Cement Ac i Ones

11
Cementaciones

Transcript of Cement Ac i Ones

Page 1: Cement Ac i Ones

Cementaciones

Page 2: Cement Ac i Ones

Del pozo: diámetro del agujero descubierto, profundidad, desviación, diámetro,

peso y grado de la TR a cementar y de la TR anterior.

De la formación: temperatura de fondo estática y circulante, tipo de formación,

presión de poro y presión de fractura.

De los fluidos involucrados en la cementación: es indispensable conocer el tipo,

reología y densidad del lodo de perforación, de la lechada de cemento, y de los

fluidos lavadores y espaciadores. Se recomienda efectuar pruebas de

compatibilidad cemento-lodo, lodo-fluido espaciador, y fluido espaciador-cemento,

para evitar reacciones indeseables entre los fluidos.

Datos

Page 3: Cement Ac i Ones

Registro de calibración.

Cuando no se cuenta con el

registro de calibre del pozo.

Un exceso de volumen de

cemento del 10 al 50 por ciento

es recomendado para

formaciones consolidadas y no

consolidadas respectivamente.

Calculo del volumen de cemento

Page 4: Cement Ac i Ones
Page 5: Cement Ac i Ones

Volumen espacio anular

Vol. EA = Capacidad EA x altura

Volumen cople y zapata Vol. C/Z = Capacidad Interior TR * distancia entre cople y zapata

Volumen lechada

Vol. Lechada de cemento= Vol. EA + Vol. C/Z

Cantidad de sacos de cemento Sacos = Vol. Lechada de cemento/ Rendimiento por saco

Agua requerida para la mezcla Agua = Sacos* Rendimiento por saco

Page 6: Cement Ac i Ones

Cálculo del volumen para el desplazamiento.

El volumen de desplazamiento (Vol D) es igual al volumen dentro de la tubería de revestimiento desde la superficie hasta el cople de retención.

Presión diferencial durante el desplazamiento.

Page 7: Cement Ac i Ones

la DEC debe ser mayor que la presión de poro de la formación para evitar

que esta se manifieste cuando los baches lavador y espaciador se

encuentran en el espacio anular y menor que la presión de fractura

principalmente al final de toda operación de cementación primaria, cuando

la columna de lechada de cemento en el espacio anular ejerce la mayor

presión hidrostática.

Densidad equivalente de Circulación

Pa, Pfa ; psi

H; m

Page 8: Cement Ac i Ones

Lavador.-Se programan en función del tipo de cementación por efectuar, tipo

de lodo, y características de la formación es un fluido newtoniano,

normalmente agua con surfactante y densidad cercana a 1.0 gr/cm3.

Espaciador.- es viscoso y se comporta como fluido no newtoniano. La

densidad de este frente espaciador debe estar entre la densidad del lodo y la

del cemento. Si el gradiente de fractura de la formación lo permite, se

recomienda que la densidad del fluido espaciador sea 0.06 gr/cm3 mayor a la

del lodo.

Baches

El volumen recomendado de los baches lavador y espaciador se puede

determinar:

- 150 m lineales en el espacio anular mas amplio

- 10 min de tiempo de contacto con un punto

especifico en el espacio anular

Q EA= bl/min Estos dos volúmenes proporcionan los límites mínimo y máximo de baches a

emplear, en régimen turbulento

Page 9: Cement Ac i Ones

Tiempo de desplazamiento

Máxima presión diferencial.

Es la presión generada por la diferencia de

densidades del fluido de control y el

cemento.

Page 10: Cement Ac i Ones

Ejercicio

Datos

Profundidad = 9300’

Trayectoria vertical

TR anterior = 5350’ , 13,3/8” peso 68 # DI 12.415

Hoyo regular Diámetro = 12,5”

D promedio = 13.5”

Profundidad = 6350’ hasta 6500’ presión poro = 3339,3 psi.

Profundidad = 7700’hasta 7850’ presión poro = 4001.4 psi.

Zona productora = 8450’ hasta 8850’

Presión poro equivalente a 10,8 lpg

Lodo base aceite de densidad = 13,4 lpg.

TR siguiente 7” 29# DI 6.184

Lechada de 14.2 lpg rendimiento 50.20 lt/saco

Page 11: Cement Ac i Ones

Clases de cemento

Consideraciones para el Diseño de la lechada de cementos, Pruebas de laboratorio

Uso de Aditivos en la lechadas de cementos

Accesorios para la cementación de TRcortas

Tarea