Centro de Investigación de Gestión de Activos Físicos200.110.132.176/Presentaciones/200...

17
Sistema de Gestión de Activos Físicos ISO 55000 Ing. Ricardo Pauro 1 Centro de Gestión de Activos 01/12/2017 4° Reunión de Usuarios de IBM del Cono Sur

Transcript of Centro de Investigación de Gestión de Activos Físicos200.110.132.176/Presentaciones/200...

Sistema de Gestión de Activos Físicos ISO 55000

Ing. Ricardo Pauro

1Centro de Gestión de Activos 01/12/2017

4° Reunión de Usuarios de IBM del Cono Sur

Centro de Investigación de Gestión de Activos Físicos 22

3.3.1

Gestión de Activos: Actividades coordinadas de

una organización para obtener valor de sus

activos.

Que es lo que hace?:

La gestión de activos traduce los objetivos de la

organización en decisiones, planes y actividades

relacionados con los activos, utilizando un enfoque

basado en el Costo, Riesgo y Desempeño.

Definición:

Que es Gestión de Activos?

Centro de Investigación de Gestión de Activos Físicos 3

Sistema de Gestión de Activos

Analogía con un sistema técnico termodinámico solo a fines didácticos.

Physical Asset Optimization (PAO)

Centro de Investigación de Gestión de Activos Físicos

Human

Assets

Info

AssetsIntangible

Assets

Financial Assets

Physical

Assets

Vital Context:

Business, Objectives,

Policies, Performance

requirements, Risk

Management

Important Interface:

Condition, Asset Health,

Performance, Activities,

Costs & Opportunities

Important Interface:

Reputation, Social

Responsibility,

Constraints, Social

Impact

Important Interface:

Life Cycle Cost, Capital

Investments, Operating

Costs

Important Interface:

Motivation, Communication,

Roles & Responsibilities,

Knowledge, Experience ,

Leadership, Teamwork

• Risk - Based

• Data - supported

• Continuous Improvement

• Pragmatic

Centro de Investigación de Gestión de Activos Físicos 5

ALGUNAS DE LAS NORMAS RELATIVAS A LA ISO 55000

SERIE ISO 9001

1. Objeto y campo aplicación.

2. Referencias Normativas.

3. Términos y definiciones.

4. Sistema de gestión.

5. Responsabilidad dirección.

6. Gestión de recursos.

7. Realización del producto.

8. Medición, análisis y mejora.

SERIE ISO 14001

1. Objeto y campo aplicación.

2. Normas para consulta.

3. Términos y definiciones.

4. Requisitos del sistema de

gestión

ambiental. (se incluyen los puntos

desarrollados en la ISO 9001)

SERIE OHSAS 18001

1. Alcances.

2. Publicaciones de referencia.

3. Términos y definiciones.

4. Requisitos del sistema de

Seguridad y Salud Ocupacional.

SERIE ISO 55000

1. Contexto Organizacional

2. Liderazgo

3. Planeación

4. Soporte

5. Operación

6. Evaluación del

Desempeño

7. Mejora

SAE J 1011 - 12

1. Alcance.

2. Referencias

3. Definiciones.

4. Siglas

5. Definición de activo

6. Funciones

7. Fallas Funcionales

8. Modos de Falla

9. Efectos de Falla

10. Consecuencia de Fallas

11. Políticas de Manejo de Fallas

12. Manejo de las Consecuencias

13. Políticas de Manejo de Fallas

14. Un Programa de Vida

15. Formulación

16Consideraciones

ISO 14224

1. Alcance

2. Referencia normativa

3. Términos, definiciones

4. Calidad de los datos

5. Límites y jerarquías de los

equipos

6. Estructura de la

información

7. Info de equipos, averías y

mantto

BSI PAS55, ISO 37500 Guía sobre

outsourcing /ISO 31000 de gestión

de riesgos / ISO 21500 Guía para

la gestión de proyectos, etc.-

Centro de Investigación de Gestión de Activos Físicos 6

OEE: Overall Equipment Effectiveness

Caso Práctico a partir de un dato concreto

• Disponibilidad : % Hs trabajadas vs. Planeadas

• Rendimiento: velocidad actual vs. Velocidadconsiderada optima.

• Calidad : Productos aptos vs. Total productos

OEE= % disponib. x % rendimiento x % calidad

Nivel World Class : = > 85%

Promedio clásico : aprox.30 a 55%1

1

1 Dependiendo del tipo de Negocio

Centro de Investigación de Gestión de Activos Físicos 7

Las grandes pérdidas en los equipos

A TIEMPO DISPONIBLE

B TIEMPO OPERATIVO

C PRODUCCIÓN PREVISTA

D PRODUCCIÓN REAL

E PRODUCCIÓN REAL

F

Disponibilidad B/A - Rendimiento: D/C - Tasa Calidad: F/E

PERDIDAS

TIEMPO CALENDARIO

Prod. valor

agregado

OEE

AVERÍAS

SETUP - ESPERAS

MICRO PARADAS

BAJA VELOCIDAD

DEFECTOS SCRAP

REPROCESO

SIN PROGRAMAR + PAROS PROGR.

Cálculo de OEE – Un (1) solo turno

Tiempo de

producción

Tiempo total de operación (480 minutos

por turno) minutos

Tiempo no programado (personal no

disponible, no hay órdenes de producción,

etc.)

minutos

A Tiempo disponible minutos

Disponibilidad

Pérdidas de tiempo (averías, esperas,

cambios de producto, restricciones,

descansos)

minutos

B Tiempo operativo minutos

Disponibilidad (B/A x 100) %

Rendimiento

C Producción prevista unidades

D Producción real unidades

Rendimiento (D/C x 100) %

Calidad

E Producción real (igual a D) unidades

Pérdidas de calidad (desperdicio,

reproceso) unidades

F Producto conforme unidades

Calidad (F/E x 100) %

OEE = Disponibilidad x Rendimiento x Calidad

%

Activo: "Algo que tiene valor potencial o realpara una organización” pero el valor puede ser tangible o intangible, financiero o no...

Importe que queda en un empresa una vez cubiertas la totalidad de los gastos y la rentabilidad mínima proyectada o estimada : Valor Económico Agregado

•Rentabilidad Neta

•Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)

•Ingreso por venta –Costos directos – Costos Operacionales

•OEE Costos(xej Mantto)

•Costo del Capital

•Activo Neto x Tasa de Interés

•Activos Flotantes + Capital Fijo (xej Activos físicos)

Pasos del ProyectoPaso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6

Assessment

Definir el GAPy establecer el plan de despliegue en función de la cultura.

Indicadores técnicos, organizaciona-les y Económico-Financieros?

Alinear

Línea base y carta de proyecto.PEGAFormación en acción helicóptero.Alcance.

Hay 9000, SIG, Política?Un soporte de la información eficaz?

Implementar

Ejecutar, aprender y difundir hacia la mejora continua.

Formar Auditores Internos y Lideres especializados en Gestión de Activos. Lanzar.

Sustentar

Hacer la Estrategia real.Iteraciones sobre flujo de trabajo ISO 55000.

Existe una cultura de Plan de Acción?Están los requisitos satisfechos.Resistencia al cambio.

Validar

Certificación o kickoff

Pre-auditoría?

La certificaciónFase I y II Acreditación

Mantener y crecer

10

Centro de Investigación de Gestión de Activos Físicos 11

Carta de Proyecto

Ricardo Pauro - Argentina11

Centro de Investigación de Gestión de Activos Físicos 12

Centro de Investigación de Gestión de Activos Físicos 13

• Riesgo• Ciclo de Vida• Valor• Objetivos• Software y Sistemas de Información• Liderazgo• Roles y Responsabilidades• Monitoreo y Mejora Continua • Concepto de Portfolio de Activos• Planificación• Partes Interesadas• Sostenibilidad • PEGA • Contexto de la Organización• Evaluación del desempeño• Gestión del Cambio• Coordinación entre áreas y niveles

Los Múltiples Ejes de los Sistemas de Gestión de Activos

Centro de Investigación de Gestión de Activos Físicos 14

Planes y Objetivos

Organizacionales

PEGA. Objetivos de la GA

Planes de GA

Implementación de

planes de GA

Cartera de

Activos

Evaluación de desempeño y

mejoras

Política de GA

Planes para el

desarrollo del sistema

de GA.+ apoyo pertinente

Sist. de GA + elementos

de apoyo pertinentes

Contexto de la organización 4.1 Conocimiento de la organización y su contexto4.2 Conocimiento de las necesidades y expectativas de las partes interesadas5.1 Liderazgo y compromiso5.3 Roles, responsabilidades y autoridad organizacional

5.2 Política

4.4 Sistema de GA6.1 Acciones para abordar los riesgos ylas oportunidades para el sist. de GA

7.1 Recursos7.2 competencia7.3 Toma de conciencia7.4 Comunicación7.5 Requisitos de información7.6 Información documentada

8.2 Gestión de cambio9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación9.2 Auditoría interna9.3 Revisión por la dirección10 Mejora

8.1 Planificación y control operacional8.3 Tercerización (control)8.2 Gestión de cambio

6.2.2 Planificación para lograr los objetivos de la GA 8.3 Tercerización (alcance)

4.3 Determinación del alcance del Sist. de GA.6.2.1 Objetivos de la GA.

Referencia Colores:Cumplido (VERSION 1ra)

Sistema Integrado

Compatible ISO 9k

Paso 3 ISO 55

PEGA V2

RRHH

Compras

Flujo de Trabajo ISO 55000

En Paso 4: Ideal tenerlo iterado 2 o 3 veces

Centro de Investigación de Gestión de Activos Físicos 15

Drivers Externos

• Reguladores:− Economicos− Ambientales− Salud seguridad

• Government:− Agencias Centrales – Bonos− Agencias de Servicio

• Seguros/ Gestion de Riesgo

Management• Legales (Proteccion y ataque)• Clientes y comunidad• Consejos /Gobierno

/alta gerencia, management• Inversores y financiadores

Información oficial de ISO 55000 16

Beneficios del Sistema de Gestión de Activos

Los esperamos:

6 y 7 de Junio Congreso Argentino de Mantenimiento y Gestión de

Activos

PRESENTADOR:

Ing. Ricardo Pauro

[email protected]

Cel +54 9 11 5016 3996

17Ricardo Pauro - Argentina