Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 ·...

55
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 PLAN ACADEMICO 2009-2010 SEPTIEMBRE 2009

Transcript of Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 ·...

Page 1: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

Centro de Estudios Tecnológicos

Industrial y de Servicios No. 37

PLAN ACADEMICO 2009-2010

SEPTIEMBRE 2009

Page 2: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

2

2. INDICE

Contenido Página

Introducción 3

Descripción de los servicios 4

Diagnóstico con indicadores 8

Misión y Visión 21

Objetivo general 22

Proyectos 23

Bibliografía 36

Directorio 37

Page 3: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

3

3. INTRODUCCION

Con base a los lineamientos recibidos de nuestra Subdirección de Enlace Operativo en el Estado de México, de

nuestra Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, de la Subsecretaría de Educación Media Superior y

teniendo como base el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 del Gobierno Federal, el Centro de Estudios

Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 ubicado en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México elabora su

Plan Académico de Evaluación y Mejora 2009-2010 con la finalidad de continuar impartiendo educación a los

alumnos de nuestra zona de influencia. Este Plan Académico será aplicable para un periodo de un año

(agosto 2009-julio 2010) y traza las políticas para una educación, en el Sistema Medio Superior Tecnológico con

calidad, equidad, respondiendo a las necesidades que demanda el mercado laboral e integral.

Este programa se inicia con un diagnóstico actual del plantel con los indicadores cuantitativos y cualitativos.

Se establece una misión y visión adecuados a la zona geográfica en donde se localiza la institución.

Se desarrollan básicamente cinco proyectos para continuar operando y mejorando la calidad educativa, eficientizar

los procesos de enseñaza-aprendizaje, retener a nuestros alumnos hasta la conclusión del bachillerato, impartír los

conocimientos que les permita continuar estudios a nivel superior o trabajar dentro de su especialidad,

actualización de docentes, personal directivo y administrativos y de servicios y adecuar las actividades de

vinculación para que sigamos siendo un plantel de vanguardia como hasta la fecha.

Page 4: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

4

4. DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS

4.1 AÑO DE FUNDACION

El Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 forma parte de los 25 planteles del Estado de

México y de los 433 a cargo de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), que tiene como

finalidad impartir educación media superior a los egresados de las secundarias con un enfoque dirigido a la

enseñanza tecnológica

Esta institución originalmente inicia sus actividades en septiembre del año 1978 y se le identificó como plantel

CET No. 402; posteriormente en marzo de 1979 fueron reinauguradas las instalaciones actuales, siendo

Gobernador del Estado de México el Dr. Jorge Jiménez Cantú, el Presidente Municipal de Cd. Nezahualcóyotl el

Lic. Eleazar García Espino.

Los alumnos que ingresaron al inicio solo eran habitantes cercanos al plantel; en una segunda fase se recibieron

alumnos de los municipios cercanos a Cd. Nezahualcóyotl como son Chimalhuacan, Los Reyes La Paz, Ayotla y

hasta del Distrito Federal (Delegaciones Ixtapalapa y Venustiano Carranza)

En el marco del nivel medio superior, el CETis No. 37 ofrece el bachillerato tecnológico que se cursa después de

haber concluido los estudios de secundaria y que permite ingresar a los alumnos a cualquier modalidad de

educación superior: Al acreditar las asignaturas del plan, se le expide su certificado del bachillerato tecnológico y

una vez cumplidos los requisitos de titulación se les otorga el título y cédula profesional como técnico en la

especialidad correspondiente.

Page 5: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

5

El bachillerato tecnológico corresponde al tipo de Educación Media Superior, la cual se cubre en seis semestres y

está organizado a través de tres componentes:

Formación Básica

Aporta los fundamentos a lo propedéutico y a lo profesional. Se articula con el nivel procedente, aborda los

conocimientos esenciales de la ciencia, la tecnología y las humanidades.

Formación Propedéutica

Enlace al bachillerato tecnológico con la educación superior. Se organiza en tres áreas: Físico-Matemática,

Químico-Biológica y Económica-Administrativa).

Formación Profesional

Está formada a partir de las competencias profesionales que corresponden a los sitios de inserción laboral según

la especialidad, ésta evoluciona de manera continua en respuesta a las demandas sociales de educación

tecnológica, así como a la dinámica productiva y de empleo que caracterizan a las diferentes regiones del país.

Este componente permite a los estudiantes obtener una constancia de competencias por cada módulo que culmine

al alumno.

Page 6: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

6

El bachillerato tecnológico está inmerso en el SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO mediante un marco

curricular común basado en desempeños terminales compartidos entre instituciones los cuales se podrán organizar

a partir de un conjunto de competencias. Alrededor de tres ejes: competencias genéricas, disciplinares y

profesionales.

4.2 CARRERAS QUE SE OFERTAN

1.- Bachillerato Tecnológico en Contabilidad,

2.- Bachillerato Tecnológico en Laboratorista Clínico

3.- Bachillerato Tecnológico en Informática

4.3 INFRAESTRUCTURA

Las instalaciones que actualmente se tienen son 4 edificios que constan de: 32 aulas, 8 laboratorios, 1 taller, 1

auditorio, 2 cafeterías, oficinas administrativas, 4 canchas para básquetbol, 2 canchas para fútbol, 5 módulos de

sanitarios, plaza cívica, estacionamiento, áreas verdes, andadores, todo esto sobre un terreno de 21,541 m2.

Page 7: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

7

4.4 MATRICULA 2009-2010 POR ESPECIALIDAD

Para el ciclo escolar, este plantel atenderá las siguientes especialidades a nivel bachillerato:

4.5 PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO

La cantidad de personal para atender al alumnado y mantener la infraestructura física está conformada en:

108 docentes, 86 no docentes y 10 directivos, total de personal 204.

Especialidad No. Alumnos

B. T. Contabilidad 738

B. T. Informática 1,273

B. T. Laboratorista Clínico 732

T o t a l 2,743

Page 8: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

8

5. DIAGNOSTICO

5.1 INTERNAS (FORTALEZAS Y DEBILIDADES)

FORTALEZA:

Una plantilla de 108 docentes actualizándose constantemente para poder impartir la enseñanza con toda la

metodología del constructivismo; y la educación basada en competencias los resultados de dicha actualización se

pueden observar en que en este plantel se han logrado eficiencias terminales en promedio superiores al 50% en los

últimos cinco años y del 58.53% en el 2009.

Del total de docentes tenemos los siguientes niveles de preparación: licenciaturas terminadas 80, maestrías 11,

doctorados 2 y técnicos o pasantes 15; y entre ellos se mantiene una comunicación permanente, ya que en el año se

llevan a cabo juntas de academia en las cuales se plantean trabajos a desarrollar se establecen los lineamientos entre

108 docentes para llevar a cabo el proceso de enseñanza, se establece la forma de aplicar las evaluaciones y hacer

entre ellos el seguimiento de todo lo planeado, mediante la utilización de nuevas técnicas y dinámicas que permitan

enfocarse en la enseñanza basada den competencias..

Tanto el personal directivo como docente, el administrativo y el de apoyo, continuamos la mentalidad y la disciplina en

procesos de calidad, ya que en el último ciclo escolar se han desarrollado los trabajos correspondientes y obtuvimos la

acreditación de la especialidad de Contabilidad para un periodo de cinco años, a partir de diciembre del 2006.

Page 9: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

9

Otra actividad que consideramos como fortaleza es que se han establecido tutorías a nivel de grupos y asesorías tanto

individuales en alumnos como a grupos. También tenemos establecidos los recursamientos para las materias con

mayor índice de reprobación y las de módulos de especialidad.

Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo y docente existe

de una forma adecuada que nos ha permitido entender la misión de la Institución y por lo tanto somos un plantel de

prestigio, y esto lo vemos reflejado ya que el 83.3% del alumnado nos busca dentro de sus primeras cinco opciones.

Tenemos un plantel con instalaciones y equipamiento operando adecuadamente para la enseñanza correcta al

alumnado en las especialidades que impartimos.

También consideramos como fortaleza la estrecha relación de nuestro plantel con la Subdirección de Enlace Operativo

en el Estado de México y cumplimos en tiempo y forma en todo lo que nos solicita; de igual manera mantenemos los

canales de comunicación hacia la DGETI, hacia la SEMS cuando se nos requiere información.

El sistema que se tiene en la Oficina de Control Escolar y que sirve para mantener el control desde la inscripción,

reinscripción y hasta la certificación de los alumnos al término del bachillerato, es operado de tal forma que nos

garantiza que todo alumno tendrá su documentación oficial que lo acredita que cursó todas las materias.

Existen actualmente diversos Tipos de Becas que el Gobierno Federal, Estatal y el propio plantel otorga a alumnos de

este nivel para apoyar sus estudios

Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas que se presentan al final de cada Ciclo Escolar ante la

comunidad escolar.

Page 10: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

10

DEBILIDADES:

Dentro de la plantilla de personal tenemos un alto porcentaje tanto de docentes, personal administrativo y de apoyo en

edad avanzada y que por esta situación se requiere con mayor frecuencia atención médica, incapacidades en muchos

casos y a corto tiempo este personal quedará pensionado y tendremos la necesidad de capacitar a personal de nuevo

ingreso para seguir cumpliendo con las actividades propias que requiere la operación del plantel.

Otra de nuestras debilidades es que el alumnado que recibimos un 16.7% de ellos no nos solicitó dentro de sus

primeras cinco opciones y este grupo de alumnos son los mas difíciles de retener y en la mayoría de las ocasiones

desertan en un tercer o cuarto semestre; deseamos recordar que en la asignación de los alumnos lo realiza la

COMIPEMS desde 1996 a la fecha.

Aunado al punto anterior en ocasiones nuestros alumnos desertan por causas de desintegración familiar y es una

variable que no podemos controlar; también sucede que una cantidad considerable de alumnos ya no se reinscribe por

su bajo nivel económico y estas dos causas provocan deserción escolar, aunque cuando los alumnos de muy bajos

recursos económicos se acercan a nosotros, normalmente los exentamos de pago.

Dentro de nuestra plantilla de personal no tenemos los docentes necesarios para impartir la materia de inglés y este

problema lo hemos solucionado invitando a los maestros a que se preparen en esta área; sin embargo no hay mucho

interés, debido a que no tenemos los recursos en horas de nombramiento para ofrecerles.

Page 11: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

11

Otro es la falta de interés de los docentes para que busquen estadías en empresas localizadas en nuestra zona de

influencia, ya que la mayoría de las empresas no ofrecen ningún incentivo económico.

Pedagógicamente el nuevo modelo marca que no se tengan grupos mayores a 40 alumnos.

No se cuenta con el procedimiento Oportuno para el descarte de libros obsoletos o maltratados, mobiliario y equipo.

Las Prácticas Profesionales No son obligatorias de acuerdo al reglamento escolar, y esto propicia muy poco interés de

los alumnos para su realización.

El Programa de Seguimiento de Egresados evalúa un año después los datos y por lo tanto es insuficiente la

información con la que se cuenta para realizar un análisis real y objetivo.

El procedimiento para el trámite de titulación es burocrático y muy tardado lo cual genera desinterés de los alumnos

para concluirlo.

5.2 EXTERNAS (OPORTUNIDADES Y AMENAZAS)

OPORTUNIDADES:

Consideramos que como oportunidades tenemos la obligación de que los docentes se actualicen en los nuevos

métodos de enseñanza en el constructivismo que es la guía principal de los planes de estudio y en la educación

basada en competencias, así como las especializaciones y diplomados ( PROFORDEMS).

Page 12: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

Con respecto al personal directivo, también consideramos que tenemos la oportunidad de actualización en los nuevos

procedimientos administrativos que requieren del uso de equipo de cómputo y softwares que se han desarrollado y se

siguen desarrollando tanto interna como externamente.

Adecuar en la biblioteca del plantel una red de cómputo para servicios de internet al alumnado.

Monitorear y evaluar permanentemente la gestión educativa de la institución generando oportunamente las medidas

correctivas que permitan la optimización de los resultados, la calidad y la eficiencia del servicio educativo.

Contar con Nuevos Programas vía Internet para agilizar procesos como son: SIAPEA, PRODE, SIGAF, SIGEEMS, etc.

Prueba ENLACE

Certificación del personal por Microsoft

Certificación de los profesores en Competencias Docentes.

Page 13: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

13

AMENAZAS:

Consideramos como amenazas externas y en especial para perjudicar al alumnado una serie de establecimientos

comerciales que están ubicados muy cercanos al plantel como son: salas de cine, antros de diversiones y hasta

tiendas en donde se expenden bebidas embriagantes.

Con Ingresos Propios se da el mantenimiento y acondicionamiento de infraestructura, laboratorios, talleres, equipos y

acervo bibliográfico.

Otro punto de amenaza pudiese ser el pandillerismo que se da en las colonias cercanas al plantel ya que estos grupos

han asaltado a nuestros alumnos y al personal del plantel especialmente en el turno vespertino.

5.3 DEBERAN TOMAR EN CUENTA LOS INDICADORES POR CATEGORIA Y SUBCATEGORIA DEL SISTEMA DE

MEJORA CONTINUA DE LA GESTION DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR 2008-2009

1.- Capacidad del plantel para atender la demanda social.

R. La tenemos, nuestra capacidad de alumnos en bachillerato tecnológico es de 3,200 y recibimos 1,150 a 1,200 de

nuevo ingreso y nuestra matrícula oscila entre 2,800 y 2,900 en el semestre non, lo que significa que estamos

utilizando entre un 87.5% y 90% de nuestra capacidad.

2.- Instalaciones adecuadas.

R. Las instalaciones que actualmente se tienen son 4 edificios conteniendo: 32 aulas, 8 laboratorios, 1 taller, 1 auditorio, 2

cafeterías, oficinas administrativas, 4 canchas para básquetbol, 2 canchas para fútbol, 5 módulos de sanitarios, plaza

cívica, estacionamiento, áreas verdes, andadores, todo esto sobre un terreno de 21,541 m2.

Page 14: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

14

3.- Equipamiento de apoyo para alumnos a los laboratorios de computación con acceso a servicio de internet.

R. Tenemos suficientes computadoras y todos los alumnos tienen acceso a ellas, además todas las computadoras de los

laboratorios están conectadas a internet; sin embargo siempre harán falta así como la actualización del equipo de

computo, y también el software actualizado y necesario para las diferentes materias de especialidad. Próximamente

será necesaria la instalación de equipo de computación en biblioteca y laboratorio de idiomas, previa mejora de cargas

eléctricas en todos los edificios en los cuales se instalara el nuevo equipo de cómputo.

4.- Número de tutorías recibidas por alumno.

R. Son tutorías para la mayoría de los grupos y por ende para aquellos alumnos en riesgo, y es un promedio de 4 por

semana por alumno o grupal para todos.

5.- Correspondencia entre perfil de cada docente y las materias que imparte.

R. Se tienen los estudios correspondientes y definidos los perfiles profesiográficos para que los docentes impartan

materias de tronco común es de un 80% y en especialidad un 70% aproximado.

6.- Proporción de docentes que participan en actividades de formación y desarrollo.

R. Los que se realizan por la coordinación o los que pueden tomar en el cenad o los que programamos dentro del plantel,

como cursos.

Page 15: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

15

7.- Actividades de desarrollo y formación por parte del personal directivo.

R. Los programados por la coordinación y los que se programan y realizan en el plantel.

8.- Número de alumnos por grupo.

R. El promedio de alumnos es diferente por semestre, pero en forma general es:

1° 50

3° 45

5° 40

9.- Existencia de programa de desarrollo académico anual en el plantel.

R. Este esta enlazado con los programas y materias que imparten los maestros, a los cuales como ya se señaló se les

capacita en el intersemestre y cuando es necesario en las horas que lo permite su nombramiento durante el mismo

semestre.

Page 16: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

16

5.3.1 INDICADORES POR CATEGORIA

I. DEMANDA EDUCATIVA, ATENCION Y COBERTURA

II. PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA

III. INDICADORES GLOBALES

IV. INFRAESTRUCTURA

V. RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO

VI. RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACION

VII. INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

VIII. RELACION CON PADRES, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO

Page 17: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

17

5.3 INDICADORES DEL SISTEMA DE EVALUACION Y MEJORA

Nombre del Indicador

LOGRO ALCANZADO

2008-2009

Turno Mat. Turno Vesp.

I. Demanda educativa, atención y cobertura.

Crecimiento de la matrícula (%). 0.0 -1.87

Atención a la Demanda (%)100.0 100.0

Cobertura de la capacidad física del plantel (%).42.94 39.44

II. Procesos escolares, eficiencia interna.

Deserción total. (%) 16.96 18.94

Promoción. (%) 54.99 77.82

Aprobación. (%) 63.84 68.11

Participación de alumnos en prácticas

profesionales. (%)

31.67 0.0

Participación en servicio social. 78.84 71.09

Alumnos por docente. 21.81 21.39

Costo por Alumno $10,768.92 $7,970.76

Page 18: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

18

5.3 INDICADORES DEL SISTEMA DE EVALUACION Y MEJORA

Nombre del Indicador

LOGRO ALCANZADO

2008-2009

Turno Mat. Turno Vesp.

III. Eficiencia Terminal y Seguimiento de egresados

Eficiencia terminal. 37.87 57.78

IV. Infraestructura

Alumnos por salón de clases. 42.94 39.44

Alumnos por grupo 21.13 19.41

Page 19: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

19

5.3 INDICADORES DEL SISTEMA DE EVALUACION Y MEJORA

Nombre del Indicador

Logro Alcanzado

2008-2009

Turno Mat. Turno Vesp.

V. V. Recursos materiales del plantel, equipamiento.

Alumnos por computadora con acceso a internet. 12.72 11.68

Docentes por computadora con acceso a internet. 15.75 14.75

Libros por alumno. 5.67 6.16

VI. Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación.

Personal docente titulado (educación superior). 82.54 83.05

Docentes con formación profesional acorde a la

asignatura que imparten.100.0 96.61

Docentes frente a grupo. 100.0 100.0

Actualización del personal docente. 95.24 59.32

Page 20: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

20

5.3 INDICADORES DEL SISTEMA DE EVALUACION Y MEJORA

Nombre del Indicador

Logro Alcanzado

2008-2009

Turno Mat.

(%)

Turno Vesp.

(%)

VII. Iniciativas para la mejora del aprendizaje.

Partición de docentes en planeación curricular. 100.0 100.0

Docentes que diseñan secuencias didácticas. 100.0 100.0

Alumnos con tutorías. 93.08 96.51

VII. Relación con padres, alumnos y sector productivo.

Padres de familia que asistieron a reuniones. 98.94 89.14

Proyectos de impacto social. 1.0 1.0

Acuerdos de colaboración con el sector productivo. 1.0 1.0

Page 21: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

6. MISION Y VISION

MISION

Somos una institución abierta a todos los jóvenes de la comunidad, interesados en cursar la educación media superior en

una escuela cuyo reconocimiento les asegura una formación integral que les permitirá continuar estudios a nivel superior o

ingresar a cualquier empresa dentro de la especialidad cursada con los conocimientos y calidad requeridos.

VISION

Como institución ser reconocida por la educación que impartimos a los jóvenes con la calidad que les permita ser

reconocidos y aceptados en cualquier institución superior o en las diferentes empresas que los contraten, dependiendo su

especialidad.

Page 22: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

22

7. OBJETIVO GENERAL

El Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 elabora el presente programa de desarrollo

académico 2009-2010 en función a la trayectoria de la institución, a la situación actual y estableciendo compromisos

hacia los cuatro años siguientes con la finalidad de seguir impartiendo educación con la mejor calidad posible a los

alumnos que egresan de las secundarias cercanas a nuestro plantel y de los municipios cercanos del Estado de

México, así como de Delegaciones cercanas del Distrito Federal.

También se desea seguir ampliando la cobertura.

La eficiencia terminal creemos poderla mejorar y sobre todo mantener el prestigio que como institución tenemos.

Page 23: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

23

8. PROYECTOS

8.1 DEMANDA EDUCATIVA, ATENCION Y COBERTURA.

8.2 PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNAFORMACION Y DESARROLLO DOCENTE.

8.3 EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS.

8.4 INFRAESTRUCTURA .

8.5 RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO.

8.6 RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACION

8.7 INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

8.8 RELACION CON PADRES, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO

Page 24: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.1 DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA

OBJETIVO DEL PROYECTO: MANTENER LA MAYOR CANTIDAD DE ALUMNOS INSCRITOS EN NUESTRAS

ESPECIALIDADES, ATENDER LA DEMANDA SOCIALY MANTENER LA CAPACIDAD

FÍSICA INSTALADA DEL PLANTEL

SUBCATEGORIA (INDICADORES T3): CRECIMIENTO DE LA MATRICULA

OBJETIVO PARTICULAR: RETENCION DE LA MATRICULA DE UN CICLO A OTRO

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACI

ON

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTOT/M P T/V P

Disminuir los

índices de

reprobación

Motivar la

participación

de padres de

familia,

alumnos y

Docentes.

Programas de

Asesorías y

Tutorías

Mejorar el

proceso

enseñanza

aprendizaje.

Reuniones con

padres de

familia

Capacitación de

docentes con

PROFORDEMS

08/09 al

01/10

9.77 15 4.69 15 Matrícula de

inicio del ciclo

escolar t

TM(1404)

TV (1339)

Matrícula de

inicio del ciclo

escolar t-1

TM(1348)

TV (1210)

Jefatura de

servicios

docentes.

Servicios

Escolares

Docentes

Marcadores

Borradores

Hojas de

rotafolio

5103

2101

Page 25: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.1 DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA

SUBCATEGORIA : ATENCIÓN A LA DEMANDA.

OBJETIVO PARTICULAR: CUBRIR LA DEMANDA SOCIAL DE ACUERDO AL NÚMERO DE SOLICITUDES A NUEVO

INGRESO.

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACI

ON

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTOT/M P T/V P

Participar en

eventos de

Orientación

Educativa.

Motivar la

participación

de padres de

familia y

alumnos .

Programas de

Asesorías y

Tutorías

Contar con un

programa de

Promoción

Institucional

Visitas guiadas

en el plantel a

alumnos de

secundaria

Contar con un

tutor por grupo

08/09 al

07/10 100 14 100 14

Matrícula de

inicio del ciclo

escolar t

TM(1404)

TV (1339)

Número de

solicitudes

de ingreso

en el plantel

TM(1404)

TV (1339)

Jefatura de

Servicios

Escolares

Trípticos y

Carteles

para

Promoción.

3602

Page 26: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.1- DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA

SUBCATEGORIA :UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL PLANTEL

OBJETIVO PARTICULAR: CUBRIR LA DEMANDA SOCIAL, MATRICULA ACTUAL Y CAPACIDAD FÍSICA DEL

PLANTEL

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIA

S

ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA

DE

REALIZA

CION

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFIC

A DE

GASTOT/M P T/V P

Aumentar la

promoción del

Plantel y de

las especiali-

dades

Mantener en

óptimas

condiciones

de operación

las

instalaciones

del Plantel

Aplicar la

propuesta

educativa que se

establece en el

marco curricular

común que orienta

a lograr

aprendizaje

significativo.

Programa de

Asesorías y

Recursamientos

Programa de

Mantenimiento

preventivo y

correctivo.

08/09 al

07/10 87.75 6 83.69 6

Matrícula de

inicio del ciclo

escolar t

TM(1404)

TV (1339)

Capacidad

Física

instalada del

Plantel

(1600)

Jefatura de

servicios

docentes.

Servicios

Administrativos.

Servicios

Escolares.

Planeación y

Evaluación.

Butacas 5101

Page 27: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.2 PROCESOS ESCOLARES , EFICIENCIA INTERNA

OBJETIVO DEL PROYECTO: CUANTIFICAR LA EFICIENCIA DE LOS PROCESOS ESCOLARES MEDIANTE LOS INDICES DE

APROBACIÓN, DESERCIÓN Y PARTICIPACION EN PRÁCTICAS PROFESIONELES, SERVICIO

SOCIAL Y LA ATENCIÓN POR PARTE DE LOS DOCENTES.

SUBCATEGORIA : DESERCIÓN TOTAL

OBJETIVO PARTICULAR: DISMINUIR EL PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE ABANDONAN LAS ACTIVIDADES

ESCOLARES ANTES DE CONCLUIR EL CICLO ESCOLAR.

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACI

ON

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTOT/M P T/V P

Seguimiento

de los

Programas de

Orientación

educativa,

Asesorías y

Tutorías

Apoyar a los

alumnos en el

registro de su

solicitud de

becas.

Certificación

de Docentes

Mejorar el

proceso

enseñanza

aprendizaje.

Reuniones con

padres de

familia

Capacitación de

docentes con

PROFORDEMS

Reuniones con

Tutores

Construye-T

08/09 al

07/10 15.0313

16.2813

Número de

alumnos que

desertaron

en el ciclo

escolar

TM(211)

TV(218)

Matricula de

inicio en el

ciclo escolar

TM(1404)

TV (1339)

Jefatura de

Servicios

Escolares

Coordinación de

Tutorías y

Construye-T

Servicios

Docentes

Docentes

Marcadores

Borradores

Hojas de

rotafolio

Trípticos y

carteles

2101

3602

Page 28: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010PROYECTO: 8.2 PROCESOS ESCOLARES , EFICIENCIA INTERNA

SUBCATEGORIA : PROMOCIÓN

OBJETIVO PARTICULAR: MANTENER EL NÚMERO DE ALUMNOS QUE SE INSCRIBEN DE UN SEMESTRE A OTRO.

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACI

ON

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTOT/M P T/V P

Seguimiento

de los

Programas de

Orientación

educativa,

Asesorías y

Tutorías

Certificación

de los

profesores en

Competencias

Docentes

Reuniones con

padres de

familia, alumnos

y Tutores

Capacitación de

docentes con

PROFORDEMS

Tutorías

Construye-T

Orientar a los

alumnos en la

solicitud de

Becas

08/09 al

07/10 70.0912

69.7612

Población

Cohorte 1º

TM (547)

TV (551)

Población

cohorte tercer

TM (491)

TV (471)

Población

cohorte quinto

TM (366)

TV (327)

Población

Cohorte 3º t+1

TM (529)

TV (514)

Población

cohorte 5º t+1

TM (455)

TV (427)

Jefatura de

Servicios

Escolares.

Coordinación de

Tutorías y

Construye-T.

Servicios

docentes.

Docentes

Marcadores

Borradores

Hojas de

rotafolio

Trípticos y

carteles

2101

3602

Page 29: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.2 PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA

SUBCATEGORIA : APROBACIÓN

OBJETIVO PARTICULAR: MANTENER LA APROBACION DE ALUMNOS QUE SE PROMUEVEN AL SIGUIENTE GRADO.

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACI

ON

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTOT/M P T/V P

Seguimiento

de los

Programas de

Orientación

educativa,

Asesorías y

Tutorías

Certificación

de los

profesores en

Competencias

Docentes

Registro de

alumnos en

las diferentes

Becas

Difundir la

Normatividad

de Control

Escolar

Tutorías

Construye-T

Asesorías

Orientar a los

alumnos en la

solicitud de

Becas

Reuniones con

padres de

familia, alumnos

y Tutores

08/09 al

07/10

62.67 11 63.27 11

Nº total

De alumnos

aprobados

Al fin del ciclo

Escolar

TM (1716)

TV( 1659 )

Matrícula de

inicio del ciclo

escolar t

TM(1404)

TV (1339)

Nº alumnos a

mitad del

ciclo escolar

TM (1370)

TV (1313 )

Jefatura de

Servicios

Escolares.

Coordinación de

Tutorías y

Construye-T.

Servicios

docentes.

Docentes

Marcadores

Borradores

Hojas de

rotafolio

Trípticos y

carteles

2101

3602

Page 30: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.2 PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA

SUBCATEGORIA : PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS EN PRÁCTICAS PROFESIONALES

OBJETIVO PARTICULAR: PROMOVER LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DONDE LOS ALUMNOS

VINCULEN Y APLIQUEN LOS CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS ADQUIRIDAS DENTRO

DEL SECTOR PRODUCTIVO.

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA

DE

REALIZA-

CION

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTOT/M P T/V P

Establecer

convenios con

empresas

donde los

alumnos

puedan

desarrollar y

practicar sus

conocimientos

y habilidades

Seguimiento

académico a

los alumnos

participantes en

las Prácticas

Profesionales.

Visitar a las

empresas

Promover

campañas de

sensibilización

a los alumnos

para realizar

Prácticas

profesionales

Agosto-

Enero

Febrero-

Julio

31.97 17 9.17 17

Número de

Alumnos que

realizan

prácticas

profesionales

TM (117)

TV (30)

Alumnos que

de acuerdo al

reglamento

pueden hacer

Prácticas prof.

TM (366)

TV (327)

Departamento

de Vinculación

con el Sector

Productivo.

Servicios

Escolares

Papel Bond

Carteles

2101

Page 31: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.2 PROCESOS ESCOLARES , EFICIENCIA INTERNA

SUBCATEGORIA : PARTICIPACION EN SERVICIO SOCIAL

OBJETIVO PARTICULAR: PROMOVER Y PROPICIAR EL APOYO A LA COMUNIDAD A TRAVÉS DEL

SERVICIO SOCIAL.

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZA-

CION

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFI-

CA DE

GASTOT/M P T/V P

Establecer

convenios con

instituciones

públicas y

sociales para la

prestación del

Servicio Social

Propiciar la

participación de

los alumnos en

la realización

de su S.S.

Dar

seguimiento a

los proyectos

de servicio

social que

llevan a cabo

los alumnos

Publicar y

promover

listado de

instituciones

con las que se

firman

acuerdos

Difusión del

S.S. con

alumnos y

padres de

familia

Seguimiento de

alumnos a

través de los

reportes

bimestrales.

Agosto-julio

2009

Septiembre

Enero y

Mayo

79.63 18 71.13 18

Alumnos que

realizan Servicio

Social en el ciclo

escolar

TM (391)

TV (335)

Alumnos que por

reglamento

pueden realizar

servicio Social

TM (491)

TV (471)

Departamento

de Vinculación

con el sector

productivo.

Servicios

Escolares

Papel Bond

Carteles y

Trípticos

2101

Page 32: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.2 PROCESOS ESCOLARES , EFICIENCIA INTERNA

SUBCATEGORIA : ALUMNOS POR DOCENTE

OBJETIVO PARTICULAR: MANTENER LA ATENCION PERSONALIZADA DE LOS DOCENTES HACIA LOS ALUMNOS.

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACION

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTOT/M P T/V P

Evaluación de

la plantilla

docente.

Personal

docente frente

a grupo de

acuerdo a los

perfiles que

marca la

reforma

curricular.

Optimizar

horarios de

los docentes

Asignación de

carga horaria a

docentes de

acuerdo a su

plaza

Asignación de

materias de

acuerdo al perfil

de los docentes

Agosto/2009

Y

Enero/2010

22.2 5 25.2 5

Matrícula de

inicio del ciclo

escolar t

TM(1404)

TV (1339)

Número de

docentes

frente a

grupo en el

ciclo escolar

TM(63)

TV (53)

Servicios

docentes

Papelería

Marcadores

borradores

2101

Page 33: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.2 PROCESOS ESCOLARES , EFICIENCIA INTERNA

SUBCATEGORIA : COSTO POR ALUMNO

OBJETIVO PARTICULAR: CUANTIFICAR Y CONOCER EL COSTO QUE REPRESENTA ANUALMENTE CADA ALUMNO

DEL PLANTEL

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS

ACCIONES

POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZA-

CION

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1

RESPONSA-

BLE

RECURSO

S

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTOT/M P T/V P

Mantener

Los gastos

dentro de los

parámetros

regulares

Julio/2010 12158.1 24 9035.96 24

Presupuesto

ejercido en el

ciclo escolar

TM (32288877)

TV (23692293)

Matrícula de

inicio del ciclo

TM(1404)

TV (1339)

Población

media

matriculada

en el ciclo

escolar

TM (1370)

TV (1313)

Servicios

Administrati

vos

Servicios

escolares

Partidas

de

ingresos

propias y

federales

Ingresos y

Egresos

Page 34: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.3 EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

OBJETIVO DEL PROYECTO: CONOCER LA CIFRA DEL PRODUCTO FINAL DE LOS PROCESOS

EDUCATIVOS

SUBCATEGORIA : EFICIENCIA TERMINAL

OBJETIVO PARTICULAR: ELEVAR LA EFICIENCIA TERMINAL, IMPLEMENTANDO LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y

DE CAPACITACIÓN QUE PERMITAN DISMINUIR LA DESERCIÓN ESCOLAR

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZA-

CION

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTOT/M P T/V P

Capacitación

de docentes

Seguimiento

del Programa

de Tutorías

Y Construye-T

Reunión con

Tutores para dar

seguimiento al

plan de trabajo.

Asesorías

Recursamientos

Construye-T

Agosto/09

A Julio/10

Al finalizar

cada

evaluación

54.84 1 62.22 1

Número de

alumnos que

egresaron

TM (

TV (

Total de alum-

nos inscritos a

primer semes-

tre en el ciclo

escolar (t-m)

TM (

TV (

Coordinación

de Tutorías

Y programas

Servicios

docentes

Page 35: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.4 INFRAESTRUCTURA

OBJETIVO DEL PROYECTO:

SUBCATEGORIA : ALUMNOS POR SALON DE CLASES

OBJETIVO PARTICULAR:

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZA-

CION

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTOT/M P T/V P

Mantener en

óptimas

condiciones de

operación las

instalaciones

del plantel

Aprovechamien

to de la

infraestructura

del plantel

Programa de

mantenimiento

Preventivo y

Correctivo

Agosto-

Enero

Y Febrero-

Julio

43.88 16 41.84 16

Matrícula de

inicio del ciclo

escolar t

TM(1404)

TV (1339)

Número de

Aulas

TM (32)

TV (32)

Servicios

Administrativos

Servicios

docentes

Planeación y

Evaluación

Papelería

Material de

limpieza

Pintura

Materiales

compleme

ntarios

Sustancias

químicas

2101

2102

2401

2403

2405

Page 36: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.4 INFRAESTRUCTURA

SUBCATEGORIA : ALUMNOS POR GRUPO

OBJETIVO PARTICULAR: Conocer el número de alumnos por grupo y mantener el mobiliario necesario

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZA-

CION

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTOT/M P T/V P

Mantener en

óptimas

condiciones

de operación

las

instalaciones

del plantel

Aprovechamie

nto de la

infraestructura

del plantel

Programa de

mantenimiento

Preventivo y

Correctivo

Agosto-

Enero

Y Febrero-

Julio

21.93 22 20.9 22

Número de

alumnos

TM (1404)

TV (1339)

Número de

grupos

32

Servicios

Administrativos

Servicios

docentes

Planeación y

Evaluación

Papelería

Material de

limpieza

Pintura

Materiales

compleme

ntarios

Sustancias

químicas

2101

2102

2401

2403

2405

Page 37: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.5 RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO

OBJETIVO DEL PROYECTO: CONTAR CON LA INFRAESTRUCTURA, EL EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO

PARA LA CORRECTA OPERACIÓN DE TALLERES, LABORATORIOS Y

PLANTEL EN GENERAL.

SUBCATEGORIA : ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET

OBJETIVO PARTICULAR: BRINDAR EL SERVICIO DE INTERNET A LOS ALUMNOS COMO LO MARCA LA REFORMA

EDUCATIVA

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACION

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFI-

CA DE

GASTOT/M P T/V P

Programa de

Mantenimient

o preventivo y

correctivo

Adquisición de

equipos de

cómputo y

tarjetas de red

y de memoria

Incrementar el

Ancho de banda

en el servicio de

Internet

Actualizar los

equipos

necesarios para

su correcto

funcionamiento

en la Red

Septiembre/09

Febrero/10 11.7 19 11.16 19

Matrícula de

inicio del ciclo

escolar t

TM(1404)

TV (1339)

Número de

computadoras

con Internet

para Alumnos

120

Servicios

Administrativos

Coordinación

de Laboratorios

de Cómputo

Computado

ras

Tarjetas

Internet

5206

5205

3109

Page 38: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.5 RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO

SUBCATEGORIA : DOCENTES POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET

OBJETIVO PARTICULAR: Brindar el servicio de Internet a los Docentes

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIA

S

ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZA-

CION

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES

INDICADORE

S

T1

RESPONSAB

LE

RECUR-

SOS

PARTIDA

ESPECIFI-

CA DE GASTOT/M P T/V P

Programa de

Mantenimien

to preventivo

y correctivo

Adquisición

de equipos

de cómputo

y tarjetas de

red y de

memoria

Incrementar el

Ancho de

banda en el

servicio de

Internet

Actualizar los

equipos

necesarios

para su

correcto

funcionamiento

en la Red

Sept./09

Febrero/10 15.7

5

20 13.2

5

20

Número total

de

profesores

TM (63)

TV (53)

Computador

as con

acceso a

internet para

docentes (4)

Servicios

Administrativ

os

Coordinación

de

Laboratorios

de Cómputo

Computa

-doras

Tarjetas

Internet

5206

5205

3109

Page 39: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.5 RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO

SUBCATEGORIA : LIBROS POR ALUMNO

OBJETIVO PARTICULAR: Contar con el Acervo Bibliográfico disponible para apoyar el aprendizaje y

aprovechamiento de los alumnos

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZA-

CION

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFI-

CA DE

GASTOT/M P T/V P

Realizar la

revisión de

material

bibliográfico

en

colaboración

con las

academias

para analizar

la

corresponden

cia curricular y

detectar

necesidades

Reuniones de

Academia que

analicen

bibliografía en

relación con los

planes y

programas de

estudio y

solicitar la

adquisición de

los libros

necesarios

Promover

donaciones.

08/09

A

07/10

5.7 21 5.97 21

Libros en

Biblioteca en

el ciclo

(7997)

Matrícula de

inicio del ciclo

escolar t

TM(1404)

TV (1339)

Servicios

escolares

Libros 2103

Page 40: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.6 RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN

OBJETIVO DEL PROYECTO: Contar con el personal docente necesario para cumplir con las exigencias

educativas actuales

SUBCATEGORIA : PERSONAL DOCENTE TITULADO (EDUCACIÓN SUPERIOR)

OBJETIVO PARTICULAR: Contar con una plantilla de Docentes que cumpla los requisitos necesarios de

titulación a nivel Licenciatura.

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACION

METAS POR

ACCION

(CUANTIFICABLES)

Y PRIORIDADES

INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTO

T/M P T/V P

Identificas la

problemática

de los

docentes no

titulados y

Promover los

programas

que impulsan

la titulación de

los docentes

Realizar Análisis

de expedientes y

aplicación de

encuestas.

Septiembre y

febrero 82.5 7 90.5 7

Número de

docentes con

educación

superior

completa

TM (52)

TV (48)

Número total

de docentes

TM (63)

TV (53)

Servicios

Docentes

Pago de

pasajes

3808

Page 41: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.6 RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN

SUBCATEGORIA : ACTUALIZACION DEL PERSONAL DOCENTE

OBJETIVO PARTICULAR: Propiciar que los docentes Acrediten cursos o diplomados de Actualización en el

área docente

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACIO

N

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTOT/M P T/V P

Difundir e

implementar

el Programa

de Formación

docente de la

SEMS

Dar a conocer

los cursos que

ofrece la SEMS

Aplicar

encuestas para

detectar

docentes

interesados en

realizar estadías

Agosto/julio

96.8 23 84.9 23

Profesores

que acreditan

cursos en el

ciclo escolar

TM (61)

TV (45)

Número de

profesores

TM (63)

TV (53)

Servicios

Docentes

Vinculación con

el sector

productivo

Papelería

Cursos

Cd’s

Productos

alimenticios

Gasolina y

casetas

Reuniones

Congresos

2101

3305

2106

2204

2603

3407

3803

3804

Page 42: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.6 RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN

SUBCATEGORIA : DOCENTES CON FORMACION PROFESIONAL ACORDE A LA ASIGNATURA QUE

IMPARTEN

OBJETIVO PARTICULAR: Contar con docentes cuya formación académica tenga congruencia con las

Asignaturas que imparte

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACION

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTOT/M P T/V P

Analizar los

perfiles

profesiográficos

y la Estructura

Académico-

Administrativa

Asignación de

materias a

docentes que

cumplan el

perfil

Incorporar a los

docentes al

programa de

estadías

técnicas

Contratación de

personal con el

perfil idóneo

para la

impartición de

las asignaturas.

Motivar,

Promover

yAplicar

encuesta anual

para detectar

interesados en

estadías

Agosto/09

y

Enero/10

Marzo

100 8 96.23 8

Nº de

docentes

cuya

formación

corresponde

al área

curricular

TM (63)

TV (51 )

Número de

docentes

frente a grupo

TM (63)

TV (53)

Servicios

Docentes

Pasajes 3808

Page 43: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.6 RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN

SUBCATEGORIA : DOCENTES FRENTE A GRUPO.

OBJETIVO PARTICULAR: Cubrir el Total de horas necesarias frente a grupos con los docentes del plantel

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACION

METAS POR

ACCION

(CUANTIFICABLES)

Y PRIORIDADES

INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTO

T/M P T/V P

Planear la

oferta

educativa de

acuerdo a los

perfiles de la

planta

docente

Implementar

el programa

de formación

docente de la

SEMS.

Prode

PROFORDEMS

OCTUBRE

Agosto/Julio

100 9 100 9

Nº de Docentes

frente a grupo

TM (63)

TV (53)

Nº total de

docentes

TM (63)

TV (53)

Servicios

Docentes

Planeación y

Evaluación

Papelería 2101

Page 44: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.7 INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

OBJETIVO DEL PROYECTO: COMPROMETER A TODOS LOS AGENTES ESCOLARES PARA QUE

PARTICIPEN Y DESARROLLEN MEJORAS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

SUBCATEGORIA : PARTICIPACIÓN DE DOCENTES EN PLANEACIÓN CURRICULAR

OBJETIVO PARTICULAR: Lograr la participación de los docentes en la planeación curricular

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACION

METAS POR

ACCION

(CUANTIFICABLES)

Y PRIORIDADES

INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTO

T/M P T/V P

Capacitar y

Motivar al

personal

docente para

la elaboración

de la

planeación

curricular.

Reuniones de

Academia

Programación de

Evaluaciones

Dosificación de

contenidos

Agosto/Julio

100 2 100 2

Nº de docentes

que participan

en actividades

de planeación

curricular

TM (63)

TV (53)

Nº Total de

docentes

TM (63)

TV (53)

Servicios

docentes

Papelería 2101

Page 45: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.7 INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

SUBCATEGORIA : DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS

OBJETIVO PARTICULAR: Contar con la participación de los docentes en la elaboración de Secuencias

Didácticas

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACION

METAS POR

ACCION

(CUANTIFICABLES)

Y PRIORIDADES

INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTO

T/M P T/V P

Capacitar y

Motivar al

personal

docente para

la elaboración

de las

Secuencias

Didácticas.

Cursos SEMS

Asignar la

elaboración de

Secuencias

didácticas a los

Docentes

Agosto/Julio

100 3 100 3

Nº de docentes

que diseñan

Secuencias

Didácticas

TM (63)

TV (53)

Nº Total de

docentes

TM (63)

TV (53)

Servicios

Docentes

Papelería 2101

Page 46: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.7 INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

SUBCATEGORIA : ALUMNOS CON TUTORÍAS

OBJETIVO PARTICULAR: Contar con Tutorías dirigidas a alumnos para detectar y canalizar a los alumnos al

área correspondiente según sus necesidades.

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEG

IAS

ACCIONES

POR

ESTRATEGIA

FECHA

DE

REALIZAC

ION

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTOT/M P T/V P

Motivar la

participació

n de

Docentes y

Alumnos

en el

programa

de Tutorías

Reuniones

con tutores

Seguimiento

de los

avances en

los planes de

trabajo

Agosto/En

ero

y

Febrero/juli

o

100 4 100 4

Nº de alumnos

con tutorías

TM(1404)

TV (1339)

Matrícula de

inicio del ciclo

escolar t

TM(1404)

TV (1339)

Servicios

escolares

Servicios

docentes

Dirección

Papelería 2101

Page 47: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: 8.8 RELACIÓN CON PADRES, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO

OBJETIVO DEL PROYECTO: Contar con una relación de los Padres de Familia y una comunicación

adecuada para lograr que se involucren en la gestión escolar a través de

reuniones y actividades diseñadas y programadas para dicho fín

SUBCATEGORIA : PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIONES.

OBJETIVO PARTICULAR: Mantener Informados a los Padres de Familia de las cuestiones y necesidades

escolares de sus hijos

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACI

ON

METAS POR ACCION

(CUANTIFICABLES) Y

PRIORIDADES INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFIC

A DE

GASTOT/M P T/V P

Motivar la

participación

de loa padres

de familia

Elaborar

proyectos que

involucren su

participación

Tutorías

Construye-T

Reuniones

después de cada

evaluación

Octubre

Noviem.

Febrero

Marzo

Junio

87.25 10 85.88 10

Nº de padres

de familia que

asistieron a

reuniones

TM (1404)

TV (1339)

Nº de padres

convocados

TM (1225)

TV (1150)

Servicios

escolares

Coordinador de

tutorias

Papelería 2101

Page 48: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO : OTROS (FORMACION Y DESARROLLO DOCENTE )

OBJETIVO DEL PROYECTO: ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LOS DOCENTES EN FUNCION A LAS

ESPECIALIDADES Y A LAS ASIGNATURAS DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA, PROPUDÉUTICO Y

PROFESIONAL.

SUBCATEGORIA (INDICADORES T3): SE CAPACITARAN 80 DOCENTES DE AMBOS TURNOS.

OBJETIVO PARTICULAR: FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS

ACCIONES

POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACION

METAS POR

ACCION

(CUANTIFICABLES)

Y PRIORIDADES

INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTO

T/M P T/V P

III. Apoyar la

titulación del

personal

docente de:

licenciatura,

maestría y

doctorado.

I. De ser

posible se

otorgarán

facilidades y

estímulos para

que terminen

sus estudios.

08/09-01/10 X X III. Se titularán:

Licenciatura (6)

Maestría (4)

Doctorado (2)

.

Dirección.

Depto. Servicios

Docentes.

Vinculación.

Docentes 5103

Page 49: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: OTROS (VINCULACIÓN)

OBJETIVO DEL PROYECTO: CONVENIOS ENTRE PLANTELES Y EMPRESAS

SUBCATEGORIA (INDICADORES T3): CONVENIOS

OBJETIVO PARTICULAR: EDUCACION ENTRE EDUCACION MEDIA Y SUPERIOR

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACION

METAS POR

ACCION

(CUANTIFICABLES)

Y PRIORIDADES

INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTO

T/M P T/V P

I. Vincularnos

con escuelas

secundarias,

de nuestro

nivel e

institutos de

educación.

II. Vincularnos

con empresas

I y II Firma de

convenios con

escuelas de

educación media

superior, nivel

superior y

empresas

cercanas a

nuestra

institución.

Agosto 2009-

Julio 2010

x x Relación con

padres,

alumnos y

sector

productivo.

Proyectos para

impacto social.

Acuerdos de

colaboración

con el sector

productivo.

Vinculación Papelería 2301

Page 50: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: INFRAESTRUCTURA (OTROS)

OBJETIVO DEL PROYECTO: REPARACIÓN DE AZOTEAS EN EDIFICIOS

SUBCATEGORIA (INDICADORES T3):

OBJETIVO PARTICULAR: REPARACIÓN DE AZOTEAS

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACION

METAS POR

ACCION

(CUANTIFICABLES)

Y PRIORIDADES

INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTO

T/M P T/V P

Después de

cinco años es

necesario

reparar el

impermeabili

zante de dos

edificios

Reparar dos

lozas de las

azoteas .

Enero 2010 x x Dar

mantenimiento

en la azotea de

dos edificios

Servicios

Administrativos

Ingresos

Propios

5101

Page 51: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: OTROS ( PROGRAMA CONSTRUCCION )

OBJETIVO DEL PROYECTO: MANTENIMIENTO A DRENAJE

SUBCATEGORIA (INDICADORES T3): DAR MANTENIMIENTO A LOS DRENAJES DEL PLANTEL

OBJETIVO PARTICULAR: MANTENER EN BUENAS CONDICIONES DE OPERACIÓN

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACION

METAS POR

ACCION

(CUANTIFICABLES)

Y PRIORIDADES

INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTO

T/M P T/V P

Dar

mantenimien

to a los

drenajes del

plantel

Renovar las

tuberías del

drenaje

Diciembre

2009

x x Dar

mantenimiento

a drenajes

Servicios

Generales

Ingresos

Propios

5102

Page 52: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

PLAN ACADEMICO 2009-2010

PROYECTO: (OTROS) PROGRAMA CONSTRUCCION

OBJETIVO DEL PROYECTO: MANTENIMIENTO A INSTALACIONES ELECTRICAS

SUBCATEGORIA (INDICADORES T3): DAR MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES DEL PLANTEL

OBJETIVO PARTICULAR: MANTENER EN BUENAS CONDICIONES DE OPERACIÓN

Vo. Bo.

Ing. Alberto Carbajal Valdés SELLO

ESTRATEGIAS ACCIONES POR

ESTRATEGIA

FECHA DE

REALIZACION

METAS POR

ACCION

(CUANTIFICABLES)

Y PRIORIDADES

INDICADORES

T1RESPONSABLE RECURSOS

PARTIDA

ESPECIFICA

DE GASTO

T/M P T/V P

Dar

mantenimien

to a las

instalaciones

del plantel

Cambio y/o

reparación del

cableado

Enero 2010 x x Dar

mantenimiento

a las

instalaciones

eléctricas

Servicios

Generales

Ingresos

Propios

5102

Page 53: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

53

9. BIBLIOGRAFIA

• PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012

• SISTEMA INSTITUCIONAL DE DATOS ESTADISTICOS

• PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009-2010

Page 54: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

54

10. DIRECTORIO

• Ing. Alberto Carbajal Valdés,

Director

• Ing. Octavio Mireles Valdez,

Subdirector.

• Ing. Martha Sonia López Téllez,

Jefe del Departamento de Planeación y Evaluación.

• Ing. Obdulio Aguilar Olvera,

Jefe del Departamento de Servicios Administrativos.

• Ing. Paula Parra Chavero,

Jefe del Departamento de Servicios Docentes.

• Lic. José Antonio Miranda Tovar,

Jefe del Departamento de Servicios Docentes T/V

• Lic. Noé Osorio Girón,

Jefe del Departamento de Servicios Escolares T/M

• Dr. Pablo Enrique Rubí Adán,

Jefe del Departamento de Servicios Escolares T/V

Page 55: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37 … · 2016-06-14 · Consideramos también como fortaleza que la comunicación entre el personal directivo, administrativo

55

• Lic. Eduardo León Sánchez,

Jefe del Departamento de Vinculación con el Sector Productivo T/M.

• Dra. Yolanda Muñoz Ureña,

Jefe del Departamento de Vinculación con el Sector Productivo T/V.