Cefalometria CAMPOS

19
CAMPO I PROBLEMA DENTARIO CEFALOMETRIA DE RICKETTS

description

cefalometria

Transcript of Cefalometria CAMPOS

Page 1: Cefalometria CAMPOS

CAMPO I PROBLEMA DENTARIO

CEFALOMETRIA DE RICKETTS

Page 2: Cefalometria CAMPOS

RELACIÓN MOLAR.

Distancia entre las caras distales de los primeros molares medido sobre el plano oclusal.

NORMA CLÍNICA.

Clase I -3.0mm

Clase II más de 0 mm

Clase III menos de -6 mm

DESVIACIÓN CLÍNICA

3.0 mm

INTERPRETACIÓN.

Define la clase molar.

AUMENTADO:

Clase II molar

DISMINUÍDO:

Clase III molar.

Page 3: Cefalometria CAMPOS

RELACION CANINA.

Distancia entre el centro de las

cuspides de los caninos, medida

sobre el plano oclusal.

NORMA CLINICA.

Clase I -2.0 mm

Clase II más de 1 mm

Clase III menos de -5 mm

DESVIACION CLINICA

3.0mm

INTERPRETACIÓN.

Define la clase canina

AUMENTADO:

Clase II dentaria.

DISMINUÍDO

Clase III dentaria.

Esta medida pocas veces es valorable

en el CME anotamos NV

Page 4: Cefalometria CAMPOS

RESALTE INCISIVO (overjet).

Distancia entre los bordes incisales

del incisivo central superior y el

inferior, medida sobre el plano

oclusal.

NORMA CLÍNICA

2.5 mm

DESVIACIÓN CLÍNICA

2.5 mm

INTERPRETACIÓN.

Define la anomalia del sector anterior

en sentido sagital.

AUMENTADO:

Clase II dentaria.

DISMINUIDO:

Clase III dentaria.

Page 5: Cefalometria CAMPOS

SOBREMORDIDA INCISIVA

(OVERBITE).

distancia entre los bordes incisales

del incisivo central superior y el

inferior.

NORMA CLÍNICA

2.5 mm

DESVIACIÓN CLÍNICA 2.0mm INTERPRETACIÓN.

Expresa el grado de maloclusión de los

incisivos a nivel del plano vertical.

AUMENTADO:

Supraoclusión incisiva.

DISMINUIDO:

Mordida abierta incisiva.

Page 6: Cefalometria CAMPOS

EXTRUSION DEL INCISIVO

INFERIOR.

Distancia entre el borde incisal del

incisivo central inferior y el plano

oclusal.

NORMA CLÍNICA:

1.25 mm

DESVIACIÓN CLÍNICA:

2.0mm

INTERPRETACIÓN.

Nos dice si la alteracion del overbite

se debe al incisivo inferior, superior

o ambos

AUMENTADO:

Supraoclusión Incisiva Inferior.

DISMINUIDO:

Mordida Abierta Incisiva Inferior

Page 7: Cefalometria CAMPOS

ANGULO INTERINCISIVO.

Angulo formado por los ejes axiales

de los incisivos superior e inferior.

NORMA CLÍNICA:

132º

DESVIACIÓN CLÍNICA:

INTERPRETACIÓN.

Factor importante por sus implicaciones estéticas y la influencia sobre la

estabilidad del tx.

AUMENTADO:

Supraoclusión Dentaria.

DISMINUIDO:

Biprotrusión.

Page 8: Cefalometria CAMPOS

CAMPO II PROBLEMA ESQUELETICO

CEFALOMETRIA DE RICKETTS

Page 9: Cefalometria CAMPOS

CONVEXIDAD FACIAL.

Distancia del Punto A al Plano

Facial.

NORMA CLÍNICA:

+2mm (a los 9 años)

DESVIACIÓN CLÍNICA:

2mm

CORRECCIÓN BIOLÓGICA:

disminuye 0.2 mm /año.

INTERPRETACIÓN.

define el patron esqueletal

AUMENTADO:

CII esquelética.

DISMINUIDO:

CIII esquelética

Page 10: Cefalometria CAMPOS

ALTURA FACIAL INFERIOR.

Angulo formado por los puntos X1,

Pm y ENA con vértice en X1.

NORMA CLÍNICA:

47º

DESVIACIÓN CLÍNICA:

INTERPRETACIÓN.

El grado de divergencia informa de la

tendencia esquelética a un problema vertical.

AUMENTADO:

Mordida Abierta Esquelética.

DISMINUIDO:

Supraoclusión Esquelética.

Page 11: Cefalometria CAMPOS

CAMPO III PROBLEMA OSEO DENTARIO

CEFALOMETRIA DE RICKETTS

Page 12: Cefalometria CAMPOS

POSICION MOLAR SUPERIOR.

Distancia del punto coronario más distal del molar a la Línea Vertical Pterigoidea.

NORMA CLÍNICA:

Edad +3

DESVIACIÓN CLÍNICA:

3mm

CORRECCIÓN BIOLÓGICA:

aumenta 1mm . cada año

INTERPRETACIÓN.

Determina si la clase molar de Angle

se debe al molar Superior o Inferior.

AUMENTADO:

CII Molar Superior.

DISMINUIDO:

CII Molar Inferior.

Page 13: Cefalometria CAMPOS

POSICION DEL INCISIVO

INFERIOR.

Distancia del borde incisal del

Incisivo Central Inferior al Plano

Dentario.

NORMA CLÍNICA:

1mm

DESVIACIÓN CLÍNICA:

2.3mm

INTERPRETACIÓN.

Define el grado de protrusión/retrusión

de los incisivos inferiores y la posición

reciproca de los incisivos con sus huesos basales.

Aumentado:

Protrusión Incisiva

Disminuido:

Retrusión Incisiva.

Page 14: Cefalometria CAMPOS

POSICION INCISIVO SUPERIOR.

Distancia del borde incisal del Incisivo

Central Superior al Plano Dentario.

NORMA CLÍNICA:

3.5mm

DESVIACIÓN CLÍNICA:

2.3mm

INTERPRETACIÓN.

Define el grado de protrusión/retrusión

de los incisivos superiores y su posición

relativa con su hueso basal de soporte.

AUMENTADO:

Protrusión incisiva

DISMINUIDO:

Retrusión incisiva.

Page 15: Cefalometria CAMPOS

INCLINACION DEL INCISIVO INFERIOR.

Angulo formado por el eje axial incisivo con el Plano Dentario.

NORMA CLÍNICA:

22º

DESVIACIÓN CLÍNICA:

INTERPRETACIÓN.

Describe el grado de inclinación del Incisivo

Inferior. Nunca debe exceder los 35º.

AUMENTADO:

Inclinación labial.

DISMINUIDO:

Inclinación lingual.

Page 16: Cefalometria CAMPOS

INCLINACIÓN DEL INCISIVO

SUPERIOR.

Angulo formado por el eje axial

incisivo con el Plano Dentario.

NORMA CLÍNICA:

28º

DESVIACIÓN CLÍNICA:

INTERPRETACIÓN.

Describe el grado de inclinación

del incisivo superior.

AUMENTADO:

inclinación labial.

DISMINUIDO:

inclinación lingual.

Page 17: Cefalometria CAMPOS

ALTURA POSTERIOR DEL PLANO

OCLUSAL.

Distancia vertical desde el punto X1

al extremo posterior del Plano

Oclusal.

NORMA CLÍNICA:

0.0 mm

DESVIACIÓN CLÍNICA:

3mm

CORRECCIÓN BIOLÓGICA:

Aumenta 0.5 mm/año, debido al

descenso paulatino normal del Plano

oclusal.

INTERPRETACIÓN.

Describe la alteración vertical del plano oclusal debida al tratamiento.

Valores positivos indican que el plano oclusal esta POR ENCIMA de

X1,esto indica extrusión de molares inferiores.

Los valores negativos indican que el plano oclusal está POR DEBAJO

de X1, esto indica extrusión de los molares superiores.

Page 18: Cefalometria CAMPOS

INCLINACION DEL PLANO

OCLUSAL.

Angulo formado por el Plano Oclusal

y el Eje del Cuerpo Mandibular.

NORMA CLÍNICA:

22º

DESVIACIÓN CLÍNICA:

CORRECCIÓN BIOLÓGICA:

Aumenta .5mm /año

INTERPRETACIÓN.

Localiza y describe el Plano Oclusal

con respecto de la mandíbula.

Su valor es importante para el plan de tratamiento

(por las fuerzas intermaxilares) y la tendencia a la recidiva.

AUMENTADO:

tendencia a la recidiva

DISMINUIDO:

tendencia a la recidiva

Page 19: Cefalometria CAMPOS

TAREA DETERMINAR LA DESVIACION E INTERPRETACION DE LOS SIGUIENTES VALORES ACTUALES DEL CAMPO I

RELACION MOLAR 5 -6 2 -4 0 RESALTE INCISIVO -6 4 7 0 -3 SOBREMORDIDA INCISIVA 5 -3 8 0 -5 EXTRUSION DEL INCISIVO INF. -3 5 0 -5 3 ANGULO INTERINCISIVO 150 112 138 140 121

HACERLO A LAPIZ EN EXCEL ANOTANDO NC DC V, ACTUAL DESV. E INTERPRETACION HACER LAS RANITAS EN HOJAS CUADRICULADAS DE CADA VALOR ACTUAL HACER LAS TARJETAS DE CADA REGISTRO CEFALOMETRICO