Centro Regional de Educación Normal

download Centro Regional de Educación Normal

of 5

description

actividad monstruo come galletas

Transcript of Centro Regional de Educación Normal

nCENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

Licenciatura: Educacin Preescolar

Nombre de la practicante: Monserrath Gabriel HisiquioJardn de Nios: Frida Kahlo Clave: 30DJN3439C Zona: 114 Ttulo: Cuntas galleta se comi el monstruo?

Campo Formativo: Pensamiento matemtico.Aspecto: Nmero.

Competencias:

Utiliza los nmeros en situaciones variadas que implican poner en prctica los principios del conteo.

Aprendizaje esperados: Utiliza estrategias de conteo, como la organizacin en fila, el sealamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, aadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un nmero dado en una coleccin, contina contando: 4, 5, 6). Usa y nombra los nmeros que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de nmeros diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. Conoce algunos usos de los nmeros en la vida cotidiana. Identifica el orden de los nmeros en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.

Propsito:Que el nio logre reconocer los nmeros grficamente de igual manera distinguirlos en su vida cotidiana, y al presentrsele alguna situacin de conteo opte por utilizar estrategias como la organizacin en filas y que realice un conteo ordenado.

Recursos: Hojas azules, blancas, Cartulina, Crculos hechos con foami negro, Crculos de cartn, plastilina.

Situacin de Aprendizaje

Inicio: se iniciara acomodando a los nios dos en cada mesa (ya que el ejercicio ser individual y es cmo los nios muestran ms inters si todos manipulan el material al momento en cuanto se los explico). Despus cuestionando a los nios conocen al monstruo come galletas?, quieren jugar con l? (estas preguntas se las hare para llamar su atencin y muestren inters en las instrucciones que les dar enseguida, dicindoles que es un juego es una manera de hacer que los nios puedan ver que trabajar en clase puede ser divertido).Se les mostrara la botella con la que se trabajara mientras se les va dando las instrucciones del juego que realicemos (decid dar las instrucciones antes de repartirles su botella a cada quien porque esto ayuda a mantener su atencin hacia m ya que as no se distraen mucho y ponen ms atencin)Desarrollo: se les repartir la botella con 10 galletas de cartn a cada nio en su lugar, primero tienen que contar todas las galletas que les he repartido, despus yo dir un nmero del 1 al 10 y ellos tendrn que introducir dentro de la boca del monstruo come galletas la cantidad que les dije, despus las tendrn que sacar y volver a contar para reafirmar, cuando ya hubiese dicho varios nmeros, le pedir ayuda a unos nios para que digan un nmero y seguir participando. (En un principio tienen que contar las galletas para que tengan la nocin de cuanta son en total y que ellos tomen ese total como referencia tambin para poder observar como el conteo, al ir dicindoles un numero ellos tendrn que escuchar para contar las galletas que tienen y poder introducirlas en la botella, al pedir a un nio que diga un nmero se promueve la participacin del grupo y al mismo tiempo se suscita en el nio que recuerde que nmeros se sabe).

Cierre: para finalizar les pedir que hagan 10 galletas de plastilina y que las ponga encima de una hoja en una fila y que una vez que hayan hecho todas en la parte de debajo de cada galleta escribir el nmero que le corresponde a cada una dependiendo del lugar que tengan en la fila. (este actividad es paras ver si los nios comprendieron y logran representar grficamente los nmeros con el fin de reforzar lo que ya saben, aunque se les involucrara con la posicin de los nmeros en una serie numrica esto ser con la galletas de plastilina, en esta ocasin solo se manejan los nmeros del 1 al 10 es para reforzar aun que los nios saben contar hasta el 25 y algunos hasta el 30 esto solo es memorizado ya que an no los reconocen y por ellos eleg que solo fuera del 1 al 10).

Tiempo Requerido: 50 minEdad: 4 a 5aos

Actividades complementarias de fortalecimiento:-juego del stop Se le sacara a los nios al domo a jugar para reforzar el conteo y la actividad antes vista, el nio que vaya perdiendo tendr que contar a los compaeros que han quedado en el juego.

Adecuacin curricular:Diego es un nio un poco agresivo e inquieto. Buscare un lugar estratgico donde sentarlo de preferencia cerca de m, durante las actividades que se realizarn le pedir ayuda al repartir el material y cuando termine de explicar o de dar alguna indicacin le dir que si l le vuelve a decir las indicaciones a sus compaero de esta forma mantenindolo ocupado y concentrado en lo que hace.

CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemtico.COMPETENCIA: Utiliza los nmeros en situaciones variadas que implican poner en prctica los principios del conteo.APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza estrategias de conteo, como la organizacin en fila, el sealamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, aadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un nmero dado en una coleccin, contina contando: 4, 5, 6). Usa y nombra los nmeros que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de nmeros diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. Conoce algunos usos de los nmeros en la vida cotidiana. Identifica el orden de los nmeros en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.PROPOSITO ESPECIFICO: Que el nio logre reconocer los nmeros grficamente de igual manera distinguirlos en su vida cotidiana, y al presentrsele alguna situacin de conteo opte por utilizar estrategias como la organizacin en filas y que realice un conteo ordenado.RUBRICA DE EVALUACION

CRITERIOS A EVALUAR:OPTIMOADECUADO SATISFACTORIO REGULAR

Realiza todas las actividades que se solicitaron satisfactoriamente cumpliendo con cada uno se los productos. Realiza todas las actividades que se solicitaron y cumpli con los productos de una manera satisfactoria.Realizo algunas actividades que se solicitaron y cumpli con los productos. Realizo algunas actividades que se solicitaron. Solo observo la actividad y trato de a hacerlo con ayuda.

Utiliza estrategias de conteo, como la organizacin en fila, el sealamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, aadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar.Utiliza estrategias de conteo, como la organizacin en fila, el sealamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, aadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar.Utiliza estrategias de conteo, como la organizacin en filas, el sealamiento de cada elemento.Utiliza estrategias de conteo como la organizacin en filas.Requiere de ayuda para realizar el conteo de elementos.

Usa y nombra los nmeros que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de nmeros diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.Usa y nombra los nmeros que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de nmeros diferentes al uno.Usa y nombra los nmeros que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno.Usa y nombra los nmeros que sabe, en orden ascendente.Requiere de ayuda al nombrar los nmeros ya que suele confundirse en el conteo.

Reconoce los nmeros escritos y los representa de manera grfica, sabindolos utilizar asignndole un nmero a cada objeto de un conjunto.Reconoce los nmeros escritos y los representa de manera grfica, sabindolos utilizar asignndole un nmero a cada objeto de un conjunto.Llega a reconocer los nmeros escritos y los representa de manera grfica.Solo reconoce los nmeros de manera grfica, pero no los representa.Con ayuda reconoce solo algunos nmeros.

NIOS:OBSERVATODODESCRIBECLASIFICA

EMBL

Anglica Daniela.

Carlos Armando

Daniela Monserrath

Diego Daniel

Erick Fernando

Ivanna Itzel

Irving Alejandro

Jess Eduardo

Jos Reyes

Juan Jos

Marely

Neybi Vianey

Oscar Alessandro

Sherlyn