cementospacasmayo_ca

12
 Empresas Mayo 2011 www.aai.com.pe   Asociados a: FitchRatings  (S/. MM) Dic-10 Dic-09 I ngresos 624 551 EBI TDA* 229 192 Fl ujo de Caja Op er ati v o (CFO) 1 70 147 Deuda Financiera Total 307 286 Caja y v alores lí quidos 120 91 Deuda Financiera / EBITDA (x) 1.3 1.5 Deuda Financiera Neta / EBITDA (x) 0.8 1.0 EBI TDA / Gastos Financieros (x) 15.2 11.4 (*) No incluye otros ingresos y egresos; sí considera ingresos por  alquiler de cesión m inera y gastos por p articip. de trabajadores Fuente: CPSAA Industrial / Perú Informe Anual Cementos Pacasmayo S.A.A.- (CPSAA) Rating Mayo 2011 Tipo de Instrumento Rating Actual Rating Anterior Fecha Cambio Acciones Comunes 1ª (pe)  NM Acciones de Inversión 1ª (pe)  NM  Informe con cifras auditadas a diciembre 2010  NM: No modificado anteriormen te Perspectiva Estable Indicadores Financieros Analistas Sergio Castro Deza (511) 444-5588 [email protected] María Delia Linares B. (511) 444-5588 [email protected]  Fundamentos Los ratings otorgados a los instrumentos de Cementos Pacasmayo S.A.A. se sustentan principalmente en: 1.- La generación de flujos y los indicadores de cobertura: A diciembre 2010, la Compañía registró un EBITDA* de S/. 228.6 millones y un margen EBITDA de 36.7% (S/. 192.2 millones y 34.9% respectivamente, a diciembre 2009). Cabe señalar que la mayor demanda en la zona norte del  país, como consecuencia de la reactivación económica, contribuyó a aumentar las ventas de Cementos Pacasmayo. De este modo, los mayores volúmenes comercializados y los menores precios promedio del carbón, entre otros factores, impactaron favorablemente en los márgenes. Asimismo, los flujos generados por CPSAA le  permitieron reducir sus indicadores de endeudamiento, fortalecer su patrimonio y mantener una sólida posición de liquidez. A diciembre 2010, el ratio Deuda Financiera / EBITDA fue de 1.3x y el de cobertura de gastos financieros, de 15.2x (1.5x y 11.4x, respectivamente, a diciembre 2009). 2.- El sólido perfil de la Compañía y su posición como una de las mayores empresas productoras y comercializadoras de cemento del país. En este sentido, se debe destacar la estrategia de Cementos Pacasmayo consistente en la realización de una continua modernización y ampliación de sus instalaciones  productivas y una diversificación de sus productos. 3.- La capacidad instalada y su posición de mercado: CPSAA cuenta con una significativa participación de mercado en el norte del país, lo cual se explica, entre otros, por la localización geográfica de su planta y su red de distribución. A ello se suman las barreras naturales  para la entrada de nuevos competidores en la industria local del cemento. Asimismo, CPSAA continúa ampliando su capacidad instalada, lo que le permitirá responder a la mayor demanda generada por el sector.  

Transcript of cementospacasmayo_ca

5/12/2018 cementospacasmayo_ca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cementospacasmayoca 1/12

 

Empresas

Mayo 2011  www.aai.com.pe 

 Asociados a:

FitchRatings

 

(S/. MM) Dic-10 Dic-09

Ingresos 624 551

EBITDA* 229 192

Flujo de Caja Operat ivo (CFO) 170 147

Deuda Financiera Total 307 286

Caja y valores líquidos 120 91

Deuda Financiera / EBITDA (x) 1.3 1.5

Deuda Financiera Neta / EBITDA (x) 0.8 1.0

EBITDA / Gastos Financieros (x) 15.2 11.4

(*) No incluye otros ingresos y egresos; sí considera ingresos por

alquiler de cesión minera y gastos por particip. de trabajadores

Fuente: CPSAA

Industrial / Perú

Informe Anual

Cementos Pacasmayo S.A.A.-(CPSAA) 

Rating Mayo 2011

Tipo deInstrumento

RatingActual

RatingAnterior

FechaCambio

AccionesComunes

1ª (pe)  NM

Acciones deInversión

1ª (pe)  NM

 Informe con cifras auditadas a diciembre 2010

 NM: No modificado anteriormente

Perspectiva

Estable

Indicadores Financieros

Analistas

Sergio Castro Deza(511) [email protected]

María Delia Linares B.(511) [email protected]

  Fundamentos 

Los ratings otorgados a los instrumentos de CementosPacasmayo S.A.A. se sustentan principalmente en:

1.- La generación de flujos y los indicadores decobertura: A diciembre 2010, la Compañía registró unEBITDA* de S/. 228.6 millones y un margen EBITDA de36.7% (S/. 192.2 millones y 34.9% respectivamente, adiciembre 2009).

Cabe señalar que la mayor demanda en la zona norte del  país, como consecuencia de la reactivación económica,contribuyó a aumentar las ventas de CementosPacasmayo. De este modo, los mayores volúmenescomercializados y los menores precios promedio delcarbón, entre otros factores, impactaron favorablementeen los márgenes.

Asimismo, los flujos generados por CPSAA le  permitieron reducir sus indicadores de endeudamiento,fortalecer su patrimonio y mantener una sólida posiciónde liquidez.

A diciembre 2010, el ratio Deuda Financiera / EBITDAfue de 1.3x y el de cobertura de gastos financieros, de15.2x (1.5x y 11.4x, respectivamente, a diciembre 2009).

2.- El sólido perfil de la Compañía y su posición comouna de las mayores empresas productoras ycomercializadoras de cemento del país. En este sentido,se debe destacar la estrategia de Cementos Pacasmayoconsistente en la realización de una continuamodernización y ampliación de sus instalaciones productivas y una diversificación de sus productos.

3.- La capacidad instalada y su posición de mercado: CPSAA cuenta con una significativa participación demercado en el norte del país, lo cual se explica, entreotros, por la localización geográfica de su planta y su redde distribución. A ello se suman las barreras naturales  para la entrada de nuevos competidores en la industrialocal del cemento. Asimismo, CPSAA continúaampliando su capacidad instalada, lo que le permitiráresponder a la mayor demanda generada por el sector. 

5/12/2018 cementospacasmayo_ca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cementospacasmayoca 2/12

 

Empresas

Cementos Pacasmayo-(CPSAA) – Mayo 2011

2

 Asociados a:

FitchRatings

  Es importante mencionar que la Compañía ha transferidoa un Fideicomiso en Garantía una serie de activos queconstituyen una unidad operativa completa, los cualesregistran un valor de realización de aproximadamenteUS$447 millones. Este Fideicomiso garantizaba adiciembre 2010 un préstamo con el Banco Continental por S/. 150.5 millones y, además, las posibles emisionesque se pudieran realizar dentro del Primer Programa deBonos Corporativos Pacasmayo hasta por US$75.0millones. Cabe señalar que dicho Programa a la fecha noha sido utilizado.

5/12/2018 cementospacasmayo_ca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cementospacasmayoca 3/12

 

Empresas

Cementos Pacasmayo-(CPSAA) – Mayo 2011

3

 Asociados a:

FitchRatings

  Acontecimientos Recientes

En abril 2011, inició sus funciones como nuevogerente general de Cementos Pacasmayo elSr. Humberto Nadal, el cual además es miembro delDirectorio de la Compañía.

Por su parte, en enero 2011 CPSAA concretó unacuerdo con Quimpac para evaluar y desarrollar un proyecto de exploración, explotación, procesamientoy comercialización de las sustancias mineralescontenidas en las salmueras, ubicadas en lasconcesiones mineras que ambas empresas poseen enPiura y Lambayeque. El desarrollo del proyecto estásujeto a los resultados de un due diligence de lasconcesiones.

En sesión de Directorio realizada en octubre 2010 seaprobó la construcción de una planta para la

fabricación de cemento en Piura con una capacidadde molienda de 400 mil TM/año. La estimación preliminar de la inversión es de US$25 millones. Seestima que la construcción tomará dos años, por loque estaría entrando en funcionamiento en el 2013.

Asimismo, en sesión de Directorio celebrada en junio2010 se acordó realizar un aporte de capital hasta por el equivalente a US$15 millones a la subsidiariaFosfatos del Pacífico, con el objeto de continuar el  plan de inversiones del Proyecto de Fosfatos en laconcesión Bayóvar Nº 9. En ese sentido, en el 2010la Compañía realizó dos aportes en efectivo por untotal de S/. 28.2 millones y, además, capitalizó deuda por S/. 14.2 millones. 

  Perfil

Cementos Pacasmayo S.A.A. (antes Compañía Nacional de Cemento Portland del Norte S.A.) iniciósus operaciones en 1949. CPSAA está relacionadaal Grupo Hochschild, el cual tiene una importantetrayectoria en minería y actividades industriales.

Su fábrica de cemento se ubica en el norte del Perú,en la Provincia de Pacasmayo, en el Departamento dela Libertad. CPSAA cubre la demanda en la zonanorte del país, teniendo significativa presencia en losdepartamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, LaLibertad, Cajamarca y Ancash. Asimismo, a travésde su subsidiaria, Cementos Selva S.A., cubre lademanda en la zona nor oriental del país.

A diciembre 2010, la Compañía registraba unacapacidad de producción anual de clinker de 1.24millones de TM/año. Asimismo, tenía una capacidad 

de producción de cemento de 2.90 millones deTM/año.

Cabe recordar que en marzo 2007, según lo acordadoen Junta General de Accionistas (JGA), la Compañíasegregó y aportó a su subsidiaria Distribuidora Norte

Pacasmayo S.R.L.(DINO), un bloque patrimonialconstituido por los activos destinados a la producciónde premezclado, bloques, concretos y adoquines.

Por su parte, en diciembre 2008 CPSAA decidiótransferir a Corianta S.A. (empresa dedicada  principalmente a la extracción de zinc) la planta decalcinación de óxido de zinc (planta Bongará), ydemás activos relacionados a ésta.

Asimismo, en marzo 2009 CPSAA aportó a susubsidiaria Corianta S.A. un bloque patrimonialconstituido por los activos destinados a actividadesmineras metálicas (Mina Raúl y Pampa Colorada).

Posteriormente, en marzo 2010 Corianta S.A.vendió a Compañía Minera Condestable S.A. lasconcesiones mineras, derechos superficiales y demás  bienes relacionados a la Mina Raúl por US$28millones.

De otro lado, cabe recordar que en el 2007 CPSAAse adjudicó la concesión Bayóvar N° 9 en Piura, unade la concesiones remanentes del Proyecto Bayóvar.En el 2009, se completó un programa de perforación,determinándose la presencia de roca fosfórica de altacalidad. Así, según los últimos estudios realizados,existirían actualmente recursos por aproximadamente625 millones de TM.

Por lo anterior, en JGA celebrada en julio 2009 seaprobó independizar el negocio de fosfatos. Así, setransfirió un bloque patrimonial conformado por activos y pasivos correspondientes al negocio defosfatos a una nueva subsidiaria denominadaFosfatos del Pacífico S.A. CPSAA estaría buscandoun socio comercial que cuente con el know how necesario para desarrollar en conjunto el proyecto.

  Estrategia

La Compañía está aplicando una estrategia deenfoque y especialización en sus negocios

  principales (cemento y concreto premezclado). Eneste sentido, ha decidido independizar las actividadesminero metálicas y de fosfatos del negociocementero.

Asimismo, continúa con su estrategia deacercamiento a los clientes y consumidores,  buscando satisfacer sus necesidades a través de lainnovación y nuevos productos.

5/12/2018 cementospacasmayo_ca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cementospacasmayoca 4/12

 

Empresas

Cementos Pacasmayo-(CPSAA) – Mayo 2011

4

 Asociados a:

FitchRatings

  Operaciones

Durante el 2010, la producción de clinker de CPSAAfue de 1.12 millones de TM (1.0 millones de TM enel 2009). Asimismo, la producción de cementoascendió a 1.61 millones de TM, siendo superior a

las 1.41 millones de TM producidas en el ejercicio2009.

De este modo, los niveles producidos representaronaproximadamente el 90 y 55% de la capacidad  práctica anual de producción de los procesosde clinkerización y elaboración de cemento,respectivamente.

Cabe recordar que la Compañía acordó ampliar sucapacidad de producción mediante la adquisición einstalación de cuatro hornos verticales, los que han  permitido aumentar desde el 2008, la capacidad de producción de clinker, la cual asciende actualmente a

1.24 millones de TM/año. Asimismo, CPSAA planeaampliar la producción de clinker en 0.2 millones deTM/año adicionales con la compra de dos nuevoshornos.

De otro lado, a finales del 2010 se terminó laconstrucción de un nuevo molino de cemento que ha permitido aumentar la capacidad anual de produccióna 2.9 millones de TM. La inversión total ascendió aunos US$35 millones.

Asimismo, la Compañía está próxima a culminar laimplementación de una planta de ladrillos dediatomita en sus concesiones de Sechura en Piura.

Este producto, hecho a base de diatomita (85%) yarcilla (15%) es más liviano que el ladrilloconvencional. Se espera que durante el primer semestre del 2011 esté terminada la planta y se inicieel proceso de producción y comercialización.

Finalmente, como ya se ha mencionado, CementosPacasmayo ha aprobado la construcción de una  planta de cemento en Piura, con una capacidad de  producción de 400 mil TM/año que atendería lacreciente demanda de cemento de la zona norte del país.

  Posición CompetitivaEl mercado local de cementeras está compuestofundamentalmente por cuatro grupos empresarialesdistribuidos en siete empresas productoras decemento: i) Cementos Lima y Cemento Andino, queatienden principalmente a las regiones del centrodel país y pertenecen al grupo Rizo-Patrón;ii) Cementos Yura y Cementos Sur, que operan en el

sur del Perú y están vinculadas al grupo RodríguezBanda; iii) Cementos Pacasmayo y Cementos Selva,las cuales atienden principalmente a las regiones delnorte del país y pertenecen al Grupo Hochschild; y,iv) Cementos Inca, la cual destina su producción a lazona centro y pertenece a la familia Choy. 

El nivel de competitividad de las empresascementeras depende, básicamente, de su estructurade costos, la cual está en función del costo de laenergía, combustibles, costos de materias primas yde transporte. Sin embargo, es importante mencionar que las empresas cementeras del país sólo compitenen las zonas límites de su radio de acción debido asu distribución geográfica.

Entre las características del sector destacan lassiguientes:

•  Limitado poder de negociación de los clientes,

debido a la escasez de una base consolidada deellos y de empresas que produzcan bienes conmayor valor agregado a base de cemento.

•  Reducido poder de negociación de los  proveedores debido al bajo costo de los principales insumos.

•  Baja rivalidad entre las empresas competidorasdebido a la exclusividad geográfica actual.

•  Alta correlación con la autoconstrucción y con lainversión pública y privada.

•  Existencia de barreras de entrada, debido a la

elevada capacidad instalada, requerimientos deinversión en activo fijo, costo de transporte ynecesidad de una red de distribución propia.

Es importante mencionar que en enero 2011, elGobierno tomó la decisión de reducir de 12 a 0% elarancel para cemento y clinker, con el objetivo deque se genere una reducción en los precios delmercado interno. Sin embargo, cuando dicha medidaestuvo vigente entre octubre 2007 y marzo 2010, los  precios no registraron variaciones significativas.Además, las empresas del sector consideran que lamedida no tendrá un impacto significativo en los precios, pues la demanda de cemento ha mantenido 

un fuerte crecimiento y porque los preciosnacionales todavía resultan bastante competitivosfrente a los precios internacionales.

5/12/2018 cementospacasmayo_ca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cementospacasmayoca 5/12

 

Empresas

Cementos Pacasmayo-(CPSAA) – Mayo 2011

5

 Asociados a:

FitchRatings

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Constr. 4.5% 4.7% 8.4% 14.8% 16.6% 16.5% 6.1% 17.4%

PBI 4.0% 5.0% 6.8% 7.7% 8.9% 9.8% 0.9% 8.8%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

Variación % - PBI Global y PBI SectorConstrucción

* Fuente: BCRP 

500

1,500

2,500

3,500

4,500

5,500

6,500

7,500

Di c-04 Dic-05 D ic-06 Dic-07 Di c-08 D ic-09 Dic-10

Desp. 4,566 5,069 5,714 6,183 6,780 7,085 8,212

Despachos Totales - ProductoresLocales (miles de TM) *

(* ) Incluye exportaciones 

Fuente: INEI 

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

     L     i    m    a

     P    a    c    a    s .

     A    n     d     i    n    o

     Y    u    r    a

     S    u    r

     S    e     l    v    a

     I    n    c    a

11.7%15.7%

12.4%15.0%

76.0%

22.1%

54.3%

Variación Despachos Totales de Cemento*

(dic-10/ dic-09)

(* ) Incluye exportaciones Fuente: INEI 

C. Lima39.9%

Pacasmayo19.7%

C. Andino

17.5%

C. Yura14.1%

C. Sur5.3%

C. Selva2.4%

CC Inca1.2%

Participación de los Despachos Totales -Productores Locales - dic-10 (TM)*

* Incluye exportaciones 

Fuente: INEI 

De otro lado, en el 2010 el PBI construcción creció17.4%. Así, éste recuperó el dinamismo registradoen los últimos años frente al desaceleramiento queregistró durante el 2009, producto de la crisisfinanciera internacional que afectó al crecimientodel país y repercutió en el desempeño del sector construcción, especialmente durante los primerosmeses de ese año.

Por su parte, en el 2010 el crecimiento del sector construcción fue impulsado por las inversiones  públicas y privadas en infraestructura, laconstrucción de centros comerciales, viviendas yoficinas. Asimismo, la mejora en la situacióneconómica del país favoreció el crecimientode los créditos, el aumento del consumo y laautoconstrucción.

Lo anterior se reflejó en la evolución del consumode cemento. Cabe señalar que a diciembre 2010, losdespachos totales de cemento ascendieron a 8.2millones de TM, siendo 15.9% superiores a losregistrados en el 2009.

Durante el 2010, todas las compañías del sector incrementaron sus despachos totales (en TM) conrespecto al 2009. La empresa que mostró mayoresincrementos, en términos relativos, fue Cementos

Sur con un crecimiento de 76.0%. Por su parte, entérminos absolutos Cementos Lima fue la queregistró un mayor crecimiento, con 342 mil TM.

Sobre la participación en los despachos totales decemento en TM, a diciembre 2010 Cementos Limaregistró la mayor participación con aproximadamenteun 39.9%.

Es importante señalar que, la variación en las participaciones no responde tanto al desplazamientode una empresa por parte de otra, sino a lasfluctuaciones de la demanda en cada zonageográfica en la cual está ubicada cada cementera.

En este caso entre el 2009 y 2010, la empresa que hamostrado un mayor crecimiento en su participaciónde los despachos locales fue Cementos Sur, que pasóde 3.5 a 5.3%.

De otro lado, si bien las importaciones de cementoaún no son significativas con respecto al total dedespachos registrados en el mercado peruano, éstas

5/12/2018 cementospacasmayo_ca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cementospacasmayoca 6/12

 

Empresas

Cementos Pacasmayo-(CPSAA) – Mayo 2011

6

 Asociados a:

FitchRatings

Cemento

88.2%

Cal

9.3%

Ox. de zinc

2.9%* Fuen te: Cementos Pacasmayo

Ventas por Producto

a dic-2010

Dic-06 Dic-07 Dic-08 Dic-09 Dic-10

MM S/. 374.3 421.5 509.2 550.8 623.7

Miles TM 1,016 1,212 1,319 1,388 1,616

250

750

1,250

1,750

150

250

350

450

550

650

Ventas Totales ( MM de S/.) yDespachos Cemento (miles de TM)

*Fuente: CementosPacasmayo

Dic-05 Dic-06 Dic-07 Dic-08 Dic-09 Dic-10

Ebitda 143.4 186.5 202.2 197.2 192.2 228.6

Mg. Eb. 45.7% 49.8% 48.0% 38.7% 34.9% 36.7%

30%

35%

40%

45%

50%

55%

50

100

150

200

250

Evolución EBITDA yMargen EBITDA* Mg EB.

* EBITDA: No incluye otros ingresos y egresos; sí incluye alquiler por cesiónminera. A pa rtir del 2009 in cluye g astos por participación de los trabajadores

 Fuente: Cementos Pacasmayo

vienen registrando un crecimiento importante. Así,en el 2010 se importaron aproximadamente 314 milTM de cemento gris (140 mil TM en el 2009),siendo el principal importador una empresavinculada al grupo mexicano Cemex.

En el último año, diversas empresas anunciaron suinterés de ingresar al mercado peruano. Entre ellasfigura la cementera mexicana Cemex, que invertiríaUS$230 millones en la construcción de una plantaubicada a unos 90 km. al sur de Lima. Laconstrucción culminaría en tres años e inicialmente  permitiría obtener una producción anual de unmillón de TM de cemento. Además, la empresa  brasileña Votorantim junto con la chilena Bío Bíofirmaron un acuerdo para desarrollar una plantacementera en Pachacamac, al sur de Lima, con unainversión de unos US$150 millones. Para ellocompraron acciones de la empresa peruana dueña de

los yacimientos de caliza (Cementos Portland).Sin embargo, el desarrollo de estos proyectos, cuyaimplementación podría tomar entre dos y tres años, podría verse influenciado por posibles cambios en lacoyuntura política y/o económica.

  Desempeño Financiero - Individual

Durante el 2010 las ventas de CPSAA ascendieron aS/. 623.7 millones, 13.2% superiores a lo registradoen el 2009. Lo anterior se debió básicamente almayor volumen de ventas de cemento, comoconsecuencia de la mayor demanda en la zona nortedel país producto de la reactivación económica.

Por su parte, las ventas de cal y óxido de zincdisminuyeron en 4.6 y 2.3%, respectivamente, por loque tuvieron una menor contribución en las ventas dela Compañía. De este modo, el crecimiento de losingresos totales provino del cemento, cuyas ventas seincrementaron en 16.2%.

A diciembre 2010, el volumen total de despachos decemento de la Compañía ascendió a 1.62 millonesde TM, superior en 16.4% al volumen registrado durante el 2009. En términos monetarios, las ventasde cemento representaron el 88.2% del total de lasventas netas (86.0% a diciembre 2009), mientras quelas ventas de cal, el 9.3% (11.0% a diciembre2009).

Por su parte, el margen bruto se incrementó de 49.2%a diciembre 2009, a 51.1% a diciembre 2010. Esto sedebió, entre otros, a los menores precios promediodel carbón y al aumento de la producción quecontribuyó a diluir los costos fijos.

Cabe señalar que hasta el 2008, la Compañía recibíaunos S/. 18.7 millones de ingresos al año por concepto de alquiler de la concesión minera “MinaRaúl”. En el 2009 se redujeron significativamente (aS/. 2.0 millones), debido a la transferencia de la minaa su subsidiaria Corianta S.A. Actualmente CPSAAya no percibe ingresos por este concepto.

  No obstante lo anterior, el EBITDA (no incluye

otros ingresos y egresos; sí considera ingresos  por alquiler de cesión minera y los gastos por   participación de los trabajadores) se ha venidoincrementando. Así, a diciembre 2010 éste ascendióa S/. 228.6 millones (S/. 192.2 millones a diciembre2009) y el margen EBITDA fue 36.7%,registrándose una mejora respecto a lo obtenido alcierre del 2009 (34.9%). Básicamente, esteincremento se debió al mayor margen brutoregistrado.

5/12/2018 cementospacasmayo_ca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cementospacasmayoca 7/12

 

Empresas

Cementos Pacasmayo-(CPSAA) – Mayo 2011

7

 Asociados a:

FitchRatings

Por otro lado, es importante señalar que según lasnuevas disposiciones contables vigentes, a partir del2010 será opcional y desde el 2011 será obligatorio,el registro de la participación de los trabajadorescomo gasto de personal (NIC 19) y no comoimpuesto a las ganancias (NIC 12). CementosPacasmayo ha adoptado esa política desde el 2010 yha reexpresado sus estados financieros del 2009  para hacerlos comparables con los del 2010.Consecuentemente, el efecto de estos gastos en elcálculo del EBITDA y en los márgenes operativos yaestá siendo considerado.

Por su parte, a diciembre 2010 los gastos financierosascendieron a S/. 15.1 millones, menores a losS/. 16.8 millones registrados en el ejercicio 2009,debido principalmente a la disminución de la deudafinanciera promedio, producto de la cancelación deBonos Corporativos en febrero 2010.

Así, a diciembre 2010 el ratio EBITDA / GastosFinancieros fue 15.2x (11.4x a diciembre 2009),explicado en parte por la reducción en los gastos,  pero, principalmente, por el mayor EBITDAgenerado. Sin embargo, durante el 2011 esteindicador podría disminuir, considerando el mayor endeudamiento obtenido en el último trimestredel 2010.

Respecto al Flujo de Fondos de las Operaciones(FFO), durante el 2010 éste alcanzó los S/. 180.8millones (S/. 149.6 millones en el ejercicio 2009).Asimismo, se registró un aumento de las necesidadesde capital de trabajo por S/. 10.8 millones, lo que setradujo en Flujo de Caja Operativo (CFO) deS/. 169.9 millones. Si al saldo anterior se le deduceninversiones en activo fijo por S/. 39.8 millones ydividendos pagados por S/. 72.6 millones, se obtieneun Flujo de Caja Libre (FCF) de S/. 57.5 millones.Así, el FCF permitió, entre otros, aumentar la caja yrealizar inversiones en subsidiarias.

Cabe señalar que el FCF no considera otrasinversiones netas (principalmente aportes y/o  préstamos a subsidiarias), las cuales en el período bajo análisis ascendieron a S/. 30.6 millones.

  Estructura de la Deuda - IndividualLa deuda financiera se incrementó, de S/. 285.7millones a diciembre 2009, a S/. 307.3 millones adiciembre 2010. Lo anterior se debió a la obtenciónde un préstamo para capital de trabajo por S/. 65.0millones y el aumento en el saldo de los contratosde arrendamiento financiero con el BCP paraampliación de la capacidad de molienda.

Así, al cierre del 2010 la deuda financiera estabacompuesta por: i) un préstamo para capital de trabajocon el Banco Continental por S/. 150.5 millones;ii) créditos con el BCP para capital de trabajo por S/. 65.0 millones; y, iii) diversos leasings con el BCP  por S/. 92.8 millones, para la adquisición demaquinaria y equipo, así como para obras civiles para la ampliación de la capacidad de molienda.

El aumento del EBITDA permitió registrar, adiciembre 2010, un ratio de EBITDA / GastosFinancieros de 15.2x. Así, pese al incremento de ladeuda, el indicador Deuda Financiera / EBITDA fuede 1.3x (1.5x a fines del 2009).

Considerando el nivel de caja que registraba CPSAA(S/. 120.0 millones a diciembre 2010), los moderadosniveles de endeudamiento y el aumento de los flujosgenerados, CPSAA podía cumplir holgadamente consus compromisos financieros.

De otro lado, el patrimonio aumentó de S/. 642.8millones al cierre del 2009, a S/. 786.7 millones adiciembre 2010, producto principalmente delincremento de los resultados acumulados.

Cabe señalar que en sesiones de Directorio realizadasen abril y octubre del 2010, se acordaron ladistribución de dividendos en efectivo a cuenta de losresultados acumulados por S/. 43.0 millones yS/. 30.0 millones, respectivamente.

Fideicomiso en Garantía

La Compañía, en conjunto con la Fiduciaria S.A. yel Banco de Crédito del Perú en calidad derepresentante de los acreedores garantizadosfirmaron, en el 2006, un Contrato de Fideicomiso enGarantía, constituido por activos fijos y concesionesmineras, los cuales forman una unidad operativacompleta, para garantizar las siguientes obligaciones:i) la Primera y Segunda Emisión de BonosPacasmayo y un préstamo con el Banco de Créditodel Perú, firmado en diciembre del 2002, los cualesfueron cancelados en febrero 2010; ii) el contratode préstamo firmado con el Citibank en marzo del2006 (actualmente cancelado); y, iii) los bonos a ser emitidos como parte del Primer Programa de

Emisión de Bonos Cementos Pacasmayo, hasta por US$75 millones (aún sin utilizar).

Durante la vigencia de las obligaciones respaldadas por el Fideicomiso, la Compañía deberá mantener unratio de cobertura de garantías con respecto a dichasdeudas, de por lo menos 2.0x. Cabe señalar que losactivos transferidos al Fideicomiso registraban unvalor de realización de aproximadamente US$447

5/12/2018 cementospacasmayo_ca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cementospacasmayoca 8/12

 

Empresas

Cementos Pacasmayo-(CPSAA) – Mayo 2011

8

 Asociados a:

FitchRatings

millones. Al cierre del 2010, el préstamo con elBanco Continental ascendente a S/. 150.5 millonesestaba cubierto por esta garantía.

Cementos Pacasmayo y Subsidiarias

A diciembre 2010, los activos consolidadosascendieron a S/. 1,289.2 millones, superiores en14.6% a lo registrado al cierre del 2009. De otrolado, el patrimonio neto (sin minoritarios) ascendió aS/. 786.7 millones (S/. 642.8 millones a diciembre2009).

Dentro de las subsidiarias de CPSAA figuran:

i)  Cementos Selva S.A. se dedica principalmentea la producción y comercialización de cemento.

ii)  Distribuidora Norte Pacasmayo S.R.L. sededica básicamente a comercializar cemento ymateriales de construcción. Asimismo, producey comercializa agregados, bloques, ladrillos yconcreto premezclado.

iii)  Empresa de Transmisión Eléctrica GuadalupeS.A.C. brinda el servicio de transmisión deenergía a la Compañía.

iv)  Zemex LLC se dedicaba principalmente al  procesamiento de minerales industriales enEE.UU. y Canadá. Desde finales del 2007,debido a una decisión estratégica de laCompañía, sólo mantenía inversiones ensubsidiarias que no registraban actividadesoperativas.

v)  Corianta S.A. se dedica a la prospección,exploración y explotación de concesiones yderechos mineros.

vi)  Tinku Generación S.A.C. se dedica aldesarrollo de proyectos e inversión enenergía, hidrocarburos, servicios, transporte,comunicación y recursos naturales.

vii)  Fosfatos del Pacífico S.A., fundada ensetiembre 2009 para dedicarse a todo tipo deactividades mineras; así como a laindustrialización y comercialización de

fertilizantes, productos químicos y materialesde construcción. Actualmente se encuentradesarrollando el proyecto fosfatos de Bayóvar.

A diciembre 2010, el 61.2% del pasivo consolidadoestuvo constituido por la deuda financiera, la cualascendió a S/. 307.3 millones. A esa fecha la deudafinanciera consolidada era la misma que la registradaa nivel individual.

Cabe recordar que a diciembre 2009 su subsidiariaCorianta S.A. mantenía un préstamo y un leasingcon el Banco Continental por S/. 31.7 millones,relacionados a la puesta en marcha del proyectominero Bongará y a la planta de calcinación de zinc.Estas obligaciones fueron precanceladas en junio yagosto 2010.

De otro lado, el EBITDA consolidado (no incluyeotros ingresos y egresos; sí incluye ingresos por alquiler de cesión minera y gastos por participaciónde los trabajadores) a diciembre 2010 ascendió aS/. 288.7 millones (S/. 247.7 millones a diciembre2009). Así, a nivel consolidado el indicador decobertura de gastos financieros fue de 17.2x y el ratioDeuda Financiera / EBITDA fue 1.1x.

Asimismo, en el 2010 CPSAA registró un Flujo deCaja Operativo (CFO) consolidado de S/. 179.3millones, el cual, si se le deducen inversiones en

activo fijo por S/. 96.2 millones y dividendos  pagados por S/. 72.6 millones, permitió generar unFlujo de Caja Libre (FCF) de S/. 10.4 millones.De este modo, con dichos recursos y con la ganancianeta por S/. 75.9 millones obtenida por la venta de laconcesión minera “Mina Raúl”, que realizó lasubsidiaria Corianta S.A a Compañía MineraCondestable en marzo 2010, se redujo la deuda y seincrementó la caja. Lo anterior le permitió a laCompañía a nivel consolidado obtener una ampliaflexibilidad financiera para atender sus obligaciones.

  Características de los Instrumentos

 Acciones

La Compañía cuenta con acciones comunes yacciones de inversión, ambas registradas en la Bolsade Valores de Lima. A diciembre 2010, seencontraban inscritas 419’977,479 acciones comunesy 49’575,341 acciones de inversión. Ambosinstrumentos financieros reciben la Categoría I alanalizar los fundamentos de la Compañía, lageneración de utilidad y diversos indicadores como presencia y rotación.

A diciembre 2010, su subsidiaria Distribuidora NortePacasmayo S.R.L. mantenía 1’200,000 accionescomunes de la Compañía en tesorería.

Durante el 2010, las acciones comunes registraron unmonto negociado ascendente a S/. 113.1 millones yun indicador de rotación de 3.6%. De otro lado, adiciembre 2010, la capitalización bursátil (valor demercado del conjunto de acciones comunes)ascendió a S/. 3,154.0 millones, registrando unsignificativo crecimiento con respecto a los

5/12/2018 cementospacasmayo_ca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cementospacasmayoca 9/12

 

Empresas

Cementos Pacasmayo-(CPSAA) – Mayo 2011

9

 Asociados a:

FitchRatings

S/. 1,343.9 millones registrados al cierre del 2009.Asimismo, la frecuencia de negociación o indicador de presencia promedio en el año fue de 93.6%.

Por su parte, en el 2010 las acciones de inversiónalcanzaron un monto efectivo negociado de S/. 16.2

millones y una frecuencia de negociación de 50.2%.Igualmente, el indicador de rotación ascendió a4.5%, registrando estas acciones una capitalización  bursátil de S/. 357.4 millones (S/. 156.2 millones adiciembre 2009).

5/12/2018 cementospacasmayo_ca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cementospacasmayoca 10/12

 

Empresas

Cementos Pacasmayo-(CPSAA) – Mayo 2011

10

 Asociados a:

FitchRatings

Resumen Financiero - Cementos Pacasmayo - Individual

(Cifras en miles de soles)

Tipo de Cambio S/./US$ a final del Período 2.81 2.89 3.14 3.00 3.20 3.43

Dic-10 Dic-09 Dic-08 Dic-07 Dic-06 Dic-05

Rentabilidad

EBITDA 228,612 192,164 197,155 202,175 186,463 143,362

Mg. EBITDA 36.7% 34.9% 38.7% 48.0% 49.8% 45.7%(FFO + Cargos fijos) / Capitalización ajustada 17.8% 17.5% 12.3% 16.3% 14.6% 9.5%

FCF / Ingresos 9.2% 15.0% -38.6% -10.2% 3.8% 15.3%

ROE (promedio) 29.0% 21.0% 11.8% 3.3% 14.7% 11.4%

Cobertura

(FFO + Gastos financieros) / Gastos financieros 13.0 9.9 6.5 9.2 6.3 6.1

EBITDA / Gastos financieros 15.2 11.4 14.1 11.9 8.1 9.9

EBITDA / Servicio de deuda 1.7 2.3 3.0 2.4 2.5 1.5

Cobertura de cargos fijos del FFO 13.0 9.9 6.5 9.2 6.3 6.1

FCF + Gastos fin. / Servicio de deuda 0.5 1.2 -2.8 -0.3 0.5 0.7

(FCF + G.Fin. + Caja + Val. líquidos) / Serv. de deu 1.4 2.3 -2.7 -0.3 2.3 2.5

CFO / Inversión en Activo Fijo 4.3 5.1 1.7 0.9 2.5 3.0

Estructura de capital y endeudamiento

Deuda ajustada total / (FFO + G.Fin.+ Alquileres) 1.6 1.9 2.3 1.6 2.0 3.3

Deuda financiera total / EBITDA 1.3 1.5 0.9 1.2 1.6 2.0

Deuda financiera neta / EBITDA 0.8 1.0 0.8 1.2 0.9 0.8

Deuda ajustada total / EBITDA 1.4 1.6 1.1 1.2 1.6 2.0

Costo de financiamiento estimado 5.1% 7.3% 6.7% 6.3% 7.9% 5.4%Deuda financiera CP / Deuda financiera total 39.6% 22.8% 29.5% 26.6% 17.7% 27.0%

Deuda Financiera Total / Capitalización 28.1% 30.8% 24.4% 25.8% 29.8% 31.3%

Balance

Activos totales 1,227,260 1,041,165 866,353 1,095,794 1,117,053 1,074,153

Caja e inversiones corrientes 120,029 90,798 10,542 5,220 131,963 174,161

Deuda financiera Corto Plazo 121,585 65,047 50,763 65,647 52,031 78,766

Deuda financiera Largo Plazo 185,670 220,652 121,429 180,906 241,614 212,421

Deuda financiera total 307,255 285,699 172,192 246,553 293,645 291,187

Deuda fuera de Balance 4,494 24,716 35,538 - - - 

Deuda ajustada total 311,749 310,415 207,730 246,553 293,645 291,187

Patrimonio (sin interés minoritario) 786,665 642,810 533,224 708,335 692,389 639,860

Capitalización 1,093,920 928,509 705,416 954,888 986,034 931,047 

Capitalización ajustada 1,098,414 953,225 740,954 954,888 986,034 931,047

Flujo de caja

Flujo generado por las operaciones (FFO) 180,755 149,611 76,952 138,541 121,028 73,910

Variación de capital de trabajo -10,837 -2,762 -17,274 -11,581 -3,870 -1,698

Flujo de caja operativo (CFO) 169,918 146,849 59,678 126,960 117,158 72,212Inversiones en activos fijos -39,775 -28,992 -34,945 -140,158 -46,784 -23,845

Dividendos comunes -72,606 -35,263 -221,248 -30,000 -56,084 -362

Flujo de caja libre (FCF) 57,537 82,594 -196,515 -43,198 14,290 48,005

Ventas de activo fijo 13,742 1,977 10,177 4,845 1,375 2,739

Otras inversiones, neto -30,601 -71,123 248,152 398 -33,846 47,543

Variación neta de deuda -11,278 64,555 -55,061 -90,715 -23,653 41,754

Otros financiamientos, netos -169 2,253 -1,431 1,927 -364 6,434

Variación de caja 29,231 80,256 5,322 -126,743 -42,198 -70,653

Resultados

Ingresos 623,677 550,849 509,242 421,547 374,285 313,804

Variación de Ventas 13.2% 8.2% 20.8% 12.6% 19.3% 3.4%

Utilidad operativa (EBIT) 196,804 158,639 152,752 169,920 152,643 107,679

Gastos financieros 15,058 16,813 13,946 16,937 23,052 14,442

Resultado neto 207,607 123,722 73,002 23,154 97,671 65,207

Vctos. Deuda Fin. Largo Plazo (al 31-12-2010) 2012 2013 2014 2015

Principal (S/. Miles) 86,622 62,991 33,016 3,041

EBITDA = Ut. Operativa (no incluye otros ingresos y egresos; s í incluye ingresos por alquiler cesión m inera y a partir del 2009

incluye gastos por participación de trabajadores) + Deprec. + Amort.

FFO = Rstdo. Neto + Deprec.+ Amort. + Rstdo. en Venta de Activos + Castigos y Prov. + Otros ajustes al Rstdo. Neto

+ Variación en Otros Activos + Variación de Otros Pasivos - Dividendos Preferentes

Var. de Capital de Trabajo = Cambio en Ctas .x Cobrar Comerc.+ Cambio en Existencias -Cambio en Ctas.x Pagar Comerc.

CFO = FFO + Variación de capital de trabajo. //  FCF = CFO + Inversión en Activo Fijo + Pago de Dividendos Comunes

Cargos fijos = Gastos Fin. + Dividendos Pref. + Arriendos

Deuda fuera de balance = Incluye avales y fianzas, y arriendos anuales multiplicados por el factor 6.8

Servicio de deuda = Gastos Fin. + Deuda de Corto Plazo

Capitalización ajustada: Deuda ajustada total + patrimonio total + acciones preferentes + interés minoritario

 

5/12/2018 cementospacasmayo_ca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cementospacasmayoca 11/12

 

Empresas

Cementos Pacasmayo-(CPSAA) – Mayo 2011

11

 Asociados a:

FitchRatings

 

 ANTECEDENTES 

Emisor: Cementos Pacasmayo S.A.A.Domicilio legal: La Colonia 150 - Santiago de SurcoRUC: 20419387658Teléfono: 317-6000Fax: 317-6099

 RELACIÓN DE DIRECTORES*  

Lino Abram Caballerino PresidenteEduardo Hochschild Beek Vice PresidenteRolando Arellano Cueva Director Gianfranco Castagnola Zúñiga Director Juan Incháustegui Vargas Director Roberto Dañino Zapata Director Raimundo Morales Dasso Director Dionisio Romero Paoletti Director Humberto Nadal del Carpio Director Robert Bredthauer Director SuplenteManuel Ferreyros Peña Director Suplente

 RELACIÓN DE EJECUTIVOS*  

Humberto Nadal del Carpio Gerente General

Carlos Pomarino Pezzia Gerente General AdjuntoRodolfo Jordán Musso Gerente ComercialJuan Teevin Vásquez Gerente de OperacionesManuel Ferreyros Peña Gerente de Administración, Finanzas y SoporteJavier Durand Planas Gerente Legal

 RELACIÓN DE ACCIONISTAS COMUNES*  

Inversiones Pacasmayo S.A. 67.47%RI-Fondo 2 5.14%RI-Fondo 3 6.07%Otros 21.32%

* Nota: Información a abril 2011

5/12/2018 cementospacasmayo_ca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cementospacasmayoca 12/12

 

 

Cementos Pacasmayo (CPSAA) - Mayo 2011

Empresas Asociados a:

FitchRatings

 

CLASIFICACIÓN DE RIESGO

APOYO & ASOCIADOS INTERNACIONALES S.A.C. CLASIFICADORA DE RIESGO , de acuerdo a lo

dispuesto en el Reglamento de Empresas Clasificadoras de Riesgo, aprobado por Resolución CONASEV  Nº 074-98-EF/94.10, acordó la siguiente clasificación de riesgo para los instrumentos de la empresaCementos Pacasmayo S.A.A.:

Instrumentos Clasificación*

Acciones Comunes Categoría 1a. (pe)

Acciones de Inversión Categoría 1a. (pe)

Perspectiva Estable

Definición

CATEGORÍA 1a (pe):  Acciones que presentan una excelente combinación de solvencia, estabilidad en larentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos.

Perspectiva: Indica la dirección en que se podría modificar una clasificación en un período de uno a dos años. La perspectiva puede ser positiva, estable o negativa. Una perspectiva positiva o negativa no implica necesariamente uncambio en la clasificación. Del mismo modo, una clasificación con perspectiva estable puede ser cambiada sin que la perspectiva se haya modificado previamente a positiva o negativa, si existen elementos que lo justifiquen.

Las clasificaciones de riesgo crediticio de Apoyo & Asociados Internacionales (AAI) Clasificadora de Riesgo constituyen una opiniónprofesional independiente y en ningún momento implican una recomendación para comprar, vender o mantener un valor, ni constituyengarantía de cumplimiento de las obligaciones del calificado. Las clasificaciones se basan sobre la información que se obtiene directamentede los emisores, los estructuradores y otras fuentes que AAI considera confiables. AAI no audita ni verifica la veracidad de dichainformación, y no se encuentra bajo la obligación de auditarla ni verificarla, como tampoco llevar a cabo ningún tipo de investigaciónpara determinar la veracidad o exactitud de dicha información. Si dicha información resultara contener errores o conducir de algunamanera a error, la clasificación asociada a dicha información podría no ser apropiada, y AAI no asume responsabilidad por este riesgo. No

obstante, las leyes que regulan la actividad de la Clasificación de Riesgo señalan los supuestos de responsabilidad que atañen a lasClasificadoras.