Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se...

79

Transcript of Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se...

Page 1: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I
Page 2: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

CENTRO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS INFORME-MEMORIA

AÑO 2011

Page 3: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

1

ÍNDICE

ÍNDICE ...................................................................................................................................... 1

PRÓLOGO ................................................................................................................................. 2

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 4

RECURSOS PROVINCIALES ................................................................................................. 7

ÁREA DE PREVENCIÓN ...................................................................................................... 13

ACTIVIDADES PREVENTIVAS .................................................................................................................... 15

PROGRAMA DE PREVENCIÓN COMUNITARIA “CIUDADES ANTE LAS DROGAS”. ....................... 17

ÁREA DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA ......................................................................... 21

ADMISIONES A TRATAMIENTO ................................................................................................................ 22

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS .......................................................................................... 35

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CONSUMO ................................................................................... 39

EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES ASISTENCIALES ......................................................................... 50

PROGRAMA DE TRATAMIENTO CON METADONA (P.T.M.) ................................................................ 54

UTILIZACIÓN DE RECURSOS EXTERNOS ................................................................................................ 59

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS ......................................... 63

PROGRAMA DE ASESORAMIENTO JURÍDICO ........................................................................................ 64

ÁREA DE INCORPORACIÓN SOCIAL ............................................................................... 66

PROGRAMA RED DE ARTESANOS ............................................................................................................ 67

PROGRAMA ARQUÍMEDES ......................................................................................................................... 67

ANEXOS .................................................................................................................................. 69

Page 4: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

2

PRÓLOGO

Un año más, la presente memoria recoge el trabajo y la suma de esfuerzos que durante

el año 2011 la Diputación Provincial junto con la Consejería para la Igualdad y Bienestar han

realizado para abordar un fenómeno social tan cambiante y multidimensional como lo son las

conductas adictivas.

En esta tarea en la que están comprometidas todas las administraciones, desde la Junta

de Andalucía, esta administración provincial y las administraciones locales, el Centro Provin-

cial y los Centros Comarcales de drogodependencias y adicciones dependientes de la Dipu-

tación de Jaén han perseguido, y lo continuarán haciendo, tres objetivos fundamentales.

En primer lugar se sitúa el ofrecer a la ciudadanía jiennense respuestas de calidad,

ajustadas a las necesidades y demandas a nivel asistencial, incluyendo esto la atención a los

componentes físicos y psicológicos de una enfermedad que se caracteriza por lo cambiante en

cuanto a sustancias y patrones de consumo. Las personas que presentan conductas adictivas

deben recibir la atención integral que precisan para su reincorporación a una vida social plena.

Si la calidad profesional en la atención es prioritaria, ésta debe ir acompañada de las

condiciones más idóneas en la que se pueda ofrecer. Por ello, el segundo objetivo, no por eso

menos importante y que se ha mantenido a lo largo del tiempo, ha sido el de seguir mejorando

las condiciones físicas de los dispositivos de atención, aumentando así el nivel de accesibili-

dad y disponibilidad de los recursos para la atención integral.

En tercer lugar, incrementamos la eficacia y la eficiencia de las respuestas asistencia-

les y preventivas mediante la coordinación entre los diversos interlocutores implicados, te-

niendo en cuenta los nuevos retos asociados a los cambios en los perfiles de los nuevas perso-

nas usuarias de sustancias.

Page 5: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

3

En el área preventiva, el reto ha seguido estando en la necesidad de concienciar a to-

dos los sectores de la sociedad acerca de los riesgos y los daños que suponen el consumo de

sustancias y otras conductas adictivas para la salud y el bienestar social. Desde esta perspecti-

va, la consolidación de los programas de prevención comunitaria en nuestra provincia repre-

senta una clara señal de sensibilización acerca de la necesidad de seguir trabajando para pre-

venir este problema.

Los datos de gestión que aquí se presentan ponen de manifiesto la importancia de este

recurso provincial y su alta capacidad para atender la demanda provincial en materia de dro-

godependencias y adicciones.

Desde la alta implicación en las políticas sociales de esta Diputación, continuamos

conjugando la atención preventiva y la asistencial para que todas las personas tengan la opor-

tunidad de un pleno desarrollo personal, familiar y social, apostando por el fortalecimiento de

sus competencias y la superación de sus dificultades.

Page 6: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

4

INTRODUCCIÓN

Page 7: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

5

El Centro Provincial de Drogodependencias (CPD) es un centro especializado en la

atención a los problemas derivados de las drogas y constituye el operativo del Plan Andaluz

sobre Drogas y Adicciones. Desarrolla además actividades de información, prevención, pro-

gramas de incorporación social y la coordinación técnica del I Plan Provincial sobre Drogas y

Adicciones en la provincia. Realiza las siguientes funciones:

Servir como centro especializado en la atención primaria de las toxicoma-

nías.

Actuar como órgano de información ciudadana del fenómeno de las drogas.

Colaborar con las instituciones sanitarias para la rehabilitación de las perso-

nas adictas.

Concreción en su demarcación territorial de las actuaciones definidas en el I

Plan provincial sobre Drogas y Adicciones.

Desarrollo de un sistema de información (provincial) dirigido, a la ciudada-

nía como a la obtención de información sobre la realidad del uso indebido de

drogas.

Revisión, asesoramiento, aprobación y apoyo de los programas de carácter

preventivo, que tanto las entidades privadas como los organismos públicos,

realicen en su demarcación territorial a fin de garantizar que tengan la cuali-

ficación técnica necesaria.

Actuación como estructura especializada en el tratamiento del alcoholismo y

las drogodependencias. En este sentido el CPD realizará el asesoramiento y

la supervisión técnica de los distintos centros de tratamiento dependientes de

la red pública, en su provincia.

Coordinación con las instituciones de rehabilitación y reinserción, asesoran-

do el desarrollo de sus programas, prestando apoyo terapéutico cuando lo re-

quieran y centralizando la derivación al ámbito regional.

Coordinación de los distintos programas de prevención, asistencia y reinser-

ción como eje referencial de cualquier actuación en materia de drogas y adic-

ciones bajo los principios de coordinación y participación.

El presente informe-memoria ofrece un resumen de las actividades realizadas por el

Centro Provincial de Drogodependencias durante el año 2011.

Page 8: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

6

En primer lugar se presentan los datos de las actividades de prevención incluyéndose

en este apartado los relativos al programa “Ciudades ante las Drogas”.

En segundo lugar se muestran los datos de la actividad asistencial utilizando para ello

la Ficha Básica de Admisión a Tratamiento (FIBAT). Hacemos la distinción entre hombre y

mujer por la importancia que el género tiene en el diseño de los planes de actuación. Se inclu-

yen las siguientes áreas:

Admisiones de tratamiento.

Características sociodemográficas.

Aspectos relacionados con el consumo.

También se añade información sobre:

Evolución de los indicadores asistenciales en los últimos 5 años.

Programa de tratamiento con metadona.

Programas de Incorporación Social: “Red de artesanos” y “Arquímedes”.

Utilización de recursos externos.

Programa de “Intervención en instituciones penitenciarias”.

Programa de “Asesoramiento jurídico”.

Francisco Araque Serrano

Director del Centro Provincial de Drogodependencias

Page 9: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

7

RECURSOS PROVINCIALES

Page 10: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

8

La estructura provincial de atención del servicio público a las drogodependencias durante

2011 está constituida por los siguientes Centros de Atención Ambulatoria (CTA):

Centro Provincial de Drogodependencias de Jaén.

Centro Comarcal de Drogodependencias de Andújar:

o Consulta de Bailén.

Centro Comarcal de Drogodependencias de Linares.

Centro Comarcal de Drogodependencias de Úbeda.

Centro Comarcal de Drogodependencias de Villacarrillo-Peal de Becerro:

Equipo de apoyo en Instituciones Penitenciarias (EAIP).

Centros de Tratamiento Ambulatorio/Consultas

Page 11: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

9

Centro Provincial

de Drogodepen-

dencias de Jaén

Cobertura:

Alcalá la Real, Alcaudete.

Belmez de la Moraleda, Cabra

de Santo Cristo, Cambil, Cam-

pillo de Arenas, Carchel, Car-

chelejo, Castillo de Locubín,

Cazalilla, Espeluy, Fuensanta

de Martos, Fuerte del Rey,

Frailes, Higuera de Calatrava,

Huelma, Jaén, Jamilena, Jime-

na, La Guardia, Los Villares,

Mancha Real, Martos, Mengí-

bar, Noalejo, Pegalajar, Porcu-

na, Santiago de Calatrava,

Solera, Torredelcampo, Torre-

donjimeno, Torres, Torreque-

bradilla, Valdepeñas, Villar-

gordo.

Page 12: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

10

Centro Comar-

cal de Drogo-

dependencias

de Andújar

Consulta de

Bailén

Cobertura:

Andújar, Arjona,

Arjonilla, Bailén,

Escañuela, La

Higuera, Lopera,

Marmolejo, Vi-

llanueva de la

Reina.

Centro Co-

marcal de

Drogodepen-

dencias de

Linares

Cobertura:

Aldeaquemada, Arqui-

llos, Baños de la Encina,

Carboneros, Castellar,

Chiclana de Segura,

Guarromán, Jabalquinto,

La Carolina, Linares,

Montizón, Navas de San

Juan, Santa Elena, San-

tisteban del Puerto, So-

rihuela de Guadalimar,

Torreblascopedro, Vil-

ches.

Page 13: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

11

Centro Comarcal

de Drogodepen-

dencias de Úbeda

Cobertura:

Albanchéz de Mágina,

Baeza, Bedmar,

Begijar, Canena, El

Donadío (Consul),

Garcíez, Ibros, Jódar,

La Yedra, Larva, Lu-

pión, Mármol, Rus,

Sabiote, Santa Eulalia,

Torreperojil, Úbeda

Centro Comarcal

de Drogodepen-

dencias de Villa-

carrillo-Peal de

Becerro

Cobertura:

Arroyo del Ojanco, Beas

de Segura, Benate, Gé-

nave, Hornos, Iznatoraf,

La Puerta de Segura, Or-

cera, Puente de Génave,

Santiago de la Espada,

Santiago Pontones, Segu-

ra de la Sierra, Siles, To-

rres de Albanchez, Villa-

carrillo, Villanueva del

Arzobispo, Villarro-

drigo, Peal de Becerro,

Huesa, Quesada.

Page 14: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

12

La estructura provincial está dotada de los siguientes profesionales:

Profesionales Número

Psicólogos/as 10

Médicos/as 7

Enfermera 1

Trabajadores/as Sociales 7

Personal administrativo 6

Abogado 1 (jornada parcial)

Figura 1.Recursos humanos

Page 15: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

13

ÁREA DE PREVENCIÓN

Page 16: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

14

El I Plan Provincial sobre Drogas y Adicciones (2005-2009) establece cinco áreas

fundamentales de actuación entre las que la prevención ocupa el primer término. Asimismo en

este documento se establecen los objetivos generales a conseguir en prevención primaria y

secundaria, los ámbitos de intervención sobre los que intervenir prioritariamente: comunitario,

educativo y laboral y las estrategias que, desde la experiencia acumulada, se recomienda em-

plear para optimizar los resultados de las actuaciones en cada uno de los ámbitos.

Prevención en el ámbito comunitario.

Desde el Centro Provincial de Drogodependencias se ha pretendido dar respuesta a to-

das las demandas que desde este ámbito se han formulado. Los criterios que se han seguido

para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices

metodológicas especificadas por el I Plan Provincial sobre Drogas y Adicciones:

Partir de las necesidades e intereses concretos de los grupos humanos demandantes.

Partir de la realidad social y sanitaria del problema.

Actuaciones fundamentadas científicamente.

Planificación y evaluación de las intervenciones.

Coordinación con organizaciones de la comunidad.

Prevención en el ámbito educativo.

Con la aprobación y publicación del II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones ha

quedado formalmente establecido que la competencia en materia de prevención educativa,

educación para la salud y prevención de las adicciones en el ámbito escolar recae sobre la

institución educativa y sus agentes.

De acuerdo con las indicaciones válidas para este ámbito, la principal tarea asumida

desde este servicio se ha dirigido fundamentalmente a responder a las demandas de informa-

ción y formación de los personal de mediación educativa, tanto personal docente como aso-

Page 17: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

15

ciaciones de padres y madres, con el objetivo de capacitarlos para ejercer efectivamente su

función de agentes de salud y de cambio.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS

Durante el año 2011, las demandas formuladas desde los diversos CTAs y atendidas

por profesionales del servicio provincial de drogodependencias han respondido y cumplido

los siguientes objetivos, recogidos en el I Plan Provincial sobre Drogas:

Aumentar el grado de información en el ámbito comunitario sobre las sustancias y las

consecuencias de su consumo teniendo en cuenta los contextos específicos y a los distintos

agentes implicados.

Implicar en actividades de prevención en el ámbito local a instituciones, agentes socia-

les y población en general.

Dotar a los padres y madres de habilidades educativas y estilos de relación con sus hi-

jos e hijas que minimicen la aparición de relaciones nocivas con las drogas y coadyuven con

los esfuerzos preventivos realizados en el ámbito educativo.

Mejorar y facilitar la coordinación, la interrelación y los vínculos de los agentes que

intervienen directamente en los distintos ámbitos de la prevención (comunidad, familia, es-

cuela, empresas).

Proporcionar información adecuada a la sociedad jiennense y mejorar los comporta-

mientos en materia de drogodependencias y adicciones.

Page 18: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

16

Tabla 1.- Actividades de prevención y formación realizadas por el CPD

Ámbito labo-ral

Ámbito Comunita-rio

Ámbito educati-vo

Cursos / Seminarios 2 1 3

Charlas informa-ción/sensibilización

9 3

Total 2 10 6

Durante el año 2011, se ha colaborado activamente en el desarrollo y ejecución del

proyecto de “Entrenamiento de pares como líderes/mediadores en “Promoción de Salud”,

actividad incluida en el Convenio de colaboración entre la Dirección General de Drogodepen-

dencias y Adicciones y la Universidad de Jaén

Page 19: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

17

PROGRAMA DE PREVENCIÓN COMUNITARIA “CIUDADES ANTE LAS DRO-GAS”.

En el año 2011 se han subvencionado 24 programas “Ciudades ante las drogas” que

han se han desarrollado en 32 municipios de la provincia.

Tabla 2.- Actividades por localidades

Localidades Actividades

Bailén, Baños de la Encina 18 Bedmar y Garcíez 44 Martos 35 Guardia de Jaén (La), Mancha Real, Torres, Villatorres 33 Marmolejo 25 Villanueva del Arzobispo 9 Huelma 27 Carolina (La) 6 Alcaudete 33 TorredelCampo 42 Villacarrillo 33 Porcuna 9 Linares 5 Andújar 17 Arjona 22 Campillo de Arenas 23 Beas de Segura 18 Alcalá la Real 18 Torredonjimeno 4 Comarca Alto Guadalquivir (Sto Tomé, Huesa, Cazorla, Pel de Becerro, Quesada)

9

Jaén 5 Jimena 4 Vilchez 16 Jodar 39 Total 494

Page 20: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

18

Los objetivos contemplados en estos programas de prevención comunitaria son am-

plios. La tabla siguiente recoge la diversidad de actividades orientadas a su consecución y los

cuantifica.

Tabla 3.- Tipo de actividades

Tipo Actividad Inespecíficas Específicas Total

Campaña informativa 14 20 34 Divulgativa, Informativa, Sensibilización 43 52 95

Formativa, Educativa, Asesoramiento 97 40 13 Alternativa de ocio y tiempo libre 72 27 99

Investigación 5 16 21 Reducción de riesgos y daños 7 13 20

TOTAL 238 168 406

Figura 2.

Tabla 4.- Participantes en las actividades

Predominan las

actividades de

sensibilización y

de alternativas de

ocio

Page 21: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

19

Tipo Actividad Total personas

Campaña informativa 91.684 Divulgativa, Informativa, Sensibilización 90.826

Formativa, Educativa, Asesoramiento 9.199 Alternativa de ocio y tiempo libre 17.113

Investigación 2.504 Reducción de riesgos y daños 9.171

TOTAL 220.497

Tabla 5.- Ámbito de las actividades preventivas

ÁMBITO Nº ACTIVIDADES

Comunitario 247 Educativo 91 Familiar 56 Laboral 12 TOTAL 406

Figura 3.- Ámbito de las actividades preventivas

Page 22: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

20

La coordinación a nivel local y provincial es un elemento definitorio de los programas

de prevención comunitaria.

Reuniones a nivel municipal 100 Reuniones a nivel comarcal 8

Reuniones con coordinadora provincial 10 Reuniones provinciales de coordinación 15

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO /Curso 2008-2011.

Los programas de prevención en el ámbito educativo son aquellos que se realizan en

los espacios y los tiempos de la educación formal. En su aplicación están implicados equipos

directivos, orientadores escolares, profesores y profesionales de los programas comunitarios

“Ciudades ante las drogas” y profesionales del Programa “Forma joven”.

El programa “DINO“ se dirige a prevenir la aparición de consumos de alcohol y taba-

co en preadolescentes en el último ciclo de la educación primaria (5º y 6º).

El programa “Prevenir para vivir” es de aplicación en los cuatro cursos de la ESO.

El Programa “Y tú qué piensas” se trabaja en los cursos de Bachillerato.

El programa “Forma joven” se dirige al alumnado de Educación Secundaria

Tabla 6. Programas de prevención en el ámbito educativo

Programa 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11

Dino 38 45 39 45 Prevenir para vivir 58 60 65 58 ¿Y tú qué piensas? 21 14 19 19

Forma joven 80 90 93 91

Page 23: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

21

ÁREA DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

Page 24: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

22

ADMISIONES A TRATAMIENTO

La distribución de los casos admitidos a tratamiento por sustancia y centros y género

se refleja en las tablas y gráficos siguientes:

Tabla 7.- Distribución de los casos por centros, género y sustancia consumida

Jaén Andújar Linares Úbeda Villacarrillo Peal

EAIP*

Sustancias H M H M H M H M H M H M Total

Juego Patológico 2 0 2 0 2 0 1 0 1 0 8

Otros opioides 2 0 1 1 5 2 11

Heroína/Rebujao 27 3 17 2 22 4 14 6 8 0 23 3 129

Cocaína 86 8 16 3 32 6 33 4 25 4 51 1 269

Anfetaminas 0 1 2 0 3

MDMA (extasis) y otros der

2 0 2 0 1 0 5

Tabaco 4 0 8 8 2 1 2 3 2 1 31

Hipnóticos y sedantes

2 0 1 1 1 0 1 0 0 1 7

Cannabis 132 11 22 2 44 5 74 11 18 3 4 0 326

Alcohol 122 29 59 5 67 7 42 7 52 7 2 0 399

Otras 1 0 0 2 1 4

Total 380 52 126 24 179 25 167 31 106 17 81 4 1192

(*) E.A.I.P.: Equipo de Apoyo a Instituciones Penitenciarias.

Las sustancias que aparecen con más admisiones a tratamiento es el alcohol seguida de

cannabis y cocaína; el éxtasis y otras anfetaminas son las que menos admisiones ocasionan.

Page 25: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

23

Figura 4.

Page 26: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

24

Tabla 8.- Distribución de los casos admitidos a tratamiento durante el año 2011 por sus-

tancia consumida y género.

Hombre Mujer Total

Juego Patológico 8 0 8

Otros opioides 8 3 11

Heroína/Rebujao 111 18 129

Cocaína 243 26 269

Anfetaminas 2 1 3

MDMA y otros der. 5 0 5

Tabaco 18 13 31

Hipnóticos 5 2 7

Cannabis 294 32 326

Alcohol 344 55 399

Otras 1 3 4

Total 1039 153 1192

Como puede observarse los casos admitidos a tratamiento son mayoritariamente hom-

bres en una proporción de 7 hombres por 1 mujer.

Figura 5.

La mayoría de las admisiones

son hombres

Page 27: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

25

CASOS TOTALES ACTIVOS

Son los casos que están o han estado en programa durante el año 2011.

Tabla 9.- Distribución de los casos activos por centro.

Centros Total

Jaén 1198

Andújar 477

Linares 501

Úbeda 558

E.A.I.P. 347

Villacarrillo 311

Totales 3392

Figura 6.

Page 28: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

26

DISTRIBUCIÓN DE LOS CASOS DE MIGRANTES

Tabla 10.- Distribución de los casos admitidos a tratamiento de migrantes

Procedencia Casos

Unión Europea 6

Resto de Europa 4

Magreb 5

América Latina 12

Figura 7.

La mayoría de los casos

de migrantes son de

origen latinoamericano

Page 29: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

27

Figura 8

Page 30: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

28

PERSONAS MENORES

Tabla 11.- Distribución de los/as menores de edad admitidos a tratamiento por sustancia

Hombre Mujer Total

Cocaína 2 0 2

Cannabis 38 7 45

Total 40 7 47

Figura 9.

Las personas menores de edad atendidas

consumen cannabis mayoritariamente y

son varones

Page 31: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

29

ADMISIONES A TRATAMIENTO POR RANGOS DE EDAD

Tabla 12.- Distribución de los casos por rangos de edad y género

Hombre Mujer Total

45 años o más 200 46 246

De 35 a 44 años 240 38 278

De 25 a 34 años 285 37 322

Hasta 24 años 314 32 346

Total 1039 153 1192

Figura 10.

Las admisiones a tratamiento

más numerosas corresponden

al rango de hasta 24 años

Page 32: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

30

Tabla 13.- Distribución de los casos hasta los 24 años

Hombre Mujer Total

Juego Patológico 2 0 2

Heroína/Rebujao 12 2 14

Cocaína 78 4 82

Anfetaminas 2 0 2

MDMA (extasis) y otros der 4 0 4

Tabaco 2 0 2

Cannabis 199 25 224

Alcohol 15 1 16

Total 314 32 346

Figura 11.

Las sustancias más

consumidas por los

menores de 24

años admitidos a

tratamiento son:

cannabis y cocaína

Page 33: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

31

Tabla 14.- Distribución de los casos de 25 a 34 años

Hombre Mujer Total

Juego Patológico 1 0 1

Heroína/Rebujao 42 6 48

Cocaína 104 15 119

Anfetaminas 0 1 1

MDMA (extasis) y otros der 1 0 1

Tabaco 7 1 8

Hipnóticos y sedantes 2 1 3

Cannabis 67 7 74

Alcohol 60 5 65

Otras 1 1 2

Total 285 37 322

Figura 12.

La mayoría de este

rango son varones y

consumen cocaína y

cannabis

Page 34: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

32

Tabla 15.- Distribución de los casos de 35-44 años

Hombre Mujer Total

Juego Patológico 3 0 3

Otros opioides 7 3 10

Heroína/Rebujao 37 9 46

Cocaína 52 5 57

Tabaco 6 7 13

Hipnóticos y sedantes 1 0 1

Cannabis 22 0 22

Alcohol 112 14 126

Total 240 38 278

Figura 13.

La mayoría de este

rango son varones y

consumen alcohol y

cocaína

Page 35: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

33

Tabla 16.- Distribución de los casos de 45 años o más

Hombre Mujer Total

Juego Patológico 2 0 2

Otros opioides 1 0 1

Heroína/Rebujao 20 1 21

Cocaína 9 2 11

Tabaco 3 5 8

Hipnóticos y sedantes 2 1 3

Cannabis 6 0 6

Alcohol 157 35 192

Otras 0 2 2

Total 200 46 246

Figura 14.

A partir de los 45 años

la sustancia consumida

mayoritariamente tanto

por hombres como por

mujeres es el alcohol

Page 36: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

34

EDAD MEDIA DE LAS ADMISIONES A TRATAMIENTO

Las sustancias (alcohol y tabaco y otros opioides) se asocian a mayor edad en los ca-

sos admitidos a tratamiento. Las drogas recreativas (cannabis,MDMDA y Anfetaminas) se

relacionan con menor edad de los casos.

Tabla 17. Edad media de los casos según droga principal y género

Hombre Mujer

Juego Patológico 36,63 .

Otros opioides 40,38 41

Heroína/Rebujao 35,76 34,56

Cocaína 29,21 31,88

Anfetaminas 21 29

MDMA (extasis) y otros der 22,2 .

Tabaco 36,33 42,08

Hipnóticos y sedantes 39,2 36

Cannabis 23,48 21,13

Alcohol 43,4 46,15

Otras 28 .

Promedio 32,3 35,2

Figura 15.

Page 37: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

35

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

Seguidamente se analizan las variables sociodemográficas más significativas de las

personas admitidas a tratamiento por drogas ilegales. Los datos se presentan en tablas de fre-

cuencia y aquellos datos que se consideran de interés se representan en figuras.

Situación laboral

La tabla y la figura siguientes muestran la distribución de los casos según sea la situa-

ción laboral por género en porcentaje. Puede observarse que la situación de desempleo es pre-

dominante.

Tabla 18. Situación laboral de los casos según género en porcentaje

Hombre Mujer Total

Con contrato indefinido 13,5 12,6 13,1

Con contrato temporal 15,3 10,6 13

Trabajando para la familia 1,2 4,6 2,9

Parado 23,2 20,6 21,9

Pensionista 9,3 7,3 8,3

Estudiando u opositando 5,5 7,3 6,4

Labores del hogar 0,3 13,2 6,8

Figura 16.

Tanto en hombres

como en mujeres la

situación laboral más

frecuente es la de

parado

Page 38: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

36

Nivel de estudios

En cuanto al nivel de estudios, puede observarse que más de la mitad de los casos no

han finalizado la segunda etapa de la ESO.

Tabla 19. Nivel máximo de estudios de los caso según sustancia y género expresado en

porcentaje.

Hombre Mujer Total

No sabe leer ni escribir 2,3 2 2,3

Enseñanza Primaria incompleta 23 25,2 23,2

Enseñanza Primaria completa 40,7 27,2 39

Enseñanza Secundaria 1ª etapa 26 29,8 26,5

Enseñanza secundaria 2ª etapa 4,5 6,6 4,7

Estudios Universitarios Medios 2 6,6 2,6

Estudios Universitarios Superiores 1,4 2 1,4

Desconocido 0,2 0,7 0,3

Figura 17.

Page 39: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

37

Incidencias legales

A continuación la tabla muestra la distribución de los casos admitidos a tratamiento

según las incidencias legales posteriores en función del género. Puede observarse mayor pro-

blemática legal en los hombres.

Tabla 20. Distribución de las admisiones a tratamiento según incidencias legales poste-

riores y género expresadas en porcentaje

Hombre Mujer Total

Ninguna 36,7 64,9 40,3

Arrestos y detenciones 3,2 0,7 2,9

Procesos realizados o pendientes 18,1 11,9 17,3

Condenas 14,9 6,7 13,8

Actividades delictivas no penadas 0,1 0,1

Sanción administrativa 25,6 14,9 24,2

Otras 0,3 0,3

Desconocida 1,1 0,7 1,1

Page 40: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

38

Figura 18.

Figura 19.

Son mayoría los procesos

y las sanciones adminis-

trativas

Page 41: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

39

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CONSUMO

Nos referimos a las variables más significativas relacionadas con el consumo de sus-

tancias.

Edad media de inicio del consumo

La tabla y la figura siguientes muestran la distribución de las admisiones según sea la

edad media de inicio del consumo por género y sustancia.

Tabla 21. Edad media de inicio del consumo según sustancia y género

Hombres Mujeres

Tabaco 16,12 14,92

Cannabis 16,24 15,81

Heroína y 'rebujao' 20,28 19,82

Alcohol (Primer consumo) 15,8 20,51

Cocaína 20,27 22,36

Otras drogas 23,86 33,29

Alcohol (Consumo abusivo) 25,16 33,6

Promedio 19,7 22,9

Figura 20. Edad media de inicio del consumo según sustancia y género

El alcohol,

tabaco y el

cannabis son las

sustancias más

precozmente

consumidas

Page 42: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

40

Años de consumo

La tabla y la figura siguientes muestran la distribución de las admisiones según el nú-

mero de años de consumo de la droga principal. Las drogas más tiempo consumidas por hom-

bres y mujeres son el tabaco, el alcohol y los opiáceos.

Tabla 22. Años de consumo de la droga principal según sustancia y género

Hombres Mujeres

Cannabis 8,27 6,31

Otras drogas 10,48 7,71

Cocaína 9,96 10,88

Alcohol 19,13 13,74

Heroína y 'rebujao' 16,13 15,41

Tabaco 21,29 28,15

Total 13,38 12,82

Figura 21.

Page 43: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

41

Vía de administración

La tabla siguiente muestra que la vía más utilizada en el caso del consumo de Heroí-

na/rebujao es la pulmonar y en el consumo de Cocaína la intranasal

Tabla 23. Vía de administración según sustancia expresada en porcentaje

Oral Pulmonar Intranasal Inyectada

Otros opioides 90,9 9,1

Heroína/Rebujao 1,6 82,1 3,3 3,3

Cocaína 0,8 16 79,1 0,4

Cannabis 2,8 95,9 0,3

Tabla 24. Vía de administración según género expresada en porcentaje

Hombre Mujer Total

Oral 4,4 9,9 5

Pulmonar 61,6 60,5 61,4

Intranasal 30,2 19,8 29

Inyectada 0,6 2,5 0,8

Page 44: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

42

Figura 22.

Figura 23.

La vía inyectada

es minoritaria

tanto en hombres

como en mujeres

Page 45: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

43

Trastornos somáticos y psicopatológicos

A continuación se presentan los resultados referidos a enfermedades y trastornos aso-

ciados (psicológicos o somáticos) en el momento de cumplimentar la FIBAT.

Tabla 25. Serología positiva frente al VIH según género expresada en porcentaje

Hombre Mujer

Positivo 1,7 4,9

Negativo/desconocido 98,3 95,1

Tabla 26. Serología positiva frente al VIH según sustancia y por sustancia expresada en

porcentaje

Positivo

Otros opioides 18,2

Heroína/Rebujao 8,9

Cocaína 0,4

Hipnóticos y sedantes 14,3

Page 46: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

44

Figura 24.

Figura 25.

Page 47: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

45

Tabla 27. Hepatitis B y C (padece o ha padecido) según género expresada en porcentaje

Hepatitis B Hepatitis C

Hombre 3,2 6,6

Mujer 4,9 9,8

Total 8,1 16,4

Figura 26

Las mujeres

presentan mayor

infección frente

a hepatitis B y C

Page 48: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

46

Tabla 28. Hepatitis B y C (padece o ha padecido) según sustancia expresada en porcen-

taje

Hepatitis B Hepatitis C

Otros opioides 36,4 45,5

Heroína/Rebujao 8,9 29,2

Cocaína 2,7 2,7

Hipnóticos y sedantes 14,3 28,6

Cannabis 0,6 0,3

Figura 27

Las hepatitis se

relacionan más con

los opiáceos

Page 49: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

47

La tabla y la figura siguientes muestran la distribución de los casos admitidos a trata-

miento según padezcan algún tipo de alteración psicopatológica en el momento de cumpli-

mentar la FIBAT.

Tabla 29. Trastornos psicopatológicos según género expresados en porcentaje

Sí No Desconocido

Hombre 5,7 90,1 4,2

Mujer 14,8 79 6,2

Total 6,7 88,8 4,4

Tabla 30. Trastornos psicopatológicos según sustancia expresados en porcentaje

Sí No Desconocido

Otros opioides 9,1 72,7 18,2

Heroína/Rebujao 9,8 82,8 7,4

Cocaína 6,9 90 3,1

Hipnóticos y sedantes 14,3 85,7

Cannabis 5,4 90,5 4,1

Total 6,7 88,8 4,4

Page 50: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

48

Figura 28.

Figura 29.

Más frecuencia

de alteraciones

psicopatológicas

en mujeres

Page 51: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

49

Prácticas de riesgo

Se muestra la distribución de los casos admitidos a tratamiento según la realización de

prácticas de riesgo. La mayoría de los casos no realizan prácticas de riesgo.

Figura 30.

Page 52: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

50

EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES ASISTENCIALES

La tabla y las figuras siguientes muestran la evolución de las incidencias asistenciales

en los últimos 5 años.

Tabla 31. Evolución de las tendencias asistenciales. Totales de los admitidos por sustan-

cias legales e ilegales por años

Años Total ilegales Total legales Total FIBATs

2007 473 497 970

2008 578 423 1001

2009 691 516 1207

2010 744 420 1164

2011 744 448 1192

Figura 31.

Ligero aumento

de los casos

totales y de las

legales

Page 53: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

51

La tabla y la figura siguientes presentan la evolución de las admisiones a tratamiento

por sustancia a lo largo de los últimos 5 años.

Así, puede observarse:

Se observa una ligera disminución de los casos totales admitidos a tratamiento con

respecto al año 2010. La evolución en los últimos 5 años apunta a un mantenimiento

en el número de demandas de tratamiento.

Tendencia al descenso de los casos admitidos a tratamiento por heroína/Rebujao y

otros opiáceos.

Ligero descenso de los casos admitidos a tratamiento por cocaína tras 4 años consecu-

tivos de incremento.

Notable aumento de los casos admitidos a tratamiento por cánnabis.

Ligero aumento de los casos admitidos a tratamiento por alcohol en el último año.

Apreciable tendencia a la disminución de los casos atendidos por tabaco en los últimos

5 años (Esta competencia ha sido asumida por el Sistema Andaluz de Salud).

Page 54: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

52

Tabla 32. Distribución de casos admitidos a tratamiento por años y sustancia consumida

Sustancia 2007 2008 2009 2010 2011

Alcohol 403 365 448 368 399

Cannabis 64 71 149 196 326

Cocaína 239 263 324 313 269

Heroína/Rebujao 160 238 169 203 129

Hipnóticos y sedantes 1 3 6 7

Ludopatías 10 21 27 16 8

MDMA (éxtasis) 2 3 5 4 5

Otros opioides 12 11

Tabaco 84 37 41 36 31

Otros 7 1 11 10 7

Total 970 1001 1207 1164 1192

Figura 32. Evolución de las admisiones a tratamiento por sustancias

Tendencia al alza de

las admisiones por

cannabis y alcohol

Page 55: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

53

Figura 33.- Admisiones a tratamiento por ámbito territorial correspondiente a los cen-

tros

Figura 34.- Tasas admisiones por 1000 habitantes y centro

Page 56: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

54

PROGRAMA DE TRATAMIENTO CON METADONA (P.T.M.)

Las tablas siguientes muestran la distribución de las admisiones incluidos en P.T.M.

Tabla 33. Distribución de los casos en P.T.M. por género y centro

Centros Hombres Mujeres Total

Jaén 303 38 341

Andújar 105 9 114

Linares 123 17 140

Úbeda 153 13 166

Villacarrillo/Peal 60 5 65

EAIP 109 6 115

Total 853 88 941

Figura 35.

Page 57: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

55

Tabla 34.- Inicios/reinicios por género en PTM durante 2011

Hombre Mujer Total

Inicios 47 7 54

Reinicios 56 12 68

Total 103 19 122

Figura 36.

Page 58: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

56

Tabla 35. Distribución de los casos admitidos a tratamiento por años

2007 2008 2009 2010 2011

Inicios 134 104 137 170 122

Totales 688 901 970 959 941

Figura 37.

Disminución de los inicios

y casos totales durante los

dos últimos años

Page 59: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

57

A continuación se detallan los casos distribuidos por distritos sanitarios por género y

centros de dispensación.

Tabla 36. Distrito de Jaén

Hombre Mujer Total

Centro Dispensador n n n

C.D. CAMBIL 7 3 10

C.D. HUELMA 15 0 15

C.D. JAEN VIRGEN DE LA CAPILLA 191 25 216

C.D. MENGIBAR 12 1 13

C.D. TORREDELCAMPO 17 2 19

FARMACIA: LCDA. CARMEN GRANADOS TEJERO 7 0 7

TOTAL DISTRITO 249 31 280

Page 60: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

58

Tabla 37. Distrito Jaén Nordeste

Hombre Mujer Total

Centro Dispensador n n n

C.D. BAEZA 15 3 18

C.D. BEAS DE SEGURA 4 1 5

C.D. CAZORLA 6 1 7

C.D. HUESA 20 0 20

C.D. JÓDAR 23 1 24

C.D. ORCERA 5 1 6

C.D. PEAL DE BECERRO 2 1 3

C.D. QUESADA 11 0 11

C.D. SANTO TOMÉ 3 0 3

C.D. TORREPEROJIL 23 2 25

C.D. ÚBEDA 97 8 105

C.D. VILLACARRILLO 5 1 6

C.D. VILLANUEVA DEL ARZOBISPO 4 2 6

TOTAL DISTRITO 218 21 239

Page 61: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

59

Tabla 38. Distrito Jaén Norte

Hombre Mujer Total

Centro Dispensador n n n

C.D. LA CAROLINA 26 1 27

C.D. ANDÚJAR 79 9 88

C.D. BAILÉN 24 0 24

C.D. LINARES 96 15 111

C.D. MARMOLEJO 11 0 11

C.D. SORIHUELA DE GUADALIMAR 2 0 2

C.D. VILCHES 11 0 11

TOTAL DISTRITO 249 25 274

Tabla 39. Distrito Jaén Sur

Hombre Mujer Total

Centro Dispensador n n n

C.D. ALCALA LA REAL 6 0 6

C.D. ALCAUDETE 15 4 19

C.D. MARTOS 27 3 30

C.D. PORCUNA 6 0 6

C.D. TORREDONJIMENO 13 1 14

TOTAL DISTRITO 67 8 75

UTILIZACIÓN DE RECURSOS EXTERNOS

Page 62: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

60

UNIDAD DE DESINTOXICACIÓN HOSPITALARIA (U.D.H.)

Tabla 40. Derivación a UDH por centros y género

Hombre Mujer Total

Jaén 9 1 10

Andújar 4 0 4

Linares 1 2 3

Úbeda 0 0 0

Villacarrillo/ Peal 0 0 0

Total 14 3 17

Figura 38.

Page 63: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

61

COMUNIDAD TERAPÉUTICA (C.T.)

Las Comunidades Terapéuticas constituyen un recurso especializado integrado en la

Red de Atención a las Drogodependencias. Existen 19 Comunidades Terapéuticas en Andalu-

cía con un total de 383 plazas.

Tabla 41. Derivación a CT por centros y género

Hombre Mujer Total

Jaén 23 1 24

Andújar 15 1 16

Linares 6 2 8

Úbeda 8 2 10

Villacarrillo/ Peal 2 0 2

EAIP 13 0 13

Total 67 6 73

Figura 39.

Page 64: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

62

VIVIENDAS DE APOYO

Tabla 42. Utilización de recursos

Hombre Mujer Total

VAT 0 0 0

VAR 12 0 12

VAES 1 0 1

TOTAL 13 0 13

VAT: Viviendas de apoyo al Tratamiento

VAR: Viviendas de apoyo a la Reinserción

VAES: Viviendas de apoyo a enfermos de SIDA

.

Page 65: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

63

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

Tabla 43. Distribución de la actividad asistencial

ACTIVIDAD ASISTENCIAL Nº

Información Individual 262

Informes judiciales 360

Acogidas 98

Admisiones a tratamiento 141

Revisiones Periódicas 1286

Terapia grupal 83

Derivaciones CPD/CCD a Prisión 87

Derivaciones Prisión a CPD/CCD 108

En seguimiento (media/mes) 273

Altas Terapéuticas 9

Altas voluntarias 0

Demandas 787

Nº Reuniones G.A.D. 12

Tabla 44. Utilización de recursos

RECURSOS

P.T.M. 50 C.T 13

Page 66: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

64

PROGRAMA DE ASESORAMIENTO JURÍDICO

Tabla 45. Distribución de los procedimientos iniciados

Demanda Nº %

Sanciones por Consumo 29 15,93 Familia Crisis Matrimoniales 10 5,49 Familia Hijos/as 1 0,55 Otras Administrativo 7 3,85 Otras Civil 4 2,2 Laboral y Seguridad Social 2 1,1 Penal Mayores 127 69,78 Tramitacion Justicia Gratuita 2 1,1 TOTAL 182 100

Figura 40. Distribución de los procedimientos iniciados

Los procedimientos

penales mayores son

los que más demanda

producen

Page 67: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

65

Tabla 46. Nº de personas con procedimientos iniciados por género

Género Nº %

Hombre 89 94,68 Mujer 5 5,32

Figura 41.

Page 68: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

66

ÁREA DE INCORPORACIÓN SOCIAL

Page 69: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

67

PROGRAMA RED DE ARTESANOS

Programa de incorporación sociolaboral mediante el cual se beca a las personas usua-

rias para completar su formación laboral con 420 € durante un tiempo máximo de 12 meses.

La siguiente tabla muestra la distribución de los casos incluidos en los programas Red

de Artesanos durante el año 2011.

Tabla 47. Nº de casos en Red de Artesanos por centro

Hombres Mujeres Total

Jaén 4 1 5 Andújar 1 0 1 Linares 1 0 1 Úbeda 0 0 0 Villacarrillo/Peal 0 1 1 Total 6 2 8

PROGRAMA ARQUÍMEDES

El objetivo es facilitar el acceso al mercado laboral a la población drogodependiente,

mediante contrato indefinido o temporal a tiempo completo o parcial.

Cuantía de las subvenciones:

Para contrato indefinido a tiempo completo: 8414 €.

Para cada contrato temporal a tiempo completo:

a) Con una duración mínima de un año: 7212 €.

b) Con una duración mínima de 6 meses: 3.606 €.

c) Con una duración mínima de 3 meses: 1.6221 €.

Page 70: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

68

La tabla muestra los casos incluidos en Arquímedes durante 2011 por género y centro.

Tabla 48. Nº de casos en Arquímedes por centro

Hombres Mujeres Total

Jaén 5 0 5 Andújar 5 3 8 Linares 0 0 0 Úbeda 6 1 7 Villacarrillo/Peal 2 0 2 Total 18 4 22

Figura 42. Nº de casos en Red de Artesanos o Arquímedes por centro y género

Page 71: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

69

ANEXOS

Page 72: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

70

RELACIÓN DE RECURSOS DE ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS

RED PROVINCIAL DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA.

CENTROS DE TRATAMIENTO AMBULATORIO

PÚBLICOS

Centro Provincial de Drogodependencias de Jaén

Recinto "Neurotraumatológico" (junto a IPAS)

Ctra. Madrid s/n.

23071 Jaen

Tlf. 953 24 81 08 / 24 81 09 - Fax 953 24 80 20. e-mail: [email protected]

Centro Comarcal de Drogodependencias de Linares

Avenida María Auxiliadora nº 1 Bajo.

23700 Linares

Tlf. 953 69 59 18. Fax 953 65 61 46 e-mail: [email protected]

Centro Comarcal de Drogodependencias de Andújar

Centro de Salud “B”

Polígono Puerta Madrid, sector Málaga s/n.

23740 Andújar

Tlf. 953 51 28 83. Fax 953 51 02 94. e-mail: [email protected]

Centro Comarcal de Drogodependencias de Úbeda

C/ Callejón de Santiago s/n.

Edif. Cruz Roja

23400 Úbeda

Tlf. 953 79 08 26. Fax 953 79 21 19. e-mail: [email protected]

Centro Comarcal en Villacarrillo-Peal de Becerro

C/ Ramón y Cajal, nº 10

23300 Villacarrillo

Tlf. 953 44 41 04. Fax 953 44 41 05. e-mail: [email protected]

C/ Unicef, s/n

(Centro de Servicios Sociales Comunitarios)

23460 Peal De Becerro

Tlf. 953 731985. Fax 953 73 08 15.

Page 73: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

71

CONCERTADOS

Centro de Tratamiento Ambulatorio “Fundación Ángaro”

C/ Menéndez Pelayo, nº 21 Bajo

Tlf: 953 27 62 29

23003 Jaén

Centro de Tratamiento Ambulatorio AJAR

C/ Pintor Nogué, nº 8

Tlf. 953 25 86 36

23009 Jaén

CENTROS DE DIA

Andújar Público

Rio Genil, s/n

Tlf: 953 51 20 82

23740 Andújar

Concertado Fundación Ángaro Jaén

C/ Menéndez Pelayo, nº 21-Bajo,

Tlf: 953 27 62 29

23003 Jaén

Concertado Fundación Ángaro Linares

C/ Pintor Madrazo, nº 3-Bajo,

Tlf.: 953 65 60 34

23700 Linares

VIVIENDA DE APOYO A LA REINSERCIÓN

Cruz Roja

Avda. de Andalucía nº 88, 7º A

Tlf.: 953 25 15 40

23006 Jaén

MOVIMIENTO ASOCIATIVO Y GRUPOS DE AUTOAYUDA DE LA PROVINCIA

PERSONAS CON PROBLEMAS CON EL ALCOHOL

Asociación Jiennense de Alcohólicos Rehabilitados "A.J.A.R."

C/ Pintor Nogué, nº 8

Tlf. 953 25 86 36

23009 Jaén

Page 74: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

72

Asociación de Alcohólicos Liberados de Jaén y Mágina "A.L.J.A.M.A."

Avda. de Andalucía, nº 15 1º C

Tlf. 953 27 30 12

23007 Jaén

Asociación de Alcohólicos Volver a Nacer

C/ Adarves Bajos nº 6 bajo

Tlf 953 23 30 83

23003 Jaén

Asociación “Vive Libre”

C/ General Chamorro, Local 10

Tlf 953964273; 673927193

Jaén

Asociación Alcalaínos Ex-Alcohólicos "A.L.E.X.A.L"

Avda. de Iberoamérica, nº 9 (Casa de la Juventud)

Tlf 610 67 84 54

23680 Alcalá la Real

Asociación de Alcohólicos Rehabilitados Pozo Alcón "A.R.P.A."

C/ Huertos, nº 4

Tlf. 953 73 89 49

23485 Pozo Alcón

Asociación de Alcohólicos Rehabilitados Iliturgitanos "A.R.I."

C/ Fray Junípero, nº 1

Tlf. 953 51 16 13

23740 Andújar

Asociación Linarense de Alcohólicos Rehabilitados "A.L.A.R."

C/ Argüelles, nº 13 1º

Tlf. 953 65 14 07

23700 Linares

Asociación de Alcohólicos Rehabilitados "A.R.E.U.S."

C/ Hernán Cortés nº 9 1º D

Tlf. 953 65 64 50

23700 Linares

Asociación Libres del alcohol Cástulo “ALAC”

C/ Cid Campeador, nº 16 4º D

Tlf 658 78 48 95

23700 Linares

Asociación de Alcohólicos Rehabilitados Loperanos “ARLO”

Vicente Rey, 44

Tlf. 953 52 60 16

23780 Lopera

Page 75: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

73

Asoc. Bailenense Alcohólicos Rehabilitados "Virgen de Zocueca" ABAR

C/ Juan Salcedo Guillén nº 15

Tlf. 953 67 61 36

23710 Bailén

Asoc. Alcohólicos Liberados Nuevo Día "NUDIALLI"

Avd. Antonio Machado, nº 3-bajo

Tlf. 953 79 09 98

23400 Úbeda

PREAMAR

C/ Mariana Pineda nº 4

23100 Mancha Real

Asoc. para el tratamiento y rehab. de alcohólolicos y familiares "Volver a vivir”

C/ Puerta de Córdoba nº 10

23740 Andújar

FAMILIARES DE PERSONAS CON PROBLEMAS DE DROGAS

Federación Provincial de Asociaciones de Drogodependientes “Jaén Unidos”

C/ Tetuán nº 8 Bajo

Tlf. 953 65 63 24

23700 Linares

Asociación Familiares de Ayuda al Drogodependiente "A.F.A.D."

Maestro Cebrián n º 1, 1º N.

Tlf. 953 27 41 16

23008 Jaén

Asociación Andújar contra la Droga

Centro Social Barrio "La Paz"

Avenida de América, s/n

Tlf. 953 51 09 32

23740 Andújar

Asociación Linarense de Integración Social "A.L.I.S."

C/ Tetuán nº 8 Bajo

Tlf. 953 690 694

23700 Linares

Asociación Torreperogil contra la Droga

C/ Huerta Alta nº 12

Tlf. 653 07 27 49

23320 Torreperogil

Asociación Bailén Libre de Ayuda al Toxicómano

Page 76: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

74

C/ Juan Salcedo Guillén, nº 14

Tlf. 953 67 15 09

23710 Bailén

Asociación de Ayuda al Drogodependiente “Luz Alborada”

C/ Almodóvar nº 1

Tlf 610 01 85 06

23560 Huelma

Asociación de Familiares y Amigos del Toxicómano “A.F.A.T.”

C/ Del Campo nº 61

Tlf. 953 66 10 37

23200 La Carolina

Fundación Ángaro

C/ Menéndez Pelayo, nº 21 Bajo

Tlf: 953 27 62 29

23003 Jaén

Centro de Ayuda Social "Nueva Vida"

Apartado de Correos, nº 73 23440

Tlf 953 79 94 89

23440 Baeza

AFADAM "Soluxion Vida"

C/ La Condesa, 12

Telf 670 46 81 73

23400 Úbeda

PERSONAS CON LUDOPATÍA

Asociación Ludópatas Jiennenses en Rehabilitación "A.L.U.J.E.R."

C/ Adarves Bajos nº 20 Bajo

Tlf. 953 23 29 71

23001 Jaén

Asociación Provincial Linarense de Jugadores en Rehabilitación A.P.L.I.J.E.R."

Avda. de San Sebastián nº 7, entreplanta A

Tlf. 953 69 37 84

23700 Linares

Page 77: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

75

CENTROS REGIONALES DE TRATAMIENTO

(COMUNIDADES TERAPÉUTICAS)

PROVINCIA COMUNIDAD TERAPÉUTICA Nº PLAZAS

Almería C.T. “Nuevo Rumbo”. Níjar. 13

C. T. “Noesso” 2 Cádiz C.T. “Centro F.A.D.A. Tarifa”. 50

C.T. “Manantial”. Castellar. 13 C.T. “Girasol”. Arcos de la Frontera. 23

C.T. “Centro FADA La Linea. 16

Córdoba C.T. “Arco Iris. Hombres”. Lucena 13 C.T. “Arco Iris. Mujeres”. Hornachuelos 13

Vivienda de apoyo al Tto alcoholismo Femenino CRUZ ROJA. 6

Granada C.T. “Buenos Aires”. El Fargue.. 25

Huelva C.T. “Centro F.A.D.A. Almonte”. Almonte. 30 C.T. “Centro F.A.D.A. Cartaya”. Cartaya. 36

Jaén C.T.“Lopera”. 25 C.T. Nª Sra de la Asunción. Alcaudete 2

Málaga C.T. “Centro F.A.D.A. Mijas”. 30

C.T. “Jomad”. Almogía. 4 C.T. Arpóm 5

Sevilla C.T. “F.A.D.A. Juan Gallardo”. Los Palacios. 54

C.T. “Poveda”. Sevilla. 23

Page 78: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I

Diputación Provincial. Área de Igualdad y Bienestar Social

Centro Provincial de Drogodependencias. Memoria 2011

76

UNIDADES DE DESINTOXICACIÓN HOSPITALARIA

UNIDAD DESINTOXICACIÓN HOSPITALARIA

(U.D.H.)

DE PLAZAS

U.D.H. Hospital “Punta Europa”. Algeciras (Cádiz). 6 U.D.H. Hospital “Virgen de las Nieves”. Granada. 6 U.D.H. Hospital “Victoria Eugenia”. Sevilla. 12

Page 79: Centro Provincial de Drogodependencias · para el diseño y aplicación de las intervenciones se han adaptado a las propuestas y directrices metodológicas especificadas por el I