CEE-P-CC- PSPSANDBLASTING Y PINTURA+

15
SANDBLASTING Y PINTURA CODIGO: ECC-P-CC-PSP Fecha: 16/04/2013 REVISION: 0 Página 1 de 15 SANDBLASTING Y PINTURA

description

procedimiento de san-blasting y pintura

Transcript of CEE-P-CC- PSPSANDBLASTING Y PINTURA+

Page 1: CEE-P-CC- PSPSANDBLASTING Y PINTURA+

SANDBLASTING Y PINTURA CODIGO: ECC-P-CC-PSPFecha: 16/04/2013REVISION: 0

Página 1 de 11

SANDBLASTING Y PINTURA

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Cargo: Coordinadora de Calidad Cargo: Ingeniero Residente Cargo: Gerente de Operaciones

Fecha:

16/04/2013

Firma: Fecha:

16/04/2013

Firma: Fecha:

16/04/2013

Firma:

Ing. Jahyll Quijada Ing. Francisco Pérez Ing. Olpemar Ascanio

Page 2: CEE-P-CC- PSPSANDBLASTING Y PINTURA+

SANDBLASTING Y PINTURA CODIGO: ECC-P-CC-PSPFecha: 16/04/2013REVISION: 0

Página 2 de 11

CONTROL DE REVISION Y APROBACION

REV.

DESCRIPCION REVISADO

POR

FECHA APROBADO

POR

FIRMA DE

APROBACIÓN

0 EMISIÓN J. Quijada 16-04-13 O. Ascanio

CONTENIDO

Page 3: CEE-P-CC- PSPSANDBLASTING Y PINTURA+

SANDBLASTING Y PINTURA CODIGO: ECC-P-CC-PSPFecha: 16/04/2013REVISION: 0

Página 3 de 11

1. OBJETIVO

2. ALCANCE

3. REFERENCIA

4. DEFINICIONES

5. RESPONSABLES

6. PROCEDIMIENTOS

6.1 RECEPCION, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

6.2 EQUIPOS Y ACCESORIOS

6.3 INSPECCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR

6.4 CONDICIONES DE OPERACIONES

6.5 INSTRUCCIONES DE TRABAJOS

7. INSPECCION Y PRUEBAS

8. REGISTROS

1. OBJETIVO

Page 4: CEE-P-CC- PSPSANDBLASTING Y PINTURA+

SANDBLASTING Y PINTURA CODIGO: ECC-P-CC-PSPFecha: 16/04/2013REVISION: 0

Página 4 de 11

El presente procedimiento tiene como objetivo determinar los lineamientos y Definir la metodología que se implementará en la preparación de superficies, para tuberías aéreas y estructuras metálicas a ser realizadas en un proyecto determinado, y cumpliendo con condiciones técnicas del contrato y método de aplicación basados en la norma PDVSA-Nº 0-201.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para superficies de tuberías aéreas y estructuras metálicas (pruebas de perfil de anclaje, prueba de adherencia cohesión y espesores de película), las cuales deberán ser cumplidas tanto en taller como en obra: Restauración del Tanque TK—251 EF-UM1.Campo Uracoa.

Establecer las inspecciones requeridas para asegurar la calidad de las actividades descritas según el contrato.

3. REFERENCIAS

PDVSA O-201”Selección y Especificación de Aplicación de Sistema Anticorrosivos de Pintura”.

ASTM-3359 “Standard Test Methods for Measuring adhesión by Tape Test”.Especificaciones Técnicas Generales del Proyecto-Cliente.Plan de Inspección y Ensayos.Hojas Técnicas del Fabricante.

4. DEFINICIONES Pintura:

Se define como un material líquido que al ser aplicado sobre una superficie produce una película seca o revestimiento que permanece adherida sobre la misma.

Fondos:Los fondos o imprimadores son pinturas muy pigmentadas que se aplican directamente sobre la superficie a pintar.

Page 5: CEE-P-CC- PSPSANDBLASTING Y PINTURA+

SANDBLASTING Y PINTURA CODIGO: ECC-P-CC-PSPFecha: 16/04/2013REVISION: 0

Página 5 de 11

Preparación de Superficie:Es el tratamiento o pre-acondicionamiento que se le da a una superficie o substrato, antes de la aplicación de la pintura.

Limpieza con Chorro Abrasivo Seco:Consiste en la proyección de partículas a alta velocidad, impactadas sobre la superficie a limpiar. Este método no debe ser utilizado en sitios donde pueda existir escapes de gas o mezclas explosivas.

Higrómetro:Instrumento utilizado para medir la humedad relativa del aire.

Perfil de Anclaje:Es la diferencia entre la altura del pico y valle en la superficie que ha sido limpiada con chorro abrasivo.

Espesor de Película:Cantidad de pintura, húmeda o seca, depositada sobre una superficie, usualmente medida en milésimas de pulgadas (mils).

5. RESPONSABLES

5.1 Es responsabilidad del Ingeniero Residente, establecer los lineamientos para que la actividad se realice bajo las normativas y especificaciones contempladas en este procedimiento.Revisa los planos y las especificaciones del proyecto conjuntamente con el Coordinador ACC y el Supervisor Mecánico.Coordinar que la actividad se realice de acuerdo al cronograma de trabajo y efectuar las modificaciones necesarias si así se requiere.Garantiza el suministro oportuno y adecuado de los equipos y materiales.

5.2 Es responsabilidad del Coordinador de Calidad, verificar que sandblasting y pintura se realicen según los códigos y Normas aplicables en este procedimiento, efectuando el seguimiento del mismo; además de asegurarse que el personal que realiza el sandblasting y pintura esté debidamente calificado.

5.3 El Inspector de Control de la Calidad, es responsable de la realización de cada una de las inspecciones para el Aseguramiento de la Calidad, en las actividades contempladas

Page 6: CEE-P-CC- PSPSANDBLASTING Y PINTURA+

SANDBLASTING Y PINTURA CODIGO: ECC-P-CC-PSPFecha: 16/04/2013REVISION: 0

Página 6 de 11

en este documento y chequear que el equipo a utilizar en la prueba este debidamente calibrado.

Es el responsable de registrar tal como está establecido los resultados de los mismos.Gestiona la aplicación de las acciones correctivas y preventivas encontradas en las inspecciones realizadas.

5.4 Supervisor SIAHO, responsable por control y verificación del cumplimiento estricto del procedimiento de trabajo. Asesorar al personal sobre las medidas preventivas a considerar en la ejecución de las actividades, para minimizar los riesgos asociados a las mismas, Así como en el uso de los implementos de protección personal.

5.5 Supervisor Mecánico, Es responsable de la ejecución de los trabajos respetando los parámetros establecidos en este procedimiento. Indica los lineamientos para ejecutar los trabajos de colocación de cinta de acuerdo a las especificaciones del proyecto. Esta presente en la ejecución de las actividades para servir de apoyo al personal que realiza los trabajos de sandblasting y pintura.

5.6 Todo Personal Asignado a esta Actividad, Ejecutar las actividades asignadas de acuerdo con el procedimiento, prácticas y normas para lograr satisfacer los requisitos exigidos.

Revisar la documentación recibida para la ejecución de sus actividades, reportando los errores o desviaciones a su superior inmediato

6. PROCEDIMIENTO

6.1 Recepción, Transporte y Almacenamiento de Tubería.

Todos los materiales deberán almacenarse, antes y después del Sandblasting y Pintura de manera que no se deformen o dañen el revestimiento, y además la tubería debe ser colocada sobre sacos de polietileno relleno con aserrín, los cuales a su vez deben colocarse sobre durmientes de madera, de dimensiones y calidad tales que impidan el contacto del tubo con la superficie del terreno.Todo material que se dañe durante el almacenamiento deberá ser reparado.

Page 7: CEE-P-CC- PSPSANDBLASTING Y PINTURA+

SANDBLASTING Y PINTURA CODIGO: ECC-P-CC-PSPFecha: 16/04/2013REVISION: 0

Página 7 de 11

6.2 Equipos y Accesorios.

Compresores.Camión Volteo.Equipos de Pinturas.Tolvas de Arena.Equipos de Medición (medidor de humedad relativa, medidor de perfil de anclaje,

medidor de película seca, garra de tigre, escuadras, tirro de espesor 1” y un objeto de corte.

Mangueras de Sand Blasting.Rodillos.Trapos.Pico de Sand Blasting.Manguera de Aire.Cepillo de Alambre.

6.3Inspección de Equipos y Materiales a Utilizar.

Pinturas. Solventes Arena Sílice. Implementos de Seguridad.

Todos los equipos y materiales a utilizar en la actividad deben ser previamente inspeccionados y aprobados por el encargado de Control de Calidad, antes de dar inicio a las labores.

6.4 - Condiciones de Operación:

El inspector ACC verifica previa actividad lo siguiente:

Todos los materiales a utilizar en la limpieza tales como arena o cualquier otro abrasivo, debe estar previamente aprobados por el inspector de control de calidad. Así como también todos los materiales a utilizar en el sistema de recubrimiento.

Page 8: CEE-P-CC- PSPSANDBLASTING Y PINTURA+

SANDBLASTING Y PINTURA CODIGO: ECC-P-CC-PSPFecha: 16/04/2013REVISION: 0

Página 8 de 11

Verifica si la arena a utilizar cumple con las especificaciones de calidad requeridas, como es granulometría, pureza (% de sílice), mezcla y contaminación. (toda la superficie debe de estar bien limpia antes de ser pintada, ya que el material a pintar puede tener fallas de adherencia, antes de aplicarle la capa de pintura. El método de preparación de la superficie a utilizarse para tuberías áreas será mediante chorro de arena SSPC-SP-5 metal blanco y para estructuras de acero se utilizara SSPC-SP-6.

Se deben tener en sitio todos los certificados de calidad de los materiales que pudieran estar asociados con el trabajo, así como también certificados de inspección vigentes de los equipos involucrados en la operación.

Disponer en el sitio de trabajo de los códigos, especificaciones aplicables a esta actividad, así como también formatos de registros y el procedimiento asociado a esta actividad.

Verifica previo al comienzo de la actividad y durante la ejecución de ella que las condiciones ambientales sean óptimas (temperatura y humedad relativa), a través de medidores de humedad relativa.

La limpieza con chorro abrasivo se efectuará cuando la temperatura de la superficie este 3ºC por encima del punto de roció y/o la humedad relativa sea menor del 85%. Sea mayor de lo recomendado por el fabricante o en su defecto cuando de algunas de las condiciones siguientes:

Cuando exista la posibilidad de un cambio desfavorable en las condiciones ambientales dos (2) horas después de aplicado el recubrimiento.

Cuando existan condiciones de humedad en forma de lluvia, condensaciones, etc, sobre la superficie.

Cuando la superficie no esta libre de suciedad, aceite, grasa, y/o cualquier elemento que no permita la correcta adherencia del sistema a aplicar.

Aplicación de pintura y revestimiento: La aplicación del sistema se ejecutará de acuerdo a lo indicado en las especificaciones técnicas contractuales, hoja técnica del fabricante.

Page 9: CEE-P-CC- PSPSANDBLASTING Y PINTURA+

SANDBLASTING Y PINTURA CODIGO: ECC-P-CC-PSPFecha: 16/04/2013REVISION: 0

Página 9 de 11

Se deben efectuar mediciones de espesor tanto en húmedo como seco, para verificar si el espesor obtenido es el requerido por las especificaciones, normas aplicables y/o recomendaciones del fabricante, de no obtenerse el acabado, se indicarán los correctivos para la obtención del mismo.

Antes y durante la aplicación del sistema se debe mantener especial atención en el tiempo de inducción, diluyente a utilizar, tiempo de repintado, mezclado de los componentes, estado de los equipos para aplicar el sistema, técnicas de aplicación etc.

El inspector de control de calidad, es el responsable de verificar las condiciones ambientales, así como también registrar la húmeda relativa, temperatura ambiente, y ensayos o mediciones necesarios, en el formato “CEE-F-CC LMP”, antes y después de la aplicación del sistema.

6.5.- Instrucciones de Trabajo:

6.5.1.- Preparación de superficie: Antes y durante la realización de la actividad el inspector de control de calidad, deberá monitorear la humedad relativa del ambiente y la temperatura, por lo cual debe registrarse la frecuencia de estas mediciones, que en ningún caso será mayor a una vez cada hora durante el proceso de limpieza, al inicio y al final del proceso.

6.5.2.- El inspector de control de calidad, coordinará la limpieza de la superficie a ser preparada, verificando que este libre de aceite, grasa, suciedad, marcas de creyón, depósitos superficiales y otros materiales perjudiciales. Para esto se usarán trapos limpios, solventes, detergentes o agua limpia. Entre los diferentes métodos de limpieza tenemos los siguientes:

Limpieza con Solvente : Usado para remover materiales extraños (grasas, aceites, manchas y otros contaminantes usando para ello solventes, compuestos limpiadores y otros.

Limpieza Manual: Con este método se remueven cascarillas de laminados, oxido y pinturas viejas, usando para ello herramientas manuales (cepillo de alambre, papel de lija, etc.).

Limpieza Mecánica: Este método es más efectivo y menos laborioso que el anterior, para remover escamas de laminados, pintura y oxido que este suelto, para ello se utilizan cepillos eléctricos o neumáticos, impacto

Page 10: CEE-P-CC- PSPSANDBLASTING Y PINTURA+

SANDBLASTING Y PINTURA CODIGO: ECC-P-CC-PSPFecha: 16/04/2013REVISION: 0

Página 10 de 11

eléctrico o neumático, esmeril eléctrico o neumático o por la culminación de estas herramientas.

Limpieza Abrasiva Sand Blasting o Chorro de Arena: Es el método que produce el más alto grado de preparación de superficie. La limpieza por soplado, llamada también de esta manera es el choque de partículas a altas velocidades contra la superficie a ser limpiada. Existen muchos tipos de abrasivo usados en la actualidad, de las cuales resalta entre las más utilizadas la arena sílice (este material debe estar libre de aceites, grasas y humedad para garantizar su buen uso).

6.5.3- El operador de la especialidad aplicará chorro de arena Sílice, sobre la superficie limpia hasta conformar en todos los aspectos la condición de limpieza especificada (PDVSA- Pintura y Requerimiento de Aplicación Nº 0-201).

6.5.4.- El inspector de control de calidad, realizará las mediciones de perfil de anclaje obteniendo en cuatro o cinco puntos diferentes, y realizara un dibujo ilustrativo tanto de la ubicación del elemento tratado como de la zona donde se realizan las mediciones (ya sea que estas zonas estén en el extremo, el centro o cualquier otra ubicación), estos datos deberán ser registrados en el formato “Sand Blasting y Pintura” PROC-MEC-VS 006.

6.5.5.- Para la preparación de la superficie la arena debe ser sílice angular adecuadamente clasificada, seca y de primera calidad, que aplicada a presiones entre 90-100 psi llega a producir rugosidad entre 1.5 y 2 .0mils para asegurar una buena adhesión de la pintura. No deberá usarse abrasivo contaminados o fragmentados. 6.5.6.- Después del arenado, todo el polvillo será removido de la superficie con brocha, aire comprimido o mediante vació o aspiradora. No será permitido limpiar con trapos y solventes después de la operación de limpieza.

6.5.7.- La superficie una vez limpia, debe mantenerse libre de cualquier contaminación. Debe evitarse caminar sobre ella, ponerle las manos o que le caigan gotas del escape del compresor, lluvia o polvo.

6.5.8.- Aplicación de recubrimiento con pintura: El inspector de control de calidad, es el responsable de indicar al supervisor de construcción de la obra el comienzo o paralización de las actividades bien sea por condiciones ambientales, humedad relativa, temperatura ambiental y/o aplicación.

Page 11: CEE-P-CC- PSPSANDBLASTING Y PINTURA+

SANDBLASTING Y PINTURA CODIGO: ECC-P-CC-PSPFecha: 16/04/2013REVISION: 0

Página 11 de 11

6.5.9.- El inspector de control de calidad, da las instrucciones a la persona encargada de efectuar el recubrimiento para que aplique la capa requerida por el sistema, según las recomendaciones del fabricante, condiciones técnicas del contrato y método de aplicación basados en la norma PDVSA- Pintura y Requerimiento de Aplicación Nº 0-201,

7. INSPECCION Y PRUEBAS

7.1.- Una vez aplicada la capa inicial y estando la misma aùn húmeda, el inspector de control de calidad, verifica el acabado y utiliza el medidor de espesor de película húmeda, para comprobar si el espesor obtenido es el requerido según el punto 6.5.9 tabla Nº 1, de no obtenerse el espesor o el acabado requerido, se indican los correctivos hasta cumplir con las especificaciones, los resultados obtenidos se registrarán en el formato “Control de Revestimiento de Tubería” FO-MEC-VS 007 y se realizara prueba de Adherencia FO-MEC-VS 005 según plan de Inspección y ensayo.

7.2.- Una vez cumplido el tiempo de secado, el inspector de control de calidad, verifica el acabado y utiliza el medidor de espesor de película seca, para comprobar si el espesor obtenido es el requerido, de no obtenerse el espesor y/o acabado, se indican los correctivos hasta cumplir con las especificaciones, los resultados obtenidos se registrarán en el formato “Control de Revestimiento de Tubería” FO-MEC-VS 007

7.3.- Se realizara prueba de cohesión en la capa intermedia y final, pagina 9 y se registraran los resultados.

8. REGISTROS.

Control de Revestimiento de Tuberías (FO-MEC-VS007). Sanblasting y Pintura (FO-MEC-VS 006). Prueba de adherencia (FO-MEC-VS 005).