Ceibo sagrado

8
Ceibo sagrado Se le conoce como el símbolo de la vida, grandeza, bondad, belleza, fuerza y unión, la ceiba, un árbol gigante, común en casi toda América. En el cual pues los nativos acostumbraban celebrar sus ritos bajo su follaje, considerándolo sagrado.

description

Ceibo sagrado. Se le conoce como el símbolo de la vida,  grandeza, bondad, belleza, fuerza y unión, la ceiba, un árbol gigante, común en casi toda América. En el cual pues los nativos acostumbraban celebrar sus ritos bajo su follaje, considerándolo  sagrado. Para los mayas:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Ceibo sagrado

Page 1: Ceibo sagrado

Ceibo sagradoSe le conoce como el símbolo de la vida,  grandeza, bondad, belleza, fuerza y unión, la ceiba, un árbol gigante, común en casi toda América. En el cual pues los nativos acostumbraban celebrar sus ritos bajo su follaje, considerándolo  sagrado.

Page 2: Ceibo sagrado

Para los mayas:

• Para los antiguos mayas, la ceiba representaba la comunicación entre el cielo y el inframundo, en tanto en la actualidad, sus descendientes la respetan como sinónimo de sabiduría y resistencia.

Page 3: Ceibo sagrado

• Significaba además el sostén del universo y expertos atribuyen la creencia a que sus ramas están muy cercanas al cielo, el tronco radicado donde vivimos y la raíz en el inframundo, mientras otro enfoque de la cosmogonía maya aduce que abre sus ramas mayores hacia los cuatro puntos cardinales, además determina los rumbos en el mundo físico y divide las estancias de los dioses.

Page 4: Ceibo sagrado

DIOSES MAYAS • LOS TRES DIOSES CREADORES:• Kukulkan:En la mitología maya, Qucumatz es el dios de las

tempestades. Creó vida por medio del agua y enseñó a los hombres a producir fuego.

• Huracán: significa "el de una sola pierna", dios del viento, tormenta y fuego. Fue también uno de los trece dioses creadores que ayudaron a construir la humanidad durante el tercer intento.

• Tepeu: En la mitología maya, fue dios del cielo y uno de los dioses creadores que participó en los tres intentos de crear la humanidad.

Page 5: Ceibo sagrado

• Hunab o Hunab Ku• Era el dios único y supremo de los Mayas. Creían que su corazón y su

mente están en el centro del universo y solo a través del sol podían comunicarse con el.

• Itzam Ná• Itzam Ná era hijo de Hunb Ku. Era el dios del Cielo, de la Noche y del Día. • Se le atribuía la creación de los libros y de la escritura. Y creen que fue el

primer sacerdote. Por lo tanto, considerado el dios de la escritura

• Ix Chel• Ix Chel era la esposa de Itzam Ná. Su marido se hacía ver durante el día

como dios del sol y ella era la diosa luna. • Fue la protectora de las parturientas y la inventora del Arte del Tejido. • Personifica al agua como elemento destructivo. Causa de inundaciones y

otros desastres.

Page 6: Ceibo sagrado

• Ix-Tab• Ix Tab era la diosa de los suicidas. • Se la representaba colgada del cuello por medio de una soga que llegaba

hasta el cielo. Con los ojos cerrados y un círculo negro en las mejillas. • Los Mayas creían que los suicidas se iban directamente al paraíso y por

esa razón les asignaron una diosa protectora.

• Chaac• Chaac era el dios de la lluvia. Y por lo tanto también de la fertilidad • Era un dios universal de gran relevancia. • Era uno de los 4 dios de los puntos cardinales

Page 7: Ceibo sagrado

• Yum Kax• Yum Kax era un dios benévolo. Asociado a la vida, la prosperidad y la

abundancia. • Era el dios del maíz y por lo tanto también de la agricultura. • Su destino estaba sujeto a los dioses de la lluvia, del viento, de la sequía, del

hambre y de la muerte.

• Xaman Ek• Se lo consideraba el dios de los comerciantes y mercaderes, ya que en sus

viajes se guiaban por la estrella polar.• Dios de la estrella Polar. • Xaman Ek es considerada una deidad benévola. • Estaba asociado también al dios de la lluvia.

• Ek Chuah• Era el dios de la guerra. • este fruto le celebraban una ceremonia especial en su honor para ganarse sus

favores.

Page 8: Ceibo sagrado

• Ah Puch• Dios de la muerte violenta y los sacrificios humanos. • Se lo representaba con una calavera en la cabeza. • Era el patrono del día de la muerte.

• Ah Kumix Uinicob• • . Los Ah kumix uinicob son un ejemplo de ello. Éstos son unos

dioses menores (o Ángeles menores, según los mayas chortíes) relacionados con el agua, que, durante la época de sequía, se ubican en los cuatro puntos cardinales. Se sabe que sustituyen a los Ah patnar uinicob