CELULAS QUE CONFORMAN LA SANGRE.docx

13
CELULAS QUE CONFORMAN LA SANGRE Las células sanguíneas se fabrican en la médula ósea. Ésta es el material esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos y que produce aproximadamente el 95 por ciento de las células sanguíneas del cuerpo. Existen otros órganos y sistemas en nuestro cuerpo que ayudan a regular las células sanguíneas. Los ganglios linfáticos, el bazo y el hígado ayudan a regular la producción, destrucción y diferenciación de las células (desarrollando una función específica). El proceso de producción y desarrollo de nuevas células se denomina hematopoyesis. Las células sanguíneas formadas en la médula ósea empiezan como células madre. La "célula madre" (o célula hematopoyética) es la fase inicial de todas las células de la sangre. A medida que la célula madre madura, se desarrollan varias células distintas, como los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. Las células sanguíneas inmaduras también se denominan blastocitos. Algunos blastocitos permanecen en la médula ósea hasta que maduran y otros se desplazan a otras partes del cuerpo para convertirse en células sanguíneas funcionales y maduras. ¿Cuáles son las funciones de las células sanguíneas?

Transcript of CELULAS QUE CONFORMAN LA SANGRE.docx

CELULAS QUE CONFORMAN LA SANGRE

Las clulas sanguneas se fabrican en la mdula sea. sta es el material esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos y que produce aproximadamente el 95 por ciento de las clulas sanguneas del cuerpo.

Existen otros rganos y sistemas en nuestro cuerpo que ayudan a regular las clulas sanguneas. Los ganglios linfticos, el bazo y el hgado ayudan a regular la produccin, destruccin y diferenciacin de las clulas (desarrollando una funcin especfica). El proceso de produccin y desarrollo de nuevas clulas se denomina hematopoyesis.

Las clulas sanguneas formadas en la mdula sea empiezan como clulas madre. La "clula madre" (o clula hematopoytica) es la fase inicial de todas las clulas de la sangre. A medida que la clula madre madura, se desarrollan varias clulas distintas, como los glbulos rojos, los glbulos blancos y las plaquetas. Las clulas sanguneas inmaduras tambin se denominan blastocitos. Algunos blastocitos permanecen en la mdula sea hasta que maduran y otros se desplazan a otras partes del cuerpo para convertirse en clulas sanguneas funcionales y maduras.

Cules son las funciones de las clulas sanguneas?

La funcin principal de los glbulos rojos, o eritrocitos, es transportar oxgeno y dixido de carbono. La hemoglobina (Hgb) es una protena importante en los glbulos rojos que lleva oxgeno desde los pulmones a todas las partes de nuestro cuerpo.

La funcin principal de los glbulos blancos, o leucocitos, es combatir las infecciones. Hay varios tipos de glbulos blancos y cada uno tiene su propio papel en el combate contra las infecciones bacterianas, vricas, por hongos y parasitarias. Los tipos de glbulos blancos que son ms importantes para ayudar a proteger al cuerpo de la infeccin y de clulas extraas incluyen los siguientes: Neutrfilos, Eosinfilos, Linfocitos, Monocitos, Granulocitos

Los glbulos blancos:

Ayudan a curar las heridas no solamente combatiendo la infeccin, sino tambin ingiriendo clulas muertas, restos de tejido y glbulos rojos viejos.

Nos protegen de los cuerpos extraos que entran en la corriente sangunea, como los alergenos.

Participan en la proteccin contra las clulas que han experimentado una mutacin, como por ejemplo las clulas cancerosas.

La funcin principal de las plaquetas, o trombocitos, es la coagulacin de la sangre. Las plaquetas tienen un tamao mucho ms pequeo que el resto de las clulas sanguneas. Se aglutinan en el orificio de un vaso sanguneo formando un cogulo, o trombo, que detiene la hemorragia.

Qu es el hemograma completo (CBC)?

El hemograma completo (su sigla en ingls es CBC) es la medicin del tamao, el nmero y la madurez de las diferentes clulas sanguneas en un volumen de sangre especfico. El hemograma completo puede utilizarse para determinar muchas de las anormalidades relacionadas tanto con la produccin como la destruccin de las clulas sanguneas. Las variaciones de la cantidad, el tamao o la madurez normal de las clulas sanguneas pueden indicar una infeccin o enfermedad. En una infeccin, generalmente aumenta la cantidad de glbulos blancos. Muchos tipos de cncer pueden afectar a la produccin de clulas sanguneas de la mdula sea. Un aumento en la cantidad de glbulos blancos inmaduros en un hemograma completo puede estar asociado con la leucemia. La anemia y la anemia drepanoctica o de clulas falciformes presentarn niveles de hemoglobina anormalmente bajos.

Conteo sanguneo completo (CSC)

Un hemograma o conteo sanguneo completo (CSC) mide lo siguiente:

La cantidad de glbulos rojos (conteo de GR)

La cantidad de glbulos blancos (conteo de GB)

La cantidad total dehemoglobinaen la sangre

La fraccin de la sangre compuesta de glbulos rojos (hematocrito)

El examen del conteo sanguneo completo brinda informacin de las siguientes mediciones:

El tamao promedio de los glbulos rojos (VCM)

La cantidad dehemoglobinapor glbulo rojo (HCM)

La cantidad de hemoglobina relativa al tamao de la clula (concentracin de hemoglobina) por glbulo rojo (CHCM).

Elconteo de plaquetasgeneralmente tambin se incluye en el CSC.

Razones por las que se realiza el examen

Un conteo sanguneo completo se emplea para detectar o vigilar muchas afecciones mdicas diferentes. Se puede utilizar para:

Diagnosticar infecciones o alergias.

Detectarproblemas con la coagulacin sangunea o trastornos sanguneos como la anemia.

Evaluar la produccin y destruccin de glbulos rojos.

Valores normales

Los conteos sanguneos (hemogramas) pueden variar con la altitud. En general, los resultados normales son:

Conteo de GR:

Hombres: 4.7 a 6.1 millones de clulas/mcL

Mujeres: 4.2 a 5.4 millones de clulas/mcL

Conteo de GB:

4,500 a 10,000 clulas/mcL

Hematocrito:

Hombres: 40.7 a 50.3%

Mujeres: 36.1 a 44.3%

Hemoglobina:

Hombres: 13.8 a 17.2 gm/dL

Mujeres: 12.1 a 15.1 gm/dL

ndices de glbulos rojos

VCM: 80 a 95 femtolitro

HCM: 27 a 31 pg/clula

CHCM: 32 a 36 gm/dL

Nota:

clulas/mcL = clulas por microlitro

gm/dL = gramos por decilitro

pg/cel = picogramos por clula

Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes para los resultados de estas pruebas. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.Algunos laboratorios usan diferentes medidas o podran evaluar diferentes muestras. Hable con el mdico acerca del significado de los resultados especficos de su examen.

Significado de los resultados anormales

Un nivel alto de glbulos rojos o de hematocrito puede deberse a:

Deshidratacin (como la producida por diarrea intensa)

Enfermedad renal con produccin alta deeritropoyetina

Bajo nivel de oxgeno en la sangre por tiempo prolongado debido a cardiopata o neumopata

Policitemia vera

Tabaquismo

Un nivel bajo de glbulos rojos o de hematocrito es un signo de anemia, la cual puedederivar de:

Enfermedades autoinmunitarias como el lupus eritematoso o la artritis reumatoidea

Prdida de sangre(hemorragia)

Insuficiencia de la mdula sea (por ejemplo, por radiacin, infeccin o tumor)

Enfermedad renal crnica

Hemlisis (destruccin de glbulos rojos)

Leucemia y otros cnceres de la sangre

Infecciones prolongadas como la hepatitis

Mala alimentacin y desnutricin, lo que provoca deficiencias de hierro,folato,vitamina B12ovitamina B6

Mieloma mltiple

Un conteo de glbulos blancos por debajo de lo normal se denomina leucopenia. Esta disminucin en los GB puede deberse a:

Enfermedades autoinmunitarias comolupus eritematoso sistmico

Insuficiencia de la mdula sea debido, por ejemplo, a infeccin, tumor, radiacin o fibrosis

Enfermedad del hgado o del bazo

Los conteos altos de glbulos blancos se denominan leucocitosis y pueden resultar de:

Enfermedades infecciosas

Enfermedad inflamatoria (comoartritis reumatoideaoalergia)

Leucemia

Estrs fsico o emocional grave

Dao tisular (como quemaduras)

Los valores bajos de hemoglobina pueden deberse a:

Anemia (diversos tipos)

Prdida de sangre

ANEMIA

Se considera anemia cuando disminuye la concentracin de hemoglobina en sangre, aunque la de eritrocitos sea normal o incluso elevada. Los lmites de referencia de la concentracin de hemoglobina en sangre pueden variar segn la poblacin analizada, ya que depende de factores diversos como la edad, el sexo, las condiciones ambientales y los hbitos alimentarios. La anemia constituye una de las causas ms frecuentes de consulta por tres motivos principales:

Elevada incidencia en nios, mujeres, jvenes o sujetos adultos con carencias en su alimentacin (dficit de hierro y cido flico, especialmente).

Suele estar asociada a muchas otras patologas, en las que constituye un sntoma del trastorno subyacente.

Elevada frecuencia en ciertos grupos tnicos (relacionada con la malnutricin y muy extendida, por lo tanto, en aquellos pases en vas de desarrollo, cuya poblacin carece de recursos para mantener una alimentacin adecuada).

La causa ms habitual es la falta de hierro (anemia ferropnica) cuya incidencia es especialmente elevada en mujeres jvenes y nios en edad de crecimiento. Las manifestaciones clnicas de la anemia (sndrome anmico) son consecuencia de la puesta en funcionamiento de diversos mecanismos de adaptacin para hacer frente al descenso de la oxigenacin de los tejidos (hipoxia) y depende, principalmente, de la edad del paciente, la rapidez de su instauracin y el estado del sistema cardiovascular.

Valores orientativos de hemoglobina

Normalidad (g/L)

Lmite inferior

Recin nacidos (a trmino)

160 30

140

Nios 3 meses

150 20

95

Nios de 1 ao

120 10

110

Nios entre 1 y 12 aos

130 10

120

Mujeres (no embarazadas)

140 20

120

Varones

150 20

130

TIPOS DE ANEMIA: CLASIFICACIN MORFOLGICA

La apreciacin del tamao y el contenido hemoglobnico de los eritrocitos es uno de los anlisis de laboratorio ms empleados en el diagnstico de las anemias. El ndice eritrocitario de mayor valor clnico es elvolumen corpuscular medio (VCM), ya que constituye un criterio morfolgico para clasificar las anemias en normocticas (VCM: 82-98 fl), macrocticas (VCM >98 fl) y microcticas (VCM

El VCM se correlaciona con la hemoglobina corpuscular media (HCM), magnitud que informa sobre el valor medio del contenido hemoglobnico de los eritrocitos circulantes. En consecuencia, la HCM disminuye al hacerlo el VCM (anemias microcticas e hipocromas) y aumenta cuando aumenta el VCM (anemias macrocticas e hipercromas).

TIPOS DE ANEMIA: CLASIFICACIN FISIOPATOLGICA

La clasificacin fisiopatolgica (segn su mecanismo de produccin) de una anemia se basa en la capacidad de lamdula seapara adaptarse al descenso de la concentracin de hemoglobina en sangre. El recuento de reticulocitos (que son las clulas precursoras de los glbulos rojos), indica cul es la capacidad de respuesta de la mdula sea frente a la anemia. La disminucin de la concentracin de hemoglobina en sangre siempre origina un aumento compensador de la eritropoyesis por aumento de la Epo. Por ello, cuando la mdula presenta una capacidad regenerativa normal, siempre debe existir una relacin inversa entre disminucin de hemoglobina y aumento del nmero de reticulocitos (anemia regenerativa).

Por el contrario, cuando la anemia no se acompaa de un aumento proporcional del nmero de reticulocitos, es que la capacidad regenerativa de la mdula sea se halla disminuida (anemia arregenerativa).

Algunas de lascausas ms frecuentes de anemiase exponen a continuacin:

A. REGENERATIVASPrdida aguda de sangre.

Anemia aguda despus de una hemorragia.

Aumento de la destruccin de los hemates.

Corpusculares (por alteraciones en el propio hemate):

Alteraciones de la membrana. Ejemplo: esferocitosis hereditaria.

Deficiencia de enzimas. Ejemplo: dficit de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa.

Alteraciones de la hemoglobina. Ejemplos: anemia falciforme o lastalasemias.

Extracorpusculares (por causas fuera del hemate):

Txicos. Ejemplo: venenos de serpientes o cloratos.

Agentes infecciosos: bacterias o parsitos (paludismo).

Causas mecnicas. Ejemplo: problemas vasculares.

Inmunolgicas. Ejemplos: transfusiones, enfermedad hemoltica del recin nacido, anemias por autoanticuerpos o por frmacos.

Hiperesplenismo (el bazo aumenta de tamao y destruye muchos glbulos rojos).

B.ARREGENERATIVASAlteracin de la clula germinal o precursora de glbulos rojos:

Aplasias medulares.

Sndromes mielodisplsicos.

Infiltracin de mdula sea.

Defectos de los factores hematopoyticos (necesarios para formar la hemoglobina):

Algunos ejemplos:

Dficit de hierro (anemia ferropnica).

Dficit de vitamina B12.

Dficit de cido flico.

Dficit de eritropoyetina.