celador1

21
RESOLUCIÓN de 13 de junio de 2011, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso de personas con discapacidad psíquica originada por retraso mental a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la Categoría de Celador/a, en las Instituciones Sanitarias del Servicio Extremeño de Salud. (2011061275) Mediante Decreto 45/2007, de 20 de marzo (DOE núm. 35, de 24 de marzo), Decreto 42/2008, de 14 de marzo (DOE núm. 53, de 17 de marzo), Decreto 53/2009, de 20 de marzo (DOE núm. 59, de 26 de marzo), Decreto 79/2010, de 26 de marzo (DOE núm. 59, de 29 de marzo) y Decreto 34/2011, de 25 de marzo (DOE núm. 62, de 30 de marzo) respectivamente, fueron aprobadas las Ofertas de Empleo Público de la Junta de Extremadura para los años 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011. Con base a lo establecido en el artículo 7 del citado Decreto 34/2011, de 25 de marzo, modificado por Decreto 94/2011, de 27 de mayo (DOE núm. 106, de 3 de junio), tres plazas de la categoría que se convoca corresponden a consolidación de empleo temporal en los términos que establece la disposición transitoria cuarta de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público (BOE núm. 89, de 13 de abril). En atención a lo expuesto, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 del Decreto 47/2003, de 22 de abril (DOE núm. 50, de 29 de abril), por el que se regula el acceso de las personas con discapacidad al empleo público de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la citada Ley 7/2007, de 12 de abril, la Ley 55/2003, de 16 de diciembre (BOE núm. 301, de 17 de diciembre), del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servi- cios de Salud, el Decreto 12/2007, de 23 de enero (DOE núm. 12, de 30 de enero), por el que se regula el sistema de selección de personal estatutario y de provisión de plazas básicas y singularizadas del Servicio Extremeño de Salud y por las demás normas que resulten de apli- cación, esta Dirección Gerencia, en uso de las competencias atribuidas por el artículo 4, letra m) del Decreto 221/2008, de 24 de octubre (DOE núm. 210, de 30 de octubre), por el que se aprueban los Estatutos del Servicio Extremeño de Salud, con el fin de atender las necesidades de personal de este Servicio de Salud, ha resuelto convocar proceso selectivo, previa negocia- ción y acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad, con sujeción a las siguientes, BASES Primera. Normas Generales. 1.1. Se convoca proceso selectivo para cubrir 12 plazas básicas, por el sistema de concurso- oposición, en la categoría de Celador/a en las Instituciones Sanitarias del Servicio Extre- meño de Salud de la Junta de Extremadura, para su cobertura por personas con disca- pacidad psíquica originada por retraso mental, siempre que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, de acuerdo con el Decreto 47/2003, de 22 de abril (DOE núm. 50, de 29 de abril), por el que se regula el acceso de las personas con discapacidad al empleo público de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Los aspirantes que concurran por esta convocatoria no podrán participar por ninguno de los turnos de la convocatoria general en la misma categoría. 1.2. Las plazas que queden sin cubrir de esta convocatoria independiente no se acumularán a las ofertadas en el turno libre y en el turno de discapacidad en la convocatoria general. Lunes, 20 de junio de 2011 16713 NÚMERO 117

description

oposiciones

Transcript of celador1

  • RESOLUCIN de 13 de junio de 2011, de la Direccin Gerencia, por la quese convoca proceso selectivo para el acceso de personas con discapacidadpsquica originada por retraso mental a la condicin de personal estatutariofijo en plazas de la Categora de Celador/a, en las Instituciones Sanitariasdel Servicio Extremeo de Salud. (2011061275)

    Mediante Decreto 45/2007, de 20 de marzo (DOE nm. 35, de 24 de marzo), Decreto 42/2008,de 14 de marzo (DOE nm. 53, de 17 de marzo), Decreto 53/2009, de 20 de marzo (DOE nm.59, de 26 de marzo), Decreto 79/2010, de 26 de marzo (DOE nm. 59, de 29 de marzo) yDecreto 34/2011, de 25 de marzo (DOE nm. 62, de 30 de marzo) respectivamente, fueronaprobadas las Ofertas de Empleo Pblico de la Junta de Extremadura para los aos 2007, 2008,2009, 2010 y 2011. Con base a lo establecido en el artculo 7 del citado Decreto 34/2011, de25 de marzo, modificado por Decreto 94/2011, de 27 de mayo (DOE nm. 106, de 3 de junio),tres plazas de la categora que se convoca corresponden a consolidacin de empleo temporalen los trminos que establece la disposicin transitoria cuarta de la Ley 7/2007, de 12 de abril,del Estatuto Bsico del Empleado Pblico (BOE nm. 89, de 13 de abril).

    En atencin a lo expuesto, y de conformidad con lo dispuesto en el artculo 3 del Decreto47/2003, de 22 de abril (DOE nm. 50, de 29 de abril), por el que se regula el acceso de laspersonas con discapacidad al empleo pblico de la Administracin de la Comunidad Autnomade Extremadura, la citada Ley 7/2007, de 12 de abril, la Ley 55/2003, de 16 de diciembre(BOE nm. 301, de 17 de diciembre), del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servi-cios de Salud, el Decreto 12/2007, de 23 de enero (DOE nm. 12, de 30 de enero), por el quese regula el sistema de seleccin de personal estatutario y de provisin de plazas bsicas ysingularizadas del Servicio Extremeo de Salud y por las dems normas que resulten de apli-cacin, esta Direccin Gerencia, en uso de las competencias atribuidas por el artculo 4, letram) del Decreto 221/2008, de 24 de octubre (DOE nm. 210, de 30 de octubre), por el que seaprueban los Estatutos del Servicio Extremeo de Salud, con el fin de atender las necesidadesde personal de este Servicio de Salud, ha resuelto convocar proceso selectivo, previa negocia-cin y acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad, con sujecin a las siguientes,

    BASES

    Primera. Normas Generales.

    1.1. Se convoca proceso selectivo para cubrir 12 plazas bsicas, por el sistema de concurso-oposicin, en la categora de Celador/a en las Instituciones Sanitarias del Servicio Extre-meo de Salud de la Junta de Extremadura, para su cobertura por personas con disca-pacidad psquica originada por retraso mental, siempre que tengan reconocido un gradode discapacidad igual o superior al 33 por ciento, de acuerdo con el Decreto 47/2003,de 22 de abril (DOE nm. 50, de 29 de abril), por el que se regula el acceso de laspersonas con discapacidad al empleo pblico de la Administracin de la ComunidadAutnoma de Extremadura.

    Los aspirantes que concurran por esta convocatoria no podrn participar por ninguno delos turnos de la convocatoria general en la misma categora.

    1.2. Las plazas que queden sin cubrir de esta convocatoria independiente no se acumularn alas ofertadas en el turno libre y en el turno de discapacidad en la convocatoria general.

    Lunes, 20 de junio de 201116713NMERO 117

  • 1.3. La presente convocatoria vincula a la Administracin, al Tribunal encargado de juzgar laspruebas y a quienes participen en las mismas. nicamente podr ser modificada consujecin a las normas de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico delas Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn.

    1.4. A los aspirantes que superen el proceso selectivo les ser de aplicacin el Estatuto Bsi-co del Empleado Pblico, el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios deSalud y la normativa declarada vigente por este Estatuto, as como las que se dictenpara su desarrollo.

    1.5. Las bases de la presente convocatoria, as como todos sus Anexos, se podrn consultara travs de Internet en la direccin http://convocatoriases.saludextremadura.com.Adems, a lo largo del proceso selectivo, a efectos informativos, se ir publicando en lamisma direccin de Internet toda la informacin relacionada con los diferentes aspectosdel desarrollo del mismo.

    Segunda. Requisitos de los aspirantes.

    2.1. Para ser admitidos en el presente proceso selectivo, los aspirantes debern reunir lossiguientes requisitos:

    a) Tener una discapacidad psquica originada por retraso mental, as como que el gradoreconocido de minusvala sea igual o superior al 33 por ciento.

    b) Poseer la nacionalidad espaola. Los nacionales de los Estados miembros de la UninEuropea podrn acceder, como personal estatutario, en igualdad de condiciones quelos espaoles. Estas previsiones sern de aplicacin, cualquiera que sea su nacionali-dad, al cnyuge de los espaoles y de los nacionales de otros Estados miembros dela Unin Europea, siempre que no estn separados de derecho, y a sus descendien-tes y a los de su cnyuge siempre que no estn separados de derecho, sean menoresde veintin aos o mayores de dicha edad dependientes. Igualmente se extender alas personas incluidas en el mbito de aplicacin de los tratados Internacionales cele-brados por la Unin Europea y ratificados por Espaa en los que sea de aplicacin lalibre circulacin de trabajadores.

    c) Tener cumplidos los 16 aos y no exceder de la edad de jubilacin forzosa.

    d) Estar en posesin del Certificado de escolaridad o equivalente o en condiciones deobtenerlo dentro del plazo de presentacin de solicitudes. En el caso de titulacionesobtenidas en el extranjero, deber acreditarse su homologacin por el Ministerio deEducacin o por cualquier otro rgano de la Administracin competente para elloantes del fin del plazo de presentacin de las solicitudes.

    e) Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeo de las funciones que sederiven del correspondiente nombramiento.

    f) No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cual-quier Servicio de Salud o Administracin Pblica, ni hallarse inhabilitado concarcter firme para el ejercicio de funciones pblicas ni, en su caso, para lacorrespondiente profesin.

    Lunes, 20 de junio de 201116714NMERO 117

  • g) En el caso de los nacionales de otros Estados mencionados en la letra b), no encon-trarse inhabilitado, por sancin o pena, para el ejercicio profesional o para el accesoa funciones o servicios pblicos en un Estado miembro, ni haber sido separado, porsancin disciplinaria, de alguna de sus Administraciones o servicios pblicos.

    h) No tener la condicin de personal estatutario fijo de la misma categora a la que seopte, en cualquier Servicio de Salud, en la fecha en que finalice el plazo de presenta-cin de solicitudes.

    2.2. Todos los requisitos establecidos anteriormente debern cumplirse en la fecha en quefinalice el plazo de presentacin de instancias y mantenerse, a excepcin del requisitoprevisto en la base 2.1.h), hasta el momento de ser nombrado personal estatutario fijo,y acreditarse del modo que se indica en la base undcima de la convocatoria.

    Tercera. Solicitudes.

    3.1. Los aspirantes que deseen tomar parte en el proceso selectivo, formularn su solicitud,especificando el turno de discapacidad y la categora a la que concurren, en instanciaoficial original, segn modelo que se seala en el Anexo I de la presente convocatoria, noadmitindose fotocopia de la misma y siguiendo las instrucciones que para su cumplimen-tacin figuran en dicho Anexo. La solicitud se dirigir al Ilmo. Sr. Secretario General delServicio Extremeo de Salud, en el plazo de dos meses contados a partir del da siguienteal de la publicacin de esta convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura.

    Junto con la solicitud, los aspirantes que sean familiares de nacionales de la Unin Euro-pea debern presentar el Anexo II, debidamente cumplimentado.

    3.2. Las instancias oficiales para participar en el proceso selectivo se hallarn disponi-bles en los Servicios Centrales y en las Gerencias de rea del Servicio Extremeode Salud, en los Centros de Atencin Administrativa y Oficinas de Respuesta Perso-nalizada de la Junta de Extremadura, as como en Internet en la direccinhttp://convocatoriases.saludextremadura.com. Los participantes que descarguen elmodelo de solicitud por este medio debern cumplimentarlo y realizar el resto detrmites conforme a lo dispuesto en la presente convocatoria.

    3.3. Los aspirantes con discapacidad debern indicar expresamente en el momento de lasolicitud, las adaptaciones de tiempo y medios necesarios para la realizacin de los ejer-cicios. La valoracin de la procedencia y alcance de la adaptacin solicitada quedar acriterio del Tribunal, el cual ponderar si la misma no conculca el principio de igualdad.Si se suscitaran dudas sobre la oportunidad de lo solicitado, el Tribunal podr or al inte-resado as como pedir asesoramiento y, en su caso, colaboracin de los rganos tcni-cos competentes.

    3.4. La presentacin de instancias podr hacerse en el Registro de los Servicios Centrales delServicio Extremeo de Salud, en cualquiera de los Registros de las Gerencias de readel Servicio Extremeo de Salud, en los registros de los Centros de Atencin Adminis-trativa y Oficinas de Respuesta Personalizada de la Junta de Extremadura, o por cual-quiera de las formas previstas en el artculo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento AdministrativoComn. Las solicitudes que se presenten a travs de las oficinas de Correos, debern ir

    Lunes, 20 de junio de 201116715NMERO 117

  • en sobre abierto para ser fechadas y selladas por el funcionario de Correos antes de sercertificadas.

    3.5. Finalizado el plazo de presentacin de instancias, los datos consignados en la solicitudsern vinculantes para el peticionario.

    El domicilio que figure en la solicitud se considerar el nico vlido a efectos de notifi-caciones, siendo responsabilidad exclusiva del aspirante tanto los errores en suconsignacin como la falta de comunicacin al rgano convocante de cualquier cambiodel mismo.

    3.6. Los aspirantes quedan exentos del pago de la tasa por derechos de examen, debiendoacompaar a la solicitud certificado acreditativo de tener un grado reconocido de minus-vala igual o superior al 33 por ciento.

    3.7. La falta de presentacin de la solicitud en el modelo oficial de instancia ser motivo deexclusin insubsanable.

    Cuarta. Admisin de aspirantes.

    4.1. Finalizado el plazo de presentacin de instancias, la Secretara General del Servicio Extre-meo de Salud dictar resolucin declarando aprobada la lista provisional de admitidos yexcluidos, con indicacin de las causas de exclusin y el plazo de subsanacin de defectos.En dicha resolucin, que deber publicarse en el Diario Oficial de Extremadura, se indica-rn los lugares en que se encuentran expuestas al pblico las listas de aspirantes admiti-dos y excluidos, sealando un plazo de diez das naturales para la subsanacin de defec-tos y reclamaciones. Asimismo, aquellos aspirantes que hayan detectado errores en laconsignacin de sus datos personales podrn manifestarlo en el mismo plazo.

    Los aspirantes que dentro del plazo sealado no subsanen el defecto que motiv suexclusin o no presenten reclamacin justificando su derecho a ser incluidos en la rela-cin de admitidos, sern definitivamente excluidos del proceso selectivo. Ser insubsa-nable la presentacin de la instancia fuera del plazo.

    4.2. Una vez finalizado el plazo expresado en el punto anterior, se publicar en el DiarioOficial de Extremadura resolucin del Secretario General por la que se aprueba la rela-cin definitiva de admitidos y excluidos. Esta resolucin indicar los lugares en que seencuentran expuestas al pblico las listas definitivas, as como el lugar, fecha y hora decomienzo del ejercicio de la fase de oposicin. Los escritos presentados por los aspiran-tes para subsanar el defecto que haya motivado su exclusin u omisin en la relacinprovisional de admitidos y excluidos se entendern contestados con la publicacin de laresolucin por la que se aprueban las listas definitivas de admitidos y excluidos. Estapublicacin servir de notificacin a los interesados.

    4.3. En la resolucin a la que se refiere el apartado anterior se indicar tambin el lugar,fecha y hora de realizacin de una prueba para acreditar el conocimiento del castellanode aquellos aspirantes admitidos que no posean la nacionalidad espaola y su conoci-miento del castellano no se deduzca de su origen.

    Lunes, 20 de junio de 201116716NMERO 117

  • Dicha prueba ser valorada por el Tribunal que podr ser asistido por funcionarios enactivo del Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas o del Cuerpo de Profe-sores de Enseanza Secundaria.

    La prueba se calificar como apto o no apto, siendo necesario obtener la valoracinde apto para pasar a realizar la prueba de la fase de oposicin.

    Una vez concluida y calificada la prueba, la Secretara General del Servicio Extremeode Salud dictar resolucin que se publicar en los Servicios Centrales y Gerencias derea del Servicio Extremeo de Salud, as como en los Centros de Atencin Administra-tiva y Oficinas de Respuesta Personalizada de la Junta de Extremadura, de la relacin deaspirantes que han obtenido la calificacin de apto.

    Quedan exentos de realizar esta prueba quienes estn en posesin del diploma de espa-ol como lengua extranjera (nivel superior o nivel C2) regulado por el Real Decreto1137/2002, de 31 de octubre, o del certificado de aptitud en espaol para extranjeros,expedidos por las Escuelas Oficiales de Idiomas. A tal efecto, debern aportar, junto a lasolicitud, fotocopia compulsada de dicho diploma o del mencionado certificado de apti-tud. De no aportar esta documentacin no podrn ser declarados exentos y debern portanto realizar la prueba a que se refiere el prrafo primero de este apartado.

    Igualmente, quedan dispensados de realizar esta prueba aquellos aspirantes que ya lahayan superado en cualquiera de los procesos selectivos convocados por la Junta deExtremadura, tanto para la seleccin de personal permanente como temporal, debin-dose acompaar certificado acreditativo de dicha circunstancia junto con la solicitud.

    Quinta. Tribunal.

    5.1. El Tribunal estar compuesto por cinco miembros nombrados por el Director Gerente delServicio Extremeo de Salud, as como sus suplentes.

    5.2. Los miembros del Tribunal debern ostentar la condicin de personal funcionario decarrera o estatutario fijo de las Administraciones Pblicas o de los Servicios de Salud, ode personal laboral fijo de los centros vinculados al Sistema Nacional de Salud, en plazao categora para la que se exija poseer titulacin del nivel acadmico igual o superior ala exigida para el ingreso.

    5.3. Las organizaciones sindicales miembros de la Mesa Sectorial de Sanidad, podrn partici-par en calidad de observadores en el desarrollo del proceso selectivo.

    5.4. El Tribunal podr proponer al Director Gerente del Servicio Extremeo de Salud la incor-poracin a sus trabajos de asesores especialistas, que limitarn su colaboracin al ejer-cicio de sus especialidades tcnicas.

    5.5. El Tribunal no podr constituirse ni actuar sin la presencia del Presidente y del Secretarioo de quienes, en su caso, los sustituyan, y de la mitad al menos de sus miembros.

    Los miembros del Tribunal debern abstenerse de intervenir cuando concurran lascircunstancias previstas en el artculo 28 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deRgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento AdministrativoComn, o si hubieran realizado tareas de preparacin de aspirantes en los cinco aos

    Lunes, 20 de junio de 201116717NMERO 117

  • anteriores a la publicacin de esta convocatoria, siempre que las mismas correspondana la misma categora, y en su caso especialidad convocada, debiendo comunicarlo alrgano convocante.

    Asimismo, y en virtud de lo dispuesto en el artculo 29 del referido texto legal, los aspi-rantes podrn promover recusacin en los casos previstos en el prrafo anterior, encualquier momento de la tramitacin del procedimiento.

    A efectos de comunicaciones, reclamaciones y dems incidencias el Tribunal tendr susede en los Servicios Centrales del Servicio Extremeo de Salud, Avenida de las Amri-cas, 2, 06800 Mrida.

    5.6. Corresponde al Tribunal la determinacin concreta del contenido de la prueba y su califi-cacin, tanto en la fase de oposicin como en la de concurso, adoptando en su caso, lasmedidas oportunas para garantizar el correcto desarrollo del proceso selectivo, as comoresolver todas las dudas que pudieran surgir en la aplicacin de estas bases y la resolu-cin de aquellas cuestiones no previstas en las mismas.

    Al Tribunal le ser de aplicacin el rgimen previsto en el Ttulo II, Captulo II de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas ydel Procedimiento Administrativo Comn.

    5.7. El Tribunal que acte en estas pruebas selectivas tendr la categora segunda de acuer-do con lo previsto en el Decreto 287/2007, de 3 de agosto, sobre indemnizaciones porrazn del servicio (DOE nm. 92, de 9 de agosto).

    5.8. La documentacin del proceso selectivo se depositar, con carcter general, en las depen-dencias que el Servicio Extremeo de Salud ponga a disposicin del Tribunal para laidnea conservacin y custodia de dicha documentacin durante todo el proceso selectivo.

    Sexta. Sistema de seleccin.

    6.1. El proceso de seleccin de los aspirantes ser el de concurso-oposicin, que tendr dosfases: fase de oposicin y fase de concurso.

    6.2. Fase de Oposicin.

    6.2.1. La fase de oposicin se compondr de un nico ejercicio obligatorio y de carctereliminatorio, que consistir en contestar en el tiempo mximo que seale elTribunal y que no podr ser exceder de 75 minutos, a un cuestionario formadopor 30 preguntas con cuatro respuestas alternativas, de las que slo una de ellasser la correcta. En dicha prueba se valorar el conocimiento de las funcionespropias de las plazas, especialmente las relativas a la atencin al usuario, rela-cin con los enfermos y traslado de documentos y objetos.

    El Tribunal adoptar las medidas oportunas para garantizar que el ejercicio seacorregido sin que se conozca la identidad de los aspirantes.

    6.2.2. El ejercicio ser calificado de 0 a 100 puntos, quedando a criterio del Tribunalestablecer el nmero de respuestas correctas para la superacin del mismo.

    Lunes, 20 de junio de 201116718NMERO 117

  • 6.3. Fase de concurso. La fase de concurso consistir en la valoracin por el Tribunal, conarreglo al baremo que se publica como Anexo III de estas bases, de los mritos queacrediten los aspirantes, referidos al ltimo da de presentacin de instancias.

    Los aspirantes que hubieran superado la fase de oposicin dispondrn de un plazo deveinte das naturales para presentar mritos en el Registro de los Servicios Centrales delServicio Extremeo de Salud (avda. de las Amricas, 2, 06800 de Mrida), en cualquie-ra de los Registros de las Gerencias de rea del Servicio Extremeo de Salud, y en losRegistros de los Centros de Atencin Administrativa y Oficinas de Respuesta Personali-zada de la Junta de Extremadura, o por cualquiera de las formas previstas en el artculo38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las AdministracionesPblicas y del Procedimiento Administrativo Comn. Los mritos que se presenten atravs de las oficinas de Correos, debern ir en sobre abierto para ser fechados y sella-dos por el funcionario de Correos antes de ser certificados.

    Los mritos se acreditarn mediante documentos originales o fotocopias debidamentecompulsadas.

    El Tribunal se reservar el derecho a comprobar con los rganos que expidan las certifi-caciones la veracidad del contenido de las mismas cuando a juicio de dicho Tribunal seconsidere necesario. Si no fuera atendido el requerimiento, no se valorar el mritocorrespondiente.

    El Tribunal slo podr valorar o solicitar aclaracin sobre los mritos alegados en tiempoy forma por los concursantes. Los mritos debern estar redactados en castellano.Respecto a los mritos acreditados mediante documentos redactados en un idiomadistinto al castellano, los concursantes debern presentar junto con el original, traduc-cin literal del contenido de dichos documentos realizadas por el traductor jurado, encaso contrario, no se proceder a su valoracin.

    La valoracin de los mritos en la fase de concurso no podr en ningn caso superar el30 por ciento de la puntuacin mxima alcanzable en la fase de oposicin.

    La puntuacin obtenida en la fase de concurso no podr ser aplicada para superar lafase de oposicin.

    6.4. La puntuacin mxima alcanzable ser de 100 puntos en la fase de oposicin y de 30puntos en la fase de concurso.

    Sptima. Desarrollo de las pruebas selectivas.

    7.1. Con carcter general, los aspirantes sern convocados para la realizacin de la pruebaen llamamiento nico, siendo excluidos del proceso selectivo quienes no comparezcan,salvo los casos debidamente justificados que sern apreciados y ponderados librementepor el Tribunal.

    7.2. En cualquier momento el Tribunal podr requerir a los aspirantes para que acrediten suidentidad.

    7.3. Si durante el transcurso del proceso selectivo, el Tribunal o el rgano convocante tuvieraconocimiento de que alguno de los aspirantes carece de los requisitos necesarios para

    Lunes, 20 de junio de 201116719NMERO 117

  • participar en la convocatoria, o bien que se han producido variaciones en las circunstan-cias alegadas en la solicitud, se iniciar expediente de comprobacin acerca del cumpli-miento de los requisitos, con trmite de audiencia al interesado. El Director Gerente, deforma motivada, podr en su caso, declararlo excluido del proceso selectivo.

    7.4. Sin perjuicio del carcter unitario de las pruebas selectivas, cuando el nmero de aspi-rantes as lo aconseje, y atendiendo a razones organizativas y de agilidad del procesoselectivo, la Secretara General del Servicio Extremeo de Salud podr determinar queel ejercicio de la fase de oposicin pueda realizarse simultneamente en varias localida-des. A estos efectos, el rgano convocante podr nombrar comisiones colaboradoraspara realizar las tareas organizativas que le sean encomendadas, sin que su actuacinafecte a las competencias del Tribunal de Seleccin.

    Octava. Seleccin de aspirantes.

    8.1. Finalizada la fase de oposicin, el Tribunal har pblica la relacin de aspirantes quehayan superado la misma con expresin de la puntuacin obtenida, en los locales dondese haya celebrado la prueba y en los Servicios Centrales y Gerencias de rea del Servi-cio Extremeo de Salud y, asimismo, se enviar para su exposicin a todas las Oficinasde Respuesta Personalizada y Centros de Atencin Administrativa de la Junta de Extre-madura.

    El Tribunal, al hacer pblica la relacin de aprobados del ejercicio de la fase de oposi-cin, anunciar simultneamente la apertura del plazo de veinte das naturales para lapresentacin de los documentos acreditativos de los mritos que se aleguen para la fasede concurso.

    8.2. Una vez resuelta la fase de concurso, el Tribunal har pblica, por el mismo procedi-miento dispuesto para la fase de oposicin, la relacin de aspirantes con la puntuacinobtenida en el concurso de mritos, abrindose un plazo de diez das naturales, conta-dos a partir del da siguiente al de su publicacin, en el que los aspirantes podrnpresentar las alegaciones que estimen pertinentes, las cuales no tendrn carcter derecurso.

    Novena. Relacin provisional.

    9.1. Finalizadas las pruebas selectivas, el Tribunal deber proceder a la suma de las calificacio-nes obtenidas por cada uno de los aspirantes en la fase de oposicin y en la fase deconcurso, emitiendo una relacin provisional de aprobados por orden de puntuacin total.

    En caso de empate, ste se dirimir por la aplicacin sucesiva de los siguientes crite-rios: 1. mayor puntuacin en la fase de oposicin; 2. segn el sorteo publicado porResolucin de 25 de abril de 2011, de la Direccin General de Recursos Humanos yFuncin Pblica (DOE nm. 82, de 29 de abril), en la que se establece que el orden deprelacin en los sorteos comenzar por la letra T. De persistir el empate, se aplicar laletra del citado sorteo a las siguientes letras de los apellidos y nombres.

    9.2. El Tribunal elevar la relacin provisional de aprobados a la Secretara General del Servi-cio Extremeo de Salud, quien dispondr su insercin en el Diario Oficial de Extremadu-ra, disponiendo los interesados de un plazo de diez das naturales, contados a partir del

    Lunes, 20 de junio de 201116720NMERO 117

  • da siguiente al de su publicacin, para presentar las alegaciones que estimen pertinen-tes, las cuales no tendrn carcter de recurso.

    Dcima. Relacin Definitiva.

    10.1. Resueltas las alegaciones, la Direccin Gerencia del Servicio Extremeo de Salud dicta-r resolucin conteniendo la relacin definitiva de aprobados y dispondr su publica-cin en el Diario Oficial de Extremadura.

    10.2. El Tribunal valorar las pruebas sin vinculacin alguna al nmero de plazas convocadas,pudiendo superar las mismas un nmero de aspirantes superior a aqullas, aunque enningn caso podrn ser nombrados un nmero de aspirantes superior al de plazasconvocadas. La superacin de las pruebas selectivas no supondr el derecho a laadquisicin de la condicin de personal estatutario fijo, que estar condicionado alcumplimiento sucesivo de lo previsto en las bases siguientes.

    10.3. El Tribunal remitir a la Secretara General del Servicio Extremeo de Salud, junto contoda la documentacin del proceso de seleccin, las actas de las sesiones.

    Undcima. Presentacin de documentos.

    11.1. Los aspirantes que hayan superado las pruebas selectivas y que, en funcin de lapuntuacin obtenida, se encuentren dentro del nmero total de las plazas ofertadas ensu categora, debern presentar en la Secretara General del Servicio Extremeo deSalud, en el plazo de veinte das naturales, a contar desde el siguiente al de publica-cin de la relacin definitiva, los siguientes documentos acreditativos del cumplimientode los requisitos exigidos en esta convocatoria.

    a) Certificado del grado de minusvala expedido por el rgano competente acompaa-do de Dictamen Tcnico, que acredite que la discapacidad psquica tiene su origenen retraso mental.

    b) Fotocopia compulsada del DNI o pasaporte. Los aspirantes que no posean la nacio-nalidad espaola y tengan derecho a participar en este proceso selectivo segn loestablecido en la base 2.1.b), debern presentar fotocopia compulsada del docu-mento que acredite su nacionalidad y, en su caso, los documentos que acrediten elvnculo de parentesco y el hecho de vivir a expensas o estar a cargo del nacional deotro Estado miembro de la Unin Europea con el que tenga dicho vnculo. Asimismo,debern presentar declaracin jurada o promesa de ste, de que no est separadode derecho de su cnyuge y, en su caso del hecho de que el aspirante vive a susexpensas o est a su cargo.

    c) Fotocopia debidamente compulsada de la titulacin acadmica exigida en la base2.1.d) de esta convocatoria, o certificacin acadmica que acredite tener cursados yaprobados los estudios completos correspondientes, as como abonados los dere-chos para la expedicin de aqul ttulo. Aquellos aspirantes que aleguen titulacioneshomologadas o equivalentes a las exigidas, habrn de citar la disposicin legal enque se reconozca la homologacin o equivalencia o, en su caso, aportar certificacinexpedida en tal sentido por el rgano competente del Ministerio de Educacin ocualquier otro rgano de la Administracin competente para ello. En el caso de

    Lunes, 20 de junio de 201116721NMERO 117

  • ciudadanos de otros Estados, debern aportar credencial que acredite la homologa-cin de su ttulo en el Estado espaol.

    d) Declaracin jurada de no haber sido separado del servicio mediante expedientedisciplinario de cualquier servicio de salud o Administracin Pblica, ni hallarse inha-bilitado con carcter firme para el ejercicio de funciones pblicas, y de no estarsometido a sancin disciplinaria o condena penal que impida en un Estado miembroel acceso a la funcin pblica para los aspirantes que no posean la nacionalidadespaola, segn en el modelo que figura en el Anexo IV de esta resolucin.

    e) Declaracin jurada o promesa de no poseer, en la fecha establecida en la base 2.1.h),la condicin de personal estatuario fijo de la misma categora a la que accede.

    f) Certificado mdico acreditativo de poseer la capacidad funcional necesaria para eldesempeo de las funciones que se deriven del nombramiento. Este certificadodeber expedirse por el facultativo del Sistema Nacional de Salud que correspondaal interesado y en modelo oficial.

    Ante la imposibilidad debidamente justificada de presentar alguno de los documentos alos que se refiere este apartado, se podr acreditar que se renen los requisitos exigi-dos en esta convocatoria, mediante cualquier medio de prueba admitido en derecho.

    11.2. Aquellos aspirantes que, por coincidencia en el tiempo de procesos selectivos en distin-tos Servicios de Salud, hubieran superado ms de un proceso selectivo en la mismacategora, debern presentar renuncia expresa de su nombramiento en otro Serviciode Salud para acceder a la condicin de personal estatutario fijo del Servicio Extreme-o de Salud, decayendo, en caso contrario, en su derecho al nombramiento en esteltimo Servicio.

    11.3. En la resolucin por la que se publica la relacin definitiva de aprobados, podr esta-blecerse un nmero adicional de aspirantes, que no podr ser superior al 20% de lasplazas convocadas, que habrn de presentar la documentacin acreditativa del cumpli-miento de los requisitos exigidos en esta convocatoria.

    11.4. Quienes, estando obligados a hacerlo segn lo establecido en los apartados anteriores,no presenten la documentacin acreditativa, perdern, salvo caso de fuerza mayor, elderecho a ser nombrados personal estatutario fijo, sin perjuicio de la responsabilidaden que pudieran haber incurrido por falsedad en su solicitud.

    Duodcima. Eleccin y adjudicacin de plaza.

    12.1. Finalizado el plazo de presentacin de documentos, se publicar en el Diario Oficialde Extremadura resolucin de la Secretara General del Servicio Extremeo deSalud, indicando el lugar, fecha y procedimiento del acto pblico de eleccin deplazas, al que debern acudir todos los aspirantes que hayan superado las pruebasselectivas y acreditado que renen los requisitos en la forma prevista en la baseundcima de la convocatoria.

    12.2. Las plazas se adjudicarn entre los aspirantes que hayan superado las pruebas selecti-vas por el orden de la puntuacin obtenida en el mismo y de acuerdo con su eleccin.

    Lunes, 20 de junio de 201116722NMERO 117

  • 12.3. Perdern el derecho a ser nombrados personal estatutario fijo, aquellos aspirantes que,pudiendo hacerlo por el orden de puntuacin obtenida, no soliciten plaza conforme alprocedimiento de eleccin de plazas establecido.

    12.4. En el supuesto de que no se adjudicaran la totalidad de las plazas ofertadas, y que nose hubiera hecho uso de la opcin prevista en la base 11.3 de la convocatoria, el Servi-cio Extremeo de Salud ofertar dichas plazas a aquellos aspirantes que no estandoobligados a concurrir al procedimiento de eleccin, hayan superado las pruebas, segnel orden de la resolucin definitiva, disponiendo a tales efectos del plazo previsto en labase 11.1 para la presentacin de la documentacin acreditativa de que renen losrequisitos establecidos en esta convocatoria.

    Decimotercera. Nombramiento y toma de posesin.

    13.1. Mediante resolucin de la Secretara General del Servicio Extremeo de Salud, publica-da en el Diario Oficial de Extremadura, se acordar el nombramiento de personal esta-tutario fijo de los aspirantes que hayan elegido plaza, con expresin del destino elegi-do conforme a lo establecido en la base anterior.

    Con carcter previo a la incorporacin a los destinos adjudicados, se impartir a losaspirantes un curso de formacin cuyos contenidos puedan facilitar su integracin enlas plazas.

    13.2. Los nombrados dispondrn del plazo de un mes para efectuar la toma de posesin eincorporacin a la plaza adjudicada. El cmputo de dicho plazo se iniciar el dasiguiente al de la publicacin a que se refiere el apartado anterior.

    13.3. La falta de incorporacin en el plazo referido, cuando sea imputable al interesado y noresponda a causas justificadas, producir el decaimiento de su derecho a obtener lacondicin de personal estatutario fijo como consecuencia del proceso selectivo,quedando sin efecto su nombramiento.

    En este caso, podr ser llamado por orden de puntuacin, el aspirante que, habiendosuperado las pruebas selectivas no hubiera obtenido plaza en el procedimiento deadjudicacin de plaza decayendo en su derecho quienes no se incorporen a su destinoen dicho plazo, salvo causa justificada as apreciada por la Secretara General delServicio Extremeo de Salud.

    No obstante, en casos de fuerza mayor, y a instancia del interesado, el rgano convo-cante, a la vista de las circunstancias concurrentes, podr prorrogar el plazo de tomade posesin.

    13.4. El supuesto recogido en el apartado anterior no supondr, en ningn caso, el llama-miento de los aspirantes que hayan sido nombrados de conformidad con lo dispuestoanteriormente.

    Decimocuarta. Norma final.

    Contra la presente resolucin, que agota la va administrativa, podr interponerse recursocontencioso-administrativo ante el rgano jurisdiccional competente de conformidad con loestablecido en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdiccin Contencioso-Admi-nistrativa, en el plazo de dos meses contados desde el da siguiente al de su publicacin en el

    Lunes, 20 de junio de 201116723NMERO 117

  • Diario Oficial de Extremadura. Con carcter potestativo podr interponerse recurso de reposi-cin previo ante el Director Gerente del Servicio Extremeo de Salud en el plazo de un mesdesde el da siguiente al de su publicacin en el Diario Oficial de Extremadura, segn disponenlos artculos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de lasAdministraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn. Interpuesto el recurso dereposicin, no podr interponerse recurso contencioso-administrativo hasta que aqul searesuelto expresamente o se haya producido la desestimacin presunta del mismo.

    Asimismo, cuantos actos administrativos se deriven de la presente convocatoria, as como dela actuacin de los tribunales, podrn ser impugnados por los interesados en los casos y enla forma establecida en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de lasAdministraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn.

    Mrida, a 13 de junio de 2011.

    El Director Gerente del SES,

    CECILIANO FRANCO RUBIO

    Lunes, 20 de junio de 201116724NMERO 117

  • Lunes, 20 de junio de 201116725NMERO 117

  • Lunes, 20 de junio de 201116726NMERO 117

  • Lunes, 20 de junio de 201116727NMERO 117

  • Lunes, 20 de junio de 201116728NMERO 117

  • Lunes, 20 de junio de 201116729NMERO 117

  • Lunes, 20 de junio de 201116730NMERO 117

  • Lunes, 20 de junio de 201116731NMERO 117

  • A N E X O I I I

    CELADOR/A DISCAPACIDAD RETRASO MENTAL

    BAREMO DE MRITOS

    EXPERIENCIA PROFESIONAL: La puntuacin mxima en este apartado es de 30 puntos.

    1. Por cada mes completo de servicios prestados en Instituciones Sanitarias Pblicas delSistema Nacional de Salud o de los pases miembros de la Unin Europea en plaza de lamisma categora a la que se opta o en plaza equivalente de otro rgimen jurdico: 0,20puntos.

    2. Por cada mes completo de servicios prestados en otras Administraciones Pblicas de cual-quier pas miembro de la Unin Europea en plaza de la misma categora a la que se opta oen plaza equivalente, distintos a los del apartado 1: 0,12 puntos.

    3. Por cada mes completo de servicios prestados en otra categora estatutaria de gestin yservicios distinta a la que se opta o en plaza equivalente de otro rgimen jurdico en Insti-tuciones Sanitarias Pblicas del Sistema Nacional de Salud o de los pases miembros de laUnin Europea: 0,12 puntos.

    Un mismo periodo de tiempo no podr ser objeto de valoracin por ms de uno de lossubapartados que integran este apartado. En el caso de coincidencia de periodos, se aplicarel ms favorable para el aspirante.

    Acreditacin de servicios prestados:

    Los servicios prestados en Centros o Instituciones Sanitarias del Servicio Extremeo deSalud o en la Administracin de la Comunidad Autnoma de Extremadura se acreditarnpor el propio aspirante, mediante certificacin expedida por las Gerencias de rea dondese hayan prestado dichos servicios u rgano competente de la Administracin Autonmica.

    Los servicios prestados en Centros o Instituciones Sanitarias de otros Servicios de Salud oAdministraciones Pblicas distintas a la Comunidad Autnoma de Extremadura, se acredi-tarn, por el propio aspirante, mediante certificacin expedida por el rgano competentede la Administracin donde se hayan prestado los mismos.

    Los certificados de servicios prestados anteriormente sealados debern contener la catego-ra, y en su caso, especialidad, tipo de nombramiento, porcentaje de jornada y periodos detiempo trabajados hasta la fecha de finalizacin del plazo de presentacin de solicitudes. Losservicios prestados que no sean a jornada completa se valorarn en proporcin a la jornadarealmente trabajada.

    A los efectos del reconocimiento de los servicios prestados dispuesto en este apartado deexperiencia profesional no se tendrn en cuenta los certificados de servicios previos previstosen la Ley 70/1978, de 26 de diciembre.

    Lunes, 20 de junio de 201116732NMERO 117

  • Lunes, 20 de junio de 201116733NMERO 117

    qj*0M!y$;@u%d{7}5XgDb?w22DC