Centros de Cómputo 2004

19

Click here to load reader

description

Centros de cómputo

Transcript of Centros de Cómputo 2004

Page 1: Centros de Cómputo 2004

Introducción

Definición de un Centro de Cómputo

Es una instalación de computadoras las cuales nos permite controlar y administrar la información que se genere durante la operación de la empresa. Su función principal, es que se encarga de almacenar información, recopilarla y organizarla para poder generar informes referentes al comportamiento de la empresa para que los diligentes puedan realizar tomas de decisiones adecuadas.

Climatación.

Cuando se instala un C. C. se debe considerarlas temperaturas que debe tener para que se genera un ambiente de trabajo apropiado para el desempeño tanto del personal como el equipo.

Las temperaturas recomendadas para trabajar en un ambiente apropiado el la de 18º C a 22º C esta temperatura se debe de graduar teniendo en cuenta la temperatura ambiental externa en la zona donde vamos a color o instalar el C. C.

Nosotros escogimos la empresa llamada Mayalav que es una empresa dedicada a una lavandería, y que anhelaba hacer un centro de Cómputo entonces ellos simplemente nos dieron los datos que necesitábamos y nosotros hicimos el trabajo. Pero para que quede bien el C. C. tuvimos que seguir lo antes dicho.

1

Page 2: Centros de Cómputo 2004

Desarrollo del temaDistribución de las mesas de trabajo.

Cuando se va a instalar un C. C. a veces el edificio ya existe y tenemos que aprender a planear como se colocarán las mesas de trabajo dentro del área asignada. Para poder realizar la planeación y distribución de las mesas de trabajo debemos tomar en cuenta los siguientes datos:

1. Tamaño asignado para el C. C.2. Número de mesas de trabajo a colocar.3. Tamaño de la mesa de trabajo.4. Tamaño y ubicación de las sillas.5. Pasillos y áreas que hay que dejar libres

Cuando vallamos a colocar las computadoras en las mesas de trabajo, debemos conocer las dimensiones de cada una de las partes de la computadora así como también conocer los tamaños de las mesas de trabajo.

Como ya sabemos existen dos tipos de gabinete para computadoras, el de forma de torre y el de escritorio. Hablando de espacios las computadoras de escritorio ocupan menos espacio sobre las mesas de trabajo pero internamente el espacio es muy reducido.

El espacio que nos dieron para trabajar es un cuarto de 4m de ancho por 5m de largo y se tenían que colocar 4 mesas de trabajo de 2m por 1m. Entonces el resultado de acomodo nos quedó así:

Frente1m A 1m

1m 1 2 1m50cm 50cm

1m 3 4 1m50cm BB 50cm

2m 1m 2m

2

Page 3: Centros de Cómputo 2004

Los A/A (aires acondicionados) están marcados de azul y trabajan en 4 horas el A y 4 horas el B. Así mientras una descansa el otro trabaja.

Problemas en un Centro de CómputoDentro de cualquier empresa u organización siempre existirán problemas que

causen el mal funcionamiento o administración de la empresa. Estos problemas afectan tanto a la empresa como al C. C. debido que en el C. C. se genera la información de la cual dependerá la toma de decisiones.

Problema SoluciónPérdida de información: Crear respaldos periódicos de la información que

se genere. Estos respaldos pueden ser semanales, mensuales, etc. Dependiendo del volumen de información que genere la empresa.

Falta de comunicación entre empleados o personal: Programar reuniones periódicas para hablar sobre los puntos que se estén generando en el periodo revisado. Crear bitácoras de reuniones así como también programar revisiones a las actividades programadas.

Todología: Distribuir tareas entre el personal del centro de cómputo y dar capacitaciones en un lapso de tiempo definido ya sea, mensualmente, semestralmente o anualmente.

Falta de mantenimiento: Se da capacitación para que no suceda este problema.

Falta de organización: Organizar las máquinas y a sus usuarios, establecer medidas en las cuales otra persona no pueda ver información que no sea de su máquina.

Personal inadecuado: Poner vigilancia en las cuales las personas no autorizadas no tengan acceso al centro de cómputo, las que trabajen en esta área deberán portar un gafete que lo identifique.

3

Page 4: Centros de Cómputo 2004

Falta de administración: Establecer normas y revisiones en las cuales se verifique que la información esté bien estructurada y organizada. Se pondrán restricciones o castigos a aquellas personas que no respeten el reglamento del Centro de cómputo, para que este se conserve impecable.

Actividades de un Centro de Cómputo• Recopilación de información• Crear documentos• Crear presentaciones• Presentar informes• Revisión de los informes preliminares• Solución de problemas dentro del C. C.• Capacitación a empleados• Organizar las máquinas• Observar al personal• Revisión constante del personal• Supervisa que las reglas sean respetadas• Mantenimiento del Hardware• Mantenimiento del Software• Instalación de programas• Soluciona problemas que tenga las máquinas• Mantener limpio el C. C.• Mantener ordenado el C. C.

Puestos dentro del Centro de Cómputo Como uno de los problemas de los C. C. es la todología debemos realizar un

análisis de actividades que se realizan en un C. C. para posteriormente agrupar actividades comunes y por grados de importancia. Esto nos ayudará a la planeación de los puestos y de las funciones que debe tener cada uno de ellos.

CapturistaEste deberá recopilar la información que esté designada por la empresa, o sea,

deberá traspasar o copiar la información a la máquina. Su labor será que con esa información cree documentos, presentaciones y formatos ene. Cae la responsabilidad de realizar los informes correspondientes.

Administrador del C. C.Tendrá un alto cargo, revisará los informes del estado de la empresa y los

resultados dados por el capturista estos resultados serán los de las respectivas áreas de la empresa. También se encargará de solucionar los problemas suscitados en el C. C. otorgará capacitaciones a sus empleados con los nuevos avances científicos y tecnológicos. Así mismo soluciona problemas de gastos y

4

Page 5: Centros de Cómputo 2004

material empleado en el C. C. Proporcionará seguridad por medio de revisiones constantes al personal para que sigan el reglamento al pie de la letra.

TécnicoSe encarga de organizar las máquinas y también asigna el número de

usuarios que trabajará con ella. Le otorgará un mantenimiento al hardware y al software. Instalará programas que faciliten el trabajo y dará una revisión a las máquinas, solucionará sus problemas y en dado caso las reparará.

ConserjeMantendrá el orden de las máquinas en el C. C, dará limpieza y mantendrá

limpio el C. C.

UBICACIÓN DEL C. C.Debido a que la función principal del C. C. consiste en proporcionar

información a los directivos de la empresa este debe estar ubicado por debajo de los niveles superiores y si es posible solo por debajo del Gerente o Director de la empresa.

Un C. C. debe de estar a un nivel de Staff debido a su función ya que los niveles por debajo de la gerencia no tienen porque sacar información importante de cómputo.

Gerente

Contabilidad R. Humanos Ventas

Administrador C. C.

Técnico Capturista Conserje

5

Page 6: Centros de Cómputo 2004

Horario de trabajoSabemos que por la ley las jornadas de trabajo son de ocho horas por día con

derecho a un día de descanso, al distribuir los horarios de labores de puestos creados debemos apegarnos a lo que marca la ley, aunque en la práctica no se lleva a cabo.

Administrador del C. C. De 8am a 12pm y de 4pm a 8pmTécnico De 10am a 6pmCapturista De 9am a 1pm y de 3pm a 7pmConserje De 8am a 4pm

SueldoDeben ser creados de acuerdo a diferentes factores tales como:

• Nivel de preparación• Sueldo mínimo diario de acuerdo a la zona que estamos ubicados y el

tiempo de trabajo.

Salario Mínimo $42.50

Conserje 2 Salarios MínimosTécnico 3 Salarios MínimosCapturista 2½ Salarios Mínimos

6

Page 7: Centros de Cómputo 2004

Administrador 5½ Salarios Mínimos

Requisitos del personal.De acuerdo a las actividades que va a realizar la persona debemos de hacer

una lista de los requerimientos académicos que sean necesarios para llevar a cabo las actividades, así como también características que deba tener la persona que ocupará el puesto.

Requisitos

Conserje:Tener secundaria terminadaDe 18 años en adelante

Técnico:Tener su documentación de técnicoDebe dominar el mantenimiento de hardware y softwareDe 20 años en adelanteCon experiencia

Capturista:Tener un secretariadoDebe dominar los paquetes administrativos y saber utilizar bien la computadoraDe 20 años en adelanteCon experiencia

Administrador:Tener licenciatura en computaciónDebe de tener voz de mando y dar el ejemplo a sus empleadosDe 30 años en adelanteCon experiencia

7

Page 8: Centros de Cómputo 2004

Documentación.La documentación que debe existir en un C. C. está clasificada en

reglamentos, procedimientos y planes de contingencia.Los reglamentos contienen las políticas de la empresa, los derechos y

obligaciones de los trabajadores y las sanciones que se deban de aplicar cuando ocurra alguna falta normalmente se encuentra dividida en capítulos, artículos y fracciones.

Cuando creamos el reglamento para el C. C. se debe tener como partida; el reglamento general de la empresa y de ahí empezar a crear las reglas del C. C. Ninguna regla del C. C. podrá contradecir a cualquier regla de la empresa

REGLAMENTO

1. No serán admitidas aquellas personas que lleven consigo alimentos o bebidas.

2. Será sancionada la persona que se le sorprenda dañando el equipo del C. C.

3. Se le castigará a la persona que tome algún objeto o material, sin permiso. También aquella que se le sorprenda hurtándolas.

4. Queda prohibido bajar información innecesaria a las máquinas y de cualquier otra índole, que el material corra el peligro de adquirir virus

5. No fumar

6. No se le permitirá el acceso a páginas indebidas y/o de información nula. Tales como juegos, pornografía etc.

7. No se permite acceso a personal no autorizado.

8. No utilizar el equipo del C. C. para provecho o beneficio personal.

9. No se permite la salida de información del C. C. con excepción a departamentos internos de la empresa.

8

Page 9: Centros de Cómputo 2004

10.Se deberá respetar un horario establecido en el C. C.

11.No cambiar el orden de las máquinas ya que cada una tiene un sitio establecido.

12.No instalar software que no sea de uso necesario.

13.Deberá tener autorización aquella persona que pretenda formatear las máquinas.

14.Deberá tener autorización aquella persona que pretenda desarmar las máquinas.

15.Es obligación del trabajador reportar el equipo que este fallando.

16.No se admitirán personas con aliento alcohólico ni en estado de ebriedad.

17.No se admitirán bolsas, mochilas u otros objetos en los cuales se pueda transportar partes del equipo. Para ello habrá un lugar con la función principal de colocarlos en ella.

18.No se tolerará a cualquier individuo que abandone el C. C. en horas de trabajo.

19.Se deberá apagar los equipos después que terminen las horas de trabajo.

20.Se vacunarán todos los discos externos que no se esté seguro que contengan virus.

9

Page 10: Centros de Cómputo 2004

Plan de contingenciaAntes del Huracán

• Se cerciora de que el equipo este apagado,• Si no se hará un clic derecho del mouse en el botón que dice inicio y se

selecciona apagar…. Saldrá una ventana, y en él hacer clic en aceptar.• Se espera unos minutos mientras se apaga el equipo. Primero se apaga el

monitor y después los periféricos, de último se apaga el regulador.• Se desconecta la corriente (Rebaja el swich del área del C. C. que alimenta

las computadoras).• Se desconecta todo lo que está conectado al regulador. La forma correcta

de hacerlo es agarrar las clavijas y jalar. Es incorrecto agarrar el cable y después jalarlo.

• Atrás del gabinete (caja larga) se desconecta todo lo que esté conectado. El conector del monitor es azul, el del mouse o ratón es verde, el del teclado es morado (si algún conector tiene tornillos, primero se desatornilla y desde el conector jalar en línea recta) y los demás dispositivos como scanners, copiadoras e impresoras que vienen en puerto USB que son pequeños y alargados de color negro se jalan también desde el conector en línea recta.

• Los cables del teclado y del mouse se enrollan con cuidado y se ata con un sujetador o alambrito. Y se introducen en su respectiva caja que debe de estar en una bodega del C. C. se deben de poner con protectores plásticos.

• Los monitores (pantallas) se colocan en cajas y hay que procurar que la pantalla quede hacia abajo para que no se rompa, en algún movimiento brusco. También debe llevar su protector plástico.

• En la parte de atrás de los gabinetes (cajas alargadas metálicas) hay unos tornillos se procede a destornillarlos y las tapas se jalan ligeramente hacia atrás. Se busca el disco duro que es como una cajita negra que se haya cerca del fondo del gabinete. Hay conectores detrás de él y se procede a quitarlos con cuidado (desde el conector en línea recta). En los lados del mismo hay tornillos y habrá que destornillarlos con cuidado y se agarrará el disco duro por los lados y se guardará en una caja con sus respectivos protectores plásticos. Terminando habrá que armar de nuevo el gabinete.

10

Page 11: Centros de Cómputo 2004

• Los periféricos, serán tratados con igual cuidado se enrollarán sus cables y se meterán en una caja también, con sus protectores.

• Todo el equipo deberá ser llevado a un segundo piso, por si hay una inundación no se moje, también debe tomarse en cuenta que donde lo pongamos no tenga ventanas y si tienen ventanas que se aseguren con maderas. De preferencia el equipo debe guardarse en una bodega, clóset o donde guarden los archivos escritos (con excepción al disco duro).

• Se asegura el lugar donde se guardó con tablas, clavos y cinta.• Los discos duros son llevados a un lugar seguro con mucho cuidado.

Deben de estar en un lugar seco y seguro.• Por último hay que verificar que donde hemos guardado el equipo quede

perfectamente cerrado para evitar que haya robos.

Después del Huracán

• Se revisan las instalaciones del centro de cómputo que no tengan averías (en dado caso que exista una llamar ala persona indicada para resolver el problema.

• Revisar que no halla problemas con la electricidad. En dado caso que no halla ningún problema seguir los siguientes pasos:

• Ir a buscar todo el equipo para volver a instalarlo.• El modo para instalar el equipo es de la misma manera en que fue

desconectado. (Aquí se vuelve a instalar el HD, o mejor conocido como disco duro).

• Se conecta la computadora o el regulador ala corriente.• Se sube el swich del área del centro de cómputo.• Se enciende la computadora de la misma manera en que fue

desconectada.• Se verifica que no se halla dañado ningún archivo de la computadora.• Si no hay ningún problema todo estará en orden (pero si hay algún

problema se llama al técnico).• Antes de todo lo de la instalación se limpia todo el C. C.

11

Page 12: Centros de Cómputo 2004

Instalación de Software

1. Se le solicita al administrador para instalar el software.2. El técnico revisa el disco del programa y se procede a revisar a la

máquina para saber, si tiene la capacidad de soportar el programa.3. Si es así el técnico procede a instalar el software y se revisa que se

instale bien pero antes habrá que respaldar toda la información.4. Se prueba el software y si su utilización es indispensable se comprará la

licencia.5. El administrador revisa el reporte generado por el técnico.

Instalación de Hardware

1. Se le solicita al administrador si hay recursos financieros para comprar un hardware.

2. El técnico resguardará la información de la máquina a la que se le instalará el hardware.

3. El técnico instalará el hardware.4. El técnico instala el software de hardware y lo configura

pertinentemente.5. Se verifica que esté bien instalado.6. Se prueba el hardware y el técnico genera un reporte que se lo dará al

administrador.

12

Page 13: Centros de Cómputo 2004

Mantenimiento Preventivo

1. Se pide permiso al administrador para hacer o realizar el mantenimiento a las maquinas.

2. Se hace una solicitud y es entregada al administrador del C. C.3. Espera a que el administrador de una respuesta.4. Después de la respuesta se tiene una plática con el administrador del C.

C. para fijar una fecha y hora para realizar el mantenimiento preventivo.5. Avisar al personal.6. El técnico da mantenimiento a las computadoras y escribe sus

características en una bitácora de cada máquina.7. El técnico hace un reporte y se lo da al administrador.

Mantenimiento correctivo

1. Se avisa al administrador que alguna máquina está fallando o falla. El técnico pide permiso al administrador para hacer el mantenimiento correctivo. Se revisa si es un error de hardware o software.

2. Se verifica los dispositivos que no tienen reparación y se enlistan (función del técnico).

3. Se le notifica al administrador los dispositivos que no sirvan, y la aproximación de precios según el técnico.

4. El administrador revisa si tiene los recursos necesarios para la compra de nuevo material. El técnico resguardará la información

5. Se compra el material y en una fecha y hora establecida, donde no perjudiquen la jornada laboral. El técnico instalará ya sea el software o hardware necesario.

6. Se comprueba el equipo y se compran licencias (software) y se procede a trabajar con ello.

7. Se genera el informe de la información obtenida en la instalación y se pasa el reporte correspondiente al administrador.

13

Page 14: Centros de Cómputo 2004

Respaldo

• Se pide permiso al administrador para revisar las máquinas.• Se revisan las máquinas y se genera un informe para respaldar la

información en caso de instalación de hardware o software (técnico).• Se establece fecha y hora para revisión de las computadoras.• El técnico verifica el volumen de la información y dependiendo

guardará esta misma en un disquete, CD o HD.• Se informa al administrador que se espaldará la información.• El técnico verifica si hay recursos materiales, si no hay informa al

administrador, se le avisa al personal que se va a respaldar la información de preferencia dos días antes.

• El técnico inicia con el respaldo de la información obtenida, la guarda en un lugar seguro.

• El técnico hace un informe y se lo da al administrador.

Recuperación de información

• Se solicita al administrador la información que esté guardada.• El administrador le pide al técnico buscar e instalar el disco de la

información requerida.• Se le avisa al personal que se guardará o inhalará la información en una

máquina.• El técnico instalará y al terminar la instalación guarda el disco que utilizo

(respaldo).• El técnico genera un reporte y se lo da al administrador.

14

Page 15: Centros de Cómputo 2004

Procedimiento técnico para instalación de software

1.- Antes de la instalación, el técnico prende la máquina y verifica que ninguna aplicación esté abierta.

2.- El técnico abre el CD ROM mete el CD del software. Después aparecerá una ventana.

2.1.- Sino aparece nada al introducir el CD se hace clic en inicio y posteriormente en ejecutar. Busca la unidad de CD ROM y se escoge un archivo llamado Setup.exe entonces se pone aceptar y posteriormente ejecutar. De ahí se realiza el paso tres.

3.- El técnico leerá las ventanas que contienen información y llenará los registros que se vallan solicitando hasta terminar la innatación.

4.-El verificará el programa y revisa que se haya instalado correctamente.

Procedimiento técnico para instalación de hardware1.- Antes de la instalar el hardware, el técnico revisa que esté en buen estado

el equipo o hardware adquirido, también checará la póliza de garantía, el disco de instalación y el manual.

2.- Leerá bien el manual y procederá a instalar el hardware dependiendo al manual.

3.- Primero verifica que ninguna aplicación esté abierta.

4.- Se conecta el equipo físico a la máquina con sus respectivos conectores.

15

Page 16: Centros de Cómputo 2004

5.- Después se mete el CD en la unidad de CD ROM, y al salir la ventana se seguirán los pasos hasta terminar la instalación.

6.- Sino aparece nada al introducir el CD se hace clic en inicio y posteriormente en ejecutar. Busca la unidad de CD ROM y se escoge un archivo llamado Setup.exe entonces se pone aceptar y posteriormente ejecutar. De ahí se realiza el paso tres.

7.- El técnico revisa que el equipo funciones correctamente, o esté trabajando bien.

8.- En dado caso de que sea un hardware interno se procederá a abrir el gabinete, y conectar el hardware como lo dice en la guía. Se sigue el paso 4 y 5, con excepción al CD ROM, HD o Floppy drive, ya que la máquina los detecta automáticamente.

Conclusión

El Centro de Cómputo es una parte muy importante en una empresa, ya que en esta se concentra la información, es más fácil de adquirirla, modificarla y cambiarla.

Ahora nuestro proyecto hasta este momento ha salido bien, próximamente se le dará este trabajo a la empresa. Debemos de recordar que el C. C. requiere de atención y cuidado, por ahora no pusimos lo que es el programador ya que como es una empresa pequeña, no es necesaria, la ayuda de este ya que para la empresa no es importante manejarlo. Simplemente quería lo esencial, lo básico.

Debemos practicar estos conocimientos en la vida diaria, ya que nosotros como alumnos de la especialidad de técnicos en mantenimiento en equipo de cómputo del colegio CECYTE Playa del Carmen, vamos a enfrentarnos mucho con estos obstáculos.

16

Page 17: Centros de Cómputo 2004

Bibliografía

Asesoría:Emmanuel E. Cardeña Bojorquez

Sandra Ileana Hernández Eván

17

Page 18: Centros de Cómputo 2004

GlosarioH.D. Disco Duro.Floppy Drive Unidad de lectura/escritura del disquete.Gabinete Caja metálica donde se hallan los dispositivos internos.Swich Parecido a un apagador, en sí es un corta corriente.Hardware Equipo Físico.Software Programas.C. C. Centro de Cómputo.A/A Aire Acondicionado

18

Page 19: Centros de Cómputo 2004

19