Celula

19
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO C ÉLULA

Transcript of Celula

Page 1: Celula

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA

DE CHIMBORAZO

CÉLULA

Page 2: Celula

En 1953 la revista Nature publica acerca de la estructura del ADN de Watson y Crick, esto dio inicio a la Biología Molecular.

El conocimiento de la estructura del ADN, permitió conocer otros procesos como:• Duplicación del ADN.• Síntesis de ARN y las proteínas.• Recombinación genética.• La mutagénesis y la autorregulación

de todos estos procesos.

Page 3: Celula

ESTRUCTURADoble capa de moléculas de lípidos (fosfátidos de glicerina, esfingolípidos y colesterol), polisacáridos y proteínas.

MEMBRANA PLASMÁTICA

Page 4: Celula

FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS:

• Segundos mensajeros (diacilglicerol).

• Reguladores enzimáticos (fosfatidil inositol).

• Señales moleculares (ácido araquidónico).

• Difusión

Page 5: Celula

FUNCIONES DE LOS POLISACÁRIDOSReconocimiento intercelular (grupos sanguíneos) y se

encuentran unidos a los lípidos o a las proteínas.

Page 6: Celula

FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS Forman canales proteicos (activados por voltaje , activado por

ligando). Transporte activo y transporte pasivo.

Page 7: Celula

SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

Sistema continuo de membranas intracelulares

Orgánulos citoplasmáticos

Retículo endoplásmico (liso y rugoso ).

Aparato de Golgi. Envoltura nuclear.

• Mitocondrias • Lisosomas• Peroxisomas

Page 8: Celula

En el encontramos enzimas

En este encontramos proteínas

Page 9: Celula

ENVOLTURA NUCLEARTiene dos membranas (externa e

interna), el complejo de poro nuclear.

Es un conjunto de sacos membranosos, en su interior las

proteínas sintetizadas por los ribosomas unidos al RER son

modificadas, por glicosilaciones.

Page 10: Celula

Esta formada por dos membranas (externa e interna). La membrana interna forma las cretas , esta membrana impermeable casi a todas las sustancias a excepción de agua, oxígeno y CO2.

Contiene enzimas hidrolíticas debido a esto se le denomina como sistema de digestión de

la célula.

Este contiene enzimas oxidativas (catalasa, peroxidasa ) que participan en la oxidación

de ácidos grasos de cadena muy larga.

Page 11: Celula

CITOESQUELETOMicrofilamentos: se forman por la polimerización en presencia de ATP.Microtúbulos: se forman por la polimerización de tubulina (α y β).Filamentos intermedios: son proteínas fibrilares , además son específicos porque en epitelios están como filamentos de keratina y en el sistema nervioso están como neurofilamentos.

Page 12: Celula

RIBOSOMAEstá formado por dos subunidades que son :La subunidad L la mayor; contiene ARNr de 28S, 5, 8S, 5S y más de cincuenta proteínas.La subunidad S la menor; solo contiene ARNr de 18S y unas 35 proteínas.

Page 13: Celula

NÚCLEO

Esta compuesto por dos membranas, debajo de ellas

encontramos la lámina nuclear formada de laminina A y B, que al polimerizarse forman

las estructura laminar.Al inicio de la mitosis la

laminina B es fosforilada por el complejo Ckd1/ ciclina B y se despolimeriza provocando la

desintegración de la envoltura nuclear.

Page 14: Celula

CROMATINAEs el componente fundamental del núcleo ,la misma que esta formada por ADN y proteínas (principalmente las histonas). La célula somática tiene 23 pares de moléculas de ADN. Estas moléculas y las proteínas al final de G2 sufren un empaquetamiento .

Page 15: Celula

NUCLEOLOCasi siempre ubicado hacia la periferia. Se forma por agrupación de genes que codifican los ARNr localizados en los cromosomas 13, 14,15,21 y 22.En el se identifica una zona central (transcripción activa de genes) y una zona periférica (ensamblaje de las subunidades ribosomales).

Page 16: Celula

CICLO CELULAR

En el desarrollo ontogénico las células más primitivas se multiplican y se diferencian de manera que cada célula forma un órgano o tejido .Al terminar la fase M las células hijas tienen dos alternativas entrar en G0 o G1 (nuevo ciclo de replicación).

Page 17: Celula

Células en G1Comienzan su actividad metabólica, pero esta pueden decrecer si no son estimuladas por factores de crecimiento (factor de crecimiento derivado de plaquetas PDGF) se lo llama punto C y al pasar por este las células muestran: intensa actividad metabólica, más transporte de nutrientes a través de la membrana, aumento de la glucolisis y la síntesis de proteínas.

Page 18: Celula

Factor de insulina o de insulinoide de crecimiento (punto P): intenso tráfico de proteínas hacia el núcleo.La interacción de las células con estos factores estimula la proliferación celular.La unión del factor con su receptor específico estimula la actividad de tirosil protein kinasa (TPK), del receptor que en primer lugar se autofosforila y después fosforila a otras proteínas de la membrana y el citosol.

Page 19: Celula

GRACIAS