Celulas madre y medicina regenerativa

13

Click here to load reader

Transcript of Celulas madre y medicina regenerativa

Page 1: Celulas madre y medicina regenerativa
Page 2: Celulas madre y medicina regenerativa

CELULAS MADRE

TIPOS DE CÉLULA MADRE

LA MEDICINA REGENERATIVA

PERSPECTIVAS DE LA MEDICINA REGENERATIVA

PREGUNTAS

Page 3: Celulas madre y medicina regenerativa

Las células madre son células con el potencial de convertirse

Muchos tipos distintos de células en el organismo. Funcionan como un sistema reparador del cuerpo. Existen dos tipos principales de células madre: células madre embrionarias y células madre adultas.

Los médicos y los científicos están entusiasmados con las células madre porque tienen mucho potencial en muchas áreas de la salud y la investigación médica.

Page 4: Celulas madre y medicina regenerativa

El estudio de estas células puede ayudar a explicar cómo se producen algunos cuadros serios tales como los defectos congénitos y el cáncer. Algún día, las células madre podrán utilizarse para producir células y tejidos para el tratamiento de muchas enfermedades, incluyendo la enfermedad de Parkinson, y la enfermedad de Alzheimer.

Page 5: Celulas madre y medicina regenerativa

Las células madre totipotentes pueden crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios , como los extraembrionarios . Es decir, pueden formar todo los tipos celulares.

Las células madre pluripotentes no pueden formar un organismo completo, pero sí cualquier otro tipo de célula correspondiente a los tres linajes embrionarios , así como el germinal y el saco vitelino. Pueden, por tanto, formar linajes celulares.

Las células madre multipotentes son aquellas que sólo pueden generar células de su misma capa o linaje de origen embrionario .

Las células madre unipotentes pueden formar únicamente un tipo de célula particular.

Page 6: Celulas madre y medicina regenerativa

En la vida, los tejidos del cuerpo sufren un desgaste, y se defienden renovando esos tejidos que se han

desgastado. Si no fuera por esto, la esperanza de vida seria mucha mas baja. Por otro lado, gran parte del

amplio elenco de las enfermedades que afectan al ser humano, se basan en la degeneración y muerte de los

distintos tejidos que conforman nuestro cuerpo, ya sea de manera aguda (infartos) o crónica envejecimiento.

En los últimos años, el avance de la medicina ha avanzado mucho, desarrollando técnicas que pueden reparar los

tejidos: son los trasplantes. La introducción de los trasplantes a la medicina moderna ha supuesto una

revolución que alguno ha comparado al descubrimiento de la penicilina. Pero los trasplantes de órganos no están

exentos de complicaciones y de limitaciones importantes: la escasez de donantes, la posibilidad real del rechazo

del órgano trasplanto.

Page 7: Celulas madre y medicina regenerativa

No obstante, se abren ahora nuevas posibilidades:lanueva medicina regenerativa, que se propone reparar los tejidos dañados utilizando mecanismos similares a los que de forma natural usa el organismo para la renovación de las poblaciones celulares que van envejeciendo y que deben ser sustituidas por otras que suplen su función.

Entran en escena las nuevas terapias con cultivo y trasplante de células madre, con la ayuda de las técnicas de trasplante desarrollados estos últimos años, se abren como una posibilidad para el tratamiento de este tipo de enfermedades.

Page 8: Celulas madre y medicina regenerativa

No hay duda de que estos nuevos descubrimientos, marcarán una línea primordial en el campo de las nuevas terapias en medicina. La medicina reparadora, sale al paso del gran aumento de incidencia que están sufriendo enfermedades de tipo degenerativo que se asocian irremisiblemente al incremento de la esperanza de vida mundial y al envejecimiento de la población, especialmente en el mundo desarrollado.

Page 9: Celulas madre y medicina regenerativa

Esta disciplina médica se ha basado en los nuevos conocimientos sobre las células madre y en su capacidad de convertirse en células de diferentes tejidos. Lo que hay destacar es que el elemento básico de este tipo de medicina, es que se apoya en los mismos factores de las células que el organismo emplea para su reparación. Se encarga de remplazar por células sanas a las células dañadas por diversos procesos en determinados tejidos como por ejemplo la de un hueso.

Una característica común en este tipo de enfermedades es la alteración de tejidos y la desaparición de ciertos tipos de células. Los fármacos utilizados en el tratamiento de estas enfermedades frecuentemente sustituir los síntomas. Precisamente, el objetivo de la terapia celular es restaurar esos componentes dañados para así intentar recuperar la función del órgano.

La utilización de la terapia celular utiliza varios usos, los cuales son: el uso de células del propio paciente, de un donante, procedentes de animales generalmente, como por ejemplo el uso del cerdo, el uso de células madre adultas o embrionarias y células humanas modificadas genéticamente para producir determinadas sustancias.

Page 10: Celulas madre y medicina regenerativa

En conclusión, el uso de la célula madre

y la medicina regenerativa nos a

parecido algo muy interesante ya que

con ello se pueden combatir diversas

enfermedades degenerativa como

es, el envejecimiento de los tejidos de la

piel y enfermedades como el Parkinson

o alzhéimer.

Page 11: Celulas madre y medicina regenerativa

¿Qué son las células madre?

¿Qué es la medicina regenerativa?

Page 12: Celulas madre y medicina regenerativa

Danny Paul Richards

Nedelin Vasilev Grozdanov

Joaquín Martínez Serna

Pedro Serna Valero

Page 13: Celulas madre y medicina regenerativa

http://www.embrios.org/celulasmadre/me

dicina_reparadora.htm

www.celulasmadre.net/articulo-9.html

http://es.wikipedia.org

http://www.embrios.org/celulasmadre/definicion_celula_madre

.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/stemcells.html