Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · difundido en el marco teórico de la...

28
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Guanajuato, 14 de Noviembre de 2014 Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 198

Transcript of Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ... · difundido en el marco teórico de la...

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

Guanajuato, 14 de Noviembre de 2014

Centro de Bachillerato

Tecnológico Industrial y de

Servicios No. 198

Programa de Mejora Continua

ÍNDICE

1. Objetivo ........................................................................................................................... 1

2. Introducción ..................................................................................................................... 2

3. Normatividad aplicable .................................................................................................... 3

4. Diagnóstico ...................................................................................................................... 4

4.1 Análisis FODA ............................................................................................................... 5

4.2 Indicadores SIGEEMS .................................................................................................. 6

4.2.1 Crecimiento de la matrícula ................................................................................... 6

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula ............................................................................ 6

4.2.1.2 Abandono escolar (total) ................................................................................. 6

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) ......................................................... 7

4.2.1.4 Aprobación total .............................................................................................. 7

4.2.1.5 Aprobación primer semestre ........................................................................... 8

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre ....................................................................... 8

4.2.1.7 Eficiencia terminal ........................................................................................... 9

4.2.1.8 Alumnos con asesorías ................................................................................... 9

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones ............................................... 10

4.2.2 Personal docente y directivo ................................................................................ 10

4.2.2.1 Actualización del personal docente .............................................................. 10

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior ................... 11

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 11

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas .............................................. 12

4.2.2.5 Actualización del personal directivo .............................................................. 12

4.2.2.6 Certificación directiva .................................................................................... 13

4.2.3 Infraestructura y equipamiento ............................................................................ 13

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel ................................................ 13

4.2.3.2 Pupitre por alumno ........................................................................................ 14

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet ........................................ 14

4.3 Mantenimiento ............................................................................................................ 15

4.4 Planes de emergencia ................................................................................................ 17

Programa de Mejora Continua

4.4.1 Revisión por la dirección ...................................................................................... 17

4.4.2 Protección civil ..................................................................................................... 17

4.5 Identificación de prioridades ....................................................................................... 18

5. Procesos y/o proyectos ................................................................................................. 19

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato ............................................................................... 19

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato .................... 20

5.2 Abandono Escolar ...................................................................................................... 21

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar ............................................ 22

5.3 Cobertura .................................................................................................................... 23

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura .......................................................... 24

6. Aprobación del documento ........................................................................................... 25

Programa de Mejora Continua 1

1. Objetivo

El CBTIS 198 debe consolidarse como una Institución Educativa del Nivel Medio Superior

que atienda de manera integral los requerimientos de las políticas educativas de nuestro

país así como formar personas con conocimientos tecnológicos y humanísticos en las

áreas industrial, comercial y de servicios con el fin de contribuir al desarrollo sustentable

de nuestro país.

Programa de Mejora Continua 2

2. Introducción

La Reforma Integral de la Educación Media Superior en México tiene como finalidad crear

un Sistema Nacional de Bachillerato en un Marco de Diversidad para darle una identidad

a la Educación Media Superior (EMS) de México, en respuesta a recomendaciones

manifestadas por la UNESCO sobre reformas a la educación para enfrentar los retos de la

sociedad actual y futura, aplicando un modelo educativo centrado en el aprendizaje,

difundido en el marco teórico de la reforma educativa del nivel medio superior.

Bajo el esquema de un Marco Curricular Común basado en desempeños terminales, se

definen las competencias genéricas como aquellas que permiten a los bachilleres

desarrollarse como personas, y desenvolverse exitosamente en la sociedad y el mundo

que les tocará vivir. Además de las competencias y conocimientos disciplinares y

competencias profesionales que los bachilleres deben adquirir.

Inmerso en el esquema de un Mecanismo para la Gestión de la Reforma, se encuentra el

desarrollo de la planta docente, donde se definen las Competencias que expresan el Perfil

del Docente de la Educación Media Superior, enfocadas a que los maestros trasciendan

los propósitos exclusivamente disciplinares y apoyen de manera integral la formación de

los jóvenes y así adquieran las competencias genéricas que expresan el Perfil de Egreso

de la EMS.

Convencidos de la importancia de la educación y de los beneficios del cambio del modelo

educativo, nos ocupamos en desarrollar en trabajo colaborativo de las distintas áreas

departamentales así como el involucramiento de los padres de familia, una serie de

acciones que atenderán las necesidades que se generan por motivos del cambio y

concreción de la RIEMS en nuestro plantel.

Los cambios deben ocurrir en un esquema de mejora continua, para asegurar la gestión

de la calidad en todas las áreas, y así responder a las observaciones del COPEEMS.

Actualmente hemos evolucionado en muchos de los indicadores de gestión (SIGEEMS),

así como la profesionalización de nuestros docentes incrementando el número de

certificados, en congruencia los que ocupamos cargos directivos, de igual manera somos

líderes en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, resultado de la

suma de esfuerzos ya pertenecemos al Sistema Nacional de Bachillerato.

Estamos seguros que este documento debe ser rector, el cual nos sirva para realimentar

y/o corregir la actividad que estará alineada a la mejora del proceso educativo de nuestro

plantel.

Programa de Mejora Continua 3

3. Normatividad aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI.

Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII

Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Acuerdo 442

Acuerdo 480

Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Manual de Organización de la DGETI

Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato

Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Programa de Mejora Continua 4

4. Diagnóstico

Como resultado del análisis de los anteriores ciclos escolares en el SIGEEMS se denota

un decremento en el indicador de abandono escolar en ambos turnos, con relación al ciclo

anterior pero muy similar al de los dos ciclos anteriores a este, en el turno vespertino

disminuyo el porcentaje de promoción así como el de aprobación.

Se requiere que un 15% de docentes elabore su planeación curricular de forma correcta y

atendiendo las recomendaciones del COPEEMS se requiere generar estrategias para

contar con evidencias de procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

Un porcentaje menor de docentes siguen impartiendo clases con un enfoque tradicional y

no utilizan recursos didácticos para el desarrollo de competencias.

Se requiere reforzar la oficina de orientación educativa con el apoyo de los padres de

familia para contar con servicio de psicología, pedagogía y médico.

Los tutores son actores fundamentales para abatir el abandono escolar, por ello debe

reorientarse las estrategias de capacitación y asignación de los mismos, así como los

instrumentos que generen evidencias de la atención prestada a los alumnos en riesgo de

abandonar los estudios.

Se requiere la creación de espacios comunes para los jóvenes para que disfruten su

estancia en la institución y les desarrolle aun más un sentido de pertenencia e identidad,

así como mantenimiento preventivo a los baños de la Institución, área de suma

importancia para la salud de los estudiantes.

Dar un seguimiento al programa de mantenimiento institucional en todas sus áreas de

igual manera continuar con los programas de protección civil y seguridad e higiene.

Programa de Mejora Continua 5

4.1 Análisis FODA

Aspectos externos

Oportunidades

Becas contra el Abandono Escolar

Trabajo Interinstitucional con las Secundarias para fortalecer el proceso Académico de las materias núcleo

Otorgamiento de plazas de tiempo completo para la atención de mas grupos

Se oferte con mayor frecuencia el PROFORDEMS

Activar en nuevos periodos el programa CERTIDEMS

Mayor flexibilidad en programas de capacitación externa

Amenazas

Domicilio lejano de algunos de nuestros estudiantes

Mal uso de las redes sociales

Algunos padres de familia por sus actividades laborales no asisten a las reuniones

Para el PROFORDEMS existe una demanda muy alta de parte de los Subsistemas Descentralizados

Aspectos internos

Fortalezas

Procesos Internos para regularización académica de nuestros alumnos

Utilización del Sistema Integral de Alerta Temprana

Cada grupo cuenta con un Tutor

Comunicación con padres de familia para temas académicos

Contar con la Infraestructura adecuada para la atención de nuestros alumnos

Reconocimiento como Institución que pertenece al Sistema Nacional de Bachillerato

Prestigio por brindar una Educación Integral fomentando los valores, actividades culturales, artísticas y deportivas

Participación de los Padres de Familia en eventos culturales y artísticos

Comunicación Efectiva con el comité de Padres de Familia

El 70% de nuestros Docentes a cursado PROFORDEMS

Actualización constante en aspectos Técnico – Pedagógico con enfoque al desarrollo de competencias

Actitud Institucional para el cumplimiento de las metas

Personal con Perfil Adecuado para desarrollar actividades inherentes a su cargo

Conocimiento y Experiencia del puesto Directivo

Docentes Interesados en Certificarse

Optimización en el uso de las aulas en el primer semestre

Sensibilización y trabajo colaborativo por parte del Área Académica

Incremento en el equipamiento de las Tecnologías de la información y Comunicación

Debilidades

No existe un Instrumento para determinar de manera Real las causas del Abandono Escolar

Falta de unificación en los contenidos Temáticos de Asignaturas y Módulos Profesionales

El 20% de Tutores no cuenta con un perfil idóneo

Desinterés de un 20% de Maestros a cursar el PROFORDEMS

Programa de Mejora Continua 6

4.2 Indicadores SIGEEMS

4.2.1 Crecimiento de la matrícula

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula

4.2.1.2 Abandono escolar (total)

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 8.75 5.25 -1.16 -0.76

Vespertino 14.31 0.09 -6.39 2.09

Plantel 11.44 2.69 -3.77 0.66

-10.00

-5.00

0.00

5.00

10.00

15.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 7.61 7.98 9.50 6.61

Vespertino 12.97 13.31 17.73 14.67

Plantel 10.27 10.56 13.62 10.64

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 7

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)

4.2.1.4 Aprobación total

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 0.44 0.89 1.75 2.66

Vespertino 7.64 4.03 11.30 9.58

Plantel 4.04 2.46 6.53 6.12

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 46.42 72.22 81.59 81.01

Vespertino 34.99 64.44 63.47 65.79

Plantel 40.92 68.48 68.83 73.40

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 8

4.2.1.5 Aprobación primer semestre

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 52.44 76.00 81.05 76.72

Vespertino 41.35 57.18 46.44 51.45

Plantel 46.90 66.59 63.75 64.09

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 16.52 50.67 73.12 70.63

Vespertino 2.19 48.16 36.06 60.00

Plantel 9.36 49.42 54.59 65.32

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 9

4.2.1.7 Eficiencia terminal

4.2.1.8 Alumnos con asesorías

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 88.32 70.29 66.67 69.78

Vespertino 56.07 62.25 53.26 50.13

Plantel 70.15 66.26 59.97 59.96

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 100.00 100.00 100.00 100.00

Vespertino 100.00 100.00 100.00 100.00

Plantel 100.00 100.00 100.00 100.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 10

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones

4.2.2 Personal docente y directivo

4.2.2.1 Actualización del personal docente

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 75.95 77.50 69.89 77.61

Vespertino 86.15 95.92 60.69 86.11

Plantel 81.05 86.71 65.29 81.86

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 86.36 89.13 88.37 88.10

Vespertino 78.57 81.32 87.18 75.00

Plantel 82.56 86.36 87.78 81.55

65.00

70.00

75.00

80.00

85.00

90.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 11

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media

superior

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación

media superior

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 68.16 69.57 78.57 73.17

Vespertino 64.28 72.09 63.64 83.72

Plantel 66.28 70.83 71.11 78.45

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 0.00 4.55 14.29 21.95

Vespertino 0.00 0.00 2.27 11.63

Plantel 0.00 2.28 8.28 16.79

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 12

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas

4.2.2.5 Actualización del personal directivo

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 63.63 68.18 68.89 80.49

Vespertino 78.57 47.72 63.04 60.47

Plantel 70.93 57.95 65.96 70.48

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 100.00 100.00 100.00 20.00

Vespertino 100.00 100.00 100.00 0.00

Plantel 100.00 100.00 100.00 10.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 13

4.2.2.6 Certificación directiva

4.2.3 Infraestructura y equipamiento

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 100.00 100.00 100.00 40.00

Vespertino 100.00 100.00 100.00 60.00

Plantel 100.00 100.00 100.00 50.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 84.66 89.11 88.07 90.78

Vespertino 83.40 84.00 78.14 82.85

Plantel 84.03 86.55 83.10 86.82

70.00

72.00

74.00

76.00

78.00

80.00

82.00

84.00

86.00

88.00

90.00

92.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 14

4.2.3.2 Pupitre por alumno

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 1.18 1.12 1.32 1.23

Vespertino 1.20 1.19 1.49 1.35

Plantel 1.19 1.15 1.41 1.29

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 3.86 4.69 4.03 4.13

Vespertino 3.80 4.46 3.58 3.77

Plantel 3.83 4.57 3.80 3.95

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

5.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua 15

4.3 Mantenimiento

Mantenimiento y conservación de las instalaciones del plantel:

a) Preventivo:

Instalaciones:

Limpieza de andadores, plaza cívica y pasillos

Limpieza de aulas, oficinas, talleres, sanitarios y laboratorios

Mantenimiento a jardines, limpieza y podado de áreas verdes

Servicio Municipal de recolección de basura

Entrega de desechos bio-infecciosos a empresa autorizada por SEMARNAT

Pintado de aulas, muros, trabes y columnas

Diagnóstico de sistema hidrosanitario.

Fumigación de instalaciones en general.

Sistema Eléctrico:

Diagnóstico de la Red Eléctrica y Cambio de lámparas en malas condiciones debido al tiempo de vida.

Reemplazo de monitores por pantallas en centros de computo

Equipo:

Mantenimiento a las Bombas de suministro de agua.

Mantenimiento a Equipos de talleres y laboratorios.

Mantenimiento de bienes informáticos 2 veces por semana.

Mantenimiento a microscopios, balanza, centrifuga de los laboratorios.

Mantenimiento a 15 equipos de aire acondicionado.

Recarga de extintores del plantel en el mes de enero.

Instalación de señalética faltante.

b) Correctivo: Instalaciones:

Cambio de válvulas hidroneumáticas en Sanitarios edificio “C”.

Mantenimiento de espacios comunes para alumnos.

Poda de árboles autorizado por el Instituto Municipal de Ecología de Celaya, Gto.

Equipo:

Reprogramación del conmutador.

Habilitación de un modem para cada centro de cómputo para el servicio de internet.

Programa de Mejora Continua 16

Programa anual de mantenimiento:

Programa de Mejora Continua 17

4.4 Planes de emergencia

4.4.1 Revisión por la dirección

Para todas y cada una de las actividades planeadas se cuenta con un cronograma el cual

permitirá dar seguimiento y supervisar las actividades para su cumplimento o adecuación

en forma adecuada para lograr la consecución de los objetivos planteados, es

compromiso de toda la plantilla directiva de este plantel llevar a cabo esta supervisión con

el objeto de dar cumplimiento a lo que en este plan se establece.

4.4.2 Protección civil

Es importante contar con una brigada de protección civil la cual provea a la institución de

un plan que proporcione seguridad tanto a la comunidad educativa en general así como a

sus visitantes, a través de la implementación acciones, que se llevan a cabo en el plantel,

tales como las siguientes:

Realización del programa anual de protección civil.

Simulacro de sismo efectuado el 19 de septiembre con motivo de los

sismos del 19 de septiembre 1985

Cursos de capacitación para las brigadas de protección civil en el mes de

enero 2015

Todo ello para concientizar a la comunidad, de la importancia de una cultura de protección

civil, prevenir y estar preparados para situaciones de emergencia y contingencias de

índole natural.

Programa de Mejora Continua 18

4.5 Identificación de prioridades

Para el caso de los planteles de la DGETI son obligatorios:

Sistema Nacional de Bachillerato

Abandono Escolar

Cobertura

Programa de Mejora Continua

19

5. Procesos y/o proyectos

6. Sistema Nacional de Bachillerato

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Programa de Mejora Continua

20

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato

La

planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Programa de Mejora Continua

21

6.1 Abandono Escolar

6.2

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Programa de Mejora Continua

22

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Programa de Mejora Continua

23

5.3 Cobertura

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Programa de Mejora Continua

24

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

6. Aprobación del documento

Aprobación del Programa de Mejora Continua

Nombre del plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico

1

Fecha: 1

14 de noviembre de Industrial y de servicios No. 198 2014

Nombre del director: Nombre del Estado:

Nombre y firma de:

lng. Mart~[.ález Jaime Subdirector Técnico

C.P. M ua González Bedolla Jefe de depto. de erv. Administrativos

lng. Juan Carlos Morales Mancera Jefe de depto. de Servicios Escolares

\ll'IDOS "1 º" · -..~~~

,_$ C'f m~»'\'-'7~ 1:1'))~~~ 3. o.~~~~l'frY! ~~~~~ ~~

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO

Industrial y de Servicios No 1 '16

CELAYA, GTO

Padre de familia

lng. Gabino Cruz Mata

SEP

Guanajuato

lng~ Jefe del depto. de Planeación

Lic. Eisa Hernández Alfare lng. Salvador Javier Sánchez Ortiz

Jefe de depto. de Vinculación

uevas lng. Karent Cruz García

Jefe de depto. de Serv. Docentes

Subdirector de nlace Operativo En el estado de Guanajuato

DGETI SUBDIRECCION DE ENLACE OPERATIVO GUANAJUATO

Sellos del plantel y la subdirección de enlace

Programa de Mejora Continua 25

~ -\!)¡

DGETI