Centro Regional de Educación Normal

download Centro Regional de Educación Normal

of 4

description

conociendo las vocales

Transcript of Centro Regional de Educación Normal

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

Licenciatura: Educacin Preescolar.

Nombre de la practicante: Monserrath Gabriel Hisiquio.Jardn de Nios: Frida Kahlo Clave: 30DJN3439C Zona: 114 Ttulo: Conociendo las vocales.

Campo Formativo: Lenguaje y comunicacin.Aspecto: Lenguaje oral.

Competencias:

Obtiene y comparte informacin mediante diversas formas de expresin oral.Aprendizaje esperados: Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros nios y adultos y fuera de la escuela. utiliza informacin de nombres que conoce, datos sobre s mismo, del lugar donde vive y su familia. Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenmenos de su entorno, de manera cada vez ms precisa.

Propsito: Que el nio logre identificar las vocales de igual manera logre distinguir entre las maysculas y minsculas, mencionar objetos que empiezan con las vocales a trabajar.

Recursos: Cajas con las vocales.

Dado de vocales.

Revistas.

Situacin de Aprendizaje

DIA 1Inicio: Se iniciara cuestionando a los nios saben las vocales? Voluntariamente se pedir que me den ejemplos de dnde puedo encontrar las vocales en el entorno esto quiere decir que en el saln de clases. Tambin se cuestionara a los nios si saben escribirlas, se le pedir a los nios que identifiquen las vocales.Argumentacin: se les hace cuestionamientos acerca de lo que se ver a continuacin para despertar el inters y observar que tanto saben del tema de igual manera para que el nio recuerde y relacione la actividad con alguna antes vista.Desarrollo: 5 Se acomodaran a los nios en media luna ya que se trabajara con las cajas y con esta forma de sentarlos se lograra que todos visualicen, despus se les mostrara el dado que contendr una vocal diferente en cada lado, el cual se le asignara al nio que este prestando atencin a la actividad y lo girara la vocal que caiga tendr que ser identificada por l y despus buscar un objeto en el saln el cual comience con dicha vocal y si el nio aun no logra identificar la pronunciacin solo tendr que lanzar la pelota en el lugar donde se encuentre la letra que le haya salido. Y los objetos que vayan poniendo en las cajas ir escribiendo en el pizarrn el nombre.Argumentacin: la estrategia de acomodar a los nios de dicha manera fue porque ya se ha visualizado que de esta manera los nios trabajan bien con actividades grupales. Plante dos maneras de realizar la actividad al identificar la letra en la caja ya que puede haber nios que a un no la identifiquen en la pronunciacin y por ello se solicita que solo la identifique la vocal. Se escribirn el nombre de los objetos para que de esta manera identifiquen las dems vocales en la palabra.DIA 2Cierre: Se les preguntara a los nios las vocales y los nombre de algunos objetos que les vaya pidiendo dependiendo la vocal que elija y as durante un tiempo. Les repartir una revista en la cual buscaran e identificaran las vocales que lograron conocer y las recortaran para luego pegarlas en una tabla realizada en papel bond.Argumentacin: se les inicio preguntando para que recordaran y observara que tanto fue el reforzamiento de la actividad, se selecciona esta actividad como cierre para que se pueda observar si el nio logra identificar ms las vocales y de igual manera su pronunciacin sirviendo de reforzamiento para l.

Tiempo Requerido: 2 das.Edad: 4 a 5aos.

Actividades complementarias de fortalecimiento:-Actividad = Colorear las vocales en maysculas e identificar la pronunciacin de la letra y el dibujo que se muestra en las hojas planteadas.

Adecuacin curricular:Diego es un nio un poco agresivo e inquieto. Buscare un lugar estratgico donde sentarlo de preferencia cerca de m, durante las actividades que se realizarn le pedir ayuda al repartir el material y cuando termine de explicar o de dar alguna indicacin le dir que si l le vuelve a decir las indicaciones a sus compaero de esta forma mantenindolo ocupado y concentrado en lo que hace.

CAMPO FORMATIVO: lenguaje y comunicacin.COMPETENCIA: Obtiene y comparte informacin mediante diversas formas de expresin oral.APRENDIZAJE ESPERADO: Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros nios y adultos y fuera de la escuela. utiliza informacin de nombres que conoce, datos sobre s mismo, del lugar donde vive y su familia. Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenmenos de su entorno, de manera cada vez ms precisa.PROPOSITO ESPECIFICO: Que el nio logre identificar las vocales de igual manera logre distinguir entre las maysculas y minsculas, mencionar objetos que empiezan con las vocales a trabajar.

RUBRICA DE EVALUACION

CRITERIOS A EVALUAR:OPTIMOADECUADOSATISFACTORIOREGULAR

Realiza todas las actividades que se solicitaron satisfactoriamente cumpliendo con cada uno se los productos. Realiza todas las actividades que se solicitaron y cumpli con los productos de una manera satisfactoria.Realizo algunas actividades que se solicitaron y cumpli con los productos. Realizo algunas actividades que se solicitaron. Solo observo la actividad y trato de a hacerlo con ayuda.

Reconoce las vocales mediante la identificacin en su entorno. Reconoce las vocales mediante la identificacin en su entorno.Reconoce solo algunas vocales en las palabras.Confunde las vocales en las palabras. No reconoce las vocales.

Reconoce las palabras que comienzan con dicha vocal.Reconoce las palabras que comienzan con dicha vocal.Identifica solo algunas palabras que comienzan con una vocal.Confunde las palabras y las vocales. No reconoce las palabras que comienzan con alguna vocal.

Diferencia entre las letras maysculas y minsculas de las vocales, sabiendo relacionarlas una con otras.Diferencia entre las letras maysculas y minsculas de las vocales, sabiendo relacionarlas una con otras.Solo reconoce las vocales en maysculas pero aun las confunde con las minsculas.Confunde las vocales de las maysculas con las minsculas.No logra diferencias las minsculas de las maysculas y no las relaciona.