CENTRO CONCERTADO BILINGÜE DE LA …...como fruto del carisma otorgado por Dios a Ana Mª Janer...

15

Transcript of CENTRO CONCERTADO BILINGÜE DE LA …...como fruto del carisma otorgado por Dios a Ana Mª Janer...

Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2016/17

COLEGIO SAGRADA FAMILIA DE URGEL CENTRO CONCERTADO BILINGÜE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Avda. Palomeras, nº 88

28018- Madrid

Tfno: 913031032 Fax: 913031029 Correo electrónico: [email protected]

Página Web: www.safaurgelmadrid.com

www.facebook.com/safaurgelmadrid

Twitter: @safaurgelmadrid

NIVELES EDUCATIVOS CONCERTADOS:

EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA (ENSEÑANZA BILINGÜE ESPAÑOL-INGLÉS)

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (2º ESO ENSEÑANZA BILINGÜE

ESPAÑOL-INGLÉS)

BACHILLERATO

3

ÍNDICE CONTEMPLA, SAL, ARRIÉSGATE, COMPARTE, DISFRUTA ............................................................................ 4

NOTAS DISTINTIVAS DE LOS CENTROS SAGRADA FAMILIA DE URGEL ......................................................... 5

OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO ........................................................................................................... 6

OBJETIVOS DEL COLEGIO PARA EL CURSO 2016/17 ..................................................................................... 6

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE NUESTRO COLEGIO ..................................................................................... 7

FORMACIÓN ESCOLAR .................................................................................................................................. 8

OBJETIVOS POR ETAPAS O CICLOS ........................................................................................................... 8

ATENCIÓN INCLUSIVA A LA DIVERSIDAD ................................................................................................ 16

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ....................................................................................................... 17

DEPARTAMENTOS DE CIENCIAS, HUMANIDADES E IDIOMAS ................................................................ 18

DEPARTAMENTO DE PASTORAL ............................................................................................................. 19

PLANES Y PROYECTOS............................................................................................................................. 21

METODOLOGÍAS ACTIVAS .................................................................................................................. 21

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA ........ 21

PROGRAMA DE BILINGÜISMO Y PROGRAMA BEDA .......................................................................... 22

DESAROLLO de PROYECTOS EUROPEOS ........................................................................................... 23

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ESPORÁDICAS ............................................................................ 25

ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ..................................................................................................................... 27

HORARIO GENERAL................................................................................................................................. 34

HORARIO DE ENTREVISTAS ..................................................................................................................... 34

FECHAS DE EVALUACIÓN. ....................................................................................................................... 34

EXÁMENES DE SEPTIEMBRE ................................................................................................................... 35

CALENDARIO ESCOLAR ........................................................................................................................... 37

OTROS SERVICIOS Y ACTIVIDADES ............................................................................................................. 38

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ............................................................................................................. 42

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS Y ALUMNAS ........................................................... 42

AGRUPACIÓN DEPORTIVA SAFA ............................................................................................................. 43

PLAN DE CONVIVENCIA .............................................................................................................................. 44

PLAN DE MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ...................................................................... 44

ALUMNOS AYUDANTES .......................................................................................................................... 46

PADRES: OBLIGACIONES Y DERECHOS .................................................................................................... 46

FUNCIONES DE LOS DELEGADOS DE CURSO .......................................................................................... 47

OBLIGACIONES DEL ALUMNADO ............................................................................................................ 49

NORMAS DE CONVIVENCIA .................................................................................................................... 52

EL COLEGIO EN LA RED ............................................................................................................................... 59

RESGUARDO ............................................................................................................................................... 60

Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2016/17

CONTEMPLA, SAL, ARRIÉSGATE,

COMPARTE, DISFRUTA.

Como dijo Mario Benedetti: "De vez en cuando hay que hacer una pausa. CONTEMPLArse a sí mismo sin la fruición cotidiana (…)”. Este es el mejor punto de partida, sobre todo cuando se quiere llegar lejos. Cuando se pretende SALir del entorno confortable y familiar para ampliar las miras, para conocer otras realidades y aprender de ellas, para enriquecernos de la diversidad del mundo que nos acoge y rodea. Y este apasionante viaje, que es el propio aprendizaje, implica, sin

duda, ARRIESGARSE en el camino. Probar formas y métodos nuevos para que cale en lo más profundo y de la manera más significativa. El riesgo es cambiar la manera de viajar, el medio de transporte, la compañía, la maleta o incluso la vestimenta. El riesgo, en este caso, frena poco, ya que la experiencia se COMPARTE, y este es el verdadero secreto del éxito de la aventura. De todo lo obtenido, lo que más huella deja en nuestros alumnos es la vivencia compartida, la emoción propia reflejada en el rostro del compañero, la agradable sensación de haber estado unidos, trabajando codo con codo, por un mismo objetivo. DISFRUTAr de este proceso es inevitable. El proceso de aprendizaje se convierte, sin darnos cuenta, en el fin del mismo, porque lo mejor de cada viaje, ocurre en el transcurso del camino.

FELIZ VIAJE (CURSO) A TODOS

5

NOTAS DISTINTIVAS DE LOS CENTROS SAGRADA FAMILIA

DE URGEL

La Entidad Titular de nuestros Colegios es el Instituto de Hermanas de Sagrada

Familia de Urgell que fue fundado el 29 de Junio de 1.859 en Seo de Urgel, Lérida,

como fruto del carisma otorgado por Dios a Ana Mª Janer Anglarill al dar respuesta a

un servicio de caridad, bajo la solicitud del Obispo José Caixal.

Desde los orígenes ha creado y dirigido Centros Educativos y considera la educación

cristiana como uno de los campos específicos de su misión apostólica.

LA CARIDAD HECHA SERVICIO, expresión del carisma de Ana Mª Janer, marca

un estilo en el mundo educativo.

La PRINCIPAL META de nuestro Centro es la formación integral de la persona.

Lo específico de nuestro Proyecto es la referencia explícita a Jesucristo y su Buena

Noticia.

La EDUCACIÓN en nuestro Centro se fundamenta en una concepción cristiana del

hombre, está atenta a las condiciones singulares de cada persona y a su etapa evolutiva,

así como a la propia cultura y a las diferentes tradiciones, que nos enriquecen.

EL CLIMA EDUCATIVO comienza en el ambiente físico y debe ser sencillo,

acogedor y alegre, en armonía con la adecuada dotación de materiales didácticos,

instalaciones y equipos necesarios para una mejor educación integral.

NUESTRO CENTRO EDUCATIVO quiere ser comunidad abierta y sensible a

todo lo que interesa al bien del hombre. Respondemos a los llamamientos de la Iglesia a

favor de la paz, la justicia y la ayuda fraterna a los más necesitados.

NUESTRO CENTRO está abierto a todos. Esta apertura se realiza desde la identidad

clara y firme de un PROYECTO EDUCATIVO CRISTIANO. Las familias que tienen

sus hijos en nuestro Centro manifiestan la aceptación de dicho Proyecto.

NUESTRO COLEGIO colabora con los padres y madres en la misión de educar a

sus hijos, y es de suma importancia que ellos sientan la escuela como prolongación de la

propia familia…

NUESTRA PEDAGOGÍA está fundamentada en el amor como único medio que

hace posible la educación integral; la atención personalizada a cada alumno tal y como

es; la libertad y el trabajo realizado con ilusión, constancia y tenacidad; el fomento del

desarrollo intelectual, los valores y actitudes que capacitan al alumno para la vida; una

metodología abierta y flexible, que la mantienen en constante actualización.

(Líneas generales de nuestra acción apostólica)

“Sean amables con todos para acercarlos a Jesús”.

Beata Ana Mª Janer

Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2016/17

OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO

Trabajamos para que nuestros alumnos sean personas formadas en diferentes

dimensiones, con las siguientes capacidades:

1. Comprender y aplicar conocimientos que le ayuden a enfrentarse a los nuevos retos:

dimensión cognitiva.

2. Ser sensible a la realidad y expresarse creativa y significativamente en ella:

dimensión estética.

3. Amar y ser amado: dimensión afectiva.

4. Comunicarse con las personas utilizando los diferentes lenguajes: dimensión

comunicativa.

5. Ser consciente de la realidad y comprometerse en la transformación y mejora del

mundo: dimensión social.

6. Tomar decisiones con libertad y responsabilidad buscando siempre el bien desde una

perspectiva sistemática: escuela, familia y sociedad: dimensión ética.

7. Abrirse a la trascendencia, al diálogo entre fe y cultura y al encuentro personal con

Dios desde una perspectiva cristiana: dimensión espiritual.

8. Valorar y cuidar su cuerpo para aprovechar sus posibilidades y alcanzar un desarrollo

armónico: dimensión corporal.

OBJETIVOS DEL COLEGIO PARA EL CURSO 2016/17

En este curso nos proponemos avanzar especialmente en el logro de las

siguientes metas:

1. Elaborar y compartir la visión del colegio y actualizar el Proyecto Educativo de Centro. 2. Propiciar el aprendizaje de los alumnos en contextos reales.

3. Poner en práctica el plan de innovación pedagógica a la luz del carácter propio.

4. Aumentar y aprovechar los encuentros dentro del colegio para proporcionar nuevas y

mejores oportunidades de aprendizaje. 5. Vivir conscientemente el colegio como lugar de paz, tranquilidad, bienestar y celebración

para todos.

7

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE NUESTRO COLEGIO

MISIÓN. Nuestro Centro pretende: - Marcar el estilo de vida desde la Caridad al servicio de los demás.

- Dedicar atención personalizada a cada alumno y familia desde su incorporación al

Centro.

- Desarrollar el Proyecto Educativo basándonos en la referencia a los valores

cristianos.

- Atender a las condiciones sociales y personales del alumnado.

- Mejorar las capacidades del alumnado a través de los métodos tradicionales, las

TICS y los idiomas.

- Hacer de Nuestro Centro un colegio abierto a todas las familias sin distinción. Junto

con ellas educamos a sus hijos, sintiéndonos todos comunidad educativa.

- Cumplir y adecuar el Centro a los cambios normativos y legislativos que estipulen

los organismos educativos competentes. VISIÓN. Nuestro Centro busca:

- Ofrecer a la sociedad alumnos comprometidos con su entorno y capacitados para

su desarrollo profesional.

- Formar seres abiertos a la trascendencia y educados en todas las dimensiones:

cognitiva, tecnológica, afectiva, social...

- Responder a las necesidades de su alumnado atendiendo a las nuevas demandas

sociales: idiomas, informática...

- Desarrollar la experiencia religiosa personal, desde una visión cristiana de la

realidad.

- Garantizar la calidad del personal directivo, docente y administrativo a través de

una formación continua.

- Mantener unas instalaciones dignas y en constante renovación.

- Desarrollar, implantar y aplicar un Sistema de Mejora de la Calidad de forma

continuada en el tiempo teniendo presente que es necesaria la comunicación a la

organización y la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los

legales y reglamentarios, Asegurar que se establecen los objetivos de la calidad,

Llevar a cabo las revisiones por la dirección y asegurar la disponibilidad de

recursos.

VALORES. Nuestra pedagogía está fundamentada en:

- Un trato humano y familiar en el que se valora y acoge a cada persona como es,

teniendo en cuenta sus intereses y necesidades.

- Un personal atento y servicial con capacidad para escuchar a los alumnos y

educarlos en la tolerancia y solidaridad.

- Un Centro limpio y ordenado en continua renovación en el que la sencillez no

impide la adecuada dotación de materiales didácticos, instalaciones y equipos

necesarios para una mejor educación integral.

- Un equipo docente en formación continua para mejorar los métodos educativos

aplicando los sistemas de última generación.

- La participación de las familias desde su presencia directa en la escuela, buscando

canales de información a través de los nuevos sistemas tecnológicos.

- Una comunidad religiosa que respalda al profesorado y apuesta por el futuro del

Centro.

- Un clima educativo sencillo, acogedor y alegre.

Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2016/17

FORMACIÓN ESCOLAR

o OBJETIVOS POR ETAPAS O CICLOS

o DEPARTAMENTOS

o PLANES Y PROYECTOS

o ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

OBJETIVOS POR ETAPAS O CICLOS

EDUCACIÓN INFANTIL (3, 4 y 5 AÑOS)

CARACTERÍSTICAS PSICOPEDAGÓGICAS

Este ciclo comprende las edades de tres a seis años. Pretende, mediante el trabajo

constante de padres y educadores, ser la prolongación de la familia en su educación,

estableciendo acuerdos mutuos y de enriquecimiento recíproco en la labor educativa.

Objetivos comunes de ciclo

Los objetivos de este ciclo pretenden que el niño sea capaz de:

1. Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y

aprender a respetar las diferencias. (Dimensión corporal y social)

2. Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. (Dimensión social)

3. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. (Dimensión

corporal y afectiva)

4. Desarrollar sus capacidades afectivas. (Dimensión afectiva).

5. Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de

convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica

de conflictos. (Dimensión social y ética)

6. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de

expresión. (Dimensión comunicativa y cognitiva)

7. Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectoescritura y en el

movimiento, el gesto y el ritmo (Dimensión cognitiva, corporal y estética)

8. Iniciarse en el conocimiento de las Ciencias. (Dimensión cognitiva)

9

9. Impartir una educación que haga posible la madurez humana y el desarrollo de

los valores que forman la concepción cristiana del hombre y de la vida.

(Dimensión espiritual)

Compromisos de este ciclo para este curso

Para este curso nos proponemos:

Incorporar nuevos métodos de enseñanza en el proceso de aprendizaje de los

alumnos a través del: trabajo por proyectos, rincones de aula, el inglés y el

aprendizaje cooperativo.

Crear un clima que permita al niño sentirse seguro y favorezca su participación en

las diferentes actividades que se propongan a través de: mascota e identidad de la

clase, libro viajero, asamblea diaria, los gemelos y padrinos de lectura.

Aumentar la coordinación entre los distintos profesores que imparten en infantil así

como con el departamento de orientación para trabajar en una misma línea a través

de: reuniones con el Departamento de Orientación y a través de reuniones con los

profesores que den apoyo en infantil.

Fomentar la participación de las familias en la vida diaria del centro a través de:

apoyo de las familias en las salidas complementarias participación en las

actividades del colegio, ambientación de las clases y la zona de infantil a través de

los proyectos y del taller de arte.

Implantación del trabajo por proyectos en Infantil a través de la evaluación en

coordinación avanzado el curso cómo continuar el trabajo por proyectos en 1º EP

el siguiente curso.

CURSOS 1º Y 2º (6-8 AÑOS) CARACTERÍSTICAS PSICOPEDAGÓGICAS

En esta edad el colegio es un lugar de acogida y de seguridad. Un logro básico

de este ciclo es el aprendizaje de la lectoescritura y un desarrollo adecuado del

vocabulario, la articulación y la adquisición de hábitos que desarrollen su autonomía.

Objetivos comunes de 1º y 2º

1. Aplicar los conocimientos adquiridos para explicar el mundo físico y resolver problemas de la vida cotidiana. (Dimensión cognitiva)

2. Conocer y valorar su entorno y realidad social, natural y cultural manifestando

actitudes responsables sobre el medio ambiente para convivir de forma tolerante

y solidaria. (Dimensión social)

3. Promover la iniciativa, la imaginación y la creatividad valiéndose de los

recursos que los lenguajes artísticos les proporcionan. (Dimensión estética)

4. Ayudarles a iniciarse en la percepción y la comprensión del mundo que les rodea

y a ampliar sus posibilidades de expresión y comunicación con los demás.

(Dimensión social).

5. Proporcionar destrezas para la búsqueda, selección y comprensión de la

información a través de las nuevas tecnologías; haciendo una introducción al

ordenador y su funcionamiento. (TICs). (Dimensión comunicativa)

Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2016/17

6. Ser capaz de comprender diferentes mensajes aplicando los conocimientos y

estrategias necesarios para hablar, leer y escribir correctamente. (Dimensión

cognitiva).

7. Comprender y expresarse con mensajes sencillos a través de una lengua

extranjera. (Dimensión cognitiva).

8. Aplicar los conocimientos adquiridos en la realización de operaciones

elementales de cálculo, para la resolución de situaciones y problemas.

(Dimensión cognitiva).

9. Desarrollar el conocimiento de las propias capacidades, habilidades para

valorarse uno mismo, tener confianza y actuar con perseverancia y decisión al

abordar tareas y asumir responsabilidades. (Dimensión cognitiva).

10. Desarrollar una experiencia personal religiosa desde una visión de la realidad

cristiana. (Dimensión religiosa).

11. Valorar, conocer respetar y cuidar su cuerpo. (Dimensión corporal).

12. Desarrollar la autoestima del alumno y la capacidad de querer y ser querido.

(Dimensión afectiva).

13. Ayudar a los alumnos a que tomen decisiones con libertad y responsabilidad.

(Dimensión ética).

Compromisos de 1º y 2º para este curso

Incorporar nuevos métodos de enseñanza en el proceso de aprendizaje de los alumnos a

través de: mantener contacto a través de carta o Skype con un colegio extranjero, subir

una vez al mes a la nueva biblioteca, aplicar técnicas cooperativas en el aula, continuar

con el proyecto de arte y hacer y colocar cartelería en inglés con vocabulario del aula.

Conectar cada momento educativo con nuestro carácter propio, en todas las etapas a través

del: trabajo quincenalmente de un valor en las aulas, acordar criterios en cuanto a los

auxiliares de conversación y su vida diaria en el centro.

Transformar el colegio en espacio de encuentro con las familias para contribuir a la

educación del alumno a través de: la realización de un rincón de mascotas de clase (fotos

con la familia y mascota), la invitación a las familias a participar dentro del aula mínimo

una vez al trimestre en actividades en castellano y en inglés.

Abrir la acción del colegio con los alumnos a todas las interacciones posibles (dentro y

fuera de él; física o virtualmente) a través de: fomentar un mayor uso de la plataforma,

animar a nuestros alumnos a que participen en las distintas campañas solidarias (tapones,

operación kilo, etc.) e invitar a que vengan al colegio en el Festival de Navidad a un centro

de mayores (residencia).

CURSOS 3º Y 4º (8 – 10 AÑOS)

CARACTERÍSTICAS PSICOPEDAGÓGICAS

Empiezan a comprender la realidad y a ir dominando progresivamente las nociones

de tiempo y espacio.

Controlan más sus propios movimientos, la velocidad. Se van haciendo más

introvertidos y empiezan a organizarse en grupo.

Presentan una enorme curiosidad aunque su tipo de pensamiento es muy concreto.

11

Objetivos comunes de 3º y 4º.

1. Conocer y apreciar los valores cristianos y las normas de convivencia y aprender

a obrar de acuerdo con ellas. (Dimensión espiritual y ética)

2. Desarrollar la responsabilidad y el esfuerzo para llevar a cabo sus trabajos y

tareas con eficacia. (Dimensión afectivo).

3. Actuar con respeto a las normas de comportamiento social y con respeto y

apertura a los demás. (Dimensión social).

4. Comprender los mensajes orales y escritos de uso habitual y desarrollar hábitos

de lectura. (Dimensión cognitiva).

5. Adquirir en una lengua extranjera la competencia comunicativa básica.

(Dimensión social).

6. Relacionar, clasificar y comparar los datos o variables que intervienen en un

problema y buscar soluciones aplicando los conocimientos adquiridos a

situaciones de la vida cotidiana. (Dimensión cognitiva).

7. Explorar y descubrir las características físicas, sociales y culturales de su

entorno y mostrar sensibilidad y respeto hacia el mismo. (Dimensión social).

8. Iniciarse en la utilización de las tecnologías de la información y la

comunicación. (Dimensión tecnológicas).

9. Valorar la higiene y la salud y utilizar el deporte como medios para favorecer el

desarrollo personal y social. (Dimensión corporal).

10. Desarrollar la sensibilidad estética la creatividad y la capacidad para disfrutar

las manifestaciones artísticas. (Dimensión estética).

Compromisos de 3º y 4º para este curso. Conectar cada momento educativo con nuestro carácter propio a través de: la

participación activa en las comisiones que se creen en el colegio, aplicar todos las mismas técnicas de aprendizaje cooperativo y de la actuación de todos los profesores del ciclo con un mismo criterio común.

Profundizar en la búsqueda de los mejores métodos y recursos para nuestros alumnos a través de: dar un mayor uso a los materiales ofrecidos por la editorial en la plataforma digital, comenzar algunas sesiones con 3 minutos de mindfulness y de la introducción del aprendizaje cooperativo en las aulas.

Transformar el colegio en espacio de encuentro con las familias para contribuir a la educación del alumno a través de: crear una comisión de padres para la decoración del centro (otoño, Halloween, Navidad, Primavera, etc...), la primera reunión de padres informar que todo irá por plataforma: tutorías, retrasos, mensajes, deberes, etc... y Utilizar la base de datos creada el curso pasado para actividades programadas que estén de acuerdo con sus habilidades.

Abrir la acción del colegio con los alumnos a todas las interacciones posibles (dentro y fuera de él; física o virtualmente) a través de: una mayor interacción entre los alumnos del mismo curso en diferentes actividades (aprovechando actividades complementarias, jornadas culturales, etc.), crear un ambiente de confianza mutua que facilite la comunicación con nuestros alumnos y también entre ellos y a través de la comunicación y compartir experiencias con alumnos de otros colegios de la congregación utilizando medios de comunicación audiovisuales o tradicionales.

CURSOS 5º Y 6º (10 – 12 AÑOS) CARACTERÍSTICAS PSICOPEDAGÓGICAS Están dejando la infancia e iniciándose en la pubertad. Hay un gran cambio biológico. Manifiestan una gran carga emocional. Se expresan con conductas impulsivas muchas veces asociadas a dificultades de reflexión y pocas habilidades de comunicación.

Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2016/17

Se encuentran en una búsqueda de su identidad en relación con sus iguales y con los adultos.

Objetivos comunes de 5º y 6º.

1. Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, al menos una

lengua extranjera, y desarrollar hábitos de lectura. (dimensión cognitiva,

estética comunicativa y social)

2. Desarrollar las competencias matemáticas básicas y la resolución de problemas

aplicándolos a la vida cotidiana (dimensión cognitiva)

3. Conocer, valorar y respetar el propio cuerpo y el medio natural, utilizando la

educación física y la relación con el entorno para su desarrollo personal y social

(dimensión estética, social, ética, afectiva, comunicativa y corporal)

4. Iniciarse en las tecnologías de la información y comunicación (TICs),

desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran

(dimensión cognitiva, social, ética y comunicativa)

5. Conocer, apreciar los valores, las normas de convivencia y el respeto por los

demás y llevarlos a la práctica en el ámbito democrático de la Unión Europea

(dimensión social, ética, espiritual afectiva y comunicativa)

6. Conocer la historia y el patrimonio cultural de España valorándolo en su entorno

y su contexto (dimensión cognitiva, social, estética y espiritual).

7. Desarrollar la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar

de las obras y las manifestaciones artísticas (dimensión cognitiva, social,

estética y corporal)

8. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y

responsabilidad en el estudio (dimensión social, ética y comunicativa)

9. Aumentar la confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,

curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje con los que descubrir la

satisfacción del trabajo bien hecho (dimensión social, ética, estética, afectiva y

corporal).

10. Desarrollar la experiencia religiosa personal desde una visión cristiana de la

realidad (dimensión espiritual, afectiva y corporal).

Compromisos de 5º y 6º para este curso.

Conectar cada momento educativo con nuestro carácter propio a través de: aprovechar la riqueza cultural que da tener alumnos de aula de enlace, tratar de

que participen el mayor número de alumnos en todas las actividades que hagamos

a lo largo del curso, trabajar los valores en momentos puntuales e involucrar a los

alumnos para la elaboración del blog.

Profundizar en la búsqueda de los mejores métodos y recursos para nuestros

alumnos a través de: coordinarnos y compartir en curso o en ciclo todo lo que

trabajemos en aprendizaje cooperativo y la elaboración de un blog.

Transformar el colegio en espacio de encuentro con las familias para contribuir a

la educación del alumno a través de: poner lo que hemos hablado en la plataforma

para que se enteren todos los que no acudieron a la reunión, la elaboración de un

blog y la elaboración de un mercadillo decimal los profesores de 5º EP y enseñarlo

a los padres en jornada de puertas abiertas.

13

Abrir la acción del colegio con los alumnos a todas las interacciones posibles

(dentro y fuera de él; física o virtualmente) a través de: la visita al centro de

mayores Javier de Miguel para abrir el colegio a otras realidades del centro, visita

de dos profesoras del ciclo a un colegio en Oslo a aprender de otras experiencias

docentes, la realización de un Blog y plantear alguna actividad en la que puedan

participar padres (JJCC, San Isidro, Paz ...).

1º y 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)

CARACTERÍSTICAS PSICOPEDAGÓGICAS

En estos cursos el alumnado tiene entre 12 y 14 años. Se producen en ellos

grandes transformaciones intelectuales, afectivas, sociales y biológicas. Comienza a

desarrollarse el pensamiento abstracto, a la vez que se concreta su propia identidad

frente a los demás. En este proceso se observa un espíritu más crítico.

Es necesario prestar una atención específica al cuidado de su higiene corporal

y mental: un mínimo de ocho horas de sueño, una alimentación sana y equilibrada

empezando con un buen desayuno, no exceso de actividades extraescolares, uso

adecuado del ocio y tiempo libre (televisión, videojuegos, ordenador…).

Objetivos comunes de 1º y 2º de ESO

1. Comprender y expresar oralmente y por escrito, en la propia lengua, castellano, así como en una lengua extranjera al menos (dimensión cognitiva).

2. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura

en diferentes estructuras y aplicar los métodos para identificar los problemas en

los diversos campos del conocimiento y de la experiencia (dimensión cognitiva)

3. Promover destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para,

con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación

básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la comunicación y

la información (dimensión afectiva)

4. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la Cultura y la historia propia

y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural (dimensión social y

comunicativa)

5. Valorar las distintas manifestaciones artísticas y comprender su lenguaje,

utilizando todo tipo de medios de expresión y representación (dimensión

cognitiva, afectiva y estética)

6. Aprender a adquirir y mantener un estilo de vida saludable, considerando el

propio cuerpo como pieza clave en el desarrollo armónico y personal

(dimensión estética y corporal)

7. Valorar y respetar sin ningún tipo de discriminación la diferencia de sexos así

como la igualdad de derechos y oportunidades entre los mismos (dimensión

social y ética)

8. Asumir y conocer los derechos y deberes personales en un entorno de diálogo,

tolerancia, respeto e igualdad, con el fin de afianzar los valores sociales y

democráticos (dimensión ética y social)

9. Valorar las aportaciones que hace cada uno al bien común y a la mejora de la

convivencia (dimensiones afectiva y social)

10. Potenciar la disciplina, el trabajo de equipo e individual, a través del esfuerzo

como medio de aprendizaje y desarrollo personal (dimensión social y afectiva)

Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2016/17

11. Aprender a respetar y conservar el medio ambiente, concienciándose de

la importancia de los buenos hábitos y el consumo responsable (dimensión ética

y social)

12. Facilitar en un marco de libertad y respeto la experiencia religiosa personal,

dándole una visión cristiana de la realidad, con el fin de lograr una experiencia

de fe vivida en comunidad y un diálogo coherente entre fe y cultura (dimensión

espiritual)

3º y 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)

CARACTERÍSTICAS PSICOPEDAGÓGICAS

El alumnado tiene en estos cursos entre 14 y16 años. A estas edades se produce

una progresiva preocupación por la búsqueda de su propia identidad, que coincide con

el inicio de la toma de decisiones académico-profesionales. El joven debe integrar física

y psicológicamente gran cantidad cambios corporales que se han producido en muy

poco tiempo. Hay un mayor compromiso con los compañeros de la misma edad que

coincide con su tendencia a alejarse del núcleo familiar.

En esta etapa se da una gran importancia a valores como la lealtad y la

fidelidad a sus iguales. Con respecto al nivel intelectual se produce un mayor interés

por lo abstracto. Es frecuente que el temor al ridículo les haga mostrarse con

negativismo, oposición sistemática al adulto para autoafirmarse.

Es necesario seguir prestando una atención específica al cuidado de su higiene

corporal y mental: un mínimo de ocho horas de sueño, una alimentación sana y

equilibrada empezando con un buen desayuno, no exceso de actividades extraescolares,

uso adecuado de los medios de comunicación, etc.

Objetivos comunes de 3º y 4º de ESO

1. Aprender a valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos, sin ningún tipo de discriminación (dimensiones social y ética)

2. Conocer, valorar y respetar la historia y culturas universales, así como el

patrimonio artístico y cultural (dimensiones estética y comunicativa)

3. Valorar las distintas manifestaciones artísticas y comprender su lenguaje,

utilizando todo tipo de medios de expresión y representación para aplicarlo en

las diferentes dimensiones personales (dimensiones estética y comunicativa)

4. Facilitar, en un marco de libertad y respeto, la experiencia religiosa personal,

dándole una visión cristiana de la realidad, con el fin de lograr una experiencia

de fe vivida en comunidad y un diálogo coherente entre fe y cultura (dimensión

espiritual)

5. Asumir responsablemente sus derechos y deberes desde el respeto y la

tolerancia, en un clima de diálogo y solidaridad, como base para afianzar los

valores democráticos (dimensión ética)

6. Potenciar la disciplina, el esfuerzo y el trabajo individual y en equipo como

medios de aprendizaje y desarrollo personal (dimensión cognitiva)

7. Valorar las aportaciones que hace cada uno al bien común, a los objetivos del

grupo y a la mejora de la convivencia (dimensiones afectiva y social)

8. Promover y fomentar el uso de las distintas fuentes de información,

especialmente las TICs, para adquirir nuevos conocimientos con sentido crítico

(dimensiones cognitiva y comunicativa)

9. Concebir la ciencia como un saber integrado, aplicando los métodos científicos

para dar respuesta a diversos problemas (dimensión cognitiva)

15

10. Comprender y expresarse con corrección, claridad y precisión tanto oralmente

como por escrito, en la propia lengua y en lenguas extranjeras (dimensión

comunicativa)

11. Adquirir y mantener un estilo de vida saludable, valorando el cuerpo como

base del desarrollo armónico (dimensiones corporal y social)

12. Aprender a respetar y conservar el medio ambiente, concienciándose de

la importancia de los buenos hábitos y el consumo responsable (dimensiones

ética y social)

Objetivos de la ESO con relación a este curso

Vamos a profundizar en la implantación de nuevas metodologías inclusivas para ayudar a nuestros alumnos en su aprendizaje, con la consolidación del Aprendizaje Cooperativo, el trabajo por proyectos y una aplicación no segregadora de la atención compensatoria y el refuerzo. Para ayudar en la mejora del nivel de inglés de la Comunidad Educativa

organizaremos las clases de esta lengua por niveles de 2º a 4º de ESO, procuraremos

realizar desdobles periódicos de conversación en 1º ESO y complementaremos todo esto

con el taller de preparación de exámenes de Cambridge una vez a la semana.

BACHILLERATO

En estas edades el proceso de convertirse en adulto está más cercano. Es la última etapa

de la adolescencia.

Termina así el periodo de una vida escolar que culmina en la toma de decisiones

de su futuro profesional. Esta elección es la síntesis entre su adolescencia vivida

y el proyecto de futuro de su juventud.

Por esta razón nos proponemos con nuestros alumnos los siguientes:

Objetivos comunes de esta etapa

1. Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable, fomentando la igualdad de oportunidades. Consolidar una madurez personal y social y desarrollar su espíritu crítico (dimensiones social, ética y afectiva)

2. Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias

para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo

personal (dimensiones ética y social)

3. Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y conocer

su literatura (dimensiones cognitiva y comunicativa)

4. Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras

(dimensiones cognitiva y comunicativa)

5. Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la

comunicación (dimensiones cognitiva, social y comunicativa)

6. Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus

antecedentes históricos y los principales factores de su evolución (dimensión

cognitiva)

7. Adquirir los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar

las habilidades básicas propias de la modalidad escogida, con una visión

integradora de las distintas materias (dimensión cognitiva)

8. Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación

y de los métodos científicos (dimensión cognitiva)