos para las atenciones de la pagaduriacutea del ejeacutercito del

centro $ 20 00000 Mandados a Paredes en junio para que ejecutase su pronunshyData ciamient $ 3 03500 En gastos de comisionados agentes de la revolucioacuten en favor de la Regeneracioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica cuya cuenta estaacute documentada $ 4 00000 Mandados aJuan Aacutelvarez

Carlos Mariacutea de Bustamantc Dianmiddoto bull rollo 10 p 302

28 Carlos Mariacutea de BustamanteApuntes para la historia bull p 23 Anota tambieacuten en suDiario que pOf esos diacuteas se le dio una comida a Valencia y que Santa Anna previno seshycretamente a los convidados que ninguno brindara a la salud de eacuteste como asiacute se verificoacute Pcdraza enemigo de Santa Anna aunque por muy diferentes principios pero de una Iacutenshydole ofg411osa en que uacutenicamente convienen se ha reunido con eacutel para obrar precisamenshyte mal Tomel ha hecho 10 mismo aunque en lo secreto 29 septiembre 1841 rollo 10 p 103-104

29 Calderoacuten de la Barca op cit p 308 Veacutease la carta anoacutenima a Paredes donde se cuenta que aunque Valencia quiso entrar al movimiento no se contaba con eacutel capiacutetushylo 1

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

56

32 Ibiacutedem p 318-319 El texto que transcribo es interesante para lo que aquiacute se quieshy

re resaltar y porque es portavoz fiel de las opiniones de este grupo Es interesante adeshy

maacutes comparar las promesas de Paredes al iniciar su movimiento conla toacutena general

de las demandas de los diputados al congreso de 1842 Los aspectos esencIales -muchos de

los cuales fueron la causa de la posterior destitucioacuten del congreso- son praacutecticamente

iguales O Paredes estaba realmente on las radi ales posic ones de alguns de los deparshy

tamentos si lo que buscaba era mas autonomIa gara Jalisco conOCla tan bien sus

puntos de vista que al plasmar en su plan la Soluclon a las necesld des de estos sectores

les dio motivos para apoyarlo Esto uacuteltimo parece mas razonable SI se toma en cuenta el

posterior comportamiento de Paredes Por otra parte es conveniente hacer otar que

el grupo al que maacutes se apegaban los marqueses Calderon de la Barca estaba mas a favor

EL COiSTITUYEiTE DE 1842

las concesiones que demandaba el clamor puacuteblico 30 El oportunismo de Vashylencia se poniacutea de manifiesto en sus propios escritos y esto confirmaba la opinioacuten que teniacutean de eacutel sus contemporaacuteneos en su mayoriacutea miembros de los sectores maacutes o menos afectados por el movimiento y por sus posibles jefes la cual no era muy favorable

Por un lado se quejaban de que el jefe de la plana mayor del ejeacutercito eludiacutea formular su punto de vista sobre la situacioacuten pues esperaba tener nOticias de las intenciones de los generales Paredes y San ta Anna aunque estaban seguros que por su parte soacutelo deseaba la renuncia del general Bustamante31 Por otro lado la opinioacuten que se escuchaba en los ciacuterculos sociales maacutes prestigiados sobre los jefes del pronunciamiento a quienes llamaban los tres soberanos aliados se reduciacutea a elucubrar sobre coacutemo resolveriacutea cada uno de los comshypromisos contraiacutedos y en queacute forma se repartiriacutean los derechos a que se creiacutean acreedores Se n ellos

Paredes desea cumplir con las promesas que hizo a los departamentos de Guanajuato Jalisco Zacatecas Aguascalientes Quereacutetaro etceacutetera En su plan les prometioacute la tolerancia religiosa permiso a los extranjeros para que pudiesen adquirir propiedades y asiacute sucesivamente pero lo uacuteltimo en realidad en su proyecto favorito Valencia por su lado tiene que cumplir con sus compromisos con los federalistas y ha propuesto al sentildeor Pedraza como un elemento integral de renovacioacuten y cuyo nombre es motivo de confianza ahora y siempre para su partido

El general Santa Anna tiene compromisos consigo mismo Estaacute determinado a mandar a los tres y les permite que se peleen entre ellos con tal que sea el que gobiershyne Paredes de hecho estaacute furioso en contra de Valencia y le acusa de haberse metido en lo que no le importaba de haber arruinado su plan mezclaacutendolo en una revolucioacuten con la cual nada tiene que ver Olvidan sin embargo que fue Valencia quien hirioacute de muerte al gobierno De no haberse pronunciado no habriacutea salido de Perote Santa Anna y aun Paredes en su marcha a la capital encontroacute el camino libre gracias a eacutel

El Poder Conservador ha sido invitado para que vaya a Tacubaya pero ha rehusashydo La mayoriacutea desea la eleccioacuten de Paredes o de cualquier otro que no sea Santa Anna ni Valencia pero el mismo Paredes a pesar de no hacer un retrato muy halagashydor de Santa Anna le considera el uacutenico hombre hecho a la medida para la presidencia el uacutenico hombre que sabe coacutemo hacerse obedecer en suma el uacutenico ca az de dictar las providencias maacutes eneacutergicas que requieren la seguridad de la repuacuteblica 2

30 Gabriel Valencia Manifiesto del C general de divisioacuten y jefe de la Plana Mayor del Ejeacutercito sobre su conducta en la uacuteltima revolucioacuten Meacutexico Imp por Juan Ojeda 1841 p7

31 Calderoacuten de la Barca op ciacutet p 308

del general Valenda DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

57 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Los conflictos entre los aspirantes a la direccioacuten del movimiento de regeshyneracioacuten se manifestaron tambieacuten dentro del recieacuten estrenado gabinete Entre sus miembros habiacutea ya viejas enemistades que se hicieron patentes en la prishymera oportunidad eacutesta se presentoacute al discutir la nueva ley de convocatoria para las elecciones del congreso El enfrentamiento maacutes fuerte se dio entre Tornel y Goacutemez Pedraza quienes ya estaban mal avenidos ademaacutes de que entre eacuteste uacuteltimo y el Indio [sic ] Crispiniano del Castillo -secretario de Jusshyticia e Instruccioacuten Puacuteblica- se habiacutean propuesto desbancarlo y echarlo del ministerio33 No era faacutecil eliminar a Tornel de un gobierno presidido por Santa Anna y en el que la gran mayoriacutea apoyaba las ideas de estos dos persoshynajes Por otra parte la postura de Goacutemez Pedraza era demasiado radical para ser aceptada tranquilamente Pedraza queriacutea que indistintamente votaran toda clase de gentes es decir desatar a la democracia y sansculotismo a lo que se oponiacutea Tomel y con eacutel Santa Anna34 Poco despueacutes Goacutemez Pedraza renuncioacute al gabinete en el que soacutelo se le habiacutea puesto para calmar las peticioshynes de la gente de avanzada que habiacutea apoyado el movimiento pues era una persona bastante apreciada por este bando En cambio los del grupo a quienes aterraba la maacutes leve mencioacuten de democracia le llamaban el jefe de la leperocracia

Todos los conflictos que afloraron en estos meses mostraban los giros que tomaba la lucha por la supremaciacutea poliacutetica entre los liacutederes del movimiento Esta pugna llegoacute a su punto aacutelgido en abril de 1842 fecha en que coincidieron una serie de rumores sobre las intenciones del gobierno de establecer una dicshytadura en el paiacutes la cual tendriacutea como jefe al general Santa Anna El 30 de abril de 1842 apareciacutea un artiacuteculo publicado en El Cosmopolita que comenshytaba el folleto sobre un Plan de Dictadura que habiacutea aparecido unos diacuteas antes Los editorialistas denunciaban puacuteblicamente esa cuestioacuten de la que se habiacutea venido hablando y cuyo objeto deciacutean tiende a establecer en Meacutexico ese gobierno declarando generaliacutesimo de las tropas de mar y tierra al sentildeor Santa Anna y que mientras viva rija a la repuacuteblica sin maacutes restriccioacuten que la de respetar las vidas y propiedades y conservar la independencia nacional la integridad del territorio y la creencia religiosa3s

La respuesta del gobierno fue inmediata Se mandoacute desmentir la noticia y buscar a sus autores hasta encontrarlos A principios de mayo el Diario del Gobierno deciacutea que con el mayor desagrado se ha enterado el excelentiacutesimo sentildeor presidente provisional de una carta que ha circulado don Antonio Lanshydero invitando a varias autoridades para que proclamen a su excelencia por dictador perpetuo36 Sin embargo tanto el gobierno como los perioacutedicos declaraban a Landero un extraviado de la razoacuten y le imponiacutean la pena del destierro

Oficialmente con esta medida se dieron por terminados los rumores y las posibilidades de una dictadura Del otro lado la cosa seguiacutea igual en abril del

33 Carlos Mariacutea de BustamanteDiario 17 de noviembre 1841 rollo 10 p 255-256

34 Ibiacutedem p 33

35 Plan de nueve artiacutecu1osEI Cosmopolita 30 abril 1842

36 Diario del Gobierno 3 mayo 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

58 LL COSTITUYENTE DE 1842

mismo antildeo un perioacutedico independiente El Eco de la 1radoacuten escribiacutea en uno de sus primeros nuacutemeros el pueblo nunca se equivoca todos estos diacuteas ha corrido la voz puacuteblicamente (al Oldo) del pronunciamiento del ejeacutercito para proclamar dictador a Santa Anna y sobre esto soacutelo versaban las disputas37 Poco despueacutes El Diablo Cojuelo un nuevo perioacutedico demasiado criacutetico para que fuera tolerado mucho tiempo -solo alcanzoacute tres nuacutemeros- haciacutea una resentildea de los hechos que antecedIeron al desastre Deciacutea que el plan proshyclamado en Jalisco haciacutea tsuemecer a los mexicanos pues pronto se supo por sus autores que eacutel no halagaba al pueblo y que se temiacutea se estableciese una dictadura militar Aclaraban que ese plan no tuvo quieacuten lo siguiese y fue variado en la Ciudadela38

Aunque estos rumores teniacutean mucho de verdad pues era evidente el deseo de muchos de los sectores involucrados en el pronunciamiento de establecer un gobierno fuerte y eneacutergico que garantizara el progreso del paiacutes de ahiacute a una dictadura ya fuera militar ya personal habiacutea una gran distancia39 La falta del hombre fuerte capaz de personificar este tipo de gobierno era una queja constante entre los escritores y poliacuteticos de la eacutepoca y aunque hubo expresiones aisladas quizaacute de pequentildeos grupos mal organizados que propushysieron en repetidas ocasiones la necesidad de un dictador tambieacuten se dio el caso de utilizar esa temible expresioacuten como arma para manipular o quemar poliacuteticamente a personajes y situaciones indeseables

Poco antes de que fuera del dominio puacuteblico la existencia del plan en el que se proponiacutea la dictadura en noviembre de 1841 circuloacute en las libreriacuteas una carta de J oseacute Mariacutea Espinosa al Excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepez de Santa Anna La carta serviacutea como introducshycioacuten a unos cuadernos que elaboraba el autor bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido En esa carta advertiacutea Espinosa que intentaba escribir una recoshypilacioacuten de sus ideas viejas ideas que Santa Anna tuvo la bondad de escuchar en Manga de Clavo y con las que siempre estuvo de acuerdo sobre todo en lo referente a la necesidad de un poder

eneacutergico o suficiente que despueacutes fue proclamado en Jalisco y [que ] las disposiciones que consultaba para el uso de eacutel eran el calmanteinmcdiato prevenido para dulcificar mejor dicho para hacer necesariamente saludables los efectos de esa palabra odiosa

37Faccioacuten El Eco de la Naciaacuten Meacutexico ImpJ Uribe 23 abril 1842 n 5

38 El Diablo Cojuclolleacutexico (1842middot 1843) Imp M Quiroga 27 de mayo 1843 1l 3 Respecto a esto Carlos tariacutea de Bustamante consigna en su Diario del 29 de septiembre de 1841 que el general Paredes mandoacute a don Felipe eri del Barrio para hablar con el sentildeor Tagle (del Supremo Poder Conservador) proponieacutendDle descaradamente el plan de Santa Anna que era declararse dictador rollo 1 0 p 97

39 Es maacutes la idea de una dictadura era contraria a los deseos e intereses de la clase media y de la burguesiacutea comercial importantes promotores del movimiento al menos en ese momento por otra parte tampoco era considerado lo mejor para el sector militar y la burguesiacutea empresarial aunque eacutestos siacute buscaran un gobierno estable y fuerte que garanshytizara la consolidacioacuten de sus intereses Esto se veriacutea claramente con el enfrentamiento de estos dos bloques en los debates de los congresos de 1842 y 1843 Y en sus respectivas constituciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

strada al sentildeor doctor donJoseacute Mariacutea Luis Mora Tacuba-

eacuteSt6s

EL IKTERLCDIO ELECTORAL 59

que nadie se atreve a decir aunque los publicistas esteacuten de acuerdo en que hay casos para los cuales toda Constitucioacuten libre debe hacer lugar a un poder dilt- tata nmiddotal40

Pero aun antes de que tuvieran lugar estos acontecimientos antes incluso de que se planeara la asonada de Jalisco en julio de 1840 Joseacute Mariacutea Gu tieacuterrez de Estrada escribiacutea sobre el asunto a Joseacute Mariacutea Luis Mora quien por aquel entonces radicaba en Pariacutes Gutieacuterrez Estrada contestaba a las peticiones de Mora sobre la posibilidad de regresar a Meacutexico para lo cual le explicaba las condiciones poliacuteticas en que se encontraba el paiacutes Le exponiacutea que mientras los federalistas y centralistas dispu taban sobre las atribuciones del gobierno

se dice que se trabaja con alarmantes apariencias de bueno y pronto eacutexito en favor de una dictadura que suponen no se ha proclamado puramente par [embarras du ewix entre Bustamante Santa Anna y Valencia

El ejeacutercito del norte y otros ahijados suyos estaacuten por el primero Santa Anna cuenta con cuatro generales de divisioacuten y como veinte de los de brigada y con los agiotistas

Valencia tambieacuten su partido y sus aspiraciones ejerce una gran influencia en el bull

ejeacutercito y ciertamente no se descuida en hacerse proseacutelitos Por eso y por su conocida ambicioacuten (ya es general de divisioacuten) no es extrantildeo que inspire temores al gobierno bull bull

Santa Anna parece que a Jos dos les hace ventaja y es el que maacutes probabilidades tiene a su favor contando ademaacutes con las simpatiacuteas del Poder Conservador que ya meses hace le brindoacute con la Dictadura (histoacuterico)41

Concluiacutea Gutieacuterrez Estrada su interesante carta diciendo a Mora que debiacutea pensarlo mucho antes de decidirse a volver porque seguacuten eacutel en Meacutexico no se podiacutea predecir lo que sucederiacutea como consecuencia de los hechos que anteceshydieron ademaacutes le aclaraba que en esos momentos se estaba precipitando una crisis provocada por los grupos de oposicioacuten al gobierno quienes cada vez se alejaban maacutes del objeto que buscaban y que en lugar de la Constitucioacuten de 1824 pueden muy bien ir a parar a una dictadura militar42

Eran pues demasiadas coincidencias para no pensar que algo muy serio se tramaba en ese sentido Sin embargo como el supuesto complot para instaurar

40Joseacute Mariacutea Espinosa Al excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepe de Santa Anna s 1 S C 3 noviembre 1841 Vlp p Il-IV Espinosa escribioacute varios cuadernos bajo el tiacutetulo de Meacutexico Comprendido Se refiere a ellos en esta carta que es introduccioacuten al primero y en el cuaderno nuacutemero 2 que se encuentra enla Miscelaacutenea n 173 en la Biblioteca Puacuteblica del Estado de Jalisco bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido o diplomaacuteticamente considerado el estado presente de sus revoluciones la moral la social la poliacutetica la econoacutemica y la material de hombres clases e intereses de

( de los pueblos Jalapa Imprenta de F Aburto 1841En ambos habla de otros cuadernos pero no he encontrado maacutes que estos do El primero se encuentra en la Colecshycioacuten Lafragua de la Biblioteca Nacional de Meacutexico

41Jose anaM G dEutlcrrez e Garda Papelesya 4 julio 1840 Genaro ineacuteditos y obras selec1tts del doctor Mora

cartas iacutentimas que durante los antildeos de 1836 hasta 1850 le dirigieron los sentildeores Arango y Escandaacuten COUlo Guacutemeiexcl Fariacuteas Gutieacuterrez de Estrada Lacuna Ocampo Pentildea y P(ntildea etchera Meacutexico Libreriacutea de Bouret 1906 (Documentos ineacuteditos o muy raros para la historia de Meacutexico 6) p 32-33

42bidem p 33

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

60 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la dictadura no llegoacute a realizarse en estos antildeos se aprovechoacute la coyuntura para definir mejor la situacioacuten de cada uno de los jefes en el poder Ya se habiacutea visto la reaccioacuten puacuteblica en contra de todo lo que implicara siquiera la mencioacuten de dictadura se confirmoacute tambieacuten que mientras no se consolidara un movishymiento fuerte a su favor cualquier paso para conseguirla seriacutea en adelante un arma de dos filos seriacutea la pauta que sentildealariacutea al que intentara sostenerla como un peligro para el reacutegimen vigente y especialmente para el presidente provishysional que era el que maacutes posibilidades teniacutea de llegar a convertirse en dictador Asiacute conocer esta posibilidad y utilizarla contra los que estorbaban el buen funcionamiento del nuevo gobierno fue casi simultaacuteneo

Por otra parte la lucha entablada entre los tres generales que se considerashyban duentildeos y herederos del pronunciamiento de Jalisco llegaba a su fm Santa Anna y Valencia se habiacutean unido contra Paredes el verdadero iniciador y la cabeza del mismo Paredes habiacutea empezado a reclamar al gobierno recieacuten constituido las garantiacuteas ofrecidas a los departamentos -sobre todo a los del interior que ya habiacutean protestado contra el Plan de Tacubaya- frente al temor general de caer en la dictadura y por lo que en Quereacutetaro Zacatecas y Guanajuato hizo las maacutes expliacutecitas promesas en el mismo sentido43

Por otra parte al inicio del movimiento Paredes respetoacute las proclamas de las autoridades de estos tres departamentos a favor de sus garantiacuteas y eacutel mismo elaboroacute una en Quereacutetaro prometiendo favorecer sus peticiones Pero sobre todo la convocatoria hecha por eacutel mismo de una junta de representanshytes de los departamentos que en Quereacutetaro dirigiesen la revolucioacuten conforme a la voluntad de eacutestos fueron otros tantos hechos que anunciaron a la nacioacuten la fidelidad con que el jefe del movimiento modificaba su plan en el sentido en el que se mostrara la voluntad nacional44

El temor a la popularidad del general Paredes sobre todo en el interior el hecho de que no fuera incondicional a Santa Anna ademaacutes de su pleito puacuteblishyco con Valencia cuyo poder en la capital lo haciacutea demasiado uacutetil al gobierno provocaron que se buscara la caiacuteda de Paredes En mayo de 1842 recibiacutea Pareshydes en Guadalajara una carta del presidente de la repuacuteblica en ella Santa Anna le explicaba que esperando la reunioacuten y las discusiones del proacuteximo congreso habiacutea enviado a su comuacuten amigo don Francisco Murphy para saber hasta doacutende deberiacutea contar con la cooperacioacuten de mis amigos Y acababa dicieacutendole Imagiacutenese usted supuesto todo lo dicho cuaacutento seraacute el disgusto con que por diversos conductos se me asegura que corre en eacutesa [Guadalajara] la voz de que Murphy fue a proponer a usted un plan de dictadura que usted desprecioacute hashyciendo salir en pocas horas a Murphy y cuando esa voz se atribuye a usted4S

Era evidente que Paredes habiacutea caiacutedo de la gracia del presidente y aunque sin disculparse contestaba a su carta poco despueacutes explicando coacutemo ocurrieron las cosas Pensaba que sus enemigos vieron

en los perioacutedicos algunas especies de que creyeron que podiacutean sacar provecho y que fueron testigos de la necdad de Landero quisieron presentar este incidente como conexo con la venida del sentildeor Murphy que no fue un misterio Por mis contesta-bull

43Mariano Otero Obras 1 p 16

44Ibiacutedem p 16-17

4S Genaro Garciacutea El General Paredes y Amllaga p 58 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

61 EL INTERLUDIO ELECTORAL

dones -aclaraba Paredes- y por lo que el sentildeor Murphy debe haberle infonnado bull

habraacute usted visto queacute tan lejos estaba yo de hacer al proyecto la brusca y escandalosa repulsa que se me atribuye que luego que estuve instruido de eacutel Je ocupeacute en buscar los medios por tu lue en miacute pobre juicio se obtendriacutea el mismo resultado46

El problema quedaba sin resolver y la carta de Paredes hac iacutea aun maacutes confusa la situacioacuten Mientras Santa Anna culpaba a Paredes de haber corrido la voz de que se le habiacutea propuesto desde Meacutexico colaborar en un proyecto de dictashydura Paredes respondiacutea a Santa Anna que eacutel no repudioacute nunca tal proshyyecto con lo cual eliminaba cualquier duda que pudiera haber acerca de la existencia de dicho plan Sin embargo pareciacutea olvidarse de justificar o aclarar su participacioacuten en la publicidad que habiacutea adquirido el rumor Por su parte Paredes mantendriacutea el malentendido mientras no pudiera aclarar puacuteblicamente las oacuterdenes que habiacutea recibido de Murphy Se sentiacutea fuerte en su regioacuten y lo era ademaacutes estaba comprometido con los departamentos que lo habiacutean apoyado y que auacuten lo apoyaban frente al poder del centro en el cual veiacutean un estorbo para llevar a cabo sus intenciones de autonomiacutea regional

La convocatoria

Los conflictos que surgieron durante la espera de las elecciones definieron en cierta medida las expectativas que planteoacute el pronunciamiento de Jalisco La mayoriacutea de los departamentos de la repuacuteblica veiacutean en la obra de la revolushycioacuten tal y como se habiacutea resuelto en las Bases de Tacubaya un peligro para ellos y para el paiacutes en general Por eso al enfrentarse al problema de organizar una nueva administracioacuten se planteoacute de manera definitiva la necesidad de convocar a un nuevo congreso nacional Fue en este punto en el que se manishyfestaron las opiniones maacutes divergentes hasta el momento el pronunciamiento de Jalisco estableciacutea la organizacioacuten de un poder ejecutivo facultado extraorshydinariamente y encargado de designar la forma de elegir a los diputados del futuro congreso los departamentos por su parte alegaban que no se debiacutea retardar indefinidamente su reunioacuten Ademaacutes veiacutean que

la revolucioacuten erigiacutea dos autoridades la una enfrente de la otra sin ninguacuten principio de orden y de concierto La una (el poder ejecutivo) instalada desde luego reuniriacutea en sus manos toda la fuerza puacuteblica y sin leyes fundamentales a queacute obedecer facultada para derogar las comunes sin tener que sujetarse siquiera a aquellas reglas que fundashydas en la religioacuten o en las costumbres fonnaban la triste constitucioacuten de los estados maacutes despoacuteticos de la tierra y autorizada para prolongar su existencia indefinidamente vendriacutea a ser un coloso de fuerza Mientras que la otra autoridad (el congreso) reushy bull bull

nida en el tiempo y la fonna que aqueacutella designara seriacutea electa bajo su influencia estariacutea precisada a sujetarse en gran parte a lo hecho por ella y sin maacutes objeto que la fonnacioacuten del coacutedigo ni autoridad alguna para hacerse obedecer no tendriacutea maacutes que una existencia en extremo precaria y subordinada 47

46 Carta de Mariano Paredes y Arrillaga a Antonio Loacutepez de Santa Anna Guadalajara 31 mayo 1842 ibidtgtm p 60-61

47Mariano Otero op cit p 13-14

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 7: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

bull bull

50 EL COXSTITUYE TE DE 1842

so de mandar sus fuerzas a arrestarlos De hecho su permanencia en Qu reacutetashyro podiacutea interpretarse como una reunioacuten o foco disidente or lo que decidieshyron disolver la junta y encaminarse a la ciudad de Meacutexico para formar parte de la verdadera Junta de Representantes para la que habiacutean sido nombrados

Al disolver la junta por unanimidad de votos los comisionados de Quereacuteshytaro expresaron al gobierno provisional su deseo de que ajustara su conducta a las bases que conteniacutea su protesta en lo que le fuera posible Sobre todo aclaraban que ellos soacutelo habiacutean tratado de indicar la marcha de los negocios seguacuten lo exigiacutea el voto puacuteblico de los departamentos y que si bien los del interior reconociacutean la necesidad de un poder extraordinario que se encargashyra de esta obra difiacutecil y grandiosa ellos no podiacutean estar de acuerdo en que ese terrible poder se creara sin lzmite ni restriccioacuten alguna sino al contrario que preste un inviolable respeto a las garantiacuteas individuales consignadas en todo pacto social 14

Por otra parte la disolucioacuten de laJunta de Quereacutetaro mostroacute una vez maacutes la fuerza que iba adquiriendo el ejeacutercito como regulador del poder central en la nueva administracioacuten Es significativo que a fines de 1841 maacutes de cuarenta individuos fueron ascendidos a generales de divisioacuten15 y tambieacuten la enorme cantidad de decretos para el arreglo y aumento del ejeacutercito en ese momento Estos asuntos se habiacutean venido demorando de un congreso a otro sin darles pase ni solucioacuten alguna Uno de los decretos maacutes importantes en este aspecto fue el que ordenaba que los comandantes generales de los departamentos inshytervinieran en los repartos y distribucioacuten de los caudales de las tesoreriacuteas departamentales ademaacutes de la facultad que tendriacutean de fiscalizar su inversioacuten en las oficinas de hacienda16 A partir de entonces cuenta OlavarrIacutea y Ferrari que Santa Anna puso todo su empentildeo en poner al ejeacutercito en un pie no soacutelo de decencia sino de lujo distinguieacutendose en lo uacuteltimo la guardia que formoacute para los supremos poderes tomando de cada cuerpo los soldados maacutes apuestos y experimentadosl7

El deseo de Santa Anna de sostener eficazmente al ejeacutercito a costa de lo que fuera lo llevoacute a enemistarse con otros sectores de la sociedad entre los cuales se encontraba en primer lugar el clero Desde los inicios de su adminisshy

14 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia bull p 5

15 Veacutease Estado Mayor General de Ejeacutercito Escalafoacuten general que comprende a los excelentiacutesimos sentildeores capitaacuten general (del ejeacutercito serensimo sentildeor benemeacuterito de la patria gran maestre de la nacional y distinguida orden de Guadalupe caballero gran cruz de la real y distinguida orden espantildeola de Carlos 111 don Antonio Loacutepez de Santa Anna) generales de divisioacuten a los de brigada efectivos y graduados A los sentildeores coroneles de todas armas tenientes coroneles de infanteriacutea y caballersa comandantes de batalloacuten y escuadroacuten primeros ayudantes de infanteriacutea y caballeriacutea capitanes y subalternos de una y otra arma en senido e ilimitados jefes y oficiales del cuerpo especial de Estado Mayor detalles de plaza cuerpo meacutedico cuerpos nacionales de ingenieros y artileriacutea Meacutexico Imprenta de 1 Cumplido 1854 El manuscrito me lo facilitoacute el maestro AlValuacute Matute

16 Veacuteanse estos decretos en Dublaacuten y Lozano op cit y en el Diario del Gobierno correspondiente a fines de 1841 y principios de 1842

17 Olavarriacutea y Ferrari op cit p 476 DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

51 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tracioacuten le habiacutea pedido un preacutestamo para sostenerse alannando a los sectores maacutes conservadores que veiacutean segundas intenciones en todo el asunto Como el clero opuso serias resistencias a satisfacer dicho preacutestamo alegando su pobreshyza el gobierno provisional optoacute por desentenderse de la proteccioacuten de sus propiedades Hubo asiacute un caso muy sonado en la prensa y en los altos ciacuterculos por el modo con que el gobierno retiroacute-la administracioacuten del Fondo Piadoso de las Californias al obispo que disponiacutea de ella desde 1840 para ponerla bajo su custodia y sobre todo porque esto uacuteltimo no estaba dlstinado a cumplir con un requisito oficial sino que el gobierno la cediacutea en arrendamiento al general Valencia

Ademaacutes de esto Santa Anna rematoacute en subasta puacuteblica algunas de las finshycas pertenecientes al ramo de temporalidades una de las haciendas que habiacutea pertenecido a la compantildeiacutea de Jesuacutes San Joseacute de Chaleo alias La Compantildeiacutea pasoacute a manos de Antonio Escandoacuten y la de Tepujaque propiedad del Hospital de San Juan de Dios a las del general Valencia que se habiacutea enriquecido notashyblemente18

18 La historia del Fondo Piadoso de las Californias en estos antildeos es significativa porque ilustra la peacuterdida paulatina del poder del clero La Ley de 19 de septiembre de 1836 en su artiacuteculo 6 estableciacutea que se pondraacuten a disposicioacuten del nuevo Obispo [de las Californias ] y de sus sucesores los bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias para que los administren e inviertan en sus objetos u otros anaacutelogos respetando siempre la volunshytad de sus fundadores Esta ley se ejecutoacute hasta 1840 al tomar el obispo posesioacuten de la dioacutecesis Sin embargo anota Antonio Goacutemez Robledo que no se transfirioacute al obispo la propiedad del Fondo sino soacutelo su administracioacuten la cual podiacutea revocar el gobierno mexicano que era en quien radicaba su dominio Esto sucedioacute al derogarse la ley de 1836 y reasumir de nuevo el supremo gobierno la administracioacuten e inversioacuten de sus bienes por decreto de 8 de febrero de 1842 Poco despueacutes por medio del decreto del 24 de octubre del mismo antildeo Santa Anna liquidaba este asunto con dos artiacuteculos 1 Las fincas rusticas y urbanas los creacuteditos activos y demaacutes bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias quedan incorporados al erario nacional 2 Se procederaacute por el ministerio de Hacienda a la venta de las fincas y demaacutes bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias por el capital que representen al 6 por ciento de sus productos anuales y la hacienda puacuteblica reconoceraacute el creacutedito del mismo 6 por ciento sobre el total producido de estas enajenaciones No se alegoacute la propiedad del Fondo por el obispo ni por sus apoderados soacutelo se aclaroacute que si el gobierno de Tacubaya declaraba que los bienes eran nacionales el obispo consideraba terminados sus deberes Antonio Goacutemez Robledo Meacutexico y el arbitraje internacional Meacutexico POrfUacutea 1965 p 16-17 Veacutease tambieacuten Olavarriacutea y Ferrari op cit p 477-480 Los pormenores de estas negociaciones se encuentran en El Cosmopolita de enero y febrero de 1842

Respecto a los bienes enajenados a la Compantildeiacutea de Jesuacutes se sabe que Santa Anna

vendioacute algunas de sus antiguas propiedades como la hacienda de Chaleo bull bull bull enajenoacute la hacienda de Amalucan y malbaratoacute la plata de la iglesia de la compantildeiacutea de Puebla que

produjo la enorme suma de 7000 pesos] oseacute Gutieacuterrez Casillas Los jesuitas en Meacutexico

en el sigla XIX Meacutexico Poma 1972 p 104 La hacienda de Chaleo permanecioacute 75 antildeos en el ramo de temporalidades de la Real Hacienda Los primeros 24 antildeos estuvo administrada directamente por personas nombradas por el consejo de temporalidades a partir de 1791 hasta 1842 fecha de su venta estuvo arrendada por diferentes personas

Gloria Pedrero Nieto Un estudio regional Chalco Enrique Semo (coord) Siete ensayos sobre la hacienda mexicana 1780 1880 Meacutexico SEP-INAH-DIH 1977 (Coshyleccioacuten CientiacuteficaHistoria 55) p 99-173

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

52 EL CONSTITUYENTE DE 1842

El clero como corporacioacuten secular estaba en peligro por otra parte se fortaleciacutean los sectores cuya alianza estaba recieacuten consolidada Dignos represhysentantes de ellos recibiacutean su recompensa Valencia y Escandoacuten eran los prishymeros en ganar algo de lo mucho prometido al ejeacutercito y a las clases producshytoras y acomodadas se empezaban a repartir los bienes eclesiaacutesticos

Conflictos preelectorales

La forma en que quedoacute planteado el movimiento de 1841 y la transitoriedad de las Bases de Tacubaya daban lugar al surgimiento de muchas alternativas Como en todo cambio recieacuten aceptado las promesas eran parte fundamental de su eacutexito pero ademaacutes eacuteste teniacutea el atractivo de no comprometer sus obshyjetivos a los prejuicios de ninguacuten partido De esta manera abiertas las puertas a cualquier posibilidad los sectores interesados se aprovecharon del eacutexito del movimiento y como era loacutegico se vislumbroacute la actuacioacuten de los partidos asiacute durante el periodo preelectoral se llegoacute a proponer el federalismo se planteoacute la necesidad de un dictador se hablaba del surgimiento evidente de una dictadura militar y de la formacioacuten de un gobierno de tipo corporativo Hubo tambieacuten por supuesto demandas regionales y locales muy concretas que a veces llegaron a afectar la estabilidad de que gozaba la nacioacuten soacutelo en esp(ra del proacuteximo congreso

Esta diversidad de demandas ocultaba los conflictos entre los jefes triunshyfadores quienes ya fuera por su distinta perspectiva sobre la situacioacuten ya por obtener la supremaciacutea en el mando imponiacutean su sello a los acontecimientos

De cualquier manera todos los intereses que entraron en juego o para desshyvirtuar los oriacutegenes del movimiento o para conservarlos y llevar hasta el fm sus objetivos tendriacutean que demostrar su fuerza durante las elecciones pues una vez electos los que representariacutean a la nacioacuten en el proacuteximo congreso ya soacutelo quedariacutea esperar la Constitucioacuten que elaboraran

De esta forma el periodo anterior a las elecciones se caracterizoacute por el opshytimismo de los grupos que confiaban en su propio triunfo pero tambieacuten se definioacute por la rapidez con que afloraron los pequentildeos y grandes intereses de quienes teniacutean intenciones de quedar bien representados en el congreso Esta actividad general desatada por las expectativas electorales se reflejoacute en casi todos los acontecimientos que se desarrollaron en los uacuteltimos meses de 1841 y los primeros de 1842 entre ellos los que maacutes influyeron en la opinioacuten puacuteshyblica y en los distintos giros que tomariacutea la poliacutetica nacional fueron los sishyguientes

Un fenoacutemeno de suma importancia por sus antecedentes y por las conseshycuencias que tendriacutea fue el que se proclamara la federacioacuten en varias partes de la repuacuteblica sin haberse reunido el congreso facultado para ello De estos moshyvimientos el que adquirioacute maacutes resonancia fue el que inicioacute el general Joseacute Urrea en Durango poco despueacutes de la promulgacioacuten de las Bases de Tacubaya Sin embargo la asonada no llegoacute a mayores pues Santa Anna como encarga-shydo del ejecutivo dictoacute un decreto nombrando al general Urrea gobernador y

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

53 EL INTERLUDIO ELECTORAL

comandante general de Sonora diacuteas desiexclueacutes Urrea aceptaba el nombramiento e inmediatamente se acaboacute la rebelioacuten 1

Otro hecho que influiriacutea enormemente en los res1tados de las elecciones fue la peticioacuten de los generales Nicolaacutes Bravo y Juan Alvarez de erigir un nuevo departamento el de Ac apulc o en la parte meridional del departamento de Meacutexico en octubre de 1841 Expresamente en un manifiesto a los supremos poderes Aacutelvarez y Bravo recordaban al gobierno provisional su cooperacioacuten en la revolucioacuten de agosto y haciacutean eacutenfasis en que aprovechaban la crisis poliacutetica en que nos hallamos sin gobierno y sin representacioacuten nacional para declarar que existen en nuestras manos multitud de representaciones de los mismos pueblos pidiendo con vehemencia su separacioacuten del departamento de Meacutexico2o la cual ellos veiacutean conveniente y justa

Aclaraban que el sur no recriminaba al norte del departamento por su situacioacuten pero que siacute veiacutean llegado el tiempo de emanciparse La gran distanshycia que habiacutea a la capital del departamento lo perjudicial de la mayoriacutea de las disposiciones municipales y el desprecio con que se ha visto a estos pueblos en las funciones electorales eran motivos importantes para que se les conceshydiera su peticioacuten Ademaacutes estaban seguros de que al gran departamento de Meacutexico no le importariacutea demasiado esa separacioacuten pues no por eso dejariacutea de ser el mayor el maacutes opulento y el maacutes respetable de la repuacuteblica

Por otra parte en teacuterminos muy respetuosos y cordiales especificaban que en el congreso general tampoco deberiacutea haber ninguacuten tropiezo para legalizar esta separacioacuten y le rogaban que se dignara aprobar la fundacioacuten del nuevo departamento y sentildealarlo como tal en la Constitucioacuten que se forme A camshybio de ello prometiacutean no separarse jamaacutes de la repuacuteblica lo cual era el recurso de moda en los departamentos inconformes porque explicaban que si Meacutexishyco ha de ser grande y respetado no puede serlo sin ser iacutentegro y unido El nuevo departamento estariacutea formado por los distritos de las prefecturas de Acapulco Chilapa Taxco napa y la subprefectura de Huetamo2 1

Como la contestacioacuten del gobierno no fue categoacuterica en sentido positivo a las peticiones del sur desde octubre de 1841 hasta mayo de 1842 los levanshytamientos indiacutegenas en esta zona fueron una amenaza constante para la estashy

19 El Cosmopolita 3 octubre 1841 Sin embargo lo mismo sucediacutea en otras partes dela repuacuteblica PUC3 abierta o subrepticiamente la voluntad popular estaba a favor de la federacioacuten A Carlos Mariacutea Bustamante decidido centralista aunque no le entusiasmaba esta idea escribiacutea en su Diario Los pronunciamientos por la federacioacuten en los deparshytamentos de la repuacuteblica indicaraacuten cuaacutel es la voluntad de la nacioacuten en estas partes Si soacutelo Meacutexico [el inmenso departamento de Meacutexico] fuera la repuacuteblica yo diriacutea que la voluntad popular estaacute decidida por la federacioacuten Diario 4 octubre 1841 rollo 10 p 131

20 Juan Aacutelvarez y Nicolaacutes Bravo Manifiesto a lossupremospo de res de la nacioacuten y a los departamentos sobre qu e se erija en la parte meridional del departamento de Meacutexico uno nuevo con la denominacioacuten de Departamento de Acapulco Meacutexico impreso por l

Cumplido 1842 p 4

21 Ib idem p 6 Y 10

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

54 EL CONSTITUYENTE DE 1842

bilidad de la nueva administracioacuten22 Por ello el gobierno les dio una muestra de apoyo Santa Anna envioacute una orden la aduana de Acapulco para que cushybriera con preferencia el creacutedito que Alvarez habiacutea empentildeado en el comershycio para pagar a sus tropas 23

Para la opini4n puacuteblica informada por los diarios de la capital el uacutenico objetivo que se perseguiacutea era la creacioacuten del nuevo departamento Los perioacuteshydicos gobiernistas comentaban las noticias sin atacarlas y los diarios considerashydos de oposicioacuten elogiaban el comportamiento de Aacutelvarez y enumeraban las ventajas que supondriacutea el establecimiento del departamento de Acapulco24

A raiacutez de este conflicto los hasta entonces jefes aliados de las diversas zonas del departamento de Meacutexico empezaron a tener ciertas fricciones Ya MaIIacuteano Riva Palacio habiacutea escrito a lvarez sobre lo inoportuno de esa petishycioacuten en los momentos en que se requeriacutea la unioacuten de todos los jefes de zona25 y poco despueacutes Manuel Goacutemez Pedraza le escribiacutea en el mismo sentido

yo esperaba y espero en usted la maacutes eficaz y sincera cooperacioacuten para llevar a cabo el proyecto de la nueva administracioacuten que no es otro que el desarrollo de nuestras ideas comunes y cuando contaba con tal cooperacioacuten me encuentro que usted sin pensarlo nos lanza a la escena una manzana de la discordia Tal era el proyecto de erigir de hecho un nuevo departamento sin esperar el beneplaacutecito de los departamentos limiacuteshytrofes y sin consultar a la autoridad haacutebil para tales disposiciones 26

bull bull

La peticioacuten del sur era un ejemplo de que la apertura hacia otras alternatishyvas en la vida poliacutetica del paiacutes podiacutea causar problemas La instauracioacuten de un gobierno nuevo y por ende provisional con la esperanza de un nuevo congreshyso ante quieacuten manifestar los contlictos y peticiones atrasados por mucho tiempo creaban una situacioacuten propicia a la anarquiacutea si no se decidiacutea raacutepidashymente una viacutea de accioacuten poliacutetica capaz de englobarlos

Ademaacutes de los conflictos en el sur Santa Anna se enfrentaba a un viejo problema sus generales maacutes fuertes Paredes y Valencia estaban compitiendo por el poder competiacutean entre siacute y competiacutean con eacutel Desde el comienzo de la

22 Aunque la amenaza del sur no habiacutea sido hecha en forma abierta era una cueStioacuten siempre pendiente para los dirigentes del gobierno quienes preocupados por el silencio de los generales de esa zona constantemente les mandaban recados amistosos -en alguna ocasioacuten enviaron tropas- para conminarlos a que aprobaran las Bases del gobierno militar de Santa Anna Tambi n intentaron coaccionar al genera) lvarez nombrando a su hijo Diego promotor fiscal de Acapulco Seguacuten Bustamantc esta situacioacuten era deli cada porque iexclel sur por el sur nada vale para transtornar toda la repuacuteblica pero se cree

que lo que ha provocado no lo ha hecho por siacute solo sino que estaacute apoyado (n otros departamentos y esto causa cuidado a los regeneradores bull Carlos Mariacutea de Bustamante

Diario rollo 10p 184 y p 242-243

23 Orden de 29 de octubre Olavarriacutea y Ferrari 0IJ cit p 475

24 Veacutease El COJmopolita 25 de mayo 1842

25 Mariano Riva Palacio aJuan Aacutelvarez Meacutexico 23 octubre 1841ArchuacuteoMariano

Rita Palacio en adelante AMRP ) microfilm en AGNM n 1150

26 Manuel Goacutemez Pedraza a Juan lvarez Meacutexico 4 noviembre 1841 AMRP

n1190 DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

55 EL I TERLUDIO ELECTORAL

nueva administracioacuten entre los enemigos del general Valencia corriacutean rumoshyres sobre la dudosa procedencia de sus recientes riquezas y en efecto la opushylencia de que haciacutea ostentacioacuten orilloacute a los perioacutedicos a comentar el asunto publicando un artiacuteculo en el que se le pediacutean cuentas por ciento diecisiete mil trescientos cincuenta y seis pesos cinco reales que se le habiacutean dado para inshyvertirlos en el pronunciamiento de la Ciudadela Valencia no encontroacute mejor salida que achacarle veinte mil de esos pesos al general Paredes a quien deciacutea que se los habiacutea enviado en junio para que secundara el pronunciamiento de Guadalajara27 Inmediatamen te aparecioacute en El Siglo X J X una nota de Paredes en la que contradeciacutea a Valencia y mostraba que su argumento era falso ya que en junio eacutel no pensaba hacer ninguacuten pronunciamiento y sobre todo aclashyraba que cuando lo hizo fue por siacute mismo sin contar para nada con Valencia a quien teniacutea por contrario a sus ideas y aun por enemigo28 Realmente era cierto que nadie en particular contaba con el general Valencia y ya sea por el temor de que le hicieran a un lado sin intervencioacuten en los acontecimientos que pudo prever o ser arrestado por el gobierno que sospecha de eacutel consideroacute quizaacute oportuno dar un golpe por su propia cuenta29

De cualquier manera para establecer las distancias convenientes Valencia publicoacute un Manifiesto en el que mostraba su conducta en la revolucioacuten y deshyjaba aclarado que cuando la revolucioacuten se habiacutea hecho una necesidad para los mexicanos promov con otros ilustres y generosos ciudadanos el movimiento nacional que con tanta gloria ha consumado el benemeacuterito ejeacutercito mexicano mudando la faz de la repuacuteblica No soacutelo eso todos los pormenores que llevashyron al triunfo del pronunciamiento dec iacutea que fueron previstos y manejados por eacutel incluso llevaba su participacioacuten hasta los oriacutegenes mismos del movishymiento pues asentaba que habieacutendose colCertado por especial influjo mio que se iniciase el moviroiento fuera de ella [de la capital] me consolaba la esperanza de que el go iemo saliendo de su letargo hiciese a la revolucioacuten

27 Manifiesto del general Gabriel Valencia Cuentas de sus pagos y gastos en la revolushycioacuten de 1841 Cargo $ 117 35605 Recibidos para las atenciones de la pagaduriacutea del ejeacutercito del

centro $ 20 00000 Mandados a Paredes en junio para que ejecutase su pronunshyData ciamient $ 3 03500 En gastos de comisionados agentes de la revolucioacuten en favor de la Regeneracioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica cuya cuenta estaacute documentada $ 4 00000 Mandados aJuan Aacutelvarez

Carlos Mariacutea de Bustamantc Dianmiddoto bull rollo 10 p 302

28 Carlos Mariacutea de BustamanteApuntes para la historia bull p 23 Anota tambieacuten en suDiario que pOf esos diacuteas se le dio una comida a Valencia y que Santa Anna previno seshycretamente a los convidados que ninguno brindara a la salud de eacuteste como asiacute se verificoacute Pcdraza enemigo de Santa Anna aunque por muy diferentes principios pero de una Iacutenshydole ofg411osa en que uacutenicamente convienen se ha reunido con eacutel para obrar precisamenshyte mal Tomel ha hecho 10 mismo aunque en lo secreto 29 septiembre 1841 rollo 10 p 103-104

29 Calderoacuten de la Barca op cit p 308 Veacutease la carta anoacutenima a Paredes donde se cuenta que aunque Valencia quiso entrar al movimiento no se contaba con eacutel capiacutetushylo 1

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

56

32 Ibiacutedem p 318-319 El texto que transcribo es interesante para lo que aquiacute se quieshy

re resaltar y porque es portavoz fiel de las opiniones de este grupo Es interesante adeshy

maacutes comparar las promesas de Paredes al iniciar su movimiento conla toacutena general

de las demandas de los diputados al congreso de 1842 Los aspectos esencIales -muchos de

los cuales fueron la causa de la posterior destitucioacuten del congreso- son praacutecticamente

iguales O Paredes estaba realmente on las radi ales posic ones de alguns de los deparshy

tamentos si lo que buscaba era mas autonomIa gara Jalisco conOCla tan bien sus

puntos de vista que al plasmar en su plan la Soluclon a las necesld des de estos sectores

les dio motivos para apoyarlo Esto uacuteltimo parece mas razonable SI se toma en cuenta el

posterior comportamiento de Paredes Por otra parte es conveniente hacer otar que

el grupo al que maacutes se apegaban los marqueses Calderon de la Barca estaba mas a favor

EL COiSTITUYEiTE DE 1842

las concesiones que demandaba el clamor puacuteblico 30 El oportunismo de Vashylencia se poniacutea de manifiesto en sus propios escritos y esto confirmaba la opinioacuten que teniacutean de eacutel sus contemporaacuteneos en su mayoriacutea miembros de los sectores maacutes o menos afectados por el movimiento y por sus posibles jefes la cual no era muy favorable

Por un lado se quejaban de que el jefe de la plana mayor del ejeacutercito eludiacutea formular su punto de vista sobre la situacioacuten pues esperaba tener nOticias de las intenciones de los generales Paredes y San ta Anna aunque estaban seguros que por su parte soacutelo deseaba la renuncia del general Bustamante31 Por otro lado la opinioacuten que se escuchaba en los ciacuterculos sociales maacutes prestigiados sobre los jefes del pronunciamiento a quienes llamaban los tres soberanos aliados se reduciacutea a elucubrar sobre coacutemo resolveriacutea cada uno de los comshypromisos contraiacutedos y en queacute forma se repartiriacutean los derechos a que se creiacutean acreedores Se n ellos

Paredes desea cumplir con las promesas que hizo a los departamentos de Guanajuato Jalisco Zacatecas Aguascalientes Quereacutetaro etceacutetera En su plan les prometioacute la tolerancia religiosa permiso a los extranjeros para que pudiesen adquirir propiedades y asiacute sucesivamente pero lo uacuteltimo en realidad en su proyecto favorito Valencia por su lado tiene que cumplir con sus compromisos con los federalistas y ha propuesto al sentildeor Pedraza como un elemento integral de renovacioacuten y cuyo nombre es motivo de confianza ahora y siempre para su partido

El general Santa Anna tiene compromisos consigo mismo Estaacute determinado a mandar a los tres y les permite que se peleen entre ellos con tal que sea el que gobiershyne Paredes de hecho estaacute furioso en contra de Valencia y le acusa de haberse metido en lo que no le importaba de haber arruinado su plan mezclaacutendolo en una revolucioacuten con la cual nada tiene que ver Olvidan sin embargo que fue Valencia quien hirioacute de muerte al gobierno De no haberse pronunciado no habriacutea salido de Perote Santa Anna y aun Paredes en su marcha a la capital encontroacute el camino libre gracias a eacutel

El Poder Conservador ha sido invitado para que vaya a Tacubaya pero ha rehusashydo La mayoriacutea desea la eleccioacuten de Paredes o de cualquier otro que no sea Santa Anna ni Valencia pero el mismo Paredes a pesar de no hacer un retrato muy halagashydor de Santa Anna le considera el uacutenico hombre hecho a la medida para la presidencia el uacutenico hombre que sabe coacutemo hacerse obedecer en suma el uacutenico ca az de dictar las providencias maacutes eneacutergicas que requieren la seguridad de la repuacuteblica 2

30 Gabriel Valencia Manifiesto del C general de divisioacuten y jefe de la Plana Mayor del Ejeacutercito sobre su conducta en la uacuteltima revolucioacuten Meacutexico Imp por Juan Ojeda 1841 p7

31 Calderoacuten de la Barca op ciacutet p 308

del general Valenda DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

57 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Los conflictos entre los aspirantes a la direccioacuten del movimiento de regeshyneracioacuten se manifestaron tambieacuten dentro del recieacuten estrenado gabinete Entre sus miembros habiacutea ya viejas enemistades que se hicieron patentes en la prishymera oportunidad eacutesta se presentoacute al discutir la nueva ley de convocatoria para las elecciones del congreso El enfrentamiento maacutes fuerte se dio entre Tornel y Goacutemez Pedraza quienes ya estaban mal avenidos ademaacutes de que entre eacuteste uacuteltimo y el Indio [sic ] Crispiniano del Castillo -secretario de Jusshyticia e Instruccioacuten Puacuteblica- se habiacutean propuesto desbancarlo y echarlo del ministerio33 No era faacutecil eliminar a Tornel de un gobierno presidido por Santa Anna y en el que la gran mayoriacutea apoyaba las ideas de estos dos persoshynajes Por otra parte la postura de Goacutemez Pedraza era demasiado radical para ser aceptada tranquilamente Pedraza queriacutea que indistintamente votaran toda clase de gentes es decir desatar a la democracia y sansculotismo a lo que se oponiacutea Tomel y con eacutel Santa Anna34 Poco despueacutes Goacutemez Pedraza renuncioacute al gabinete en el que soacutelo se le habiacutea puesto para calmar las peticioshynes de la gente de avanzada que habiacutea apoyado el movimiento pues era una persona bastante apreciada por este bando En cambio los del grupo a quienes aterraba la maacutes leve mencioacuten de democracia le llamaban el jefe de la leperocracia

Todos los conflictos que afloraron en estos meses mostraban los giros que tomaba la lucha por la supremaciacutea poliacutetica entre los liacutederes del movimiento Esta pugna llegoacute a su punto aacutelgido en abril de 1842 fecha en que coincidieron una serie de rumores sobre las intenciones del gobierno de establecer una dicshytadura en el paiacutes la cual tendriacutea como jefe al general Santa Anna El 30 de abril de 1842 apareciacutea un artiacuteculo publicado en El Cosmopolita que comenshytaba el folleto sobre un Plan de Dictadura que habiacutea aparecido unos diacuteas antes Los editorialistas denunciaban puacuteblicamente esa cuestioacuten de la que se habiacutea venido hablando y cuyo objeto deciacutean tiende a establecer en Meacutexico ese gobierno declarando generaliacutesimo de las tropas de mar y tierra al sentildeor Santa Anna y que mientras viva rija a la repuacuteblica sin maacutes restriccioacuten que la de respetar las vidas y propiedades y conservar la independencia nacional la integridad del territorio y la creencia religiosa3s

La respuesta del gobierno fue inmediata Se mandoacute desmentir la noticia y buscar a sus autores hasta encontrarlos A principios de mayo el Diario del Gobierno deciacutea que con el mayor desagrado se ha enterado el excelentiacutesimo sentildeor presidente provisional de una carta que ha circulado don Antonio Lanshydero invitando a varias autoridades para que proclamen a su excelencia por dictador perpetuo36 Sin embargo tanto el gobierno como los perioacutedicos declaraban a Landero un extraviado de la razoacuten y le imponiacutean la pena del destierro

Oficialmente con esta medida se dieron por terminados los rumores y las posibilidades de una dictadura Del otro lado la cosa seguiacutea igual en abril del

33 Carlos Mariacutea de BustamanteDiario 17 de noviembre 1841 rollo 10 p 255-256

34 Ibiacutedem p 33

35 Plan de nueve artiacutecu1osEI Cosmopolita 30 abril 1842

36 Diario del Gobierno 3 mayo 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

58 LL COSTITUYENTE DE 1842

mismo antildeo un perioacutedico independiente El Eco de la 1radoacuten escribiacutea en uno de sus primeros nuacutemeros el pueblo nunca se equivoca todos estos diacuteas ha corrido la voz puacuteblicamente (al Oldo) del pronunciamiento del ejeacutercito para proclamar dictador a Santa Anna y sobre esto soacutelo versaban las disputas37 Poco despueacutes El Diablo Cojuelo un nuevo perioacutedico demasiado criacutetico para que fuera tolerado mucho tiempo -solo alcanzoacute tres nuacutemeros- haciacutea una resentildea de los hechos que antecedIeron al desastre Deciacutea que el plan proshyclamado en Jalisco haciacutea tsuemecer a los mexicanos pues pronto se supo por sus autores que eacutel no halagaba al pueblo y que se temiacutea se estableciese una dictadura militar Aclaraban que ese plan no tuvo quieacuten lo siguiese y fue variado en la Ciudadela38

Aunque estos rumores teniacutean mucho de verdad pues era evidente el deseo de muchos de los sectores involucrados en el pronunciamiento de establecer un gobierno fuerte y eneacutergico que garantizara el progreso del paiacutes de ahiacute a una dictadura ya fuera militar ya personal habiacutea una gran distancia39 La falta del hombre fuerte capaz de personificar este tipo de gobierno era una queja constante entre los escritores y poliacuteticos de la eacutepoca y aunque hubo expresiones aisladas quizaacute de pequentildeos grupos mal organizados que propushysieron en repetidas ocasiones la necesidad de un dictador tambieacuten se dio el caso de utilizar esa temible expresioacuten como arma para manipular o quemar poliacuteticamente a personajes y situaciones indeseables

Poco antes de que fuera del dominio puacuteblico la existencia del plan en el que se proponiacutea la dictadura en noviembre de 1841 circuloacute en las libreriacuteas una carta de J oseacute Mariacutea Espinosa al Excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepez de Santa Anna La carta serviacutea como introducshycioacuten a unos cuadernos que elaboraba el autor bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido En esa carta advertiacutea Espinosa que intentaba escribir una recoshypilacioacuten de sus ideas viejas ideas que Santa Anna tuvo la bondad de escuchar en Manga de Clavo y con las que siempre estuvo de acuerdo sobre todo en lo referente a la necesidad de un poder

eneacutergico o suficiente que despueacutes fue proclamado en Jalisco y [que ] las disposiciones que consultaba para el uso de eacutel eran el calmanteinmcdiato prevenido para dulcificar mejor dicho para hacer necesariamente saludables los efectos de esa palabra odiosa

37Faccioacuten El Eco de la Naciaacuten Meacutexico ImpJ Uribe 23 abril 1842 n 5

38 El Diablo Cojuclolleacutexico (1842middot 1843) Imp M Quiroga 27 de mayo 1843 1l 3 Respecto a esto Carlos tariacutea de Bustamante consigna en su Diario del 29 de septiembre de 1841 que el general Paredes mandoacute a don Felipe eri del Barrio para hablar con el sentildeor Tagle (del Supremo Poder Conservador) proponieacutendDle descaradamente el plan de Santa Anna que era declararse dictador rollo 1 0 p 97

39 Es maacutes la idea de una dictadura era contraria a los deseos e intereses de la clase media y de la burguesiacutea comercial importantes promotores del movimiento al menos en ese momento por otra parte tampoco era considerado lo mejor para el sector militar y la burguesiacutea empresarial aunque eacutestos siacute buscaran un gobierno estable y fuerte que garanshytizara la consolidacioacuten de sus intereses Esto se veriacutea claramente con el enfrentamiento de estos dos bloques en los debates de los congresos de 1842 y 1843 Y en sus respectivas constituciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

strada al sentildeor doctor donJoseacute Mariacutea Luis Mora Tacuba-

eacuteSt6s

EL IKTERLCDIO ELECTORAL 59

que nadie se atreve a decir aunque los publicistas esteacuten de acuerdo en que hay casos para los cuales toda Constitucioacuten libre debe hacer lugar a un poder dilt- tata nmiddotal40

Pero aun antes de que tuvieran lugar estos acontecimientos antes incluso de que se planeara la asonada de Jalisco en julio de 1840 Joseacute Mariacutea Gu tieacuterrez de Estrada escribiacutea sobre el asunto a Joseacute Mariacutea Luis Mora quien por aquel entonces radicaba en Pariacutes Gutieacuterrez Estrada contestaba a las peticiones de Mora sobre la posibilidad de regresar a Meacutexico para lo cual le explicaba las condiciones poliacuteticas en que se encontraba el paiacutes Le exponiacutea que mientras los federalistas y centralistas dispu taban sobre las atribuciones del gobierno

se dice que se trabaja con alarmantes apariencias de bueno y pronto eacutexito en favor de una dictadura que suponen no se ha proclamado puramente par [embarras du ewix entre Bustamante Santa Anna y Valencia

El ejeacutercito del norte y otros ahijados suyos estaacuten por el primero Santa Anna cuenta con cuatro generales de divisioacuten y como veinte de los de brigada y con los agiotistas

Valencia tambieacuten su partido y sus aspiraciones ejerce una gran influencia en el bull

ejeacutercito y ciertamente no se descuida en hacerse proseacutelitos Por eso y por su conocida ambicioacuten (ya es general de divisioacuten) no es extrantildeo que inspire temores al gobierno bull bull

Santa Anna parece que a Jos dos les hace ventaja y es el que maacutes probabilidades tiene a su favor contando ademaacutes con las simpatiacuteas del Poder Conservador que ya meses hace le brindoacute con la Dictadura (histoacuterico)41

Concluiacutea Gutieacuterrez Estrada su interesante carta diciendo a Mora que debiacutea pensarlo mucho antes de decidirse a volver porque seguacuten eacutel en Meacutexico no se podiacutea predecir lo que sucederiacutea como consecuencia de los hechos que anteceshydieron ademaacutes le aclaraba que en esos momentos se estaba precipitando una crisis provocada por los grupos de oposicioacuten al gobierno quienes cada vez se alejaban maacutes del objeto que buscaban y que en lugar de la Constitucioacuten de 1824 pueden muy bien ir a parar a una dictadura militar42

Eran pues demasiadas coincidencias para no pensar que algo muy serio se tramaba en ese sentido Sin embargo como el supuesto complot para instaurar

40Joseacute Mariacutea Espinosa Al excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepe de Santa Anna s 1 S C 3 noviembre 1841 Vlp p Il-IV Espinosa escribioacute varios cuadernos bajo el tiacutetulo de Meacutexico Comprendido Se refiere a ellos en esta carta que es introduccioacuten al primero y en el cuaderno nuacutemero 2 que se encuentra enla Miscelaacutenea n 173 en la Biblioteca Puacuteblica del Estado de Jalisco bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido o diplomaacuteticamente considerado el estado presente de sus revoluciones la moral la social la poliacutetica la econoacutemica y la material de hombres clases e intereses de

( de los pueblos Jalapa Imprenta de F Aburto 1841En ambos habla de otros cuadernos pero no he encontrado maacutes que estos do El primero se encuentra en la Colecshycioacuten Lafragua de la Biblioteca Nacional de Meacutexico

41Jose anaM G dEutlcrrez e Garda Papelesya 4 julio 1840 Genaro ineacuteditos y obras selec1tts del doctor Mora

cartas iacutentimas que durante los antildeos de 1836 hasta 1850 le dirigieron los sentildeores Arango y Escandaacuten COUlo Guacutemeiexcl Fariacuteas Gutieacuterrez de Estrada Lacuna Ocampo Pentildea y P(ntildea etchera Meacutexico Libreriacutea de Bouret 1906 (Documentos ineacuteditos o muy raros para la historia de Meacutexico 6) p 32-33

42bidem p 33

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

60 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la dictadura no llegoacute a realizarse en estos antildeos se aprovechoacute la coyuntura para definir mejor la situacioacuten de cada uno de los jefes en el poder Ya se habiacutea visto la reaccioacuten puacuteblica en contra de todo lo que implicara siquiera la mencioacuten de dictadura se confirmoacute tambieacuten que mientras no se consolidara un movishymiento fuerte a su favor cualquier paso para conseguirla seriacutea en adelante un arma de dos filos seriacutea la pauta que sentildealariacutea al que intentara sostenerla como un peligro para el reacutegimen vigente y especialmente para el presidente provishysional que era el que maacutes posibilidades teniacutea de llegar a convertirse en dictador Asiacute conocer esta posibilidad y utilizarla contra los que estorbaban el buen funcionamiento del nuevo gobierno fue casi simultaacuteneo

Por otra parte la lucha entablada entre los tres generales que se considerashyban duentildeos y herederos del pronunciamiento de Jalisco llegaba a su fm Santa Anna y Valencia se habiacutean unido contra Paredes el verdadero iniciador y la cabeza del mismo Paredes habiacutea empezado a reclamar al gobierno recieacuten constituido las garantiacuteas ofrecidas a los departamentos -sobre todo a los del interior que ya habiacutean protestado contra el Plan de Tacubaya- frente al temor general de caer en la dictadura y por lo que en Quereacutetaro Zacatecas y Guanajuato hizo las maacutes expliacutecitas promesas en el mismo sentido43

Por otra parte al inicio del movimiento Paredes respetoacute las proclamas de las autoridades de estos tres departamentos a favor de sus garantiacuteas y eacutel mismo elaboroacute una en Quereacutetaro prometiendo favorecer sus peticiones Pero sobre todo la convocatoria hecha por eacutel mismo de una junta de representanshytes de los departamentos que en Quereacutetaro dirigiesen la revolucioacuten conforme a la voluntad de eacutestos fueron otros tantos hechos que anunciaron a la nacioacuten la fidelidad con que el jefe del movimiento modificaba su plan en el sentido en el que se mostrara la voluntad nacional44

El temor a la popularidad del general Paredes sobre todo en el interior el hecho de que no fuera incondicional a Santa Anna ademaacutes de su pleito puacuteblishyco con Valencia cuyo poder en la capital lo haciacutea demasiado uacutetil al gobierno provocaron que se buscara la caiacuteda de Paredes En mayo de 1842 recibiacutea Pareshydes en Guadalajara una carta del presidente de la repuacuteblica en ella Santa Anna le explicaba que esperando la reunioacuten y las discusiones del proacuteximo congreso habiacutea enviado a su comuacuten amigo don Francisco Murphy para saber hasta doacutende deberiacutea contar con la cooperacioacuten de mis amigos Y acababa dicieacutendole Imagiacutenese usted supuesto todo lo dicho cuaacutento seraacute el disgusto con que por diversos conductos se me asegura que corre en eacutesa [Guadalajara] la voz de que Murphy fue a proponer a usted un plan de dictadura que usted desprecioacute hashyciendo salir en pocas horas a Murphy y cuando esa voz se atribuye a usted4S

Era evidente que Paredes habiacutea caiacutedo de la gracia del presidente y aunque sin disculparse contestaba a su carta poco despueacutes explicando coacutemo ocurrieron las cosas Pensaba que sus enemigos vieron

en los perioacutedicos algunas especies de que creyeron que podiacutean sacar provecho y que fueron testigos de la necdad de Landero quisieron presentar este incidente como conexo con la venida del sentildeor Murphy que no fue un misterio Por mis contesta-bull

43Mariano Otero Obras 1 p 16

44Ibiacutedem p 16-17

4S Genaro Garciacutea El General Paredes y Amllaga p 58 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

61 EL INTERLUDIO ELECTORAL

dones -aclaraba Paredes- y por lo que el sentildeor Murphy debe haberle infonnado bull

habraacute usted visto queacute tan lejos estaba yo de hacer al proyecto la brusca y escandalosa repulsa que se me atribuye que luego que estuve instruido de eacutel Je ocupeacute en buscar los medios por tu lue en miacute pobre juicio se obtendriacutea el mismo resultado46

El problema quedaba sin resolver y la carta de Paredes hac iacutea aun maacutes confusa la situacioacuten Mientras Santa Anna culpaba a Paredes de haber corrido la voz de que se le habiacutea propuesto desde Meacutexico colaborar en un proyecto de dictashydura Paredes respondiacutea a Santa Anna que eacutel no repudioacute nunca tal proshyyecto con lo cual eliminaba cualquier duda que pudiera haber acerca de la existencia de dicho plan Sin embargo pareciacutea olvidarse de justificar o aclarar su participacioacuten en la publicidad que habiacutea adquirido el rumor Por su parte Paredes mantendriacutea el malentendido mientras no pudiera aclarar puacuteblicamente las oacuterdenes que habiacutea recibido de Murphy Se sentiacutea fuerte en su regioacuten y lo era ademaacutes estaba comprometido con los departamentos que lo habiacutean apoyado y que auacuten lo apoyaban frente al poder del centro en el cual veiacutean un estorbo para llevar a cabo sus intenciones de autonomiacutea regional

La convocatoria

Los conflictos que surgieron durante la espera de las elecciones definieron en cierta medida las expectativas que planteoacute el pronunciamiento de Jalisco La mayoriacutea de los departamentos de la repuacuteblica veiacutean en la obra de la revolushycioacuten tal y como se habiacutea resuelto en las Bases de Tacubaya un peligro para ellos y para el paiacutes en general Por eso al enfrentarse al problema de organizar una nueva administracioacuten se planteoacute de manera definitiva la necesidad de convocar a un nuevo congreso nacional Fue en este punto en el que se manishyfestaron las opiniones maacutes divergentes hasta el momento el pronunciamiento de Jalisco estableciacutea la organizacioacuten de un poder ejecutivo facultado extraorshydinariamente y encargado de designar la forma de elegir a los diputados del futuro congreso los departamentos por su parte alegaban que no se debiacutea retardar indefinidamente su reunioacuten Ademaacutes veiacutean que

la revolucioacuten erigiacutea dos autoridades la una enfrente de la otra sin ninguacuten principio de orden y de concierto La una (el poder ejecutivo) instalada desde luego reuniriacutea en sus manos toda la fuerza puacuteblica y sin leyes fundamentales a queacute obedecer facultada para derogar las comunes sin tener que sujetarse siquiera a aquellas reglas que fundashydas en la religioacuten o en las costumbres fonnaban la triste constitucioacuten de los estados maacutes despoacuteticos de la tierra y autorizada para prolongar su existencia indefinidamente vendriacutea a ser un coloso de fuerza Mientras que la otra autoridad (el congreso) reushy bull bull

nida en el tiempo y la fonna que aqueacutella designara seriacutea electa bajo su influencia estariacutea precisada a sujetarse en gran parte a lo hecho por ella y sin maacutes objeto que la fonnacioacuten del coacutedigo ni autoridad alguna para hacerse obedecer no tendriacutea maacutes que una existencia en extremo precaria y subordinada 47

46 Carta de Mariano Paredes y Arrillaga a Antonio Loacutepez de Santa Anna Guadalajara 31 mayo 1842 ibidtgtm p 60-61

47Mariano Otero op cit p 13-14

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 8: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

51 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tracioacuten le habiacutea pedido un preacutestamo para sostenerse alannando a los sectores maacutes conservadores que veiacutean segundas intenciones en todo el asunto Como el clero opuso serias resistencias a satisfacer dicho preacutestamo alegando su pobreshyza el gobierno provisional optoacute por desentenderse de la proteccioacuten de sus propiedades Hubo asiacute un caso muy sonado en la prensa y en los altos ciacuterculos por el modo con que el gobierno retiroacute-la administracioacuten del Fondo Piadoso de las Californias al obispo que disponiacutea de ella desde 1840 para ponerla bajo su custodia y sobre todo porque esto uacuteltimo no estaba dlstinado a cumplir con un requisito oficial sino que el gobierno la cediacutea en arrendamiento al general Valencia

Ademaacutes de esto Santa Anna rematoacute en subasta puacuteblica algunas de las finshycas pertenecientes al ramo de temporalidades una de las haciendas que habiacutea pertenecido a la compantildeiacutea de Jesuacutes San Joseacute de Chaleo alias La Compantildeiacutea pasoacute a manos de Antonio Escandoacuten y la de Tepujaque propiedad del Hospital de San Juan de Dios a las del general Valencia que se habiacutea enriquecido notashyblemente18

18 La historia del Fondo Piadoso de las Californias en estos antildeos es significativa porque ilustra la peacuterdida paulatina del poder del clero La Ley de 19 de septiembre de 1836 en su artiacuteculo 6 estableciacutea que se pondraacuten a disposicioacuten del nuevo Obispo [de las Californias ] y de sus sucesores los bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias para que los administren e inviertan en sus objetos u otros anaacutelogos respetando siempre la volunshytad de sus fundadores Esta ley se ejecutoacute hasta 1840 al tomar el obispo posesioacuten de la dioacutecesis Sin embargo anota Antonio Goacutemez Robledo que no se transfirioacute al obispo la propiedad del Fondo sino soacutelo su administracioacuten la cual podiacutea revocar el gobierno mexicano que era en quien radicaba su dominio Esto sucedioacute al derogarse la ley de 1836 y reasumir de nuevo el supremo gobierno la administracioacuten e inversioacuten de sus bienes por decreto de 8 de febrero de 1842 Poco despueacutes por medio del decreto del 24 de octubre del mismo antildeo Santa Anna liquidaba este asunto con dos artiacuteculos 1 Las fincas rusticas y urbanas los creacuteditos activos y demaacutes bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias quedan incorporados al erario nacional 2 Se procederaacute por el ministerio de Hacienda a la venta de las fincas y demaacutes bienes pertenecientes al Fondo Piadoso de las Californias por el capital que representen al 6 por ciento de sus productos anuales y la hacienda puacuteblica reconoceraacute el creacutedito del mismo 6 por ciento sobre el total producido de estas enajenaciones No se alegoacute la propiedad del Fondo por el obispo ni por sus apoderados soacutelo se aclaroacute que si el gobierno de Tacubaya declaraba que los bienes eran nacionales el obispo consideraba terminados sus deberes Antonio Goacutemez Robledo Meacutexico y el arbitraje internacional Meacutexico POrfUacutea 1965 p 16-17 Veacutease tambieacuten Olavarriacutea y Ferrari op cit p 477-480 Los pormenores de estas negociaciones se encuentran en El Cosmopolita de enero y febrero de 1842

Respecto a los bienes enajenados a la Compantildeiacutea de Jesuacutes se sabe que Santa Anna

vendioacute algunas de sus antiguas propiedades como la hacienda de Chaleo bull bull bull enajenoacute la hacienda de Amalucan y malbaratoacute la plata de la iglesia de la compantildeiacutea de Puebla que

produjo la enorme suma de 7000 pesos] oseacute Gutieacuterrez Casillas Los jesuitas en Meacutexico

en el sigla XIX Meacutexico Poma 1972 p 104 La hacienda de Chaleo permanecioacute 75 antildeos en el ramo de temporalidades de la Real Hacienda Los primeros 24 antildeos estuvo administrada directamente por personas nombradas por el consejo de temporalidades a partir de 1791 hasta 1842 fecha de su venta estuvo arrendada por diferentes personas

Gloria Pedrero Nieto Un estudio regional Chalco Enrique Semo (coord) Siete ensayos sobre la hacienda mexicana 1780 1880 Meacutexico SEP-INAH-DIH 1977 (Coshyleccioacuten CientiacuteficaHistoria 55) p 99-173

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

52 EL CONSTITUYENTE DE 1842

El clero como corporacioacuten secular estaba en peligro por otra parte se fortaleciacutean los sectores cuya alianza estaba recieacuten consolidada Dignos represhysentantes de ellos recibiacutean su recompensa Valencia y Escandoacuten eran los prishymeros en ganar algo de lo mucho prometido al ejeacutercito y a las clases producshytoras y acomodadas se empezaban a repartir los bienes eclesiaacutesticos

Conflictos preelectorales

La forma en que quedoacute planteado el movimiento de 1841 y la transitoriedad de las Bases de Tacubaya daban lugar al surgimiento de muchas alternativas Como en todo cambio recieacuten aceptado las promesas eran parte fundamental de su eacutexito pero ademaacutes eacuteste teniacutea el atractivo de no comprometer sus obshyjetivos a los prejuicios de ninguacuten partido De esta manera abiertas las puertas a cualquier posibilidad los sectores interesados se aprovecharon del eacutexito del movimiento y como era loacutegico se vislumbroacute la actuacioacuten de los partidos asiacute durante el periodo preelectoral se llegoacute a proponer el federalismo se planteoacute la necesidad de un dictador se hablaba del surgimiento evidente de una dictadura militar y de la formacioacuten de un gobierno de tipo corporativo Hubo tambieacuten por supuesto demandas regionales y locales muy concretas que a veces llegaron a afectar la estabilidad de que gozaba la nacioacuten soacutelo en esp(ra del proacuteximo congreso

Esta diversidad de demandas ocultaba los conflictos entre los jefes triunshyfadores quienes ya fuera por su distinta perspectiva sobre la situacioacuten ya por obtener la supremaciacutea en el mando imponiacutean su sello a los acontecimientos

De cualquier manera todos los intereses que entraron en juego o para desshyvirtuar los oriacutegenes del movimiento o para conservarlos y llevar hasta el fm sus objetivos tendriacutean que demostrar su fuerza durante las elecciones pues una vez electos los que representariacutean a la nacioacuten en el proacuteximo congreso ya soacutelo quedariacutea esperar la Constitucioacuten que elaboraran

De esta forma el periodo anterior a las elecciones se caracterizoacute por el opshytimismo de los grupos que confiaban en su propio triunfo pero tambieacuten se definioacute por la rapidez con que afloraron los pequentildeos y grandes intereses de quienes teniacutean intenciones de quedar bien representados en el congreso Esta actividad general desatada por las expectativas electorales se reflejoacute en casi todos los acontecimientos que se desarrollaron en los uacuteltimos meses de 1841 y los primeros de 1842 entre ellos los que maacutes influyeron en la opinioacuten puacuteshyblica y en los distintos giros que tomariacutea la poliacutetica nacional fueron los sishyguientes

Un fenoacutemeno de suma importancia por sus antecedentes y por las conseshycuencias que tendriacutea fue el que se proclamara la federacioacuten en varias partes de la repuacuteblica sin haberse reunido el congreso facultado para ello De estos moshyvimientos el que adquirioacute maacutes resonancia fue el que inicioacute el general Joseacute Urrea en Durango poco despueacutes de la promulgacioacuten de las Bases de Tacubaya Sin embargo la asonada no llegoacute a mayores pues Santa Anna como encarga-shydo del ejecutivo dictoacute un decreto nombrando al general Urrea gobernador y

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

53 EL INTERLUDIO ELECTORAL

comandante general de Sonora diacuteas desiexclueacutes Urrea aceptaba el nombramiento e inmediatamente se acaboacute la rebelioacuten 1

Otro hecho que influiriacutea enormemente en los res1tados de las elecciones fue la peticioacuten de los generales Nicolaacutes Bravo y Juan Alvarez de erigir un nuevo departamento el de Ac apulc o en la parte meridional del departamento de Meacutexico en octubre de 1841 Expresamente en un manifiesto a los supremos poderes Aacutelvarez y Bravo recordaban al gobierno provisional su cooperacioacuten en la revolucioacuten de agosto y haciacutean eacutenfasis en que aprovechaban la crisis poliacutetica en que nos hallamos sin gobierno y sin representacioacuten nacional para declarar que existen en nuestras manos multitud de representaciones de los mismos pueblos pidiendo con vehemencia su separacioacuten del departamento de Meacutexico2o la cual ellos veiacutean conveniente y justa

Aclaraban que el sur no recriminaba al norte del departamento por su situacioacuten pero que siacute veiacutean llegado el tiempo de emanciparse La gran distanshycia que habiacutea a la capital del departamento lo perjudicial de la mayoriacutea de las disposiciones municipales y el desprecio con que se ha visto a estos pueblos en las funciones electorales eran motivos importantes para que se les conceshydiera su peticioacuten Ademaacutes estaban seguros de que al gran departamento de Meacutexico no le importariacutea demasiado esa separacioacuten pues no por eso dejariacutea de ser el mayor el maacutes opulento y el maacutes respetable de la repuacuteblica

Por otra parte en teacuterminos muy respetuosos y cordiales especificaban que en el congreso general tampoco deberiacutea haber ninguacuten tropiezo para legalizar esta separacioacuten y le rogaban que se dignara aprobar la fundacioacuten del nuevo departamento y sentildealarlo como tal en la Constitucioacuten que se forme A camshybio de ello prometiacutean no separarse jamaacutes de la repuacuteblica lo cual era el recurso de moda en los departamentos inconformes porque explicaban que si Meacutexishyco ha de ser grande y respetado no puede serlo sin ser iacutentegro y unido El nuevo departamento estariacutea formado por los distritos de las prefecturas de Acapulco Chilapa Taxco napa y la subprefectura de Huetamo2 1

Como la contestacioacuten del gobierno no fue categoacuterica en sentido positivo a las peticiones del sur desde octubre de 1841 hasta mayo de 1842 los levanshytamientos indiacutegenas en esta zona fueron una amenaza constante para la estashy

19 El Cosmopolita 3 octubre 1841 Sin embargo lo mismo sucediacutea en otras partes dela repuacuteblica PUC3 abierta o subrepticiamente la voluntad popular estaba a favor de la federacioacuten A Carlos Mariacutea Bustamante decidido centralista aunque no le entusiasmaba esta idea escribiacutea en su Diario Los pronunciamientos por la federacioacuten en los deparshytamentos de la repuacuteblica indicaraacuten cuaacutel es la voluntad de la nacioacuten en estas partes Si soacutelo Meacutexico [el inmenso departamento de Meacutexico] fuera la repuacuteblica yo diriacutea que la voluntad popular estaacute decidida por la federacioacuten Diario 4 octubre 1841 rollo 10 p 131

20 Juan Aacutelvarez y Nicolaacutes Bravo Manifiesto a lossupremospo de res de la nacioacuten y a los departamentos sobre qu e se erija en la parte meridional del departamento de Meacutexico uno nuevo con la denominacioacuten de Departamento de Acapulco Meacutexico impreso por l

Cumplido 1842 p 4

21 Ib idem p 6 Y 10

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

54 EL CONSTITUYENTE DE 1842

bilidad de la nueva administracioacuten22 Por ello el gobierno les dio una muestra de apoyo Santa Anna envioacute una orden la aduana de Acapulco para que cushybriera con preferencia el creacutedito que Alvarez habiacutea empentildeado en el comershycio para pagar a sus tropas 23

Para la opini4n puacuteblica informada por los diarios de la capital el uacutenico objetivo que se perseguiacutea era la creacioacuten del nuevo departamento Los perioacuteshydicos gobiernistas comentaban las noticias sin atacarlas y los diarios considerashydos de oposicioacuten elogiaban el comportamiento de Aacutelvarez y enumeraban las ventajas que supondriacutea el establecimiento del departamento de Acapulco24

A raiacutez de este conflicto los hasta entonces jefes aliados de las diversas zonas del departamento de Meacutexico empezaron a tener ciertas fricciones Ya MaIIacuteano Riva Palacio habiacutea escrito a lvarez sobre lo inoportuno de esa petishycioacuten en los momentos en que se requeriacutea la unioacuten de todos los jefes de zona25 y poco despueacutes Manuel Goacutemez Pedraza le escribiacutea en el mismo sentido

yo esperaba y espero en usted la maacutes eficaz y sincera cooperacioacuten para llevar a cabo el proyecto de la nueva administracioacuten que no es otro que el desarrollo de nuestras ideas comunes y cuando contaba con tal cooperacioacuten me encuentro que usted sin pensarlo nos lanza a la escena una manzana de la discordia Tal era el proyecto de erigir de hecho un nuevo departamento sin esperar el beneplaacutecito de los departamentos limiacuteshytrofes y sin consultar a la autoridad haacutebil para tales disposiciones 26

bull bull

La peticioacuten del sur era un ejemplo de que la apertura hacia otras alternatishyvas en la vida poliacutetica del paiacutes podiacutea causar problemas La instauracioacuten de un gobierno nuevo y por ende provisional con la esperanza de un nuevo congreshyso ante quieacuten manifestar los contlictos y peticiones atrasados por mucho tiempo creaban una situacioacuten propicia a la anarquiacutea si no se decidiacutea raacutepidashymente una viacutea de accioacuten poliacutetica capaz de englobarlos

Ademaacutes de los conflictos en el sur Santa Anna se enfrentaba a un viejo problema sus generales maacutes fuertes Paredes y Valencia estaban compitiendo por el poder competiacutean entre siacute y competiacutean con eacutel Desde el comienzo de la

22 Aunque la amenaza del sur no habiacutea sido hecha en forma abierta era una cueStioacuten siempre pendiente para los dirigentes del gobierno quienes preocupados por el silencio de los generales de esa zona constantemente les mandaban recados amistosos -en alguna ocasioacuten enviaron tropas- para conminarlos a que aprobaran las Bases del gobierno militar de Santa Anna Tambi n intentaron coaccionar al genera) lvarez nombrando a su hijo Diego promotor fiscal de Acapulco Seguacuten Bustamantc esta situacioacuten era deli cada porque iexclel sur por el sur nada vale para transtornar toda la repuacuteblica pero se cree

que lo que ha provocado no lo ha hecho por siacute solo sino que estaacute apoyado (n otros departamentos y esto causa cuidado a los regeneradores bull Carlos Mariacutea de Bustamante

Diario rollo 10p 184 y p 242-243

23 Orden de 29 de octubre Olavarriacutea y Ferrari 0IJ cit p 475

24 Veacutease El COJmopolita 25 de mayo 1842

25 Mariano Riva Palacio aJuan Aacutelvarez Meacutexico 23 octubre 1841ArchuacuteoMariano

Rita Palacio en adelante AMRP ) microfilm en AGNM n 1150

26 Manuel Goacutemez Pedraza a Juan lvarez Meacutexico 4 noviembre 1841 AMRP

n1190 DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

55 EL I TERLUDIO ELECTORAL

nueva administracioacuten entre los enemigos del general Valencia corriacutean rumoshyres sobre la dudosa procedencia de sus recientes riquezas y en efecto la opushylencia de que haciacutea ostentacioacuten orilloacute a los perioacutedicos a comentar el asunto publicando un artiacuteculo en el que se le pediacutean cuentas por ciento diecisiete mil trescientos cincuenta y seis pesos cinco reales que se le habiacutean dado para inshyvertirlos en el pronunciamiento de la Ciudadela Valencia no encontroacute mejor salida que achacarle veinte mil de esos pesos al general Paredes a quien deciacutea que se los habiacutea enviado en junio para que secundara el pronunciamiento de Guadalajara27 Inmediatamen te aparecioacute en El Siglo X J X una nota de Paredes en la que contradeciacutea a Valencia y mostraba que su argumento era falso ya que en junio eacutel no pensaba hacer ninguacuten pronunciamiento y sobre todo aclashyraba que cuando lo hizo fue por siacute mismo sin contar para nada con Valencia a quien teniacutea por contrario a sus ideas y aun por enemigo28 Realmente era cierto que nadie en particular contaba con el general Valencia y ya sea por el temor de que le hicieran a un lado sin intervencioacuten en los acontecimientos que pudo prever o ser arrestado por el gobierno que sospecha de eacutel consideroacute quizaacute oportuno dar un golpe por su propia cuenta29

De cualquier manera para establecer las distancias convenientes Valencia publicoacute un Manifiesto en el que mostraba su conducta en la revolucioacuten y deshyjaba aclarado que cuando la revolucioacuten se habiacutea hecho una necesidad para los mexicanos promov con otros ilustres y generosos ciudadanos el movimiento nacional que con tanta gloria ha consumado el benemeacuterito ejeacutercito mexicano mudando la faz de la repuacuteblica No soacutelo eso todos los pormenores que llevashyron al triunfo del pronunciamiento dec iacutea que fueron previstos y manejados por eacutel incluso llevaba su participacioacuten hasta los oriacutegenes mismos del movishymiento pues asentaba que habieacutendose colCertado por especial influjo mio que se iniciase el moviroiento fuera de ella [de la capital] me consolaba la esperanza de que el go iemo saliendo de su letargo hiciese a la revolucioacuten

27 Manifiesto del general Gabriel Valencia Cuentas de sus pagos y gastos en la revolushycioacuten de 1841 Cargo $ 117 35605 Recibidos para las atenciones de la pagaduriacutea del ejeacutercito del

centro $ 20 00000 Mandados a Paredes en junio para que ejecutase su pronunshyData ciamient $ 3 03500 En gastos de comisionados agentes de la revolucioacuten en favor de la Regeneracioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica cuya cuenta estaacute documentada $ 4 00000 Mandados aJuan Aacutelvarez

Carlos Mariacutea de Bustamantc Dianmiddoto bull rollo 10 p 302

28 Carlos Mariacutea de BustamanteApuntes para la historia bull p 23 Anota tambieacuten en suDiario que pOf esos diacuteas se le dio una comida a Valencia y que Santa Anna previno seshycretamente a los convidados que ninguno brindara a la salud de eacuteste como asiacute se verificoacute Pcdraza enemigo de Santa Anna aunque por muy diferentes principios pero de una Iacutenshydole ofg411osa en que uacutenicamente convienen se ha reunido con eacutel para obrar precisamenshyte mal Tomel ha hecho 10 mismo aunque en lo secreto 29 septiembre 1841 rollo 10 p 103-104

29 Calderoacuten de la Barca op cit p 308 Veacutease la carta anoacutenima a Paredes donde se cuenta que aunque Valencia quiso entrar al movimiento no se contaba con eacutel capiacutetushylo 1

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

56

32 Ibiacutedem p 318-319 El texto que transcribo es interesante para lo que aquiacute se quieshy

re resaltar y porque es portavoz fiel de las opiniones de este grupo Es interesante adeshy

maacutes comparar las promesas de Paredes al iniciar su movimiento conla toacutena general

de las demandas de los diputados al congreso de 1842 Los aspectos esencIales -muchos de

los cuales fueron la causa de la posterior destitucioacuten del congreso- son praacutecticamente

iguales O Paredes estaba realmente on las radi ales posic ones de alguns de los deparshy

tamentos si lo que buscaba era mas autonomIa gara Jalisco conOCla tan bien sus

puntos de vista que al plasmar en su plan la Soluclon a las necesld des de estos sectores

les dio motivos para apoyarlo Esto uacuteltimo parece mas razonable SI se toma en cuenta el

posterior comportamiento de Paredes Por otra parte es conveniente hacer otar que

el grupo al que maacutes se apegaban los marqueses Calderon de la Barca estaba mas a favor

EL COiSTITUYEiTE DE 1842

las concesiones que demandaba el clamor puacuteblico 30 El oportunismo de Vashylencia se poniacutea de manifiesto en sus propios escritos y esto confirmaba la opinioacuten que teniacutean de eacutel sus contemporaacuteneos en su mayoriacutea miembros de los sectores maacutes o menos afectados por el movimiento y por sus posibles jefes la cual no era muy favorable

Por un lado se quejaban de que el jefe de la plana mayor del ejeacutercito eludiacutea formular su punto de vista sobre la situacioacuten pues esperaba tener nOticias de las intenciones de los generales Paredes y San ta Anna aunque estaban seguros que por su parte soacutelo deseaba la renuncia del general Bustamante31 Por otro lado la opinioacuten que se escuchaba en los ciacuterculos sociales maacutes prestigiados sobre los jefes del pronunciamiento a quienes llamaban los tres soberanos aliados se reduciacutea a elucubrar sobre coacutemo resolveriacutea cada uno de los comshypromisos contraiacutedos y en queacute forma se repartiriacutean los derechos a que se creiacutean acreedores Se n ellos

Paredes desea cumplir con las promesas que hizo a los departamentos de Guanajuato Jalisco Zacatecas Aguascalientes Quereacutetaro etceacutetera En su plan les prometioacute la tolerancia religiosa permiso a los extranjeros para que pudiesen adquirir propiedades y asiacute sucesivamente pero lo uacuteltimo en realidad en su proyecto favorito Valencia por su lado tiene que cumplir con sus compromisos con los federalistas y ha propuesto al sentildeor Pedraza como un elemento integral de renovacioacuten y cuyo nombre es motivo de confianza ahora y siempre para su partido

El general Santa Anna tiene compromisos consigo mismo Estaacute determinado a mandar a los tres y les permite que se peleen entre ellos con tal que sea el que gobiershyne Paredes de hecho estaacute furioso en contra de Valencia y le acusa de haberse metido en lo que no le importaba de haber arruinado su plan mezclaacutendolo en una revolucioacuten con la cual nada tiene que ver Olvidan sin embargo que fue Valencia quien hirioacute de muerte al gobierno De no haberse pronunciado no habriacutea salido de Perote Santa Anna y aun Paredes en su marcha a la capital encontroacute el camino libre gracias a eacutel

El Poder Conservador ha sido invitado para que vaya a Tacubaya pero ha rehusashydo La mayoriacutea desea la eleccioacuten de Paredes o de cualquier otro que no sea Santa Anna ni Valencia pero el mismo Paredes a pesar de no hacer un retrato muy halagashydor de Santa Anna le considera el uacutenico hombre hecho a la medida para la presidencia el uacutenico hombre que sabe coacutemo hacerse obedecer en suma el uacutenico ca az de dictar las providencias maacutes eneacutergicas que requieren la seguridad de la repuacuteblica 2

30 Gabriel Valencia Manifiesto del C general de divisioacuten y jefe de la Plana Mayor del Ejeacutercito sobre su conducta en la uacuteltima revolucioacuten Meacutexico Imp por Juan Ojeda 1841 p7

31 Calderoacuten de la Barca op ciacutet p 308

del general Valenda DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

57 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Los conflictos entre los aspirantes a la direccioacuten del movimiento de regeshyneracioacuten se manifestaron tambieacuten dentro del recieacuten estrenado gabinete Entre sus miembros habiacutea ya viejas enemistades que se hicieron patentes en la prishymera oportunidad eacutesta se presentoacute al discutir la nueva ley de convocatoria para las elecciones del congreso El enfrentamiento maacutes fuerte se dio entre Tornel y Goacutemez Pedraza quienes ya estaban mal avenidos ademaacutes de que entre eacuteste uacuteltimo y el Indio [sic ] Crispiniano del Castillo -secretario de Jusshyticia e Instruccioacuten Puacuteblica- se habiacutean propuesto desbancarlo y echarlo del ministerio33 No era faacutecil eliminar a Tornel de un gobierno presidido por Santa Anna y en el que la gran mayoriacutea apoyaba las ideas de estos dos persoshynajes Por otra parte la postura de Goacutemez Pedraza era demasiado radical para ser aceptada tranquilamente Pedraza queriacutea que indistintamente votaran toda clase de gentes es decir desatar a la democracia y sansculotismo a lo que se oponiacutea Tomel y con eacutel Santa Anna34 Poco despueacutes Goacutemez Pedraza renuncioacute al gabinete en el que soacutelo se le habiacutea puesto para calmar las peticioshynes de la gente de avanzada que habiacutea apoyado el movimiento pues era una persona bastante apreciada por este bando En cambio los del grupo a quienes aterraba la maacutes leve mencioacuten de democracia le llamaban el jefe de la leperocracia

Todos los conflictos que afloraron en estos meses mostraban los giros que tomaba la lucha por la supremaciacutea poliacutetica entre los liacutederes del movimiento Esta pugna llegoacute a su punto aacutelgido en abril de 1842 fecha en que coincidieron una serie de rumores sobre las intenciones del gobierno de establecer una dicshytadura en el paiacutes la cual tendriacutea como jefe al general Santa Anna El 30 de abril de 1842 apareciacutea un artiacuteculo publicado en El Cosmopolita que comenshytaba el folleto sobre un Plan de Dictadura que habiacutea aparecido unos diacuteas antes Los editorialistas denunciaban puacuteblicamente esa cuestioacuten de la que se habiacutea venido hablando y cuyo objeto deciacutean tiende a establecer en Meacutexico ese gobierno declarando generaliacutesimo de las tropas de mar y tierra al sentildeor Santa Anna y que mientras viva rija a la repuacuteblica sin maacutes restriccioacuten que la de respetar las vidas y propiedades y conservar la independencia nacional la integridad del territorio y la creencia religiosa3s

La respuesta del gobierno fue inmediata Se mandoacute desmentir la noticia y buscar a sus autores hasta encontrarlos A principios de mayo el Diario del Gobierno deciacutea que con el mayor desagrado se ha enterado el excelentiacutesimo sentildeor presidente provisional de una carta que ha circulado don Antonio Lanshydero invitando a varias autoridades para que proclamen a su excelencia por dictador perpetuo36 Sin embargo tanto el gobierno como los perioacutedicos declaraban a Landero un extraviado de la razoacuten y le imponiacutean la pena del destierro

Oficialmente con esta medida se dieron por terminados los rumores y las posibilidades de una dictadura Del otro lado la cosa seguiacutea igual en abril del

33 Carlos Mariacutea de BustamanteDiario 17 de noviembre 1841 rollo 10 p 255-256

34 Ibiacutedem p 33

35 Plan de nueve artiacutecu1osEI Cosmopolita 30 abril 1842

36 Diario del Gobierno 3 mayo 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

58 LL COSTITUYENTE DE 1842

mismo antildeo un perioacutedico independiente El Eco de la 1radoacuten escribiacutea en uno de sus primeros nuacutemeros el pueblo nunca se equivoca todos estos diacuteas ha corrido la voz puacuteblicamente (al Oldo) del pronunciamiento del ejeacutercito para proclamar dictador a Santa Anna y sobre esto soacutelo versaban las disputas37 Poco despueacutes El Diablo Cojuelo un nuevo perioacutedico demasiado criacutetico para que fuera tolerado mucho tiempo -solo alcanzoacute tres nuacutemeros- haciacutea una resentildea de los hechos que antecedIeron al desastre Deciacutea que el plan proshyclamado en Jalisco haciacutea tsuemecer a los mexicanos pues pronto se supo por sus autores que eacutel no halagaba al pueblo y que se temiacutea se estableciese una dictadura militar Aclaraban que ese plan no tuvo quieacuten lo siguiese y fue variado en la Ciudadela38

Aunque estos rumores teniacutean mucho de verdad pues era evidente el deseo de muchos de los sectores involucrados en el pronunciamiento de establecer un gobierno fuerte y eneacutergico que garantizara el progreso del paiacutes de ahiacute a una dictadura ya fuera militar ya personal habiacutea una gran distancia39 La falta del hombre fuerte capaz de personificar este tipo de gobierno era una queja constante entre los escritores y poliacuteticos de la eacutepoca y aunque hubo expresiones aisladas quizaacute de pequentildeos grupos mal organizados que propushysieron en repetidas ocasiones la necesidad de un dictador tambieacuten se dio el caso de utilizar esa temible expresioacuten como arma para manipular o quemar poliacuteticamente a personajes y situaciones indeseables

Poco antes de que fuera del dominio puacuteblico la existencia del plan en el que se proponiacutea la dictadura en noviembre de 1841 circuloacute en las libreriacuteas una carta de J oseacute Mariacutea Espinosa al Excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepez de Santa Anna La carta serviacutea como introducshycioacuten a unos cuadernos que elaboraba el autor bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido En esa carta advertiacutea Espinosa que intentaba escribir una recoshypilacioacuten de sus ideas viejas ideas que Santa Anna tuvo la bondad de escuchar en Manga de Clavo y con las que siempre estuvo de acuerdo sobre todo en lo referente a la necesidad de un poder

eneacutergico o suficiente que despueacutes fue proclamado en Jalisco y [que ] las disposiciones que consultaba para el uso de eacutel eran el calmanteinmcdiato prevenido para dulcificar mejor dicho para hacer necesariamente saludables los efectos de esa palabra odiosa

37Faccioacuten El Eco de la Naciaacuten Meacutexico ImpJ Uribe 23 abril 1842 n 5

38 El Diablo Cojuclolleacutexico (1842middot 1843) Imp M Quiroga 27 de mayo 1843 1l 3 Respecto a esto Carlos tariacutea de Bustamante consigna en su Diario del 29 de septiembre de 1841 que el general Paredes mandoacute a don Felipe eri del Barrio para hablar con el sentildeor Tagle (del Supremo Poder Conservador) proponieacutendDle descaradamente el plan de Santa Anna que era declararse dictador rollo 1 0 p 97

39 Es maacutes la idea de una dictadura era contraria a los deseos e intereses de la clase media y de la burguesiacutea comercial importantes promotores del movimiento al menos en ese momento por otra parte tampoco era considerado lo mejor para el sector militar y la burguesiacutea empresarial aunque eacutestos siacute buscaran un gobierno estable y fuerte que garanshytizara la consolidacioacuten de sus intereses Esto se veriacutea claramente con el enfrentamiento de estos dos bloques en los debates de los congresos de 1842 y 1843 Y en sus respectivas constituciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

strada al sentildeor doctor donJoseacute Mariacutea Luis Mora Tacuba-

eacuteSt6s

EL IKTERLCDIO ELECTORAL 59

que nadie se atreve a decir aunque los publicistas esteacuten de acuerdo en que hay casos para los cuales toda Constitucioacuten libre debe hacer lugar a un poder dilt- tata nmiddotal40

Pero aun antes de que tuvieran lugar estos acontecimientos antes incluso de que se planeara la asonada de Jalisco en julio de 1840 Joseacute Mariacutea Gu tieacuterrez de Estrada escribiacutea sobre el asunto a Joseacute Mariacutea Luis Mora quien por aquel entonces radicaba en Pariacutes Gutieacuterrez Estrada contestaba a las peticiones de Mora sobre la posibilidad de regresar a Meacutexico para lo cual le explicaba las condiciones poliacuteticas en que se encontraba el paiacutes Le exponiacutea que mientras los federalistas y centralistas dispu taban sobre las atribuciones del gobierno

se dice que se trabaja con alarmantes apariencias de bueno y pronto eacutexito en favor de una dictadura que suponen no se ha proclamado puramente par [embarras du ewix entre Bustamante Santa Anna y Valencia

El ejeacutercito del norte y otros ahijados suyos estaacuten por el primero Santa Anna cuenta con cuatro generales de divisioacuten y como veinte de los de brigada y con los agiotistas

Valencia tambieacuten su partido y sus aspiraciones ejerce una gran influencia en el bull

ejeacutercito y ciertamente no se descuida en hacerse proseacutelitos Por eso y por su conocida ambicioacuten (ya es general de divisioacuten) no es extrantildeo que inspire temores al gobierno bull bull

Santa Anna parece que a Jos dos les hace ventaja y es el que maacutes probabilidades tiene a su favor contando ademaacutes con las simpatiacuteas del Poder Conservador que ya meses hace le brindoacute con la Dictadura (histoacuterico)41

Concluiacutea Gutieacuterrez Estrada su interesante carta diciendo a Mora que debiacutea pensarlo mucho antes de decidirse a volver porque seguacuten eacutel en Meacutexico no se podiacutea predecir lo que sucederiacutea como consecuencia de los hechos que anteceshydieron ademaacutes le aclaraba que en esos momentos se estaba precipitando una crisis provocada por los grupos de oposicioacuten al gobierno quienes cada vez se alejaban maacutes del objeto que buscaban y que en lugar de la Constitucioacuten de 1824 pueden muy bien ir a parar a una dictadura militar42

Eran pues demasiadas coincidencias para no pensar que algo muy serio se tramaba en ese sentido Sin embargo como el supuesto complot para instaurar

40Joseacute Mariacutea Espinosa Al excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepe de Santa Anna s 1 S C 3 noviembre 1841 Vlp p Il-IV Espinosa escribioacute varios cuadernos bajo el tiacutetulo de Meacutexico Comprendido Se refiere a ellos en esta carta que es introduccioacuten al primero y en el cuaderno nuacutemero 2 que se encuentra enla Miscelaacutenea n 173 en la Biblioteca Puacuteblica del Estado de Jalisco bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido o diplomaacuteticamente considerado el estado presente de sus revoluciones la moral la social la poliacutetica la econoacutemica y la material de hombres clases e intereses de

( de los pueblos Jalapa Imprenta de F Aburto 1841En ambos habla de otros cuadernos pero no he encontrado maacutes que estos do El primero se encuentra en la Colecshycioacuten Lafragua de la Biblioteca Nacional de Meacutexico

41Jose anaM G dEutlcrrez e Garda Papelesya 4 julio 1840 Genaro ineacuteditos y obras selec1tts del doctor Mora

cartas iacutentimas que durante los antildeos de 1836 hasta 1850 le dirigieron los sentildeores Arango y Escandaacuten COUlo Guacutemeiexcl Fariacuteas Gutieacuterrez de Estrada Lacuna Ocampo Pentildea y P(ntildea etchera Meacutexico Libreriacutea de Bouret 1906 (Documentos ineacuteditos o muy raros para la historia de Meacutexico 6) p 32-33

42bidem p 33

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

60 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la dictadura no llegoacute a realizarse en estos antildeos se aprovechoacute la coyuntura para definir mejor la situacioacuten de cada uno de los jefes en el poder Ya se habiacutea visto la reaccioacuten puacuteblica en contra de todo lo que implicara siquiera la mencioacuten de dictadura se confirmoacute tambieacuten que mientras no se consolidara un movishymiento fuerte a su favor cualquier paso para conseguirla seriacutea en adelante un arma de dos filos seriacutea la pauta que sentildealariacutea al que intentara sostenerla como un peligro para el reacutegimen vigente y especialmente para el presidente provishysional que era el que maacutes posibilidades teniacutea de llegar a convertirse en dictador Asiacute conocer esta posibilidad y utilizarla contra los que estorbaban el buen funcionamiento del nuevo gobierno fue casi simultaacuteneo

Por otra parte la lucha entablada entre los tres generales que se considerashyban duentildeos y herederos del pronunciamiento de Jalisco llegaba a su fm Santa Anna y Valencia se habiacutean unido contra Paredes el verdadero iniciador y la cabeza del mismo Paredes habiacutea empezado a reclamar al gobierno recieacuten constituido las garantiacuteas ofrecidas a los departamentos -sobre todo a los del interior que ya habiacutean protestado contra el Plan de Tacubaya- frente al temor general de caer en la dictadura y por lo que en Quereacutetaro Zacatecas y Guanajuato hizo las maacutes expliacutecitas promesas en el mismo sentido43

Por otra parte al inicio del movimiento Paredes respetoacute las proclamas de las autoridades de estos tres departamentos a favor de sus garantiacuteas y eacutel mismo elaboroacute una en Quereacutetaro prometiendo favorecer sus peticiones Pero sobre todo la convocatoria hecha por eacutel mismo de una junta de representanshytes de los departamentos que en Quereacutetaro dirigiesen la revolucioacuten conforme a la voluntad de eacutestos fueron otros tantos hechos que anunciaron a la nacioacuten la fidelidad con que el jefe del movimiento modificaba su plan en el sentido en el que se mostrara la voluntad nacional44

El temor a la popularidad del general Paredes sobre todo en el interior el hecho de que no fuera incondicional a Santa Anna ademaacutes de su pleito puacuteblishyco con Valencia cuyo poder en la capital lo haciacutea demasiado uacutetil al gobierno provocaron que se buscara la caiacuteda de Paredes En mayo de 1842 recibiacutea Pareshydes en Guadalajara una carta del presidente de la repuacuteblica en ella Santa Anna le explicaba que esperando la reunioacuten y las discusiones del proacuteximo congreso habiacutea enviado a su comuacuten amigo don Francisco Murphy para saber hasta doacutende deberiacutea contar con la cooperacioacuten de mis amigos Y acababa dicieacutendole Imagiacutenese usted supuesto todo lo dicho cuaacutento seraacute el disgusto con que por diversos conductos se me asegura que corre en eacutesa [Guadalajara] la voz de que Murphy fue a proponer a usted un plan de dictadura que usted desprecioacute hashyciendo salir en pocas horas a Murphy y cuando esa voz se atribuye a usted4S

Era evidente que Paredes habiacutea caiacutedo de la gracia del presidente y aunque sin disculparse contestaba a su carta poco despueacutes explicando coacutemo ocurrieron las cosas Pensaba que sus enemigos vieron

en los perioacutedicos algunas especies de que creyeron que podiacutean sacar provecho y que fueron testigos de la necdad de Landero quisieron presentar este incidente como conexo con la venida del sentildeor Murphy que no fue un misterio Por mis contesta-bull

43Mariano Otero Obras 1 p 16

44Ibiacutedem p 16-17

4S Genaro Garciacutea El General Paredes y Amllaga p 58 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

61 EL INTERLUDIO ELECTORAL

dones -aclaraba Paredes- y por lo que el sentildeor Murphy debe haberle infonnado bull

habraacute usted visto queacute tan lejos estaba yo de hacer al proyecto la brusca y escandalosa repulsa que se me atribuye que luego que estuve instruido de eacutel Je ocupeacute en buscar los medios por tu lue en miacute pobre juicio se obtendriacutea el mismo resultado46

El problema quedaba sin resolver y la carta de Paredes hac iacutea aun maacutes confusa la situacioacuten Mientras Santa Anna culpaba a Paredes de haber corrido la voz de que se le habiacutea propuesto desde Meacutexico colaborar en un proyecto de dictashydura Paredes respondiacutea a Santa Anna que eacutel no repudioacute nunca tal proshyyecto con lo cual eliminaba cualquier duda que pudiera haber acerca de la existencia de dicho plan Sin embargo pareciacutea olvidarse de justificar o aclarar su participacioacuten en la publicidad que habiacutea adquirido el rumor Por su parte Paredes mantendriacutea el malentendido mientras no pudiera aclarar puacuteblicamente las oacuterdenes que habiacutea recibido de Murphy Se sentiacutea fuerte en su regioacuten y lo era ademaacutes estaba comprometido con los departamentos que lo habiacutean apoyado y que auacuten lo apoyaban frente al poder del centro en el cual veiacutean un estorbo para llevar a cabo sus intenciones de autonomiacutea regional

La convocatoria

Los conflictos que surgieron durante la espera de las elecciones definieron en cierta medida las expectativas que planteoacute el pronunciamiento de Jalisco La mayoriacutea de los departamentos de la repuacuteblica veiacutean en la obra de la revolushycioacuten tal y como se habiacutea resuelto en las Bases de Tacubaya un peligro para ellos y para el paiacutes en general Por eso al enfrentarse al problema de organizar una nueva administracioacuten se planteoacute de manera definitiva la necesidad de convocar a un nuevo congreso nacional Fue en este punto en el que se manishyfestaron las opiniones maacutes divergentes hasta el momento el pronunciamiento de Jalisco estableciacutea la organizacioacuten de un poder ejecutivo facultado extraorshydinariamente y encargado de designar la forma de elegir a los diputados del futuro congreso los departamentos por su parte alegaban que no se debiacutea retardar indefinidamente su reunioacuten Ademaacutes veiacutean que

la revolucioacuten erigiacutea dos autoridades la una enfrente de la otra sin ninguacuten principio de orden y de concierto La una (el poder ejecutivo) instalada desde luego reuniriacutea en sus manos toda la fuerza puacuteblica y sin leyes fundamentales a queacute obedecer facultada para derogar las comunes sin tener que sujetarse siquiera a aquellas reglas que fundashydas en la religioacuten o en las costumbres fonnaban la triste constitucioacuten de los estados maacutes despoacuteticos de la tierra y autorizada para prolongar su existencia indefinidamente vendriacutea a ser un coloso de fuerza Mientras que la otra autoridad (el congreso) reushy bull bull

nida en el tiempo y la fonna que aqueacutella designara seriacutea electa bajo su influencia estariacutea precisada a sujetarse en gran parte a lo hecho por ella y sin maacutes objeto que la fonnacioacuten del coacutedigo ni autoridad alguna para hacerse obedecer no tendriacutea maacutes que una existencia en extremo precaria y subordinada 47

46 Carta de Mariano Paredes y Arrillaga a Antonio Loacutepez de Santa Anna Guadalajara 31 mayo 1842 ibidtgtm p 60-61

47Mariano Otero op cit p 13-14

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 9: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

52 EL CONSTITUYENTE DE 1842

El clero como corporacioacuten secular estaba en peligro por otra parte se fortaleciacutean los sectores cuya alianza estaba recieacuten consolidada Dignos represhysentantes de ellos recibiacutean su recompensa Valencia y Escandoacuten eran los prishymeros en ganar algo de lo mucho prometido al ejeacutercito y a las clases producshytoras y acomodadas se empezaban a repartir los bienes eclesiaacutesticos

Conflictos preelectorales

La forma en que quedoacute planteado el movimiento de 1841 y la transitoriedad de las Bases de Tacubaya daban lugar al surgimiento de muchas alternativas Como en todo cambio recieacuten aceptado las promesas eran parte fundamental de su eacutexito pero ademaacutes eacuteste teniacutea el atractivo de no comprometer sus obshyjetivos a los prejuicios de ninguacuten partido De esta manera abiertas las puertas a cualquier posibilidad los sectores interesados se aprovecharon del eacutexito del movimiento y como era loacutegico se vislumbroacute la actuacioacuten de los partidos asiacute durante el periodo preelectoral se llegoacute a proponer el federalismo se planteoacute la necesidad de un dictador se hablaba del surgimiento evidente de una dictadura militar y de la formacioacuten de un gobierno de tipo corporativo Hubo tambieacuten por supuesto demandas regionales y locales muy concretas que a veces llegaron a afectar la estabilidad de que gozaba la nacioacuten soacutelo en esp(ra del proacuteximo congreso

Esta diversidad de demandas ocultaba los conflictos entre los jefes triunshyfadores quienes ya fuera por su distinta perspectiva sobre la situacioacuten ya por obtener la supremaciacutea en el mando imponiacutean su sello a los acontecimientos

De cualquier manera todos los intereses que entraron en juego o para desshyvirtuar los oriacutegenes del movimiento o para conservarlos y llevar hasta el fm sus objetivos tendriacutean que demostrar su fuerza durante las elecciones pues una vez electos los que representariacutean a la nacioacuten en el proacuteximo congreso ya soacutelo quedariacutea esperar la Constitucioacuten que elaboraran

De esta forma el periodo anterior a las elecciones se caracterizoacute por el opshytimismo de los grupos que confiaban en su propio triunfo pero tambieacuten se definioacute por la rapidez con que afloraron los pequentildeos y grandes intereses de quienes teniacutean intenciones de quedar bien representados en el congreso Esta actividad general desatada por las expectativas electorales se reflejoacute en casi todos los acontecimientos que se desarrollaron en los uacuteltimos meses de 1841 y los primeros de 1842 entre ellos los que maacutes influyeron en la opinioacuten puacuteshyblica y en los distintos giros que tomariacutea la poliacutetica nacional fueron los sishyguientes

Un fenoacutemeno de suma importancia por sus antecedentes y por las conseshycuencias que tendriacutea fue el que se proclamara la federacioacuten en varias partes de la repuacuteblica sin haberse reunido el congreso facultado para ello De estos moshyvimientos el que adquirioacute maacutes resonancia fue el que inicioacute el general Joseacute Urrea en Durango poco despueacutes de la promulgacioacuten de las Bases de Tacubaya Sin embargo la asonada no llegoacute a mayores pues Santa Anna como encarga-shydo del ejecutivo dictoacute un decreto nombrando al general Urrea gobernador y

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

53 EL INTERLUDIO ELECTORAL

comandante general de Sonora diacuteas desiexclueacutes Urrea aceptaba el nombramiento e inmediatamente se acaboacute la rebelioacuten 1

Otro hecho que influiriacutea enormemente en los res1tados de las elecciones fue la peticioacuten de los generales Nicolaacutes Bravo y Juan Alvarez de erigir un nuevo departamento el de Ac apulc o en la parte meridional del departamento de Meacutexico en octubre de 1841 Expresamente en un manifiesto a los supremos poderes Aacutelvarez y Bravo recordaban al gobierno provisional su cooperacioacuten en la revolucioacuten de agosto y haciacutean eacutenfasis en que aprovechaban la crisis poliacutetica en que nos hallamos sin gobierno y sin representacioacuten nacional para declarar que existen en nuestras manos multitud de representaciones de los mismos pueblos pidiendo con vehemencia su separacioacuten del departamento de Meacutexico2o la cual ellos veiacutean conveniente y justa

Aclaraban que el sur no recriminaba al norte del departamento por su situacioacuten pero que siacute veiacutean llegado el tiempo de emanciparse La gran distanshycia que habiacutea a la capital del departamento lo perjudicial de la mayoriacutea de las disposiciones municipales y el desprecio con que se ha visto a estos pueblos en las funciones electorales eran motivos importantes para que se les conceshydiera su peticioacuten Ademaacutes estaban seguros de que al gran departamento de Meacutexico no le importariacutea demasiado esa separacioacuten pues no por eso dejariacutea de ser el mayor el maacutes opulento y el maacutes respetable de la repuacuteblica

Por otra parte en teacuterminos muy respetuosos y cordiales especificaban que en el congreso general tampoco deberiacutea haber ninguacuten tropiezo para legalizar esta separacioacuten y le rogaban que se dignara aprobar la fundacioacuten del nuevo departamento y sentildealarlo como tal en la Constitucioacuten que se forme A camshybio de ello prometiacutean no separarse jamaacutes de la repuacuteblica lo cual era el recurso de moda en los departamentos inconformes porque explicaban que si Meacutexishyco ha de ser grande y respetado no puede serlo sin ser iacutentegro y unido El nuevo departamento estariacutea formado por los distritos de las prefecturas de Acapulco Chilapa Taxco napa y la subprefectura de Huetamo2 1

Como la contestacioacuten del gobierno no fue categoacuterica en sentido positivo a las peticiones del sur desde octubre de 1841 hasta mayo de 1842 los levanshytamientos indiacutegenas en esta zona fueron una amenaza constante para la estashy

19 El Cosmopolita 3 octubre 1841 Sin embargo lo mismo sucediacutea en otras partes dela repuacuteblica PUC3 abierta o subrepticiamente la voluntad popular estaba a favor de la federacioacuten A Carlos Mariacutea Bustamante decidido centralista aunque no le entusiasmaba esta idea escribiacutea en su Diario Los pronunciamientos por la federacioacuten en los deparshytamentos de la repuacuteblica indicaraacuten cuaacutel es la voluntad de la nacioacuten en estas partes Si soacutelo Meacutexico [el inmenso departamento de Meacutexico] fuera la repuacuteblica yo diriacutea que la voluntad popular estaacute decidida por la federacioacuten Diario 4 octubre 1841 rollo 10 p 131

20 Juan Aacutelvarez y Nicolaacutes Bravo Manifiesto a lossupremospo de res de la nacioacuten y a los departamentos sobre qu e se erija en la parte meridional del departamento de Meacutexico uno nuevo con la denominacioacuten de Departamento de Acapulco Meacutexico impreso por l

Cumplido 1842 p 4

21 Ib idem p 6 Y 10

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

54 EL CONSTITUYENTE DE 1842

bilidad de la nueva administracioacuten22 Por ello el gobierno les dio una muestra de apoyo Santa Anna envioacute una orden la aduana de Acapulco para que cushybriera con preferencia el creacutedito que Alvarez habiacutea empentildeado en el comershycio para pagar a sus tropas 23

Para la opini4n puacuteblica informada por los diarios de la capital el uacutenico objetivo que se perseguiacutea era la creacioacuten del nuevo departamento Los perioacuteshydicos gobiernistas comentaban las noticias sin atacarlas y los diarios considerashydos de oposicioacuten elogiaban el comportamiento de Aacutelvarez y enumeraban las ventajas que supondriacutea el establecimiento del departamento de Acapulco24

A raiacutez de este conflicto los hasta entonces jefes aliados de las diversas zonas del departamento de Meacutexico empezaron a tener ciertas fricciones Ya MaIIacuteano Riva Palacio habiacutea escrito a lvarez sobre lo inoportuno de esa petishycioacuten en los momentos en que se requeriacutea la unioacuten de todos los jefes de zona25 y poco despueacutes Manuel Goacutemez Pedraza le escribiacutea en el mismo sentido

yo esperaba y espero en usted la maacutes eficaz y sincera cooperacioacuten para llevar a cabo el proyecto de la nueva administracioacuten que no es otro que el desarrollo de nuestras ideas comunes y cuando contaba con tal cooperacioacuten me encuentro que usted sin pensarlo nos lanza a la escena una manzana de la discordia Tal era el proyecto de erigir de hecho un nuevo departamento sin esperar el beneplaacutecito de los departamentos limiacuteshytrofes y sin consultar a la autoridad haacutebil para tales disposiciones 26

bull bull

La peticioacuten del sur era un ejemplo de que la apertura hacia otras alternatishyvas en la vida poliacutetica del paiacutes podiacutea causar problemas La instauracioacuten de un gobierno nuevo y por ende provisional con la esperanza de un nuevo congreshyso ante quieacuten manifestar los contlictos y peticiones atrasados por mucho tiempo creaban una situacioacuten propicia a la anarquiacutea si no se decidiacutea raacutepidashymente una viacutea de accioacuten poliacutetica capaz de englobarlos

Ademaacutes de los conflictos en el sur Santa Anna se enfrentaba a un viejo problema sus generales maacutes fuertes Paredes y Valencia estaban compitiendo por el poder competiacutean entre siacute y competiacutean con eacutel Desde el comienzo de la

22 Aunque la amenaza del sur no habiacutea sido hecha en forma abierta era una cueStioacuten siempre pendiente para los dirigentes del gobierno quienes preocupados por el silencio de los generales de esa zona constantemente les mandaban recados amistosos -en alguna ocasioacuten enviaron tropas- para conminarlos a que aprobaran las Bases del gobierno militar de Santa Anna Tambi n intentaron coaccionar al genera) lvarez nombrando a su hijo Diego promotor fiscal de Acapulco Seguacuten Bustamantc esta situacioacuten era deli cada porque iexclel sur por el sur nada vale para transtornar toda la repuacuteblica pero se cree

que lo que ha provocado no lo ha hecho por siacute solo sino que estaacute apoyado (n otros departamentos y esto causa cuidado a los regeneradores bull Carlos Mariacutea de Bustamante

Diario rollo 10p 184 y p 242-243

23 Orden de 29 de octubre Olavarriacutea y Ferrari 0IJ cit p 475

24 Veacutease El COJmopolita 25 de mayo 1842

25 Mariano Riva Palacio aJuan Aacutelvarez Meacutexico 23 octubre 1841ArchuacuteoMariano

Rita Palacio en adelante AMRP ) microfilm en AGNM n 1150

26 Manuel Goacutemez Pedraza a Juan lvarez Meacutexico 4 noviembre 1841 AMRP

n1190 DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

55 EL I TERLUDIO ELECTORAL

nueva administracioacuten entre los enemigos del general Valencia corriacutean rumoshyres sobre la dudosa procedencia de sus recientes riquezas y en efecto la opushylencia de que haciacutea ostentacioacuten orilloacute a los perioacutedicos a comentar el asunto publicando un artiacuteculo en el que se le pediacutean cuentas por ciento diecisiete mil trescientos cincuenta y seis pesos cinco reales que se le habiacutean dado para inshyvertirlos en el pronunciamiento de la Ciudadela Valencia no encontroacute mejor salida que achacarle veinte mil de esos pesos al general Paredes a quien deciacutea que se los habiacutea enviado en junio para que secundara el pronunciamiento de Guadalajara27 Inmediatamen te aparecioacute en El Siglo X J X una nota de Paredes en la que contradeciacutea a Valencia y mostraba que su argumento era falso ya que en junio eacutel no pensaba hacer ninguacuten pronunciamiento y sobre todo aclashyraba que cuando lo hizo fue por siacute mismo sin contar para nada con Valencia a quien teniacutea por contrario a sus ideas y aun por enemigo28 Realmente era cierto que nadie en particular contaba con el general Valencia y ya sea por el temor de que le hicieran a un lado sin intervencioacuten en los acontecimientos que pudo prever o ser arrestado por el gobierno que sospecha de eacutel consideroacute quizaacute oportuno dar un golpe por su propia cuenta29

De cualquier manera para establecer las distancias convenientes Valencia publicoacute un Manifiesto en el que mostraba su conducta en la revolucioacuten y deshyjaba aclarado que cuando la revolucioacuten se habiacutea hecho una necesidad para los mexicanos promov con otros ilustres y generosos ciudadanos el movimiento nacional que con tanta gloria ha consumado el benemeacuterito ejeacutercito mexicano mudando la faz de la repuacuteblica No soacutelo eso todos los pormenores que llevashyron al triunfo del pronunciamiento dec iacutea que fueron previstos y manejados por eacutel incluso llevaba su participacioacuten hasta los oriacutegenes mismos del movishymiento pues asentaba que habieacutendose colCertado por especial influjo mio que se iniciase el moviroiento fuera de ella [de la capital] me consolaba la esperanza de que el go iemo saliendo de su letargo hiciese a la revolucioacuten

27 Manifiesto del general Gabriel Valencia Cuentas de sus pagos y gastos en la revolushycioacuten de 1841 Cargo $ 117 35605 Recibidos para las atenciones de la pagaduriacutea del ejeacutercito del

centro $ 20 00000 Mandados a Paredes en junio para que ejecutase su pronunshyData ciamient $ 3 03500 En gastos de comisionados agentes de la revolucioacuten en favor de la Regeneracioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica cuya cuenta estaacute documentada $ 4 00000 Mandados aJuan Aacutelvarez

Carlos Mariacutea de Bustamantc Dianmiddoto bull rollo 10 p 302

28 Carlos Mariacutea de BustamanteApuntes para la historia bull p 23 Anota tambieacuten en suDiario que pOf esos diacuteas se le dio una comida a Valencia y que Santa Anna previno seshycretamente a los convidados que ninguno brindara a la salud de eacuteste como asiacute se verificoacute Pcdraza enemigo de Santa Anna aunque por muy diferentes principios pero de una Iacutenshydole ofg411osa en que uacutenicamente convienen se ha reunido con eacutel para obrar precisamenshyte mal Tomel ha hecho 10 mismo aunque en lo secreto 29 septiembre 1841 rollo 10 p 103-104

29 Calderoacuten de la Barca op cit p 308 Veacutease la carta anoacutenima a Paredes donde se cuenta que aunque Valencia quiso entrar al movimiento no se contaba con eacutel capiacutetushylo 1

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

56

32 Ibiacutedem p 318-319 El texto que transcribo es interesante para lo que aquiacute se quieshy

re resaltar y porque es portavoz fiel de las opiniones de este grupo Es interesante adeshy

maacutes comparar las promesas de Paredes al iniciar su movimiento conla toacutena general

de las demandas de los diputados al congreso de 1842 Los aspectos esencIales -muchos de

los cuales fueron la causa de la posterior destitucioacuten del congreso- son praacutecticamente

iguales O Paredes estaba realmente on las radi ales posic ones de alguns de los deparshy

tamentos si lo que buscaba era mas autonomIa gara Jalisco conOCla tan bien sus

puntos de vista que al plasmar en su plan la Soluclon a las necesld des de estos sectores

les dio motivos para apoyarlo Esto uacuteltimo parece mas razonable SI se toma en cuenta el

posterior comportamiento de Paredes Por otra parte es conveniente hacer otar que

el grupo al que maacutes se apegaban los marqueses Calderon de la Barca estaba mas a favor

EL COiSTITUYEiTE DE 1842

las concesiones que demandaba el clamor puacuteblico 30 El oportunismo de Vashylencia se poniacutea de manifiesto en sus propios escritos y esto confirmaba la opinioacuten que teniacutean de eacutel sus contemporaacuteneos en su mayoriacutea miembros de los sectores maacutes o menos afectados por el movimiento y por sus posibles jefes la cual no era muy favorable

Por un lado se quejaban de que el jefe de la plana mayor del ejeacutercito eludiacutea formular su punto de vista sobre la situacioacuten pues esperaba tener nOticias de las intenciones de los generales Paredes y San ta Anna aunque estaban seguros que por su parte soacutelo deseaba la renuncia del general Bustamante31 Por otro lado la opinioacuten que se escuchaba en los ciacuterculos sociales maacutes prestigiados sobre los jefes del pronunciamiento a quienes llamaban los tres soberanos aliados se reduciacutea a elucubrar sobre coacutemo resolveriacutea cada uno de los comshypromisos contraiacutedos y en queacute forma se repartiriacutean los derechos a que se creiacutean acreedores Se n ellos

Paredes desea cumplir con las promesas que hizo a los departamentos de Guanajuato Jalisco Zacatecas Aguascalientes Quereacutetaro etceacutetera En su plan les prometioacute la tolerancia religiosa permiso a los extranjeros para que pudiesen adquirir propiedades y asiacute sucesivamente pero lo uacuteltimo en realidad en su proyecto favorito Valencia por su lado tiene que cumplir con sus compromisos con los federalistas y ha propuesto al sentildeor Pedraza como un elemento integral de renovacioacuten y cuyo nombre es motivo de confianza ahora y siempre para su partido

El general Santa Anna tiene compromisos consigo mismo Estaacute determinado a mandar a los tres y les permite que se peleen entre ellos con tal que sea el que gobiershyne Paredes de hecho estaacute furioso en contra de Valencia y le acusa de haberse metido en lo que no le importaba de haber arruinado su plan mezclaacutendolo en una revolucioacuten con la cual nada tiene que ver Olvidan sin embargo que fue Valencia quien hirioacute de muerte al gobierno De no haberse pronunciado no habriacutea salido de Perote Santa Anna y aun Paredes en su marcha a la capital encontroacute el camino libre gracias a eacutel

El Poder Conservador ha sido invitado para que vaya a Tacubaya pero ha rehusashydo La mayoriacutea desea la eleccioacuten de Paredes o de cualquier otro que no sea Santa Anna ni Valencia pero el mismo Paredes a pesar de no hacer un retrato muy halagashydor de Santa Anna le considera el uacutenico hombre hecho a la medida para la presidencia el uacutenico hombre que sabe coacutemo hacerse obedecer en suma el uacutenico ca az de dictar las providencias maacutes eneacutergicas que requieren la seguridad de la repuacuteblica 2

30 Gabriel Valencia Manifiesto del C general de divisioacuten y jefe de la Plana Mayor del Ejeacutercito sobre su conducta en la uacuteltima revolucioacuten Meacutexico Imp por Juan Ojeda 1841 p7

31 Calderoacuten de la Barca op ciacutet p 308

del general Valenda DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

57 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Los conflictos entre los aspirantes a la direccioacuten del movimiento de regeshyneracioacuten se manifestaron tambieacuten dentro del recieacuten estrenado gabinete Entre sus miembros habiacutea ya viejas enemistades que se hicieron patentes en la prishymera oportunidad eacutesta se presentoacute al discutir la nueva ley de convocatoria para las elecciones del congreso El enfrentamiento maacutes fuerte se dio entre Tornel y Goacutemez Pedraza quienes ya estaban mal avenidos ademaacutes de que entre eacuteste uacuteltimo y el Indio [sic ] Crispiniano del Castillo -secretario de Jusshyticia e Instruccioacuten Puacuteblica- se habiacutean propuesto desbancarlo y echarlo del ministerio33 No era faacutecil eliminar a Tornel de un gobierno presidido por Santa Anna y en el que la gran mayoriacutea apoyaba las ideas de estos dos persoshynajes Por otra parte la postura de Goacutemez Pedraza era demasiado radical para ser aceptada tranquilamente Pedraza queriacutea que indistintamente votaran toda clase de gentes es decir desatar a la democracia y sansculotismo a lo que se oponiacutea Tomel y con eacutel Santa Anna34 Poco despueacutes Goacutemez Pedraza renuncioacute al gabinete en el que soacutelo se le habiacutea puesto para calmar las peticioshynes de la gente de avanzada que habiacutea apoyado el movimiento pues era una persona bastante apreciada por este bando En cambio los del grupo a quienes aterraba la maacutes leve mencioacuten de democracia le llamaban el jefe de la leperocracia

Todos los conflictos que afloraron en estos meses mostraban los giros que tomaba la lucha por la supremaciacutea poliacutetica entre los liacutederes del movimiento Esta pugna llegoacute a su punto aacutelgido en abril de 1842 fecha en que coincidieron una serie de rumores sobre las intenciones del gobierno de establecer una dicshytadura en el paiacutes la cual tendriacutea como jefe al general Santa Anna El 30 de abril de 1842 apareciacutea un artiacuteculo publicado en El Cosmopolita que comenshytaba el folleto sobre un Plan de Dictadura que habiacutea aparecido unos diacuteas antes Los editorialistas denunciaban puacuteblicamente esa cuestioacuten de la que se habiacutea venido hablando y cuyo objeto deciacutean tiende a establecer en Meacutexico ese gobierno declarando generaliacutesimo de las tropas de mar y tierra al sentildeor Santa Anna y que mientras viva rija a la repuacuteblica sin maacutes restriccioacuten que la de respetar las vidas y propiedades y conservar la independencia nacional la integridad del territorio y la creencia religiosa3s

La respuesta del gobierno fue inmediata Se mandoacute desmentir la noticia y buscar a sus autores hasta encontrarlos A principios de mayo el Diario del Gobierno deciacutea que con el mayor desagrado se ha enterado el excelentiacutesimo sentildeor presidente provisional de una carta que ha circulado don Antonio Lanshydero invitando a varias autoridades para que proclamen a su excelencia por dictador perpetuo36 Sin embargo tanto el gobierno como los perioacutedicos declaraban a Landero un extraviado de la razoacuten y le imponiacutean la pena del destierro

Oficialmente con esta medida se dieron por terminados los rumores y las posibilidades de una dictadura Del otro lado la cosa seguiacutea igual en abril del

33 Carlos Mariacutea de BustamanteDiario 17 de noviembre 1841 rollo 10 p 255-256

34 Ibiacutedem p 33

35 Plan de nueve artiacutecu1osEI Cosmopolita 30 abril 1842

36 Diario del Gobierno 3 mayo 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

58 LL COSTITUYENTE DE 1842

mismo antildeo un perioacutedico independiente El Eco de la 1radoacuten escribiacutea en uno de sus primeros nuacutemeros el pueblo nunca se equivoca todos estos diacuteas ha corrido la voz puacuteblicamente (al Oldo) del pronunciamiento del ejeacutercito para proclamar dictador a Santa Anna y sobre esto soacutelo versaban las disputas37 Poco despueacutes El Diablo Cojuelo un nuevo perioacutedico demasiado criacutetico para que fuera tolerado mucho tiempo -solo alcanzoacute tres nuacutemeros- haciacutea una resentildea de los hechos que antecedIeron al desastre Deciacutea que el plan proshyclamado en Jalisco haciacutea tsuemecer a los mexicanos pues pronto se supo por sus autores que eacutel no halagaba al pueblo y que se temiacutea se estableciese una dictadura militar Aclaraban que ese plan no tuvo quieacuten lo siguiese y fue variado en la Ciudadela38

Aunque estos rumores teniacutean mucho de verdad pues era evidente el deseo de muchos de los sectores involucrados en el pronunciamiento de establecer un gobierno fuerte y eneacutergico que garantizara el progreso del paiacutes de ahiacute a una dictadura ya fuera militar ya personal habiacutea una gran distancia39 La falta del hombre fuerte capaz de personificar este tipo de gobierno era una queja constante entre los escritores y poliacuteticos de la eacutepoca y aunque hubo expresiones aisladas quizaacute de pequentildeos grupos mal organizados que propushysieron en repetidas ocasiones la necesidad de un dictador tambieacuten se dio el caso de utilizar esa temible expresioacuten como arma para manipular o quemar poliacuteticamente a personajes y situaciones indeseables

Poco antes de que fuera del dominio puacuteblico la existencia del plan en el que se proponiacutea la dictadura en noviembre de 1841 circuloacute en las libreriacuteas una carta de J oseacute Mariacutea Espinosa al Excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepez de Santa Anna La carta serviacutea como introducshycioacuten a unos cuadernos que elaboraba el autor bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido En esa carta advertiacutea Espinosa que intentaba escribir una recoshypilacioacuten de sus ideas viejas ideas que Santa Anna tuvo la bondad de escuchar en Manga de Clavo y con las que siempre estuvo de acuerdo sobre todo en lo referente a la necesidad de un poder

eneacutergico o suficiente que despueacutes fue proclamado en Jalisco y [que ] las disposiciones que consultaba para el uso de eacutel eran el calmanteinmcdiato prevenido para dulcificar mejor dicho para hacer necesariamente saludables los efectos de esa palabra odiosa

37Faccioacuten El Eco de la Naciaacuten Meacutexico ImpJ Uribe 23 abril 1842 n 5

38 El Diablo Cojuclolleacutexico (1842middot 1843) Imp M Quiroga 27 de mayo 1843 1l 3 Respecto a esto Carlos tariacutea de Bustamante consigna en su Diario del 29 de septiembre de 1841 que el general Paredes mandoacute a don Felipe eri del Barrio para hablar con el sentildeor Tagle (del Supremo Poder Conservador) proponieacutendDle descaradamente el plan de Santa Anna que era declararse dictador rollo 1 0 p 97

39 Es maacutes la idea de una dictadura era contraria a los deseos e intereses de la clase media y de la burguesiacutea comercial importantes promotores del movimiento al menos en ese momento por otra parte tampoco era considerado lo mejor para el sector militar y la burguesiacutea empresarial aunque eacutestos siacute buscaran un gobierno estable y fuerte que garanshytizara la consolidacioacuten de sus intereses Esto se veriacutea claramente con el enfrentamiento de estos dos bloques en los debates de los congresos de 1842 y 1843 Y en sus respectivas constituciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

strada al sentildeor doctor donJoseacute Mariacutea Luis Mora Tacuba-

eacuteSt6s

EL IKTERLCDIO ELECTORAL 59

que nadie se atreve a decir aunque los publicistas esteacuten de acuerdo en que hay casos para los cuales toda Constitucioacuten libre debe hacer lugar a un poder dilt- tata nmiddotal40

Pero aun antes de que tuvieran lugar estos acontecimientos antes incluso de que se planeara la asonada de Jalisco en julio de 1840 Joseacute Mariacutea Gu tieacuterrez de Estrada escribiacutea sobre el asunto a Joseacute Mariacutea Luis Mora quien por aquel entonces radicaba en Pariacutes Gutieacuterrez Estrada contestaba a las peticiones de Mora sobre la posibilidad de regresar a Meacutexico para lo cual le explicaba las condiciones poliacuteticas en que se encontraba el paiacutes Le exponiacutea que mientras los federalistas y centralistas dispu taban sobre las atribuciones del gobierno

se dice que se trabaja con alarmantes apariencias de bueno y pronto eacutexito en favor de una dictadura que suponen no se ha proclamado puramente par [embarras du ewix entre Bustamante Santa Anna y Valencia

El ejeacutercito del norte y otros ahijados suyos estaacuten por el primero Santa Anna cuenta con cuatro generales de divisioacuten y como veinte de los de brigada y con los agiotistas

Valencia tambieacuten su partido y sus aspiraciones ejerce una gran influencia en el bull

ejeacutercito y ciertamente no se descuida en hacerse proseacutelitos Por eso y por su conocida ambicioacuten (ya es general de divisioacuten) no es extrantildeo que inspire temores al gobierno bull bull

Santa Anna parece que a Jos dos les hace ventaja y es el que maacutes probabilidades tiene a su favor contando ademaacutes con las simpatiacuteas del Poder Conservador que ya meses hace le brindoacute con la Dictadura (histoacuterico)41

Concluiacutea Gutieacuterrez Estrada su interesante carta diciendo a Mora que debiacutea pensarlo mucho antes de decidirse a volver porque seguacuten eacutel en Meacutexico no se podiacutea predecir lo que sucederiacutea como consecuencia de los hechos que anteceshydieron ademaacutes le aclaraba que en esos momentos se estaba precipitando una crisis provocada por los grupos de oposicioacuten al gobierno quienes cada vez se alejaban maacutes del objeto que buscaban y que en lugar de la Constitucioacuten de 1824 pueden muy bien ir a parar a una dictadura militar42

Eran pues demasiadas coincidencias para no pensar que algo muy serio se tramaba en ese sentido Sin embargo como el supuesto complot para instaurar

40Joseacute Mariacutea Espinosa Al excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepe de Santa Anna s 1 S C 3 noviembre 1841 Vlp p Il-IV Espinosa escribioacute varios cuadernos bajo el tiacutetulo de Meacutexico Comprendido Se refiere a ellos en esta carta que es introduccioacuten al primero y en el cuaderno nuacutemero 2 que se encuentra enla Miscelaacutenea n 173 en la Biblioteca Puacuteblica del Estado de Jalisco bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido o diplomaacuteticamente considerado el estado presente de sus revoluciones la moral la social la poliacutetica la econoacutemica y la material de hombres clases e intereses de

( de los pueblos Jalapa Imprenta de F Aburto 1841En ambos habla de otros cuadernos pero no he encontrado maacutes que estos do El primero se encuentra en la Colecshycioacuten Lafragua de la Biblioteca Nacional de Meacutexico

41Jose anaM G dEutlcrrez e Garda Papelesya 4 julio 1840 Genaro ineacuteditos y obras selec1tts del doctor Mora

cartas iacutentimas que durante los antildeos de 1836 hasta 1850 le dirigieron los sentildeores Arango y Escandaacuten COUlo Guacutemeiexcl Fariacuteas Gutieacuterrez de Estrada Lacuna Ocampo Pentildea y P(ntildea etchera Meacutexico Libreriacutea de Bouret 1906 (Documentos ineacuteditos o muy raros para la historia de Meacutexico 6) p 32-33

42bidem p 33

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

60 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la dictadura no llegoacute a realizarse en estos antildeos se aprovechoacute la coyuntura para definir mejor la situacioacuten de cada uno de los jefes en el poder Ya se habiacutea visto la reaccioacuten puacuteblica en contra de todo lo que implicara siquiera la mencioacuten de dictadura se confirmoacute tambieacuten que mientras no se consolidara un movishymiento fuerte a su favor cualquier paso para conseguirla seriacutea en adelante un arma de dos filos seriacutea la pauta que sentildealariacutea al que intentara sostenerla como un peligro para el reacutegimen vigente y especialmente para el presidente provishysional que era el que maacutes posibilidades teniacutea de llegar a convertirse en dictador Asiacute conocer esta posibilidad y utilizarla contra los que estorbaban el buen funcionamiento del nuevo gobierno fue casi simultaacuteneo

Por otra parte la lucha entablada entre los tres generales que se considerashyban duentildeos y herederos del pronunciamiento de Jalisco llegaba a su fm Santa Anna y Valencia se habiacutean unido contra Paredes el verdadero iniciador y la cabeza del mismo Paredes habiacutea empezado a reclamar al gobierno recieacuten constituido las garantiacuteas ofrecidas a los departamentos -sobre todo a los del interior que ya habiacutean protestado contra el Plan de Tacubaya- frente al temor general de caer en la dictadura y por lo que en Quereacutetaro Zacatecas y Guanajuato hizo las maacutes expliacutecitas promesas en el mismo sentido43

Por otra parte al inicio del movimiento Paredes respetoacute las proclamas de las autoridades de estos tres departamentos a favor de sus garantiacuteas y eacutel mismo elaboroacute una en Quereacutetaro prometiendo favorecer sus peticiones Pero sobre todo la convocatoria hecha por eacutel mismo de una junta de representanshytes de los departamentos que en Quereacutetaro dirigiesen la revolucioacuten conforme a la voluntad de eacutestos fueron otros tantos hechos que anunciaron a la nacioacuten la fidelidad con que el jefe del movimiento modificaba su plan en el sentido en el que se mostrara la voluntad nacional44

El temor a la popularidad del general Paredes sobre todo en el interior el hecho de que no fuera incondicional a Santa Anna ademaacutes de su pleito puacuteblishyco con Valencia cuyo poder en la capital lo haciacutea demasiado uacutetil al gobierno provocaron que se buscara la caiacuteda de Paredes En mayo de 1842 recibiacutea Pareshydes en Guadalajara una carta del presidente de la repuacuteblica en ella Santa Anna le explicaba que esperando la reunioacuten y las discusiones del proacuteximo congreso habiacutea enviado a su comuacuten amigo don Francisco Murphy para saber hasta doacutende deberiacutea contar con la cooperacioacuten de mis amigos Y acababa dicieacutendole Imagiacutenese usted supuesto todo lo dicho cuaacutento seraacute el disgusto con que por diversos conductos se me asegura que corre en eacutesa [Guadalajara] la voz de que Murphy fue a proponer a usted un plan de dictadura que usted desprecioacute hashyciendo salir en pocas horas a Murphy y cuando esa voz se atribuye a usted4S

Era evidente que Paredes habiacutea caiacutedo de la gracia del presidente y aunque sin disculparse contestaba a su carta poco despueacutes explicando coacutemo ocurrieron las cosas Pensaba que sus enemigos vieron

en los perioacutedicos algunas especies de que creyeron que podiacutean sacar provecho y que fueron testigos de la necdad de Landero quisieron presentar este incidente como conexo con la venida del sentildeor Murphy que no fue un misterio Por mis contesta-bull

43Mariano Otero Obras 1 p 16

44Ibiacutedem p 16-17

4S Genaro Garciacutea El General Paredes y Amllaga p 58 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

61 EL INTERLUDIO ELECTORAL

dones -aclaraba Paredes- y por lo que el sentildeor Murphy debe haberle infonnado bull

habraacute usted visto queacute tan lejos estaba yo de hacer al proyecto la brusca y escandalosa repulsa que se me atribuye que luego que estuve instruido de eacutel Je ocupeacute en buscar los medios por tu lue en miacute pobre juicio se obtendriacutea el mismo resultado46

El problema quedaba sin resolver y la carta de Paredes hac iacutea aun maacutes confusa la situacioacuten Mientras Santa Anna culpaba a Paredes de haber corrido la voz de que se le habiacutea propuesto desde Meacutexico colaborar en un proyecto de dictashydura Paredes respondiacutea a Santa Anna que eacutel no repudioacute nunca tal proshyyecto con lo cual eliminaba cualquier duda que pudiera haber acerca de la existencia de dicho plan Sin embargo pareciacutea olvidarse de justificar o aclarar su participacioacuten en la publicidad que habiacutea adquirido el rumor Por su parte Paredes mantendriacutea el malentendido mientras no pudiera aclarar puacuteblicamente las oacuterdenes que habiacutea recibido de Murphy Se sentiacutea fuerte en su regioacuten y lo era ademaacutes estaba comprometido con los departamentos que lo habiacutean apoyado y que auacuten lo apoyaban frente al poder del centro en el cual veiacutean un estorbo para llevar a cabo sus intenciones de autonomiacutea regional

La convocatoria

Los conflictos que surgieron durante la espera de las elecciones definieron en cierta medida las expectativas que planteoacute el pronunciamiento de Jalisco La mayoriacutea de los departamentos de la repuacuteblica veiacutean en la obra de la revolushycioacuten tal y como se habiacutea resuelto en las Bases de Tacubaya un peligro para ellos y para el paiacutes en general Por eso al enfrentarse al problema de organizar una nueva administracioacuten se planteoacute de manera definitiva la necesidad de convocar a un nuevo congreso nacional Fue en este punto en el que se manishyfestaron las opiniones maacutes divergentes hasta el momento el pronunciamiento de Jalisco estableciacutea la organizacioacuten de un poder ejecutivo facultado extraorshydinariamente y encargado de designar la forma de elegir a los diputados del futuro congreso los departamentos por su parte alegaban que no se debiacutea retardar indefinidamente su reunioacuten Ademaacutes veiacutean que

la revolucioacuten erigiacutea dos autoridades la una enfrente de la otra sin ninguacuten principio de orden y de concierto La una (el poder ejecutivo) instalada desde luego reuniriacutea en sus manos toda la fuerza puacuteblica y sin leyes fundamentales a queacute obedecer facultada para derogar las comunes sin tener que sujetarse siquiera a aquellas reglas que fundashydas en la religioacuten o en las costumbres fonnaban la triste constitucioacuten de los estados maacutes despoacuteticos de la tierra y autorizada para prolongar su existencia indefinidamente vendriacutea a ser un coloso de fuerza Mientras que la otra autoridad (el congreso) reushy bull bull

nida en el tiempo y la fonna que aqueacutella designara seriacutea electa bajo su influencia estariacutea precisada a sujetarse en gran parte a lo hecho por ella y sin maacutes objeto que la fonnacioacuten del coacutedigo ni autoridad alguna para hacerse obedecer no tendriacutea maacutes que una existencia en extremo precaria y subordinada 47

46 Carta de Mariano Paredes y Arrillaga a Antonio Loacutepez de Santa Anna Guadalajara 31 mayo 1842 ibidtgtm p 60-61

47Mariano Otero op cit p 13-14

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 10: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

53 EL INTERLUDIO ELECTORAL

comandante general de Sonora diacuteas desiexclueacutes Urrea aceptaba el nombramiento e inmediatamente se acaboacute la rebelioacuten 1

Otro hecho que influiriacutea enormemente en los res1tados de las elecciones fue la peticioacuten de los generales Nicolaacutes Bravo y Juan Alvarez de erigir un nuevo departamento el de Ac apulc o en la parte meridional del departamento de Meacutexico en octubre de 1841 Expresamente en un manifiesto a los supremos poderes Aacutelvarez y Bravo recordaban al gobierno provisional su cooperacioacuten en la revolucioacuten de agosto y haciacutean eacutenfasis en que aprovechaban la crisis poliacutetica en que nos hallamos sin gobierno y sin representacioacuten nacional para declarar que existen en nuestras manos multitud de representaciones de los mismos pueblos pidiendo con vehemencia su separacioacuten del departamento de Meacutexico2o la cual ellos veiacutean conveniente y justa

Aclaraban que el sur no recriminaba al norte del departamento por su situacioacuten pero que siacute veiacutean llegado el tiempo de emanciparse La gran distanshycia que habiacutea a la capital del departamento lo perjudicial de la mayoriacutea de las disposiciones municipales y el desprecio con que se ha visto a estos pueblos en las funciones electorales eran motivos importantes para que se les conceshydiera su peticioacuten Ademaacutes estaban seguros de que al gran departamento de Meacutexico no le importariacutea demasiado esa separacioacuten pues no por eso dejariacutea de ser el mayor el maacutes opulento y el maacutes respetable de la repuacuteblica

Por otra parte en teacuterminos muy respetuosos y cordiales especificaban que en el congreso general tampoco deberiacutea haber ninguacuten tropiezo para legalizar esta separacioacuten y le rogaban que se dignara aprobar la fundacioacuten del nuevo departamento y sentildealarlo como tal en la Constitucioacuten que se forme A camshybio de ello prometiacutean no separarse jamaacutes de la repuacuteblica lo cual era el recurso de moda en los departamentos inconformes porque explicaban que si Meacutexishyco ha de ser grande y respetado no puede serlo sin ser iacutentegro y unido El nuevo departamento estariacutea formado por los distritos de las prefecturas de Acapulco Chilapa Taxco napa y la subprefectura de Huetamo2 1

Como la contestacioacuten del gobierno no fue categoacuterica en sentido positivo a las peticiones del sur desde octubre de 1841 hasta mayo de 1842 los levanshytamientos indiacutegenas en esta zona fueron una amenaza constante para la estashy

19 El Cosmopolita 3 octubre 1841 Sin embargo lo mismo sucediacutea en otras partes dela repuacuteblica PUC3 abierta o subrepticiamente la voluntad popular estaba a favor de la federacioacuten A Carlos Mariacutea Bustamante decidido centralista aunque no le entusiasmaba esta idea escribiacutea en su Diario Los pronunciamientos por la federacioacuten en los deparshytamentos de la repuacuteblica indicaraacuten cuaacutel es la voluntad de la nacioacuten en estas partes Si soacutelo Meacutexico [el inmenso departamento de Meacutexico] fuera la repuacuteblica yo diriacutea que la voluntad popular estaacute decidida por la federacioacuten Diario 4 octubre 1841 rollo 10 p 131

20 Juan Aacutelvarez y Nicolaacutes Bravo Manifiesto a lossupremospo de res de la nacioacuten y a los departamentos sobre qu e se erija en la parte meridional del departamento de Meacutexico uno nuevo con la denominacioacuten de Departamento de Acapulco Meacutexico impreso por l

Cumplido 1842 p 4

21 Ib idem p 6 Y 10

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

54 EL CONSTITUYENTE DE 1842

bilidad de la nueva administracioacuten22 Por ello el gobierno les dio una muestra de apoyo Santa Anna envioacute una orden la aduana de Acapulco para que cushybriera con preferencia el creacutedito que Alvarez habiacutea empentildeado en el comershycio para pagar a sus tropas 23

Para la opini4n puacuteblica informada por los diarios de la capital el uacutenico objetivo que se perseguiacutea era la creacioacuten del nuevo departamento Los perioacuteshydicos gobiernistas comentaban las noticias sin atacarlas y los diarios considerashydos de oposicioacuten elogiaban el comportamiento de Aacutelvarez y enumeraban las ventajas que supondriacutea el establecimiento del departamento de Acapulco24

A raiacutez de este conflicto los hasta entonces jefes aliados de las diversas zonas del departamento de Meacutexico empezaron a tener ciertas fricciones Ya MaIIacuteano Riva Palacio habiacutea escrito a lvarez sobre lo inoportuno de esa petishycioacuten en los momentos en que se requeriacutea la unioacuten de todos los jefes de zona25 y poco despueacutes Manuel Goacutemez Pedraza le escribiacutea en el mismo sentido

yo esperaba y espero en usted la maacutes eficaz y sincera cooperacioacuten para llevar a cabo el proyecto de la nueva administracioacuten que no es otro que el desarrollo de nuestras ideas comunes y cuando contaba con tal cooperacioacuten me encuentro que usted sin pensarlo nos lanza a la escena una manzana de la discordia Tal era el proyecto de erigir de hecho un nuevo departamento sin esperar el beneplaacutecito de los departamentos limiacuteshytrofes y sin consultar a la autoridad haacutebil para tales disposiciones 26

bull bull

La peticioacuten del sur era un ejemplo de que la apertura hacia otras alternatishyvas en la vida poliacutetica del paiacutes podiacutea causar problemas La instauracioacuten de un gobierno nuevo y por ende provisional con la esperanza de un nuevo congreshyso ante quieacuten manifestar los contlictos y peticiones atrasados por mucho tiempo creaban una situacioacuten propicia a la anarquiacutea si no se decidiacutea raacutepidashymente una viacutea de accioacuten poliacutetica capaz de englobarlos

Ademaacutes de los conflictos en el sur Santa Anna se enfrentaba a un viejo problema sus generales maacutes fuertes Paredes y Valencia estaban compitiendo por el poder competiacutean entre siacute y competiacutean con eacutel Desde el comienzo de la

22 Aunque la amenaza del sur no habiacutea sido hecha en forma abierta era una cueStioacuten siempre pendiente para los dirigentes del gobierno quienes preocupados por el silencio de los generales de esa zona constantemente les mandaban recados amistosos -en alguna ocasioacuten enviaron tropas- para conminarlos a que aprobaran las Bases del gobierno militar de Santa Anna Tambi n intentaron coaccionar al genera) lvarez nombrando a su hijo Diego promotor fiscal de Acapulco Seguacuten Bustamantc esta situacioacuten era deli cada porque iexclel sur por el sur nada vale para transtornar toda la repuacuteblica pero se cree

que lo que ha provocado no lo ha hecho por siacute solo sino que estaacute apoyado (n otros departamentos y esto causa cuidado a los regeneradores bull Carlos Mariacutea de Bustamante

Diario rollo 10p 184 y p 242-243

23 Orden de 29 de octubre Olavarriacutea y Ferrari 0IJ cit p 475

24 Veacutease El COJmopolita 25 de mayo 1842

25 Mariano Riva Palacio aJuan Aacutelvarez Meacutexico 23 octubre 1841ArchuacuteoMariano

Rita Palacio en adelante AMRP ) microfilm en AGNM n 1150

26 Manuel Goacutemez Pedraza a Juan lvarez Meacutexico 4 noviembre 1841 AMRP

n1190 DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

55 EL I TERLUDIO ELECTORAL

nueva administracioacuten entre los enemigos del general Valencia corriacutean rumoshyres sobre la dudosa procedencia de sus recientes riquezas y en efecto la opushylencia de que haciacutea ostentacioacuten orilloacute a los perioacutedicos a comentar el asunto publicando un artiacuteculo en el que se le pediacutean cuentas por ciento diecisiete mil trescientos cincuenta y seis pesos cinco reales que se le habiacutean dado para inshyvertirlos en el pronunciamiento de la Ciudadela Valencia no encontroacute mejor salida que achacarle veinte mil de esos pesos al general Paredes a quien deciacutea que se los habiacutea enviado en junio para que secundara el pronunciamiento de Guadalajara27 Inmediatamen te aparecioacute en El Siglo X J X una nota de Paredes en la que contradeciacutea a Valencia y mostraba que su argumento era falso ya que en junio eacutel no pensaba hacer ninguacuten pronunciamiento y sobre todo aclashyraba que cuando lo hizo fue por siacute mismo sin contar para nada con Valencia a quien teniacutea por contrario a sus ideas y aun por enemigo28 Realmente era cierto que nadie en particular contaba con el general Valencia y ya sea por el temor de que le hicieran a un lado sin intervencioacuten en los acontecimientos que pudo prever o ser arrestado por el gobierno que sospecha de eacutel consideroacute quizaacute oportuno dar un golpe por su propia cuenta29

De cualquier manera para establecer las distancias convenientes Valencia publicoacute un Manifiesto en el que mostraba su conducta en la revolucioacuten y deshyjaba aclarado que cuando la revolucioacuten se habiacutea hecho una necesidad para los mexicanos promov con otros ilustres y generosos ciudadanos el movimiento nacional que con tanta gloria ha consumado el benemeacuterito ejeacutercito mexicano mudando la faz de la repuacuteblica No soacutelo eso todos los pormenores que llevashyron al triunfo del pronunciamiento dec iacutea que fueron previstos y manejados por eacutel incluso llevaba su participacioacuten hasta los oriacutegenes mismos del movishymiento pues asentaba que habieacutendose colCertado por especial influjo mio que se iniciase el moviroiento fuera de ella [de la capital] me consolaba la esperanza de que el go iemo saliendo de su letargo hiciese a la revolucioacuten

27 Manifiesto del general Gabriel Valencia Cuentas de sus pagos y gastos en la revolushycioacuten de 1841 Cargo $ 117 35605 Recibidos para las atenciones de la pagaduriacutea del ejeacutercito del

centro $ 20 00000 Mandados a Paredes en junio para que ejecutase su pronunshyData ciamient $ 3 03500 En gastos de comisionados agentes de la revolucioacuten en favor de la Regeneracioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica cuya cuenta estaacute documentada $ 4 00000 Mandados aJuan Aacutelvarez

Carlos Mariacutea de Bustamantc Dianmiddoto bull rollo 10 p 302

28 Carlos Mariacutea de BustamanteApuntes para la historia bull p 23 Anota tambieacuten en suDiario que pOf esos diacuteas se le dio una comida a Valencia y que Santa Anna previno seshycretamente a los convidados que ninguno brindara a la salud de eacuteste como asiacute se verificoacute Pcdraza enemigo de Santa Anna aunque por muy diferentes principios pero de una Iacutenshydole ofg411osa en que uacutenicamente convienen se ha reunido con eacutel para obrar precisamenshyte mal Tomel ha hecho 10 mismo aunque en lo secreto 29 septiembre 1841 rollo 10 p 103-104

29 Calderoacuten de la Barca op cit p 308 Veacutease la carta anoacutenima a Paredes donde se cuenta que aunque Valencia quiso entrar al movimiento no se contaba con eacutel capiacutetushylo 1

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

56

32 Ibiacutedem p 318-319 El texto que transcribo es interesante para lo que aquiacute se quieshy

re resaltar y porque es portavoz fiel de las opiniones de este grupo Es interesante adeshy

maacutes comparar las promesas de Paredes al iniciar su movimiento conla toacutena general

de las demandas de los diputados al congreso de 1842 Los aspectos esencIales -muchos de

los cuales fueron la causa de la posterior destitucioacuten del congreso- son praacutecticamente

iguales O Paredes estaba realmente on las radi ales posic ones de alguns de los deparshy

tamentos si lo que buscaba era mas autonomIa gara Jalisco conOCla tan bien sus

puntos de vista que al plasmar en su plan la Soluclon a las necesld des de estos sectores

les dio motivos para apoyarlo Esto uacuteltimo parece mas razonable SI se toma en cuenta el

posterior comportamiento de Paredes Por otra parte es conveniente hacer otar que

el grupo al que maacutes se apegaban los marqueses Calderon de la Barca estaba mas a favor

EL COiSTITUYEiTE DE 1842

las concesiones que demandaba el clamor puacuteblico 30 El oportunismo de Vashylencia se poniacutea de manifiesto en sus propios escritos y esto confirmaba la opinioacuten que teniacutean de eacutel sus contemporaacuteneos en su mayoriacutea miembros de los sectores maacutes o menos afectados por el movimiento y por sus posibles jefes la cual no era muy favorable

Por un lado se quejaban de que el jefe de la plana mayor del ejeacutercito eludiacutea formular su punto de vista sobre la situacioacuten pues esperaba tener nOticias de las intenciones de los generales Paredes y San ta Anna aunque estaban seguros que por su parte soacutelo deseaba la renuncia del general Bustamante31 Por otro lado la opinioacuten que se escuchaba en los ciacuterculos sociales maacutes prestigiados sobre los jefes del pronunciamiento a quienes llamaban los tres soberanos aliados se reduciacutea a elucubrar sobre coacutemo resolveriacutea cada uno de los comshypromisos contraiacutedos y en queacute forma se repartiriacutean los derechos a que se creiacutean acreedores Se n ellos

Paredes desea cumplir con las promesas que hizo a los departamentos de Guanajuato Jalisco Zacatecas Aguascalientes Quereacutetaro etceacutetera En su plan les prometioacute la tolerancia religiosa permiso a los extranjeros para que pudiesen adquirir propiedades y asiacute sucesivamente pero lo uacuteltimo en realidad en su proyecto favorito Valencia por su lado tiene que cumplir con sus compromisos con los federalistas y ha propuesto al sentildeor Pedraza como un elemento integral de renovacioacuten y cuyo nombre es motivo de confianza ahora y siempre para su partido

El general Santa Anna tiene compromisos consigo mismo Estaacute determinado a mandar a los tres y les permite que se peleen entre ellos con tal que sea el que gobiershyne Paredes de hecho estaacute furioso en contra de Valencia y le acusa de haberse metido en lo que no le importaba de haber arruinado su plan mezclaacutendolo en una revolucioacuten con la cual nada tiene que ver Olvidan sin embargo que fue Valencia quien hirioacute de muerte al gobierno De no haberse pronunciado no habriacutea salido de Perote Santa Anna y aun Paredes en su marcha a la capital encontroacute el camino libre gracias a eacutel

El Poder Conservador ha sido invitado para que vaya a Tacubaya pero ha rehusashydo La mayoriacutea desea la eleccioacuten de Paredes o de cualquier otro que no sea Santa Anna ni Valencia pero el mismo Paredes a pesar de no hacer un retrato muy halagashydor de Santa Anna le considera el uacutenico hombre hecho a la medida para la presidencia el uacutenico hombre que sabe coacutemo hacerse obedecer en suma el uacutenico ca az de dictar las providencias maacutes eneacutergicas que requieren la seguridad de la repuacuteblica 2

30 Gabriel Valencia Manifiesto del C general de divisioacuten y jefe de la Plana Mayor del Ejeacutercito sobre su conducta en la uacuteltima revolucioacuten Meacutexico Imp por Juan Ojeda 1841 p7

31 Calderoacuten de la Barca op ciacutet p 308

del general Valenda DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

57 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Los conflictos entre los aspirantes a la direccioacuten del movimiento de regeshyneracioacuten se manifestaron tambieacuten dentro del recieacuten estrenado gabinete Entre sus miembros habiacutea ya viejas enemistades que se hicieron patentes en la prishymera oportunidad eacutesta se presentoacute al discutir la nueva ley de convocatoria para las elecciones del congreso El enfrentamiento maacutes fuerte se dio entre Tornel y Goacutemez Pedraza quienes ya estaban mal avenidos ademaacutes de que entre eacuteste uacuteltimo y el Indio [sic ] Crispiniano del Castillo -secretario de Jusshyticia e Instruccioacuten Puacuteblica- se habiacutean propuesto desbancarlo y echarlo del ministerio33 No era faacutecil eliminar a Tornel de un gobierno presidido por Santa Anna y en el que la gran mayoriacutea apoyaba las ideas de estos dos persoshynajes Por otra parte la postura de Goacutemez Pedraza era demasiado radical para ser aceptada tranquilamente Pedraza queriacutea que indistintamente votaran toda clase de gentes es decir desatar a la democracia y sansculotismo a lo que se oponiacutea Tomel y con eacutel Santa Anna34 Poco despueacutes Goacutemez Pedraza renuncioacute al gabinete en el que soacutelo se le habiacutea puesto para calmar las peticioshynes de la gente de avanzada que habiacutea apoyado el movimiento pues era una persona bastante apreciada por este bando En cambio los del grupo a quienes aterraba la maacutes leve mencioacuten de democracia le llamaban el jefe de la leperocracia

Todos los conflictos que afloraron en estos meses mostraban los giros que tomaba la lucha por la supremaciacutea poliacutetica entre los liacutederes del movimiento Esta pugna llegoacute a su punto aacutelgido en abril de 1842 fecha en que coincidieron una serie de rumores sobre las intenciones del gobierno de establecer una dicshytadura en el paiacutes la cual tendriacutea como jefe al general Santa Anna El 30 de abril de 1842 apareciacutea un artiacuteculo publicado en El Cosmopolita que comenshytaba el folleto sobre un Plan de Dictadura que habiacutea aparecido unos diacuteas antes Los editorialistas denunciaban puacuteblicamente esa cuestioacuten de la que se habiacutea venido hablando y cuyo objeto deciacutean tiende a establecer en Meacutexico ese gobierno declarando generaliacutesimo de las tropas de mar y tierra al sentildeor Santa Anna y que mientras viva rija a la repuacuteblica sin maacutes restriccioacuten que la de respetar las vidas y propiedades y conservar la independencia nacional la integridad del territorio y la creencia religiosa3s

La respuesta del gobierno fue inmediata Se mandoacute desmentir la noticia y buscar a sus autores hasta encontrarlos A principios de mayo el Diario del Gobierno deciacutea que con el mayor desagrado se ha enterado el excelentiacutesimo sentildeor presidente provisional de una carta que ha circulado don Antonio Lanshydero invitando a varias autoridades para que proclamen a su excelencia por dictador perpetuo36 Sin embargo tanto el gobierno como los perioacutedicos declaraban a Landero un extraviado de la razoacuten y le imponiacutean la pena del destierro

Oficialmente con esta medida se dieron por terminados los rumores y las posibilidades de una dictadura Del otro lado la cosa seguiacutea igual en abril del

33 Carlos Mariacutea de BustamanteDiario 17 de noviembre 1841 rollo 10 p 255-256

34 Ibiacutedem p 33

35 Plan de nueve artiacutecu1osEI Cosmopolita 30 abril 1842

36 Diario del Gobierno 3 mayo 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

58 LL COSTITUYENTE DE 1842

mismo antildeo un perioacutedico independiente El Eco de la 1radoacuten escribiacutea en uno de sus primeros nuacutemeros el pueblo nunca se equivoca todos estos diacuteas ha corrido la voz puacuteblicamente (al Oldo) del pronunciamiento del ejeacutercito para proclamar dictador a Santa Anna y sobre esto soacutelo versaban las disputas37 Poco despueacutes El Diablo Cojuelo un nuevo perioacutedico demasiado criacutetico para que fuera tolerado mucho tiempo -solo alcanzoacute tres nuacutemeros- haciacutea una resentildea de los hechos que antecedIeron al desastre Deciacutea que el plan proshyclamado en Jalisco haciacutea tsuemecer a los mexicanos pues pronto se supo por sus autores que eacutel no halagaba al pueblo y que se temiacutea se estableciese una dictadura militar Aclaraban que ese plan no tuvo quieacuten lo siguiese y fue variado en la Ciudadela38

Aunque estos rumores teniacutean mucho de verdad pues era evidente el deseo de muchos de los sectores involucrados en el pronunciamiento de establecer un gobierno fuerte y eneacutergico que garantizara el progreso del paiacutes de ahiacute a una dictadura ya fuera militar ya personal habiacutea una gran distancia39 La falta del hombre fuerte capaz de personificar este tipo de gobierno era una queja constante entre los escritores y poliacuteticos de la eacutepoca y aunque hubo expresiones aisladas quizaacute de pequentildeos grupos mal organizados que propushysieron en repetidas ocasiones la necesidad de un dictador tambieacuten se dio el caso de utilizar esa temible expresioacuten como arma para manipular o quemar poliacuteticamente a personajes y situaciones indeseables

Poco antes de que fuera del dominio puacuteblico la existencia del plan en el que se proponiacutea la dictadura en noviembre de 1841 circuloacute en las libreriacuteas una carta de J oseacute Mariacutea Espinosa al Excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepez de Santa Anna La carta serviacutea como introducshycioacuten a unos cuadernos que elaboraba el autor bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido En esa carta advertiacutea Espinosa que intentaba escribir una recoshypilacioacuten de sus ideas viejas ideas que Santa Anna tuvo la bondad de escuchar en Manga de Clavo y con las que siempre estuvo de acuerdo sobre todo en lo referente a la necesidad de un poder

eneacutergico o suficiente que despueacutes fue proclamado en Jalisco y [que ] las disposiciones que consultaba para el uso de eacutel eran el calmanteinmcdiato prevenido para dulcificar mejor dicho para hacer necesariamente saludables los efectos de esa palabra odiosa

37Faccioacuten El Eco de la Naciaacuten Meacutexico ImpJ Uribe 23 abril 1842 n 5

38 El Diablo Cojuclolleacutexico (1842middot 1843) Imp M Quiroga 27 de mayo 1843 1l 3 Respecto a esto Carlos tariacutea de Bustamante consigna en su Diario del 29 de septiembre de 1841 que el general Paredes mandoacute a don Felipe eri del Barrio para hablar con el sentildeor Tagle (del Supremo Poder Conservador) proponieacutendDle descaradamente el plan de Santa Anna que era declararse dictador rollo 1 0 p 97

39 Es maacutes la idea de una dictadura era contraria a los deseos e intereses de la clase media y de la burguesiacutea comercial importantes promotores del movimiento al menos en ese momento por otra parte tampoco era considerado lo mejor para el sector militar y la burguesiacutea empresarial aunque eacutestos siacute buscaran un gobierno estable y fuerte que garanshytizara la consolidacioacuten de sus intereses Esto se veriacutea claramente con el enfrentamiento de estos dos bloques en los debates de los congresos de 1842 y 1843 Y en sus respectivas constituciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

strada al sentildeor doctor donJoseacute Mariacutea Luis Mora Tacuba-

eacuteSt6s

EL IKTERLCDIO ELECTORAL 59

que nadie se atreve a decir aunque los publicistas esteacuten de acuerdo en que hay casos para los cuales toda Constitucioacuten libre debe hacer lugar a un poder dilt- tata nmiddotal40

Pero aun antes de que tuvieran lugar estos acontecimientos antes incluso de que se planeara la asonada de Jalisco en julio de 1840 Joseacute Mariacutea Gu tieacuterrez de Estrada escribiacutea sobre el asunto a Joseacute Mariacutea Luis Mora quien por aquel entonces radicaba en Pariacutes Gutieacuterrez Estrada contestaba a las peticiones de Mora sobre la posibilidad de regresar a Meacutexico para lo cual le explicaba las condiciones poliacuteticas en que se encontraba el paiacutes Le exponiacutea que mientras los federalistas y centralistas dispu taban sobre las atribuciones del gobierno

se dice que se trabaja con alarmantes apariencias de bueno y pronto eacutexito en favor de una dictadura que suponen no se ha proclamado puramente par [embarras du ewix entre Bustamante Santa Anna y Valencia

El ejeacutercito del norte y otros ahijados suyos estaacuten por el primero Santa Anna cuenta con cuatro generales de divisioacuten y como veinte de los de brigada y con los agiotistas

Valencia tambieacuten su partido y sus aspiraciones ejerce una gran influencia en el bull

ejeacutercito y ciertamente no se descuida en hacerse proseacutelitos Por eso y por su conocida ambicioacuten (ya es general de divisioacuten) no es extrantildeo que inspire temores al gobierno bull bull

Santa Anna parece que a Jos dos les hace ventaja y es el que maacutes probabilidades tiene a su favor contando ademaacutes con las simpatiacuteas del Poder Conservador que ya meses hace le brindoacute con la Dictadura (histoacuterico)41

Concluiacutea Gutieacuterrez Estrada su interesante carta diciendo a Mora que debiacutea pensarlo mucho antes de decidirse a volver porque seguacuten eacutel en Meacutexico no se podiacutea predecir lo que sucederiacutea como consecuencia de los hechos que anteceshydieron ademaacutes le aclaraba que en esos momentos se estaba precipitando una crisis provocada por los grupos de oposicioacuten al gobierno quienes cada vez se alejaban maacutes del objeto que buscaban y que en lugar de la Constitucioacuten de 1824 pueden muy bien ir a parar a una dictadura militar42

Eran pues demasiadas coincidencias para no pensar que algo muy serio se tramaba en ese sentido Sin embargo como el supuesto complot para instaurar

40Joseacute Mariacutea Espinosa Al excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepe de Santa Anna s 1 S C 3 noviembre 1841 Vlp p Il-IV Espinosa escribioacute varios cuadernos bajo el tiacutetulo de Meacutexico Comprendido Se refiere a ellos en esta carta que es introduccioacuten al primero y en el cuaderno nuacutemero 2 que se encuentra enla Miscelaacutenea n 173 en la Biblioteca Puacuteblica del Estado de Jalisco bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido o diplomaacuteticamente considerado el estado presente de sus revoluciones la moral la social la poliacutetica la econoacutemica y la material de hombres clases e intereses de

( de los pueblos Jalapa Imprenta de F Aburto 1841En ambos habla de otros cuadernos pero no he encontrado maacutes que estos do El primero se encuentra en la Colecshycioacuten Lafragua de la Biblioteca Nacional de Meacutexico

41Jose anaM G dEutlcrrez e Garda Papelesya 4 julio 1840 Genaro ineacuteditos y obras selec1tts del doctor Mora

cartas iacutentimas que durante los antildeos de 1836 hasta 1850 le dirigieron los sentildeores Arango y Escandaacuten COUlo Guacutemeiexcl Fariacuteas Gutieacuterrez de Estrada Lacuna Ocampo Pentildea y P(ntildea etchera Meacutexico Libreriacutea de Bouret 1906 (Documentos ineacuteditos o muy raros para la historia de Meacutexico 6) p 32-33

42bidem p 33

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

60 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la dictadura no llegoacute a realizarse en estos antildeos se aprovechoacute la coyuntura para definir mejor la situacioacuten de cada uno de los jefes en el poder Ya se habiacutea visto la reaccioacuten puacuteblica en contra de todo lo que implicara siquiera la mencioacuten de dictadura se confirmoacute tambieacuten que mientras no se consolidara un movishymiento fuerte a su favor cualquier paso para conseguirla seriacutea en adelante un arma de dos filos seriacutea la pauta que sentildealariacutea al que intentara sostenerla como un peligro para el reacutegimen vigente y especialmente para el presidente provishysional que era el que maacutes posibilidades teniacutea de llegar a convertirse en dictador Asiacute conocer esta posibilidad y utilizarla contra los que estorbaban el buen funcionamiento del nuevo gobierno fue casi simultaacuteneo

Por otra parte la lucha entablada entre los tres generales que se considerashyban duentildeos y herederos del pronunciamiento de Jalisco llegaba a su fm Santa Anna y Valencia se habiacutean unido contra Paredes el verdadero iniciador y la cabeza del mismo Paredes habiacutea empezado a reclamar al gobierno recieacuten constituido las garantiacuteas ofrecidas a los departamentos -sobre todo a los del interior que ya habiacutean protestado contra el Plan de Tacubaya- frente al temor general de caer en la dictadura y por lo que en Quereacutetaro Zacatecas y Guanajuato hizo las maacutes expliacutecitas promesas en el mismo sentido43

Por otra parte al inicio del movimiento Paredes respetoacute las proclamas de las autoridades de estos tres departamentos a favor de sus garantiacuteas y eacutel mismo elaboroacute una en Quereacutetaro prometiendo favorecer sus peticiones Pero sobre todo la convocatoria hecha por eacutel mismo de una junta de representanshytes de los departamentos que en Quereacutetaro dirigiesen la revolucioacuten conforme a la voluntad de eacutestos fueron otros tantos hechos que anunciaron a la nacioacuten la fidelidad con que el jefe del movimiento modificaba su plan en el sentido en el que se mostrara la voluntad nacional44

El temor a la popularidad del general Paredes sobre todo en el interior el hecho de que no fuera incondicional a Santa Anna ademaacutes de su pleito puacuteblishyco con Valencia cuyo poder en la capital lo haciacutea demasiado uacutetil al gobierno provocaron que se buscara la caiacuteda de Paredes En mayo de 1842 recibiacutea Pareshydes en Guadalajara una carta del presidente de la repuacuteblica en ella Santa Anna le explicaba que esperando la reunioacuten y las discusiones del proacuteximo congreso habiacutea enviado a su comuacuten amigo don Francisco Murphy para saber hasta doacutende deberiacutea contar con la cooperacioacuten de mis amigos Y acababa dicieacutendole Imagiacutenese usted supuesto todo lo dicho cuaacutento seraacute el disgusto con que por diversos conductos se me asegura que corre en eacutesa [Guadalajara] la voz de que Murphy fue a proponer a usted un plan de dictadura que usted desprecioacute hashyciendo salir en pocas horas a Murphy y cuando esa voz se atribuye a usted4S

Era evidente que Paredes habiacutea caiacutedo de la gracia del presidente y aunque sin disculparse contestaba a su carta poco despueacutes explicando coacutemo ocurrieron las cosas Pensaba que sus enemigos vieron

en los perioacutedicos algunas especies de que creyeron que podiacutean sacar provecho y que fueron testigos de la necdad de Landero quisieron presentar este incidente como conexo con la venida del sentildeor Murphy que no fue un misterio Por mis contesta-bull

43Mariano Otero Obras 1 p 16

44Ibiacutedem p 16-17

4S Genaro Garciacutea El General Paredes y Amllaga p 58 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

61 EL INTERLUDIO ELECTORAL

dones -aclaraba Paredes- y por lo que el sentildeor Murphy debe haberle infonnado bull

habraacute usted visto queacute tan lejos estaba yo de hacer al proyecto la brusca y escandalosa repulsa que se me atribuye que luego que estuve instruido de eacutel Je ocupeacute en buscar los medios por tu lue en miacute pobre juicio se obtendriacutea el mismo resultado46

El problema quedaba sin resolver y la carta de Paredes hac iacutea aun maacutes confusa la situacioacuten Mientras Santa Anna culpaba a Paredes de haber corrido la voz de que se le habiacutea propuesto desde Meacutexico colaborar en un proyecto de dictashydura Paredes respondiacutea a Santa Anna que eacutel no repudioacute nunca tal proshyyecto con lo cual eliminaba cualquier duda que pudiera haber acerca de la existencia de dicho plan Sin embargo pareciacutea olvidarse de justificar o aclarar su participacioacuten en la publicidad que habiacutea adquirido el rumor Por su parte Paredes mantendriacutea el malentendido mientras no pudiera aclarar puacuteblicamente las oacuterdenes que habiacutea recibido de Murphy Se sentiacutea fuerte en su regioacuten y lo era ademaacutes estaba comprometido con los departamentos que lo habiacutean apoyado y que auacuten lo apoyaban frente al poder del centro en el cual veiacutean un estorbo para llevar a cabo sus intenciones de autonomiacutea regional

La convocatoria

Los conflictos que surgieron durante la espera de las elecciones definieron en cierta medida las expectativas que planteoacute el pronunciamiento de Jalisco La mayoriacutea de los departamentos de la repuacuteblica veiacutean en la obra de la revolushycioacuten tal y como se habiacutea resuelto en las Bases de Tacubaya un peligro para ellos y para el paiacutes en general Por eso al enfrentarse al problema de organizar una nueva administracioacuten se planteoacute de manera definitiva la necesidad de convocar a un nuevo congreso nacional Fue en este punto en el que se manishyfestaron las opiniones maacutes divergentes hasta el momento el pronunciamiento de Jalisco estableciacutea la organizacioacuten de un poder ejecutivo facultado extraorshydinariamente y encargado de designar la forma de elegir a los diputados del futuro congreso los departamentos por su parte alegaban que no se debiacutea retardar indefinidamente su reunioacuten Ademaacutes veiacutean que

la revolucioacuten erigiacutea dos autoridades la una enfrente de la otra sin ninguacuten principio de orden y de concierto La una (el poder ejecutivo) instalada desde luego reuniriacutea en sus manos toda la fuerza puacuteblica y sin leyes fundamentales a queacute obedecer facultada para derogar las comunes sin tener que sujetarse siquiera a aquellas reglas que fundashydas en la religioacuten o en las costumbres fonnaban la triste constitucioacuten de los estados maacutes despoacuteticos de la tierra y autorizada para prolongar su existencia indefinidamente vendriacutea a ser un coloso de fuerza Mientras que la otra autoridad (el congreso) reushy bull bull

nida en el tiempo y la fonna que aqueacutella designara seriacutea electa bajo su influencia estariacutea precisada a sujetarse en gran parte a lo hecho por ella y sin maacutes objeto que la fonnacioacuten del coacutedigo ni autoridad alguna para hacerse obedecer no tendriacutea maacutes que una existencia en extremo precaria y subordinada 47

46 Carta de Mariano Paredes y Arrillaga a Antonio Loacutepez de Santa Anna Guadalajara 31 mayo 1842 ibidtgtm p 60-61

47Mariano Otero op cit p 13-14

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 11: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

54 EL CONSTITUYENTE DE 1842

bilidad de la nueva administracioacuten22 Por ello el gobierno les dio una muestra de apoyo Santa Anna envioacute una orden la aduana de Acapulco para que cushybriera con preferencia el creacutedito que Alvarez habiacutea empentildeado en el comershycio para pagar a sus tropas 23

Para la opini4n puacuteblica informada por los diarios de la capital el uacutenico objetivo que se perseguiacutea era la creacioacuten del nuevo departamento Los perioacuteshydicos gobiernistas comentaban las noticias sin atacarlas y los diarios considerashydos de oposicioacuten elogiaban el comportamiento de Aacutelvarez y enumeraban las ventajas que supondriacutea el establecimiento del departamento de Acapulco24

A raiacutez de este conflicto los hasta entonces jefes aliados de las diversas zonas del departamento de Meacutexico empezaron a tener ciertas fricciones Ya MaIIacuteano Riva Palacio habiacutea escrito a lvarez sobre lo inoportuno de esa petishycioacuten en los momentos en que se requeriacutea la unioacuten de todos los jefes de zona25 y poco despueacutes Manuel Goacutemez Pedraza le escribiacutea en el mismo sentido

yo esperaba y espero en usted la maacutes eficaz y sincera cooperacioacuten para llevar a cabo el proyecto de la nueva administracioacuten que no es otro que el desarrollo de nuestras ideas comunes y cuando contaba con tal cooperacioacuten me encuentro que usted sin pensarlo nos lanza a la escena una manzana de la discordia Tal era el proyecto de erigir de hecho un nuevo departamento sin esperar el beneplaacutecito de los departamentos limiacuteshytrofes y sin consultar a la autoridad haacutebil para tales disposiciones 26

bull bull

La peticioacuten del sur era un ejemplo de que la apertura hacia otras alternatishyvas en la vida poliacutetica del paiacutes podiacutea causar problemas La instauracioacuten de un gobierno nuevo y por ende provisional con la esperanza de un nuevo congreshyso ante quieacuten manifestar los contlictos y peticiones atrasados por mucho tiempo creaban una situacioacuten propicia a la anarquiacutea si no se decidiacutea raacutepidashymente una viacutea de accioacuten poliacutetica capaz de englobarlos

Ademaacutes de los conflictos en el sur Santa Anna se enfrentaba a un viejo problema sus generales maacutes fuertes Paredes y Valencia estaban compitiendo por el poder competiacutean entre siacute y competiacutean con eacutel Desde el comienzo de la

22 Aunque la amenaza del sur no habiacutea sido hecha en forma abierta era una cueStioacuten siempre pendiente para los dirigentes del gobierno quienes preocupados por el silencio de los generales de esa zona constantemente les mandaban recados amistosos -en alguna ocasioacuten enviaron tropas- para conminarlos a que aprobaran las Bases del gobierno militar de Santa Anna Tambi n intentaron coaccionar al genera) lvarez nombrando a su hijo Diego promotor fiscal de Acapulco Seguacuten Bustamantc esta situacioacuten era deli cada porque iexclel sur por el sur nada vale para transtornar toda la repuacuteblica pero se cree

que lo que ha provocado no lo ha hecho por siacute solo sino que estaacute apoyado (n otros departamentos y esto causa cuidado a los regeneradores bull Carlos Mariacutea de Bustamante

Diario rollo 10p 184 y p 242-243

23 Orden de 29 de octubre Olavarriacutea y Ferrari 0IJ cit p 475

24 Veacutease El COJmopolita 25 de mayo 1842

25 Mariano Riva Palacio aJuan Aacutelvarez Meacutexico 23 octubre 1841ArchuacuteoMariano

Rita Palacio en adelante AMRP ) microfilm en AGNM n 1150

26 Manuel Goacutemez Pedraza a Juan lvarez Meacutexico 4 noviembre 1841 AMRP

n1190 DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

55 EL I TERLUDIO ELECTORAL

nueva administracioacuten entre los enemigos del general Valencia corriacutean rumoshyres sobre la dudosa procedencia de sus recientes riquezas y en efecto la opushylencia de que haciacutea ostentacioacuten orilloacute a los perioacutedicos a comentar el asunto publicando un artiacuteculo en el que se le pediacutean cuentas por ciento diecisiete mil trescientos cincuenta y seis pesos cinco reales que se le habiacutean dado para inshyvertirlos en el pronunciamiento de la Ciudadela Valencia no encontroacute mejor salida que achacarle veinte mil de esos pesos al general Paredes a quien deciacutea que se los habiacutea enviado en junio para que secundara el pronunciamiento de Guadalajara27 Inmediatamen te aparecioacute en El Siglo X J X una nota de Paredes en la que contradeciacutea a Valencia y mostraba que su argumento era falso ya que en junio eacutel no pensaba hacer ninguacuten pronunciamiento y sobre todo aclashyraba que cuando lo hizo fue por siacute mismo sin contar para nada con Valencia a quien teniacutea por contrario a sus ideas y aun por enemigo28 Realmente era cierto que nadie en particular contaba con el general Valencia y ya sea por el temor de que le hicieran a un lado sin intervencioacuten en los acontecimientos que pudo prever o ser arrestado por el gobierno que sospecha de eacutel consideroacute quizaacute oportuno dar un golpe por su propia cuenta29

De cualquier manera para establecer las distancias convenientes Valencia publicoacute un Manifiesto en el que mostraba su conducta en la revolucioacuten y deshyjaba aclarado que cuando la revolucioacuten se habiacutea hecho una necesidad para los mexicanos promov con otros ilustres y generosos ciudadanos el movimiento nacional que con tanta gloria ha consumado el benemeacuterito ejeacutercito mexicano mudando la faz de la repuacuteblica No soacutelo eso todos los pormenores que llevashyron al triunfo del pronunciamiento dec iacutea que fueron previstos y manejados por eacutel incluso llevaba su participacioacuten hasta los oriacutegenes mismos del movishymiento pues asentaba que habieacutendose colCertado por especial influjo mio que se iniciase el moviroiento fuera de ella [de la capital] me consolaba la esperanza de que el go iemo saliendo de su letargo hiciese a la revolucioacuten

27 Manifiesto del general Gabriel Valencia Cuentas de sus pagos y gastos en la revolushycioacuten de 1841 Cargo $ 117 35605 Recibidos para las atenciones de la pagaduriacutea del ejeacutercito del

centro $ 20 00000 Mandados a Paredes en junio para que ejecutase su pronunshyData ciamient $ 3 03500 En gastos de comisionados agentes de la revolucioacuten en favor de la Regeneracioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica cuya cuenta estaacute documentada $ 4 00000 Mandados aJuan Aacutelvarez

Carlos Mariacutea de Bustamantc Dianmiddoto bull rollo 10 p 302

28 Carlos Mariacutea de BustamanteApuntes para la historia bull p 23 Anota tambieacuten en suDiario que pOf esos diacuteas se le dio una comida a Valencia y que Santa Anna previno seshycretamente a los convidados que ninguno brindara a la salud de eacuteste como asiacute se verificoacute Pcdraza enemigo de Santa Anna aunque por muy diferentes principios pero de una Iacutenshydole ofg411osa en que uacutenicamente convienen se ha reunido con eacutel para obrar precisamenshyte mal Tomel ha hecho 10 mismo aunque en lo secreto 29 septiembre 1841 rollo 10 p 103-104

29 Calderoacuten de la Barca op cit p 308 Veacutease la carta anoacutenima a Paredes donde se cuenta que aunque Valencia quiso entrar al movimiento no se contaba con eacutel capiacutetushylo 1

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

56

32 Ibiacutedem p 318-319 El texto que transcribo es interesante para lo que aquiacute se quieshy

re resaltar y porque es portavoz fiel de las opiniones de este grupo Es interesante adeshy

maacutes comparar las promesas de Paredes al iniciar su movimiento conla toacutena general

de las demandas de los diputados al congreso de 1842 Los aspectos esencIales -muchos de

los cuales fueron la causa de la posterior destitucioacuten del congreso- son praacutecticamente

iguales O Paredes estaba realmente on las radi ales posic ones de alguns de los deparshy

tamentos si lo que buscaba era mas autonomIa gara Jalisco conOCla tan bien sus

puntos de vista que al plasmar en su plan la Soluclon a las necesld des de estos sectores

les dio motivos para apoyarlo Esto uacuteltimo parece mas razonable SI se toma en cuenta el

posterior comportamiento de Paredes Por otra parte es conveniente hacer otar que

el grupo al que maacutes se apegaban los marqueses Calderon de la Barca estaba mas a favor

EL COiSTITUYEiTE DE 1842

las concesiones que demandaba el clamor puacuteblico 30 El oportunismo de Vashylencia se poniacutea de manifiesto en sus propios escritos y esto confirmaba la opinioacuten que teniacutean de eacutel sus contemporaacuteneos en su mayoriacutea miembros de los sectores maacutes o menos afectados por el movimiento y por sus posibles jefes la cual no era muy favorable

Por un lado se quejaban de que el jefe de la plana mayor del ejeacutercito eludiacutea formular su punto de vista sobre la situacioacuten pues esperaba tener nOticias de las intenciones de los generales Paredes y San ta Anna aunque estaban seguros que por su parte soacutelo deseaba la renuncia del general Bustamante31 Por otro lado la opinioacuten que se escuchaba en los ciacuterculos sociales maacutes prestigiados sobre los jefes del pronunciamiento a quienes llamaban los tres soberanos aliados se reduciacutea a elucubrar sobre coacutemo resolveriacutea cada uno de los comshypromisos contraiacutedos y en queacute forma se repartiriacutean los derechos a que se creiacutean acreedores Se n ellos

Paredes desea cumplir con las promesas que hizo a los departamentos de Guanajuato Jalisco Zacatecas Aguascalientes Quereacutetaro etceacutetera En su plan les prometioacute la tolerancia religiosa permiso a los extranjeros para que pudiesen adquirir propiedades y asiacute sucesivamente pero lo uacuteltimo en realidad en su proyecto favorito Valencia por su lado tiene que cumplir con sus compromisos con los federalistas y ha propuesto al sentildeor Pedraza como un elemento integral de renovacioacuten y cuyo nombre es motivo de confianza ahora y siempre para su partido

El general Santa Anna tiene compromisos consigo mismo Estaacute determinado a mandar a los tres y les permite que se peleen entre ellos con tal que sea el que gobiershyne Paredes de hecho estaacute furioso en contra de Valencia y le acusa de haberse metido en lo que no le importaba de haber arruinado su plan mezclaacutendolo en una revolucioacuten con la cual nada tiene que ver Olvidan sin embargo que fue Valencia quien hirioacute de muerte al gobierno De no haberse pronunciado no habriacutea salido de Perote Santa Anna y aun Paredes en su marcha a la capital encontroacute el camino libre gracias a eacutel

El Poder Conservador ha sido invitado para que vaya a Tacubaya pero ha rehusashydo La mayoriacutea desea la eleccioacuten de Paredes o de cualquier otro que no sea Santa Anna ni Valencia pero el mismo Paredes a pesar de no hacer un retrato muy halagashydor de Santa Anna le considera el uacutenico hombre hecho a la medida para la presidencia el uacutenico hombre que sabe coacutemo hacerse obedecer en suma el uacutenico ca az de dictar las providencias maacutes eneacutergicas que requieren la seguridad de la repuacuteblica 2

30 Gabriel Valencia Manifiesto del C general de divisioacuten y jefe de la Plana Mayor del Ejeacutercito sobre su conducta en la uacuteltima revolucioacuten Meacutexico Imp por Juan Ojeda 1841 p7

31 Calderoacuten de la Barca op ciacutet p 308

del general Valenda DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

57 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Los conflictos entre los aspirantes a la direccioacuten del movimiento de regeshyneracioacuten se manifestaron tambieacuten dentro del recieacuten estrenado gabinete Entre sus miembros habiacutea ya viejas enemistades que se hicieron patentes en la prishymera oportunidad eacutesta se presentoacute al discutir la nueva ley de convocatoria para las elecciones del congreso El enfrentamiento maacutes fuerte se dio entre Tornel y Goacutemez Pedraza quienes ya estaban mal avenidos ademaacutes de que entre eacuteste uacuteltimo y el Indio [sic ] Crispiniano del Castillo -secretario de Jusshyticia e Instruccioacuten Puacuteblica- se habiacutean propuesto desbancarlo y echarlo del ministerio33 No era faacutecil eliminar a Tornel de un gobierno presidido por Santa Anna y en el que la gran mayoriacutea apoyaba las ideas de estos dos persoshynajes Por otra parte la postura de Goacutemez Pedraza era demasiado radical para ser aceptada tranquilamente Pedraza queriacutea que indistintamente votaran toda clase de gentes es decir desatar a la democracia y sansculotismo a lo que se oponiacutea Tomel y con eacutel Santa Anna34 Poco despueacutes Goacutemez Pedraza renuncioacute al gabinete en el que soacutelo se le habiacutea puesto para calmar las peticioshynes de la gente de avanzada que habiacutea apoyado el movimiento pues era una persona bastante apreciada por este bando En cambio los del grupo a quienes aterraba la maacutes leve mencioacuten de democracia le llamaban el jefe de la leperocracia

Todos los conflictos que afloraron en estos meses mostraban los giros que tomaba la lucha por la supremaciacutea poliacutetica entre los liacutederes del movimiento Esta pugna llegoacute a su punto aacutelgido en abril de 1842 fecha en que coincidieron una serie de rumores sobre las intenciones del gobierno de establecer una dicshytadura en el paiacutes la cual tendriacutea como jefe al general Santa Anna El 30 de abril de 1842 apareciacutea un artiacuteculo publicado en El Cosmopolita que comenshytaba el folleto sobre un Plan de Dictadura que habiacutea aparecido unos diacuteas antes Los editorialistas denunciaban puacuteblicamente esa cuestioacuten de la que se habiacutea venido hablando y cuyo objeto deciacutean tiende a establecer en Meacutexico ese gobierno declarando generaliacutesimo de las tropas de mar y tierra al sentildeor Santa Anna y que mientras viva rija a la repuacuteblica sin maacutes restriccioacuten que la de respetar las vidas y propiedades y conservar la independencia nacional la integridad del territorio y la creencia religiosa3s

La respuesta del gobierno fue inmediata Se mandoacute desmentir la noticia y buscar a sus autores hasta encontrarlos A principios de mayo el Diario del Gobierno deciacutea que con el mayor desagrado se ha enterado el excelentiacutesimo sentildeor presidente provisional de una carta que ha circulado don Antonio Lanshydero invitando a varias autoridades para que proclamen a su excelencia por dictador perpetuo36 Sin embargo tanto el gobierno como los perioacutedicos declaraban a Landero un extraviado de la razoacuten y le imponiacutean la pena del destierro

Oficialmente con esta medida se dieron por terminados los rumores y las posibilidades de una dictadura Del otro lado la cosa seguiacutea igual en abril del

33 Carlos Mariacutea de BustamanteDiario 17 de noviembre 1841 rollo 10 p 255-256

34 Ibiacutedem p 33

35 Plan de nueve artiacutecu1osEI Cosmopolita 30 abril 1842

36 Diario del Gobierno 3 mayo 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

58 LL COSTITUYENTE DE 1842

mismo antildeo un perioacutedico independiente El Eco de la 1radoacuten escribiacutea en uno de sus primeros nuacutemeros el pueblo nunca se equivoca todos estos diacuteas ha corrido la voz puacuteblicamente (al Oldo) del pronunciamiento del ejeacutercito para proclamar dictador a Santa Anna y sobre esto soacutelo versaban las disputas37 Poco despueacutes El Diablo Cojuelo un nuevo perioacutedico demasiado criacutetico para que fuera tolerado mucho tiempo -solo alcanzoacute tres nuacutemeros- haciacutea una resentildea de los hechos que antecedIeron al desastre Deciacutea que el plan proshyclamado en Jalisco haciacutea tsuemecer a los mexicanos pues pronto se supo por sus autores que eacutel no halagaba al pueblo y que se temiacutea se estableciese una dictadura militar Aclaraban que ese plan no tuvo quieacuten lo siguiese y fue variado en la Ciudadela38

Aunque estos rumores teniacutean mucho de verdad pues era evidente el deseo de muchos de los sectores involucrados en el pronunciamiento de establecer un gobierno fuerte y eneacutergico que garantizara el progreso del paiacutes de ahiacute a una dictadura ya fuera militar ya personal habiacutea una gran distancia39 La falta del hombre fuerte capaz de personificar este tipo de gobierno era una queja constante entre los escritores y poliacuteticos de la eacutepoca y aunque hubo expresiones aisladas quizaacute de pequentildeos grupos mal organizados que propushysieron en repetidas ocasiones la necesidad de un dictador tambieacuten se dio el caso de utilizar esa temible expresioacuten como arma para manipular o quemar poliacuteticamente a personajes y situaciones indeseables

Poco antes de que fuera del dominio puacuteblico la existencia del plan en el que se proponiacutea la dictadura en noviembre de 1841 circuloacute en las libreriacuteas una carta de J oseacute Mariacutea Espinosa al Excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepez de Santa Anna La carta serviacutea como introducshycioacuten a unos cuadernos que elaboraba el autor bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido En esa carta advertiacutea Espinosa que intentaba escribir una recoshypilacioacuten de sus ideas viejas ideas que Santa Anna tuvo la bondad de escuchar en Manga de Clavo y con las que siempre estuvo de acuerdo sobre todo en lo referente a la necesidad de un poder

eneacutergico o suficiente que despueacutes fue proclamado en Jalisco y [que ] las disposiciones que consultaba para el uso de eacutel eran el calmanteinmcdiato prevenido para dulcificar mejor dicho para hacer necesariamente saludables los efectos de esa palabra odiosa

37Faccioacuten El Eco de la Naciaacuten Meacutexico ImpJ Uribe 23 abril 1842 n 5

38 El Diablo Cojuclolleacutexico (1842middot 1843) Imp M Quiroga 27 de mayo 1843 1l 3 Respecto a esto Carlos tariacutea de Bustamante consigna en su Diario del 29 de septiembre de 1841 que el general Paredes mandoacute a don Felipe eri del Barrio para hablar con el sentildeor Tagle (del Supremo Poder Conservador) proponieacutendDle descaradamente el plan de Santa Anna que era declararse dictador rollo 1 0 p 97

39 Es maacutes la idea de una dictadura era contraria a los deseos e intereses de la clase media y de la burguesiacutea comercial importantes promotores del movimiento al menos en ese momento por otra parte tampoco era considerado lo mejor para el sector militar y la burguesiacutea empresarial aunque eacutestos siacute buscaran un gobierno estable y fuerte que garanshytizara la consolidacioacuten de sus intereses Esto se veriacutea claramente con el enfrentamiento de estos dos bloques en los debates de los congresos de 1842 y 1843 Y en sus respectivas constituciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

strada al sentildeor doctor donJoseacute Mariacutea Luis Mora Tacuba-

eacuteSt6s

EL IKTERLCDIO ELECTORAL 59

que nadie se atreve a decir aunque los publicistas esteacuten de acuerdo en que hay casos para los cuales toda Constitucioacuten libre debe hacer lugar a un poder dilt- tata nmiddotal40

Pero aun antes de que tuvieran lugar estos acontecimientos antes incluso de que se planeara la asonada de Jalisco en julio de 1840 Joseacute Mariacutea Gu tieacuterrez de Estrada escribiacutea sobre el asunto a Joseacute Mariacutea Luis Mora quien por aquel entonces radicaba en Pariacutes Gutieacuterrez Estrada contestaba a las peticiones de Mora sobre la posibilidad de regresar a Meacutexico para lo cual le explicaba las condiciones poliacuteticas en que se encontraba el paiacutes Le exponiacutea que mientras los federalistas y centralistas dispu taban sobre las atribuciones del gobierno

se dice que se trabaja con alarmantes apariencias de bueno y pronto eacutexito en favor de una dictadura que suponen no se ha proclamado puramente par [embarras du ewix entre Bustamante Santa Anna y Valencia

El ejeacutercito del norte y otros ahijados suyos estaacuten por el primero Santa Anna cuenta con cuatro generales de divisioacuten y como veinte de los de brigada y con los agiotistas

Valencia tambieacuten su partido y sus aspiraciones ejerce una gran influencia en el bull

ejeacutercito y ciertamente no se descuida en hacerse proseacutelitos Por eso y por su conocida ambicioacuten (ya es general de divisioacuten) no es extrantildeo que inspire temores al gobierno bull bull

Santa Anna parece que a Jos dos les hace ventaja y es el que maacutes probabilidades tiene a su favor contando ademaacutes con las simpatiacuteas del Poder Conservador que ya meses hace le brindoacute con la Dictadura (histoacuterico)41

Concluiacutea Gutieacuterrez Estrada su interesante carta diciendo a Mora que debiacutea pensarlo mucho antes de decidirse a volver porque seguacuten eacutel en Meacutexico no se podiacutea predecir lo que sucederiacutea como consecuencia de los hechos que anteceshydieron ademaacutes le aclaraba que en esos momentos se estaba precipitando una crisis provocada por los grupos de oposicioacuten al gobierno quienes cada vez se alejaban maacutes del objeto que buscaban y que en lugar de la Constitucioacuten de 1824 pueden muy bien ir a parar a una dictadura militar42

Eran pues demasiadas coincidencias para no pensar que algo muy serio se tramaba en ese sentido Sin embargo como el supuesto complot para instaurar

40Joseacute Mariacutea Espinosa Al excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepe de Santa Anna s 1 S C 3 noviembre 1841 Vlp p Il-IV Espinosa escribioacute varios cuadernos bajo el tiacutetulo de Meacutexico Comprendido Se refiere a ellos en esta carta que es introduccioacuten al primero y en el cuaderno nuacutemero 2 que se encuentra enla Miscelaacutenea n 173 en la Biblioteca Puacuteblica del Estado de Jalisco bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido o diplomaacuteticamente considerado el estado presente de sus revoluciones la moral la social la poliacutetica la econoacutemica y la material de hombres clases e intereses de

( de los pueblos Jalapa Imprenta de F Aburto 1841En ambos habla de otros cuadernos pero no he encontrado maacutes que estos do El primero se encuentra en la Colecshycioacuten Lafragua de la Biblioteca Nacional de Meacutexico

41Jose anaM G dEutlcrrez e Garda Papelesya 4 julio 1840 Genaro ineacuteditos y obras selec1tts del doctor Mora

cartas iacutentimas que durante los antildeos de 1836 hasta 1850 le dirigieron los sentildeores Arango y Escandaacuten COUlo Guacutemeiexcl Fariacuteas Gutieacuterrez de Estrada Lacuna Ocampo Pentildea y P(ntildea etchera Meacutexico Libreriacutea de Bouret 1906 (Documentos ineacuteditos o muy raros para la historia de Meacutexico 6) p 32-33

42bidem p 33

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

60 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la dictadura no llegoacute a realizarse en estos antildeos se aprovechoacute la coyuntura para definir mejor la situacioacuten de cada uno de los jefes en el poder Ya se habiacutea visto la reaccioacuten puacuteblica en contra de todo lo que implicara siquiera la mencioacuten de dictadura se confirmoacute tambieacuten que mientras no se consolidara un movishymiento fuerte a su favor cualquier paso para conseguirla seriacutea en adelante un arma de dos filos seriacutea la pauta que sentildealariacutea al que intentara sostenerla como un peligro para el reacutegimen vigente y especialmente para el presidente provishysional que era el que maacutes posibilidades teniacutea de llegar a convertirse en dictador Asiacute conocer esta posibilidad y utilizarla contra los que estorbaban el buen funcionamiento del nuevo gobierno fue casi simultaacuteneo

Por otra parte la lucha entablada entre los tres generales que se considerashyban duentildeos y herederos del pronunciamiento de Jalisco llegaba a su fm Santa Anna y Valencia se habiacutean unido contra Paredes el verdadero iniciador y la cabeza del mismo Paredes habiacutea empezado a reclamar al gobierno recieacuten constituido las garantiacuteas ofrecidas a los departamentos -sobre todo a los del interior que ya habiacutean protestado contra el Plan de Tacubaya- frente al temor general de caer en la dictadura y por lo que en Quereacutetaro Zacatecas y Guanajuato hizo las maacutes expliacutecitas promesas en el mismo sentido43

Por otra parte al inicio del movimiento Paredes respetoacute las proclamas de las autoridades de estos tres departamentos a favor de sus garantiacuteas y eacutel mismo elaboroacute una en Quereacutetaro prometiendo favorecer sus peticiones Pero sobre todo la convocatoria hecha por eacutel mismo de una junta de representanshytes de los departamentos que en Quereacutetaro dirigiesen la revolucioacuten conforme a la voluntad de eacutestos fueron otros tantos hechos que anunciaron a la nacioacuten la fidelidad con que el jefe del movimiento modificaba su plan en el sentido en el que se mostrara la voluntad nacional44

El temor a la popularidad del general Paredes sobre todo en el interior el hecho de que no fuera incondicional a Santa Anna ademaacutes de su pleito puacuteblishyco con Valencia cuyo poder en la capital lo haciacutea demasiado uacutetil al gobierno provocaron que se buscara la caiacuteda de Paredes En mayo de 1842 recibiacutea Pareshydes en Guadalajara una carta del presidente de la repuacuteblica en ella Santa Anna le explicaba que esperando la reunioacuten y las discusiones del proacuteximo congreso habiacutea enviado a su comuacuten amigo don Francisco Murphy para saber hasta doacutende deberiacutea contar con la cooperacioacuten de mis amigos Y acababa dicieacutendole Imagiacutenese usted supuesto todo lo dicho cuaacutento seraacute el disgusto con que por diversos conductos se me asegura que corre en eacutesa [Guadalajara] la voz de que Murphy fue a proponer a usted un plan de dictadura que usted desprecioacute hashyciendo salir en pocas horas a Murphy y cuando esa voz se atribuye a usted4S

Era evidente que Paredes habiacutea caiacutedo de la gracia del presidente y aunque sin disculparse contestaba a su carta poco despueacutes explicando coacutemo ocurrieron las cosas Pensaba que sus enemigos vieron

en los perioacutedicos algunas especies de que creyeron que podiacutean sacar provecho y que fueron testigos de la necdad de Landero quisieron presentar este incidente como conexo con la venida del sentildeor Murphy que no fue un misterio Por mis contesta-bull

43Mariano Otero Obras 1 p 16

44Ibiacutedem p 16-17

4S Genaro Garciacutea El General Paredes y Amllaga p 58 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

61 EL INTERLUDIO ELECTORAL

dones -aclaraba Paredes- y por lo que el sentildeor Murphy debe haberle infonnado bull

habraacute usted visto queacute tan lejos estaba yo de hacer al proyecto la brusca y escandalosa repulsa que se me atribuye que luego que estuve instruido de eacutel Je ocupeacute en buscar los medios por tu lue en miacute pobre juicio se obtendriacutea el mismo resultado46

El problema quedaba sin resolver y la carta de Paredes hac iacutea aun maacutes confusa la situacioacuten Mientras Santa Anna culpaba a Paredes de haber corrido la voz de que se le habiacutea propuesto desde Meacutexico colaborar en un proyecto de dictashydura Paredes respondiacutea a Santa Anna que eacutel no repudioacute nunca tal proshyyecto con lo cual eliminaba cualquier duda que pudiera haber acerca de la existencia de dicho plan Sin embargo pareciacutea olvidarse de justificar o aclarar su participacioacuten en la publicidad que habiacutea adquirido el rumor Por su parte Paredes mantendriacutea el malentendido mientras no pudiera aclarar puacuteblicamente las oacuterdenes que habiacutea recibido de Murphy Se sentiacutea fuerte en su regioacuten y lo era ademaacutes estaba comprometido con los departamentos que lo habiacutean apoyado y que auacuten lo apoyaban frente al poder del centro en el cual veiacutean un estorbo para llevar a cabo sus intenciones de autonomiacutea regional

La convocatoria

Los conflictos que surgieron durante la espera de las elecciones definieron en cierta medida las expectativas que planteoacute el pronunciamiento de Jalisco La mayoriacutea de los departamentos de la repuacuteblica veiacutean en la obra de la revolushycioacuten tal y como se habiacutea resuelto en las Bases de Tacubaya un peligro para ellos y para el paiacutes en general Por eso al enfrentarse al problema de organizar una nueva administracioacuten se planteoacute de manera definitiva la necesidad de convocar a un nuevo congreso nacional Fue en este punto en el que se manishyfestaron las opiniones maacutes divergentes hasta el momento el pronunciamiento de Jalisco estableciacutea la organizacioacuten de un poder ejecutivo facultado extraorshydinariamente y encargado de designar la forma de elegir a los diputados del futuro congreso los departamentos por su parte alegaban que no se debiacutea retardar indefinidamente su reunioacuten Ademaacutes veiacutean que

la revolucioacuten erigiacutea dos autoridades la una enfrente de la otra sin ninguacuten principio de orden y de concierto La una (el poder ejecutivo) instalada desde luego reuniriacutea en sus manos toda la fuerza puacuteblica y sin leyes fundamentales a queacute obedecer facultada para derogar las comunes sin tener que sujetarse siquiera a aquellas reglas que fundashydas en la religioacuten o en las costumbres fonnaban la triste constitucioacuten de los estados maacutes despoacuteticos de la tierra y autorizada para prolongar su existencia indefinidamente vendriacutea a ser un coloso de fuerza Mientras que la otra autoridad (el congreso) reushy bull bull

nida en el tiempo y la fonna que aqueacutella designara seriacutea electa bajo su influencia estariacutea precisada a sujetarse en gran parte a lo hecho por ella y sin maacutes objeto que la fonnacioacuten del coacutedigo ni autoridad alguna para hacerse obedecer no tendriacutea maacutes que una existencia en extremo precaria y subordinada 47

46 Carta de Mariano Paredes y Arrillaga a Antonio Loacutepez de Santa Anna Guadalajara 31 mayo 1842 ibidtgtm p 60-61

47Mariano Otero op cit p 13-14

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 12: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

55 EL I TERLUDIO ELECTORAL

nueva administracioacuten entre los enemigos del general Valencia corriacutean rumoshyres sobre la dudosa procedencia de sus recientes riquezas y en efecto la opushylencia de que haciacutea ostentacioacuten orilloacute a los perioacutedicos a comentar el asunto publicando un artiacuteculo en el que se le pediacutean cuentas por ciento diecisiete mil trescientos cincuenta y seis pesos cinco reales que se le habiacutean dado para inshyvertirlos en el pronunciamiento de la Ciudadela Valencia no encontroacute mejor salida que achacarle veinte mil de esos pesos al general Paredes a quien deciacutea que se los habiacutea enviado en junio para que secundara el pronunciamiento de Guadalajara27 Inmediatamen te aparecioacute en El Siglo X J X una nota de Paredes en la que contradeciacutea a Valencia y mostraba que su argumento era falso ya que en junio eacutel no pensaba hacer ninguacuten pronunciamiento y sobre todo aclashyraba que cuando lo hizo fue por siacute mismo sin contar para nada con Valencia a quien teniacutea por contrario a sus ideas y aun por enemigo28 Realmente era cierto que nadie en particular contaba con el general Valencia y ya sea por el temor de que le hicieran a un lado sin intervencioacuten en los acontecimientos que pudo prever o ser arrestado por el gobierno que sospecha de eacutel consideroacute quizaacute oportuno dar un golpe por su propia cuenta29

De cualquier manera para establecer las distancias convenientes Valencia publicoacute un Manifiesto en el que mostraba su conducta en la revolucioacuten y deshyjaba aclarado que cuando la revolucioacuten se habiacutea hecho una necesidad para los mexicanos promov con otros ilustres y generosos ciudadanos el movimiento nacional que con tanta gloria ha consumado el benemeacuterito ejeacutercito mexicano mudando la faz de la repuacuteblica No soacutelo eso todos los pormenores que llevashyron al triunfo del pronunciamiento dec iacutea que fueron previstos y manejados por eacutel incluso llevaba su participacioacuten hasta los oriacutegenes mismos del movishymiento pues asentaba que habieacutendose colCertado por especial influjo mio que se iniciase el moviroiento fuera de ella [de la capital] me consolaba la esperanza de que el go iemo saliendo de su letargo hiciese a la revolucioacuten

27 Manifiesto del general Gabriel Valencia Cuentas de sus pagos y gastos en la revolushycioacuten de 1841 Cargo $ 117 35605 Recibidos para las atenciones de la pagaduriacutea del ejeacutercito del

centro $ 20 00000 Mandados a Paredes en junio para que ejecutase su pronunshyData ciamient $ 3 03500 En gastos de comisionados agentes de la revolucioacuten en favor de la Regeneracioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica cuya cuenta estaacute documentada $ 4 00000 Mandados aJuan Aacutelvarez

Carlos Mariacutea de Bustamantc Dianmiddoto bull rollo 10 p 302

28 Carlos Mariacutea de BustamanteApuntes para la historia bull p 23 Anota tambieacuten en suDiario que pOf esos diacuteas se le dio una comida a Valencia y que Santa Anna previno seshycretamente a los convidados que ninguno brindara a la salud de eacuteste como asiacute se verificoacute Pcdraza enemigo de Santa Anna aunque por muy diferentes principios pero de una Iacutenshydole ofg411osa en que uacutenicamente convienen se ha reunido con eacutel para obrar precisamenshyte mal Tomel ha hecho 10 mismo aunque en lo secreto 29 septiembre 1841 rollo 10 p 103-104

29 Calderoacuten de la Barca op cit p 308 Veacutease la carta anoacutenima a Paredes donde se cuenta que aunque Valencia quiso entrar al movimiento no se contaba con eacutel capiacutetushylo 1

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

56

32 Ibiacutedem p 318-319 El texto que transcribo es interesante para lo que aquiacute se quieshy

re resaltar y porque es portavoz fiel de las opiniones de este grupo Es interesante adeshy

maacutes comparar las promesas de Paredes al iniciar su movimiento conla toacutena general

de las demandas de los diputados al congreso de 1842 Los aspectos esencIales -muchos de

los cuales fueron la causa de la posterior destitucioacuten del congreso- son praacutecticamente

iguales O Paredes estaba realmente on las radi ales posic ones de alguns de los deparshy

tamentos si lo que buscaba era mas autonomIa gara Jalisco conOCla tan bien sus

puntos de vista que al plasmar en su plan la Soluclon a las necesld des de estos sectores

les dio motivos para apoyarlo Esto uacuteltimo parece mas razonable SI se toma en cuenta el

posterior comportamiento de Paredes Por otra parte es conveniente hacer otar que

el grupo al que maacutes se apegaban los marqueses Calderon de la Barca estaba mas a favor

EL COiSTITUYEiTE DE 1842

las concesiones que demandaba el clamor puacuteblico 30 El oportunismo de Vashylencia se poniacutea de manifiesto en sus propios escritos y esto confirmaba la opinioacuten que teniacutean de eacutel sus contemporaacuteneos en su mayoriacutea miembros de los sectores maacutes o menos afectados por el movimiento y por sus posibles jefes la cual no era muy favorable

Por un lado se quejaban de que el jefe de la plana mayor del ejeacutercito eludiacutea formular su punto de vista sobre la situacioacuten pues esperaba tener nOticias de las intenciones de los generales Paredes y San ta Anna aunque estaban seguros que por su parte soacutelo deseaba la renuncia del general Bustamante31 Por otro lado la opinioacuten que se escuchaba en los ciacuterculos sociales maacutes prestigiados sobre los jefes del pronunciamiento a quienes llamaban los tres soberanos aliados se reduciacutea a elucubrar sobre coacutemo resolveriacutea cada uno de los comshypromisos contraiacutedos y en queacute forma se repartiriacutean los derechos a que se creiacutean acreedores Se n ellos

Paredes desea cumplir con las promesas que hizo a los departamentos de Guanajuato Jalisco Zacatecas Aguascalientes Quereacutetaro etceacutetera En su plan les prometioacute la tolerancia religiosa permiso a los extranjeros para que pudiesen adquirir propiedades y asiacute sucesivamente pero lo uacuteltimo en realidad en su proyecto favorito Valencia por su lado tiene que cumplir con sus compromisos con los federalistas y ha propuesto al sentildeor Pedraza como un elemento integral de renovacioacuten y cuyo nombre es motivo de confianza ahora y siempre para su partido

El general Santa Anna tiene compromisos consigo mismo Estaacute determinado a mandar a los tres y les permite que se peleen entre ellos con tal que sea el que gobiershyne Paredes de hecho estaacute furioso en contra de Valencia y le acusa de haberse metido en lo que no le importaba de haber arruinado su plan mezclaacutendolo en una revolucioacuten con la cual nada tiene que ver Olvidan sin embargo que fue Valencia quien hirioacute de muerte al gobierno De no haberse pronunciado no habriacutea salido de Perote Santa Anna y aun Paredes en su marcha a la capital encontroacute el camino libre gracias a eacutel

El Poder Conservador ha sido invitado para que vaya a Tacubaya pero ha rehusashydo La mayoriacutea desea la eleccioacuten de Paredes o de cualquier otro que no sea Santa Anna ni Valencia pero el mismo Paredes a pesar de no hacer un retrato muy halagashydor de Santa Anna le considera el uacutenico hombre hecho a la medida para la presidencia el uacutenico hombre que sabe coacutemo hacerse obedecer en suma el uacutenico ca az de dictar las providencias maacutes eneacutergicas que requieren la seguridad de la repuacuteblica 2

30 Gabriel Valencia Manifiesto del C general de divisioacuten y jefe de la Plana Mayor del Ejeacutercito sobre su conducta en la uacuteltima revolucioacuten Meacutexico Imp por Juan Ojeda 1841 p7

31 Calderoacuten de la Barca op ciacutet p 308

del general Valenda DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

57 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Los conflictos entre los aspirantes a la direccioacuten del movimiento de regeshyneracioacuten se manifestaron tambieacuten dentro del recieacuten estrenado gabinete Entre sus miembros habiacutea ya viejas enemistades que se hicieron patentes en la prishymera oportunidad eacutesta se presentoacute al discutir la nueva ley de convocatoria para las elecciones del congreso El enfrentamiento maacutes fuerte se dio entre Tornel y Goacutemez Pedraza quienes ya estaban mal avenidos ademaacutes de que entre eacuteste uacuteltimo y el Indio [sic ] Crispiniano del Castillo -secretario de Jusshyticia e Instruccioacuten Puacuteblica- se habiacutean propuesto desbancarlo y echarlo del ministerio33 No era faacutecil eliminar a Tornel de un gobierno presidido por Santa Anna y en el que la gran mayoriacutea apoyaba las ideas de estos dos persoshynajes Por otra parte la postura de Goacutemez Pedraza era demasiado radical para ser aceptada tranquilamente Pedraza queriacutea que indistintamente votaran toda clase de gentes es decir desatar a la democracia y sansculotismo a lo que se oponiacutea Tomel y con eacutel Santa Anna34 Poco despueacutes Goacutemez Pedraza renuncioacute al gabinete en el que soacutelo se le habiacutea puesto para calmar las peticioshynes de la gente de avanzada que habiacutea apoyado el movimiento pues era una persona bastante apreciada por este bando En cambio los del grupo a quienes aterraba la maacutes leve mencioacuten de democracia le llamaban el jefe de la leperocracia

Todos los conflictos que afloraron en estos meses mostraban los giros que tomaba la lucha por la supremaciacutea poliacutetica entre los liacutederes del movimiento Esta pugna llegoacute a su punto aacutelgido en abril de 1842 fecha en que coincidieron una serie de rumores sobre las intenciones del gobierno de establecer una dicshytadura en el paiacutes la cual tendriacutea como jefe al general Santa Anna El 30 de abril de 1842 apareciacutea un artiacuteculo publicado en El Cosmopolita que comenshytaba el folleto sobre un Plan de Dictadura que habiacutea aparecido unos diacuteas antes Los editorialistas denunciaban puacuteblicamente esa cuestioacuten de la que se habiacutea venido hablando y cuyo objeto deciacutean tiende a establecer en Meacutexico ese gobierno declarando generaliacutesimo de las tropas de mar y tierra al sentildeor Santa Anna y que mientras viva rija a la repuacuteblica sin maacutes restriccioacuten que la de respetar las vidas y propiedades y conservar la independencia nacional la integridad del territorio y la creencia religiosa3s

La respuesta del gobierno fue inmediata Se mandoacute desmentir la noticia y buscar a sus autores hasta encontrarlos A principios de mayo el Diario del Gobierno deciacutea que con el mayor desagrado se ha enterado el excelentiacutesimo sentildeor presidente provisional de una carta que ha circulado don Antonio Lanshydero invitando a varias autoridades para que proclamen a su excelencia por dictador perpetuo36 Sin embargo tanto el gobierno como los perioacutedicos declaraban a Landero un extraviado de la razoacuten y le imponiacutean la pena del destierro

Oficialmente con esta medida se dieron por terminados los rumores y las posibilidades de una dictadura Del otro lado la cosa seguiacutea igual en abril del

33 Carlos Mariacutea de BustamanteDiario 17 de noviembre 1841 rollo 10 p 255-256

34 Ibiacutedem p 33

35 Plan de nueve artiacutecu1osEI Cosmopolita 30 abril 1842

36 Diario del Gobierno 3 mayo 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

58 LL COSTITUYENTE DE 1842

mismo antildeo un perioacutedico independiente El Eco de la 1radoacuten escribiacutea en uno de sus primeros nuacutemeros el pueblo nunca se equivoca todos estos diacuteas ha corrido la voz puacuteblicamente (al Oldo) del pronunciamiento del ejeacutercito para proclamar dictador a Santa Anna y sobre esto soacutelo versaban las disputas37 Poco despueacutes El Diablo Cojuelo un nuevo perioacutedico demasiado criacutetico para que fuera tolerado mucho tiempo -solo alcanzoacute tres nuacutemeros- haciacutea una resentildea de los hechos que antecedIeron al desastre Deciacutea que el plan proshyclamado en Jalisco haciacutea tsuemecer a los mexicanos pues pronto se supo por sus autores que eacutel no halagaba al pueblo y que se temiacutea se estableciese una dictadura militar Aclaraban que ese plan no tuvo quieacuten lo siguiese y fue variado en la Ciudadela38

Aunque estos rumores teniacutean mucho de verdad pues era evidente el deseo de muchos de los sectores involucrados en el pronunciamiento de establecer un gobierno fuerte y eneacutergico que garantizara el progreso del paiacutes de ahiacute a una dictadura ya fuera militar ya personal habiacutea una gran distancia39 La falta del hombre fuerte capaz de personificar este tipo de gobierno era una queja constante entre los escritores y poliacuteticos de la eacutepoca y aunque hubo expresiones aisladas quizaacute de pequentildeos grupos mal organizados que propushysieron en repetidas ocasiones la necesidad de un dictador tambieacuten se dio el caso de utilizar esa temible expresioacuten como arma para manipular o quemar poliacuteticamente a personajes y situaciones indeseables

Poco antes de que fuera del dominio puacuteblico la existencia del plan en el que se proponiacutea la dictadura en noviembre de 1841 circuloacute en las libreriacuteas una carta de J oseacute Mariacutea Espinosa al Excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepez de Santa Anna La carta serviacutea como introducshycioacuten a unos cuadernos que elaboraba el autor bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido En esa carta advertiacutea Espinosa que intentaba escribir una recoshypilacioacuten de sus ideas viejas ideas que Santa Anna tuvo la bondad de escuchar en Manga de Clavo y con las que siempre estuvo de acuerdo sobre todo en lo referente a la necesidad de un poder

eneacutergico o suficiente que despueacutes fue proclamado en Jalisco y [que ] las disposiciones que consultaba para el uso de eacutel eran el calmanteinmcdiato prevenido para dulcificar mejor dicho para hacer necesariamente saludables los efectos de esa palabra odiosa

37Faccioacuten El Eco de la Naciaacuten Meacutexico ImpJ Uribe 23 abril 1842 n 5

38 El Diablo Cojuclolleacutexico (1842middot 1843) Imp M Quiroga 27 de mayo 1843 1l 3 Respecto a esto Carlos tariacutea de Bustamante consigna en su Diario del 29 de septiembre de 1841 que el general Paredes mandoacute a don Felipe eri del Barrio para hablar con el sentildeor Tagle (del Supremo Poder Conservador) proponieacutendDle descaradamente el plan de Santa Anna que era declararse dictador rollo 1 0 p 97

39 Es maacutes la idea de una dictadura era contraria a los deseos e intereses de la clase media y de la burguesiacutea comercial importantes promotores del movimiento al menos en ese momento por otra parte tampoco era considerado lo mejor para el sector militar y la burguesiacutea empresarial aunque eacutestos siacute buscaran un gobierno estable y fuerte que garanshytizara la consolidacioacuten de sus intereses Esto se veriacutea claramente con el enfrentamiento de estos dos bloques en los debates de los congresos de 1842 y 1843 Y en sus respectivas constituciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

strada al sentildeor doctor donJoseacute Mariacutea Luis Mora Tacuba-

eacuteSt6s

EL IKTERLCDIO ELECTORAL 59

que nadie se atreve a decir aunque los publicistas esteacuten de acuerdo en que hay casos para los cuales toda Constitucioacuten libre debe hacer lugar a un poder dilt- tata nmiddotal40

Pero aun antes de que tuvieran lugar estos acontecimientos antes incluso de que se planeara la asonada de Jalisco en julio de 1840 Joseacute Mariacutea Gu tieacuterrez de Estrada escribiacutea sobre el asunto a Joseacute Mariacutea Luis Mora quien por aquel entonces radicaba en Pariacutes Gutieacuterrez Estrada contestaba a las peticiones de Mora sobre la posibilidad de regresar a Meacutexico para lo cual le explicaba las condiciones poliacuteticas en que se encontraba el paiacutes Le exponiacutea que mientras los federalistas y centralistas dispu taban sobre las atribuciones del gobierno

se dice que se trabaja con alarmantes apariencias de bueno y pronto eacutexito en favor de una dictadura que suponen no se ha proclamado puramente par [embarras du ewix entre Bustamante Santa Anna y Valencia

El ejeacutercito del norte y otros ahijados suyos estaacuten por el primero Santa Anna cuenta con cuatro generales de divisioacuten y como veinte de los de brigada y con los agiotistas

Valencia tambieacuten su partido y sus aspiraciones ejerce una gran influencia en el bull

ejeacutercito y ciertamente no se descuida en hacerse proseacutelitos Por eso y por su conocida ambicioacuten (ya es general de divisioacuten) no es extrantildeo que inspire temores al gobierno bull bull

Santa Anna parece que a Jos dos les hace ventaja y es el que maacutes probabilidades tiene a su favor contando ademaacutes con las simpatiacuteas del Poder Conservador que ya meses hace le brindoacute con la Dictadura (histoacuterico)41

Concluiacutea Gutieacuterrez Estrada su interesante carta diciendo a Mora que debiacutea pensarlo mucho antes de decidirse a volver porque seguacuten eacutel en Meacutexico no se podiacutea predecir lo que sucederiacutea como consecuencia de los hechos que anteceshydieron ademaacutes le aclaraba que en esos momentos se estaba precipitando una crisis provocada por los grupos de oposicioacuten al gobierno quienes cada vez se alejaban maacutes del objeto que buscaban y que en lugar de la Constitucioacuten de 1824 pueden muy bien ir a parar a una dictadura militar42

Eran pues demasiadas coincidencias para no pensar que algo muy serio se tramaba en ese sentido Sin embargo como el supuesto complot para instaurar

40Joseacute Mariacutea Espinosa Al excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepe de Santa Anna s 1 S C 3 noviembre 1841 Vlp p Il-IV Espinosa escribioacute varios cuadernos bajo el tiacutetulo de Meacutexico Comprendido Se refiere a ellos en esta carta que es introduccioacuten al primero y en el cuaderno nuacutemero 2 que se encuentra enla Miscelaacutenea n 173 en la Biblioteca Puacuteblica del Estado de Jalisco bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido o diplomaacuteticamente considerado el estado presente de sus revoluciones la moral la social la poliacutetica la econoacutemica y la material de hombres clases e intereses de

( de los pueblos Jalapa Imprenta de F Aburto 1841En ambos habla de otros cuadernos pero no he encontrado maacutes que estos do El primero se encuentra en la Colecshycioacuten Lafragua de la Biblioteca Nacional de Meacutexico

41Jose anaM G dEutlcrrez e Garda Papelesya 4 julio 1840 Genaro ineacuteditos y obras selec1tts del doctor Mora

cartas iacutentimas que durante los antildeos de 1836 hasta 1850 le dirigieron los sentildeores Arango y Escandaacuten COUlo Guacutemeiexcl Fariacuteas Gutieacuterrez de Estrada Lacuna Ocampo Pentildea y P(ntildea etchera Meacutexico Libreriacutea de Bouret 1906 (Documentos ineacuteditos o muy raros para la historia de Meacutexico 6) p 32-33

42bidem p 33

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

60 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la dictadura no llegoacute a realizarse en estos antildeos se aprovechoacute la coyuntura para definir mejor la situacioacuten de cada uno de los jefes en el poder Ya se habiacutea visto la reaccioacuten puacuteblica en contra de todo lo que implicara siquiera la mencioacuten de dictadura se confirmoacute tambieacuten que mientras no se consolidara un movishymiento fuerte a su favor cualquier paso para conseguirla seriacutea en adelante un arma de dos filos seriacutea la pauta que sentildealariacutea al que intentara sostenerla como un peligro para el reacutegimen vigente y especialmente para el presidente provishysional que era el que maacutes posibilidades teniacutea de llegar a convertirse en dictador Asiacute conocer esta posibilidad y utilizarla contra los que estorbaban el buen funcionamiento del nuevo gobierno fue casi simultaacuteneo

Por otra parte la lucha entablada entre los tres generales que se considerashyban duentildeos y herederos del pronunciamiento de Jalisco llegaba a su fm Santa Anna y Valencia se habiacutean unido contra Paredes el verdadero iniciador y la cabeza del mismo Paredes habiacutea empezado a reclamar al gobierno recieacuten constituido las garantiacuteas ofrecidas a los departamentos -sobre todo a los del interior que ya habiacutean protestado contra el Plan de Tacubaya- frente al temor general de caer en la dictadura y por lo que en Quereacutetaro Zacatecas y Guanajuato hizo las maacutes expliacutecitas promesas en el mismo sentido43

Por otra parte al inicio del movimiento Paredes respetoacute las proclamas de las autoridades de estos tres departamentos a favor de sus garantiacuteas y eacutel mismo elaboroacute una en Quereacutetaro prometiendo favorecer sus peticiones Pero sobre todo la convocatoria hecha por eacutel mismo de una junta de representanshytes de los departamentos que en Quereacutetaro dirigiesen la revolucioacuten conforme a la voluntad de eacutestos fueron otros tantos hechos que anunciaron a la nacioacuten la fidelidad con que el jefe del movimiento modificaba su plan en el sentido en el que se mostrara la voluntad nacional44

El temor a la popularidad del general Paredes sobre todo en el interior el hecho de que no fuera incondicional a Santa Anna ademaacutes de su pleito puacuteblishyco con Valencia cuyo poder en la capital lo haciacutea demasiado uacutetil al gobierno provocaron que se buscara la caiacuteda de Paredes En mayo de 1842 recibiacutea Pareshydes en Guadalajara una carta del presidente de la repuacuteblica en ella Santa Anna le explicaba que esperando la reunioacuten y las discusiones del proacuteximo congreso habiacutea enviado a su comuacuten amigo don Francisco Murphy para saber hasta doacutende deberiacutea contar con la cooperacioacuten de mis amigos Y acababa dicieacutendole Imagiacutenese usted supuesto todo lo dicho cuaacutento seraacute el disgusto con que por diversos conductos se me asegura que corre en eacutesa [Guadalajara] la voz de que Murphy fue a proponer a usted un plan de dictadura que usted desprecioacute hashyciendo salir en pocas horas a Murphy y cuando esa voz se atribuye a usted4S

Era evidente que Paredes habiacutea caiacutedo de la gracia del presidente y aunque sin disculparse contestaba a su carta poco despueacutes explicando coacutemo ocurrieron las cosas Pensaba que sus enemigos vieron

en los perioacutedicos algunas especies de que creyeron que podiacutean sacar provecho y que fueron testigos de la necdad de Landero quisieron presentar este incidente como conexo con la venida del sentildeor Murphy que no fue un misterio Por mis contesta-bull

43Mariano Otero Obras 1 p 16

44Ibiacutedem p 16-17

4S Genaro Garciacutea El General Paredes y Amllaga p 58 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

61 EL INTERLUDIO ELECTORAL

dones -aclaraba Paredes- y por lo que el sentildeor Murphy debe haberle infonnado bull

habraacute usted visto queacute tan lejos estaba yo de hacer al proyecto la brusca y escandalosa repulsa que se me atribuye que luego que estuve instruido de eacutel Je ocupeacute en buscar los medios por tu lue en miacute pobre juicio se obtendriacutea el mismo resultado46

El problema quedaba sin resolver y la carta de Paredes hac iacutea aun maacutes confusa la situacioacuten Mientras Santa Anna culpaba a Paredes de haber corrido la voz de que se le habiacutea propuesto desde Meacutexico colaborar en un proyecto de dictashydura Paredes respondiacutea a Santa Anna que eacutel no repudioacute nunca tal proshyyecto con lo cual eliminaba cualquier duda que pudiera haber acerca de la existencia de dicho plan Sin embargo pareciacutea olvidarse de justificar o aclarar su participacioacuten en la publicidad que habiacutea adquirido el rumor Por su parte Paredes mantendriacutea el malentendido mientras no pudiera aclarar puacuteblicamente las oacuterdenes que habiacutea recibido de Murphy Se sentiacutea fuerte en su regioacuten y lo era ademaacutes estaba comprometido con los departamentos que lo habiacutean apoyado y que auacuten lo apoyaban frente al poder del centro en el cual veiacutean un estorbo para llevar a cabo sus intenciones de autonomiacutea regional

La convocatoria

Los conflictos que surgieron durante la espera de las elecciones definieron en cierta medida las expectativas que planteoacute el pronunciamiento de Jalisco La mayoriacutea de los departamentos de la repuacuteblica veiacutean en la obra de la revolushycioacuten tal y como se habiacutea resuelto en las Bases de Tacubaya un peligro para ellos y para el paiacutes en general Por eso al enfrentarse al problema de organizar una nueva administracioacuten se planteoacute de manera definitiva la necesidad de convocar a un nuevo congreso nacional Fue en este punto en el que se manishyfestaron las opiniones maacutes divergentes hasta el momento el pronunciamiento de Jalisco estableciacutea la organizacioacuten de un poder ejecutivo facultado extraorshydinariamente y encargado de designar la forma de elegir a los diputados del futuro congreso los departamentos por su parte alegaban que no se debiacutea retardar indefinidamente su reunioacuten Ademaacutes veiacutean que

la revolucioacuten erigiacutea dos autoridades la una enfrente de la otra sin ninguacuten principio de orden y de concierto La una (el poder ejecutivo) instalada desde luego reuniriacutea en sus manos toda la fuerza puacuteblica y sin leyes fundamentales a queacute obedecer facultada para derogar las comunes sin tener que sujetarse siquiera a aquellas reglas que fundashydas en la religioacuten o en las costumbres fonnaban la triste constitucioacuten de los estados maacutes despoacuteticos de la tierra y autorizada para prolongar su existencia indefinidamente vendriacutea a ser un coloso de fuerza Mientras que la otra autoridad (el congreso) reushy bull bull

nida en el tiempo y la fonna que aqueacutella designara seriacutea electa bajo su influencia estariacutea precisada a sujetarse en gran parte a lo hecho por ella y sin maacutes objeto que la fonnacioacuten del coacutedigo ni autoridad alguna para hacerse obedecer no tendriacutea maacutes que una existencia en extremo precaria y subordinada 47

46 Carta de Mariano Paredes y Arrillaga a Antonio Loacutepez de Santa Anna Guadalajara 31 mayo 1842 ibidtgtm p 60-61

47Mariano Otero op cit p 13-14

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 13: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

56

32 Ibiacutedem p 318-319 El texto que transcribo es interesante para lo que aquiacute se quieshy

re resaltar y porque es portavoz fiel de las opiniones de este grupo Es interesante adeshy

maacutes comparar las promesas de Paredes al iniciar su movimiento conla toacutena general

de las demandas de los diputados al congreso de 1842 Los aspectos esencIales -muchos de

los cuales fueron la causa de la posterior destitucioacuten del congreso- son praacutecticamente

iguales O Paredes estaba realmente on las radi ales posic ones de alguns de los deparshy

tamentos si lo que buscaba era mas autonomIa gara Jalisco conOCla tan bien sus

puntos de vista que al plasmar en su plan la Soluclon a las necesld des de estos sectores

les dio motivos para apoyarlo Esto uacuteltimo parece mas razonable SI se toma en cuenta el

posterior comportamiento de Paredes Por otra parte es conveniente hacer otar que

el grupo al que maacutes se apegaban los marqueses Calderon de la Barca estaba mas a favor

EL COiSTITUYEiTE DE 1842

las concesiones que demandaba el clamor puacuteblico 30 El oportunismo de Vashylencia se poniacutea de manifiesto en sus propios escritos y esto confirmaba la opinioacuten que teniacutean de eacutel sus contemporaacuteneos en su mayoriacutea miembros de los sectores maacutes o menos afectados por el movimiento y por sus posibles jefes la cual no era muy favorable

Por un lado se quejaban de que el jefe de la plana mayor del ejeacutercito eludiacutea formular su punto de vista sobre la situacioacuten pues esperaba tener nOticias de las intenciones de los generales Paredes y San ta Anna aunque estaban seguros que por su parte soacutelo deseaba la renuncia del general Bustamante31 Por otro lado la opinioacuten que se escuchaba en los ciacuterculos sociales maacutes prestigiados sobre los jefes del pronunciamiento a quienes llamaban los tres soberanos aliados se reduciacutea a elucubrar sobre coacutemo resolveriacutea cada uno de los comshypromisos contraiacutedos y en queacute forma se repartiriacutean los derechos a que se creiacutean acreedores Se n ellos

Paredes desea cumplir con las promesas que hizo a los departamentos de Guanajuato Jalisco Zacatecas Aguascalientes Quereacutetaro etceacutetera En su plan les prometioacute la tolerancia religiosa permiso a los extranjeros para que pudiesen adquirir propiedades y asiacute sucesivamente pero lo uacuteltimo en realidad en su proyecto favorito Valencia por su lado tiene que cumplir con sus compromisos con los federalistas y ha propuesto al sentildeor Pedraza como un elemento integral de renovacioacuten y cuyo nombre es motivo de confianza ahora y siempre para su partido

El general Santa Anna tiene compromisos consigo mismo Estaacute determinado a mandar a los tres y les permite que se peleen entre ellos con tal que sea el que gobiershyne Paredes de hecho estaacute furioso en contra de Valencia y le acusa de haberse metido en lo que no le importaba de haber arruinado su plan mezclaacutendolo en una revolucioacuten con la cual nada tiene que ver Olvidan sin embargo que fue Valencia quien hirioacute de muerte al gobierno De no haberse pronunciado no habriacutea salido de Perote Santa Anna y aun Paredes en su marcha a la capital encontroacute el camino libre gracias a eacutel

El Poder Conservador ha sido invitado para que vaya a Tacubaya pero ha rehusashydo La mayoriacutea desea la eleccioacuten de Paredes o de cualquier otro que no sea Santa Anna ni Valencia pero el mismo Paredes a pesar de no hacer un retrato muy halagashydor de Santa Anna le considera el uacutenico hombre hecho a la medida para la presidencia el uacutenico hombre que sabe coacutemo hacerse obedecer en suma el uacutenico ca az de dictar las providencias maacutes eneacutergicas que requieren la seguridad de la repuacuteblica 2

30 Gabriel Valencia Manifiesto del C general de divisioacuten y jefe de la Plana Mayor del Ejeacutercito sobre su conducta en la uacuteltima revolucioacuten Meacutexico Imp por Juan Ojeda 1841 p7

31 Calderoacuten de la Barca op ciacutet p 308

del general Valenda DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

57 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Los conflictos entre los aspirantes a la direccioacuten del movimiento de regeshyneracioacuten se manifestaron tambieacuten dentro del recieacuten estrenado gabinete Entre sus miembros habiacutea ya viejas enemistades que se hicieron patentes en la prishymera oportunidad eacutesta se presentoacute al discutir la nueva ley de convocatoria para las elecciones del congreso El enfrentamiento maacutes fuerte se dio entre Tornel y Goacutemez Pedraza quienes ya estaban mal avenidos ademaacutes de que entre eacuteste uacuteltimo y el Indio [sic ] Crispiniano del Castillo -secretario de Jusshyticia e Instruccioacuten Puacuteblica- se habiacutean propuesto desbancarlo y echarlo del ministerio33 No era faacutecil eliminar a Tornel de un gobierno presidido por Santa Anna y en el que la gran mayoriacutea apoyaba las ideas de estos dos persoshynajes Por otra parte la postura de Goacutemez Pedraza era demasiado radical para ser aceptada tranquilamente Pedraza queriacutea que indistintamente votaran toda clase de gentes es decir desatar a la democracia y sansculotismo a lo que se oponiacutea Tomel y con eacutel Santa Anna34 Poco despueacutes Goacutemez Pedraza renuncioacute al gabinete en el que soacutelo se le habiacutea puesto para calmar las peticioshynes de la gente de avanzada que habiacutea apoyado el movimiento pues era una persona bastante apreciada por este bando En cambio los del grupo a quienes aterraba la maacutes leve mencioacuten de democracia le llamaban el jefe de la leperocracia

Todos los conflictos que afloraron en estos meses mostraban los giros que tomaba la lucha por la supremaciacutea poliacutetica entre los liacutederes del movimiento Esta pugna llegoacute a su punto aacutelgido en abril de 1842 fecha en que coincidieron una serie de rumores sobre las intenciones del gobierno de establecer una dicshytadura en el paiacutes la cual tendriacutea como jefe al general Santa Anna El 30 de abril de 1842 apareciacutea un artiacuteculo publicado en El Cosmopolita que comenshytaba el folleto sobre un Plan de Dictadura que habiacutea aparecido unos diacuteas antes Los editorialistas denunciaban puacuteblicamente esa cuestioacuten de la que se habiacutea venido hablando y cuyo objeto deciacutean tiende a establecer en Meacutexico ese gobierno declarando generaliacutesimo de las tropas de mar y tierra al sentildeor Santa Anna y que mientras viva rija a la repuacuteblica sin maacutes restriccioacuten que la de respetar las vidas y propiedades y conservar la independencia nacional la integridad del territorio y la creencia religiosa3s

La respuesta del gobierno fue inmediata Se mandoacute desmentir la noticia y buscar a sus autores hasta encontrarlos A principios de mayo el Diario del Gobierno deciacutea que con el mayor desagrado se ha enterado el excelentiacutesimo sentildeor presidente provisional de una carta que ha circulado don Antonio Lanshydero invitando a varias autoridades para que proclamen a su excelencia por dictador perpetuo36 Sin embargo tanto el gobierno como los perioacutedicos declaraban a Landero un extraviado de la razoacuten y le imponiacutean la pena del destierro

Oficialmente con esta medida se dieron por terminados los rumores y las posibilidades de una dictadura Del otro lado la cosa seguiacutea igual en abril del

33 Carlos Mariacutea de BustamanteDiario 17 de noviembre 1841 rollo 10 p 255-256

34 Ibiacutedem p 33

35 Plan de nueve artiacutecu1osEI Cosmopolita 30 abril 1842

36 Diario del Gobierno 3 mayo 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

58 LL COSTITUYENTE DE 1842

mismo antildeo un perioacutedico independiente El Eco de la 1radoacuten escribiacutea en uno de sus primeros nuacutemeros el pueblo nunca se equivoca todos estos diacuteas ha corrido la voz puacuteblicamente (al Oldo) del pronunciamiento del ejeacutercito para proclamar dictador a Santa Anna y sobre esto soacutelo versaban las disputas37 Poco despueacutes El Diablo Cojuelo un nuevo perioacutedico demasiado criacutetico para que fuera tolerado mucho tiempo -solo alcanzoacute tres nuacutemeros- haciacutea una resentildea de los hechos que antecedIeron al desastre Deciacutea que el plan proshyclamado en Jalisco haciacutea tsuemecer a los mexicanos pues pronto se supo por sus autores que eacutel no halagaba al pueblo y que se temiacutea se estableciese una dictadura militar Aclaraban que ese plan no tuvo quieacuten lo siguiese y fue variado en la Ciudadela38

Aunque estos rumores teniacutean mucho de verdad pues era evidente el deseo de muchos de los sectores involucrados en el pronunciamiento de establecer un gobierno fuerte y eneacutergico que garantizara el progreso del paiacutes de ahiacute a una dictadura ya fuera militar ya personal habiacutea una gran distancia39 La falta del hombre fuerte capaz de personificar este tipo de gobierno era una queja constante entre los escritores y poliacuteticos de la eacutepoca y aunque hubo expresiones aisladas quizaacute de pequentildeos grupos mal organizados que propushysieron en repetidas ocasiones la necesidad de un dictador tambieacuten se dio el caso de utilizar esa temible expresioacuten como arma para manipular o quemar poliacuteticamente a personajes y situaciones indeseables

Poco antes de que fuera del dominio puacuteblico la existencia del plan en el que se proponiacutea la dictadura en noviembre de 1841 circuloacute en las libreriacuteas una carta de J oseacute Mariacutea Espinosa al Excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepez de Santa Anna La carta serviacutea como introducshycioacuten a unos cuadernos que elaboraba el autor bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido En esa carta advertiacutea Espinosa que intentaba escribir una recoshypilacioacuten de sus ideas viejas ideas que Santa Anna tuvo la bondad de escuchar en Manga de Clavo y con las que siempre estuvo de acuerdo sobre todo en lo referente a la necesidad de un poder

eneacutergico o suficiente que despueacutes fue proclamado en Jalisco y [que ] las disposiciones que consultaba para el uso de eacutel eran el calmanteinmcdiato prevenido para dulcificar mejor dicho para hacer necesariamente saludables los efectos de esa palabra odiosa

37Faccioacuten El Eco de la Naciaacuten Meacutexico ImpJ Uribe 23 abril 1842 n 5

38 El Diablo Cojuclolleacutexico (1842middot 1843) Imp M Quiroga 27 de mayo 1843 1l 3 Respecto a esto Carlos tariacutea de Bustamante consigna en su Diario del 29 de septiembre de 1841 que el general Paredes mandoacute a don Felipe eri del Barrio para hablar con el sentildeor Tagle (del Supremo Poder Conservador) proponieacutendDle descaradamente el plan de Santa Anna que era declararse dictador rollo 1 0 p 97

39 Es maacutes la idea de una dictadura era contraria a los deseos e intereses de la clase media y de la burguesiacutea comercial importantes promotores del movimiento al menos en ese momento por otra parte tampoco era considerado lo mejor para el sector militar y la burguesiacutea empresarial aunque eacutestos siacute buscaran un gobierno estable y fuerte que garanshytizara la consolidacioacuten de sus intereses Esto se veriacutea claramente con el enfrentamiento de estos dos bloques en los debates de los congresos de 1842 y 1843 Y en sus respectivas constituciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

strada al sentildeor doctor donJoseacute Mariacutea Luis Mora Tacuba-

eacuteSt6s

EL IKTERLCDIO ELECTORAL 59

que nadie se atreve a decir aunque los publicistas esteacuten de acuerdo en que hay casos para los cuales toda Constitucioacuten libre debe hacer lugar a un poder dilt- tata nmiddotal40

Pero aun antes de que tuvieran lugar estos acontecimientos antes incluso de que se planeara la asonada de Jalisco en julio de 1840 Joseacute Mariacutea Gu tieacuterrez de Estrada escribiacutea sobre el asunto a Joseacute Mariacutea Luis Mora quien por aquel entonces radicaba en Pariacutes Gutieacuterrez Estrada contestaba a las peticiones de Mora sobre la posibilidad de regresar a Meacutexico para lo cual le explicaba las condiciones poliacuteticas en que se encontraba el paiacutes Le exponiacutea que mientras los federalistas y centralistas dispu taban sobre las atribuciones del gobierno

se dice que se trabaja con alarmantes apariencias de bueno y pronto eacutexito en favor de una dictadura que suponen no se ha proclamado puramente par [embarras du ewix entre Bustamante Santa Anna y Valencia

El ejeacutercito del norte y otros ahijados suyos estaacuten por el primero Santa Anna cuenta con cuatro generales de divisioacuten y como veinte de los de brigada y con los agiotistas

Valencia tambieacuten su partido y sus aspiraciones ejerce una gran influencia en el bull

ejeacutercito y ciertamente no se descuida en hacerse proseacutelitos Por eso y por su conocida ambicioacuten (ya es general de divisioacuten) no es extrantildeo que inspire temores al gobierno bull bull

Santa Anna parece que a Jos dos les hace ventaja y es el que maacutes probabilidades tiene a su favor contando ademaacutes con las simpatiacuteas del Poder Conservador que ya meses hace le brindoacute con la Dictadura (histoacuterico)41

Concluiacutea Gutieacuterrez Estrada su interesante carta diciendo a Mora que debiacutea pensarlo mucho antes de decidirse a volver porque seguacuten eacutel en Meacutexico no se podiacutea predecir lo que sucederiacutea como consecuencia de los hechos que anteceshydieron ademaacutes le aclaraba que en esos momentos se estaba precipitando una crisis provocada por los grupos de oposicioacuten al gobierno quienes cada vez se alejaban maacutes del objeto que buscaban y que en lugar de la Constitucioacuten de 1824 pueden muy bien ir a parar a una dictadura militar42

Eran pues demasiadas coincidencias para no pensar que algo muy serio se tramaba en ese sentido Sin embargo como el supuesto complot para instaurar

40Joseacute Mariacutea Espinosa Al excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepe de Santa Anna s 1 S C 3 noviembre 1841 Vlp p Il-IV Espinosa escribioacute varios cuadernos bajo el tiacutetulo de Meacutexico Comprendido Se refiere a ellos en esta carta que es introduccioacuten al primero y en el cuaderno nuacutemero 2 que se encuentra enla Miscelaacutenea n 173 en la Biblioteca Puacuteblica del Estado de Jalisco bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido o diplomaacuteticamente considerado el estado presente de sus revoluciones la moral la social la poliacutetica la econoacutemica y la material de hombres clases e intereses de

( de los pueblos Jalapa Imprenta de F Aburto 1841En ambos habla de otros cuadernos pero no he encontrado maacutes que estos do El primero se encuentra en la Colecshycioacuten Lafragua de la Biblioteca Nacional de Meacutexico

41Jose anaM G dEutlcrrez e Garda Papelesya 4 julio 1840 Genaro ineacuteditos y obras selec1tts del doctor Mora

cartas iacutentimas que durante los antildeos de 1836 hasta 1850 le dirigieron los sentildeores Arango y Escandaacuten COUlo Guacutemeiexcl Fariacuteas Gutieacuterrez de Estrada Lacuna Ocampo Pentildea y P(ntildea etchera Meacutexico Libreriacutea de Bouret 1906 (Documentos ineacuteditos o muy raros para la historia de Meacutexico 6) p 32-33

42bidem p 33

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

60 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la dictadura no llegoacute a realizarse en estos antildeos se aprovechoacute la coyuntura para definir mejor la situacioacuten de cada uno de los jefes en el poder Ya se habiacutea visto la reaccioacuten puacuteblica en contra de todo lo que implicara siquiera la mencioacuten de dictadura se confirmoacute tambieacuten que mientras no se consolidara un movishymiento fuerte a su favor cualquier paso para conseguirla seriacutea en adelante un arma de dos filos seriacutea la pauta que sentildealariacutea al que intentara sostenerla como un peligro para el reacutegimen vigente y especialmente para el presidente provishysional que era el que maacutes posibilidades teniacutea de llegar a convertirse en dictador Asiacute conocer esta posibilidad y utilizarla contra los que estorbaban el buen funcionamiento del nuevo gobierno fue casi simultaacuteneo

Por otra parte la lucha entablada entre los tres generales que se considerashyban duentildeos y herederos del pronunciamiento de Jalisco llegaba a su fm Santa Anna y Valencia se habiacutean unido contra Paredes el verdadero iniciador y la cabeza del mismo Paredes habiacutea empezado a reclamar al gobierno recieacuten constituido las garantiacuteas ofrecidas a los departamentos -sobre todo a los del interior que ya habiacutean protestado contra el Plan de Tacubaya- frente al temor general de caer en la dictadura y por lo que en Quereacutetaro Zacatecas y Guanajuato hizo las maacutes expliacutecitas promesas en el mismo sentido43

Por otra parte al inicio del movimiento Paredes respetoacute las proclamas de las autoridades de estos tres departamentos a favor de sus garantiacuteas y eacutel mismo elaboroacute una en Quereacutetaro prometiendo favorecer sus peticiones Pero sobre todo la convocatoria hecha por eacutel mismo de una junta de representanshytes de los departamentos que en Quereacutetaro dirigiesen la revolucioacuten conforme a la voluntad de eacutestos fueron otros tantos hechos que anunciaron a la nacioacuten la fidelidad con que el jefe del movimiento modificaba su plan en el sentido en el que se mostrara la voluntad nacional44

El temor a la popularidad del general Paredes sobre todo en el interior el hecho de que no fuera incondicional a Santa Anna ademaacutes de su pleito puacuteblishyco con Valencia cuyo poder en la capital lo haciacutea demasiado uacutetil al gobierno provocaron que se buscara la caiacuteda de Paredes En mayo de 1842 recibiacutea Pareshydes en Guadalajara una carta del presidente de la repuacuteblica en ella Santa Anna le explicaba que esperando la reunioacuten y las discusiones del proacuteximo congreso habiacutea enviado a su comuacuten amigo don Francisco Murphy para saber hasta doacutende deberiacutea contar con la cooperacioacuten de mis amigos Y acababa dicieacutendole Imagiacutenese usted supuesto todo lo dicho cuaacutento seraacute el disgusto con que por diversos conductos se me asegura que corre en eacutesa [Guadalajara] la voz de que Murphy fue a proponer a usted un plan de dictadura que usted desprecioacute hashyciendo salir en pocas horas a Murphy y cuando esa voz se atribuye a usted4S

Era evidente que Paredes habiacutea caiacutedo de la gracia del presidente y aunque sin disculparse contestaba a su carta poco despueacutes explicando coacutemo ocurrieron las cosas Pensaba que sus enemigos vieron

en los perioacutedicos algunas especies de que creyeron que podiacutean sacar provecho y que fueron testigos de la necdad de Landero quisieron presentar este incidente como conexo con la venida del sentildeor Murphy que no fue un misterio Por mis contesta-bull

43Mariano Otero Obras 1 p 16

44Ibiacutedem p 16-17

4S Genaro Garciacutea El General Paredes y Amllaga p 58 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

61 EL INTERLUDIO ELECTORAL

dones -aclaraba Paredes- y por lo que el sentildeor Murphy debe haberle infonnado bull

habraacute usted visto queacute tan lejos estaba yo de hacer al proyecto la brusca y escandalosa repulsa que se me atribuye que luego que estuve instruido de eacutel Je ocupeacute en buscar los medios por tu lue en miacute pobre juicio se obtendriacutea el mismo resultado46

El problema quedaba sin resolver y la carta de Paredes hac iacutea aun maacutes confusa la situacioacuten Mientras Santa Anna culpaba a Paredes de haber corrido la voz de que se le habiacutea propuesto desde Meacutexico colaborar en un proyecto de dictashydura Paredes respondiacutea a Santa Anna que eacutel no repudioacute nunca tal proshyyecto con lo cual eliminaba cualquier duda que pudiera haber acerca de la existencia de dicho plan Sin embargo pareciacutea olvidarse de justificar o aclarar su participacioacuten en la publicidad que habiacutea adquirido el rumor Por su parte Paredes mantendriacutea el malentendido mientras no pudiera aclarar puacuteblicamente las oacuterdenes que habiacutea recibido de Murphy Se sentiacutea fuerte en su regioacuten y lo era ademaacutes estaba comprometido con los departamentos que lo habiacutean apoyado y que auacuten lo apoyaban frente al poder del centro en el cual veiacutean un estorbo para llevar a cabo sus intenciones de autonomiacutea regional

La convocatoria

Los conflictos que surgieron durante la espera de las elecciones definieron en cierta medida las expectativas que planteoacute el pronunciamiento de Jalisco La mayoriacutea de los departamentos de la repuacuteblica veiacutean en la obra de la revolushycioacuten tal y como se habiacutea resuelto en las Bases de Tacubaya un peligro para ellos y para el paiacutes en general Por eso al enfrentarse al problema de organizar una nueva administracioacuten se planteoacute de manera definitiva la necesidad de convocar a un nuevo congreso nacional Fue en este punto en el que se manishyfestaron las opiniones maacutes divergentes hasta el momento el pronunciamiento de Jalisco estableciacutea la organizacioacuten de un poder ejecutivo facultado extraorshydinariamente y encargado de designar la forma de elegir a los diputados del futuro congreso los departamentos por su parte alegaban que no se debiacutea retardar indefinidamente su reunioacuten Ademaacutes veiacutean que

la revolucioacuten erigiacutea dos autoridades la una enfrente de la otra sin ninguacuten principio de orden y de concierto La una (el poder ejecutivo) instalada desde luego reuniriacutea en sus manos toda la fuerza puacuteblica y sin leyes fundamentales a queacute obedecer facultada para derogar las comunes sin tener que sujetarse siquiera a aquellas reglas que fundashydas en la religioacuten o en las costumbres fonnaban la triste constitucioacuten de los estados maacutes despoacuteticos de la tierra y autorizada para prolongar su existencia indefinidamente vendriacutea a ser un coloso de fuerza Mientras que la otra autoridad (el congreso) reushy bull bull

nida en el tiempo y la fonna que aqueacutella designara seriacutea electa bajo su influencia estariacutea precisada a sujetarse en gran parte a lo hecho por ella y sin maacutes objeto que la fonnacioacuten del coacutedigo ni autoridad alguna para hacerse obedecer no tendriacutea maacutes que una existencia en extremo precaria y subordinada 47

46 Carta de Mariano Paredes y Arrillaga a Antonio Loacutepez de Santa Anna Guadalajara 31 mayo 1842 ibidtgtm p 60-61

47Mariano Otero op cit p 13-14

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 14: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

57 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Los conflictos entre los aspirantes a la direccioacuten del movimiento de regeshyneracioacuten se manifestaron tambieacuten dentro del recieacuten estrenado gabinete Entre sus miembros habiacutea ya viejas enemistades que se hicieron patentes en la prishymera oportunidad eacutesta se presentoacute al discutir la nueva ley de convocatoria para las elecciones del congreso El enfrentamiento maacutes fuerte se dio entre Tornel y Goacutemez Pedraza quienes ya estaban mal avenidos ademaacutes de que entre eacuteste uacuteltimo y el Indio [sic ] Crispiniano del Castillo -secretario de Jusshyticia e Instruccioacuten Puacuteblica- se habiacutean propuesto desbancarlo y echarlo del ministerio33 No era faacutecil eliminar a Tornel de un gobierno presidido por Santa Anna y en el que la gran mayoriacutea apoyaba las ideas de estos dos persoshynajes Por otra parte la postura de Goacutemez Pedraza era demasiado radical para ser aceptada tranquilamente Pedraza queriacutea que indistintamente votaran toda clase de gentes es decir desatar a la democracia y sansculotismo a lo que se oponiacutea Tomel y con eacutel Santa Anna34 Poco despueacutes Goacutemez Pedraza renuncioacute al gabinete en el que soacutelo se le habiacutea puesto para calmar las peticioshynes de la gente de avanzada que habiacutea apoyado el movimiento pues era una persona bastante apreciada por este bando En cambio los del grupo a quienes aterraba la maacutes leve mencioacuten de democracia le llamaban el jefe de la leperocracia

Todos los conflictos que afloraron en estos meses mostraban los giros que tomaba la lucha por la supremaciacutea poliacutetica entre los liacutederes del movimiento Esta pugna llegoacute a su punto aacutelgido en abril de 1842 fecha en que coincidieron una serie de rumores sobre las intenciones del gobierno de establecer una dicshytadura en el paiacutes la cual tendriacutea como jefe al general Santa Anna El 30 de abril de 1842 apareciacutea un artiacuteculo publicado en El Cosmopolita que comenshytaba el folleto sobre un Plan de Dictadura que habiacutea aparecido unos diacuteas antes Los editorialistas denunciaban puacuteblicamente esa cuestioacuten de la que se habiacutea venido hablando y cuyo objeto deciacutean tiende a establecer en Meacutexico ese gobierno declarando generaliacutesimo de las tropas de mar y tierra al sentildeor Santa Anna y que mientras viva rija a la repuacuteblica sin maacutes restriccioacuten que la de respetar las vidas y propiedades y conservar la independencia nacional la integridad del territorio y la creencia religiosa3s

La respuesta del gobierno fue inmediata Se mandoacute desmentir la noticia y buscar a sus autores hasta encontrarlos A principios de mayo el Diario del Gobierno deciacutea que con el mayor desagrado se ha enterado el excelentiacutesimo sentildeor presidente provisional de una carta que ha circulado don Antonio Lanshydero invitando a varias autoridades para que proclamen a su excelencia por dictador perpetuo36 Sin embargo tanto el gobierno como los perioacutedicos declaraban a Landero un extraviado de la razoacuten y le imponiacutean la pena del destierro

Oficialmente con esta medida se dieron por terminados los rumores y las posibilidades de una dictadura Del otro lado la cosa seguiacutea igual en abril del

33 Carlos Mariacutea de BustamanteDiario 17 de noviembre 1841 rollo 10 p 255-256

34 Ibiacutedem p 33

35 Plan de nueve artiacutecu1osEI Cosmopolita 30 abril 1842

36 Diario del Gobierno 3 mayo 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

58 LL COSTITUYENTE DE 1842

mismo antildeo un perioacutedico independiente El Eco de la 1radoacuten escribiacutea en uno de sus primeros nuacutemeros el pueblo nunca se equivoca todos estos diacuteas ha corrido la voz puacuteblicamente (al Oldo) del pronunciamiento del ejeacutercito para proclamar dictador a Santa Anna y sobre esto soacutelo versaban las disputas37 Poco despueacutes El Diablo Cojuelo un nuevo perioacutedico demasiado criacutetico para que fuera tolerado mucho tiempo -solo alcanzoacute tres nuacutemeros- haciacutea una resentildea de los hechos que antecedIeron al desastre Deciacutea que el plan proshyclamado en Jalisco haciacutea tsuemecer a los mexicanos pues pronto se supo por sus autores que eacutel no halagaba al pueblo y que se temiacutea se estableciese una dictadura militar Aclaraban que ese plan no tuvo quieacuten lo siguiese y fue variado en la Ciudadela38

Aunque estos rumores teniacutean mucho de verdad pues era evidente el deseo de muchos de los sectores involucrados en el pronunciamiento de establecer un gobierno fuerte y eneacutergico que garantizara el progreso del paiacutes de ahiacute a una dictadura ya fuera militar ya personal habiacutea una gran distancia39 La falta del hombre fuerte capaz de personificar este tipo de gobierno era una queja constante entre los escritores y poliacuteticos de la eacutepoca y aunque hubo expresiones aisladas quizaacute de pequentildeos grupos mal organizados que propushysieron en repetidas ocasiones la necesidad de un dictador tambieacuten se dio el caso de utilizar esa temible expresioacuten como arma para manipular o quemar poliacuteticamente a personajes y situaciones indeseables

Poco antes de que fuera del dominio puacuteblico la existencia del plan en el que se proponiacutea la dictadura en noviembre de 1841 circuloacute en las libreriacuteas una carta de J oseacute Mariacutea Espinosa al Excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepez de Santa Anna La carta serviacutea como introducshycioacuten a unos cuadernos que elaboraba el autor bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido En esa carta advertiacutea Espinosa que intentaba escribir una recoshypilacioacuten de sus ideas viejas ideas que Santa Anna tuvo la bondad de escuchar en Manga de Clavo y con las que siempre estuvo de acuerdo sobre todo en lo referente a la necesidad de un poder

eneacutergico o suficiente que despueacutes fue proclamado en Jalisco y [que ] las disposiciones que consultaba para el uso de eacutel eran el calmanteinmcdiato prevenido para dulcificar mejor dicho para hacer necesariamente saludables los efectos de esa palabra odiosa

37Faccioacuten El Eco de la Naciaacuten Meacutexico ImpJ Uribe 23 abril 1842 n 5

38 El Diablo Cojuclolleacutexico (1842middot 1843) Imp M Quiroga 27 de mayo 1843 1l 3 Respecto a esto Carlos tariacutea de Bustamante consigna en su Diario del 29 de septiembre de 1841 que el general Paredes mandoacute a don Felipe eri del Barrio para hablar con el sentildeor Tagle (del Supremo Poder Conservador) proponieacutendDle descaradamente el plan de Santa Anna que era declararse dictador rollo 1 0 p 97

39 Es maacutes la idea de una dictadura era contraria a los deseos e intereses de la clase media y de la burguesiacutea comercial importantes promotores del movimiento al menos en ese momento por otra parte tampoco era considerado lo mejor para el sector militar y la burguesiacutea empresarial aunque eacutestos siacute buscaran un gobierno estable y fuerte que garanshytizara la consolidacioacuten de sus intereses Esto se veriacutea claramente con el enfrentamiento de estos dos bloques en los debates de los congresos de 1842 y 1843 Y en sus respectivas constituciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

strada al sentildeor doctor donJoseacute Mariacutea Luis Mora Tacuba-

eacuteSt6s

EL IKTERLCDIO ELECTORAL 59

que nadie se atreve a decir aunque los publicistas esteacuten de acuerdo en que hay casos para los cuales toda Constitucioacuten libre debe hacer lugar a un poder dilt- tata nmiddotal40

Pero aun antes de que tuvieran lugar estos acontecimientos antes incluso de que se planeara la asonada de Jalisco en julio de 1840 Joseacute Mariacutea Gu tieacuterrez de Estrada escribiacutea sobre el asunto a Joseacute Mariacutea Luis Mora quien por aquel entonces radicaba en Pariacutes Gutieacuterrez Estrada contestaba a las peticiones de Mora sobre la posibilidad de regresar a Meacutexico para lo cual le explicaba las condiciones poliacuteticas en que se encontraba el paiacutes Le exponiacutea que mientras los federalistas y centralistas dispu taban sobre las atribuciones del gobierno

se dice que se trabaja con alarmantes apariencias de bueno y pronto eacutexito en favor de una dictadura que suponen no se ha proclamado puramente par [embarras du ewix entre Bustamante Santa Anna y Valencia

El ejeacutercito del norte y otros ahijados suyos estaacuten por el primero Santa Anna cuenta con cuatro generales de divisioacuten y como veinte de los de brigada y con los agiotistas

Valencia tambieacuten su partido y sus aspiraciones ejerce una gran influencia en el bull

ejeacutercito y ciertamente no se descuida en hacerse proseacutelitos Por eso y por su conocida ambicioacuten (ya es general de divisioacuten) no es extrantildeo que inspire temores al gobierno bull bull

Santa Anna parece que a Jos dos les hace ventaja y es el que maacutes probabilidades tiene a su favor contando ademaacutes con las simpatiacuteas del Poder Conservador que ya meses hace le brindoacute con la Dictadura (histoacuterico)41

Concluiacutea Gutieacuterrez Estrada su interesante carta diciendo a Mora que debiacutea pensarlo mucho antes de decidirse a volver porque seguacuten eacutel en Meacutexico no se podiacutea predecir lo que sucederiacutea como consecuencia de los hechos que anteceshydieron ademaacutes le aclaraba que en esos momentos se estaba precipitando una crisis provocada por los grupos de oposicioacuten al gobierno quienes cada vez se alejaban maacutes del objeto que buscaban y que en lugar de la Constitucioacuten de 1824 pueden muy bien ir a parar a una dictadura militar42

Eran pues demasiadas coincidencias para no pensar que algo muy serio se tramaba en ese sentido Sin embargo como el supuesto complot para instaurar

40Joseacute Mariacutea Espinosa Al excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepe de Santa Anna s 1 S C 3 noviembre 1841 Vlp p Il-IV Espinosa escribioacute varios cuadernos bajo el tiacutetulo de Meacutexico Comprendido Se refiere a ellos en esta carta que es introduccioacuten al primero y en el cuaderno nuacutemero 2 que se encuentra enla Miscelaacutenea n 173 en la Biblioteca Puacuteblica del Estado de Jalisco bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido o diplomaacuteticamente considerado el estado presente de sus revoluciones la moral la social la poliacutetica la econoacutemica y la material de hombres clases e intereses de

( de los pueblos Jalapa Imprenta de F Aburto 1841En ambos habla de otros cuadernos pero no he encontrado maacutes que estos do El primero se encuentra en la Colecshycioacuten Lafragua de la Biblioteca Nacional de Meacutexico

41Jose anaM G dEutlcrrez e Garda Papelesya 4 julio 1840 Genaro ineacuteditos y obras selec1tts del doctor Mora

cartas iacutentimas que durante los antildeos de 1836 hasta 1850 le dirigieron los sentildeores Arango y Escandaacuten COUlo Guacutemeiexcl Fariacuteas Gutieacuterrez de Estrada Lacuna Ocampo Pentildea y P(ntildea etchera Meacutexico Libreriacutea de Bouret 1906 (Documentos ineacuteditos o muy raros para la historia de Meacutexico 6) p 32-33

42bidem p 33

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

60 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la dictadura no llegoacute a realizarse en estos antildeos se aprovechoacute la coyuntura para definir mejor la situacioacuten de cada uno de los jefes en el poder Ya se habiacutea visto la reaccioacuten puacuteblica en contra de todo lo que implicara siquiera la mencioacuten de dictadura se confirmoacute tambieacuten que mientras no se consolidara un movishymiento fuerte a su favor cualquier paso para conseguirla seriacutea en adelante un arma de dos filos seriacutea la pauta que sentildealariacutea al que intentara sostenerla como un peligro para el reacutegimen vigente y especialmente para el presidente provishysional que era el que maacutes posibilidades teniacutea de llegar a convertirse en dictador Asiacute conocer esta posibilidad y utilizarla contra los que estorbaban el buen funcionamiento del nuevo gobierno fue casi simultaacuteneo

Por otra parte la lucha entablada entre los tres generales que se considerashyban duentildeos y herederos del pronunciamiento de Jalisco llegaba a su fm Santa Anna y Valencia se habiacutean unido contra Paredes el verdadero iniciador y la cabeza del mismo Paredes habiacutea empezado a reclamar al gobierno recieacuten constituido las garantiacuteas ofrecidas a los departamentos -sobre todo a los del interior que ya habiacutean protestado contra el Plan de Tacubaya- frente al temor general de caer en la dictadura y por lo que en Quereacutetaro Zacatecas y Guanajuato hizo las maacutes expliacutecitas promesas en el mismo sentido43

Por otra parte al inicio del movimiento Paredes respetoacute las proclamas de las autoridades de estos tres departamentos a favor de sus garantiacuteas y eacutel mismo elaboroacute una en Quereacutetaro prometiendo favorecer sus peticiones Pero sobre todo la convocatoria hecha por eacutel mismo de una junta de representanshytes de los departamentos que en Quereacutetaro dirigiesen la revolucioacuten conforme a la voluntad de eacutestos fueron otros tantos hechos que anunciaron a la nacioacuten la fidelidad con que el jefe del movimiento modificaba su plan en el sentido en el que se mostrara la voluntad nacional44

El temor a la popularidad del general Paredes sobre todo en el interior el hecho de que no fuera incondicional a Santa Anna ademaacutes de su pleito puacuteblishyco con Valencia cuyo poder en la capital lo haciacutea demasiado uacutetil al gobierno provocaron que se buscara la caiacuteda de Paredes En mayo de 1842 recibiacutea Pareshydes en Guadalajara una carta del presidente de la repuacuteblica en ella Santa Anna le explicaba que esperando la reunioacuten y las discusiones del proacuteximo congreso habiacutea enviado a su comuacuten amigo don Francisco Murphy para saber hasta doacutende deberiacutea contar con la cooperacioacuten de mis amigos Y acababa dicieacutendole Imagiacutenese usted supuesto todo lo dicho cuaacutento seraacute el disgusto con que por diversos conductos se me asegura que corre en eacutesa [Guadalajara] la voz de que Murphy fue a proponer a usted un plan de dictadura que usted desprecioacute hashyciendo salir en pocas horas a Murphy y cuando esa voz se atribuye a usted4S

Era evidente que Paredes habiacutea caiacutedo de la gracia del presidente y aunque sin disculparse contestaba a su carta poco despueacutes explicando coacutemo ocurrieron las cosas Pensaba que sus enemigos vieron

en los perioacutedicos algunas especies de que creyeron que podiacutean sacar provecho y que fueron testigos de la necdad de Landero quisieron presentar este incidente como conexo con la venida del sentildeor Murphy que no fue un misterio Por mis contesta-bull

43Mariano Otero Obras 1 p 16

44Ibiacutedem p 16-17

4S Genaro Garciacutea El General Paredes y Amllaga p 58 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

61 EL INTERLUDIO ELECTORAL

dones -aclaraba Paredes- y por lo que el sentildeor Murphy debe haberle infonnado bull

habraacute usted visto queacute tan lejos estaba yo de hacer al proyecto la brusca y escandalosa repulsa que se me atribuye que luego que estuve instruido de eacutel Je ocupeacute en buscar los medios por tu lue en miacute pobre juicio se obtendriacutea el mismo resultado46

El problema quedaba sin resolver y la carta de Paredes hac iacutea aun maacutes confusa la situacioacuten Mientras Santa Anna culpaba a Paredes de haber corrido la voz de que se le habiacutea propuesto desde Meacutexico colaborar en un proyecto de dictashydura Paredes respondiacutea a Santa Anna que eacutel no repudioacute nunca tal proshyyecto con lo cual eliminaba cualquier duda que pudiera haber acerca de la existencia de dicho plan Sin embargo pareciacutea olvidarse de justificar o aclarar su participacioacuten en la publicidad que habiacutea adquirido el rumor Por su parte Paredes mantendriacutea el malentendido mientras no pudiera aclarar puacuteblicamente las oacuterdenes que habiacutea recibido de Murphy Se sentiacutea fuerte en su regioacuten y lo era ademaacutes estaba comprometido con los departamentos que lo habiacutean apoyado y que auacuten lo apoyaban frente al poder del centro en el cual veiacutean un estorbo para llevar a cabo sus intenciones de autonomiacutea regional

La convocatoria

Los conflictos que surgieron durante la espera de las elecciones definieron en cierta medida las expectativas que planteoacute el pronunciamiento de Jalisco La mayoriacutea de los departamentos de la repuacuteblica veiacutean en la obra de la revolushycioacuten tal y como se habiacutea resuelto en las Bases de Tacubaya un peligro para ellos y para el paiacutes en general Por eso al enfrentarse al problema de organizar una nueva administracioacuten se planteoacute de manera definitiva la necesidad de convocar a un nuevo congreso nacional Fue en este punto en el que se manishyfestaron las opiniones maacutes divergentes hasta el momento el pronunciamiento de Jalisco estableciacutea la organizacioacuten de un poder ejecutivo facultado extraorshydinariamente y encargado de designar la forma de elegir a los diputados del futuro congreso los departamentos por su parte alegaban que no se debiacutea retardar indefinidamente su reunioacuten Ademaacutes veiacutean que

la revolucioacuten erigiacutea dos autoridades la una enfrente de la otra sin ninguacuten principio de orden y de concierto La una (el poder ejecutivo) instalada desde luego reuniriacutea en sus manos toda la fuerza puacuteblica y sin leyes fundamentales a queacute obedecer facultada para derogar las comunes sin tener que sujetarse siquiera a aquellas reglas que fundashydas en la religioacuten o en las costumbres fonnaban la triste constitucioacuten de los estados maacutes despoacuteticos de la tierra y autorizada para prolongar su existencia indefinidamente vendriacutea a ser un coloso de fuerza Mientras que la otra autoridad (el congreso) reushy bull bull

nida en el tiempo y la fonna que aqueacutella designara seriacutea electa bajo su influencia estariacutea precisada a sujetarse en gran parte a lo hecho por ella y sin maacutes objeto que la fonnacioacuten del coacutedigo ni autoridad alguna para hacerse obedecer no tendriacutea maacutes que una existencia en extremo precaria y subordinada 47

46 Carta de Mariano Paredes y Arrillaga a Antonio Loacutepez de Santa Anna Guadalajara 31 mayo 1842 ibidtgtm p 60-61

47Mariano Otero op cit p 13-14

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 15: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

58 LL COSTITUYENTE DE 1842

mismo antildeo un perioacutedico independiente El Eco de la 1radoacuten escribiacutea en uno de sus primeros nuacutemeros el pueblo nunca se equivoca todos estos diacuteas ha corrido la voz puacuteblicamente (al Oldo) del pronunciamiento del ejeacutercito para proclamar dictador a Santa Anna y sobre esto soacutelo versaban las disputas37 Poco despueacutes El Diablo Cojuelo un nuevo perioacutedico demasiado criacutetico para que fuera tolerado mucho tiempo -solo alcanzoacute tres nuacutemeros- haciacutea una resentildea de los hechos que antecedIeron al desastre Deciacutea que el plan proshyclamado en Jalisco haciacutea tsuemecer a los mexicanos pues pronto se supo por sus autores que eacutel no halagaba al pueblo y que se temiacutea se estableciese una dictadura militar Aclaraban que ese plan no tuvo quieacuten lo siguiese y fue variado en la Ciudadela38

Aunque estos rumores teniacutean mucho de verdad pues era evidente el deseo de muchos de los sectores involucrados en el pronunciamiento de establecer un gobierno fuerte y eneacutergico que garantizara el progreso del paiacutes de ahiacute a una dictadura ya fuera militar ya personal habiacutea una gran distancia39 La falta del hombre fuerte capaz de personificar este tipo de gobierno era una queja constante entre los escritores y poliacuteticos de la eacutepoca y aunque hubo expresiones aisladas quizaacute de pequentildeos grupos mal organizados que propushysieron en repetidas ocasiones la necesidad de un dictador tambieacuten se dio el caso de utilizar esa temible expresioacuten como arma para manipular o quemar poliacuteticamente a personajes y situaciones indeseables

Poco antes de que fuera del dominio puacuteblico la existencia del plan en el que se proponiacutea la dictadura en noviembre de 1841 circuloacute en las libreriacuteas una carta de J oseacute Mariacutea Espinosa al Excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepez de Santa Anna La carta serviacutea como introducshycioacuten a unos cuadernos que elaboraba el autor bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido En esa carta advertiacutea Espinosa que intentaba escribir una recoshypilacioacuten de sus ideas viejas ideas que Santa Anna tuvo la bondad de escuchar en Manga de Clavo y con las que siempre estuvo de acuerdo sobre todo en lo referente a la necesidad de un poder

eneacutergico o suficiente que despueacutes fue proclamado en Jalisco y [que ] las disposiciones que consultaba para el uso de eacutel eran el calmanteinmcdiato prevenido para dulcificar mejor dicho para hacer necesariamente saludables los efectos de esa palabra odiosa

37Faccioacuten El Eco de la Naciaacuten Meacutexico ImpJ Uribe 23 abril 1842 n 5

38 El Diablo Cojuclolleacutexico (1842middot 1843) Imp M Quiroga 27 de mayo 1843 1l 3 Respecto a esto Carlos tariacutea de Bustamante consigna en su Diario del 29 de septiembre de 1841 que el general Paredes mandoacute a don Felipe eri del Barrio para hablar con el sentildeor Tagle (del Supremo Poder Conservador) proponieacutendDle descaradamente el plan de Santa Anna que era declararse dictador rollo 1 0 p 97

39 Es maacutes la idea de una dictadura era contraria a los deseos e intereses de la clase media y de la burguesiacutea comercial importantes promotores del movimiento al menos en ese momento por otra parte tampoco era considerado lo mejor para el sector militar y la burguesiacutea empresarial aunque eacutestos siacute buscaran un gobierno estable y fuerte que garanshytizara la consolidacioacuten de sus intereses Esto se veriacutea claramente con el enfrentamiento de estos dos bloques en los debates de los congresos de 1842 y 1843 Y en sus respectivas constituciones

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

strada al sentildeor doctor donJoseacute Mariacutea Luis Mora Tacuba-

eacuteSt6s

EL IKTERLCDIO ELECTORAL 59

que nadie se atreve a decir aunque los publicistas esteacuten de acuerdo en que hay casos para los cuales toda Constitucioacuten libre debe hacer lugar a un poder dilt- tata nmiddotal40

Pero aun antes de que tuvieran lugar estos acontecimientos antes incluso de que se planeara la asonada de Jalisco en julio de 1840 Joseacute Mariacutea Gu tieacuterrez de Estrada escribiacutea sobre el asunto a Joseacute Mariacutea Luis Mora quien por aquel entonces radicaba en Pariacutes Gutieacuterrez Estrada contestaba a las peticiones de Mora sobre la posibilidad de regresar a Meacutexico para lo cual le explicaba las condiciones poliacuteticas en que se encontraba el paiacutes Le exponiacutea que mientras los federalistas y centralistas dispu taban sobre las atribuciones del gobierno

se dice que se trabaja con alarmantes apariencias de bueno y pronto eacutexito en favor de una dictadura que suponen no se ha proclamado puramente par [embarras du ewix entre Bustamante Santa Anna y Valencia

El ejeacutercito del norte y otros ahijados suyos estaacuten por el primero Santa Anna cuenta con cuatro generales de divisioacuten y como veinte de los de brigada y con los agiotistas

Valencia tambieacuten su partido y sus aspiraciones ejerce una gran influencia en el bull

ejeacutercito y ciertamente no se descuida en hacerse proseacutelitos Por eso y por su conocida ambicioacuten (ya es general de divisioacuten) no es extrantildeo que inspire temores al gobierno bull bull

Santa Anna parece que a Jos dos les hace ventaja y es el que maacutes probabilidades tiene a su favor contando ademaacutes con las simpatiacuteas del Poder Conservador que ya meses hace le brindoacute con la Dictadura (histoacuterico)41

Concluiacutea Gutieacuterrez Estrada su interesante carta diciendo a Mora que debiacutea pensarlo mucho antes de decidirse a volver porque seguacuten eacutel en Meacutexico no se podiacutea predecir lo que sucederiacutea como consecuencia de los hechos que anteceshydieron ademaacutes le aclaraba que en esos momentos se estaba precipitando una crisis provocada por los grupos de oposicioacuten al gobierno quienes cada vez se alejaban maacutes del objeto que buscaban y que en lugar de la Constitucioacuten de 1824 pueden muy bien ir a parar a una dictadura militar42

Eran pues demasiadas coincidencias para no pensar que algo muy serio se tramaba en ese sentido Sin embargo como el supuesto complot para instaurar

40Joseacute Mariacutea Espinosa Al excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepe de Santa Anna s 1 S C 3 noviembre 1841 Vlp p Il-IV Espinosa escribioacute varios cuadernos bajo el tiacutetulo de Meacutexico Comprendido Se refiere a ellos en esta carta que es introduccioacuten al primero y en el cuaderno nuacutemero 2 que se encuentra enla Miscelaacutenea n 173 en la Biblioteca Puacuteblica del Estado de Jalisco bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido o diplomaacuteticamente considerado el estado presente de sus revoluciones la moral la social la poliacutetica la econoacutemica y la material de hombres clases e intereses de

( de los pueblos Jalapa Imprenta de F Aburto 1841En ambos habla de otros cuadernos pero no he encontrado maacutes que estos do El primero se encuentra en la Colecshycioacuten Lafragua de la Biblioteca Nacional de Meacutexico

41Jose anaM G dEutlcrrez e Garda Papelesya 4 julio 1840 Genaro ineacuteditos y obras selec1tts del doctor Mora

cartas iacutentimas que durante los antildeos de 1836 hasta 1850 le dirigieron los sentildeores Arango y Escandaacuten COUlo Guacutemeiexcl Fariacuteas Gutieacuterrez de Estrada Lacuna Ocampo Pentildea y P(ntildea etchera Meacutexico Libreriacutea de Bouret 1906 (Documentos ineacuteditos o muy raros para la historia de Meacutexico 6) p 32-33

42bidem p 33

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

60 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la dictadura no llegoacute a realizarse en estos antildeos se aprovechoacute la coyuntura para definir mejor la situacioacuten de cada uno de los jefes en el poder Ya se habiacutea visto la reaccioacuten puacuteblica en contra de todo lo que implicara siquiera la mencioacuten de dictadura se confirmoacute tambieacuten que mientras no se consolidara un movishymiento fuerte a su favor cualquier paso para conseguirla seriacutea en adelante un arma de dos filos seriacutea la pauta que sentildealariacutea al que intentara sostenerla como un peligro para el reacutegimen vigente y especialmente para el presidente provishysional que era el que maacutes posibilidades teniacutea de llegar a convertirse en dictador Asiacute conocer esta posibilidad y utilizarla contra los que estorbaban el buen funcionamiento del nuevo gobierno fue casi simultaacuteneo

Por otra parte la lucha entablada entre los tres generales que se considerashyban duentildeos y herederos del pronunciamiento de Jalisco llegaba a su fm Santa Anna y Valencia se habiacutean unido contra Paredes el verdadero iniciador y la cabeza del mismo Paredes habiacutea empezado a reclamar al gobierno recieacuten constituido las garantiacuteas ofrecidas a los departamentos -sobre todo a los del interior que ya habiacutean protestado contra el Plan de Tacubaya- frente al temor general de caer en la dictadura y por lo que en Quereacutetaro Zacatecas y Guanajuato hizo las maacutes expliacutecitas promesas en el mismo sentido43

Por otra parte al inicio del movimiento Paredes respetoacute las proclamas de las autoridades de estos tres departamentos a favor de sus garantiacuteas y eacutel mismo elaboroacute una en Quereacutetaro prometiendo favorecer sus peticiones Pero sobre todo la convocatoria hecha por eacutel mismo de una junta de representanshytes de los departamentos que en Quereacutetaro dirigiesen la revolucioacuten conforme a la voluntad de eacutestos fueron otros tantos hechos que anunciaron a la nacioacuten la fidelidad con que el jefe del movimiento modificaba su plan en el sentido en el que se mostrara la voluntad nacional44

El temor a la popularidad del general Paredes sobre todo en el interior el hecho de que no fuera incondicional a Santa Anna ademaacutes de su pleito puacuteblishyco con Valencia cuyo poder en la capital lo haciacutea demasiado uacutetil al gobierno provocaron que se buscara la caiacuteda de Paredes En mayo de 1842 recibiacutea Pareshydes en Guadalajara una carta del presidente de la repuacuteblica en ella Santa Anna le explicaba que esperando la reunioacuten y las discusiones del proacuteximo congreso habiacutea enviado a su comuacuten amigo don Francisco Murphy para saber hasta doacutende deberiacutea contar con la cooperacioacuten de mis amigos Y acababa dicieacutendole Imagiacutenese usted supuesto todo lo dicho cuaacutento seraacute el disgusto con que por diversos conductos se me asegura que corre en eacutesa [Guadalajara] la voz de que Murphy fue a proponer a usted un plan de dictadura que usted desprecioacute hashyciendo salir en pocas horas a Murphy y cuando esa voz se atribuye a usted4S

Era evidente que Paredes habiacutea caiacutedo de la gracia del presidente y aunque sin disculparse contestaba a su carta poco despueacutes explicando coacutemo ocurrieron las cosas Pensaba que sus enemigos vieron

en los perioacutedicos algunas especies de que creyeron que podiacutean sacar provecho y que fueron testigos de la necdad de Landero quisieron presentar este incidente como conexo con la venida del sentildeor Murphy que no fue un misterio Por mis contesta-bull

43Mariano Otero Obras 1 p 16

44Ibiacutedem p 16-17

4S Genaro Garciacutea El General Paredes y Amllaga p 58 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

61 EL INTERLUDIO ELECTORAL

dones -aclaraba Paredes- y por lo que el sentildeor Murphy debe haberle infonnado bull

habraacute usted visto queacute tan lejos estaba yo de hacer al proyecto la brusca y escandalosa repulsa que se me atribuye que luego que estuve instruido de eacutel Je ocupeacute en buscar los medios por tu lue en miacute pobre juicio se obtendriacutea el mismo resultado46

El problema quedaba sin resolver y la carta de Paredes hac iacutea aun maacutes confusa la situacioacuten Mientras Santa Anna culpaba a Paredes de haber corrido la voz de que se le habiacutea propuesto desde Meacutexico colaborar en un proyecto de dictashydura Paredes respondiacutea a Santa Anna que eacutel no repudioacute nunca tal proshyyecto con lo cual eliminaba cualquier duda que pudiera haber acerca de la existencia de dicho plan Sin embargo pareciacutea olvidarse de justificar o aclarar su participacioacuten en la publicidad que habiacutea adquirido el rumor Por su parte Paredes mantendriacutea el malentendido mientras no pudiera aclarar puacuteblicamente las oacuterdenes que habiacutea recibido de Murphy Se sentiacutea fuerte en su regioacuten y lo era ademaacutes estaba comprometido con los departamentos que lo habiacutean apoyado y que auacuten lo apoyaban frente al poder del centro en el cual veiacutean un estorbo para llevar a cabo sus intenciones de autonomiacutea regional

La convocatoria

Los conflictos que surgieron durante la espera de las elecciones definieron en cierta medida las expectativas que planteoacute el pronunciamiento de Jalisco La mayoriacutea de los departamentos de la repuacuteblica veiacutean en la obra de la revolushycioacuten tal y como se habiacutea resuelto en las Bases de Tacubaya un peligro para ellos y para el paiacutes en general Por eso al enfrentarse al problema de organizar una nueva administracioacuten se planteoacute de manera definitiva la necesidad de convocar a un nuevo congreso nacional Fue en este punto en el que se manishyfestaron las opiniones maacutes divergentes hasta el momento el pronunciamiento de Jalisco estableciacutea la organizacioacuten de un poder ejecutivo facultado extraorshydinariamente y encargado de designar la forma de elegir a los diputados del futuro congreso los departamentos por su parte alegaban que no se debiacutea retardar indefinidamente su reunioacuten Ademaacutes veiacutean que

la revolucioacuten erigiacutea dos autoridades la una enfrente de la otra sin ninguacuten principio de orden y de concierto La una (el poder ejecutivo) instalada desde luego reuniriacutea en sus manos toda la fuerza puacuteblica y sin leyes fundamentales a queacute obedecer facultada para derogar las comunes sin tener que sujetarse siquiera a aquellas reglas que fundashydas en la religioacuten o en las costumbres fonnaban la triste constitucioacuten de los estados maacutes despoacuteticos de la tierra y autorizada para prolongar su existencia indefinidamente vendriacutea a ser un coloso de fuerza Mientras que la otra autoridad (el congreso) reushy bull bull

nida en el tiempo y la fonna que aqueacutella designara seriacutea electa bajo su influencia estariacutea precisada a sujetarse en gran parte a lo hecho por ella y sin maacutes objeto que la fonnacioacuten del coacutedigo ni autoridad alguna para hacerse obedecer no tendriacutea maacutes que una existencia en extremo precaria y subordinada 47

46 Carta de Mariano Paredes y Arrillaga a Antonio Loacutepez de Santa Anna Guadalajara 31 mayo 1842 ibidtgtm p 60-61

47Mariano Otero op cit p 13-14

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 16: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

strada al sentildeor doctor donJoseacute Mariacutea Luis Mora Tacuba-

eacuteSt6s

EL IKTERLCDIO ELECTORAL 59

que nadie se atreve a decir aunque los publicistas esteacuten de acuerdo en que hay casos para los cuales toda Constitucioacuten libre debe hacer lugar a un poder dilt- tata nmiddotal40

Pero aun antes de que tuvieran lugar estos acontecimientos antes incluso de que se planeara la asonada de Jalisco en julio de 1840 Joseacute Mariacutea Gu tieacuterrez de Estrada escribiacutea sobre el asunto a Joseacute Mariacutea Luis Mora quien por aquel entonces radicaba en Pariacutes Gutieacuterrez Estrada contestaba a las peticiones de Mora sobre la posibilidad de regresar a Meacutexico para lo cual le explicaba las condiciones poliacuteticas en que se encontraba el paiacutes Le exponiacutea que mientras los federalistas y centralistas dispu taban sobre las atribuciones del gobierno

se dice que se trabaja con alarmantes apariencias de bueno y pronto eacutexito en favor de una dictadura que suponen no se ha proclamado puramente par [embarras du ewix entre Bustamante Santa Anna y Valencia

El ejeacutercito del norte y otros ahijados suyos estaacuten por el primero Santa Anna cuenta con cuatro generales de divisioacuten y como veinte de los de brigada y con los agiotistas

Valencia tambieacuten su partido y sus aspiraciones ejerce una gran influencia en el bull

ejeacutercito y ciertamente no se descuida en hacerse proseacutelitos Por eso y por su conocida ambicioacuten (ya es general de divisioacuten) no es extrantildeo que inspire temores al gobierno bull bull

Santa Anna parece que a Jos dos les hace ventaja y es el que maacutes probabilidades tiene a su favor contando ademaacutes con las simpatiacuteas del Poder Conservador que ya meses hace le brindoacute con la Dictadura (histoacuterico)41

Concluiacutea Gutieacuterrez Estrada su interesante carta diciendo a Mora que debiacutea pensarlo mucho antes de decidirse a volver porque seguacuten eacutel en Meacutexico no se podiacutea predecir lo que sucederiacutea como consecuencia de los hechos que anteceshydieron ademaacutes le aclaraba que en esos momentos se estaba precipitando una crisis provocada por los grupos de oposicioacuten al gobierno quienes cada vez se alejaban maacutes del objeto que buscaban y que en lugar de la Constitucioacuten de 1824 pueden muy bien ir a parar a una dictadura militar42

Eran pues demasiadas coincidencias para no pensar que algo muy serio se tramaba en ese sentido Sin embargo como el supuesto complot para instaurar

40Joseacute Mariacutea Espinosa Al excelentiacutesimo sentildeor general presidente de la repuacuteblica don Antonio Loacutepe de Santa Anna s 1 S C 3 noviembre 1841 Vlp p Il-IV Espinosa escribioacute varios cuadernos bajo el tiacutetulo de Meacutexico Comprendido Se refiere a ellos en esta carta que es introduccioacuten al primero y en el cuaderno nuacutemero 2 que se encuentra enla Miscelaacutenea n 173 en la Biblioteca Puacuteblica del Estado de Jalisco bajo el tiacutetulo de Meacutexico comprendido o diplomaacuteticamente considerado el estado presente de sus revoluciones la moral la social la poliacutetica la econoacutemica y la material de hombres clases e intereses de

( de los pueblos Jalapa Imprenta de F Aburto 1841En ambos habla de otros cuadernos pero no he encontrado maacutes que estos do El primero se encuentra en la Colecshycioacuten Lafragua de la Biblioteca Nacional de Meacutexico

41Jose anaM G dEutlcrrez e Garda Papelesya 4 julio 1840 Genaro ineacuteditos y obras selec1tts del doctor Mora

cartas iacutentimas que durante los antildeos de 1836 hasta 1850 le dirigieron los sentildeores Arango y Escandaacuten COUlo Guacutemeiexcl Fariacuteas Gutieacuterrez de Estrada Lacuna Ocampo Pentildea y P(ntildea etchera Meacutexico Libreriacutea de Bouret 1906 (Documentos ineacuteditos o muy raros para la historia de Meacutexico 6) p 32-33

42bidem p 33

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

60 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la dictadura no llegoacute a realizarse en estos antildeos se aprovechoacute la coyuntura para definir mejor la situacioacuten de cada uno de los jefes en el poder Ya se habiacutea visto la reaccioacuten puacuteblica en contra de todo lo que implicara siquiera la mencioacuten de dictadura se confirmoacute tambieacuten que mientras no se consolidara un movishymiento fuerte a su favor cualquier paso para conseguirla seriacutea en adelante un arma de dos filos seriacutea la pauta que sentildealariacutea al que intentara sostenerla como un peligro para el reacutegimen vigente y especialmente para el presidente provishysional que era el que maacutes posibilidades teniacutea de llegar a convertirse en dictador Asiacute conocer esta posibilidad y utilizarla contra los que estorbaban el buen funcionamiento del nuevo gobierno fue casi simultaacuteneo

Por otra parte la lucha entablada entre los tres generales que se considerashyban duentildeos y herederos del pronunciamiento de Jalisco llegaba a su fm Santa Anna y Valencia se habiacutean unido contra Paredes el verdadero iniciador y la cabeza del mismo Paredes habiacutea empezado a reclamar al gobierno recieacuten constituido las garantiacuteas ofrecidas a los departamentos -sobre todo a los del interior que ya habiacutean protestado contra el Plan de Tacubaya- frente al temor general de caer en la dictadura y por lo que en Quereacutetaro Zacatecas y Guanajuato hizo las maacutes expliacutecitas promesas en el mismo sentido43

Por otra parte al inicio del movimiento Paredes respetoacute las proclamas de las autoridades de estos tres departamentos a favor de sus garantiacuteas y eacutel mismo elaboroacute una en Quereacutetaro prometiendo favorecer sus peticiones Pero sobre todo la convocatoria hecha por eacutel mismo de una junta de representanshytes de los departamentos que en Quereacutetaro dirigiesen la revolucioacuten conforme a la voluntad de eacutestos fueron otros tantos hechos que anunciaron a la nacioacuten la fidelidad con que el jefe del movimiento modificaba su plan en el sentido en el que se mostrara la voluntad nacional44

El temor a la popularidad del general Paredes sobre todo en el interior el hecho de que no fuera incondicional a Santa Anna ademaacutes de su pleito puacuteblishyco con Valencia cuyo poder en la capital lo haciacutea demasiado uacutetil al gobierno provocaron que se buscara la caiacuteda de Paredes En mayo de 1842 recibiacutea Pareshydes en Guadalajara una carta del presidente de la repuacuteblica en ella Santa Anna le explicaba que esperando la reunioacuten y las discusiones del proacuteximo congreso habiacutea enviado a su comuacuten amigo don Francisco Murphy para saber hasta doacutende deberiacutea contar con la cooperacioacuten de mis amigos Y acababa dicieacutendole Imagiacutenese usted supuesto todo lo dicho cuaacutento seraacute el disgusto con que por diversos conductos se me asegura que corre en eacutesa [Guadalajara] la voz de que Murphy fue a proponer a usted un plan de dictadura que usted desprecioacute hashyciendo salir en pocas horas a Murphy y cuando esa voz se atribuye a usted4S

Era evidente que Paredes habiacutea caiacutedo de la gracia del presidente y aunque sin disculparse contestaba a su carta poco despueacutes explicando coacutemo ocurrieron las cosas Pensaba que sus enemigos vieron

en los perioacutedicos algunas especies de que creyeron que podiacutean sacar provecho y que fueron testigos de la necdad de Landero quisieron presentar este incidente como conexo con la venida del sentildeor Murphy que no fue un misterio Por mis contesta-bull

43Mariano Otero Obras 1 p 16

44Ibiacutedem p 16-17

4S Genaro Garciacutea El General Paredes y Amllaga p 58 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

61 EL INTERLUDIO ELECTORAL

dones -aclaraba Paredes- y por lo que el sentildeor Murphy debe haberle infonnado bull

habraacute usted visto queacute tan lejos estaba yo de hacer al proyecto la brusca y escandalosa repulsa que se me atribuye que luego que estuve instruido de eacutel Je ocupeacute en buscar los medios por tu lue en miacute pobre juicio se obtendriacutea el mismo resultado46

El problema quedaba sin resolver y la carta de Paredes hac iacutea aun maacutes confusa la situacioacuten Mientras Santa Anna culpaba a Paredes de haber corrido la voz de que se le habiacutea propuesto desde Meacutexico colaborar en un proyecto de dictashydura Paredes respondiacutea a Santa Anna que eacutel no repudioacute nunca tal proshyyecto con lo cual eliminaba cualquier duda que pudiera haber acerca de la existencia de dicho plan Sin embargo pareciacutea olvidarse de justificar o aclarar su participacioacuten en la publicidad que habiacutea adquirido el rumor Por su parte Paredes mantendriacutea el malentendido mientras no pudiera aclarar puacuteblicamente las oacuterdenes que habiacutea recibido de Murphy Se sentiacutea fuerte en su regioacuten y lo era ademaacutes estaba comprometido con los departamentos que lo habiacutean apoyado y que auacuten lo apoyaban frente al poder del centro en el cual veiacutean un estorbo para llevar a cabo sus intenciones de autonomiacutea regional

La convocatoria

Los conflictos que surgieron durante la espera de las elecciones definieron en cierta medida las expectativas que planteoacute el pronunciamiento de Jalisco La mayoriacutea de los departamentos de la repuacuteblica veiacutean en la obra de la revolushycioacuten tal y como se habiacutea resuelto en las Bases de Tacubaya un peligro para ellos y para el paiacutes en general Por eso al enfrentarse al problema de organizar una nueva administracioacuten se planteoacute de manera definitiva la necesidad de convocar a un nuevo congreso nacional Fue en este punto en el que se manishyfestaron las opiniones maacutes divergentes hasta el momento el pronunciamiento de Jalisco estableciacutea la organizacioacuten de un poder ejecutivo facultado extraorshydinariamente y encargado de designar la forma de elegir a los diputados del futuro congreso los departamentos por su parte alegaban que no se debiacutea retardar indefinidamente su reunioacuten Ademaacutes veiacutean que

la revolucioacuten erigiacutea dos autoridades la una enfrente de la otra sin ninguacuten principio de orden y de concierto La una (el poder ejecutivo) instalada desde luego reuniriacutea en sus manos toda la fuerza puacuteblica y sin leyes fundamentales a queacute obedecer facultada para derogar las comunes sin tener que sujetarse siquiera a aquellas reglas que fundashydas en la religioacuten o en las costumbres fonnaban la triste constitucioacuten de los estados maacutes despoacuteticos de la tierra y autorizada para prolongar su existencia indefinidamente vendriacutea a ser un coloso de fuerza Mientras que la otra autoridad (el congreso) reushy bull bull

nida en el tiempo y la fonna que aqueacutella designara seriacutea electa bajo su influencia estariacutea precisada a sujetarse en gran parte a lo hecho por ella y sin maacutes objeto que la fonnacioacuten del coacutedigo ni autoridad alguna para hacerse obedecer no tendriacutea maacutes que una existencia en extremo precaria y subordinada 47

46 Carta de Mariano Paredes y Arrillaga a Antonio Loacutepez de Santa Anna Guadalajara 31 mayo 1842 ibidtgtm p 60-61

47Mariano Otero op cit p 13-14

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 17: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

60 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la dictadura no llegoacute a realizarse en estos antildeos se aprovechoacute la coyuntura para definir mejor la situacioacuten de cada uno de los jefes en el poder Ya se habiacutea visto la reaccioacuten puacuteblica en contra de todo lo que implicara siquiera la mencioacuten de dictadura se confirmoacute tambieacuten que mientras no se consolidara un movishymiento fuerte a su favor cualquier paso para conseguirla seriacutea en adelante un arma de dos filos seriacutea la pauta que sentildealariacutea al que intentara sostenerla como un peligro para el reacutegimen vigente y especialmente para el presidente provishysional que era el que maacutes posibilidades teniacutea de llegar a convertirse en dictador Asiacute conocer esta posibilidad y utilizarla contra los que estorbaban el buen funcionamiento del nuevo gobierno fue casi simultaacuteneo

Por otra parte la lucha entablada entre los tres generales que se considerashyban duentildeos y herederos del pronunciamiento de Jalisco llegaba a su fm Santa Anna y Valencia se habiacutean unido contra Paredes el verdadero iniciador y la cabeza del mismo Paredes habiacutea empezado a reclamar al gobierno recieacuten constituido las garantiacuteas ofrecidas a los departamentos -sobre todo a los del interior que ya habiacutean protestado contra el Plan de Tacubaya- frente al temor general de caer en la dictadura y por lo que en Quereacutetaro Zacatecas y Guanajuato hizo las maacutes expliacutecitas promesas en el mismo sentido43

Por otra parte al inicio del movimiento Paredes respetoacute las proclamas de las autoridades de estos tres departamentos a favor de sus garantiacuteas y eacutel mismo elaboroacute una en Quereacutetaro prometiendo favorecer sus peticiones Pero sobre todo la convocatoria hecha por eacutel mismo de una junta de representanshytes de los departamentos que en Quereacutetaro dirigiesen la revolucioacuten conforme a la voluntad de eacutestos fueron otros tantos hechos que anunciaron a la nacioacuten la fidelidad con que el jefe del movimiento modificaba su plan en el sentido en el que se mostrara la voluntad nacional44

El temor a la popularidad del general Paredes sobre todo en el interior el hecho de que no fuera incondicional a Santa Anna ademaacutes de su pleito puacuteblishyco con Valencia cuyo poder en la capital lo haciacutea demasiado uacutetil al gobierno provocaron que se buscara la caiacuteda de Paredes En mayo de 1842 recibiacutea Pareshydes en Guadalajara una carta del presidente de la repuacuteblica en ella Santa Anna le explicaba que esperando la reunioacuten y las discusiones del proacuteximo congreso habiacutea enviado a su comuacuten amigo don Francisco Murphy para saber hasta doacutende deberiacutea contar con la cooperacioacuten de mis amigos Y acababa dicieacutendole Imagiacutenese usted supuesto todo lo dicho cuaacutento seraacute el disgusto con que por diversos conductos se me asegura que corre en eacutesa [Guadalajara] la voz de que Murphy fue a proponer a usted un plan de dictadura que usted desprecioacute hashyciendo salir en pocas horas a Murphy y cuando esa voz se atribuye a usted4S

Era evidente que Paredes habiacutea caiacutedo de la gracia del presidente y aunque sin disculparse contestaba a su carta poco despueacutes explicando coacutemo ocurrieron las cosas Pensaba que sus enemigos vieron

en los perioacutedicos algunas especies de que creyeron que podiacutean sacar provecho y que fueron testigos de la necdad de Landero quisieron presentar este incidente como conexo con la venida del sentildeor Murphy que no fue un misterio Por mis contesta-bull

43Mariano Otero Obras 1 p 16

44Ibiacutedem p 16-17

4S Genaro Garciacutea El General Paredes y Amllaga p 58 bull

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

61 EL INTERLUDIO ELECTORAL

dones -aclaraba Paredes- y por lo que el sentildeor Murphy debe haberle infonnado bull

habraacute usted visto queacute tan lejos estaba yo de hacer al proyecto la brusca y escandalosa repulsa que se me atribuye que luego que estuve instruido de eacutel Je ocupeacute en buscar los medios por tu lue en miacute pobre juicio se obtendriacutea el mismo resultado46

El problema quedaba sin resolver y la carta de Paredes hac iacutea aun maacutes confusa la situacioacuten Mientras Santa Anna culpaba a Paredes de haber corrido la voz de que se le habiacutea propuesto desde Meacutexico colaborar en un proyecto de dictashydura Paredes respondiacutea a Santa Anna que eacutel no repudioacute nunca tal proshyyecto con lo cual eliminaba cualquier duda que pudiera haber acerca de la existencia de dicho plan Sin embargo pareciacutea olvidarse de justificar o aclarar su participacioacuten en la publicidad que habiacutea adquirido el rumor Por su parte Paredes mantendriacutea el malentendido mientras no pudiera aclarar puacuteblicamente las oacuterdenes que habiacutea recibido de Murphy Se sentiacutea fuerte en su regioacuten y lo era ademaacutes estaba comprometido con los departamentos que lo habiacutean apoyado y que auacuten lo apoyaban frente al poder del centro en el cual veiacutean un estorbo para llevar a cabo sus intenciones de autonomiacutea regional

La convocatoria

Los conflictos que surgieron durante la espera de las elecciones definieron en cierta medida las expectativas que planteoacute el pronunciamiento de Jalisco La mayoriacutea de los departamentos de la repuacuteblica veiacutean en la obra de la revolushycioacuten tal y como se habiacutea resuelto en las Bases de Tacubaya un peligro para ellos y para el paiacutes en general Por eso al enfrentarse al problema de organizar una nueva administracioacuten se planteoacute de manera definitiva la necesidad de convocar a un nuevo congreso nacional Fue en este punto en el que se manishyfestaron las opiniones maacutes divergentes hasta el momento el pronunciamiento de Jalisco estableciacutea la organizacioacuten de un poder ejecutivo facultado extraorshydinariamente y encargado de designar la forma de elegir a los diputados del futuro congreso los departamentos por su parte alegaban que no se debiacutea retardar indefinidamente su reunioacuten Ademaacutes veiacutean que

la revolucioacuten erigiacutea dos autoridades la una enfrente de la otra sin ninguacuten principio de orden y de concierto La una (el poder ejecutivo) instalada desde luego reuniriacutea en sus manos toda la fuerza puacuteblica y sin leyes fundamentales a queacute obedecer facultada para derogar las comunes sin tener que sujetarse siquiera a aquellas reglas que fundashydas en la religioacuten o en las costumbres fonnaban la triste constitucioacuten de los estados maacutes despoacuteticos de la tierra y autorizada para prolongar su existencia indefinidamente vendriacutea a ser un coloso de fuerza Mientras que la otra autoridad (el congreso) reushy bull bull

nida en el tiempo y la fonna que aqueacutella designara seriacutea electa bajo su influencia estariacutea precisada a sujetarse en gran parte a lo hecho por ella y sin maacutes objeto que la fonnacioacuten del coacutedigo ni autoridad alguna para hacerse obedecer no tendriacutea maacutes que una existencia en extremo precaria y subordinada 47

46 Carta de Mariano Paredes y Arrillaga a Antonio Loacutepez de Santa Anna Guadalajara 31 mayo 1842 ibidtgtm p 60-61

47Mariano Otero op cit p 13-14

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 18: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

61 EL INTERLUDIO ELECTORAL

dones -aclaraba Paredes- y por lo que el sentildeor Murphy debe haberle infonnado bull

habraacute usted visto queacute tan lejos estaba yo de hacer al proyecto la brusca y escandalosa repulsa que se me atribuye que luego que estuve instruido de eacutel Je ocupeacute en buscar los medios por tu lue en miacute pobre juicio se obtendriacutea el mismo resultado46

El problema quedaba sin resolver y la carta de Paredes hac iacutea aun maacutes confusa la situacioacuten Mientras Santa Anna culpaba a Paredes de haber corrido la voz de que se le habiacutea propuesto desde Meacutexico colaborar en un proyecto de dictashydura Paredes respondiacutea a Santa Anna que eacutel no repudioacute nunca tal proshyyecto con lo cual eliminaba cualquier duda que pudiera haber acerca de la existencia de dicho plan Sin embargo pareciacutea olvidarse de justificar o aclarar su participacioacuten en la publicidad que habiacutea adquirido el rumor Por su parte Paredes mantendriacutea el malentendido mientras no pudiera aclarar puacuteblicamente las oacuterdenes que habiacutea recibido de Murphy Se sentiacutea fuerte en su regioacuten y lo era ademaacutes estaba comprometido con los departamentos que lo habiacutean apoyado y que auacuten lo apoyaban frente al poder del centro en el cual veiacutean un estorbo para llevar a cabo sus intenciones de autonomiacutea regional

La convocatoria

Los conflictos que surgieron durante la espera de las elecciones definieron en cierta medida las expectativas que planteoacute el pronunciamiento de Jalisco La mayoriacutea de los departamentos de la repuacuteblica veiacutean en la obra de la revolushycioacuten tal y como se habiacutea resuelto en las Bases de Tacubaya un peligro para ellos y para el paiacutes en general Por eso al enfrentarse al problema de organizar una nueva administracioacuten se planteoacute de manera definitiva la necesidad de convocar a un nuevo congreso nacional Fue en este punto en el que se manishyfestaron las opiniones maacutes divergentes hasta el momento el pronunciamiento de Jalisco estableciacutea la organizacioacuten de un poder ejecutivo facultado extraorshydinariamente y encargado de designar la forma de elegir a los diputados del futuro congreso los departamentos por su parte alegaban que no se debiacutea retardar indefinidamente su reunioacuten Ademaacutes veiacutean que

la revolucioacuten erigiacutea dos autoridades la una enfrente de la otra sin ninguacuten principio de orden y de concierto La una (el poder ejecutivo) instalada desde luego reuniriacutea en sus manos toda la fuerza puacuteblica y sin leyes fundamentales a queacute obedecer facultada para derogar las comunes sin tener que sujetarse siquiera a aquellas reglas que fundashydas en la religioacuten o en las costumbres fonnaban la triste constitucioacuten de los estados maacutes despoacuteticos de la tierra y autorizada para prolongar su existencia indefinidamente vendriacutea a ser un coloso de fuerza Mientras que la otra autoridad (el congreso) reushy bull bull

nida en el tiempo y la fonna que aqueacutella designara seriacutea electa bajo su influencia estariacutea precisada a sujetarse en gran parte a lo hecho por ella y sin maacutes objeto que la fonnacioacuten del coacutedigo ni autoridad alguna para hacerse obedecer no tendriacutea maacutes que una existencia en extremo precaria y subordinada 47

46 Carta de Mariano Paredes y Arrillaga a Antonio Loacutepez de Santa Anna Guadalajara 31 mayo 1842 ibidtgtm p 60-61

47Mariano Otero op cit p 13-14

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 19: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

62 EL CONSTITUYENTE DE 1842

Por ello cundieron con rapidez todas las acusaciones de dictadura contra Santa Anna el representante de ese poderoso ejecutivo Los liacutederes del proshynunciamiento de Jalisco alegaban que se necesitaba un poder fuerte y eneacutergico que preparara los elementos de la futura Constitucioacuten pero nada valieron estas razones ante la necesidad de la nacioacuten entera de exponer desde Jos maacutes distinshytos y lejanos aacutembitos sus requerimientos y deseos ante una asamblea que efecshytivamente los representara

Este aspecto habiacutea sido ademaacutes una condicioacuten indispensable para el eacutexito del alzamiento Ante varias juntas departamentales el general Paredes habiacutea oiacutedo sus reflexiones y les habiacutea prometido

del modo maacutes solemne estar de acuerdo con los principios comprometiendo su palashybra de honor en hacerlos entrar en la revolucioacuten pues si sus ideas eran las de un poder ejecutivo ampliamente facultado su fin no era que pudiera hacer el bien y el mal indishyferentemente sino soacutelo lo primero y nunca lo segundo motivo porque maacutes adelante se fijariacutea el programa de la revolucioacuten bajo de tales principios bull 43

Estas solemnes protestas de parte del general Paredes decidieron a la junta de Guanajuato a adherirse a la revolucioacuten

La peticioacuten unaacutenime y urgente de los departamentos de la repuacuteblica para que se realizara el congreso obligoacute al gobierno a nom brar una jun ta de represhysentantes mientras se reuniacutea la asamblea ya decretar inmediatamente despueacutes la convocatoria que lo hariacutea posible Su estabilidad estaba en peligro si seguiacutean funcionando uacutenicamente las Bases de Tacubaya

El 7 de octubre de 1841 con arreglo a la segunda de las Bases Santa Anna como general en jefe del ejeacutercito nombroacute a los individuos de la Junta de Reshypresentantes de los departamentos Diacuteas despueacutes juraba ante esa junta cumplir sus deberes como presidente provisional de la repuacuteblica y manifestaba que en los anales del mundo apenas se haciacutea mencioacuten de una revolucioacuten semeshyjante a la que los colocoacute a todos los alliacute reunidos en una situacioacuten tan ventashyjosa y les aseguraba cumplir con el principal fin de la nueva poliacutetica la libre la quieta la paciacutefica posesioacuten de sus derechos Ademaacutes les prometiacutea procurar que la patria a la que debemos todos los sacrificios disponga de siacute misma con entera libertad y que desde este diacutea se coloque en el lindero que la utilidad puacuteblica ha sentildealado entre el despotismo y la licencia Libertad y orden apetecen los pueblos y libertad y orden tendraacuten49

El objetivo de la Junta de Representantes tambieacuten estaba expuesto en las Bases de Tacubaya el ejecutivo provisional contariacutea para la solucioacuten de los negocios puacuteblicos con un consejo que nombrariacutean los departamentos para que en ninguacuten tiempo y en ninguna circunstancia dejen de tener las partes integrantes de la repuacuteblica la influencia que de derecho les pertenece en los negocios de Estado Tambieacuten tendriacutea que suplir al congreso mientras eacuteste se reuniera y aunque se especificaba que era un oacutergano consultivo poliacuteticamenshyte satisfaciacutea las demandas de los que se oponiacutean a una dictadura militar so

48 Proclama de lajunta departamental de Guanajuato de 5 de septiembre de 1341 ttado en ibzdem p 17 y ss

49 Santa Anna a la junta de reprcscntantts 10 octubre l841LuisGonzaacutekzcomp

Los presidentes de MI xic() ante la nacioacuten IV p 246

so Lucina Moreno Valle Lajunta de representantes o Consejo de los (kpartamcntos

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 20: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

63 EL INTERLUDIO ELECTORAL

De cualquier manera la junta de Representantes era un organismo sumashymente limitado Su creacioacuten se debiacutea a una mera foacutermula poliacutetica que supuesshytamente garantizaba la representacioacuten a los departamentos que no queriacutean ceder todas sus facultades al ejecutivo las Bases de Tacubaya les habiacutean dado esta garantiacutea que sin embargo no estaba exenta de contradiccioacuten ya que por un lado la segunda de las Bases le otorgaba a la junta toda la influencia en los negocios de Estado por parte de los departamentos a quienes represenshytaba pero por el otro la novena limitaba sus funciones a abrir dictamen en todos los negocios para que fuere consultado por el ejecutivo con lo cual le quitaba a la junta la posibilidad de compartir las responsabilidades con el goshybierno y de intervenir en alguacuten asunto cuando ella asiacute lo juzgara conveniente Ademaacutes de los 125 representantes maacutes de la mitad 67 habiacutean sido nombrashydos por el propio Santa Anna muchos de ellos le eran adictos e incondicionales y sobre todo estaban presididos por el encargado del Ministerio de Guerra y Marina Joseacute Mariacutea Tornel que ademaacutes de ser miembro permanente de las administraciones santanistas era el maacutes fiel de sus amigos y seguidores 51

A pesar de sus limitaciones laJunta se ocupoacute de varios asuntos pero el maacutes importante fue el de elaborar la convocatoria de elecciones para el congreso52 Una vez elaborada la junta emitioacute su dictamen sobre la convocatoria el 13 de noviembre de 1841 y no fue sino hasta casi un mes despueacutes ellO de diciembre que Santa Anna expidioacute el decreto correspondiente

Mientras se elaboraban ambos dictaacutemenes los escritores de diversas tenshydencias y la mayoriacutea de las juntas departamentales presionaban por medio de la prensa sobre la forma maacutes conveniente para la convocatoria El Cosmopolita opinaba que la ley de elecciones de 1836 era ant)popular y que en cambio laconvocatoria de 1823 habiacutea sido franca pues se habiacutea dado para un conshygreso constituyente Especificaba que los departamentos ya habiacutean manifestashydo sus simpatiacuteas por ella y que ninguacuten partido podiacutea tacharla de parcialidad

EstudiOJ de historia moderna y contemporaacutenea de Meacutexico Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1972 n4 p 108

51 Veacutease ibidcm p 108-110 Lucina Moreno proporciona la noacutemina de los represenshytantes de los departamentos indicando a queacute departamento representaron su calidad de propietario o suplente por quieacuten fueron nombrados y si fueron miembros de las legislashyturas de 1841 1842 o 1843 A continuacioacuten se enumeran los nombres de los represenshytantes para facilitar su ubicacioacuten dentro de este estudio y permitir establecer las compashyraciones necesarias con los miembros del congreso de 1842 y de laJunta de Notables de

1843 Veacuteanse apeacutendices 1 y n

52 El hecho de que laJunta de Representantes elaborara la convocatoria a elecciones casi en su totalidad explica en parte el que eacutesta haya sido tan liberal en sus requerishymientos A juicio de Carlos Mariacutea de Bustamante esta junta era la compilacioacuten maacutes exquisita de hombres ignorantes plagados de criacutemnes y de todo punto despreciables fulleros tramposos cargados de deudas sin fe poliacutetica impiacuteos etceacutetera lo cual sin necesidad de elaborar un anaacutelisis muy profundo oe las idtas dd autor puede decirse que era sinoacutenimo de lib(rales demoacutecratas federalistas y demagogos Resulta interesante pues conocer a los miembros de la Junta de Representantes que se enumeshyran en los apeacutendices 1 y n C arlos lhriacutea oe Bustamante Diario 10 octubre 1841 rollo 10 p 154

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 21: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

64 EL CONSTITUYENTE DE 1842

pues como escrita haciacutea diecisiete antildeos sus autores no habiacutean podido prever las circunstancias actuales Aceptaban sin embargo hacer ligeras modificashyciones a esa ley sobre todo en lo referente a la base de la representacioacuten el hecho de que a mayor nuacutemero de habitantes por departamento correspondieshyra mayor nuacutemero de representantes era un error que habiacutea provocado un serie de rivalidades entre las diferentes regiones de la repuacuteblica Alegaban que los derechos debiacutean ser iguales para el que habita la opulenta capital de la repuacuteshyblica y para el que se encuentra en Chiapas o en el Saltillo La ley constitucioshynal a ninguacuten pueblo debe dar preponderancia poliacutetica la ciudadaniacutea debe de ser una en toda la extensioacuten de nuestro territorio53

Al fin el 13 de noviembre saliacutea el Dictamen del Consejo de Gobierno sobre convocatoria54 presentado por la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos encargada de ello Estaba formada con base en la convocashytoria de 1823 pero con una alteracioacuten sustancial se pediacutean cuatro diputados propietarios y cuatro suplentes por cada departamento La base de la represhysentacioacuten ya no seriacutea desigual pues no estariacutea dada por la poblacioacuten de los departamentos Al expedir su dictamen el Consejo aclaraba que todas sus prevenciones estaban pensadas en funcioacuten de que efectivamente se llevaran a cabo elecciones libres Para la eleccioacuten de diputados se celebrariacutean juntas prishymarias secundarias y de departamento que seriacutean precedidas de rogacioacuten puacuteblica en las catedrales y parroquias implorando el auxilio divino para el acierto

Seguacuten el Dictamen las juntas primarias se compondriacutean de todos los ciudashydanos que tuvieran derecho a votar y que fueran avecinados o residentes en el territorio de la respectiva junta electoral Tendriacutean derecho a votar en las juntas populares primarias desde dieciocho antildeos para arriba los hombres libres nacidos en el territorio mexicano y los avecinados en eacutel que adquirieron eacuteste y otros derechos a consecuencia de las estipulaciones de Iguala y Coacuterdoshyba Por otra parte no tendriacutean derecho a votar los que estuvieran sentenciashydos a penas aflictivas e infamantes si no hubieran obtenido rehabilitacioacuten Ademaacutes se suspenderiacutea este derecho

por incapacidad fiacutesica o moral manifiesta o declarada por autoridad competente bull bull

por quiebra fraudulenta por deuda a los fondos puacuteblicos por no tener domicilio bull

empleo oficio o modo de vivir conocido por hallarse procesado criminalmente por el estado de sirviente domeacutestico de particular o comunidad no entendieacutendose por tashyles los jornaleros arrieros pastores y otros que aunque vivan en la casa del duentildeo no sirven a su persona

Estas juntas primarias se celebrariacutean en todas la poblaciones que tuvieran quinientos habitantes

En cuanto a los electores la convocatoria estipulaba que un elector primashyrio deberiacutea ser ciudadano en ejercicio de sus derechos ser mayor de veinticinshyco antildeos o de vintiuno si era casado ser vecino y residente de la municipalidad y no ejercer en ella ninguna clase de jurisdiccioacuten

S3 Convocatoria El Cosmopolita 6 noviembre 184l

54 Dictamen del Consejo del Gobierno sobre convocatoria Meacutexico Imprenta del Aacuteguila 1841 p 7-20

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 22: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

65 EL INTERLUDIO ELECTORAL

Por lo que tocaba a la fuerza militar los individuos de la tropa permanente y los de la milicia activa tendriacutean que votar en la seccioacuten de su cuartel pero no seriacutean admitidos a dar su voto si se presentaren formados militarmente y conducidos por jefes oficiales sargentos o cabos

Las juntas secundarias se compondriacutean de electorales primarios encargados de nombrar a los electores que en las capitales de departamento deberiacutean eleshygir a los diputados Los electores primarios nombrariacutean a los secundarios por escrutinio secreto mediante ceacutedulas y saldriacutea electo el que hubiera reunido a lo menos la mitad y uno maacutes de los votos Para ser elector secundario se reshyqueriacutean las mismas condiciones que para el primario soacutelo que su residencia en el lugar que lo elegiacutea debiacutea ser de tres antildeos como miacutenimo

Las juntas de departamento se compondriacutean de los electores secundarios nombrados en eacutel y congregados en la capital con el fin de nombrar diputados Para ser diputados se requeriacutea ser ciudadano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos no estar imposibilitado para desempentildear las obligaciones inherentes a la ciudadaniacutea y ser del estado secular mayor de treinta antildeos nashycido en el departamento o avecindado en eacutel con residencia de cinco antildeos

Para la instalacioacuten del congreso el dictamen de la Junta de Representantes estipulaba la ciudad de Quereacutetaro Aclaraba ademaacutes que los diputados seriacutean inviolables por las opiniones que manifestaran en el ejercicio de su encargo y que en ninguacuten tiempo ni por autoridadalguna podriacutean ser reconvenidos ni molestados por ellas

Una vez conocido el dictamen del consejo las juntas departamentales se apresuraron a comentarlo ratificando sus puntos o haciendo algunas enmienshydas Queriacutean que se conociera su opinioacuten antes de que el ejecutivo expidiera el decreto definitivo como se suponiacutea que lo hariacutea

Las proposiciones de la junta departamental de Jalisco son interesantes pashyra formar un juicio sobre el pensamiento social de la eacutepoca en lo referente a estos problemas Pediacutea expresamente que no se permitiera votar en las eleccioshynes maacutes que a los que supieran leer y escribir y adelantaacutendose a las criacuteticas que se les hariacutean por su peticioacuten aclaraba que para poder pasar por un riguroshyso demoacutecrata seraacute necesario admitir a elegir al que ignora lo que elige acepshytaba que el pueblo quisiera su bien pero que no siempre lo conoce y por tanto deberiacutea esperar a que lo conociera antes de sacrificar la porcioacuten ilustrada a la ignorante Explicaba que la decisioacuten que se tomoacute )lor este geacutenero de aristoshycracia con que sin culpa nuestra plugoacute a la naturaleza ordenar el mundo fue porque nunca hemos visto otra cosa ni ha llegado a nuestra noticia que exista o haya existido un paiacutes en el que la fuerza y la debilidad el talento y el idioshytismo el saber y la ignorancia hayan tenido iguales derechos55

Sin embargo pese a estos razonamientos y peticiones maacutes o menos comushynes a la mayoriacutea de las juntas departamentales la praacutectica electoral mostroacute que no siempre se podiacutea actuar en consecuencia El Padroacuten que levantoacute el Ayuntamiento de la Ciudad de Meacutexico para las elecciones al congreso de 1842

indica la total indiscriminacioacuten con que se otorgoacute o se negoacute el derecho a votar En los pueblos de indios de la capital por ejemplo se dio a casi todos este derecho exceptuando algunas veces al que se presentaba embriagado a empashydronarse Maacutes bien pareceriacutea que el criterio que se utilizoacute no fue uacutenico sino

55 El Cosmopolita 4 diciembre 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 23: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

EL CONSTITUYENTE DE 1842

que cada empadronador usaba el propio y de ahiacute esta falta de uniformidad en los distin tos barrios y cuarteles de la ciudad

Tambieacuten apoyaban los departamentos la idea de que el congreso St reunieshyra en Quereacutetaro Celaya o Guanajuato pues seguiacutea predominando esa idea fija en los escritores de la eacutepoca de ver a la capital de la repuacuteblica como el foco de las intrigas poliacuteticas el teatro de la corrupcioacuten y el centro de la perdicioacuten moral Pues Meacutexico todo lo refiere a siacute mismo todo lo quiere para siacute y mira con el mayor desprecio todo lo que no es eacutel 56

Una vez dictaminada la convocatoria soacutelo se esperaba que Santa Anna hishyciera algunas alteraciones al dictamen para proceder a las elecciones pero no imaginaban que los cambios impuestos fueran tantos y tan sustanciales El decreto del gobierno sobre la convocatoria para la eleccioacuten del congreso consshytituyente se expidioacute el 10 de diciembre de 1841 Ya el primer artiacuteculo presenshytaba un cambio fundamental la base de la representacioacuten nacional seriacutea la poblacioacuten De esta manera los departamentos alejados los que maacutes habiacutean peleado por una representacioacuten igual para todos quedaban limitados al nuacutemeshyro de sus habitantes

En cuanto a los requisitos para ser elector en las juntas primarias se manteshyniacutean igual a los del Dictamen de la comisioacuten de la Junta de Representantes de los departamentos con la salvedad de que Santa Anna se permitioacute excluir del derecho al voto a los pertenecientes al clero regular Sin embargo no se excluiacutea a los que no supieran leer y escribir aunque siacute a los vagos y mal entretenidos que no tengan modo honesto de vivir 57

Santa Anna se permitioacute tambieacuten innovaciones en cuanto a la edad de los electores Los primarios soacutelo tendriacutean que ser mayores de veintiuacuten antildeos y tanshyto los secundarios como los diputados podriacutean ser electos desde los veinticinshyco se suprimiacutea asiacute la praacutectica de requerir treinta antildeos pues alegaba el presishydente que habiacutea abreviado la edad para que la ardiente e ilustrada juventud mexicana pudiera ejercer el precioso derecho de votar y ser votados8 Adeshymaacutes abreviaba el tiempo de residencia del elegido en el departamento respecshytivo el dector se cunda rio soacutelo necesitariacutea un antildeo de residencia y el diputado uacutenicam nte d()

Por otra parte los requcrimientos para scr dip utado eran maacutes numerosos en el dcncto dd gobj(gtrno y tambieacuten maacutes restrictivos Un diputado necesitaba poseer un capital rijo (fiacutesico o moral) giro o industria honesta que le proshyduzca al individuo lo menos 1500 pesos anuales y reunir todas las cualidades que se exigen a los electores primarios y secundarios En igualdad de circunsshy

56 Loe cit Tiempo despueacutes el lugar propuesto por el Plan de Ayuda para la reunioacuten del constituyente de 1856 fue el pueblo de Dolores en Guanaj uato

57 Decreto del gobierno Convocatoria para la eleccioacuten de un congreso constituyenshyte 10 diciembre 1841 Dublaacuten y Lozano op cit arto 8 p 68 n 2232

58 Manifiesto del S upremo Poder Ejecutivo provisional a la nacioacutenEICosmopolita 15 diciembre 1841 El hecho de ampliar los liacutemites de la edad para ejercer la ciudadaniacutea es otro de los muchos detalles que se prestan a la reflexioacuten sobre los deseos e intereses de Santa Anna Este alarde de incorporar a la juventud al juego poliacutetico iquestera debido a su liberalismo lintentaba mantenerse en el poder gracias a su caraacutecter popular o iquestqueriacutea proteger e incrementar los i ntereses de la clase media puesto que a ella perteneshyciacutean los joacutevenes maacutes destacados en la arena pol iacutetica del momento

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 24: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

67EL INTERLUDIO ELECTORAL

tandas los casados viudos o cabezas de familia mereceraacuten ser preferidos 59 No obstante la toacutenica restrictiva se circunscribiacutea a los aspectos socioecoshy

noacutemicos y se ampliaba considerablemente ante cualquier posibilidad de favoshyrecer a la corporacioacuten militar El gobierno estipulaba que los ciudadanos que pertenecieran al ejeacutercito podriacutean ser electos aun cuando su residencia no fuera de dos antildeos siempre que en alguacuten departamento residieran por orden del goshybierno expedida dos meses antes de la eleccioacuten

Se privaba al presidente de la repuacuteblica y a los secretarios de despacho del derecho a ser diputados A los gobernadores de los departamentos a los coshymandantes generalesmiddotal arzobispo a los obispos y a los gobernadores de dioacuteshycesis en sede vacante se les impediacutea ser electos por los departamentos en que ejercieran sus funciones

El congreso se instalariacutea definitivamente en la ciudad de Meacutexico y en este aspecto el gobierno no pensaba ceder En el dictamen del gobierno tambieacuten se estipulaba como punto especial el juramento que deberiacutea exigirse a los dipu tashydos antes de la instalacioacuten del congreso iquestJuraacuteis desempentildear fiel legal y pashytrioacuteticamente el poder que se os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la nacioacuten El texto del juramento en la convocatoria quedaba asiacute bien simple y nada comprometedor poco despueacutes cambiariacutea en forma sustancial ante el resultado de las elecciones pero mientras tanto los dipu tados se mantendriacutean inviolables en sus opiniones y a salvo de los requerimientos de cualquier autoridad No obstante se daba facultad a los secretarios de despashycho para asistir aunque sin voto a las discusiones de la Constitucioacuten

El encargado del ejecutivo concluiacutea su dictamen manifestando que la ley de convocatoria era la maacutes liberal que se habiacutea dado hasta el momento en lo cual todo el mundo poliacutetico estuvo de acuerdo60 Se habiacutea tomado corno moshydelo la ley de convocatoria de 1823 y se respetaban las garantiacuteas y derechos que adquirieron los mexicanos en el pacto nacional celebrado en Iguala De esta manera la convocatoria no presentariacutea problemas pues todos los sectores con intereacutes en la vida poliacutetica esperaban el momento de las elecciones para Cashynalizar sus perspectivas y acelerar la reunioacuten del congreso donde podriacutean acshy

59 Los aspectos mencionados se localizan en el Decreto del gobierno sobre convocatoshyria Dublaacuten y Lozano op cit p 68 Y ss

60 En efecto la convocatoria del consejo de representantes de los departamentos era la maacutes liberal que habiacutea dado hasta ese momento pero esto no era vaacutelido para la convoshycatoria reformada por el dictamen del gobierno que habiacutea alterado aspectos sustanciales de la anterior La convocatoria reformada de 1841 que fue la que sirvioacute de base en las elecciones era de cualquier manera praacutecticamente igual a la de 1830 que se habiacutea hecho auacuten bajo el reacutegimen federal mientras que la de la comisioacuten de representantes era copiada baacutesicamente de la de 1823 y por tanto maacutes liberal auacuten En cambio la de 1836 era bastante maacutes complicada y mucho maacutes estricta en cuanto a la aceptacioacuten y represenshytacioacuten de los ciudadanos

Por otra parte la convocatoria de 1841 tal cual quedoacute despueacutes de las correcciones del gobierno sirvioacute de base para casi todas las demaacutes leyes electorales hasta antes de 1857 sobre ella se hizo la convocatoria a un congreso extraoFltlinario para reformar la Constitucioacuten de 19 de enero de 1853 el Plan de Ayuda de l o de marzo de 1854 la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constituyente expedida el 20 de agosto de 1855 y la convocatoria a la nacioacuten para la eleccioacuten de un congreso constitushyyente expedida por Juan Aacutelvarez el 17 de octubre de 1855 Sin embargo la ley orgaacutenica electoral de 1857 seguiacutea en muchos aspectos a la de los representantes de 1841

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 25: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

puede esclarecerse completamente a traveacutes de los documentos

68 EL CONSTITUYENTE DE 1842

tuar libremente y dilucidar sobre la organizacioacuten futura del paiacutes sin temer al excesivo poder del ejecutivo Quizaacute por eso aceptaban como buenas todas las alteraciones y arbitrariedades que Santa Anna impuso en la ley de convocatoshyria La mayor de ellasa referente a la poblacioacuten como base de la representashycioacuten nacional tambieacuten fue tolerada aunque la injusticia cometida era obvia pues resultaba que la representacioacuten en el congreso era muy desigual el deshypartamento de Meacutexico podiacutea estar representado por 40 diputados mientras que Coahuila Tamaulipas y Nuevo Meacutexico tendriacutean uno cada uno Michoashycaacuten teniacutea 14 Jalisco 14 y Guanajuato 16 pero Sonora soacutelo teniacutea 4 y Chihuashyhua Tabasco y Chiapas soacutelo 2 por cada uno61

Las expectativas ante el Congreso

A principios de 1842 todos los editoriales artiacuteculos folletos panfletos plaacutetishycas y cartas puacuteblicas y privadas versaban sobre las elecciones Todos los sectoshyres cuyos intereses estaban comprometidos con el eacutexito del congreso teniacutean un punto en comuacuten la revolucioacuten de septiembre seraacute para la patria el mayor mal que pueda haber soportado si no se acierta en las elecciones proacuteximas n62 El problema estaba en que tal acierto era distinto para cada uno de ellos y en que sin atinar a decir por queacute todos veiacutean con temor el periodo electoral

Las noticias sobre el proceso electoral en los distintos departamentos no eran conocidas sino hasta que se haciacutea puacuteblico el triunfo o el fracaso de alguacuten partido Sin embargo el proceso o cuIto al puacuteblico y a los bandos opositores en el que saldriacutean a relucir los intereses los partidarismos y los compromisos poliacuteticos soacutelo personales ues el secreto era una medida importante para lograr el eacutexito que se deseaba6

El departamento de Meacutexico era el centro neuraacutelgico del paiacutes era muy exshytenso y estaba densamente poblado Era el que maacutes diputados teniacutea derecho a elegir pero conveniacutea hacerlo de modo que fueran representativos de las difeshyrentes zonas que abarcaba En este sentido fueron siempre las demandas de Juan Alvarez y de NIcolaacutes Bravo sobre la necesidad de erigir en el sur otro deshypartamento pues los diputados del departamento de Meacutexico no atendiacutean ni conociacutean siquiera los problemas de los habitantes del sur propiamente dicho Por este motivo se dio siempre un estira y afloja entre los caciques de la parte sur y los de la parte norte del departamento

Sin embargo en cuanto a las elecciones para 1842 hubo un entendimiento comuacuten Todos estaban de acuerdo en el tipo de personas que necesitaban para representarlos en el congreso Desde que se planeoacute este asunto escribiacutea Nicoshy

61 Veacutease Lucina Moreno Valle Apeacutendice Lista de los integrantes del poder ejecutivo y del legislativo de 1821 a 1853 Cataacutelogo de la coleccioacuten Laragua de la Biblioteca

Nacional de Meacutexico 1821-1853 Meacutexico UNAM Instituto de Investigaciones Bibliograacuteshyficas 1975 p 920-922

62 El Cosmopolita 5 febrero 1842

63 En el Archivo de Mariano Riva Palacio se encUentra material sobre este aspecto y aunque no es mucho revela las relaciones entre los jefes poliacuteticos de una extensa zona

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 26: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

EL INTERLUDIO ELECTORAL 69

laacutes Bravo a Mariano Riva Palacio en contestacioacuten a una carta de este uacuteltimo en la que le expresaba su satisfaccioacuten por estar conformes en que la salvacioacuten nacional consiste en la reunioacuten del proacuteximo congreso y que los sujetos que lo compongan sean hombres honrados y verdaderamente liberales no debe usted dudar de que mi cooperacioacuten seraacute activa a que consigamos resultados muy felices y que hareacute cuanto esteacute de mi parte para que los electores de estos pueshyblos se pongan de acuerdo con usted64

En el mismo sentido escribiacutean a Riva Palacio Diego Alvarez Romaacuten Garshyciacutea Joseacute Mariacutea Vaacutezquez Joseacute Mariano Aranda y Juan Alvarez65 Se enviaron las listas de los electores los pusieron de acuerdo en las votaciones respectishyvas se pasaban y se confirmaban rumores de los elegidos en la ciudad de Meacuteshyxico y trataron de rechazar a los que no les conve iacutean Una vez concluidas las elecciones primarias y secundarias escribiacutea Juan Alvarez a Riva Palacio soshybre ellas

Nuestras elecciones por acaacute se han hecho como de be usted suponer a toda nuestra sashytisfaccioacuten y los electores secundarios al llegar a esa ciudad buscaraacuten a usted para poshynerse de acuerdo Desde aquiacute llevan una lista de candidatos que hoy dirijo al sentildeor Bravo para que la haga adoptar por los electores secundarios del distrito de Chilapaiexcl los de Taxco tambieacuten la haraacuten suya y unidos estos distritos cooperaraacuten con sus votos a

bull 6 6la eleccioacuten de la de otros distritos habiendo una mutua correspondencia

D e la lista que incluyoacute Aacutelvarez para enviar a Nicolaacutes Bravo llegaron a dipushytados al congreso Manuel Dublaacuten Romaacuten GarcIacutea Domingo Rodriacuteguez Peshydro Mariacutea Conejo Joaquiacuten de Mier Francisco Olagulbel y el mismo Riva Pashylacio De esta lista la mitad no fueron electos sobre todo por el veto de Riva Palacio quien exponiacutea a Aacutelvarez su opinioacuten sobre algunos de los candidatos Entre otros dice los dos generales me parecen peacutesimos ellos eran el general Matiacuteas Pentildea y el general Ignacio Basadre que efectivamente no salieron67 Aunque en la ciudad de Meacutexico las noticias sobre las elecciones no reflejaban claramente la lucha de intereses que se estaba librando siacute mostraban parte de la vida poliacutetica de la ciudad El Cosmopolita resentildeaba el desarrollo de los acontecimientos diacutea con diacutea

64 Nicolaacutes Bravo a Mariano Riva Palacio Chih[]co 31 enero 1842AMRPn1238

65 Diego Aacutelvarez a Mariano Riva Palacio La Providencia 1 febrero 1842 AMRP

n 1239 Romaacuten GarcIacutea a Mariano Riva Palacio Tepecoacuilco 11 marzo 1842

AMRP n 1258 Joseacute Mariacutea Vaacutezquez a Mariano Riva Palacio Chalco 12 marzo 1842 AMRP n 1259 Joseacute M Aranda a Mariano Riva Palacio 21 marzo 1842AMRP

n 1264 Juan Alvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842 AMRP n 1266

66 Juan AacuteIvarez a Mariano Riva Palacio Acapulco 22 marzo 1842AMRP n1266

67 Mcfriano Riva Palacio a Juan Aacutelvarez Meacutexico 30 marzo 1842 AMRP n 1275

El general Basadre defendioacute despueacutes al congreso de 1842 por haber sido injustamente sustituido y se le formoacute causa ante el congreso que nombraron bajo las Bases Orgaacutenishycas que eacutel nunca reconocioacute Veacutease El general J 1 Basadre a sus compatriotas Meacutexico Imp de Vicente Garda Torres 1844 p8

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 27: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

70 EL CONSTITUYENTE DE 1842

En la tarde del mieacutercoles 16 [de marzo ] por orden de la prefectura se fijaron avisos en las esquinas emplazando a los ciudadanos electores para que se reunieran en la universidad a las nueve de la mantildeana del diacutea siguiente a comenzar sus juntas preparashytorias En la noche de ese diacutea se notaron en los electores siacutentomas de una verdadera agitacioacuten e intereacutes por el grave asunto que tienen a su cargo se buscaban se daban citas se ensentildeaban sus listas las leiacutean y releiacutean y se informaban de las de sus contrinshycantes A las diez de la mantildeana del jueves 17 el sentildeor prefecto abrioacute la sesioacuten para instalar la junta Su sentildeoriacutea se presentoacute con su secretario y con el del Excelentiacutesimo sentildeor gohernador del departamento para recibir la votacioacuten del presidente secretario y escrutadores del colegio electoral Los militares en su mayoriacutea se presentaron de uniforme tomaron la parte superior de la cabecera principal del general de la univershysidad y se comenzoacute la votacioacuten 68

Escritores que siguieron diacutea a diacutea estos acontecimientos en la ciudad de Meacuteshyxico narraban el resultado de las votaciones69 aprovechando para emitir su voto y juicio particular Carlos Mariacutea de Bustarnante relataba las elecciones de diputados del Distrito Federal que se llevaron a cabo el domingo 20 de marzo

comenzaron a las diez de la mantildeana y concluyeron a las diez de la mantildeana del lunes pues se eligieron veinte diputados propietarios y veinte suplentes El primer nombrashydo fue el generallicolaacutes Bravo con quien compitioacute Valencia Al anunciarse su nomshybramiento se oyoacute un grito general de aclamacioacuten La concurrencia fue numerosiacutesima mostroacutese alliacute el espiacuteritu puacuteblico y el odio a Santa Anna quien tomoacute sus medidas de precaucioacuten destacando patrullas y ocupando con tropa algunas torres No hubo Te D(um en la catedral [como preveniacutea el artiacuteculo 61 de la ley de convocatoria ] y los sacristanes y canoacutenigos velaron inuacutetilmente toda la noche en la iglesia Ganaacuteronse aquiacute las elecciones por los liberales U

68 Elecciones El Cosmopolita 19 marzo 1842

69 Desgraciadamente no se pudieron obtener suficientes datos de las elecciones en la provincia Sin embargo es interesante aunque sea a modo de ejemplo ver la manera como se llevaban a cabo estas praacutecticas fuera de la ciudad de Meacutexico se trata delActadel proceshy

dimiento electoral efectuado en Maamitla el 6 de marzo de 1842 En el pueblo de Mazamitla bull reunidos en el portal del C Vicente Chaacutevez los CC que calificaron _

aptos para votar de que han de elegir cuatro electores primarios por no tener esta comshyprensioacuten maacutes de dos mil doscientos habitantes seguacuten caacutelculo aproximado

Habiendo nueve concurrentes de los ciudadanos votantes se procedioacute a la elecshycioacuten de un presidente dos escrutadores y dos secretarios salioacute con mayoriacutea de votos para el primero bull para lo segundo y para lo tercero y quedando instalada la bull

Junta preguntoacute el presidente lo contenido en el artiacuteculo 18 y no habiendo habido obstaacutecushylo se dio principio a la votacioacuten en la forma siguiente

Lista de votantes ciento treinta individuos que concurrieron a la junta primaria de este pueblo e incluyendo en la cubierta de esta acta las listas que presentaron los comisionados boletas que presentaron los votantes y la lista de los electores sacando mayoriacutea los que en ella se ven y daacutendoles credencial a los cuatro primeros como previeshyne el artiacuteculo 26 de la citada ley nombrando comisionado

La lista constaba soacutelo de treinta y ocho individuos aptos para votar en ese barrio De (Hos soacutelo doce sabiacutean leer y escribir los otros veintiseacuteis no seguacuten consta en el Acta Mazamitla Jalisco 6 marzo 1842 hoja suelta Archivo Histoacuterico de Jalisco sin ataloshygar

bull70 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 48 Respecto a las elecciones en la ciudad de ileacutexico y el fracaso del gohierno tambieacuten comenta Bustashy

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 28: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

71

perseguido por esa asonada

EL IKTERLUDIO ELECTORAL

Por su parte Joseacute Ramoacuten Malo comentaba los mismos sucesos de manera maacutes expliacutecita

Se efectuaron las elecciones de diputados para el congreso extraordinario y desde lueshygo se formaron sus partidos denominados el uno de los liberales y el otro de Valencia o del gobierno combatieron con ardor y el triunfo fue del primero Se habiacutea bull

mandado que en catedral todo estuviera listo para el Te Deum que mandaba la ley y que se repicara pero como el gobierno no quedoacute satisfecho ya no hubo Te Deum y se dio orden para que no se repicara poniendo ademaacutes tropas en las torres para evishytarlo de todos modos7I

En la ciudad de Meacutexico en efecto habiacutean ganado las elecciones los libeshyrales Su triunto desatoacute los comentarios del grupo contrario en El Mosquito se atacaba a todos los -diputados electos por el departamento de Meacutexico exshyceptuando a Nicolaacutes Bravo y a Melchor Muacutezquiz como los uacutenicos hombres de bien pues seguacuten ellos todos los demaacutes eran unos bribones de la Acordada El Siglo xx defendiacutea a estos diputados y demostraba que ninguno de ellos habiacutea estado en la Acordada en la eacutepoca del motiacuten a que se referiacutean El geneshyral Goacutemez Pedraza el uacutenico pero aclaraban habiacutea sido precisamente el

-72era

Los diputados electos por el departamento de Meacutexico que tantos comentashyrios provocaron eran entre otros Cristoacutebal Andrade Nicolaacutes Bravo Ignacio Cumplido propietario por Jalisco y suplente por Meacutexico Manuel Goacutemez Peshydraza Luis E Gordoa Joseacute Joaquiacuten Herrera Juan Bautista Morales quien firmoacute a favor del federalismo en el motiacuten del uacuteltimo octubre Melchor Muacutezshyquiz que se excusoacute Manuel Reyes Veramendi quien tambieacuten firmoacute por el feshyderalismo en el movimiento de octubre Mariano Riva PalacioJuan Rodriacuteguez Puebla y Romualdo Ruano que era amigo de Aacutelvarez y de Riva Palacio Adeshymaacutes de ellos los siguientes fueron propuestos directamente por Juan Aacutelvarez Diego Aacutelvarez Pedro Mariacutea Conejo Manuel Dublaacuten Romaacuten Garciacutea Eleuterio MeacutendezJoaquiacuten Mier y Noriega y Domingo Rodriacuteguez73

El gobierno por su parte tambieacuten mostroacute su disgusto A la menor falta coshymetida por alguno de los diputados electos se les amenazaba con el puesto o con la prisioacuten Esto despertoacute comentarios en la prensa a favor de los diputados y de su categoriacutea pero este recelo se convirtioacute en un verdadero problema Con la orden de priSIoacuten expedida contra Joseacute Joaquiacuten de Herrera presidente de la Suprema Corte Marcial y sobre todo diputado al congreso consituyente El pretexto de Santa Anna para apresarlo fue que el general Herrera desmintioacute por medio de El S(ftlo XX una noticia publicada en el- Diario del Gobierno en

mante en-su Diario Santa Anna seraacute muy haacutebil y astuto en otras cosas pero en esta Laacutectica se ha mostrado torpiacutesimo 11 abril 1842 rollo 10 p 221-222 En nota infra veacutease la lista de diputados al congreso de 1842 para apreciar quieacutenes eran considerados liberales por el sector al que perteneciacutea Bustamante por lo que dice eran todos excepto Valencia Bravo y Muacutezquiz como se veraacute maacutes adelante

71 Joseacute Ramoacuten Malo Diario de SUCISOS notablCS p 203

72 Los sentildeores editores del Mosquito El Selo XIX 18 abril 1842

73 Lucina Moreno Valle Cataacutelogo p 920-922

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 29: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

- - -

72 EL CONSTITUYENTE DE 1842

la que deciacutea que se habiacutean dado a la corte marcial quince mil pesos a cuenshyta de sueldos atrasados Herrera firmaba el escrito como presidente del tribushynal pero a Santa Anna y a sus ministros les parecioacute que las expresiones de esta aclaracioacuten eran irrespetuosas insubordinadas subversivas y mandoacute luego arrestar en la Ciudadela a Herrera y que por su demasiacutea marchase preso a Perote por tres meses 74

Los dos perioacutedicos maacutes fuertes de oposicioacuten al gobierno El Cosmopolita y El Siglo XIX empezaron inmediatamente a cuestionar la autoridad del ejecutishyvo se escribieron artiacuteculos sobre la libertad de la imprenta sobre las garantiacuteas individuales y sobre la reconocida independencia del poder judicial indepenshydencia que incluso se habiacutea respetado en las Bases de Tacubaya pero sobre todo el aspecto que a todos pareciacutea maacutes grave era el que tocaba a las prerroshygativas y garantiacuteas de los diputados

Se alegaba que el general Herrera habiacutea sido electo diputado al congreso constituyente que deberiacutea reunirse en mes y medio y

de la fech4 del arresto a esta uacuteltima no han acabado los tres meses El sentildeor Herrera por tanto no desempentildearaacute su misioacuten por el teacutermino de un mes Este suceso merece toda la atencioacuten iquestPuede el ejecutivo impedir que los diputados desempentildeen sus funshyciones Esa fac ultad es igual a la de impedir la reunioacuten del congreso lo que se hace con un ciudadano puede hacerse con todos arrestado un diputado electo pueden ser arrestados todos ellos Sean cuales fueren las absolutas facultades del ministerio no pueden extenderse ni por el Plan de Tacubaya hasta poder impedir la reunioacuten del congresoJS

El temor que pesaba sobre ellos era que los diputados no tendriacutean ninguna garantiacutea para poder reunirse La posibilidad de que se impidiera la realizacioacuten del congreso era temida por todos pues las ampliacutesimas facultades del ejecutivo estaban ejercieacutendose efectivamente Tambieacuten la libertad de prensa sufriacutea un deterioro en el Diario del Gobierno aparecioacute un artiacuteculo del ministro de la Guerra Jase Mariacutea Tornel en el que ultrajaba a los editores de El Siglo XIX por haber publicado las comunicaciones del general Herrera Como medida poliacutetica maacutes bien que como respuesta a una situacioacuten real los editores de El Siglo decidieron suspender su publicacioacuten pues alegaban que el ministro de la guerra los habiacutea declarado oficialmente autores de una oposicioacuten parcial y venenosa anarquistas enemigos de todo orden social equitativo y justo malvados que se complaceriacutean en ver que la sociedad se aproximaba a su uacuteltishyma disolucioacuten y que nunca han tenido otra conducta en la larga serie de los infortunios de la nacioacuten 76 Diacuteas-despueacutes volviacutea a publicarse El Siglo XIX Sishytuaciones parecidas surgieron en todo el paiacutes pues el disgusto de los jefes de Tacubaya por el resultado de las elecciones se sintioacute en todos los departamenshy

74 Carlos Mariacutea de Bustamante Apuntes para la historia p 54 Cfr tambieacuten Exshy bull

trantildeamiento al sentildeor Herrera El Cosmopolita 9 abril 1842

75 El sentildeor Herrera Prerrogativas de los diputados El Cosmopolita 16 abril 1842

76 Despedida del Siglo XIX El Cosmopolita 9 abril 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 30: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

73 EL INTERLUDIO ELECTORAL

tos y en todos ellos se esperaba con ansia y con temor la reunioacuten del proacuteximo 77 congreso

En los perioacutedicos surgieron editoriales con tiacutetulos sugestivos iquestSe reuniraacute el Congreso Constituyente y para sustentar la noticia del diacutea como deshyciacutea recurriacutean a los objetivos que se trazoacute el Plan de Tacubaya Recordaban que

la nueva administracioacuten teniacutea que conservar el statu quo respecto a las pretensiones de los partidos entre tanto que el congreso extraordinario constituiacutea a la nacioacuten y se obligoacute ademaacutes a olvidar para siempre la conducta poliacutetica que los ciudadanos milishy

77 Los diputados al congreso constituyente de 1842 fuerqn Fernando AgredaJoseacute Mariacutea Aguilar Ignacio Aguilar y Marocha Ignacio Alas Diego Alvarez Cristoacutebal Andrade Manuel Joseacute de Aranda Lorenzo Arellano Ponciano Arriaga Ruperto Arsac Pedro Agustiacuten Ballesteros Manuel Baranda Evarlsto Barandiaraacuten Paacutenfilo BarasordaJoseacute Blanshyco Juan N Bolantildeos Nicolaacutes Bravo Agustiacuten Buenrostro Sebastiaacuten Camacho Joseacute

Juan Canse ca Tiburcio CantildeasJoseacute Ignacio Cantildeedo Joaquiacuten Cardoso Francisco Carrera Ignacio Castantildeoacuten Crispiniano del Castillo Manuel Castro Juan Bautista Ceballos Ignashycio Comonfort Pedro Mariacutea Conejo Joseacute Justo Corro Bernardo Cauto Joseacute Guadalupe Covarrubias Ignacio Cumplido Domingo Chaacutezari Mariano Chico Crescencio Chico Sein Antonio Diacuteaz Guzmaacuten Manuel Dublaacuten Manuel Elguero Joseacute Mariacutea Eliacuteas GonzaacuteIez Francisco Elorriaga Joseacute Antonio Escobedo Pablo Escobedo Antonio Escoto Marcos Esparza Rafael Espinosa Juan Joseacute Espinosa de los Monteros Joseacute Mariacutea Esquivel Rafael Esquivel Joseacute Mariacutea Flores Joseacute Antonio Gallardo Romaacuten Garciacutea Acosta Plushytarco GarcIacutea Diego Manuel Mariacutea Gaxiola Ignacio Gil Romero Joseacute Mariacutea Ginori

Juan Ignacio Godoy Manuel Goacutemez Pedraza Juan Manuel Gonzaacutelez Urentilde Francisco Ignacio Gordoa Luis G Gordoa Manuel Guevara Luis Gutieacuterrez Correa Angel Gutieacutemiddot rrez de Lara Juan Gutieacuterrez Malleacuten Joseacute Mariacutea HernaacutendezJoseacute Joaquiacuten de Herrera C J M Hijar Juan Huerta Antoacuten Ignacio Ibaacutentildeez Domingo Ibarra Ignacio Islas Luis Iturbe Rafael Izunza Antonio Mariacutea Jaacuteuregui Uoseacute) Viacutector Jimeacutenez Uoseacute) Joaquiacuten Ladroacuten de Guevara Joseacute Mariacutea Lafragua Antonio Landgrave Manuel Larraiacutenzar FeHshyciano Lazcano Francisco Lelo de Larrea Joseacute Mariacutea Leoacuten Tomaacutes Loacutepez Pimentel Manuel M Llano Benito Llata Basilio Mendarozqueta Eleuterio Meacutendez Joaquiacuten Mier y Noriega Demetrio Montes de Oca Juan Bautista Morales Juan Muacutegica y Osorio Cayetano Muntildeoz Octaviano Muntildeoz Ledo Melchor Muacutezquiz Juan N Nieto Joaquiacuten N oriega Joseacute Mariacutea Ovando Ignacio Obregoacuten Portilla Melchor Ocampo Antonio Ochoa Manuel Ochoa Francisco Modesto Olaguiacutebel Manuel Olasagarre Isidro Olvera

Joseacute Mariacutea Oller Francisco OrrantIacutea y Antelo Francisco Ortega Jesuacutes OrtizJoseacute Mariacutea O tahe gui Mariano Otero Juan de Dios Palacios Joseacute Palomar Joseacute Mariacutea Pando Joseacute Mariacutea Paraacutes Nicolaacutes de la Pentildea Diego Peacuterez Felipe Peacuterez Manuel Mariacutea Peacuterez Mariano Peacuterez Tagle Diego J Peacuterez Fernaacutendez Joseacute Joaquiacuten Pesado Mariano Portilla Andreacutes Quintma Roo Juan Joseacute Quintildeones Paulino Raigosa Joseacute Fernando Ramiacuterez Pedro Ramiacuterez Miguel Ramos Arizpe Atanasio Renteriacutea Manuel Reyes Veramendi Vicente Rincoacuten Manuel Rioseco Mariano Riva Palacio Antonio Mariacutea Rivera Manuel Robredo AacuteIvarez Dionisio Rodriacuteguez Domingo Rodriacuteguez Jacinto Rodriacuteguez Santiago Rodriacuteshyguez Juan N Rodriacuteguez de San Miguel Juan Rodriacuteguez Puebla Luis de la Rosa Mashynuel de la Rosa Ramoacuten Rosas Romualdo Ruano Miguel Salvatierra Pedro Saacutenchez Vicente Saacutenchez Vergara Lope Sangermaacuten Urbano Sanromaacuten Narciso Santa Mariacutea Joseacute Mariacutea Santaella Estanislao Savmoacuten Franco Soberoacuten Luis P Solana Juan Soto Ramos Mariano P Tagle Aurelio Agustiacuten Tesca Rafael Torres Aacutengel Friacuteas AacuteIvarez

Joaquiacuten Vargas Manuel Mariacutea Vargas Juan Vasconcelos Nicolaacutes Vasconcelos Juan VeIasco Martiacutenez Pau10 Veraacutestegui Joseacute Luis VerdIacutea Isaac Ignacio Vergara Ignacio Piacuteo Villanueva Hermenegildo de ViVa Joseacute Manuel Zozaya y Bermuacutedez Luis Zu1oaga Anselmo Zuacutentildeiga

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 31: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

74 EL COXSTITUYEXTE DE 1842

tares o no militares hubieran observado en aquella crisis y a na consentir persecucioshynes de ninguna clase Su objeto -deciacutean- estaacute expresado por estas palahras La reshyconciliacioacuten maacutes sincera de todos los mexicanos para el bien de la patria-m

Basaban sus comentarios en que se atacaba a los diputados electos como miembros de un partido y que de acuerdo al deseo nacional de convocar lishybremente a un congreso era imprescindible que eacutestos fueran de cualquier partishydo o pensamiento poliacutetico pues una vez establecida la contienda en igualdad de circunstancias debiacutea haber ganadores y perdedores Que era impropio dar a los elegidos el tiacutetulo de facciosos pues con esto soacutelo pueden dejarse ver los criminaliacutesimos deseos de que jamaacutes se constituya la repuacuteblica

La libertad de prensa iba a sufrir dentro de poco tiempo su castigo por estos ataques A principios de junio de 1842 Santa Anna decretaba por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernacioacuten Todo individuo que se constituye responsable de alguna publicacioacuten por medio de la prensa se enshytenderaacute que renuncia y abandona por este hecho cualquier fuero o prerrogativa que disfrutare y que se ha sometido por su voluntad a las leyes comushynes79 Los diputados al congreso no estariacutean amparados en sus opiniones Esto por lo menos se reservaba el gobierno como medida para impedir que se conocieran puacuteblicamente los debates peligrosos del congreso y las opinioshynes de los diputados maacutes liberales Una tendencia poliacutetica habiacutea triunfado en las elecciones y el gobierno tomaba precauciones para enfrentar los problemas que se esperaban

Ya desde que empezoacute a funcionar el Consejo de Representantes de los deshypartamentos eacutestos habiacutean puesto en evidencia algunos de los conflictos que podiacutean salir a relucir despueacutes En Tabasco se anuncioacute un movimiento en el que dicho estado protestaba contra cualquier orden de cosas en el que no se otorgue la federacioacuten a todos los estados 80 Sonora y los otros departashymentos alejados opinaban que era preciso que los diputados al futuro congreshyso adoptaran la forma de gobierno federal81 Los editorialistas de todos los perioacutedicos de oposicioacuten planteaban las desventajas del sistema republicano central y en cambio enumeraban las maravillas que se lograron en toda la repuacuteblica cuando la rigioacute el sistema federal Para demostrarlo el argumento maacutes fuerte y el maacutes socorrido era que

en un territorio extenso como el nuestro no puede obrar el centro sobre los puntos de la remota circunferencia Que en la eacutepoca de los antildeos 836 a 841 mudoacute la escena paulatinamente al paso que iba perdieacutendose el vigor de la otra eacutepoca y produciendo

sus efectos la reinante central los pueblos iban decayendo y postraacutendose y la salud puacuteblica se debilitaba maacutes y maacutes82

78 Consecuencias del Plan de Tacubaya Realidades poliacuteticas El Cusmot)oita 27 abril 1842

79 El Cosmopolita 8 junio 1842

80 El Cosmopolita 18 diciembre 1842

81 El voto de Sonora El Cosmopolita 12 marola 1842

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 32: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

75 EL IlTERLUDIO ELECTORAL

Pareceriacutea que una gran mayoriacutea se habiacutea puesto de acuerdo en lo que la nacioacuten necesitaba Consejos departamentos y personas mostraban al congreso ---y al gobierno- lo que se esperaba de ellos En efecto la opinioacuten nacional pareciacutea unaacutenime aunque tambieacuten pareciacutea que olvidaban el hecho que los habiacutea llevado a tomar libremente esa decisioacuten El Plan de Tacubaya regiacutea la poi iacute tica del paiacutes y estaban demasiado frescos sus objetivos en la mente de sus realizadores Mariano Paredes Arrillaga Antonio Loacutepez de Santa Anna Gashybriel Valencia y Joseacute Mariacutea Tornel no iban a dejar que les quitaran el triunfo de las manos peleariacutean para que no se aprovecharan otros de la situacioacuten que gracias a ellos viviacutea el paiacutes

Desde los inicios de la rebelioacuten de Jalisco Paredes habiacutea advertido muy claramente el tipo de movimiento que encabezaba cuando explicaba que

hombres inquietos y turbulentos creyeron acaso llegada la hora de moverse en la esfera de su acostumbrada accioacuten procuraron esparcir especies que dejadas correr sin conshytradiccioacuten pudieran haber servido de funesta seduccioacuten y engantildeo fue preciso hablar claro y la proclama de 16 de agosto (que hablaba contra el espiacuteritu de partido) les quitoacute la esperanza de desvirtuar un movimiento poliacutetico que sin tocar las cuestiones preexistentes de formas de gobierno soacutelo se ocupaba de la reorganizacioacuten social en la manera que la nacioacuten lo quisiese por medio de sus mandatarios y previo el estableshycimiento de un gobierno eneacutergico que la mantuviera en paz y orden mientras esto se verificaba83

En el documento a que se referiacutea advertiacutea auacuten maacutes claramente a aqueacutellos que quisieran aprovechar el movimiento en su favor y especialmente a quienes intentaron extraviar el buen sentido de los pueblos inducieacutendolos a proclamar el restablecimiento de la federacioacuten que no iba a permitir que se desvirtuara el movimiento que habiacutea promovido la guarnicioacuten de Guadalajara pues su tendencia y sus medios no pueden ser ni maacutes liberales ni maacutes justos Amplia libertad a la nacioacuten para elegir un congreso constituyente donde sean represhysentados todos los intereses todas las opiniones donde prevalezca la voz aushygusta de la nacioacuten y no la- de faccioacuten alguna 84

Estas aclaraciones surgiacutean a raiacutez del movimiento de octubre de 1841 ruando se tratoacute de restablecer el sistema federal en la ciudad de Meacutexico aproshyvechando la situacioacuten creada por el pronunciamiento de Jalisco Sin embargo Paredes y los generales dirigentes del movimiento aunque no cedieron en cuanto a este punto siacute accedieron a la peticioacuten de los departamentos para obtener el eacutexito completo la reunioacuten de un congreso nacional constituyente fue la condicioacuten de los pueblos para apoyarlos Al aceptar esta condicioacuten estashy

82 iquestConvendraacute a Meacutexico el gobierno republicano Convinieacutendole iquestqueacute forma seraacute la maacutes acomodada El Cosmopolita 26 marzo 1842

83 Mariano Paredes y Arrillaga Exposicioacuten que el general d hace a sus conciudashydanos en manzfestacioacuten de su conducta poliacutetica militar y econoacutemica en la presente revoshylucioacuten Meacutexico Imp por Ignacio Cumplido 1841 p 4 Los subrayados son miacuteos

84

Ibiacutedem p 15

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html

Page 33: Cecilia Noriega Elío El Constituyente de1842 · buena fe cooperaran en la "reorganización social" del país. Insistía en que el ... pertenecientes a la clase media y defensores

76 EL CONSTITUYENTE DE 1842

ban cometiendo quizaacute el primer y uacutenico error de su bien planeado pronunciashymiento

Con el congreso elegido bajo amplias bases quedaba el riesgo de perder las elecciones como de hecho les sucedioacute Y maacutes auacuten las elecciones seguacuten los geshynerales las habiacutea ganado una faccioacuten precisamente la faccioacuten que habiacutea llevado a Paredes a aclarar de una vez por todas que no permitiriacutea su interfeshyrencia en el movimiento poliacutetico y social que habiacutea planeadoss Por eso el cumplir con las promesas ofrecidas a los departamentos sobre la convocacioacuten a un congreso Paredes exponiacutea su movimiento al fracaso y asiacute tratoacute de evitar por todos los medios posibles que los partidos y facciones intervinieran y desvirtuaran sus fines Al ganar los liberales las elecciones por abrumadora mayoriacutea demostraban que su grupo era el que pareciacutea satisfacer a mayores sectores de la poblacioacuten y que a pesar de todo iba penetrando en los med del control poliacutetico

85 En realidad Paredes estaba desvirtuando el resultado de las elecciones pues aunque

era cierto que en algunos lugares- triunfoacute la faccioacuten a que eacutel se referiacutea que no era otra

que la de los liberales exaltados como se llamaba al grupo de Goacutemez FarIacuteas y otros que

intentaban restablecer la federacioacuten sin restricciones la abrumadora mayoriacutea de las elecshy

ciones las ganaron los llamados moderados que por su parte tambieacuten estaban en conshytra de la que llamaban faccioacuten desorganizadora de 1833middot1834 Veacutease la Comspondenshy

cia particular de Mariano Otero en la que se encuentran cartas suyas y de otros diputados al congreso donde se nota esta tendencia Concretamente el 4 de junio de 1842 escribe

Otero a Ignacio Vergara tambieacuten diputado por Jalisco y le dice que el odio de esa facshycioacuten pesa sobre eacutel y le recuerda coacutemo en 833 cuando eran sansculottes tantos que usted conoce usted y yo les hicimos la guerra pero entonces como ahora se las haciacuteashy

mos en nombre de la libertad que deshonraban y no en el del retroceso que odiaacutebamos

A este tipo de visioacuten se inclinariacutean muy precisamente los moderados que despueacutes domishy

nariacutean la escena poliacutetica nacional Correspondencia de Mariano Otero Biblioteca Nacioshynal de Madrid ms 7257 f 2v-3

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosconstituyente220html