CELEBRADA EL DÍA 29 DE MAYO 2008, EN … · 597 21 Derecho de información a D. Pedro L. Vera...

35
ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACION CELEBRADA EL DÍA 29 DE MAYO 2008, EN PRIMERA CONVOCATORIA. ============================================================ ASISTENTES: Alcalde-Presidente D. José García Ruiz Concejales D. Francisco Molero Franco Dª Mª José Albaladejo Álvarez D. Francisco Berenguer Morales Dª Carmen Honrubia Alcaraz D. José Lorenzo Martínez Ferrer Dª Dolores García Albaladejo D. José Luís Caravaca Teruel Dª Mª Olivia Sánchez Martínez D. Félix García Alonso Dª Mª Visitación Martínez Martínez D. Fermín Martínez García Dª Mónica Meroño Fernández D. Nemesio Antonio Tárraga Zapata D. Manuel Fernández García Dª Mª Jesús Cantos del Viejo Dª Mª Guadalupe García Oliver. Dª Francisca Pelegrín Quereda D. Pedro Luís Vera Navarro D. Alejandro Pérez Sáez D. Marcos David Gracia Antolinos Secretario accidental D. Salvador Alvarez Henarejos Interventor D. José Mª Sánchez Costa En la Casa Consistorial de San Pedro del Pinatar, siendo las veinte horas del día veintinueve de mayo de dos mil ocho, se reúnen los miembros del Pleno de la Corporación, al objeto de celebrar sesión ordinaria en primera convocatoria, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde- Presidente, D. José García Ruiz, y la asistencia de los Sres. Concejales anotados al margen y del Secretario de la Corporación, que DA FE. Una vez comprobado el correspondiente quórum de asistencia y abierto el acto por la Presidencia, a continuación se procede a tratar los asuntos incluidos en la convocatoria, de la forma siguiente:

Transcript of CELEBRADA EL DÍA 29 DE MAYO 2008, EN … · 597 21 Derecho de información a D. Pedro L. Vera...

ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORA CION CELEBRADA EL DÍA 29 DE MAYO 2008, EN PRIMERA CONVO CATORIA. ============================================================ ASISTENTES: Alcalde-Presidente D. José García Ruiz Concejales D. Francisco Molero Franco Dª Mª José Albaladejo Álvarez D. Francisco Berenguer Morales Dª Carmen Honrubia Alcaraz D. José Lorenzo Martínez Ferrer Dª Dolores García Albaladejo D. José Luís Caravaca Teruel Dª Mª Olivia Sánchez Martínez D. Félix García Alonso Dª Mª Visitación Martínez Martínez D. Fermín Martínez García Dª Mónica Meroño Fernández D. Nemesio Antonio Tárraga Zapata D. Manuel Fernández García Dª Mª Jesús Cantos del Viejo Dª Mª Guadalupe García Oliver. Dª Francisca Pelegrín Quereda D. Pedro Luís Vera Navarro D. Alejandro Pérez Sáez D. Marcos David Gracia Antolinos Secretario accidental D. Salvador Alvarez Henarejos Interventor D. José Mª Sánchez Costa

En la Casa Consistorial de San Pedro del Pinatar, siendo las veinte horas del día veintinueve de mayo de dos mil ocho, se reúnen los miembros del Pleno de la Corporación, al objeto de celebrar sesión ordinaria en primera convocatoria, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde-Presidente, D. José García Ruiz, y la asistencia de los Sres. Concejales anotados al margen y del Secretario de la Corporación, que DA FE.

Una vez comprobado el correspondiente quórum de asistencia y abierto

el acto por la Presidencia, a continuación se procede a tratar los asuntos incluidos en la convocatoria, de la forma siguiente:

PUNTO 1.- LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACT A DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL 3 DE ABRIL DE 2008.-

El Sr. Presidente pregunta si algún miembro del Ayuntamiento tiene que formular alguna observación al acta del Pleno de la sesión ordinaria de fecha 3 de abril de 2008, cuya copia les fue distribuida a todos los Concejales dentro del plazo legal. No produciéndose observaciones se aprueba dicha acta por unanimidad, con veintiún votos a favor (10 de los concejales del PSOE, 1 del Concejal de UCPI y 10 de los concejales de PP) de los veintiún Concejales presentes, que de hecho y derecho componen la Corporación. Interviene la Sra. Concejal Visitación Martínez Martínez , no se recogen literalmente las intervenciones ya que no se disponen de medios de grabación pero en todo caso lo que se trata es de respetar el espíritu. PUNTO 2.- LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACT A DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL 30 DE ABRIL DE 2008.-

El Sr. Presidente pregunta si algún miembro del Ayuntamiento tiene que formular alguna observación al acta del Pleno de la sesión ordinaria de fecha 30 de abril de 2008, cuya copia les fue distribuida a todos los Concejales dentro del plazo legal. No produciéndose observaciones se aprueba dicha acta por unanimidad, con veintiún votos a favor (10 de los concejales del PSOE, 1 del Concejal de UCPI y 10 de los concejales de PP) de los veintiún Concejales presentes, que de hecho y derecho componen la Corporación. PUNTO 3.- DAR CUENTA DECRETOS ALCALDÍA MES DE ABRIL DE 2008.-

Se pone en conocimiento del Pleno la relación de Decretos de Alcaldía, correspondiente al mes de abril de 2008, cuya relación se adjunta a la presente acta, emitidos desde el número 479, el día 1 de abril de 2008, hasta el número 758, el día 30 de abril de 2008:

ABRIL DE 2008

479 1 Resolución expte sancionador, D. Fernando Magan Piñero 480 1 Resolución expte sancionador, D. José Mª Galafate Pérez 481 1 Resolución expte sancionador, D. Antonio Pereñinguez Villora 482 1 Resolución expte sancionador, D. Antonio Enrique Hernández Abenza 483 1 Resolución expte sancionador, D. Amador González Díaz 484 1 Resolución expte sancionador, D. Olvido Torres Pérez 485 1 Resolución expte sancionador, D. Emilio García Chacon 486 1 Resolución expte sancionador, D. Moisés Garrido Valero 487 1 Resolución expte sancionador, D Zoilo Pazos Giménez 488 1 Resolución expte sancionador, D. Joaquín García Hernández 489 1 Resolución expte sancionador, D. Israel Larrea Meza 490 1 Resolución expte sancionador, D. Fernando Tapia López 491 1 Resolución expte sancionador, D José Diego López Martínez 492 1 Aprobación anexo ½ al convenio num. 019 de colaboración con el ies

mar menor para desarrollo de módulos formativos. 493 1 Devolución de ingresos. 494 1 Pago al BORM. Aprobación inicial modificación de la plantilla. 495 2 Fraccionamiento de deuda Sisto Santa Mayoral. 496 2 Inclusión ASISA Concepción García García e Hija. 497 2 Fraccionamiento de deuda. 498 2 Desestimación recurso de devolución recibo IBI. 499 2 Inclusión cónyuge en la Póliza de Fabiola Montoya Laguna. 500 3 Bonificación IBIU familia numerosa, Julián Gómez Mateo y otros. 501 3 Bonificación IBIU familia numerosa, Fco. Fernández Sáez y otros. 502 3 Bonificación IBIU familia numerosa, José M. Alvarado Mtnez y otros. 503 3 Desestimación bonificación familia numerosa a Mª José Barqueros

Cuenta. 504 3 Anulación por transmisión ejercicio anterior a Francisco Jiménez

Pérez y otros. 505 3 Fraccionamiento de deuda, Fco. Javier Gómez Fernández. 506 3 Ejecución subsidiaria demolición de nave. 507 3 Devolución de ingreso indebido Procumasa. 508 3 Demolición de vivienda unifamiliar en C/ San Javier, 6 a nombre de

Distalcorta. 509 3 Incoar expediente modificación recibos Aqualia. 510 4 Anuncio en el BORM. citación para notificación por comparencia. 511 4 Anuncio en el BORM. licitación contrato cesión del derecho de

crédito. 512 7 Aprobación de liquidación emitidas del 24 de marzo al 4 de abril del

2008. 513 7 Pago al BORM contrato uso privativo dominio publico y gestión del

mercadillo nocturno en la explana de Lo Pagan. 514 7 Licencia de apertura de Jose L. Martínez C.B. 515 8 Anulación rbo. IBIU de Soubrier Hernández Ros. 516 8 Anulación y emisión rbo. Y liquidación IBIU, Matilde Rquena Ballester

y otros. 517 8 Anulación rbo IBIU por resolución catastro, Suárez Cabello Natividad

y otros. 518 8 Anulación rbo. y liquidación IBIU, Baldomero Hebrero Cruces y otros. 519 8 Anulación rbo. IBIU, Juan Pelgrin Munuera y otros. 520 8 Exención rbo. “ IE DOS MARES. 521 8 Desestimación anulación IBIU, José A. Albaldejo Lucas. 522 8 Anulación y emisión de rbo. y liquidación IBIU, Alonso Alcanzar

Manuel. 523 8 Anulación de liquidación IBIU, José P. Rosa Fernández y otros. “ 524 8 Anulación rbo. IBIU, Prom. Y Const. Pinatar C.B. y otros. “ 525 8 Anulación de liquidaciones IBIU, Mª Carmen Martínez M. y otros. “ 526 8 Devolución rbos IBIU, Lorenzo Ferrer Cánovas y otras. “ 527 8 Justificación gastos de José Fernando Lorente. 528 8 Consumo de agua del mes de enero y febrero Mancomunidad del

Taibilla. 529 8 Orden de ejecución para terrenos insalubres, en c/ Almirante

Mendizábal. 530 8 Orden de ejecución para terrenos insalubres, en c/ Río Llobregat. 531 8 Licencia apertura Rosario Colina Méndez. 532 8 Nombramiento Interventor provisional 533 10 Anulación IBIU resolución catastro Lázaro Hernández Martín y otro. 534 10 Anulación IVTM por duplicidad a Juan Zapata Conesa. 535 10 Cambito titularidad placa vado a Juan Alcaraz López. 536 10 Anulación, emisión y rectificación padrones sucesivos de rbo. Tasa

entrada vehículos aceras, Julián Custa Pérez. 537 10 Anulación fraccionamiento multa Álvaro Efrén Mendoza G. 538 10 Anulación multa sentencia judicial a José A. Moreno Barrancos. 539 10 Anulación rbo. Curso español a Jaquelin Mary Warner. 540 10 Anulación rbo. IIVT a Larson Kjell Rojer. 541 10 Anulación rbo. Taller fotografía a Laura Albaladejo Sáez. 542 10 Cambito titularidad placa vado a Vanesa Villena Fdez. 543 10 Denegación exención IVTM a Alejandro Soler. 544 10 Exención por minusvalía en recibos IVTM Miguel García Muñoz y

otros. 545 10 Devolución ingreso no presupuestario por error nº cuenta. 546 10 Orden de ejecución de limpieza de solares en C/ La Haya, 71 547 10 Orden de ejecución de limpieza de solares en C/Las Charcas, 3

548 10 Orden de ejecución de limpieza de solares en C/Abanilla, 18 549 10 Derribo vivienda C/ Serrano. 550 10 Derribo vivienda C/ Miraflores y otra. 551 11 Desestimación anulación providencia de apremio Instituto Social de la

Marina 552 11 Anulación providencia de apremio IVTM y otras tasas. 553 11 Delegación boda en Francisco Berenguer. 554 11 Licencia de obras menores. 555 11 Pago a justificar a Inocencio. 556 11 Devolución de ingreso indebido varios. 557 14 Compensación Pepe El Valenciano, S.L. 558 14 Desestimación anulación IBI José Martínez Linares. 559 14 Desestimación anulación, Sergio Caravaca Teruel. 560 14 Pago a justificar a Mariano Martínez Lloris. 561 15 Anulación y liquidación IBIU José López Moya y otros. 562 15 Compensación José Luís Pérez Pérez. 563 15 Pago a justificar a Antonio Rubio Ortiz. 564 15 D.U. por cubrición patio en C/ Badajoz, 15. 565 15 D.U. por cubrición patio en C/ Badajoz, 16. 566 15 Publicación anuncio BORM licitación contrato servicio tren turístico. 567 15 Compensación Promociones Gridama, S.L. 568 15 Pago a justificar a Inmaculada Barranco. 569 15 Pago a justificar a Juan L. Aparicio Salguero. 570 16 Desestimación devol. Tasa expedición documentos Fco. Pato Acosta. 571 16 Desestimación bonificación IVTM Antonio Mtnez López. 572 16 Desestimación anulación rbo. Curso de igualdad Paula Rosaly D. 573 16 Anulación liquidaciones expedición documentos por duplicidad AXA

SEGUROS. 574 16 Anulación liquidación IVT Juan Doblas Hernández. 575 16 Baja licencia vados a José Rivera Domínguez y otros. 576 16 Reducción vado Sergio Tárraga Espinosa y otros. 577 16 Anulación liquidación expedición documentos Palencia Catalá

Fernández. 578 16 Anulación liquidación arrendamiento vivienda Manuel Redondo Díez. 579 16 Devolución anulación y emisión IBIU FULGENCIO SEGURA

MARTINEZ. 580 16 Pago concejales 581 16 Transferencia de crédito. 582 16 Licencia de apertura de José M. Morais García. 583 17 Disciplina urbanística. C/ Río Miño. Orden de ejecución. 584 17 Disciplina urbanística. C/ Lugo 87. Orden de ejecución.

585 17 Publicación en el BORM. Inicio de actuaciones. Expropiación de terrenos, plan parcial 4R1.

586 17 Publicación en el BORM. Declaración necesidad de ocupación expediente expropiación finca en c/ Méndez Núñez.

587 17 Solicitud anticipo Don Jose Luís Caravaca Teruel. 588 18 Multas. 589 21 Bonificación recibos IVTM por vehículos históricos a José Fernando

Sánchez la Cárcel y otros. 590 21 Desestimación IVTM por minusvalía a Ignacio Gómez Olmos, no

superior al 33%. 591 21 Exención por minusvalía recibos IVTM 2009 y siguientes a Obdulia

Elena García Sanz y otros. 592 21 Anulación recibos y liquidaciones IBI urbana por duplicidad a Juan

Cascales Avellán y otros. 593 21 Reconocimiento extrajudicial de créditos. 594 21 Fraccionamiento de deudas 595 21 Alta de varias asociaciones en fichero de entidades ciudadanas. 596 21 Archivo expediente sancionador dos viviendas en Diego de Siloé.

597 21 Derecho de información a D. Pedro L. Vera Navarro solicitudes del PP mes de abril.

598 21 Liquidación factura Iberdrola, marzo 599 21 Obra sin licencia C/Juan Valdés Leal 600 21 Derecho de información a la Sra. Concejal Dª Mónica Meroñó del PP

mes de abril. 601 21 D.U. CONSTRUCCIÓN 6 VIVIENDAS EN C/ DIEGO DE SILOE. 602 21 Fraccionamiento de deuda 603 21 Derecho de información a D. Manuel Fernández García, concejal del

PP mes de abril. 604 21 Interposición recurso de contencioso por la devolución de subvención

para la Construcción de un Centro Integral de Seguridad. 605 21 Compensación créditos y débitos Mª Antonia Sánchez Meroño. 606 22 Fraccionamiento deudas D. Julián Alcaraz 607 22 Incumplimiento cierre local Camaway. 608 22 Incumplimiento cierre local Canadian 609 22 Incumplimiento cierre local Zen 610 22 Incumplimiento cierre local Come-guay 611 22 Incumplimiento cierre local Falua 612 22 Incumplimiento cierre local Tela Marinera 613 22 Incumplimiento cierre local Magallanes 614 22 Incumplimiento cierre local Santa Maria 615 22 Incumplimiento cierre local Bastilla

616 22 Compensación crédito y debito Francisco Rodríguez Gálvez. 617 22 Orden de ejecución limpieza de terrenos C/ Islagrosa 20 618 22 Orden de ejecución limpieza de terrenos C/ de llanas 619 22 Obra sin licencia Avenida Las Palmeras nº 23 620 22 Aprobación de liquidaciones del 7/04/08 al 18/04/08 -distintos tributos- 621 22 Aprobación de liquidaciones de multas emitidas en abril del 2008 622 23 Compensación de créditos Carnicas Yayo. 623 23 Estructuras Fortaleza, S.L. 624 23 Transferencia de créditos partida capitulo I gastos de personal. 625 23 Expe. 17/08 de transferencia de créditos. 626 23 Convocatoria Comisión Informativa Cultura. 627 23 Convocatoria Comisión Informativa Urbanismo. 628 23 Convocatoria Comisión Informativa Especial de Cuentas. 629 23 Incumplimiento cierre local Canadian 630 23 Incumplimiento cierre local Zen 631 23 Incumplimiento cierre local Come-guay 632 23 Incumplimiento cierre local Tela Marinera 633 23 Incumplimiento cierre local Magallanes 634 23 Incumplimiento cierre local Santa Maria 635 23 Incumplimiento cierre local Bastilla 636 23 D.U. incumplimiento licencia en C/ Miguel Hernández. 637 23 D.U. incumplimiento licencia en C/ Matias Montero. 638 23 D.U. incumplimiento licencia en C/ Isla Grosa. 639 23 Compensación Encarnación Margarita Estrada Lorca. 640 23 Convocatoria Pleno Ordinario de 30-04-08. 641 24 Incoación expediente admisión de menores por locales de escondite 642 24 Admisión de menores en pub Tela Marinera 643 24 Justificación de pago de Mariano Martínez Yoriz 644 25 Justificación de pagos Eva Pagan Samper 645 25 Pago a justificar a José Francisco Padilla 646 25 Publicación en el BORM, aprobación definitiva de modificación de la

plantilla 647 25 Pago a justifica a Carmen Onrubia 648 25 Fraccionamiento deudas, Dª M. ANGELES RIQUELME SALAZAR 649 25 Obra sin licencia Avda. Orihuela 650 25 Fraccionamiento de deuda. Dª. Montserrat Martínez 651 25 Licencia apertura Fco. Javier Fernández González 652 25 Incumplimiento Licencia C/ Aclaraban 653 28 Orden de ejecución limpieza C/ Mendizábal y Cortazar nº 7 654 28 Orden de ejecución limpieza C/ Mendizábal y Cortazar nº 5 655 28 Orden de ejecución limpieza C/ Bruselas nº 26

656 28 Orden de ejecución limpieza C/ Carrero Blanco y Villa-Alegría 657 29 Pago al BORM, notificación sancionadora de tráfico 658 29 Exp. De multa a nombre de: PALAZON MARTINEZ MARIA DEL CARMEN 659 29 Exp. De multa a nombre de: CHRISTINE HARLE 660 29 Exp. De multa a nombre de: TRANCON SANCHEZ LUIS 661 29 Exp. De multa a nombre de: CERVERA RODRIGUEZ JESUS MARIA 662 29 Exp. De multa a nombre de: CAMPILLO PARDO ANGELES 663 29 Exp. De multa a nombre de: OLIVER RUIZ RAMONA 664 29 Exp. De multa a nombre de: TORRES SANCHEZ JOSE ANTONIO 665 29 Exp. De multa a nombre de: GARCERAN CASTEJON FRANCISCO 666 29 Exp. De multa a nombre de: MARTINEZ MAZARIAS MARIANO 667 29 Exp. De multa a nombre de: FERRER HERNANDEZ FRANCISCO 668 29 Exp. De multa a nombre de: MULERO GARCIA MELCHOR 669 29 Exp. De multa a nombre de: MEDINA DE TORO IGNACIO 670 29 Exp. De multa a nombre de: MARTINEZ REBOLLO GINES 671 29 Exp. De multa a nombre de: LUENGO SANCHEZ JUAN JOSE 672 29 Exp. De multa a nombre de: TORRALBA MORENO ALEJANDRO 673 29 Exp. De multa a nombre de: TROY MATHEW 674 29 Exp. De multa a nombre de: MARCIANO SANCHEZ MARIA DEL MAR 675 29 Exp. De multa a nombre de: SIMPSON KENNETH 676 29 Exp. De multa a nombre de: MARTOS ESTACIO INOCENTE 677 29 Exp. De multa a nombre de: PEREZ CHICANO ANDRES 678 29 Exp. De multa a nombre de: GARCIA SAEZ JUAN ANTONIO 679 29 Exp. De multa a nombre de: UZHO ROMERO HECTOR WILLIAM 680 29 Exp. De multa a nombre de: BUZNEGO IGLESIAS JOSE 681 29 Exp. De multa a nombre de: CIURARIU DUMITRU 682 29 Exp. De multa a nombre de: SANCHEZ SANCHEZ ANTONIO 683 29 Exp. De multa a nombre de: SERRANO LLAMAS PEDRO 684 29 Exp. De multa a nombre de: MARTINEZ ESCUDERO JUAN ADOLFO 685 29 Exp. De multa a nombre de: VASQUEZ MARURI LUISA LORENA 686 29 Exp. De multa a nombre de: MOLINA MORENO JOSE 687 29 Exp. De multa a nombre de: HINCU CIPRIAN LONARDO 688 29 Exp. De multa a nombre de: MARTINEZ LOPEZ JOSE 689 29 Exp. De multa a nombre de: SANCHEZ MARTINEZ MARIA ISABEL 690 29 Exp. De multa a nombre de: WENDY MICHELLE 691 29 Exp. De multa a nombre de: SHEARMAN SLACK ANITA JANE 692 29 Exp. De multa a nombre de: COUSININS GRENVILLE BAILEY 693 29 Exp. De multa a nombre de: INGOLFSSON THORARIN 694 29 Exp. De multa a nombre de: ALACID MUÑOZ JUAN 695 29 Exp. De multa a nombre de: SANCHEZ ABELLAN JOSE RAMON 696 29 Exp. De multa a nombre de: ROBERT KNOX

697 29 Exp. De multa a nombre de: LOPEZ MARTINEZ ASUNCION 698 29 Exp. De multa a nombre de: KARLSSON MIKAEL 699 29 Exp. De multa a nombre de: ROS GARCIA ELEAZAR JOAQUIN 700 29 Exp. De multa a nombre de: TRANCON SANCHEZ LUIS 701 29 Exp. De multa a nombre de: PASI SAEID 702 29 Exp. De multa a nombre de: SISNIEGA SALCEDO PABLO 703 29 Exp. De multa a nombre de: HEATH RICHARD 704 29 Exp. De multa a nombre de: ROMERO SOTO JAIME 705 29 Exp. De multa a nombre de: VENCHIARUTTI GORDON 706 29 Exp. De multa a nombre de: KARNAKOV JAN 707 29 Exp. De multa a nombre de: PEREZ VERAL GEMA 708 29 Exp. De multa a nombre de: ELGHATRI HAMID 709 29 Exp. De multa a nombre de: PEREZ ABAD RUBEN 710 29 Exp. De multa a nombre de: CAÑAVATE MARIN ANTONIO 711 29 Exp. De multa a nombre de: RAMIREZ CENDRERO JUAN MANUEL 712 29 Exp. De multa a nombre de: SCOTTI ANTONIO 713 29 Exp. De multa a nombre de: SANTIAGO HEREDIA ANTONIO 714 29 Exp. De multa a nombre de: SEMMOURI SALAH 715 29 Exp. De multa a nombre de: SHIPILOV VLADIMIR 716 29 Exp. De multa a nombre de: LARREA MEZA KLEBER ISRAEL 717 29 Exp. De multa a nombre de: MOLINA VILLAESCUSA ALEJANDRO 718 29 Exp. De multa a nombre de: GYEYE CHEIKH 719 29 Exp. De multa a nombre de: THOMAS MARTIN GRANT 720 29 Exp. De multa a nombre de: GARCIA PEREZ GREGORIO 721 29 Exp. De multa a nombre de: GIL ACEñA JORGE 722 29 Exp. De multa a nombre de: CATALAN HERMOSO MOISES 723 29 Exp. De multa a nombre de: MARTINEZ AMRANI MARIO 724 29 Exp. De multa a nombre de: CARCELES GARCIA JOSEFA 725 29 Exp. De multa a nombre de: GALARZA ALCIBAR JACINTO RAMON 726 29 Exp. De multa a nombre de: EL HASNOUI SAID 727 29 Exp. De multa a nombre de: PARDO SANCHEZ JOSE 728 29 Exp. De multa a nombre de: CLOBANU CRACIUN 729 29 Exp. De multa a nombre de: LAKHLIFI KHALIFA 730 29 Exp. De multa a nombre de: SANCHEZ AZNAR ANTONIO 731 29 Exp. De multa a nombre de: MORA ILLAN FRANCISCO JAVIER 732 29 Exp. De multa a nombre de: PATIÑO GARCIA VICTOR 733 29 Exp. De multa a nombre de: AYLLON ZAPATA EDUARDO 734 29 Incumplimiento del cierre del local Pass Pot 735 29 Incumplimiento del cierre del local Zen 736 29 Incumplimiento del cierre del local Santa Maria 737 29 Incumplimiento del cierre del local Magallanes

738 29 Incumplimiento del cierre del local Falua 739 29 Incumplimiento del cierre del local Bastilla 740 29 Incumplimiento del cierre del local Tela Marinera 741 29 Incumplimiento del cierre del local Come-Guay 742 29 Pago a justificar, José García Ruiz 743 29 Solicitud anticipo reintegrable José Antonio Castellón 744 29 Celebración boda 2 de mayo. Delegación a Marcos Gracia 745 29 Asignación Concejales, abril 746 30 Delegación de firmas por ausencia de Marcos 747 30 Archivo expediente por obras sin ajustarse a la licencia C/

Concepción 748 30 Obra sin licencia C/ El cano, nº 27 749 30 Incumplimiento de licencia en C/ Huelva 750 30 Incumplimiento de licencia en C/ Juan de Juanes 751 30 Incumplimiento de licencia en C/ Emilio Cautelar, Avda. El Ricote 752 30 Incumplimiento de licencia en C/ Almirante Mendizábal y Cortazar 753 30 Incumplimiento de licencia en C/ La Tierra 754 30 Incumplimiento de licencia en C/ Almirante Juitian y Vieitio 755 30 Incumplimiento de licencia en C/ Vistabella y Miraflores 756 30 Justificación de pago de Inocencio Henarejos García 757 30 Fraccionamiento de deuda, D, Jorge de Rosa de Vito 758 30 Devolución de recibo, D. Julián Palomares

La Corporación se da por enterada y conforme y acuerda la remisión de la relación de Decretos de Alcaldía, correspondiente al mes de abril de 2008, de conformidad con el art. 56 de la L.R.B.R.L y art. 196 del R.O.F. a la Dirección General de Administración Local y a la Delegación de Gobierno.

Siendo las 20,10 horas abandona la sesión el Sr. C oncejal del Partido Popular D. Nemesio Antonio Tárraga Zapata. PUNTO 4.- APROBACIÓN TEXTO REFUNDIDO DEL PAU UNP-6 R.-

Por el Sr. Secretario se da lectura del dictamen de la Comisión Informativa Permanente de Urbanismo, de fecha 27-05-08:

“En relación con el expediente que se tramita para la aprobación del Texto Refundido del Programa de Actuación Urbanísti ca del Área de Suelo Urbanizable No Programado UNP-6R , formulado por D. JUAN TÁRRAGA GONZÁLEZ Y OTROS, en el que se recoge la subsanación de las deficiencias apuntadas en la Orden Resolutoria del Excmo. Sr. Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, de fecha 6 de noviembre de 2006, y resultando:

1º.- Que por Orden Resolutoria del Excmo. Sr. Consejero se resolvió SUSPENDER el otorgamiento de aprobación definitiva al Programa de Actuación Urbanística del Área UNP-6R, hasta tanto se subsanen las deficiencias apuntadas por la Comisión de Coordinación de Política Territorial y que se transcriben en el antecedente segundo de dicha orden.

2º.- Que por los promotores del PAU se ha presentado un Texto Refundido donde se recogen y corrigen las deficiencias apuntadas en dicha orden resolutoria.

Por todo lo anteriormente expuesto y vistos los informes unidos al expediente, la Comisión Informativa Permanente de URBANISMO , propone al Pleno, por unanimidad, con seis votos a favor, (3 de los concejales de PSOE, 1 del concejal de UCPI y 2 de los concejales de PP), de los seis concejales presentes en el momento de la votación, de los siete que de hecho y derecho componen esta Comisión, la adopción del presente ACUERDO:

PRIMERO.- Aprobar el Texto Refundido del Programa de Actuación Urbanística del Área de Suelo Urbanizable No Programado UNP-6R.

SEGUNDO.- Remitir el expediente al Excmo. Sr. Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes para su aprobación definitiva.

TERCERO.- Facultar al Sr. Alcalde para dictar las resoluciones necesarias en orden a la ejecución de estos acuerdos.”

A continuación, el Sr. Alcalde-Presidente, José García Ruiz, somete a

votación el anterior dictamen, que es aprobada por unanimidad, con veinte votos a favor (10 de los concejales del PSOE, 1 del concejal de UCPI y 9 de los concejales del PP) de los veinte concejales presentes, de los veintiuno que de hecho y derecho componen la Corporación.

Interviene la Sra. Concejal Dña. Visitación Martínez Martínez , se trata de una actuación urbanística iniciada hace varios años y hubo unas instrucciones de subsanación por parte del consejero competente, se han subsanado las deficiencias y por tanto solo se trata de aprobar el expediente.

Toma la palabra el Sr. Concejal D. Marcos David Gracia Antolinos ,

quiero poner de manifiesto la preocupación existente ya que se trata de una zona especialmente sensible, dado que se ha encontrado material arqueológico.

El Sr. Concejal D. Francisco Molero Franco expresa, compartimos

esta preocupación, sabemos que en nuestro municipio hubo asentamientos de la época romana y de otras civilizaciones y vamos a estar muy pendientes de conservar estos restos.

Siendo las 20,15 horas se incorpora a la sesión el Sr. Concejal del

Partido Popular D. Nemesio Antonio Tárraga Zapata. PUNTO 5.- RESOLUCIÓN RECURSO DE REPOSICIÓN DEL PP 8-R.-

Por el Sr. Secretario se da lectura del dictamen de la Comisión Informativa Permanente de Urbanismo, de fecha 27-05-08:

Visto el recurso de reposición presentado por D. Francisco Moreno Matas, con DNI 5.255.689-M y domicilio a efectos de notificaciones en C/ miguel Hernández, 50 de Coslada (Madrid), en su propio nombre y representación y en la representación, que no acredita, de Dª Teresa Moreno Matas y otros; estudiado el recurso de reposición interpuesto por D. José Carrillo Díaz, con DNI 74.301.844-E, de fecha 8 de enero de 2007 (R.E. 499), ampliado con fecha 25 de abril de 2008 (R.E. 2008007636) y con domicilio a efectos de notificaciones en paraje de Los Peñascos, 21 de este municipio, así como el recurso de reposición interpuesto por su cónyuge Dª. Mª Ángeles Conesa Hernández, con DNI 22.424.104-R, y con el mismo domicilio a efectos de notificaciones, de fecha 12 de enero de 2007 (R.E. 825), a la vista del acuerdo del Pleno de esta Corporación de fecha 6 de octubre de 2006 por el que se aprobó definitivamente el Plan Parcial y Programa de Actuación del Sector UP-8R, vistos los informes técnicos y jurídicos unidos al expediente, resulta: PRIMERO.- El recurso interpuesto por D. Francisco Moreno Matas, con DNI 5.255.689-M, fue presentado en tiempo y forma por parte del interesado, si bien

visto el informe de los servicios técnicos municipales de fecha 21 de septiembre de 2007, por el que resulta que sus pedimentos deben ser DESESTIMADOS, por las razones expresadas en el mismo, y que se reproduce a continuación:

“Se solicita que se prevea un acceso a la parte norte de

la finca 33, pues quedaría sin acceso, que se reajuste los límites de la UA-IV por el norte de la finca 33, que se le adjudique un aprovechamiento equivalente a lo actualmente edificado, que se exima a las UAs II, III y IV del retranqueo mínimo a fachada de 3 m., y que se reduzca las dimensiones mínimas de fachada y diámetro inscrito de parcelas a 5 m.

Estas cuestiones ya fueron planteadas en el escrito de alegaciones presentado durante el periodo de alegaciones, estimándose dos de ellas por el Pleno Municipal, consistente éstas en la modificación de los límites de la UA-IV e introducir en la ordenanza una excepción en el sentido de que todas las parcelas de las UAs II, III y IV serán edificables, sea cual fuere las dimensiones de éstas siempre que hayan sido edificadas con anterioridad a la aprobación definitiva del Plan Parcial. Respecto a las otras tres cuestiones me ratifico en mi anterior informe emitido sobre las alegaciones presentadas por el interesado en la fase de exposición pública y en el que se informaba desfavorablemente estas peticiones, toda vez que en recurso presentado no aporta nuevos datos que desvirtúen el anterior informe, del cual se extrae que “todas las fincas dispondrán de acceso desde la vía pública cuando se proceda a la reparcelación y adjudicación de las parcelas resultantes, pues entre los objetos de la reparcelación está la regularización de las fincas para adoptar su configuración a las exigencias del planeamiento, por lo que no es necesario el trazado de una nueva calle”.

SEGUNDO.- El escrito de la interesada, Dª. Mª Ángeles Conesa Hernández, con DNI 22.424.104-R, está presentado fuera del plazo de un mes legalmente establecido para interponer recursos de reposición ante actos administrativos expresos como el que nos ocupa, a tenor de lo establecido por el artículo 117 de la Ley 30/1992 reguladora del Régimen Jurídico y del Procedimiento Administrativo Común. Consecuentemente con lo anterior, se debe inadmitir dicho recurso a trámite, dado que la notificación fue practicada con fecha 5 de diciembre de 2006 y el plazo para interposición del recurso concluyó con fecha 8 de enero de 2007.

TERCERO.- Por lo que hace al escrito presentado por D. José Carrillo Díaz, consta que el mismo ha sido presentado en tiempo y forma, de conformidad con los requisitos legalmente exigidos. De los informes unidos al expediente, y del propio recurso del interesado, se concluye que la ordenación urbanística propuesta por el recurrente es indiferente para el interés general defendido en este expediente, y que debe orientar siempre toda actuación urbanística. Así lo refleja diversa jurisprudencia que el interesado cita, como la importante Sentencia del Tribunal Supremo (Sala 3ª) de 21 de septiembre de 1993, o la Sentencia de 15 de marzo de 1993 y otras anteriores del mismo Órgano Jurisdiccional. En cuanto a la ampliación del Recurso de Reposición, en el informe técnico emitido se establece que no existe objeción técnica alguna. En base a lo solicitado por el interesado en el recurso, se debe modificar la distribución de las manzanas R26 y R27, objeto de recurso, de suerte que no afectando a edificabilidades ni otros parámetros urbanísticos, la ordenación prevista en el Plan Parcial aprobado definitivamente y la ordenación propuesta por el interesado es indiferente al interés general, aunque ello suponga una pequeña modificación en la delimitación de la UA-III; y dado que además la que propone le supondría, según afirma, un perjuicio menor que la ordenación y distribución recurrida, debe, en consecuencia, accederse a lo solicitado, como así consta en los informes contenidos en el expediente. La modificación de las manzanas R26 y R27 consistirá en alterar el trazado de la calle que separa estas dos manzanas (calle "X"), de forma que la calle actualmente prevista sea anulada y en su lugar se establezca otra cuyo sentido sea perpendicular a aquella. En el nuevo trazado de la calle "X" se debe tener en consideración que el encuentro de ésta con la calle "V" se aleje lo máximo posible del cruce formado por las calles "H" y "V", para que su incidencia en el tráfico rodado sea mínima, atendiéndose en lo demás a la documentación gráfica aportada por el recurrente.

En consecuencia, vista la propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo y los informes unidos al expediente, la Comisión Informativa Permanente de URBANISMO , propone al Pleno, por mayoría, con seis votos a favor (3 de los concejales de PSOE y 3 de los concejales de PP) y una abstención del concejal de UCPI, de los siete concejales presentes en el momento de la votación y que de hecho y derecho componen esta Comisión, la adopción del presente ACUERDO:

Primero .- Inadmitir a trámite el recurso de reposición de la interesada, Dª. Mª Ángeles Conesa Hernández, con DNI 22.424.104-R, por haberse presentado fuera del plazo de un mes legalmente establecido para interponer recursos de reposición, sin poder entrar en el fondo de sus pedimentos. Segundo .- Admitir a trámite el recurso presentado por D. Francisco Moreno Matas, con DNI 5.255.689-M, que fue presentado en tiempo y forma por parte del interesado y sin embargo desestimar el mismo en todos sus puntos, por los motivos indicados en el cuerpo de este acuerdo. Tercero .- Admitir a trámite el recurso presentado por D. José Carrillo Díaz, con DNI 74.301.844-E, presentado en tiempo y forma por parte del interesado, obligando a los promotores del Plan Parcial objeto de recurso a modificar la distribución de las manzanas R26 y R27 , objeto de recurso , de suerte que no afectando a edificabilidades ni otros parámetros urbanísticos, se dé acomodo y cumplimiento a la ordenación propuesta por el interesado, por ser ésta indiferente al interés general, aunque ello suponga una pequeña modificación en la delimitación de la UA-III; y suponer al administrado un perjuicio menor que la ordenación y distribución recurrida, como así consta en los informes contenidos en el expediente. La modificación de las manzanas R26 y R27 consistirá en alterar el trazado de la calle que separa estas dos manzanas (calle "X"), de forma que la calle actualmente prevista sea anulada y en su lugar se establezca otra cuyo sentido sea perpendicular a aquella. En el nuevo trazado de la calle "X" se debe tener en consideración que el encuentro de ésta con la calle "V" se aleje lo máximo posible del cruce formado por las calles "H" y "V", para que su incidencia en el tráfico rodado sea mínima, atendiéndose en lo demás a la documentación gráfica aportada por el recurrente. Cuarto .- Notificar este acuerdo a los interesados en el expediente con indicación de los recursos legalmente procedentes”.

A continuación, el Sr. Alcalde-Presidente, José García Ruiz, somete a votación el anterior dictamen, que es aprobada por mayoría, con veinte votos a favor (10 de los concejales del PSOE y 10 de los concejales del PP) y una abstención del concejal de UCPI, de los veintiún concejales presentes y que de hecho y derecho componen la Corporación.

Interviene la Sra. Dña. Visitación Martínez Martínez , se trata de la resolución de un recurso contra la aprobación del Plan Parcial es una cuestión puramente técnica que viene de la anterior legislatura y por coherencia debemos apoyarla. Toma la palabra el Sr. Concejal D. Marcos Gracia Antolinos , me voy a abstener solo por razones humanas. El Sr. Concejal D. Francisco Molero Franco manifiesta, se tratan de las alegaciones de tres propietarios, una de ellas presentada fuera de plazo, otra que no aporta nada nuevo y en todo caso la cuestión podría resolverse en el tramite de la reparcelación y con base en los informes técnicos y jurídicos necesarios, se estima la tercera reclamación, donde respecto a la modificación de las manzanas se ha actuado con especial sensibilidad para no perjudicar a los propietarios. PUNTO 6.- TOMA DE CONOCIMIENTO DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PP 8-R.-

Por el Sr. Secretario se da lectura del dictamen de la Comisión Informativa Permanente de Urbanismo, de fecha 27-05-08:

“En relación con el expediente que se tramita para la aprobación del Plan Parcial del sector UP-8R , que ha sido presentado ante esta Administración Municipal por D. Francisco Ferrer Celdrán y Otros, y resultando:

1º.- Que el Pleno del Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 6 de octubre de 2006, acordó aprobar definitivamente el Plan Parcial del sector UP-8R.

2º.- Que en dicho acuerdo se establecía que, previamente a su publicación en el BORM, debía presentarse el texto refundido del Plan Parcial donde se recogiera las indicaciones señaladas en el referido acuerdo.

3º.- Que el día 21 de mayo de 2008 del presente año, por los interesados se ha presentado el TEXTO REFUNDIDO del referido Plan Parcial.

En consecuencia y de conformidad con lo establecido en el DL 1/2005, de 10 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo de la Región de Murcia, demás disposiciones concordantes en la materia y vista la propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo y los informes unidos al expediente, la Comisión Informativa Permanente de URBANISMO , propone

al Pleno, por mayoría, con tres votos a favor de los concejales de PSOE y cuatro abstenciones (3 de los concejales de PP y 1 del concejal de UCPI), de los siete concejales presentes en el momento de la votación y que de hecho y derecho componen esta Comisión, la adopción del presente ACUERDO:

1º.- Tomar conocimiento del Texto Refundido del Plan Parcial del sector UP-8R.

2º.- Publicar el acuerdo de aprobación definitiva en el BORM, con notificación personal a los interesados que consten en el expediente, una vez constituida, ante este Ayuntamiento, la garantía establecida en el acuerdo de aprobación definitiva del PP-8R y como requisito para su efectividad.

3º.- Facultar al Sr. Alcalde para dictar cuantas disposiciones sean necesarias en orden a la ejecución de estos acuerdos.”

A continuación, el Sr. Alcalde-Presidente, José García Ruiz, somete a votación el anterior dictamen, que es aprobada por mayoría, con veinte votos a favor (10 de los concejales del PSOE y 10 de los concejales del PP) y una abstención del concejal de UCPI, de los veintiún concejales presentes y que de hecho y derecho componen la Corporación.

Interviene la Concejal Sra. Concejal Dña. Visitación Martínez Martínez , se trata de una toma de conocimiento, nos abstuvimos en la Comisión Informativa dado que teníamos que aclarar unas dudas con los técnicos y como han sido resueltas vamos a votar a favor. En el año 2006 el PSOE voto en contra, me gustaría saber porque han cambiado de postura. Toma la palabra el Concejal Sr. D. Marcos Gracia Antolinos , al igual que en el punto anterior me voy a abstener. El Sr. Concejal D. Francisco Molero Franco expresa, efectivamente votamos en contra ya que en aquel momento no fueron escuchados varios propietarios y solo fue aprobado en base a la política de rodillo que propiciaba la mayoría existente. En estos meses se ha trabajado especialmente con un propietario para resolver sus alegaciones en orden a corregir las deficiencias detectadas. El Sr. Concejal D. Nemesio A. Tárraga Zapata manifiesta, prácticamente el expediente no se ha modificado en nada, no entiendo la

utilización del termino rodillo, por lo que supone de marginal a personas que se puede interpretar no han sido atendidas, cuando siempre fueron debidamente atendidas. Recobra la palabra el Sr. Concejal D. Francisco Molero Franco , lo de rodillo no es una apreciación personal mía, sino que se me ha trasladado por el propio interesado. No me refiero personalmente al concejal de urbanismo sino a una determinada actitud que se me ha comunicado por diferentes propietarios. Recobra la palabra el Sr. Concejal D. Marcos Gracia Antolinos , mi abstención está motivada porque había unos propietarios marginados, yo no uso la palabra rodillo pero sí marginación. Toma la palabra el Sr. Alcalde , yo no estaba y en consecuencia no me puedo pronunciar. PUNTO 7.- ADJUDICACIÓN CONTRATACIÓN DE LA CESIÓN DE L DERECHO DE CREDITO MEDIANTE CONCURSO (FACTORING).-

Por el Sr. Secretario se da lectura del dictamen de la Comisión Especial de Cuentas, de fecha 27-05-08:

“ASISTENTES

Presidente: José García Ruiz

Vocales:

José Lorenzo Martínez Ferrer

Dolores García Albaladejo

Carlos Balboa de Paz

José María Sánchez Costa

Secretario: Rafael Sáez Tárraga

En San Pedro del Pinatar, a 21 de mayo de 2008.

Visto el estado procedimental en que se encuentra el expediente de contratación tramitado para adjudicar el contrato de “CESION DEL DERECHO DE CREDITO QUE OSTENTA EL AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO DEL PINATAR FRENTE A LA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA REGION DE MURCIA”, mediante concurso tramitado con carácter ordinario por procedimiento abierto.

Resultando que por la Mesa de Contratación, de conformidad con el informe del técnico competente, se propone la adjudicación del contrato a la entidad BBVA FACTORING E.F.C., S.A., como autora de la proposición que resulta la más ventajosa para esta Administración.

Vistos los arts. 85 a 90 del Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, la Comisión Informativa ESPECIAL DE CUENTAS, propone al Pleno, por mayoría, con cuatro votos a favor (3 de los Concejales del PSOE, y 1 del Concejal de UCPI) y 3 abstenciones de los concejales de PP, de los siete concejales presentes en el momento de la votación y que de hecho y derecho componen esta Comisión, la adopción del presente ACUERDO:

PRIMERO. Declarar válido el acto de licitación

SEGUNDO. Adjudicar el concurso para la “CESION DEL DERECHO DE CREDITO QUE OSTENTA EL AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO DEL PINATAR FRENTE A LA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA REGION DE MURCIA MEDIANTE CONTRATO DE FACTORING” a la entidad BBVA FACTORING E.F.C., S.A., con C.I.F.: A-48055180, como autora de la proposición más ventajosa para la Corporación.

TERCERO. Notificar a la entidad financiera el presente acuerdo de adjudicación y se le requiera para la formalización del correspondiente contrato.

CUARTO. Requerir a la entidad financiera adjudicataria el pago del anuncio de licitación en el B.O.R.M. por importe de 139,92 €uros, y del anuncio de adjudicación por el importe que se determine.

QUINTO. Publíquese la adjudicación en el BORM y dar cuenta del presente acuerdo a las áreas de Intervención y Tesorería.

A continuación, el Sr. Alcalde-Presidente, José García Ruiz, somete a votación el anterior dictamen, que es aprobada por unanimidad, con veintiún votos a favor (10 de los concejales del PSOE, 1 del concejal de UCPI y 10 de los concejales del PP) de los veintiún concejales presentes y que de hecho y derecho componen la Corporación. Interviene la Concejal Dña. Visitación Martínez Martinez, es la tercera vez que viene el tema al Pleno, se presentaron dos ofertas, la diferencia estaba sólo en la comisión ofertada y se le adjudica a la más baja, vamos a apoyar esta propuesta, por lo que supone para la construcción de un nuevo colegio, según la idea de la anterior corporación. Toma la palabra el Sr. Concejal D. Francisco Molero Franco , nos parece muy bien la construcción de un nuevo colegio, pero no tener que recurrir a una operación de crédito por incumplimiento de la obligación de los organismos competentes. Recobra la palabra Sra. Concejal Dña. Visitación Martínez Martínez , se explicó muy bien que los fondos vendrían al Ayuntamiento en sucesivas anualidades, y se acordó la construcción del colegio aunque posteriormente se han aminorado los plazos. La Comunidad Autónoma lo que ha hecho es poner el dinero para financiar la obra. Interviene el Sr. Alcalde , entiendo que lo que se refiere el portavoz del grupo socialista es que efectivamente la competencia para la construcción del colegio es de la Comunidad Autónoma. PUNTO 8.- MOCIONES.- Existen dos mociones presentadas en tiempo y forma. Por el Sr. Concejal D. Fermín Martínez García , se procede a la lectura de la siguiente moción:

MOCIÓN NÚM. 1:

“D/Dª Visitación Martínez Martínez y D. Fermín Martínez García, Portavoz del Grupo Popular de este Ayuntamiento, de conformidad con el artículo 97.3 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta ante el Pleno la siguiente:

MOCION

El agua es un bien público esencial y de primera necesidad para la vida de las personas. Es un recurso común y un activo social, económico y medioambiental imprescindible para el progreso y el bienestar del conjunto de la Nación Española. Todos los españoles tienen el derecho y la obligación de usarla de forma coherente y responsable. Sólo los Principios de Igualdad y Solidaridad pueden garantizar el uso eficiente, por parte de todos, de este bien escaso.

España dispone de agua suficiente para satisfacer todas las

necesidades de sus distintos territorios, pero su distribución en régimen natural es muy desigual, tanto en el espacio como en el tiempo. La consecuencia, agravada por el incremento de población y el cambio climático, es la existencia de grandes áreas del territorio, y en especial de las regiones mediterráneas, en las que la escasez estructural de agua y los ciclos de sequía que condicionan los hábitos de vida e impiden el buen desarrollo de las actividades económicas, y en particular la agricultura, no permiten garantizar suficientemente el abastecimiento a la población, y suponen una amenaza constante para el medio ambiente.

Es obligación del Estado asegurar la vigencia efectiva de los principios constitucionales de igualdad y solidaridad, garantizando el derecho de todos a disponer de agua suficiente y de calidad, y empleando para ello todos los medios disponibles.

La solución de los problemas del agua en España exige, por tanto, una

política de Estado global, solidaria e integradora, capaz de conciliar derechos y necesidades en el marco de una planificación hidrológica nacional objetiva y rigurosa, que contemple todas las alternativas técnicas posibles ( ahorro, reutilización, depuración, modernización de regadíos, trasvases, desalación, utilización conjunta de aguas superficiales y subterráneas, cesión de derechos entre usuarios, mejoras de eficiencia, incentivos económicos, etc.) y que permita encontrar en cada caso la más beneficiosa desde el punto de vista económico, social y ambiental.

La actuación del Gobierno de España durante los últimos cuatro años no

ha respondido a esas exigencias. Aparte de un rechazo dogmático, que no real, de los trasvases y de la imposición de la desalación de agua de mar como solución única para todos los problemas, la política estatal del agua ha estado dominada por la inseguridad, la improvisación y la inoperancia.

Es preciso rectificar con urgencia, como demuestra la crisis del abastecimiento a Barcelona, que ha obligado al Gobierno de España a aprobar como solución de emergencia, mediante el Real Decreto-Ley 3/2008, de 21 de abril, un trasvase del Ebro a Barcelona que ya había autorizado la Ley del Plan Hidrológico Nacional en 2001 pero fue derogado posteriormente.

La necesidad de asegurar el abastecimiento a la población de Barcelona

hace imprescindible que se adopten todas las medidas oportunas. Pero la adopción en este caso de una alternativa –el trasvase– que se niega a todos los demás, supone una discriminación inaceptable.

Por todo ello, el Grupo Popular de este Ayuntamiento adopta los siguientes ACUERDOS

PRIMERO.- Mostrar su adhesión a la Plataforma de Alcaldes por el Agua constituida en Orihuela el 7 de mayo de 2008 y respaldar su Manifiesto.

SEGUNDO.- Exigir al Gobierno de la Nación que aplique el mismo criterio seguido en Cataluña a la Comunitat Valenciana, Región de Murcia y Andalucía, trasvasando de los sobrantes del Ebro, tal y como establecía el Plan Hidrológico Nacional de 2001, 315 Hm3 a la Cuenca del Júcar, 450 Hm3 a la Cuenca del Segura, y 95 Hm3 a Andalucía, para absorber el déficit hídrico que, históricamente, vienen soportando en materia de abastecimiento y de regadío y que sea garantía de su desarrollo económico y social.

TERCERO.- Mostrar su solidaridad con las necesidades de agua del Área Metropolitana de Barcelona y con su derecho al trasvase de agua del Ebro y reivindicar el incremento de caudal asignado por el Gobierno de España, por considerar que es insuficiente y que debe alcanzar los 190 Hm3 año, tal y como establecía el PHN del 2001, recuperando al mismo tiempo todos los trasvases previstos en el mismo.

CUARTO.- Exigir al Gobierno de España que recupere la planificación hidrológica nacional como base de la política del agua, abriendo de inmediato un proceso de diálogo y negociación con todas las partes implicadas que permita alcanzar acuerdos estables para satisfacer los déficits hídricos y las necesidades sociales de todos los territorios y de todos los ciudadanos de España.

QUINTO.- Exigir al Gobierno de España que contemple y acometa todas las soluciones posibles a los problemas de déficit de agua, actual o futuro, de los territorios que representan, incluyendo toda clase de infraestructuras

hidráulicas, como embalses y conexiones entre cuencas, para garantizar en todo momento el suministro de agua suficiente para el abastecimiento de sus poblaciones, el adecuado desarrollo de sus sectores socioeconómicos, y una gestión sostenible que permita recuperar y mantener los valores ambientales vinculados al agua.

SEXTO.- Exigir al Presidente Rodríguez Zapatero la urgente ejecución de todas las infraestructuras previstas en el Anexo de Inversiones de la Ley 10/2001, de Plan Hidrológico Nacional.”

A continuación, el Sr. Alcalde-Presidente, José García Ruiz, somete a votación la anterior moción, que es desestimada por mayoría, dado el voto de calidad del Alcalde, con diez votos en contra de los concejales del PSOE, una abstención del concejal de UCPI y 10 votos a favor de los concejales del PP, de los veintiún concejales presentes y que de hecho y derecho componen la Corporación.

Toma la palabra D. Fermín Martínez García , esta moción se ha presentado en todos los Ayuntamientos por parte del PP, el lenguaje utilizado es el que estamos acostumbrados a oír en todos los debates, estoy de acuerdo que lo que se trata es buscar soluciones coherentes, y que no hay una solución única sino que se puede hablar de distintas opciones. Si hay alguna cosa que se pueda modificar en la moción estaríamos dispuestos a modificarla en orden a que San Pedro tenga el agua que necesita.

Interviene el Sr. Concejal D. Marcos Gracia Antolinos , es preciso hacer un estudio serio de las necesidades de agua en este municipio, considerando que un 20% de la misma se pierde por el estado de las tuberías y que existen más de 6.000 casas vacías.

Toma la palabra el Sr. Concejal D. Francisco Molero Franco , efectivamente Marcos debemos aprovechar al máximo el agua que tenemos y no solo en San Pedro sino en toda la cuenca del Mediterráneo. Se desaprovecha un agua que supone lo equivalente a dos veces lo que se pide de trasvase, primordialmente por las perdidas que se producen en las conducción, por lo cual habría de crear las medidas para que no se perdiera agua. En este municipio se están acometiendo diferentes proyectos para la sustitución de las redes así en la calle Gabriel Cañada y otras, e igualmente se han pedido los medios financieros necesarios dentro del plan FEDER para renovar redes nuevas. Todos queremos el agua pero el tema se ha manipulado de tal manera que se ha llegado al desencuentro de opiniones.

Recobra la palabra el Sr. Concejal D. Marcos Gracia Antolinos , el tema es importarte no solo por la necesidad de agua sino por la calidad de la misma.

MOCION NUM. 2: Por el Sr. Concejal D. Francisco Molero Franco , se procede a dar lectura a la siguiente moción:

“El PP es uno de los mayores antitrasvasistas históricos, recordemos las palabras del Sr. Aznar en la campaña electoral en 1993, aquella misma donde decía que soldados españoles no debían participar en guerra alguna; en la mismísima Zaragoza: “Mientras yo sea presidente del gobierno no saldrá ni una gota de agua del Ebro, el Ebro no se toca!!”. El Sr. Aznar hizo unas famosas declaraciones en una revista ecologista:

“Dios hizo el mundo, hizo una España húmeda y una España seca, y bien es sabido que lo que haga Dios el hombre no debe tocarlo”.

Meses después el PP impedía un trasvase al Levante de 2200 Hm, el famoso plan Borrell. Los antitrasvasistas más convencidos en origen, el PP, no creían en trasvases. Es digno recordar que en 8 años el PP no ha traído ni una sola gota de agua a Murcia, de la misma manera hay que reconocer que fue el PSOE quien trajo agua por última vez a la Región mediante el Tajo-Segura en los años 90.

Ahora con las nuevas tecnologías no es necesario trasvasar, ya existen alternativas más viables que respetan las normativas europeas que no existían cuando el PSOE aprobó el trasvase Tajo-Segura.

Hoy el Tajo-Segura no se hubiese podido realizar por las circunstancias tan concretas que padecemos, y aunque es una obra claramente beneficiosa muestra las carencias que tendría el trasvase del Ebro. De los 1050 Hm de agua que la ley del acueducto preveía tan solo habría llegado a la Región la mitad y según los años bastante menos; la realidad del Ebro es también aplastante ya que numerosos estudios demuestran que por la variabilidad del caudal del Ebro, la escasez de precipitaciones y las pérdidas de agua a lo largo del tubo lo máximo que podría llegar del Ebro a la cuenca del Segura serían 620 Hm. de agua y nunca los 1050 Hm. previstos, con el añadido no menos importante de que mientras que en el Tajo-Segura no hay que hacer bombeos de agua por ser un terreno llano sin accidentes montañosos, en el caso del

Ebro-Segura habría que superar cotas que sobrepasan los 800 metros en muchos casos, con el consiguiente encarecimiento del precio del agua.

Todo el mundo ha dado por hecho que el agua trasvasada era barata. Cualquier economista podría demostrar que el agua trasvasada tendría un precio medio de 0,52 céntimos de euros, pudiendo llegar al euro en Murcia y Almería donde claramente el coste del agua hace económicamente inviable el trasvase.

Toda la política de agua del PP para el levante español se ha basado en el derogado trasvase del Ebro.

Proyecto que no resuelve las carencias en cantidad y calidad además de ser inviable en lo social, por cuanto genera graves conflictos territoriales;

en lo económico, puesto que el coste del agua sería altísimo para los receptores;

y en lo ambiental, por las afecciones para el delta del Ebro y el sinfín de espacios protegidos por los que discurriría la conducción, la obra supondría crear una enorme brecha de 900 Km. a lo largo de Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Almería afectando seriamente a paisajes protegidos y especialmente al ecosistema del Delta del Ebro.

No cuenta con el apoyo de la Unión Europea, considera esta opción insostenible y nunca le fue concedida subvención para su ejecución (señalar que su coste inicial previsto era de 4.200 millones de €).

El consumo energético del traslado del agua sería altísimo con una repercusión directa sobre el coste final del agua que podríamos estimar el metro cúbico de 92 céntimos de euro, además de los costes ambientales y de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Los ocho años de gobiernos del Partido Popular supusieron una drástica reducción de la inversión pública en materia de agua

El trasvase del Ebro no resiste un debate científico serio y riguroso, debate al que desgraciadamente la población no ha tenido acceso; nos hemos quedado desnudos e indefensos ante las mentiras y las manipulaciones del PP de la Región de Murcia, sin ningún medio de defensa ante los argumentos interesados que nos esgrimen astutamente desde el gobierno regional. Solo hay que conocer que en aquel famoso Consejo Nacional del Agua que tanto

menciona el señor consejero de agricultura y agua, Sr. Cerdá de los 6 expertos en materia de agua 5 se opusieron al trasvase y el sexto se abstuvo.

No han sabido proteger un bien público como es el agua.

Por cierto, no llegaría ni una gota del Ebro antes de 2010-13... Es una infraestructura muy compleja de ejecutar que no soluciona los problemas con la inmediatez necesaria.

Y mientras tanto ¿qué íbamos a hacer? En este sentido la desalación representa la mejor solución pues nos aporta soluciones a corto plazo, a un precio más razonable y con agua de mejor calidad.

La desalinización es la mejor respuesta a la escasez de agua en España, la mejor alternativa posible para garantizar agua independientemente del clima, proporcionando agua para siempre.

Los usos de este agua van desde el riego de explotaciones agrarias hasta el abastecimiento urbano de grandes ciudades.

El desarrollo tecnológico ha permitido en diez años reducir hasta la mitad el coste de la desalación.

La comunidad científica apoya esta técnica, contando con el aval de organismos internacionales.

Es una técnica adoptada por los principales países del mundo. Existen más de 17.000 plantas que generan 38 millones de metros cúbicos y proporcionan agua a 150 millones de personas.

Cuando en 2010 entren en servicio las 19 plantas desalinizadoras que contempla el Programa AGUA, España podrá producir 2,8 millones de metros cúbicos de agua desalada al día con la que se abastecerá a 8,5 millones de personas.

España cuenta con una industria líder en desalación que exporta tecnología a California, Israel y países Árabes.

La Unión Europea respalda y promociona la desalinización, financia la construcción de plantas porque garantizan eficiencia y sostenibilidad.

Además el Plan de España de Energías Renovables y Eficiencia Energética para la Desalinización 2006-2010 contempla que las plantas sólo consuman energías renovables.

¿El trasvase del Ebro, iba a solucionar el problema del agua en la Región de Murcia? Rotundamente no, por varias razones. La primera, como ya hemos indicado, el coste del agua trasvasada. La segunda, y no por ello menos importante la deficiente calidad del agua del río Ebro en la toma del acueducto.

El PHN destinaba el 45% del agua trasvasada a usos potables, pese a que el agua del Ebro supera el límite obligatorio de sulfatos de la Directiva 75/440 de aguas prepotables, así como el límite indicativo de conductividad. Además está previsto que ambos parámetros empeoren hasta un 50% en los próximos años, según informó en su día el Ministerio de Medio Ambiente a la Comisión Europea. Así, si llegan al Segura aguas del Ebro, de mucha peor calidad que las del Tajo-Segura, los problemas de salinización de suelos se agravarán. La alta salinidad de las aguas trasvasables del río Ebro y el elevadísimo nivel de sulfatos obligaría a procesos de desalobración con costes entre 0,2 y 0,3 euros cada metro cúbico. ¡Costes que no estaban contabilizados!

En resumen, íbamos a recibir un agua de pésima calidad, con unos niveles de salinidad que superan con creces los límites establecidos por la UE y lo que es más preocupante, el río Ebro esconde restos tóxicos y radioactivos en sus aguas, incluso curso abajo desde dónde se pretendían tomar esos caudales, según puso de manifiesto el equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que determinó su existencia en 1996. ¿Agua contaminada para Todos? ¿Es eso lo que ustedes quieren para los murcianos?

Estamos seguros que nuestros agricultores desconocen muchos de estos riesgos.

El Gobierno socialista ha actuado, actúa y actuará en todos los territorios para garantizar el abastecimiento de agua a todos los ciudadanos como lo ha hecho en Valencia, Murcia, Alicante y Almería, como lo va a hacer ahora en Barcelona, y como lo hará en cualquier otro territorio si se produce un riesgo de abastecimiento urbano.

El PP una vez más usa de forma partidista el agua y quiere sacar rédito a una necesidad de 5 millones de españoles utilizando el trasvase del Ebro que no se atrevió a llevar en su programa electoral.

A diferencia de lo que dice el PP no hay un nuevo trasvase del Ebro ni este atiende ninguna demanda adicional. Se trata de una medida urgente y

excepcional de cesión de derechos de riego para garantizar el abastecimiento de agua de boca de la ciudad de Barcelona. Es una medida de carácter temporal ya que en junio de 2009 cuando entre en funcionamiento efectivo la desaladora de El Prat quedará cubierto el déficit hídrico que ha motivado esta solución de urgencia.

De la misma forma que actuamos en Valencia, Almería, Murcia y Alicante, actuamos ahora en Barcelona.

Esta solución adoptada para Barcelona es exactamente la misma que durante la última legislatura se adoptó para resolver los problemas de abastecimiento de Alicante, Murcia, Almería y Valencia a causa de la larga e intensa sequía que afecta a las cuencas del Mediterráneo. Esta solución es acorde a lo establecido tanto en el Plan Hidrológico Nacional, como en el Programa Agua y en la normativa europea sobre el agua, de obligado cumplimiento.

Para el Partido Popular el agua es sólo un elemento de confrontación política puesto que cuando gobernaron no fueron capaces de aportar ni una sola gota de agua más a la cuenca mediterránea, puesto que no lograron terminar las pocas desalinizadoras proyectadas y se olvidaron de las mejoras en infraestructuras y redes de abastecimiento.

Fruto de esa mala gestión fueron los cortes de agua para consumo humano que se sufrieron durante los años de gestión del Partido Popular en extensas áreas del litoral mediterráneo; todo ello en ciclos de sequía menos intensos de los que estamos viviendo actualmente.

Durante los pasados cuatro años el gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero ha puesto en marcha el Programa de Actuaciones para la Gestión y la Utilización del Agua (Programa AGUA) 2004-2008, que trata de resolver las carencias en la gestión, en la disponibilidad y en la calidad del agua, presentes en toda España, de una forma duradera y responsable.

Hoy hay 6 plantas desalinizadoras más que en 2004. Se están construyendo otras 13. Y hemos adjudicado otras 5. Cuando estén todas en pleno funcionamiento habremos pasado de una provisión de 140 hm3 a 713, cinco veces más.

Se ha puesto en marcha un ambicioso Plan de Modernización Regadíos que ahorrará 1.162 hectómetros cúbicos y en el que se invertirán 2.400 millones de euros, hoy en día más de 100.000 regantes del levante español se han beneficiado de este Plan.

Hemos invertido casi 600 millones en un centenar de actuaciones de emergencia, especialmente en las Comunidades de Murcia y Valencia.

Ampliaremos la finalización del Plan de Choque de Modernización de los Regadíos para alcanzar un ahorro de 2.200 hectómetro cúbicos anuales. El objetivo es que en el año 2012 los regadíos eficientes supongan el 80% del total, y en el 2016 sean el 100%.

Vamos a poner en marcha un Plan Nacional de Reutilización de Aguas Regeneradas con el que aprovechar inicialmente más de 1000 hectómetros cúbicos anuales para usos no potables de gran valor económico, ambiental y paisajístico.

Seguiremos impulsando el Programa AGUA especialmente en los proyectos de desalinización, depuración y reutilización de aguas. Para el año 2012 España dispondrá de más de 1000 hectómetros de agua potable anual garantizada a partir de la desalación.

Se va a desarrollar el ya aprobado Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento y Depuración 2007-2015.

Impulsaremos un gran Pacto político, territorial y social a través de los nuevos Planes Hidrológicos de Cuenca, constituyéndose como espacios para el diálogo, el consenso y el pacto.

El Gobierno socialista ha actuado, actúa y actuará en todos los territorios para garantizar el abastecimiento de agua a todos los ciudadanos como lo ha hecho en Valencia, Murcia, Alicante y Almería, como lo va a hacer ahora en Barcelona, y como lo hará en cualquier otro territorio si se produce un riesgo de abastecimiento urbano.”

Interviene el Sr. Concejal D. Fermín Martínez García, ya conocía el texto leído y en sí es discutible todo lo que ha dicho pero no quiero entrar en este debate, así respecto a la desalinizadora no hay que olvidar que dada la cercanía de Escombreras podemos tener aquí un caso como el Prestige que dejaría sin funcionar a la misma. Quisiera pedir que mi moción se votara personalmente por cada uno de los concejales y me conformaría con que solo uno tuviera sentido común.

Recobra la palabra el Sr. Concejal D. Francisco Molero Franco , todos los datos se pueden contrastar, el tema se ha distorsionado y manipulado pero creo que mi intervención responde primordialmente a un criterio técnico, realizado tanto por los técnicos que había, tanto con el Partido Popular como

con el PSOE. El problema es que al tratar el tema del agua nos podemos mover en un terreno demagógico y ha sido utilizado partidistamente por el Partido Popular que no ha considerado otras propuestas diferentes a las del Plan Hidrológico, no se trata de que exista una única solución sino que exista también otras alternativas y lo principal es que exista un entendimiento de todos.

Recobra la palabra el Sr. Concejal D. Fermín Martínez García , puede ser razonable llevar el agua a Barcelona tanto como llevarla a Sevilla o a Murcia, pero lo único que se trata es de no renunciar a ninguna de las posibles soluciones.

El Sr. Concejal D. Francisco Molero Franco manifiesta, se trata de hacer un pacto de estado sobre el agua y dejar de llevar este tema al terreno político que es lo que propugna el gobierno de Rodríguez Zapatero, aunque políticamente se pierda la bandera del agua que electoralmente ha resultado tan rentable para el Partido Popular.

El Sr. Concejal D. Fermín Martínez García expresa, si se demuestra que Murcia avanza con el PSOE, yo estaré de acuerdo y lo apoyaré.

Toma la palabra el Sr. Alcalde , primero somos murcianos y después militantes de distintos partidos. Personalmente soy contrario al trasvase del Ebro, que no hay que olvidar que fue primeramente una idea de Borrell, pero soy contrario por sentido común, no hay ningún grupo ecologista que este a favor del trasvase siendo alguno de ellos muy cualificados. Hay que buscar distintas alternativas y sacar el debate del agua de debate político y dejar que las soluciones consensuadas por todos las den los expertos en la materia. Soluciones alternativas al plan hidrológico son no solo la desalinización sino medidas para reutilizar el agua y la modernización de los regadíos. No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita y en esta Región se está haciendo en algunos aspectos un desarrollo insostenible, yo por sistema no estoy en contra de los campos de golf pero si por ejemplo de la Marina de COPE donde se necesitaría agua para 50.000 personas en un de los entornos más emblemáticos del Mediterráneo, no estoy en contra del progreso y soy consciente de que se crea riqueza y puestos de trabajo pero hay otros sitios para hacerlo. En cuento a otras alternativas como las depuradoras tenemos que tener en cuenta que en nuestro municipio la que se ha hecho es la segunda de España en tecnología y se trata de permitir la reutilización del agua. Personalmente no puedo votar a favor de esta moción porque estoy en contra del trasvase. Por otra parte estamos sometidos a disciplina de voto y salvo que algún concejal lo pida expresamente se va a votar por el portavoz.

Interviene la Sra. Concejal Dña. Visitación Martínez Martínez, en este punto debo decir que hace algunos años en una manifestación celebrada en Valencia a favor del agua, la bandera me la presto personalmente el Sr. Saura.

Le contesta el Sr. Alcalde , hay veces que los criterios cambian en función de la información y ya se ha dicho que por parte del Sr. Borrel se apoyó el trasvase, e incluso que el Sr. Aznar opinaba de forma contraria.

PUNTO 9.- RUEGOS Y PREGUNTAS.- Pregunta la Sra. Concejal Dña. Francisca Pelegrin Quereda , ¿se han decidido los sitios donde se van a poner las barras de las peñas en las próximas fiestas?. Le contesta el Sr. Concejal D. Marcos Gracia Antolinos , los interesados no han querido que esten todas las barras juntas, por lo cual se van a poner en sitios diferentes, en frente de la tienda del 95, otras en el aparcamiento de Emilio Egea y en otros sitios. Solo se ha tratado de escuchar las peticiones que había. Toma la palabra el Sr. Concejal D. Nemedio Antonio Tárraga Zapata , ya se ha hablado del tema del agua, y respecto a este municipio sé que Aqualia está preocupada por el estado de las tuberías que se están rompiendo porque el agua sale muy fina y corrosiva. Le contesta el Sr. Alcalde , la información de que el agua no es de buena calidad es falsa, ya que el agua es la misma que en los Alcázares o en Orihuela, las tuberías se rompen porque están viejas no por la conductividad del agua. Es igualmente falso lo que se dice que el agua se utiliza directamente de la desalinizadora, dado que la misma se mezcla debidamente en el embalse de la Pedrera. Discrepo de Aqualia en esta cuestión ya que si fuera un problema de conductividad se romperían las tuberías en todos los sitios y esto no pasa ni en San Javier ni en Orihuela. Recobra la palabra el Sr. Concejal D. Nemesio A. Tárraga Zapata , se ha arreglado el parque de Lázaro Escudero, ¿porqué no se ha puesto un césped artificial?. Le contesta el Sr. Concejal D. Félix García Alonso , se está viendo el rendimiento de este césped pero no soy partidario del mismo en zonas de disfrute ya que no aportan frescura, aunque si puede ser practico en zonas que no sean de paso, como una redonda donde no hay un uso directo.

El Sr. Concejal D. Nemesio A. Tárraga Zapata manifiesta, se trataría solo del espacio que comprende una pequeña tira y ahorraría agua. El Sr. Concejal D. Félix García Alonso expresa, solo soy partidario de césped artificial en zonas donde no exista acceso directo. Toma la palabra el Sr. Alcalde , estamos negociando con Aquamed habilitar instalaciones al lado de la depuradora que nos permitirían utilizar el agua para regar los jardines. Dadas las limitaciones de agua existentes, al igual que en Cataluña nos tenemos que sensibilizar con el tema del riego de los jardines, donde solo se riegan los árboles y no el césped aunque parece ser que el agua pedida del Ebro no hará falta. Pregunta el Sr. Concejal D. N. Antonio Tárraga Zapata , ¿qué medidas se van a adoptar con el solar situado detrás del colegio de Máspalomas que se está utilizando como vertedero? Le contesta el Sr. Alcalde , tomara nota el concejal competente. Pregunta el Sr. Concejal D. Pedro Luís Vera Navarro , ante los próximos eventos a celebrar en el estadio de Lo Pagan, ¿qué medidas se van a adoptar para proteger el césped artificial?. Le contesta el Sr. Concejal D. Marcos Gracia Antolinos , se van a adoptar todas las medidas necesarias y así se ha comunicado a las empresas que organizan los eventos para que adopten las medidas oportunas para proteger el césped. Interviene el Sr. Concejal D. Alejandro Sáez Pérez . Por todo el municipio se están viendo aparcados los camiones con sus consiguientes molestias y en especial los camiones frigoríficos que tienen que estar toda la noche funcionando para proteger su mercancía. ¿En qué estado se encuentra el tema del estacionamiento para camiones? Le contesta el Sr. Alcalde , el estacionamiento no se ha puesto en marcha todavía por problemas con los propietarios de los terrenos, en el próximo Pleno te podré informar mejor. Pregunta la Sra. Concejal Dña. M. Jesús Cantos del Viejo , queremos saber ¿en que se basan para negarnos las relaciones de facturas en los distintos negociados? Algunas veces se nos han dado pero últimamente no se nos dan.

Le contesta el Sr. Alcalde, en un informe jurídico que con base en la Ley de Protección de Datos se argumenta que no se pueden dar documentos que contengan información confidencial. Pregunta la Sra. Concejal Dña. M. Jesús Cantos del Viejo , ¿el Secretario opina lo mismo? Le contesta el Sr. Alcalde, el Secretario opina lo mismo porque sino hubiera hecho una advertencia de ilegalidad. Recobra la palabra la Sra. Concejal Dña. M. Jesús Cantos del Viejo , ¿vamos a seguir sin copias? Le contesta el Sr. Alcalde , hay informaciones confidenciales que no se deben dar. La Sra. Concejal Dña. M. Jesús Cantos del Viejo manifiesta, no me convence. El Alcalde expresa, vale con que me convenza a mí que soy quien tengo que firmar el Decreto. Toma La palabra la Sra. Concejal Dña. Dolores García Albaladejo , nos basamos en la Ley que dice que cualquier ciudadano tiene derecho a los expedientes conclusos pero en cuanto a expediente abierto tienen acceso los interesados, pero no los terceros. Se puede tener acceso a los expedientes necesarios para cumplir con sus funciones, pero no es lo mismo que pedir copia donde como en este caso tenéis la relación de facturas y podéis ver las mismas. Recobra la palabra la Sra. Concejal Dña. M. Jesús Cantos del Viejo , en el Decreto sólo se habla de relación pero no me dejan las facturas. Toma la palabra el Sr. Concejal D. Lorenzo Martínez Ferrer , se te ha dicho que se te van a dejar las facturas pero no se pueden dar copias. Recobra la palabra la Sra. Concejal Dña. Dolores García Albaladejo , cualquier otra interpretación es un error.

Toma la palabra la Sra. Concejal Dña. M. Jose Albaladejo Alvarez , la forma de obtener la información la determina la legislación vigente. La solicitud de M. Jesús Cantos se refería tanto a facturas aprobadas como a otras no aprobadas y existen datos como el CIF y otros confidenciales que no deben ser facilitados. Las copias solo se dan con la autorización del Alcalde. Esta concejal tiene todavía preguntas planteadas a la anterior Corporación en tiempo y forma que no han sido todavía contestadas. Recobra la palabra la Sra. Concejal Dña. M. Jesús Cantos del Viejo , ¿se me podrían facilitar solo las facturas aprobadas?. Toma la palabra la Sra. Concejal Dña. Visitación Martínez Martínez , hay diversas interpretaciones, creo que el Secretario debería informar sobre el derecho de acceso y copias por parte de los concejales. El Sr. Alcalde manifiesta, tomo nota. Recobra la palabra la Sra. Concejal Dña. Visitación Martínez Martínez, hemos aprobado el contrato de factoring, pero me ha llegado la información de que las obras del nuevo colegio no se están ejecutando al ritmo previsto. Le contesta el Sr. Alcalde , no es cierto, se está hablando con la empresa adjudicataria y se prevé que en agosto puedan estar finalizadas las instalaciones de primaria y en octubre el resto. No es que las obras vayan atrasadas sino que ha habido problemas, así la Consejería nos hizo llegar el proyecto sin visar y esto supuso una demora. Interviene el Sr. Concejal D. Marcos Gracia Antolinos , me gustaría que se hiciera publico el estado en que se encuentra las diferentes obras publicas a realizar, así el Centro de Iniciativas Turísticas o el Centro Integral de Seguridad. El Sr. Alcalde manifiesta, en el próximo Pleno te contestare de forma pormenorizada, aunque puedo decirte que en Centro de Iniciativas Turísticas contratado por la Mancomunidad hay una demasía de casi 400.000 euros sobre el límite establecido que está motivada por las deficiencias en el calculo

de la infraestructura, dado que parece ser que las armaduras no respetan lo que esta en el proyecto por lo cual se ha debido poner refuerzos en la estructura para compensar el déficit existente, ya se les ha comunicado que el Ayuntamiento no se va ha hacer cargo a estas demasías que en todo caso serian imputables a la empresa constructora. El Centro de Seguridad tendría que haberse entregado en noviembre y el Centro de Actividades Náuticas en febrero o marzo, es decir, hay un retraso considerable. En el próximo Pleno contestaré. Y no habiendo mas asuntos de los que tratar, el Sr. Alcalde-Presidente levanta la sesión, siendo las veintiuna horas y cuarenta minutos, de todo lo cual, Yo el Secretario, DOY FE.

EL ALCALDE, EL SECRETARIO,