Célula primaria y vital de la sociedad

27
1 DERECHO CIVIL III

description

la celula primaria y vital de la sociedad es la familia según la CP del estado peruano

Transcript of Célula primaria y vital de la sociedad

Page 1: Célula primaria y vital de la sociedad

1

DERECHO CIVIL III

Page 2: Célula primaria y vital de la sociedad

CÉLULA PRIMARIA Y VITAL DE LA SOCIEDAD.

GÉNESIS DE LA FAMILIA: LA TEORÍA PROVIDENCIALISTA.

LA TEORÍA EVOLUCIONISTA.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA

Page 3: Célula primaria y vital de la sociedad

LA TEORÍA PROVIDENCIALISTA

Dios creó los cielos y la tierra. Creó al hombre a su imagen y

semejanza Primera pareja en el paraíso terrenal. Familia Patriarcal: El ser humano vive

agrupado para contrarrestar los peligros y necesidades comunes.

Page 4: Célula primaria y vital de la sociedad

… LA TEORÍA PROVIDENCIALISTA

Familia Natural: Surge el estado. Jurista modestino: Relación para toda la vida. Jurista Ciceron: Principio de la sociedad y

semillero de la República. Fustel de Coulanges: Obra “La Ciudad Antigua”

fundación de la familia El vinculo religioso más cohesionante > que el

parentesco. Ritos y creencias sobre el alma y la muerte

culto a los muertos y el fuego sagrado.

Page 5: Célula primaria y vital de la sociedad

TEORÍA EVOLUCIONISTA:

Tesis H. Morgan Federico Engels. Karl Marx Pruebas científicas demuestran no solo

el origen y evolución del hombre, la familia sino también de la sociedad.

Page 6: Célula primaria y vital de la sociedad

COMUNIDAD PRIMITIVA:

Las personas acababan de separarse del reino animal.

Vivian en las condiciones de la manada primitiva.

Relaciones entre sexos: Carácter desordenado, la familia no existía aun, duró muchos siglos.

Page 7: Célula primaria y vital de la sociedad

PROMISCUIDAD SEXUAL ( VAGUS CONCUBITUS)

El hombre no tuvo conciencia: cópula sexual y el parto.

Page 8: Célula primaria y vital de la sociedad

EMPAREJAMIENTO TRANSITORIO

(voubeergende paarung): Forma elemental de organización humana: Madre-hijo y duró hasta el destete.

MATRIARCADO: La mujer jugó un papel importante en la economía social, surge la ginecocracia, el establecimiento de la poliandria, determina parentesco uterino

Desarrollo de la familia matriarcal, la comunidad y el matrimonio por grupos. ( matrimonio por parejas).

Page 9: Célula primaria y vital de la sociedad

Aparece la etapa del patriarcado con tendencia hacia la monogamia.

Características:

. Supremacía del varón sobre la mujer. . Potestad marital y patria potestad. . La mujer se convierte en propiedad

del marido, en su esclava.

Page 10: Célula primaria y vital de la sociedad

DESDE OTRA PERSPECTIVA

LOS EVOLUCIONISTAS MODERNOS

Page 11: Célula primaria y vital de la sociedad

Promiscuidad sexual

Emparejamiento transitorio

Familia Consanguinea

La Punalúa

La Sindiásmica

Forma consanguínea (abuelos, abuelas, padres, madres, hijos hijas, nietos, nietas, donde todos eran maridos y mujeres a la vez. Excepto padre e hijos que estaban excluidos de las relciones sexuales

La punalúa (compañeros) Los hombres de una agrupación de punaluas se unían con mujeres de otros grupos) ( se excluyen relaciones sexuales hermanos (as) pero sebsistieron entre primos.

Circulo más restringido de las relaciones sexuales, excluyendo a los parientes lejanos.El varón asumió la función gobernante sobre la mujer, los hijos y su patrimonio.Se practica la poligamia o poliginia: varón opta por una favorita sin perjuicio de tener varias mujeres.

Page 12: Célula primaria y vital de la sociedad

Familia HawaianaSe excluyó de las relaciones

sexuales a los hermanos uterinos y luego a los colaterales.

La Monogamia: Triunfo de la propiedad pavada sobre la primitiva Nacen muchas instituciones que sirven de base para la actual

jurídica de la familia:

Nacen muchas instituciones que sirven de base para la actual jurídica de la familia.Se destaca la potestad marital, la patria potestad y la filiación materna, destacandose la preponderancia del varón sobre la mujer.

El harén (reservado) : Casa del polígamo, Vivian esposas y servidores.Ejemplo: Sociedades judías, babilónicas, hindúes e incas. En el mundo islámico es una institución establecida desde hace mucho tiempo; El Corán, permite tener hasta 4 esposas.

FAMILIAS MATRIARCALE

S

Page 13: Célula primaria y vital de la sociedad

DERECHO ANTIGUO:

El pueblo hebreo, mentor del cristianismo. Se basa en la poligamía. Establece con posteridad la familia monogámica y el

derecho de repudio previsto en la ley mosaica. Los griegos adoptan la poligamia y el repudio,

considerando a la mujer como un ser inferior al varón. El matrimonio en utilizado como medio para hacer

políticas y en la mayoría de los casos con sentido de comercio, vendían a las mujeres a temprana edad.

Los hijos no tenían derecho a formar patrimonio propio, pero competían entre legítimos e ilegítimos.

Page 14: Célula primaria y vital de la sociedad

DERECHO ROMANO:

LA FAMILIA ( DOMUS): CÉLULA SOCIAL O LA BASE DEL ESTADO.

Estaba organizada en dos sentidos:La cognada: Integrada por vínculos consanguíneos o de parentesco.

La agriada: Integrada por personas ligadas entre sí por el parentesco civil.

Page 15: Célula primaria y vital de la sociedad

FORMAS DE MATRIMONIO MONOGÁMICO

La confarreatio: La Confarreatio era una de las ceremonias religiosas que se realizaba con todas las pompas, tenía carácter sagrado y estaba reservado solo para los -"PATRICIOS"- ciudadanos romanos, que eran los únicos que gozaban de todos los derechos.

Page 16: Célula primaria y vital de la sociedad

LA COEMPTIO

La coemptio era la venta de la mujer al marido, hecha por ella misma, pero con la autorización del tutor si era sui iuris, o del páter si estaba bajo patria potestad. Tal unión matrimonial era propia de los plebeyos en los tiempos primitivos, pero en la época imperial y, concretamente al desaparecer la confarreatio, se generalizó. La mujer sólo venía a quedar bajo la manus del marido luego del empleo de las palabras solemnes, muy diferentes de las utilizadas para la venta de esclavos y la mancipación de hijos.

Page 17: Célula primaria y vital de la sociedad

EL USUS

vendría a ser una especie de usucapión o prescripción adquisitiva, que es un modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas por haberse poseído dichas cosas durante un cierto lapso de tiempo y concurriendo los demás requisitos legales. En lo relativo a la manus, ésta podía adquirirse por el usus, esto es, por haber estado la mujer un año continuo bajo la dependencia o posesión del marido. Así, el usus era una usucapión especial que permitía adquirir la manus de la mujer por estar en posesión del marido continuamente durante un año.

Page 18: Célula primaria y vital de la sociedad

SINE MANUS

En el cual el marido no tenía poder alguno sobre la mujer que seguía perteneciendo a su paterfamilias natural. En consecuencia, no se modificaba la condición de la mujer y el patrimonio de los esposos continuaba separado, sin embargo, se consideró de justicia que la mujer contribuyera al sostenimiento del hogar, para lo que se instituyo la costumbre de la dote.

Sine Manus

Page 19: Célula primaria y vital de la sociedad

L o típico de estas familias ha sido el sometimiento absoluto de los miembros de la familia (inclusive esclavos) a la autoridad del pater familias (triple condición: jefe- juez y sacerdote)

La fuente principal de esta autoridad se hallaba en el matrimonio legitimo ( justae naptiae)

LA FAMILIA EN EL DERECHO GERMANO se fundó en la poligamia, pero después se instala

las formas de la monogamia y la organización patriarcal.

El matrimonio se realizo por medio de la compra que daba derecho al repudio, de lo contrario la mujer quedaba bajo la dependencia del mandium o marido.

Page 20: Célula primaria y vital de la sociedad

DERECHO MEDIEVAL:

La familia se fundó en la más completa desigualdad y el predominio del sexo masculino derivado de la propiedad Privada.

El matrimonio sola ser un acto político, un procedimiento para extender sus dominios mediante la alianza matrimonial.

Page 21: Célula primaria y vital de la sociedad

Lo decisivo no eran precisamente las simpatías personales sino los intereses de la casa señorial.

Derecho de Pernada: Poner la pierna sobre el lecho del vasallo y de su esposa. Facultad del señor de tener relaciones con la mujer de aquel, A cambio el tenía Derecho de Cazar en los bosques y en los cotos del señor. El vasallo colocaba cuernos sobre la puerta de su vivienda.La herencia pertenecía íntegramente a los hijos legítimos particularmente al hijo mayor (Derecho de la primogenitura), excepcionalmente segundos e hijas.

Page 22: Célula primaria y vital de la sociedad

DERECHO DE LA PERNADA

Page 23: Célula primaria y vital de la sociedad

La iglesia introduce el carácter sacramental del matrimonio y la concepción de su indisolubilidad.

Se administra el bautismo y la confirmación.

El cristianismo transformó el concepto de familia: dotó de contenido ético y humanizado.

Page 24: Célula primaria y vital de la sociedad

DERECHO MODERNO

La familia se convierte en la unión monogamia.

Como resabio de épocas pasadas, lo más importante para los pretendientes es el origen, la fortuna, la religión, la herencia y excepcionalmente el amor.

Cuando no existe el amor sólo existe el tedio y el dinero que actúan como nexo entre los conyuges.

Page 25: Célula primaria y vital de la sociedad

INFLUENCIA DEL CAPITALISMO Y DEL INDUSTRIALISMO.

El obrero no puede tener una familia o a formarla ya vive en estrechez.

Hijos se vendian a las fabricas. Mujeres se incorporan a la producción y se

ven imposibilitadas de cumplir con sus funciones familiares.

Los hombres fuertes son despedidos de su trabajo y la mujer se convierte en el sostenimiento de la familia: Adulterio y prostitución.

Page 26: Célula primaria y vital de la sociedad

Matrimonio en un contrato:

Rousseau: Institución regida por leyes naturales y que los humanas no tenían porque interferir, el matrimonio no era necesario y si existía, debía considerarse como un contrato civil.

Voltaire: El matrimonio era una institución donde el divorcio resultaba una necesidad natural.

Page 27: Célula primaria y vital de la sociedad

DERECHO CONTEMPORÁNEO:

Los filósofos del s. XVIII , pregonaron: Libertad Igualdad Fraternidad El Código de Napoleón:

Preeminencia del maridoLa subordinación de la mujerDesigualdad de los derechos de los hijos.

  Engels y Ennecers: Historia de la familia, es la historia de la

descomposición por grupo cada vez más reducidos. Hortas ( fam. Comunal) Consanguínea (familias por grupos) Estirpe (romana) Nuclear (Sólo padres e hijos) Binomio (madre e hijo)