C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero...

116
C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto Educativo C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)                           Tlfno. 950156762-63-64 (fax)    [email protected]

Transcript of C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero...

Page 1: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           1                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 2: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

ÍNDICE

 I. OBJETIVOS PARA LA MEJORA A. Objetivos del Centro  B. Líneas de actuación pedagógica C. Coordinación y concreción de los contenidos curriculares D. Criterios de evaluación E. Programación didáctica

 II. CONVIVENCIA A. Compromiso con las familias

 III.ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A. Apoyo y refuerzo B. Orientación y acción tutorial

 IV.ORGANIZACIÓN DEL CENTRO A. Órganos coordinación docente B. Plan formación C. Grupos y tutorías D. Evaluación interna E. Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar y extraescolar  F. Criterios para confeccionar el horario de grupos G. Objetivos y programas de intervención en tiempo extraescolar

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           2                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 3: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

I

OBJETIVOS PARA 

LA MEJORA

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           3                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 4: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

OBJETIVOS DEL CENTRO

 1. Facilitar la apertura de la Escuela al entorno, contribuyendo a su  conservación, mejora y desarrollo   sostenido,   proporcionando   sentido   social   y   contextual   a   toda   la   actividad educativa.

 2. Desarrollar   en   el   alumnado   actitudes   positivas,   participativas   y   comprometidas   que   les conduzca   a   conocer   profundamente   su   entorno   socio   –   cultural   y   medioambiental, participando responsable y democráticamente desde la tolerancia, la aceptación y el respeto a las normas y reglas socialmente establecidas. 

 3. Formar   ciudadanos   competentes  para   la   vida  mediante   la   adquisición  de  conocimientos, destrezas,  habilidades  y   actitudes  para  que,   movilizadas   al   mismo   tiempo   y   de   forma interrelacionada, puedan efectuar tareas o hacer frente a diversas situaciones de forma eficaz en distintos contextos.

 4. Promover   procesos   de   enseñanza   aprendizaje   basados   en   los   principios   de   igualdad, favoreciendo un clima óptimo de convivencia y trabajo libre de discriminaciones, sin que la condición social, nacionalidad, sexo, raza, religión o cualquier otra circunstancia supongan obstáculo   alguno.   Utilizando   la   palabra   y   los   valores   de   la   paz   como   principios   en   la resolución de conflictos.

 5. Fomentar   la   adquisición   de   hábitos   ecológicos,   de   higiene,   alimentación,   consumo   que faciliten el bienestar personal y social del alumnado.

 6. Educar  en  el  placer  de   leer  por   leer,  potenciando   la   lectura  activa  y  sensibilizando  a   la Comunidad Escolar de que el hecho lector es fundamental para la información, la formación y el ocio.

 7. Propiciar la participación de todos los sectores de la Comunidad Educativa en la construcción diaria de la Institución Escolar,  desde el  respeto,  la  tolerancia y  la  valoración social,  más concretamente,   para   que   nuestro   Centro   alcance   cotas   máximas   de   prestigio   social   y académico. 

 8. Promover metodologías contextualizadas en el entorno, que partan del nivel de desarrollo del alumnado, faciliten el aprendizaje significativo, aseguren un enfoque activo y experimental, desarrollen la capacidad de aprender a aprender, conlleven individualización y socialización, y garanticen el trabajo colaborativo y la cooperación de las familias.

 9. Desarrollar   los   procesos   de   enseñanza   aprendizaje   utilizando   las   Tecnologías   de   la Información y la Comunicación como elementos esenciales para comunicarse e informarse, fomentando habilidades,  destrezas y actitudes  para  buscar, obtener, procesar y comunicar información, y transformarla en conocimiento.

 10. Formar a nuestro alumnado  en el  aprendizaje  de una segunda  lengua que  les permita, adquirir conocimientos,  interpretar y comunicarse con ciudadanos y ciudadanas  de  otros países, aspecto fundamental en la sociedad global en que vivimos.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           4                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 5: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

LÍNEAS DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA

Las  líneas   generales   de   actuación   pedagógica  establecen   los   criterios   en   los   que   se fundamentan las decisiones que se toman a nivel de Centro para conseguir los objetivos propuestos para   el   mismo.   Son,   por   tanto,   los   ejes   vertebradores   de   todas   las   actuaciones   pedagógicas, orientadas al pleno desarrollo de la personalidad y la formación integral del alumnado, en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales, de manera que le faculte para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento. Naturalmente, encaminadas a conseguir el éxito escolar de nuestro alumnado y la satisfacción del interés general de toda la Comunidad Educativa. 

Obviamente,   las   líneas   generales   de   actuación   pedagógica   están   fundamentadas   en   los principios y valores reconocidos en nuestra Constitución, la Ley Orgánica de Educación (LOE) y la Ley de Educación de Andalucía, y organizadas en base al principio de autonomía desarrollado en el Decreto   228/2010   que   recoge   el   Reglamento   Orgánico   de   los   Centros   de   Educación   Infantil   y Primaria.

Las   líneas   generales   de   actuación  pedagógica   establecidas,   punto  de  partida  de   toda   la actividad del Centro, son las siguientes:

1. Principios y valores éticos.  Todas las actuaciones pedagógicas y procesos de enseñanza aprendizaje puestos en marcha en nuestro Centro introducen transversalmente los principio de:

1. Libertad.   Entendida   como   principio   reconocedor   de   la   libre   expresión   y   de   elección ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a  la libertad de los demás, a  la legislación general y a las normas de  las que se ha dotado el Centro. En los mismos términos entendemos la libertad de conciencia y la de cátedra. Esta última, está limitada al   cumplimiento   de   lo   establecido   en   el   Plan   de   Centro   del   que   forma   parte   este documento.

2. Igualdad. En el marco de la igualdad establecemos la equidad como principio de igualdad de oportunidades en la consideración de todos los miembros de la Comunidad Educativa, y como principio vertebrador, junto a la inclusión, la no discriminación y la igualdad entre hombres y mujeres, de la actividad educativa del Centro.

3. Dignidad. El respeto a los Derechos Humanos rige la vida de las personas en un estado de derecho.  Especial   relevancia  adquiere   el   respecto  a   los  derechos  del  alumnado  en   la actividad   diaria   de   nuestro   Centro   como   elemento   capaz   de   potenciar   la   dignidad individual  y  colectiva  del  mismo.  De  igual   forma y con el  mismo  fin  posibilitamos  el desarrollo de las  capacidades individuales,  el  respeto  a  la diversidad étnica, lingüística, cultural.... y de aprendizaje.

4. Solidaridad y  tolerancia.  Son principios que  junto a  los anteriores vertebran nuestras normas de convivencia que permiten el establecimiento de un clima adecuado para el buen funcionamiento del Colegio, permitiendo que la cultura de  paz, como elemento de mediación, se imponga en la resolución de conflictos.

5. Hábitos  saludables.  La  sociedad actual,  cada vez  más  ocupada en el  mundo  laboral, descuida en ocasiones hábitos como el  de  la alimentación, el  consumo,  la higiene,  la ecología, etc. Todos ellos, elementos que contribuyen al desarrollo integral del alumnado, han   sido   recogidos   en   nuestro   currículo   y   en   el   desarrollo   de   las   actividades complementarias y extraescolares desarrolladas en el Centro.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           5                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 6: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

6. Esfuerzo. La consecución de una educación de calidad no es posible sin el esfuerzo de cada  uno  de   los  miembros  de   la  Comunidad  Educativa.  El   alumnado   tiene   que   ser concienciado de que el  esfuerzo personal  y   la  responsabilidad es una constante para conseguir el éxito en los procesos de enseñanza aprendizaje. Éxito que tampoco es posible sin el esfuerzo de colaboración y compromiso responsable de la familias en la educación de sus hijos e hijas. Asimismo es necesario el esfuerzo constante y la profesionalidad del profesorado   en   la   preparación   y   construcción   de   entornos   de   aprendizaje   ricos, motivadores y exigentes.

2. Qué   saber   y   para   qué.  En   el   contexto   social   y   económico   en   el   que   nos   movemos actualmente, determina que los procesos de enseñanza aprendizaje que desarrolla nuestro alumnado, además de estar basados en los contenidos mínimos de enseñanza previstos en la legislación actual, contengan adecuaciones a referentes próximos o al entorno del alumnado; lo que le va a permitir interactuar con el mismo promoviendo su conservación y mejora.

Estos   conocimientos   son   adquiridos   mediante   procesos   que   permiten   al   alumnado movilizarlos   a  un   tiempo  y  de  manera   interrelacionada   junto  a  destrezas,  habilidades  y actitudes,  para  que puedan  efectuar tareas  y hacer frente a diversas situaciones de forma eficaz en distintos contextos.

El   trabajo  por   tareas  es   la  base  metodológica  que desarrolla   los  procesos  de  enseñanza aprendizaje referidos anteriormente.

3. Relevancia de la lectura.  La lectura tiene la consideración de instrumento básico para la adquisición de conocimiento, por  lo que se aborda desde una doble vertiente. Una, como elemento curricular para el que hay que establecer procesos de enseñanza aprendizaje a lo largo de toda la escolarización del alumnado, según lo previsto en el programa de lecto – escritura del Centro.

La segunda vertiente tiene un componente lúdico más acusado, se trata de desarrollar en el alumnado el gusto de leer por el placer de leer. Aquí, la lectura es un elemento que posibilita el disfrute del tiempo de ocio, a la vez que permite el conocimiento de la literatura infantil y juvenil.  Ello   se  hace   realidad  cada   curso  con   la  puesta  en  marcha  del   plan   lector  y   la culminación en la celebración de las Jornadas de Animación a la Lectura.

4. La normalización de las TIC.   Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son consideradas elemento fundamental interviniente en el  desarrollo de todas las facetas de la vida   diaria   del   Centro.   Su   intervención   se   materializa   en   tres   niveles:   pedagógico, administrativo y comunicativo.

1. A nivel pedagógico se utiliza y debe generalizarse como herramienta de trabajo en el aula, que   posibilita   el   desarrollo   de   procesos   de   enseñanza   en   entornos   de   aprendizaje interactivos y motivadores, utilizandose tanto por el profesorado como por el alumnado. El Centro es TIC desde el curso 2005/06, incorporándose la Escuela TIC 2.0 en el curso 2009/10.

2. A nivel administrativo es la herramienta que nos facilita una gestión más eficaz de todas las tareas administrativas a través de Séneca y otras aplicaciones.

3. A nivel   comunicativo  nos  permite,  a   través  de   la  plataforma Pasen,   transmitir   a   las familias la información más relevante sobre el trabajo e incidencias del alumnado día a día. Asimismo, es una herramienta que facilita la apertura de espacios para la formación y la comunicación profesional.

5. Generalización del conocimiento de otra lengua. Desde el curso 2006/07 apostamos por la introducción del Plan de Plurilingüismo en el Centro. Estamos en un entorno donde el 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           6                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 7: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

dominio de la lengua inglesa es muy importante para el acceso al mercado laboral, tanto en el sector turístico, como en en el agrícola por su alta tecnificación.  Tiene que convertirse por tanto   en  un   instrumento  que   permita   la   comunicación   fluida   con  otros   entornos,   y   en herramienta que capacite para la adquisición de conocimientos. 

El área de lengua inglesa se imparte a nuestro alumnado desde los tres años y los tres grupos de la sección bilingüe desde el primer curso de Educación Primaria. Poco a poco, en función de   las  disponibilidades  de  profesorado   iremos   incrementando   el  número  de  horas  hasta conseguir aproximarnos al cincuenta por ciento del total de horas lectivas semanales.

6. La participación. La educación y el aprendizaje es el objetivo que ocupa la actividad diaria del Centro. Su consecución no es posible sin la participación e implicación en la vida del mismo de todos los sectores de la Comunidad Educativa: alumnado, profesorado y familias. El alumnado mediante las delegadas y delegados de clase y la comisión que los integra. El profesorado a través del Claustro y sus representantes en el Consejo Escalar. Y las familias están representadas en el Consejo Escolar, en el Consejo de delegados y delegadas de clase y con   carácter   voluntario   en   la   AMPA   Mediterráneo;   toda   esta   representación   es   elegida democráticamente, según lo previsto en la normativa actual, en el ROF del  Centro y en los estatutos de la AMPA.

7. Autonomía. Las líneas de actuación pedagógica establecidas hasta aquí tienen fiel reflejo en los  documentos  planificadores  establecidos  en  el  Plan  de  Centro,  desarrolladas  según  la normativa vigente y la autonomía pedagógica y de gestión prevista en la misma. Esta tendrá como base fundamental  la transparencia y el  trabajo en equipo. La transparencia que se manifiesta en  forma de protocolos de actuación o criterios para  la   toma de decisiones o actuaciones en la actividad ordinaria del Centro. Y trabajo en equipo como metodología de trabajo para la  elaboración de documentos, programaciones,  planes,  etc.  que tengan una incidencia  directa  o   indirecta  en el  alumnado o  en  la  organización y  funcionamiento del Centro.

Referente normativo:

– Constitución Española. Artículos 1, 10, 14, 16, 20 y 27.– Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación (LODE). Artículos 

2, 3, 6.3, 18 y 19.– Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). Artículos 1, 2.1, 14.6 y 19.

– Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (LEA). Artículos 4 y 5.– Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas 

correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía . Artículo 6.– Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la 

Educación Infantil en Andalucía . Artículo 4.– Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas 

correspondientes a la educación primaria en Andalucía . Artículo 7.– Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la 

Educación Primaria en Andalucía . Artículo 4.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           7                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 8: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

COORDINACIÓN Y CONCRECCIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES.

La redacción del currículo de cada una de las etapas educativas de nuestro Centro se ha realizado desde los equipos de ciclo que las componen, teniendo en cuenta los criterios generales y las directrices de trabajo acordadas en el  Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica,  para dar coherencia y perspectiva al mismo. Los criterios generales son los siguientes:

 1. Los objetivos generales de cada etapa y los de área se pueden adaptar al contexto, formulario su enunciado, concretarse y priorizarse; pero nunca suprimirse.

 2. Contribución de las áreas de la etapa de E. Primaria al logro de cada una de las competencias básicas. 

 3. Concreción de los objetivos generales de cada área adaptados a las necesidades del alumnado y a las características específicas del entorno social y cultural. 

 4. Los contenidos que seleccionaremos serán los básicos imprescindibles, aquellos que de no producirse su aprendizaje van a condicionar negativamente el desarrollo personal y social del alumnado, comprometiendo su proyecto de vida futuro. 

 5. Incorporación de los contenidos relativos a valores y otras enseñanzas de carácter transversal a  través de  las distintas áreas. La selección de éstos será  coherente con  los principios y valores formulados en las líneas generales de actuación pedagógica

 6. La adecuada concreción de contenidos responderá a las siguientes cuestiones:

 1. ¿Qué   es   necesario   saber?   Serán   los   conocimientos,   los   contenidos   conceptuales correspondientes a cada una de las áreas de conocimiento.

 2. ¿Qué se debe saber hacer?  Van a ser las habilidades,  los llamados también contenidos procedimentales.  Buscar,   analizar,   organizar,   interpretar   información,   actuación autónoma, planificación, gestión y solución de problemas y  conflictos, organización de actividades, trabajo en equipo, interacción dentro de un grupo, participación en la vida pública...

 3. ¿Cómo se debe ser?  Nos encontramos con las actitudes.  Los contenidos actitudinales  y que ponen en escena los valores que debe adquirir toda persona. Identidad, solidaridad, respeto a  los demás  y así  mismo,  tolerancia,  igualdad, esfuerzo,  empatía, asertividad, autoestima, autocontrol, responsabilidad, adaptabilidad, flexibidad...

 7. Todos los contenidos tienen que tener un referente contextual en el entorno físico o socio afectivo del alumnado. 

 8. El aprendizaje de los contenidos tiene que ser significativo, es decir, que implique:

 1. Memorización comprensiva.

 2. Posibilidad de aplicación en contextos distintos.

 3. Ayuda a mejorar la interpretación o intervención en situaciones que lo requieran.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           8                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 9: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

Deben  ser,   por   tanto,   contenidos   basados  en   los   principios   psicopedagógicos   del aprendizaje   significativo.  Los   nuevos   aprendizajes   tienen   que   construirse   desde   los esquemas de conocimientos, siendo los conocimientos previos el punto de partida. Tiene, por consiguiente, que establecerse una vinculación profunda entre los nuevos contenidos y los conocimientos previos existentes. Es necesario tener presente que el aprendizaje se produce cuando se establecen relaciones sustantivas entre lo que formaba parte de la estructura   cognoscitiva  del   alumnado  y   el  nuevo   contenido  de  aprendizaje.   (Zona  de desarrollo próxima).

 4. Los contenidos en cada uno de  los ciclos de Educación Primaria y en el  segundo de Educación Infantil, estarán agrupados en torno a núcleos temáticos, que podrán variar dependiendo del ciclo y la etapa, y que como máximo serán nueve. La propuesta de cada ciclo será una adaptación del siguiente esquema:

 1. Ámbito físico y natural. 1. El entorno y su conservación. 2. La diversidad de los seres vivos. 3. La salud y el desarrollo personal.

 2. Ámbito social 1. Estructuras de convivencia. Normas y valores. 2. Organización social y manifestaciones culturales. 3. El tiempo y los cambios.

 3. Ámbito tecnológico. 1. La materia 2. La energía 3. Objetos, máquinas y tecnología.

 5. El ETCP es el  encargado de coordinar las mejoras que se propongan en relación a la concreción de los contenidos del currículo así como toda modificación que gire en torno a los mismos.

 6. Los contenidos  de cada  núcleo temático  se desarrollan mediante una o varias tareas, debido a que esta metodología cumple los siguientes principios básicos: 

 1. Tiene  en   cuenta   los   diferentes   ritmos   de   aprendizaje   del   alumnado   y   las características propias del crecimiento. 

 2. Favorece el desarrollo de la autonomía de los niños y niñas y faciliten su interacción con   personas   adultas,   con   los   iguales   y   con   el   medio.  Asimismo,   promueve  la capacidad de aprender por sí mismo y el trabajo en equipo. 

 3. Promueven el trabajo en equipo de los profesionales y la coordinación de todos los miembros del equipo educativo que atienda a cada alumno o alumna. 

 4. Facilita la adquisición de las competencias básicas.

 5. Favorece la realización del tiempo diario de lectura, no inferior a una hora

 6. Permite que el alumnado ponga en marcha procesos de aprendizaje donde deberá leer, escribir y expresarse de forma oral y escrita. 

 7. Establecimiento de procesos de  evaluación de los aprendizajes de alumnado  coherente 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           9                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 10: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

con el trabajo por tareas y basados en la adquisición de las competencias básicas.

Referente Normativo:– Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). Artículos 13 y 17.– Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas 

correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía . Artículo 4.– Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la 

Educación Infantil en Andalucía . Artículos 2 y 3.– Real  Decreto   1630/2006,   de   29  de   diciembre,   por   el   que   se   establecen   las   enseñanzas 

mínimas del segundo ciclo de Educación infantil . Anexo. – Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la 

Educación Infantil en Andalucía . Anexo.– Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas 

correspondientes a la educación primaria en Andalucía . Artículos 4, 5, 6 y 9.– Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la 

Educación Primaria en Andalucía . Artículos 2, 3 y 4.5.– Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas 

de la educación primaria . Anexos I y II.– Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la 

Educación Primaria en Andalucía . Anexo I 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           10                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 11: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

CRITERIOS EVALUACIÓN

Criterios comunes de evaluación y promoción

• La evaluación será global en cuanto se referirá a las competencias básicas y a los objetivos generales de la etapa y tendrá como referente el progreso del alumnado en el conjunto de las áreas  del   currículo,   las   características  propias  del  mismo y  el  contexto  sociocultural  del centro docente .

• La   evaluación   será   continua   en   cuanto   estará   inmersa   en   el   proceso   de   enseñanza   y aprendizaje del alumnado con el fin de detectar las dificultades en el momento en que se producen,  averiguar sus causas y,  en consecuencia,  adoptar   las  medidas  necesarias  que permitan al alumnado continuar su proceso de aprendizaje. 

• La evaluación tendrá carácter formativo y orientador del proceso educativo proporcionando información constante que permita mejorar los procesos y los resultados de la intervención educativa. 

• Los criterios de evaluación de las áreas serán referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias básicas y de la consecución de los objetivos. La evaluación se llevará a cabo por el profesorado, preferentemente a través de la observación continuada de la evolución del proceso de aprendizaje de cada alumno o alumna y de su maduración personal.

• Para la evaluación de los procesos de desarrollo y de aprendizajes, se utilizarán distintas estrategias y técnicas recogidas en el currículo, diseñadas en el equipo de ciclo y aprobadas en el ETCP, haciendo especial hincapié en la elaboración de documentación sobre la práctica docente y las experiencias de aula. La valoración del proceso de aprendizaje se expresará en términos cualitativos, recogiéndose los progresos efectuados por el alumnado y, en su caso, las medidas de refuerzo y adaptación llevadas a cabo. 

• La persona responsable del  la tutoría al término del  segundo  ciclo  de Educación Infantil, procederá a la evaluación final del alumnado a partir de los datos obtenidos en el proceso de evaluación continua, teniendo como referencia los objetivos y los criterios de evaluación.

• En el   segundo  ciclo  de  Educación   Infantil,   en   el  mes  de   septiembre,   al   incorporarse  el alumnado  por vez  primera al  Centro,  la  persona responsable de   la   tutoría  realizará  una evaluación inicial en la que se recogerán los datos relevantes sobre su proceso de desarrollo de las capacidades contempladas en los objetivos de la etapa. Esta evaluación inicial incluirá la   información proporcionada por el  padre o madre y,  en su caso,   los  informes médicos, psicológicos, pedagógicos y sociales que revistan interés para la vida escolar.  Se completará con la observación directa, que se realizará mediante técnicas o instrumentos previstos por el equipo   docente   y   la   persona   responsable   de   la   orientación,   y  que   permitan   recoger   y consignar dicha información. De ello tendrá cumplida información el ETCP.

• Asimismo,  en el segundo  ciclo  de Educación Infantil y  en el mes de septiembre, el Centro solicitará a los centros de procedencia los datos oportunos del alumnado escolarizado en el primer ciclo.

• Las personas responsables de las tutorías de segundo ciclo de Educación Infantil informarán, en  las   reuniones  semanales  de   tutoría y  mediante   la  Plataforma Pasen,  a   las   familias  o tutores   legales   sobre   los   progresos   y   dificultades   detectados,  teniendo  cuenta   las informaciones que éstos proporcionen. 

• El alumnado tiene derecho a ser evaluado conforme a criterios de plena objetividad, así como a conocer los resultados de sus aprendizajes, para que la información que se obtenga a través de   los   procedimientos   informales   y   formales   de   evaluación   tenga   valor   formativo   y   lo comprometa en la mejora de su educación. 

• El Centro hará públicos a padres y alumnado en las reuniones de principio de curso, a través de  Pasen y  web,   los  criterios  de  evaluación comunes y  los propios  de  cada área que se aplicarán para la evaluación de los aprendizajes y para la promoción del alumnado.

• Los padres,  madres  o  representantes   legales  del  alumnado  podrán solicitar  a   la  persona responsable de la tutoría  aclaraciones acerca de las evaluaciones que se realicen sobre el 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           11                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 12: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

proceso  de  aprendizaje  de  sus  hijos   e  hijas,  verbalmente  en   las   reuniones  de   tutoría,  o mediante escrito tramitado a través de la plataforma Pasen.

• Reuniones en el último trimestre de las personas responsables de las tutorías del tercer curso del   segundo   ciclo  de  E.   Infantil   y   del   primero  del   primer   ciclo  de  E.  Primaria,   bajo   la coordinación de la persona que ostente la Jefatura de Estudios para garantizar una adecuada transición del alumnado entre las etapas y facilitar la continuidad del proceso educativo.

• Durante   el  mes   de   septiembre   la   personas   responsables   de   las   tutorías  realizarán  una evaluación inicial del alumnado que consistirá en la realización de una tarea adaptada a los objetivos y nivel competencial referidos al curso anterior. Se incluirá también el análisis de los informes personales de la etapa o ciclo anterior correspondientes al alumnado de su grupo. Será   el   punto   de   referencia   del   equipo   docente   para   la   toma  de   decisiones   relativas   al desarrollo   del   currículo   y   para   su   adecuación  a   las   características   y   conocimientos   del alumnado, así como para la adopción de medidas de apoyo, refuerzo y recuperación para el alumnado  que   lo  precisen,   o  de  adaptación  curricular  para   el   alumnado   con  necesidad específica de apoyo educativo.

• La evaluación continua será realizada por el equipo docente que actuará de manera colegiada a lo largo del proceso de evaluación y en la adopción de las decisiones resultantes del mismo, coordinados por quien ejerza  la tutoría. Dicho equipo podrá  recabar el asesoramiento del equipo de orientación educativa correspondiente.

• Los procedimientos formales de evaluación, su naturaleza, aplicación y criterios de corrección serán conocidos por el alumnado al inicio de cada bloque temático, con el objetivo de hacer de la evaluación una actividad educativa.

• En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno o alumna no sea el adecuado, se adoptarán las medidas de atención a la diversidad que procedan. Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades, y estarán   dirigidas   a   garantizar   la   adquisición   de   los   aprendizajes   imprescindibles   para continuar el proceso educativo.

• A lo largo de cada curso, dentro del período lectivo, se realizarán para cada grupo de alumnos y alumnas tres sesiones de evaluación,  una en cada trimestre. El tutor o tutora de cada grupo levantará acta del desarrollo de las sesiones, y harán constar los acuerdos y decisiones adoptados.   La   valoración   de   los   resultados   derivados   de  estos   acuerdos   y   decisiones constituirá el punto de partida de la siguiente sesión de evaluación.

• Los   resultados  de   la   evaluación de  cada área  se  expresarán en   los  siguientes   términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT) y Sobresaliente (SB), considerándose calificación negativa el Insuficiente y positivas todas las demás.

• En  las sesiones de evaluación se acordará   también  la  información que,  sobre el  proceso personal de aprendizaje seguido, se transmitirá a cada alumno o alumna y a su padre, madre o tutores legales por escrito el último lunes de cada trimestre.

• Al término de cada curso, se valorará el progreso global de cada alumno y alumna, en el marco del proceso de evaluación continua llevado a cabo. 

• El equipo docente coordinará cuantas actuaciones considere de interés para que la transición del alumnado de un curso al siguiente se realice con las necesarias garantías de continuidad y coherencia en el proceso educativo. 

• La evaluación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo que curse educación primaria   con   adaptaciones   curriculares   será   competencia   del   tutor   o   tutora,   con   el asesoramiento del equipo de orientación educativa. Los criterios de evaluación establecidos en dichas adaptaciones curriculares serán el referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias básicas. 

• En la evaluación del alumnado que se incorpore tardíamente al sistema educativo y que, por presentar graves carencias en  la  lengua española,  reciba una atención específica en este ámbito,   se   tendrán   en   cuenta   los   informes   que,   a   tales   efectos,   elabore   el   profesorado responsable de dicha atención.

• El alumnado escolarizado en el curso inmediatamente inferior al que le correspondería por edad,   al   que   se   refiere   el   artículo  16.2  del  Decreto  230/2007,  de  31  de   julio,   se  podrá incorporar al grupo correspondiente a su edad, siempre que tal circunstancia se produzca 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           12                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 13: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

con anterioridad a la finalización del segundo trimestre, cuando a juicio del tutor o la tutora, oído el equipo docente y asesorado por el equipo de orientación educativa, haya superado el desfase curricular que presentaba. 

• El  alumnado promocionará  al  siguiente  ciclo  o  etapa  atendiendo a   la  adquisición de   las competencias   básicas,   a   la   consecución  de   los   objetivos   generales   de   la   etapa   y   a   sus posibilidades de progreso. 

• Al finalizar cada ciclo de la etapa y como consecuencia del proceso de evaluación, el equipo docente, de forma colegiada, decidirá sobre la promoción de cada alumno o alumna al nuevo ciclo   o   etapa   siguiente.   Para   la   adopción   de   la   decisión   se   tomará   especialmente   en consideración la información y el criterio del tutor o tutora.  En el mes de junio,  en fecha anterior a la celebración de la sesión de evaluación del tercer trimestre,  el tutor o tutora citará   a   las  madres,   padres  o  representantes   legales  del   alumnado   que   pudieran   no promocionar o   le  presente alguna duda al   respecto,  para oír  sus opiniones  acerca  de  la promoción de sus hijos, hija o representados.

• El   tutor   o   tutora   aportará   en  la  sesión   de   evaluación   un   informe   sobre   el   grado   de consecución   de   las   competencias   básicas,   objetivos   generales   de   ciclo   o   etapa,   las posibilidades de progreso y el adecuado grado de madurez. En todo caso, se valorará si  los aprendizajes no alcanzados no les impidan seguir con aprovechamiento el nuevo ciclo o etapa. 

• El Equipo Docente valorará especialmente el informe del tutor o tutora, la opinión del resto de profesorado integrante del equipo y la opinión de las madres, padres o representantes legales del   alumnado;  para   tomar   un   acuerdo   de   manera   colegiada.  En   caso   de   desacuerdo prevalecerá la opinión del tutor o tutora

• En  el  caso  de  que  los   aprendizajes  no  alcanzados  no   impidan  al   alumnado  seguir   con aprovechamiento el nuevo ciclo o etapa, el Equipo Docente propondrá las medidas de apoyo necesarias para recuperar dichos aprendizajes. 

• Con carácter excepcional y cuando no se cumplan las condiciones señaladas anteriormente, el  alumno o alumna permanecerá  un año más en el  mismo ciclo.  Esta medida se podrá adoptar una sola vez a lo largo de la educación primaria y deberá ir acompañada de un plan específico de refuerzo o recuperación. Se retrasará lo necesario para que el alumno o alumna acompañe a su grupo el máximo tiempo posible. 

• De conformidad con lo recogido en el artículo 16.1 del Decreto 230/2007, de 31 de julio, el equipo docente, asesorado por el equipo de orientación educativa, oídos el padre, la madre o los  tutores  legales,  podrá  adoptar  la  decisión de que  la escolarización del  alumnado con necesidades educativas especiales con adaptación curricular significativa pueda prolongarse un año más, siempre que ello favorezca su integración socioeducativa. 

• De conformidad con lo establecido en el artículo 16.3 del Decreto 230/2007, de 31 de julio, la escolarización   del   alumnado   con   altas   capacidades   intelectuales   se   flexibilizará   de conformidad con la normativa vigente, de forma que pueda anticiparse su incorporación a la etapa o reducirse la duración de la misma, cuando se prevea que dicha medida es lo más adecuado para el desarrollo de su equilibrio personal y su socialización.

• Con el fin de garantizar el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas, los tutores y tutoras, así como el resto del profesorado, informarán a los padres, madres o tutores legales sobre la evolución escolar de sus hijos e hijas cada lunes lectivo en horario de tutoría o a través de la plataforma Pasen. 

• Al finalizar el curso, se informará por escrito y a través de la plataforma Pasen, a los padres, madres o tutores legales acerca de los resultados de la evaluación final. Dicha información incluirá las calificaciones obtenidas en las distintas áreas cursadas, la decisión acerca de su promoción al ciclo siguiente, si procede, y las medidas adoptadas, en su caso, para que el alumno o alumna alcance las competencias básicas y los objetivos establecidos en cada una de las áreas, según los criterios de evaluación correspondientes.

• Los   padres,   madres   o   representantes   legales   podrán   formular   reclamaciones   sobre   la evaluación final del aprendizaje de sus hijos e hijas o pupilos, así como sobre la decisión de promoción,   de   acuerdo   con   el   procedimiento   que,   a   tales   efectos,  se   establece   en   el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           13                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 14: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

Criterios de evaluación y promoción de áreas

EDUCACIÓN INFANTIL

 a) Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

• Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un control creciente   de   su   cuerpo,   global   y   sectorialmente,   manifestando   confianza   en   sus posibilidades y respeto a los demás. 

• Participar  en  juegos,  mostrando destrezas  motoras  y  habilidades  manipulativas,  y regulando la expresión de sentimientos y emociones.

• Realizar   autónomamente   y   con   iniciativa   actividades   habituales   para   satisfacer necesidades   básicas,   consolidando   progresivamente   hábitos   de   cuidado   personal, higiene, salud y bienestar.

 b) Conocimiento del entorno 

• Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos. Agrupar, clasificar   y   ordenar   elementos   y   colecciones   según   semejanzas   y   diferencias ostensibles,   discriminar   y   comparar   algunas  magnitudes   y   cuantificar   colecciones mediante el uso de la serie numérica. 

• Dar muestras de interesarse por el medio natural, identificar y nombrar algunos de sus   componentes,   establecer   relaciones   sencillas   de   interdependencia,   manifestar actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza, y participar en actividades para conservarla.

• Identificar y conocer los grupos sociales más significativos de su entorno, algunas características de su organización y los principales servicios comunitarios que ofrece. Poner   ejemplos   de   sus   características   y   manifestaciones   culturales,   y   valorar   su importancia.

 c) Lenguajes: Comunicación y representación

• Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus   iguales   y   con   las   personas   adultas,   según   las   intenciones   comunicativas,   y comprender mensajes orales diversos, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa. 

• Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito. Interesarse y participar en las situaciones de lectura y escritura que se producen el aula.

• Expresarse y  comunicarse  utilizando medios,  materiales  y   técnicas  propios  de  los diferentes  lenguajes artísticos y audiovisuales,  mostrando  interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los demás las experiencias estéticas y comunicativas. 

EDUCACIÓN PRIMARIA. 

 1. Conocimiento del Medio

 a) Primer Ciclo

• Poner ejemplos de elementos y recursos fundamentales del medio físico (sol, agua, aire), y su relación con la vida de las personas, tomando conciencia de la necesidad de su uso responsable.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           14                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 15: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• Reconocer y clasificar con criterios elementales los animales y plantas más relevantes de su entorno así como algunas otras especies conocidas por la información obtenida a través de diversos medios.

• Poner ejemplos asociados a la higiene, la alimentación equilibrada, el ejercicio físico y el descanso como formas de  mantener la salud, el bienestar y el buen funcionamiento del cuerpo. 

• Reconocer, identificar y poner ejemplos sencillos sobre las principales profesiones y responsabilidades que desempeñan las personas del entorno.

• Reconocer algunas manifestaciones culturales presentes en el ámbito escolar, local y autonómico, valorando su diversidad y riqueza.

• Identificar los medios de transporte más comunes en el entorno y conocer las normas básicas como peatones y usuarios de los medios de locomoción.

• Ordenar temporalmente algunos hechos relevantes de la vida familiar o del entorno próximo.

• Identificar diferencias en las propiedades elementales de los materiales, relacionando algunas de ellas con sus usos, y reconocer efectos visibles de las fuerzas sobre los objetos.

• Montar y desmontar objetos y aparatos simples y describir su funcionamiento y la forma de utilizarlos con precaución.

• Realizar preguntas adecuadas para obtener información de una observación, utilizar algunos instrumentos y hacer registros claros.

 b) Segundo Ciclo

• Reconocer y explicar, recogiendo datos y utilizando aparatos de medida, las relaciones entre algunos factores del medio físico (relieve, suelo, clima, vegetación...) y las formas de vida y actuaciones de las personas, valorando la adopción de actitudes de respeto por el equilibrio ecológico.

• Identificar y clasificar animales, plantas y rocas, según criterios científicos. • Identificar  y   explicar   las   consecuencias  para   la   salud  y  el  desarrollo  personal  de 

determinados hábitos de alimentación, higiene, ejercicio físico y descanso.• Identificar, a partir de ejemplos de la vida diaria, algunos de los principales usos que 

las personas hacen de los recursos naturales, señalando ventajas e inconvenientes y analizar   el   proceso   seguido   por   algún   bien   o   servicio,   desde   su   origen   hasta   el consumidor.

• Señalar algunas funciones de las administraciones y de organizaciones diversas y su contribución   al   funcionamiento   de   la   sociedad,   valorando   la   importancia   de   la participación personal en las responsabilidades colectivas.

• Utilizar las nociones espaciales y la referencia a los puntos cardinales para situarse en el   entorno,   para   localizar   y   describir   la   situación   de   los   objetos   en   espacios delimitados, y utilizar planos y mapas con escala gráfica para desplazarse.

• Explicar con ejemplos concretos, la evolución de algún aspecto de la vida cotidiana relacionado con hechos históricos relevantes, identificando las nociones de duración, sucesión y simultaneidad.

• Identificar fuentes de energía comunes y procedimientos y máquinas para obtenerla, poner ejemplos de usos prácticos de la energía y valorar la importancia de hacer un uso responsable de las fuentes de energía del planeta.

• Analizar las partes principales de objetos y máquinas, las funciones de cada una de ellas   y   planificar   y   realizar  un  proceso   sencillo   de   construcción   de   algún   objeto mostrando  actitudes  de   cooperación  en   el   trabajo   en   equipo   y   el   cuidado  por   la seguridad.

• Obtener  información relevante sobre hechos o  fenómenos previamente delimitados, hacer   predicciones   sobre   sucesos   naturales   y   sociales,   integrando   datos   de observación directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes básicas y comunicar 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           15                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 16: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

los resultados.

 c) Tercer Ciclo

• Concretar ejemplos en los que el comportamiento humano influya de manera positiva o negativa sobre el medioambiente; describir algunos efectos de contaminación sobre las   personas,   animales,   plantas   y   sus   entornos,   señalando   alternativas   para prevenirla o reducirla, así como ejemplos de derroche de recursos como el agua con exposición de actitudes conservacionistas.

• Caracterizar los principales paisajes españoles y analizar algunos agentes físicos y humanos   que   los   conforman,   y   poner   ejemplos   del   impacto   de   las   actividades humanas en el territorio y de la importancia de su conservación.

• Identificar   y   localizar   los   principales   órganos   implicados   en   la   realización  de   las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre ellos y determinados hábitos de salud.

• Analizar   algunos   cambios   que   las   comunicaciones   y   la   introducción   de   nuevas actividades  económicas relacionadas con  la producción de  bienes  y  servicios,  han supuesto para la vida humana y para el entorno, valorando la necesidad de superar las desigualdades provocadas por las diferencias en el acceso a bienes y servicios.

• Conocer  los principales órganos de gobierno y  las  funciones del Municipio,  de  las Comunidades  Autónomas, del Estado Español y de la Unión Europea, valorando el interés de la gestión de los servicios públicos para la ciudadanía y la importancia de la participación democrática.

• Realizar,   interpretar   y   utilizar   planos   y   mapas   teniendo   en   cuenta   los   signos convencionales y la escala gráfica.

• Identificar   rasgos  significativos  de   los  modos  de  vida  de   la   sociedad  española   en algunas épocas pasadas ­prehistoria, clásica, medieval, de los descubrimientos, del desarrollo   industrial   y   siglo  XX­,   y   situar  hechos   relevantes  utilizando   líneas   del tiempo.

• Planificar y realizar sencillas investigaciones para estudiar el comportamiento de los cuerpos   ante   la   luz,   la   electricidad,   el  magnetismo,   el   calor   o   el   sonido   y   saber comunicar los resultados. 

• Planificar la construcción de objetos y aparatos con una finalidad previa, utilizando fuentes energéticas, operadores y materiales apropiados, y realizarla, con la habilidad manual necesaria, combinando el trabajo individual y en equipo. 

• Presentar   un   informe,   utilizando   soporte   papel   y   digital,   sobre   problemas   o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones.

 2. Educación artística

 a) Primer Ciclo.

• Describir cualidades y características de materiales, objetos e instrumentos presentes en el entorno natural y artificial.

• Usar términos sencillos para comentar las obras plásticas y musicales observadas y escuchadas.

• Identificar   y   expresar   a   través   de   diferentes   lenguajes   algunos   de   los   elementos (timbre, velocidad, intensidad, carácter) de una obra musical.

• Reproducir esquemas rítmicos y melódicos con la voz, el cuerpo y los instrumentos y patrones de movimiento.

• Seleccionar y combinar sonidos producidos por  la voz, el cuerpo,  los objetos y  los instrumentos para sonorizar relatos o imágenes. 

• Identificar diferentes formas de representación del espacio. 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           16                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 17: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• Probar en producciones propias, las posibilidades que adoptan las formas, texturas y colores. 

• Realizar   composiciones  plásticas  que   representen   el  mundo   imaginario,   afectivo   y social. 

 b) Segundo Ciclo

• Describir las características de elementos presentes en el entorno y las sensaciones que las obras artísticas provocan.

• Usar adecuadamente algunos de los términos propios del lenguaje plástico y musical en   contextos   precisos,   intercambios   comunicativos,   descripción   de   procesos   y argumentaciones. 

• Utilizar distintos recursos gráficos durante la audición de una pieza musical. • Memorizar e interpretar un repertorio básico de canciones, piezas instrumentales y 

danzas.   Explorar,   seleccionar,   combinar   y   organizar   ideas   musicales   dentro   de estructuras musicales sencillas.

• Interpretar el contenido de imágenes y representaciones del espacio presentes en el entorno.

• Clasificar texturas, formas y colores atendiendo a criterios de similitud o diferencia. • Utilizar instrumentos, técnicas y materiales adecuados al producto artístico que se 

pretende.• Utilizar instrumentos, técnicas y materiales adecuados al producto artístico que se 

pretende.

 c) Tercer Ciclo.

• Buscar,   seleccionar  y  organizar   informaciones  sobre  manifestaciones  artísticas  del patrimonio   cultural   propio   y   de   otras   culturas,   de   acontecimientos,   creadores   y profesionales relacionados con las artes plásticas y la música. 

• Formular   opiniones   acerca   de   las  manifestaciones   artísticas   a   las   que   se   accede demostrando el conocimiento que se tiene de las mismas y una inclinación personal para satisfacer el disfrute y llenar el tiempo de ocio.

• Reconocer músicas del medio social y cultural propio y de otras épocas y culturas.• Ajustar la propia acción a la de los otros miembros del grupo en la interpretación de 

piezas musicales a dos o más partes y de danzas.• Registrar la música creada utilizando distintos tipos de grafías.• Realizar representaciones plásticas de forma cooperativa que impliquen organización 

espacial, uso de materiales diversos y aplicación de diferentes técnicas.• Comprobar las posibilidades de materiales, texturas, formas y colores aplicados sobre 

diferentes soportes.• Representar   de   forma   personal   ideas,   acciones   y   situaciones   valiéndose   de   los 

recursos que el lenguaje plástico y visual proporciona.• Utilizar   de   manera   adecuada   distintas   tecnologías   de   la   información   y   la 

comunicación para la creación de producciones plásticas y musicales sencillas.

 3. Educación física

 a) Primer Ciclo

• Reaccionar   corporalmente   ante   estímulos   visuales,   auditivos   y   táctiles,   dando respuestas motrices que se adapten a las características de dichos estímulos.

• Desplazarse   y   saltar   de   forma   diversa,   variando   puntos   de   apoyo,   amplitudes   y frecuencias, con coordinación y buena orientación en el espacio.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           17                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 18: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• Realizar   lanzamientos  y   recepciones  y  otras  habilidades  que  impliquen manejo  de objetos, con coordinación de los segmentos corporales y situando el cuerpo de forma apropiada.

• Equilibrar   el   cuerpo  adoptando  diferentes  posturas,   con   control   de   la   tensión,   la relajación y la respiración.

• Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto en lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros y compañeras.

• Reproducir corporalmente o con instrumentos una estructura rítmica.• Simbolizar   personajes   y   situaciones   mediante   el   cuerpo   y   el   movimiento   con 

desinhibición y soltura en la actividad.• Mostrar interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a 

la higiene y a la conciencia del riesgo en la actividad física. 

 b) Segundo Ciclo

• Desplazarse   y   saltar,   combinado   ambas   habilidades   de   forma   coordinada   y equilibrada,   ajustando   los  movimientos   corporales   a   diferentes   cambios   de   las condiciones de la actividad. 

• Lanzar, pasar y recibir pelotas u otros móviles, sin perder el control de los mismos, adecuando los movimientos a las trayectorias. 

• Girar   sobre   el   eje   longitudinal   y   transversal,   diversificando   las   posiciones segmentarias y mejorando las respuestas motrices en las prácticas corporales que lo requieran.

• Actuar de forma coordinada y cooperativa para resolver retos o para oponerse a uno o varios adversarios en un juego colectivo.

• Participar del juego y las actividades deportivas con conocimiento de las normas y mostrando una actitud de aceptación hacia las demás personas.

• Proponer   estructuras   rítmicas   sencillas   y   reproducirlas   corporalmente   o   con instrumentos.

• Utilizar   los   recursos   expresivos   del   cuerpo   e   implicarse   en   el   grupo   para   la comunicación de ideas, sentimientos y representación de personajes e historias, reales o imaginarias.  

• Mantener conductas activas acordes con el  valor del  ejercicio  físico para la salud, mostrando interés en el cuidado del cuerpo.

 c) Tercer Ciclo

• Adaptar los desplazamientos y saltos a diferentes tipos de entornos que puedan ser desconocidos y presenten cierto grado de incertidumbre.

• Lanzar, pasar y recibir pelotas u otros móviles, sin perder el control de los mismos en los juegos y actividades motrices que lo requieran, con ajuste correcto a la situación en el terreno de juego, a las distancias y a las trayectorias.

• Actuar de forma coordinada y cooperativa para resolver retos o para oponerse a uno o varios adversarios en un juego colectivo, ya sea como atacante o como defensor.

• Identificar,  como valores  fundamentales  de   los   juegos  y   la  práctica  de  actividades deportivas,  el  esfuerzo personal  y   las relaciones que se establecen con el  grupo y actuar de acuerdo con ellos.

• Opinar coherente y críticamente con relación a las situaciones conflictivas surgidas en la práctica de la actividad física y el deporte.

• Mostrar   conductas   activas   para   incrementar   globalmente   la   condición   física, ajustando su actuación al conocimiento de las propias posibilidades y limitaciones corporales y de movimiento.

• Construir composiciones grupales en interacción con los compañeros y compañeras utilizando  los   recursos  expresivos  del  cuerpo y  partiendo de  estímulos  musicales, 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           18                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 19: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

plásticos o verbales.• Identificar algunas de las relaciones que se establecen entre la práctica correcta y 

habitual del ejercicio físico y la mejora de la salud y actuar de acuerdo con ellas.

 4. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos.

 a) Tercer Ciclo. 

• Mostrar respeto por las diferencias y características personales propias y de sus compañeros y compañeros, valorar las consecuencias de las propias acciones y responsabilizarse de las mismas.

• Argumentar y defender las propias opiniones, escuchar y valorar críticamente las opiniones de los demás, mostrando una actitud de respeto a las personas.

• Aceptar y practicar las normas de convivencia. Participar en la toma de decisiones del   grupo,  utilizando   el   diálogo  para   favorecer   los   acuerdos   y   asumiendo   sus obligaciones. 

• Conocer algunos de los derechos humanos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Convención sobre los Derechos del Niño y los principios  de  convivencia  que recoge   la  Constitución española  e   identificar   los deberes más relevantes asociados a ellos.

• Reconocer y  rechazar situaciones de discriminación, marginación e  injusticia e identificar los factores sociales, económicos, de origen, de género o de cualquier otro tipo que las provocan. 

• Poner   ejemplos   de   servicios   públicos   prestados   por   diferentes   instituciones   y reconocer  la  obligación de  los ciudadanos de contribuir  a su mantenimiento a través de los impuestos.

• Explicar el papel que cumplen los servicios públicos en la vida de los ciudadanos y mostrar actitudes cívicas en aspectos relativos a la seguridad vial, a la protección civil, a la defensa al servicio de la paz y a la seguridad integral de los ciudadanos.

 5. Lengua castellana y literatura.

 a) Primer Ciclo

• Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema.

• Expresarse   de   forma   oral   mediante   textos   que   presenten   de   manera   organizada hechos, vivencias o ideas.

• Captar el sentido global de textos orales de uso habitual, identificando la información más relevante.

• Localizar información concreta y realizar inferencias directas en la lectura de textos.• Relacionar   poniendo   ejemplos   concretos,   la   información   contenida   en   los   textos 

escritos próximos a la experiencia infantil, con las propias vivencias e ideas y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta.

• Redactar   y   reescribir   diferentes   textos   relacionados   con   la   experiencia   infantil ateniéndose  a  modelos   claros,  utilizando   la  planificación y   revisión de   los   textos, cuidando   las   normas   gramaticales   y   ortográficas   más   sencillas   y   los   aspectos formales. 

• Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo, así como algunos aspectos formales simples de la narración y de la poesía con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos.

• Identificar de forma guiada algunos cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos al realizar segmentaciones, cambios en el orden, supresiones e 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           19                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 20: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

inserciones que hacen mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita.• Comprender   y   utilizar   la   terminología   gramatical   y   lingüística   elemental,   en   las 

actividades relacionadas con la producción y comprensión de textos.

 b) Segundo Ciclo.

• Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, exponer con claridad, entonar adecuadamente.

• Expresarse   de   forma   oral   mediante   textos   que   presenten   de   manera   sencilla   y coherente conocimientos, ideas, hechos y vivencias.

• Captar el sentido de textos orales de uso habitual, reconociendo las ideas principales y secundarias.

• Localizar y recuperar información explícita y realizar inferencias directas en la lectura de textos.

• Interpretar e integrar las ideas propias con la información contenida en los textos de uso escolar y social, y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta.

• Redactar, reescribir y resumir diferentes textos significativos en situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, utilizando la planificación y revisión de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas y los aspectos formales, tanto en soporte papel como digital.

• Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo así como las características básicas de la narración y la poesía, con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos.

• Usar la biblioteca del aula y del centro, conocer los mecanismos de su organización y de su funcionamiento y las posibilidades que ofrece.

• Identificar algunos cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos al realizar segmentaciones, cambios en el orden, supresiones e inserciones que hacen mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita.

• Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística propia del ciclo en las actividades de producción y comprensión de textos.

 c) Tercer Ciclo.

• Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

• Expresarse   de   forma   oral   mediante   textos   que   presenten   de   manera   coherente conocimientos, hechos y opiniones.

• Captar el sentido de textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas, opiniones y valores no explícitos.

• Localizar  y   recuperar   información explícita   y   realizar   inferencias  en   la   lectura  de textos   determinando   los   propósitos   principales   de   éstos   e   interpretando   el   doble sentido de algunos Interpretar e integrar las ideas propias con las contenidas en los textos, comparando y contrastando informaciones diversas, y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta.

• Narrar,  explicar,  describir,   resumir  y  exponer  opiniones  e   informaciones  en  textos escritos   relacionados con situaciones  cotidianas y  escolares,  de  forma ordenada y adecuada,   relacionando   los   enunciados   entre   sí,   usando   de   forma   habitual   los procedimientos   de   planificación   y   revisión   de   los   textos   así   como   las   normas gramaticales y ortográficas y cuidando los aspectos formales tanto en soporte papel como digital.

• Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo  así   como  las características  de  la  narración y   la  poesía,  con  la   finalidad de 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           20                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 21: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

apoyar la lectura y la escritura de dichos textos.• Utilizar   las   bibliotecas,   videotecas,   etc.   y   comprender   los   mecanismos   y 

procedimientos de organización y selección de obras y otros materiales.• Colaborar en el cuidado y mejora de los materiales bibliográficos y otros documentos 

disponibles en el aula y en el centro. • Identificar cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos al 

realizar segmentaciones, cambios en el orden, supresiones e inserciones que hacen mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita.

• Comprender   y   utilizar   la   terminología   gramatical   y   lingüística   básica   en   las actividades de producción y comprensión de textos.

 6. Lengua extranjera. 

 a) Primer Ciclo.

• Participar en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles.

• Captar la idea global e identificar algunos elementos específicos en textos orales, con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto. 

• Leer e identificar palabras y frases sencillas presentadas previamente de forma oral, sobre temas familiares y de interés.

• Escribir  palabras,   expresiones  conocidas  y   frases  a  partir  de  modelos  y   con  una finalidad específica.

• Reconocer   y   reproducir   aspectos   sonoros,   de   ritmo,   acentuación  y   entonación  de expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales.

• Usar estrategias básicas para aprender a aprender, como pedir ayuda, acompañar la comunicación con gestos, utilizar diccionarios visuales e identificar algunos aspectos personales que le ayuden a aprender mejor. 

• Mostrar   interés   y   curiosidad   por   aprender   la   lengua   extranjera   y   reconocer   la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

 b) Segundo Ciclo.

• Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación   predecibles,   respetando   las   normas   básicas   del   intercambio,   como escuchar y mirar a quien habla.

• Captar el sentido global, e identificar información específica en textos orales sobre temas familiares y de interés.

• Leer y captar el sentido global y algunas informaciones específicas de textos sencillos sobre temas conocidos y con una finalidad concreta. 

• Escribir frases y textos cortos significativos en situaciones cotidianas y escolares a partir de modelos con una finalidad determinada y con un formato establecido, tanto en soporte papel como digital. 

• Usar   formas   y   estructuras   propias   de   la   lengua   extranjera   incluyendo   aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación en diferentes contextos comunicativos de forma significativa. 

• Usar   algunas   estrategias   para   aprender   a   aprender,   como   pedir   aclaraciones, acompañar   la   comunicación  con  gestos,  utilizar  diccionarios   visuales   y  bilingües, recuperar,   buscar   y   recopilar   información   sobre   temas   conocidos   en   diferentes soportes e identificar algunos aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

• Valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y mostrar curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.  

• Identificar  algunos aspectos  de   la   vida  cotidiana de   los  países  donde se  habla   la lengua extranjera y compararlos con los propios.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           21                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 22: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

 c) Tercer Ciclo.

• Mantener conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y mirar a quien habla.

• Captar   el   sentido   global   e   identificar   informaciones   específicas   en   textos   orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.

• Leer y  localizar  información explícita y realizar  inferencias directas en comprender textos diversos sobre temas de interés.

• Elaborar textos escritos atendiendo al destinatario, al tipo de texto y a la finalidad, tanto en soporte papel como digital. 

• Usar   formas   y   estructuras   básicas   propias   de   la   lengua   extranjera   incluyendo aspectos de ritmo, acentuación y entonación en diferentes contextos comunicativos de forma significativa. 

• Usar algunas estrategias para aprender a aprender, como hacer preguntas pertinentes para   obtener   información,   pedir   aclaraciones,   utilizar   diccionarios   bilingües   y monolingües, acompañar la comunicación con gestos, buscar, recopilar y organizar información en diferentes  soportes,  utilizar   las   tecnologías de   la   información y   la comunicación   para   contrastar   y   comprobar   información,   e   identificar   algunos aspectos que le ayudan a aprender mejor.

• Valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas, como herramienta de aprendizaje y mostrar curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. 

• Identificar  algunos   rasgos,   costumbres  y   tradiciones  de  países  donde  se  habla   la lengua extranjera. 

 7. Matemáticas.

 a) Primer Ciclo.

• Formular problemas sencillos en los que se precise contar, leer y escribir números hasta el 999.

• Comparar   cantidades   pequeñas   de   objetos,   hechos   o   situaciones   familiares, interpretando   y   expresando   los   resultados   de   la   comparación,   y   ser   capaces   de redondear hasta la decena más cercana.

• Realizar, en situaciones cotidianas, cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma,   resta   y  multiplicación,   utilizando   procedimientos   diversos   y   estrategias personales. 

• Medir   objetos,   espacios   y   tiempos   familiares   con   unidades   de   medida   no convencionales   (palmos,   pasos,   baldosas...)   y   convencionales   (kilogramo;   metro, centímetro; litro; día y hora), utilizando los instrumentos a su alcance más adecuados en cada caso. 

• Describir la situación de un objeto del espacio próximo, y de un desplazamiento en relación a sí  mismo, utilizando  los conceptos de  izquierda­derecha, delante­detrás, arriba­abajo, cerca­lejos y próximo­lejano. 

• Reconocer   en   el   entorno   inmediato   objetos   y   espacios   con   formas   rectangulares, triangulares, circulares, cúbicas y esféricas. 

• Realizar interpretaciones elementales de los datos presentados en gráficas de barras. Formular y resolver sencillos problemas en los que intervenga la lectura de gráficos.

• Resolver problemas sencillos relacionados con objetos, hechos y situaciones de la vida cotidiana, seleccionando las operaciones de suma y resta y utilizando los algoritmos básicos correspondientes u otros procedimientos de resolución. Explicar oralmente el proceso seguido para resolver un problema.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           22                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 23: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

 b) Segundo ciclo.

• Utilizar en contextos cotidianos,  la lectura y  la escritura de números naturales de hasta seis cifras, interpretando el valor posicional de cada una de ellas y comparando y ordenando números por el valor posicional y en la recta numérica.

• Realizar cálculos numéricos con números naturales, utilizando el conocimiento del sistema de numeración decimal y las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas.

• Utilizar estrategias personales de cálculo mental en cálculos relativos a la suma, resta, multiplicación y división simples.

• Realizar,   en   contextos   reales,   estimaciones   y   mediciones   escogiendo,   entre   las unidades e  instrumentos de medida usuales, los que mejor se ajusten al tamaño y naturaleza del objeto a medir. 

• Obtener información puntual y describir una representación espacial (croquis de un itinerario, plano de una pista...) tomando como referencia objetos familiares y utilizar las   nociones   básicas   de   movimientos   geométricos,   para   describir   y   comprender situaciones de la vida cotidiana y para valorar expresiones artísticas. 

• Reconocer y describir formas y cuerpos geométricos del espacio (polígonos, círculos, cubos, prismas, cilindros, esferas).

• Recoger datos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando técnicas sencillas de recuento, ordenar estos datos atendiendo a un criterio de clasificación y expresar el resultado de forma de tabla o gráfica.

• Resolver   problemas   relacionados   con   el   entorno   que   exijan   cierta   planificación, aplicando   dos   operaciones   con   números   naturales   como   máximo,   así   como   los contenidos   básicos   de   geometría   o   tratamiento   de   la   información   y   utilizando estrategias personales de resolución. 

 c) Tercer Ciclo.

• Leer,   escribir   y   ordenar,   utilizando   razonamientos   apropiados,   distintos   tipos   de números (naturales, enteros, fracciones y decimales hasta las centésimas).

• Realización   de   operaciones   y   cálculos   numéricos   sencillos   mediante   diferentes procedimientos,   incluido   el   cálculo   mental,   que   hagan   referencia   implícita   a   las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas.

• Utilizar   los   números   decimales,   fraccionarios   y   los   porcentajes   sencillos   para interpretar e intercambiar información en contextos de la vida cotidiana.

• Seleccionar,   en   contextos   reales,   los   más   adecuados   entre   los   instrumentos   y unidades   de   medida   usuales,   haciendo   previamente   estimaciones   y   expresar   con precisión medidas de longitud, superficie, peso/masa, capacidad y tiempo.

• Utilizar   las   nociones   geométricas   de   paralelismo,   perpendicularidad,   simetría, perímetro y superficie para describir y comprender situaciones de la vida cotidiana. 

• Interpretar una representación espacial (croquis de un itinerario, plano de casas y maquetas) realizada a partir de un sistema de referencia y de objetos o situaciones familiares.

• Realizar, leer e interpretar representaciones gráficas de un conjunto de datos relativos al entorno inmediato. Hacer estimaciones basadas en la experiencia sobre el resultado (posible, imposible, seguro, más o menos probable) de situaciones sencillas en las que intervenga el azar y comprobar dicho resultado.

• En   un   contexto   de   resolución   de   problemas   sencillos,   anticipar   una   solución razonable y buscar los procedimientos matemáticos más adecuados para abordar el proceso de resolución. Valorar las diferentes estrategias y perseverar en la búsqueda de datos y soluciones precisas, tanto en la formulación como en la resolución de un problema. Expresar de forma ordenada y clara, oralmente y por escrito, el proceso seguido en la resolución de problemas.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           23                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 24: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

Referente Normativo.

• Orden de 29 de diciembre de 2008, por la que se establece la ordenación de la evaluación en la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía. 

• Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           24                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 25: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Los criterios generales para elaborar las propuestas pedagógicas de la educación infantil y las programaciones didácticas de la educación primaria se establecen en tres niveles de concreción que son: 

 1. Nivel Ciclo. Cada ciclo tendrá una programación de cada uno de los niveles que lo componen y contendrá, al menos, los siguientes elementos: a) La contribución de las áreas de Educación Primaria a la adquisición de las competencias 

básicas.  b) Concreción de los objetivos.  c) Secuenciación y distribución de los contenidos. d) Metodología   que   se   va   a   aplicar,   que   deberá   atender   a   los   principios   metodológicos 

generales  previstos   en   el   apartado   “coordinación   y   concreción   de   los  contenidos curriculares” de este Proyecto Educativo.

 e) Criterios de evaluación para cada una de las áreas del ciclo. f) Criterios   para   la   realización   de   actividades   complementarias,   atendiendo   a   aspectos 

generales, como distribución de las actividades a lo largo del curso escolar, jornadas en cada trimestre que pueden ser dedicadas a actividades complementarias fuera del centro y contribución a las actividades generales del centro 

 g) Procedimientos  previstos  para   el   seguimiento  y   la   autoevaluación  de   las   propuestas pedagógicas y las programaciones didácticas. 

 2. Nivel Aula.  Los Equipos Docentes de un mismo nivel, siguiendo las directrices propuestas por el Equipo de Ciclo y acordadas previamente por el ETCP, elaborarán una programación de aula en torno a los Núcleos Temáticos previstos  en el presente Proyecto Educativo. Esta programación es para todos los grupos del mismo nivel y contendrá los siguientes elementos: a) Objetivos que cada área aporta al núcleo temático b) Secuenciación y distribución por áreas de los contenidos del núcleo temático. c) Metodología. Tarea o tareas que van a desarrollar los procesos de aprendizaje del núcleo 

temático. d) Indicadores de evaluación de cada una de las competencias básicas que se trabajen en los 

anteriormente referidos procesos de aprendizaje.

 3. Nivel Tarea. La tarea es la concreción de los procesos de aprendizaje, que en relación a cada Núcleo  Temático,  ha  de   realizar   el   alumnado  para  desarrollar   competencias  mediante   la consecución de los objetivos propuestos y el tratamiento de los contenidos correspondientes. Ésta deberá intentar integrar a todas las áreas y contendrá los siguientes elementos: a) Introducción motivadora que servirá para contextualizarla en el entorno del alumnado. b) Descripción clara y concisa del producto final que se ha de elaborar y que debe tener un 

fin social. c) Fases de la tarea y temporalización. Explicación detallada de los pasos a seguir  para  la 

consecución del producto final. Constará de un compendio de ejercicios y actividades que en conjunto constituya la referida tarea.

 d) Los   contenidos   de   carácter   transversal  que   se   incluyen   para   desarrollar   el   nucleo temático.

 e) Tipos de agrupamientos del alumnado el el desarrollo de las distintas fases de la tarea. f) El diseño y la organización de los espacios individuales y colectivos y la distribución del 

tiempo lectivo en Educación Infantil. g) Especificación de la hora diaria dedicada a la lectura. h) Actividades previstas en las que el alumnado deberá leer, escribir y expresarse de forma 

oral, en todas las áreas. i) Las medidas de atención a la diversidad para el alumnado que las necesite. 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           25                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 26: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

 j) Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar,  tanto para el profesorado, como para el alumnado.

 k) Actividades complementarias, si las hubiere y su contribución al desarrollo de la tarea. l) Indicadores  e   instrumentos   y   criterios   de   calificación   que   se   van   a   utilizar   en   la 

evaluación de los procesos de aprendizaje desencadenados por la tarea.

Referente normativo:

• Decreto  328/2010 de  13 de   julio,  por  el  que se  aprueba el  Reglamento  Orgánico  de   las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial. 

• Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía .

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           26                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 27: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

II

CONVIVENCIA

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           27                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 28: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

COMPROMISOS CON LAS FAMILIAS

 1. Compromiso Educativo. Según el artículo10.g) del Decreto 328/2010, de 13 de julio,  las familias tienen derecho a suscribir con el centro un compromiso educativo para procurar un adecuado seguimiento del proceso   de   aprendizaje   de   sus   hijos   e   hijas.  Está  especialmente   indicado   para   aquel alumnado que presente dificultades de aprendizaje y tiene por objeto estimular y apoyar el proceso   educativo   de   este   alumnado   y   estrechar   la   colaboración  de   sus   familias   con   el profesorado que lo atiende.  Los criterios para la suscripción del  compromiso educativo  se basan en la alteración de alguno de los siguientes indicadores: a) Adecuado rendimiento académico y equilibrio personal. b) Interés por el aprendizaje y su proceso. c) Adaptación en cada etapa educativa. d) Hábito de esfuerzo y motivación por el estudio. e) Disciplina, orden y organización de la actividad escolar. f) Colaboración de la familia en las tareas educativas que se indiquen por parte del Centro. g) Comunicación con el profesorado y resto de agentes educativos. h) Disponibilidad y accesibilidad familia – responsable de la tutoría. i) Compromiso con la labor educativa.

En   todo   caso,   se   ofrecerá  también  a   las   familias   del   alumnado   que   curse   enseñanzas obligatorias con tres o más áreas o materias no superadas tras  la primera o  la segunda evaluación. El modelo de compromiso educativo se adjunta como anexo 

 2. Compromiso de convivencia.De conformidad con lo dispuesto en el artículo 10.k) del Decreto 328/2010, de 13 de julio, las familias tienen derecho a suscribir con el centro un compromiso de convivencia, que estará indicado  para  el  alumnado  que  presente  problemas  de  conducta  o  de  aceptación de   las normas escolares y tiene por objeto establecer mecanismos de coordinación entre las familias y el profesorado y otros profesionales que atienden al alumno o alumna, así como colaborar en   la   aplicación   de   las   medidas   que   se   propongan,   tanto   en   el   tiempo   escolar   como extraescolar,  para  superar  esta situación. Potenciará   siempre el  carácter  preventivo de  la medida y procurará que sirva para evitar situaciones de alteración de la convivencia o para prevenir su agravamiento. El modelo de compromiso de convivencia se adjunta como anexo.

 3. Plan de Convivencia

 a) INTRODUCCION. ¿Qué es y para qué sirve el PLAN DE CONVIVENCIA?El   Plan   de   convivencia   es   el   documento   que   sirve   para   concretar   la   organización   y   el funcionamiento de nuestro centro, en relación con la convivencia. Por ello, en él se establecen las   líneas   generales   del   “Modelo   de   convivencia”   que   queremos   adoptar,   los   objetivos específicos que pretendemos alcanzar,  las normas que lo regularán y las actuaciones que vamos a realizar para conseguir los objetivos que nos hemos planteado.

 b) DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO.• Características del centro, la comunidad educativa y su entorno.   

El  Centro   de  Educación   Infantil   y   Primaria   “Las  Marinas”,   se   encuentra   situado dentro de la barriada del mismo nombre y pertenece al municipio de Roquetas de Mar. Este municipio pertenece,  a su vez,  a   la  comarca del  Poniente de  la  provincia de Almería.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           28                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 29: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

La base económica de esta comarca es la agricultura intensiva y su industria auxiliar, que junto con el turismo, que ha provocado, en las dos últimas décadas, un gran crecimiento económico y demográfico.Para entender la actual situación socioeducativa de la localidad tenemos que analizar el origen de la misma.A principios de los años setenta, el Instituto Nacional de Colonización construye un número importante de viviendas para los propietarios de las parcelas que se habían puesto  en regadío por   la  zona.  Nace  así   la   localidad de  Las  Marinas  y   llega  una primera oleada de población inmigrante nacional procedente, sobre todo, de pueblos limítrofes y de la comarca de La Alpujarra.Paralelamente, a escasos kilómetros, se comienza a urbanizar la costa para un uso eminentemente turístico, surgiendo la Urbanización de Roquetas de Mar.La  hostelería  empieza  a  utilizar  mano de  obra  procedente  de  Las  Marinas  y  esto provoca una segunda oleada de inmigración que proviene, fundamentalmente, de la provincia de Granada (La Alpujarra, El Marquesado, etc).La falta de mano de obra supone para estas familias la necesidad de emplear a todos sus miembros en alguno de los dos sectores económicos pujantes.El desarrollo de la zona sigue atrayendo durante los años ochenta más inmigrantes nacionales   a   los   que   se   van   uniendo,   poco   a   poco,   inmigrantes   de   origen centroeuropeo  (alemanes y  británicos),  que ponen en marcha negocios en  la zona turística.Los   años   noventa   provocan   un   gran   desarrollo   del   sector   agrícola   en   cuanto   a producción y comercialización. Éste último va a demandar gran cantidad de mano de obra femenina. En esta época ya es importante el número de trabajadores inmigrantes provenientes del Norte de África.El   sector   turístico,   igualmente,   experimenta   un   gran   desarrollo   y   absorbe   gran cantidad de mano de obra, sobre todo nacional.Progresivamente se va produciendo un trasvase de mano de obra del sector agrícola al sector servicios lo que va a suponer la llegada de nuevos inmigrantes, tanto del Norte de África como de Europa del Este (Rumanía y Rusia).En la actualidad, la población de Las Marinas es inmigrante (de origen nacional o extranjero),   con   poca   conciencia   de   pueblo   (escasas   relaciones   socioculturales   y ausencia de tradiciones), formando familias con pocos ascendentes (éstos quedaron en el lugar de origen), y donde trabajan todos o la mayoría de sus miembros en edad laboral.Esta situación da lugar a una serie de consecuencias en el ámbito educativo:• Porcentaje   elevado  de  alumnos   que   viven   con   ascendentes  directos  de   primer 

grado (padre, madre).• Elevado número de separaciones y divorcios entre  los padres que afectan a  la 

estabilidad emocional y, por lo tanto, al rendimiento escolar de los niños.• Muchos   niños   pasan   bastante   tiempo   solos   o   con   hermanos   mayores   lo   que 

implica mucho tiempo delante de la T.V. o  los videojuegos.• En algunos casos se supedita el horario de descanso del niño al horario laboral de 

los padres.• Muchos padres no disponen de tiempo suficiente para dedicarlo a la educación de 

sus hijos.• Hay un número importante de padres desconocedores de la realidad escolar.• Frecuentes   casos   de   individualismo   e   intolerancia   generados   por   la   situación 

socioeconómica (con grandes desequilibrios) de la zona.• 23 % de alumnado inmigrante de origen extranjero en nuestro Centro.• Resolución   de   problemas   de   convivencia,   por   parte   de   las   familias,   a   nivel 

individual y siguiendo los criterios del sector social al que pertenece.• Influencia de los medios de comunicación de masas en el comportamiento tanto 

de padres como de hijos.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           29                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 30: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

A   pesar   de   todo   ello,   no   se   puede   decir   que   nuestro   Centro   presente   grandes problemas  de   convivencia,   pues,   como   consecuencia   de   la   situación   social   antes descrita, los niños desde pequeños están acostumbrados a convivir con niños de otros países, razas y culturas.

• Estado de la participación de todos los sectores de la comunidad educativa en la    vida del centro.• Respecto a la participación de las familias y otras instituciones del entorno;

• A principio de cada curso tienen lugar “reuniones globales” de cada ciclo en las que intervienen los tutores y tutoras, el equipo directivo y las familias. Son reuniones que aportan información general sobre el centro.

• Antes del mes de Noviembre, cada tutor y tutora, se reúne con las familias de su curso, para informar sobre el plan global de trabajo del curso, criterios y procedimientos de evaluación, medidas de apoyo y atención a la diversidad, organización de la tutoría, derechos y obligaciones de la familias, funciones de las personas delegadas de los padres/madres y compromisos educativos y de convivencia. En esta reunión, se elegirá la persona delegada de las familias del grupo.

• Además todos los lunes de 16,00 a 17,00 horas, se atiende a las familias en sesiones de tutoría, para informarles del progreso de sus hijos e hijas. 

• Está   iniciándose la  tutoría electrónica  para el   intercambio de  información sobre el proceso educativo, a través de Pasen.

• Al finalizar cada trimestre, se cita a las familias para la entrega de las notas individualmente.

• A través de las  Juntas de delegados de padres y madres del alumnado  se facilita   la   participación   de   las   familias   en   las   actividades   comunes   que requieren de su ayuda.

• Además el centro cuenta con la posibilidad de que la familia que lo necesite, suscriba   un  “Compromiso   educativo”,   cuya   finalidad   es   estrechar   la colaboración familiar con el profesorado en aquellos casos en que el alumnado tenga dificultades en su proceso de aprendizaje.

• En cuanto  a   las   instituciones  del   entorno,   el   centro  participa   en  aquellas actividades que se le ofertan desde la Administración, Ayuntamiento...

• Respecto al alumnado, como parte importante del proceso educativo, tiene que ser participe de todos aquellos aspectos del mismo en los que está implicado, así como en el funcionamiento del Centro, que  le  ayudará  a  adquirir  y poner en  práctica los   valores   sociales   por   los   que   se   organiza   y   funciona   una   institución democrática. Por ello, la participación del alumnado en el Centro se canalizará a través de: las  asambleas de ciclo, las asambleas de aula, representantes del alumnado y la comisión de representantes del alumnado. 

• Respecto   a   la   participación  del  profesorado,  ésta   es  muy   activa   en   todos   los aspectos,   a   través   de   distintos   cauces:  reuniones   de   equipos   docentes, reuniones de ciclo, reuniones de ETCP, Claustros y Consejo Escolar. 

• S  ituación de la convivencia.   • Aspectos organizativos que influyen en ella. En este apartado reflejaremos los 

tipos  de  conflictos,   el   lugar  y  momento  en  el  que  se  producen y   los   sectores implicados (alumnos, maestros, padres/madres). • Educación Infantil. En E.I. los principales tipos de conflictos son:

• Riñas por la posesión de los juguetes y del material.• Conflictos por pluralidad lingüísticaEl   lugar   en   el  que   se  producen  son   el   aula   y   el   patio.   Implicados: alumnado/alumnado; alumnado/profesorado.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           30                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 31: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• Primer Ciclo de Educación Primaria. Las principales situaciones conflictivas son:• En el aula:

• Problemas   de   atención   y   respeto   en   los   turnos   de   palabra   en   las asambleas.

• Riñas por la posesión de material.• Llamadas de atención al maestro fuera de contexto: pataletas, enfados, 

no trabajar...• En el patio y pasillos:

• Falta de orden en las filas al entrar y salir.• Juegos violentos: empujones, peleas, insultos.

Implicados: alumnado/alumnado; alumnado/profesorado.

• Segundo   Ciclo   de   Educación   Primaria.  Las   principales   situaciones conflictivas son:• En el aula:

• Falta de respeto a la hora de atender y participar en debates y demás actividades.

• Acusaciones e insultos verbales centrados en determinado alumnado.• En el patio y pasillos:

• Falta de disciplina en las filas al entrar y salir del aula: empujones, gritos, carreras...

• Falta de orden en los espacios comunes, especialmente en los servicios, lugar de encuentro y alboroto, además de pérdida de tiempo.

• Juegos violentos: empujones, peleas, insultos.Implicados: alumnado/alumnado; alumnado/profesorado.

• Tercer Ciclo de Educación Primaria. Las principales situaciones conflictivas son:• En el aula: Falta de respeto a la hora de atender y participar en debates y 

otras actividades.• En el patio y pasillos:

• Falta de orden en los espacios comunes, especialmente en los servicios, lugar de encuentro y alboroto, además de pérdida de tiempo.

• Juegos violentos: empujones, peleas, insultos.Implicados: alumnado/alumnado; alumnado/profesorado.

Los aspectos de organización y funcionamiento    referidos a  la vigilancia de recreos y zonas comunes, normas de entradas y salidas, cambios de clase...son de vital importancia para conseguir una disminución en las situaciones conflictivas, deben ser   respetados minuciosamente  por  todos  los  sectores  de  la  comunidad educativa. Estas normas se describen mas adelante en los apartados tres y cinco.

• Actuaciones desarrolladas en el ámbito de la convivencia y efectividad de las    mismas.Podemos   hablar   aquí   de   actuaciones   desarrolladas   para   prevenir   el   conflicto,   y aquellas que se realizan una vez que se ha producido el conflicto.• Experiencias y trabajos previos realizados en relación con la convivencia del 

centro.Durante  4 años en el centro se ha llevado a cabo el proyecto Escuela: Espacio de Paz,   en   el   que   participan   todos   los   estamentos   de   la   comunidad   escolar.   Su efectividad ha sido buena en cuanto a la prevención de situaciones conflictivas derivadas de actitudes xenófobas y racistas. 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           31                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 32: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

A   continuación   presentamos   un   resumen   de   las   actividades   llevadas   a   cabo durante el curso pasado y enmarcadas dentro del proyecto, que han ayudado a valorar al individuo y sus diferencias entre nuestro alumnado:• a) A nivel de centro: 

• Eventos:    Se celebra el  Día de la Constitución, la fiesta de Navidad, el día de   la   Paz   y   el   día   de   Andalucía,   dando   protagonismo   en   los   actos celebrados   a   valores   representativos   del   trimestre:   1º­   respeto   /   2º­ igualdad / 3º­ solidaridad y colaboración.

• Recogida de comida:     en Navidad y  en Junio,  se hace  una campaña de recogida   de alimentos y productos de primera necesidad, a petición de “una ONG”, para promover la solidaridad.

• Mercadillo Solidario::     Se realiza anualmente destinando  la recaudación a una O.N.G.

• Jornadas de animación a la lectura:     Algunos de los talleres giran en torno a libros que tratan valores. 

• Limpieza del patio:    A lo largo del curso los alumnos del centro en turnos semanales   limpian  el   patio   después   del   recreo,   pensamos   que   de   esta forma se practican valores como el cuidado del medio ambiente, el trabajo colaborativo.

• Campañas publicitarias   : Realización de un concurso de eslóganes sobre los valores trimestrales, para concienciar a la comunidad educativa.

• Lecturas tutoradas interciclos   , sobre valores.

• A nivel de ciclo: • En Infantil se ha llevado a cabo desayunos de convivencia en todos ellos ha 

estado   también el  Aula  Específica.  También han  trabajado  con  el   libro viajero.

• Desarrollo de los JUEGOS de Patio, para el primer ciclo.

• A nivel de aula:• Detección de las relaciones socio­afectivas en el aula a principio de curso.• Elaboración de normas de convivencia.• Parlamento   de   la   Paz   (asamblea   de   clase),   para   trabajar   los   valores 

trimestrales mencionados anteriormente.• A nivel de tutoría se han trabajado distintos aspectos relacionados con los 

valores   que   se   pretenden   desarrollar   a   través   de   la   cultura   de   la   no­violencia y la paz.

• Experiencias  y  actuaciones   realizados   en   relación con   la   convivencia  del centro, una vez producido un conflicto.• En E.I.  los conflictos se solucionan a través de diálogos y dramatizaciones 

entre alumnado/alumnado; alumnado/profesorado. Su efectividad es buena.

• En Primer ciclo de E.P. las situaciones conflictivas se solucionan por medio del diálogo entre el alumnado implicado, o bien entre alumnado­profesorado. Su efectividad es buena.

• En segundo y tercer ciclo de E.P. los pasos que se siguen para solucionar los conflictos: 1º Diálogo del alumnado implicado con el maestro o maestra. 2º Si persiste   el   conflicto,   diálogo   alumnado   implicado­equipo   directivo.   A continuación el tutor/a informa a la familia o tutores legales  y, en último caso, 3º Reunión del equipo directivo con la familia implicada, con la propuesta de firmar un compromiso de convivencia. En casos de faltas muy graves, tras una mediación  se   puede  negar   el   permiso   para   participar   en   alguna   actividad 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           32                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 33: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

extraescolar. La efectividad de estas medidas ha sido buena.

c) OBJETIVOS.• Prevenir actitudes violentas, (especialmente de  violencia de género, y de las actitudes 

y   comportamientos   xenófobos   y   racistas)     motivando   al   alumno   a   partir   de   sus experiencias, sus éxitos académicos y sus intercambios  o vínculos emocionales.

• Saber convivir con los conflictos y proponer soluciones creativas y pacíficas de los mismos,   como  base   para   la   creación  de  un   clima   escolar   apropiado,   (adoptando modelos de intervención no violentos en la resolución de dichos conflictos: mediación, arbitraje, etc.) 

• Elaborar   un   Programa   de   Mediación   que   contemple   la   formación   de   todos   los miembros de la comunidad escolar  y el establecimiento de un protocolo de actuación para una resolución negociada de los conflictos.

• Fomentar un acercamiento entre el Centro y la familia del alumno, concienciando a ésta de su papel insustituible en la formación del niño.

• Realizar   jornadas   y   actividades   de   convivencia   entre   todos   los   miembros   de   la comunidad.

• Trabajar   distintas   competencias   y   habilidades   sociales:   autoestima,   tolerancia, responsabilidad, cooperación, etc. Así  como el trabajo en equipo y el respeto a  las normas de convivencia en el grupo.

d) NORMAS DE CONVIVENCIA. • Normas generales del centro.    

La convivencia en el Centro es tarea de todos: profesorado, alumnado y familias; y un ejercicio   continuo  de  aprendizaje  para   vivir   en   comunidad,  por   lo   tanto,   se  hace necesario dotarnos de las siguientes normas: • Familias,  Alumnado y profesorado observarán respetuosamente  los horarios de 

entradas y salidas del  Centro,  y   recreos.  Diez minutos después de  la  hora de entrada se cerrarán las puertas, pudiendo acceder al Centro sólo aquel alumnado, cuyas   familias   o   representante   legales,   justifiquen   debidamente   su   retraso,   y siempre   acompañado   por   las   mismas.   La   reiteración   de   retrasos   o   ausencias injustificadas es considerada una conducta contraria a la convivencia. 

• El alumnado permanecerá en el Centro hasta la hora de salida establecida. Antes de hora, cualquier salida debe ser  justificada por  las familias o representantes legales del alumnado mediante la firma del documento, que al efecto existe en Secretaría, y presentándoselo al profesorado responsable del alumnado afectado en el momento de recogerlo. La visitas al médico en horario lectivo requerirán, además,   la   entrega   al   regreso   del   correspondiente   justificante  de  asistencia   a consulta.   La   reiteración   continua   de   ausencias   conllevará   la   petición   de documentación adicional por parte de la Jefatura de Estudios.

• El profesorado responsable de los grupos de alumnado solicitará a las familias de éste, al comienzo de cada curso, escrito que indique quien lo recogerá a la hora de salida   del   Centro,   con   el   fin   de   verificar   diariamente   la   correcta   entrega   del alumnado. 

• Si el alumnado llegase al Centro una vez cerradas las puertas de acceso al mismo y no va acompañado por familiar o responsables legales, la tutora o tutor pondrá en conocimiento del hecho a la Jefatura de Estudios, y citará urgentemente a estos para corregir la actitud. En caso de reiteración, la Jefatura de Estudios lo pondrá en  conocimiento de los servicios correspondientes.

• Diariamente las familias podrán recibir información relativa faltas de asistencia producidas por el alumnado, y si están o no justificadas, siempre que estén de dadas de alta en  la plataforma PASEN.  En caso negativo,   la   información será trimestral   o   antes   si   es   a   petición   de   las   familias.   No   obstante,   cuando   se produzcan tres o más faltas injustificadas de asistencia al Centro, el profesorado tutor   comunicará   por   escrito   a   madres,   padres   o   representantes   legales   la 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           33                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 34: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

incidencia   para   que   personalmente   la   justifiquen   en   Tutoría   o   Jefatura   de Estudios. En caso de varios días de ausencia por enfermedad,  las  familias del alumnado presentarán escrito firmado por el médico que indique la causa de la misma. 

• El número  máximo de faltas injustificadas de asistencia a efectos de evaluación y promoción será del 25% de días lectivos por curso.

• El alumnado permanecerá dentro del Centro siempre bajo la responsabilidad del profesorado que, según horario, corresponda en cada momento.

• Los cambios de profesorado para    impartir la correspondiente sesión lectiva se producirán con puntualidad y celeridad, comenzado la rotación el profesorado que esté impartiendo docencia en los grupos de alumnado de sexto, quinto y cuarto de Educación Primaria. Se hará cargo del alumnado de estos grupos el profesorado de los grupos más próximos. El profesorado que debe rotar, responsable de grupos de primero, segundo y tercero de Educación Primaria, esperará  en los mismos hasta la llegada del profesorado que corresponda según horario. En el caso de demora, se enviará a la delegada o delegado de curso a la Jefatura de Estudios para que, una vez conocida la incidencia, actúe en consecuencia.

• Las salidas del alumnado al servicio estarán controladas por el profesorado. Éstas serán   excepcionales,   guardarán   un   comportamiento   adecuado;   habrán   de entretenerse   el   menor   tiempo   posible   y   se   harán   individualmente.   Los   aseos permanecerán abiertos durante todo el horario lectivo, pero se propiciará su uso durante las rotaciones del profesorado y a la salida y entrada de los recreos. En los aseos   se   guardará   el   debido   comportamiento,   evitando   juegos,   haciendo   uso correcto,   guardando   las   adecuadas   medidas   higiénicas   y   respetando   la dependencia. Para ello, el profesorado  insistirá permanentemente en la educación del alumnado como usuario de los servicios, con especial atención al alumnado de Educación Infantil.

• El alumnado de menor edad que tenga algún incidente en el uso de los servicios y necesite   ser   cambiado   de   ropa,   el   profesorado   responsable   en   ese   momento, avisará telefónicamente a los representantes legales para que procedan al aseo y referido cambio de ropa. El alumnado del Aula Específica de Educación Especial  o con enfermedad diagnosticada y reconocida que pueda  provocar incidentes, queda excluido   de   esta   norma   por   hacerse   cargo   de   ello   la   monitora   o   monitor   de Educación Especial.

• Cada miembro de la Comunidad Educativa respetará la dignidad y las funciones de  cuantas  personas   trabajan  en  el  Centro,  así   como  la  dignidad,   integridad, libertad y demás derechos de  los miembros de cada uno de  los sectores de  la Comunidad Educativa.

• Se mantendrá en el Centro el ambiente necesario de trabajo y silencio, respetando, en todo momento, las actividades de los demás, las explicaciones del profesorado, las intervenciones del alumnado, utilizando vocabulario apropiado, afabilidad en el trato, etc. Se procurará resolver todos los problemas que se presenten a través del diálogo. 

• El   alumnado   que   se   desplace   para   la   realización   de   actividades   concretas, circulará por la mitad derecha de pasillos y escaleras en orden, andando, con el debido silencio y acompañado por el  profesorado responsable del grupo con la finalidad de evitar aglomeraciones e incidentes. 

• En ausencia  momentánea  de   la  maestra   o  maestro   responsable  del   grupo,   el alumnado seguirá trabajando en orden, silencio y bajo la vigilancia de la maestra o maestro responsable del grupo contiguo o más próximo.

• El consumo de golosinas y chucherías queda reducido exclusivamente a momentos excepcionales, siempre en el  aula, con  la autorización de  la  tutora o tutor del grupo, y con motivo de alguna celebración, siempre que se observen las adecuadas medidas higiénicas y de comportamiento.

• El   alumnado   sólo   podrá   permanecer   fuera   del   aula   el   tiempo  necesario   para 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           34                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 35: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

efectuar la acción para la que haya sido autorizado previamente. Asimismo, sólo se quedará dentro del aula cuando su grupo esté realizando actividades docentes en la misma bajo la dirección del profesorado responsable.

• Se acudirá al Centro con la debida limpieza y aseo personal. • Es   tarea   del   profesorado,   alumnado   y   familias   velar   por   la   limpieza   y 

embellecimiento del Centro. Se mantendrán limpias las aulas, pasillos, patio de recreo y demás dependencias, utilizando para ello las papeleras y contenedores existentes. 

• Las aulas presentarán, además, un aspecto agradable y ordenado, en función de la metodología de trabajo que se esté utilizando en cada una de ellas. Se cuidará y se  hará   correcto uso del  material  y  del  mobiliario  existentes  en  la  misma. La rotura   o   deterioro   de   las   instalaciones,  mobiliario   y  material   escolar   por  uso indebido   o   negligencia   deberán   ser   compensados   económicamente   por   los responsables legales del alumnado que haya producido la incidencia.

• El alumnado es el único responsable de su propio material y del que se  le ha entregado en préstamo, por lo que tiene que cuidarlo y velar por su seguridad en todo momento.

• Las firmas de controles, avisos, cuadernos  de trabajo, agendas  o  cualquier otra comunicación que utilice  el  profesorado para   llegar  a   las   familias  deberán ser entregadas por el alumnado y devueltas con la firma de "enterado o enterada" del padre o madre, al día siguiente. 

• Las visitas de  las  familias o representantes  legales del alumnado se realizarán durante el horario establecido, siempre fuera del tiempo lectivo. Salvo que exista acuerdo previo entre estas y el profesorado responsable, con el conocimiento de la Jefatura de Estudios.

• El acceso de personal ajeno al Centro queda restringido durante el horario lectivo a las dependencias administrativas, salvo autorización expresa de la Dirección del Centro.

• Cuando la falta de asistencia de una maestra o maestro esté prevista, dejará a la persona responsable de  la coordinación de su ciclo o en Jefatura de Estudios, trabajo preparado, para que quien lo sustituya pueda aplicarlo.

• Los representantes legales del alumnado que hayan decidido recoger a sus hijos e hijas, o personas en quien hayan delegado, a la finalización de la jornada lectiva, del comedor, o de la jornada escolar, lo harán a la hora fijada en el horarios para ello.  Transcurridos diez minutos  la tutora o tutor le informará  por teléfono del retraso.  La   tercera   incidencia  será  motivo  de  aviso  a   la  policía  local  para  que acompañe a la alumna o al alumno a su domicilio.

• Las celebraciones conjuntas se realizarán utilizando el  escenario situado en el patio de Educación Infantil.  Se tendrá  una zona determinada para cada grupo según su edad. Se exigirá silencio y respeto en las actuaciones. Cada tutora y cada tutor estará  con su  grupo, velando por su comportamiento y unión del grupo, aunque podrán ser sustituidos parcial  o totalmente por profesorado sin tutoría cuando asuman funciones en la organización del acto. 

• No obstante lo anterior,  el  profesorado sin tutoría tendrán asignadas funciones durante las referidas celebraciones, asignadas por la Jefatura de Estudios.

• En caso de   inclemencias  meteorológicas,   las  celebraciones  tendrán  lugar  en el comedor escolar, en dos turnos y finalizando la actividad para las 12:30 horas.

• Los actos de entrega de orlas al alumnado que finaliza etapa se celebrarán en el comedor durante la fiesta fin de curso. Con ello se consigue otorgar a la actividad la relevancia, respeto y la solemnidad que merece la ocasión.

• Si algún/a niño/a falta al colegio y ese día no va a utilizar el servicio de transporte escolar, los padres deberán notificarlo al centro. 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           35                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 36: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• Normas específicas del aula.        Cada aula expondrá un cartel recordatorio de las siguientes normas en términos de conducta positiva.• Respetar y mantener el material en buen estado de uso.• Cuidar la limpieza y el aseo personal.

• Mantener un trato con los compañeros/as y adultos basado en el respeto mutuo, la tolerancia, la amabilidad y la solidaridad.

• Respetar el uso de la palabra, el turno, y los tiempos dedicados a tal fin.• Mantener   la   limpieza   de   los   espacios   y   los   materiales   que   utilizamos.   Uso 

adecuado de papeleras.• Finalizar las tareas encomendadas.• Utilizar los servicios de forma adecuada antes de salir y/o entrar del recreo. • Uso de un vocabulario adecuado y educado para expresar ideas, sentimientos...• Mantener posturas correctas, en los distintos espacios que se utilicen.• Ser puntuales en las entradas.• Entrar y salir de las aulas en orden, sin correr ni gritar y siguiendo el circuito 

previsto, (subir y bajar por la derecha, dejando un pasillo central libre).• Uso de normas mínimas de educación: llamar a la puerta, saludar, pedir las cosas 

por favor, dar las gracias...• Mantener silencio en el aula cuando la situación lo requiera. • Obedecer a los adultos.

• Incumplimiento de las normas y correcciones.   De conformidad con el  Capítulo  III  del  Título V del Reglamento Orgánico para los colegios de infantil y educación primaria, se corregirán todos los actos contrarios a las normas   de   convivencia   determinadas   por   el   centro,   así   como   de   las   conductas contrarias a las normas de convivencia y gravemente perjudiciales que aparecen en dicho decreto, y se expondrán a continuación. Además  se  corregirán aquellos  actos  contrarios  a   las  normas,  que se   realicen en horario   lectivo,   en   el   aula   matinal,   el   comedor,   actividades   complementarias   y extraescolares,   y   también en  el   transporte   escolar.   Igualmente  se  podrán corregir actuaciones del alumnado que, aunque realizadas fuera del horario y recinto escolar, estén motivadas o directamente relacionadas con el  ejercicio  de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes como tal.Todas las correcciones deben tener un carácter educativo y recuperador, teniendo en cuenta:• No se podrá privar al alumnado del ejercicio de su derecho a la escolaridad.

• No serán contrarias a la integridad física ni a la dignidad personal.• Respetarán la proporcionalidad de la corrección y la conducta. 

• Se tendrán en cuenta las circunstancias personales, familiares, sociales y la edad del alumnado implicado.  

Se  exponen a   continuación,   los  derechos   y  deberes  del  alumnado,   las   conductas contrarias a las normas y las gravemente perjudiciales para la convivencia, junto con las correcciones o medidas disciplinarias que se aplicarán en cada caso, así como los órganos competentes en su aplicación.

• Derechos y deberes del alumnado.

DERECHOS del alumnado DEBERES del alumnado

• A recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad.

• A   que   se   respete   su   libertad   de   conciencia,   sus convicciones religiosas, morales e ideológicas, así como de 

• Ayudarse mutuamente y respetarse entre ellos, a los maestros/as   y   demás   miembros   de   la   comunidad educativa, así como al material.

• Asistir   a   clase   con   puntualidad   y   respetar   con 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           36                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 37: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

su   intimidad   en   lo   que   respecta   a   tales   creencias   o convicciones.

• A que se respete su integridad física y moral, y su dignidad personal,   de   modo   que   no   podrá   ser   objeto   de   tratos vejatorios o degradantes.

• A participar en el funcionamiento y en la vida del centro, dentro de los términos previstos por las leyes y/o Consejo Escolar y en la medida en que las edades del alumnado lo permitan.

• A ser educados en un espíritu de comprensión, tolerancia y convivencia democrática.

• Al uso de las instalaciones, mobiliario y material del centro, que se adaptará a sus necesidades físicas y psíquicas con las máximas garantías de seguridad e higiene.

• A que las actividades escolares se acomoden a su nivel de maduración y que su promoción en el  sistema educativo esté   de   acuerdo   con   su   rendimiento,   valorado objetivamente.

• A la libertad de expresión sin perjuicio de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa, y el respeto que   merecen   las   instituciones,   de   acuerdo   con   los principios y derechos constitucionales.

exactitud los horarios de entrada y salida del centro. Sólo   se   permitirán   retrasos   justificados,   con   la presencia de los padres, justificante médico o causas muy claras.

• Seguir las orientaciones del profesorado respecto de su   aprendizaje   y   mostraarle   el   debido   respeto   y consideración.

• Respetar  el  ejercicio  del  derecho al  estudio  de  sus compañeros.

• Comportarse correctamente, con educación y respeto hacia sus compañeros/as, y adultos de la comunidad educativa.

• Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro educativo.

• Utilizar   correctamente   el   mobiliario   y   las dependencias del centro.

e) Conductas contrarias a las normas de convivencia.Son las que se opongan a  las establecidas en el centro y además las siguientes conforme al Decreto 328/2010, (Capítulo III, artículos 33 y 34)

CONDUCTAS CORRECCIONES ÓRGANOS COMPETENTES

• Actos que perturben el normal desarrollo de las actividades de la clase.

•  Suspensión del derecho de asistencia a esa clase del alumno/a.(De la aplicación de esta medida debe quedar constancia por escrito, siendo el centro el encargado de prever la atención educativa del alumno/a implicado)

• Profesorado que imparte la clase. (Debe informar al tutor/a y jefatura de estudios. El tutor informará a la familia.)

• Cada ciclo arbitrará medidas concretas de aplicación de esta corrección.

• Falta de colaboración sistemática del alumnado en la realización de las actividades del currículo y en las orientaciones del profesorado respecto a su aprendizaje.

• Conductas que impidan o dificulten el estudio de sus compañeros/as.

• Faltas injustificadas de puntualidad, superiores a cinco. (Cuando no estén justificadas por la familia según el documento a tal efecto). 

• Faltas injustificadas de asistencia a clase, superiores a cinco. (Cuando no estén justificadas por la familia según el documento a tal efecto).  

• Incorrección y desconsideración hacia el resto de componentes de la comunidad educativa.

• Causar pequeños daños en las instalaciones del centro, recursos materiales o documentos, o en las pertenencias de otros miembros de la comunidad. 

• 1º­Amonestación oral. • Todos los profesores/as del centro.

• 2º­Apercibimiento por escrito. • Tutor ­ tutora.

• 3º­Realización de tareas dentro y fuera del horario lectivo, para reparar el daño causado o mejorar las actividades del centro.

• Jefe/a de estudios.

• 4º­Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases por un periodo máximo de tres días lectivos. 

• Jefe/a de estudios.• El profesorado proporcionará 

actividades formativas para el alumnado implicado. 

• 5º­Excepcionalmente, La suspensión del derecho de asistencia al centro por un periodo máximo de tres días lectivos.

• El Director/a, que dará cuenta a la Comisión de Convivencia.

• El profesorado del alumnado implicado, proporcionará actividades formativas para el tiempo que dure la suspensión. 

• Las conductas contrarias a las normas de convivencia prescribirán en el plazo de treinta días naturales desde la fecha de su comisión, excluyendo los periodos vacacionales del calendario escolar de la provincia.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           37                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 38: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

f) Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia.Son las siguientes, conforme al Decreto 328/2010, (Capítulo III, artículos 36 y 37):

CONDUCTAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS ÓRGANOS COMPETENTES

• Agresión física a cualquier miembro de la comunidad educativa.

• Injurias y ofensas a cualquier miembro de la comunidad educativa.

• Acoso escolar, entendido como maltrato psicológico, verbal o físico hacia un alumno/a producido por uno o más compañeros/as de forma reiterada a lo largo de un tiempo.

• Actuaciones perjudiciales para la salud e integridad personal de los miembros de la comunidad o incitación a las  mismas.

• Vejaciones o humillaciones a cualquier miembro de la comunidad educativa, sobre todo por razones de sexo, raza, xenofobia o necesidades educativas especiales.

• Amenazas o coacciones a cualquier miembro de la comunidad educativa.

• Suplantación de la personalidad, falsificación o sustracción de documentos académicos.

• Deterioro grave de las instalaciones, recursos materiales del centro, en las pertenencias de los demás, así como la sustracción.

• Reiteración en un mismo curso escolar de conductas contrarias a las normas de convivencia.

• Cualquier acto dirigido directamente a impedir el normal desarrollo de las actividades del centro.

• Incumplimiento de las correcciones impuestas, salvo que la Comisión de Convivencia considere que hay causas justificadas.

• Realización de tareas fuera del horario lectivo para reparar el daño causado o mejorar las actividades del centro.

• Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares del centro por un periodo máximo de un mes.

• Cambio de grupo.

• Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases por un periodo superior a tres días lectivos e inferior a dos semanas.

• Suspensión del derecho de asistencia al centro por un periodo superior a tres días lectivos e inferior a un mes.

• Cambio de centro docente. La Consejería garantizará un puesto escolar en otro centro docente.

• El Director/a que dará traslado a la Comisión de Convivencia.

• El profesorado del alumno/a proporcionará actividades formativas para el alumno/a implicado, en la suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases o al centro.

• Las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia prescribirán a los sesenta días naturales desde la fecha de su comisión, excluyendo los periodos vacacionales del calendario escolar de la provincia.

• El Director/a, podrá levantar la suspensión del derecho de asistencia al centro antes del agotamiento del plazo previsto, previa constatación de un cambio positivo en la actitud del alumno/a implicado.

• En los supuestos de “acoso escolar”, “maltrato infantil”,, “casos de violencia de género en el ámbito educativo” y “agresión al profesorado o al personal no docente”, se seguirá los protocolos de actuación determinados en los correspondientes anexos I, II, III y IV del Decreto 327/2010.

• Las familias podrán presentar en el plazo de dos días lectivos una reclamación contra las medidas disciplinarias o correcciones impuestas, ante quien las impuso.

• Los protocolos de actuación en supuestos de acoso escolar, maltrato infantil, casos de violencia de género en el ámbito educativo y casos de agresión hacia el profesorado  o personal no docente, se encuentran recogidos en los anexos I, II, III y IV de la Resolución de 26 de septiembre de 2007, de la Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación

◦ Procedimiento  general para la aplicación de las correcciones y medidas disciplinarias. Gradación.Conforme al Decreto 328/2010, (Capítulo III, artículos 31, 39 y 40), para la imposición de las correcciones y medidas disciplinarias previstas en el presente plan de convivencia, será preceptivo el trámite de audiencia al alumno/a, siendo necesario dar audiencia a las familias en el caso de “suspensión del derecho de asistencia al centro, a determinadas clases, a participar en actividades extraescolares o cambio de centro. Igualmente, en estos casos, el profesorado tutor del alumnado implicado, deberá ser oído. El profesorado implicado en las sanciones, debe informara la jefatura de estudios y, en su caso, al tutor/a, de las correcciones impuestas. Además, quedará constancia por escrito, y se informará a las familias.Los   representantes   legales  del   alumnado,  podrán  presentar,   en   el   plazo   de  dos   días 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           38                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 39: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

lectivos contados a partir de la fecha de comunicación de la sanción, una reclamación contra la misma, ante quien la impuso. (Si la reclamación es estimada, no figurará  la medida disciplinaria en el expediente del alumno/a).Igualmente, los representantes legales del alumnado, podrán solicitar la revisión de las medidas disciplinarias en relación con las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia, por parte del Consejo Escolar.

A   efectos   de   la   gradación   de   las   correcciones,   se   tendrán   en   cuenta   las   siguientes circunstancias: 

ATENUANTES AGRAVANTES

• Reconocimiento espontáneo de la incorrección de laconducta y reparación espontánea del daño.

• Falta de intencionalidad.• Petición de excusas.

• Premeditación.• Infracción cometida a un profesor o profesora.• Daños, injurias u ofensas a personal no docente, compañeros/as 

de menor edad o recién incorporados al centro. • Acciones que impliquen discriminación por razón de sexo, raza, 

religión, discapacidad física, psíquica o sensorial o por otra condición personal o social.

• Incitación a la actuación colectiva lesiva de los derechos de los demás miembros de la comunidad.

• Naturaleza y entidad de los perjuicios causados al centro o integrantes de la comunidad educativa.

g) COMISIÓN DE CONVIVENCIA. (ver acta de constitución del C. Escolar)▪ Composición. Está formada por los siguientes miembros:

• Presidente: Director del Centro• Miembros   del   profesorado:  Dos   representantes   elegidos   de   entre   los   del 

profesorado en el Consejo Escolar.• Miembros  de   la  madrs   y  padres:  Cuatro   representantes  de   las   familias   en   el 

Consejo Escolar, uno de ellos será el de la AMPA en el mismo.

▪ Plan de reuniones. La Comisión de Convivencia tendrá al menos cuatro reuniones a lo largo del curso, además de aquellas que se convoquen para resolver cuestiones puntuales durante el desarrollo del mismo. El plan de reuniones queda como sigue: 

• Reunión   inicial   antes   de   finalizar   el   mes   de   noviembre   ,   para   aprobar   las modificaciones realizadas en el plan de convivencia, al incluir las propuestas de mejora de la memoria del curso anterior.

• Una al acabar cada trimestre: Enero, Abril y Junio, para realizar el seguimiento del plan de convivencia. En la última, además se aprobará la memoria con las propuestas de mejora para el siguiente curso.

▪ Plan de actuación.De conformidad con con lo recogido en el artículo 66.4 del  Reglamento Orgánico de los   colegios   de   educación   infantil   y   primaria,   la   comisión   tendrá   las   siguientes funciones:• Canalizar   las  iniciativas de todos  los sectores de  la  comunidad educativa para 

mejorar la convivencia, el respeto mutuo, así como promover la cultura de paz y la resolución pacífica de conflictos. En las reuniones inicial y final, se aportarán las iniciativas y propuestas de mejora de    los distintos sectores de  la comunidad, informando después al Consejo escolar.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           39                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 40: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• Adoptar las medidas preventivas necesarias para garantizar los derechos de todos los miembros de  la  comunidad educativa y el  cumplimiento de  las  normas de convivencia del centro.

• Desarrollar iniciativas que eviten la discriminación del alumnado, estableciendo planes de acción positiva que posibiliten la integración de todos los alumnos y alumnas.

• Mediar en los conflictos planteados.  • Conocer   y   valorar   el   cumplimiento   efectivo   de   las   correcciones   y   medidas 

disciplinarias en los términos que hayan sido impuestas.• Proponer al Consejo Escolar, las medidas que considere oportunas para mejorar la 

convivencia en el centro.• Dar cuenta al pleno del Consejo Escolar, al menos dos veces a lo largo del curso, 

de las actuaciones realizadas y de las correcciones y de las medidas disciplinarias impuestas.

• Realizar el seguimiento de los compromisos de convivencia suscritos en el centro.

h) MEDIDAS PARA PREVENIR, DETECTAR, MEDIAR Y RESOLVER CONFLICTOS.

◦ Medidas  preventivas   y   de   resolución   de   conflictos.  A   continuación   aparecen   las actuaciones que vamos a llevar a cabo tanto   preventivas, de sensibilización de todos los sectores de la comunidad educativa, como de resolución de los conflictos que   puedan aparecer. Y en el siguiente apartado, se expondrá el plan de Mediación, como herramienta para la resolución de conflictos. 

A. Actuaciones para la integración y participación del alumnado

Actuación Responsables Recursos

Espacios

Desarrollo

De acogida,  de  alumnado nacional, que se incorpora durante   el   desarrollo   del curso.

De  acogida  del   alumnado inmigrante.

De participación del alum­nado   en   la   dinámica   de clase y en la dinámica del centro.

Equipo Directivo.

Tutores/as.

Alumnado.

Equipo Directivo.

Prof. ATAL.

Tutores/as.

Alumnado.

Delegados  y  delega­das de curso.

Jefatura   de   estu­dios.

Coordinación Paz.

Plano   general   del centro.   En   los   tres edificios.

Carteles informativos en   aulas   con   nor­mas.

Señalización   de   to­das las dependencias del centro.

Se   añaden   aquí   los carteles   informativos y   señalizaciones   en otros idiomas.

Citaciones,   hojas   de registro de asistencia y boletín informativo para el aula.

Tutorías en aula.

El equipo directivo enseña el plano del centro y presenta al alumno/a a la clase.

El tutor/a presenta al grupo, (juegos de presenta­ción). 

Después se asigna un ó una acompañante para la primera semana, que le enseñará el centro, pre­sentará   al   profesorado   que   le   corresponda   y acompañará   en   los   recreos   y   zonas   comunes.(Este alumno/a irá rotando)

Añadimos aquí la figura del profesor /a de ATAL, y alumno/a traductora para ejercer de “acompa­ñante”, (si es necesario).

Se realizarán actividades en el  aula de “conoci­miento” de nuestro país y del país del alumno/a nuevo,   con   fotos,   experiencias,   costumbres...en las sesiones de tutoría, para conocernos y respe­tarnos.

Reuniones  mensuales  entre delegados y  delega­das de curso y jefatura de estudios, para infor­mar al alumnado, recibir sugerencias y aportacio­nes y plantear quejas. Ellos trasladarán la infor­mación a sus compañeros.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           40                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 41: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

Tutores/as. Asamblea   inicial   de   aula,   donde   se   informa   al alumnado de las normas, medidas disciplinarias, derechos y deberes.

Asambleas periódicas en tutoría, ciclo y/o nivel para   informar,   aportar   sugerencias,   solucionar conflictos, trabajar valores...

B. Actuaciones para favorecer la relación de familias y centro.

Actuación Responsables Recursos

Espacios

Desarrollo

De acogida de las familias nuevas.

Jornadas   de   puertas abiertas   y   actividades complementarias.

De participación de las fa­milias en la dinámica del centro.

Equipo Directivo.

Tutores/as.

Equipo Directivo.

Profesorado.

Coordinación EEP.

Responsable Plan de Igualdad.

Equipo Directivo.

Coordinación EEP.

Padres y madres de­legadas de curso.

Plano del Centro.

Información   sobre horarios,  normas  de convivencia...

Página Web del cen­tro.

El Centro.

Circulares   informati­vas.

Página Web del cen­tro.

Circulares   informati­vas.

Página Web del cen­tro.

Reunión en junio con las familias de los nuevos alumnos de 3 años.

Reunión inicial con tutor/a correspondiente, an­tes del fin del mes de noviembre.

Acogida en secretaria: 

Se les enseña el centro y la clase de su hijo/a. Para   familias   inmigrantes,  podemos  contar   con alumnado que pueda ejercer de traductor.

Realización de jornadas de puertas abiertas, para la integración de las familias.

(Fiesta del día de Andalucía, fiesta fín de curso...)

Participación de las familias en actividades com­plementarias   organizadas   por   los   diferentes   ci­clos.

Reuniones periódicas entre padres y madres dele­gadas de curso y equipo directivo, para informar a las familias, recibir sugerencias y aportaciones, sobre  colaboraciones,  actividades  y  necesidades de formación, solución de conflictos... 

C .Actuaciones de sensibilización y fomento de la cultura de paz.

Actuación Responsables Recursos

Espacios

Desarrollo

Asambleas de la Paz.

Mercadillo Solidario.

Video­Fórum.

Coordinación EEP.

Tutores/as.

Coordinación de EEP.

Profesorado.

Alumnado.

Padres y madres.

Coordinación de EEP.

Textos/libros.

Dramatizaciones.

Tics.

Periódicos.

Trabajos   elaborados por el alumnado.

Películas   sobre   los valores   que   trabaje­mos.

Sala   de   usos   múlti­ples.

Asambleas  periódicas  de  los  grupos en  tutoría, nivel  y/o ciclo, para trabajar sobre el respeto a las diferencias, la colaboración, igualdad...

Asambleas en tutoría para trabajar la resolución pacífica de conflictos, la mediación y un progra­ma de habilidades sociales.

Cada alumno/a comprará los trabajos realizados por los compañeros/as, a un precio único de 1eu­ro, destinando el dinero para ayudar a la organi­zación que se acuerde.

Se organizará un turno de proyección de vídeos adecuados a los distintos ciclos, para su visiona­do y posterior debate.

Se   trabajará   el  acoso entre   iguales  a  través  de veos adecuados sobre la temática. 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           41                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 42: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

Participación   de   otros miembros   de   la   comuni­dad educativa y del entor­no.

Lecturas tutoradas.

Responsable Plan de Igualdad.

Coordinación de EEP.

Responsable Plan de Igualdad.

Coordinación del Plan Lector.

Coordinación de EEP.

Responsable Plan de Igualdad.

Recursos   ofrecidos por   la   comunidad educativa   sobre   el tema.

Textos   adecuados   a cada nivel.

Alumnado lector.

Actividades ofertadas por el área de cultura del Ayuntamiento, Instituto de la Mujer...y cualquier institución de la comunidad, sobre el tema.

Los   ciclos   superiores   realizarán   actividades   de “lectura”, “dramatizaciones”...al alumnado de ci­clos inferiores.

D .Actuaciones de sensibilización de la comunidad educativa en igualdad entre hombres y mujeres, cultura de paz y acoso entre iguales.

Actuación Responsables Recursos

Espacios

Desarrollo

Reuniones   informativas con familias, sobre el tra­bajo que se hará en el cen­tro, en esta materia.

Formación   de   padres   y madres.

Equipo directivo.

Coordinación   de EEP.

Responsable Plan de Igualdad.

AMPA.

Instituto   de   la   Mu­jer.

Área de  cultura  del Ayuntamiento.

Página Web del cen­tro.

Boletín   informativo trimestral.

Hoja de recogidas de sugerencias.

Recursos   ofertados por   las   instituciones citadas anteriormen­te.

En las reuniones periódicas entre padres y ma­dres delegadas de curso, equipo directivo y coor­dinación de paz, se informará a las familias y se pedirán sugerencias y aportaciones, sobre colabo­raciones, actividades... 

A partir de las propuestas que se realicen en las reuniones con los delegados y delegadas de las fa­milias:

­Sesiones de formación de familias sobre la edu­cación en valores, el acoso entre iguales, igualdad de género...

­Videofórum para  familias:   tratando  la  temática del  acoso entre iguales,   la   igualdad entre hom­bres y mujeres y la educación en valores.

­Talleres sobre el trabajo en valores con el alum­nado.

E. Actuaciones para favorecer la organización y vigilancia de espacios y tiempos.

Actuación Responsables Recursos

Espacios

Desarrollo

Entradas   y   salidas   del alumnado.

Profesorado   en   ge­neral.

Documento que reco­ge la organización in­terna: R.O.F.

Carteles informativos en todos los edificios sobre   el   circuito   de subida y bajada.

Carteles   recordato­rios de estas normas en aulas y pasillos.

El profesor/a que atienda una clase a la hora de entrar,   vigilará   que  el   alumnado  se   coloque  en una fila ordenada y acceda a su aula sin correr, empujar o gritar por los pasillos y escaleras. 

Igualmente, se segurá el mismo criterio para salir de las clases, prestando especial atención a estos aspectos:

1.­Apagar las luces  y cerrar la puerta al salir al recreo, y al final de la jornada.

2.­Cerrar las ventanas al final de la jornada.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           42                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 43: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

Vigilancia de Recreos.

Vigilancias   de   las   depen­dencias del centro.

Profesorado   en   ge­neral.

Profesorado   en   ge­neral.

Personal que trabaja en   el   centro:  moni­toras,   limpiadoras, secretaria, conserje.

R.O.F.

R.O.F.

3.­Subir y bajar siempre en fila por la derecha.

4.­Dejar un pasillo central libre en pasillos y es­caleras al subir y/o bajar.

El profesorado de cada ciclo, vigilará al alumnado correspondiente, en el patio que se le ha asigna­do, con especial hincapié en las zonas de “riesgo”: columpios, zonas verdes, zona de chinorros, se­paración de patios...

Velará   por   el   cumplimiento   de   las   normas   de comportamiento y de higiene.

Los días de lluvia, el alumnado permanecerá en sus aulas, con los tutores/as.

El   profesor/a   que   atienda   un   grupo   de alumnos/as en cualquier dependencia del centro, será responsable de velar por el cumplimiento de las normas de comportamiento y cuidado del ma­terial.

Cualquier persona que trabaje en el centro, velará por el cumplimiento de dichas normas en cual­quier espacio del centro: pasillos, patio, aulas...

F. Actuaciones para resolver situaciones conflictivas.

Actuación Responsables Recursos

Espacios

Desarrollo

Mediación.

Compromiso de conviven­cia.

Correcciones   y   medidas disciplinarias. 

Equipo Directivo.

Equipo   de   Media­ción.

Equipo directivo.

Tutor/a.

Comisión  de   Convi­vencia.

Profesorado.

Equipo directivo.

Taller de Mediación.

Documento:   Com­promiso   de   media­ción. (Anexo II)

Documento   con   los compromisos a llevar a cabo.

Documento:   Plan  de Convivencia, 

Decreto 328/2010.

Plan de Mediación. (Apartado 5.2.)

Cuando   un   alumno/a   presente   problemas   de conducta y aceptación de las normas, de forma reiterada, se suscribirá un compromiso de la fa­milia con el centro para superar esta situación. De su seguimiento será responsable la Comisión de Convivencia.

Se aplicarán la correcciones y medidas disciplina­rias que sean necesarias, en virtud de lo estable­cido en el documento correspondiente.

◦ Plan de Mediación.La dirección del centro garantiza la posibilidad de recurrir a la mediación, para resolver conflictos. Para ello hay que tener en cuenta algunos aspectos básicos sobre el desarrollo de esta medida.

▪ Aspectos básicos:• La mediación tendrá un carácter voluntario, pudiendo acogerse a ella todos los 

miembros de la comunidad educativa que lo deseen, en cualquier conflicto que se produzca y entre cualquiera de los sectores de la comunidad educativa.

• La  persona que realice la mediación, debe pertenecer al equipo de mediación, será designada por la dirección del centro y, deberá contar con la aprobación de las partes.

• La   mediación   puede   tener  carácter   exclusivo   o   conjunto  con   las   medidas 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           43                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 44: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

sancionadoras   que   pudieran   corresponder,   de   acuerdo   con   la   normativa   de aplicación.

• Se podrá realizar de forma previa, simultánea o posterior a la aplicación de las medidas sancionadoras que pudieran corresponder.

• En el caso de conductas contrarias a  las normas de convivencia o gravemente perjudiciales para  la  convivencia,   la  mediación podrá   tener  carácter previo al procedimiento   sancionador,   sirviendo   como   atenuante  siempre   y   cuando finalice con acuerdo de las partes y se lleven a cabo los compromisos alcanzados.

• No  se podrán  llevar a cabo actuaciones de mediación previas a  las sanciones, cuando se haya cometido una conducta gravemente perjudicial que conlleve el cambio de centro.

• Las  técnicas  de  gestión y   resolución del   conflicto  serán   la   escucha  activa mutua, la asunción de responsabilidades y la búsqueda de soluciones por parte de las personas implicadas en el conflicto.

• Los   acuerdos   alcanzados   en   la   mediación   se   recogerán   por   escrito   en   el compromiso   de   mediación  (anexo   III),   debiendo   quedar   constancia   de   la aceptación de las condiciones por todas las partes, así como de los compromisos asumidos y del plazo de ejecución.

• La  comisión   de   convivencia  será   la   encargada   de   mediar   en   los   conflictos planteados en el centro, según el artículo 6 del Decreto 328/2010.

▪ Equipo de Mediación.Las   personas   que   constituyan   el   equipo   de   mediación,   tendrán   que   formarse específicamente, adquiriendo las estrategias y habilidades sociales necesarias para la gestión y resolución de los conflictos, asegurando la confidencialidad, imparcialidad y neutralidad. El equipo podrá estar constituido por profesorado, orientador/a del centro, delegados de padres y madres, alumnos y alumnas, padres o madres, y por cualquier miembro de   la   comunidad   educativa,   a   propuesta   del   Consejo   Escolar,   siempre   que   haya recibido la formación adecuada. Se firmará un acta de constitución del equipo. (Anexo IV) .Una   vez   designado   dicho   equipo,   los   miembros   del   mismo,   atenderán   los   casos derivados, en función de la designación por parte de la dirección del centro y con la aceptación de los implicados.Hasta la constitución de dicho equipo, tras la formación pertinente, las funciones de mediación serán desarrolladas por el equipo directivo y la comisión de convivencia.

i)  PROCEDIMIENTO   DE   ELECCIÓN   Y   FUNCIONES   DE   LOS   DELEGADOS   Y   DE   LAS DELEGADAS  DEL ALUMNADO.

◦ Proceso de elección.La representación del alumnado la ostentará el delegado o delegada, y en su ausencia el subdelegado o la subdelegada. Su elección será anual y tendrá lugar en votación directa y secreta, antes de la finalización del mes de septiembre. El nombramiento de delegada o delegado recaerá sobre aquella o aquel que más votos haya obtenido, y subdelegada o subdelegado quien haya seguido al anterior en número de votos.Las elecciones de delegado serán organizadas por las tutora y los tutores de cada grupo de alumnado, y convocadas por la Jefatura de Estudios. Los   delegados  y   delegadas  podrán   ser   revocados   por   la   mayoría   absoluta   de   sus representados, argumentando a la Jefatura de Estudios las razones para hacerlo.

◦ Funciones.Sus funciones serán: 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           44                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 45: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

▪ Representar en todo momento a sus compañeros de aula.▪ Recoger sugerencias del alumnado para comunicarlas al tutor o tutora y profesorado.

▪ Formar parte de la Comisión de Representantes▪ Ayudar al profesor en todas las tareas del aula. 

▪ Animar a la colaboración individual o colectiva. ▪ Informar al Equipo Directivo de la no llegada a clase de la maestra o maestro. 

▪ Colaborar con el tutor y con el equipo educativo del grupo en los temas que afecten al funcionamiento de este.

▪ Colaborar con el profesorado y con el equipo directivo para el buen funcionamiento del Colegio.

▪ Cuidar junto con sus compañeros de la adecuada utilización del material y de las instalaciones del Centro.

▪ Mediar para la resolución pacífica de los conflictos que pudieran presentarse entre el alumnado del grupo, en colaboración con el tutor o tutora del mismo.

j)  PROCEDIMIENTO   DE   ELECCIÓN   Y   FUNCIONES   DE   LOS   DELEGADOS   O   DE   LAS DELEGADAS DE LOS PADRES Y MADRES DEL ALUMNADO.

◦ Proceso de elección.En el reglamento Orgánico de las escuelas de infantil y primaria, se contempla la figura del delegado o delegada de padres y madres del alumnado en cada uno de los grupos. La elección   debe   hacerse   para   cada   curso   escolar,   por   los   propios   padres,   madres   o representantes legales del alumnado, en la reunión que se realizará con el tutor o tutora del grupo, antes del fin del mes de noviembre. En la convocatoria de la reunión, constará como punto del día la elección, así como la información de las funciones. Las personas delegados o delegadas, se elegirán por mayoría simple mediante sufragio directo y secreto, de entre las madres y padres del alumnado del grupo. La segunda y tercera personas con mayor número de votos, serán designadas como subdelegadas 1ª y 2ª, que sustituirán a la persona delegada en caso de ausencia y podrán colaborar con ella en sus funciones. Previamente los padres y madres interesados podrán dar a conocer su candidatura. 

◦ Funciones.Las personas delegadas de los padres y madres de cada grupo tendrán las siguientes funciones:▪ Representar   a   las   madres   y   padres   del   alumnado   del   grupo,   recogiendo   sus 

inquietudes, intereses y expectativas, dándoles traslado al profesorado tutor.▪ Asesorar a  las  familias del  alumnado del  grupo en el  ejercicio  de sus derechos y 

obligaciones.▪ Implicar   a las familias en la mejora de la convivencia y de la actividad docente del 

grupo, impulsando su participación en las actividades que se organicen, en el centro.▪ Fomentar y facilitar la comunicación de las madres y los padres del alumnado con el 

tutor o tutora del grupo y con el resto del profesorado que imparte docencia  al mismo.▪ Facilitar la relación entre las familias del alumnado del grupo y el equipo directivo, el 

AMPA y los representantes de este sector en el Consejo Escolar.▪ Colaborar en el desarrollo de las actividades programadas por el centro para informar 

a   las   familias del  alumnado del  grupo y estimular su participación en el  proceso educativo de sus hijos e hijas, especialmente en las actuaciones preventivas y para la detección   de   la   conflictividad,   así   como   en   las   destinadas   a   la   comunicación   y cooperación entre familias y profesorado.

▪ Mediar en la resolución pacífica de conflictos entre el propio alumnado del grupo o 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           45                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 46: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

entre   éste   y   cualquier  miembro   de   la   comunidad   educativa,   de   acuerdo   con   las directrices de este plan de convivencia.

▪ Colaborar en el establecimiento y seguimiento de los compromisos educativos y de convivencia que se suscriban con las familias del alumnado del grupo.

k) NECESIDADES DE FORMACIÓN.

◦ Para el equipo directivo y profesorado en general: ▪ Curso de mediación escolar y resolución pacífica de conflictos en el aula.

▪ Curso de trabajo de habilidades sociales en el aula.◦ Para padres, madres y miembros de la comisión de convivencia: 

▪ Curso de mediación escolar.

▪ Formación en educación en valores y educación para la igualdad.◦ Para el alumnado que participe en la mediación:

▪ Curso de mediación escolar.

l)  ESTRATEGIAS   Y   PROCEDIMIENTOS   PARA   LA   DIFUSIÓN,   SEGUIMIENTO   Y EVALUACIÓN DEL PLAN.

◦ Difusión.El Plan de Convivencia se hará llegar a todos los miembros de la comunidad escolar a través de la página Web del centro, y por las siguientes vías de comunicación: 

▪ A las familias a través de las reuniones con el equipo directivo, tutores y tutoras y con la colaboración de los delegados de padres y madres de cada curso.

▪ Al  profesorado  a   través   del   equipo   directivo,   (en   el   ETCP,   por   medio   de   los coordinadores de ciclo) 

▪ Al alumnado, a través de las reuniones con sus tutores y/o tutoras. 

▪ Al resto de la comunidad escolar a través del Consejo Escolar. 

◦ Seguimiento y evaluación.Será  la  Comisión de Convivencia la encargada de realizar el seguimiento y evaluación del Plan de Convivencia.Se llevará a cabo de la forma prevista en el Plan de actuación citado en el apartado 4.3. del presente Plan.Dicha   comisión   analizará   en   las   reuniones   programadas,   la   situación   real   de   la convivencia   en   el   centro,   así   como   la   idoneidad   de   las   actuaciones   previstas   para conseguir los objetivos propuestos, canalizando las iniciativas de los distintos sectores de la comunidad educativa y elevando propuestas de mejora.Para llevar un  control  sobre las  situaciones de conflicto  que surjan en el centro, se dispone de:▪ Anexo  V,  modelo   de   registro  para   llevar   control   sobre   los   principales  motivos   de 

conflictos. ▪ Recogida de incidencias en el sistema informático de gestión de Séneca. 

▪ Con   los   resultados   de   este   seguimiento   y   evaluación,   a   final   de   cada   curso,   la Comisión de Convivencia elaborará una Memoria, que se elevará al Consejo Escolar con   las  propuestas  de  mejora  pertinentes  para  paliar   las  dificultades  y  carencias detectadas.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           46                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 47: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

m)  PROCEDIMIENTO   PARA   ARTICULAR   LA   COLABORACIÓN   CON   ENTIDADES   E INSTITUCIONES   DEL   ENTORNO   PARA   LA   CONSTRUCCIÓN   DE   COMUNIDADES EDUCADORAS.

El   centro   estará   abierto   a   colaborar   con   cualquier   proyecto   para   formar   comunidades educadoras, independientemente de la entidad que lo promueva, ayuntamiento, comunidad de vecinos,  instituciones particulares...  siempre que tenga cabida dentro de nuestro plan educativo y de convivencia.Una vez presentado el proyecto al Equipo Directivo, éste informará a los distintos sectores de la comunidad educativa, a través de los cauces establecidos para ello, y se oirán las opiniones de todas las partes; profesorado, alumnado, familias...La participación en cualquier proyecto de esta  índole, tendrá  que ser aprobada según los cauces ordinarios en el Consejo escolar, oído el Claustro de profesorado. 

n)  PROCEDIMIENTO   PARA   LA   RECOGIDA   DE   LAS   INCIDENCIAS   EN   MATERIA   DE CONVIVENCIA, EN SÉNECA.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 13.1 d) del Decreto 285/2010, de 11 de mayo, los  centros  docentes  públicos  y  concertados,   facilitarán a   la  Administración educativa,  a través de SENECA, la información referida al seguimiento de las conductas contrarias a la convivencia escolar.◦ El centro registrará tanto las conductas contrarias a la convivencia, como las conductas 

gravemente   perjudiciales   para   la   convivencia   y   las   correspondientes   medidas disciplinarias que se tomen.

◦ El   análisis   de   la   información   recogida   servirá   de   base   para   adoptar   medidas   de planificación  de   recursos,   orientación,   asesoramiento,   formación  e   intervención  en   el centro.

◦ El Equipo directivo será el responsable del registro sistemático de las incidencias, en un plazo máximo de treinta días hábiles desde que se produzcan los hechos.

   

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           47                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 48: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

ANEXO III  Compromiso de mediación.

MEDIACIÓN: COMPROMISO DE RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO.D/Dª___________________________________________________________________________________ (Parte A)y D/Dª__________________________________________________________________________________(Parte B)se comprometen a:

COMPROMISOS QUE ADQUIERE LA Parte A del conflicto:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

COMPROMISOS QUE ADQUIERE LA Parte B del conflicto:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

En_______________________a____de________________de___________        

                                                                    Parte A:                                                 Parte B:

Fdo.________________________             Fdo.________________________

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           48                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 49: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

ANEXO IV 

A. ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL EQUIPO DE MEDIACIÓN

Los mediadores y mediadoras, deben firmar este documento para validar su compromiso.

NOMBRE APELLIDOS FIRMA

1

2

3

4

5

En Roquetas, a                     de                                      de    20       

B. ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

Nosotros/as:

Nombre y apellidos de la parte implicada 1:__________________________________________________________________________________________________Nombre y apellidos de la parte implicada 2:__________________________________________________________________________________________________Nombre y apellidos de los mediadores:

NOS COMPROMETEMOS A:

1. A guardar secreto sobre lo dialogado durante el proceso de mediación y a no comentar nada de las conversaciones mantenidas con los mediadores o con la otra parte del conflicto con otras personas.

2. A ser lo más sinceros posibles para que la mediación sea efectiva y se pueda solucionar el problema.

3. A respetar el turno de palabra.4. A no utilizar un lenguaje ofensivo ni descalificar e insultar a otros.

Y para que así conste firmamos este documento:

Implicados                                                        Mediadores

                                                                       En Roquetas a          de                  de

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           49                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 50: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

Referente Normativo.

LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.DECRETO 328/2010, de 13 de julio, que regula el Reglamento Orgánico de las escuelas  infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial.DECRETO 19/2007, de 23 de Enero, por el que se adoptan medidas para la promoción de la Cultura de Paz y  la  mejora de  la  convivencia en  los centros educativos sostenidos con  fondos públicos, (quedando derogados los Títulos II y III)RESOLUCIÓN de 26 de septiembre de 2007, por la que se acuerda dar publicidad a los protocolos de actuación que seguirán los centros educativos sostenidos con fondos públicos, ante supuestos de acoso escolar.LEY 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género.ORDEN de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en  los centros docentes sostenidos con  fondos públicos y se regula el  derecho de  las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas. 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           50                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 51: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

III

Atención a la 

diversidad

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           51                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 52: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

APOYO Y REFUERZO

               En la   Ley  Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, la atención a la diversidad se configura   como   un   principio   fundamental   del   sistema   educativo,   que     exige   proporcionar   una educación   de   calidad   a   todo   el   alumnado,   teniendo   en   cuenta   la   diversidad  de   sus   intereses, características y situaciones personales. 

      Para ello, y siguiendo las directrices de la Orden de 25 de julio de 2008, se diseña este Plan de Atención   a   la   Diversidad   con   la   finalidad   de   planificar   medidas   educativas   que   faciliten   una respuesta   adaptada   a   las  necesidades   educativas   especificas   que   presentan   todos   los   alumnos escolarizados   en   el   centro,   ya   sean   permanentes   o   transitorias   y,   en   particular,   aquellos   que presentan  necesidades   específicas   derivadas   de   factores   personales   o   sociales   relacionados   con situaciones   de   desventaja   sociocultural,   de   compensación   lingüística,   de   discapacidad   (física, psíquica, sensorial) o de altas capacidades. 

 1. Objetivos. 

La finalidad del Plan es “atender a la diversidad del alumnado, organizando los recursos del centro de manera que se de respuesta a las distintas necesidades educativas que puedan presentar”. Para ello se plantean los siguientes objetivos:

 a) Facilitar al alumnado con necesidades educativas una respuesta adecuada y de calidad que le permita alcanzar el mayor desarrollo personal y social. 

 b) Planificar   propuestas   educativas   diversificadas   de   organización,   procedimientos, metodología y evaluación adaptadas a las necesidades de cada alumno.

 c) Coordinar   el   desarrollo   de   actividades   encaminadas   a   la   inserción   y   promoción   del alumnado con características especiales. 

 d) Establecer cauces de colaboración entre los diversos profesores que intervienen con los alumnos de necesidades educativas especiales.

 2. Medidas de respuesta educativa 

Las medias organizativas que se adopten van a estar condicionadas por la dotación de la plantilla del centro y por el tipo de necesidades educativas de los alumnos escolarizados. 

El criterio general que se va a adoptar es lograr proporcionar a los alumnos una respuesta educativa adaptada a la diversidad de capacidades, intereses y ritmos de aprendizaje de los alumnos a través de  medidas organizativas centradas en facilitar al tutor una intervención más individualizada.

Exponemos a continuación las medidas que se toman en nuestro  Centro, tanto ordinarias como extraordinarias.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           52                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 53: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

 a) ORDINARIAS: organizativas y curriculares.

• Organizativas:

Medidas de carácter general para Educación Primaria

AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES

DESDOBLA­MIENTOS DE GRUPOS

APOYO EN GRUPOS ORDINARIOS

MODELO FLEXIBLE DE HORARIO SEMANAL

Para la atención al alumnado en un grupo específico.Carácter temporal y abierto.

En las áreas instrumentales. Con un segundo profesor dentro del aula.

Para responder a las necesidades educativas concretas del alumnado.

Deben contemplar el correspondiente programa de refuerzo o de adaptación curricular.

Contempla la correspondiente adaptación curricular de grupo.

Destinado al alumnado con importante desfase en su nivel de aprendizaje.

 Se aplica en todos los niveles de los distintos ciclos.

Se realizará en  aquellos niveles en los que sea necesario.

Se realiza en  4º, 5º y 6º curso, para las áreas de lengua y matemáticas. 

El plan de trabajo se recoge en el Diario de Apoyo.

Se realiza en todos los niveles de los distintos ciclos.

• Curriculares:  

1. Programas de Atención a la Diversidad

PROGRAMAS DE REFUERZO PR. DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

Programas de refuerzo de áreas instrumentales básicas.

Programas para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos.

ACI  NO significativa, para aquellas áreas que lo necesiten.

Alumnado:.Que no promociona de curso..Que promociona sin superar alguna de las  instrumentales..Que tengan dificultades en las instrumentales.

Alumnado:a) Planes específicos personalizados para el que no promociona.b) Programas para recuperar aprendizajes no adquiridos. (promocionan sin superar todas)

Alumnado:.Dificultades graves de aprendizaje o de acceso al currículo..Situación de desventaja social..Incorporación tardía..Alumnado inmigrante con poco dominio del castellano.

Grupo de alumnos/as de no más de 15.

Pueden ser grupales.

Actividades:Motivadoras,    que favorezcan la expresión oral y escrita y la resolución de problemas ; periódico escolar, teatro...  

Incluirá:.Actividades..Estrategias y criterios de evaluación..Horario.

 ¿Cuándo?:El desfase curricular respecto al grupo de edad es poco importante.

Evaluación: No contemplan calificación final, ni constará en actas...Profesorado: Realizará el seguimiento, informando a las familias.

Evaluación: El alumnado debe superar la evaluación de este programa, para recuperar.Profesorado: responsable es el tutor/a o los especialistas.

Profesorado:Equipo Docente, coordina tutor/a, asesora E. O. E.Contenido:metodología,contenidos,criterios de ev.,tiempos y espacios.

   2. Permanencia de un año más en el ciclo.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           53                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 54: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

 b)  EXTRAORDINARIAS:

ACI significativa. ACI para altas capacidades.

Alumnado:.Con N.E.E.  y evaluación psicopedagógica previa.

Alumnado:.Con altas capacidades y evaluación psicopeda­gógica previa.

¿Cuándo?:El desfase curricular  modificaráobjetivos de etapa y criterios de evaluación.

¿Qué?:.Medidas de ampliación y enriquecimiento del currículo..Flexibilización de la escolaridad.

Profesorado:E.E., P.T.,colabora tutor/a y /o especialista, asesora E.O.E.Aplicación:Profesorado del área/s, colaboración P.T.

Profesorado:Elabora profesorado especialista, asesora E.O.Aplicación:Profesorado del área/s, colaboración P.T.

Referente para elaboración:      .La evaluación inicial de la competencia curricular realizada por el tutor/a.     .Las necesidades educativas especiales contempladas en la valoración psicopedagógica del alumno/a.     .El currículo de la etapa, ciclo y nivel en el que se encuentre el alumno/a, en función de su evaluación.  

 3. Criterios de atención al alumnado susceptible de medidas educativas diversificadas y Profesorado implicado en la respuesta educativa.

El aula donde el  alumno está  escolarizado será  el   referente para diseñar  las medidas de respuesta   diversificada,   siendo  necesario  contemplar   en   la   programación  del   aula   las necesidades de todos los alumnos y alumnas del grupo.

La   detección   del   alumnado   susceptible   de   medidas   diversificadas   será   realizado   por   el Tutor/a,   adaptando   la   respuesta   educativa   con   de   medidas   ordinarias.   Cuando   las necesidades  que  presente  el  alumnado   impliquen  medidas  extraordinarias,   se  derivará   a través de la Jefatura de Estudios, para realizar una evaluación psicopedagógica por parte del orientador del EOE que pertenezca al centro y posteriormente, se planificará una respuesta adaptada  a   las  necesidades  que  se  concreten  en  el   informe de  evaluación  (adaptaciones significativas, escolarización combinada...).

En relación con los diferentes tipos de alumnado que necesitará medidas diversificadas, las propuestas de respuesta educativa y el profesorado implicado se regulará por los siguientes criterios:

A. Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Quiénes son? Medidas Organizativas Propuesta curricular

Profesorado implicado

*Alumnado con discapacidad física, psíquica o sensorial, con diagnóstico del orientador del EOE o del Equipo de Atención Temprana.

   *Alumnado con trastornas de la personalidad o hiperactividad con diagnóstico de Salud mental infantil.

*Alumnado diagnosticados como DIA, con ritmos lentos y/o dificultades específicas en algunas de las áreas fundamentales, que interfieren en su proceso de aprendizaje.

Modalidad de escolarización determinada por el EOE: C:Integración en aula específica, con asistencia a las sesiones que se determinen al aula de referencia, (normalmente áreas socializadoras). 

  *Adaptación Curricular Significativa.En las áreas del currículo que lo necesiten.(Desfase curricular de dos o mas cursos).

  *Orientador/a. (Diagnóstico y dictamen de escolarización, asesora en ACI)*Profesor/a de P.T. (Tutor/a del aula. Elaboración ACIs)* Profesorado (del aula de referencia, donde se integren).   *Profesor/a de Audición y Lenguaje (AL).

B:Integración en el aula de referencia, con asistencia al aula de Pedagogía Terapéutica en las sesiones que se determinen o, apoyo en el aula por parte del especialista de PT(según disponibilidad horaria)

   *Adaptación curricular No significativa.En las áreas del currículo que necesiten.   *Adaptación curricular Significativa. 

  *Orientador/a. (Diagnóstico y dictamen de escolarización). *Tutor/a y resto del equipo docente del aula de referencia.  Realiza las adaptaciones no significativas en las distintas áreas, cuando sea necesario.  *Profesor/a de P.T. (Atención individualizada y  colaboración en ACI no significativa)

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           54                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 55: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

B. Alumnado con Problemas del Lenguaje

¿Quiénes son? Medidas Organizativas Propuesta curricular Profesorado implicado

*Alumnado diagnosticado por el Orientador/a con problemas del lenguaje que afectan  a su desarrollo o a su capacidad de comunicación.

 *Estará integrado en su aula de referencia, siendo atendido en el aula de AL por el especialista, en las sesiones que se determinen.  

*Programación específica de recuperación del lenguaje, en función de las necesidades detectadas.

 *Profesor/a de Audición y Lenguaje (AL).   Realiza la programación y el seguimiento de las necesidades específicas, y asesora al profesorado de referencia.

C. Alumnado de compensación Lingüística

Quiénes son? Medidas Organizativas Propuesta curricular Profesorado implicado

*Alumnado inmigrante con necesidades de apoyo derivadas del desconocimiento del castellano.

*Integración en su aula ordinaria, siendo atendido en el aula de Adaptación Lingüística, en las sesiones que se determinen y con carácter temporal. 

*Apoyo en el aula ordinaria por el especialista de ATAL, en función de la disponibilidad horaria.

*Programación específica del área de lengua, en función de las necesidades detectadas.

*Adaptaciones curriculares no significativas, en las áreas que sea necesario.

*Profesor/a de ATAL. Realiza la valoración inicial, para detectar las necesidades y el nivel del alumnado en el dominio del castellano.Realiza la programación de actividades  y el seguimiento del alumnado que atiende yasesora al profesorado del aula ordinaria.

*Tutor/a y resto del equipo docente del aula de referencia. Realiza las adaptaciones no significativas en las distintas áreas, cuando sea necesario.

D. Alumnado con dificultades de aprendizaje.

¿Quiénes son? Medidas Organizativas Propuesta curricular Profesorado implicado

*Alumnado derivado de ritmos lentos y dificultades en las áreas instrumentales,con un importante desfase en su nivel de aprendizaje.

 *Apoyo en grupos ordinarios, con un segundo profesor dentro del aula.

* Apoyo fuera del aula ordinaria, en pequeño grupo, formado por alumnos de distintos grupos del mismo nivel. 

*Desdoblamientos de grupos en áreas instrumentales.

*Actuaciones recogidas en la programación de aula general y en el diario de apoyo. 

*Programa de refuerzo educativo.

*Adaptaciones curriculares de grupo.(Para los grupos que lo necesiten, en aquellos en los que se realizan desdobles)

*Tutor/a y profesorado de las áreas instrumentales.(Dan instrucciones en el diario de apoyo y/o realizar las adaptaciones necesarias en los desdobles)

*Profesor/a de Apoyo. (Atención individualizada dentro del aula ordinaria).

*Profesor/a de Atención a la diversidad.(Aplicación del programa de refuerzo educativo)

E. Alumnado con Sobredotación intelectual

¿Quiénes son? Medidas Organizativas Propuesta curricular Profesorado implicado

*Alumnado diagnosticad por el orientador/a como de Altas Capacidades.

 *Atención en el aula ordinaria por el equipo docente, en función de la programación determinada para ellos.

*Programa de ampliación curricular.

*Programa de Enriquecimiento curricular.

*Orientador/a.(Diagnóstico y asesoramiento al equipo docente)

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           55                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 56: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

 4. Recursos Personales y Materiales. 

 a) PROFESORADO GENERAL. 

En los recursos personales para llevar a cabo este Plan se incluye toda la plantilla de profesores del  centro.

El  horario  de   los  Apoyos  a   los   distintos   grupos,   será   realizado  por   la   Jefatura  de Estudios, con el profesorado de cada ciclo que sale de su tutoría para que den clase los especialistas, además del profesor de apoyo  de cada etapa educativa, infantil y primaria, de la plantilla del centro.

En función de la disponibilidad horaria, estos serán los encargados de realizar el apoyo en el aula ordinaria, siguiendo el “diario de Apoyo” de cada grupo.

 b) PERSONA RESPONSABLE DE LA ORIENTACIÓN. 

El centro cuenta con la atención de una psicóloga del Equipo de Orientación Externa (EOE), tres días a la semana, para estudiar las propuestas de actuación que realice la jefatura   de   Estudios,   relacionadas   con   el   alumnado   del   centro,   prioritariamente   de aquellos con necesidades educativas especiales.

Sus principales funciones son:

• Realizar la evaluación psicopedagógica de alumnado con NEE, (canalización Jefatura de Estudios).

• Determinar las necesidades educativas del alumnado, asesorar y proponer respuestas educativas.

• Colaborar con el  profesorado en el  diseño de medidas que  faciliten una respuesta diversificada en el aula (materiales y actividades).

• Colaborar en la realización y evaluación de las Adaptaciones Curriculares.

• Coordinación   con   los   PT   y  AL,   en   el   seguimiento  del   alumnado  y  programas  de prevención e intervención.

• Asesorar e informar a las familias de dicho alumnado.

• Participar, en colaboración con el Equipo Directivo en la organización y seguimiento de las medidas de atención a la diversidad que se tomen en el centro.

 c) PROFESORES ESPECIALISTAS EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA.

El centro cuenta con dos especialistas de P.T. Una de ellas se encarga de la tutoría del aula específica, y la otra es responsable del aula de apoyo a la integración.

Estos especialistas atienden al alumnado con NEE y, entre sus funciones destacan:

• Atender al alumnado diagnosticado con NEE.

• Colaborar, junto con el tutor y el resto de profesorado implicado, en la elaboración de adaptaciones curriculares individualizadas.

• Participar en la evaluación y promoción de estos alumnos.

• Colaborar con los tutores en la orientación familiar. 

 d) PROFESORADO ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE.

Igualmente, nuestro colegio cuenta con una especialista en A.L.  itinerante, (asiste dos días a la semana).

Esta   especialista,  atiende  al  alumnado  diagnosticado  con  problemas  del   lenguaje,  de forma  individualizada,  en sesiones  de  30 minutos,   fuera  del  aula  ordinaria.  Además, realiza el seguimiento y evaluación de los mismos, en aquellos aspectos del lenguaje en 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           56                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 57: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

los que presentan necesidades específicas.

 e) PROFESOR/A DEL AULA DE ADAPTACIÓN LINGÜÍŚTICA.

La   profesora   de   español   para   el   alumnado   inmigrante   con   escaso   conocimiento   del idioma, es también itinerante, asistiendo al centro, tres días, dos de ellos, solo dos horas. Entre sus funciones están:

• Determinar   las   necesidades   educativas   de   este   alumnado   y   proponer   respuestas educativas.

• Colaborar con el  profesorado ordinario,  en el  diseño de medidas que faciliten una respuesta   diversificada   en   el   aula   (materiales   y   actividades),   así   como   en   el seguimiento del alumnado.

• Asesorar e informar a las familias de dicho alumnado.

 f) PROFESORA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

El centro dispone de una profesora encargada de llevar a cabo programas de refuerzo educativo, con la finalidad de asegurar los aprendizajes básicos de Lengua castellana y literatura. Estos programas están dirigidos al alumnado con dificultades en dicha área, al que no ha promocionado o  han hecho sin superar el área.

Debido a que en nuestro colegio se trabaja por Proyectos y dado el carácter motivador de dicha metodología, se ha decidido llevar a cabo el programa de refuerzo dentro del aula ordinaria en 4º nivel (por existir desdobles de grupos), y en el  3º ciclo. 

En   1º   ciclo   y   en   el   3º   nivel,   el   programa   se   lleva   a   cabo   a   través   de   actividades motivadoras   como   diálogos,   dramatizaciones,   trabalenguas   y   juegos,   fuera   del   aula ordinaria.

 g) RECURSOS MATERIALES.

El poder  llevar a cabo actuaciones diversificadas así como distintos agrupamientos del alumnado,   implica disponer de espacios adaptados a estas actuaciones y realizar una organización flexible de los materiales didácticos disponibles en el centro para que sean accesibles a todo el profesorado. En este sentido, se analizará al principio de cada curso escolar:

• Asignación   y   adaptación   de   espacios   destinados   a   ATAL,   programa   de   refuerzo educativo... 

• Materiales didácticos disponibles el  centro y necesidad de nuevas adquisiciones. A través   de   la   coordinación   de   ciclos,   se   potenciará   la   utilización   de   los   recursos existentes y la detección de necesidades. 

• Uso  del  Diario  de  Apoyo,   en   cada   grupo.  En   este  diario,   el   tutor  o   especialista recogerá las necesidades del alumnado susceptible de recibir el apoyo, así como las tareas que se irán realizando con él. El profesorado de apoyo, deberá registrar en cada sesión, los avances realizados. 

 h) Evaluación y seguimiento del Plan de Atención a la Diversidad. 

El  presente   documento   se   evaluará   al   final   de   cada   curso   escolar,   para   realizar   las propuestas de mejora que se estimen oportunas.

Se revisará, de forma general en septiembre con la finalidad de incluir las mejoras de la evaluación   y   las   circunstancias   particulares   del   curso   que   empieza   y,   en   particular siempre   que   haya   modificaciones   significativas   en   las   condiciones   del   curso,   en   la dotación del profesorado o adscripción de alumnado nuevo que hagan necesarios cambios organizativos.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           57                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 58: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

 DIARIO DE APOYO

(Hoja nº1)

GRUPO:________________________________________________________________________

Este diario es un registro del trabajo que desempeña el profesorado encargado de apoyar 

al grupo, así como de la evolución del alumnado que es atendido.

El tutor/a o responsable del agrupamiento flexible será el encargado de rellenar los datos 

del alumnado,   las  actividades que se llevarán a cabo y el  material que se utilizará. (todas estas 

actividades deben estar recogidas en las programaciones diarias  del profesorado)

(Hoja nª­2)

Atención a la diversidad:  apoyo al grupo __________

NOMBRE DEL ALUMN@:________________________________________________________________

Fecha de incorporación: ____________________    Fecha de baja: ___________________________

DIFICULTADES  Y ASPECTOS A REFORZAR EN LAS SIGUIENTES ÁREAS:  (Señalar lo que proceda)

ÁREA DE LENGUA:                                                       ÁREA DE MATEMÁTICAS:     ❑ Expresión/comprensión oral.                                           ❑ Numeración.                               ❑ Lectura (velocidad/exactitud).                                          ❑ Operaciones     ❑ Comprensión lectora.                                                       ❑ Resolución de problemas.       ❑ Escritura (grafía).                                                             ❑ Otros.     ❑ Ortografía (natural/arbitraria).     ❑  Otros.

OBSERVACIONES Y LÍNEA DE TRABAJO:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SESIONES DE TRABAJO:

Fecha Actuaciones Seguimiento Maestro/a

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           58                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 59: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

 1. PRESENTACIÓN    La elaboración y desarrollo del Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT) constituye una de las tareas básicas para contribuir a la mejora y la calidad de la oferta educativa que se realiza   en   el   CEIP   Las   Marinas     .   Esta   firme   creencia   sustentada,   como   veremos   más adelante, tanto en fundamentos legales como teórico­prácticos, debemos hacerla realidad en los próximos años con la colaboración de toda la comunidad educativa. De esta forma nos proponemos conseguir que la orientación sea una realidad plenamente insertada en nuestro centro.   Se pretende así,  crear este documento para dotar de coherencia y continuidad a nuestra labor orientadora y tutorial.En estas nuevas tareas que nos proponemos, la participación de toda la comunidad educativa seguirá siendo fundamental, tal y como ha sido hasta el momento. Seguimos asumiendo que la mayor eficacia de la orientación sólo se obtendrá cuando consigamos que se inserte de forma natural en la acción  educativa cotidiana del centro y esto es lo que deseamos hacer realidad   en   los   próximos   años.   Resulta   imprescindible,   entonces,   mantener   puntos   de encuentro entre todos/as y una colaboración estrecha que permita debatir y   aportar ideas que sean útiles para mejorar la educación y el futuro de nuestro alumnado. Sólo de esta forma podremos hacer realidad un Plan de Orientación y Acción Tutorial  adecuado a  las necesidades de nuestro centro y a  las características y necesidades específicas del mismo. El documento que se desarrolla a continuación tiene como misión contribuir a hacer todo esto posible.Con el presente Plan se pretende la coordinación permanente y eficaz de la tarea educativa, en   la   que   intervienen,   el   profesorado,   las   familias   y   los   propios   alumnos   y   alumnas considerados tanto de manera individual como en grupo, a través de la función tutorial que tiene como objetivo primordial el seguimiento de su proceso enseñanza – aprendizaje     así como el proceso de su inserción en la dinámica del centro.Los encargados de llevar a cabo dicho Plan serán todos los profesionales que de una forma u otra intervienen en el proceso educativo y trabajan en nuestro Centro, aunque cada uno, individual   o   colectivamente,   tenga  unas   funciones  y   desarrolle   unos   contenidos  y   unas actividades concretas: a) Tutores y Especialistas . b) Equipos Docentes de Ciclo. c) Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica. d) Órganos Colegiados (Consejo Escolar y Claustro), y Órganos Unipersonales (Director, Jefe 

de Estudios y Secretario). e) Equipo de Orientación Educativa.

 2. INTRODUCCIÓN   

 a) MARCO TEÓRICO Y LEGISLATIVO

• Marco teórico

El   presente  Plan   de   Orientación   y   Acción   Tutorial  constituye   el   instrumento pedagógico­didáctico que articula a medio y largo plazo el conjunto de actuaciones, de los   equipos  docentes   y  del   centro   educativo   en   su   conjunto,   relacionados   con   la orientación y la acción tutorial. Dicho plan, integrado como un elemento del Proyecto Educativo del Centro, será coherente con los objetivos del mismo, incluidos aquellos relativos a la promoción de la Cultura de la Paz y la mejora de la convivencia en los centros.

Tal y como se refleja en la  Orden de 16 de noviembre de 2007, por la que regula la  

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           59                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 60: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

organización de  la    Orientación y la Acción tutorial  en  los  centros de Infantil  y Primaria,   entendemos   que   la   misma   es   una   tarea   colaborativa   que   compete   al conjunto del equipo docente de un grupo de alumnos/as.

Tanto   el  Decreto   230/2007  como   el  Decreto   428/2008  establecen   como   principio fundamental que  la tutoría y orientación forman parte de la función docente; asimismo se recoge en el D.230/2007 que constituyen un elemento fundamental en la ordenación de   la   etapa   y   orientan   el   proceso   educativo   individual   y   colectivo  del alumnado.

Se entiende la orientación y la acción tutorial como una dimensión de la educación. La educación integral pretende el máximo desarrollo de todas las capacidades de la persona.  Supone  un  concepto  más  amplio  que   la  mera   instrucción basada   en   el aprendizaje   y   el   desarrollo   cognitivo.   Por   lo   tanto,   la   tutoría   y   orientación deben ocupar un lugar preeminente dentro de esta concepción.

Un desarrollo coherente y realista de esta dimensión de la educación se basa en una serie de principios que sustentan y enmarcan el trabajo del profesorado, tutores y tutoras y profesionales de la orientación, así como la colaboración y participación de la familia y el entorno.  Entre dichos principios, destacamos:

• Principio  de  Prevención   :   Supone  actuaciones  de   tipo  proactivo,   tomando   las medidas  necesarias  para  actuar   antes  de  que   surja   el   problema.  Actuaciones dirigidas a todo el alumnado de forma intencionada y planificada.

• Principio  de Desarrollo     En consecuencia   la  Orientación sería un proceso de ayuda   para promover ese desarrollo integral del potencial de cada persona en todos los aspectos del desarrollo humano. Así,  facilitar el desarrollo cognitivo y metacognitivo, la clarificación  de valores, o la capacidad de tomar decisiones  son tres grandes objetivos  de un enfoque moderno de la orientación  así como dotar al sujeto de  las competencias necesarias  para afrontar las demandas de cada etapa evolutiva.

• Principio de Intervención Social    El alumnado difiere entre sí, el bagaje personal, cultural y social con el que llega a la escuela, así como el contexto en el que va transcurriendo   su   vida   escolar,   son   condicionantes   importantes.   Por   tanto,   la actividad docente no sólo ha de tener en cuenta el contexto en que se realiza, sino también  la posibilidad de  intervenir    y  modificar  dicho contexto,   tanto  a  nivel escolar como social, con la finalidad de ayudar al alumnado a tomar conciencia de los posibles factores ambientales que pueden obstaculizar el logro de sus objetivos personales y dotarle de las competencias necesarias para su transformación.

• Principio de individualización o personalización de la enseñanza   : consiste fundamentalmente  en   la  adecuación de   la   enseñanza  a   las  características  del alumnado como ser único e irrepetible; esto supone el conocimiento del mismo, su seguimiento   personalizado   y   el   establecimiento   de   expectativas   favorables   que propicien una exigencia realista.

• Principio de integración   : se educa a la persona completa, en todos los ámbitos de   su   desarrollo   (intelectual,   afectivo,   emocional,   social,…)   que   deben   ser contemplados  desde   la   tarea   educativa  para   lograr   el  máximo nivel  desarrollo integral.

• Principio   de   diversificación   :   se   educa   ajustando   la   enseñanza   a   las características,   aptitudes,   intereses   y  motivaciones  diferenciales  del   alumnado, adoptando las medidas de la atención a la diversidad oportunas en respuesta a las necesidades educativas que presente.

• Principio de actividad   : La acción tutorial debe articularse a través de actividades y actuaciones que promuevan la implicación efectiva del alumnado, profesorado y 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           60                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 61: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

familias   en   los   temas   que   se   consideren   adecuados   para   responder   a   sus necesidades, intereses, problemas, etc.

• Marco legalEn la elaboración de este Plan de Orientación y Acción Tutorial se ha tenido en cuenta entre otros la siguiente normativa y documentos:• Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (LOE)• Ley 17/2007 de 10 de diciembre de  Educación de Andalucía. (LEA)• Decreto  428/2008,  de  29 de   julio,  por   el   que  se  establece   la  ordenación y   las  

enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía. En el Capítulo 5 recoge los principios, la acción tutorial y la participación y colaboración con las familias.

• Decreto  230/2007,  de  31  de   julio,   por   el   que   se   establece   la   ordenación  y   las  enseñanzas   correspondientes   a   la   Educación   Primaria   en   Andalucía.   En   su Capítulo VI recoge  los principios de  la Tutoría y Orientación, Acción tutorial  y orientación, y actuaciones de los equipos docentes.

• Orden de 16 de  noviembre  de  2007 por   la  que se  regula   la  organización de   la  orientación y la acción tutorial en los centros públicos que imparten las enseñanzas de educación infantil y primaria. 

• Orden de 25 de Julio de 2008 por la que se regula la atención a la diversidad del  alumnado   que   cursa   la   educación   básica   en   los   centros   docentes   públicos   de  Andalucía

• Documentos oficiales del centro:• Reglamento de Organización y Funcionamiento• Plan de Convivencia• Memoria de Autoevaluación• Planes y programas desarrollados en el centro

 b) POAT  Y   DOCUMENTOS DEL CENTRO

Hasta   ahora   el   POAT   quedaba   integrado   en   el   Proyecto   Curricular   de   Centro   y   se organizaba   alrededor   de   tres   ejes   fundamentales:   función   tutorial,   atención   a   la diversidad y orientación profesional. En la actualidad y con la nueva normativa dicho Plan de Orientación adquiere otra dimensión en la que será pilar básico junto con otros documentos a considerar: el Plan de Convivencia y el Plan de Atención a la Diversidad. Así pues y según la normativa vigente se considera el POAT como un elemento del proyecto educativo   del   centro   y   debiendo   ser   coherente   con   los   objetivos   del   mismo,   incluidos  aquellos relativos a la promoción de la cultura de la Paz y la mejora de la Convivencia en los  Centros ( Art. 3 de la Orden del 16/10/2007).

Por lo tanto el Proyecto Educativo de Centro se define desde los documentos referidos a: • Elementos Curriculares de Etapa• Plan de Formación• Plan de Atención a la Diversidad• Plan de Convivencia• Plan de Orientación y Acción Tutorial

Es en el desarrollo de los tres últimos en donde se encardina la labor de Orientación a definir en el Centro.

 3. ORGANIZACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL   

 a) ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y DIAGNÓSTICO

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           61                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 62: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

El C.E.I.P. “Las Marinas”, situado en la barriada de Las Marinas, calle Bartolomé de las Casas nº1, del municipio de Roquetas de Mar en la provincia de Almería, es un colegio de carácter público donde se imparten enseñanzas de Educación Infantil y de Educación Primaria que alberga en sus aulas a alumnos y alumnas que residen en la barriada y en la Urbanización de Roquetas de Mar (amplia extensión de zonas residenciales que van desde Buenavista hasta Playa Serena).

El barrio de Las Marinas surge en la década de los 60 del pasado siglo. Poco a poco, primero,   con   el   desarrollo   de   la   agricultura   intensiva   y,   posteriormente   y   de   forma paralela,   con   el   auge   del   turismo,   el   barrio   va   creciendo   al   igual   que   lo   hace   la Urbanización   cercana,  hasta   el   punto   que   en   la   actualidad   todo   forma  un   conjunto urbano. 

Tanto   la  población  de  Las  Marinas  como   la  de   la  Urbanización no   es   autóctona,   es inmigrante ­de origen nacional  o  extranjero­,  con poca conciencia de pueblo ­escasas relaciones   socioculturales   y   ausencia   de   tradiciones­,   formando   familias   con   pocos ascendentes ­éstos quedaron en el lugar de origen­, y donde trabajan todos o la mayoría de sus miembros en edad laboral. 

El C.E.I.P. Las Marinas es un centro, donde en la actualidad, curso 2011/2012 estudian 823 alumnos y alumnas de más de 20 nacionalidades. De ellos, 345 cursan estudios de Educación Infantil y 478  lo hacen de Educación Primaria. Se distribuyen en tres líneas por nivel, a excepción de Infantil de 3  con cinco líneas,  4 años,  con seis, y 5 años y primero de Primaria con cuatro líneas.

El Claustro está formado por 50 maestros y maestras. De los que 18 imparten enseñanza en Educación Infantil, y el resto en Educación Primaria.

Desde hace dos cursos todas las unidades del centro están en el mismo recinto, gracias a que se ha construido un edificio de tres plantas con 14 aulas nuevas y un comedor de más de 300 m². 

El  Colegio está   inmerso en diversos proyectos educativos.  Por un  lado,  somos Centro bilingüe, además de ser Centro Tic­docente   y de gestión. También participamos en el Programa Escuela: Espacio de Paz, así como en el Plan Lectura y Biblioteca.

Dados los resultados en las   pruebas de diagnóstico de años anteriores, en los que se percibe la necesidad de mejorar la competencia lingüística y la competencia matemática principalmente, el Centro se acoge al Plan de mejora y calidad.

Se nos plantea el trabajo coordinado intraciclos e interciclos, para ello y desde el trabajo de reuniones de equipos de ciclo y del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica   se decide trabajar las competencias desde la programación curricular y trabajo por tareas. En  las pruebas de diagnóstico el  alumnado demuestra deficiencias en  la competencia lingüística referentes a la interpretación y comprensión de la información así como bajos resultados   en   la   expresión   escrita.   Se   extrapolan   estos   resultados   a   la   competencia matemática, en la que se plantea seguir la misma táctica en la resolución de problemas y centrarse en como interpretar, de nuevo, la información.

 b) FINALIDADES.

La orientación y la acción tutorial tendrán las finalidades que a continuación se indican:• Favorecer la adaptación del alumnado al contexto escolar y la integración del mismo 

en el grupo clase.• Realizar   un   seguimiento   personalizado   del   proceso   de   aprendizaje   del   alumnado, 

haciendo especial hincapié en la prevención y, en su caso, detección temprana de las 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           62                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 63: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

dificultades en el aprendizaje, y promoviendo las medidas correctoras oportunas tan pronto como dichas dificultades aparezcan.

• Potenciar el desarrollo de hábitos básicos de autonomía, así como la adquisición de aprendizajes instrumentales básicos, estrategias de aprendizaje y técnicas de trabajo intelectual.

• Contribuir   a   la   equidad   en   la   educación,   potenciando   la   compensación   de desigualdades y la inclusión social.

• Impulsar medidas organizativas y curriculares que posibiliten la  atención   a   la diversidad del conjunto del alumnado  del centro, así como la inclusión educativa y   la   integración   escolar     del   alumnado   con   necesidad   específica   de  apoyo  

educativo.• Iniciar la adquisición de habilidades y conocimientos que favorezcan la posterior toma 

de decisiones.• Establecer vínculos de colaboración y cooperación entre el  centro,   las  familias del 

alumnado y el entorno.• Facilitar la socialización, la adaptación escolar y la transición entre etapas educativas 

del conjunto del alumnado.

 c) OBJETIVOS GENERALES.

• Proporcionar a los alumnos/as una orientación educativa adecuada, conforme a las aptitudes, necesidades e intereses de los mismos, a través de una actuación tutorial individualizada y planificada.

• Ayudar a los alumnos/as en su desarrollo personal, social, académico y profesional de acuerdo con los objetivos del proyecto educativo del centro.

• Favorecer   la   integración   de   los   alumnos   y   alumnas   en   el   grupo   y   fomentar   su participación en las actividades del centro.

• Propiciar   un   clima   de   clase   adecuado   para   la   convivencia   y   el   trabajo   escolar posibilitando la aceptación de todos los alumnos y alumnas.

• Asegurar la continuidad educativa del  alumnado en las distintas áreas, ciclos, etapas y, en su caso, transición de un centro a otro.

• Favorecer el propio autoconocimiento en el alumnado así como de sus posibilidades académicas y profesionales, posibilitando un adecuado proceso de toma de decisiones.

• Contribuir a la identificación, detección e intervención temprana de las dificultades de aprendizaje.

• Potenciar   la   elaboración   y   aplicación   de   medidas   organizativas,   metodológicas   y curriculares facilitadoras de la atención a la diversidad del conjunto del alumnado.

• Optimizar la atención educativa proporcionada al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, potenciando su inclusión educativa y su adaptación escolar.

• Garantizar la coordinación del profesorado que imparte clase en un mismo grupo de alumnos y alumnas, ,es decir coordinación interniveles e interciclos.

• Establecer los cauces de colaboración, apoyo y asesoramiento con las familias para el logro de un desarrollo integral  de sus hijos.

• Promover la Cultura de Paz y la mejora de la convivencia en el centro, a través del papel mediador del tutor o tutora en la resolución pacífica de los conflictos y de las medidas globales que corresponda tomar al centro en su conjunto.

 d) PROGRAMAS DE ACTIVIDADES

• LA TUTORIA

Como   se   señala   en  distintos   textos   legales,   la  finalidad   general   de   la   tutoría  es contribuir   a   la   personalización   de   la   educación  y   a   la   atención   de   las   diferencias individuales,   ofreciendo   una   respuesta   educativa   adaptada   a   las   capacidades,  

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           63                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 64: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

intereses y motivaciones de los alumnos y alumnas, y orientarles adecuadamente en relación con las opciones académicas y profesionales.

Mediante la acción tutorial se conoce y se atiende a los alumnos y alumnas en los distintos   aspectos   del   desarrollo   personal   y   aprendizaje,   tanto   considerados individualmente como en grupo. Igualmente el tutor y tutora han de servir de nexo de unión en un doble sentido: por un lado entre la familia y el centro escolar, y por el otro, entre los diferentes maestros y maestras que atienden a un mismo grupo de alumnos y alumnas.

La tutoría con los alumnos y alumnas se puede llevar a cabo de dos formas diferentes:

• La tutoría en grupo   

De esta forma se deben desarrollar actividades que tengan como objetivo mejorar las relaciones y la convivencia de los alumnos y alumnas en clase, el fomento de actitudes  de  colaboración y  tolerancia dentro  del  grupo,   la  participación en el funcionamiento del aula y del centro, etc.

Por tanto, las sesiones de tutoría en grupo podrían centrarse en temas como:• EI conocimiento mutuo: para ello el tutor o tutora puede servirse de distintas 

técnicas y actividades como son los  juegos   de   acogida   y   presentación (realizados al principio de curso, especialmente al  iniciar ciclo o etapa, o al incorporarse alumnado nuevo).

• La elaboración y aprobación de normas básicas de convivencia del grupo, y la participación   de   los   alumnos   y   alumnas   en   la   vida   del   centro:   mediante lecturas   y   comentarios   sobre   derechos   y   deberes   y   del   Reglamento   de Organización y funcionamiento del Centro, realización de asambleas de clase, elección   de   representantes   y   concreción   de   las   funciones   del   delegado   o delegada  de clase, etc.

• Las relaciones interpersonales: desarrollando actividades tendentes a conocer y mejorar la comunicación en la clase, el clima del aula y las relaciones como grupo. Además, el uso de distintas "dinámicas" como el torbellino de ideas,  

debates,   roleplaying,   realización   de   fiestas,   excursiones,   actividades culturales y extraescolares, etc., pueden ser útiles para mejorar  las relaciones entre el alumnado.

• Desarrollo de la autoestima en el alumnado, particularmente cuando ésta se vea  disminuida  por   fracasos  escolares  o  de  otro   tipo:  a   través  de  diversas técnicas, muchas de ellas planteadas como juego, y proporcionando estrategias para la resolución de problemas y la toma de decisiones, cada vez de forma más autónoma.

• Conocimiento   y   consolidación  de  habilidades   sociales:  normas  de   cortesía, conductas   asertivas,   etc.,   para   favorecer   el   trato,   el   afianzamiento   de   las propias convicciones y la superación de posibles presiones del grupo.

• Desarrollo de hábitos de vida saludables: aficiones, prevención del consumo de sustancias nocivas (sobre todo en el tercer ciclo de Ed.  Primaria, empleo del tiempo libre y de ocio...

• Las   técnicas   de   trabajo   en   grupo,   aplicables   a   distintas   materias   del currículum.

• Las condiciones para el  estudio:   incidiendo en distintos elementos como  la motivación,   los   factores  físicos,  o   la  organización y  planificación del  propio trabajo.

• Las técnicas y estrategias de trabajo intelectual: entre otras, el subrayado, el resumen, los mapas conceptuales, el  uso de técnicas de investigación: la biblioteca, las TIC.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           64                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 65: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• Igualmente   conviene   explicar   a   los   alumnos   y   alumnas   (adaptándose lógicamente a cada nivel de edad y situación)  las funciones y tareas de la tutoría,   alentándoles   a   que   planteen   sus   necesidades,   expectativas   y problemas, para que propongan posibles soluciones, y dándoles la oportunidad de   participar   en   la   preparación   de   actividades   para   que   se   sientan protagonistas de su propia orientación.

• La tutoría individual.   

Esta forma de enfocar las actividades con el   alumnado es apropiada en varios tipos de situaciones: por una parte, con el objetivo de detectar, conocer lo mejor posible y ayudar a superar   las   dificultades   de   aprendizaje   que   determinados alumnos   y   alumnas   presentan,   y   que   les   impiden   tener   un   rendimiento satisfactorio en el trabajo escolar en relación con sus capacidades. Igualmente el tutor   o   tutora   ayudará   particularmente   a   aquellos   alumnos/as   con   una problemática personal o familiar que esté dificultando su maduración personal, su desenvolvimiento autónomo y/o su integración en el grupo.

En   ambos   casos   la   prevención   e   intervención   temprana   son   las   formas   más adecuadas de acción tutorial. Estas sesiones individuales, aunque generalmente ocupan en menor grado al  tutor o tutora ,  nunca deben ser abandonadas por éstos,   ni   pretender   derivar   el   problema   a   especialistas,   desentendiéndose totalmente del caso. El tutor o tutora se encuentra en una situación privilegiada para conocer y actuar en estas circunstancias. Mediante la observación diaria, la entrevista o la intervención en el contexto ordinario de la clase, puede descubrir y tratar los impedimentos, con frecuencia transitorios, que obstaculizan el progreso de algunos alumnos y alumnas. 

No obstante, en algunos casos el tutor  o tutora podrá requerir el asesoramiento o colaboración de otros profesionales de su propio centro escolar o del equipo de orientación .

El alumnado de cada grupo debe tener un maestro tutor o maestra tutora que debe designarse según los criterios establecidos en la correspondiente normativa. También es necesario indicar a quién corresponde la tutoría del alumnado con necesidades   educativas   especiales   asociadas   a   condiciones   personales   de discapacidad. Según establece el Decreto 147/2002, de 14 de mayo, por el que se establece  la  ordenación de   la  atención educativa a  los  alumnos y alumnas con  necesidades educativas especiales asociadas a sus capacidades personales,     la responsabilidad   de   la   tutoría   de   este   alumnado   está   condicionada   por   la modalidad de escolarización que cada alumno/a tiene asignada. Así, el alumnado escolarizado en la modalidad de “grupo ordinario a tiempo completo” (A) y “grupo ordinario con apoyos en periodos variables” (B), el tutor/a será el mismo del grupo en  el  que  el  alumno/a  está   integrado.  Sin  embargo,   cuando   la  modalidad  de escolarización   sea   “aula   de   educación   especial   en   centro   ordinario”   (C),   la responsabilidad  de   la   tutoría   recaerá   sobre   el  maestro/a     titular  del   aula  de educación especial.

Las   funciones   que   deben   desarrollar   los   tutores/as   están   establecidas   en   el Decreto 230/2007, y se concretan en las siguientes:

• Conocer las aptitudes e intereses de cada alumno o alumna, con objeto de orientarle en su proceso de aprendizaje y en la toma de decisiones personales y académicas.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           65                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 66: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• Coordinar la intervención educativa de todos los profesores y profesoras que componen el equipo docente de un grupo de alumnos y alumnas.

• Garantizar la coordinación de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se propongan al alumnado a su cargo.

• Organizar   y   presidir   las   reuniones   del   equipo   docente   y   las   sesiones   de evaluación de su grupo de alumnos y alumnas.

• Coordinar el proceso de evaluación continua del alumnado y adoptar, junto con el equipo docente, las decisiones que procedan acerca de la evaluación y promoción del alumnado.

• Cumplimentar la documentación académica del alumnado a su cargo.• Recoger la opinión del alumnado a su cargo sobre el proceso de enseñanza y 

aprendizaje desarrollado en las distintas áreas que conforman el currículo.• Informar al alumnado sobre el desarrollo de su aprendizaje, así como a sus 

padres, madres o tutores legales.• Facilitar la cooperación educativa entre el profesorado del equipo docente y los 

padres, madres o tutores del alumnado.• Mantener   una   relación   permanente   con   los   padres,   madres   o   tutores   del 

alumnado, a fin de facilitar el ejercicio de sus derechos.

 4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE TUTORÍA EN CADA CICLO

 a) 2 º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

ÁMBITO

OBJETIVOS NÚCLEOS DE CONTENIDO

ACTIVIDADES AGENTES TEMPORALIZACIÓN

PROGRAMA RECURSOS

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Facilitar la adaptación al centro y a la etapa de Educación Infantil del alumnado de nueva incorporación

Acogida e integración alumnado

. Incorporación escalonada del alumnado de 3 años. Recogida y análisis de documentos por tutor. Entrevista inicial con familias. Reunión grupal con familias. Desarrollo de las adaptaciones necesarias en función de las características del alumnado. Conocimiento del centro

Tutor/ a EOE/Familias

Septiembre/ todo el curso

Programa Acogida/ Documento de

entrevista con familias

.Recogida de documentación

.Incorporación flexibleTutor/a Asociaciones/Familias

Todo el curso Programa de acogida alumno inmigrante

.Entrevistas padres

.Dictamen e Informe de Valoración

.Flexibilidad en incorporación

Orientador/aTutor/a Equipo de Ciclo.

Junio-Diciembre

Programa de acogida alumnado con NEE

Organizar el funcionamiento del grupo- clase y del aula

Conocimiento y cohesión del grupo-clase

Dinámicas de conocimiento y cohesión Tutor/a Septiembre/ Octubre

Organización y funcionamiento del aula

.Establecimiento de normas de clase Tutor/a Octubre Plan de convivencia del centro

Materiales para la mejora de la convivencia escolar

.Recogida de datos del alumnado Tutor/a Todo el curso

.Organización de los grupos de apoyo/refuerzo

Tutor/a EOE/Jefe de estudios

Septiembre octubre

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           66                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 67: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

ÁMBITO

OBJETIVOS NÚCLEOS DE CONTENIDO

ACTIVIDADES AGENTES TEMPORALIZACIÓN

PROGRAMA RECURSOS

Adquirir hábitos de autonomía y vida saludable, propios de su edad

Hábitos saludables: alimentación, higiene y descanso

. Actividades de los diversos programas de salud a los que puede acogerse el centro: charlas, práctica en la escuela de hábitos saludables, inicio del huerto escolar, trabajos por equipos para velar por la limpieza y orden del colegio, talleres para aprender a utilizar creativa y correctamente el tiempo libre,talleres de concienciación de reciclaje.

. Actividades de alimentación grupales: Desayuno saludable, día de la fruta en la semana.

Tutor/a EOE/ Todo el curso/ dependiendo de la programación del centro

Programas de Salud:Alimentación saludable yAprende a sonreir

Educación Vial Desarrollo de actividades relacionadas con la Ed. Vial.Participación de cuatro y cinco años en años alternos en el curso de Ed. Vial organizado por el Ayuntamiento. Participación en el Programa Mira

Tutor/a Equipo docente/ Ayuntamiento Roquetas

A lo largo del curso

Programa de Educación VialPrograma Mira

Favorecer la participación de la familia en el desarrollo personal, social y escolar del alumnado

-Recogida y registro de información-Intercambio de información

-colaboración y coordinación centro-familia

.Entrevistas padres

.Charlas y encuentros con padres y madres y/o tutores legales al inicio del curso.

Tutor/a Equipo docente/Dirección

A lo largo de todo el curso

Desarrollar habilidades adecuadas para la mejora de la convivencia y el fomento de la cultura de Paz

Habilidades y competencias sociales

. Realización de múltiples actividades recogidas en los Planes de Convivencia e Igualdad del centro y/o su proyecto Escuela Espacio de Paz.

Tutor/a Equipo docente/EOE

A lo largo de todo el curso

Plan de ConvivenciaPlan de IgualdadProyecto EEP

Proyectos

PREVENCIÓN DE DIFICULTADES

Conocer al alumnado de forma integral para prevenir y compensar desigualdades

Desarrollo y prevención de dificultades y compensación de desigualdades

. Actividades personalizadas a los distintos ritmos de aprendizaje. Actividades de repaso y refuerzo. Entrevista inicial con familias para conocer el desarrollo evolutivo de cada alumno y alumna. Entrevistas sistemáticas con familias de alto riesgo

Tutor/a Equipo de Ciclo/EOE

Septiembre/ todo el curso

Programa de Acogida/ Plan de atención a la diversidad

Documentos del centro

Desarrollar hábitos de trabajo escolares

Intervenciones específicas en el desarrollo del proceso de aprendizaje

. Actividades de atención y concentración

. Coordinación familia-escuela

. Juegos para desarrollar los sentidos

Tutor/a Familia Todo el curso

Dar una respuesta educativa ajustada al alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo

Adaptaciones curriculares y de acceso al currículum

. Distribución de recursos personales y materiales adecuados. Adecuación metodológica a las características personales. Coordinación de la elaboración de ACIS. Actividades grupales en el aula y patio que favorezcan la socialización. Actividades y responsabilidades personalizadas que favorezcan su protagonismo. Entrevistas periódicas con las familias

Tutor/a Equipo de Ciclo/EOE

Septiembre/ todo el curso

Programa de atención a n.e.e

Organización de recursos personales, materiales y estrategias metodológicas

Comprensión, fluidez y hábito lector

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           67                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 68: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

ÁMBITO

OBJETIVOS NÚCLEOS DE CONTENIDO

ACTIVIDADES AGENTES TEMPORALIZACIÓN

PROGRAMA RECURSOS

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Acercamiento a mundo de las profesiones, eliminando prejuicios de género desde el principio

Las personas trabajanProfesiones y ocupaciones

. Visitas de padres y madres al aula explicando su profesión . Actividades relacionadas con las aficiones y la utilización del tiempo libre: Como soy, qué me gusta, que cosas se me dan mejor. . El libro viajero: nombre, cuentos y recetas.

Tutor/a familias Todo el curso

 b) PRIMER CICLO DE PRIMARIA

ÁMBITO

OBJETIVOS NÚCLEOS DE CONTENIDO

ACTIVIDADES AGENTES TEMPORALIZACIÓN

PROGRAMA RECURSOS

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Facilitar la adaptación al centro y a la etapa de Educación Primaria al alumnado del centro y al de nueva incorporación

Acogida e integración alumnado

. Recogida y análisis de documentos por tutor/a. Reunión grupal con padres y madres: Presentación del plan del curso: normas generales de comportamiento, horarios generales, material, distribución de responsabilidades.. Entrevista inicial con la familia. Desarrollo de las adaptaciones necesarias en función de las necesidades del alumnado. Conocimiento mutuo del alumnado: presentación de cada alumno/a para favorecer la relación e integración del grupo..Conocimiento del colegio: dependencias y servicios, organización general, nuestras aulas. Tutorización de compañeros/as

Tutor/a Equipo de Ciclo/Alumnado

Septiembre/ todo el curso

Programa Acogida/ Programa de Tránsito Infantil-Primaria

Documento de traspaso de información Infantil-Primaria

.Recogida de documentación Tutor/ Equipo de Ciclo.

Todo el curso Programa de acogida alumno inmigrante

.Entrevistas padres/ madres y/o tutores legales

.Dictamen e Informe de Valoración

.Coordinación otras instituciones .

Orientador/aTutor/a Equipo de Ciclo.

Junio-Diciembre

Programa de acogida alumnado con NEE

Organizar el funcionamiento del grupo- clase y del aula

Conocimiento y cohesión del grupo-clase

Dinámicas de conocimiento y cohesión Tutor/a Septiembre/Octubre

Organización y funcionamiento del aula

.Conocimiento de derechos y deberes Tutor/a Octubre

.Reparto de responsabilidades en clase. Elección de delegado/a de clase .

Tutor/a Todo el curso

.Organización de los grupos de apoyo/refuerzo

Tutor/a EOE/Jefe de estudios

Septiembre octubre

Adquirir y/o consolidar hábitos de vida saludable: alimentación, higiene y descanso.

Hábitos saludables: alimentación, higiene y descanso

. Actividades de los diversos programas de salud a los que puede acogerse el centro: charlas por parte del médico., práctica en la escuela de hábitos saludables, trabajos por equipos de alumnado de velar por la limpieza y orden del colegio, talleres para aprender a utilizar creativa y correctamente el tiempo libre.

. Actividades de alimentación grupales: Desayuno saludable, desayuno andaluz.

Tutor/ aEOE/

Todo el curso/ dependiendo de la programación del centro

Programas de Salud:Alimentación saludable yAprende a sonreir

Respeto al medioambiente y reutilización de objetos

Salidas, excursiones y visitas para la realización de actividades de carácter medioambiental

.Utilización responsable de recursos y reciclado de objetos

Tutor/a Equipo docente

A lo largo del curso

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           68                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 69: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

ÁMBITO

OBJETIVOS NÚCLEOS DE CONTENIDO

ACTIVIDADES AGENTES TEMPORALIZACIÓN

PROGRAMA RECURSOS

Favorecer la participación de la familia en el desarrollo personal, social y escolar del alumnado

-Recogida y registro de información-Intercambio de información

-colaboración y coordinación centro-familia

.Entrevistas padres/madres y/o tutores legales con su registro en TIC.

.Compromiso educativo

.Charlas y encuentros con padres y madres

Tutor/a Equipo docente/Jefatura Estudios/ EOE

A lo largo de todo el curso

Desarrollar habilidades adecuadas para la mejora de la convivencia y el fomento de la cultura de Paz

Habilidades y competencias sociales

. Realización de múltiples actividades recogidas en los Planes de Convivencia e Igualdad del centro y/o su proyecto Escuela Espacio de Paz .

Tutor/a Equipo docente/EOE

A lo largo de todo el curso

Plan de ConvivenciaPlan de IgualdadProyecto EEP

Proyectos

Educación para la paz y resolución pacífica de conflictos

.Actividades resolución de conflictos mediante el diálogo

Tutor/a Equipo docente

A lo largo de todo el curso

Escuela Espacio de Paz

PREVENCIÓN DE DIFICULTADES

Evaluar e intervenir de forma preventiva antes de la aparición de dificultades de aprendizaje

Desarrollo y prevención de dificultades

. Reunión de traspaso de información entre tutores y tutoras de Infantil y Primaria. Actividades personalizadas a los distintos ritmos de aprendizaje. Actividades de repaso y refuerzo. Entrevista inicial con familias para conocer el desarrollo evolutivo de cada alumno y alumna

Tutor/a Equipo de Ciclo/EOE

Septiembre/ todo el curso

Programa de Tránsito

Conocimiento del contexto familiar del alumnado para compensar desigualdades

Compensación de desigualdades . Entrevistas sistemáticas con familias de alto

riesgo

Tutor/a Equipo de Ciclo/EOE

Septiembre/ todo el curso

Programa de Tránsito

Desarrollar hábitos de trabajo escolares

Intervenciones específicas en el desarrollo del proceso de aprendizaje

. Actividades de atención y concentración

. Coordinación familia-escuelaTutor/a Equipo docente

Todo el curso

Dar una respuesta educativa ajustada al alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo

Adaptaciones curriculares y de acceso al currículum

. Distribución de recursos personales y materiales adecuados. Adecuación metodológica a las características personales. Coordinación de la elaboración de ACIS. Actividades grupales en el aula y patio que favorezcan la socialización. Actividades y responsabilidades personalizadas que favorezcan su protagonismo. Entrevistas periódicas con las familias

Tutor/a Equipo de Ciclo/EOE

Septiembre/ todo el curso

Programa de atención a las n.e.e

Organización de recursos personales, materiales y estrategias metodológicas

Adquisición y mejora del proceso lector

Gusto por la lectura

. Actividades motivacionales relacionadas con todo tipo de textos escritos: cuentos, teatros, biblioteca de aula, autores, etiquetas, prospectos, anuncios, señales.. Dedicación de un tiempo y espacio diario a la lectura individual y colectiva.. Unificación metodológica del método de aprendizaje y mejora de la lectura a lo largo de toda la etapa y en el periodo de tránsito de Ed. Infantil a Ed. Primaria.. Jornadas de Animación a la lectura en el Tercer Trimestre.

Tutor/a Coordinador/a Plan L y B/ Familiastutores/as de la Etapa de Infantil y Primer Ciclo de Primaria

Todo el curso Plan de L y B

Comprensión, fluidez y hábito lector

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Indagar en las aptitudes y preferencias personales

Autoconocimiento: gustos y aptitudes

. Actividades relacionadas con las aficiones y la utilización del tiempo libre: Como soy, qué me gusta, qué cosas se me dan mejor.

Tutor/a A lo largo del curso

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           69                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 70: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

ÁMBITO

OBJETIVOS NÚCLEOS DE CONTENIDO

ACTIVIDADES AGENTES TEMPORALIZACIÓN

PROGRAMA RECURSOS

Acercamiento al mundo de las profesiones desde una perspectiva de género

Profesiones y ocupaciones

. Estudio de profesiones de los adultos que les rodean. Visitas y excursiones a mercados, fábricas, empresas,…. Invitación a distintos profesionales al aula

Tutor/a Equipo docente

A lo largo de todo el curso

Familias

 c) CICLO DE PRIMARIA

ÁMBITO

OBJETIVOS NÚCLEOS DE CONTENIDO

ACTIVIDADES AGENTES TEMPORALIZACIÓN

PROGRAMA RECURSOS

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Favorecer la adaptación al centro del alumnado de nueva incorporación (inmigrantes, traslados)

Acogida e integración alumnado

.Presentación del tutor/a y del profesorado.

.Presentación del plan del curso: normas generales de comportamiento, horarios generales, material, distribución de responsabilidades..Conocimiento mutuo de alumnado: presentación de cada alumno/a para favorecer la relación e integración del grupo..Conocimiento del colegio: dependencias y servicios, organización general, nuestras aulas.Tutorización de compañeros/as

Tutor/a Equipo de Ciclo/Alumnado

Septiembre/ todo el curso

Programa Acogida

.Recogida de documentación Tutor/a Equipo de Ciclo.

Todo el curso Programa de acogida .

.Entrevistas padres/madres

.Dictamen e Informe de Valoración

.Coordinación otras instituciones (SAS, Centro Base, etc.)

Orientador/aTutor/a Equipo de Ciclo.

Junio-Diciembre

Programa de acogida alumnado con NEE

Organizar el funcionamiento del grupo clase/aula: derechos y deberes.

Normas básicas de convivencia

.Determinación de las normas básicas de funcionamiento de aula y sus correspondientes correcciones

Tutor/a Jefe Estudios

Septiembre-Octubre

Plan de Convivencia

Organización y funcionamiento del Grupo-Clase

.Conocimiento de derechos y deberes Tutor/a Octubre

.Reparto de responsabilidades en clase. Elección de delegado de clase .

Tutor/a

.Organización de los grupos de apoyo/refuerzo y flexibles en Lengua y Matemáticas

Tutor/aEquipo docente

Septiembre octubre

Adquirir y/o consolidar hábitos de vida saludable: alimentación, higiene y descanso, educación ambiental

Hábitos saludables: alimentación, higiene y descanso

.Actividades de alimentación grupales: Desayuno saludable..Charlas sobre hábitos saludables en estas edades relativos a la alimentación, la higiene y el descanso. .Salidas, excursiones y visitas para la realización de actividades de carácter medioambiental..Utilización responsable de recursos y reciclado de objetos

Médico/ Orientador/a EOE/ Tutor/a Equipo de ciclo

Todo el curso/ dependiendo de la programación del centro

Programas de Salud

Actitud medioambiental comprometida

Promover el conocimiento de sí mismo para favorecer el desarrollo personal

Autoconocimiento:Autoestima, autoconcepto, emociones.

.Actividades para el desarrollo de la competencia social y la inteligencia emocional.

Tutor/a Equipo docente/ EOE

A lo largo de todo el curso

Favorecer la participación de la familia en el desarrollo personal, social y escolar del alumnado

-Recogida y registro de información-Intercambio de información

-colaboración y coordinación centro-familia

.Entrevistas padres/madres

.Compromiso educativo

.Charlas y encuentros con padres y madres

Tutor/aEquipo docente/Jefatura Estudios/ EOE

A lo largo de todo el curso

Desarrollar habilidades adecuadas

Habilidades y competencias sociales

.Actividades estructuradas para el desarrollo moral, habilidades sociales, valores y control emocional.

Tutor/aEquipo docente/ EOE

A lo largo de todo el curso

Programa de Competencia Social

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           70                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 71: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

ÁMBITO

OBJETIVOS NÚCLEOS DE CONTENIDO

ACTIVIDADES AGENTES TEMPORALIZACIÓN

PROGRAMA RECURSOS

para la mejora de la convivencia y el fomento de la cultura de Paz

.Actividades resolución de conflictos mediante el diálogo

Escuela Espacio de Paz

Educación para la paz y resolución pacífica de conflictos

PREVENCIÓN DE DIFICULTADES

Potenciar la coordinación interciclos, favoreciendo el traspaso de Información sobre el grupo de alumnos y la coordinación metodológica en materias instrumentales

Transición entre Ciclos

.Reuniones de coordinación interciclos

.Cumplimentación de documento de traspaso de información

.Definición de criterios de promoción

Tutor/aEquipo docente/Jefatura Estudios

Junio/ septiembre Programa de

Tránsito entre ciclos

Favorecer la autonomía en el proceso de aprendizaje

Intereses y motivación

Hábitos de trabajo en casa

.Actividades motivacionales y de síntesis para cada unidad didáctica de cara a desarrollar intereses y motivaciones académicas..Desarrollo de hábitos y condiciones adecuadas de estudio..Adquisición y aplicación de técnicas de trabajo intelectual .

Tutor/aEquipo docente/Jefatura Estudios/ D.O- EOE

A lo largo de todo el curso

Programa de hábitos y técnicas de estudio

Conocer al alumnado de forma integral para prevenir y compensar dificultades e intervenir en las mismas

Respuesta educativa a las desigualdades sociales

-Valoración de estos alumnos /as y distribución de recursos personales y materiales adecuados-Reuniones periódicas de los equipos docentes de estos alumnos-Adecuación metodológica a las características personales -Actividades grupales en el aula y en el patio que favorezcan la socialización-Actividades y responsabilidades personalizadas que favorezcan el protagonismo de este alumnado.-Entrevistas periódicas con las familias

Tutor/aEquipo docente/Jefatura Estudios/ EOE

A lo largo de todo el curso

Programa de Atención a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo

Respuesta educativa a las dificultades de aprendizaje

Adecuar la respuesta educativa a las necesidades del alumnado con NEE y garantizar la mayor continuidad posible de la atención educativa específica yEspecializada a este alumnado

Detección, identificación y valoración de necesidades

-Detección de dificultades.

-Establecimiento de criterios de apoyo y refuerzo en el grupo.

-Seguimiento de alumnado con NEE

-Valoración, intervención y organización de recursos de alumnado de riesgo

Tutor/a Equipos docentes/ Jefatura estudios/ EOE

Septiembre Octubre

A lo largo del curso

Programa de atención a las necesidades educativas especiales

Adaptaciones del currículum

Organización de recursos personales y materiales y estrategias metodológicas

Realizar y coordinar la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado

Evaluación inicial, continua y final

-Actividades de repaso y refuerzo adecuadas a los diferentes ritmos de aprendizaje-Uso de materiales secuenciados para evitar lagunas de conocimiento-Evaluación formativa y comprensiva

Tutor/a Equipos docentes/ Jefatura estudios/

A lo largo del curso

Desarrollar y consolidar capacidades o competencias básicas

-Comprensión lectora y hábito lector -Resolución de problemas-Aprender a aprender

-Utilización de técnicas de mejora de la comprensión y fluidez lectora en todas las áreas del currículum

-Utilización de técnicas de mejora de resolución de problemas

Tutor/a Equipos docentes/ Jefatura estudios/

A lo largo del curso

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           71                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 72: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

ÁMBITO

OBJETIVOS NÚCLEOS DE CONTENIDO

ACTIVIDADES AGENTES TEMPORALIZACIÓN

PROGRAMA RECURSOS

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Acercamiento al mundo de las profesiones eliminando prejuicios de género desde el inicio

Mundo laboral y profesional

-Análisis de profesiones: colaboración de familias y personas cercanas al entorno del alumnado

-Actividades de detección de estereotipos ligados a las profesiones

Tutor/a familias

A lo largo del curso

Entrenar al alumnado en el proceso de toma de decisiones de manera autónoma

Toma de decisiones -Juegos de alternativas

-Repertorio de actividades escolares poco estructuradas que impliquen elecciones simples y ayuden a ir descubriendo los gustos personales (lecturas, manualidades, monográficos)

Tutor/a familias

A lo largo del curso

 d) TERCER CICLO DE PRIMARIA

ÁMBITO

OBJETIVOS NÚCLEOS DE CONTENIDO

ACTIVIDADES AGENTES TEMPORALIZACIÓN

PROGRAMA RECURSOS

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Favorecer la adaptación al centro del alumnado de nueva incorporación (inmigrantes, temporeros, traslados…)

Acogida e integración alumnado

.Presentación del tutor/a y del profesorado.

.Presentación del plan del curso: normas generales de comportamiento, horarios generales, material, distribución de responsabilidades..Conocimiento mutuo de alumnos: presentación de cada alumno para favorecer la relación e integración del grupo..Conocimiento del colegio: dependencias y servicios, organización general, nuestras aulas.Tutorización de compañeros/as

Tutor/a Equipo de Ciclo/Alumnos

Septiembre/ todo el curso

Programa Acogida

.Recogida de documentación Tutor/a Equipo de Ciclo.

Todo el curso Programa de acogida .

.Entrevistas padres/madres

.Dictamen e Informe de Valoración

.Flexibilidad en incorporación

.Coordinación otras instituciones

Orientador/aTutor/a Equipo de Ciclo.

Junio-Diciembre

Programa de acogida alumnado con NEE

Organizar el funcionamiento del grupo clase/aula: derechos y deberes.

Normas básicas de convivencia

.Determinación de las normas básicas de funcionamiento de aula y sus correspondientes correcciones

Tutor/aJefe Estudios

Septiembre-Octubre

Plan de Convivencia

Organización y funcionamiento del Grupo-Clase

.Conocimiento de derechos y deberes Tutor/a Octubre

.Elección de delegado Tutor/a

.Organización de los grupos de apoyo/refuerzo y agrupamiento flexibles de Matemáticas y Lengua.

Tutor/a Septiembre octubre

Adquirir y/o consolidar hábitos de vida saludable: alimentación, higiene y descanso; educación afectivo-sexual y educación ambiental

Hábitos saludables: alimentación, higiene y descanso

.Charlas sobre educación afectivo-sexual: utilización de material impreso y audiovisual..Aplicación de actividades del Programa Di no. Participación en Programas de la Junta relacionados con la salud: Lujita y los Calicertis.

.Utilización responsable de recursos y reciclado de objetos

Médico/ Orientador/a EOE/ Tutor/a Equipo de ciclo

Todo el curso/ dependiendo de la programación del centro

Programas de Salud

Pubertad y adolescencia

Promover el conocimiento de sí mismo para favorecer el desarrollo personal

Autoconocimiento:Autoestima, autoconcepto, intereses, motivaciones, emociones.

.Actividades previstas en el Plan de Convivencia

.Administración de cuestionarios para favorecer el autoconocimiento del alumno y para utilizarse como línea base de intervención en casos necesarios

Tutor/aEquipo docente/ EOE

A lo largo de todo el curso

Programa de Auto-conocimiento

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           72                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 73: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

ÁMBITO

OBJETIVOS NÚCLEOS DE CONTENIDO

ACTIVIDADES AGENTES TEMPORALIZACIÓN

PROGRAMA RECURSOS

Favorecer la participación de la familia en el desarrollo personal , social y escolar del alumnado

-Recogida y registro de información-Intercambio de información

-Colaboración y coordinación centro-familia

-Entrevistas padres/madres

-Compromiso educativo

.Charlas a padres/madres

Tutor/aEquipo docente/Jefatura Estudios/ EOE

A lo largo de todo el curso

Desarrollar habilidades adecuadas para la mejora de la convivencia y el fomento de la cultura de Paz

Habilidades y competencias sociales .Actividades estructuradas para el desarrollo

cognitivo, habilidades sociales, valores y control emocional.

.Actividades de mediación y resolución de conflictos

Tutor/aEquipo docente/EOE

A lo largo de todo el curso Escuela

Espacio de Paz

Educación para la paz y resolución pacífica de conflictos

Usar de manera racional y crítica las TIC

. Uso racional de las TICs

.Coordinación con las familias para uso racional de las TICs. .Charlas formativas a padres/ madres y alumnado

Tutor/aEquipo docente

A lo largo de todo el curso

PREVENCIÓN DE DIFICULTADES

Potenciar la coordinación interciclos, favoreciendo el traspaso de Información, sobre el grupo de alumnos/as, entre tutores

Transición entre Ciclos

.Reuniones de coordinación interciclos

.Cumplimentación de documento de traspaso de información.Definición de criterios de promoción

Tutor/aEquipo docente/Jefatura Estudios

Junio/ septiembre Programa de

Tránsito

Fomentar la coordinación entre distintas etapas educativas, facilitando información sobre todos y cada uno de los alumnos y alumnas que acceden al centro de Secundaria y especialmente de los alumnos con NEE

Favorecer la autonomía en el proceso de aprendizaje

Tránsito entre Etapas . Cumplimentación de Documentos.Rellenar fichas de traspaso de información a secundaria de todos los alumnos y en especial de aquellos con NEE y/o grave desfase curricular..Registro de la competencia curricular.Elaborar informes individualizados en general con especial incidencia en alumnos con NEE y con algún tipo de deficiencias a nivel curricular..Revisión y actualización de Informes Psicopedagógicos de los alumnos con NEE por discapacidad, dificultades de aprendizaje o desventajas socioeducativa..Revisión y actualización de informe logopédico para alumnos atendidos por el especialista de audición y lenguaje o logopeda de EOE..Elaboración del Dictamen de Escolarización de los alumnos con discapacidad por cambio de Etapa.

Tutor/aEquipo docente/Jefatura Estudios/ DO-EOE

Mayo

Mayo-Junio

Programa de tránsito de E. Primaria a E. Secundaria

Documentación oficial ( informe personalizado, expediente Académico)-Informe Valoración Psicopedagógica/Dictamen-Traspaso de toda la información disponible del alumnado que cambia de etapa y de centro(oral Y documentosescritos)Intereses y

motivación

Hábitos y técnicas de trabajo intelectual

.Actividades para desarrollar intereses y motivaciones académicas..Desarrollo de hábitos y condiciones adecuadas de estudio..Adquisición y aplicación de técnicas de trabajo intelectual .

Programa de hábitos y técnicas de estudio

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           73                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 74: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

ÁMBITO

OBJETIVOS NÚCLEOS DE CONTENIDO

ACTIVIDADES AGENTES TEMPORALIZACIÓN

PROGRAMA RECURSOS

Propiciar la coordinación entre profesorado de los centros de Primaria y Secundaria, quepermita garantizar la coordinación metodológica fundamentalmente en materias instrumentales.

Coordinación Inter.-etapas

.Reunión de Jefe de Estudios, profesorado de 6º Primaria y de 1º ESO, orientador de EOE, orientador DO y profesorado de apoyo para:. la entrega de documentación e información verbal significativa y complementaria. Se hará también el traspaso de informes y/o ACIs de alumnado con NEE permanentes.(En aquellos casos en que sea inviable la reunión se procederá a la recogida de la documentaciónpor el orientador de referencia del centro y entrega al Departamento de Orientación del IES)En función de la documentación aportada, el IES realizará:.La adscripción del alumnado a las distintas materias optativas, especialmente en los casos de refuerzo.Análisis de los alumnos con retraso escolar y problemas de aprendizaje en los distintos grupos. .Elaboración del perfil de grupo en habilidades instrumentales, facilitando esta información a los distintos departamentos didácticos para que adecuen las programaciones de aula de cara a coordinar la secuenciación de contenidos, los criterios de evaluación y promoción. .Reuniones centro Primaria / IES para coordinar y garantizar la continuidad entre las programaciones en general, especialmente en lengua y matemáticas de primaria y secundaria

Tutor/aEquipo docente/Jefatura Estudios/ DO-EOE

Tercer trimestre /mes de Mayo-Junio

Programa de Tránsito

Conocer al alumnado de forma integral para prevenir y compensar dificultades e intervención en las mismas

Respuesta educativa a las desigualdades sociales

.Valoración de estos alumnos /as

.Distribución de recursos personales y materiales adecuados.Reuniones periódicas de los equipos docentes de estos alumnos.Adecuación metodológica a las características personales .Actividades grupales en el aula y en el patio que favorezcan la socialización.Actividades y responsabilidades personalizadas que favorezcan el protagonismo de estos alumnos.Entrevistas periódicas con las familias

Tutor/aEquipo docente/Jefatura Estudios/ EOE

A lo largo de todo el curso

Programa de Atención a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo

Respuesta educativa a las Dificultades de Aprendizaje

. Adecuar la respuesta educativa a las necesidades del alumnado con NEE. Garantizar la mayor continuidad posible de la atención educativa específica yespecializada al alumnado con NEE.

Detección, identificación y valoración de necesidades

.Detección de dificultades

.Establecimiento de criterios de apoyo y refuerzo en el grupo.Seguimiento de alumnado con NEE .Valoración, intervención y organización de recursos de alumnado de riesgo

Tutor/a Equipos docentes/Jefatura estudios/ EOE

Septiembre Octubre

A lo largo del curso

Programa de atención a las necesidades educativas especiales

Adaptaciones de los curriculares

Organización de recursos personales y materiales y estrategias metodológicas

Realizar y coordinar la ev.del proceso de aprendizaje del alumnado

Evaluación inicial, continua y final

.Actividades de repaso y refuerzo adecuadas a los diferentes ritmos de aprendizaje.Uso de materiales secuenciados para evitar lagunas de conocimiento.Evaluación formativa y comprensiva

Tutor/a Equipos docentes/Jefatura estudios/

A lo largo del curso

Desarrollar y consolidar capacidades o ccbb

-Comprensión lectora y hábito lector -Resol. de problemas-Aprender aprender

Utilización de técnicas de mejora comprensión y fluidez lectora en todas las áreas del currículum.Utilización de técnicas de mejora de resolución de problemas

Tutor/a E. docentes/Jef. Est

A lo largo del curso

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           74                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 75: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

ÁMBITO

OBJETIVOS NÚCLEOS DE CONTENIDO

ACTIVIDADES AGENTES TEMPORALIZACIÓN

PROGRAMA RECURSOS

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Desarrollar el Autoconoci-miento por parte de los alumnos/as

Actitudes e intereses personales

Actividades para realizar una autorreflexión guiada sobre nuestras características personales (nuestras aptitudes y habilidades, los resultados en las distintas asignaturas, nuestras actitudes y/o personalidad y los intereses y gustos de cada uno).

EOE/Tutor/a

A lo largo del curso

Conocer los principales perfiles profesionales y su relación con las aptitudes personales

Mundo Laboral y Profesional

.Estudio de profesiones: elaboración de trabajos monográficos y de investigación.Entrevistas a diversos miembros de la comunidad sobre trayectorias profesionales.Cuestionarios sobre intereses y aptitudes.Charlas informativas del orientador/ a

Tutor/a Equipo Docente / EOE

A lo largo del curso

Iniciar al alumnado en la cultura emprendedora y del autoempleo y la innovación

Jóvenes Emprendedores

.Trabajo en equipo por Proyectos Tutor/a Equipo Docente / EOE

A lo largo del curso

Entrenar al alumnado en la aplicación de estrategias en los procesos de toma de decisiones

Toma de decisiones . Someter a elección propia, siempre que sea posible, aspectos relacionados con el trabajo escolar: elección de lecturas, actividades, talleres, proyectos a realizar, etc. Para propiciar la toma personal de decisiones.

Tutor/a Equipo Docente / EOE

A lo largo del curso

Favorecer el conocimiento por parte del alumnado y su familia del Sistema Educativo

Sistema Educativo:estructura, opciones académicasitinerarios,Instituto de Secundaria de la zona ( oferta educativa, matriculación, organización y funcionamiento, recursos).

ALUMNOS/AS.Actividades de tutoría desarrolladas por su tutor /a y orientadores EOE-IES/Jefaturas de Estudios: cuadernillos de trabajo, visitas al IES, dinámicas de grupo, investigaciones en el entorno próximo sobre el mercado laboral, las profesiones….PADRES:.Charlas informativas a los padres de los alumnos de 6º de primaria.Visitas al IES.Entrevistas personales, especialmente con las familias de los alumnos con NEE..Entrega de documentación: matriculación, cuestionarios

Tutor/a Equipos docentes/Jefatura estudios/ EOE/DO

-Mayo/Junio -Final de curso(6º) e inicio de curso(1º ESO)

Programa de orientación académica y profesional

 e) PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA INTEGRACIÓN

Dentro   de   la   atención  a   la   diversidad   se   deben  perfilar   las   líneas   de   actuación  del alumnado que con necesidades educativas de aprendizaje se encuentran en la modalidad de escolarización B, integración en el aula  tutorial con asistencia al aula de apoyo a la integración en horas programadas. Se perfilará cuál es el apoyo educativo proporcionado por los/las profesionales de pedagogía terapeútica y audición y lenguaje.

• DESCRIPCIÓN DEL ALUMNADO Y N.E.E. QUE PRESENTA:

El  aula  de  Pedagogía  Terapéutica  atenderá   a  alumnos/as  con  n.e.e.   (Necesidades Educativas Especiales) asociadas a: • Discapacidad Psíquica.• Graves problemas madurativos.• Discapacidad Física.• Dificultades de Aprendizaje.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           75                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 76: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

En todos los casos el alumnado está diagnosticado o en proceso de diagnóstico por el E.O.E.

• Necesidades del alumnado:

Tras una exploración inicial, las n.e.e. que se detectan fundamentalmente son:• Un  déficit   generalizado   en   los   aprendizajes   básicos:  Dificultades   en   el 

desarrollo   de   los   procesos   cognitivos;   atención,   comprensión,   representación, razonamiento lógico, pensamiento inductivo y deductivo, requerimientos de una tarea, estrategias más adecuadas para su resolución, juicio práctico...Esto conlleva un bajo desarrollo de las técnicas instrumentales básicas, lectura, escritura, cálculo y razonamiento. Aunque las causas son variadas, es determinante el bajo nivel madurativo unido, en muchos casos, a un nivel de funcionamiento intelectual situado al límite o, por debajo de la media.

• Es significativa la baja comprensión oral y escrita, así como los graves errores en lectoescritura que presenta la mayoría del alumnado atendido.

• Una falta de hábitos de trabajo individual autónomo, a la hora de abordar las tareas escolares. 

• Igualmente se detecta "baja autoestima e inseguridad en sí mismos", así como Desmotivación. Partimos de niveles de atención muy bajos, escasa resistencia a la   fatiga,   desmotivación     elevada   por   el   trabajo   académico,   dependencia   del profesorado para realizar cualquier tarea...

Podemos concluir que las necesidades educativas del grupo, se centran en: • Consolidación de las capacidades cognitivas básicas.• Mejora de las competencias básicas, matemática y lingüística. • Aumento de la Motivación.  

• ORGANIZACIÓN DEL AULA:

El   alumnado   está   escolarizado   en   la   modalidad   B   de  “Integración   en   grupo ordinario en periodos variables”, por tanto se trabajará a tiempo parcial de forma individual o en pequeños grupos flexibles. La distribución de los grupos y del horario, se ha realizado atendiendo a los siguientes criterios:• Necesidades  educativas especiales que presenta el alumnado.• Nivel madurativo y competencia curricular.• Edad y curso al que pertenecen.• Hacer   coincidir,   en   la  medida   de   lo   posible,   las  horas   de   salida   del   aula   de 

referencia con las áreas instrumentales.

• OBJETIVOS GENERALES DEL AULA: 

• Detectar   lo   antes   posible   a   los   niños/as   con   problemas   psíquicos,   físicos, sensoriales o de conducta, para que sean diagnosticados.

• Atender   a   los   niños/as   con   problemas   ya   diagnosticados   y   específicos individualmente o en pequeño grupo.

• Garantizar la integración del alumnado del aula de Apoyo a la integración en su aula ordinaria, siempre bajo el asesoramiento del E.O.E.

• Mejorar la motivación e interés de los alumno/as por las tareas escolares.• Desarrollar su autoestima.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           76                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 77: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• Elaborar programas generales para la correcta atención del alumnado que acude al aula y lo necesite.

• Acercar el uso de las nuevas tecnologías a los alumnos/as con n.e.e y conseguir que sean capaces de hacer un uso razonado de las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrece.

• Fomentar el desarrollo de las habilidades comunicativas de los alumnos a todos los niveles posibles.

• Poner en marcha el plan lector adecuándolo a las necesidades de los alumno/as que acuden al aula y a las características de la misma.

• Servir de nexo entre los servicios de apoyo y el centro.• Elaborar   las   ACIs   significativas   y   colaborar   en   la   elaboración   de   ACIs   no 

significativas para los alumna/os que lo necesiten.• Trabajar de forma coordinada con los tutores en la puesta en marcha de las ACIs 

que se realicen.• Colaborar con el maestro/a tutor/a en la orientación a los padres y madres de los 

alumno/as  intentando que  los  padres/madres  acepten  las  necesidades  de  sus hijos/as, comprendiendo su ritmo de trabajo y ayudándoles principalmente en las tareas de autonomía personal.

• METODOLOGÍA, RECURSOS Y EVALUACIÓN:

• La aplicación de las programaciones individualizadas, adaptadas a las necesidades de cada alumno/a, se realizará a dos niveles:• Intervención directa: apoyo individual y en pequeño grupo, en el aula de P.T.• Intervención   indirecta:  asesoramiento   y   colaboración   con   los   Equipos 

Docentes   en   la   adecuación   de   las   programaciones   (tipo   de   actividades, metodología...), en su seguimiento y posteriores  revisiones.

La  metodología  está  basada en una enseñanza  lo  menos directiva posible,  donde prime la participación del alumnado en su propio proceso de aprendizaje, fomentando la autonomía del mismo. Se adaptará al estilo de aprendizaje individual. 

Los principios metodológicos en los que nos basamos, son:• Partir del nivel del alumno/a.• Asegurar la construcción de aprendizajes significativos. • Enseñar al niño/a a "aprender a aprender"• Potenciar el aspecto lúdico y motivador del aprendizaje.• Fomentar la actividad intelectual del niño/a.• Realizar un aprendizaje lo más globalizado posible.

Para esto, se utilizarán todos los  recursos didácticos a nuestro alcance, materiales (juegos,   libros   de   texto,   puzzles,   fichas   adaptadas,  material   de  uso   cotidiano  del alumnado,TICs...), y personales, (Orientador/a del centro , Logopedas,   Apoyos a los distintos niveles).  

El proceso de evaluación, se desarrollará de la siguiente forma:

• EVALUACION   INICIAL:   basada   en   el   informe   de   valoración   psicopedagógica, entrevistas   con   tutores/as,   informes   del   curso   anterior   y   entrevistas   con   el alumno/a,   para   determinar   la   situación   del   mismo/a   en   cuanto   competencia curricular, estilo de aprendizaje y motivación para aprender. Se realiza una prueba inicial para determinar el nivel de competencia curricular de cada alumno en las áreas instrumentales. 

• EVALUACION CONTINUA: se realizará a lo largo de todo el  proceso, realizando un 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           77                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 78: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

seguimiento   de   cada   alumno/a   en   relación   a   los   objetivos   marcados   en   su programación individualizada.

Los instrumentos de evaluación serán variados y flexibles, adecuados a la realidad de cada alumno/a, detectando mediante ellos los aspectos positivos y negativos, para favorecer los primeros y corregir los segundos. Así,   la   "observación   sistemática",   "pruebas   y   cuestionarios",   el   "trabajo   diario" (cuaderno,   fichas,...),   y   en   general   todos   los   elementos   habituales   de   la   acción didáctica. 

• COORDINACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL: 

Se  realizará  una reunión  inicial  con  los  Equipos  Educativos  para   informar   a  los tutores y a los especialistas implicados, de las n.e.e., las adaptaciones curriculares necesarias y las líneas de trabajo con cada alumno/a.A lo largo del curso habrá reuniones periódicas con los equipos educativos, para el seguimiento del alumnado, (al menos una al trimestre). 

Se dedicarán los lunes  a reuniones de coordinación necesarias con la Orientador/a y el profesorado especialista en Audición y Lenguaje, a las que podrán asistir los tutores y   resto  de  especialistas,   con   el   fin  de  solventar  posibles  dificultades  que  puedan presentarse en la evolución del alumnado, y para realizar la revisión y elaboración de las Adaptaciones Curriculares.

Igualmente, a lo largo del primer trimestre se citará a los padres/madres implicados, para informarles del plan de trabajo y solicitar su colaboración. A lo  largo del curso, se atenderán en horario de tutoría, los lunes de 16,00 a 17,00 horas.

 f) AULA   TEMPORAL   DE   ADAPTACIÓN   LINGÜÍSTICA     Y   LÍNEAS   GENERALES   DE ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO INMIGRANTE.

La incorporación al Centro de alumnado inmigrante conlleva una serie de actuaciones, algunas de ellas compartidas con el resto del alumnado en la acogida general y otras específicas   por   las   deficiencias   de   dominio   de   idioma   y   conocimiento   de   la   realidad educativa propia.

La incorporación de este tipo de alumnado suele ocurrir iniciado el curso escolar con lo que se deben seguir las medidas definidas desde el programa de acogida. Atención a la familia en el trámite de papeles en Secretaría, acompañamiento por parte del alumnado , en un principio preferentemente de la misma nacionalidad, en la incorporación al aula; orientar a  la  familia  y  al  alumnado por parte del  tutor/a del  alumno/a en las horas tutoriales para ellos determinadas; recurrir si fuese necesario a la atención del mediador cultural asignado/a al Centro.

Se fomentarán en el propio desarrollo curricular de las áreas  actividades que permitan conocer al conjunto del alumnado, las diferentes culturas y países de origen así como actividades que fomenten el reconocimiento y la valoración de las mismas.

Dentro de las actividades extraescolares se destaca la preparación de las Jornadas de Animación a la lectura que se celebran todos los años y en las que algún taller hace referencia a diversas culturas de origen de nuestro alumnado inmigrante.

El  apoyo curricular a  las deficiencias de aprendizaje  que puedan presentar se perfila desde la misma organización del Centro: apoyos en el aula, desdoblamientos en materias instrumentales en el segundo y tercer ciclo. También el Centro, dentro de la modalidad de 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           78                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 79: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

profesorado, ofrece el servicio dos días a la semana del Programa de Apoyo Lingüístico a Inmigrantes.

Otro apoyo específico para el alumnado recién llegado con desconocimiento del idioma o en cualquier caso escaso, es el desarrollo del Aula Temporal de Adaptación Lingüística.

Bien sea con horario permanente en el Centro o a tiempo parcial, dependiendo de las necesidades que se presenten, el Aula según se explicita a continuación.

• FINALIDADES

Desde el aula de A.T.A.L se pretende:

• Promover la educación intercultural en el centro desde un planteamiento global que   respete  y   valore   el  pluralismo cultural   como  riqueza  y   recurso  educativo, dirigida a todo el alumnado y asumida por toda la comunidad escolar.

• Facilitar   la   escolarización   e   integración   social   y   educativa   del   alumnado inmigrante sin exclusiones. 

• Proporcionar    al  alumnado  extranjero   los   instrumentos   lingüísticos  necesarios para   alcanzar  un  dominio   de  nuestra   lengua   que   les   permita  una   inmediata inmersión   en   la   vida   escolar   del   centro   y   entorno,   respetando   sus   valores culturales y su propia lengua en un enriquecimiento mutuo.

• Facilitar   la   integración   de   las   familias   en   el   contexto   escolar   fomentando   la comunicación y la participación de las  mismas con el Centro.

• OBJETIVOS

• Objetivos generales

• Adquirir   y   desarrollar   las   estrategias   básicas   comunicativas   en   las   cuatro destrezas: hablar, escuchar, leer y escribir.

• Expresar  y   comprender  mensajes   orales  y   escritos  con   su  correspondiente adecuación al contexto y a la situación comunicativa.

• Dotar al estudiante de una adecuada competencia comunicativa que le permita relacionarse con su entorno social más inmediato (niños/as, profesores, otros adultos...) y participar con normalidad en el medio escolar.

• Facilitar la integración activa del estudiante en el grupo de referencia (grupo­clase)  en el menor tiempo posible. 

• Desarrollar el uso de estrategias y esquemas de conocimiento como forma de conseguir una mayor autonomía personal y eficacia en el aprendizaje.

• Poner   en   contacto   al   estudiante   con   la   realidad  de   la   sociedad   española, favoreciendo el  acercamiento  y  el   contacto   intercultural  desde actitudes  de respeto.

• Proporcionar  cauces  para   la   integración  en el   centro  de   todo el  alumnado inmigrante mediante la participación y el compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa.

• Objetivos específicos

• La enseñanza de Español como L2 a niños/as inmigrantes tendrá por  objeto desarrollar en ellos las siguientes capacidades:

• Expresión oral   

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           79                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 80: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• Presentar y describir personas, animales,  lugares, situaciones, objetos y cosas.

• Exponer ideas sobre aspectos de la vida cotidiana según su percepción y su apreciación personal.

• Producir  mensajes  orales  en español  para  comunicarse   tanto  con otros estudiantes, como con los profesores y otros adultos españoles, respetando las normas de la comunicación interpersonal y adoptando una actitud de respeto hacia los demás.

• Contar y recitar breves cuentos y poemas.

• Comprensión auditiva   

• Comprender mensajes cuyo contexto y situación se refiere a las relaciones personales y a las actividades propias de lo cotidiano.

• Comprender y aplicar indicaciones que favorezcan su desenvolvimiento en el ámbito de la nueva sociedad de acogida.

• Reconocer   los   sonidos,   ritmo   y   entonación   del   español   y   establecer relaciones entre ellos y su representación gráfica.

• Comprensión lectora   

• Leer   de   forma   comprensiva   y   autónoma  textos   relacionados,   tanto   con situaciones de comunicación escolar (las tareas de clase de español, las del aula   de   referencia...)   como   extraescolar,   extrayendo   de   ellos   el   sentido global o la información específica que se requiera.

• Comprender textos sobre aspectos relacionados con la rutina diaria y la literatura universal.

• Buscar   información   específica   en   distintas   fuentes   (libros   de   texto, diccionarios, revistas, periódicos, Internet…).

• Comprender y aplicar indicaciones sobre juegos de mesa.• Comprender y aplicar instrucciones del ámbito familiar, escolar y social.• Captar la función estética y lúdica de los textos literarios.

• Comprensión audiovisual   

• Identificar   la   relación   existente   entre   los   mensajes   lingüísticos   y   las posibles ilustraciones que les correspondan.

• Comprender mensajes orales sin el apoyo del texto escrito.

• Interacción oral   

• Reconocer   y   utilizar   las   convenciones   lingüísticas   y   no   lingüísticas empleadas por los hablantes de español en las situaciones más habituales de interacción oral (saludos, despedidas, presentaciones...)

• Entablar diálogos y conversaciones, respetando las normas de la cortesía, corrección y colaboración lingüísticas, sobre temas personales, familiares, escolares y de lo cotidiano.

• Actitudes   

• Reconocer   y   apreciar   el   valor   de   aprender   español   como   vehículo   de comunicación cultural y social y respeto hacia sus hablantes y la cultura que transmite.

• Valorar el aprendizaje en grupo y el papel que desempeñan en él el profesor 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           80                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 81: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

y los compañeros.• Apreciar   la   riqueza   que   supone   la   coexistencia   de   distintas   lenguas   y 

culturas.• Integrar   los   aspectos  más   importantes   de   su   cultura  materna   (fiestas, 

alimentación, indumentaria, localización geográfica, etc.)• Desarrollar una actitud receptiva y crítica hacia la información procedente 

de  la cultura española, utilizándola para reflexionar sobre la cultura de origen.

• CONTENIDOS

Están pensados para trabajarlos a lo largo de todo el curso académico y la duración y distribución temporal de los mismos dependerá de las horas de funcionamiento del aula   de   A.T.A.L,     del   nivel   de   conocimiento   y   dominio   del   español   que   vayan alcanzando   los/as   alumnos/as,   respetando   siempre   los   distintos   ritmos   de aprendizaje que aparecerán en el aula. Se trabajará por proyectos , por ello partiremos de los siguientes bloques temáticos:

• Ámbito físico y natural.• Ámbito social• Ámbito tecnológico

Estos contenidos se agrupan en las siguientes unidades de trabajo:

• SALUDOS.• EL COLEGIO.• EL  CUERPO, LA HIGIENE.• LA ROPA, EL CALZADO.• LA CASA.• LA FAMILIA.• LOS ALIMENTOS.• LA CALLE Y LAS TIENDAS.• EL CAMPO Y LOS ANIMALES.• LAS PROFESIONES Y LOS DEPORTES.• LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL TRANSPORTE.• FIESTAS Y DIVERSIONES.

• METODOLOGÍA

Los criterios metodológicos a utilizar serán los siguientes:

• Se   intentará   buscar   en   todo   momento   la   adquisición   de  aprendizajes significativos   y   funcionales  por   parte   del   alumnado,   procurando   que   sean ellos/as mismos/as quienes construyan sus conocimientos. Se llevará a cabo un enfoque globalizado  donde de  forma general  se  trabajen distintas destrezas y contenidos de forma oral y escrita, primando ante todo la motivación e intereses del alumnado con el que tratamos.

• Intentando   aprovechar   las   necesidades   de   comunicación   de   los   alumnos   y alumnas inmigrantes y las características específicas de cada grupo, se realizarán actividades y tareas de aprendizaje que fomenten la autonomía, la autoestima, el respeto a las diferencias y el trabajo cooperativo.

• Todas las actividades y normas del aula están pensadas para que faciliten que los/as   alumnos/as   interactúen   entre   ellos/as   utilizando   el   español   como herramienta   de   comunicación:   intercambiando   puntos   de   vista,   estableciendo 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           81                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 82: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

acuerdos, exponiendo ideas,...con el fin de facilitar el aprendizaje principalmente en su dimensión social.

• Se   tendrá   en   cuenta   y   se   valorará     la   cultura  materna  del   alumnado   en   las distintas actividades que realicemos.

Todo   ello   se   llevará   a   cabo   en  un   clima  de   confianza,flexibilidad   y  diálogo,   para conseguir que predomine el respeto y  las actitudes de colaboración y ayuda mutuas entre todas las partes implicadas en el proceso:

• Predominio mayoritario de la práctica lingüística sobre la teoría (esta aparecerá en contadas ocasiones y como refuerzo gramatical de los contenidos que se verterán en las distintas actividades).

• Predominio de lo oral sobre lo escrito (entendiendo la segunda como una actividad complementaria   que   permitirá   consolidar   los   contenidos   conceptuales, procedimentales y actitudinales que se trabajarán en las actividades).

• Partir  de  elementos   lingüísticos y  co­lingüísticos  esenciales  (tanto  gramaticales como semánticos y pragmáticos) para reiterarlos de forma dosificada a lo largo de todo el curso.

• Ampliar los elementos anteriores para llegar a realizar estructuras más complejas, de manera que consoliden la adecuación y el carácter afortunado de los actos de habla adaptados a los diferentes contextos y situaciones.

• La   metodología     además   será  flexible,    motivadora   y   participativa,  que contemple diversos tipos de agrupamientos.

• La forma de trabajar  en primaria se estructurará a partir de centros de interés, de proyectos a través de los distintos bloques temáticos mencionados anteriormente.

• De forma sistemática a cada niño se le llevará un seguimiento de su trabajo diario y su evolución para anotar en cualquier momento posibles dudas o lagunas de su proceso de enseñanza­ aprendizaje.

En definitiva,  el  proceso se  resumiría así:  contenidos básicos que se  repiten y  se amplían de forma sistemática para llegar al éxito comunicativo a partir del nivel de competencia comunicativa del alumnado.

Organización del espacio: en un aula del centro.

Organización del alumnado: se realiza en torno a tres niveles: 0, 1 y 2 

A   lo   largo  del   curso   escolar   los   alumnos/as  pueden  promocionar  de  un  nivel   al posterior hasta el punto de que cuando su evolución así lo exija, el maestro/a de ATAL puede decidir “ darle de baja” y así el alumno/a abandona el ATAL y continua en su aula ordinaria a tiempo completo.

Ambientación de espacios físicos: 

• El  aula,  mediante  la  colocación de un mapamundi o mapas de sus países de origen y sus respectivas banderas, carteles y anuncios en los idiomas hablados por el alumnado, fotografías y objetos representativos de las distintas culturas. 

• El  centro,   incorporando   en   los   tablones   las   diferentes   informaciones   en   los idiomas   del   alumnado   de   otros   países,   indicando   las   dependencias   más importantes   para   facilitar   su   autonomía   en   el   Centro.   Esto   permite   que   el alumnado y las familias procedentes de lugares diversos se sientan reconocidos y respetados.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           82                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 83: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

 5. MEDIDAS DE ACOGIDA Y TRÁNSITO ENTRE ETAPAS   

 a) ACOGIDA DE TRES AÑOS

Uno de los pilares de la actuación educativa es el conocimiento de los niños y niñas a los que dirigimos nuestro   trabajo,  para  así  poder  adaptar   la  oferta  educativa  al  grupo e individualmente.   Este   conocimiento   del   alumnado   ha   de   comenzar   antes   de   su incorporación al Centro.En tal sentido, esta información inicial tiene como objetivo aportar al profesor/a tutor/a información para potenciar un modelo de actuación basado en criterios preventivos, que evite o reduzca, en la medida de lo posible, las incidencias y las primeras dificultades.Esta información permitirá conocer en su momento las características del grupo que se forma y poder planificar futuras intervenciones, así como detectar y situar a los niños y niñas de riesgo.Estos datos han de constituir el  inicio de registro del proceso de tutorización de cada alumno o alumna.

• Objetivos

• Obtención   de   información   que   sirva   para   conocer   datos   fundamentales   del alumnado.

• La detección precoz de dificultades del desarrollo, intervención y el seguimiento individualizado y/o grupal, según los casos.

• El asesoramiento a padres y madres sobre actuaciones previas a la escolarización o inicio de ésta.

• Recoger información para organizar el “Programa de Acogida” del centro.• Adecuar la programación a la realidad concreta de los alumnos y alumnas.• Identificar temas interesantes para la formación de madres y padres del grupo.• Tomar decisiones en materia de recursos de atención a la diversidad y propuesta 

de acciones preventivas adecuadas.

• Temporalización de las actividades

MAYO/JUNIO:• Recogida de Información a través de cuestionario familiar que las familias deberán 

cumplimentar al presentar la solicitud de preinscripción y matrícula.• Valoración interdisciplinar de los cuestionarios por el EOE. Adopción de medidas 

de   evaluación   psicopedagógica,   cambio   de   modalidad   de   escolarización   y/o asesoramiento en los casos que se determine necesario. Contactos con servicios Sociales para determinar familias de riesgo.

• Estudio  de   los  datos  por   grupos   con   el   profesorado  de  Educación  Infantil,   el coordinador o coordinadora de ciclo y jefatura de estudios. Los temas a determinar son:• Qué padres hay que entrevistar de forma individual• Adecuación del Programa de Acogida del centro a la realidad detectada• Medidas específicas a tomar en función de las n.e.e. Detectadas• Temas a desarrollar en la reunión inicial con madres y padres

SEPTIEMBRE:• Reunión de  padres  y  madres  con  los   tutores/as y  EOE:  bienvenida al  centro, 

planteamientos generales del curso.• Acogida de forma gradual de los alumnos y alumnas que ingresan en el centro y 

completar mediante entrevista la recogida de datos en los casos que sea necesario.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           83                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 84: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• Responsabilidades profesionales

• Equipo directivo:• Incluir el Programa en el Plan de Acción Tutorial del Centro. • Supervisar todo el proceso.

• Equipo de Orientación Educativa: • Elaborar   y/o   adaptar   instrumentos   y   materiales,   con   la   colaboración   del 

Equipo de Orientación y Apoyo de los centros. • Asesorar a los tutores/as sobre estrategias adecuadas según la información 

y/o resultados obtenidos. • Elaborar el informe de grupo.• Participar en el  proceso  de   formación de  padres y madres  durante   todo el 

curso.

• Tutores y tutoras:• Colaborar en los aspectos del programa propios de su competencia profesional.• Participar en la detección y seguimiento de alumnado de alto riesgo. • Orientar la aplicación de las estrategias derivadas de las evaluaciones que se 

realicen y del asesoramiento que se realiza desde el E.O.E. • Hacer uso de los datos para adecuar el programa de acogida y la programación 

de aula a la realidad del alumnado cada curso escolar.

• Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica del Centro:• Participar en las decisiones colectivas en que se les requiera.

• Padres y madres:• Colaborar con las medidas que se propongan. • Asistir a los procesos de formación que se deriven.

• Evaluación

Esta será realizada por todos los sectores que intervienen (profesorado, familias, EOE). Se valorarán, entre otros, los siguientes aspectos:• Grado de cumplimiento en la  realización de las actividades previstas.• Consecución de los objetivos fijados.• Eficacia de los materiales y la intervención de los profesionales implicados.• El número de casos de riesgo detectados.• La relevancia de la información facilitada por los tutores y las tutoras• La relevancia de las medidas organizativas adoptadas.

Conviene que realicemos una evaluación tanto interna como externa ( por parte del ETCP del Centro y de la Inspección Educativa)  en orden a contribuir a la mejora del Programa,   analizando   tanto   su   utilidad   e   interés   psicopedagógico   como   su rentabilidad, es decir, la relación entre los resultados que produce y los recursos que se precisan para su realización.

 b) TRÁNSITO DE LA ETAPA DE INFANTIL A PRIMARIA

El   Ciclo   de   Infantil   y   Primer   Ciclo   de   Primaria   han   de   programar   actividades   que favorezcan la adaptación escolar del alumnado de nuevo ingreso, así como la transición entre la Educación Infantil y la Educación Primaria. Tomar conciencia de la importancia que tiene este momento educativo es fundamental para elaborar un buen programa de 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           84                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 85: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

Tránsito, cuyas finalidades son:• Facilitar   la   adaptación   al   contexto   escolar   del   alumnado   que   se   incorpora   a   la 

Educación Primaria bien procedente de Educación Infantil bien de nuevo ingreso sin previa escolarización.

• Intercambiar   datos,   documentación   e   información   de   interés   por   parte   de   los tutores/as   para   mejorar   la   respuesta   educativa   al   conjunto   del   alumnado   en   la Educación   Primaria,   prestando   singular   atención   al   alumnado   con   necesidad específica de apoyo educativo.

• Coordinar el Proyecto Curricular de Segundo Ciclo de Educación Infantil con el del primer ciclo de Educación Primaria, garantizando la continuidad y la coherencia entre ambas   etapas   educativas,   especialmente   en   lo   concerniente   a   las   competencias básicas y las normas de convivencia.

• Orientar   a   las   familias   sobre   aquellos   aspectos   que   faciliten   la   adaptación   del alumnado a la nueva etapa educativa.

Los   Programas   de   Tránsito   entre   Educación   Infantil   y   Educación   Primaria  se desarrollarán durante el tercer trimestre en Educación Infantil y el Primer Trimestre en el Primer Ciclo de Educación Primaria.

• Responsables:• La   elaboración   de   dicho   programa  corresponde   al   Equipo   de   Orientación 

Educativa de la zona   y a los equipos docentes de   Educación Infantil y Primer Ciclo   de   Primaria,   preferentemente   los   niveles   de   cinco   años   y   primero   de Primaria.

• Corresponde   a   la  Jefatura   de   Estudio    la   coordinación   y   dirección   de   las actividades del programa.

• Objetivos específicos del programa: • Realizar el trasvase de información en un periodo de tiempo que posibilite el uso 

de la información para la planificación de medidas de atención a la diversidad, organización del aula, provisión de recursos específicos, etc.

• Garantizar   la  mayor  continuidad  posible  de   la  atención educativa  específica  y especializada al alumnado con n.e.e. Permanentes.

• Favorecer  el conocimiento de sí mismo (capacidades, intereses, motivaciones).• Coordinar   los   procesos   de   enseñanza   aprendizaje   de   ambas   etapas, 

fundamentalmente en el proceso de adquisición de la lectoescritura.

 c) TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA

Los centros de referencia y los de acogida han de programar actividades que favorezcan la adaptación   escolar   del   alumnado   de   nuevo   ingreso,   así   como   la   transición   entre   la Educación   Primaria   y   la   Educación   Secundaria   Obligatoria.   Tomar   conciencia   de   la importancia que tiene este momento educativo es fundamental para elaborar un buen programa de Tránsito, cuyas finalidades son:• Facilitar la acogida del alumnado en el Instituto de Educación Secundaria en el que se 

escolarice.• Intercambiar   datos,   documentación   e   información   de   interés   para   mejorar   la 

respuesta   educativa   al   conjunto   del   alumnado   en   la   Educación   Secundaria Obligatoria,  prestando  singular  atención al  alumnado  con  necesidad  específica  de apoyo educativo.

• Coordinar el Proyecto Curricular del tercer ciclo de la Educación Primaria con el del primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, garantizando la continuidad y la coherencia entre ambas etapas educativas, especialmente en  lo concerniente a  las competencias básicas y las normas de convivencia.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           85                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 86: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• Potenciar   la   orientación   académica   y   profesional   del   alumnado,   reforzando   su autoconocimiento,   e   iniciándoles   en   el   conocimiento   del   sistema   educativo   y   del mundo laboral, así como en el proceso de toma de decisiones.

• Orientar   a   las   familias   sobre   aquellos   aspectos   que   faciliten   la   adaptación   del alumnado a la nueva etapa educativa.

Los   Programas   de   Tránsito   entre   Educación   Primaria   y   Educación   Secundaria Obligatoria  se   desarrollarán   durante   el  tercer   ciclo   de   Educación   Primaria, especialmente en el sexto curso, así como en el primer trimestre de la escolarización del alumnado en primero de E S O. Incluirán  actividades que se dirigirán al alumnado, las familias y el profesorado.

• Responsables:• La   elaboración   de   dicho   programa  corresponde   al   Equipo   de   Orientación 

Educativa de la zona y al Departamento de Orientación del Instituto al que se adscriba el alumnado del centro. 

• Además  del   EOE   y   D.O,   en   el   desarrollo   de   las   actividades   de   tránsito participarán, al menos, los titulares de la Tutoría de los grupos de sexto curso de E.P, profesorado representativo del primer ciclo de E.S.O del centro receptor y profesorado de educación especial de ambas etapas educativas.

• Corresponde a  las  Jefaturas de Estudios de los centros de ambas etapas la coordinación y dirección de las actividades del programa.

• Objetivos específicos del programa: • Realizar el trasvase de información en un periodo de tiempo que posibilite el uso 

de la información para la planificación de medidas de atención a la diversidad, organización del aula, provisión de recursos específicos, etc.

• Garantizar   la  mayor  continuidad  posible  de   la  atención educativa  específica  y especializada al alumnado con n.e.e. Permanentes.

• Favorecer  el conocimiento de sí mismo (capacidades, intereses, motivaciones).• Informar al alumnado de 6º de Primaria sobre la estructura del Sistema Educativo 

y sus distintas opciones académicas.• Proporcionar  al  alumnado  de  Primaria   información sobre   la  ESO  (propiciar   el 

conocimiento del  IES, dependencias, aulas, horarios, oferta educativa, normas, profesorado…)

• Informar a las familias sobre la estructura del Sistema Educativo  y sobre la nueva etapa así como de los IES de la zona (oferta educativa, matriculación, organización y funcionamiento, recursos que ofrecen, etc.)

• Propiciar   la   coordinación   entre   profesorado   de   los   centros   de   Primaria   y Secundaria,  que permitan establecer criterios comunes en  la secuenciación de contenidos, metodología y criterios de evaluación.

• Actividades a realizar:• Charla informativa por parte del Orientador/a al alumnado de sexto de Primaria 

sobre la oferta educativa del Instituto de referencia.• Visita organizada al Instituto de Las Marinas.• Reunión de los tutores/as de sexto de Primaria con el profesorado del Instituto, los 

orientadores y las Jefaturas de Estudios.

 d) ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN

A lo largo del curso académico nos encontramos en algunas ocasiones con alumnos/as 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           86                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 87: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

que solicitan matricularse en nuestro centro cuando el curso ya ha empezado, en algunos casos  incluso el  curso ya está  bastante avanzado, por  lo que se hace necesario tener previstas algunas actividades para  acoger  a ese  alumno/a con  las mayores garantías posibles. Sin entrar en los detalles del por qué  de ese traslado (alumnado inmigrante, motivos familiares, judiciales, etc.) no podemos obviar una situación que de no ser tratada de forma concreta y correcta puede generar problemas al alumno/a que se integra así como a su nuevo grupo de referencia.Los objetivos que se pretenden alcanzar son los mismos que con el programa genérico de acogida y tránsito, aunque teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

• El alumno/a de nueva incorporación en cualquier momento del curso ingresa en el centro cuando éste ya está a pleno rendimiento y con los grupos formados, por lo que, tras la valoración inicial, hemos de integrar a este alumno en aquel grupo que mejor se adapte a sus propias necesidades. Es preferible demorar su entrada en el grupo­clase hasta que se tenga una valoración de su situación curricular y personal adecuada, necesidades de apoyo, etc.

• La   dificultad   de   integración   es   mayor   puesto   que   no   está   en   las   mismas condiciones que el resto de sus compañeros, aún no conoce el espacio físico, la distribución   de   las   aulas,   el   nombre   de   sus   compañeros/as,   el   de   sus profesores/as, etc.

• La coordinación con la secretaría del centro ha de ser muy estrecha en cuanto a la información que habrá  de  llegar de su centro de origen      (curso oficial  donde estaba matriculado, materias pendientes, etc.).

• La relación con la familia se hace especialmente importante, por lo que habrá que entrevistarse lo antes posible con ella para obtener cuanta información estimemos necesaria.

• Hay que preparar al grupo donde se integrará el nuevo alumno/a, organizando algunas actividades especiales de acogida en las que participe todo el grupo de forma “normalizada”.

• Temporalización de las actividades

SEPTIEMBRE:• Presentación del  programa al  Centro:  Presentación directa  del  orientador/a de 

referencia al ETCP; apoyo y seguimiento desde la Inspección.

DURANTE EL CURSO, CUANDO SE PRODUZCA LA INCORPORACIÓN AL CENTRO:• Concertar   una   entrevista   inicial   con   la   familia   del   alumno/a   y   recogida   de 

Información   a   través   de   cuestionario   familiar   que   las   familias   deberán cumplimentar   al   incorporarse  al   centro   y   valoración  del  nivel   de   competencia lingüística del alumno/a.

• Valoración interdisciplinar de los cuestionarios por el EOE. Adopción de medidas de evaluación psicopedagógica, cambio de modalidad de escolarización, necesidad de ATAL y/o asesoramiento en los casos que se determine necesario. Contactos con servicios Sociales para determinar familias de riesgo.

• Estudio de los datos por tutores y tutoras, el coordinador o coordinadora de ciclo y jefatura de estudios. Los temas a determinar son:• Medidas específicas a tomar en función de las n.e.e. detectadas. • Asignación del alumno/a a un grupo

JUNIO:• Adecuación del Programa de Acogida del centro a la realidad detectada.• Planificación de temas a tratar en el proceso de formación del profesorado para el 

próximo curso.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           87                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 88: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• Responsabilidades profesionales

• Equipo directivo:• Incluir el Programa en el Plan de Acción tutorial del Centro. • Propiciar que todos los padres o madres acudan a la entrevista  y faciliten la 

información sobre el historial escolar del alumno/a.

• Equipo de Orientación Educativa: • Elaborar   y/o   adaptar   instrumentos   y   materiales,   con   la   colaboración   del 

Equipo de Orientación y Apoyo de los centros.• Realizar   la   valoración  de  cuestionarios,   realiza   así  mismo  las   evaluaciones 

psicopedagógicas   y   facilitar   las   orientaciones   técnico­pedagógicas   a   los profesores y padres derivadas de las mismas.

• Participar   en   la  primera   entrevista  a   los  padres   y  madres.  Asesorar  a   los tutores/as   sobre   la   aplicación   de   las   pruebas   para   evaluar   el   nivel   de competencia   lingüística  del  alumno/a y   las  estrategias  adecuadas según  la información de resultados obtenidos. 

• Elaborar el informe de grupo.• Participar en el seguimiento de la evolución escolar del alumnado y atención a 

padres y madres durante todo el curso.

• Tutores y tutoras:• Colaborar en los aspectos del programa propios de su competencia profesional.• Participar en la detección y seguimiento de alumnado de alto riesgo. • Orientar la aplicación de las estrategias derivadas de las evaluaciones que se 

realicen y del asesoramiento que se realiza desde el E.O.E. • Hacer uso de los datos para adecuar el programa y la programación de aula a 

la realidad del alumnado cada curso escolar.

• Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica del Centro:• Participar en las decisiones colectivas en que se les requiera.

• Padres y madres:• Asistir a las reuniones que se concierten y aportar los datos requeridos.

 e) ACOGIDA E INTEGRACIÓN DE ALUMNO/AS CON NEE

Las medidas de acogida e integración del alumnado con n.e.e  suponen la intervención de los distintos profesionales de Pedagogía Terapéutica así como del Orientador/a del E.O.E de referencia.

• Procedimientos y responsables de traslado de información al Centro.El E.O.E es el responsable de recabar toda la información necesaria del alumno/a y trasladar   dicha   información   al   Centro.   Dicha   información   la   recabará   desde   la entrevista mantenida con la familia así como el Centro de referencia, si lo hubiese desde el que procede. Así mismo evaluará al alumno/a.

• Actividades tipo de Acogida para el alumnado de nuevo ingreso.Una vez que el alumno/a se incorpora al Centro, son recibidos por el Orientador/a del E.O.E que los llevará  hasta el Aula Específica donde les presentará  a los distintos profesionales que estarán implicados en el proceso de ensañanza­ aprendizaje de su hijo/a.En el aula el alumno/a conocerá a sus nuevos compañero/as y se le llevará a visitar las distintas dependencias del Centro para que las conozca y se orienten.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           88                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 89: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

El horario de trabajo de clase se adaptará a las características individuales de cada alumnado teniendo en cuenta los periodos de mayor rendimiento y atención.Así pues, los aspectos que requieren de más esfuerzo se llevarán a cabo las primeras horas y los de menor esfuerzo después del recreo.Con respecto a las horas de integración vienen determinadas según el horario de los diferentes niveles donde se integren.Las   áreas   dónde   se   integran   son   aquellas   que   faciliten   establecer   una   mayor interacción social con los compañero/as: Plástica, Música, E. Física y Religión.Con   respecto   a   la   Acogida   y   asesoramiento   a   las   familias,   el   tutor/a   del   Aula Específica tendrá a principios de curso una tutoría para recabar toda la información necesaria para poder determinar cómo trabajar con el alumno/a en cuestión: aquello que   le   gusta  para  poder  utilizarlas  de   refuerzos;   conductas  que   tenga   el  niño/a; hábitos en casa; historia escolar; experiencias...Pasadas unas semanas se volverá a tener otra tutoría para darles pautas de trabajo que puedan realizar en casa y hablar de cómo va reaccionando su hijo/a al cambio o incorporación al Centro; dificultades encontradas, aspectos positivos y negativos...

• Medidas de garantía de autonomía en los desplazamientos y usos de los servicios del Centro.

Los alumno/as van siempre acompañados por la/el monitor/a de educación especial. No obstante se le enseñará como llegar a las distintas dependencias del Centro. En cuanto al desalojo seguro en casos de emergencia, las medidas llevadas a cabo son las recogidas en el Plan de Autoprotección del Colegio.

• Medidas que potencien la interacción social con los compañero/as .

Las medidas   de interacción con los compañeros/as tanto en el aula como fuera de ella se desarrollan desde: participación en todos los juegos y actividades recreativas y deportivas llevadas en el Centro con las pertinentes adaptaciones. Participación en actividades extaescolares y complementarias de otros niveles. Así mismo comparten espacios comunes como recreos, comedor. 

• Recursos personales, materiales y tecnológicos.

Los   recursos   personales   existentes   en   el   Centro   son   la   maestra   especialista   en Pedagogía   Terapéutica,   monitoras   de  Educación   Especial,  maestra   especialista   en Audición y Lenguaje.El  aula  cuenta  con  material  adaptado  de  mesas  y   sillas  a   las   características  del alumnado,   así   mismo   se   elabora   material   escolar   adaptado   según   las   distintas necesidades.Los   recursos   tecnológicos   del   aula   son   ordenadores   con   los   que   se   trabajan directamente   con   programas   de   atención,   memoria,   percepción   visual,   lógica   o conceptos.Cuando se necesita algún recurso ya sean orientaciones o materiales, el tutor/a del aula  acude al  orientador/a del  E.O.E   y  este/a  interviene    bien aportando dicho material u orientando o solicitando la ayuda de otras instituciones o equipos.

• Procedimientos de coordinación

Con las familias se mantiene coordinación a través de un diario de clase. Se realizan actividades que impliquen a las familias así como se implican a las familias en los procesos de adquisición de hábitos de autonomía personal.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           89                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 90: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

 6. COORDINACIÓN ENTRE TUTORÍAS, EQUIPO DOCENTE Y EOE   

 a) EQUIPO DOCENTE

El   tutor/a de cada un grupo se reunirá con el conjunto de maestros y maestras que imparten docencia  en el  mismo grupo  con  una  periodicidad  mínima mensual,  según establece   la   Orden   de   16   de   noviembre   de   2007.   El   objetivo   de   estas   reuniones   es garantizar   la   coordinación en   la   labor   que  desempeñan  cada  uno  de   los  maestros   y maestras que intervienen en el grupo y, de esta forma, avanzar en la consecución de los objetivos educativos que se han planteado para éste y para cada uno de los alumnos y alumnas individualmente.Corresponde a la Jefatura de Estudios convocar cada una de estas reuniones, según el calendario y los contenidos previamente establecidos. A algunas de estas reuniones podrá asistir, a petición propia o del centro docente, el orientador u orientadora de referencia y, en   su   caso,   otros   profesionales   del   Equipo   de   Orientación   Educativa   según   su disponibilidad horaria para dicho centro.En   las   reuniones   de   coordinación,   tomando   como   punto   de   partida   los   acuerdos adoptados en la última reunión, se tratarán los siguientes puntos:• Evolución del rendimiento académico del alumnado.• Propuestas   para   la   mejora   del   rendimiento   del   grupo   y   de   su   alumnado   y   las 

decisiones que se tomen al respecto.• Valoración de las relaciones sociales en el grupo.• Propuestas para la mejora de la convivencia en el grupo y las decisiones que se tomen 

al respecto.• Desarrollo y seguimiento de las adaptaciones curriculares.• Desarrollo y seguimiento de otras medidas de atención a la diversidad.

 b) EQUIPO DE CICLO 

En el seno de las reuniones de coordinación de los equipos de ciclo se abordará, con una periodicidad semanal,  la   coordinación de la orientación y  la acción tutorial entre  los distintos maestros y maestras tutores de cada ciclo.El orientador u orientadora de referencia y, en su caso, otros miembros del Equipo de Orientación Educativa y el profesorado de pedagogía terapéutica y de audición y lenguaje del centro, asistirán a dichas reuniones según su disponibilidad horaria y de acuerdo con un calendario de actuación, previamente acordado con la Jefatura de Estudios, y recogido en su Plan Anual de Trabajo.La   convocatoria   y   supervisión  de   estas   reuniones   será   competencia  del   titular  de   la Jefatura de Estudios quien, en coordinación con el orientador u orientadora de referencia, organizará el calendario y contenido de las mismas.El contenido de las reuniones podrá incluir:• Desarrollo de las actividades de tutoría realizadas con los grupos.• Tratamiento de  la  orientación académica y profesional,  especialmente en el  último 

ciclo de la Educación Primaria.• Desarrollo de las medidas de atención a la diversidad.• Seguimiento de programas específicos.• Valoración y puesta en común de la evolución de los grupos.• Aspectos relacionados con la convivencia y el desarrollo curricular.• Preparación de las sesiones de evaluación de los grupos.• Tratamiento de la atención individualizada al alumnado y a sus familias.• Coordinación de los equipos docentes.• Cuantas otras redunden en la mejora de la atención educativa al alumnado.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           90                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 91: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

 7. PROCEDIMIENTOS PARA  FACILITAR  LA COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN CON LAS    FAMILIAS.

La familia, como núcleo primario de socialización, es el contexto básico donde comienza y se desarrolla la educación del niño/a. En consecuencia, la comunicación y cooperación entre familia y escuela es imprescindible cuando, por parte de los profesores, se aspira a conseguir los mejores resultados posibles de su alumnado, que rentabilicen sus esfuerzos profesionales y, por parte de los padres/ madres, se desea el máximo desarrollo personal de sus hijos/as.Este es el sentido de la acción orientadora del tutor/a   en relación con las familias de su alumnado, que puede llevarse a cabo a través de variadas tareas y actividades, como las que aquí se recogen: a) Reunir a los padres y madres al comienzo del curso para informarles sobre las horas de 

visita, los horarios de los alumnos y alumnas, la composición del equipo educativo, las normas sobre el control de asistencia, etc. En esta primera reunión también se deben comentar ante los padres y madres  las características de la edad y del nivel escolar en que se encuentran sus hijos e hijas , así como los objetivos y actividades previstas en la tutoría.

 b) Conseguir la colaboración de padres y madres  en relación con el trabajo personal de sus hijos: organización del tiempo de estudio en casa, así como del tiempo libre y de descanso.

 c) Colaborar en la organización y realización de actividades extraescolares de sus hijos, que complementan y desarrollan el trabajo de clase y las relaciones interpersonales.

 d) Preparar visitas a empresas, servicios, lugares de trabajo o de ocio, con la cooperación de los padres. También los tutores y tutoras  pueden invitar a ciertos padres y madres  a dar charlas  informativas sobre temas relativos a sus propios  trabajos,  que serán de gran utilidad, especialmente en la orientación profesional en niveles escolares superiores.

 e) Tener entrevistas individuales con los padres y madres , cuando éstos lo soliciten, o el tutor/a las considere necesarias, anticipándose a situaciones de inadaptación escolar.

 f) Coordinar las reuniones de Delegados/as de clase como puente de coordinación con el resto de padres/madres del aula.

 g) Realizar, al menos, tres reuniones con los padres a lo largo del curso: una al comienzo, y las  otras  después  de   la  primera y   tercera evaluación. Estas reuniones  sirven para  el intercambio de información, para analizar con ellos la marcha del curso, así como para ofrecer   orientaciones   y   sugerencias   sobre   las   medidas   de   apoyo   que   determinados alumnos y alumnas pudieran requerir.

 h) Mantener un contacto, si cabe, más directo y frecuente con las familias de alumnos con necesidades educativas especiales, realizando entrevistas, reuniones, etc., con el fin de recabar   información   sobre   la   situación   sociofamiliar   de   estos   alumnos,   y   ofrecer   las orientaciones adecuadas a cada familia. En estos casos es importante la coordinación del tutor/a con los especialistas de Educación Especial del centro y con los miembros del Equipo de Orientación Educativa.

 i) Para garantizar la disposición de un tiempo específico para atender a las familias por parte del tutor o tutora, la legislación educativa recoge la obligación de reservar una hora semanal del profesorado, en horario vespertino, que será dedicada a las entrevistas con los padres y madres de los alumnos, previamente citados, o por iniciativa de los mismos.Para las reuniones  grupales de inicio de curso con padres y madres del alumnado de un mismo grupo se desarrollarán  temas relativos a:• Objetivos generales del centro y del curso• Plan global de trabajo del curso.• Calendario y Jornada escolar• Planes y proyecto del centro y del curso • Criterios y procedimientos de evaluación • Medidas de apoyo  en horario lectivo y no lectivo• Actividades extraescolares  y complementarias .• Normas de Convivencia del centro y de aula.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           91                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 92: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• Horario de tutoría con los padres/madres• Procedimiento   e   instrumentos   de   comunicación   y   coordinación:   agenda,   teléfono, 

citaciones, etc.• Colaboración Centro­Familia• Seguimiento marcha del curso

Por   lo  que   respecta  a   las  entrevistas   individualizadas   con   las   familias,   los   tutores   y tutoras     establecerán  un  horario   específico.  Estas  entrevistas  deben   responder  a   las siguientes finalidades:• Informar sobre aquellos aspectos relevantes para la mejora del proceso de enseñanza 

y aprendizaje y el desarrollo personal del alumnado, garantizando especialmente la relativa a los criterios de evaluación.

• Prevenir las dificultades de aprendizaje.• Proporcionar   asesoramiento   educativo   a   las   familias,   ofreciendo   pautas   y 

orientaciones   que   mejoren   el   proceso   educativo   y   de   desarrollo   personal   del alumnado.

• Promover  y   facilitar   la  cooperación  familiar  en  la   tarea  educativa  del  profesorado, tanto en lo concerniente a los aspectos académicos como en lo relacionado con la mejora de la convivencia del centro. 

A estas entrevistas puede asistir, con carácter excepcional, el orientador u orientadora de referencia, de acuerdo con su disponibilidad horaria y previa coordinación con el tutor o tutora.  Otros procedimientos de comunicación con las familias que pueden usarse a criterio del tutor o tutora podrían ser: comunicación de registro e incidencias en la asistencia a clase del   alumno/a,   agenda   del   alumno/a,   boletín   de   calificaciones   de   cada   sesión   de evaluación, notas informativas, etc. Teniendo en cuenta lo establecido en el Plan de Convivencia del centro,  el tutor o tutora de cada grupo puede proponer la suscripción de un compromiso de convivencia a las familias del alumnado que presente problemas de convivencia. El objetivo es establecer mecanismos de coordinación de las familias con el profesorado y otros profesionales que atienden   al   alumnado,   así   como   colaborar   en   la   aplicación   de   las   medidas   que   se propongan,   tanto   en   el   horario   escolar   como   en   el   extraescolar,   para   superar   esta situación.También podrán suscribirse con las familias del alumnado compromisos educativos con objeto   de   estrechar   la   colaboración   con   el   profesorado.   Este   compromiso   estará especialmente indicado para aquel alumnado que presente dificultades de aprendizaje y podrá suscribirse en cualquier momento del curso.

 8. DESCRIPCIÓN   E   PROCEDIMIENTOS   PARA   RECOGER   Y   ORGANIZAR   LOS   DATOS    ACADÉMICOS Y PERSONALES DEL ALUMNADO.

Uno de los principios de la acción tutorial es la individualización de la enseñanza, es decir, adecuar nuestras actuaciones a  las características personales de nuestro alumnado. Para ello,   cada   tutor   o   tutora  debe   ir   recopilando   información  relevante  de  cada  uno  de  sus alumnos o alumnas referida a sus características personales,  capacidades,  conocimientos previos, estilo de aprendizaje, intereses y motivaciones. Esta información debe ser trasladada cada vez que el  alumno/a cambie de tutor/a a través de reuniones de coordinación. En ocasiones el orientador de referencia puede completar la información aportada con informes más técnicos y/o específicos.A lo largo del ciclo el tutor debe ir realizando un seguimiento y una actualización de datos tanto   académicos   como  personales,   que   permitan   en   cada  momento   dar  una   respuesta educativa cercana y adecuada.La Orden de 16 de noviembre de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del  alumnado de primaria, recoge  los documentos oficiales de 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           92                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 93: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

evaluación.  En dicha  orden se  especifica  que  el   tutor  o   tutora   incluirá   en el   expediente académico del alumnado a su cargo los datos relevantes obtenidos durante el curso escolar, tanto en el expediente depositado en Secretaría del centro como en el incluido en la aplicación informática que para tal fin establezca la Consejería de Educación.Estos datos incluirán: a) Informe personal   : Para alumnado matriculado por primera vez en el centro incluirá el que 

haya sido remitido desde su centro de procedencia. b) Información de   tipo  curricular   :   que  se  haya  obtenido   incluidos   los   resultados  de   las 

evaluaciones iniciales, tanto en el momento de ingreso en el centro como la realizada en cursos sucesivos.

 c) Información   que   en   el   ciclo   siguiente   sirva   para   facilitar   al   tutor/a   el   seguimiento personalizado   del   alumnado.   Se   pueden   incluir   informes   psicopedagógicos,   datos aportados por las familias en las entrevistas, por otros miembros del equipo docente o por el orientador y cualquier otra información que facilite el conocimiento del alumno/a.

 9. C  OLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON SERVICIOS Y AGENTES EXTERIORES.   

La planificación de la intervención de las instituciones del entorno en el centro educativo debe reflejarse en el  Plan de Acción Tutorial,  para que cada tutor/a pueda planificar  las actuaciones que se llevarán a cabo y coordinarlas adecuadamente. Cada centro educativo, en función de sus características y posibilidades, establecerá sus propios contactos y fomentará la participación del centro en los programas que mejor atiendan sus necesidades.

Algunos de los servicios externos e instituciones a considerar pueden ser: a) Coordinación con  los Servicios de Apoyo Externo de  la  zona:  Equipos de Orientación 

Educativa, Centro de Profesores, Equipo Técnico Provincial de Orientación Educativa y Profesional para aspectos relacionados con el POAT. 

 b) Contactos  con otros  servicios  del  Ayuntamiento  y  Diputación Provincial,  Trabajadores Sociales y Educadores, para la realización de actividades educativas en el centro y/o la atención a alumnos. 

 c) Participación en programas organizados por otras  instituciones del  entorno  relevantes para la comunidad educativa, la integración y el aprendizaje del alumnado. 

 10. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL POAT.   

La Evaluación debe ser un proceso integrado en todo el Sistema Educativo, y como tal, la evaluación de la actuación del Equipo de Orientación Educativa consistirá en el análisis de la actuación   en   orientación   llevada   a   cabo   en   cada   centro   educativo   donde  participan   los miembros del EOE, el profesorado, alumnado y familias.El proceso de evaluación se realiza en diferentes momentos y se organiza en todos los niveles de actuación: a) A nivel de Programas, se trata de analizar los objetivos propuestos, las tareas realizadas, 

identificar las dificultades encontradas, la participación e implicación de los agentes y destinatarios, formular propuestas de mejora y establecer previsiones para el siguiente curso escolar.

 b) A nivel de ciclo/etapa, cada centro evalúa las actuaciones desarrolladas incluyendo los resultados y aportaciones para el curso siguiente en la Memoria Anual. 

 c) A nivel de Equipo de Orientación Educativa, se realiza una evaluación interna también diferenciada en distintos niveles (centro y zona). Las conclusiones serán recogidas en la Memoria Final del Equipo que se remitirá a la Delegación Provincial de la Consejería de Educación,   sirviendo   de   punto   de   partida   para   las   actuaciones   del   siguiente   curso escolar.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           93                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 94: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

IV

Organización del 

Centro

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           94                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 95: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

ÓRGANOS COORDINACIÓN DOCENTE

En   este   apartado   establecemos   los   criterios   para   la   asignación   de   horas,   para   que   las personas responsables de  los órganos de coordinación docente del Centro realicen su  labor con eficacia. Para ello hemos de tener en cuenta que:

 1. Según Art. 15 de la Orden de 20 de agosto de 2010 (BOJA 30­08­2010).  El número total de horas  lectivas semanales asignadas a cada centro para la realización de las funciones de coordinación de los equipos de ciclo y de orientación será de nueve horas por tener dieciocho o más unidades.

 2. El   Centro   está   catalogado   como   C­3,   puntualmente   con   alguna   unidad   más   en   niveles concretos,   por   lo   que   entendemos   que   el   trabajo   que   cada   persona   responsable   de   la coordinación de  equipos  de  ciclo  realiza  para  el   cumplimiento  de  sus   funciones  es  muy parecido, y el tiempo que le ocupa similar. En base a ello, la asignación horaria queda como sigue:

 a) Personas   responsables  de   la   coordinación  de   los  Equipos  de  Ciclo  de  E.  Primaria   y segundo ciclo de E. Infantil. Dos horas semanales cada una.

 b) Persona responsable de la coordinación del del Equipo de Orientación y Apoyo. Una hora semanal.

 c) Mientras   el  Centro,   excepcionalmente,   tenga   más   de   cuatro   líneas   en   E.   Infantil,   y, mantenga   por   tanto,   alumnado   en   los   recintos   exteriores   al   mismo,   la   persona responsable de   la  coordinación del  segundo ciclo  de Educación  Infantil,  podrá  asistir ocasionalmente, a requerimiento de una de las partes, a las reuniones de coordinación que tiene fijado el Equipo Directivo semanalmente, encargándose de su tutoría la persona responsable del apoyo en esta etapa.

 3. Debido a   la   importancia  que para  el  Centro   tienen  los  planes  y  programas estratégicos, regulamos   aquí   el   tiempo   que   las   personas   responsables   de   su   coordinación   podrán dedicarles   para el cumplimiento de sus funciones, siempre y cuando la normativa que los desarrolle no lo haya previsto definitivamente.

 4. Planes   y   programas   estratégicos   son   aquellos   que   convoca   o   establece   la   Consejería responsable   en   materia   de   Educación   con   el   fin   de   fomentar,   introducir   o   consolidar determinados   aspectos   de   la   educación   considerados   básicos   por   el   Sistema   Educativo Andaluz. 

 5. El número de horas semanales que se pueden asignarse a las personas responsables de estos planes   y  programas   estratégicos   está  en   función de   lo   establecido   en   la  orden  de  3  de septiembre   de   2010,   por   la   que   se   establece   el   horario   de   dedicación   del   profesorado responsable de  la Coordinación de  los Planes y Programas Estratégicos que desarrolla  la Consejería competente en materia de Educación.

 6. El  Artículo   3  de   la   orden   referida   anteriormente  recoge   que   el   horario   lectivo   semanal dedicado al desempeño de las funciones de coordinación del Plan Escuela TIC 2.0,  en  los colegios de más de veintisiete unidades de educación infantil y primaria, es de cinco horas.

 7. El Artículo 4 de la misma orden dice que el horario lectivo semanal dedicado al desempeño de las funciones de coordinación del Plan de apertura de centros docentes, en los colegios de más de dieciocho unidades de educación infantil y primaria, es de cinco horas.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           95                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 96: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

 8. El Artículo 5, recoge la citada orden que el horario lectivo semanal dedicado al desempeño de las funciones de coordinación en los centros que hayan sido autorizados como bilingües,  y tengan más de dieciocho unidades de educación infantil y primaria, es de cinco horas.

 9. Según   lo   previsto   en   el   artículo   7,   el   Centro   podrá   establecer,   de   acuerdo   con   sus disponibilidades de personal docente, que el profesorado responsable de la coordinación de dichos   Planes   y   Proyectos   disponga   de   una   mayor   dedicación   horaria   semanal   que   la establecida en los artículos anteriores.  Situación que tendrá que estudiarse cada inicio de curso, siempre y cuando esté justificado pedagógicamente tal incremento horario.

 10. La persona responsable de  la biblioteca y coordinadora del Plan de Lectura del Centro, según lo establecido en el artículo 13.2 de la orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de  los colegios de educación  infantil  y primaria y de  los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado; dispondrá de tres o cuatro horas lectivas para desarrollar sus funciones, de  las que dos serán de vigilancia en tiempo de recreo. Las otras, una o dos, dependerá de la disponibilidad horaria del Centro en cada curso académico. 

Referente Normativo

• Decreto 328/2010,  de 13 de  julio,  por el  que se aprueba el  Reglamento Orgánico de  las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial. 

• ORDEN de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado. Orden de 20 de agosto de 2010 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           96                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 97: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

PLAN FORMACIÓN

Entendemos que un plan de   formación tiene  que responder  a una problemática   real  del profesorado y que procurará solucionar, con el esfuerzo del mismo, y responder desde el punto de vista didáctico a sus necesidades formativas para llevar a cabo con éxito su práctica docente.

Este   plan  de   formación  del   profesorado   está   encaminado   a  establecer   los   criterios   para responder a todas las necesidades formativas detectadas  cada año por  el profesorado del Centro, mediante la realización de las actuaciones precisas con el fin de:

 a) Desarrollar con éxito el Proyecto Educativo.  b) Mejorar los rendimientos escolares del alumnado. c) Integrar plenamente en el Centro los planes estratégicos. d) Mejorar el trabajo colaborativo. e) Desarrollar con eficacia el plan de atención a la diversidad. f) Favorecer la participación y la colaboración de las familias. g) Innovar la práctica docente y crear un banco de recurso para el Centro.

Cada curso,  la Dirección del Centro, a propuesta del ETCP, fijará las líneas prioritarias de formación   del   profesorado   del   Centro,   independientemente   de   las  preferencias  individuales  del profesorado del Centro en esta materia.

La modalidad de formación será establecida cada curso por el ETCP y la persona responsable de la asesoría de referencia del Centro del Profesorado. No obstante deberá respetar los siguientes criterios:

 a) Aglutinar   la   adquisición  de   conocimientos   con  las  buenas   prácticas   profesionales,  el intercambio de experiencias profesionales, el trabajo colaborativo, la reflexión compartida sobre la práctica y el establecimiento de redes profesionales.

 b) Responder a lo establecido en las líneas generales de actuación pedagógica del Centro y los objetivos generales del Centro.

 c) La autoformación tendrá un peso específico importante en la modalidad que, finalmente, se considere.

Las necesidades de formación tienen que ser el fruto del debate sereno y la reflexión sobre la práctica que el profesorado hace en equipos docentes, de ciclo, ETCP y Claustro, desde la perspectiva de los logros y deficiencias puestas de manifiesto en la implementación del Proyecto Educativo. La detección de necesidades formativas las llevarán a cabo, cada curso escolar,   los equipos docentes, equipos de ciclo, coordinaciones de planes estratégicos y ETCP, teniendo presentes los siguientes criterios:

 a) Análisis de la Memoria de Evaluación del curso anterior. b) Análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje previstos en el Proyecto Educativo, y 

de los resultados de aprendizaje del alumnado. c) Propuestas de mejora realizadas sobre los resultados de las PED y las pruebas Escala. d) Propuestas de mejora elaboradas en otras evaluaciones externas del Centro.

Una vez detectadas la necesidades de formación del profesorado en los equipos responsables de  ello,   las  conclusiones  de  cada uno serán elevadas al  ETCP,  quien tras  el  diagnóstico  de   las mismas,  elaborará   en  colaboración con  la  persona  responsable  de   la  asesoría  de  referencia  del Centro del Profesorado, el plan de formación del profesorado para ese curso, y lo propondrá al equipo directivo para su traslado y aprobación en Claustro. Este proyecto contendrá, al menos, lo siguiente:

 a) Necesidades de formación del profesorado detectadas.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           97                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 98: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

 b) Objetivos   del   plan  de   formación   de   acuerdo   con   las  líneas   generales   de   actuación pedagógica, los objetivos generales del Centro.

 c) Plan   de   actuación   y   el   calendario   detallado   de   las   sesiones.  Especificando   la   parte presencial y la no presencial.

 d) Contenidos del plan de formación.• Situación de partida detallada.• Resultados esperados durante y al final del proceso.• Metodología de trabajo.• Tareas   previstas   a   lo   largo   del   desarrollo   del   mismo   y   responsables   de   su 

ejecución.• Aplicación en el aula.

 e) Actividades formativas dentro de la modalidad. f) Compromiso de implicación del profesorado en su desarrollo y en su aplicación al aula. g) Evaluación del proceso y de los resultados. Indicadores. h) Plataforma donde se realizará la parte no presencial y se creará la red profesional.

La Dirección del Centro, designará,  caso de que la modalidad de formación lo requiera, oído el ETCP, a una maestra a un maestro para que realice las funciones de coordinación del plan, que junto a la Jefatura de Estudios y a la persona responsable de la asesoría de referencia del CEP, realizarán el seguimiento del desarrollo del Plan.

 

Referente Normativo• Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. • Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. • Decreto  328/2010,  de 13 de  julio,  por el  que se aprueba el  Reglamento Orgánico de  las 

escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial. 

• Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           98                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 99: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

GRUPOS Y TUTORÍAS

 1. Agrupamientos del alumnado.

Teniendo   presentes   las   características   específicas   que   concurren   en   nuestro   Centro,   la asignación del  alumnado  a  grupos  se   realizará,  para  garantizar  el  principio  de  equidad, atendiendo a los principios de: 

• Heterogeneidad• Paridad• Interculturalidad• Inclusividad escolar y social• Flexibilidad

 b) Agrupamiento Inicial. 

Una   vez   finalizado   el   proceso   de  matriculación,   durante   el  mes   de   junio,   el  Equipo Directivo y la persona responsable de la Coordinación del Ciclo de Educación Infantil, se reunirán  para elaborar  los  listados  ordenados alfabéticamente  del  alumnado admitido para primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil, que relacionamos:

• Listado A. Niñas de nacionalidad no española y que no dominan el castellano.• Listado B. Niños de nacionalidad no española y que no dominan el castellano.• Listado C. Niñas de nacionalidad no española y que si dominan el castellano.• Listado D. Niños de nacionalidad no española y que si dominan el castellano.• Listado E. Niñas de nacionalidad española.• Listado F. Niños de nacionalidad española.

A continuación el Equipo Directivo procederá a realizar la adscripción del alumnado a grupos según los siguientes criterios:

• Se iniciará la distribución del alumnado en los grupos creados comenzando por el listado  A y por la primera alumna, que irá al grupo A,  la segunda, al B; y así sucesivamente hasta  su conclusión. Se continuará  por el mismo procedimiento con el listado B, después el C, hasta acabar con los seis. Asignado el listado A, los restantes   comenzarán   por  el   grupo   siguiente   al   último   al   que   se   le   asigno alumnado.

• Revisión final de la composición de grupos para garantizar que los agrupamientos obedecen a los principios anteriormente referidos, y que la ratio de cada grupo es equitativo.

• A la finalización de cada curso escolar, o cuando lo consideren oportuno el equipo docente y la persona de referencia en el Centro del EOE, podrán realizar propuesta de cambio de grupo de algún alumno o alumna. En cualquier caso, la propuesta deberá  ser   autorizada   por   la   Dirección   del  centro   y   estar  justificada documentalmente, obedeciendo sólo a criterios pedagógicos o de convivencia.

• En el caso de que hubiese varias incorporaciones, el alumnado con dictamen de escolarización en modalidad B será repartido equitativamente entre los grupos que se conformen en este curso. Igualmente sucederá en caso de cambio de dictamen a alumnado de modalidad A a B en el transcurso de su periodo de escolarización en este Centro.

• El alumnado gemelo o mellizo iniciarán la escolarización en el mismo grupo, salvo que sus familias requieran sus separación por acusada dependencia. No obstante, esta decisión se puede tomar también en el transcurso de la escolaridad, si así quedase recogido en un informe de la persona responsable de la tutoría y de la responsable de la orientación.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           99                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 100: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• Los agrupamientos iniciales permanecerán mientras el alumnado esté matriculado en el Centro, y hasta la finalización de la Etapa de Educación Primaria. 

 c) Incorporación de alumnado posterior al agrupamiento inicial. 

El alumnado que se incorpore al Centro después del agrupamiento inicial se adscribirá a un grupo del correspondiente curso o nivel, según los siguientes criterios:

• Las nuevas incorporaciones de alumnado, en cualquiera de los cursos del Centro, se distribuirán en el grupo que menos alumnado tengan hasta equipararlos todos, respetando siempre los criterios establecidos para el agrupamiento inicial. 

• Cuando todos los grupos de un mismo nivel se encuentren con el mismo número de   alumnado,   las   nuevas   incorporaciones   se   realizarán   siguiendo   el   orden alfabético, empezando por el grupo “A”.

• El alumnado de Necesidades Educativas Especiales estará   integrado dentro de aulas ordinarias, en aquellas que por las características del alumnado, el Equipo de Ciclo, la  persona  responsable del Aula Específica y la de referencia del EOE, considere más apropiadas.

• En caso de reestructuración de grupos de un mismo nivel por variar el número de ellos,  el  alumnado se volverá  a  adscribir  según  los criterios  del  agrupamiento inicial.

• El alumnado  que repita a  la  finalización de alguno de  los ciclos de Educación Primaria   será   repartido   equitativamente   entre   los   grupos   del   curso   o   nivel correspondiente.

 d) Otros agrupamientos. 

Los Equipos de Ciclo, previo acuerdo en sesión del ETCP, podrán adoptar otras formas de agrupamientos flexibles y puntuales siempre que obedezcan a criterios metodológicos y estén previstos  o faciliten la implementación del  plan de atención a la diversidad y del proyecto bilingüe.

 2. Adscripción del profesorado.

La asignación de los diferentes grupos de alumnado, tutorías y áreas al profesorado dentro de cada nivel y ciclo la realizará la Dirección del Centro a propuesta de la Jefatura de Estudios en  la   primera  semana  del   mes   de   septiembre,   atendiendo   a  los  criterios   pedagógicos establecidos en este Proyecto Educativo, en coherencia con las líneas generales de actuación pedagógica encaminadas a la consecución del éxito escolar de nuestro alumnado. 

Los criterios pedagógicos están basados en los principios de:

 a) Continuidad.  El profesorado  que, durante un curso escolar, hayan tenido asignado el primer curso de cualquiera de los tres ciclos de la Educación Primaria o del segundo ciclo de la Educación Infantil permanecerán en el mismo ciclo hasta la finalización del mismo por parte del grupo de alumnos con que lo inició, siempre que permanezca con destino en el Centro.

 b) Concentración.  El profesorado  responsable de tutorías  de grupos,  impartirá  el  mayor número de horas a sus respectivos grupos tutorías.

 c) Adecuación.  La   dirección   del   Centro   recabará,   siempre   desde   el   punto   de   vista pedagógico, las preferencias, opiniones y preparación específica, si fuese necesaria, del profesorado objeto de la adscripción. 

 d) Optimización.  En el  proceso de adscripción se tendrá  en cuenta la  racionalización  y optimización  de   los   recursos  humanos  existentes,  para  que  permita   la   obtención del mayor número de horas posibles para atención a la diversidad.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           100                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)  [email protected]

Page 101: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

Definidos los principios, los criterios pedagógicos para que la Dirección del CEIP Las Marinas adscriba al  profesorado a sus respectivos ciclos, áreas y tutorías, a propuesta de  la Jefatura de Estudios son los siguientes:

 1. El profesorado de las especialidades de Educación Primaria y Educación Infantil, con destino definitivo  en el  Centro,  será  tutora  o  tutor  de  un grupo de  alumnos y  alumnas en sus respectivas etapas, mientras quede alguno por asignar.

 2. Un  maestro   o  maestra   con   la   especialidad  de  Educación  Primaria   quedará   con  horario exclusivo para atención a la diversidad.

 3. Si   la   amplitud  de   la   plantilla   lo   permite,   otro  maestro   o  maestra   con   adscripción  a   la especialidad de Educación Primaria quedará libre de horario para sustituir la  primera baja que se produzca en esta Etapa, o la segunda en Educación Infantil. Igualmente ocurrirá con un maestro o maestra con adscripción a la especialidad de Educación Infantil, que sustituirá la primera baja en Educación Infantil y la segunda en Educación Primaria. En ambos casos, mientras éstas no se produzcan,  realizarán atención a la diversidad,  según el horario que establezca al efecto la Jefatura de Estudios.

 4. Un  maestro o maestra de la especialidad de Educación Infantil  quedará  libre de horario  y prestará   apoyo  permanente  a   los   grupos  de   tres   años.  Sustituirá   en   caso  de  necesidad extrema, preferentemente en Educación Infantil.

 5. Los  miembros  del  Equipo  Directivo,   en   caso  de  disponibilidad  horaria,   se   adscribirán  a tutorías de tercer ciclo preferentemente, aunque también podrían hacerlo en el segundo. 

 6. El profesorado de las especialidades de Inglés, Educación Física y Música, si por razones de organización del Centro  hay  que adscribirlo  a una tutoría en Educación Primaria,  se  hará equitativamente por especialidades en los tres ciclos, siempre que el número de horas de especialidad que tenga que impartir a otros grupos no sea superior al  de horas que otro profesorado impartirá en su grupo tutoría. En caso contrario será adscrito a segundo o tercer ciclo. 

 7. El profesorado adscrito a la especialidad de Educación Primaria con perfil bilingüe ocupara tutorías de cualquiera de los tres ciclos de la etapa, y será distribuido equitativamente entre los   niveles   de   los   mismos.   Si   su   horario   lo   permite   y  acreditan  la   acreditación correspondiente, este profesorado, impartirá idioma inglés a su grupo tutoría.

Antes de formalizar el proceso de  adjudicación de grupo, tutorías y áreas,  la Dirección del Centro informará de los aspectos generales de la organización del Centro para el curso que comienza y de las consecuencias que para la adscripción tiene. Asimismo, hará público el número de tutorías que serán ocupadas por profesorado de las especialidades de Música, Inglés, Francés y Educación Física y las horas de las mismas que impartirán a otros grupos. 

Analizada la plantilla y las necesidades pedagógicas y organizativas del Centro, la Dirección del  Centro  adscribirá  a  propuesta de   la  Jefatura  de Estudio,  teniendo en cuenta  los  anteriores criterios a tanto profesorado como grupos haya creados siguiendo el proceso siguiente:

 1. Asignación de tutor o tutora a grupos con circunstancias específicas.

 2. Adscripción de miembros del Equipo Directivo, si  existe disponibilidad horaria para tutelar grupos.

 3. Adscripción de especialistas con tutoría.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           101                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 102: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

 4. Adscripción del resto del profesorado de Educación Infantil y de Educación Primaria.

 5. El profesorado de Educación Primaria  que quede sin tutoría  será  adscrito al  ciclo  donde imparta mayor número de horas de docencia.

Referente Normativo• Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado 

que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía . • Orden de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros 

docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           102                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)  [email protected]

Page 103: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

EVALUACIÓN INTERNA

 1. INTRODUCCIÓN

Según la LEA en su artículo 130  “todos los Centros docentes sostenidos con fondos públicos  realizarán una autoevaluación de su propio funcionamiento, de los programas que desarrollan,  de los procesos de enseñanza aprendizaje y de los resultados de su alumnado, así como las medidas   y   actuaciones   dirigidas   a   la   prevención   de   las   dificultades   de   aprendizaje.   El  resultado   de   este   proceso   se   plasmará   anualmente   en   una   memoria   que   incluirá   las  correspondientes propuestas de mejora, cuya aprobación corresponderá al Consejo Escolar”.

La   obligatoriedad   de   la   Autoevaluación   debe   transformarse   en   la   necesidad   desde   la autonomía   del   Centro   de   profundizar   en   como   mejorar   los   procesos   de   enseñanza aprendizaje, la atención a la diversidad y el clima y la convivencia . Se debe entender este proceso de evaluación interna como el cauce para sistematizar y expresar lo que se realiza de manera espontánea diariamente,  debatir  y  participar en aspectos básicos para  la  mejora desde   el   contexto,   integrar   la   diversidad   y   la   divergencia   de   opiniones   del   profesorado, alumnado y familias en un ambiente de entendimiento y colaboración. Debe ser  considerada como palanca de  mejora  del  centro  impulsada por mecanismos y  fechas de revisión que permitan conocer qué se está haciendo y qué nivel de logro alcanzan las medidas adoptadas a lo largo de los diferentes momentos del curso.

Los resultados del proceso de Autoevaluación quedarán reflejados en el documento Memoria de Autoevaluación, cuyo objetivo es mejorar desde el análisis de los logros y las dificultades las propuestas pertinentes a cada uno de los factores claves a trabajar. Tras dicho análisis se perfilarán   las   propuestas   de   mejora   para   el   próximo   curso   con   sus   responsables, temporalización   ,   evidencias     e   indicadores   de   calidad.   La   autonomía  del   Centro   y   sus características  lleva a determinar cuáles son los indicadores de calidad que el Centro añade a los   ya   establecidos  por   el  AGAEVE  (   indicadores  homologados)   y   que   posteriormente   se explicitarán.

 2. ASPECTOS A CONSIDERAR COMO OBJETO DE AUTOEVALUACIÓN.

Se   consideran   como   objetivos   fundamentales     en   la   evaluación   interna   del   Centro   el proporcionar pautas de reflexión individuales y colectivas de los siguientes aspectos:

• La   participación,   funcionamiento,   coordinación,   coherencia,   clima   de   trabajo   y desarrollo   competencial  de  cada uno de   los  órganos  colegiados  y  de  coordinación pedagógica del Centro con la finalidad de la mejora cualitativa de los mismos.

• Los   aspectos estructurales, la aplicación, el grado de participación y el proceso de revisión y mejora de cada uno   de los instrumentos del Centro (Proyecto Curricular, POAT, Plan de Atención a la Diversidad, Plan de Convivencia).

• Pautas  para cada una de las dimensiones que intervienen en las dinámicas internas de actuación en el aula, procesos de enseñanza­ aprendizaje, criterios e instrumentos de evaluación, metodología de trabajo por tareas, atención a la diversidad organizativa y curricular.

• Pautas sobre el grado de participación, relación, coordinación con otras instituciones del entorno.

• Pautas sobre la efectividad, grado de funcionamiento, coordinación y contribución a la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de los distintos proyectos y planes en los que participa el Centro.

Estos objetivos determinan que consideremos dos tipos de aspectos a evaluar:

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           103                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)  [email protected]

Page 104: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• Aspectos   derivados   de   los   factores   clave   que   determina   el   documento   de autoevaluación definido en Séneca.

• Aspectos derivados de   la  organización,   proceso  de  enseñanza y  práctica  docente, funcionamiento de órganos unipersonales, colegiados y de coordinación docente.

 b) Factores clave para la mejora de los rendimientos escolares.

A   propuesta  de  Consejería,   el  Centro  elaborará   su Plan de  Autoevaluación desde  la reflexión,  análisis  y  propuestas  de  mejora  establecidas a partir  de  los  factores  claves definidos.Se   valorará   de   forma  cualitativa   el   punto  de  partida:  Excelente,  Bueno,  Mejorable   e Inadecuado.   Posteriormente   se   perfilan   las   propuestas   de   mejora   determinando   las evidencias, temporalización, responsables e indicadores de calidad.• La utilización del tiempo para la planificación de la enseñanza y del desarrollo de los 

aprendizajes en el aula.• Criterios pedagógicos de asignación de enseñanzas, formación de grupos, tutorías 

y elaboración de horarios.• Cumplimiento del calendario laboral y escolar, y control de ausencias del personal 

del Centro.• Utilización efectiva del tiempo de aprendizaje en el aula.

• La concreción del currículum, su adaptación al contexto y planificación efectiva de la práctica docente.• Establecimiento   de   secuencias   de   contenidos   por   áreas,   materias,   ámbitos   o 

módulos en cada curso y ciclo para toda la etapa, o por cualquier procedimiento de ordenación del currículum (proyectos, tareas..),  distinguiendo los contenidos que   se   consideran   básicos,   esenciales   o   imprescindibles,   de   acuerdo   con   los objetivos y competencias básicas.

• Desarrollo de estrategias metodológicas propias del área, materia o ámbito para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje, con especial atención a:

• Leer, escribir, hablar y escuchar.• Aprendizaje   de   las   matemáticas   ligado   a   las   situaciones   de   la   vida 

cotidiana.• Desarrollo del conocimiento científico.• Utilización de nuevas tecnologías de la información y comunicación.

• La   evaluación   de   los   resultados   escolares   y   la   adopción   de   medidas   de   mejora adaptadas a las necesidades de aprendizaje del alumnado.• Criterios de evaluación y promoción.• Evaluación del alumnado que realiza el centro y resultados de pruebas externas.

• La inclusión escolar y la atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta educativa a todo el alumnado y la consecución del éxito escolar para todos.• Medidas de atención a la diversidad adaptadas a las necesidades específicas del 

alumnado.• Programación adaptada a las necesidades del alumnado.• Tutorización del alumnado, relación con las familias y el entorno.

• La dirección y coordinación del centro orientada a la eficacia de la organización en la consecución y mejora de los logros escolares de todo el alumnado.

• La relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima escolar.

 c) Aspectos derivados de otros ámbitos o dimensiones.

Existen otros aspectos que deben ser considerados a evaluar de forma periódica (al final 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           104                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)  [email protected]

Page 105: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

de cada trimestre) y de manera cualitativa mediante cuestionario con items de estructura cerrada     evaluando   en   las   mismas   dimensiones   de   excelente,   bueno,   mejorable   e inadecuado y con análisis de items semiabiertos sobre logros y dificultades.Entre los aspectos a evaluar se definen:• Grado de consecución de los objetivos propios del centro determinados en el apartado 

a) del proyecto educativo.• Grado de consecución y desarrollo de las programaciones didácticas.• Evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente:

• Organización del aula.• Aprovechamiento de los recursos materiales, didácticos del centro.• Clima del aula.• Grado de coordinación del equipo docente.• Cumplimiento de los acuerdos metodológicos adoptados para la etapa.

• Funcionamiento de los órganos unipersonales.• Funcionamiento de los órganos colegiados.• Funcionamiento  de   los  órganos  de   coordinación  docente:  ETCP,   equipos  de   ciclo, 

equipos docentes, equipo de orientación y apoyo.• Aprovechamiento de los recursos humanos.• Desarrollo y funcionamiento de los planes estratégicos u otros llevados a cabo en el 

Centro.

 3. LOS INDICADORES DE CALIDAD.

Los indicadores de calidad adoptados en el Centro se derivan de tres fuentes distintas.

 a) Indicadores de calidad homologados por el AGAEVE.

Los indicadores según la Resolución de 1 de abril del 2011, de la Dirección General de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, hacen referencia a:

• Evaluación, promoción, titulación y continuidad en los estudios.• Alumnado con dominio alto y bajo en las pruebas externas (PED y Escala).• Evaluación de  alumnado de  necesidad específica  de  apoyo educativo y con 

medidas de atención a la diversidad.• Idoneidad de curso y edad del alumnado.• Absentismo escolar.• Convivencia escolar .• Horas de docencia.

• Áreas de medición: Enseñanza  Aprendizaje.

• Educación Infantil:• Promoción de alumnado de cinco años.• % de alumnado con más de 75% de asistencia a clase

• Primer Ciclo:• %  de alumnado  sin ACI significativa que promociona.• % de alumnado con evaluación positiva en todas las áreas.• %   de   alumnado   con   5   o   6   en   competencia   lingüística   y   razonamiento 

matemático en la prueba Escala.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           105                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)  [email protected]

Page 106: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• Segundo Ciclo:• Porcentaje  de alumnado  sin ACI significativa que promociona.• Porcentaje de alumnado con evaluación positiva en todas las áreas.• Porcentaje de alumnado con 5 o 6 en competencia lingüística y razonamiento 

matemático en las pruebas de diagnóstico.

• Tercer Ciclo:• Porcentaje  de alumnado  sin ACI significativa que promociona.• Alumnado de sexto con todas las áreas aprobadas.• Porcentaje de alumnado con evaluación positiva en todas las áreas.

• Áreas de medición: Atención a la diversidad

• Educación Infantil:• Porcentaje del alumnado con más del 25% de faltas de asistencia.• Porcentaje del alumnado matriculado en el curso adecuado a su edad.

• Primer Ciclo:• Porcentaje   de   alumnado   de   la   Prueba   Escala   con   puntuación   1   o   2   en 

competencia lingüística y competencia matemática.• Porcentaje de alumnado que participa en programas de refuerzo ( matemáticas 

y lengua) y han tenido evaluación positiva.• Alumnado con A.C.I significativa y evaluación positiva.• Porcentaje de alumnado con más de 25% de faltas de asistencia.• Porcentaje del alumnado matriculado en el curso adecuado a su edad.

• Segundo Ciclo:• Porcentaje   de   alumnado   con   con   1   o   2   en   competencia   lingüística   y 

competencia matemática en las Pruebas de Diagnóstico.• Porcentaje de alumnado que participa en programas de refuerzo ( matemáticas 

y lengua) y han tenido evaluación positiva.• Alumnado con A.C.I significativa y evaluación positiva.• Porcentaje de alumnado con más de 25% de faltas de asistencia.• Porcentaje del alumnado matriculado en el curso adecuado a su edad.

• Tercer Ciclo:• Porcentaje de alumnado que participa en programas de refuerzo (matemáticas 

y lengua) y han tenido evaluación positiva.• Alumnado con A.C.I significativa y evaluación positiva.• Porcentaje de alumnado con más de 25% de faltas de asistencia.• Porcentaje del alumnado matriculado en el curso adecuado a su edad.

• Áreas de medición: Clima y Convivencia.

En todos los Ciclos se contemplará:• Porcentaje de alumnado sin incidentes de conducta.• Porcentaje de alumnado con conductas contrarias a la convivencia.• Porcentaje de alumnado con conductas gravemente perjudiciales.

 b) Indicadores de calidad  establecidos por el Centro. 

Un  indicador  de  calidad es  una expresión que describe  el   resultado que se  pretende 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           106                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)  [email protected]

Page 107: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

alcanzar al evaluar una determinada actividad.  Informa a su vez cómo se entiende la calidad.  Puede ser  cuantitativo y/o cualitativo.  Los  indicadores cuantitativos son más fáciles   de   controlar   por   su   expresión   numérica   pero   no   ofrecen   la   información   tan completa que pueden facilitar los indicadores cualitativos.Desde la estructura  definida de la Autoevaluación de factores claves, el Centro delimita como indicadores de calidad aquellos que surgen de la siguiente reflexión:

• Valoraciones aportadas por parte del AGAEVE en el  Informe de Evaluación del Plan de Calidad y Mejora de Rendimientos Escolares desarrollado durante  todos los cursos anteriores.

• Reflexiones  de   los  distintos  Ciclos  sobre     la  Autoevaluación plasmadas en  las Actas de Ciclo.  En especial,   las valoraciones de  logros y dificultades así  como medidas de mejora referentes a las pruebas externas Pruebas de  Diagnóstico de Cuarto de Primaria y pruebas Escala de Segundo de Primaria.

• Análisis, valoración y propuestas de mejora por parte del Equipo de Coordinación Pedagógica   de   las   aportaciones   de   los   distintos   Ciclos   referentes   a   la Autoevaluación.

En cualquiera de los ámbitos son las respectivas Actas de Ciclo y ETCP las que evidencian el  análisis,   las   valoraciones  y  aportaciones  de   los  distintos  estamentos  y   órganos  de coordinación pedagógica.A continuación se explicitan los indicadores de calidad establecidos en el Centro:

• La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.

• Criterios de asignación de enseñanzas, grupos y horarios.• Cumplimiento  del   calendario   laboral   y   escolar,   y   control   de   ausencias   del 

personal del  Centro.• Utilización efectiva del tiempo de aprendizaje en el aula.

• Indicadores de calidad:• 100% comunicación en la página web del Centro de los criterios pedagógicos 

de asignación de grupos, áreas .• 100% presentación de horarios de unidades en la Plataforma Pasen.• Comunicaciones trimestrales de jornada escolar en cada final de trimestre a 

todos los padres/ madres y representantes legales desde diferentes formatos : comunicación escrita, información página web del Centro.

• 100% aplicación de las normas del ROF en cuanto a cambios de clase referente a especialistas y horas de desdoblamientos ( instrumentales y bilingües).

• 100%   uso   de   la   Plataforma   Pasen   en   la   comunicación   de   ausencias   del alumnado, así como comunicación a través del boletín de notas.

• Listado mensual  a  mes  vencido del  alumnado con  más  de  cinco  faltas  de ausencia no justificadas en Jefatura de Estudios.

• 100%   coordinación   e   idoneidad     de   las   actividades   complementarias interciclos.

• Realizar una valoración por parte del ETCP sobre la relación de actividades complementarias programadas en los distintos ciclos buscando continuidad y equilibrio al inicio de cada trimestre.

• La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctica docente.

• Establecimiento  de  secuencias  de  contenido  por  áreas  o  materias  en  cada curso   y   ciclo   para   toda   la   etapa   o   por   cualquier   otro   procedimiento   de ordenación del currículum (proyectos, tareas...), de acuerdo con los objetivos y 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           107                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)  [email protected]

Page 108: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

competencias básicas.• Desarrollo   de   estrategias   metodológicas   propias   del   área   o   materia   para 

abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje con especial atención a : • Leer, escribir, hablar y escuchar.• Aprendizaje de matemáticas ligado a situaciones de la vida cotidiana.• Desarrollo   del   conocimiento   científico,   la   expresión   artística   y   la 

actividad física.• Clima   positivo   de   convivencia   y   promoción   de   valores   de   relación 

interpersonal.• Utilización de nuevas tecnologías de la información y comunicación.

• Indicadores de calidad:• 100% publicación en diferentes formatos (tablón de anuncios y páginas web) 

los criterios de evaluación y promoción de Ciclos y Etapas.• 100% cumplimentación por parte de las tutorías y   profesorado de apoyo del 

diario de apoyo en aula y grupos de desdoblamientos de áreas instrumentales.• Realización de una tarea por núcleo temático con integración de varias áreas.• Descarga de las tareas en la página web del Centro.• 75% alumnado del  Centro que hace uso del servicio de préstamo de biblioteca 

escolar y/o de aula.• Realizar una presentación de un libro y/o material  divulgativo una vez por 

trimestre en cada curso y en diferentes formatos.• Realizar una vez al trimestre la lectura de textos sociales y debates por niveles.• Realizar   una   valoración   y   sus   conclusiones,   cuyo   esquema   de   contenidos 

establezca el  ETCP, sobre  la   implementación del  plan de  lectoescritura  por parte de tutores/as de  Infantil y 1º Ciclo y familias del alumnado.

• La evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de mejora adaptadas a las necesidades de aprendizaje del alumnado.

• Criterios de evaluación, promoción y titulación.• Evaluación   del   alumnado   que   realiza   el   centro   y   resultados   de   pruebas 

externas.

• Indicadores de calidad• 100%   publicación de los criterios de evaluación y promoción de etapas en 

distintos formatos (tablón de anuncios, página web del Centro)• 100% idoneidad de los instrumentos de evaluación en las tareas programadas 

en cada uno de los niveles.• 100% comunicación a las familias de los resultados de las PED y Escala con 

informe a la misma a la entrega de notas finales.• 100% publicación del programa de medidas de mejora propuestas tras análisis 

de resultados de PED y Escala en página web del Centro.• 100% comunicación a las familias de los resultados de las PED y Escala con 

informe a la misma a la entrega de notas finales.• 100% publicación del programa de medidas de mejora propuestas tras análisis 

de resultados de PED y Escala en página web del Centro.• Se realizará la evaluación inicial desde la metodología de tarea involucrando a 

las áreas instrumentales y Conocimiento del Medio.

• La inclusión escolar y la atención a las necesidades de aprendizaje del alumnado y la consecución del éxito escolar para todos.

• Medidas de atención a la diversidad adaptadas a las necesidades específicas del alumnado.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           108                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)  [email protected]

Page 109: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• Programación adaptada.• Tutorización del alumnado, relación con las familias y el entorno.

• Indicadores de calidad• 100%   funcionamiento   de   los   Diarios   de   Apoyo   de   Aula   y   grupos   con 

desdoblamientos en instrumentales.• 100% información del Plan de Atención a la Diversidad al inicio de curso en la 

reunión de Delegados/as de padres y madres.• Se   realizará   una   revisión   trimestral   por   parte   del   ETCP   de   las   acciones 

realizadas de atención a la diversidad organizativa y curricular.• 100% incorporación de medidas de Apoyo y refuerzo en las tareas.• 75% firmas de compromiso educativo con las familias que lo requieran.• 100% inclusión alumnado que lo requiera.

• Una   dirección   y   coordinación   del   centro   orientada   a   la   eficacia   de   la organización en la mejora y la consecución de los logros escolares de todo el alumnado.

• Indicadores de calidad.• 100%     cumplimiento   y   comunicación   orden   del   día   de   reuniones   de 

coordinación de equipo pedagógico y ciclo.• 100% cumplimiento de reunión trimestral con los delegados/as de padres y 

madres con criterios y contenidos claros.• 100% publicación en página web del Centro de los documentos a considerar en 

el funcionamiento del  mismo (Modelo de compromiso Educativo y Compromiso de Convivencia, ROF...).

• La relación interpersonal y los valores de convivencia dentro de un apropiado clima escolar.

• Indicadores de calidad.• 75% firma de compromiso de convivencia por parte de la familia.• Se realizará una reunión trimestral con los delegados/as del alumnado.• 50% incorporación al Proyecto Escuela Espacio de Paz del profesorado.

• Indicadores   de   calidad   establecidos   por   la   Consejería   u   organismos nacionales o internacionales. 

Se   valorará   la   inclusión   de   aquellos   indicadores   de   calidad   derivados   de propuestas de Consejería,   Inspección, pruebas externas de carácter  nacional  e internacional.Lo   importante   es   fomentar   en   el  Centro  una   cultura  de   objetivos   e   intereses compartidos   en   la   mejora   de   los   logros   escolares   por   el   mayor   número   de miembros de la Comunidad Educativa.

 c) ÓRGANOS   Y/O   PERSONAS   QUE   INTERVIENEN   EN   EL   PROCESO   DE AUTOEVALUACIÓN Y MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN.

A lo largo del proceso de autoevaluación intervienen diferentes órganos unipersonales, de coordinación pedagógica y  colegiados.

• Los Equipos de Ciclo coordinados por el    E. Directivo y el  ETCP realizan una evaluación de los diferentes indicadores establecidos y aspectos a evaluar.

• El Claustro de profesorado.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           109                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)  [email protected]

Page 110: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

• El Consejo Escolar.• El equipo de evaluación: según las directrices marcadas en el ROF del Centro el 

equipo de evaluación estará formado por el equipo directivo, un representante por elección y consenso de cada uno de los sectores de la comunidad educativa del Consejo Escolar (madres/padres, profesorado, PAS,personal de atención educativa complementaria,  miembro del AMPA, miembro del Ayuntamiento, maestro/a de atención a la  diversidad,  responsables de planes estratégicos TIC, Bilingüísmo, Lectura y Biblioteca y Escuela Espacio de Paz).

 d) TEMPORALIZACIÓN Y PLAZOS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y MEMORIA.

Según normativa Orden del 20 de agosto del 2010 en su artículo 6 y resolución del 1 de abril   del   2011   el   Centro   establece   como   calendario   del   proceso   de   memoria   de Autoevaluación:• Los   Equipos   de   Ciclo   coordinados   por   el   E.   Directivo   y   el   ETCP   realizarán   una 

evaluación de los diferentes indicadores de calidad establecidos por el Centro. Por otro lado   el   profesorado   responsable   de   planes   y   programas,   delegados/as   de padres/madres, comisión de convivencia... dicha evaluación se realizará  durante la segunda quincena de mayo y será recogida por la Jefatura de Estudios en la primera semana de junio.

• Medición de los resultados de los indicadores de calidad homologados del AGAEVE por parte de los E. de Ciclo coordinados por el ETCP y E. Directivo.

• Aportaciones del Claustro del análisis de los resultados de todos los indicadores de calidad: aportaciones de la valoración de logros, dificultades y propuestas de mejora para incluir en el Plan de Centro en la segunda semana de junio.

• Elaboración por parte del Equipo de Evaluación   de la Memoria de  Autoevaluación. Durante la segunda quincena de junio.

• Aprobación por parte del Consejo Escolar y grabación en Séneca de la memoria de Autoevaluación antes del 30 de junio.

A lo largo del curso, en concreto al final de cada trimestre se realizará una evaluación de los aspectos definidos anteriormente como evaluables desde el  ámbito cualitativo. Los equipos de ciclo evaluarán dichos aspectos desde un cuestionario de items coordinados por el ETCP y Equipo Directivo. En Claustro se expondrán los análisis, valoraciones y propuestas de mejoras.

Referente Normativo

• Art.26 del Decreto 328/2010 en el cuál se específica que es la autoevaluación y la memoria de autoevaluación.

• Art. 81, apartado h) del Decreto 328/2010 dónde se explicita como competencia del equipo de ciclo   la   evaluación   de   la   práctica   docente   y   los   resultados   del   proceso   de   enseñanza­ aprendizaje.

• Art.88, del apartado o) al r) del Decreto 328/2010 quedan   detalladas las competencias del E.T.C.P relacionadas con la evaluación interna del Centro.

• Art.66 apartados h) y j) del Decreto 328/2010 sobre competencias del Claustro y evaluación.• Art.50 apartados l) y m) del Decreto 328/2010 sobre las competencias del Consejo Escolar.• Art   91,   apartados   1   y   2,   del   Decreto   328/2010   sobre   evaluación   y   publicación   de   las 

conclusiones de interés general.• R.O.F del C..E.I.P Las Marinas en el que se explicita la normativa en la definición de las 

competencias  de   los  distintos  órganos de  coordinación pedagógica  y  colegiados   (  E.T.C.P, Claustro,  Consejo  Escolar),   también se  concreta  en  su  apartado  2.4   la  designación y  el proceso de designación de los miembros del Equipo de Evaluación.

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           110                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 111: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR Y EXTRAESCOLAR

La organización y distribución del tiempo en el Centro es fundamental para la racionalización y optimización de los recursos humanos disponibles. Desde esta premisa establecemos los horarios y los criterios para el desarrollo de los mismos.

 1. Horario general del Centro

La jornada escolar del Centro queda comprendida de lunes a jueves desde de las 7:30 a las 18:00 horas, y los viernes de 7:30 a 16:00 horas; quedando desglosada de la siguiente forma:

 a) Aula Matinal: de 7:30 a 9:00 horas 

 b) Jornada lectiva: de 9:00 a 14:00 horas

 c) Comedor Escolar: de 14:00 a 16:00 horas

 d) Actividades extraescolares: de 16:00 a 18:00 horas

Los periodos vacacionales y días festivos serán comunicados antes de cada inicio de octubre en función de lo que establezca el calendario escolar de la provincia para ese curso escolar y el acuerdo del Consejo Escolar Municipal sobre los días de fiesta locales.

 2. Criterios para desarrollar la jornada lectiva.

 a) En la Etapa de Educación Primaria hay un periodo de recreo de 30 minutos de duración, desde las 11:30 a las 12:00 horas.

 b) En la de Educación Infantil el horario lectivo tendrá dos periodos de recreo de 15 minutos de duración cada uno. El primer periodo se situará  entre las 11:00 horas y las 11:30 horas.  El  segundo,  serán  los quince minutos anteriores o  los posteriores a  las 13:00 horas.

 c) Las sesiones  lectivas de las áreas de especialidad tendrán una duración mínima de 60 minutos en Educación Primaria, y de 30 minutos en Educación Infantil.

 3. Horario Lectivo 

El horario lectivo semanal de cada uno de los cursos del Centro será de veinticinco  horas, incluidos   los   recreos.  El  dedicado  semanalmente  a  cada una  de   las  áreas  de  Educación Primaria,   en   virtud  del   artículo  7  de   la   orden  de  10 de  agosto  de  2007,  por   la  que  se desarrolla el currículo de Educación Primaria en Andalucía está  basado en los siguientes criterios:

 a) Relevancia máxima a  las áreas  instrumentales de Matemáticas y Lengua y Literatura Castellana, por ello tienen mayor peso horario.

 b) Considerar   el   inglés   como   área   instrumental   necesaria   para   la   adquisición   de conocimientos.

 c) Las   tres   horas   que   se   imparten   semanalmente   en   las   áreas   de   Educación   Física   y Religión, se asigna, en el caso de la primera, una hora en primero y dos en segundo año de cada ciclo. En el caso de la segunda, la Religión, sucede al contrario, dos horas en el primero y una en el segundo año de cada ciclo.

 d) Se imparte una hora semanal de francés, tercera lengua, desde el primer año de tercer ciclo.

 e) Introducimos una hora semanal de Educación para la Ciudadanía en el primer año de tercer ciclo, haciendo especial incidencia en la atención de la igualdad entre hombre y 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           111                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 112: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

mujer.

 f) La distribución, finalmente, queda como sigue: 

ÁreasPrimer Ciclo  Segundo Ciclo Tercer Ciclo

Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto

Matemáticas 5 5 5 5 5 5

Lengua Castellana 6,5 6 5,5 5 4 4

Conocimiento Medio  4 3,5 4 4,5 3,5 4,5

Educación Ciudadanía 1

Lengua Inglesa 2 3 3 3 3 3

Lengua Francesa 1 1

Educación Física 1 2 1 2 1 2

Educación Artística 2 2 2 2 2 2

Religión 2 1 2 1 2 1

Para   que   realmente  el   horario   lectivo   semanal  esté  en   función   de   las   necesidades   de aprendizaje de su alumnado, la anterior distribución horaria se podrán revisar y, en su caso, modificar en cualquier momento del curso, respetando, en todo caso, lo establecido en el artículo 7 de la referida orden de 10 de agosto de 2007.

Según el decreto 428/2008, de 29 de  julio,  el  tratamiento de  las áreas se ajustará  a  las características personales y sociales de los niños y niñas.  En base a esto, el equipo educativo de Educación Infantil ha tenido en cuenta los siguientes criterios para elaborar el horario semanal:

• La organización en áreas se abordará por medio de un enfoque globalizador.

• Se destinarán unos tiempos tanto para experiencias conjuntas como individuales que permitan atender la diversidad.

• Se potenciará más o menos cada área en función del nivel de los alumnos. Así, los alumnos del primer nivel (3 años) necesitarán trabajar más el área de Conocimiento de sí mismo y Autonomía personal y en el caso del alumnado del tercer nivel (5 años) se potenciará más el área de Lenguajes: comunicación y representación.

Referente Normativo• LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación• Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas 

correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía • ORDEN de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de 

las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado. Orden de 20 de agosto de 2010

• Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía 

• Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía 

• Orden de 3 de agosto de 2010, por la que se regulan los servicios complementarios de la enseñanza  de  aula  matinal,   comedor   escolar   y   actividades   extraescolares   en   los   centros docentes públicos, así como la ampliación de horario .

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           112                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 113: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

CRITERIOS PARA CONFECCIONAR EL HORARIO DE GRUPOS

 1. HORARIO DE GRUPOS

El horario de los distintos grupos del Centro los elabora la persona responsable de la Jefatura de Estudios atendiendo a los siguientes criterios: a) En cada grupo incidirá en menor número posible de maestras y maestros. b) En el caso de profesorado especialista con responsabilidades de tutoría se procurará que, 

además del área de su especialidad, imparta dos de las tres áreas siguientes: Matemática, Lengua Castellana y Conocimiento del Medio.

 c) Procuraremos que las áreas que no pueda atender el profesorado especialista en su grupo tutoría, las imparta el mismo maestro o maestra. En ningún caso una misma área podrá impartirse por más de un maestro o maestra a un grupo de alumnos y alumnas, salvo si se trata de conocimiento del medio en la sección bilingüe. 

 d) Encadenar   y   coordinar   detalladamente   la   elaboración   del   horario   del  profesorado especialista para optimizar recursos y liberarlos para la atención a la diversidad.

 e) El horario preverá posibilidades de agrupamientos flexibles para tareas individuales, de trabajo en grupo y atención a la diversidad por niveles y por ciclos, concretamente en las áreas de Matemática y Lengua Castellana. Asimismo tendrá en cuenta los agrupamientos flexibles en las ANL, cuando el número de grupos en un curso o nivel sea superior al autorizado para la sección bilingüe.

 2. HORARIO DEL PROFESORADO

La Jefatura de Estudios elaborará  en los primeros días del mes de septiembre, antes del comienzo de las clases, el horario del profesorado observando los siguientes criterios: a) El régimen de dedicación horaria del profesorado será el establecido en la Orden de 20 de 

agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo,  de  los colegios de educación primaria,  de  los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado  , según la cual los maestros y maestras permanecerán en el Centro treinta horas semanales. 

 b) Tendrá la consideración de horario lectivo el que se destine a la atención directa de un grupo   de   alumnado   para   el   desarrollo   del   currículo,   incluidos   los   recreos,   y   las reducciones por el desempeño de funciones directivas, de coordinación docente, o por ser mayor de 55 años. 

 c) Las cinco horas de obligada permanencia en el Centro y que tienen la consideración de no lectivas se estructurarán de siguiente manera:• El profesorado permanecerá  todos los lunes en el Centro desde las 16 hasta las 19 

horas para realizar las siguientes tareas:• Tutoría de padres y reuniones de coordinación con el EOE, una hora semanal. Una 

hora.• Reuniones  de   los  Equipos  de  Ciclo  y  de   los  Equipos  Docentes,  en  las  que  se 

dedicará   especial  atención a   los  problemas de  aprendizaje  del  alumnado,  a   la orientación escolar,  al   refuerzo  educativo  de   los  mismos  y  a   las  adaptaciones curriculares. Una hora.

• Elaboración   de   programaciones,   tareas,   proyectos,   material   curricular, cumplimentación   de   documentos   académicos   del   alumnado,   y   organización   y funcionamiento de la biblioteca escolar. Una hora.

• Las   dos   horas   restantes   podrán   tener   carácter   irregular   y   se   destinarán   a   la realización de actividades de formación y perfeccionamiento aprobadas en el Plan de 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           113                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 114: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

Formación   del   Centro,   reconocidas   por   la   Consejería   de   Educación   y   Ciencia,   u organizadas por la misma a través de las Delegaciones Provinciales o sus Centros de Profesorado, que podrán ocupar un máximo de 70 horas a lo largo de todo el año académico.   Dichas   actividades   serán   certificadas,   en   su   caso,   por   el   Centro   de Profesorado   donde   se   realicen,   y   de   las   mismas   habrá   que   dar   conocimiento   al Consejo Escolar del Centro. Asimismo, se dedicarán a la asistencia a reuniones del Claustro y del Consejo Escolar, sesiones de evaluación y a la realización de actividades complementarias   y   extraescolares.  El   profesorado   que   por   la   razón  que   fuere  no realice ningún tipo de actividades aquí descritas deberá cumplir estas dos horas de manera regular el día de la semana que al efecto programe la Jefatura de Estudios, de lo que mantendrá informado al Consejo Escolar.

 d) El   horario   del   profesorado   que   desempeñe   puestos   docentes   compartidos   con   otros centros públicos se confeccionará, mediante acuerdo de las Direcciones de los Colegios afectados y, en su defecto, por decisión de la Delegación Provincial de la Consejería de Educación.   En   todo   caso,   deberá   guardar   la   debida   proporción   con   el   número   de unidades que tenga que atender en cada uno de ellos. Se procurará agrupar las horas que corresponden a  cada Centro  en   jornadas  lectivas  completas.  Asimismo,   repartirá   sus horas   de   obligada  permanencia   en   los  mismos   en   idéntica   proporción   en   que   estén distribuidas las horas lectivas. A tal efecto, las Jefaturas de Estudios respectivas deberán conocer   el   horario   asignado   fuera   de   su  Centro   con   objeto   de   completar   el   horario complementario al suyo. En todo caso, deberán tener asignada una hora para la reunión semanal del Equipo o de los Equipos de Ciclo a que pertenezcan.

Referente Normativo

• DECRETO 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial. 

• ORDEN de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado. 

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           114                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 115: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

OBJETIVOS Y PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN TIEMPO EXTRAESCOLAR.

La sociedad actual demanda a la ciudadanía una formación integral que va más allá de la meramente  curricular,  por   ello   el  CEIP  Las  Marinas  se  acogió   al  plan  de  apertura  de  centros, conformado por una serie de actividades enmarcadas dentro de las líneas prioritarias de actuación pedagógica y de los objetivos generales del centro. Asimismo, desarrollan en el Centro su labor las Escuela  Municipales  de  Fútbol,  Balonmano  y  Baloncesto.  Con   todas   ellas,   entendemos   que   se pretenden conseguir los siguientes objetivos específicos:

 a) Conciliar la vida familiar y laboral de las familias.

 b) Potenciar   la   apertura  del   centro  a   su   entorno   y     procurar   la   formación   integral   del alumnado.

 c) Adquirir   las competencias básicas desde un espacio diferente al  aula y en momentos distintos.

Las   actividades   extraescolares   vinculadas   a   las   Escuelas   Deportivas   Municipales,   las dependientes del Plan de Apertura de Centros, el Aula Matinal y el Comedor Escolar promoverán en el alumnado lo siguiente:

 1. La autonomía y la responsabilidad en la organización y gestión del ocio y el tiempo libre.

 2. El respeto a los valores enunciados en los objetivos generales del Centro.

 3. La autoestima del alumnado mediante el desarrollo de la creatividad en la realización de las actividades. 

 4. La equidad compensando desigualdades provocadas por situaciones familiares, permitiendo que este alumnado pueda acceder a actividades de ocio y tiempo libre.

 5. La   inclusión   de   las   inquietudes   y   demandas   de   la   Comunidad   en   las   actividades desarrolladas.

Las actividades extraescolares se desarrollarán en el tramo horario inicialmente referido y las sesiones tendrán una duración de 60 minutos cada una.

Referente Normativo• Orden de 3 de agosto de 2010, por la que se regulan los servicios complementarios de la 

enseñanza  de  aula  matinal,   comedor   escolar   y   actividades   extraescolares   en   los   centros docentes públicos, así como la ampliación de horario .

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           115                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]

Page 116: C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar Proyecto … · 2012-10-14 · ideológica y religiosa, pero con exigencia del respecto a la libertad de los demás, a la legislación ... de

C.E.I.P. LAS MARINAS Roquetas de Mar – Proyecto Educativo

REVISIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO

El  presente  proyecto   educativo  podrá   revisarse   entre   el   día  1  de   septiembre   y   el   15  de noviembre de cada año, a propuesta de los Equipos Docentes y Equipo Directivo, a la vista de las propuestas de mejora que se establezcan en la Autoevaluación del Centro, o bien en el proyecto de dirección por el que fue seleccionada la persona responsable de la Dirección.

Referente Normativo:

Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial.

APROBACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO

El presente Proyecto Educativo, uno de los documentos integrantes del Plan de Centro del C.E.I.P. Las Marinas ha sido aprobado por el Claustro de Profesorado en sesión celebrada el día     de junio de 2011, y ratificado por el Consejo Escolar en la sesión del día 29 de junio de 2011

    En Roquetas de Mar, a 30 de junio de 2011

El Director

         Fdo: Manuel López García

C/Bartolomé de las Casas, 1  04740 Roquetas de Mar (Almería)           116                  Tlfno. 950156762­63­64 (fax)    [email protected]