celula procariota

download celula procariota

of 7

Transcript of celula procariota

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DEL CIENCIAS AGRARIAS CARRERA: INGENIERIA AGRONMICA MATERIA: BIOLOGA MOLECULAR TEMA: ESTRUCTURA DE LA CELULA PROCARIOTACURSO: PRIMERO B DOCENTE:ING. MSc. TAMARA BORODULINA ESTUDIANTE: CARLOS PAREJA MORALES

GUAYAQUIL 2014

ESTRUCTURA MOLECULAR PROCARIOTAEs importante introducir en este punto el concepto de que las clulas con ncleo y citoplasma, as como todos los organoides celulares que se describen comnmente, no son las masas ms pequeas de materia viviente o protoplasma existen unidades de vida ms simples o primitivas. As, a diferencia de los tipos ms desarrollados de la clulas provistos de un ncleo verdaderos, las eucariontes, en los organismos denominados procariontes que comprenden las bacterias y algunas algas, no existe membrana celular y la sustancia nuclear o nucletido o se mezcla o se encuentra en contacto directo con el resto del protoplasma. (Robertis 1983)

Escherichia coliLa Escherichia coli es l organismo procarionte ms conocido. Si bien Como demuestra la foto una Escherichia coli mide alrededor de 20000 A de longitud por lo 8000 A de ancho se encuentra rodeada de una rgida pared celular que contiene de molculas proteicas, lpidos y polisacridos. Por dentro de la pared celular existe una verdadera membrana celular o plasmtica que constituye una barrera molecular para el medio externo. (Robertis 1983)

Componentes estructurales de los procariontes:

Cpsula o Vaina No siempre est presente. Es comn en bacterias patgenas (esporas). Este componente no aparece en todas las bacterias. Est formada por polmeros glucdicos que no llegan a formar una estructura definida. Esta cpsula es capaz de retener agua, con lo que acta como reservorio de agua

Pared celular:en todos los procariotas, estructura de sostn mecnico, presenta poros. Para su constitucin ver trabajo prctico de bacterias (Gram + y Gram -). Lapared celulares la principal cubierta de proteccin de prcticamente todas las bacterias, con la nica excepcin de los Micoplasmas. Se trata de una estructura gruesa y resistente, que se encuentra hacia el exterior de la membrana plasmtica, y que proporciona resistencia mecnica a la clula. Existen dos tipos de paredes, que a su vez dan lugar a dos grandes tipos de bacterias, que se comportan de modo distinto ante los antibiticos. La diferencia en composicin y estructura de ambos tipos de pared se manifiesta en su comportamiento frente a una tcnica de tincin muy utilizada en Microbiologa, la tincin de Gram. Algunos grupos de bacterias no se tienen cuando se utiliza este colorante, que se fija especficamente a la pared bacteriana, por lo que reciben el nombre de bacterias Gram negativas, mientras que la pared de otras bacterias s retiene el colorante, por lo que reciben el nombre de bacterias Gram positivas. Ambos tipos tienen un (Ambientech 2012) componente comn, el peptidoglucano. Se trata de un polmero complejo, formado por dos derivados de monosacridos, la N-acetilglucosamina y el cido N-acetilmurmico. Este compuesto est unido a un tetrapptido en el que

Aparecen aminocidos raros (como la D-alanina), llamado cido teicoico, y los pentapptidos se unen entre s mediante otros pptidos. El conjunto forma un entramado tridimensional. (alda 2010) Las bacteriasGram positivastienen una pared sencilla, formada por varias capas superpuestas de peptidoglucano al que se unen molculas de cidos teicoicos. Por su parte, la pared celular de las Gram negativases ms Compleja: hacia el exterior de la (HNNC 2008)Membrana plasmtica aparece un espacio, llamado Espacio periplsmico, rodeado de una fina capa de peptidoglucano. Por fuera del peptidoglucano aparece otra, capa la membrana externa, que tiene la misma estructura que la membrana plasmtica, incluyendo la presencia de protenas que actan como transportadores (porinas). Algunas especies poseen tambin una capa proteica que rodea la membrana externa, y que recibe el nombre de capas. (alda 2010) Membrana Plasmtica:Semipermeable y selectiva, compuesta por una capa lipdica y protenas. Nunca se presenta el colesterol. La membrana plasmtica de las clulas procariotas tiene las mismas caractersticas que la de las eucariotas, por lo que las analizaremos conjuntamente.(alda 2010)

Citoplasma:Se trata de un gel, que deja que las estructuras inmersas en l se muevan fcilmente. Su constitucin es de agua, protenas, iones, lpidos e hidratos de carbono. El citoplasma bacteriano carece casi por completo de estructuras diferenciadas. Aparecen algunos grnulos que corresponden a acmulos de sustancias de reserva y ribosomas, que se diferencian de los eucariotas en su coefiente de sedimentacin (caracterstica relacionada tanto con su tamao como con su forma), pero que son similares a los que aparecen en el interior de algunos orgnulos (mitocondrias y plastos): tanto los bacterianos como los de dichos orgnulos tienen un coeficiente de sedimentacin de 70S, y estn formados por dos subunidades cuyos coeficientes de sedimentacin son 50S y 30S, mientras que los ribosomas citoplasmticos de los eucariotas tienen un coeficiente de sedimentacin 80S, siendo sus subunidades de 60S y 40S. (alda 2010)ADN: Tambin conocido como ADN cromosmico, es circular, cerrado, desnudo (no presenta histonas) y presen (Ablett 2005) toda la informacin gnica del individuo. Siempre hay una sola hebra o a lo sumo dos (cuando se duplica). Por lo general el ADN se ubica en un sector del citoplasma que se le llama "zona nuclear". Esta zona es muy cercano a las mesozonas, pues se trata de un lugar donde se desprende mucha energa. El material gentico bacteriano no forma un autntico ncleo, aunque est en una zona del citoplasma ms o menos diferenciada, razn por la cual recibe el nombre de nucletido. En algunas imgenes parece estar relacionado con la membrana plasmtica a travs de una estructura denominada mesozona. (alda 2010)

Ribosomas: Los ribosomas en los procariontes son de 70 S (Cada ribosoma est constituido por dos subunidades, llamadas mayores y menor. El tamao de las subunidades suele indicarse en funcin de la velocidad con lo cual sedimenta en un campo centrfugo. La unidad que expresa dicha velocidad se denomina Svedberg (S), y depende no slo del tamao de la partcula, sino tambin de su forma y densidad. (alda 2010)

Plsmidos: Son molculas de ADN en la que la doble hlice se encuentra formando un crculo cerrado. Es ms pequeo que el ADN cromosmico bacteriano, y el hecho de su presencia le transmite a ese individuo caracteres que no se presentan en aquello que no lo portan (alda 2010)

Flagelo:No siempre presente. Su constitucin es de naturaleza proteica. Su funcin para el desplazamiento de algunos de estos organismos en medios hmedos o acuosos. (alda 2010)

Fimbrias: Es un apndice protenico, presente en muchas bacterias, ms delgado y corto que un flagelo. Estos apndices oscilan entre 4 - 7 nm de diametro y hasta varios un de largo y corresponden a evaginaciones de la membrana citoplasmtica que asoman al exterior a travs de los poros de la pared celular. Una bacteria puede tener del orden 1.000 fimbrias que son slo visibles con el uso de un microscopio electrnico. Las fimbrias pueden estar repartidas uniformemente por toda la superficie de la clula o estar situada slo en los polos. (Ablett 2005)

BibliografaAblett, Eric. estructurayfuncioncelularbacteriana. 2005. http://estructurayfuncioncelularbacteriana.wikispaces.com/Fimbrias+y+pelos (ltimo acceso: viernes de Mayo de 2014).alda, francisco luis. estructura celular. 5 de mayo de 2010. http://b-log-ia20.blogspot.com/2010/01/estructura-celular.html (ltimo acceso: 5 de mayo de 2013).Ambientech. El abec de la ciencia. 9 de diciembre de 2012. http://ambientech.org/blog/celula-procariota/ (ltimo acceso: viernes de mayo de 2014).HNNC. ciencias biologicas. sabdo de mayo de 2008. http://hnncbiol.blogspot.com/2008/06/procariotas-y-eucariotas.html (ltimo acceso: viernes de mayo de 2013).Robertis. biologia celular. buenos aires: artes graficas color, 1983.