Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el...

49
Ce entro de In Cam 1 nvestigació po Experim ón Region mental Río nal del Nor o Bravo reste

Transcript of Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el...

Page 1: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

Ceentro de InCam

1

nvestigaciópo Experim

ón Regionmental Río

nal del Noro Bravo

reste

Page 2: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

2

Publicación Especial No. 32 Junio de 2007

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Ing. Alberto Cárdenas Jiménez………….... Secretario. Ing. Francisco López Tostado.................... Subsecretario de Agricultura. Ing. Antonio Ruiz García............................. Subsecretario de Desarrollo Rural. Lic. Jeffrey Max Jones Jones……….....….. Subsecretario de Fomento a los Agronegocios. Ing. Ramón Corral Ávila.............................. Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca. Lic. José de Jesús Levy García…….......... Oficial Mayor.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

Dr. Pedro Brajcich Gallegos...................... Director General. Dr. Salvador Fernández Rivera................. Coordinador de Investigación, Innovación y

Vinculación. Dr. Enrique Astengo López....................... Coordinador de Planeación y Desarrollo. Lic. Marcial Alfredo García Morteo…......... Coordinador de Administración y Sistemas.

DELEGACIÓN DE LA SAGARPA EN TAMAULIPAS

Ing. Luis Carlos García Albarrán................ Delegado. Ing. Roberto Salinas Salinas...................... Subdelegado de Agricultura y Ganadería. Ing. Francisco A. Banda Gómez................. Subdelegado de Planeación.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Ing. Eugenio Hernández Flores................. Gobernador Constitucional. Ing. Víctor Manuel de León Orti................. Secretario de Desarrollo Rural. Ing. Guillermo González Osuna................. Subsecretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal. Ing. Bruno Verlage Guerrero……………… Subsecretario de Planeación y Desarrollo.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NORESTE

Dr. Francisco Javier Padilla Ramírez........ Director Regional. Dr. Jorge Elizondo Barrón......................... Director de Investigación, Innovación y Vinculación.

M.C. Nicolás Maldonado Moreno................ Director de Planeación y Desarrollo. C.P. José Cruz González Flores………….. Director de Administración. M.A. Miguel Ángel García Gracia................ Jefe del Campo Experimental Río Bravo.

Page 3: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

3

CONTENIDO

Pág.

Presentación………………………………………………………………………………. 2

Modelo FESI-M para estimar la probabilidad de éxito en la fecha de siembra del maíz en el norte de Tamaulipas…………………………………………………………

3

Validación de híbridos amarillos de maíz en el norte y centro de Tamaulipas, ciclo otoño-invierno 2005-2006………………………………………………………………..

6

Métodos alternativos de siembra para sorgo y maíz…………………………………. 9

Aislamiento de micorriza arbuscular benéfica para la nutrición del sorgo en Tamaulipas…………………………………………………………………………………

13

Control químico de maleza en sorgo…………………………………………………… 16

Plagas de la panoja en sorgo………………………………………………………….. 18

Fertilización química y biológica en maíz, sorgo y frijol en riego y temporal………. 21

Plagas del elote…………………………………………………………………………… 23

Rendimientos de grano de sorgo y maíz en el CERIB, Ciclo O-I 2005-2006……… 26

Fertirriego en sandía: una opción para mejorar el uso del agua y su rentabilidad... 29

Cultivos de alternativa para el norte de Tamaulipas, ciclo Otoño-Invierno.............. 31

Variedades elite de zacate Buffel con mayor potencial para el norte de Tamaulipas………………………………………………………………………………...

34

Situación del tizón foliar del pasto buffel en el norte de Tamaulipas……………….. 36

Manejo y control de la Mosca de la nariz en ovinos………………………………….. 39

Acciones de transferencia de tecnología agropecuaria 2002-006 en el norte de Tamaulipas..……………………………………………….……………………..............

42

Page 4: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

4

PRESENTACIÓN Hace 50 años, agricultores progresistas y visionarios plantearon al entonces Ministro de Agricultura la necesidad de un Campo Experimental con personal especializado en cada una de las ramas de las ciencias agropecuarias para que se generaran y se les orientara sobre nuevas tecnologías y sistemas de producción específicos para las condiciones agroecológicas de la zona norte de Tamaulipas, ya que en ese entonces solo contaba con experiencias acerca de los principios básicos para la crianza de bovinos y el cultivo de algodonero, cultivo en el que ya enfrentaban graves problemas fitosanitarios y de mercadeo de la fibra, a pesar de que, por la disponibilidad de agua con la creación de los Distritos de Riego 025 y 026, la región presentaba un gran potencial productivo. La respuesta fue la fundación del Campo Agrícola Experimental Río Bravo en agosto de 1956, el cual desde este año hasta 1985 tuvo encomendadas actividades de investigación y experimentación para el subsector agrícola y, a partir de 1985 a la fecha, con la fusión de los Institutos Nacionales de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIF, INIA e INIP) también se le encomienda la generación de tecnología para los subsectores pecuario y forestal, por lo que ahora se denomina solamente Campo Experimental Río Bravo. En su fructífera presencia en el norte de Tamaulipas, el INIFAP-Campo Experimental Río Bravo ha puesto a disposición de los productores cientos de tecnologías de producción, en forma individual e integrada a paquetes tecnológicos, para cultivos de otoño-invierno, invierno, primavera-verano y perennes, los cuales son excelentes alternativas de producción que al manejarlos en programas de rotación de cultivos darían seguridad y sostenibilidad al sector agropecuario y forestal regional. En esta ocasión se mostrarán innovaciones para dar respuesta a las inquietudes y demandas de productores y técnicos del sector agropecuario regional, como: 1) El uso del modelo matemático FESI-M para predecir el éxito en la siembra de maíz de acuerdo a la fecha de siembra; con el uso de este modelo se podrá incrementar la media regional de producción de maíz al minimizar los riesgos de afectación por heladas y organismos dañinos, con lo que se optimiza el potencial de rendimiento del cultivo; 2) La siembra de sorgo y maíz en surcos ultraestrechos, tecnología que en cultivares de sorgo ha mejorado la productividad y el ingreso en más de 100%; 3) Los beneficios de la fertilización química y biológica en maíz, sorgo y fríjol; las bondades de la fertilización química en la productividad de los cultivos regionales es de todos conocida, pero como este insumo cada vez es más caro, en 1990 se iniciaron investigaciones con biofertilizantes, los cuales han incrementado el rendimiento y producción de materia seca, por lo que actualmente se está en la búsqueda de nuevas cepas regionales que mejoren a la que está en uso. Además, se presentarán 4) Cinco alternativas de cultivos para el ciclo otoño-invierno, las cuales en varios años han mostrado buena rentabilidad bajo las condiciones regionales; 5) Uso óptimo de herbicidas en sorgo, ya que la elección y uso de este tipo de agroquímicos no ha sido dominado por los usuarios a pesar de que en los últimos 10 años se han intensificado las demostraciones y cursos de capacitación en el tema; 6) Nuevos híbridos INIFAP de maíz amarillo y sorgos de grano blanco que demanda la agroindustria a los productores y 7) Los 89 mejores híbridos de sorgo y maíz que comercializan las empresas semilleras en el norte de Tamaulipas.

Page 5: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

5

MODELO FESI-M PARA ESTIMAR LA PROBABILIDAD DE ÉXITO EN LA FECHA DE SIEMBRA DEL MAÍZ EN EL NORTE DE TAMAULIPAS

Dr. Luis A. Rodríguez del Bosque*, M.C. César A. Reyes Méndez**, Dr. Miguel A. Cantú Almaguer**,

M.C. Mario M. Silva Serna* y Dr. Enrique Rosales Robles* Investigadores de los Programas Sistemas de Producción* y Mejoramiento Genético**. Campo Experimental Río

Bravo. CIRNE, INIFAP-SAGARPA. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo O-I bajo condiciones de riego. La máxima superficie sembrada con maíz en la región ocurrió en 1994 con 237 mil ha. El período de fechas de siembra de maíz que el INIFAP ha recomendado para esta región es del 20 de enero al 15 de febrero. Sin embargo, dentro de este período (27 días) no se ofrece información precisa que indique cuales son los días óptimos para obtener el mejor rendimiento y evitar los riesgos de heladas y ataque de organismos dañinos. Por otra parte, existe una tendencia creciente en los últimos años de sembrar antes de dichas fechas (finales de diciembre y principios de enero), debido a la creencia que en la región los inviernos han sido más calientes en los últimos años. Un análisis de los datos históricos (1967-2006) de clima en la región no indica un cambio sustantivo en los patrones de temperatura ni en los riesgos de heladas durante el invierno. Lo anterior quedó demostrado durante el ciclo 2006-07 al siniestrarse más de 5 mil ha por una helada ocurrida el 5 de marzo de 2007, y que afectó principalmente a las siembras efectuadas antes del 20 de enero. Dicha superficie afectada fue resembrada en su gran mayoría con maíz, pero ahora estas siembras tienen un riesgo alto de incidencia de plagas, enfermedades y aflatoxinas, las cuales ocurren con mayor frecuencia en las siembras tardías, después del 15 de febrero. TECNOLOGÍA El modelo FESI-M incluye tres funciones de probabilidad: (1) Rendimiento; (2) riesgo de heladas; y (3) riesgo fitosanitario (plagas, enfermedades y maleza). Con estas tres funciones, FESI-M genera una tabla (Cuadro 1) de probabilidades diarias (1 de enero al 15 de marzo) en la que se plasman las posibilidades de éxito (mejor rendimiento y menores riesgos) al sembrar maíz en una fecha determinada en cada uno de los DDR 155 (Control) y 156 (Díaz Ordaz). La tabla se interpreta de la siguiente manera: El día con la mayor probabilidad de éxito es el 1 y 8 de febrero en el DDR 155 y 156 respectivamente, con 66%, lo que significa que dos de cada tres años, la mejor fecha de siembra (mayor rendimiento y menores riesgos) ocurrirá ese día. La probabilidad de éxito disminuye antes y después de esas fechas. Las probabilidades bajas o nulas que registran algunos días no significa que el rendimiento será nulo, sino que la probabilidad de que esos días sean la “mejor” fecha de siembra es poca o nula. Por ejemplo, las siembras del 1 de enero en el DDR 155 superarán en rendimiento y menores riesgos al resto de las fechas en sólo cuatro de cada 100 años. IMPACTO Y BENEFICIOS El uso de la tabla de probabilidades de la fecha de siembra que ofrece el modelo FESI-M incrementará la media regional de producción de maíz al minimizar los riesgos por heladas y organismos dañinos y optimizar el potencial de rendimiento del cultivo. El modelo FESI-M es una herramienta de apoyo al productor de maíz en la toma de decisión de cuando sembrar para obtener los mejores beneficios del cultivo en el norte de Tamaulipas. La utilidad de este modelo a través de la tabla de probabilidades es práctica y sencilla de utilizar por cualquier

Page 6: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

6

productor o técnico. El modelo FESI-M será validado en los próximos años con datos de rendimiento y riesgos de heladas y organismos dañinos en la región. Los datos validados serán utilizados para ajustar el modelo en caso necesario y se ofrecerá una versión actualizada del modelo en el futuro. La fecha de siembra es un componente importante en el paquete tecnológico de maíz que el INIFAP ha recomendado para el norte de Tamaulipas. Sin embargo, para asegurar el máximo potencial de rendimiento y calidad del maíz es indispensable atender el resto de los componentes de dicho paquete. LITERATURA CONSULTADA • Cantú Almaguer, M.A. y C.A. Reyes Méndez. 2006. La fecha de siembra: Un factor

importante en la producción de maíz. Día del Agricultor y Expo Agropecuaria Tamaulipas 2006. Publicación Especial No. 30. Campo Experimental Río Bravo, CIRNE, INIFAP. Río Bravo, Tam., México. p. 16-17.

• Garza Guajardo, L. 1984. El marco de referencia como una herramienta para detección de problemas en el cultivo de maíz. Tesis Lic. Facultad de Agronomía. U.A.N.L. Marín, N. L., México. 189 p.

• INIA. 1967. Informe Anual de Labores. Campo Experimental Río Bravo, CIANE, INIA. 176 p.

• INIA. 1971. Departamento de maíz y sorgo. Adelantos de la Ciencia Agrícola en México. Informe de Labores del Instituto Nacional de investigaciones Agrícolas, SAG. 1966-1968. Tomo II. p. 505-516.

• INIA. 1978. Efecto de la fecha de siembra sobre el desarrollo y producción del maíz. Circular CIAGON No. 3. Campo Experimental Río Bravo, CIAGON, INIA. Río Bravo, Tam., México. 14 p.

• Reyes Méndez, C. A. y R. García Villanueva. 1996. Época y densidad de siembra del maíz en el norte de Tamaulipas. Folleto Técnico No. 20. Campo Experimental Río Bravo, CIRNE, INIFAP. Río Bravo, Tam., México. 19 p.

• Rodríguez-del-Bosque, L.A. and J. Loera-Gallardo. 1993. Influence of corn phenology and planting date on damage by the black cutworm (Lepidoptera: Noctuidae). Fla. Entomol. 76: 599-602.

• Rodríguez-del-Bosque, L.A., C.A. Reyes, S. Acosta, R. Girón, I. Garza y R. García. 1995. Control de aflatoxinas en maíz en Tamaulipas. Folleto Técnico No. 17. Campo Experimental Río Bravo, CIRNE, INIFAP. Río Bravo, Tam., México. 20 p.

• Rodríguez del Bosque, L.A. 1996. Impact of agronomic factors on aflatoxin contamination in preharvest field corn in northeastern Mexico. Plant Disease 80: 988-993.

• Rosales Robles, E. 2006. Maleza, p. 214-227. En: L.A. Rodríguez del Bosque (ed.), Campo Experimental Río Bravo: 50 Años de Investigación Agropecuaria en el Norte de Tamaulipas, Historia, Logros y Retos. Libro Técnico No 1. INIFAP. Campo Experimental Río Bravo. Río Bravo, Tam., México. 325 p.

• Silva Serna, M.M. y L. Hess Martínez. 2001. Caracterización del clima en el norte de Tamaulipas y su relación con la agricultura. Publicación Técnica No. 1. Campo Experimental Río Bravo, CIRNE, INIFAP. Río Bravo, Tam., México. 50 p.

• Silva Serna, M. M. y L.A. Rodríguez del Bosque. 2006. Agroclimatología, p. 241-256. En: L.A. Rodríguez del Bosque (ed.), Campo Experimental Río Bravo: 50 Años de Investigación Agropecuaria en el Norte de Tamaulipas, Historia, Logros y Retos. Libro Técnico No 1. INIFAP. Campo Experimental Río Bravo. Río Bravo, Tam., México. 325 p.

• Sosa Moreno, J.J. 1982. La importancia de sembrar oportunamente. Publicación Especial. Campo Experimental Río Bravo, CIAGON, INIA. Río Bravo, Tam., México. 7 p.

Page 7: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

7

1 = 4 2 = 8 3 = 12 4 = 14 5 = 17 6 = 19 7 = 21 8 = 23 9 = 25 10 = 27 11 = 29 12 = 31 13 = 32 14 = 34 15 = 36 16 = 38 17 = 40 18 = 42 19 = 43 20 = 45 21 = 47 22 = 49 23 = 51 24 = 53 25 = 54 26 = 56 27 = 58 28 = 60 29 = 61 30 = 63 31 = 65

1 = 66 2 = 65 3 = 65 4 = 65 5 = 64 6 = 63 7 = 63 8 = 62 9 = 61 10 = 60 11 = 58 12 = 57 13 = 56 14 = 54 15 = 53 16 = 51 17 = 49 18 = 47 19 = 45 20 = 43 21 = 41 22 = 39 23 = 36 24 = 34 25 = 31 26 = 28 27 = 26 28 = 23

1 = 20 2 = 17 3 = 14 4 = 10 5 = 7 6 = 4 7 = 2 8 = 1 9 = 0 10 = 0 11 = 0 12 = 0 13 = 0 14 = 0 15 = 0

Cuadro 1. Probabilidad de éxito (%) en la fecha de siembra del maíz en los DDR 155 (Control) y 156 (Díaz Ordaz) en el norte de Tamaulipas

Ene Feb Mar DDR 155 (Control) DDR 156 (Díaz Ordaz)

1 = 0 2 = 0 3 = 0 4 = 0 5 = 2 6 = 5 7 = 7 8 = 10 9 = 12 10 = 14 11 = 16 12 = 18 13 = 20 14 = 22 15 = 24 16 = 26 17 = 27 18 = 29 19 = 31 20 = 33 21 = 35 22 = 37 23 = 38 24 = 40 25 = 42 26 = 44 27 = 45 28 = 47 29 = 49 30 = 51 31 = 52

1 = 54 2 = 56 3 = 57 4 = 59 5 = 61 6 = 62 7 = 64 8 = 66 9 = 65 10 = 64 11 = 62 12 = 61 13 = 60 14 = 58 15 = 57 16 = 55 17 = 53 18 = 51 19 = 49 20 = 47 21 = 45 22 = 43 23 = 40 24 = 38 25 = 35 26 = 32 27 = 30 28 = 27

1 = 24 2 = 21 3 = 18 4 = 14 5 = 11 6 = 8 7 = 4 8 = 1 9 = 0 10 = 0 11 = 0 12 = 0 13 = 0 14 = 0 15 = 0

Ene Feb Mar

Page 8: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

8

VALIDACIÓN DE HÍBRIDOS AMARILLOS DE MAÍZ EN EL NORTE Y CENTRO DE TAMAULIPAS, CICLO OTOÑO-INVIERNO 2005-2006

César A. Reyes Méndez*, Miguel Ángel Cantú Almaguer* y Manuel de la Garza Caballero**.

*Investigadores del Campo Experimental Río Bravo y **Sitio Experimental Las Adjuntas ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El maíz es el cereal de mayor importancia en la alimentación de los mexicanos y es cultivado en todos los estados del país. Este cultivo representando el 58% de la producción total de los granos cultivados. En México se producen en promedio 19 millones de toneladas de maíz al año, de las cuales 18,7 millones de toneladas son de maíz blanco y 300,000 toneladas de grano amarillo. El desequilibrio del mercado nacional es ocasionado por una demanda de 14.7 millones de toneladas de maíz blanco, lo cual propicia un excedente de 4 millones de toneladas de este tipo de grano. Por otro lado, existe una demanda de aproximadamente 12.6 millones de toneladas de maíz amarillo, de las cuales 10 millones son demandadas por el sector pecuario, 2.2 millones de toneladas para la industria del almidón y sus derivados y el resto lo demanda la industria de frituras, botanas y cereales (corn flakes), lo que obliga a importar este producto. De las 12.6 millones de toneladas de maíz amarillo que necesita México, sólo se producen 300,000 toneladas anualmente, cubriendo la demanda con el excedente de maíz blanco y con importaciones que en este año se estima alcanzarán las 6 millones de toneladas. Después de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se asignó a México un volumen de importación de maíz libre de arancel que crece cada año hasta llegar el 2008, fecha en que se eliminarán los aranceles para todo el comercio agropecuario. En el norte de Tamaulipas el maíz de grano amarillo se ha sembrado de manera importante en los Distritos de Riego desde la década de los 80´s. En el período de 1984-1987 se cultivó una superficie total de maíz de 139,088 hectáreas de maíz con una producción media de 500,000 toneladas de grano y un rendimiento de 3.80 ton/ha. El 52% se sembró con maíces de grano amarillo y el 48% con maíces blancos. La intensa sequía de 1994 a 2002 provocó que en ese período la superficie de maíz disminuyera en el norte de Tamaulipas en más de 90%. Con la normalización de las lluvias se ha ido incrementando la superficie de siembra de este cereal, en particular la de maíz amarillo. En los ciclos tempranos (Otoño-Invierno) de los años 2005, 2006 y 2007 se sembraron 105,086, 101,746 y 81,200 ha de maíz, representando el 52, 93 y 77%, respectivamente con híbridos de grano amarillo. El éxito obtenido en la siembra de maíz amarillo en esta región en comparación a otras áreas del país como Sinaloa se debe entre otros factores, a que estos maíces son tan productivos como los de grano blanco, con rendimientos de hasta 12 ton/ha, y a la buena experiencia que se ha tenido en los dos últimos años en esta región con la agricultura por contrato, donde se busca establecer precios diferenciados y darle certidumbre al productor en la comercialización.

Page 9: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

9

Ante esta situación, el INIFAP-Campo Experimental Río Bravo inició en 2005 trabajos cooperativos con del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) que consistieron en la evaluación de híbridos experimentales amarillos. TECNOLOGÍA Con base en las evaluaciones antes mencionadas, en 2006 se establecieron tres parcelas de validación, en las localidades de Díaz Ordaz, Río Bravo y Abasolo, Tamaulipas, incluyéndose en cada una de ellas cinco híbridos tropicales experimentales y, como testigos, algunos de los mejores maíces comerciales de la región. En el Cuadro 1 se muestran los rendimientos de los híbridos experimentales amarillos (HEA) y de los comerciales. Puede observarse que en promedio, los híbridos con mayor rendimiento fueron los HEA-33 Y HEA-32, con rendimientos promedio de 7.02 y 6.60 ton/ha, respectivamente, en condiciones de riego. La producción de grano de los maíces comerciales variaron de 5.44 a 7.14 ton/ha. CUADRO 1. RENDIMIENTO DE GRANO DE HÍBRIDOS EXPERIMENTALES Y COMERCIALES DE

MAÍZ EN RIEGO, EN TRES LOCALIDADES DEL NORTE Y CENTRO DE TAMAULIPAS. CICLO O-I 2005/2006.

HÍBRIDOS

DÍAZ ORDAZ RÍO BRAVO ABASOLO PROMEDIO KG/HA AL 14% DE HUMEDAD

HEA-33 (INIFAP-016) 7.13 6.68 7.24 7.02 HEA-32 (INIFAP-015) 6.44 7.22 6.14 6.60 HEA-20 6.66 6.78 5.31 6.25 HEA-13 7.23 5.89 5.17 6.10 HEA-11 6.40 6.86 - PIONEER 31G98 7.14 - - DEKALB-697 - 7.09 5.44 PIONEER 31G66 - 6.90 - GARST 8222 6.11 - - ASGROW-7573Y 5.23

En el Cuadro 2 se muestran algunas características agronómicas de los híbridos antes mencionados. Los híbridos comerciales presentaron mayor precocidad con excepción del Asgrow 7573Y. Los híbridos del INIFAP presentaron mayor sanidad de mazorca y mejor cobertura de mazorca que algunos comerciales. Los resultados preliminares indican que los nuevos híbridos experimentales son competitivos con los híbridos que están actualmente en el mercado. CUADRO 2. CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS PROMEDIO DE HÍBRIDOS EXPERIMENTALES Y

COMERCIALES DE MAÍZ EN TRES LOCALIDADES DEL NORTE Y CENTRO DE TAMAULIPAS. RIEGO. CICLO O-I 2005/2006

HÍBRIDOS DÍAS A FLOR ALTURA % MZCAS % TALLOS % MZCAS MASCULINA PLTA (CM) MALA COB QUEBR. SANAS

HEA-33 (INIFAP-016) 78 209 3.1 5.4 95 HEA-32 (INIFAP-015) 79 211 1.8 7.5 97 HEA-20 78 216 7.1 7.9 95

Page 10: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

10

HEA-13 79 222 6.4 0.0 98 HEA-11 79 205 8.8 5.0 97 PIONEER 31G98 75 221 22.1 0.0 86 DEKALB-697 78 200 12.6 0.0 93 PIONEER 31G66 74 218 1.6 1.1 93 GARST 8222 74 201 0.0 0.0 88 ASGROW-7573Y 79 200 2.1 17.5 90

Con el propósito de verificar estos resultados, en el presente año los híbridos HEA-33 y HEA-22 y dos más de origen subtropical, se están evaluando en 12 localidades con productores cooperantes del noreste de México. IMPACTO El impacto de este trabajo incidirá de manera directa en la economía de los productores, al ofrecerles al menos un híbrido de grano amarillo con mayor sanidad de grano que los maíces comerciales que se siembran actualmente, ya que como la mayoría de estos son de origen templado, se ven seriamente afectados en el rendimiento y calidad del grano cuando se desarrollan en años con altas temperaturas en la etapa reproductiva, incrementando a su vez el daño por plagas y enfermedades. La superficie factible de sembrar con estos maíces en Tamaulipas es de 100,000 ha en el norte y 20,000 en el centro del estado. El material genético que resulte sobresaliente se pondrá a disposición de los agricultores de Tamaulipas a través del Patronato (PISFV), asociaciones de productores y compañías semilleras interesadas en estos híbridos.

Page 11: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

11

MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SIEMBRA PARA SORGO Y MAÍZ

Dr. Noé Montes García, M.C. Manuel Alvarado Carrillo y M.A. Miguel Ángel García Gracia Investigadores del Programa Sistemas de Producción del Campo Experimental Río Bravo, INIFAP-SAGARPA

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La zona norte de Tamaulipas ha sufrido en los últimos años de la escasez de agua para el establecimiento y el buen desarrollo y crecimiento de las plantas, haciendo necesaria la aplicación de prácticas eficientes para optimizar el agua disponible. Aunado a esto, la rentabilidad por unidad de superficie se ha ido reduciendo de tal forma que existe también la necesidad de contar con otras opciones de manejo del cultivo que permitan hacer un uso más eficiente del suelo e incrementar la producción. Es por ello que se ha estudiado el efecto de una mejor distribución de plantas en el terreno sobre la eficiencia en el uso del agua y por ende del suelo. Los métodos de siembra tradicionales tanto en sorgo como en maíz varían de 0.81 m a 0.86 m de separación entre surcos, lo que permite que el agua se evapore fácilmente en el espacio que queda entre ellos. Esta humedad que se pierde, por lo general trae como consecuencia que el cultivo muestre síntomas de estrés, especialmente si se presentan altas temperaturas, las cuales además de acelerar el ciclo de cultivo, permiten el desarrollo de plagas, enfermedades y maleza, que al final del ciclo originan mermas adicionales en la producción. En los últimos años, los objetivos de la investigación han sido enfocados también hacia alcanzar los máximos rendimientos posibles, además de desarrollar tecnologías que reduzcan los costos de producción. TECNOLOGÍA A la fecha se cuenta con tecnología en el cultivo del sorgo, la cual además de incrementar los rendimientos de grano, ha reducido los costos de producción (Cuadro 1). Lo anterior quedo demostrado cuando en el ciclo OI 2005-2006 se estableció una parcela demostrativa bajo riego en el CERIB, la cual fue sembrada en una parte con sorgo en surcos separados a 0.81 m con sembradora de precisión y otra parte con la sembradora triguera (surcos a 0.17 m; Fig. 1). En el surco normal se utilizó una densidad de siembra de 200 mil plantas por hectárea, mientras que en los surcos ultraestrechos se utilizó una densidad de 450 mil plantas por hectárea. En el surco normal se procedió a tumbar bordo y se dieron dos cultivos para eliminar malezas. Posteriormente se aplicaron dos riegos de auxilio en forma rodada, mientras que en los surcos ultraestrechos se aplicaron estos mismos riegos por inundación. Los resultados se muestran en el cuadro 1. Se trilló con combinada y el grano se pesó en un carro báscula. La siembra de sorgo en surcos ultraestrechos incrementó el rendimiento de grano en 5.7 ton/ha comparado con el obtenido en la siembra tradicional (Fig. 2). Además, se redujeron los costos de producción al no aplicar tumba de bordo y cultivos. Este sistema de siembra permite a la planta desarrollarse en un medio más amplio, donde todas las plantas tienen por igual acceso a suelo, agua, nutrientes y energía solar, lo cual permite que exista un incremento en el área foliar de la planta y de esta manera se conserve la humedad del suelo debido a la cobertura total de la superficie del mismo en las primeras semanas del ciclo de cultivo del sorgo (Fig.1).

Page 12: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

Cuad

Distaent

Nota: S

Figura

SIEMB Las sietempo a) Rieg La supfertilizafertilizaen secdeberásemillano suPosterevitar ese reael riegode la s

ro 1. Rend

anciamientotre surcos

(m)

0.17

0.81

Se consideró

a 1. Aspectoen sur

BRAS EN S

embras de ral.

go

perficie debación (120-ante con raco usando laá aplicar unas por metrperior a lo

riormente seemergencializan bordoo de asient

siembra (DD

dimiento de co

o Rendimgra

(kg

11,

5,3

ó el precio de

o del desarrcos a 0.81

SURCOS UL

sorgo en s

be estar niv40-00) debstra para ea sembradona densidaro lineal en os 130 cme aplica atraa de malezas melgueadto. Se aplicaDS) y el seg

grano de soondiciones d

miento de ano /ha)

070

370

el sorgo a $ 1

rollo y crecim (al fondo

LTRAESTR

urcos ultrae

velada parabe realizarseliminar adeora de grand de siembcada surco

m de alturaazina en unas en las prdores a 20-an dos rieggundo a los

12

orgo observde riego en

Ingresos dla producci

($)

14,945

7,250

1,350.00/ton.

imiento de so), bajo con

RECHOS

estrechos s

a una buene desde un

emás posiblos pequeñobra entre 4o). Se debea, de ciclona dosis derimeras etap25 m de seos de auxil 75 DDS. S

vado en div Río Bravo,de ión

Copro

3

3

.

sorgo sembdiciones de

se recomien

a distribucin mes anteses brotes dos, con sep450 mil y 5erá utilizar uo intermedi 0.750 kg/hpas de desa

eparación paio, siendo e

Si existe nec

versos méto, Tam. ostos de oducción

($)

,500.50

,820.50

brado en sue riego. CER

ndan para á

ón de la ses de la siemde maleza. aración de

500 mil semun materialio y con tha de Gesaparrollo del sara distribuel primero acesidad de

odos de siem

RelacB/C

4.27

1.90

rcos ultraesRIB. 2006.

áreas de rie

emilla y dembra, incorpLa siembrasurcos de 0

millas/ha (e de sorgo dtolerancia prim® calibsorgo. Posteir el agua y

a los 45 díacontrolar m

mbra bajo

ión C

7

0

strechos y

ego y buen

l agua. La porando el

a se realiza 0.17 m. Se ntre 8 y 9 de tamaño al acame.

bre 90 para eriormente y se aplica

as después malezas, se

Page 13: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

13

puede aplicar prosulfuron a razón de 38 g de Peak 57 WG® en sorgo de 12 a 45 cm y maleza menor a 10 cm de altura. Al momento de la cosecha se debe incrementar la velocidad del concabo y reducir la velocidad de la combinada.

b) Buen temporal La superficie debe estar nivelada para una buena distribución de la semilla y del agua. La fertilización (60-40-00) debe realizarse desde un mes antes de la siembra, incorporando el fertilizante con rastra para eliminar además posibles brotes de maleza. La siembra se realiza a tierra venida usando la sembradora de granos pequeños, con separación de surcos de 0.17 m. Se deberá aplicar una densidad de siembra entre 350 mil y 400 mil semillas/ha (entre 6 y 7 semillas por metro lineal en cada surco). Se deberá utilizar un material de sorgo de tamaño no superior a los 130 cm de altura, de ciclo intermedio y con tolerancia al acame. Si existe necesidad de controlar malezas y se tienen buenas condiciones de humedad en el suelo, se puede aplicar prosulfuron a razón de 38 g de Peak 57 WG® en sorgo de 12 a 45 cm y maleza menor a 10 cm de altura. Bajo condiciones de poca disponibilidad de humedad en el suelo se han obtenido buenos resultados al aplicar la mitad de la dosis antes descrita. Al momento de la cosecha se debe incrementar la velocidad del concabo y reducir la velocidad de la combinada. IMPACTO Así tenemos que, por cada peso invertido en el sistema de siembras de sorgo a 0.81 m, se tuvo una ganancia de 0.90 pesos, mientras que en las siembras de sorgo en surcos ultraestrechos la ganancia fue de 3.27 pesos (2.63 veces más). INVESTIGACIONES EN MARCHA En este ciclo agrícola OI 2006-2007 se estableció un lote con ciertas modificaciones a este método para realizar una mayor eficiencia en el uso del agua. Se establecieron camas meloneras de 1.6 m de ancho, las cuales fueron sembradas con sorgo y con maíz. Además, con el propósito de ver la eficiencia en la conversión de agua a kilogramos de grano producido, se establecieron tres modalidades de riego: a) Fertiriego en camas y en surcos a 0.81 m y b) riego rodado en camas y en surcos a 0.81 m. En las camas se establecieron cinco hileras de maiz y/o seis de sorgo, mientras que en los surcos normales se sembró una sola hilera de maíz y/o sorgo. La densidad de población utilizada en camas fue de 150 mil plantas/ha para maíz y de 450 mil plantas/ha para sorgo. Por su parte, la densidad en los surcos normales fue de 65 mil plantas/ha en maíz y de 250 mil plantas/ha para sorgo. Se espera que con el uso del fertirriego se reduzca el uso de agua, mientras que la siembra en camas con hileras podrá incrementar substancialmente el rendimiento de grano del maíz y del sorgo.

Page 14: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

Figu

ra 2. Aspeccto del tamasembra

año de la paado en surc

14

anoja y del cos ultraest

rendimientorechos. CE

o de grano oRIB. 2006.

observado en sorgo

Page 15: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

15

AISLAMIENTO DE MICORRIZA ARBUSCULAR BENÉFICA PARA LA NUTRICIÓN DEL SORGO EN TAMAULIPAS

María de los Ángeles Peña del Río*, Arturo Díaz Franco** y Noé Montes García**. Investigadores del Campo Experimental *General Terán y **Río Bravo, INIFAP-SAGARPA

INTRODUCCIÓN

Los costos de los fertilizantes representan aproximadamente el 20% del costo total de la producción de sorgo en el estado de Tamaulipas. Estos fertilizantes, aunque mantienen buenos niveles de producción, representan básicamente dos desventajas: Impactan los costos de producción que en algunos casos vuelven incosteable la producción de sorgo y ocasionan riesgos de contaminación del suelo y agua sobre todo por nitritos y nitratos. Ya existen en el mercado alternativas a los fertilizantes químicos, las cuales se conocen como biofertilizantes. Dentro de estos se encuentran hongos micorrízicos arbusculares que proporcionan nitrógeno, hacen soluble al fósforo del suelo, producen estimuladores del crecimiento y pueden reducir enfermedades radicales. La micorriza que se usa actualmente es Glomus intraradices, y su tecnología incluye la propagación masiva e inoculación del hongo en los cultivos con excelentes resultados. El INIFAP a través de su programa de bioinoculantes ha logrado constatar la posibilidad de la obtención de rendimientos iguales o superiores a la fertilización química. Sin embargo pueden existir otros hongos micorrízicos arbusculares nativos, que de forma independiente o en consorcio (mezclas), tengan potencial para la agricultura regional. El objetivo de este estudio es la obtención de cepas de micorriza arbuscular nativas y eficientes en la nutrición del sorgo, para lo cual se efectuaron trabajos de aislamiento, multiplicación de cepas, con el propósito de posteriormente evaluarlas en el comportamiento y producción de sorgo en Tamaulipas.

COLECTA, AISLAMIENTO Y MULTIPLICACIÓN DE CEPAS Se obtuvieron muestras de suelo y raicillas en parcelas comerciales de sorgo de los municipios que son las zonas agro-climáticas que conforman la región norte de Tamaulipas, la cual esta considerada como la de mayor potencial de producción de sorgo en condiciones de temporal, principalmente. También se efectuó un muestreo en la región sur de Tamaulipas: 1) San Fernando, Tam.; 2) Reynosa, Tam.; 3) Río Bravo, Tam.; 4) Díaz Ordaz, Tam.; 5) Camargo; Tam.; 6) Miguel Alemán, Tam.; 7) Mier, Tam.; y 8) González, Tam. Se aislaron esporas y esporocarpos de micorrizas arbusculares, se seleccionaron solo las que a nivel internacional se han reportado con potencial para ser utilizadas comercialmente, debido a que incrementan los rendimientos en los cultivos anuales, destacándose Glomus intraradices, Glomus mosseae y Gigaspora albida. Las esporas se colectaron individualmente y se sembraron en 49 macetas sembradas con alfalfa y pasto Sudán. La micorriza más frecuentemente aislada en todas las localidades muestreadas fue Glomus intraradices, seguido de Gigaspora albida y Glomus mosseae (Cuadro 1). Las esporas de las diferentes especies de hongos micorrízicos (Figuras 1, 2, 3, 4 y 5) se establecieron en macetas individuales de un kilo, mantenidas en el invernadero del Campo Experimental General Terán, INIFAP. Se observaron 50 esporas de cada una de las especies de micorriza seleccionadas. Posteriormente se evaluará su eficiencia y una vez seleccionadas las mejores cepas se establecerán en cultivo madre de 50 kilos. Cuadro 1. Porcentaje de hongos micorrízicos arbusculares obtenidos en parcelas de sorgo en

ocho municipios de Tamaulipas.

Page 16: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

16

Municipios Glomus

intraradices Glomus mosseae

Gigaspora albida

S. sinuosa S. corimiodes

Otros

Camargo 63 13 0 0 0 24 Díaz Ordaz 83 6 0 5 6 Río Bravo 39 11 39 4 0 7 Reynosa 39 13 16 26 6 González 40 25 35 35 Miguel Alemán 70 3 22 3 2 Mier 53 29 16 2 San Fernando 59 0 7 22 7 5

Figura 1. Espora del género Gigaspora albida colectada en parcela de sorgo comercial en

Miguel Alemán, Tam.

Figura 2. Espora de Glomus mosseae colectada en parcela comercial de sorgo en Río Bravo, Tam.

Figura 3. Esporas de Glomus intraradices colectadas en parcela comercial de sorgo en González, Tam.

Page 17: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

17

Figura 4. Esporacarpo de Sclerocystis sinuossa aislado en parcelas de sorgo en Reynosa,

Tam.

Figura 5. Esporacarpos de Sclerocystis corimioides aislados en parcelas de sorgo en Camargo, Tam.

CONCLUSIONES Se obtuvieron cepas de Glomus intraradices, Glomus mosseae y Gigaspora albida de muestras de suelo y raicillas en parcelas comerciales de sorgo de los municipios de las zonas agro-climáticas que conforman la región semiárida del norte de Tamaulipas, particularmente. Estas cepas de micorriza arbuscular pueden tener mayor potencial de adaptación en la promoción del crecimiento, desarrollo y productividad del sorgo.

Page 18: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

18

CONTROL QUÍMICO DE MALEZA EN SORGO

Dr. Enrique Rosales Robles Investigador del Programa Sistemas de Producción del Campo Experimental Río Bravo, INIFAP-SAGARPA

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La presencia de alta infestaciones de maleza de hoja ancha, principalmente polocote, es uno de los principales problemas en la producción de sorgo en el norte de Tamaulipas, en especial en siembras tempranas que coinciden con las mayores poblaciones de maleza. Se estima que la competencia de maleza de hoja ancha en sorgo, durante las primeras cuatro semanas de desarrollo del cultivo, reduce en 20% su rendimiento debido a la competencia con el cultivo por luz, agua y nutrimentos. El uso de herbicidas para el control de maleza en sorgo se ha incrementado notablemente en la región. Sin embargo, en algunas ocasiones el uso inapropiado de herbicidas ha resultado en un control deficiente de maleza y/o daños al sorgo. Por lo anterior, a continuación se mencionan los principales herbicidas en sorgo y las precauciones necesarias para su aplicación. TECNOLOGÍA Atrazina. Herbicida para el control de maleza anual de hoja ancha que tiene acción básica en preemergencia (PRE), pero que además tiene acción postemergente (POST) sobre plántulas de maleza emergidas. En forma PRE, la atrazina se aplica al momento de la siembra a una dosis de 0.75 kg de ingrediente activo (i.a)/ha. Esta dosis de atrazina se obtiene con 1.5 litros de Atranex 50 SC, Azinotox 500 SA, Aatrex 4L, Desyerbal 500 y otras formulaciones líquidas de 500 g de i.a /l ó bien 0.83 kg de Gesaprim Calibre 90 ó Novaprin 90 DF. En POST, se debe aplicar atrazina a 1.0 kg i.a/ha en sorgo de 10 a 30 cm de altura y con maleza menor de 4 cm. La atrazina aplicada PRE no evita que emerja la maleza, pero causa su muerte a los pocos días. En aplicaciones POST se requiere agregar un surfactante no-iónico (Agral, Bionex y otros) a 500 ml por cada 100 L de agua o bien aceite agrícola a 2 L/ha para tener un buen control de maleza. La acción de atrazina en maleza de hoja ancha se caracteriza por el amarillamiento y muerte de tejido en las hojas que inicia en sus bordes y se extiende a los tallos, lo que resulta en la muerte de las plantas en siete días después de la aplicación. No utilice atrazina en sorgo en suelos arenosos, o con un contenido de materia orgánica menor a 1%, ya que el cultivo puede ser dañado por el herbicida. Para la aplicación en banda se requiere utilizar boquillas de abanico plano uniforme (8004-E y otras) y se debe efectuar un ajuste de la dosis de acuerdo al ancho de banda seleccionada. La dosis para la aplicación en banda se obtiene al dividir el ancho de la banda entre el ancho del surco y multiplicar el resultado por la dosis recomendada en aplicaciones totales. La actividad de la atrazina mejora si se tienen buenas condiciones de humedad en el suelo al momento de la aspersión y si se presentan lluvias de 10 a 20 mm en los primeros 15 días después de su aplicación. Siembre solamente sorgo o maíz por el resto del año, pues los residuos del herbicida pueden dañar a otros cultivos. 2,4-D amina. Herbicida POST, o sea que actúa sólo sobre maleza ya emergida, y sistémico, se absorbe por las hojas y se transporta a toda la planta, que controla maleza de hoja ancha. Se sugiere aplicar 2,4-D amina a dosis de 0.54 kg de i.a /ha en sorgo de 4 a 8 hojas y de 15 a 30 cm de altura y sobre maleza menor a 15 cm. Esta dosis se obtiene con 1.12 litros de Agramina 480, Cuproamina, Estamine, Formula 48, Fullmina 480, Hierbamina, Machetazo 2000 y otras formulaciones a 480 g i.a /L o bien 0.56 kg de Navajo. Es conveniente que cuando el cultivo tenga más de 25 cm de altura utilice extensiones del aguilón para evitar asperjar directamente sobre el cogollo de las plantas de sorgo. Este herbicida puede causar

Page 19: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

19

daños a las raíces del sorgo si se presenta sequía y altas temperaturas después de su aplicación. No aplique 2,4-D amina a sorgo menor de 15 cm o 4 hojas, ya que se puede afectar el desarrollo del cultivo. La acción de este herbicida es lenta y se caracteriza por el “retorcimiento” de las plantas de hoja ancha tratadas y su muerte en alrededor de dos semanas. Los residuos del 2,4-D amina en el suelo no afectan la siembra de otros cultivos. Prosulfuron. Herbicida POST y sistémico que actúa sólo sobre maleza anual de hoja ancha. Se recomienda su aplicación a 17 g i.a /ha en sorgo de 15 a 30 cm y maleza menor de 10 cm de altura. En sorgos mayores de 30 cm puede ocasionar reducción de la altura de planta. Esta dosis de prosulfuron es equivalente a 30 g de Peak 57 WG. El prosulfuron requiere que se añada un surfactante no-iónico a 250 ml por cada 100 litros de agua, para tener un buen control de maleza. La acción del prosulfuron es lenta y se caracteriza por el amarillamiento de la maleza de hoja ancha tratada en su punto de crecimiento y puede tomar hasta dos semanas para eliminar a la maleza. Este herbicida tiene un control excelente de polocote y hierba amargosa, pero no controla trompillo. No aplique 15 días antes o después de aplicar insecticidas organofosforados (Malathion, parathion y otros); no se aplique en plantas en stress por sequía, con deficiencia de fierro (Fe), o en suelos con pH superior a 7.5. Siembre solamente sorgo o maíz por un año, pues los residuos de este herbicida afectan a otros cultivos. Para la aplicación de herbicidas es necesario realizar una buena calibración del equipo aspersor y contar con las boquillas apropiadas. Se debe utilizar agua limpia, libre de impurezas y sales, para la buena acción de los herbicidas. No deben aplicarse herbicidas con velocidades de viento superiores a 20 km/h. Para las aplicaciones totales use boquillas de abanico plano normal (p.e. 8004) y para aplicaciones en banda boquillas de abanico plano uniforme (p.e. 8004-E). Para reducir el riesgo de acarreo utilice boquillas de inducción de aire (p.e AI11003), que producen gotas mas grandes y reducen el acarreo hasta en 90%. Es importante leer y seguir las instrucciones de la etiqueta de los herbicidas utilizados.

Page 20: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

20

PLAGAS DE LA PANOJA EN SORGO

Dr. Jesús Loera Gallardo Investigador del Programa Sistemas de Producción del Campo Experimental Río Bravo, INIFAP-SAGARPA

A) LA MOSQUITA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION La mosquita del sorgo Contarinia sorghicola está distribuida mundialmente; es la plaga más devastadora en este cultivo, y cuando no se controla puede destruir todo el grano de una panoja. El zacate Johnson es el hospedero mas importante, en el cual, se desarrollan varias generaciones de mosquitas mientras no existen plantas de sorgo en floración. Su daño puede causar hasta el 100% de pérdidas en rendimiento. Los sorgos sembrados en fecha retrasada son los más expuestos al ataque de este insecto. TECNOLOGIA Se deben iniciar los muestreos cuando exista el 25% de plantas en floración. Se considera necesario aplicar insecticidas cuando al revisar 10 panojas en cada uno de 10 sitios por parcela se encuentre en promedio una mosquita por panoja. La mosquita del sorgo es muy susceptible a los insecticidas. El factor mas importante que hace difícil el control de la mosquita es la desuniformidad en la floración del sorgo. Generalmente, después de la primera aplicación de insecticida, se requiere una segunda aplicación a los 3 ó 7 días después, si todavía existen plantas en floración. El control químico resulta efectivo utilizando los siguientes productos:

PRODUCTO DOSIS Nombre Común Nombres comerciales (g de i.a./ha) Diazinon Diazinon, Balazo, Basudin y otros 500 Metomilo Lanate, Matador, Nudrin y otros 300 Clorpirifos Lorsban, Predator, Bonanza y otros 480 Paration etilico Paration etílico 500 Esfenvalerato Asana, Halmark, Sumiton y otros 10-15

IMPACTO y/o BENEFICIOS El seguimiento del método de muestreo durante la época de floración y la aplicación oportuna de los insecticidas, garantiza hasta el 100% de la producción. B) CHINCHES ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION En la región se presentan cuatro especies de chinches que atacan a los granos de la panoja del sorgo: La chinche verde hedionda Nezara viridula, la chinche del arroz Oebalus spp, la chinche café Euschistus servus y la chinche de patas laminadas Leptoglossus spp. La chinches verde y café son las de mayor incidencia. El daño es ocasionado tanto por adultos como por las ninfas que se alimentan de los granos en formación; los granos afectados

Page 21: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

21

muestran menor tamaño, peso y vigor. Sorgos sembrados durante enero y febrero llegan a escapar del ataque de chinches. Su ataque puede causar pérdidas de una o más ton/ha. de grano. TECNOLOGIA Las panojas deben ser revisadas inmediatamente al término de la floración, ya que las chinches prefieren atacar los granos en estado lechoso. Para la toma de decisiones de control, se deben revisar 10 panojas en cada uno de 10 sitios, inmediatamente después del inicio de la floración. Se recomienda la aplicación de insecticidas al encontrar de 4 a 6 chinches de cualquier especie por panoja con grano en estado lechoso. Se recomienda el uso de los siguientes productos:

PRODUCTO DOSIS Nombre Común Nombres comerciales (g de i.a./ha) Carbaril Sevin, Sevimol y otros 200 Oxamyl Vydate, Thioxamyl y otros 300 Paration etilico Paration etílico 500

IMPACTO y/o BENEFICIOS La utilización del umbral económico para toma de decisiones y la aplicación oportuna de insecticidas reduce el riesgo de pérdidas de una o más ton/ha de grano. C) GUSANO TELARAÑERO ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION La presencia del gusano telarañero Celama sorghiella ocurre generalmente en sorgos sembrados en fecha retrasada y su daño es mayor durante épocas con ocurrencia de lluvias. Viven en la panoja, y prefieren alimentarse de granos en estado lechoso y en proceso de endurecimiento. Altas poblaciones de gusano telarañero llegan a producir una gran cantidad de telaraña que dificulta la cosecha, además de una o más toneladas de pérdida en rendimiento. TECNOLOGIA Revisar panojas desde el estado de grano lechoso y hasta el estado de grano masoso duro. Es conveniente aplicar medidas de control cuando al revisar 10 panojas en cada uno de 10 sitios, se encuentren cinco larvas por panoja. Se recomienda el uso de los siguientes productos:

PRODUCTO DOSIS Nombre Común Nombres comerciales (g de i.a./ha) Carbaril Sevin, Sevimol y otros 1200 Paration etilico Paration etílico 500

Page 22: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

22

IMPACTO y/o BENEFICIOS Las siembras de sorgo dentro de la época recomendada escapan a la infestación del gusano telarañero y consecuentemente se evitan pérdidas en rendimiento. En casos de infestación en sorgos sembrados en fecha retrasada, el manejo del insecto se logra mediante el seguimiento del método de control y la aplicación oportuna de insecticidas, cuya efectividad asegura la eliminación de la población plaga y garantiza hasta un 100% del rendimiento.

Page 23: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

23

FERTILIZACIÓN QUÍMICA Y BIÓLOGICA EN MAÍZ, SORGO Y FRIJOL EN RIEGO Y TEMPORAL

Dr. Jaime Roel Salinas García

Investigador del Programa Sistemas de Producción Campo Experimental Río Bravo, CIRNE, INIFAP, SAGARPA. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Durante los últimos años se ha registrado un aumento sin precedentes en los precios de los fertilizantes químicos (FQ), los cuales están relacionados a los precios del gas natural, materia prima para su elaboración. Debido a ello, los costos de producción de los cultivos han tenido altos incrementos. En 2006 el costo de los FQ representaba hasta el 30% de los costos de producción de los cultivos de grano, cuando tradicionalmente este porcentaje no rebasaba el 20%. Actualmente, los altos precios de los FQ han reducido los márgenes de utilidad de los productores, circunstancia que ha ocasionado que los agricultores opten por reducir las dosis de fertilización, o por utilizar otras fuentes alternativas como la fertilización biológica (FB) para reducir los costos de producción. La inoculación de la semilla con el hongo micorrízico arbuscular Glomus intraradis como agente de la FB ha demostrado efectividad en las condiciones regionales y su uso se encuentra dentro del contexto de una agricultura sostenible. TECNOLOGÍA Se evaluó la respuesta a la aplicación de FQ y FB en los cultivos de maíz, sorgo y fríjol en condiciones de riego y temporal durante cinco ciclos agrícolas en el O-I (2002 a 2006). Se determinó el rendimiento de grano y la relación beneficio costo (B/C) de los tres cultivos (Cuadros 1 y 2). En condiciones de riego, con la FQ los cultivos de maíz (120-40-00) y sorgo (100-30-00) en general tuvieron rendimientos estadísticamente superiores a los tratamientos inoculados con 500 gramos de micorriza para la semilla utilizada en una hectárea, sin embargo, la relación B/C del FQ fue superior hasta el tercer año. En constraste, el rendimiento de fríjol con FQ (40-20-00) fue similar al obtenido con el tratamiento inoculado con micorriza, por lo que la relación B/C fue mayor en el fríjol con la FB durante los cinco años de cultivo. Por su parte, bajo condiciones de temporal los cultivos de maíz, sorgo y fríjol con la FQ (60-20-00, 60-20-00 y 40-20-00, respectivamente) mostraron rendimientos similares a los obtenidos con los tratamientos inoculados con micorriza, por lo que la relación B/C fue superior con la FB en los tres cultivos (Cuadro 2). IMPACTO La FB con micorriza puede ser utilizada como una tecnología para reducir los costos de producción y aumentar la relación B/C en el cultivo de fríjol de riego y temporal y en los cultivos de sorgo y maíz de temporal. Mientras que en los cultivos de maíz y sorgo de riego su efectividad se mantiene en los primeros tres años de uso, por lo que después de este periodo es conveniente aplicar FQ para reponer los nutrimentos extraídos del suelo y mantener una producción rentable.

Page 24: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

24

Cuadro 1. Efecto de la fertilizante químico (FQ) y fertilización biológico (FB) en el rendimiento (kg/ha) y rentabilidad (B/C) de los cultivos de maíz, sorgo y fríjol de riego en el norte de Tamaulipas.

Cultivos

2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 FQ

ton/ha

B/C

FB ton/h

a B/C

FQ ton/h

a B/C

FB ton/h

a B/C

FQ ton/h

a B/C

FB ton/h

a B/C

FQ ton/h

a B/C

FB ton/h

a B/C

FQ ton/h

a B/C

FB ton/h

a B/C

Maíz 3.67 (1.5)

3.33 (1.8)

7.33 (3.0)

7.29 (4.0)

6.95 (2.8)

6.18 (3.4)

7.17 (2.9)

4.98 (2.7)

7.26 (3.0)

5.74 (2.8)

Sorgo 4.69 (2.1)

4.88 (3.1)

6.08 (2.8)

5.97 (3.7)

5,.37 (2.5)

5.07 (3.2)

5.22 (2.4)

3.44 (2.2)

6.24 (2.9)

4.70 (2.4)

Fríjol 0.43 (1.2)

0.47 (1.4)

1.16 (3.2)

1.06 (3.2)

1,.67 (4.6)

1.53 (4.6)

0.76 (2.1)

0.77 (2.2)

0.98 (2.2)

0.90 (2.3)

Costo FQ maíz (120-40-00) = $ 1,073.00/ha, Costo FQ sorgo (100-30-00) = $ 868.00/ha Costo FQ fríjol (40-20-00) = $ 408.00/ha Costo FB maíz, sorgo y fríjol: producto $30 + manejo $10 = $40.00/ha Cuadro 2. Efecto de la fertilizante químico (FQ) y fertilización biológico (FB) en el

rendimiento (kg/ha) y rentabilidad (B/C) de los cultivos de maíz, sorgo y fríjol de temporal en el norte de Tamaulipas.

Cultivos

2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 FQ

ton/ha

B/C

FB ton/h

a B/C

FQ ton/h

a B/C

FB ton/h

a B/C

FQ ton/h

a B/C

FB ton/h

a B/C

FQ ton/h

a B/C

FB ton/h

a B/C

FQ ton/h

a B/C

FB ton/h

a B/C

Maíz 1.74 (0.9)

1.79 (1.2)

3.47 (1.9)

3.82 (2.5)

7.12 (3.8)

5.38 (3.5)

2.74 (1.5)

2.39 (1.5)

2.46 (1.4)

2.33 (1.5)

Sorgo 2.80 (1.9)

2.84 (2.5)

3.90 (2.6)

3.78 (3.4)

5.24 (3.6)

4.96 (4.4)

2.73 (1.9)

2.58 (2.3)

4.84 (4.3)

4.47 (4.5)

Fríjol 0.45 (1.8)

0.42 (2.1)

0.73 (2.9)

0.72 (3.6)

1.69 (6.7)

1.56 (7.8)

0.48 (1.9)

0.51 (2.6)

0.54 (2.0)

0.40 (2.1)

Costo FQ maíz (60-20-00) = $ 635.00/ha, Costo FQ sorgo (60-20-00) = $ 635.00/ha Costo FQ fríjol (40-20-00) = $ 408.00/ha Costo FB maíz, sorgo y frijol: producto $30 + manejo $10 = $40.00/ha

Page 25: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

25

PLAGAS DEL ELOTE

Dr. Jesús Loera Gallardo, Sistemas de Producción Investigador del Programa Sistemas de Producción del Campo Experimental Río Bravo, INIFAP-

SAGARPA.

A) EL GUSANO COGOLLERO ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El gusano cogollero Spodoptera frugiperda es una plaga que ocurre en el cultivo del maíz en el norte de Tamaulipas, y comúnmente, en todas las áreas maiceras del país. En ausencia de cultivos comerciales, sobrevive en algunas especies de maleza como zacate Johnson, quelite, correhuela, coquillo y zacate cadillo. Su presencia es favorecida por la superficie extensiva que se siembra con maíz, la baja eficiencia de la fauna benéfica nativa y el manejo inadecuado del insecto. Su daño, como defoliador durante el desarrollo vegetativo de las plantas, no es de impacto económico en el rendimiento, sin embargo, cuando las larvas atacan al jilote llegan a ocasionar pérdidas directas de hasta más de dos ton/ha; también indirectas al facilitar la entrada de hongos que producen aflatoxinas, afectando considerablemente la calidad y el rendimiento del grano. TECNOLOGÍA El conocimiento de la plaga y sus hábitos es muy importante para el control oportuno. La larva alcanza a medir 3-4 cm y posee una banda obscura a lo largo de su cuerpo a cada lado y bajo de ella se observa una banda amarillo rojiza. Es común encontrar una gran cantidad de excremento en el sitio donde se esta alimentando. Los gusanos de 4 cm son de menor riesgo porque ya completaron su desarrollo larval. Los gusanos de 1 a 2 cm de longitud continuarán alimentándose durante 10 a 12 días más, tiempo suficiente para causar un daño económico. Para reducir el riesgo de daño en el jilote, es conveniente revisar la infestación presente en las plántulas o en plantas con cogollo formado. Se deben revisar 100 plántulas o más, tomadas al azar y aplicar una medida de control cuando el 75 % de ellas se encuentren infestadas. Las poblaciones de este insecto pueden ser controladas mediante insecticidas granulados aplicados al cogollo, con tractor, “tipo salero” o en forma aérea, así como con insecticidas líquidos. Posteriormente, es recomendable la aplicación de insecticidas líquidos cuando la velocidad del viento sea de 15 a 20 km/h, evitando las horas de intensa radiación solar y aplicándolos antes de que los gusanos ataquen al jilote. Para mayor efectividad, los insecticidas deben ser aplicados contra larvas jóvenes con menos de 2 cm, ya que las larvas maduras pueden tolerar o escapar a su acción. No es necesario aplicar mezclas de insecticidas ya que se induce a los insectos, a desarrollar resistencia a tales productos. Los productos recomendables son:

PRODUCTO DOSIS Nombre Común Nombres comerciales (g de i.a./ha) Terbufos Counter G, y otros 2500 Deltametrina Decis, K-othrin, K-obiol y otros 6.25

Metomilo Lanate, Matador, Nudrin y otros 300 Clorpirifos Lorsban, Predator, Bonanza y otros 480

Page 26: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

26

IMPACTO y/o BENEFICIOS El seguimiento del método de muestreo para determinar el porcentaje de plantas infestadas por gusano cogollero y la aplicación oportuna de insecticidas para su control, reducen las poblaciones del insecto, y consecuentemente, se logra evitar pérdidas en rendimiento de 1 a 2 ton/ha.

B) EL GUSANO ELOTERO

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION El gusano elotero Helicoverpa zea ataca un amplio rango de especies vegetales pero los principales cultivos afectados son: maíz, algodón, sorgo, tomate, girasol, soya, chile, okra y frijol. Puede alimentarse del follaje, pero su daño más importante es cuando ataca directamente a los frutos de las plantas hospederas. En ausencia de cultivos comerciales, este insecto puede sobrevivir alimentándose del follaje de la maleza como correhuela, zacate espiga, quelite, malva, verdolaga y polocote. En algunas regiones el gusano elotero es considerado una plaga que llega a causar pérdidas del 2 al 15% en rendimiento de maíces de grano blanco y hasta del 50% en maíces de grano amarillo. En los híbridos de maíz actuales, se han cuantificado en promedio, pérdidas de 100 kg/ha en el rendimiento, en el norte de Tamaulipas, consideradas sin importancia económica. Sin embargo, como daño secundario se pueden originar infecciones, algunas por el desarrollo de hongos que producen aflatoxinas, llegando a afectar considerablemente la calidad y el rendimiento del grano. TECNOLOGÍA Las larvas pequeñas son de color café amarillento con cabeza obscura. Las larvas mayores son de color verde amarillento rojizo café con franjas obscuras longitudinales, manchas negras notables y cabeza de color café, alcanzando un tamaño de 4 cm de longitud. Su daño no es de impacto económico durante el desarrollo vegetativo o de fructificación del maíz. El periodo de oviposición durante la fase de fructificación es de 5-10 días, y en consecuencia, las larvas emergen diariamente durante 5-10 días e inmediatamente penetran a los estigmas para iniciar su alimentación y quedan fuera del alcance de los insecticidas. El control químico puede resultar efectivo aplicando insecticidas diariamente durante el periodo de emergencia de las larvas, sin embargo, su costo sería elevado y de cualquier manera, finalmente se observaría una y ocasionalmente dos larvas en los elotes infestados. Dos factores de control muy efectivos contra el gusano elotero son la diversa fauna benéfica nativa y el comportamiento caníbalístico del insecto, que llegan a reducir considerablemente su población. La avispita Tricograma han resultado efectiva para reducir la población de huevecillos, cuando se libera cada tercer día durante la época de oviposición, a razón de 2 pulg2 en cada uno de 9 sitios/ha. Los híbridos de maíz menos afectados son aquellos con totomoxtle compactado y de 10 cm o más de longitud, en donde las larvas completan su desarrollo larval alimentándose de los estigmas y de los primeros granos. Por su textura y contenido de azúcares y almidones, los maíces amarillos son mas suculentos para el insecto, sin embargo su daño puede ser similar a los maíces de grano blanco si poseen las características de totomoxtle, mencionadas. Para los casos que se consideren convenientes se pueden utilizar los siguientes ingredientes activos para el control de este insecto:

Page 27: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

27

PRODUCTO DOSIS Nombre Común Nombres comerciales (g de i.a./ha) Deltametrina Decis, K-othrin, K-obiol y otros 6.25 Metomilo Lanate, Matador, Nudrin y otros 300 Clorpirifos Lorsban, Predator, Bonanza y otros 480

IMPACTO y/o BENEFICIOS El rendimiento de los híbridos comerciales actuales no se ve afectado por el gusano elotero y el impacto más sobresaliente es la inocuidad en la producción de grano libre de aflatoxinas cuando se realiza el control de la plaga mediante un programa adecuado de liberaciones de la avispita tricograma.

Page 28: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

28

RENDIMIENTOS DE GRANO DE SORGO Y MAÍZ EN EL CERIB, CICLO O-I, 2005-2006

Dr. Noé Montes G., M.A. Miguel A. García G., Hipólito Castillo Tovar y M.A. Leopoldo Garza G. Investigadores de los Programas de Sistemas de Producción* y Transferencia de Tecnología**. Campo

Experimental Río Bravo, CIRNE, INIFAP, SAGARPA. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN En la actualidad existen alrededor de 14 compañías de semillas en el norte de Tamaulipas, las cuales proveen el 98% de la semilla de sorgo y maiz que se utiliza durante las siembras en el ciclo de Otono-Invierno. Los materiales genéticos disponibles difieren en cuanto a potencial de rendimiento, precocidad, altura y color de grano. Sin embargo, existen materiales que han sido introducidos recientemente o que han sido evaluados en otras áreas, ocasionando que el productor en ocasiones siembre un material que desconoce totalmente. Es por ello que la evaluación de materiales de sorgo y maíz bajo un mismo manejo agronómico es determinante para identificar los híbridos de mayor adaptación y rendimiento de grano sobretodo si el manejo lo hace una autoridad neutral como lo es el INIFAP. TECNOLOGÍA Durante el ciclo O-I 2005-2006 se estableció un lote demostrativo bajo condiciones de riego en el Campo Experimental Río Bravo. El lote fue fertilizado con una dosis de 120-40-00 un mes antes de siembra para que el nutriente esté disponible al inicio de las siembras. Se establecieron 44 genotipos de sorgo y 29 de maíz. Los híbridos comerciales se establecieron entre el 23 y 24 de Enero a tierra venida utilizando una densidad de siembra de 15-17 semillas por metro para el sorgo y de 6 a 7 para el maíz. Para el caso del sorgo, se aplicaron dos riegos de auxilio, el primero a los 45 días después de siembra (DDS) y el segundo a los 78 DDS. En el caso del maíz se le aplicó un tercer riego de auxilio en la etapa de grano lechoso-masoso. Adicionalmente, se controlaron malezas aplicando dos pasos de cultivadora (33 y 42 DDS). La cosecha se realizó a los 133 DDS para el caso del sorgo y a los 150 DDS para el maíz, y para obtener el rendimiento de grano se utilizó un carro báscula. Para el caso del maíz se obtuvo un promedio de 5.05 ton/ha, con un rango entre 4.25 y 7.4 ton/ha. El rendimiento medio fue normal a pesar de la alta incidencia de gusano cogollero durante todo el ciclo de cultivo y de plagas de la mazorca (gusanos elotero y cogollero), los que abrieron la puerta a hongos como Fusarium spp y Aspergillus flavus. El material con el más alto rendimiento de grano fue El Camino 185, seguido por El Camino 182, DK 2020Y, Warner 2612, Garst 8265 y Pioneer 3025W (Cuadro 1). Por otra parte, los resultados indicaron que el rendimiento promedio de grano de sorgo fue de 4.99 ton/ha, con una variación desde 3.81 ton/ha a 6.8 ton/ha. El rendimiento significativamente mas alto fue obtenido por los híbridos BIG 766 (Cuadro 2), Camino 99480, Camino 906, BIG 735, Camino 745, Big 750 y Pioneer 82G10 los cuales presentaron desde 1% hasta 44% más rendimiento de grano que el híbrido de menor rendimiento de grano. Se demostró que más del 57% de los híbridos proporcionaron rendimientos de grano superiores a la media de rendimiento. IMPACTO Con esta información se pretende que los productores del área de riego cercana a los terrenos de Campo Experimental Río Bravo tengan una mejor idea del

Page 29: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

29

comportamiento de los híbridos de sorgo y maíz, para que obtengan un incremento en el rendimiento de grano al utilizar híbridos adaptados a esa área. Cuadro 1. Rendimiento de grano (ajustado al 14% de humedad) de algunos híbridos

de maíz sembrados en parcela demostrativa en franjas en Río Bravo, Tamaulipas. OI 2005-2006, riego.

Híbrido

Rendimiento de grano (ton/ha)

EL CAMINO E-185 7.4 EL CAMINO E-182 6.8 DK 2020 Y 6.5 WARNER 2612 6.5 GARST 8285 6.2 PIONEER 3025W 5.9 EL CAMINO E-193 5.7 PIONEER 31G66 5.7 DK 2020 5.6 PIONEER 31G98 5.5 TECH AG 8535 5.3 TECH AG 8990 5.3 PIONEER 31N27 5.2 EL CAMINO E-194 5.2 DK 697 5.2 GOLDEN ACRES 28881 MI 5.1 GARST 8278W 5.1 PIONEER 31R88 5.1 ASGROW TIGRE 5.0

Nota: Estos resultados fueron obtenidos en el Campo experimental Río Bravo durante el ciclo O-I 2005-2006, de tal forma que los rendimientos de grano de los materiales pueden ser diferentes a los observados en otras localidades debido al efecto genético-ambiental.

Cuadro 2. Rendimiento de grano (14% de humedad) de algunos híbridos de sorgo

sembrados en parcela demostrativa bajo riego en Río Bravo, Tamaulipas. 2006.

Híbrido Rendimiento de grano (ton/ha)

BIG 766 6.8 CAMINO 99480 6.7 CAMINO 906 6.6 BIG 735 6.6 CAMINO 745 6.2 BIG 750 6.0 PIONEER 82G10 5.9 ANZU 4555 5.6 GARST 5265 5.5 PIONEER 84G77 5.5 GOLDEN ACRES 697 5.4 GOLDEN ACRES M3838 5.4 ASGROW JADE 5.4 PIONEER 83G15 5.3 GARST 5631Y 5.3 CAMINO 932 5.2 NK 8831 5.1 ANZU 4540 5.1 NK 73-J6 5.1

Nota: Estos resultados fueron obtenidos en el Campo experimental Río Bravo durante el ciclo O-I 2005-2006, de tal forma que los rendimientos de grano de los

Page 30: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

30

materiales pueden ser diferentes a los observados en otras localidades debido al efecto genético-ambiental.

Page 31: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

31

FERTIRRIEGO EN SANDÍA: UNA OPCIÓN PARA MEJORAR EL USO DEL AGUA Y SU RENTABILIDAD

Manuel Alvarado Carrillo y Arturo Díaz Franco

Investigadores del Programa Nuevas Opciones, Campo Experimental Río Bravo, INIFAP, SAGARPA. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

La baja disponibilidad de agua en la actualidad para las actividades agrícolas y pecuarias en las presas que riegan los distritos de riego del país, ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las actividades económicas en ese sector. La tecnología de riego que predomina en los distritos de riego de México, es algunas veces inadecuada y se traduce en una baja eficiencia de aplicación (60%) y conducción (40%), sobre todo donde se utilizan sistemas de riego rodado. Lo anterior obliga a fomentar nuevas y mejores prácticas de riego que favorezcan el uso más eficiente del agua como es el riego por goteo. Ante el limitado volumen de agua para riego en las presas de la región (Marte R. Gómez y Falcón) se han empezado a establecer sistemas de riego por goteo principalmente para la producción de hortalizas, considerando que la calidad del agua superficial es aceptable, no así la subterránea, en la cual se necesitan adecuaciones para su uso debido al alto contenido de sales. TECNOLOGIA El cultivo de sandía es una hortaliza que se ha sembrado tradicionalmente en la región, bajo condiciones de riego y temporal y su superficie a alcanzado hasta 1000 ha. Por lo general el cultivo se siembra en pequeñas superficies junto a cultivos como maíz y sorgo. La tecnología de riego por goteo en el área de Río Bravo, ha permitido obtener aproximadamente 35 ton/ha de sandía a nivel comercial con una relación beneficio-costo de 3.1, que supera la producción tradicional de sandía con riego superficial cuyo rendimiento medio es de 23 ton/ha y una relación beneficio-costo de 2.8. Así mismo un considerable ahorro de agua de 50% (Cuadro 1). El paquete tecnológico de fertirriego tiene un costo inicial de aproximadamente $17 mil pesos. Para la producción de sandia se requiere sembrar del 25 de febrero al 15 de marzo con una densidad de siembra de 5 mil plantas por hectárea y una fertilización de 130-80-110 fraccionada durante el desarrollo del cultivo. Con esta tecnología se puede aumentar la producción de 50 a 60 % con relación al cultivo con riego rodado. Con el establecimiento de parcelas de validación con fertirriego (2002-2003) en áreas pequeñas en esta región, se han obtenido resultados excelentes para la horticultura en baja escala. Actualmente los productores cooperantes han demandado la tecnología a detalle para su implementación como proceso de adopción para la explotación comercial. Los productores que han usado esta tecnología son: Juan José Loza del Rancho Las Norias, del Mpio. San Fernando, con un rendimiento de 35 ton/ha de sandía, Daniel Boone, Rancho El Goliat, del Mpio. de Valle Hermoso, con 23 ton/ha de melón y el Sr Javier Alcorta del Poblado Independencia, Mpio de Río Bravo, con 30 ton/ha de sandía.

Cuadro 1. Análisis económico comparativo* de la producción de sandía con riego por

goteo y riego superficial.

Page 32: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

32

FACTOR SANDIA CON FERTIRRIEGO

SANDIA CON RIEGO SUPERFICIAL

Rendimiento (Ton/ha) 35.2 23.0 Valor de la Prod. ($/ha) 52,800 34,500 Costos de Prod ($/ha) 17,000 12,000 Utilidad Neta ($/ha) 35,800 22,500 Rel. B/C 3.10 2.80

*Esta información es de lotes de productores cooperantes de la región norte de Tamaulipas (2003 y 2005).

IMPACTO El uso del riego por goteo en las 16 mil hectáreas que se riegan por bombeo en el norte de Tamaulipas, permitirá incrementar la eficiencia y la conservación del agua con ahorros hasta en un 50%, comparado con el riego por gravedad, lo que equivale a ahorrar 60 millones de m3 de agua y aumentar las utilidades de los productores de sandia y otras hortalizas. En la actualidad se evalúan diferentes densidades de siembra que van de 3 mil hasta 6 mil plantas por hectárea, para aumentar la rentabilidad del cultivo ya que el costo de la semilla híbrida es alto dependiendo del híbrido que se utilice, lo que representa un valor considerable en los costos de producción de la sandía.

Page 33: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

33

CULTIVOS DE ALTERNATIVA PARA EL NORTE DE TAMAULIPAS CICLO OTOÑO-INVIERNO

Ing. Javier González Quintero y M.C. Alfredo S. Ortegón Morales.

Investigadores del Programa Nuevas Opciones, Campo Experimental Río Bravo, INIFAP, SAGARPA.

INTRODUCCIÓN El norte del estado de Tamaulipas es una zona eminentemente agrícola, teniendo como cultivo principal al sorgo, cuya siembra promedio durante el ciclo otoño-invierno es de 615 mil hectáreas en condiciones de temporal y 80 mil de riego; sin embargo, la disminución crítica en la disponibilidad de agua en la agricultura de riego, la baja precipitación pluvial en el temporal y el monocultivo, crean la necesidad de contar con nuevas opciones productivas que permitan diversificar el patrón de cultivos de la región y apoyar el programa de conversión de cultivos. Estas alternativas deben seleccionarse con base en su productividad y rentabilidad, así como en una mejor competitividad en el mercado nacional y de exportación. En el presente documento se presenta información sobre algunas especies anuales con posibilidades de que en el mediano plazo formen parte del patrón de cultivos de la agricultura regional, en el ciclo agrícola Otoño-Invierno o “Temprano” (Cuadro 1).

TECNOLOGÍA

Girasol El girasol es un cultivo que se adapta a varios tipos de suelo, desde el nivel del mar hasta poco más de los 2,000 m de altura y a temperaturas medias que oscilen entre los 18 y 28 ºC. Su cultivo en México cumple fundamentalmente con dos propósitos: aumentar la producción nacional de granos oleaginosos y apoyar la conversión productiva de las áreas agrícolas de temporal, aprovechando su buena tolerancia a la sequía, en comparación con cultivos tradicionales como maíz, sorgo y frijol. Es una excelente opción para cuando las condiciones climatológicas (lluvia o frío) impiden que se siembre dentro de fecha los cultivos de maíz o sorgo. Cubre también la reciente demanda generada de girasoles confiteros, para consumo como ”botana”. El girasol es un cultivo con excelente potencial productivo bajo condiciones de temporal, con rendimientos de hasta 1.5 ton/ha. En riego se obtienen rendimientos de 2.0 ton/ha. El valor del grano está sujeto a la oferta y la demanda del mercado internacional, pero normalmente fluctúa entre los $2,750 y $3,250/ton.

Ajonjolí El ajonjolí es una de las especies oleaginosas cultivadas más antiguas en el mundo; se adapta a las condiciones del trópico húmedo y seco de México, sobre todo en regiones con altitudes cercanas al nivel del mar, abundante iluminación solar y temperaturas entre 25 y 30 ºC. Es tolerante a la sequía, pero no a encharcamientos ni problemas de salinidad, por lo que prospera mejor en suelos de textura ligera con buen drenaje. Su principal uso es como grano en la industria de panes, dulces y confitería en general; la semilla es rica en lecitina. El aceite se utiliza para consumo humano y en la elaboración de cosméticos, jabones y pinturas. La pasta o harina de ajonjolí tiene una

Page 34: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

34

fuerte demanda en la industria de alimentos balanceados para el ganado, ya que contiene 45-50 % de proteína, de la cual alrededor del 92 % es digerible. Bajo buen ambiente, el rendimiento de grano de esta oleaginosa es de 0.7 a 1.2 ton/ha en temporal y 1.5 a 2.0 ton/ha en riego. La producción debe realizarse bajo el esquema de agricultura por contrato. El valor del ajonjolí en el mercado nacional fluctúa entre los $6,000 y $10,000/ton, dependiendo de la calidad del grano.

Guar Es una leguminosa con buena tolerancia a la sequía, por su raíz profunda; tolera altas temperaturas y se adapta favorablemente a climas áridos y semiáridos, por lo que tiene amplias posibilidades para adaptarse a la zona norte de Tamaulipas. Cuando la humedad es limitada, la planta entra en un período de latencia que le permite sobrevivir, e iniciar su desarrollo cuando mejora esta condición. La lluvia excesiva durante la maduración puede causar el manchado del grano, lo que afecta su calidad y aceptación en el mercado. Es un cultivo que tolera suelos salinos y alcalinos y es un excelente mejorador del suelo. Del grano del guar se extrae una goma que se utiliza en la elaboración de diversos cosméticos, gomas, lacas, barnices. En Asia se usa como verdura para consumo humano y como forraje para alimento de ganado. La harina de guar, después de extraída la goma contiene un 35% de proteína, digestible en un 95%. Se utiliza también para mejorar las condiciones del suelo al incorporarlo como abono verde. En condiciones de riego produce de 1.4 a 2.4 ton/ha de grano y de 7.0 a 8.5 ton/ha de materia seca. La siembra debe establecerse bajo contrato con la industria nacional o para exportación. El valor del grano de guar fluctúa entre los $3,000 y $3,500/ton.

Frijol mungo Especie que se cultiva principalmente en la India, de donde se extendió a Asia, África, Sudamérica y Australia. En Estados Unidos, la producción se localiza en Oklahoma y Texas, y su consumo se estima en alrededor de 12,000 ton, de las cuales el 75% es importado. Esta especie se adapta bien en aquellas áreas donde se cultiva frijol, soya o chícharo de vaca. Las variedades tienen diferente respuesta al fotoperíodo: los días cortos aceleran la floración y se retrasa en días largos. Su mejor desarrollo se logra en suelos francos areno arcillosos y con buen drenaje. Su ciclo de siembra a cosecha varía de 90 a 120 días. Su consumo principal es como grano germinado (chop suey). Importante en la dieta alimenticia por su alto contenido de proteína (21 a 28 %), calcio, fósforo y vitaminas. Por su fácil digestibilidad, puede suplir en la dieta a la proteína de la carne. Por cada gramo de semilla, se obtienen de 8 a 10 g de germinado. El frijol mungo debe cosecharse cuando la mitad o las dos terceras partes de las vainas estén maduras y el grano tenga un 15% de humedad. Bajo buen ambiente, produce de 1.5 a 2.0 ton/ha. El grano de frijol mungo se cotiza como mínimo en $4,400/ton. Amaranto

Page 35: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

35

El amaranto es una planta anual originaria de América; actualmente se siembra en la zona central de México, Centro América, China y África. Es un cultivo tolerante a la sequía y responde bien bajo condiciones de alta temperatura y días largos. Se adapta a suelos ligeramente ácidos o alcalinos (pH 6.5 a 7.5). Su principal uso es en la elaboración de panes, pasteles, dulces y galletas. El grano se puede procesar igual que el maíz palomero. La excelente calidad de este grano se debe a su alto contenido de proteína (12 a 17 %), donde predomina la lisina, aminoácido de bajo contenido en la mayoría de los cereales. En buen temporal produce de 0.8 a 1.8 ton/ha de grano. Como forraje, la planta también es importante por su contenido de proteína (15 a 24%), con rendimientos de materia seca estimados en 5.0 ton/ha. También se utiliza para ensilar en verde, como sustituto del maíz, con rendimientos entre 30 y 60 ton/ha. En el mercado nacional, el valor comercial del amaranto varía entre $3,500 y $5,500/ton, sin embargo, en la zona central del país, región con mayor demanda, normalmente se cotiza al doble del precio comercial del fríjol. CUADRO 1. CULTIVOS DE ALTERNATIVA PARA LA ZONA NORTE DE

TAMAULIPAS. CERIB. CICLO OTOÑO-INVIERNO.

CULTIVO FECHA DE SIEMBRA

RENDIMIENTO ESPERADO (TON/HA)

VALOR PRODUCCIÓN

($/TON) RIEGO TEMPORAL Girasol 15 feb-30 abr 2.0 1.5 2,750 a 3,250

Ajonjolí 15 abr-15 may 1.7 0.8 6,000 a 10,000

Guar 01 abr-31 may 2.4 1.4 3,000 a 3,500

Frijol mungo 01-30 abr 2.0 1.5 4,400

Amaranto 10 abr-15 may 1.8 1.0 3,500 a 5,500

Page 36: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

Inv INTR Anteeficieprimerealizpotencualeforraj

TEC Los primointrodactuamillomejo

Los estacacumlas vestaccreciestac IMPA El popara prody repagos

VARIED

Dr. vestigadores d

RODUCCIO

la crecientencia de loera instanczarlo es a ncial produes existen je y en con

NOLOGÍA

sistemas dordialmenteducidas, siealidad se enes de hec

oramiento re

cambios eción del añmulación devariedades, ción de creimiento, obción de invi

ACTO

otencial prodisponer d

ucción de fpresentan ustaderos y 3

DADES ELITPA

Rubén Daríodel Programa N

ON

e demandas sistemas

cia, los requtravés de

uctivo, tal eevidencias secuencia,

de producce basados eendo el zacestima quectáreas, lo epresentan

en el crecimño se mue

e materia selo anterior ecimiento. teniéndoseerno y men

ductivo de de materialeforraje en 3una opción 300,000 hec

TE DE ZACARA EL NO

o Garza CedNuevas Opcio

a de alimentde produc

uerimientosla introduc

es el caso dde que se

de product

ción ganaden la utilizacate Buffel en la regcual nos dpara la gan

miento de estran en eca se presasociado aLa relació

e los valorenores durant

las variedaes alternativ5% en comforrajera p

ctáreas en p

36

CATE BUFFORTE DE T

dillo y M.C. Aones. Campo E

tos para concción animas alimenticiocción de nude las variee obtiene uos y subpro

Podinforfordeeficquprofordey p

era extensación de es

el más utigión del noda una ideanadería de l

las variedala Figura senta duran un mayor n hoja/tallo

es más altote la estació

des elite devos al Buffemparación apara el mejoprogramas

FEL CON MTAMAULIPA

Asunción MéExperimental

nsumo humal; para estos del ganauevas espeedades elituna máximaoductos pec

or lo anterinámica estarraje de rrajeras y sl año, es ciente sistee los caoducción yrrajes ésta dl día, intens

precipitación

sivos del nspecies forrailizado y pr

oreste de Ma de la impla región.

ades elite 1, donde snte la estacregistro de

o fue modios en el forón de prima

e zacate Bul Común, d las praderoramiento dde cambio

MAYOR POAS

éndez RodrígRío Bravo, IN

mano, es neo, es preciado. Una decies forrajete de zacata producciócuarios.

or, el conoacional de l

las difereu comportaesencial p

ema de mambios exi

y el valor determinadsidad lumínn.

orte de Taajeras nativrueba de eMéxico exisportancia q

de zacate se observación de primprecipitació

ificada por rraje cosecavera (Figur

uffel constituebido a queas de zacade 1´250,00de uso de s

TENCIAL

guez IFAP. SAGAR

cesario elevso satisface las formaeras con mte Buffel, dón sostenid

ocimiento da produccióentes espamiento a tpara planeaanejo, debistentes enutritivo deo por la lonica, temper

amaulipas evas y gramllo es que sten cerca ue su man

Buffel en a que la mmavera en tón durante

la estacióhado duranra 2).

uyen una oe incrementte Buffel Co00 hectáreasuelo.

RPA

var la er en as de mayor de las da de

de la ón de

pecies ravés ar un ido a n la e los ngitud ratura

están íneas en la de 2

nejo y

cada mayor todas dicha

ón de nte la

pción tan la omún as de

Page 37: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

37

Figura 1. Producción estacional de forraje en variedades elite de zacate Buffel, 2004.

Figura 2. Relación hoja/tallo en variedades elite de zacate Buffel, durante el 2004.

0

100

200

300

400

500

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Invierno Primavera Verano Otoño

mm

kg M

S ha

-1

Estación de crecimiento

Formidable Zaragoza 115 H-17 PI409275

Precipitacion

0

1

2

3

Invierno Primavera Verano Otoño

Rel

acio

n h/

t

Estación de crecimiento

Formidable Zaragoza 115 H-17 PI409275

Page 38: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

I

INTR En eprincprodoriginerosiecolóvegeestimáreasestimSin epradderivdesces da Dinánores Hastconode MreporegioCoahNuevenfernortefuerospp. algunprincfusifose idde la Epid

La vasuscoscil35 ºCfoliarse as

SITUACIÓ

Investigadores

RODUCCIÓ

el norte decipalmente ucción agrnado por uión, degradógico, se cetación natima que la ps de baja p

mada de 50embargo, laeras de pas

vada por laconocimientar a conoce

mica de laste de Méx

ta antes docían enfermMéxico y Trtó por pr

ones elevadhuila y Durvo León. rmedades re de Tamauon las mancy Cercosponos genotipcipios de losormis) en adentificó P. as enfermed

emiología d

ariedad Comceptible al tan en el raC la enfermr de buffel esocia con h

ÓN DEL TIZ

M.C. Arturo s del Program

ÓN

e Tamaulipacon sorgo

rícola por un inadecuadación y emconsidera eva o introdroducción d

productivida00 mil ha, da presenciasto buffel (Fas mermas to de la enfer el estado

as enfermeico y Texas

de la décamedades enTexas. A prrimera vez das del norterango) y Te

Por el reportadas ulipas y tamchas causora spp. En pos de buffs noventas algunos gengrisea (Cua

dades en el

del tizón foli

mún se enctizón foliar. ngo de 25

medad no sen campo i

humedad re

ZÓN FOLIATA

Díaz Francoma Sistemas de

as se dest. De esta su baja prado manejompobrecimieel cambio dducida parade praderasad. Actualmonde se ut

a del tizón fFigura 1), ha

en el renfermedad. Pactual del t

dades en s

ada de losn el pasto brincipios de

el tizón e de Méxicoexas, y en

contrarioen la varie

mbién al inicsadas por

ese entoncfel con resisse observó

notipos de badro 1) y denorte de Ta

iar

cuentra estaLas tempe

a 29 ºC. A se manifiesndican quelativa mayo

38

R DEL PASAMAULIPA

o y M.C. Asue Producción,

SAGARPA.

tinan 628 superficie,

roductividado de los agento de los

de la siemba desarrollas de buffel s

mente se eniliza la variefoliar del bua ocasionaddimiento y

Por tal motivtizón foliar d

pasto buffe

s noventa buffel en el e los novefoliar en o (San Luis1996 apar

o, las pedad Comúcio de los n

Helminthosces se identstencia a la

ó por primerbuffel susceestacó la reamaulipas.

ablecida en eraturas óptemperatur

sta. Observe, además dor de 75 %,

STO BUFFEAS

nción Ménde, Campo Expe

mil ha a l, 302 mil d y rentabgroecosistes suelos. Pbra de sorgar actividadsupera la re

ncuentra enedad de buuffel causaddo incertidu

calidad devo el objetivdel pasto bu

el en el

no se noreste ntas se algunas

s Potosí, reció en primeras ún en el oventas sporium tificaron a mancha pra vez la preeptibles. Noelevancia de

el 90 % deptimas pararas menorevaciones sode la tempeasí como a

EL EN EL N

ez Rodríguezerimental Río B

a agricultuha no son

bilidad. Estemas, lo qu

Para atendego a la de des agrosilventabilidad explotació

uffel Comúndo por Pyricumbre entree forraje, avo del presuffel en la re

por Cercospesencia de o fue hasta el tizón folia

e las pradera la infeccióes de 5 ºC óobre el deseratura, la ma plantas es

Figura 1. S

NORTE DE

z Bravo, INIFAP

ra de tempn aptas pae fenómene ha provo

er este detepasto buffevopastorilesdel sorgo e

ón una supen principalmcularia grisee los producasí como psente documegión.

pora. Tambergot (Clavel 2001 cu

ar sobre el

as de buffeón de P. gó por encimsarrollo del mayor sevestresadas. P

íntomas de

P,

poral, ara la no es ocado erioro el y/o s. Se en las erficie

mente. ea en ctores por el mento

bién a viceps uando resto

el y es grisea ma de

tizón eridad Por lo

el tizón foliarr.

Page 39: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

39

tanto, la severidad dependerá del clima o microclima de cada región, aunado al manejo de la pradera. Las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad en la región se presentan principalmente durante el ciclo primavera-verano, donde comparativamente con el ciclo otoño-invierno, la severidad es la más alta (Figura 2). En ese ciclo, se pueden registrar pérdidas en la producción de biomasa fresca y seca de 25 y 27 %, respectivamente, mientras que para proteína pueden ser de 13 %. Cuadro 1. Cronología de las enfermedades del pasto Buffel en el noreste de México y

Texas en las últimas tres décadas.

Período Nombre común Agente causal Localización Ochentas Ausencia de enfermedades Noreste de México y Texas Tizón foliar Pyricularia grisea San Luís Potosí, Coahuila,

Durango, Texas Noventas-inicio Ergot Claviceps fusiformis Tamaulipas Mancha de la hoja Cercospora spp. Tamaulipas, Coahuila Mancha de la hoja Helminthosporium spp. Tamaulipas Noventas-mediados Tizón foliar P. grisea Nuevo León Inicio del 2000 Tizón foliar P. grisea Tamaulipas Este hongo inverna de un ciclo o año al otro en residuos de cultivos infectados y en pastos nativos, que pueden actuar como fuente de inóculo primario para el subsiguiente desarrollo de la enfermedad. Al respecto, se han identificado por lo menos 11 especies de pastos nativos infectados con P. grisea en el noreste de México y Texas. TECNOLOGÍA Se ha demostrado que dosis altas de fertilización nitrogenada (75 kg/ha de N) incrementan la severidad del tizón foliar. También se ha observado que en condiciones de menor estrés para la planta (sequía, baja fertilidad, salinidad, etc), menor es la severidad de la enfermedad. Por otra parte, existe información sobre la efectividad de algunos fungicidas como una manera de prevenir la enfermedad, aunque su justificación económica dependerá del tipo de pasto o bien del propósito de la producción. Por ejemplo, en pasto buffel el uso de fungicidas ha sido efectivo para el control de tizón foliar cuando se produce para semilla. Sin embargo, no se justificaría el control químico en praderas de buffel de temporal a nivel comercial.

Figura 2. Severidad comparativa de tres años del tizón foliar (P. grisea) en buffel var. Común en los ciclos primavera-verano (P-V) y otoño-invierno (O-I) en praderas del norte de

Tamaulipas.

0 15 30 45 60

O-I

P-V

Severidad (%)

Page 40: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

40

Desde la aparición del tizón foliar en la región se ha evaluado la reacción de genotipos de pasto buffel introducidos, los cuales han mostrado tolerancia a la enfermedad. Dentro de éstos se encuentran las líneas PI-409204, PI-409268, PI-409275, PI-409221, PI-409289, PI-409262, y los cultivares Milenio, Australiano, Nueces, Formidable, Zaragoza 115, 131, 118, 119, Biloela, Gayndah y Tarewinnabar. Estos genotipos, además, han mostrado un mayor potencial de rendimiento de 20 a 30 % sobre la variedad Común. Con base a lo anterior, se requiere un manejo adecuado que evite el estrés de las plantas en las praderas establecidas con la variedad Común. Las prácticas como cosecha y conservación de humedad a través de subsoleo y/o surcado lister en curvas de nivel, y el uso de pastoreo racional de las praderas para evitar el sobrepastoreo, son recomendadas. Finalmente, la generación y/o uso de cultivares resistentes al patógeno en praderas por establecer, representan las mejores alternativas para el control de la enfermedad.

Page 41: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

41

MANEJO Y CONTROL DE LA MOSCA DE LA NARIZ EN OVINOS

M.C. Asunción Méndez Rodríguez*, Dr. Rubén D. Garza Cedillo*, Ing. Javier González Quintero* e Ing. Hipólito Castillo Tovar**. Investigadores de los Programas *Nuevas opciones y

**Transferencia de tecnología del Campo Experimental Río Bravo, CIRNE, INIFAP, SAGARPA. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION Uno de los principales problemas sanitarios que enfrenta la ovinocultura regional es la alta incidencia y prevalencia de la enfermedad parasitaria conocida como estrosis ovina o mosca de la nariz, la cual es originada por las larvas que la mosca Oestrus ovis deposita en las cavidades nasales de los ovinos. Este parásito ocasiona disminución en el crecimiento y baja condición corporal en las borregas al reducir su consumo de alimento debido a la presencia de la mosca y a las lesiones originadas por las larvas; Además las lesiones originadas predisponen a estos animales a enfermedades del tracto respiratorio. Por otra parte, es frecuente que se confunda el diagnóstico de esta enfermedad y se apliquen antibióticos para su control, con nulos resultados y gasto adicional, lo que incrementa los costos de producción. Biología y hábitos: La mosca Oestrus ovis es de color pardo-amarillenta, peluda, del tamaño de una abeja (10 a 12 mm de longitud), las cuales raramente son vistas en campo. Su población se eleva a partir del mes de febrero, cuando se incrementa la temperatura ambiental, disminuye en el mes de noviembre y desaparece su actividad en diciembre y enero. Las moscas suelen refugiarse en huecos y grietas de las construcciones cercanas y en las horas de mayor iluminación vuelan sobre las cabezas de las ovejas y en pleno vuelo depositan pequeñas larvas en las fosas nasales de los animales. De ahí, las larvas migran hacia los senos nasales (parte superior interna del tracto respiratorio) en donde completan su desarrollo. Al llegar a la madurez (2 a 4 meses) las larvas son arrojadas por los orificios nasales mediante estornudos y una vez en el suelo las larvas se entierran en el estiércol transformándose en pupas y posteriormente, en un período de 3 a 6 semanas, en moscas adultas. Se estima que en la región este parásito puede completar hasta tres ciclos reproductivos por año.

Ciclo de vida de Oestrus ovis

Mosca Oestrus ovis Fases larvarias infestantes

Signos clínicos: La presencia de la mosca Oestrus ovis en los rebaños origina desasosiego, intranquilidad y estrés en los animales y por lo general los borregos dejan de alimentarse y se agrupan con la cabeza baja o caminan arrastrando su nariz al ras de la tierra intentando protegerse del ataque de la mosca. Es común observar a las ovejas agitar la cabeza y frotar la nariz contra las patas delanteras, comederos, cercas o paredes debido al dolor que ocasionan los movimientos de las larvas en el interior de las cavidades nasales. Los animales infestados presentan descargas nasales abundantes que van desde cristalinas hasta verdosas y en ocasiones con sangre. Además hay presencia de estornudos fuertes y respiración ruidosa y difícil. En

Page 42: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

42

casos extremos se pueden observar movimientos de giro, marcha insegura y muerte de animales débiles o viejos. El diagnóstico de esta parasitosis se realiza observando los cambios en el comportamiento del rebaño, la presencia de los signos clínicos descritos anteriormente y el hallazgo de larvas de la mosca en los conductos nasales (cabeza) en ovinos sacrificados para el consumo o en la necropsia.

Secreción nasal Larvas de la mosca

Tratamiento: El tratamiento y control de las larvas de esta mosca se logra mediante la aplicación de diferentes productos a base de Ivermectina, Closantel o Rafoxanide, entre otros. Los nombres de los productos comerciales más comunes en la región se presentan en el cuadro 1.

Cuadro 1. Productos comunes utilizados para el control de la estrosis ovina o mosca de la nariz en la región.

NOMBRE COMERCIAL INGREDIENTE ACTIVO

VÍA DE ADMINISTRACIÓN DOSIS*

IVOMEC, IVERFULL, IVERTEC

Ivermectina subcutánea 1 ml / 50 kg de peso

CLOSANTEL Inyectable Closantel subcutánea 1 ml / 20 kg de peso

CLOSANTIL 5% Inyectable Closantel subcutánea 1 ml / 10 kg de peso

CLOSANTIL 5% Solución oral Closantel Oral 1 ml / 5 ó 10 kg de peso

RAFOXCUR Rafoxanide Oral 1 ml / 20 kg de peso * Ver dosis recomendadas en los productos comerciales Tomando en cuenta que la población de moscas se eleva a partir del mes de febrero, cuando se incrementa la temperatura ambiental, y disminuye en el mes de noviembre, se sugiere la siguiente estrategia de desparasitación: 1.- Aplicar como mínimo un tratamiento a todo el rebaño al inicio del mes de marzo

para reducir poblaciones y otro al final de octubre para evitar la hibernación de las larvas.

2.- Realizar el tratamiento individual a los animales que muestren síntomas de

parasitosis y la aplicación a todo el rebaño cuando se observa que más del 20 % de los borregos presentan secreción nasal.

3.- El control de los adultos (moscas) es difícil debido a su dispersión y dificultad para

atraparlas mediante trampas. Sin embargo, el mantener limpias de excretas y residuos de pastura a las corraletas y la eliminación periódica del estiércol ayudará a eliminar las larvas y pupas del suelo, disminuyendo el número de adultos en la próxima generación.

Page 43: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

43

IMPACTO La presencia de la mosca origina disminución en la tasa de crecimiento de los corderos, la pérdida de la condición corporal en los adultos al reducir su consumo de alimento y en animales débiles y viejos puede originar la muerte. El diagnóstico equivocado de esta parasitosis o el uso inadecuado de productos para su control origina que con frecuencia se apliquen tratamientos inadecuados, lo que incrementa los costos de producción.

Page 44: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

44

ACCIONES DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA 2002-2006 EN EL NORTE DE TAMAULIPAS

Ing. Hipólito Castillo Tovar*, M.A. Leopoldo Garza Guajardo*, M.A. Miguel Ángel García Gracia**, Dr. Noé Montes García** y M.C. Asunción Méndez Rodríguez***. Investigadores de los Programas Transferencia de Tecnología*, Sistemas de Producción** y Nuevas Opciones**. Campo Experimental Río Bravo, CIRNE, INIFAP, SAGARPA. INTRODUCCION En el norte de Tamaulipas la actividad agropecuaria es de gran importancia para el desarrollo regional, tanto en lo económico como en lo social; por lo que el INIFAP, a través del Campo Experimental Río Bravo (CERIB), une esfuerzos con la Fundación Produce Tamaulipas, A.C; el Patronato para la Investigación, Fomento y Sanidad Vegetal (PIFSV) e instituciones de apoyo al sector agropecuario en la búsqueda de alternativas para solucionar la problemática que limita la productividad y el éxito de las actividades agropecuarias; sin embargo, en la región hay un padrón de 47,000 productores de los cuales se estima que solo del 15 al 30% aplican la tecnología generada por el INIFAP. Por lo anterior, en el 2002 se inicio un proyecto con el propósito de divulgar, demostrar y capacitar en el uso de las tecnologías generadas y liberadas por el INIFAP en el norte de Tamaulipas y procurar que los productores, técnicos, funcionarios, agroempresarios, profesores, estudiantes y público en general conocieran, se interesaran y adopten las tecnologías disponibles en su beneficio y el de la comunidad, para que incrementen la productividad, rentabilidad, competitividad y sostenibilidad de sus sistemas de producción. TECNOLOGIA Las técnicas y métodos utilizados para lograr los objetivos fueron individuales, grupales, masivos y sus combinaciones. Los primeros consisten en la comunicación directa o dirigida a con personas a través de llamadas telefónicas o mediante misivas; las segundas son la atención a grupos específicos de personas diferenciadas principalmente por actividad que desempeñan, con presentaciones de acuerdo a su nivel cultural y conocimiento y la tercera es para todo público, ya que se realiza por medio de lo que son medios masivos de comunicación, por lo que se utiliza un lenguaje común sin descuidar el aspecto técnico, como lo son: programas y spots en radio y televisión, notas en prensa, así como a través del establecimiento de módulos demostrativos y de validación para la realización de demostraciones, recorridos técnicos y conferencias de campo, capacitación mediante cursos, conferencias y talleres en salas de reuniones y auditorios dirigidos principalmente a técnicos y productores, exposiciones tecnológicas y publicaciones informativas, divulgativas, técnicas y científicas. A través de las acciones mencionadas en el párrafo anterior, los paquetes tecnológicos para mejorar los sistemas de producción regional que se dieron a conocer fueron:

SUBSECTOR AGRICOLA /CICLO PECUARIO

OTOÑO-INVIERNO PRIMAVERA VERANO De INVIERNO O PERENNE Algodón Amaranto Cacahuate

Ajonjolí Calabacita Chile piquín

Clitoria en riego, Zacate Bermuda Medics de invierno,

Page 45: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

45

Calabacita Canola Cártamo Chile piquín Crambe Fríjol Frijol mungo Garbanzo Girasol Guar Linaza Maíz Maíz palomero Melón Ocra Sandía Sorgo Trigo

Frijol Girasol Maíz Soya

Zacate Rye grass Zacate Buffe Manejo de ovinos de pelo

RESULTADOS E IMPACTOS Se realizaron un total de 170 eventos de transferencia de tecnología, con una asistencia de 21,068 personas; se establecieron 10 módulos demostrativos donde se realizaron 18 recorridos técnicos y 37 demostraciones (ocho en terrenos del INIFAP y 29 en parcelas de productores), se participó en 24 exposiciones de tecnología con carteles y muestras físicas expuestas en eventos agropecuarios y comerciales a nivel municipal y estatal, se realizaron 53 acciones de capacitación (15 cursos, nueve cursos-talleres, 29 pláticas y conferencias técnicas), dos simposios (de Chile piquen y de biofertilización), se atendió a 8 grupos de estudiantes, se participó en 14 reuniones agropecuarias y se organizaron cuatro eventos anuales para estudiantes dentro de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, Día de Ciudadano Investigador 2004, se participó en la formación de 4 Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT) y en la organización de 3 Días del Ovinocultor. Se editaron 31 publicaciones, 21 informes gráficos y 239 notas periodísticas, que se han dado a conocer principalmente en la zona norte de Tamaulipas. Además, se elaboró el diagnóstico que define la problemática agropecuaria en el norte de Tamaulipas, el cual indica que los principales factores que limitan la adopción de tecnología INIFAP es la falta de recursos económicos para adquirirla o aplicarla, el desconocimiento de la tecnología disponible y la falta de capacitación para su utilización. También se realizó un estudio donde se compararon tres estrategias para motivar la asistencia y participación a eventos agropecuarios organizados por el INIFAP, en este caso la mejor estrategia fue la invitación personalizada, cuya eficiencia fue de 50% y le siguió la hecha mediante medios de comunicación masiva con un 16%. Los productores que utilizaron la tecnología INIFAP (cooperantes) para la producción de los principales cultivos regionales obtuvieron rendimientos superiores en 31% para maíz y 45% en sorgo, en comparación con los rendimientos medios obtenidos en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) del norte de Tamaulipas.

Page 46: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

46

Para mayor información, acuda, llame o solicítela al:

Campo Experimental Río Bravo Divulgación y Transferencia de Tecnología

Carretera Matamoros-Reynosa km. 61 ó Apartado Postal No. 172 88900 Cd. Río Bravo, Tam.

Tel./Fax: 934-10-45 y 934-10-46; Lada (899) Correos electrónico: [email protected] y [email protected]

Los miembros del Comité Editorial que tuvieron a cargo la revisión de la información de esta Publicación fueron: Presidente: Dr. Enrique Rosales Robles, Secretario: Dr. Noé Montes García y Vocales: M.A. Miguel Ángel García Gracia, M.C. César Augusto Reyes Méndez e Ing. Hipólito Castillo Tovar.

El proceso editorial de esta publicación lo realizaron: • TIPOGRAFÍA Y FOTOGRAFÍA: Autores e Ing. Hipólito Castillo Tovar. • FORMACIÓN Y DISEÑO: Ing. Hipólito Castillo Tovar. • COORDINACIÓN: M.A. Miguel Ángel García Gracia y Dr. Noé Montes García. • SUPERVISIÓN TÉCNICA: Dr. Jorge Elizondo Barrón. • REVISIÓN TÉCNICA: Dr. Filiberto Herrera Cedano, Dr. Efraín Acosta Díaz, Dr. Cesario

Jasso Chaverría, Dr. Jorge Urrutia Morales, Dr. José Antonio Hernández Alatorre, M.C. Moisés Ramírez Meraz y M.C. Joel Ávila Valdez.

Tiraje: 500 ejemplares. Lugar: Río Bravo, Tam. Fecha: Junio de 2007.

Publicación Clave: INIFAP/CIRNE/A-393

Page 47: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

47

Memoria de la Demostración del “DÍA DEL AGRICULTOR 2007”

Compiladores-Editores

M.A. Miguel Ángel García Gracia Ing. Hipólito Castillo Tovar

Dr. Noé Montes García

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro de Investigación Regional del Noreste

Campo Experimental Río Bravo Río Bravo, Tamaulipas, México

Publicación Especial No. 32

Page 48: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

48

FUNDACION PRODUCE TAMAULIPAS, A.C.

CONSEJO DIRECTIVO ESTATAL

Presidente ......................................................... Ing. Jaime E. Sánchez Ruelas.

Vicepresidente .................................................. Ing. Juan Salinas Espinoza.

Secretario Técnico ............................................ M.C. Nicolás Maldonado Moreno.

Tesorera ............................................................ Profra. Guadalupe Flores de Suárez.

Primer Vocal ……………………………………... Ing. Víctor Manuel de León Orti.

Segundo Vocal ................................................. Ing. Luis Carlos García Albarrán.

Tercer Vocal ...................................................... Ing. Homero García de la Llata.

Cuarto Vocal ..................................................... Lic. Gerardo Ramírez Villarreal.

Quinto Vocal ..................................................... C. Eduardo C. Espronceda Galindo.

Primer Comisario………………………………… Lic. Gregorio Osuna Cobos.

Segundo Comisario……………………………… C.P. Eugenio Benavides Benavides.

Director……………………………………………. M.C. José Andrés Suárez Fernández.

Gerente ............................................................. C. Pedro Arzola Quintero.

Page 49: Centro de In vestigació n Regional del Noreste Campo … · En los últimos tres años, en el norte de Tamaulipas se ha sembrado un promedio de 97 mil ha de maíz durante el ciclo

PresideSecreta

nte ............rio Técnico

C ODEL CA

..................o .................

O N S E J OAMPO EXP

..................

..................

49

O C O NPERIMEN

.......... C.P.......... M.A

S U L T I VTAL RIO

P.A. GildardA. Miguel Á

V O BRAVO

do Bravo Congel García

ontreras. a Gracia.