C.E.I.E Semillitas de Saber

10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Secretaría Regional de Educación Centro de Educación Inicial “Semillitas de Saber” Campo Mío-Municipio Lagunillas. INTEGRANDO LA ESCUELA-FAMILIA Y COMUNIDAD Personal Responsable Directivo Docentes Administrativo Mantenimiento-Madres Procesadoras Niños, Niñas, Padres, Representantes Comunidad en General. Lagunillas, 2012

Transcript of C.E.I.E Semillitas de Saber

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin Secretara Regional de Educacin Centro de Educacin Inicial Semillitas de Saber Campo Mo-Municipio Lagunillas.

INTEGRANDO LA ESCUELA-FAMILIA Y COMUNIDAD

Personal Responsable Directivo Docentes Administrativo Mantenimiento-Madres Procesadoras Nios, Nias, Padres, Representantes y Comunidad en General.

Lagunillas, 2012

TITULO DEL P.E.I.C

INTRODUCCIN

Siguiendo los lineamientos de la Secretara de Educacin se asume la elaboracin y consolidacin del presente proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) y proyectos de aprendizajes con miras a optimizar el proceso de enseanza- aprendizaje. Creando conciencia sobre la necesidad de la interaccin e integracin de todos los actores del hecho educativo con el fin de caracterizar la realidad existente en nuestras comunidades e instituciones, a fin de asegurar la formacin integral de todos los ciudadanos de manera que los mismos respondan de manera eficaz a la solucin de los problemas de nuestras comunidades. Entendiendo que el PEIC es una valiosa herramienta institucional la cual direcciona la accin educativa de manera permanente y colectiva, permitiendo su eficiencia, estimulando la interaccin bidireccional escuela comunidad convirtiendo a la misma en un espacio de dilogo para la accin pedaggica y social de acuerdo a los nuevos paradigmas educativos.

La escuela como institucin social fundamental, est considerada como la unidad bsica del sistema educativo que puede lograr resultados ptimos en la transformacin social, mediante una gestin satisfactoria de los factores involucrados, como: el compromiso de todo el personal , la formacin docente, la organizacin del equipo de trabajo, sumado al estmulo que se le brinda a dicho equipo y la interaccin entre los diferentes actores escolares, dando especial atencin a la participacin oportuna y dinmica de madres, padres, representantes y responsables, dems miembros de la comunidad educativa y vecinos, para que incidan directa y positivamente en la praxis educativa; lo que implica que cada escuela debe transformarse en espacio real de dilogo para la accin pedaggica y social.

RESEA HISTRICA

El 22 de Noviembre de 1.977, comenz a funcionar en la poblacin de Campo Mio el Jardn de Infancia Anexo a la E.B. Pascual Ignacio Villasmil, con una matricula de 20 nios por seccin y cuatro docentes, bajo la direccin de la docente Lisbeth Inciarte de Luzardo (Jubilada) aun muy querida y recordada por los docentes y habitantes de esta comunidad.

En Junio de 1.988 se nombra una subdirectora Lic. Vidaura Romero de Soto se independiza la Institucin con el nombre de Jardn de Infancia Semillitas del Saber atendiendo una matricula de 180 nios, 06 docentes, 06 auxiliares, 02 obreros.

La Edificacin fue construida por la Gobernacin del Estado, con caractersticas propias que requiere una Institucin de tal naturaleza y en el 2002 el Gobernador Manuel Rosales, preocupado por mejorar las estructuras escolares da inicio a la modernizacin de la misma, siendo reinaugurada el 31 de marzo del 2004.

Actualmente el C.E.I.E Semillitas del Saber cuenta con un escenario, cocina, el programa P.A.E.Z y debido al cambio del diseo curricular recibe el nombre de centro de Educacin Inicial Semillitas del Saber.

MISIN

Tiene como propsito fundamental ser una institucin modelo para el proceso de transformacin y cambio de las organizaciones educativas, especficamente en el nivel preescolar. De servicio, prestigio, confianza y credibilidad que garantice una educacin de calidad para todos los nios y nias de 4 a 6 aos, con la participacin de la familia y la comunidad a travs de la interaccin recproca y la ejecucin de los proyectos de aprendizaje.

VISIN

Ser la Institucin Educativa que garantice el mejor aprovechamiento de los recursos, conformados por un equipo de profesionales calificados, integrados a la comunidad, a travs de la participacin activa y responsable de la familia, propiciando as el fortalecimiento de los valores institucionales y experiencias que faciliten en los nios y nias el desarrollo pleno de sus potencialidades para que puedan alcanzar con xito la Educacin Bsica.

VALORES La formacin integral y permanente del nio, nia, docentes, padres, representantes y la comunidad en general en sus dimensiones humansticas, cientficas y tecnolgicas. Haciendo de ellos, personas de elevado nivel acadmico, cultural, laboral, lderes de la dinmica social, con tica y moral, con sentido crtico que contribuya al mejoramiento de la convivencia ciudadana, teniendo como prioridad el desarrollo del entorno social comunitario.

DIAGNSTICO

REALIDAD EDUCATIVA Y COMUNITARIA:Debido al diagnstico elaborado se evidencia que sta debe involucrarse ms a la comunidad y dems organismos como la Asociacin de Vecinos, Junta Comunal, fuerzas vivas, Mdulo de Salud, para trabajar en Pro del logro de cubrir necesidades que afectan a la comunidad y por ende a la escuela. Asimismo, la escuela debe involucrarse con el entorno para realizar actividades culturales, deportivas, para intercambiar ideas y buscar alternativas en la solucionan de los problemas detectados y presentados en el diagnstico de la escuela con la ayuda de los padres, representantes, docentes y alumnos.

ANLISIS SITUACIONAL DE LA INSTITUCIN.C.E.E.E Semillitas del Saber La mayor problemtica que tiene esta institucin educativa es la integracin de la familia-escuela y comunidad en las actividades pedaggicas, culturales, deportivas y de infraestructura. Es evidente la necesidad de unir esfuerzos a fin de impulsar la solucin de los problemas que les son comunes. En la actualidad el desafo de la educacin es fomentar la cultura del trabajo y la productividad como alternativa para el desarrollo sostenible de las organizaciones educativas. A pesar de estas debilidades es bueno sealar que contamos con un sin nmero de fortalezas entre otras la mstica y el sentido de pertenencia para con la institucin por parte del personal docente, administrativo y obrero, la colaboracin desinteresada de algunos miembros de la comunidad, padres, representantes, vecinos, Junta de vecinos e instituciones gubernamentales, entre otros. En la actualidad se hacen todos los esfuerzos a fin de crear las condiciones idneas para que la accin educativa cumpla su papel de manera integral.

PROBLEMAS CENTRALES:

Nios con conductas agresivas Falta de afecto y abandono de los padres (no traen tiles escolares, no traen merienda, bajos de peso, ausencia de hbitos alimenticios e higiene, falta de educacin sexual, nios con caries). Entre los representantes encontramos la situacin econmica, falta de nivel de estudios y el vestuario poco apropiado con el que vienen a la institucin. Mayor integracin escuela-familia y comunidadEspacios fsicos de recreacin y deporte dentro de la institucin Cerca perimetral de la institucin Capacitacin de los padres y representantes a travs de charlas y talleres Presentacin de proyectos comunes con la escuela bsica Pascual Ignacio Villamil.

METODOLOGA MATRIZ FODA FORTALEZAS: Buen nivel acadmico del personal docente Sentido de pertenencia y compromiso del personal docente, administrativo y obrero de la Institucin. Inters por el mejoramiento de la calidad de la enseanza. Buena edificacin e infraestructura. OPORTUNIDADES: Buena relacin con la Junta de Vecinos. Buena relacin con la E.B.Pascual Ignacio Villasmil Capacitacin y preparacin permanente del personal docente

Apoyo del mdulo de Salud. Colaboracin y ayuda por parte de pasantes Apoyo y acompaamiento del PER. DEBILIDADES: Espacios fsicos de deportes y recreacin dentro de la Institucin Agua por tuberas en los baos y lavamanos de las salas. Falta de material didctico, deportivo y de psicomotricidad. Mayor integracin de la escuela-familia y comunidad Proyectos comunes con la E.B Pascual Ignacio Villasmil Cerca perimetral de la Institucin. Manual de Convivencia. AMENAZAS:Incentivar el compromiso y participacin de los Padres y representantes con la Institucin. Presencia de juegos de azar y licoreras. Falta de respeto de parte de los vecinos al entrar a la Institucin.

OBJETIVO GENERAL: Propiciar la integracin escuela- familia y comunidad a travs de actividades pedaggicas, culturales, charlas y talleres que conlleven a la solucin de los problemas de la escuela y su entorno. OBJETIVOS ESPECFICOS: 1.-Sensibilizar a los nias, nias, padres, representantes, directivo, administrativo, obreros, fuerzas vivas y comunidad en general a participar en las actividades programadas por la institucin. 2.- Realizar programas de difusin cultural, pedaggica, deportiva y de salud para la formacin de los padres, representantes, nios, nias y comunidad en general a travs de charlas y talleres.

3.- Emplear herramientas personales y culturales con los padres, representantes fuerzas vivas y la comunidad, para facilitar el trabajo en equipo en pro de la atencin integral del nio y nia. 4.- Evaluar la participacin activa de todo el entorno en las actividades planificadas durante el perodo escolar.

PLAN DE ACCIN 1.-Objetivo especfico: Sensibilizar a los nios, nias, padres, representantes, directivo, administrativo, obreros, fuerzas vivas y comunidad en general a participar en las actividades programadas por la Institucin. Meta: Lograr la participacin activa de toda la comunidad en las actividades planificadas por la Institucin.Acciones Asamblea General Actividades Lluvia de Ideas Responsables Personal en General Docentes del Semillitas Escuelas Estadales Coordinacin del PER Docentes del Semillitas Escuelas Estadales Coordinacin del PER Compartir Desayuno Personal en Invitacin 09-12-2011 Buena Participacin Material de Provecho 06-12-2011 Recursos Invitacin Sonido Papelgrafo Material de Provecho Cronograma 02-12-2011 Evaluacin Asistencia Regular

Encuentro Exposicin de Afiches de Afiches Mara de de la Chinita Chiquinquir con Material siembra la de Provecho Paz en nuestros corazones Encuentro de Tarjetas Navideas y Pesebres Exposicin de Tarjetas Navideas y Pesebres

23-11-2011

Participacin Excelente Semillitas del Saber fue la Escuela Anfitriona

Buena Participacin.Semill itas: Obtuvo el 1er Lugar con la Tarjeta Navidea

Navideo

Navideo

General

Mesas y Sillas, Mantelera, Sonido, Plato Navideo

de Parte de la Comunidad en general.

2.-Objetivo Especfico:Realizar programas de difusin cultural, pedaggica, deportiva y de salud para la formacin de los padres, representantes, nios, nias y comunidad en general a travs de charlas y talleres. Meta: Lograr la incorporacin masiva de los Padres y Representantes en el proceso enseanza aprendizaje y la concientizacin del papel que representa para los mismos. Acciones Actividades Acto CvicoJuegos TradicionalesMaqueta con ArcillaExposicin de Dulces tpicos y Desfile cultural Eleccin de la Reina y princesasNios, nias y maestras disfrazados Responsables Recursos Cronograma Evaluacin

Semana de la Zulianidad

Docentes, Directivo, Y Comunidad en General

Arcilla, Papel de Seda, Papel Lustrillo, Pintura al Frio, entre otros Ambientacin de las salas, carteleras.

23 al 27 de Enero

Buena Participacin

Fiesta de Carnaval

Docentes, Directivo y Comunidad en General

17-02-2012

Buena Participacin

Docentes: Nios y Nias con Talento Acto cultural Marilm Larrazabal, Onoria

Instrumentos Musicales, DVD, CD y Equipo de

13-04-12

Control de Asistencia.

Fabelo. Misa Accin de GraciaDesfileJornada de Salud-Paseo a Maracaibo y Cierre de la Semana

Sonido.

Semana de la Educacin Inicial

Adriana Flores y Yusnery Trompiz

Invitaciones, Pancartas, Trpticos, Refrigerio, entre otros.

23 al 27 de Abril

Control de Asistencia