CENTRO DE INFORMACIÓN DIGITAL · 2015. 9. 28. · 3. (80 accesos) - Taller de Lectura y...

1
CENTRO DE INFORMACIÓN DIGITAL El propósito del boletín es brindar a la comunidad UVEG información y contenido relacionado con los servicios ofre- cidos por el Centro de Información Digital (CID). La información brindada será el resultado estadístico y de uso de la interacción de los usuarios en diferentes seccio- nes relacionadas con el CID dentro del Campus Virtual UVEG. El contenido ofrecido constará de material disponible den- tro de las colecciones del CID, así como material creado por personal académico o bibliotecario para el apoyo a la formación de habilidades informativas. Dentro de los temas que abarcará el boletín se encuen- tran: a. Los usuarios y profesores de la Universidad con mayor acceso b. La comunidad “no académica” que utiliza los servi- cios informativos c. La lista de materiales “bibliográficos-académicos” más utilizados durante el mes d. La lista de materiales utilizados durante el mes “de intereses variados” e. Los materiales que nunca han sido usados f. Los de literatura recomendados g. Descripción de los servicios del CID h. Los tips y consejos para formar habilidades de bús- queda y recuperación i. Los resultados de las encuestas sobre los servicios del CID Logotipo del Centro de Información Digital Septiembre 2015 LOS ALUMNOS Y PROFESORES CON MAYOR ACCESO AL CID EN EL MES DE AGOSTO En esta sección listaremos a los usuarios que registraron mayor acceso a documentos, revistas, libros e información del Centro de Información Digital durante el mes de Agosto. El acceso y uso de datos e información brinda la oportunidad de genera- ción de conocimientos aplicables a la vida. FELICIDADES!!!! ALUMNOS NOMBRE / NÚMERO DE ACCESOS 1. ISAI ESCAMILLA MUÑOZ - 170 2. FERNANDA JIMENEZ RAMIREZ - 34 3. JESÚS ALEJANDRO SILVA HDZ. - 31 4. OMAR VERDI LUJA - 29 5. IGNACIO GLEZ. VILLAGÓMEZ - 29 6. ALEJANDRO MORAN CASTAÑEDA - 28 7. CESAR MARTINEZ MURRIETA - 27 8. ELIAS SANTOYO CALDERON - 24 9. J. ANTONIO HDEZ. GUTIERREZ - 23 10. EUCEBIO BAEZA MARCIAL - 23 11. ELVA YAZMIN LOPEZ REYES - 23 El Centro de Información Digital te ofrece gran cantidad de materiales e información a través de sus dife- rentes colecciones. Algunas colecciones se actualizan diariamente por lo que te brindamos un acerca- miento a las mismas: 335,450 Monografías (Volúmenes de Libros, tesis, proyectos, etc.). 3,648 Publicaciones Seriadas (Títulos de Revistas, periódicos, documentos, etc.). 2,401 Documentos de la Universidad (Lecturas, desarrollo de temas, prácticas, etc.). 42 Registro de Sitios Web especializados en temas académicos. LOS CONTENIDOS DEL CID 1. Los alumnos y profesores con mayor acceso. 2. Los materiales bibliográficos más utilizados. 3. Cursos de mayor acceso al CID. 4. Resultados—encuestas CID. 5. Novedades en e-libro cátedra. Noticias del Boletín 1. Con 379 visitas, el documento de mayor uso es: Yong, G. (2013, June 23). El hambre en el medio am- biente. Siempre!, 59(3132), 72+. Retrieved from: Infor- me Académico. 2. Con 304 visitas, el documento de mayor uso es: Betancourt, J. (2013, August 11). Heli. Proceso, (1919), 68+. Retrieved from: Informe Académico 3. Con 283 visitas, el documento de mayor uso es: Calero, P. M. (2009). Técnicas de estudio. México: Al- faomega Grupo Editor. Retrieved from: e-libro cátedra LOS MATERIALES BIBLIOGRÁFICOS MÁS UTILIZADOS DEL MES DE AGOSTO EL HAMBRE EN EL MEDIO AM- BIENTE Autores: Gerardo Yong Título: Siempre!. 59.3132 (June 23, 2013): p72. Al hablar del medio ambiente, lo pri- mero en lo que se piensa es en el entorno en que habitan los diversos grupos humanos que pueblan la Tie- rra. Este concepto en realidad se ajusta a una realidad casi inmediata, pero no a otras más que también sal- tan a la vista de cualquier persona: las condiciones de vida de los seres humanos. Sería necesario empezar a pensar en el ser humano como un medio ambiente personal o como un ente ambiental. De ello, resultaría que la muerte de una persona por hambre u por la pobreza que ocasiona la im- posibilidad de acceder a alimentos, debería ser considerado también como un crimen ecológico... LOS CURSOS UVEG QUE GENERARON MAYOR ACCESO AL CID EN AGOSTO La siguiente lista muestra los cursos o materias que durante el mes de agosto de 2015 generaron por sus actividades, ejercicios y tareas, el mayor número de accesos a recur- sos de información en el Centro de Información Digital UVEG. PROGRAMAS DE BACHILLERATO NÚMERO DE ACCESOS NOMBRE DEL CURSO 1. (292 accesos) - Análisis de Textos. 2. (107 accesos) - La Materia y sus Transformaciones. 3. (80 accesos) - Taller de Lectura y Redacción. PROGRAMAS DE LICENCIATURA E INGENIERÍA NÚMERO DE ACCESOS NOMBRE DEL CURSO 1. (210 accesos) - Matemáticas Básicas. 2. (106 accesos) - Introducción a la Ingeniería en Gestión de Proyectos. RESULTADO DE LA ENCUESTAS SOBRE LOS SERVICIOS DEL CID PROFESORES NOMBRE / NÚMERO DE ACCESOS 1. ADRIANA CORTÉS GODINEZ - 78 2. ANA EDITH NIETO RANGEL - 30 Con el objetivo de conocer las percepciones de los usuarios el Centro de Informa- ción Digital puso a disposición en su portal la sección llamada “encuestas”, la cual desplegó 5 pequeños cuestionarios relacionados a temas sobre el uso de los servi- cios informativos. RESULTADOS 1. Encuesta sobre "Colecciones" : La "Base de Datos" que más es consultada es: e-libro cátedra 46.7% 2. Encuesta sobre "Búsqueda de Información". La "Sección más utilizada” para buscar información es: La "Búsqueda Rápida" 30% La “Sección de Materias” con su Bibliografía 30% 3. Encuesta sobre "Apoyo para el Aprendizaje". Los apoyos que el usuario necesita para la búsqueda de información son: Todo tipo de apoyos 45.5% Video-tutoriales 27.3% 3. Encuesta sobre "Percepción del Ambiente (espacio)". La percepción del usuario sobre lo que el Centro de Información Digital es: El CID es un espacio para la "Investigación" 75% 3. Encuesta sobre "Satisfacción General del Servicio". El grado de satisfac- ción con los servicios del Centro de Información Digital (CID) es: Buen servicio 66.7% NOVEDADES EN LA BASE DE DATOS ELIBRO– CÁTEDRA e-Libro cátedra es una colección que ofrece textos completos, textos de cátedra, libros, artículos, investigaciones científicas y tesis doctorales de todas las disciplinas académi- cas. En esta colección encontrarás títulos de mu- chas editoriales entre las que encontramos: McGraw-Hill Instituto Politécnico Nacional Fondo de Cultura Económica Siglo XXI Universidad de Guadalajara Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM Centro de Investigaciones y Estudios Supe- riores en Antropología Social. Algunos Títulos recién agregados a la colección: . Si tiene preguntas o comentarios, escríbanos un correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]

Transcript of CENTRO DE INFORMACIÓN DIGITAL · 2015. 9. 28. · 3. (80 accesos) - Taller de Lectura y...

Page 1: CENTRO DE INFORMACIÓN DIGITAL · 2015. 9. 28. · 3. (80 accesos) - Taller de Lectura y Redacción. PROGRAMAS DE LICENCIATURA E INGENIERÍA NÚMERO DE ACCESOS — NOMBRE DEL CURSO

C E N T R O D E I N F O R M A C I Ó N

D I G I T A L

El propósito del boletín es brindar a la comunidad UVEG

información y contenido relacionado con los servicios ofre-

cidos por el Centro de Información Digital (CID).

La información brindada será el resultado estadístico y de

uso de la interacción de los usuarios en diferentes seccio-

nes relacionadas con el CID dentro del Campus Virtual

UVEG.

El contenido ofrecido constará de material disponible den-

tro de las colecciones del CID, así como material creado

por personal académico o bibliotecario para el apoyo a la

formación de habilidades informativas.

Dentro de los temas que abarcará el boletín se encuen-

tran:

a. Los usuarios y profesores de la Universidad con

mayor acceso

b. La comunidad “no académica” que utiliza los servi-

cios informativos

c. La lista de materiales “bibliográficos-académicos”

más utilizados durante el mes

d. La lista de materiales utilizados durante el mes “de

intereses variados”

e. Los materiales que nunca han sido usados

f. Los de literatura recomendados

g. Descripción de los servicios del CID

h. Los tips y consejos para formar habilidades de bús-

queda y recuperación

i. Los resultados de las encuestas sobre los servicios

del CID

Logotipo del Centro de Información Digital

Septiembre 2015

LOS ALUMNOS Y PROFESORES CON MAYOR ACCESO AL CID EN EL MES DE AGOSTO

En esta sección listaremos a los usuarios que registraron mayor acceso a documentos, revistas, libros e información del Centro de Información Digital durante el mes de Agosto. El acceso y uso de datos e información brinda la oportunidad de genera-

ción de conocimientos aplicables a la vida.

FELICIDADES!!!!

ALUMNOS

NOMBRE / NÚMERO DE ACCESOS

1. ISAI ESCAMILLA MUÑOZ - 170

2. FERNANDA JIMENEZ RAMIREZ - 34

3. JESÚS ALEJANDRO SILVA HDZ. - 31

4. OMAR VERDI LUJA - 29

5. IGNACIO GLEZ. VILLAGÓMEZ - 29

6. ALEJANDRO MORAN CASTAÑEDA - 28

7. CESAR MARTINEZ MURRIETA - 27

8. ELIAS SANTOYO CALDERON - 24

9. J. ANTONIO HDEZ. GUTIERREZ - 23

10. EUCEBIO BAEZA MARCIAL - 23

11. ELVA YAZMIN LOPEZ REYES - 23

El Centro de Información Digital te ofrece gran cantidad de materiales e información a través de sus dife-

rentes colecciones. Algunas colecciones se actualizan diariamente por lo que te brindamos un acerca-

miento a las mismas:

335,450 Monografías (Volúmenes de Libros, tesis, proyectos, etc.).

3,648 Publicaciones Seriadas (Títulos de Revistas, periódicos, documentos, etc.).

2,401 Documentos de la Universidad (Lecturas, desarrollo de temas, prácticas, etc.).

42 Registro de Sitios Web especializados en temas académicos.

LOS CONTENIDOS DEL CID

1. Los alumnos y profesores con

mayor acceso.

2. Los materiales bibliográficos

más utilizados.

3. Cursos de mayor acceso al CID.

4. Resultados—encuestas CID.

5. Novedades en e-libro cátedra.

Noticias del Boletín

1. Con 379 visitas, el documento de mayor uso

es:

Yong, G. (2013, June 23). El hambre en el medio am-biente. Siempre!, 59(3132), 72+. Retrieved from: Infor-

me Académico. 2. Con 304 visitas, el documento de mayor uso

es:

Betancourt, J. (2013, August 11). Heli. Proceso, (1919), 68+. Retrieved from: Informe Académico

3. Con 283 visitas, el documento de mayor uso

es:

Calero, P. M. (2009). Técnicas de estudio. México: Al-faomega Grupo Editor. Retrieved from: e-libro cátedra

LOS MATERIALES BIBLIOGRÁFICOS MÁS UTILIZADOS DEL MES DE AGOSTO

EL HAMBRE EN EL MEDIO AM-BIENTE Autores: Gerardo Yong Título: Siempre!. 59.3132 (June 23, 2013): p72.

Al hablar del medio ambiente, lo pri-mero en lo que se piensa es en el entorno en que habitan los diversos grupos humanos que pueblan la Tie-rra. Este concepto en realidad se ajusta a una realidad casi inmediata, pero no a otras más que también sal-tan a la vista de cualquier persona: las condiciones de vida de los seres humanos. Sería necesario empezar a pensar en el ser humano como un medio ambiente personal o como un ente ambiental. De ello, resultaría que la muerte de una persona por hambre u por la pobreza que ocasiona la im-posibilidad de acceder a alimentos, debería ser considerado también como

un crimen ecológico...

LOS CURSOS UVEG QUE GENERARON MAYOR ACCESO AL CID EN AGOSTO

La siguiente lista muestra los cursos o materias que durante el mes de agosto de 2015 generaron por sus actividades, ejercicios y tareas, el mayor número de accesos a recur-sos de información en el Centro de Información Digital UVEG.

PROGRAMAS DE BACHILLERATO

NÚMERO DE ACCESOS — NOMBRE DEL CURSO

1. (292 accesos) - Análisis de Textos.

2. (107 accesos) - La Materia y sus Transformaciones.

3. (80 accesos) - Taller de Lectura y Redacción.

PROGRAMAS DE LICENCIATURA E INGENIERÍA

NÚMERO DE ACCESOS — NOMBRE DEL CURSO

1. (210 accesos) - Matemáticas Básicas.

2. (106 accesos) - Introducción a la Ingeniería en Gestión de Proyectos.

RESULTADO DE LA ENCUESTAS SOBRE LOS SERVICIOS DEL CID

PROFESORES

NOMBRE / NÚMERO DE ACCESOS

1. ADRIANA CORTÉS GODINEZ - 78

2. ANA EDITH NIETO RANGEL - 30

Con el objetivo de conocer las percepciones de los usuarios el Centro de Informa-ción Digital puso a disposición en su portal la sección llamada “encuestas”, la cual desplegó 5 pequeños cuestionarios relacionados a temas sobre el uso de los servi-cios informativos.

RESULTADOS

1. Encuesta sobre "Colecciones" : La "Base de Datos" que más es consultada es:

e-libro cátedra 46.7%

2. Encuesta sobre "Búsqueda de Información". La "Sección más utilizada” para buscar información es:

La "Búsqueda Rápida" 30%

La “Sección de Materias” con su Bibliografía 30%

3. Encuesta sobre "Apoyo para el Aprendizaje". Los apoyos que el usuario necesita para la búsqueda de información son:

Todo tipo de apoyos 45.5%

Video-tutoriales 27.3%

3. Encuesta sobre "Percepción del Ambiente (espacio)". La percepción del usuario sobre lo que el Centro de Información Digital es:

El CID es un espacio para la "Investigación" 75%

3. Encuesta sobre "Satisfacción General del Servicio". El grado de satisfac-ción con los servicios del Centro de Información Digital (CID) es:

Buen servicio 66.7%

NOVEDADES EN LA BASE DE DATOS ELIBRO– CÁTEDRA

e-Libro cátedra es una colección que ofrece textos completos, textos de cátedra, libros, artículos, investigaciones científicas y tesis doctorales de todas las disciplinas académi-cas.

En esta colección encontrarás títulos de mu-chas editoriales entre las que encontramos:

McGraw-Hill

Instituto Politécnico Nacional

Fondo de Cultura Económica

Siglo XXI

Universidad de Guadalajara

Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM

Centro de Investigaciones y Estudios Supe-riores en Antropología Social.

Algunos Títulos recién agregados a la colección:

.

Si tiene preguntas o comentarios, escríbanos un correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]