Celula Animal y Animal 2014

12
CELULA ANIMAL: Membrana Celular: Es el limite externo de la célula formada por fosfolipido y su función es delimitar la célula y controlar lo que sale e ingresa de la célula. Mitocondria: diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible celular. Por esta función que desempeñan, llamada respiración, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula. Cromatina: complejo macromolecular formado por la asociación de ácido desoxirribonucleico o ADN y proteínas básicas, las histonas, que se encuentra en el núcleo de las células eucarióticas. Lisosoma: Saco delimitado por una membrana que se encuentra en las células con núcleo (eucarióticas) y contiene enzimas digestivas que degradan moléculas complejas. Los lisosomas abundan en las células encargadas de combatir las enfermedades, como los leucocitos, que destruyen invasores nocivos y restos celulares. Aparato de Golgi: Parte diferenciada del sistema de membranas en el interior celular, que se encuentra tanto en las células animales como en las vegetales. Citoplasma: El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. Engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos, como se describirá más adelante. Nucleoplasma: El núcleo de las células eucarióticas es una estructura discreta que contiene los cromosomas, recipientes de la dotación genética de la célula. Está separado del resto de la célula por una membrana nuclear de doble capa y contiene un material llamado nucleoplasma. La membrana nuclear está perforada por poros que permiten el intercambio de material celular entre nucleoplasma y citoplasma. Núcleo: El órgano más conspicuo en casi todas las células animales y vegetales es el núcleo; está rodeado de forma característica por una membrana, es esférico y mide unas 5 µm de diámetro. Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas están organizadas en

Transcript of Celula Animal y Animal 2014

CELULA ANIMAL:

Membrana Celular: Es el limite externo de la clula formada por fosfolipido y su funcin es delimitar la clula y controlar lo que sale e ingresa de la clula.Mitocondria: diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversin de nutrientes en el compuesto rico en energa trifosfato de adenosina (ATP), que acta como combustible celular. Por esta funcin que desempean, llamada respiracin, se dice que las mitocondrias son el motor de la clula.

Cromatina: complejo macromolecular formado por la asociacin de cido desoxirribonucleico o ADN y protenas bsicas, las histonas, que se encuentra en el ncleo de las clulas eucariticas.Lisosoma: Saco delimitado por una membrana que se encuentra en las clulas con ncleo (eucariticas) y contiene enzimas digestivas que degradan molculas complejas. Los lisosomas abundan en las clulas encargadas de combatir las enfermedades, como los leucocitos, que destruyen invasores nocivos y restos celulares.Aparato de Golgi: Parte diferenciada del sistema de membranas en el interior celular, que se encuentra tanto en las clulas animales como en las vegetales.

Citoplasma: El citoplasma comprende todo el volumen de la clula, salvo el ncleo. Engloba numerosas estructuras especializadas y orgnulos, como se describir ms adelante.

Nucleoplasma: El ncleo de las clulas eucariticas es una estructura discreta que contiene los cromosomas, recipientes de la dotacin gentica de la clula. Est separado del resto de la clula por una membrana nuclear de doble capa y contiene un material llamado nucleoplasma. La membrana nuclear est perforada por poros que permiten el intercambio de material celular entre nucleoplasma y citoplasma.

Ncleo: El rgano ms conspicuo en casi todas las clulas animales y vegetales es el ncleo; est rodeado de forma caracterstica por una membrana, es esfrico y mide unas 5 m de dimetro. Dentro del ncleo, las molculas de ADN y protenas estn organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares idnticos. Los cromosomas estn muy retorcidos y enmaraados y es difcil identificarlos por separado.

Nucleolo: Estructura situada dentro del ncleo celular que interviene en la formacin de los ribosomas (orgnulos celulares encargados de la sntesis de protenas). El ncleo celular contiene tpicamente uno o varios nucleolos, que aparecen como zonas densas de fibras y grnulos de forma irregular. No estn separados del resto del ncleo por estructuras de membrana.

Centriolos: Cada una de las dos estructuras de forma cilndrica que se encuentran en el centro de un orgnulo de las clulas eucariticas denominado centrosoma. Al par de centriolos se conoce con el nombre de diplosoma; stos se disponen perpendicularmente entre s.

Ribosoma: Corpsculo celular que utiliza las instrucciones genticas contenidas en el cido ribonucleico (ARN) para enlazar secuencias especficas de aminocidos y formar as protenas. Los ribosomas se encuentran en todas las clulas y tambin dentro de dos estructuras celulares llamadas mitocondrias y cloroplastos. Casi todos flotan libremente en el citoplasma (el contenido celular situado fuera del ncleo), pero muchos estn enlazados a redes de tbulos envueltos en membranas que ocupan toda la masa celular y constituyen el llamado retculo endoplasmtico.

Reticulos Endoplasmaticos (RE): Tambin retculo endoplsmico, extensa red de tubos que fabrican y transportan materiales dentro de las clulas con ncleo (clulas eucariticas). El RE est formado por tbulos ramificados limitados por membrana y sacos aplanados que se extienden por todo el citoplasma (contenido celular externo al ncleo) y se conectan con la doble membrana que envuelve al ncleo. Hay dos tipos de RE: liso y rugoso.

RE Rugoso: La superficie externa del RE rugoso est cubierta de diminutas estructuras llamadas ribosomas, donde se produce la sntesis de protenas. Transporta las protenas producidas en los ribosomas hacia las regiones celulares en que sean necesarias o hacia el aparato de Golgi, desde donde se pueden exportar al exterior.

RE Liso: El RE liso desempea varias funciones. Interviene en la sntesis de casi todos los lpidos que forman la membrana celular y las otras membranas que rodean las dems estructuras celulares, como las mitocondrias. Las clulas especializadas en el metabolismo de lpidos, como las hepticas, suelen tener ms RE liso.

El RE liso tambin interviene en la absorcin y liberacin de calcio para mediar en algunos tipos de actividad celular. En las clulas del msculo esqueltico, por ejemplo, la liberacin de calcio por parte del RE activa la contraccin muscular.

Membrana Plasmtica: La membrana plasmtica de las clulas eucariticas es una estructura dinmica formada por 2 capas de fosfolpidos en las que se embeben molculas de colesterol y protenas. Los fosfolpidos tienen una cabeza hidrfila y dos colas hidrfobas. Las dos capas de fosfolpidos se sitan con las cabezas hacia fuera y las colas, enfrentadas, hacia dentro. Es decir, los grupos hidrfilos se dirigen hacia la fase acuosa, los de la capa exterior de la membrana hacia el lquido extracelular y los de la capa interior hacia el citoplasma.

CELULA VEGETALLas clulas vegetales, as como las animales, presentan un alto grado de organizacin, con numerosas estructuras internas delimitadas por membranas. La membrana nuclear establece una barrera entre la cromatina (material gentico) y el citoplasma. Las mitocondrias, de interior sinuoso, convierten los nutrientes en energa que utiliza la planta. A diferencia de la clula animal, la vegetal contiene cloroplastos, unos orgnulos capaces de sintetizar azcares a partir de dixido de carbono, agua y luz solar. Otro rasgo diferenciador es la pared celular, formada por celulosa rgida, y la vacuola nica y llena de lquido, muy grande en la clula vegetal.

La membrana plasmtica de las clulas eucariticas es una estructura dinmica formada por 2 capas de fosfolpidos en las que se embeben molculas de colesterol y protenas. Los fosfolpidos tienen una cabeza hidrfila y dos colas hidrfobas. Las dos capas de fosfolpidos se sitan con las cabezas hacia fuera y las colas, enfrentadas, hacia dentro. Es decir, los grupos hidrfilos se dirigen hacia la fase acuosa, los de la capa exterior de la membrana hacia el lquido extracelular y los de la capa interior hacia el citoplasma. Las protenas embebidas en las capas de fosfolpidos cumplen diversas funciones como la de transportar grandes molculas hidrosolubles, como azcares y ciertos aminocidos. Tambin hay protenas unidas a carbohidratos (glicoprotenas) embebidas en la membrana.

Las mitocondrias, estructuras diminutas alargadas que se encuentran en el hialoplasma (citoplasma transparente) de la clula, se encargan de producir energa. Contienen enzimas que ayudan a transformar material nutritivo en trifosfato de adenosina (ATP), que la clula puede utilizar directamente como fuente de energa. Las mitocondrias suelen concentrarse cerca de las estructuras celulares que necesitan gran aportacin de energa, como el flagelo que dota de movilidad a los espermatozoides de los vertebrados y a las plantas y animales unicelulares.

Cavidad rodeada por una membrana que se encuentra en el citoplasma de las clulas, principalmente de las vegetales.

Se forman por fusin de las vesculas procedentes del retculo endoplasmtico y del aparato de Golgi. En general, sirven para almacenar sustancias de desecho o de reserva.

En las clulas vegetales, las vacuolas ocupan la mitad del volumen celular y en ocasiones pueden llegar hasta casi la totalidad. Tambin, aumentan el tamao de la clula por acumulacin de agua.

Es la capa que va por fuera de la membrana plasmtica su funcin es proteger a la clulaEs la estructura situada dentro del ncleo celular que sirve en la formacin de ribosomas.

Es un complejo macromolecular formado por la asociacin de ADN y protenas que se encuentra en el ncleo de la clula eucarionte.

Es el que contiene la informacin gentica y determina todas las caractersticas y procesos de la clula.

Material de tipo gelatinoso que contiene las estructuras celulares.Nuclear es la que establece una barrera entre la cometria y el citoplasma.

Los cloroplastos, diminutas estructuras verdes y esfricas, son esenciales para el proceso de la fotosntesis. En este proceso, la energa solar que se recibe se combina con agua y dixido de carbono en presencia de una molcula de clorofila, para producir oxgeno e hidratos de carbono; stos pueden ser consumidos por algunos animales. Sin el proceso de la fotosntesis, la atmsfera no contendra el oxgeno suficiente para mantener la vida animal

LAFOTOSNTESISEs un proceso en virtud del cual los organismos conclorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energa en forma de luz y la transforman en energa qumica.Prcticamente toda la energa que consume la vida de labisfera terrestrela zona del planeta en la cual hay vida procede de la fotosntesis.La fotosntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y son independientes de la luz.La velocidad de la primera etapa, llamadareaccin lumnica, aumenta con la intensidad luminosa (dentro de ciertos lmites), pero no con la temperatura. En la segunda etapa, llamadareaccin en la oscuridad, la velocidad aumenta con la temperatura (dentro de ciertos lmites), pero no con la intensidad luminosa.Fase primaria o lumnicaLa fase lumnica de la fotosntesis es una etapa en la que se producen reacciones qumicas con la ayuda de la luz solar y la clorofila.La clorofila es un compuesto orgnico, formado por molculas que contienen tomos de carbono, de hidrgeno, oxgeno, nitrgeno y magnesio.Estos elementos se organizan en una estructura especial: el tomo de magnesio se sita en el centro rodeado de todos los dems tomos.

La clorofila capta la luz solar, y provoca el rompimiento de la molcula de agua (H2O), separando el hidrgeno (H) del oxgeno (O); es decir, el enlace qumico que mantiene unidos al hidrgeno y al oxgeno de la molcula de agua, se rompe por efecto de la luz.El proceso genera oxgeno gaseoso que se libera al ambiente, y la energa no utilizada es almacenada en molculas especiales llamadasATP. En consecuencia, cada vez que la luz est presente, se desencadenar en la planta el proceso descrito.Fase secundaria u oscuraLa fase oscura de la fotosntesis es una etapa en la que no se necesita la luz, aunque tambin se realiza en su presencia. Ocurre en los cloroplastos y depende directamente de los productos obtenidos en la fase lumnica.En esta fase, el hidrgeno formado en la fase anterior se suma al dixido de carbono gaseoso (CO2) presente en el aire, dando como resultado la produccin de compuestos orgnicos, principalmentecarbohidratos; es decir, compuestos cuyas molculas contienen carbono, hidrgeno y oxgeno.Dicho proceso se desencadena gracias a una energa almacenada en molculas de ATP que da como resultado el carbohidrato llamadoglucosa (C6HI2O6), un tipo de compuesto similar al azcar, y molculas de agua como desecho.Despus de la formacin de glucosa, ocurre una secuencia de otras reacciones qumicas que dan lugar a la formacin dealmidny varios carbohidratos ms.A partir de estos productos, la planta elaboralpidosyprotenasnecesarios para la formacin del tejido vegetal, lo que produce el crecimiento.Cada uno de estos procesos no requiere de la participacin de luz ni de la clorofila, y por ende se realiza durante el da y la noche. Por ejemplo, el almidn producido se mezcla con el agua presente en las hojas y es absorbido por unos tubitos minsculos que existen en el tallo de la planta y, a travs de stos, es transportado hasta la raz donde se almacena. Este almidn es utilizado para fabricarcelulosa, el principal constituyente de la madera.El resultado final, y el ms trascendental, es que la planta guarda en su interior la energa que proviene del Sol. Esta condicin es la razn de la existencia del mundo vegetal porque constituye la base energtica de los dems seres vivientes.Por una parte, las plantas son para los animales fuente de alimentacin, y, por otra, mantienen constante la cantidad necesaria de oxgeno en la atmsfera permitiendo que los seres vivos puedan obtener as la energa necesaria para sus actividades.Si los qumicos lograran reproducir la fotosntesis por medios artificiales, se abrira la posibilidad de capturar energa solar a gran escala. En la actualidad se trabaja mucho en este tipo de investigacin. Todava no se ha logrado sintetizar una molcula artificial que se mantenga polarizada durante un tiempo suficiente para reaccionar de forma til con otras molculas, pero las perspectivas son prometedoras.

Diferencias y Generalidades entre la clula animal y vegetal

DIFERENCIASCLULA VEGETALCLULA ANIMAL

PARED CELULAR NO TIENE CLOROPLASTOS

TIENE CLOROPLASTOS DE SINTETIZAR MEMBRANA CITOPLASMA

EL NCLEO A UNO DE LOS LADOSNCLEO EN EL CENTRO

UNA VACUOLA VARIAS VACUOLAS

REPRODUCCIN DA UN RESULTADOS IGUAL A LOS PROGENITORES O ASEXUAL REPRODUCCIN CON CARACTERSTICAS DE LOS PROGENITORES Y ES SEXUAL

ES MS GRANDE ES MS PEQUEA

GENERALIDADESCLULA ANIMAL Y CLULA VEGETAL

MEMBRANA NUCLEAR

TIENEN MICONDRIAS

MEMBRANA PLASMTICA

TIENEN CITOPLASMA

TIENEN RIBOSOMAS

TIENEN LISOSOMA EN MENOR CANTIDAD QUE LA OTRA

POSEEN PEROXISOMAS

TIENEN VACUOLAS

POSEEN APARATO DE GOLGI

POSEEN MICROTBULOS

POSEEN RETCULO ENDOPLASMTICO LISO

CONTIENEN RETCULO ENDOPLASMTICO RUGOSO

POSEEN MITOCONDRIAS

TIENEN NUCLEOLO

POSEEN CROMOSOMAS

DIFERENCIAS: 1- La Clula Vegetal posee PLASTIDIOS como Amilo plastos (Acumulan gran cantidad de Almidn), Carotinoides (Plsmidos que poseen Carotenos), Cromoplastos (Plsmidos de colores desde amarillo hasta naranja), Proteinoplastos (Plsmidos que acumulan protenas), Elaioplastos (Plsmidos que almacenan aceites y grasas). Las Clulas Animales no poseen Plsmidos.

2- La Clula Vegetal posee CLOROPLASTOS, que son Plsmidos que poseen un pigmento de color verde llamado Clorofila y es fundamental para realizar la Fotosntesis que consiste en la fabricacin del propio alimento. La Clula Animal no posee Cloroplastos, por eso no pueden fabricar su propio alimento.

3- Las Clulas Vegetales poseen PARED CELULAR que cumple la funcin de proteccin de la Membrana Plasmtica y por el cual ingresan las sustancias a travs de sus plasmodesmos. Las Clulas Animales no tienen Pared Celular.

4- Las Clulas Animales poseen CENTROLOS, que son Organeros que forman el Huso Acromtico durante la reproduccin, en donde los cromosomas se adhieren a l. Las Clulas Vegetales no tienen Centriolos o Centro Celular.

5- Las Clulas Animales poseen GLUCGENO, que se lo considera como el Almidn animal y es exclusivo de la clula animal. Las Clulas Vegetales no poseen Glucgeno.

6- Las Clulas Vegetales son AUTTROFAS, porque pueden fabricar su propio alimento. Las Clulas Animales son HETERTROFAS porque no tienen ni Cloroplastos ni Clorofila y no pueden fabricar su alimento.

GENERALIDADES 1- Ambas Clulas poseen MEMBRANA PLASMTICA, que cumple la funcin de realizar la Permeabilidad Selectiva con transporte Activo o Pasivo de sustancias.

2- Ambas tienen CITOPLASMA, que es un gel donde se encuentran suspendidos los organeros celulares y realizan la Ciclases (movimiento citoplasmtico).

3- Ambas Clulas poseen RIBOSOMAS, que son los encargados de realizar la Sntesis de protenas.

4- La clula Animal presenta gran cantidad de LISOSOMAS, pero no son exclusivos de ellos, ya que las clulas vegetales tambin lo presentan, pero en menor cantidad y su funcin es la Digestin celular.

5- Ambas Clulas poseen PEROXISOMAS, que intervienen en la Degradacin del Perxido de Hidrgeno (agua oxigenada).

6- Las Clulas Vegetales tienen VACUOLAS, que es nica y muy grande y desplaza al Ncleo hacia la periferia y tiene la funcin de acumular gran cantidad de agua, desechos y sales. Las Clulas Animales tienen escasas Vacuolas.

7- Ambas Clulas poseen APARATO de GOLGI, que interviene en la Secrecin celular.

8- Tanto la Clula vegetal como la animal poseen MICROTBULOS, que intervienen en la formacin del cito esqueleto celular y las fibras del Huso Mittico.

9- Ambas Clulas poseen RETCULO ENDOPLASMTICO LISO, encargado de realizar la Sntesis de Lpidos.

10- Ambas Clulas contienen RETCULO ENDOPLASMTICO RUGOSO, encargados de realizar la Sntesis de Protenas.

11- Tanto la Clula Vegetal como la Animal poseen MITOCONDRIAS. Que son las encargadas de realizar la Respiracin celular.

12- Ambas Clulas tienen NCLEO con envoltura Nuclear o Cario teca, que cumple la funcin de ser Depsito de informacin gentica y control de procesos celulares. Dentro del Ncleo se encuentra el material gentico (ADN), que codifica la informacin necesaria para construir una clula y controlar la actividad celular.

13- Ambas Clulas tienen NUCLEOLO, encargados de realizar la Sntesis de las subunidades de los Ribosomas.

14- Ambas Clulas poseen CROMOSOMAS, que contienen y controlan el uso del ADN y se encuentran dentro del Ncleo.