CELEBRACIONES DE LA FE

129
CELEBRACIONES DE LA FE ¿Celebraciones o ritos mágicos? El valor de la participación Celebrar la vida 54 ABRIL-JUNIO 2010

Transcript of CELEBRACIONES DE LA FE

Page 1: CELEBRACIONES DE LA FE

CELEBRACIONES DE LA FE¿Celebraciones o ritos mágicos?

El valor de la participaciónCelebrar la vida

54 ABRIL-JUNIO 2010

Tambien en este número:

El alegato de Hans Küng

Aporías del Islam

La fiesta en el barrio

Crisis y solidaridad

Turismo religioso

FRONTERA* Publicación Trimestral *

CONSEJO DE REDACCIÓN

Joaquim Adell VenturaAntonio Albarrán CanoÁngel Arrabal González

Mª Dolores Asua BatarritaLuis Briones Gómez

Joaquim M. Cervera DuránErnesto Esteso Martín

Xabier Etxeberria MauleonManuel García Fonseca

Almudena Herranz RoldánJulio Lois Fernández

Eubilio Rodríguez AguadoSusana Sáinz López

Lorenzo Torrente Ranera

DIRECTORCasimir Martí Martí

SECRETARIO DE REDACCIÓNJosep A. Comes Ballester

* * *

EDITA: ADG-N, S.L.REDACCIÓN Y ADMINISTRACIóN

Apartado 12.21046080 VALENCIA

Teléfono: 96 3622532E-Mail: [email protected]/frontera.htm

* * *

SUSCRIPCIÓN: Año 2010España ..................35 eurosExtranjero ............ 41 euros

Precio de este número: 8'75 euros54

2010

CE

LE

BR

AC

ION

ES

DE

LA

FE

Page 2: CELEBRACIONES DE LA FE

CELEBRACIONES DE LA FE

Page 3: CELEBRACIONES DE LA FE

FRONTERA

© Asociación Pastoral Misionera

Edita ADG N, S.L.Apartado 12.21046080 VALENCIATel: (34) 963622532 – Fax: (34) [email protected] – www.atrio.org/frontera.htm

Imprime UGARIT, Comunicación Gráfica S.L.Pla de Foios, 13. Polígono Industrial Moncada III46113 Moncada, VALENCIA

Depósito legal: V. 1370-1997I.S.S.N.: 1137-8522

El Consejo de Redacción de FRONTERA

y la Asociación PASTORAL MISIONERA nohacen suyas necesariamente las ideasy opiniones expresadas en la revistacon la firma de un autor.

0-54 Inicio IMP.qxd:0-54 Inicio IMP.qxd 24/5/10 09:16 Página 2

Page 4: CELEBRACIONES DE LA FE

CARTA DEL DIRECTOR

El alegato de Hans Küng ............................................................... . 5

Casimir Martí

TEMA CENTRAL

¿Celebraciones de fe o ritos mágicos?

Crítica de los modelos eclesiológicos que subyacen a la liturgia ............................................................. 13

Izaskun Sáez de la Fuente y Miguel Ramón Viguri

El valor de la participación en las celebraciones ........................... 43

Loli Asua Batarrita y Carmen Bernabé Ubieta

Celebrar la vida ............................................................................. 63Jesús García Herrero

TESTIMONIOS

Celebraciones en Valdemingómez.................................................. 81

Eubilio Rodríguez Aguado

Celebrando desde un pasado abierto al futuro............................... 85

Martín Valmaseda

El “Pequegrupo”. Pequeñas comunidades de niñas y niños......................................... 89

Kike Vargas

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

Pérdida y recuperación del sentido de fiesta en el barrio............... 91

Ángel Arrabal González

No hay más salida que la solidaridad ........................................... 95

Joan Sifre

Í N D I C E

Año 2010 – 2FRONTERA

0-54 Inicio IMP.qxd:0-54 Inicio IMP.qxd 24/5/10 09:16 Página 3

Page 5: CELEBRACIONES DE LA FE

ÍNDICE

De la lógica del bienestar a la lógica del servicio........................... 98

Acción Católica Obrera de Córdoba

El lenguaje religioso ..................................................................... . 100

Joaquim Adell Ventura

Misas sin musa ............................................................................. . 103

José I. González Faus

La presidencia de la eucaristía ..................................................... . 106

Deme Orte

Turismo y encuentro de Dios ........................................................ . 109

Salvador Batalla

RESEÑAS

1. Libros:

I. El autor se confiesa:

Emilio Galindo Aguilar:

A la sombra de la Alhambra y algunas aporías del Islam 111

II. Reseñas:

González Faus, José I. y Vitoria Cormenzana, F. Javier:“Presencia pública de la Iglesia.

¿Fermento de fraternidad o camisa de fuerza?”............ 121

Josep A. Comes Ballester

2. Música:

La música del miedo (3)........................................................ 123

Lorenzo Torrente Ranera

3. Cine:

“Two Lovers”: Un melodrama contenido y profundo .......... 126

José Luis Barrera

0-54 Inicio IMP.qxd:0-54 Inicio IMP.qxd 24/5/10 09:16 Página 4

Page 6: CELEBRACIONES DE LA FE

Queridos amigos: El jueves día 15del pasado mes de abril, vigilia del 83 aniversario del papa, ElPaís y el diario italiano La Repubblica publicaron simultánea-mente una carta abierta dirigida por Hans Küng a todos losobispos católicos del mundo, con motivo de conmemorarse, el19 de aquel mismo mes, el quinto aniversario de la elección delcardenal Joseph Ratzinger como obispo de Roma y pontíficemáximo de la Iglesia católica. En aquella carta dirigida a losobispos, el teólogo alemán confesaba que la conversación amis-tosa de cuatro horas mantenida con el nuevo papa poco tiempodespués de haber sido elegido, le hizo concebir la esperanza deque Benedicto XVI encontraría el camino hacia una mayorrenovación de la Iglesia y el entendimiento ecuménico, en elespíritu del concilio Vaticano II.

Lamentablemente, continuaba diciendo Küng en la citadacarta, sus esperanzas y las de muchos fieles católicos no se hancumplido, cosa que había hecho saber al papa de diversas for-mas por correspondencia. Sin dejar de reconocer los esfuerzospapales en sus obligaciones cotidianas y también el obsequio desus tres útiles encíclicas sobre la fe, la esperanza y el amor,Küng manifestaba la convicción de que, ante los grandes desa -fíos de nuestro tiempo, el pontificado de Benedicto XVI “se pre-senta cada vez más como el de las oportunidades desperdicia-das, no como el de las ocasiones aprovechadas”.

Küng señalaba nueve de estas oportunidades desperdicia-das. A cuatro de ellas –los desencuentros con los judíos, con losmusulmanes, con los pueblos sudamericanos a raíz de las tradi-

2-5

El alegato de Hans Küng

CARTA DEL DIRECTOR

1-54 Carta Kung.qxd:1-54 Carta Kung.qxd 24/5/10 09:16 Página 2-5

Page 7: CELEBRACIONES DE LA FE

ciones religiosas precolombinas y el levantamiento de la exco-munión a los seguidores del difunto obispo Marcel Lefèbvre–me referí yo mismo en la “Carta del Director” publicada en elnúmero 49 de nuestra revista (enero-marzo de 2009). Otras dostienen que ver con la actitud negativa ante los métodos anticon-ceptivos en la lucha de las poblaciones africanas contra el sida,por una parte y, por otra, con la resistencia a reconocer los pro-gresos de la ciencia, sobre todo en lo referente a la teoría evo-lucionista y a la investigación en las células madre. Las tres res-tantes ponen de manifiesto la actitud de reserva del papa antelas reformas promovidas por el concilio Vaticano II y sus crite-rios retrógrados en la interpretación de los textos conciliares:apoya la misa medieval tridentina, celebrada en latín y deespaldas a los fieles; en sus relaciones con la Iglesia anglicana,actúa con criterios de proselitismo, desbaratando acuerdos fir-mados en documentos ecuménicos oficiales; en el nombramien-to de obispos y de cargos de gran relieve en Roma, da preferen-cia a personalidades reaccionarias y contrarias al concilio.

Sobre esta base, Küng daba inicio a tres párrafos de transi-ción, en los que interpelaba a los obispos, destinatarios de sucarta, para que recurrieran a su propia experiencia y compro-baran el fracaso de la política de restauración anticonciliar,promovida por Benedicto XVI con el respaldo de la curia roma-na. Se refería, en concreto, a los miles de eclesiásticos y demiembros de órdenes religiosas, hombres y mujeres, que hanabandonado su vocación y a los recientes escándalos que cla-man al cielo, con consecuencias devastadoras para la reputa-ción de la Iglesia católica. En este contexto, decía, “vosotros,estimados obispos, debéis plantearos la pregunta de cómohabrán de ser en el futuro las cosas en nuestra Iglesia y en vues-tras diócesis”. Con este requerimiento, Küng desembocaba enla formulación detallada del objetivo de su carta. No tenía lapretensión de desplegar ante los obispos un programa de refor-ma: “eso ya lo he hecho en repetidas ocasiones, antes y despuésdel concilio. Sólo querría plantearos seis propuestas que, en micon vicción, serán respaldadas por millones de católicos que

CARTA DEL DIRECTOR

2-6

1-54 Carta Kung.qxd:1-54 Carta Kung.qxd 24/5/10 09:16 Página 2-6

Page 8: CELEBRACIONES DE LA FE

carecen de voz”. Las recojo a continuación en sus términos mássignificativos.

1. “No callar: en vista de tantas y tan graves irregularidades, elsilencio os hace cómplices. Allí donde consideréis que deter-minadas leyes, disposiciones y medidas son contraproducen-tes, deberíais, por el contrario, expresarlo con la mayor fran-queza. ¡No enviéis a Roma declaraciones de sumisión, sinodemandas de reforma!”.

2. “Acometer reformas: en la Iglesia y en el episcopado son mu -chos los que se quejan de Roma, sin que ellos mismos haganalgo. (…) La culpa no puede descargarse sin más sobreRoma. Obispo, sacerdote o laico, todos y cada uno han dehacer algo para la renovación de la Iglesia en su ámbito vital.(…) Como obispos, debéis apoyar y alentar tales iniciativasy atender ahora mismo las quejas justificadas de los fieles”.

3. “Actuar colegiadamente: (…) el concilio decretó la colegiali -dad del Papa y los obispos en el sentido de los Hechos de losApóstoles, donde Pedro tampoco actuaba sin el colegio apos -tólico. (…) Incluso en la liturgia se presenta el Papa comoautócrata, frente al que los obispos, de los que gusta rodear-se, aparecen como comparsas sin voz ni voto. Por tanto, nodeberíais, estimados obispos, actuar sólo como individuos,sino en comunidad con los demás obispos, con los sacerdo-tes y con el pueblo de la Iglesia, hombres y mujeres”.

4. “La obediencia ilimitada sólo se debe a Dios. (…) Vuestrovoto [de obediencia ilimitada al Papa] no os impide decir laverdad sobre la actual crisis de la Iglesia, de vuestra diócesisy de vuestros países. ¡Siguiendo en todo el ejemplo del após-tol Pablo, que se enfrentó a Pedro y tuvo que 'decirle a la caraque actuaba de forma condenable' (Gal 2,11). (…) La utili-zación del lenguaje vernáculo en la liturgia, la modificaciónde las disposiciones sobre los matrimonios mixtos, la afir-mación de la tolerancia, (…) el entendimiento ecuménico ytantas otras cosas sólo se han alcanzado por la tenaz presióndesde abajo”.

CARTA DEL DIRECTOR

2-7

1-54 Carta Kung.qxd:1-54 Carta Kung.qxd 24/5/10 09:16 Página 2-7

Page 9: CELEBRACIONES DE LA FE

5. “Aspirar a soluciones regionales: es frecuente que el Vaticanohaga oídos sordos a demandas justificadas del episcopado, delos sacerdotes y de los laicos. (…) Algunas conferenciasepiscopales podrían proceder con una solución regional, aun-que sería mejor aspirar a una solución para la Iglesia en suconjunto. Por tanto:

6. “Exigir un concilio: así como se requirió un concilio ecumé-nico para la realización de la reforma litúrgica, la libertad dereligión, el ecumenismo y el diálogo interreligioso, lo mismoocurre en cuanto a solucionar el problema de la reforma, queha irrumpido ahora de forma dramática. (…) En todos voso-tros está la responsabilidad de imponer un concilio o almenos un sínodo episcopal representativo. La apelación queos dirijo en vista a esta Iglesia en crisis (…) es que pongáisen la balanza la autoridad episcopal, revalorizada por el con-cilio. (…) Os pido, con todo el respeto, que contribuyáis conlo que os corresponda, cuando sea posible en cooperacióncon el resto de los obispos; pero, si es necesario, también ensolitario, con 'valentía' apostólica (Hechos 4, 29-31). Dad avuestros fieles signos de esperanza y aliento, y a nuestraIglesia, una perspectiva. Os saluda, en la comunión de la fecristiana, Hans Küng”.Una semana después de la publicación de esta carta, el 22

de abril, apareció la réplica en el diario oficial del Vaticano,L'Osservatore Romano, en un escrito firmado por Pier Gior -dano Cabra, responsable de la editorial “Queriniana”, en lacual tanto Küng como Ratzinger han publicado algunos de suslibros. El autor de la réplica, después de lamentar que las pro-puestas de Küng se refieran a problemas estructurales de laIglesia y tomen el cariz de una “ingeniería eclesiástica”, se pre-gunta por qué Küng, precisamente en nombre de la complejidadde los problemas que aborda, no ha optado por reconocer elesfuerzo del papa “que promueve y concede primacía y prefe-rencia a la renovación evangélica de los corazones, más que alas estructuras”.

CARTA DEL DIRECTOR

2-8

1-54 Carta Kung.qxd:1-54 Carta Kung.qxd 24/5/10 09:16 Página 2-8

Page 10: CELEBRACIONES DE LA FE

Y prosigue la réplica: “Si tu carta se hubiera hecho mínima-mente eco del himno de la caridad [de san Pablo], habría con-seguido convertirse en una felicitación más elegantementeevangélica a tu antiguo colega en ocasión de sus aniversarios,y una colaboración más fructífera para la Iglesia, que estásufriendo por las debilidades de sus hijos”.

Hay que reconocer en esta réplica el esfuerzo de su autor porevitar expresiones hirientes. Pero conviene también no perderde vista que, cuando los problemas de una comunidad son decarácter estructural, “conceder primacía y preferencia a la re -novación de los corazones, más que a las estructuras” puedeaparecer como una maniobra que, consciente o inconsciente-mente, trata de justificar la inhibición de la autoridad respon-sable de la convivencia y puede, además, resultar un acto pococaritativo con respecto a los miembros de la comunidad someti-da a estructuras indiscutiblemente mejorables.

En todo caso, el alegato de Hans Küng ha producido en mídos reacciones opuestas entre sí: el escepticismo y la admira-ción. Escepticismo: Los obispos católicos de todo el mundo soninterpelados para que, ante los problemas estructurales plan -teados, tomen iniciativas reformadoras, a poder ser colegiales ylas comuniquen a Roma con la mayor franqueza, en un horizon -te dominado por la exigencia de la celebración de un concilio.Mi escepticismo se funda no sólo en la configuración del esta-mento episcopal, cuyos componentes han sido designados por laautoridad romana que, según el mismo Küng, da preferencia apersonalidades reaccionarias y contrarias al concilio, sinosobre todo en la experiencia de los Sínodos de obispos, despro-vistos del carácter deliberativo y vividos, en especial por losepiscopados de África y de Asia, como dominados por criteriosde autoridades muy poco sensibles a las características cultu-rales de aquellos continentes.

Escepticismo, pero también admiración ante la personalidadcatólica de Hans Küng: pone su amplio prestigio al servicio deuna causa en la que él mismo no puede dejar de reconocer eltriunfo como prácticamente inasequible por el momento. Es un

CARTA DEL DIRECTOR

2-9

1-54 Carta Kung.qxd:1-54 Carta Kung.qxd 24/5/10 09:16 Página 2-9

Page 11: CELEBRACIONES DE LA FE

uso generoso y magnánimo de la libertad, que no queda condi-cionada por la ambición de la victoria.

* * *

El Tema Central de este número aborda las celebraciones dela fe. La celebración cristiana en sus diversas formas, insistíaCasiano Floristán, “ha de adaptarse al genio cultural y religio-so del pueblo, al nivel de fe de la asamblea y a la necesidad deorar”. En esa adaptación ocupa un lugar principal la creativi-dad, tan necesitada de libertad –excesivamente condicionadapor la autoridad eclesial– como de fantasía e imaginación porparte de la asamblea que celebra en aras a expresar en cadasituación el misterio cristiano. De todo ello hablan las colabo-raciones que se presentan páginas adelante.

En un primer artículo IZASKUN SAEZ DE ALDAMA y MIGUEL

RAMON VIGURI analizan desde la sociología y la teología losprincipales ingredientes de toda celebración y los riesgos deque ésta derive a planteamientos cercanos a la magia. Desve -lada la relación existente desde siempre entre la evolución de laliturgia y una determinada concepción eclesiológica (no soninocentes los cambios litúrgicos que se introducen últimamen-te), el artículo aporta finalmente los criterios de discernimientopara una desideologización de la liturgia.

Con la experiencia que aporta la pertenencia a una comuni-dad concreta, LOLI ASUA y CARMEN BERNABE subrayan el valorde la participación y el objeto de las celebraciones: quién cele-bra, qué se celebra, cómo se participa a la vez que se construyela comunidad creyente. Señalan también las autoras algunosretos a toda comunidad cristiana particular así como a laIglesia universal, comunidad de comunidades, para lograr unascelebraciones de la fe y de la vida realmente participativas.

También de modo testimonial JESUS GARCIA HERRERO descri-be el proceso de participación popular en las celebraciones deuna parroquia madrileña que, en las diversas etapas desde sucreación, ha tratado de conectar el Evangelio con la Vida.

CARTA DEL DIRECTOR

2-10

1-54 Carta Kung.qxd:1-54 Carta Kung.qxd 24/5/10 09:16 Página 2-10

Page 12: CELEBRACIONES DE LA FE

Subrayando la eficacia de tener fe en la gente, en el Dios pre-sente y actuante en sus vidas y en las virtualidades de la cele-bración, el esfuerzo en pro de recuperar signos y símbolos quela hagan significativa se hace patente en los apuntes de expe-riencia litúrgica y sacramental que –como referencia para otroslectoras o lectores interesados–, ofrece el autor.

De las celebraciones de la fe en ámbitos populares se ocu-pan a su vez EUBILIO RODRIGUEZ, MARTIN VALMASEDA y KIKE

VARGAS en la sección Testimonios.En Signos de los Tiempos ÁNGEL ARRABAL analiza la pérdi-

da y recuperación del sentido de fiesta en los barrios; JOAN

SIFRE apunta la solidaridad como única salida a la crisis, en loque incide el manifiesto de la ACCION CATOLICA OBRERA de Cór -doba. Y, en torno a las celebraciones de la fe, JOSE I. GONZALEZ

FAUS aboga por la reforma de la liturgia como una asignaturapendiente, a la par que JOAQUIM ADELL urge la actualización dellenguaje religioso y DEME ORTE aborda la presidencia de laeucaristía, tan cuestionada en las comunidades “de base”.Cerrando esta sección, ya a las puertas del verano SALVADOR

BATALLA invita a hacer del turismo una ocasión del encuentrocon Dios.

Finalmente cabe destacar en Reseñas –junto a los habitualescomentarios de libros, música y cine–, la mirada que EMILIO

GALINDO AGUILAR proyecta sobre el conjunto de su propia viday obra, en la que ocupa un lugar preeminente el diálogo con elislam, destacando sus valores y denunciando, a la vez, las falsaso simplistas interpretaciones que con frecuencia se hacen de él.

Casimir Martí

CARTA DEL DIRECTOR

2-11

1-54 Carta Kung.qxd:1-54 Carta Kung.qxd 24/5/10 09:16 Página 2-11

Page 13: CELEBRACIONES DE LA FE
Page 14: CELEBRACIONES DE LA FE

En esta reflexión, mediante la intersección de lasociología, la fenomenología y la teología cristiana, establece-mos cuáles son los principales ingredientes de toda celebracióny realizamos una primera aplicación exegética de semejantemarco teórico a la tradición cristiana. Posteriormente, nos per-catamos de que las celebraciones de las primeras comunidadesresponden a ese esquema y que progresivamente se ha produci-do una deriva hacia planteamientos que obedecen más a lascaracterísticas que la fenomenología atribuye a la magia. Y noshemos preguntado cuándo y por qué se produce el cambio.

Resolver tal interrogante demanda –y así lo hacemos– unanálisis histórico de las principales etapas que marcan puntos deinflexión en la deriva. En el estudio se desvela –en el sentidoliteral de quitar el velo– la íntima relación entre la evolución dela liturgia y una determinada concepción eclesiológica, y la con-solidación de la Iglesia como institución con peso sociopolítico.

2-13

¿Celebraciones de fe o ritos mágicos?

Crítica de los modelos eclesiológicos que subyacen a la liturgia

Izaskun Sáez de la Fuente Aldamay Miguel Ramón Viguri Axpe

__________Izaskun Sáez de la Fuente Aldama es Doctora en Ciencia Política y Sociología.Miguel Ramón Viguri Axpe es Doctor en Teología Fundamental.

TEMA CENTRAL

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:06 Página 2-13

Page 15: CELEBRACIONES DE LA FE

Nuestro itinerario argumentativo concluye con unas pincela-das que pretenden mostrar una nueva forma de mirar a la Iglesiaconscientes de su carácter sociohistórico y que, a su vez, exigemodificar sustancialmente nuestra actitud en la acción litúrgica.

1. La construcción simbólica de la religiónen las sociedades actuales

1.1. Lo sagrado y la experiencia religiosa: lectura por pasos

En esta breve exposición realizamos un triple tránsito, de lasociología funcionalista sobre el concepto de “lo sagrado” a lafenomenología en torno a la experiencia religiosa y de ésta a lateología cristiana en torno al sujeto.

El elemento prioritario de un fenómeno religioso es la dico-tomización de la realidad en dos esferas, la sagrada y la profana,dinámicas y relacionadas entre sí: “La cosa sagrada es, por exce-lencia, aquello que lo profano no debe, no puede tocar impune-mente (…) Los dos géneros no pueden aproximarse conservan-do, al mismo tiempo, su naturaleza”1. Su círculo de influencia noresulta definible de una vez y para siempre, pues su extensiónresulta muy variable según la religión de que se trate; es decir,lo que en un caso se considera sagrado puede que en otro no losea. Fenomenológicamente, la categoría de lo sagrado asimila laexperiencia religiosa con un sentimiento de dependencia en elque destacan, al menos, tres rasgos: a) la presencia de lo numi-noso, es decir, la conciencia particular de la experiencia de unpoder oculto, lo sagrado; b) la existencia de un poder que estámás allá del individuo (totalmente Otro), no tratándose de unfenómeno puramente subjetivo, y que inspira prepotencia,energía, miedo, majestad e innacesibilidad (el mysterium tre-

I. SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA y M. RAMÓN VIGURI AXPE

2-14

_______1 EMILE DURKHEIM, Las formas elementales de la vida religiosa, 1993, Alianza, Madrid, 87-

88.

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:06 Página 2-14

Page 16: CELEBRACIONES DE LA FE

mendum); y c) el que ese poder tenga además un carácter fas-cinante, atractivo y embriagador2.

Tanto la clave sociologista como la fenomenológica conver-gen en que el cosmos sagrado tiene la capacidad de preguntarsepor el sentido y darlo a las diversas dimensiones vitales pudien-do, de este modo, condicionar valores, normas, actitudes y com-portamientos individuales y grupales. Toda empresa religiosarevela la acuciante urgencia e intensidad de la búsqueda huma-na de significación, un dispositivo que se activa con especialpotencia en situaciones límite y que permite mantener a raya laanomía con teodiceas o explicaciones globales de los aconteci-mientos mundanos que ordenan el espacio y el tiempo, el traba-jo y el ocio, etcétera. Si bien la legitimación religiosa tiende atransformar productos humanos en facticidades suprahumanas,colocándolas en un marco de referencia cósmico y sagrado,históricamente las religiones también han actuado como fuentede cambio social.

“(...) Mientras la religión tiene una tendencia intrínseca (...) alegitimar la alienación, existe también la posibilidad de que ladesalienación sea religiosamente legitimada en casos históri-cos específicos. A la vez que existieron reyes que enmascarabansus malas acciones recurriendo a símbolos bíblicos, existieronlos Nathanes que los desenmascaraban como mistificadoresmuy humanos y ello en nombre de la misma tradición de la quehabían salido esos símbolos de legitimación (…) Podríamosdecir, por lo tanto, que la religión aparece en la historia comouna fuerza de conservación del mundo y también como unafuerza de agitación del mismo”3.

Es en el marco de una antropología abierta a la trascendenciadonde la problemática sobre el sentido adquiere una dimensiónreligiosa. Semejante dimensión alcanza en la tradición cristiana

¿CELEBRACIONES DE FE O RITOS MÁGICOS?

2-15

_______2 RUDOLF OTTO, Lo santo. Lo racional y lo irracional de la idea de Dios. Alianza, Madrid,

1980, 17.3 PETER BERGER, El dosel sagrado. Para una teoría sociológica de la religión. Kairós,

Barcelona, 1999, 144 y 148-149.

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:06 Página 2-15

Page 17: CELEBRACIONES DE LA FE

una densidad teologal en cuanto que la persona es teomorfa,forma de Dios, y desde una opción libre acepta experiencial-mente lo que su doble condición divina y humana implica. Asílo explica el siguiente esquema.

CristianismoDimensión religiosa Dimensión teologal

(La persona, imagen de Dios)

La concepción teológica del sujeto que de tales presupuestosse deriva conlleva los adjetivos autodeterminado e intersubjeti-vo, entendiendo la intersubjetividad desde planteamientos soro-rales y subversivos respecto de aquellos sistemas hostiles al serhumano y a su dignidad4.

1.2. La infraestructura simbólica de la existencia humana

En sus orígenes el griego symbolon señala la reunión de dospartes o dos mitades de un objeto (anillo, moneda, medalla) quese usaba como señal de amistad o trato, a través del reconoci-miento de dos trozos reajustados del mismo. Es decir, el símbo-lo contiene, simultáneamente, las ideas de separación y de vín-culo. “Por otra parte, symballein significa también intentar una

I. SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA y M. RAMÓN VIGURI AXPE

2-16

_______4 JÜRGEN WERBICK, “Sistema y sujeto”, en AA.VV, Fe cristiana y sociedad moderna, SM,

Madrid, 1982, 151-154.

Intersubjetividad

Reinado de Dios

Autodeterminación

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:06 Página 2-16

Page 18: CELEBRACIONES DE LA FE

interpretación, hacer una conjetura, resolver un enigma a partirde algo impreciso. Nos aproximamos a la tarea simbólica”5.

La condición simbólica del ser humano procede de su antro-pología. A diferencia de los demás mamíferos, que viven enmundos cerrados y predeterminados por la dotación biológica dela especie, la persona humana nace inacabada debido a la esca-sa especialización de sus instintos. Ciertos desarrollos importan-tes del propio organismo, que en el caso del animal se comple-tan dentro del cuerpo de la madre, en el ser humano se producendespués de separarse del seno materno. Cuando esto sucede, elindividuo no solo se encuentra en el mundo exterior sino inte-rrelacionado con él de maneras muy diversas y complejas. Talesinterrelaciones se producen mediante constelaciones de símbo-los, de modo que humanización y simbolización constituyenprocesos sinérgicos y biunívocos6.

Como forma de conocimiento indirecto, el símbolo presentauna estructura fundamentada en la analogía.

Estructura del símboloVínculo analógico

El símbolo da qué pensar es el aforismo que Paul Ricoeurutilizó hace ya casi tres décadas para resaltar su carácter pluri-significativo e implicativo. La mera traducción no vale: “el sím-bolo no guarda entre sus pliegues ninguna enseñanza disfrazadaque se pueda desenmascarar con sólo correr una cremallera ydejar caer el ropaje caduco de la imagen (…)”7. Los símbolosexigen que los sujetos los interpreten permanentemente. De locontrario, se produce un peligroso deslizamiento por las sendas

¿CELEBRACIONES DE FE O RITOS MÁGICOS?

2-17

_______5 JOSÉ MARÍA MARDONES, Para comprender las nuevas formas de la religión. Verbo Divino,

Estella, 1994, 22.6 Ver PETER BERGER y THOMAS LUCKMANN, La construcción social de la realidad, Amorrortu,

Buenos Aires, 1973.7 PAUL RICOEUR, Finitud y culpabilidad, Taurus, Madrid, 1982, 490.

Significante Significado polisémico

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:06 Página 2-17

Page 19: CELEBRACIONES DE LA FE

del esencialismo –que camina hacia fórmulas idolátricas– enfunción del cual el símbolo deja de ser instrumento mediador yse transforma en un fin en sí, en el propio elemento simboliza-do.

El símbolo religioso permite captar y comunicar lo sagradoporque a ello no se puede acceder directamente, pero representauna cosa distinta de la visible. En definitiva, representa –en pala-bras de Mircea –una hierofanía, comprendida en términos deacto de manifestación del lazo que vincula al individuo con losacro. La historia de las religiones es una enorme acumulaciónde hierofanías: “desde las más elementales (por ejemplo la ma-nifestación de lo sagrado en un objeto cualquiera, una piedra oun árbol) hasta la (…) suprema que es, para un cristiano, laencarnación de Dios en Jesucristo, no existe solución de conti-nuidad (…) Al manifestarse lo sagrado en esos objetos, éstosadquieren una dimensión sacral, que los hace mediadores de losagrado. El estudio de la religión es (…) el estudio y compren-sión del significado de estas hierofanías: su descubrimiento yocultación, el cambio de mediadores o símbolos de estas mani-festaciones, su camuflaje, degradación, desvanecimiento”8.

Los símbolos religiosos se caracterizan por su universalidad,variedad, articulación en sistemas, su valor (más allá de la purainstrumentalidad) y su dinamicidad histórica. Ese dinamismoejemplifica la influencia que el contexto histórico, social, cultu-ral, político o religioso ejerce sobre los símbolos, pero sobretodo pone de manifiesto la capacidad transformadora de las pro-pias hierofanías, incluso en el interior de una misma tradiciónreligiosa, a lo largo de la historia.

Las comunidades cristianas primitivas consideraban la cruzel peor de los patíbulos, destinado sobre todo a esclavos y disi-dentes políticos y, según los judíos, a los malditos de Dios; poreso, reforzaban su conciencia de grupo a través de otros símbo-los como el del pez, el pan, el cordero y el Buen Pastor. No seráhasta el siglo IV, momento en que el cristianismo se transforma

I. SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA y M. RAMÓN VIGURI AXPE

2-18

_______8 JOSÉ MARÍA MARDONES, o.c., 20. La cursiva es nuestra.

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:06 Página 2-18

Page 20: CELEBRACIONES DE LA FE

en la religión oficial del Estado romano y le sirve como herra-mienta de legitimación, cuando la cruz se convierta en símboloidentitario. La paradoja radica, como indica Rafael Aguirre ensu análisis exegético a la luz de la sociología del conocimiento,en que la fe cristiana arranca de la confesión en un Mesías cru-cificado9.

“Es una inversión verdaderamente insólita del orden simbóli-co (…) La cruz invierte los valores vigentes y hace del débilpunto de referencia del comportamiento de todos; por otraparte, como sus efectos últimos son aún futuros, no podemosprescindir de los ritmos y condicionamientos de la realidadhistórica”10.

1.3. La dimensión ritual, elemento inalienable de la experiencia religiosa

Los ritos constituyen comportamientos simbólicos pautadosen los que se aviva el sentimiento religioso y la adhesión a deter-minadas creencias y códigos de conducta. La palabra rito derivadel sustantivo latino “ritus” y designa el conjunto de normasprescritas para la realización de ceremonias litúrgicas donde seescenifican los acontecimientos sagrados primordiales, es decir,se pone en escena, se dramatiza el mito. Porque el universosimbólico sagrado siempre funciona en clave mítica. Etimoló-gicamente, mito proviene del vocablo griego “mythos” que sig-nifica discurso, palabra con actos, leyenda, fábula, narración nohistórica o crónica de tiempos remotos. Aparece como una espe-cie de relato fundador en el que se constituye el sentido de lavida individual o grupal. Es “la historia de lo acontecido in illotempore, el relato de lo que los dioses o seres divinos hicieron alprincipio del tiempo. `Decir´ un mito consiste en proclamar loque acaeció ab origine. Una vez `dicho´, es decir, `revelado´, el

¿CELEBRACIONES DE FE O RITOS MÁGICOS?

2-19

_______9 “Mientras los judíos piden signos y los griegos buscan sabiduría, nosotros predicamos a un

Mesías crucificado, escándalo para los judíos, necedad para los gentiles” (1Cor 22-23).10 RAFAEL AGUIRRE, La mesa compartida: estudios del Nuevo Testamento desde las ciencias

sociales, Sal Terrae, Santander, 1994, 181-182. La cursiva es nuestra.

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:06 Página 2-19

Page 21: CELEBRACIONES DE LA FE

mito pasa a ser verdad apodíctica: fundamenta la verdad absolu-ta (…) El mito proclama la aparición de una nueva situacióncósmica o de un acontecimiento primordial. Consiste siempre enel relato de una `creación´: se cuenta cómo se efectuó algo,cómo comenzó a ser”11. El mito aparece como un fenómeno vitalque compromete existencialmente a la persona, resultando irre-ductible a explicaciones racionales; es un producto anónimo, co-munal y social; presenta modelos ejemplares de las distintasacciones humanas; explica el significado profundo de las cosas;permite validar determinados modelos o alternativas de socie-dad, penetrando en el plano normativo; y, por ello, tiene una fun-ción pedagógica y socializadora, al estar encargado de transmitira las nuevas generaciones valores y tipos de comportamientos.

Juan Martín Velasco materializa las características del rito aldescribirlo pormenorizadamente en términos de acción simbóli-ca y eficaz12.

Resulta imprescindible determinar los límites que separan laacción ritual propiamente dicha de la práctica mágica. El magotrata de conjurar un determinado poder en interés propio o en elde la persona que se ha de beneficiar de un determinado conju-ro. Mientras la acción ritual invoca al Misterio de la Trascen-

I. SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA y M. RAMÓN VIGURI AXPE

2-20

_______11 MIRCEA ELIADE citado por JESÚS CASQUETE, En nombre de Euskal Herria: la religión polí-

tica del nacionalismo vasco radical, Tecnos, Madrid, 2009, 53-54.12 JUAN MARTÍN VELASCO, El hombre y la religión, PPC, Madrid, 2002.

Acción simbólica+ El significante es la acción

humana y el significado lapresencia de la Trascenden-cia.

+ Se moviliza la dimensión cor-poral.

Acción ritual+ Repetitiva y codificada de

acuerdo a determinadas nor-mas.

+ Inmersa en un determinadocontexto.

Acción eficaz+ Se trata de una eficacia meta-

empírica (no intramundana),pero considerada verosímilpor la comunidad creyente.

Características del rito

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:06 Página 2-20

Page 22: CELEBRACIONES DE LA FE

dencia, busca expresar y alimentar la fe de la comunidad entorno a sus mitos fundacionales que celebra13, revitalizar loslazos entre los sujetos pero, sobre todo, la regeneración interiorde la persona. Desde este punto de vista, por ejemplo, “el ritobautismal o eucarístico no debe ser confundido con la operaciónmágica, porque la eficacia del rito sacramental no es considera-da independiente de la voluntad divina, ni de las disposicionesinteriores de quienes intervienen en el rito, de forma que sólo sepuede hablar de magia transformada, de magia que no es magia,ya que la esencia del rito mágico es obrar por su propia virtud”14.

Los ritos religiosos se enfrentan a una serie de dilemas queles pueden hacer oscilar entre el excesivo formalismo o legalis-mo y su pérdida de relevancia para la identidad de la persona yla comunidad creyente. La absolutización de las normas que ter-minan reemplazando a la propia intencionalidad del sujeto comocriterio de fiabilidad y validez desencarnan las prácticas de sucontexto y las convierten en esencias ahistóricas, un factor esti-mulador de la idolatría. En paralelo con este proceso tiende aproducirse la transformación de aquella clase que ha sido reves-tida del poder para la realización de los ritos y el control de suortodoxia doctrinal en una élite o minoría selecta que puede ejer-cer sobre la comunidad creyente una violencia simbólica tantomás peligrosa por cuanto que se encuentra sacramentalmentesancionada15. En sus lúcidas clarificaciones y aplicaciones deltérmino, Pierre Bordieu subraya cómo hay que desmantelar eltópico según el cual al enfatizar el componente simbólico seminimizan sus consecuencias así como el rol de la violencia físi-ca y subrayar la inevitable participación de los sectores socio-rreligiosos sometidos en el sistema de dominación16: por ejem-

¿CELEBRACIONES DE FE O RITOS MÁGICOS?

2-21

_______13 Que en el caso del cristianismo disfrutan de una elevada “concentración cristológica”, ya

que su centro es la vida, la muerte y la resurrección de Jesús.14 A. LOISY citado por JUAN MARTÍN VELASCO, o.c., 76.15 JUAN MARTÍN VELASCO, o.c., 63.16 “Al entender simbólico como opuesto a real y a efectivo, suponemos que la violencia

simbólica sería una violencia puramente espiritual y, en definitiva, sin efectos reales. Esta

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:06 Página 2-21

Page 23: CELEBRACIONES DE LA FE

plo, es semejante violencia simbólica la que ha permitido en elcatolicismo la asimilación estereotipada de las mujeres con dosimágenes contrapuestas y extremas: la pecadora, ejemplificadaen Eva y su perversión, y la santa, María, objeto de idealización.

El texto del Evangelio sobre los discípulos que arrancan espi-gas en sábado (Mt 12, 1-8) ilustra con singular vehemencia laactitud de Jesús que con sus palabras y su praxis erosiona lasbarreras tradicionales entre lo sagrado y lo profano consignadasen toda una serie de leyes de pureza e impureza etnogenérica ysocialmente excluyentes y represoras17: Rompe con el calendario religioso establecido en función de

la cual el sábado es el día reservado a la oración, al rito,prohibiéndose el ejercicio de cualquier tipo de trabajo. Elacto de “arrancar espigas” se consideraba una forma de cose-char y, por tanto, un trabajo.

Al consumir los granos arrancados, sus discípulos cometenimpureza ritual.

Afirma su autoridad soberana y la de la persona sobre lossímbolos y el templo18. Soberanía que debe estar presidida

I. SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA y M. RAMÓN VIGURI AXPE

2-22

_______distinción ingenua, típica del materialismo primario, es lo que la teoría materialista de laeconomía de los bienes simbólicos (…) tiende a destruir (…). No voy a afirmar que lasestructuras de dominación son ahistóricas (…) son el producto de un trabajo continuo(histórico por tanto) de reproducción al que contribuyen unos agentes singulares (…) yunas instituciones (…). La violencia simbólica se instituye a través de la adhesión que eldominado se siente obligado a conceder al dominador (…) cuando no dispone, para ima-ginarla o imaginarse (…) la relación que tiene con él, de otro instrumento (…) que aquelque comparte con el dominador (…)”. (Ver PIERRE BORDIEU, La dominación masculina,Anagrama, Barcelona, 2000, 50 y 51).

17 “El sistema cultual del Templo giraba en torno a una concepción de la pureza que esta-blecía grados de cercanía a Yahvé; es decir, ordenaba el espacio religioso en virtud de unascondiciones que no siempre dependían del individuo. La etnia (ser judío o gentil), el géne-ro, la estirpe, la integridad física o ciertas situaciones corporales reversibles eran algunosde los criterios que establecían el grado de pureza del individuo y con ello su lugar en elespacio sociorreligioso” (RAFAEL AGUIRRE, CARMEN BERNABÉ y CARLOS GIL, Qué se sabede … Jesús de Nazaret. Verbo Divino, Estella, 2009, 161).

18 Recuérdense en este sentido otros textos como el de la mujer encorvada (Lc 13, 10-17).

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:06 Página 2-22

Page 24: CELEBRACIONES DE LA FE

por la compasión (sufrimiento-con) a favor de los otros y nopor el sacrificio de esos otros. Con el ejemplo de David y desus compañeros subraya cómo la necesidad humana está porencima del elemento presuntamente sagrado de los símbolosy de unas potestades sagradas reservadas a la clase sacerdo-tal. Porque, en última instancia, el carácter sagrado de lossímbolos radica en la persona, es el ser humano el que con-sagra al símbolo y no al revés.

“Por aquel tiempo, Jesús caminaba un sábado entre lossembrados. Sus discípulos sintieron hambre y comenzaron aarrancar espigas y a comer los granos. Los fariseos, al verlo,dijeron a Jesús: `Mira, tus discípulos hacen algo que no estápermitido en sábado´. Él les contestó: `¿No habéis leído lo quehizo David en una ocasión en que él y sus compañeros tuvie-ron hambre? Entró en la casa de Dios y comió los panes con-sagrados, que no les estaba permitido ni a él ni a sus compañe-ros, sino solamente a los sacerdotes. ¿O no habéis leído en laley de Moisés que los sacerdotes en el templo no cometenpecado por trabajar los sábados? Pues os digo que aquí hayalgo más importante que el templo. Vosotros no habéis enten-dido qué significan estas palabras de la Escritura: `Quiero queseáis compasivos, y no que me ofrezcáis sacrificios´. Si lohubierais entendido, no condenaríais a quienes no han cometi-do falta alguna. Pues bien, el Hijo del hombre tiene autoridadsobre el sábado”.

Corren tiempos poco propicios para la comprensión de lacentralidad del factor ritual en las experiencias de fe y las varia-bles que en ello influyen resultan múltiples y complejas. No obs-tante, conviene destacar, al menos, el predominio de la mentali-dad racionalista, con sus pros (la creciente ilustración de la fefrente a un analfabetismo teológico jerárquicamente instrumen-talizado) y sus contras (déficit de una mistagogía que transpa-rente la significatividad de la acción celebrativa), el hiato entrevida religiosa ritual y existencia cotidiana y, más en concreto,una cierta antinomia entre la praxis ético-política en aras de unasociedad más justa y solidaria y las acciones rituales, considera-das frías, lejanas, ritualistas y carentes de significado.

¿CELEBRACIONES DE FE O RITOS MÁGICOS?

2-23

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:06 Página 2-23

Page 25: CELEBRACIONES DE LA FE

2. La construcción simbólica de la Iglesia a través de la liturgia

Juego de espejos entre la Edad Media y el Concilio Vaticano II

En la construcción social de la Iglesia, al igual que en laconstrucción social de la realidad, los mitos y los ritos juegan unpapel de primer orden. La liturgia, mediante el simbolismo queutiliza, transmite implícitamente un mensaje de justificación yrevalidación de una determinada manera de ser Iglesia. Losrituales sacramentales son –por su carácter de espacio simbólicoprivilegiado– marco de referencia para que el creyente vaya ela-borando su propia identidad como cristiano19. En este apartadoiremos desgranando algunos ejemplos que nos brinda la historiade la liturgia (siempre situada en el marco de la historia de laIglesia), en los que ese carácter progresivo y social de la identi-dad cristiana aparece con claridad. También se pone de relieveque el intento de utilizar la liturgia para legitimar ciertas con-cepciones eclesiológicas y ciertas estructuras de poder es unatentación por desgracia demasiado real.

El simbolismo, como decíamos más arriba, admite diversasactitudes e interpretaciones. Por ejemplo: en el momento en queel presbítero –en una concelebración– pronuncia las palabras dela institución eucarística (“esto es mi cuerpo, ésta es mi san-gre”), extiende las manos sobre el pan y el vino. Las rúbricas noindican si el gesto ha de realizarse con las palmas hacia arriba ohacia abajo. En el primer caso, la acción simbólica es un actooracional y de súplica. Las manos con las palmas hacia arribasignifican indigencia, carencia de poder o, simplemente, actitudindicativa. En el segundo caso, el gesto corporal indica clara-mente que el ministro ordenado es aquél a través del que “pasa”la fuerza de lo alto, que llega hasta el pan y el vino producién-dose la transubstanciación. Indica un poder sagrado y una fun-ción de mediación que diferencian claramente al ministro orde-

I. SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA y M. RAMÓN VIGURI AXPE

2-24

_______19 JOSÉ MANUEL BERNAL, Celebrar, un reto apasionante. Bases para una comprensión de la

liturgia. Edibesa, Salamanca, 2000, 65-66.

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:06 Página 2-24

Page 26: CELEBRACIONES DE LA FE

nado del resto de los fieles de la asamblea. En ambos gestosexiste una comprensión de lo que es la Iglesia y el ministerio quese expresa y realiza independientemente de la buena o malavoluntad del oferente.

El símbolo –por su carácter polisémico, que pide la implica-ción del sujeto– nunca es inocente o “aséptico”. Del mismomodo que no son neutrales ni la situación histórica, ni el con-texto social y personal de aquellos que participan de una cele-bración significativa para un colectivo. La liturgia parte siemprede aprioris eclesiológicos y tiene siempre consecuencias ecle-siológicas. Cada desarrollo doctrinal –nacido en un cierto con-texto social y cultural– pide el subrayado de determinadas accio-nes y gestos litúrgicos20. La oración y la celebración son previasa una elaboración sistemática de la experiencia que las funda-menta. Sin embargo, aunque no haya un discurso teológico sis-temático, sí que existe una reflexión mínima que cuaja en formade doctrina compartida.

2.1. Siglo I

Éste es el caso de las afirmaciones de las primeras comuni-dades sobre el señorío y el carácter mesiánico de Cristo, porejemplo. La afirmación “Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios y elSalvador” es claramente doctrinal porque compartirla implica lapertenencia a la Iglesia. Y se trata de una afirmación que des-cansa no únicamente en un hecho bruto de liberación, sino enuna experiencia que ha sido reflexionada e interiorizada comosalvación de Dios. El marco en el que dichas afirmaciones de lafe primitiva nacen es el celebrativo. Hay constancia de numero-

¿CELEBRACIONES DE FE O RITOS MÁGICOS?

2-25

_______20 “La misma estructura fundamental eucarística va a configurarse según `órdenes rituales´

diferentes y expresiones oracionales diversas. Ello se debe a las diversas organizacioneseclesiásticas territoriales en Oriente y Occidente, a las zonas de influencia de las grandescapitales, a la divesidad lingüística y cultural, a la distinta sensibilidad y vivencia, a la dife-rente tradición ritual y simbólica... Así se explica el nacimiento de las diversas `familiaslitúrgicas” (DIONISIO BOROBIO, Eucaristía. BAC, Madrid, 2000, 108).

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:06 Página 2-25

Page 27: CELEBRACIONES DE LA FE

I. SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA y M. RAMÓN VIGURI AXPE

2-26

sas afirmaciones de fe, así como de himnos litúrgicos de conte-nido fuertemente doctrinal, en las cartas de Pablo, sin ir máslejos (Flp 2, 6-11; Ef 1, 3-14; Col. 1, 15-20; 1 Tim 3, 16; 2 Tim2, 11-13).

Sin reflexión no hay consciencia, por tanto, no hay experien-cia. La condición de posibilidad de la experiencia religiosa es lareflexión sobre lo vivido. Esa reflexión –que se produce a modode interpretación personal de los distintos símbolos de la fe– ori-gina una especie de “teología primera”. Dicha teología, fuerte-mente simbólica, cuaja en afirmaciones doctrinales básicas, quese usan en las celebraciones en las que la experiencia fundantese actualiza y refuerza.

2.2. La eucaristía en los siglos II a IV

Sería interesante considerar el Apocalipsis de Juan y suinfluencia en la liturgia de los siglos II a IV. El Apocalipsis es lagran representación de la acción salvífica universal de Cristo. Endicha acción se unen las liturgias celeste y terrestre. El elemen-to que actúa como articulador de ambas es un elemento míticocentral: el cordero que vence el poder de las bestias por el ofre-cimiento de su sangre. Esta experiencia de que lo débil vence alo fuerte, y de que los poderes aparentemente invulnerables deeste mundo han sido ya derrotados, da pie a una liturgia deentronización y acción de gracias. El cordero queda entroniza-do, con todo el componente político que ello tiene, porque sutriunfo se vive como derrocamiento de los regímenes tiránicos einhumanos bajo cuyo poder estaban sufriendo persecución loscristianos. En consecuencia, la liturgia de los siglos II a IVremarcará el carácter contracultural de la organización eclesial:una organización estructurada no sobre el poder y el dominio,sino sobre el servicio y la caridad que transforman a las perso-nas, transparentando la presencia operante del Reino.

Una liturgia de la victoria de Cristo, que nace del mito delcordero victorioso, y cuya expresión es la aclamación de unaasamblea alegre por su liberación del poder del mal acentúa los

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:06 Página 2-26

Page 28: CELEBRACIONES DE LA FE

¿CELEBRACIONES DE FE O RITOS MÁGICOS?

2-27

aspectos comunionales, asamblearios u horizontales, en funciónde los cuales hallan su sentido los diversos ministerios y caris-mas (entre ellos, el del presidente de la celebración).

En este sentido, momentos esenciales de la fracción del pany las liturgias sacramentales más antiguas de la Iglesia con-sistían en compartir los alimentos y los bienes que cada cualposeía entre los miembros de la comunidad y a los más necesi-tados (Hech 4, 32-37); así como reservar una parte del paneucarístico para llevarla a los enfermos y a las comunidades máspróximas como signo de que el pan que nos alimenta a todos esel mismo y que sólo lo comulgaremos adecuadamente cuandocompartamos todo con el necesitado. Éste, por ejemplo, es ungesto que ha quedado ritualmente muy depurado, simplificado yelaborado, hasta convertirse en una acción que se realiza mecá-nicamente y nadie comprende: fraccionar el pan momentosantes de la comunión, y depositar en el cáliz un fragmento delmismo. Parece que es un gesto que pertenece al presidente de lacelebración; cuando en realidad, el mito del cordero degolladoque nos salva del poder del mal y el rito del compartir el pan(que sustituye a la comida del cordero pascual) debe generar unaasamblea fuertemente concienciada de la dignidad de todoscomo hijos e hijas de Dios. Una asamblea que es el sujeto cele-brativo en sentido fuerte.

¿Cómo se produce el paso de un imaginario mítico y simbó-lico a otro y el paso de una eclesiología a otra? A través de la his-toria, la Iglesia se va enfrentando a diversas situaciones quegeneran posibilidades inéditas de vivir la fe. Las nuevas viven-cias transforman la interpretación teológica de los misterios desalvación (hay un auténtico progreso doctrinal) y dichas nuevasinterpretaciones se ofrecen al conjunto de los fieles para ser inte-riorizadas por ellos mediante el vehículo litúrgico.

2.3. Siglos V-VI y Edad Media

Con el establecimiento del cristianismo como culto oficialdel imperio romano bajo el reinado de Constantino, el cristia-

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:06 Página 2-27

Page 29: CELEBRACIONES DE LA FE

nismo adquiere una nueva función sociopolítica que no teníahasta entonces: legitimar espiritualmente el poder imperial. Esono es posible si no se entiende la autoridad apostólica como unpoder sagrado, que luego se delega en el emperador, como actode elección divina.

Esta nueva eclesiología que atribuye poder sagrado a losapóstoles y ministros se plasma inmediatamente en una trans-formación del culto eucarístico por la entronización de Cristosalvador. Esto se lleva a cabo mediante una escenificación de laposición de eminencia del que preside sobre el resto de la asam-blea. Así surgen la celebración de espaldas al pueblo, el aleja-miento del presbiterio de la asamblea del pueblo, el revesti-miento de los ministros con una serie de vestiduras sagradasespeciales (que les diferencian del pueblo) y el uso del latíncomo auténtica lengua de iniciados21.

Teológicamente se justificará esa distancia del que presiderespecto a la asamblea, y esa diferencia en el status litúrgico,insistiendo en que el presidente representa sacramentalmente aCristo cabeza. Nótese la diferencia con la liturgia de los siglos Ia IV, en la que no es el presidente quien representa sacramental-mente a Cristo, sino la totalidad de la asamblea –incluido el pre-sidente de la misma– cuando ésta es configurada realmente porel amor (mesa compartida). A lo largo de la Edad Media, seacentuará el proceso de separación de la presidencia mediante eldesarrollo de la teología de un “carácter sacramental” indelebleaplicado a la ordenación sacerdotal: una transformación ontoló-gica que opera el sacramento del orden en quien lo recibe, otor-gándole una diferencia cualitativa y esencial –no sólo de gradoo funcional– respecto al sacerdocio universal de los fieles.

La concepción del sacramento de la eucaristía que cundiráserá prácticamente indistinguible de un rito mágico, con la pér-dida de relevancia salvífica real que ello conlleva: no se verá enel rito una expresión simbólica de una salvación ya vivida, sino

I. SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA y M. RAMÓN VIGURI AXPE

2-28

_______21 JOSÉ MANUEL BERNAL, o. c., 143-144.

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:06 Página 2-28

Page 30: CELEBRACIONES DE LA FE

una ofrenda que hay que realizar a través del ministro sagradopara atraerse la protección de Dios frente a los males de la exis-tencia. La mercantilización o instrumentalización de la relacióncon Dios está servida y derivará en innumerables atropellos que,siglos más tarde, los reformadores denunciaban con razón, talescomo la política de compraventa de indulgencias y bienes y ser-vicios sagrados.

2.4. El Renacimiento y el culto de adoración al Santísimo Sacramento

El progresivo proceso de sacralización del ministerio orde-nado22, mediante la expresión litúrgica de un poder sagradodetentado por él mismo, se agudiza tras el concilio de Trento. LaIglesia se halla en el contexto de la lucha antiprotestante; que essimultáneamente una lucha por la recuperación del poder políti-co en Centroeuropa. Dicho poder no podrá ser recuperado si seda una pérdida de fe en la potestad sagrada de los ministros dela Iglesia (el luteranismo remarca fuertemente los elementosasamblearios de la fe). Por ello la liturgia subrayará todo aque-llo que separe al ministro ordenado del pueblo fiel, convirtién-dole en portador de un poder otorgado directamente por Dios ydel que necesita el fiel para su salvación.

Como ejemplo paradigmático de esta opción aparece la ado-ración solemne del Santísimo Sacramento. El pan eucarísticopasa de ser el símbolo natural de una vida compartida al com-partir la mesa, a ser instrumento de la evidencia de la presencia

¿CELEBRACIONES DE FE O RITOS MÁGICOS?

2-29

_______22 “La importancia de la imposición de las manos, como gesto sacramental prioritario, cederá

su primacía a la unción de las manos y, más tarde, a lo que se llamó entrega de los instru-mentos, por la que se entregaban al candidato una patena con una hostia y un cáliz convino, elementos como puede observarse de carácter estrictamente sagrado y cultual. El ritode ordenación será considerado, sobre todo, como una transmisión de poderes que elpresbítero poseerá casi como un legado personal. El ministerio presbiteral (...) quedaráconfigurado como un poder o potestad sagrada en vistas a la confección de la eucaristía,más que como un servicio a la comunidad” (JOSÉ MANUEL BERNAL, o. c., 155).

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:07 Página 2-29

Page 31: CELEBRACIONES DE LA FE

de Dios. La presencia de Dios queda entronizada en la custodia,reclamando una actitud muy distinta a la de la acción de gracias:la adoración y la sumisión al poder divino que emana de esa cus-todia23. La evidencia de la presencia de Dios en el pan consagra-do se remarca mediante una serie de elementos muy elaboradoslitúrgicamente: el presbítero se arrodilla ante la custodia y lainciensa (reconocimiento de la divinidad que habita en ella); asi-mismo, al dar la bendición con el Santísimo, el presbítero utili-za una tela –el paño de hombros– para no tocar directamente lacustodia.

Con la separación cada vez más nítida entre elementos sagra-dos y profanos –entre ministro sagrado y pueblo profano– se vaproduciendo también la separación entre templo y vida, Iglesiay sociedad. Privado de su referencia existencial, el rito se desli-za por la peligrosa pendiente de la actitud mágica. La eficaciaautomática del rito litúrgico cala hasta tal punto que numerosaspersonas iban de iglesia en iglesia para asistir únicamente almomento de la consagración y elevación de las especies sacra-mentales.

No creamos que esto es agua pasada. Resabios de esa actitudmágica encontramos hoy día en las polémicas de ciertos co-lectivos conservadores acerca de cuál es el “momento de la con-sagración” en que hay que arrodillarse: ¿en la invocación delEspíritu, durante las palabras de la institución o inmediatamen-te después de ser pronunciadas? Pueden parecer cuestionesbaladíes pero, al igual que sucede con el gesto de las manossobre el pan y el vino, la postura corporal y el momento en que

I. SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA y M. RAMÓN VIGURI AXPE

2-30

_______23 “Durante los siglos medievales, la celebración de la eucaristía registró una evolución sin

precedentes. Hacia finales del siglo XII, se inaugura una actitud nueva respecto al Cuerpodel Señor que tiene por efecto, no el acercamiento al sacramento, sino el alejamiento de él.Los fieles, en la misma medida en que se consideran indignos de recibir la comunión,desean obsesivamente ver, admirar y adorar desde lejos el augusto sacramento. Estabanconvencidos de que por contemplar la sagrada Hostia recibirán bendición y ayuda para susnecesidades temporales y seguro provecho para la salvación de sus almas” (XABIERBASURKO, Historia de la liturgia. Centre de pastoral litúrgica, Barcelona, 2006, 256).

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:07 Página 2-30

Page 32: CELEBRACIONES DE LA FE

se realiza hacen que el significado teológico varíe considerable-mente.

2.5. Concilio Vaticano II e inmediato posconcilio

El Concilio Vaticano II intentó relativizar el poder sagrado delos ministros, resituándolo en el contexto de la elección de todoel pueblo de Dios y de una autoridad apostólica que se realiza enactitud de servicio. Los ministerios nacen en una Iglesia todaella ministerial, y toda ella secular, porque el sujeto de la elec-ción de Dios es la totalidad de su pueblo. Esta convicción fun-damental es lo que subyace al cambio de esquema de la LumenGentium. La comisión preparatoria de expertos había presenta-do un esquema cuyo primer capítulo era dedicado a la constitu-ción jerárquica de la Iglesia. Fue desechado por la mayoría con-ciliar y sustituido por otro cuyos primeros capítulos versan sobreel carácter de Misterio de toda la Iglesia y sobre ésta entendidacomo Pueblo de Dios.

Con esta concepción general, no es de extrañar que la intui-ción central de la constitución Sacrosantum Concilium sobre lasagrada liturgia sea que el sujeto de la celebración es el Pueblode Dios, la asamblea de los fieles. Por cierto, la constituciónsobre la sagrada liturgia fue el primer documento promulgadopor el Concilio (22 de Noviembre de 1963) lo que refuerza lahipótesis de la liturgia como elemento central en la construcciónde la realidad eclesial.

Coherentemente con esta intuición, el Concilio procede a unareforma de la liturgia en la que se simplifican numerosísimoselementos que impedían entender el significado de la acciónsacramental. Dichos elementos, por su barroquismo, centrabanla atención en los manejos del ministro sagrado (quien aparecíacomo único sujeto celebrante, remarcando la pasividad de laasamblea). El Concilio modifica la normativa litúrgica e inclusocanónica: la prohibición al presbítero de celebrar sólo; la cele-bración de cara al pueblo; la introducción de las lenguas verná-culas (acabando con el lenguaje “mistérico-mágico”); y la sepa-

¿CELEBRACIONES DE FE O RITOS MÁGICOS?

2-31

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:07 Página 2-31

Page 33: CELEBRACIONES DE LA FE

ración del sagrario del espacio eucarístico (con lo que se remar-ca que el elemento central de la eucaristía es partir y compartirel pan del Señor y no tanto adorarlo).

Todo ello originó un movimiento de renovación litúrgica quellevó a la modificación de los templos: adoptando formas máscirculares, con un presbiterio menos elevado, más cercano; conuna disposición que físicamente propiciaba una mayor integra-ción del presbítero en la asamblea. Así como la promoción de laparticipación de los fieles laicos en el culto, con un refuerzo deministerios laicales tales como lectores, monitores, presentado-res de ofrendas, cantores, salmistas, coros, acólitos, ministros dela comunión, etcétera.

Estas opciones, unidas al desarrollo de estructuras de corres-ponsabilidad, van minando la concepción de una autoridadapostólica basada en un poder sagrado (sobre todo si esto se con-trapone a los excesos tridentinos). El Concilio Vaticano II es unintento por recuperar la radicalidad evangélica volviéndonos alos elementos esenciales de la gran Tradición de la Iglesia.Elementos que básicamente fueron desarrollados en la época demayor creatividad teológica: la época de los santos padres(siglos II a IV).

No podemos obviar la situación actual, en la que existe unintento de resacralizar el ministerio presbiteral. Especialmentesignificativa de esta deriva es la instrucción interdicasterial queregula el ejercicio de los ministerios laicales. Es significativaincluso en su mismo título: “Instrucción sobre algunas cuestio-nes acerca de la colaboración de los fieles laicos en el sagradoministerio de los sacerdotes”24.

El diagnóstico que subyace a esa maniobra de vuelta a losagrado es simple, pero ha calado entre los obispos: se culpa dela secularización de la sociedad al excesivo flirteo de los teólo-gos con las herramientas socioanalíticas y al abandono de las

I. SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA y M. RAMÓN VIGURI AXPE

2-32

_______24 “Ecclesiae de misterio. Instrucción sobre algunas cuestiones acerca de la colaboración de

los fieles laicos en el sagrado ministerio de los sacerdotes”, Vaticano, 15 de Agosto de1997. AAS 89 (1997) 852.

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:07 Página 2-32

Page 34: CELEBRACIONES DE LA FE

prácticas litúrgicas tradicionales. Existe en gran parte del epis-copado la conciencia de que, junto a prácticas litúrgicas excesi-vamente barrocas, se ha prescindido de elementos sin los que elsentimiento de lo sobrenatural desaparece.

Por ello urge recuperar el latín y el canto gregoriano comoherramientas litúrgicas; reconciliarse con algunos sectores re-admitiendo la posibilidad de una eucaristía con el misal de sanPío X (corrigiendo la prohibición expresa de Pablo VI con elmotu proprio Summum Pontificum, de fecha 7 de Julio de 2007);endurecer la normativa que prohíbe el acceso de los laicos (espe-cialmente si son mujeres) al presbiterio del templo; la prohibi-ción de predicar impuesta a los laicos; remarcar la obligatorie-dad de determinadas vestiduras litúrgicas; restablecer y fomen-tar la adoración del Santísimo; así como promover el movi-miento de monaguillos como herramienta clave de la pastoralvocacional. Con estas apuestas se presenta la identidad del pres-bítero sobre su función litúrgica; el ministro ordenado será elhombre de lo sagrado.

Los cambios litúrgicos que se están introduciendo desde hacemás de una década no son inocentes: tienen repercusiones en elimaginario de quienes celebran su fe y construyen simbólica-mente la identidad eclesial del cristiano en una línea muy deter-minada.

Los cambios litúrgicos que se pretenden tienen una intencióneclesiológica clara, intención que implica abjurar de la concep-ción asamblearia de Sacrosantum Concilium y de la espirituali-dad presbiteral propuesta en Presbyterorum Ordinis y en lamisma Lumen Gentium: la identidad del presbítero gira sobre elministerio de la palabra y su papel en el culto –cuyo protagonis-ta es la asamblea– se deriva de dicho ministerio.

¿CELEBRACIONES DE FE O RITOS MÁGICOS?

2-33

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:07 Página 2-33

Page 35: CELEBRACIONES DE LA FE

3. Hacia una desideologización de la liturgia: criterios de discernimiento

3.1. Claves del diagnóstico

Fruto de la lectura histórica de la liturgia que hemos realiza-do a partir de un marco básico de fenomenología de la celebra-ción religiosa, podemos establecer como dato que principalmentenos llama la atención el siguiente: la posición social de la reli-gión cristiana, condicionada por la evolución histórica, motivala utilización ideológica de la liturgia (símbolos y ritos) y eldesarrollo subsiguiente de una teología justificativa.

La dinámica descrita no es fruto del pecado personal de quie-nes tienen responsabilidad de gobierno en la iglesia; ni tampocode una “estructura de pecado”, en el sentido propuesto por Solli-citudo Rei Socialis o Centessimus Annus; ni de una manipula-ción maquiavélica de la liturgia para obtener réditos personales.Todo ello sería caricaturizar y simplificar en exceso la profundi-dad del problema. Hablamos simplemente de una dinámicasocial real; es decir, una tendencia detectable en todo proceso deinteracción entre las distintas instancias que conforman unaestructura social. Hay siempre y necesariamente un interés encu-bierto en todos los procesos de construcción social de la realidady en su legitimación ideológica, legitimación que en determina-dos casos puede tener derivas alienantes o reificadoras.

El peligro no es el interés que subyace a cualquier interac-ción social, sino no ser conscientes del mismo, con lo que la Tra-dición (que es viva y creciente, contrariamente a las pequeñastradiciones de los grupos) puede ser utilizada de forma ideoló-gica. Usamos aquí el término ideología en el mismo sentido enque lo emplea la Escuela de Frankfurt en sus numerosas inves-tigaciones al respecto: una afirmación o un presupuesto básicopara el funcionamiento de un grupo, que guarda falsa relacióncon la realidad y que, sin embargo, pretende pasar por verdade-ro. A la función ideológica pertenece, entonces, el enmascara-miento de los procesos tal como realmente ocurren; la justifica-

I. SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA y M. RAMÓN VIGURI AXPE

2-34

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:07 Página 2-34

Page 36: CELEBRACIONES DE LA FE

ción de algunos elementos irracionales; y finalmente una apa-riencia de objetividad que es necesaria para su aceptación social.

3.2. Actitud fundamental: lucidez crítica

Los procesos sociales en los que los individuos construyen supropia identidad personal y grupal son altamente simbólicos. Laliturgia cristiana es uno de estos procesos. De aquí la importan-cia de la atención crítica a dicha dinámica: de no hacerlo, dare-mos por buenos y legítimos presupuestos valorativos e idealiza-ciones simbólicas de la fe que, en cambio, tienen más que vercon los intereses de supervivencia de un sistema sociorreligioso.Esto nos puede llevar a desvirtuar la fe paulatina e insensible-mente y a confundir tradiciones meramente humanas –que, nonos cansaremos de repetir, siempre son interesadas– con lavoluntad de Dios.

Este principio de cautela, que es casi una sospecha, es el queexpuso Jesús a los fariseos:

“-¿Por qué no siguen tus discípulos la tradición de losmayores, sino que comen con manos impuras? Les respondió:-¡Qué bien profetizó Isaías de vuestra hipocresía cuando escri-bió: `Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón estálejos de mí; el culto que me dan es inútil, pues la doctrina queenseñan son preceptos humanos´! Descuidáis el mandato deDios y mantenéis la tradición de los hombres. Y añadió: -¡Québien despreciáis el mandato de Dios para observar vuestra tra-dición! Pues Moisés dijo: Sustenta a tu padre y a tu madre (...).Vosotros en cambio decís: Si uno declara a su padre o su madreque la ayuda que debía darles es corbán, es decir, ofrendasagrada, entonces ya no le dejáis hacer nada por su padre o sumadre. Y así invalidáis el precepto de Dios en nombre de vues-tra tradición. Y como ésas hacéis otras muchas” (Mc 7,1-13).

En este pasaje, Jesús deslegitima claramente la actitud acríti-ca en la lectura de la tradición religiosa. Toda tradición, junto ala gran corriente de verdad y vida que la conforma, con proba-bilidad incluye errores teológicos y elementos de orientación ycontrol social de las conductas. Una de las fórmulas contenidas

¿CELEBRACIONES DE FE O RITOS MÁGICOS?

2-35

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:07 Página 2-35

Page 37: CELEBRACIONES DE LA FE

en el ritual de renuncias bautismales dice así: “¿Renunciáis atodas sus seducciones, como puede ser el quedaros en las cosas,medios, instituciones, métodos, reglamentos, y no ir a Dios?”.Esta fórmula rechaza la absolutización de la tradición, porquetoda tradición es construcción humana y, aun siendo inspirada,tiene elementos espurios.

La actitud crítica que Jesús adoptó en su vida, y que propusoa los suyos (y que le condujo a la muerte), consiste en detectarlúcidamente los intereses ocultos a una práctica religiosa (litúr-gica en nuestro caso) o a un discurso teológico y tener valor dediagnosticar y declarar a qué poder real sirven y en nombre dequé intereses, adoptándose una perspectiva desenmascaradora yrelativizadora25. Por ello, inevitablemente, la crítica de la ideo-logía litúrgica implica una crítica a las irracionalidades presen-tes en la estructura de gobierno eclesial o en los procesos detoma de decisiones de la misma.

3.3. Criterios epistemológicos de discernimiento

Con esta actitud de atención a la realidad y de discernimien-to, podemos establecer algunos criterios genéricos para desi-deologizar las celebraciones litúrgicas; o, mejor dicho, paradesideologizar la participación en la liturgia: Hemos de ser conscientes de que los símbolos litúrgicos se

encuentran en una relación constitutiva –sujeta a cambioshistóricos– con la situación política, social, económica y cul-tural, con la eclesiología y con las ideas acerca de lo que sig-nifica la persona y su condición social. No podemos seguircontemplando la liturgia como un reducto o un comparti-mento estanco; como una especie de actividad que realiza-mos cierto día y en cierto entorno específico, pero que noinfluye o no tiene nada que ver con el resto de nuestras acti-vidades, valores e intereses. Esta visión acrítica de la liturgia

I. SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA y M. RAMÓN VIGURI AXPE

2-36

_______25 JOAN ESTRUCH, “La perspectiva sociológica” en SALVADOR CARDÚS (Ed.), El oficio del

sociólogo, UOC, Barcelona, 2003, 30-34.

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:07 Página 2-36

Page 38: CELEBRACIONES DE LA FE

como algo estanco es precisamente lo que conduce a la acep-tación inconsciente de los imaginarios simbólicos que legiti-man un orden social y eclesial determinado.

Hemos de ser conscientes de la función de identificación per-sonal y construcción social (en nuestro caso eclesial) que tie-ne la liturgia. Ello nos ha de llevar a dejar de contemplar laIglesia como una esencia pura instituida por un acto fun-dacional explícito de voluntad divina (con una determinadaestructura de gobierno que ha de permanecer inmutable parasiempre), para pasar a contemplarla como una realidad real-mente histórica y dinámica (pese a que pueda fundamentarseen la voluntad de Jesucristo) cuya identidad no es indiferen-te a las interacciones que sus miembros establecen histórica-mente. En este sentido la eclesiología justificadora y fun-damentadora de la praxis litúrgica tampoco es neutral niperenne.

Hemos de ser conscientes de que la teología sacramental sub-siguiente a la celebración juega –entre otros– un papel justifi-cador del status eclesial escenificado en la asamblea litúrgi-ca. Por ello hace referencia de manera necesaria a una praxis,a unos valores y a una comprensión social. El teólogo nopuede poner entre paréntesis su condición personal e históri-ca y abstraerse de sus propias precomprensiones e intereses26.No hay teología sacramental desinteresada porque ningunateología lo es.

Hemos de ser conscientes de que el poder ideológico se ejer-ce e impone no tanto por la violencia o fuerza coactiva exter-na del sistema social o eclesial, cuanto por dispositivos sim-

¿CELEBRACIONES DE FE O RITOS MÁGICOS?

2-37

_______26 “Si toda teoría dice necesariamente relación a una praxis y es inconcebible un pensar

humano que pueda poner entre paréntesis al hombre y sus intereses, se deduce que esimposible el objetivismo empirista y que todo pensamiento y teoría debe tener, tiene nece-sariamente, una orientación. Esta postura elimina toda pretensión de neutralidad científicay la desenmascara como ideológica. Aplicada a la teología, esta conclusión la impulsa aser mucho más crítica que hasta el presente” (JOSÉ MARÍA MARDONES. Teología e ideo-logía. Ediciones Deusto, Bilbao, 1979, 245).

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:07 Página 2-37

Page 39: CELEBRACIONES DE LA FE

bólicos de interiorización de los valores, tales como la litur-gia; y por la manipulación de la teología que los sancionacomo justos y buenos. Es muy difícil contrarrestar esta ten-dencia si no es a través de la creación de espacios de comu-nicación e intercambio de información en libertad en el senode las comunidades cristianas. Un contexto comunitario en elque no hay presiones para aceptar una cierta interpretaciónde la realidad eclesial posibilita hacer preguntas. Y las pre-guntas son completamente necesarias si no queremos aceptaracríticamente lo dado. Éste es el sentido que Jürgen Haber-mas da a la racionalidad comunicativa: la apertura a los deba-tes, dado que la racionalidad es un ejercicio argumentativoque construye al sujeto como consciente y libre27. Ahora bien,Habermas señala que para el establecimiento de dicha racio-nalidad se requiere un contexto de habla configurado por lasimetría. En dicha situación ideal de habla, ninguno de losinterlocutores puede arrogarse especiales privilegios sobrelos demás a la hora de interpretar la realidad ni de orientar elintercambio de argumentos28.

Hemos de cultivar una auténtica teología sacramental, abier-ta al momento actual, sin pretensión de decir “toda la verdady nada más que la verdad” porque sencillamente eso no esposible (dado que la parte de verdad a que podemos accederdepende de la construcción social de la realidad y ésta esinteresada). Además, en palabras de Popper, “es imposible nocometer errores, incluso aquellos errores que podrían enprincipio evitarse”29. El teólogo ha de tomar este principioepistemológico totalmente en serio y despojarse de un dis-curso de verdades absolutas en pro de una actitud de búsque-da. Ello no es renunciar a la verdad. Una cosa es que algo sea

I. SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA y M. RAMÓN VIGURI AXPE

2-38

_______27 JÜRGEN HABERMAS. Teoría de la acción comunicativa. Taurus, Madrid, 1987, 27.28 JÜRGEN HABERMAS. Escritos sobre moralidad y eticidad. Paidós, Barcelona, 1991, 163.29 KARL POPPER, Discurso de investidura como doctor honoris causa por la Universidad

Complutense de Madrid. Polis: Revista Académica de la Universidad Bolivariana, nº 1,2001.

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:07 Página 2-38

Page 40: CELEBRACIONES DE LA FE

absolutamente verdadero y otra muy distinta es que sea laverdad absoluta. Es a este segundo planteamiento al quedebemos renunciar si no queremos que la teología desem-peñe un papel ideológico, justificador de un poder –ése sí–absoluto.

3.4. Los criterios que brotan de la persona y vida de Jesús

Finalmente, no podemos olvidar que el esfuerzo personal deJesús en referencia al grupo de discípulos fue ayudarles a pasardel interés por estructurar las relaciones sobre la base del poder-dominio, a hacerlo sobre la amistad-servicio. Tampoco podemosolvidar que Jesús deslegitimó la diferencia que la religión judíaestablecía entre sagrado y profano: respecto a las personas (pre-dica en aquellos lugares reservados a las personas excluidas delacceso a lo sagrado por ser mujeres, gentiles y/o sufrir algunaenfermedad objeto de estigma social), a las acciones (arrancarespigas en sábado, curar a la mujer encorvada en sábado, curatocando a los leprosos) y a los objetos de culto (declara purostodos los alimentos sin necesidad de que sean sometidos a puri-ficación o bendición ritual).

También deslegitimó el templo en cuanto espacio sagradocontrapuesto a la persona y al mundo (parábola del buen sama-ritano). Introdujo una quiebra radical con la concepción sacraldel judaísmo (y de toda religión) que se recoge en su afirmaciónde ser Él en persona el Templo de Dios (Jn 2,21)30. Jesús final-mente optó por una religión vivida en espíritu y verdad, cuyo

¿CELEBRACIONES DE FE O RITOS MÁGICOS?

2-39

_______30 Bastantes exegetas y especialistas en cristología, atribuyen al enfrentamiento que mantu-

vo Jesús con los sacerdotes del templo de Jerusalén la causa más inmediata de su prendi-miento y condena a muerte. De hecho ésa es una de las acusaciones que le dirigen en eljuicio ante el Sanedrín (“Éste ha dicho que destruía el templo”) y que reaparece en las bur-las de los sacerdotes al pie de la cruz (“¿no decía éste que destruía el templo y en tres díaslo reconstruía?”). Y el motivo de dicho enfrentamiento es el rechazo de Jesús a un sistemacultual que excluía de la experiencia de la salvación a los gentiles, a las mujeres y a losenfermos. Por eso Jesús se queda predicando en el atrio de los gentiles (que era donde sesituaban las mesas de los cambistas).

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:07 Página 2-39

Page 41: CELEBRACIONES DE LA FE

sacrificio fundamental es el de la propia existencia. En conso-nancia: Hemos de sospechar del carácter ideológico de todo gesto

litúrgico o símbolo que denote un poder sagrado superior enunas personas o grupos que en otros. Así como de toda cele-bración en la que se pretenda que los símbolos tienen sig-nificación y capacidad transformadora por sí mismos. Lamixtura entre celebración sacramental y magia es el caldo decultivo más adecuado para justificar ideológicamente ciertosstatus que se pretenden sagrados. Éste es uno de los puntosrechazados explícitamente por Jesús. Ello debiera mover aun estudio en profundidad y un análisis crítico de la teologíadel “ex opere operato”31, así como de la teología del “carác-ter sacramental” del ministerio ordenado.

Hemos de cuestionar todas las disposiciones litúrgicas queremarquen la diferencia entre sagrado y profano; o que reser-ven el acceso a lo sagrado (lugares, objetos o gestos) a unacasta sacerdotal intermediadora entre Dios y su pueblo. Elesquema veterotestamentario del sacerdote-pontífice o inter-mediario es anulado por el evangelio. Ante la muerte deJesús, los tres evangelios sinópticos recogen que “el velo deltemplo se rasgó en dos, de arriba abajo” (Mt 27, 51; Mc 15,38; Lc 23, 45). Esto significa el final de la necesidad de inter-mediarios entre Dios y su pueblo. Tenemos un único sumo yeterno sacerdote, Cristo Jesús32. El sacerdocio del Nuevo Tes-tamento habrá de entenderse, pues, de manera análoga y mi-nisterial, nunca en sentido propio y sacral.

I. SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA y M. RAMÓN VIGURI AXPE

2-40

_______31 “Ex opere operato” es una expresión técnica de la teología sacramental que hace referen-

cia al tipo de causalidad o eficacia sacramental. Se supone que los sacramentos no sólo sonsímbolos, sino símbolos eficaces; que, al tiempo que significan, realizan de por sí aquelloque significan. Como ejemplo puede valernos el beso: al mismo tiempo que significaamor, lo realiza y aumenta en el acto mismo de significarlo. Los símbolos sacramentales,pues, son eficaces por razón de su misma significatividad. De aquí a entender que su efi-cacia es mecánica e independiente de la vida de aquellos que celebran, hay sólo un paso.

32 Cf. a este respecto la explicación profundamente teológica que da Heb 9, 1-14.

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:07 Página 2-40

Page 42: CELEBRACIONES DE LA FE

El aspecto lúdico de una fiesta es un componente esencial dela misma. La alegría del banquete de boda es, para Jesús, lanota definitoria de lo que es el reino de Dios. Él nos ha habla-do “de todas estas cosas para que mi alegría esté en vosotros,y vuestra alegría llegue a su plenitud” (Jn 15,11). Sin alegríacompartida no hay auténtica celebración de fe. Y para quehaya auténtica alegría compartida, ha de haber un margen delibertad y espontaneidad en la expresión de la misma. Escierto que no todo el ritual puede ser pura espontaneidad,porque ello también impide la celebración. Pero hemos dehuir de rituales encorsetados y alambicados. El rubricismo yel barroquismo, al que son proclives no pocos presidentes dela asamblea, es una tentación idolátrica, en último término;tentación que desnaturaliza la celebración haciendo que seconvierta en un rito mágico y que oculte el carácter de suje-to celebrativo de la asamblea cristiana. La alegría comparti-da en espontaneidad es fuente de creatividad, de novedad y,por ello, es elemento crítico (que vence los corsés instru-mentalizadores) y fundamenta la esperanza de una auténticarenovación personal y social. Es por ello auténtica experien-cia de salvación. La alegría de la fiesta no es un medio, sinoun fin en sí misma.

Hemos de ser comedidos y comedidas en el uso de símboloslitúrgicos. No todo vale. En las acciones simbólicas que rea-lizamos en la liturgia estamos construyendo y modificandonuestros imaginarios y, por tanto, la realidad misma. El len-guaje litúrgico es performativo, y ello implica una responsa-bilidad moral en la elección y uso de los símbolos celebrati-vos.

No es aceptable una reforma litúrgica en la que el pueblo, losmiembros de la asamblea litúrgica, no sean consultados sobrelos símbolos que consideran más adecuados para expresar suexperiencia de fe. Aunque suene subversivo, en realidad setrata de recuperar la flexibilidad litúrgica de los primerossiglos de la Iglesia. Durante los cuatro primeros siglos, den-tro de una estructura celebrativa común, había una gran plas-

¿CELEBRACIONES DE FE O RITOS MÁGICOS?

2-41

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:07 Página 2-41

Page 43: CELEBRACIONES DE LA FE

ticidad en cuanto a los símbolos y al desarrollo de la cele-bración. Según el antiguo aforismo, empleado incluso porInocencio III, “lo que afecta a todos, ha de ser tratado y apro-bado por todos”.En resumen, no hemos de aceptar sin reflexión y por simple

hábito las ideas, los modos de actuar y los criterios que dominanen el colectivo. En el caso que se analiza, hemos de ser espe-cialmente críticos con aquellas estructuras y funcionamientos dela institución eclesial en las que sospechemos un interés por fun-cionar más desde el poder que desde servicio a la comunidad ya los desfavorecidos por la injusticia. La actitud crítica ha de serpredominantemente autocrítica. Esto quiere decir que en el casode la Iglesia, la crítica al funcionamiento de la sociedad comosistema ha de comenzar por la crítica a la Iglesia como sistema.

No olvidemos que en una institución sagrada el poder de-pende del mantenimiento de una ilusión colectiva. Cuando losanálisis sociológicos erosionan su presunta sacralidad y la pre-sentan como una construcción humana histórica con sus propiosmecanismos de legitimación y control, se descubre que “el reyestaba desnudo”, como lo hace el niño sin prejucios del clásicocuento de Hans Christian Andersen.

I. SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA y M. RAMÓN VIGURI AXPE

2-42

2-54 Izaskun.qxd 24/05/2010 10:07 Página 2-42

Page 44: CELEBRACIONES DE LA FE

N eutsarc monudidas eedonimanF e yuJ sitic1a .aNc -óic mo orftu oedl som jerosei pmluos sed loCcnlioiV tacina oII.lEm raoc vivencial que representa una comunidad cristiana delaicos, en la que la vivencia de la fe y la justicia son sus doscoordenadas fundamentales y definitorias, supone un lugar her-menéutico peculiar y determinante desde donde miramos y nosacercamos al mundo, a la historia y a Dios de una forma muyconcreta.

Esta perspectiva comunitaria nos sitúa ante el mundo y lahistoria con la convicción de que es allí donde Dios se revela yallí donde se le ha de descubrir y donde se ha de celebrar su pre-sencia salvadora. Vida y celebración están íntimamente unidas yse alimentan y autentifican mutuamente.

Celebrar supone hacer un corte con lo cotidiano, supone dife-renciar un acontecimiento o un tiempo debido al significadoespecial que se le da. En la celebración cristiana ese significadoestá marcado por su relación con Dios y su presencia en la vida

2-43

El valor de la participaciónen las celebraciones

Loli Asua Batarrita y Carmen Bernabé Ubieta

__________

1 La asociación de comunidades cristianas Fe y Justicia tiene su origen en Bilbao en los años delpostconcilio. Es una comunidad laical, compuesta por un centenar de personas laicas que quierenvivir con sentido sus vidas, abiertas al desarrollo espiritual y comprometidas con toda injusticia.La página web de la asociación es www.feyjusticia.org

Loli Asua Batarrita, Profesora de Religión en la Escuela de Magisterio de la UPV/EHUCarmen Bernabé Ubieta, Profesora de Nuevo Testamentode la Universidad de Deusto.

TEMA CTEMA CENTRALENTRAL

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-43

Page 45: CELEBRACIONES DE LA FE

personal y comunitaria, sea en acontecimientos especiales y úni-cos, o en acontecimientos que se repiten.

Toda comunidad cristiana tiene en su vida una dimensióncelebrativa irrenunciable, pues lo que celebra es la presencia deDios en la vida de sus miembros y también de la suya comocomunidad y como parte de una comunidad más grande forma-da por todos los que creen y han creído en Jesucristo.

Hay dos tipos de celebraciones que una comunidad vive: poruna parte, celebra la presencia creadora y sostenedora de Diosen la vida de sus miembros y sus acontecimientos fundamenta-les (nacimiento, amor, compromiso, enfermedad…), y en loslogros de la humanidad; y por otro lado, celebra su presenciasalvadora en la historia que, para los cristianos, culmina enJesucristo.

Cuando una comunidad celebra participa en el acontecimien-to que se evoca; hacer memoria, recordar, es volver a pasar porel corazón, hacer propio lo celebrado desde el hoy concreto y, alhacerlo, la comunidad se construye y “construye” la propia cele-bración, desde su peculiaridad, desde su existencia y la de susmiembros.

El lugar vital influye y determina, en gran medida, nuestramirada a la realidad y la comprensión que tenemos de la misma,es decir, que ese lugar se convierte en el lugar hermenéutico quefavorece o dificulta la captación de ciertos aspectos de la reali-dad, también de la fe. Por tanto, celebra que el encuentro conDios y la experiencia de su salvación se ofrecen en todas las par-celas de la existencia; por eso, el lugar vital que se tenga facili-tará el descubrimiento de la presencia de Dios en parcelas quizáinsospechadas desde otras perspectivas.

Descubrir la presencia actuante de Dios en diferentes parce-las de la realidad y celebrarla implica una elaboración y suexpresión mediante un lenguaje y unos símbolos adecuados a laritualización y estilización que supone la celebración. La liturgiaes la forma ritual y simbólica en la que se realiza esa celebracióny debe estar estrechamente relacionada con la vida que le da sucontenido y su sentido.

LOLI ASUA BATARRITA y CARMEN BERNABÉ UBIETA

2-44

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-44

Page 46: CELEBRACIONES DE LA FE

En lo que respecta al lenguaje, éste ha de tener ciertas carac-terísticas: ha de ser evocador de los anhelos y realidades mejo-res del ser humano; ha de ser actual en dos sentidos: los térmi-nos han de entenderse y resonar en las personas que celebran, yha de tener en cuenta la sensibilidad y los mejores logros de lacomunidad que celebra y de la sociedad circundante (no puedeutilizar términos o conceptos que hieran la sensibilidad de cier-tos colectivos, por ejemplo); y ha de ser implicativo. A través dellenguaje celebrativo la comunidad y cada uno de sus miembroshan de sentirse llamados, contagiados, sostenidos, impulsados.El lenguaje religioso de la celebración ha de ser integral: ha deemplear la palabra y el silencio, ha de implicar a toda la perso-na, mente, corazón y cuerpo. Por eso la danza que hace partici-par al cuerpo, es un elemento que no debería estar ausente. Pro -bablemente nuestra herencia griega haya desterrado la danza dela celebración religiosa, pero en la oración judía siempre ha teni-do un lugar el cuerpo que se mueve al compás de la oración,pues es toda la persona la que entra en diálogo.

Los símbolos son otro de los elementos irrenunciables de lacelebración y hay que cuidarlos. No puede haber vida humanasin símbolos. Nos diferenciamos de los animales porque no sólousamos signos sino que elaboramos y utilizamos símbolos cons-cientemente. De hecho la aparición del lenguaje simbólico (elarte y los rituales religiosos) son, para los antropólogos, el signode que ya existe humanización. Sirven para expresar lo que laspalabras no pueden o no aciertan a describir totalmente, tienenuna profundidad de sentido, de evocación que las palabras nopueden agotar. Pero, puesto que aluden a la existencia, hay sím-bolos que permanecen y hay otros que cambian y desaparecenporque han dejado de señalar lo que pretendían; aparecen y secrean otros nuevos.

Cada celebración exige un tipo de símbolos y hay que cuidarno caer ni en el exceso ni en la ausencia de los mismos y, sobretodo, usar aquellos que sean más significativos y reveladorespara la comunidad, aquellos que le permitan ex pre sarse y expre-sar el agradecimiento por la presencia de Dios en la existencia

EL VALOR DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CELEBRACIONES

2-45

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-45

Page 47: CELEBRACIONES DE LA FE

que capta y celebra. Por eso, hay en la comunidad un lugar y un“saber” que le ayuda a crear símbolos nuevos.

Esta dimensión celebrativa de la comunidad, de la que veni-mos hablando, supone el reconocimiento del valor fundamentalde la participación. Este aspecto es crucial para que toda cele-bración desarrolle sus virtualidades y sea auténtica.

Por tanto, en el presente artículo nos centraremos en esteaspecto central de toda celebración y lo haremos haciendo refe-rencia a ejemplos concretos de nuestras celebraciones comuni-tarias. En un primer momento se analizará el quién celebra /quién participa; en estrecha conexión con ello, en un segundoapartado, hablaremos de qué se celebra, de qué se participa yqué se comparte, que es lo que determina los tipos de celebra-ción; en un tercer momento, se tratará el modo en el que se llevaadelante dicha participación, es decir, el cómo se participa; ypor último, se tratará de manera breve el tema de la presidenciade las celebraciones comunitarias.

1. El sujeto de la celebración y de la participación

En el concepto participación, tanto etimológica como feno-menológicamente, se pueden descubrir tres aspectos fundamen-tales: “formar parte de”, “hacer partícipe de” y “compartir”.Estos tres aspectos están interrelacionados.

A. En cuanto al primer aspecto, “formar parte de”, la comu-nidad celebra la fe recibida desde lo que es y desde su existen-cia concreta donde está situada, pero, al mismo tiempo, tieneconciencia de que no está sola sino que se inscribe en una cade-na de fe y experiencia que abarca la Iglesia entera extendida enel espacio y en el tiempo. Es lo que la misma Iglesia llama lacomunión de los santos que abarca a los vivos y a los ya falleci-dos. Incluso es deseable que se sepa en el seno de una creacióne historia donde las semillas de Dios están presentes, según la feque el cristiano profesa en el Padre creador, y por lo cual nopuede renunciar a descubrir su presencia salvadora también enellas y a hacerlas parte de su celebración comunitaria.

LOLI ASUA BATARRITA y CARMEN BERNABÉ UBIETA

2-46

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-46

Page 48: CELEBRACIONES DE LA FE

Por tanto la comunidad al reunirse para celebrar, en la medi-da en que hace memoria de los ausentes (de la propia comunidado de otras comunidades), de los fallecidos y de toda la creación,conforma el sujeto participativo; indicando que la comunidad sesabe parte de este sujeto celebrativo que es más amplio que lospresentes en dicha celebración. La participación es intrínseca alhecho de celebrar. La presencia voluntariamente decidida es ensí misma profundamente activa. La presencia de los ausentesmediante su memoria posi-bilita su ser parte del sujetocelebrante.

En nuestra comunidadsolemos hacer presentes, alcomienzo de la celebración,a todos los ausentes, connom bres y circunstancias, a los fallecidos nombrándolos ydejando su foto a los pies del altar y, en ocasiones, a otras per-sonas o colectivos, tomando conciencia, con ello, de que somosparte de una comunidad más amplia, la de los seguidores deJesús que vive y camina en la historia.

B. Sobre el segundo aspecto “hacer partícipe de”. En la cele-bración se participa “haciendo partícipes” a los demás de cómose experimenta personalmente lo que se anuncia y vive en lacelebración y esto se hace desde lo que se es y desde la situacióno el momento vital en el que se está: jóvenes o adultos; casados,solteros o célibes; comprometidos en diferentes ámbitos socio-políticos (responsabilidades institucionales, trabajo o dedicacio-nes en ámbitos como el educativo, el sindical, el de serviciossociales o el sanitario); tiempos de enfermedad, de duelo, de ale-grías y logros, de persecución y lucha. Todas estas dimensionesque una persona por sí sola no puede abarcar, componen encomunidad un mosaico desde el que se experimentan las enor-mes virtualidades de la Palabra de Dios dirigida a la humanidad,le permiten captar mejor la presencia de Dios en la historia ycolaborar para que esta presencia sea experimentada como libe-radora y generadora de plena humanidad. Es decir, cada uno de

EL VALOR DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CELEBRACIONES

2-47

La participaciónes intrínseca al

hecho de celebrar

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-47

Page 49: CELEBRACIONES DE LA FE

los miembros de la comunidad y quienes comparten con ellos lacelebración de la fe, se sienten urgidos a llevar esta experienciade manera efectiva allá donde se desarrolla su vida en todas susdimensiones para el bien del mayor número de personas posible.

C. El tercer aspecto “compartir con” incluye una doble pers-pectiva, el dar y el recibir. Compartir significa “partir con” locual supone una dinámica de reciprocidad que se construye enese movimiento de aportar y acoger. La comunidad puede cele-brarlo porque experimenta este dinamismo al cultivarlo cons-tantemente en la vida comunitaria cuando se hace en común elproyecto de vida personal y comunitario, cuando se compartenlos gozos y las dificultades o sufrimientos del día a día, cuandose comparten los recursos humanos y económicos, cuando seviven juntos los sueños y proyectos, cuando se acoge, se pro-fundiza y se contrasta la experiencia religiosa particular. Estavida previa es la que da todo su sentido a la celebración com-partida y posibilita una participación realmente activa, implica-da y gozosa en ella.

2. El objeto de la celebración y de la participación

La comunidad, como se ha dicho, celebra la presencia y cer-canía salvadora de Dios experimentada en la vida y en la histo-ria. Celebra la manifestación del amor de Dios en Jesucristo, suvida y su muerte y su resurrección. Celebra la fe, el amor de Dios,la gratuidad, el don que todo ello supone, pero celebra tambiénsu concreción y su experimentación en realidades concretas de lavida comunitaria y de las personas de la comunidad y en losavances que la sociedad hace en pos de la humanización, de losderechos humanos. Se alegra y da gracias por la presencia y cer-canía creadora, salvadora y sustentadora de Dios en todo ello.

Celebra el don de la generosidad y la entrega, el don del com-promiso y la espera resistente, la esperanza del futuro, el amor yla ternura, la vida que empieza o que culmina y pasa a las manosde Dios con confianza, etcétera.

LOLI ASUA BATARRITA y CARMEN BERNABÉ UBIETA

2-48

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-48

Page 50: CELEBRACIONES DE LA FE

a) Tipo de celebraciones

Las celebraciones comunitarias son diversas y variadas comola vida misma. Junto a las celebraciones litúrgicas de los sacra-mentos tradicionales existen otras celebraciones que requierenliturgias nuevas que, a su vez, exigen símbolos nuevos si tene-mos en cuenta su cualidad de producir lo que significan,Símbolos y lenguaje son dos elementos importantes que serántratados más tarde.

La comunidad celebra la Eucaristía en momentos concretosde los tiempos litúrgicos, en los que se une a toda la Iglesia uni-versal, o la celebra cuando se reúne en las convivencias trimes-trales2.

Pero la comunidad tiene algunas celebraciones especialespara las que ha creado liturgias especiales: la entrada en lacomunidad y su compromiso con ella; el amor y la fidelidad quesuponen las bodas de plata o de oro3, la celebración del Día dela Mujer; de la lucha contra la exclusión social y la pobreza, elcomienzo del curso, porque significa el inicio de la tarea que seemprende en el espíritu de Jesús, y su final agradecido con elfruto que se pone en manos de Dios. En esos casos, en un entor-no eucarístico o no, se han creado nuevas liturgias, con nuevosritos, con nuevos símbolos que sirvan para expresar y realizar lanovedad descubierta en esas realidades, en las que se participa ylas que, desde la fe en Dios, se cree que deben ser celebradascomo don y tarea.

b) Lemas de las celebraciones

El motivo de sus celebraciones se deja ver en los lemas ele-gidos, expresión concentrada de la realidad y significado de lo

EL VALOR DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CELEBRACIONES

2-49

_______

2 Nuestra comunidad no está circunscrita a una sola localidad, ni pertenece a una parroquia con-creta. Sus miembros viven en diferentes lugares de Vizcaya, Alava, Guipúzcoa, Santander yMadrid. Excepto en los momentos comunitarios, cada persona participa en las eucaristías y litur-gia parroquiales.

3 En la sección de Materiales del número 50 de esta misma revista FRONTERA, se puede encontrarel esquema de una celebración de las bodas de oro de un matrimonio de Fe y Justicia.

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-49

Page 51: CELEBRACIONES DE LA FE

que se celebra y comparte, realidad que surge de la vida comu-nitaria que, según los momentos vitales, necesidades y circuns-tancias se centra y desarrolla unos aspectos u otros. Esto no esotra cosa que hacer memoria del significado profundo del acon-tecimiento de Jesús en diferentes ámbitos de la existencia, delmundo y de la historia. Desde diferentes situaciones vitales semira atrás, al acontecimiento de Jesucristo, para descubrir supresencia dadora de significado en las realidades que rodean ygolpean a los seres humanos y, en concreto, a la comunidad.Realidades positivas o negativas, difíciles o gratificantes, antelas cuáles la comunidad ha de posicionarse y actuar, y para locual busca horizonte y perspectiva.

Nuestra comunidad suele poner un lema a sus celebraciones;siempre en relación con el hecho celebrado por la Iglesia uni-versal, si la celebración está dentro del ciclo litúrgico, pero que,a la vez, muestran el aspecto de lo celebrado que interesa resal-tar. Aspecto que suele estar en conexión con la situación de lacomunidad y de la sociedad en la que nos movemos. He aquíalgunos ejemplos:

� “Alumbrar un mundo nuevo” o “Al cobijo de Dios” son doslemas que se utilizaron en la celebración de Adviento y quesirvieron para enraizar ese tiempo litúrgico de preparacióny espera. En el primer caso, se quería subrayar la esperan-za y el esfuerzo por empujar y hacer realidad un mundomejor, un mundo renovado, en un momento social espe-cialmente desalentador y duro debido a la conciencia de ladesigualdad social y política en el mundo. En el segundocaso, se trataba más bien del reconocimiento de que laexistencia personal y la humanidad tienen futuro, que esposible creer en ello y que al celebrarlo se está ya reali-zando, pues todo sacramento o acción sacramental produ-ce lo que significa. A esto alude la capacidad performativadel lenguaje y de los símbolos.

� En Navidad se han utilizado lemas como: “Donde menos telo esperas”; “¡Qué bueno que viniste!” (con reconoci-miento agradecido a José Luís Cortés); “Y el pueblo que

LOLI ASUA BATARRITA y CARMEN BERNABÉ UBIETA

2-50

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-50

Page 52: CELEBRACIONES DE LA FE

andaba en tinieblas, vio una gran luz”; “Belén te llama,ponte en camino”, que intentaron captar y subrayar dife-rentes aspectos de lo celebrado en Navidad aplicados a lasituación comunitaria y social: la capacidad de estar alertay saber ver las huellas de Dios en el reverso de la historia,en un momento comunitario y social de dificultad, y almismo tiempo (ávidos, con anhelo) de ánimo esperanzador

� En Pentecostés celebramos la fiesta de la comunidad4. Aveces es organizada por la comunidad que se abre e invitaa otros, otras veces es organizada en red con otras comuni-dades cristianas. Siempre es una celebración del don y elgozo de ser comunidad plural, abierta; de compartir la fe yel camino. Conlleva una alegría que impulsa hacia fuera, acompartir y a trabajar con otros por los menos favorecidosy los excluidos. Algunos de los lemas que recogen estasvivencias son: “Con-muévete”; “El Espíritu nos une y noslanza a construir un mundo nuevo”; “Otra Iglesia es posi-ble”; “Una Iglesia para hoy”; “¡Salid!”; “Celebremos lacomunidad. Es el Espíritu quien invita”; “Anhelo de comu-nidad militante”; “Espíritu, aire de diversidad y toleran-cia”; “Espíritu, fuente de identidad”; “No hay más alter-nativa que.. ¡fiarse del Espíritu!”.

Pero la comunidad, que está situada en la realidad y abiertaal Espíritu y a las semillas del Padre creador en la humanidad yen la historia, reconoce y celebra el rastro y los frutos de esa pre-sencia creadora y sostenedora siempre nueva. Por eso se creannuevas celebraciones, nuevos símbolos, nuevos lenguajes. Ennuestra comunidad hemos comenzado a celebrar: 1) el Día de laMujer, como realidad de gracia y de tarea, abriendo su celebra-ción a quienes quieran unirse. Algunos de sus lemas han sido:“Agradecidas y comprometidas”5; “Liberadas para el encuen-tro”; “Nosotras, vosotros, Dios: Construyendo igualdad”. 2) El

EL VALOR DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CELEBRACIONES

2-51

_______

4 En nuestra comunidad hemos asumido que el Espíritu Santo es el “patrono” de la comunidad.5 En la sección de Materiales del número 49 de esta misma revista FRONTERA se encuentra el desa-

rrollo de esta celebración.

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-51

Page 53: CELEBRACIONES DE LA FE

día de la lucha contra la pobreza y la exclusión: “Celebramos lariqueza del encuentro”.

En ambos casos, puesto que tienen que ver con logros y ta reasde toda la sociedad, algunas de estas celebraciones se han reali-zado en común con otras comunidades cristianas, incluso deotras confesiones, así como con otros agentes sociales queluchan por la justicia y los derechos humanos, lo que está resul-tando una experiencia estimulante que amplía horizontes.

3. El modo de participar en las celebraciones

Tal y como se ha recogido en los puntos anteriores, la parti-cipación en las celebraciones está íntimamente unida con la vidacompartida en comunidad. En este apartado nos ceñimos almodo y condiciones de la participación en lo referente a la pre-paración y desarrollo de la celebración.

a) Sobre tiempos y tareas

Toda celebración supone un momento previo de preparacióndonde se decide qué se celebrará, qué acento específico se ledará, su contenido y su desarrollo. Normalmente hay un equipoencargado de las celebraciones, que varía según las circunstan-cias, y que es el encargado de configurar la celebración y distri-buir las tareas.

En estas tareas hay que distinguir entre aquellas que han derealizarse antes, durante y, a veces, después de la celebración.No se puede hablar de un único esquema de preparación y par-ticipación. Todo esto varía según el tipo de celebración que setrate, de la amplitud y alcance de ésta. Sirvan para aclarar estasideas algunos ejemplos que daremos a continuación.

� Antes de la celebración. El lema de la celebración suelesurgir de la situación comunitaria, eclesial y social que sedetecta como importante en ese momento, recogido delsentir de los miembros de la comunidad por los propios

LOLI ASUA BATARRITA y CARMEN BERNABÉ UBIETA

2-52

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-52

Page 54: CELEBRACIONES DE LA FE

responsables de ésta o por el equipo de la propia celebra-ción. Otro aspecto importante de este momento es encargarparticipaciones concretas: peticiones en la oración de losfieles, símbolos para el ofertorio, canto y música, danza.Todo esto puede darse en el seno de la eucaristía, peromuchas de estas formas de participación tienen también sucabida en otros tipos de celebraciones donde, además, apa-recen diferentes modos de intervención.

Un aspecto a cuidar en el momento previo a la celebra-ción es lo referente a las invitaciones: hacerlas a tiempo, demanera clara, motivadora, siempre que se pueda de mane-ra personal.

En el momento inmediatamente anterior a la celebraciónes necesario ocuparse de la preparación de la sala, su ador-no y el funcionamiento correcto de los instrumentos que seutilizarán pues todos ellos son elementos básicos y necesa-rios para un buen desarrollo de la liturgia. La creación deun ambiente propicio y adecuado para la celebración es unelemento fundamental al que muchas veces no se da laimportancia que tiene. Lo mismo se ha de decir de los sím-bolos de los que se hablará más abajo.

Así mismo es muy relevante cuidar la acogida de quie-nes van a participar en la celebración, especialmente deaquellos que han sido invitados y no forman parte de lacomunidad. Con ello se les introduce en la dinámica cele-brativa para que no se queden en meros espectadores ypuedan participar activamente en la celebración.

� Durante la celebración. El equipo responsable que ha pre-parado la celebración y aquellos a quienes se les ha pedidoalgo en concreto serán quienes expresen mayoritariamentela participación del conjunto de manera explícita. Junto aellos hay momentos de la celebración que dan pie a parti-cipaciones espontáneas bien en peticiones, acción de gra-cias, aportación de ofrendas o símbolos, o comentarios dela Palabra. En este último caso, sobre todo, hay que subra-

EL VALOR DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CELEBRACIONES

2-53

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-53

Page 55: CELEBRACIONES DE LA FE

yar la importancia de una formación bíblica y teológicabásica en los miembros de la comunidad con el fin de quelos comentarios de la palabra no caigan en puro subjetivis-mo o espiritualismo sino que sean homogéneos con el sen-tido del texto y la tradición viva de la comunidad eclesial.

Como la celebración es la culminación de un procesoque comienza con la vida comunitaria compartida y siguecon el tiempo de su preparación en comunidad, convienedestacar que ya lapresencia volunta-ria es una partici-pación ple na. Se -guir la celebración,cantar, sumarse agestos, recitar lasoraciones y la ple-garia euca rísticason expresión suficiente y no menor que aquella otra dequien le ha correspondido, en esa oca sión, mayor pa labra yvisibilidad.

� Después de la celebración. En aquellas ocasiones en que sepueda suele ser beneficioso compartir un piscolabis porquepermite seguir continuar, en otro ámbito, lo celebrado. Esosupone que la preparación de este momento es otra de lastareas y formas de participar en la celebración.

Es evidente que las personas implicadas en una celebraciónson muchas y las tareas son variadas, siendo todas importantesincluso las menos visibles. La participación en los procesos queconlleva toda celebración, construye comunidad, pues se asumeel valor de la celebración y se responde, desde las propias capa-cidades, aportando al conjunto de la comunidad para su realiza-ción y celebrando propiamente, debido a la capacidad performa-tiva del lenguaje ritual y sus símbolos me diante los cuales serealiza lo que éste significa. En algunas ocasiones se ha expre-sado y manifestado en la propia celebración el papel fundamen-

LOLI ASUA BATARRITA y CARMEN BERNABÉ UBIETA

2-54

La participaciónen los procesos

de la celebraciónconstruye comunidad

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-54

Page 56: CELEBRACIONES DE LA FE

tal de las personas que “sirven” a la comunidad para que la cele-bración pueda realizarse con gozo, dándoles un lugar preemi-nente a quien ha preparado el local, las luces, se ha ocupado delos niños, etcétera.

A continuación se va a profundizar en la importancia de lossímbolos en la celebración y cómo la comunidad participa acti-vamente en la celebración recreando los existentes y creandootros nuevos.

b) Sobre los símbolos

Tal como se ha indicado al comienzo, toda celebración inclu-ye el uso de símbolos que son una parte esencial del lenguajeritual celebrativo. Debido a su capacidad performativa, los sím-bolos producen aquello que significan; por eso son un elementoimprescindible en toda celebración.

Pueden ser símbolos conocidos –aquellos que la Tradicióneclesial ha establecido haciendo de ellos un instrumento deexpresión que facilita la comunicación de los diferentes–; perotambién pueden ser creados de acuerdo a la celebración concre-ta o a la comunidad que vive en un momento histórico y comu-nitario determinado, porque una característica de los símbolos esque respondan y expresen las vivencias y la respuesta profunday las sensibilidades de aquellos que en un momento históricoconcreto acogen la presencia y la Palabra de Dios en su vida yen la historia. De esa forma, la comunidad hace su aportación alcaudal litúrgico eclesial, al igual que toma algunos símbolos deotras comunidades y de la Tradición eclesial. La imagen de losvasos comunicantes ayuda a comprender el enriquecimientomutuo entre la creatividad simbólica de la comunidad y la de laTradición eclesial.

Los símbolos producen lo que significan por la capacidadperformativa del lenguaje simbólico en el marco ritual. Nuestracomunidad ha utilizado multitud de símbolos, unos más senci-llos y limitados al grupo y momento, otros más universales.Utiliza símbolos tradicionales, actualizándolos y posibilitando

EL VALOR DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CELEBRACIONES

2-55

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-55

Page 57: CELEBRACIONES DE LA FE

que continúe siendo efectiva su capacidad creadora, pero tam-bién genera otros símbolos nuevos acordes a los nuevos retosdel presente y que permiten un mayor acercamiento a la sensi-bilidad moderna. En la utilización de los símbolos universales ytradicionales que la comunidad eclesial ha venido utilizando a lolargo de los tiempos, como son, por ejemplo, la luz y la oscuri-dad, el agua y los cántaros, el pan, el belén…, la comunidad haintroducido algunas variaciones. La comunidad también haencontrado otros símbolos nuevos, al menos en su uso en unacelebración de fe. Entre otros, el arco iris, el perfume, fotos,ropas de colores, acciones como tejer, danzar; posturas como elcírculo abierto, la cadena.

Pondremos algunos ejemplos para ilustrar lo dicho.

� En una celebración de inicio de curso, se utilizaron jarrasde diferentes tamaños y estilos que se iban llenando delagua de una jarra mayor; querían simbolizar la pluralidady diversidad comunitaria así como el compartir y el tras-mitirse unos a otros la experiencia de Dios, la esperanza, lafortaleza, el ánimo y el anhelo de que todo ello permane-ciera y diera frutos a lo largo del curso. De este modo, lautilización de un símbolo universal y tradicional en la co -munidad eclesial es asumido y recreado en unas condicio-nes concretas.

� Otro símbolo utilizado en diferentes celebraciones ha sidoel Arco Iris que aparece en diferentes culturas y también enla Biblia (recuérdese el relato del fin del Diluvio, Gn 9,12-17). Su capacidad para evocar la diversidad y el encuentro,la alianza y la tolerancia, la belleza y la sorpresa hacen deél un símbolo adecuado para diferentes ocasiones. En algu-na celebración lo hemos utilizado para entrar en comunióncon colectivos más desfavorecidos. Por ejemplo, cuandohemos colocado la wipala (bandera de los indígenas lati-noamericanos formada por los colores del arco iris) comouno de los símbolos de la celebración. En otra celebración,en este caso la de Pentecostés, nos sirvió para expresar los

LOLI ASUA BATARRITA y CARMEN BERNABÉ UBIETA

2-56

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-56

Page 58: CELEBRACIONES DE LA FE

dones del Espíritu que se derraman en la comunidad y sonacogidos por sus miembros. En aquella ocasión se utiliza-ron unas cintas de colores que, extendidas por la sala, losasistentes fueron acogiendo según el color/don que anhela-ban o que reconocían como recibido, con el consiguientemovimiento y gozo que implicaba esta acción-recepción.

� Una celebración nueva, a la que ya nos hemos referido,como es la celebración con ocasión del Día de la mujer ylo que ello representa en cuanto avance por la igualdad y ladignidad de la mitad de la humanidad, está siendo ocasiónpara encontrar y desarrollar nuevos símbolos. Dos de estossímbolos son: la colocación de la presidencia de la cele-bración en círculo abierto, y la utilización de accionescomo el tejer una bufanda por diferentes participantes sindiferencia de sexo. En este segundo caso, la celebracióncomenzó en un ambiente oscuro, iluminando de formaespecial el lugar donde se iba a sentar la mujer tejiendo.Entra la primera mujer, la más mayor de las que aparece -rán, y comienza a tejer… A lo largo de la celebración iríasiendo sustituida por otras personas, mujeres y varones. Labufanda que se iba tejiendo con la colaboración de muchasmanos era de colores como diversas son las realidades devidas de mujeres que luchan por la igualdad y que sufrenla desigualdad y, en algunas ocasiones, la violencia. Vidaspresentadas ante Dios y ante la comunidad por las que seda gracias y con las que nos comprometemos. Estas pala-bras no intentan explicar totalmente el símbolo, algo que esimposible, sino dar una pequeña idea del sentido que tuvoen esa celebración. El poema que se leyó al inicio expresabien la simbología de la acción de tejer y su valor simbó -lico:

Quiero tejer una bufanda que me proteja del frío.la quiero de colores: rojo, verde, azul, amarillo…Como el arco iris que tras la tormenta con el sol aparece,como las flores que en nuestros jardines crecen.

EL VALOR DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CELEBRACIONES

2-57

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-57

Page 59: CELEBRACIONES DE LA FE

Quiero tejer una bufanda lo suficientemente largapara que abrigue mi cuello y el de mi compañero,para que acoja a la viuda y al soltero,para que cubra a la nativa y al extranjero.

Quiero tejer una bufanda y necesito ayuda:mis dedos se cansan, mis ojos se nublan…Manos, necesito manos que cojan las agujas,manos de madre que acaricia y de padre que abraza,de hombre sensible y de mujer maltratada…Todas las manos me sirven para tejer mi bufanda6.

4. La presidencia: Quién preside

El centro de toda celebración cristiana es el Resucitado, elViviente. El valor y la necesidad de la presidencia en las celebra -ciones está enraizada en su propia dinámica. La característica ypeculiaridad de cada celebración indica el tipo de presidencia.De ahí que esta presidencia se concrete a veces en el presbítero,o en quien preside la comunidad en ese momento (sea hombre omujer), o/y personas concretas designadas por la comunidadpara ello (celebración de la mujer, celebración de la palabra,celebración de la entrada a la comunidad, celebración de bodasde oro…).

En las celebraciones comunitarias, si se trata de una eucaris-tía, la presidencia pertenece al presbítero, el cual suele estaracompañado por aquellas personas que se han encargado de lapreparación de la celebración y que van a dirigir algunos de losmomentos de ésta.

En otro tipo de celebraciones no eucarísticas, específicamen-te comunitarias, la presidencia corresponde a quien preside lacomunidad en ese momento, junto con algunos de los otros res-ponsables comunitarios.

LOLI ASUA BATARRITA y CARMEN BERNABÉ UBIETA

2-58

_______

6 Esta plegaria ha sido escrita por una persona de la comunidad. Con frecuencia se utilizan textos(oraciones, plegarias...) elaborados por los propios miembros de la comunidad.

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-58

Page 60: CELEBRACIONES DE LA FE

En celebraciones especiales, como la del Día de la mujer, seha optado por una presidencia de mujeres, en círculo abierto,apostando con ello por el reconocimiento del valor y la dignidadde las mujeres. En las ocasiones en que la celebración ha sidointerconfesional, se ha incluido mujeres de las diferentes confe-siones.

* * *

Para terminar señalamos algunos de los retos que considera-mos se plantean tanto a toda comunidad cristiana particularcomo a la Iglesia, comunidad de comunidades, para que las cele-braciones de la fe y la vida sean realmente participativas.

A. Retos a la comunidad cristiana particular

� El cultivo de la espiritualidad de sus miembros, es decir, laescucha y la conciencia del enraizamiento personal en Dios.

� La escucha y la atención a los problemas y anhelos de lasociedad en la que se vive; de cada persona en particular y,especialmente, de aquellas que están más desprotegidas, quesufren los efectos de las desigualdades, persecuciones porsus ideas, que son excluidas….

� La utilización de lenguajes inclusivos donde nadie se sientaexcluido (lenguajes no sexistas, lenguaje de signos para per-sonas sordas, utilización de otros idiomas o dialectos…) y delenguajes complementarios al lenguaje verbal y racionalcomo puede ser la danza, los gestos…

� El diálogo con miembros de otras comunidades, de otras con-fesiones religiosas e incluso con no creyentes, lo que puedepermitir recoger en la celebración los signos de los tiempos,los retos del presente.

� La formación bíblica, teológica y litúrgica que pueda ayudara que la participación sea consciente, creativa y tenga pro-fundidad cristiana.

EL VALOR DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CELEBRACIONES

2-59

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-59

Page 61: CELEBRACIONES DE LA FE

B. Retos para la Iglesia, comunidad de comunidades

� Tomar en serio, valorar la vida de las comunidades pe queñasy la pluralidad eclesial; y acoger iniciativas que surgen en suseno.

� Reconocer que el sujeto que celebra es la comunidad toda, nosólo quien la preside y por tanto potenciar y apoyar el desa-rrollo de la vida comunitaria, la existencia de pequeñas comu-nidades, etc.

� Tomarse en serio y creer en la espiritualidad de los laicos.Acoger la experiencia de Dios que brota en esa vida insertadaen el mundo, desde las realidades sociales, políticas en las quetambién se hace presente el Resucitado.

� Adaptar los símbolos y el lenguaje a los tiempos actuales, deforma que evoque y resuene en el interior de quienes partici-pan en la celebración, que conecte con su vida y sus preocu-paciones, con sus gozos y sus pesares.

� Superar los ritualismos vacíos y la desconfianza hacia loscam bios, confiando en que el Espíritu está presente en laIglesia, en la creación y en la historia donde brotan las semi-llas de Dios.

* * *

LOLI ASUA BATARRITA y CARMEN BERNABÉ UBIETA

2-60

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-60

Page 62: CELEBRACIONES DE LA FE

BIBLIOGRAFÍA

ASUA, L. y URRUTIA, V. (1996). “La implicación en el mundocomo espiritualidad”. Revista Sal Terrae nº 994. Canta -bria.

CARITAS ESPANOLA.Colección Adviento-Navidad. Madrid.

CUNILL, MONICA y CLAVERO, PEDRO JUAN (2008): “La cele-bración de una vida. Guía para la reflexión y planifica-ción de una ceremonia laica”. www.alfinlibros.com. Gi -rona.

FLORISTAN, CASIANO (1996): Celebraciones de la comuni-dad. Sal Terrae. Cantabria.

INSTITUTO SUPERIOR DE PASTORAL (1998). Por una Iglesiaservicial y participativa. Verbo Divino. Estella.

––––– (2004). La celebración cristiana. Una reforma pen-diente. Verbo Divino. Estella.

LEBON, JEAN (1990). Para vivir la liturgia. Verbo Divino,Estella.

PARENT, REMI (1987). Una Iglesia de bautizados. Para unasuperación de la oposición clérigos/laicos. Sal Terrae(Presencia teológica). Santander.

ULIBARRI, F. (2004). Al viento del Espíritu. Plegarias paranuestro tiempo. Verbo Divino, Estella.

EL VALOR DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CELEBRACIONES

2-61

3-54 Loli Asua.qxd:3-54 Loli Asua.qxd 24/5/10 09:19 Página 2-61

Page 63: CELEBRACIONES DE LA FE
Page 64: CELEBRACIONES DE LA FE

1. Punto de partida

En el ya lejano año 1973 comenzábamos la andadura de unanueva parroquia en barrios de reciente edificación en la ciudadde Madrid. Desde los primeros momentos, la parroquia se plan-tea servir de núcleo de relación, punto de referencia y encuentropara pobladores jóvenes venidos de diversos puntos de la geo-grafía española. Las diversas actividades están abiertas a todossin distinción de ideología o credo para suscitar diversas inicia-tivas tendentes a solucionar los problemas comunes más acu-ciantes: cooperativa de guardería, Asociación de Vecinos, libre-ría, comedor económico.

Por otra parte la naciente comunidad parroquial intenta quesus miembros profundicen y se centren en lo fundamental de sufe y su misión, configurándose como una comunidad evangeli-zadora y liberadora. Esas aspiraciones nos llevaron a centrarnosmás en los procesos catecumenales, sin asumir los serviciossacramentales habituales (bodas, bautizos, funerales) que podí-an seguir siendo atendidos por otras parroquias próximas conmás recorrido.

La Eucaristía dominical fue uno de los aglutinantes funda-mentales, intentando conectar el evangelio con la vida o la Misa

2-63

Celebrar la vidaProceso de participación

en las celebraciones parroquiales

Jesús García Herrero

__________Jesús García Herrero (Madrid), párroco.

TEMA CTEMA CENTRALENTRAL

5-54 Jesu?s Garci?a reducido.qxd:5-54 Jesu s Garci a reducido.qxd 24/5/10 09:20 Página 2-63

Page 65: CELEBRACIONES DE LA FE

con los acontecimientos de cada día. En ese momento de granefervescencia política, dábamos mucha importancia a la pala-bra, que tenía que nombrar lo que no se podía decir en otrosámbitos por las restricciones políticas; también al juicio evan-gélico crítico de las situaciones injustas y al estímulo al com-promiso para cambiar la realidad dada. El sacerdote, después delas lecturas bíblicas y de una breve introducción, estimulaba laparticipación, moderaba y resumía. Los fieles salían de la pasi-vidad y se animaba la responsabilidad y la cohesión comunita-ria. Los asistentes habituales estaban bien identificados con esametodología aunque no hablasen personalmente.

Por los años 75-80, con el advenimiento y desarrollo de laslibertades políticas, comienza el desarrollo de las adscripcionespartidarias en lo político y se van configurando diversas plata-formas en el barrio con las que se intenta seguir en contacto pararesponder a las problemáticas comunes a la gente. La parroquiasiente la necesidad de perfilar más claramente su identidad espe-cífica que se marca con estas líneas definitorias. Nos une la feen Jesucristo, nos urge retornar al evangelio, buscamos lasvivencias fraternas, impulsados al testimonio servicial en lafamilia, barrio, sociedad.

Las celebraciones se van configurando en estas líneas: fuertecarga catequética para profundizar las raíces de nuestra fe, supe-ración del verbalismo (ahora ya existen otros muchos ámbitosen los que la gente puede hablar públicamente), se intenta faci-litar la comunicación a través de los rituales y los símbolos,dando relieve al vino, agua, luz, incienso, poemas, cuentos; seda espacio al silencio que facilite el encuentro con lo más pro-fundo de nosotros mismos y a conectar lo misterioso y admira-ble, dejando espacios en blanco que permitan actuar a Dios.

A lo largo de décadas tuvimos también otro foco de tensiónen la práctica litúrgica y sacramental: la confrontación entreevangelización y sacramentos. Vivíamos la práctica sacramentalhabitual de los fieles como costumbre, rutina, ritualismo social,vacío de fe auténtica y de compromiso. Esa convicción nos re -portaba incomodidad, contradicciones internas y cansancio que

JESÚS GARCÍA HERRERO

2-64

5-54 Jesu?s Garci?a reducido.qxd:5-54 Jesu s Garci a reducido.qxd 24/5/10 09:20 Página 2-64

Page 66: CELEBRACIONES DE LA FE

intentábamos paliar con el diálogo aclaratorio que pretendíadisuadir o retardar la práctica sacramental, la exigencia de loscursillos de preparación y la negativa, a veces, a otorgar el sacra-mento solicitado.

Más adelante pasamos a una revalorización más profunda dela religiosidad popular, del gesto perseverante de acudir a Misa,cada domingo, a la búsqueda de un oasis de relaciones más fra-ternas y con Dios en medio de la dureza y el horizontalismo dela gran ciudad. Caemos en la cuenta, a la vez, de que la realidadsacramental no la tenemos los sacerdotes para administrarla anuestra discreción, sino que tiene lugar en medio del corazón yde las relaciones de la gente. El sacramento misterioso del amor,por ejemplo, tiene lugar en la vida de relación de la pareja y lacelebración sacramental ayuda a celebrar esa realidad gozosa ya revelar la presencia y acción de Dios en esa historia humana.El sacramento en esta perspectiva cobra una fuerte dimensiónevangelizadora a través de la palabra, símbolos, gestos anuncia-dores de la acción salvadora de Dios, capaz de convertir, cam-biar, curar la compleja realidad humana.

La tarea pastoral incluye, desde luego, la catequesis, las visi-tas, los encuentros, asambleas y reuniones. Pero también es muyimportante la alabanza, la fiesta, la celebración que con sus can-tos, decoración y oraciones expresa lo más genuino del mensajeevangélico. El padre del hijo que se marchó de casa, organiza unbanquete para celebrar su vuelta a casa: “celebremos un ban-quete, porque este hijo mío se había muerto y ha vuelto a lavida” (Lc 15,24).

Actualmente en las celebraciones litúrgicas y sacramentales,procuramos imprimir un dinamismo evangélico y misionero através de:– Una acogida cálida a la gente, respetando su situación reli-

giosa, asumiendo sus expectativas, potenciando sus actitudespositivas de conversión y encuentro con Dios.

– Una celebración adaptada a las diversas situaciones persona-les, familiares o del colectivo que participa en la celebración,procurando: a/ espacio y capacidad de eco al mensaje del

CELEBRAR LA VIDA

2-65

5-54 Jesu?s Garci?a reducido.qxd:5-54 Jesu s Garci a reducido.qxd 24/5/10 09:20 Página 2-65

Page 67: CELEBRACIONES DE LA FE

evangelio; b/ unas reflexiones que empalmen el evangeliocon las situaciones vitales; c/ oraciones que recojan sus nece-sidades o aspiraciones, y ritos o gestos sencillos y expresivoscapaces de visibilizar la presencia y acción bienhechora deDios en esos acontecimientos de amor, vida o muerte que allíse celebran. Muchas personas quedan tocadas, conmociona-das por el “paso de Dios” en esas celebraciones sencillas,profundas y familiares del bautizo, boda o Misa dominical.

2. La sacramentalidad cristiana y la celebración de la fe

La sacramentalidad supone, ante todo, la iniciativa divina: eldescenso gratuito de los dones de Dios a nuestra realidad histó-rica Y, a la vez, la conversión de los hombres que, abriéndosepaso a través de los símbolos mediadores, tocan la realidad últi-ma y gratuita del misterio de Dios.

Hablar de sacramentalidad es lo mismo que hablar del en -cuentro con Cristo, del diálogo con Él, del ámbito de vida y decomunión con su Espíritu. Cuando en la fe y en el amor cordialde la comunidad de fe nos reunimos para celebrar los sacramen-tos, orando, leyendo el evangelio, actuando los símbolos queenlazaron la vida de Cristo con la de los discípulos, es imposi-ble que no pase nada, imposible que no se produzca ningúnacon tecimento de gracia. Si el Señor ha preparado su mesa y seofrece en alimento, espera con alegría a los invitados que noquedarán defraudados.

El lenguaje narrativo es adecuado para expresar la manifes-tación visible de Dios. Los evangelios son narraciones; relatanlos recuerdos de los testigos de Jesús con un cuidadoso lengua-je descriptivo. Es, pues, preciso emplearlo como lenguaje pri-mero y básico en la predicación y en las celebraciones. La narra-ción implica a los que escuchan en los hechos descritos. Decirque los oyentes actuales aparecen implicados en el aconteci-miento narrado equivale a decir que se sienten llevados a cele-brarlo. La celebración es la manera de actualizar contemplativa

JESÚS GARCÍA HERRERO

2-66

5-54 Jesu?s Garci?a reducido.qxd:5-54 Jesu s Garci a reducido.qxd 24/5/10 09:20 Página 2-66

Page 68: CELEBRACIONES DE LA FE

y activamente los hechos de la salvación y, a la vez, sentirseimpelidos a continuarlos.

El lenguaje religioso simbólico surge cuando los hombresqueremos referirnos a cosas reales que no pueden ser expresadaspor el lenguaje racional o científico; se vale de símbolos o ale-gorías capaces de sugerir realidades más hondas, señalando másallá de los límites marcados por la percepción de los sentidos.

El lenguaje simbólico llega a su más alto grado cuando con-tiene lo que anuncia, presencializando lo divino que evoca. Obien porque lo rememora (la historia de la pasión del Señor); obien porque anticipa lo mismo que anuncia. Por ejemplo cuandoleemos las palabras de Jesús: “paz a vosotros”; “recibid el Espí -ritu Santo”, la comunidad recibe la paz y el aliento divino.

José M. Mardones,al hablar de cuestionespastorales ur gentes parael presente, planteaba:¿cómo recuperar la di -mensión simbólica ocul -ta o reprimida en lamodernidad? Nece sita -mos, decía, “un esfuer-zo creativo en pro deuna revitalización litúrgica, de una recuperación en el culto delos signos y símbolos, de superar el logocentrismo verborréicodominante”.

Apenas quedan músicos, poetas, sacerdotes capaces deexpresar otra percepción, otras dimensiones. La liturgia, la cele-bración tiene menos que ver con el compromiso y más con la“anticipación”, entrar en otra esfera, ser tocado, ganado por otrainspiración, estar al lado de los otros sencilla y fraternalmente,pregustar lo que se puede ir haciendo realidad después en elespesor de la historia y que tendrá su plenitud en el futuro. En lacelebración más que la dimensión individual, se explicita ladimensión comunitaria, familiar, de pueblo. En ella más que lapalabra es importante el rito, el gesto, el canto.

CELEBRAR LA VIDA

2-67

Hoy día es urgente un esfuerzo creativo

para recuperaren el culto los signos

y los símbolos

5-54 Jesu?s Garci?a reducido.qxd:5-54 Jesu s Garci a reducido.qxd 24/5/10 09:20 Página 2-67

Page 69: CELEBRACIONES DE LA FE

Tenemos el desafío de asumir la pobre realidad sacramentalde muchas de nuestras gentes para, a través de una celebracióncercana, rica e intensa, elevar el nivel, impactar, despertar, ayu-dar a intuir otra realidad más profunda.

3. La centralidad de los símbolos y rituales

El evangelista Juan (2,1-12) sitúa el comienzo de los “sig-nos” de Jesús en el contexto de una boda en Caná de Galilea.Para vivir la fiesta, los hombres tienen necesidad de gestos sim -bólicos. La convivencia humana precisa de ritos para trascenderlo efímero, la impresión de la brevedad del tiempo. Toda rituali-dad se inscribe en los gestos, palabras y lugares portadores desentido.

Las fiestas de mi pueblo transforman totalmente su fisono-mía habitual. Los 20 habitantes habituales, se multiplican esedía hasta 100 por el empeño de todos en el reencuentro familiar.La víspera, el repique alborotado de las campanas de la iglesiaparroquial emociona al que está llegando a este rincón entraña-ble donde tiene sus raíces y sus referencias fundamentales. Esanoche tendrá un primer encuentro con familiares y vecinos en laparrillada al aire libre junto a la fuente; allí reconoce, pregunta,le comentan las incidencias últimas. Al día siguiente no faltará ala procesión con la imagen del Sagrado Corazón de Jesús quecruza las calles y los campos cercanos otorgando gracia y ben-dición. Los cantos que acompañan evocan en cada uno senti-mientos de nostalgia, devoción, súplicas al Dios que nos mues-tra un corazón humano y abierto, pronto a nuestra acogida. Lacomida familiar, gustando los platos típicos que prepara la abue-la le devuelve el sabor familiar, el centro donde ha recibido ycompartido la vida. A la vez, se evocará a los seres queridos yadifuntos y se pasan a los nietos las tradiciones y sentires fami-liares. ¿Se puede pedir más?

A nivel familiar, cada uno puede hacer el recuento de ritos ygestos que mantienen y reavivan la permanencia de la comuniónfamiliar. La celebración de cumpleaños, de los aniversarios de

JESÚS GARCÍA HERRERO

2-68

5-54 Jesu?s Garci?a reducido.qxd:5-54 Jesu s Garci a reducido.qxd 24/5/10 09:20 Página 2-68

Page 70: CELEBRACIONES DE LA FE

bodas, el acudir juntos al cementerio llevando un ramo de floresa la tumba del ser querido, están jalonados de ritos privativos dela propia familia. Gracias a ellos se mantiene la identidad, lamutua pertenencia, la solidaridad esencial de nuestros entornosfamiliares.

Cada pueblo, cada grupo, como cada persona vive de sumemoria. El piadoso judío sabe que su primer deber es “acor-darse de las maravillas de Dios con su pueblo”. Olvidarse deDios es el peor pecado. Pero el “recuerdo” no es la simple con-servación del pasado, sino la permanencia de su significado, quees lo que tiene valor para otras épocas y para el hoy de cadageneración. La liturgia será un medio de “hacer memoria”, dehacer presentes los hechos salvíficos del pasado. Especialmentela liturgia de la Pascua: “ este será un día memorable para voso-tros y lo celebraréis de generación en generación” (Ex 12,14).

4. Ritos y símbolos que vivifican la celebración litúrgica y la conectan con la vida

Como fruto del itinerario descrito hemos llegado en mu chascomunidades parroquiales a un tipo de celebraciones que secaracterizan por ser breves y concentradas. Intentan tocar la vidaponiendo en contacto inmediato el mensaje evangélico con lasrealidades que vive la gente; espontáneas y participadas en loscantos, lecturas, gestos, poemas; capaces de conmover, desper-tar sentimientos profundos de gozo, comunión con los demás ycon Dios. Celebraciones intensamente religiosas con virtualidadpara celebrar y expresar de algún modo los sentidos más pro-fundos de vinculación con otros creyentes y con la raíz mismade nuestra existencia (con ocasión de los acontecimientos per-sonales o familiares importantes: nacimiento, boda, muerte).

En orden a configurar este tipo de celebraciones tienen deci-siva importancia los símbolos y rituales capaces de tocar la sen-sibilidad y el corazón humano a unos niveles profundos y quebrindan la posibilidad de llevar algo significativo de la celebra-ción a otros ámbitos seculares.

CELEBRAR LA VIDA

2-69

5-54 Jesu?s Garci?a reducido.qxd:5-54 Jesu s Garci a reducido.qxd 24/5/10 09:20 Página 2-69

Page 71: CELEBRACIONES DE LA FE

En este sentido vamos a aportar algunos datos de nuestraexperiencia litúrgica y sacramental concreta que pueden servirde referencia para otros.

4.1. Bautizos

Se celebran el primer domingo de cada mes en la Misa prin-cipal de la Parroquia, donde se consigue un ámbito significativode acogida a los familiares con estos gestos:

– Presentación de los niños por parte de los padres. – Relevancia de la Asamblea parroquial que encarna a la

Iglesia y acoge, aplaude, señala con la cruz a los pequeños.– Los bebés, que son el centro; sus rostros recién estrenados

son hechura de las manos de Dios y revelación de su ternura.Este niño se parece ¿al abuelo, a la mamá... a Dios mismo, suimagen más reciente?

– El agua vital, pero contaminada que ha de ser bendecidacon el concurso de los niños mayorcitos presentes en la celebra-ción; extienden las manos sobre la fuente de agua y repiten unaoración de invocación al Espíritu que recita el sacerdote.

– Ofrenda de los niños por sus mamás que les incorporan alofertorio; junto al pan y el vino son el mejor regalo recibido deDios a quien son presentados para que, con su bendición, lostransforme en sacramento de su presencia entre nosotros.

– La luz que es entregada a los padrinos, señal de que el bau-tizado es un “iluminado” que ha de ser ayudado a crecer comopersona transparente, testigo de la luz.

– La nana final cantada a los pequeños por una mamá de lacomunidad carga el ambiente de ternura. No es extraño, pues,que al término de una de estas celebraciones, el padre de una delas criaturas, exclamase sobrecogido: “¿Qué ha pasado aquí, quéha sido esto?”.

4.2. Las Primeras Comuniones

Tildadas, muchas veces entre nosotros, de rollo insoportable,ocasión de consumismo y exhibición de modelitos, pero que

JESÚS GARCÍA HERRERO

2-70

5-54 Jesu?s Garci?a reducido.qxd:5-54 Jesu s Garci a reducido.qxd 24/5/10 09:20 Página 2-70

Page 72: CELEBRACIONES DE LA FE

puedan convertirse también en una celebración que logra unfuerte impacto religioso en familias enteras, desde los niñoshasta los abuelos. Muchos de los alejados se ven sorprendidos alpercibir el rumor de una presencia acogedora y amorosa que sehace familiar e invita a su mesa. Apuntamos algunos símbolos ygestos que ayudan a profundizar y percibir esas dimensionesinsospechadas.

– El símbolo clave es una “mesa” amplia preparada porpadres y catequistas para tantos comensales como niños, reves-tida y preparada con plato y vaso de cerámica para cada uno deellos, la vela bautismal, flores. Alrededor de ella se sentarán losniños y el sacerdote que preside, y en torno a ella se desarrollatoda la celebración.

– Los niños, protagonistas principales como invitados porprimera vez a la mesa de la familia cristiana, se implican con laslecturas, peticiones, bendición del pan y el vino junto con elsacerdote, recitado de poemas. Al final repartirán claveles comosigno de gratitud a sus seres más queridos.

– Los padres se integran activamente con una lectura bíblica,reparto del pan y vino consagrados en los platos y vasos de losniños, imposición de una cruz como recuerdo, lectura de brevemensaje final.

– La homilía del celebrante ha de ser concisa, destacando laimagen de Dios que como papá y mamá juntos, les da vida, lescuida amorosamente, se hace su comida. Ha de aludir también alresto de los participantes que también son acogidos, abrazadospor Dios, invitados a su mesa a recibir el pan del que muchoshan perdido ya el sabor. Se logra así un clima de participación ycomunicación que conmueve y toca sentimientos muy profun-dos de la mayoría de los participantes. Familias enteras tienen lasensación de que “hoy ha llegado la salvación a su casa”. Sesienten enormemente agradecidos y exclaman: “¡Nunca había-mos vivido una celebración tan cercana, bella e intensa!”.Conozco muchos casos de padres alejados que, con ocasión delas catequesis y celebración de la primera comunión de sus hijoshan redescubierto su fe olvidada y se han incorporado, de nuevo,

CELEBRAR LA VIDA

2-71

5-54 Jesu?s Garci?a reducido.qxd:5-54 Jesu s Garci a reducido.qxd 24/5/10 09:20 Página 2-71

Page 73: CELEBRACIONES DE LA FE

a la práctica habitual parroquial. Una madre lo formulaba así enel saludo inicial de la celebración: “En esta parroquia, con suacogida y buen hacer, nos sentimos atraídos aún los descarria-dos”. En la celebración previa del perdón había expresado elaleja miento, durante años, de ella y su marido del ámbito de laiglesia. Después de la comunión de su hijo han seguido partici-pando habitualmente en la Misa dominical.

En los diversos mensa-jes a lo largo de la ce lebra -ción, se insiste en prolongarla comunión, compartir elpan, alargar los brazos paraque llegue a otros lo que anosotros nos sobra. Los quehemos sido alimentadoscon un bocado de amor, podemos re-enamorarnos; bien acogidosy servidos, debemos servir generosamente a otros muchos.

4.3. La boda

Una madre conocida del barrio acaba de comentarme: “Pidepor mi hijo (uno de los jóvenes que estuvieron vinculados a laparroquia), se ha separado ya de su segunda pareja; tiene unahija con cada una de las dos mujeres, ahora está solo y con difi-cultades para poder encontrarse con sus hijas”. En estos tiemposde tanta mudanza, de usar y tirar, ¿cómo poder celebrar el sacra-mento del matrimonio como promesa de fidelidad en el amor?

Ciertamente la realidad es enormemente compleja, las pare-jas retrasan la decisión de casarse, pero muchos, al final, searriesgan a celebrar la boda cristiana. En nuestra práctica pasto-ral seguimos acogiendo a las parejas, les ayudamos a madurar sudecisión y ponemos en acción los símbolos y rituales para cele-brar y ratificar su amor sincero aunque con inseguridades.

En la celebración resaltan estos símbolos:– La pareja: en su debilidad encarna el misterio del amor de

Dios que ha prendido la ternura en sus labios e impulsa su cora-

JESÚS GARCÍA HERRERO

2-72

Cómo celebrar hoy día el matrimonio como promesa de

fidelidad en el amor

5-54 Jesu?s Garci?a reducido.qxd:5-54 Jesu s Garci a reducido.qxd 24/5/10 09:20 Página 2-72

Page 74: CELEBRACIONES DE LA FE

zón hacia la mutua entrega hasta hacerse “una sola carne”.Desvelar y proclamar ese misterio será uno de los objetivos dela celebración a través de las palabras de su mutuo compromiso.

– Los anillos, esos dos mundos que se entrelazan y se ponenel uno al otro, son la señal de su compromiso de fidelidad ava-lada por el Dios fiel e incondicional.

– Las arras que se intercambian son portadoras del compro-miso de que, desde ya, no hay lo tuyo y lo mío, sino lo nuestro,lo común.

– La homilía ha de asumir y nombrar la realidad de los desa-fíos y posibilidades de la vida en pareja, señalando los riesgos,profundizando en la fuerza de sentir al otro incondicionalmenteal lado; estando atento a la debilidad del otro, prontos al perdóny abiertos a la fuerza de Jesucristo que les acompaña y es capazde transformar nuestras pobres realidades aguadas en vino buenode generosidad y felicidad. Si se acierta a descifrar todas estasdimensiones resulta sorprendente la atención e interés de losacompañante más jóvenes que agradecen una palabra con senti-do sobre lo que ellos están viviendo trabajosamente.

– Una vela encendida que se les entrega al final de la bodacomo señal del fuego de amor que Dios ha prendido en su cora -zón, con el encargo de que la coloquen en el rincón que marca la“otra presencia, de Dios” en su hogar. Han de prenderla, denuevo, cuando se les enfríe la llama del amor para que el hálitode Dios que acompaña su camino, les reencienda el cora zón.

– La bendición final. Se les devuelve a la vida con esta ben-dición:

“Que vuestros deseos se hagan realidad,que ayudéis a los demás y dejéis que otros os ayuden,

que construyáis una escalera hasta las estrellasy la subáis peldaño a peldaño,

que vuestras manos estén siempre abiertasy vuestros pies dispuestos a caminar,

que vuestros corazones estén eternamente alegres.Que Dios os bendiga y os proteja siempre

en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén”.

CELEBRAR LA VIDA

2-73

5-54 Jesu?s Garci?a reducido.qxd:5-54 Jesu s Garci a reducido.qxd 24/5/10 09:20 Página 2-73

Page 75: CELEBRACIONES DE LA FE

¡Cuántos jóvenes y mayores viven esta celebración como unmomento de plenitud y de ánimo para continuar su humildecamino de búsqueda de amor, de vivencia gozosa o de heridaque aún clama por la ausencia del ser querido!

4.4. Un gesto de esperanza ante la tragedia

Acude una madre pidiendo que les acompañe en el tanatorio.Su hijo de 21 años desapareció en el mar en una isla lejana ytardó 15 días en aparecer el cadáver. Llegará en avión, será tras-ladado al tanatorio e incinerado. Con los pa dres y la hermana tejíun ritual que acompañara su imposible despedida del ser querido.

El gran signo fue la madre abrazada al féretro como unaVirgen dolorosa, que lloraba amargas lágrimas mezcladas consuspiros hacia su hijo.

En labios del hijo puse estas palabras de despedida:“Queridos míos, ya no estaré con vosotros por más tiempo. Adonde yo voy no podéis seguirme ahora; algún día ven dréis. En lacasa del Padre hay lugar para todos... Cuando llegue el momentocomprenderéis que yo estoy en el Padre, vosotros en mí y yo envosotros” (Jn 13,33 ss).

La hermana leyó, a su vez, unas palabras de despedida para él:“Cariño, estamos todos junto a ti, te queremos. Guar daremos en

nuestro corazón todas las cosas valiosas que nos dejas y que nosayudarán a continuar nuestro camino. Te apoyamos en ese viajehacia el más allá. Que Jesucristo te acompañe hacia la casa delPadre. Adiós, hasta la vista”.

Él ha subido a nacer para siempre al lugar donde ya todospodremos ser hermanos, y cantar juntos las canciones puras delsilencio, del agua y de la esperanza. No tenía ya otra patria posi-ble, sino la de la gloria en donde no se lucha, solamente se pide.

A la semana siguiente venía toda la familia al despacho pa -rroquial para agradecer ese acompañamiento cálido en la tre-menda despedida del hijo muerto. La madre apoyada en ungrupo de elaboración del duelo se fue recuperando y ayudandoa otras madres a resucitar desde esas situaciones de muerte.

2-74

JESÚS GARCÍA HERRERO

5-54 Jesu?s Garci?a reducido.qxd:5-54 Jesu s Garci a reducido.qxd 24/5/10 09:20 Página 2-74

Page 76: CELEBRACIONES DE LA FE

4.5. Misa de funeral

La Misa de funeral, en la gran ciudad, es el último asideropara muchas familias que ante la muerte de los seres queridosquedan, hoy, sin rituales que les ayuden a elaborar la difícil des-pedida de la muerte. El funeral ofrece la oportunidad de profun-dizar en el sentido de la vida, de la muerte, del lugar de llegada(la casa del Padre) y a perfilar el futuro de permanencia en lacomunión con el ser querido.

El gesto fundamental es la acogida a los familiares, ha cersecargo de su situación que puede ser bien diversa dependiendo delas circunstancias de la muerte del ser querido e intentar daralguna respuesta o salida a sus interrogantes o angustias desde lareflexión evangélica y desde el gesto de la eucaristía.

Otro valor a destacar es la presencia de familiares, vecinos,amigos, compañeros de trabajo. Están acompañando a la fami-lia en su duelo, como Jesús a los dos discípulos de Emaús paraevocar, recordar al difunto, para compartir la pena y ser paño delágrimas y consuelo. A su vez, participan en la celebración car-gados con sus propios difuntos que fueron muriendo; tambiénellos vienen marcados por muchos interrogantes sobre la vida yla muerte y están necesitados de un mensaje esperanzador.Recuerdo el caso de un esposo que habiendo enterrado a sumujer hacía dos meses, acudía a un funeral por otra vecina ycomentaba al final: “Hoy es cuando he vivido intensamente ladespedida de mi esposa y he quedado consolado”.

La celebración pone en juego diversos símbolos de ausenciay permanencia de la persona que se fue.

Entre los posibles, destacamos:

– La mesa del altar, mesa familiar de los cristianos que evocala mesa de la casa en la que el difunto tenía su lugar habitual ydonde ha participado tantas veces, haciéndose pan y comidapara los suyos, compartiendo gozos y dolores sin cuento. Serinvitados, hoy, a esta mesa, rememora a Jesucristo que comodespedida se dio como alimento a los suyos, y hace memoria

CELEBRAR LA VIDA

2-75

5-54 Jesu?s Garci?a reducido.qxd:5-54 Jesu s Garci a reducido.qxd 24/5/10 09:20 Página 2-75

Page 77: CELEBRACIONES DE LA FE

también del ser querido, que estuvo tantas veces de este lado dela mesa y ahora está acogido y alimentado a la mesa definitivadel Reino de Dios.

– La luz del cirio que preside la celebración y una planta vivaque sigue creciendo a partir de las semillas, que serán entrega-dos al final a la familia más directa como señal de que continú-an el camino iluminados por la presencia añorada, de cuyas raí-ces seguirán nutriéndose.

– Un cuenco con brasas a las que se añadirá el incienso ensu momento para evocar la presencia de la madre que ha repre-sentado el fuego vivo del hogar para toda la familia. Este gestopodría ir acompañado por la lectura, del si guiente texto:

En el fuego de su senoprendió la vidade sus hijos.

Cada mañana, madrugabapara encender la leña y el carbón

donde cocinaba, a fuego lento,el alimento de la familia.

A la luz del candil, tejía y retejíala ropa de los suyos.Sus ojos luminosos

vigilaban la frente enfebrecidacuando estabais enfermos.

Brasas de su amortraspasaban el entorno familiar

y animaban el hogarde familiares y vecinos.

Cada domingo, a la mañana,Dios reencendía su anheloen la lámpara del sagrario

del templo parroquial.Tras su muerte,

cada vez que remováislas cenizas de su recuerdoaún notaréis vivo su fuego.

JESÚS GARCÍA HERRERO

2-76

5-54 Jesu?s Garci?a reducido.qxd:5-54 Jesu s Garci a reducido.qxd 24/5/10 09:20 Página 2-76

Page 78: CELEBRACIONES DE LA FE

4.6. Celebraciones comunitarias del perdón

Vienen siendo en muchas comunidades parroquiales uncauce privilegiado para afrontar y expresar el perdón, tan nece-sario y tan escasamente vivido en nuestro contexto vital y tam-bién para significar el retorno al hogar paterno. No minusvalo-ran la importancia de la celebración individual, sino que resaltanla dimensión comunitaria y la corresponsabilidad solidaria paraincidir en la conversión personal. A lo largo del ciclo litúrgico(Adviento, Cuaresma, Pentecostés) se van marcando unos mo -mentos significativos para explicitar las actitudes de conversióny la experiencia del perdón de Dios. La afluencia es muy nume-rosa y resulta llamativo cómo los habituales invitan a otros fami-liares o vecinos a participar; se animan, les dan las gracias poresa oportunidad de sentirse perdonados cuando hay pocos cau-ces para ello.

Se han de cuidar las lecturas bíblicas, salmos recitados, lossímbolos (cruces, agua, luz, pan bendecido del que se toma untrozo), los gestos (salir a pedir perdón, abrazo de perdón), elsilencio, los cantos y la homilía breve, implicativa y anunciado-ra de gracia.

El sentirse pecador junto a otros muchos y participando en lamisericordia y perdón de Dios, multiplica la fuerza de los senti-mientos comunitarios, de modo que cuando se enuncia solem-nemente el perdón generoso de Dios, ¡cuántos se sienten pacifi-cados y rehechos por dentro y dispuestos a llegar a casa o lugarde convivencia habitual para hacer extensivo ese perdón acogi-do! Una pareja que salía llorando de la celebración se ex plicabaasí: “No queríamos saber nada de la confesión; unos vecinos noshabían hablado de esta celebración; ante su insistencia hemosacudido; nos vamos impactados por el silencio y profundidaddel ambiente; nos vamos reconciliados”.

La experiencia del perdón es una de las más extrañas en estasociedad contaminada por la violencia generalizada, sin embar-go es una de las más necesarias, por eso es urgente recrear ámbi-tos en los que esa vivencia sea verificable.

CELEBRAR LA VIDA

2-77

5-54 Jesu?s Garci?a reducido.qxd:5-54 Jesu s Garci a reducido.qxd 24/5/10 09:20 Página 2-77

Page 79: CELEBRACIONES DE LA FE

4.7. La Eucaristía dominical

Puede devenir en costumbre rutinaria. Pero también suponepara muchos cristianos un privilegio gozoso. Desde la vida ciu-dadana, tantas veces inhóspita y solitaria se accede a un espaciode mutuo reconocimiento, de sintonía con “otra presencia” quehabitualmente tenemos perdida o en puro rumor. Es la ocasiónde festejar lo cotidiano de la vida, haciéndolo ofertorio y prefa-cio de alabanza para alimentar la vida en el día del Señor. En esedía la comunidad cristiana tiene la experiencia de la visita deDios, que no olvida ni abandona a su pueblo, y experimenta unvislumbre del cielo nuevo y de la tierra nueva donde habita lajusticia. Podemos destacar algunos símbolos o señales queponen en acción esos sueños y posibilidades.

La eucaristía supone el encuentro de familia de los hijos conel Padre Dios. Como en toda reunión familiar, en domingo, esimportante la acogida, los saludos. También el abrazo de reen-cuentro, de perdón. No pueden faltar las palabras, la conversa-ción, la escucha de los encargos y promesas del Padre (celebra-ción de la palabra). Las ofrendas aportan la realidad cotidianafruto de la tarea del hombre y de la bendición de Dios, que pre-sentadas a Dios y pasadas por el fuego de su Espíritu, se torna -rán sacramento de su presencia, alimento para nuestra debilidad.La colecta pone en circulación la solidaridad, el compromisohacia otros más débiles, cercanos o lejanos, a través de los bra-zos más largos de Cáritas o de Manos Unidas. El gesto de lasmanos entrelazadas o elevadas al Padre Nuestro anudan lossentimientos de hermandad, de filiación común. El comer ycompartir el pan de Dios hace verdad la comunión con Él, lacomunión mutua y la comunión profunda también con los seresqueridos que se nos fueron y de cuyas raíces seguimos siendoalimentados. En domingos especiales se incorporan otros signosimportantes: agua bendita, incienso, ramos, el fuego, cirio pas-cual, que debidamente enmarcados y potenciados harán surgirchispas de luz, de perdón, agradecimiento, que harán exclamar auna chica con problemas fuertes de movilidad por esclerosis:

JESÚS GARCÍA HERRERO

2-78

5-54 Jesu?s Garci?a reducido.qxd:5-54 Jesu s Garci a reducido.qxd 24/5/10 09:20 Página 2-78

Page 80: CELEBRACIONES DE LA FE

“Me siento feliz, vengo con gran esfuerzo porque encuentro aquíun momento de paz y fuerza en medio de mi dolor”. Esteambiente desborda la celebración y se encarna en una comuni-dad de “consuelo y solidaridad” que se expresa en la amistadcomprometida y va creando una red que puede transformar elmundo que nos rodea en un lugar más humano y acogedor.

Estas humildes realidades encarnan las promesas que enun-ciaba el Patriarca Atenágoras:

“La Eucaristía protege al mundo y ya, secretamente lo ilumi-na. El hombre halla en ella su filiación perdida, alcanza suvida en la de Cristo, el amigo fiel que comparte con él, el pande la necesidad y el vino de la festividad. Es el pan su cuerpo,es el vino su sangre, y en esa unidad ya no hay nada que nossepara de nada ni de nadie. La Eucaristía del domingo consti-tuye un auténtico servicio a la humanidad, contagia una gozo-sa esperanza y encamina hacia el triunfo del resucitado...”.

4.8. Ritos y gestos que llevan el eco de la celebración a la vida cotidiana

En la práctica pastoral vamos descubriendo la importancia defacilitar símbolos o ritos que hagan extensiva la experiencia dela celebración al ámbito familiar o entorno vecinal. Aportamosalgunos ejemplos indicativos.

– En la celebración del “Día de difuntos” se facilita a cadafamilia un cirio, que han tenido encendido durante la celebra-ción y después llevan a casa, para hacer más tangible el recuer-do de sus últimos difuntos.

– El “Miércoles de Ceniza” se anima a los participantes enla celebración a que se lleven después un poco de ceniza, ensobres adecuados, para que la puedan imponer, con las palabras“conviértete al evangelio”, a sus enfermos u otros miembros dela familia que no hayan venido a la celebración.

– El Jueves Santo, se bendicen unos “panecillos”, para quepuedan ser compartidos en el ámbito familiar o de amistades.

CELEBRAR LA VIDA

2-79

5-54 Jesu?s Garci?a reducido.qxd:5-54 Jesu s Garci a reducido.qxd 24/5/10 09:20 Página 2-79

Page 81: CELEBRACIONES DE LA FE

– El Domingo de Ramos comporta la costumbre arraigada dellevarles para bendecir las casas y tenerles como signo de pro-tección.

– En las “celebraciones pascuales” facilitar el agua bendeci-da en la Vigilia y una flor para que puedan bendecir con ella alos enfermos de su entorno y llevarles un signo de vida nueva.

– El domingo dedicado a la “Jornada de los enfermos”, pre-parar unas cajitas adecuadas y una hoja con un breve ritual paraque los participantes en la celebración puedan llevar la comu-nión a los amigos o vecinos enfermos.

Toda esta dinámica supone una capacidad de sensibilidad, deimaginación y de confianza en la fe y la sabiduría de la gente,que realiza maravillas entre los suyos a través de los pequeñossímbolos o gestos que le facilita la celebración cristiana en laque acaba de participar.

4.9. Recitales poético-musicales

Con ocasión del tiempo de Adviento o Cuaresma, en los quetradicionalmente organizábamos unas “Charlas” para preparar alos fieles a unas celebraciones más profundas de esos tiemposlitúrgicos fuertes, hemos venido realizando últimamente unos“Recitales poético-musicales”. Constatábamos la escasa afluen-cia ya a las charlas tradicionales y queríamos conectar con lasnuevas sensibilidades que atienden a lo poético y musical másque a lo puramente discursivo. El resultado ha sido muy positi-vo, se multiplica la asistencia y la gente se identifica mejor conel mensaje expresado en la proyección de imágenes, poemas,testimonios y canciones en directo.

* * *Como colofón a todas estas aportaciones y sugerencias diver-

sas, quiero testimoniar la eficacia de tener fe en la gente, en elDios presente y actuante en sus vidas, y en las virtualidades dela celebración para establecer la conexión entre esas dos reali-dades misteriosas.

JESÚS GARCÍA HERRERO

2-80

5-54 Jesu?s Garci?a reducido.qxd:5-54 Jesu s Garci a reducido.qxd 24/5/10 09:20 Página 2-80

Page 82: CELEBRACIONES DE LA FE

1. Valdemingómez

La realidad de Valdemingómez(Cañada Real) está caracterizada porla complejidad social y cultural de supoblación:– Compuesta de trabajadores espa-

ñoles, marroquíes y de otros oríge-nes que se han visto obligados arefugiarse en estas auto-construc-ciones por la imposibilidad deadquirir una vivienda en barriosregularizados.

– Últimamente atrapados por la vorá-gine que se ha apoderado del barriodebido a la instalación de numero-sos puntos de tráfico de droga.

– Familias romá-rumanas y gitanosespañoles que sobreviven en condi-ciones muy precarias gracias a acti-vidades marginales.

– Los traficantes y vendedores de dro-gas, y las víctimas de su consumo.

– Junto a todos estos grupos, como enel resto de La Cañada, existen tam-bién los que, sin verse en estado de

necesidad, ocupan un terreno pú-blico para sus negocios privados,incluso negociando con ellos.Se caracteriza también por el dete-

rioro de sus condiciones de vida. No sedispone de servicio de transporte niservicio regular de recogida de basurasy limpieza de calles, ya que el estadode los viales es deplorable haciéndoseimpracticables y peligrosas. Se carecede la prestación de servicios socialestales como ayuda a domicilio para per-sonas mayores, pues los funcionarios ytrabajadores se niegan a ir. Muchos desus niños y adolescentes no asisten re-gularmente a los centros escolares.

En consecuencia esta poblaciónsufre la carencia del ejercicio de dere-chos fundamentales a la sanidad, laeducación, servicios sociales, el trans-porte... La gente trabajadora vive allí,desprotegida y acosada, mientras quelos delincuentes de la droga campan asus anchas, lo que hace muy difícil lle-var una vida con un mínimo de digni-dad.

T E S T I M O N I O S

2-81

Celebracionesen Valdemingómez

Eubilio Rodríguez Aguado

__________

Eubilio Rodríguez Aguado (Usera - Madrid), Consejo de Redacción de FRONTERA.

6-54 Testimonios.qxd 24/05/2010 10:09 Página 2-81

Page 83: CELEBRACIONES DE LA FE

2. CelebracionesEn este contexto, los domingos

celebramos la Eucaristía. Compone-mos la comunidad algunas personasmayores del barrio, algunos de losvoluntarios que le dedican su tiempo;también nos suelen acompañar amigosde otros barrios de Madrid que nosvisitan. Comenzamos con la presenta-ción de quienes nos acompañan porprimera vez y, a continuación, vamosponiendo sobre la mesa imágenes delo que hemos vivido durante la sema-na. Procuramos subrayar y compartirlos signos de vida que, en medio deesta realidad, hemos detectado.

3. Algunos testimonios

3.1. Celebración en La Cañada

“Adentrarse en La Cañada suponeentrar en un mundo de grandes con-trastes. Lo primero que encuentras esuna carretera llena de baches, char-cos… A ambos lados del camino seven hogueras en las entradas de lascasas, gente deambulando, miradassospechosas… Pronto vemos un cartelque indica que allí hay una parroquia.¡Qué bien, qué respiro! Pero al girarhacia el descampado el panorama esdesolador, tampoco escapamos delmundo de la droga que lo embargatodo, enfrente de la parroquia vemosun improvisado campamento con tien-das de campaña unos, con maderasotros.

Entramos en la parroquia. Losmiembros de la comunidad van lle-gando. Nos saludamos. Comentamos

los sucesos de la semana, los proyec-tos que están en marcha…

Casi siempre se acerca alguna per-sona nueva, a la cual acogemos lomejor que sabemos, e intentamos quese sienta lo mejor posible

Antes de la celebración se intentalimpiar un poco los alrededores, regarlos árboles... en definitiva, adecentarlo máximo posible el lugar.

Entonces suena la campana. Lamúsica se empieza a oír en el interiory los más rezagados entran. Empiezala celebración.

Nos colocamos alrededor del altar,de forma que todos nos vemos unos aotros. Esto me parece muy significati-vo, ya que hace que la Eucaristía seadiferente, participativa, que todos ten-gan oportunidad de hablar, de comen-tar…

El altar siempre está lleno de sím-bolos relacionados con la vida de lacomunidad, pequeñas ofrendas quehacen que la celebración tenga senti-do, unos guantes para limpiar, un flo-tador para las colonias de verano, undibujo… Durante la paz los abrazos seextienden por toda la sala. En el PadreNuestro todos somos uno.

La celebración en nuestra parroquiahace que todos nos sintamos parte dealgo importante, que nos sintamosparte de una comunidad participativa,en la que todos somos iguales, en laque el último en llegar es como el pri-mero, y el primero como el último.

La celebración en la Cañada haceque nos sintamos parte de la iglesia deJesús, lo que nos da fuerza para seguir

TESTIMONIOS

2-82

6-54 Testimonios.qxd 24/05/2010 10:09 Página 2-82

Page 84: CELEBRACIONES DE LA FE

acercándonos hasta este lugar e inten-tar seguir sus palabras”.

Olga Castiblanque Sánchez

* * *3.2. Una Misa en Valdemingómez

“La soledad de la Cañada es redun-dantemente solitaria.

El domingo se suele levantar tem-prano para dar tiempo al aseo perso-nal, para terminar de secar las zapati-llas lavadas el día anterior y ya cansa-das de barro y de los caminos intermi-nables de basura y piedra.

Allí en la puerta de la iglesia nosreunimos a las diez de la mañana conesperanza y pena, alegría y dolor,como en una paleta de pintor dondehay colores oscuros y claros, brillantesy mate. Así se juntan los valores y des-valores de la vida, mientras esperamoscon sed de paz y amor la eucaristía.

Al entrar la iglesia se ilumina deuna manera mágica y por un momentoqueda fuera la realidad inimaginablede la vida paupérrima.

La misa es muy sencilla; se celebracon el vino que hay y el “pan nuestrode cada día”. Allí en ese lugar perdidoen el tiempo y el paisaje, un lugar abo-rrecido por la sociedad, todos los her-manos encontramos a Dios, vivimossu presencia.

Luego de ese momento de jubilo ypaz, amor y amor regalados en unabrazo, viene la despedida de aquellosque viven fuera de La Cañada y congestos de cristiana solidaridad nosayudan a existir en la fe y la esperan-

za. Pero la realidad es que se van ydejan un silencio profundo y amargo.

Generalmente al retirarse medicen: ¿te acercamos hasta tu casa? Yyo respondo: no, puedo ir andando. Loque quiero es que no se me marchen”.

Edgardo Meyer

* * *3.3. Calendario Valdemingómez

Cada año preparamos un calenda-rio con fotos del barrio y textos escri-tos por nosotros mismos. El calendariode 2010 recoge en la página del mesde Agosto algunos de los signos devida que hemos compartido en lascelebraciones, como glosa de unpoema de Benedetti (“Por qué canta-mos”):

“Si cada hora viene con su muerte,si el tiempo es una cueva de ladroneslos aires ya no son los buenos aires,si allá quedaron árboles y cielousted preguntará por qué cantamos”.Maluf es un muchacho nacido en

Turín, hijo de etíope e italiana. Se estápinchando a la entrada de la parroquia.Cuando voy a abrir la puerta hace ade-mán de marcharse “para no dar malejemplo a los niños”. Cuenta que sunombre en etíope significa “el quecuida de las almas. Y ya ves –dice– nosoy capaz de cuidar ni de mi cuerpo”.Cuando se despide prefiere no darmela mano, “para no mancharte”.

“Cantamos porque el niño y porque todo,y porque algún futuro y porque el pueblo;

TESTIMONIOS

2-83

6-54 Testimonios.qxd 24/05/2010 10:09 Página 2-83

Page 85: CELEBRACIONES DE LA FE

cantamos porque los sobrevivientesy nuestros muertos quieren que cantemos”.Mujeres rumanas y marroquíes,

animadas y acompañadas por educa-dores y expertos, se deciden y organi-zan para poner en marcha una iniciati-va: comercializar los dulces y el panque tradicionalmente vienen fabrican-do en sus casas, para sus fiestas fami-liares. De esta manera pueden contri-buir al presupuesto, ir prescindiendode la mendicidad, afrontar las situa-ciones de desempleo.

“Cantamos porque el grito / no es bastante

y no es bastante el llanto ni la bronca;cantamos porque creemos en la gentey porque venceremos la derrota”.Cada “tribu” de Valdemingómez

vive encerrada en su mundo, su cultu-ra, sus tradiciones, su religión, en susprejuicios frente a las otras “tribus”.Tarde de primavera. Los muchachosmarroquíes y rumanos organizan uncampeonato de fútbol. En los equiposdeciden mezclarse para que la superio-ridad manifiesta de los jugadoresmarroquíes no desanime a los jugado-res rumanos. La tarde termina conmerienda y baile compartidos.

“Cantamos porque el sol nos reconocey porque el campo huele a primaveray porque en este tallo en aquel frutocada pregunta tiene su respuesta”.Asamblea de la parroquia. Nos

planteamos qué postura tomar ante elProyecto de Ley General de La Ca-ñada que se está debatiendo en laAsamblea de Madrid. Preparamos un

Comunicado para presentar a los gru-pos políticos y sociales, a los ayunta-mientos, a los medios de comunica-ción. Nuestra postura: las medidas quese tomen han de servir para que laspersonas de La Cañada –todas– pue-dan vivir y crecer con dignidad, paraque se hagan realidad sus derechos ala vivienda, la educación, la sanidad...su DERECHO a la VIDA.

“Cantamos porque llueve / sobre el surco

y somos militantes de la viday porque no podemos ni queremosdejar que la canción se haga ceniza”.

* * *3.4. Leído en una celebración

“¿Te acuerdas, Señor, cuando ca-minamos juntos la Cañada, tú con tussandalias sobadas por el tiempo y yocon mis “adidas” gastadas?

Era un atardecer. El sol se ponía enel oeste, en la incineradora.

Pasamos frente a la mezquita, losniños revoloteaban como pájaros.

Me dijiste: –“Aquí también estámi padre, Alá Akbar”.

Seguimos caminando mirando elpaisaje ya lúgubre, asediado por unmanto de tristeza, hogueras y barro.Me indicaste con tu mano el camino yte fuiste. Esto yo no sé si fue un sueñoo la necesidad imperiosa de estar conmi Señor.

Pero desde ese día, cada vez quecamino la Cañada, siento su manohuesuda en mi hombro derecho”.

Edgardo Meyer

TESTIMONIOS

2-84

6-54 Testimonios.qxd 24/05/2010 10:09 Página 2-84

Page 86: CELEBRACIONES DE LA FE

Me piden una reflexión sobre algunaexperiencia de celebración litúrgica enesta tierra.

Esta tierra es Guatemala.Escribo después de 16 años aquí y

de haber tenido experiencias diversassobre expresiones religiosas.

Uno llega, después de haber vivi-do en zonas marginales de Madrid,donde se nos llenaba la boca con lateología de la liberación de AméricaLatina… Pues, cuando uno llega, esmejor cerrar la boca e irse dando cuen-ta de lo que sucede y de sus matices.

Tampoco en Guatemala, como enArgentina o España… todo es unifor-me. Aquí queda mucho aún del espíri-tu de los conquistadores, mezcladocon el arrepentimiento por la conquis-ta y, oscilando entre medias, quedamucha gente que se acomoda a lo quele echen.

El sincretismo del que se hablaahora, se ha ido formando en variascapas. Para entender la vida y las cele-braciones religiosas, podemos exami-

nar el proceso como los paleontólogosanalizan los estratos de un terreno.Estudiando las capas de religiosidaden las celebraciones descubrimos: En el fondo ancestral: la vida, cul-

tura, religión de los pueblos origi-narios. Lo que se vivía antes deque llegasen las carabelas a “civi-lizarlos”.

Sobre esa vida:– La imposición religiosa de los pri-

meros invasores, acompañadospor misioneros convencidos deque era necesario destruir el paga-nismo.

– La reacción de los pueblos indíge-nas que, en buena parte, consi-guieron guardar sus tradiciones aescondidas o disimulándolas traslas imágenes cristianas. En tiendasbrasileñas de objetos para la ma-cumba podemos encontrar imáge-nes de la Inmaculada importadasde España. En Guatemala SanSimón se convierte en el veneradoMaximón.

TESTIMONIOS

2-85

__________

Martín Valmaseda (Guatemala), sacerdote.

Celebrando desde un pasado abierto al futuro

Martín Valmaseda

6-54 Testimonios.qxd 24/05/2010 10:09 Página 2-85

Page 87: CELEBRACIONES DE LA FE

¿Qué significado hay escondidodentro de los Cristos, de los santos, enlos templos de poblaciones con mástradición indígena? Pero al tiempo nace la acción cons-

ciente y positiva de otros misione-ros, desde tiempos cercanos a laconquista (el emblema puede serBartolomé de las Casas), que exi-gieron respeto por el pueblo inva-dido, sus bienes y sus costumbres.Esa acción fue contrarrestada por:

– La presencia de los criollos, des-cendientes de familias españolas,que (además de acaparar la tierra)siguieron manteniendo los vesti-gios más conservadores de susantepasados. Al mismo tiempo:

– Los mestizos, ladinos… en mezclade razas, costumbres y tradicionesindígenas y europeas. Esta capaimportante de población cultivahoy sus celebraciones, objetos yactos litúrgicos como originalesdel país, sin tener conciencia deque son productos de importación.Sobre las celebraciones de Se-mana Santa he podido escuchar lapregunta: “¿Y en España hay tam-bién procesiones?”.

En Guatemala la mayor parte de lapoblación es indígena (se calculael 60%) y por eso encontramos:

– El crecimiento de la conciencia enel pueblo indígena que mantiene sumemoria. Algunos rechazando ta-jantemente la cultura cristianainvasora, queriendo mantener ensu pureza la religión de sus antepa-sados. Otros, muchos, aceptando

con fervor la fe en Jesús pero man-teniéndola unida con la religiosi-dad y expresiones de su pueblo.

– Sobre este terreno surgen en losaños postconciliares sacerdotes,guatemaltecos o extranjeros, quevan descubriendo entre las piedraslos brotes de una fe liberadora. Esafe les ayuda a ofrecer, a costa aveces de su vida, el camino de unanueva Guatemala.

– Con ellos, humildes y valientesagentes de pastoral, ministros de laeucaristía y la palabra, catequistasen áreas marginales (nada que vercon el catequista de niños habitualen muchas parroquias) que vuel-can su esfuerzo y se han jugado lavida para anunciar el evangelio li-berador. Muchos están hoy en lalista de los mártires.

Como contraste, añadan ustedes alos hijos de Rockefeller dándosecuenta de que esa fe liberadora es“peligrosamente opuesta a los in-tereses americanos” (ya saben dequé América). Ellos lanzan desdeel norte una nube de “evangélicos”pastores, dinero, capillas, emiso-ras, por todos los barrios y aldeasde América Latina. Y para quedicha nube oscurezca más el pano-rama, la acompañan con sus gritossentimentales los católicos “caris-máticos” que cierran los ojos antelos problemas reales del pueblolatinoamericano (aleluya).

– Si a eso se junta la existencia, comoen todas partes, de “sacerdotesmecánicos” que cumplen con sus

TESTIMONIOS

2-86

6-54 Testimonios.qxd 24/05/2010 10:10 Página 2-86

Page 88: CELEBRACIONES DE LA FE

ceremonias, cobran dinero portodo lo que hacen y son incons-cientes de la realidad… y conta-mos con algunos sacerdotesextranjeros que llegan sabiéndolotodo para imponer su estilo, con elaire de los antiguos conquistado-res, a “esta gente que no sabe”…Con todo esto ya tenemos analiza-

da la “estratigrafía religiosa” de estastierras. Nos han salido, simplificando,doce capas, estratos, en el repaso a lareligiosidad de Guatemala (y de casitoda Latinoamérica). Viértase todoello en un amplio recipiente y agítesecon ¡36 años! de represión, masacres yguerra civil que han marcado la histo-ria guatemaleca.

* * *Con todo, depende de donde usted

aterrice para que, desde el punto devista litúrgico, se encuentre en unacapilla con mucha música a volumeninaguantable, diciendo que “yo tengoun amigo que me ama” o en una parro-quia, preferentemente marginal, dondea ritmo de marimba escuchen que “no,no, no basta rezar”.

Guatemala –con Bolivia– es elpaís de Latinoamérica con más por-centaje de pueblo indígena. Sobre todoen el oeste y el norte predominan losmayas y en menor número garífunas yxincas. El pueblo maya es un mosaicode 23 idiomas con matices culturalesdiferentes.

Mi primera experiencia en unbarrio marginal de la capital fue demayor presencia “ladina”, aunquetambién fuerte presencia maya.

Ahora vivo en Verapaz, tierraevangelizada por los dominicos, queallí consiguieron evitar las accionesviolentas de los conquistadores.

El pueblo q´eqchí muestra en mu-chas de sus expresiones religiosas elrespeto mutuo entre la religiosidadmaya y cristiana.

Una muestra es, en Cobán, la pa-rroquia del Calvario, rodeada de bos-que y de las tumbas de los antepasadosen las que apenas se ve la cruz y a laque se llega subiendo ¡137 escalones!

La religiosidad maya se expresa,entre otros símbolos, en la cruz marca-da en tierra, donde unas candelas dediversos colores señalan los cuatropuntos cardinales. Los participantesen su oración van girando hacia cadauno de esos puntos. En el centro, loselementos básicos de la tierra y la ali-mentación: arroz, frijoles, azúcar, café.

Este signo religioso (al que se uneel uso en profusión de las candelas y elincienso: el pom, el copal), es de losque mejor se integran en la liturgiacristiana. He visto utilizarlo celebran-do los 25 años de sacerdocio del obis-po Alvaro Ramazzini, en la profesiónreligiosa de una joven quiché y en elaniversario del obispo mártir Juan Ge-rardi.

¿Qué dirían los fieles de España sien su parroquia durase la misa domini-cal dos horas? ¿Y si vieran que los fie-les no expresan por ello ninguna impa-ciencia?

Según el lugar, la misa se celebraen español o en q´eqchí. Si el sacerdo-te como es el caso, no domina el idio-

TESTIMONIOS

2-87

6-54 Testimonios.qxd 24/05/2010 10:10 Página 2-87

Page 89: CELEBRACIONES DE LA FE

ma, se combinan las dos lenguas. Lossacerdotes responsables de esta parro-quia son uno dominicano y otro con-golés (ayudados por dos españoles).

Las canciones están acompañadasfrecuentemente por la marimba, ins-trumento nacional, guitarras, bate-ría…). Cuando se empieza una can-ción, paciencia, se canta hasta el final,aunque tenga 20 estrofas. Algunas sonbien conocidas en España traducidaslibremente al idioma q´eqchí.

Predica la homilía alguno de loslaicos, mujeres u hombres, ministrosde la palabra, y aunque la parroquia esuna nave larga, se crea con frecuenciadiálogos y participación espontánea delos asistentes.

Impresiona la oración de los fieles.Imagínense que en una parroquiaespañola un lector iniciase el rezo y elpueblo asistente, ¡todos a la vez!, derodillas, expresasen sus petiociones envoz alta, y bien alta, durante varios lar-gos minutos.

En la procesión de ofrendas sejuntan con el pan y el vino los frutosde la tierra: elotes (mazorcas de maíz),piñas, aguacates, frijoles… todo lleva-do solemnemente, a veces en la cabe-za por las mujeres con sus coloridoshuipiles.

El resto de la celebración se ajustaa las normas litúrgicas: las más abier-tas y normales.

Es curioso en la comunión algoque creo también sucede en España:gente mayor, mamás con su tiernito enbrazos, viejecitas de piel arrugadacomulgan en la mano, mientras jóve-

nes con aspecto deportivo sacan lalengua o entreabren un poquito loslabios para que el celebrante hagaejercicio de puntería.

Antes del final de la misa –y es undetalle que también coincide con lasparroquias vivas españolas–, suben alatril varios catequistas, ministros de lapalabra… para dar las indicaciones dela semana, señal de que la parroquiano queda en letargo hasta el domingosiguiente.

Y no se extrañen: Mientras secelebra la misa ve uno de reojo perso-nas con sus candelas encendidas en lamano que van a rezarle al Cristo delCalvario, llevando sus ofrendas perso-nales o flores y sin importarles nada loque están haciendo el sacerdote y acó-litos en el altar.

Al terminar la misa queda unabarrera de cirios, ardiendo delantede… ¿el sagrario, el Cristo, Santo Do-mingo, la Virgen de los dolores? ¿O,quizás, ante el Ajaw, corazón del cielo,corazón de la tierra, como un camino ala trascendencia para todo ser humanode buena voluntad?

* * *Sugerencias audiovisuales para algu-

nos temas:– “La otra conquista”: película mexica-

na sobre el enfrentamiento de culturasy religiones.

– “La biblia enterrada”: guatemalteca.Testimonio de catequistas mártires.

Pueden facilitarse esos videos en ECOE.E-mail: [email protected]

TESTIMONIOS

2-88

6-54 Testimonios.qxd 24/05/2010 10:10 Página 2-88

Page 90: CELEBRACIONES DE LA FE

Era el mes de Octubre de 2004 y enunas convivencias de las comunidadesCEMI, a las que algunos de nosotrospertenecemos, se nos ocurrió formargrupos de vivencia cristiana dondenuestros peques pudieran experimen-tar a Jesús.

Por aquel entonces nuestras hijas ehijos tenían entre 3 y 8 años, y nospreocupaba que los modelos de cate-quesis que conocíamos no se corres-pondían con lo que pretendíamos tras-mitir. Los grupos de catequesis de lasparroquias cercanas nos parecíanenfocados exclusivamente al “mo-mento comunión”, en su aspecto másfolclórico-social y probablemente ypor consiguiente menos vivencial.Tampoco las clases de religión en loscoles, a las que por diversas razonesalgunos habíamos decidido no apun-tarles, nos convencían para comunicarnuestra experiencia de Jesús a nues-tros peques.

Ante este panorama decidimosorganizarnos entre nosotros, forma-mos dos grupos de niñas y niños divi-

didos por edades (los “mayores” de 5a 8 y los “pequeños” entre 3 y 4 años),y nos comprometimos a organizar reu-niones cada dos semanas, preparandoentre todos los temas y actividades arealizar, aunque sólo dos adultos estu-viéramos en las mismas. Los objetivosiniciales fueron que nuestros pequesse reunieran, hablaran y se divirtieranoyendo hablar de Jesús y de las distin-tas realidades sociales, para que en elfuturo guardaran un recuerdo libera-dor y divertido del mensaje de Jesús.Si en el camino, además, querían acce-der a la comunión o a otros sacramen-tos, pues mejor que mejor, pero siem-pre hemos tenido claro que no sería“cuando toque” sino cuando se estépreparado.

Desde entonces hemos compartidoya casi 6 cursos de reuniones, celebra-ciones y juegos. Más de sesenta reu-niones, una decena de encuentros defin de semana y unas cuantas celebra-ciones entrañables de primeras comu-niones. También nos hemos acostum-brado a las multitudinarias comidas

TESTIMONIOS

2-89

El “Pequegrupo”Pequeñas comunidades de niñas y niños

Kike Vargas

__________

Kike Vargas (Madrid), Comunidades CEMI.

6-54 Testimonios.qxd 24/05/2010 10:10 Página 2-89

Page 91: CELEBRACIONES DE LA FE

familiares de los sábados o domingosdespués de la reunión, a base de“taper” compartidos que saben a glo-ria, mientras que peques y no tanpeques charlan, juegan, descansan y sedivierten juntos. En el “Pequegrupo”seguimos la mayoría desde el princi-pio, aunque también se han unido ve-cinos, amigos, familiares, conocidos,amigos de familiares, vecinos de ami-gos y familiares de conocidos.

Navidad, el bautismo, la euca-ristía, la Semana Santa, y también elperdón, la paz, distintos tipos de fami-lia, la creación, los derechos humanos,el amor, compartir, el consumismo, lasdiferencias y desigualdades, la resolu-ción de conflictos o la pobreza hansido, entre otros, tema de reunión en elgrupo de “mayores” (que ahora tienenentre 11 y 15 años). Las reuniones de“pequeños” (que ya no lo son tanto),suelen ser menos sesudas y algo máslúdicas, y abundan las manualidades y

las representaciones, con las que dis-frutan y nos hacen disfrutar. Paraambos grupos, solemos también tenermateriales ya preparados en libros otemarios que recopilamos, comoapoyo a las reuniones. Una novedadde este mismo año es que los “mayo-res” eligen y preparan rotatoriamentelos temas de las reuniones, lo que haayudado a que sean más participativasy fructíferas.

En definitiva, un camino de inicia-ción y profundización en Jesús y en lavida en comunidad, que pretendemosseguir recorriendo con nuestros hijos ehijas, al menos hasta que llegue elmomento en que decidan libre y autó-nomamente su futuro en la fe. Si deci-den formar su propia comunidad paraseguir viviendo su cristianismo ya severá, pero en todo caso, si no fuera así,pretendemos que les quede un recuer-do agradable y amistoso del Jesús quevivieron en el “Pequegrupo”.

TESTIMONIOS

2-90

6-54 Testimonios.qxd 24/05/2010 10:10 Página 2-90

Page 92: CELEBRACIONES DE LA FE

1. En los ochenta los barriostomaron la calle y la fiesta

Nuestra riquísima tradición ances-tral o barroca tiene un rosario de fies-tas espectaculares, desde la SemanaSanta con ritmos y ambientes distintospara cada pueblo o ciudad, hasta es-tampas muy locales que, sin embargo,son reconocidas y admiradas en mediomundo como los Sanfermines, lasFallas, la Feria de Abril o el Rocío.Para una buena parte de los españoles,sobre todo los que viven en pueblos ypequeñas ciudades, sus fiestas patro-nales son un hito imprescindible en lapropia identidad y en el reconocimien-to de pertenencia a un colectivo quetiene símbolos, músicas, formas deconvivir y hasta aciertos gastronómi-cos propios y peculiares. Es la riquezade un país con tantos siglos de historiay tantas maneras “diferenciales” decelebrar sus tradiciones.

La historia de mi barrio, en Cara-banchel, igual que la de otros muchosbarrios semejantes en las grandes ciu-

dades, también tiene bastante que vercon la manera como ha ido recuperan-do y perdiendo el sentido de la fiesta,pero aquí no hay tradiciones secularessino apenas tres décadas de recupera-ciones y pérdidas sucesivas.

Los barrios que surgieron, comohongos, durante el desarrollismo y lainmigración interior de los años 60, notenían tradiciones; habían crecido dela noche a la mañana en cualquierpáramo del extrarradio y acogían auna población variopinta, de diversosorígenes geográficos y, en su mayoría,procedente de una cultura rural que yaestaba perdiendo su fuerza de cohe-sión tradicional. Comarcas enteras quedurante siglos se habían dedicado auna agricultura de subsistencia se que-daban vacías porque los jóvenes emi-graban al extranjero o a las zonasindustriales de las grandes ciudadesque, con este aluvión de nuevas fami-lias, crecían desordenadamente, levan-tando barriadas sin equipamientosjunto a enormes cinturones de chabo-las o infraviviendas.

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-91

Pérdida y recuperacióndel sentido de la fiesta en el barrio

Ángel Arrabal González

__________Ángel Arrabal González (Madrid), sociólogo.

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:11 Página 2-91

Page 93: CELEBRACIONES DE LA FE

Veinte años más tarde, a comien-zos de los ochenta, estos barrios alber-gaban a una segunda generación, na-cida aquí, muy numerosa e inclinadamás a la cultura mestiza y algo broncade la calle que a las tradiciones quesus padres aún conservaban, aunquesin demasiado entusiasmo.

Tras las primeras elecciones muni-cipales de la democracia había mu-chos ayuntamientos de izquierdas quefomentaban y apoyaban el tejido aso-ciativo vecinal que se había ido for-mando, de forma casi clandestina, enlos años duros del último franquismoy la primera transición. Fueron, enbuena medida, las Asociaciones deVecinos las que recuperaron y organi-zaron las Fiestas de los Barrios, comouna celebración colectiva de los lo-gros y mejoras que se iban producien-do gracias a la participación muy rei-vindicativa y a la vez muy organizadade los vecinos. Era una auténtica ex-plosión, sorprendentemente festiva ypacífica, de una población obrera muyvinculada a su barrio que primerohabía tomado la calle y ahora reinven-taba la fiesta.

2. La participación colectiva y los líderes

Este proceso de participacióncolectiva no surgía de una pura espon-taneidad casual sino que estaba con-ducido y animado por un grupo nume-roso y muy comprometido de líderessalidos del propio barrio, entre los quese podía ver a jóvenes sindicalistasjunto a viejos militantes llenos de

entusiasmo y entre los que no era raroencontrar cristianos de base o religio-sas de barrio.

La preparación de la fiesta seguíaun proceso largo que comenzabarecaudando fondos a base de rifas,bonos y demás artesanías financierasque implicaban a mucha gente pateán-dose el barrio puerta a puerta. Lacomisión de fiestas tenía infinitas reu-niones para diseñar cada apartado:Chiringuito, fiesta infantil, fuegosartificiales, pruebas deportivas, or-questa y baile, adorno de calles ypatios... y a cada actividad se le adju-dicaba un responsable que periódica-mente informaba a la comisión.También estaban los expertos, desdeel encargado de asar las sardinas hastael dibujante que diseñaba un carteldistinto cada año.

Lo realmente importante de la pre-paración de la fiesta es que todo sehacía con los medios materiales yhumanos con los que contaba elbarrio. Había mucha gente dispuesta acolaborar y a nadie se le pasaba por lacabeza cobrar un céntimo. La prepara-ción duraba meses y la relación deamistad que se fraguaba entre losvecinos era suficiente motivación paraaguantar con buen ánimo inacabablesreuniones que luego se continuaban enlargas tertulias tomando cañas. Segu-ramente lo más divertido e interesantede la fiesta era su preparación.

Para que este tipo de fiesta fueraposible era imprescindible contar conalgunos líderes todoterreno, capacesde sustituir a cualquiera que fallase ensu cometido, dispuestos a animar en

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-92

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:11 Página 2-92

Page 94: CELEBRACIONES DE LA FE

todo momento y sobre todo poseedo-res del arte de parar y diluir conflictos.Eran los que más horas echaban, losque asumían las responsabilidadesmás desagradables y a los que jamásse les oía una queja o una muestra dehartazgo. Su entusiasmo era contagio-so y acababa reilusionando a los másdébiles o quejicas.

El primer resultado de este esfuer-zo eran varios días, normalmente acomienzos del verano –en torno a lafiesta del Carmen–, con toda la genteen la calle de la mañana a la noche,con actividades para todas las edadesy aficiones y con muy pocos conflic-tos graves, pero el logro más impor-tante era la cohesión y el compromisodel vecindario en torno a un imagina-rio que cada vez se palpaba con másintensidad y era el sentido de perte-nencia al barrio y el orgullo de sentir-se coprotagonistas de su transforma-ción.

3. Pérdida y recuperación de la fiesta

Aunque la pérdida fue gradual ycon distinta repercusión según losbarrios, puede decirse que a mitad dela década de los noventa este tipo defiesta tan popular y participativa habíadesaparecido, como habían desapare-cido también esos líderes que sos-tenían y animaban el tejido social delbarrio.

Sencillamente había cambiado lasimpatía municipal hacia el movi-miento ciudadano, al que ahora secontemplaba más bien como un estor-

bo. Ya no se trataba de fomentar lacapacidad reivindicativa y crítica delos vecinos y, mucho menos, de consi-derarles como autores y protagonistasde las mejoras del barrio; ahora el cri-terio dominante era que las mejoras dela ciudad debían responder a planesorgánicos diseñados por los técnicosmunicipales, dirigidos y capitalizadospor los políticos. En estas mejoras losvecinos eran considerados como sim-ples votantes, para los que, en teoría,se trabajaba pero a los que, en la prác-tica, se quería cuanto más pasivos ycalladitos mejor.

En cuanto a los líderes, unoshabían sido captados para algún pues-to en la política oficial y, en pocotiempo, se habían convertido en fielesdefensores de los intereses de su par-tido o de su grupo municipal; y otroshabían desaparecido de la escenapública del barrio, decepcionados porel nuevo rumbo de los acontecimien-tos y, con frecuencia, frustrados porlas nuevas actitudes de los viejos com-pañeros.

En definitiva, se había cambiadola participación directa y artesanal delos propios vecinos en su fiesta por lagestión delegada, profesional y lejanade las concejalías y departamentoscorrespondientes. Los festejos, ademásde ser una plataforma de propaganda,movían mucho dinero y dejaban ele-vadas comisiones y, en esa época, elcontrol de estos beneficios era muyescaso. Las fiestas populares, ademásde un gasto importante en los presu-puestos municipales y autonómicos,suponían muchas veces una fuente de

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-93

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:11 Página 2-93

Page 95: CELEBRACIONES DE LA FE

ingresos para los partidos que las ges-tionaban.

Así fueron desapareciendo, enpoco tiempo, las fiestas de muchosbarrios, a la par que desaparecían, dehecho, las Asociaciones de Vecinos yel Movimiento Vecinal se convertía enun órgano político más, vacío de mili-tantes y con escasa representatividadreal.

Sin embargo, en los últimos años,se está produciendo una recuperaciónimpensable de la fiesta en el barrio.Viene de la mano de los miles de inmi-grantes que desde hace ocho o diezaños se han convertido en los nuevosvecinos que se van asentando en elbarrio. La forma en que se está recu-perando la fiesta es modesta y tandiversa como las procedencias de losque la celebran. A veces toman pacífi-camente el rincón de un parque ypasan buena parte del fin de semanaentre el sonido de sus ritmos, el olorde sus comidas y sus eternos partidosde voley. Han surgido locales especia-lizados donde se celebran las fiestasfamiliares de “Los 15 años” en las quelas jóvenes lucen su precioso vestido yabren el baile de gala. En algunasparroquias, donde los inmigrantes sonuna parte importante de la feligresía,se ha puesto un altar con la advocaciónmariana más popular en el país de ori-gen y se celebra la fiesta con procesión

y música. Los domingos por la maña-na puede verse en el parque un corrode hombres que durante horas toca rit-mos andinos con flautas y tambores,en una especie de ritual hipnótico. Enel barrio se han abierto docenas deiglesias evangélicas de las más diver-sas denominaciones y, a veces, hacenpatente su presencia pública con can-ciones y plegarias junto al metro.Cientos de familias celebran la fiestamusulmana del cordero y los niñosrumanos llevan cestas con huevoscoloreados en Pascua…

Será difícil unificar toda estavariedad de celebraciones festivas enun mismo barrio y, lo más probable, esque vayan cuajando fiestas étnicas enalgunos barrios ya sea por la mayorpresencia de una cultura determinadacomo sucede con los chinos enLavapiés o porque se les haya facilita-do espacios para su uso, como sucedecon la construcción de la próximacatedral ortodoxa rumana en Cara-banchel.

En todo caso hay que destacar lanovedad y la importancia de este fenó-meno que pone de manifiesto la plura-lidad cultural que ya se ha instalado enmuchos de nuestros barrios y que nopuede ser más que una oportunidad deenriquecimiento mutuo y un reto parareinterpretar nuevas maneras de servecinos.

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-94

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:11 Página 2-94

Page 96: CELEBRACIONES DE LA FE

En estos tiempos de crisis económi-ca, social y cultural es necesario alcan-zar una visión propia no tergiversadasobre ella. Y quienes, como creyentesen Jesús, mantenemos la referenciafundamental a su Evangelio y a sucompromiso, no vemos más salida quela solidaridad.

La solidaridad fue definida como“un sobrellevar juntos nuestras comu-nes esperanzas”. Si algo necesita lagente que nos rodea y nosotros mis-mos es un mensaje de esperanza. Ésteno relativiza cínicamente el dolor; nolo banaliza como un coste necesario ynatural, consecuencia de la locura de“los tiempos de codicia”, sino que losupera en la afirmación de que lascosas han de cambiar y en el empeñopor hacer viables las alternativas. Lasolidaridad implica la “caridad políti-ca” de contribuir a la transformaciónde las relaciones sociales para quetodas las personas vivan con dignidad.Éste es un empeño de amor y de justi-cia. Una “eu-topía” necesaria, buena yrealizable (P. Casaldáliga).

La solidaridad se construye desdeabajo, desde quienes nos la requieren.En esta sociedad tan injusta, atravesa-da por tantas fracturas y segmentacio-nes, hace falta reconstruir un nuevoproyecto social desde la opción prefe-rencial por los pobres. Ésta es la visiónantropocéntrica fundamental del Evan-gelio de Jesús (Mt 25), recogida por latradición también, que identificaba lagloria de Dios con la vida plena del serhumano (Ireneo).

¿Es esto posible o es una ensoña-ción? Ha de ser posible, sobre la basede un cambio cultural profundo. Nece-sitamos otra manera de entender lavida. De ser y hacer en la vida. Éste esun desafío ético para un tiempo de in-certidumbre. Dice François Houtartque el capitalismo y su evoluciónactual no corresponden a la definiciónde la economía dentro de una ética dela vida, y no le falta razón. Ha llegadoa un estado destructor jamás conocidohasta ahora y es su lógica (expansiva,instrumentalizadora, expoliadora...) laque debe ser cuestionada, para la de-

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-95

No hay más salida que la solidaridad

Joan Sifre

__________

Joan Sifre, ex-Secretario General de CC.OO del País Valencià.

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:11 Página 2-95

Page 97: CELEBRACIONES DE LA FE

fensa de la vida humana. Sin embargo,este cuestionamiento, además de serpolítico, es social y cultural. Para ello,harán falta nuevas actitudes, nuevasideas y un nuevo protagonismo ciuda-dano, porque no se pueden resolvernuestros problemas con las mismasideas que los crearon (A. Einstein), nicon las mismas actitudes.

Por sí misma la crisis no va a ayu-dar, por sistémica que sea, a replantearlas bases del crecimiento y de la orga-nización social. Si en algún momentoha quedado al descubierto el carácterdel sistema capitalista neoliberal paradeslegitimarlo ha sido ahora, con ella.No sólo por su carácter global y depandemia, no sólo por afectar a laseconomías centrales directamente,sino por la estrecha vinculación entresus antecedentes teóricos e ideológi-cos y sus diferentes consecuencias,más permanentes unas (la pobrezaendémica agudizada del 40% de lapoblación mundial que vive con ingre-sos inferiores a dos dólares diarios), omás novedosas (la crisis alimentaria,ecológica, energética). Sin embargo,nada apunta a cambios en esa direc-ción. Somos nosotros quienes hemosde afirmar y asumir que el mal estruc-tural (que es pecado) requiere solucio-nes estructurales, compromisos per-manentes profundos, públicos y perso-nales.

La crisis afecta socialmente a lasclases medias y a la clase obrera quemantienen seguridades derivadas delmodelo social anterior, pero muy ero-sionadas. Adelgaza estos grupos queson la base social del estado de bie-

nestar. Hoy “malvivir al día” se ha ge-neralizado en nuestro entorno máspróximo. El mileurismo es una de esasnuevas formas de mala vida estructu-ral. Por esto, es más necesario colocaren el centro las necesidades sociales,la dignidad de las personas, rechazan-do el irrealismo del permanente deseode “diferenciación social” que tan ridí-culo y dañino ha llegado a ser.

Recomponer un proyecto socialpara la dignidad en estas circunstan-cias, significa avanzar en seis aspectos(A. Recio): 1) La profundización democrática en

términos de participación y controlsocial en la toma de decisiones.

2) Buscar la satisfacción universal delas necesidades básicas, creandocondiciones adecuadas y eliminan-do desviaciones irreales e inacepta-bles.

3) Igualitarismo y reorganización so-cial orientada a distribuir equitati-vamente la carga global de trabajoentre hombres y mujeres, revalori-zando el tiempo de vida.

4) Garantizar una situación social sa-tisfactoria a todas las personas, va-lorando también su aportaciónsocial.

5) Reforzar una convivencia con dere-chos, abierta... y un multiculturalis-mo solidario y progresista.

6) Un cambio en el modelo de creci-miento y una apuesta por la soste-nibilidad ecológica, que abra elconcepto de ciudadanía a dimen-siones planetarias. Porque hoypodemos ser más conscientes de

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-96

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:11 Página 2-96

Page 98: CELEBRACIONES DE LA FE

que la injusticia social camina enparalelo a la injusticia ecológica;que un concepto nuevo de demo-cracia remite al valor singular decada persona y que el de solidari-dad se extiende a otras relacionesmás allá de las estrictamente“sociales” (Leonardo Boff).La solidaridad intergeneracional

que es un principio-guía en nuestrosistema de protección social, y quetambién vemos cuestionada por laampliación de las precariedades, sobretodo por esto, es igualmente un princi-pio-guía para una ciudadanía corres-ponsable de la calidad de vida, presen-te y futura.

“Ese futuro no nos hace. Somosnosotros los que nos rehacemos en la

lucha por hacerlo”, decía Paulo Freire.Un futuro que ha de ser un paso másde dignidad, que no será definitivo.Por tanto, con humildad habrá queimpulsar aquellas alternativas queavanzan en esa dirección, reconstru-yendo un “demos” que trabaja dediversas formas a favor de la demo-cracia económica y la igualdad, cons-truyendo alternativas éticas.

Estamos convencidos de que existeuna referencia precientífica al análisissocial, el cual además confirma su per-tinencia: la necesidad de ver el mundocon los ojos de las víctimas (E. Du-ssel). Ésta debe ser la base de partida,en la crisis y en la incertidumbre.

Esto nos sitúa en la perspectiva deJesús y su buena noticia (1 Jn.4,7-12).

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-97

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:11 Página 2-97

Page 99: CELEBRACIONES DE LA FE

Vivimos en la lógica del bienestar.Toda persona busca, ante todo, su bie-nestar. Y cualquiera dirá que eso no esmalo, que en el mundo no estamospara sufrir. El problema es que dos decada tres personas en el mundo malvi-ven, no por haber tenido mala suerte, opor ser menos inteligentes o menoscapaces para desarrollarse, sino por-que el reparto está mal hecho y la bre-cha entre las personas ricas y laspobres aumenta a gran velocidad, yeso sí es malo.

Quizá el error esté en el conceptoque tenemos de bienestar. El nuestroes un bienestar basado en el consumo.O sea, que bien está quien más consu-me.

Los lemas de esta lógica del bie-nestar podrían ser: “nadie sin su mp3”,“nadie sin su ordenador”, “nadie sin sumóvil”, “nadie sin su televisión”,“nadie sin su coche”, “nadie sin susdos o tres viajes al año, si es en avión,mejor”... la lista es eterna. Pero, niesto es bienestar, ni es extensible alconjunto de los seres humanos.

Esta lógica es injusta con la granmayoría de las personas y con el pla-

neta. Genera guerras por recursos(ocho millones de personas muertas enel Congo a causa del coltán de móvilesy portátiles, o el medio millón demuertos en Irak por el petróleo), pre-cariedad y explotación laboral, ham-bre y pobreza, devastación del medioambiente (tala masiva de bosques,mares contaminados, cambio climáti-co), agotamiento de los recursos...Todo para mantener un nivel de pro-ducción y consumo que, lejos de pro-vocar bienestar, nos deshumaniza.

Los militantes de la Acción Cató-lica Obrera de Córdoba sentimos lallamada a ser responsables y solidariosen esta sociedad consumista. Nuestrafe en Jesús de Nazaret y nuestra iden-tidad de clase obrera, nos empujan abuscar un modo de vida más sencillo yaustero, más solidario con quienes nosrodean, cambiando la lógica del bie-nestar por la del servicio. Como Igle-sia que somos, nos sentimos implica-dos en la tarea de construir un mundomás justo en el que la dignidad que laspersonas tenemos por ser hijas deDios, prevalezca por encima de cual-quier interés económico.

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-98

De la lógica del bienestara la lógica del servicio

Acción Católica Obrera de Córdoba

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:11 Página 2-98

Page 100: CELEBRACIONES DE LA FE

Descubrimos los signos del Reinode Dios en muchas personas y organi-zaciones que viven desde esta lógicadel servicio y se plantean estilos de vi-da alternativos, austeros, que apuestanpor el comercio justo, la banca ética, elcompromiso en parroquias, asociacio-nes, sindicatos, partidos políticos…que buscan y difunden información

alternativa, que viven la espiritualidadencarnada en la vida concreta de losbarrios…

Todas estas realidades nos llenande esperanza y nos animan a seguirluchando por fomentar una sociedadmenos consumista y más solidaria.

Córdoba, 15 de mayo de 2010

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-99

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:11 Página 2-99

Page 101: CELEBRACIONES DE LA FE

Según el Diccionario de Casares, len-guaje es “el sistema de signos con queel ser humano comunica a sus seme-jantes lo que piensa o siente”.Lenguaje es, pues, en sentido amplio,la manera de expresarse mediante lapalabra (hablada o escrita), los símbo-los e incluso el silencio, lo que –dadosun “tú” a quien un “yo” habla–, impli-ca a la vez una escucha donde la pro-pia interpelación se acompaña de lapercepción de la realidad envuelta enla respuesta del otro.

También el lenguaje es el mediono de conservar hechos del pasado,sino de mantener vivo su significadoentre quienes hablan hoy. De ahí, cen-trados en el lenguaje “religioso”, laimportancia de tener en cuenta laspalabras que se utilizan tanto para latransmisión de la fe (la “Tradición”)como para su expresión (las “tradicio-nes”), porque “el lenguaje religioso noes inocente ni inocuo” (F. Martel) alser deudor de la cultura y los senti-mientos de determinadas épocas y per-sonas. Por eso el uso del lenguaje reli-gioso (bíblico, dogmático, litúrgico)no se basa en la repetición ritual

(como loros) de textos escritos en sumomento, sino en conseguir la asimi-lación de los valores y conceptos reli-giosos allí expresados, de modo queadaptándose progresivamente al tiem-po en que se vive (no se olvide: el yoy su circunstancia), promuevan encada cual la adhesión personal a Dios.“Sólo acogemos la Palabra de Dios yel movimiento que su Espíritu nosimprime, si les damos cuerpo nuevoen una palabra nueva, fruto también denuestras entrañas y nuestras esperan-zas” (O. González de Cardedal).

El problema surge aquí. ¿Cómoexpresar esa adhesión personal, aquí yahora? ¿Cómo nombrar a Dios en unacomunidad creyente y no hacerlo “envano” con palabras, ya sin sentido?¿Cómo acertar a dar a Dios su nombrepropio, a Él, el Innombrable?:

“¿Pretendes desentrañarlas cosas? Pues desentrañalas palabras, que el nombrares del existir la entraña.Si aciertas a Dios a darlesu nombre propio, le harásDios de veras...

(M. de Unamuno)

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-100

__________

Joaquim Adell (Valencia), Consejo de Redacción de FRONTERA.

El lenguaje religiosoJoaquim Adell Ventura

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:11 Página 2-100

Page 102: CELEBRACIONES DE LA FE

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-101

Las palabras con que desde niñosnos hemos referido a Dios (Todopo-deroso, Juez castigador de malos ypremiador de buenos, Redentor, Pro-vidente...) y con las que nos relaciona-mos en la oración con Él, ¿le hacen“Dios de veras”? ¿Son válidas para lasensibilidad y la fe del cristiano delsiglo XXI?

De hecho hemos sacralizado ellenguaje religioso de otras épocas(aristotélico, medieval y abstracto);pero “si fuésemos fieles al lenguajebíblico –más existencial y simbólico y,por tanto, más cercano al lenguajemoderno– el problema no sería tangrave. El caso es que se sigue aferra-dos a un lenguaje religioso que esrechazado por la cultura moderna” (S.Benetti).

La lectura de cualquier texto reli-gioso, sea de la Escritura o de la litur-gia, de la devoción popular o deldogma, debe ser siempre una lectura“abierta”, acorde con el origen latinode la palabra religión, provenientesegún Cicerón de relegere, es decir,“releer” (o “traducir”, al igual que tra-ducimos cuando leemos un texto encastellano del siglo XV, por ejemplo).Esa relectura debe tener en cuenta,además del propio texto, el pretextocon que se escribió (evangelizar, edu-car la fe, hacer memoria de Jesús...), elcontexto en que se redactaron (mundojudío o griego, antes o después de laIlustración...), las personas que ahora“releen” (una comunidad de base, unaparroquia...) y el lugar donde se recibeel relato, la palabra (un barrio céntricoo periférico, el Tercer Mundo...).

Las palabras con que se expresa laoración [texto] han ido dando forma alconcepto que se tiene de Dios a lolargo de las distintas etapas de la vida[contexto]. Las formulaciones de laplegaria infantil (el Jesusito, el Ángelde la Guarda...) o las expresadas entiempos no tan pasados serán purarutina y convencionalismo sin sentidosi, en el caminar hacia la madurez per-sonal y espiritual, no se traducen ade-cuadamente desde la propia vida[lugar]. En cada momento las palabrasdeben dejar de ser abstractas para“encarnar” la vida. Así, para orar (unacosa es orar y, otra, “decir oraciones”)se deben encontrar nuevas palabrasmás adecuadas a lo que, aquí y ahora,cada cual descubre (y vive) acerca deDios y del “toma y daca” de la rela-ción con Él, siempre conscientes deque pretender dar un nombre a Dios,por legítimo e indispensable que sea,no deja de ser un torpe balbuceo queno acierta a expresar su ser real. Poreso lo “ortodoxo” es el silencio, comouna catequista decía a los niños senta-dos a su entorno en corro: “Nos vamosa callar un rato para escuchar a nuestroAmigo Dios; porque si hablamossiempre nosotros no le podemos oír”.

En la relación con Dios toda pala-bra humana es “lenguaje insuficiente”(Jorge Guillén). Pero tenemos que ser-virnos de ellas tomándolas como elapoyo indispensable para invocar aQuien nos habla desde el silencio; deahí que “toda palabra humana paraDios y hacia Dios, ha de estar envuel-ta en silencio” (J. Martín Velasco). Lostextos para la plegaria serán, pues,

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:12 Página 2-101

Page 103: CELEBRACIONES DE LA FE

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-102

necesarios, pero sus palabras –renova-das y significativas– hay que saberlasaplicar, entender y decir sin que seanobstáculo para el silencio, ese espacioprivilegiado de acogida y encuentrocon Dios y tan temido, por otro lado,en la ruidosa sociedad en que vivimos.

En conclusión, en la relación conDios debemos dejar de ser “repetido-res” de frases hechas –y ya “vacías”–para ser personas que intentan introdu-cirse en el misterio de la Vida con una

manera de decir más identificada conlo que cada cual descubre de Diosdesde la circunstacia real de su propiavida –tiempo, espacio–, considerandoen todo caso la importancia de estaadvertencia: “Una iglesia que no escreadora de palabra nueva para supueblo, es una iglesia que se haráextraña a su Señor, extraña a sí misma,extraña al pueblo que la forma yextraña al mundo en medio del quevive” (O. González de Cardedal).

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:12 Página 2-102

Page 104: CELEBRACIONES DE LA FE

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-103

Me ha ocurrido a veces que unmatrimonio amigo me dijera: “Mira,nosotros por amor a la Iglesia, porfidelidad a ella y hasta por rutina,seguimos yendo a misa los domingos.Pero a los hijos no les podemos obli-gar a ir. Perderían la poca fe que lesqueda...”.

Hace poco, una religiosa joven,uno de esos escasos milagros que yadifícilmente se encuentran, me contóque muchas veces, antes de algunasmisas, reza “pidiendo a Dios queaquella misa no le haga daño”. A laschicas por supuesto, tampoco se atrevea obligarlas a asistir, con ese panora-ma.

Como contraste: hace pocos años,en Roma, después de una larga misacargada de monseñores, de trapos, deparafernalias y de hopalandas, al lle-gar los concelebrantes a la sacristía,tras las inclinaciones de rigor, se vuel-ven unos a otros diciéndose: “Una ce-remonia veramente principesca...”.

Una golondrina no hace verano. Ysé que no siempre es así. Hasta conocíuna parroquia de arrabal donde la

gente participaba un poco más y seencontraba más como comunidad defe. Y lo curioso es que, a aquellasmisas, bajaban gentes hasta del centrode la ciudad. Otra vez le comenté a unobispo sudamericano que su celebra-ción había sido muy viva, y me res-pondió: “Es que el derecho canónicono obliga a cuatro mil metros de altu-ra”.

Una golondrina no hace verano,pero varias resultan ya un síntoma.Aquí únicamente pido que, si no seacepta mi diagnóstico, se tomen almenos en serio los síntomas descritos.Porque mi diagnóstico es serio: la li-turgia es hoy una alarmante fuente depérdidas de fe.

Hace años mi colega José MaríaRovira Belloso alertaba sobre la res-ponsabilidad de una institución comola Iglesia que al menos una vez porsemana tiene a su disposición un audi-torio numeroso y bien dispuesto.Aquella alerta debería ser hoy unaalarma. Y no reclamo éxtasis compar-tidos ni gratas cenestesias espirituales.El pueblo de Dios es, en este punto,

Misas sin musa

José I. González Faus

__________

José Ignacio González Faus, SJ (Barcelona), teólogo.

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:12 Página 2-103

Page 105: CELEBRACIONES DE LA FE

más sensato de lo que parece: sabe loque dan de sí las cosas, y sólo quisierasalir del marasmo y que se le faciliterezar un poco.

En mi opinión, la reforma litúrgicasigue siendo una asignatura pendiente.La pasada reforma del Vaticano II nohizo más que quitar al rey el vestidodel latín, y entonces vimos que el rey“estaba desnudo”. Reconozco que trasel pasado concilio se cometieronmuchas imprudencias inútiles, quequizás obligaron a un cierto control.Pero me concederán que la reformaposconciliar parece hecha desde undespacho, sin pensar en ese pueblo deDios que había de ser su auténtico des-tinatario. El resultado es que (pese amil esfuerzos loables en cantos y gui-tarras) las misas dominicales son unaimpresionante inflación de palabras,pronunciadas por un solo actor queigual podría ser una cinta magnetofó-nica: pocas veces da la sensación deestar dirigiéndose al pueblo o estardirigiéndose a Dios (cosa desde luegobien difícil), sino sólo de “soltar elrollo” que toca aquel día.

Esta sensación viene arrastrándosehace años. Pero en cuanto alguienintentaba buscar remedio le llovíanavisos y amenazas; o denuncias aRoma por parte de todos esos que–como decía Jesús– se dedican a colarla menta y el comino para dispensarsede la justicia y la misericordia. Seríainteresante que algún día obispos ysuperiores mayores religiosos se atre-vieran a reconocer la cantidad deadvertencias recibidas de Roma por

causa de algunas “imprudencias litúr-gicas”. De producirse, abriríamosunos ojos como platos.

Ésta es, en mi opinión, una de lascausas del mal. Otra es la formaciónde los sujetos que deben presidir lasceremonias. La obsesión por la “orto-doxia” ha preparado unos presbíterosque saben muy bien lo que no puedendecir, pero no saben qué decir. Lasayudas en forma de materiales distri-buidos en librerías o por Internet soninsuficientes: la predicación deriva enun moralismo farragoso carente detoda experiencia espiritual. Y entoncesse acuerda uno de la profecía que hizoaños atrás el mayor teólogo católicodel siglo XX (Karl Rahner): “El cris-tiano del siglo XXI será un místico ono será cristiano, es decir, habrá expe-rimentado algo o no será cristiano”.

Así estamos: tendremos quizá mu-cha ortodoxia pero no es la ortodoxiade la fe, sino la ortodoxia “del parti-do”. La solución no es fácil. Se puedehablar de más participación, más crea-tividad y más entrada a sujetos con unpoco de carisma. Pero las soluciones alos problemas nunca se han encontra-do dictando normas desde un despa-cho, sino a través de la búsqueda y laexperimentación: mediante ese difícilcamino de “trial and error” que es in-trínseco a nuestra condición humana.

Decir estas cosas cuesta. Proba-blemente molestarán a todos: a lasautoridades, a aquellos a quienes de-berían molestar y a aquellos otros que(en medio del corsé en que están meti-dos) hacen más de lo que pueden y no

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-104

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:12 Página 2-104

Page 106: CELEBRACIONES DE LA FE

deberían sentirse aludidos pero lohacen. Pero creo que me obliga a de-cirlas esa “defensa de la fe del pueblo”que Roma esgrime como argumentocuando quiere apalear a un teólogo.Pues me temo que san Pablo repetiríahoy la dura crítica que hizo a la comu-nidad cristiana de Corinto: “Lo quehacéis cuando os reunís... ya no escelebrar la Cena del Señor”.

Porque actualizar el gesto de aquel“Idealista” que cuando se vio venirencima la condena y la muerte,celebró una cena con los suyos y enella convirtió el pan partido y el vinocompartido en símbolo real de su des-tino, es algo demasiado serio y estre-mecedor para ser trivializado en tantasmisas que parecen recordarlo todo,menos la memoria de Jesús.

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-105

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:12 Página 2-105

Page 107: CELEBRACIONES DE LA FE

El tema de la presidencia de laEucaristía es un tema abierto en lasComunidades de base, pero queencuentra reticencias a la hora decuestionar lo tradicional. Y a veces seconvierte en árbol que tapa el bosque,focalizándose en discusiones puntua-les que no dejan ver la prioridad deunos aspectos sobre otros.

El punto de partida, consciente oinconsciente, es la norma eclesiásticade que “sólo los presbíteros válida-mente ordenados pueden presidir laEucaristía” (Catec. Igl. Catol. 1411).La norma se justifica con argumentos“teológicos” como que lo hace “inpersona Christi Capitis” (en represen-tación de Cristo Cabeza) y en repre-sentación de la Iglesia: el presbítero escolaborador del Obispo.

Este planteamiento es claramenteclerical y, por tanto, patriarcal. Resultaesperpéntico excluir a la mujer delsacerdocio “porque Cristo no eligiómujeres entre los Doce”. Tampoco eli-gió polacos ni alemanes. O exigir elcelibato como condición sine qua non,cuando Pedro, el primer Papa, eracasado…

Desde una teología más comunita-ria, podemos replantear algunos as-pectos: Lo primero es la Comunidad Cris-

tiana. Y su derecho a celebrar laEucaristía. Es absurdo que elpresbítero celebre la Eucaristía sincomunidad y es lamentable (¿omás?) que una comunidad sequede sin eucaristía porque notiene presbítero que la atienda. El clericalismo ha producido co-

munidades permanentemente in-maduras y dependientes. Una co-munidad adulta y corresponsabletiene madurez y capacidad paradecidir lo que le conviene. Su sen-sibilidad eclesial le hará respetarla evolución de las personas y larelación con otras comunidades ycon la misma estructura eclesiásti-ca. Pero no por eso ha de someter-se acríticamente a lo establecido.La disidencia, la libertad e inclusola “irregularidad canónica” pue-den ser formas de fidelidad ecle-sial y evangélica.

Es la comunidad quien celebra laEucaristía. La comunidad cristiana

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-106

La presidencia de la eucaristía

Deme Orte

__________

Deme Orte (Valencia), Comunidades Cristianas Populares (C.C.P.).

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:12 Página 2-106

Page 108: CELEBRACIONES DE LA FE

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-107

tiene necesidad y derecho a seratendida sacramentalmente: serpresbítero no es un derecho indivi-dual sino un servicio comunitario.Es el presbítero quien ha de estaral servicio de la comunidad; no alrevés. Lo importante es que lacomunidad celebre, no sólo asista;menos importante es quién presi-de.

“Presidir” es un servicio, entreotros. Todos son importantes: lapreparación, la acogida, la am-bientación, la música, las lecturas,la reflexión, los signos… En unacomunidad hay diversidad decarismas y todos valen; han de sercomplementarios. Los carismas noson abstractos sino que se concre-tan en personas. El reconocimien-to comunitario confirma y avalalos carismas personales. Los ca-rismas son para servir, no paralucirse ni para imponerse. El Concilio Vaticano II abrió pers-

pectivas al valorar el papel activo yprotagonista de la comunidad cristiana(igualdad, participación, “sacerdociocomún de los fieles”, Pueblo deDios…), del ministerio presbiteral yde la celebración eucarística y la litur-gia en general (inculturación, lenguajelitúrgico…).

Los aires involucionistas actualesque se muestran en comunidades neo-”clericales”, presbíteros apartados delmundo, recuperación de la Misa tri-dentina en latín… nos hacen sentir lanecesidad de clarificar y profundizaralgunos de estos aspectos desde nues-

tra peculiaridad comunitaria. El carde-nal valenciano Cañizares, desde supuesto en la Comisión para el culto yla disciplina de los sacramentos, pro-bablemente no daría el visto bueno anuestros planteamientos y prácticas.Nosotros tampoco se lo damos a algu-nas de las suyas.

Cuestionar la presidencia de la eu-caristía conlleva cuestionar un modode ser comunidad cristiana, depen-diente o no del presbítero; un modeloclerical del ministerio (que excluye ala mujer) y un modo “tradicional” decelebrar la eucaristía: el cura “diceMisa”, los feligreses “oyen Misa” o“asisten”.

Precisamente la presidencia de laeucaristía es una cuestión significativade diversos modos de ser comunidad:– algunas comunidades se atienen a

la norma tradicional de celebrarcon un presbítero célibe y “conpapeles”.

– otras son más rompedoras de es-quemas y normas y deciden quepresida una mujer, incluso habien-do en su seno algún presbítero“ordenado” y célibe.

– otras deciden comunitariamenteaceptar la presidencia por unpresbítero casado a quien la comu-nidad reconoce el carisma para eseservicio.

– otras “diluyen” el signo de la pre-sidencia en un “celebramos todos”,“nadie preside”. Esa diversidad de prácticas no

contradice una unidad de fondo en quelo importante es que la comunidad

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:12 Página 2-107

Page 109: CELEBRACIONES DE LA FE

celebre su fe y el significado de laEucaristía como centro de su vivenciay celebración cristiana. La tradiciónesencial de “haced esto en memoriamía” se concreta en libertad y creativi-dad en los modos, que no impide quela Eucaristía sea reconocida y recono-cible como sacramento eclesial.

En la reflexión comunitaria paraalgunas de estas opciones se valorantres dimensiones complementarias:

1. El protagonismo comunitariopara decidir quién preside las celebra-ciones comunitarias, con los criteriosque la comunidad determine.

2. El carisma personal del presbí-tero para estar disponible y dispuesto aofrecer ese servicio si la comunidad selo pide y reconoce (incluso aunque no

tenga reconocimiento oficial o permi-so del Obispo).

3. Y si hay “ordenación” o reco-nocimiento eclesial, mejor que mejorpor lo que significa de comunión ecle-sial. Pero no es el criterio primero ydeterminante.

La presidencia de la Eucaristía, talcomo hoy está establecida oficialmen-te, es una norma disciplinaria que aveces oculta más que transparenta elverdadero significado que deberíatener. Puede ser un signo teológico ylitúrgico no despreciable, pero comosigno ha de ser capaz de significar, yeso a veces depende de detalles, demodos, de estilos de hacer.

Por eso digo que es una cuestiónabierta.

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-108

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:12 Página 2-108

Page 110: CELEBRACIONES DE LA FE

Todo aquello que el hombre religio-so ha vivido y expresado a lo largo deltiempo lo ha dejado, en cierta medida,detallado en lugares concretos. Esdecir, ha configurado lo que se puedellamar una geografía religiosa. Así,siguiendo las ideas de Deffontaines,que, en 1948, estudiaba la relaciónentre el paisaje y la religión, cabríadistinguir entre el turismo en sí y elturismo religioso, o entre una peregri-nación y una visita turística. Un turis-mo inteligente, sobretodo si es decarácter religioso, puede ayudar a laspersonas no solo a “ver”, sino tambiéna “saber ver” la sacralidad de la rela-ción entre el ser humano y el espacio.

La peregrinación tiene una conno-tación marcadamente religiosa. Es uncontacto con Dios a través de ladimensión espacio-tiempo. Las pere-grinaciones cristianas se motivaroncon objeto de revivir los misterios dela vida de Jesús. Por eso las primerasfueron a Tierra Santa. Más tarde tuvie-ron un cariz cultural y propiciatorio,con las visitas a las tumbas de los már-

tires. En la Edad Media se convirtie-ron en peregrinaciones penitenciales yexpiatorias: los jubileos. En la épocapost-tridentina, pasaron a ser devocio-nales. En el año 1870 recuperaron confuerza su carácter devocional, como esel caso de Compostela, Montserrat oLourdes, por ejemplo.

Las peregrinaciones han pasado deser fruto del gesto religioso espontá-neo de una persona o de un pequeñogrupo a estar programadas con tododetalle desde la salida a la llegada.Aun así, han mantenido su especifici-dad religiosa. Y los modernos mediosde comunicación hacen posible que unhecho aislado, reservado a algunospocos, pueda estar al alcance del granpúblico.

Entre las diversas maneras dehacer turismo que describen los soció-logos, una de ellas es la que corres-ponde a aquellas personas que, des-pués de un recorrido turístico, vuelvena la vida cotidiana enriquecidas inte-riormente, con ánimo sereno y dis-puestas a afrontar los problemas que

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-109

Turismo y encuentro de Dios

Salvador Batalla

__________

Salvador Batalla, Secretariado Interdiocesano de Turismo de Catalunya y Baleares.

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:12 Página 2-109

Page 111: CELEBRACIONES DE LA FE

todos tenemos. Ésta debería ser lafinalidad de un turismo religioso, puesno es la religiosidad en sí la que califi-ca este tipo de turismo, sino la propiapersona y sus valores tangibles y tras-cendentes.

Podemos destacar diferentes as-pectos del turismo religioso. En pri-mer lugar es básico que el impulso desalir del pequeño mundo cotidianosignifique la búsqueda del paraíso per-dido pero, también, la necesidad deintegración en una forma social, en unespacio sagrado. Si se consigue estadoble finalidad –abrirse al futuro, a lamejoría personal, a reformar los vín-culos sociales (sentido de comuni-dad...)–, es muy beneficioso. Es unaforma de posibilitar el desarrollo indi-vidual superando conflictos y frustra-ciones, y capacitando para la transfor-mación social. Desgraciadamente, elmundo de hoy empuja a las personas avivir aisladas y los logros del turismoconvencional las convierte en seresvagabundos y desarraigados.

Se dice que no es bueno que elhombre se encierre en sí mismo y vivaen una rutina continua. Así, el turismoreligioso puede desempeñar un papelimportante a la hora de romper estarutina. Puede favorecer el distancia-miento, tanto psicológico como mate-rial, y provocar un conocimiento críti-

co que, gracias al contacto con lo tras-cendente, capacite la apertura a lasexperiencias de los demás.

Frente a una vida de cálculo, inte-resada y egoísta, el turismo religiosoofrece la posibilidad de ayudar a des-cubrir la gratuidad, la espontaneidad,la donación desinteresada. En el turis-mo religioso aparecen algunos aspec-tos muy positivos: la homogenizacióndel estatus de los participantes, la rup-tura de estructuras jerárquicas o lasimplificación de las reglas de com-portamiento en función de una comu-nidad provisional de la cual se formaparte.

Con todo, no se debe confundir laperegrinación y el turismo religioso.Aquélla, de orden espiritual, nace deuna decisión de fe orientada a la prác-tica de conversión personal, de vidainterior, en la que se dan gestos desolidaridad y pobreza. En cambio, elturismo religioso tiene un aspecto pre-ferentemente cultural, amical, lúdico,grupal o comunitario. Pero ambos –laperegrinación o el turismo religioso–son formas de encontrar a Dios, deevangelización, de afirmación y decelebración de la fe. Finalmente cabeconsiderar que, en cuanto a su espírituo filosofía, el turismo religioso siem-pre puede –y debe– acabar transfor-mado en peregrinación.

SIGNOS DE LOS TIEMPOS

2-110

7-54 Signos T IMP.qxd 24/05/2010 10:12 Página 2-110

Page 112: CELEBRACIONES DE LA FE

2-111

El autor se confiesa: Emilio Galindo

A LA SOMBRA DE LA ALHAMBRAY ALGUNAS APORÍAS DEL ISLAM

Cuando se ha nacido a la sombra de la Alhambra y en ella seha bebido el agua que viene directamente de Sierra Nevada y se hacorreteado por los salones de los palacios nazaríes, antes de la“invasión de los turistas” queda uno irremediablemente marcadopara siempre. Por eso, puedo decir, que todo lo que vino despuésen mi vida de misionero en tierras del Islam no ha sido más que laconsecuencia lógica de algo muy personal, muy vivido. En esaexperiencia de la Alhambra y años más tarde en Córdoba, a la som-bra de la Mezquita-catedral, estudiando filosofía, comencé a des-cubrir, sin tópicos ni prejuicios, el hondo mundo del Islam, el ricocaudal de lo árabe, la increíble riqueza que fue la historia de Al-Andalus. Mi trabajo y mis publicaciones me han seguido, como lasombra al cuerpo. Hoy me piden los amigos de FRONTERA queescriba estas líneas sobre esa doble realidad: vida y publicaciones.

PARA NO TENTAR AL DIABLO

Fue en 1953 cuando terminando mis estudios de Teología fuiordenado sacerdote, junto con otros 36 compañeros de diversasnacionalidades en la Catedral Primacial de Cartago, que desde lacolina de Birsa en que se ubica se asoma a la incomparable bahíade Cartago. ¡Qué vaivén de vida y de personas han visto sus aguas!Y cuando yo pensaba que mis superiores me destinarían a unamisión del África subsahariana, me envían a hacer un Doctorado enla Universidad Gregoriana de Roma. Me sirvió de lazarillo en esosmomentos oscuros la sabiduría popular, que casi siempre acierta,cuando repite que “Dios escribe derecho con renglones torcidos”.Aunque a veces también y cuando uno se topa con esa escritura de

1. LIBROS

R E S E Ñ A S

8-54 Resen?as IMP.qxd:8-54 Resen as IMP.qxd 24/5/10 09:28 Página 2-111

Page 113: CELEBRACIONES DE LA FE

Dios tan torcida dan ganas de gritar: “Desde el tiempo que Diosescribe nuestra vida y nuestros caminos, ya podía haber aprendidoa escribir `como Dios manda”.

Intencionadamente escogí como autor para mi doctorado aAvicena que encarna al intelectual medieval universal nacido en980 en la provincia de Bujará (Turquestán). En sus numerosasobras, más de 245 títulos, Avicena toca todos los campos del saberde su tiempo desde la Metafísica, la Lógica, la Sociología y la Filo -sofía Práctica hasta la Teología, la Ascética y la Mística. Su Canonde Medicina servirá de manual a la Medicina de Europa hasta bienentrado el siglo XVII. Maestro de Maestros, los grandes pensado-res escolásticos San Alberto Magno, Santo Tomás de Aquino, DunsEscoto, Roger Bacón… recibieron el influjo del pensamiento avi-ceniano. En sus obras Avicena trabajó por conciliar el dogma corá-nico con un racionalismo aristotélico matizado de neoplatonismo.Personalmente preocupado por el hombre, dentro de ese gran marfilosófico de Avicena, mi tesis versó sobre La antropología deAvicena a la luz de su cosmogonía emanatista.

Después de esos tres años romanos pasé de nuevo a Túnez endonde consagré totalmente dos años más al estudio del árabe clási-co, del Corán y de la Islamología. Se trataba de prepararse a esadelicada misión lo mejor posible, pues el Islam es una religión dehondo calado y rica en doctrina y en personas. De esa doble expe-riencia sacaré más tarde también inspiración y horizontes para mitrabajo con el Islam y los musulmanes. Se trataba de prepararsebien “para no tentar al diablo”.

LA LEY DEL OBSTÁCULO

Terminados estos cinco años de estudios especiales, penséque todo estaba listo para emprender mi trabajo y mi misión con elIslam. Pero muy pronto me di cuenta de que lo más importante –ylo más difícil también– estaba por llegar. Y esto fue descubrir loque en psicología profunda llamábamos la “ley del obstáculo”. Enmi caso este obstáculo era el Islam tal como ciertas autoridades ysabios lo entendían. Esta ley me decía que en un país musulmán nopodía hacer nada de lo que tradicionalmente hacían los misioneros:Anunciar a Cristo, bautizar, celebrar los misterios cristianos, crearcomunidades nuevas con el espíritu de Jesús… Esto ya me lo decí-an y repetían los demás: que la misión con el Islam es una misión

RESEÑAS

2-112

8-54 Resen?as IMP.qxd:8-54 Resen as IMP.qxd 24/5/10 09:28 Página 2-112

Page 114: CELEBRACIONES DE LA FE

imposible, que misión e Islam eran una contradicción en los térmi-nos. Como me lo decía gráficamente aquel hombre bueno y amigoenterado de a donde me enviaban: “A usted le ha tocado bailar conla más fea”. Y como un alud de noche africana, la pregunta quenadie me respondía: “¿Qué hacer y cómo hacer cuando no se puedehacer lo que siempre se hace?”. Porque lo grave del asunto no era elhecho de esa imposibilidad sino la explicación que la gente, y espe-cialmente el alto y bajo clero, daban de esa imposibilidad: “el Islames refractario a la misión”, “el Islam se opone hasta violen tamente ala misión”, “en el Islam son rarísimas las conversiones”.

Lo que nadie me explicaba era de qué Islam se trataba porqueIslam como Cristianismo había mil y uno, como las famosas no -ches. Ni tampoco fueron y son las causas de esa actitud. Porque lascosas no suceden porque sí. A lo mejor venía de la altivez y prepo-tencia de los misioneros que les privaban de reconocer la fe de unpueblo con hondos y milenarios valores religiosos, o de las “amis-tades peligrosas” de la misión con los agentes del colonialismo quese imponían sin respeto, o sencillamente del juicio constante ynegativo contra el mensaje coránico, etcétera. O quizás, como esti-ma el estupendo escritor marroquí y premio Goncourt de las LetrasFrancesas Tahar Ben Jellum: “el Islam ha sido desviado y apartadode su mensaje de paz para convertirse, en determinados países, enuna ideología de combate contra Occidente. Es más fácil fabricarun fanático que un intelectual que piensa, que duda y debate”. Enla actualidad, resulta difícil debatir a propósito del Islam y de susrelaciones con el otro, con Occidente. El mundo musulmán reac-ciona con esta virulencia porque no se ha sosegado, porque no esfeliz, porque constata cómo los musulmanes son maltratados yhumillados en ciertos países. Descentramiento, desviación, ¿no fuealgo parecido a lo que pasó al Cristianismo con el emperadorConstantino, que no fue él quien se hizo cristiano, sino elCristianismo el que se hizo Constantiniano, desviándose de su ver-dadera vocación?

Decir, como decimos sin el menor escrúpulo, que el Islam esreacio a la conversión, al diálogo, a la escuela del Espíritu seríacomo aceptar que 1.200 millones de seres humanos, tan amadospor Dios como los demás, por el hecho de ser musulmanes sonimpermeables a la acción del Espíritu, inspirador, animador y vivi-ficador de los hombres y de sus caminos. Eso sería el peor baldónal Islam y firmar su acta de defunción como religión verdadera.

RESEÑAS

2-113

8-54 Resen?as IMP.qxd:8-54 Resen as IMP.qxd 24/5/10 09:28 Página 2-113

Page 115: CELEBRACIONES DE LA FE

Porque sin el Espíritu, Dios está lejos, las Escrituras todas son letramuerta, las religiones una simple organización, las autoridades unadominación, el culto una evocación, el obrar religioso una moral deesclavos, la misión una propaganda. ¿Acaso el mensaje del Islamlleva a eso? ¿O son más bien las circunstancias culturales, políti-cas, sociológicas, religiosas... hábilmente manipuladas en todas lasreligiones las que han llevado ahí? ¿En qué se basan, por ejemplo,los cientos de sacerdotes, religiosos y religiosas españoles para res-ponder en octubre del 2000 en una encuesta sobre el Islam dondese ofrecían 15 adjetivos positivos y negativos mezclados para ele-gir los tres que mejor correspondían a la idea que se hacían delIslam, cuando respondían que Fanático (46,81%), Machista(26,71%), Fundamentalista (26,48%)? Esta visión tan negativasobre el Islam, como revela la misma encuesta, subrayaba lo pocoque habían leído sobre el Islam y menos aún el escaso contacto quehabían tenido con musulmanes. ¿De dónde les vienen estas ideastan negativas del Islam? ¿Acaso se nos ha olvidado a todos la doc-trina moral clásica de que pronunciar falso testimonio contra elprójimo, contra la religión del hermano, es pecado?

LA MISIÓN IMPOSIBLE

Comencé mi trabajo misionero en Túnez. La aporía de la Leydel Obstáculo y la misión imposible me seguían como una nubenegra. Pero iba seguro de que la mejor manera de exorcizar las apo-rías era comenzar por la cabeza. Comencé en el IBLA, un institutofundado por los Padres Blancos donde se cocía el pan tierno deldiálogo islamo-cristiano. Entre otras e importantísimas tareas esta-ban los jóvenes estudiantes. Cientos de estudiantes argelinos que acausa de su guerra de liberación se refugiaron en Túnez y los cien-tos de estudiantes tunecinos que en los primeros años de su inde-pendencia necesitaban también ayuda. Ése era mi primer terreno demisión. Y allí me entregué, siguiendo el espíritu y la letra del granSócrates, pedagogo de Occidente, que, con su estilo mayéutico,concebía la tarea de enseñar como la de la comadrona: la que ayudaa dar a luz, pero el hijo lo pare la madre. Aquí no valían las aporí-as religiosas. Esa enseñanza de bachillerato se daba en parte en loslocales del IBLA y eran seguidos principalmente por jóvenes de suentorno en plena kasba. Durante varios años enseñé la filosofía delbachillerato francés. También en un Colegio construido expresa-mente por los Padres Blancos –”El Menzah”– para alumnos de las

RESEÑAS

2-114

8-54 Resen?as IMP.qxd:8-54 Resen as IMP.qxd 24/5/10 09:28 Página 2-114

Page 116: CELEBRACIONES DE LA FE

tres comunidades religiosas: musulmana, cristiana y judíos dondedaba un curso de Formación Humana, publiqué un libro –Juventudrebelde– que en sus 29 pequeños capítulos y sus 288 páginas ofre-cía en un estilo vivo y juvenil una verdadera síntesis de lo quepuede ser un tratado de Formación Humana que va desde “elencuentro consigo mismo” hasta el encuentro con Dios, pasandopor los temas del conocimiento, la voluntad, el amor, la solidari-dad, la esperanza… Todo él estructurado alrededor del hombre,pues lo que en definitiva cuenta es el sustantivo hombre no losadjetivos que le podamos colgar.

Lo nuestro, ayer y hoy, era y es “el hombre, todo el hombre,todos los hombres, por encima de ideologías y credos, de lengua yrazas, de estructuras y políticas…”. Como reza nuestro Credo delhombre. Y la moraleja sin discusión: si se trabaja con honradez porlas personas, las aporías y las sospechas desaparecen. Que estába-mos en el camino exacto lo prueba el éxito que ha tenido el libro.De él se han hecho ocho ediciones en español, siete en árabe, dosen francés, una en portugués, inglés, swahili. Las fronteras de mimisión se han extendido más allá de lo esperado.

Pero Túnez fue sólo un ensayo. Destinado a Madrid continuécon esta labor pedagógica comenzada en Túnez, porque el proble-ma de los emigrantes era el mismo. Con ese fin, en 1969 creamosun Centro con una doble finalidad y actividad: En el Centro deestudiantes árabes y afroasiáticos se enseñaba el español y el árabeliterario moderno. Hasta diciembre de 2009 han seguido dichoscursos 10.286 alumnos de español de 115 países y 3.298 alumnosde árabe de 38 países. Este último en parte dedicado a los contra-yentes españoles de los Matrimonios Mixtos, porque toda nuestraactividad y proyecto se inspiraron siempre en la obediencia a larealidad, en la convicción de que la sumisión a ella está siempre elmás seguro y el mejor indicador de por dónde hay que ir, conhechos no con palabras. Y el ser humano siempre como santo yseña, porque “si apuestas tu vida, de verdad, por el hombre, aunqueno sepas adonde vas, irás siempre en la buena dirección”.

En segundo lugar es un Centro de Diálogo Islamo-Cristianopara el que se creó la Editorial Darek-Nyumba con diversas colec-ciones de publicaciones:

1. Encuentro Islamo-Cristiano: convencido que la ignoranciaes la primera dificultad que encuentra el diálogo con el Islam.Comienza su publicación en 1972 y termina en diciembre de 2008.

RESEÑAS

2-115

8-54 Resen?as IMP.qxd:8-54 Resen as IMP.qxd 24/5/10 09:28 Página 2-115

Page 117: CELEBRACIONES DE LA FE

Se han publicado en sus 36 años 440 números monográficos queconstituyen un instrumento para estar al corriente en sus cuatrotemas: Islam en sí mismo, Islam y mundo actual, Islam yCristianismo e Islam español, en el que han colaborado más de 250firmas de la islamología nacional y extranjera, tanto musulmanacomo cristiana. Con ocasión de su cese, la Fundación Proconcil yla Fundación SM se han encargado de su digitalización con el finde ponerla al servicio de cuantos hispano-parlantes quieran apro-vecharse de ese instrumento de calidad sobre el Islam. En estemismo orden de cosas está la Enciclopedia del Islam aparecida en2004 y dirigida por mí, que viene a llenar un vacío en nuestro pano-rama bibliográfico, una enciclopedia de más de 600 páginas.Constituye un instrumento muy útil que introduce con objetividady solvencia en los conceptos del Islam con pleno respeto de lo quefue, es y quiere ser el Islam.

2. Congresos a distancia: Reúnen la reflexión cualificada,libre y valiente de los mejores especialistas musulmanes y cristia-nos sobre los temas candentes de las relaciones entre el Islam y elCristianismo.

3. Otras Aguas Vivas: Colección sobre espiritualidad queofrece la selección y traducción más escrupulosa de los más signi-ficativos textos sufíes.

4. Al-Andalus: la ignorancia respecto al Islam comenzabatambién con nuestros más de ocho siglos andalusíes. Para reme-diarlo la colección Pliegos de Encuentro ha publicado hasta hoy 28números monográficos sobre tema Andalusí.

Todos estos trabajos de la Editorial Darek-Nyumba puedenverse en su página web: www.dareknyumba.com

Y una moraleja esperanzadora: cuando la Misión está centra-da en el hombre y a su servicio, no hay misión imposible y el ser-vicio al hombre es nuestra primera y principal misión. ¿No vinoJesús por nosotros los hombres y mujeres, y por nuestra liberación?El Islam no es un obstáculo verdadero.

LA AMNESIA, PROHIBIDO EL PASO

A Dios no se le posee, se le busca. El olvido o amnesia de esarealidad es la que más se achaca a las religiones y a los propios cre-yentes. Las estructuras religiosas son situaciones provisionales que

RESEÑAS

2-116

8-54 Resen?as IMP.qxd:8-54 Resen as IMP.qxd 24/5/10 09:28 Página 2-116

Page 118: CELEBRACIONES DE LA FE

condicionan pero que sólo deben conducir a Dios. Son caminos, nometas. Cuando una religión, la que sea, se hace meta de sí mismao de alguna de sus circunstancias, ha desplazado a Dios. Por eso, ypartiendo de ahí, podemos afirmar sin titubeos que una manerasegura de no llegar a Dios es instalarse en una religión, hacer de lareligión Dios y pretender diabólicamente quedarse con su gestión ysu exclusivo monopolio, excluyendo a las demás religiones.

Eso es lo que, en estas décadas, en el camino hacia el Islamhe encontrado. Por doquier me he topado con toda clase de aporí-as. Aporías que, en el sentido más concreto y carnal de la palabra,significaba “dificultad de pasar adelante, stop y frenado, prohibidoel paso”. En el plano de las ideas la aporía es la dificultad lógicaque presenta un problema especulativo y que obliga no sólo a pararsino incluso a suspender el diálogo, so pena de terminar como “elrosario de la aurora” o peor. Ocurre esto cuando la aporía se hainterpuesto en el camino de la experiencia de lo divino y se ha que-dado prisionera de sus estructuras y doctrinas, como si tuviesemiedo a continuar la búsqueda de Dios, “por lo que pudiera pasar”.Como si seguir el camino, buscando a Dios, comprometiese dema-siado y pusiese en bancarrota su ego idolátrico. Instalado en unareligión, la aporía nos posee y poseídos se pierde el gusto y lasganas del camino, se instala uno en la feria de las religiones y viveseguro de sus rentas.

Podemos resumir en tres las principales aporías o incoheren-cias del Islam, el Cristianismo y del Judaísmo que en manos casisiempre pueriles del ego humano han frenado la búsqueda de Dios.

– La creencia de la supremacía de la propia religión sobreel resto. Hecho relacionado con la necesidad de reafirmación delego a través del sentimiento de superioridad.

– El deseo de imponer la religión que se profesa a otrosindividuos y culturas, en relación con el deseo de imposición delego como reafirmación.

– La literalidad en la lectura de los libros sagrados y la ina-daptación a los nuevos tiempos y exigencias.

Olvidando todas ellas la gran verdad de que no hay más divi-nidad que Dios y que lo que importa no es qué religión profeso,sino, como reza el salmo de Abu al-Fadl:

“¡Señor!, un día visito la iglesia, otro día la mezquita;pero, de templo en templo, sólo a Ti voy buscándote”.

RESEÑAS

2-117

8-54 Resen?as IMP.qxd:8-54 Resen as IMP.qxd 24/5/10 09:28 Página 2-117

Page 119: CELEBRACIONES DE LA FE

LA PROCLAMACIÓN SIN APORÍAS

Más que nunca sentí la necesidad de proclamar una verdad queextraña y hasta nos escandaliza, pero que es el “kilómetro cero” delverdadero diálogo entre todas las religiones y todos los creyentes,y que las religiones se resisten a proclamar por miedo a un relati-vismo que llevamos más acentuado por el principio de que “fuerade mi revelación no hay salvación”. Eso ha sido lo que el trabajode los teólogos ha ido llevando a cabo, desde la teología de las reli-giones a la teología del pluralismo religioso que se interesa por lasreligiones en su positividad histórica, en lo que las constituye.Porque tenemos en cuenta que existe desde el comienzo de la his-toria una presencia del Espíritu, una economía del Espíritu, queproclama la convicción fundamental de que todas las religiones sonverdaderas.

Como explica Andrés Torres Queiruga, toda religión es verda-dera en el sentido de que su esencia consiste justamente en el des-cubrimiento fundamental de que no estamos solos en el mundo, deque nuestra existencia está fundada y amparada por una Realidadmás alta que nosotros y que el mismo universo, de la cual, en diver-sas formas esperamos la salvación definitiva: “Bajo el principio deque todas las religiones son a su modo y su específica medida ver-daderas y desde una concepción mayéutica de la revelación, se meha hecho claro algo fundamental: la radical y fraterna comunidadde todas las tradiciones religiosas. Respuesta humana al UniversalAmor de Dios, sin elecciones ni privilegios por su parte, todosdeben buscar la máxima comunión posible. Sólo compartiendo loque creen mejor, en un diálogo lleno de respeto y siempre dispues-to a decir y recibir, pueden ir acercándose a la inagotable riquezadel Misterio” (A. Torres Queiruga: Diálogo de las Religiones, pag.9-10).

¿Y SI EL ISLAM FUERA OTRA COSA?

Ésta ha sido la pregunta que me he hecho durante decenios yque he planteado a cuantos me han salido al camino en mi vida, enmi trabajo, en mis publicaciones y casi siempre o por lo menos conharta frecuencia, se me ha respondido con los tópicos habituales:fanático, machista, fundamentalista… Y he seguido planteando lamisma pregunta a todos porque los tópicos y prejuicios son siem-pre y en todas partes los mismos. Y ahí sigue la pregunta, como su

RESEÑAS

2-118

8-54 Resen?as IMP.qxd:8-54 Resen as IMP.qxd 24/5/10 09:28 Página 2-118

Page 120: CELEBRACIONES DE LA FE

propia etimología proclama, como un estoque o aguijón clavado enel alma, como una banderilla de fuego para despertarnos de siglosde inercias negativas y exclusivismos, como una invitación a unesfuerzo de intercambio, de diálogos, de búsqueda verdadera quenos lleve a no olvidar que musulmanes, cristianos y los demás cre-yentes vivimos y existimos en Él, que todos rezamos a la mismaPresencia, suspiramos por la misma Lejanía, nos calentamos almismo Fuego. Como hermanos liberados y libres de fronteras dedoctrinas y de amenazas de escrupulosos inquisidores, vivimosrepitiendo la vieja constatación de los caminantes de Emaús, loscaminantes de siempre que somos todas las personas: “¿No ardíanuestro corazón mientras nos hablaba por el Camino?”. ¿Cuándoacabaremos con tantas fronteras religiosas? ¿Cuándo aprendere-mos a unificar las palabras de los creyentes en el mismo y únicoDios de todos?

LO QUE ACABA CON TODAS LAS APORÍAS

Hay que haber buscado por los caminos de todas las religio-nes, haber implorado más y más al Espíritu de todos pidiendo luzy esperanza, haber llorado todas sus lágrimas en las noches de sucaminar, haber exorcizado todos los ídolos que, como vulgaresaporías, cerraban el camino... para entender y sabo rear el siguientetexto que ofrecemos a los creyentes de todos los credos. Es uno delos mejores textos que he leído en estos 60 años en mi caminar cre-yente con el Islam. Y pienso que todas las religiones deberíantenerlo muy a mano, como un testamento de vida, y aprenderlo dememoria. Su autor es el español universal, nacido en Murcia en1165, el gran maestro, peregrino de todos los caminos, Ibn Arabi,que diagnosticó con total acierto el mal que aqueja a todos los hom-bres y mujeres cualquiera que sea su religión, señalando el únicoremedio que existe: el amor que es su credo y su fe:

“Hubo un tiempo en que yo rechazaba a mi prójimo, si sureligión no era como la mía. Ahora, mi corazón se ha con-vertido en el receptáculo de todas las formas; es pradera delas gacelas y claustro de monjes cristianos, templo de ído-los y Kaaba de peregrinos, tablas de la Ley y pliegos delCorán. Porque profeso la religión del Amor y voy adondequiera que vaya su cabalgadura, pues el Amor es mi credoy mi fe”.

RESEÑAS

2-119

8-54 Resen?as IMP.qxd:8-54 Resen as IMP.qxd 24/5/10 09:28 Página 2-119

Page 121: CELEBRACIONES DE LA FE

EL AGUA EN EL MANANTIAL

Lo normal, cuando uno quiere saborear el agua, es ir almanantial y no a los desagües de las ciudades. De igual modo cuan-do se quiere saber saboreando lo que es una religión nos vamos alos mejores testigos de la misma. Así para saber lo que es elCristianismo acudimos a quienes representan el mensaje cristiano:Pablo de Tarso, Francisco de Asís, Teresa de Jesús, Juan de la Cruzy tantos más. ¿Por qué cuando queremos saber lo que es el Islam,no hacemos lo mismo y vamos a quienes han sido sus mejores tes-tigos, que, a parte de que son un número considerable, muchos hantenido una influencia determinante en algunos de nuestros mejoresmísticos cristianos? Así, por ejemplo, Ibn Arabi, Rabiá Hallay,Rummi, Bistami, Yunus Emre y un largo etcétera.

Unos y otros hemos perdido demasiado tiempo criticando lareligión del otro, subrayando sus fallos, haciendo una exégesis des-piadada de los textos que justificasen nuestros prejuicios, arran-cando las páginas y los textos que nos daban la raíz y el meollo delIslam. ¿Cuándo aplicaremos el consejo evangélico de tratar a losdemás como quisieramos que ellos hiciesen con nosotros? ¿Quénos echamos al bolsillo así haciendo? ¿Acaso el Islam no está bajoel mandamiento de no pronunciar falso testimonio contra el próji-mo?

Emilio Galindo

* * *

RESEÑAS

2-120

8-54 Resen?as IMP.qxd:8-54 Resen as IMP.qxd 24/5/10 09:28 Página 2-120

Page 122: CELEBRACIONES DE LA FE

GONZÁLEZ FAUS, José I. y VITORIA CORMENZANA, F. Javier:Presencia pública de la Iglesia:¿Fermento de fraternidad o camisa de fuerza?Cristianisme i Justícia. Barcelona, 2009. 174 págs.

He aquí un libro, bien escrito, apto para que creyentes y no cre-yentes tengan conceptos y razones para debatir con sentido comúny serenidad el tema de la laicidad en España, alejándose así de lasdescalificaciones y condenas a que, desgraciadamente, nos tienenacostumbrados unos y otros. Urge contribuir a formar un humusdemocrático común que permita una convivencia pacífica, a pesarde los legítimos puntos de vista diferentes. Este libro recoge loscontenidos del curso impartido por los teólogos José I. GonzálezFaus y Javier Vitoria en el Centre d'Estudis Cristianisme i Justíciade Barcelona.

El volumen se divide en cuatro capítulos, cuya redacción se hanrepartido los autores a partes iguales, ofreciendo unas reflexionasque se interrelacionan y complementan. En el primero, GonzálezFaus expone algunos criterios necesarios para plantear correcta-mente un problema que es universal, no sólo español y, muchomenos, inducido por el presidente Rodriguez Zapatero. Viene delejos. Se aclaran, pues, los conceptos (laicidad, confesionalidad,clericalismo, pluralismo…); se asientan los fundamentos de la lai-cidad (autonomía de la creación, sociabilidad del ser humano...) yse precisa el sujeto de la misma (el estado, no la sociedad, que con-fesionalmente es plural, no laica).

Establecidos los criterios y principios teóricos, Javier Vitoria,en el segundo capítulo, describe el malestar de la jerarquía españo-la dentro de la sociedad actual, hace una lectura muy esclarecedo-ra, histórica y teológica, de la laicidad en nuestro país y señalaalgunos caminos que la Iglesia española debería recorrer para quesu presencia pública sea, a la vez, socialmente relevante y evangé-licamente significativa. Son éstos unos párrafos que llegan al fondodel problema y se leen con avaricia; resultan imprescindibles paracomprender, de forma sucinta pero completa, realidades como ese“mal-estar” de los obispos en la España actual, el carácter restau-rador de la “nueva evangelización” y, sobre todo, la comprensión

RESEÑAS

2-121

8-54 Resen?as IMP.qxd:8-54 Resen as IMP.qxd 24/5/10 09:28 Página 2-121

Page 123: CELEBRACIONES DE LA FE

de la laicidad como un progreso parcial del reino de Dios y la posi-bilidad de una nueva forma de presencia pública de la Iglesia.

En el tercer capítulo vuelve González Faus ofreciendo una seriede consideraciones teológicas y de aplicaciones prácticas para con-seguir esa nueva presencia eclesial teniendo en cuenta diversosproblemas que están ahora en discusión: las celebraciones públicasde la religión, el tema del aborto y de la educación de la ciudada-nía, la religión en la escuela, el diálogo íntereclesial, la iglesia delos pobres, la paz como fruto de la justicia, la figura del papa, lafinanciación de la Iglesia, la laicidad y las religiones no cristianas,etcétera. El lector podrá estar de acuerdo o no con algunas de esasaplicaciones prácticas; pero tendrá que pensarse las consideracio-nes teóricas.

La conclusión, o cuarto capítulo, corre a cargo de Javier Vitoria.“La iglesia del crucificado” lo titula. Y lo explica: una iglesia vin-culada a los pobres –que es la conclusión a la que globalmente sellega a lo largo de este libro– comporta una presencia evangélicaque, en cualquier sociedad, está llamada a resultar molesta, incó-moda. El sistema económico y el nuevo orden mundial vigentes noauguran un futuro justo y esperanzador para los pobres. Es ciertoque, en el campo doctrinal, los discursos de los últimos papas sonprecisos y proféticos, pero ni esos textos ni la innegable realidad deque la Iglesia, considerada globalmente, es la organización mundialque más personas, instituciones y servicios tiene dedicados a miti-gar la pobreza en todo el mundo, no consiguen configurar la iden-tidad y la misión de la Iglesia. Se necesita una conversión profun-da, una opción samaritana generalizada, una renuncia a codearsecon los poderosos de este mundo, alinearse con el pueblo injusta-mente crucificado, ser contada entre los que no cuentan. Sin esaconversión, en un mundo como el actual, estructuralmente injusto,la misma definición de la Iglesia como “sacramento universal desalvación” está en juego. ¿Pueden los obispos hacer algo más quedeclaraciones solemnes de solidaridad con los pobres?

Ambos autores cierran el libro imaginativamente con un sueño:la visita que el año 2332 hace el papa Lázaro al Museo Inter -nacional de las Víctimas de la Pobreza.

Josep A. Comes

RESEÑAS

2-122

8-54 Resen?as IMP.qxd:8-54 Resen as IMP.qxd 24/5/10 09:28 Página 2-122

Page 124: CELEBRACIONES DE LA FE

LA MÚSICA DEL MIEDO (3)

En Julio Shostakovich se puso a trabajar en su Séptima sinfo-nía, con la cual tenía previsto registrar de “un modo directo” lasemociones de la batalla. Los obuses de la artillería alemana estabancayendo ya en la ciudad, marcando el comienzo de un asedio quese prolongó durante casi tres años. Shostakovich, que en Sep -tiembre había anunciado por radio que había acabado los dos pri-meros movimientos, en contra de sus deseos fue evacuado de laciudad el 1 de Octubre y pasó el invierno en la Kuibishev, en laregión del Volga. La sinfonía, llamada también Leningrado, seestrenó allí en Marzo del 42 y se abrió paso por todo el mundo apesar de las complicaciones de la guerra. La salida de la partitura,pasada a microfilm y guardada en una lata de aluminio hermética-mente cerrada, abierta en Nueva York varios meses después, trasrecorrer varios países de medio mundo, daría lugar a un film o unanovela de espías y agentes secretos. El compositor pasó a ser unsímbolo propagandístico para los aliados, un modelo de valor.

He vuelto a escuchar varias veces la Séptima sinfonía (Lenin -grado) y puede ser interesante ver lo que comenta Alex Ross y tan-tos analistas de la forma musical de la misma, sin unir lo que expre-só Shostakovich después de su estreno en Leningrado y posterior-mente después de la muerte de Stalin.

Es cierto que, posiblemente, su valor no sea el de su mejormúsica; a mí, particularmente el ostinato de la caja (tambores) queen el primer movimiento va aumentando desde un fondo suavehasta un crescendo (que no se puede escuchar muy alto porqueincomoda), me recuerda no el avance de las tropas alemanas, sinoel Bolero de Ravel. Y una melodía que según algunos se basa en unaria de “La viuda alegre”, que Hitler estimaba mucho.

Leningrado asediado, oyó la sinfonía el 9 de Agosto de 1942.Sin embargo Shostakovich no pudo estar presente hasta su retornoen Septiembre de 1944, cuando la Filarmónica de Leningrado, diri-gida por Mravinsky pudo interpretarla el 11 de Noviembre.

RESEÑAS

2-123

2. MÚSICA

8-54 Resen?as IMP.qxd:8-54 Resen as IMP.qxd 24/5/10 09:28 Página 2-123

Page 125: CELEBRACIONES DE LA FE

Para que la sinfonía Leningrado se pudiera escuchar en la ciu-dad de su nombre, se montó un operativo no menor que para unabatalla, que Ross describe magníficamente: “La partitura se envióen un avión militar en Junio y una Orquesta de la Radio deLeningrado, severamente diezmada, empezó a estudiarla. Despuésde que no pudieran presentarse a los ensayos más de quince músi-cos, el general al mando de la defensa de la ciudad ordenó que acu-dieran todos los músicos de valía desde las líneas del frente. Losinstrumentistas solían abandonar los ensayos para retomar sus obli-gaciones, que incluían a veces excavar fosas comunes para las víc-timas del asedio. Tres miembros de la orquesta murieron de ham-bre antes del estreno.

Llegó al mando alemán la noticia de ese proyectado estreno ydecidieron impedirlo, pero los soviéticos se adelantaron lanzandoun bombardeo sobre las posiciones enemigas. Un enorme desplie-gue de altavoces transmitió entonces la sinfonía Leningrado alsilencio de la tierra de nadie. Nunca en la historia había entrado unacomposición musical en el fragor de la batalla: la sinfonía se con-virtió en un ataque táctico contra la moral alemana”.

Shostakovich explicaba más tarde que no pretendía crear unaimagen de la guerra (ruido de armas, explosiones de obuses, gri-tos…), sino reflejar una vida sencilla anterior a la guerra, rota porella, y que no era una sinfonía contra el nazismo alemán, sino queal componerla “tenía en mente todas las formas de terror, esclavi-tud, del sometimiento del espíritu”.

Más adelante aclaraba: “Toda música debe contener dos capas.La primera, se interpreta. La segunda, y esto sabe hacerlo Mra -vinsky con esta sinfonía, necesita como un gran fortísimo que laestupidez absoluta de lo banal, de lo picaresco, se confronte con un‘gesto de protesta’: Yo había comenzado la Séptima profundamen-te conmovido por los Salmos de David… Dios toma venganza dela sangre derramada. Si se leyeran los Salmos antes de cada ejecu-ción de la Séptima, habría quizás menos comentarios imbécilessobre esta sinfonía”.

Y sigue: “Durante años, antes de la guerra, cada vez habíamenos derecho para hablar de la muerte, pues el derecho a la aflic-ción era un privilegio”; y añadía que muchos años antes de la gue-rra, cualquiera que en Leningrado tenía que lamentar una muerteque no había sido natural, “debía hacerlo en silencio, bajo un edre-dón”. Solamente en la guerra “se podía llorar en público, deplorar

RESEÑAS

2-124

8-54 Resen?as IMP.qxd:8-54 Resen as IMP.qxd 24/5/10 09:28 Página 2-124

Page 126: CELEBRACIONES DE LA FE

la muerte en público. Y la Sétima sinfonía debía ser un destructordel silencio”. Esto lo intentó con el tercer movimiento, con sussones casi funerarios.

Acabada la guerra, a pesar de su éxito público y oficial,Shostakovich vivía escindido: Por una parte su aparente someti-miento a una música que “gustase” al aparato del partido. Por otra,su casi permanente impotencia para poder usar su libertad comocreador de obras de largo alcance. Compuso la música para el filmLa caída de Berlín, que algunos expertos tildaron como “la pelícu-la estalinista por antonomasia”.

Cuando compuso la música para La canción de los bosques –unpoema homenaje a Stalin que había ordenado una gran reforesta-ción–, sólo podemos imaginar, pues nunca habló de ello, lo quepasaba por la mente de Shostakovich al crear música para una esce-na en la que Stalin cultivaba árboles en su jardín, una escena quequizás pretendía recordar a Dios paseando por el Edén. O en laconclusión, que acababa con un “Gloria al sabio Stalin”, con unarrebato de timbales. Según su alumna Galina Ustvolskaya, tras elestreno de La canción de los bosques, se desplomó y rompió a llo-rar.

Aún en 1948 tuvo que subir a un estrado para entonar un “meaculpa”, leyendo un papel que un funcionario del Partido le puso enlas manos. Ninguno de los autores, músicos… asistentes, le miró alos ojos. Permanecieron en silencio y se negaron a leer ni hablarnada, y Boris Pasternak, abatido por el espectáculo, exclamó:“¡Señor, ojalá supiera cómo quedarse callado!”. Shostakovich dijo,años más tarde, que se había sentido “como un muñeco de papelmovido por unos hilos”.

A pesar de todo la marioneta sobrevivió y de vez en cuando lepermitían tener algunos éxitos. ¡Quién no gusta de sus cuartetos!

La noticia de la muerte de Stalin le llegó el 6 de Marzo de 1953.En la misma fecha murió Prokofiev, sufridor también bajo el tira-no. Y mientras las masas avanzaban hacia la Sala de Columnas delKremlin para rendir homenaje al cadáver de Stalin, por una calleparalela pero en dirección contraria, avanzaba el cortejo fúnebredel gran Prokofiev formado por una treintena de personas y del queformaba parte Shostakovich, aunque no fueron muy amigos eincluso tuvieron algunos enfrentamientos. Shostakovich sobrevivióa Stalin bastantes años. Murió en 1975.

Lorenzo Torrente Ranera

RESEÑAS

2-125

8-54 Resen?as IMP.qxd:8-54 Resen as IMP.qxd 24/5/10 09:28 Página 2-125

Page 127: CELEBRACIONES DE LA FE

Two Lovers [Dos amantes](EEUU, 2008) de James Gray

UN MELODRAMA ELEGANTE, CONTENIDO Y PROFUNDO

Aunque esta cinta ha tardado casi dos años en estrenarse ennuestros cines, muy bienvenida sea, puesto que nos regala una his-toria de amor maravillosamente contada y nos hace esperar de sudirector, como lo ha hecho hasta ahora, más y mejores obras.

“Two lovers” es un melodrama perfectamente medido, rebo-sante de romanticismo y piedad hacia sus personajes, y que no seadorna de concesiones fáciles. Arranca de un modo sugerente: unjoven se arroja al mar con ánimo de suicidarse, se arrepiente, emer-ge del agua y huye avergonzado ante la gente que ha visto su inten-to. Ya sabemos pues que este inestable personaje (nuestro protago-nista) es capaz de dar un vuelco inmediato a lo que después se noscuenta. Pronto veremos que es miembro de una familia que lo pro-tege debido a sus estados depresivos. Desea lo mejor para el hijo yquiere que contraiga matrimonio con una muchacha de otra fami-lia judía que le puede dar la estabilidad emocional y económica quele falta. Pero un día nuestro protagonista conoce a otra mujer, taninestable y problemática como él, que vive en el mismo edificio.De ella se apasiona y la elección se le hace muy difícil.

Esta historia tan repetida en el cine (uno recuerda, viéndola, laclásica Breve encuentro de Lean o la moderna Deseando amar deKar-way), se transforma en una película de densa intriga sentimen-tal, en un “thriller” de emociones, gracias a un guión muy bien ten-sado y planteado, algo muy propio del modo de hacer películas deltalentoso director James Gray de quien hemos visto cintas tan estu-pendas como son Cuestión de sangre, La otra cara del crimen y Lanoche es nuestra.

Pero todavía hay algo más valioso que hace la historia que senarra aún más convincente, más cercana, más entrañable: la cons-trucción perfecta de sus personajes. Secuencia a secuencia se vanperfilando externa e internamente, de modo que sus protagonistas–que se construyen desde el desvalimiento y el fracaso vital hastala esperanza y la búsqueda del amor–, nos parecen seres concretos

RESEÑAS

2-126

3. CINE

8-54 Resen?as IMP.qxd:8-54 Resen as IMP.qxd 24/5/10 09:28 Página 2-126

Page 128: CELEBRACIONES DE LA FE

e identificables que, como tantos seres humanos, andan buscandodesesperadamente la felicidad personal, respirar plenamente en laatmósfera del aire enrarecido de la sociedad en que vivimos.

La búsqueda de la felicidad que a veces aparece soterrada en lavida se nos muestra en este filme de modo elegante, como en elmejor cine clásico, dando paso a un intimismo sentimental y psi-cológico con ideas espléndidas en su puesta en esce na: esas con-versaciones en el patio interior de ventana a ventana, utilizando elteléfono móvil, esos encuentros y desencuentros en la discoteca, ola conversación final con su madre que nos llena de emoción.

Vocación o trabajo, pasión o amor, negocios o familia, felicidadpropia o intereses creados, son algunos de los dilemas existencia-les que con toda coherencia nos plantea esta película. Cuestionesque se van desgranando con naturalidad en el trasfondo de unasvidas familiares bastante opresivas, que olvidan que deberían sercomunidad creadora de posibilidades y de felicidad, debido a larutina, las pesadas tradiciones (la familia es judía) o los interesescreados (en el filme se trama un cierto matrimonio de convenien-cia económica). El desarrollo de personajes y reflexión se urde através de unos diálogos llenos de sinceridad e inteligencia que haceinmediatamente empatizar al espectador con la angustia existencialde sus personajes, algo que siempre ha cuidado mucho este cineas-ta James Gray al que hay que seguir en su prometedora carreracinematográfica.

Hay también otros elementos que fortalecen “Two lovers”: lainterpretación de sus actores, especialmente las de Joaquin Phoe -nix, en un personaje melancólico, difícil, alternativo y de insospe-chadas profundidades. Igualmente Gwyneth Paltrow realiza sumejor interpretación hasta ahora e incluso distinta, en un rol no debuena chica, sino de alguien que a la vez de desvalida es manipu-ladora y egoísta. E Isabelle Rossellini, como madre, que sabe trans-mitir ese amor comprensivo y desinteresado hacia su hijo que com-prende el camino que quiere elegir para ser feliz. La utilización deuna música casi imperceptible y apropiadísima subraya el intimis-mo y el tema operístico de Leoncavallo es muy acertado. La luzcaptada por una fotografía de tonos azules y ocres que acariciaobjetos e ilumina paisajes urbanos añade melancolía a un filme ver-daderamente memorable. Un final coherente y no complacienterubrica una película emotiva, humana, inolvidable.

José Luis Barrera

RESEÑAS

2-127

8-54 Resen?as IMP.qxd:8-54 Resen as IMP.qxd 24/5/10 09:28 Página 2-127

Page 129: CELEBRACIONES DE LA FE

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN O PEDIDO

Nombre y apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Dirección: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C.P. y Población: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Señalar aquí los números del 2009 que desea como obsequioTambién comentarios, pedido de otros números atrasados, datos complementarios...

Recortar o fotocopiar este boletín y enviar por correo o Fax:

ADG-N. Publicaciones - Apartado 12.210 - 46080 VALENCIA.

E-mail: [email protected] - Página web: www.atrio.org/frontera.htm

FRONTERA 2010 (Cuota anual: 35 €, con obsequio de los 2 números del 2009)IGLESIA VIVA 2010 (Cuota anual 42 €, con obsequio de los 2 números del 2009)FRONTERA e IGLESIA VIVA 2010 (Cuota conj. 69,30 €, con obs. de 2+2 nros. del 2009)

Pagará esta nueva suscripción, junto con la propia, para el año 2010, el yasuscriptor: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Se realizará el pago por uno de estos medios (por orden de preferencia y facilidad)

Domiciliación bancaria en esta institución: (rellenar sólo en los cuadrados los 20 dígitos)

Cargo en Tarjeta de Crédito: (rellenar sólo en los cuadrados los 16 dígitos y caducidad)

Cheque a “ADG-N. Publicaciones”. (Enviar a “ADG-N - Apartado 12.210 - 46080 Valencia”)

Giro Postal o Transferencia a la cuenta BBV-Postal: 0182-9503-76-0202767988

NUEVO SUSCRIPTOR

REVISTA Y PERIODO

MODO DE PAGO

OBSERVACIONES

ENVÍO DE ESTE BOLETÍN

/

10-54-Pa?gina 128 (Boleti?n).qxd:10-54-Pa gina 128 (Boleti n).qxd 24/5/10 09:29 Página 1