centro socio cultural

download centro socio cultural

of 5

Transcript of centro socio cultural

  • 8/17/2019 centro socio cultural

    1/5

    Centro Sociocultural Vivencial

  • 8/17/2019 centro socio cultural

    2/5

    ÍNDICE DE CONTENIDO

     

    Pág.1. Introducción

    012. Planteamiento del problema

    023. Justifcación 034. b!etivos 04

      " b!etivo #enerales04

      " b!etivos espec$fcos

    04  %lcances

    0&  'rbano

    0&  %r(uitectónico

    0&  Social

    0&&. )arco teórico * conceptual de re+erencia

    0,  &.1. %ntecedentes de la medicina tradicional

    0,  &.1.1 -specialidades en medicina tradicional

    0  &.1.2. )arco conceptual

    0/  &.1.2.1. efnición de trminos

    0/  &.2. )arco le#al

    10  &.2.1. )isión11

      &.2.2. Visión11

      &.3. )arco contetual14

      &.3.1. escripción +$sica14

      &.3.2. escripción territorial

    1&

  • 8/17/2019 centro socio cultural

    3/5

      &.3.3. escripción de la población1,

      &.3.3.1. Variables demo#rfcas1,

      &.3.3.2. %specto socio"cultural

    1  &.3.3.3. %specto socio económico

    1  &.3.4. Salud

    1  &.3.&. )edicina tradicional

    1/,. )etodolo#$a 20

    ,.1.1. -s(uema metodoló#ico21

    . ndice tentativo22

    /. Crono#rama 2&5. 6iblio#ra+$a 2,

    I789'CCI:7

  • 8/17/2019 centro socio cultural

    4/5

    6J-8IVS ;-7-9%<

    i+undir el desarrollo social * =umano> de manera (ue se espera +acilitar elacceso de las comunidades rurales * urbanas a la in+ormación> elconocimiento * la recreación a travs de los libros * dems materiales delectura> * desarrollar cultura de la lectura> recreación> vivencia> identidadde la población> para (ue sta se convierta en una prctica cotidiana * enun recurso * di+usión para el aprendi?a!e a lo lar#o de la vida.

    6J-8IVS -SP-C@IC

  • 8/17/2019 centro socio cultural

    5/5

    i+undir acceso amplio> se#uro * efciente a los servicios * contenidos dedocumentos Anicos> valiosos> culturales> representativos para todo tipo deusuario * comunidades> desde cual(uier lu#ar +$sico.

    ;enerar una masa cr$tica de contenidos relacionados con documentos

    sobre la educación> =acindolos as$ ms visibles para apo*ar lainvesti#ación> educación * di+usión de los mismos.

    @acilitar a la comunidad poblacional> el acceso a los recursos de educación>in+ormación * las di+erentes =erramientas disponibles en el centrosociocultural> utili?ando los avances tecnoló#icos * de especiali?ación.

    Impulsar la sociocultural en intervenciones vivenciales del lu#ar> para ellu#ar> de manera de pertenencia del poblado con la su cultura.

    )e!oramiento de la calidad * la cobertura de los servicios (ue o+rece elSistema 7acional por medio de la +ormulación de socioculturales

     vivenciales.

    'n criterio cultural relacionado a la vida intelectual o art$stica o en#eneral> a arre#los sociales o prcticas educacionales  con la mismaposición de relación a la vida sociocultural> es decir. -l criticismo culturalse aplica a problemas +undamentales> ms (ue a detalles o me!oramientospuntuales. Parte de la percepción de (ue las cosas estn mal o (uelos valores personales o sociales estn mal en+ocados o centrados enaspectos incorrectos.

     %