Celulas-organelas

73
La Célula UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES PORRES FACULTAD DE MEDICINA HUMANA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Dra. Claudia Machicado, PhD.

Transcript of Celulas-organelas

Page 1: Celulas-organelas

La Célula

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRESPORRES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Dra. Claudia Machicado, PhD.

Page 2: Celulas-organelas

Teoría celular: Postulados Teoría celular: Postulados ModernosModernos

1. Todos los seres vivos están compuestos de una o más células.

2. La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.

3. La estructura de un organismo y todas sus funciones son debido a las actividades de sus células.

3. Todas las células proceden de células pre-existentes.

4. Las especies tienen varias similitudes fundamentales en su composición química y mecanismos metabólicos.

Page 3: Celulas-organelas

Diversidad celularDiversidad celular

• Evolución• Tamaño• Forma • Estructura• Metabolismo• Hábitat

Eubacteria en división (Lactococcus lactis)

Archaebacteria (Metanosarcina)

Células sanguíneas Células de huevo de dinosaurio fosilizadas

Colonia de algas verdes unicelulares (Volvox aureus)

Células neuronales de Purkinje

Células epiteliales de intestino

Células de plantas vasculares

Page 4: Celulas-organelas

Formas celulares

Delgadas, planas, contornos angulares

Formas angulares irregulares, > 4 lados

Redondas a ovaladas

Page 5: Celulas-organelas

Anchas por el centro, extremos estrechos

EstrellaCélulas nerviosas

Formas celulares

Page 6: Celulas-organelas
Page 7: Celulas-organelas

1. Procariotes2. Eucariotes

Basado en comparaciones de la secuencia de nucleótidos de una subunidad de rRNA en diferentes especies

TIPOS DE CÉLULAS DE ACUERDO A LA PRESENCIA DE

NÚCLEO

Page 8: Celulas-organelas

Arquebacterias:- Viven en medios inhóspitos:

condiciones extremas (fondo del mar, volcanes, pHs ácidos)

- Primeras formas de vida- Pared celular: no

peptidoglicano- Metanógenas: fabrican gas

CH4- Halófilas extremas: agua

salada- Termoacidófilas: agua caliente

(110ºC) y pH ácido (2)

CÉLULAS PROCARIOTAS

Page 9: Celulas-organelas

Eubacterias:– Organismos más abundantes– Respiración y fotosíntesis:

membrana– Pared celular: peptidoglicano– Algunas contienen cápsula

(unión a células)– Cromosoma circular– DNA plasmídico– Algunas producen enfermedadesenfermedades– Pueden esporular: inactivos

CÉLULAS PROCARIOTAS

Page 10: Celulas-organelas

Eubacterias

Page 11: Celulas-organelas

Las bacterias tienen diversas morfologías

Page 12: Celulas-organelas

• Material genético rodeado de membrana nuclear

• Más evolucionadas• Organelas membranosas

y no membranosas• Levaduras, protozoarios,

hongos, plantas, animales

CÉLULAS EUCARIOTAS

Page 13: Celulas-organelas
Page 14: Celulas-organelas

Las células eucariotes tienen diversos tamaños

Tamaño de células humanas:– 10 - 15 µm– Ovocitos: 100 µm diámetro– Células nerviosas: > 1 m, – Células musculares: hasta 30 cm

Page 15: Celulas-organelas

Las células eucariotes tienen diversos tamaños

Page 16: Celulas-organelas

Estructura celular

Page 17: Celulas-organelas

Estructura celular

Page 18: Celulas-organelas

Tipos de célulasCélulas eucariotasCélulas procariotas

Page 19: Celulas-organelas
Page 20: Celulas-organelas

Célula procariota

• Células pequeñas (1-10 μm).

• Su estructura no posee sistema de membranas internas.

• Material genético no rodeado por membrana.

• División celular directa (fisión binaria), no hay centriolo ni haz mitótico.

• Sexualidad ausente en la mayoría de las formas.

Escherichia coli

Page 21: Celulas-organelas

• Comprende especies:– anaerobias estrictas,– anaerobias facultativas,– microaerofílicas y– aerobias.

• Flagelo bacteriano simple, si existe: formado por proteína llamada flagelina.

• Ribosomas 70S.• EsteroidesEsteroides ausentes o en

cantidad limitada.

Escherichia coli

Célula procariota

Page 22: Celulas-organelas

• Diferentes esquemas metabólicos.

• Mitocondrias ausentes: enzimas de oxidación de moléculas orgánicas unidas a la membrana celular

• Cuando hay fotosíntesis: las enzimas en membrana.

• Fotosíntesis puede ser anaeróbica y aeróbica.

• Hay depósito de azufre y liberación de oxígeno.liberación de oxígeno.

Célula procariota

Page 23: Celulas-organelas

Partes importantes de las bacterias

STRUCTURE FUNCTION

Cell Wall Peptidoglicano, protección y forma celular

Outer MembraneProtección contra ATB (sólo en Gram negativas),

lipopolisacáridos activan sistema inmune

Cell MembraneRegular movimiento de moléculas dentro y fuera, contiene

enzimas

CytoplasmContiene DNA, ribosomas, y compuestos orgánicos necesarios

para sus procesos vitales

Chromosome Información genética

PlasmidContiene algunos genes obtenidos a través de la recombinación

genética

Capsule, and slime layer

Protección contra fagocitosis y unión a superficies

Endospore Protección celular contra condiciones adversas

Pilus (Pili) Unión a superficies importante en recombinación genética

Flagellum Movimiento celular

Page 24: Celulas-organelas

Así lucen algunas bacterias vistas al

microscopio electrónico

Page 25: Celulas-organelas

De acuerdo a la estructura de la pared bacteriana: - Gram positivas

- Gram negativas

Page 26: Celulas-organelas

Bacterias Bacterias ejemplaresejemplares

Page 27: Celulas-organelas

Morfología bacteriana y arreglos celulares

Page 28: Celulas-organelas

Célula eucariota• Células grandes (10-100 μm).• Sistema de endomembranas

(compartimentos diferenciados). • Núcleo.• División celular por mitosismitosis

clásica. • Hay presencia de centriolos y de

haces mitóticos.• Ribosomas de 80S.• Importante cantidad de

esteroides.

Page 29: Celulas-organelas

• SexualidadSexualidad presente en la mayoría de formas: participación de dos individuos (macho y hembra) en la producción de gametos.

• Los organismos multicelulares se desarrollan a partir de un cigoto diploide

• Presentan diferenciación celular importante.

meiosis

Célula eucariota

Page 30: Celulas-organelas

Célula eucariota

Cilios y flagelos: contienen 9 + 1 pares de microtúbulos compuestos por proteínas: tubulina, dineína, nexina, etc.

Page 31: Celulas-organelas

• Cuando hay fotosíntesis: enzimas “empaquetadas” en cloroplastos.• Todas las formas son aerobiasaerobias.• Cuando hacen respiración: enzimas de oxidación en las mitocondrias.

Célula eucariota

Page 32: Celulas-organelas

Por el número de células: UNICELULARES

Reino Protista

Page 33: Celulas-organelas

Por el número de células: UNICELULARES

Reino Protista

Page 34: Celulas-organelas

Por el número de células: PLURICELULARES

Reino Animal, vegetal y hongos

Page 35: Celulas-organelas

Componentes de una célula• Citosol• Membrana• Núcleo• Organelas sin membrana - Ribosomas

- Citoesqueleto - Proteosomas

• Organelas con membrana - Retículo endoplàsmico - Complejo de Golgi - Lisosomas

- Peroxisomas - Mitocondrias

Page 36: Celulas-organelas
Page 37: Celulas-organelas

MEMBRANA CELULAR

• Relaciona entorno extracelular con el medio intracelular.

• Medio de transporte

• Medio de comunicación

• Selectividad

• Es un sistema de transducción de señales

Page 38: Celulas-organelas
Page 39: Celulas-organelas

La membrana es un mosaico fluido y es asimétrica

Page 40: Celulas-organelas

NÚCLEO

• Centro de control de la célula• Presencia de ácidos nucleicos• Inicia y controla la síntesis del material celular.• Proteínas nucleares: - Histonas - Proteínas no histonas.• Presenta:

– Membrana nuclear doble– Cromatina– Nucleolo

Page 41: Celulas-organelas

Nucleolo produce ribosomas hacia el citosol y retículo endoplàsmico.

Page 42: Celulas-organelas

La cromatina está constituida de ADN y proteínas

Page 43: Celulas-organelas

La membrana nuclear es

continua con el RER

Page 44: Celulas-organelas

Las organelas

Page 45: Celulas-organelas

Microfotografía de una célula

Page 46: Celulas-organelas
Page 47: Celulas-organelas

PRINCIPALES ORGANELAS MEMBRANOSAS

Page 48: Celulas-organelas

Sistema de endomembranas

• Red de membranas internas en el citoplasma • Organelas de una sola membrana: su espacio acuoso interno es equivalente al extracelular de la célula.• Organelas con dos membranas: mitocondria y cloroplastos: dos membranas separadas por espacio intermembranas.

Page 49: Celulas-organelas

Retículo endoplasmático

• Continuación de la membrana nuclear.• Biosíntesis de lípidos, proteínas (via ribosomas) y carbohidratos complejos.• Su membrana constituye mas de la mitad del total de membrana en la célula.•Comunicación entre Golgi y Re: vesículas membranosas.

Page 50: Celulas-organelas

RE RugosoRE Rugoso -Apilamiento de membranas en láminas o sacos planos: cisternas.-Tapizado por ribosomas-Síntesis de proteínas.

RE RugosoRE Rugoso -Apilamiento de membranas en láminas o sacos planos: cisternas.-Tapizado por ribosomas-Síntesis de proteínas.

RE LisoRE Liso-Malla de tubos interconectados.-Síntesis de ácidos grasos y esteroides.-Almacena y libera calcio.

Retículo endoplasmático

Page 51: Celulas-organelas

Aparato de Golgi

Page 52: Celulas-organelas

Aparato de golgi

• Apilamiento de vesículas o sacos membranosos: cisternas.• Empaquetamiento de macromoléculas: RE --->Golgi ---> Transp. celular cis medial trans•Clasifica, modifica y reparteClasifica, modifica y reparte proteínas: enzimas, glucoproteínas, proteínas de secreción, etc.• Fabrica vesículas de Golgi: algunas lisosomas, otras se fusionan con membrana y otras se secretan.

Page 53: Celulas-organelas
Page 54: Celulas-organelas

Mitocondrias

• Respiración celular: producción de ATP.•Enzimas CK y fosforilación oxidativa.• Metabolismo glucosa y ácidos Metabolismo glucosa y ácidos grasos.grasos.• Localización celular: cerca de células en actividad (ej. flagelos o miofibrillas musculares).• Autoreplicación independientemente de la célula, subsisten por 10 días: DNA circular.•Dos membranas:

- interna: crestas- externa: porinas

• Matriz: ribosomas y ADN circular

Glucose  +  Oxygen  CO2  +  H20  + Energy (ATP)

Page 55: Celulas-organelas
Page 56: Celulas-organelas

Cloroplastos• Organelas especializadas: plantas y algas verdes.• Contienen clorofilaclorofila: color verde• Doble membrana• Membrana interna: clorofila• Tilacoides grana fotosíntesis• Matriz o estroma• DNA propio.

CO2 + H20 Glucosa + O2

luz

Page 57: Celulas-organelas

Lisosomas

• Contienen más de 40 enzimas hidrolíticas: digestión intracelular.• pH ácido: funcionamiento enzimático OK.• Funciones:

-Digestión intracelular: degradación biomoléculas.-Autofagia: organelas-Autólisis: apoptosis

• Comun animales, raro en plantas.• Leucocitos: contenido lisosomal liberado en una vacuola ELIMINARELIMINAR bacteriasbacterias. • Liberación incontrolada de lisosoma al citoplasma: muerte celular por necrosis.

Page 58: Celulas-organelas

Peroxisomas

• Fuente de utilización de oxígeno (junto con la mitocondria). • Degradación purinas, oxidación de ácidos grasos.• Plantas: fotorespiración.• Producción de H2O2 dañino: eliminación eliminación

enzimática (catalasa). enzimática (catalasa).

• Hepatocitos y riñones: detoxificación• En leucocitos: producen H2O2 para matar bacterias.•Degradan ácidos grasos en grupos acetil.

• Fuente de utilización de oxígeno (junto con la mitocondria). • Degradación purinas, oxidación de ácidos grasos.• Plantas: fotorespiración.• Producción de H2O2 dañino: eliminación eliminación

enzimática (catalasa). enzimática (catalasa).

• Hepatocitos y riñones: detoxificación• En leucocitos: producen H2O2 para matar bacterias.•Degradan ácidos grasos en grupos acetil.

Page 59: Celulas-organelas

Vacuolas

• Sacos membranosos: - intervienen en la digestión digestión intracelular.intracelular. - Liberación de productos de desecho.• Células animales: pequeñas• Células vegetales: grandes, presión por turgor. • 90% agua y 10% alimentos, sales, pigmentos y desechos.

Page 60: Celulas-organelas

ORGANELAS NO MEMBRANOSAS

Page 61: Celulas-organelas

Ribosomas

• Pequeñas organelas: RNARNAr r + + proteínasproteínas• Células procariotas y eucariotas• Sitio de síntesis de proteínas.• Libres o asociados a RE REr• Dos subunidades:

- grande- pequeña

• Interpretan el mensaje del ARN, mediante el código genético síntesis de proteínas.

Page 62: Celulas-organelas

Citoesqueleto

Page 63: Celulas-organelas

Citoesqueleto

Red organizada de tres proteínas-FilamentosFilamentos: actina. -MicrotubulosMicrotubulos: tubulina- Filamentos intermedios: varias Filamentos intermedios: varias proteínasproteínas • Soporte estructural

• Movimiento: celular y organelas

• División celular• Cilios, flagelos y

centriolos.

• Soporte estructural

• Movimiento: celular y organelas

• Forma celular.

Page 64: Celulas-organelas

Células ciliadas humanas: visión, oido, olfato y visión, oido, olfato y

equilibrioequilibrio.

Células flageladas humanas:

espermatozoidesespermatozoides

Citoesqueleto

Page 65: Celulas-organelas
Page 66: Celulas-organelas
Page 67: Celulas-organelas

Centríolos

• Pequeños ensamblajes cilíndricos: 9 grupos de 3 MT c/u

• Localizados cerca del núcleo: centrosomacentrosoma: rol esencial en la división celular.

• Otros centriolos migran a la membrana plasmatica: cuerpos basalescuerpos basales de los cilios o flagelos.

• 2 MT de c/triple se elongan: 9 pares de MT periféricos del axonemaaxonema.

Page 68: Celulas-organelas
Page 69: Celulas-organelas

Proteosomas• Degradación proteicaDegradación proteica no-lisosomal• Eucariotes, ATP dependiente.• Funciones claves:

- remoción de proteínas anómalas- control del ciclo celular- diferenciación celular- apoptosis- procesamiento de los antígenos

• Relacionados a numerosos procesos patológicos:- Parkinson- Alzheimer- cataratas

Page 70: Celulas-organelas

RESUMEN

Page 71: Celulas-organelas

Componentes de una célula animal

Page 72: Celulas-organelas

Componentes de una célula vegetal

Page 73: Celulas-organelas