Centros Poblados- Huertas

download Centros Poblados- Huertas

of 367

Transcript of Centros Poblados- Huertas

  • 59

    PARTE I I

    DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE

    LOS

    CENTROS POBLADOS

    RURALES

    DEL

    DISTRITO DE BARRANCA

  • 60

    1. LA POBLACION RURAL: DEFINICIONES OFICIALES Y OTRAS

    En la regin de Latinoamrica se utilizan cinco grandes tipos de criterios para la definicin censal de la poblacin urbana y, por descarte, de la poblacin rural. Estos criterios son: nmero de personas por localidad (de 2.500 en Mxico y Venezuela a 500 en Cuba); nmero de casa contiguas (Per); nmero de personas por localidad y empleo en actividades primarias (Chile); presencia de servicios pblicos; y por definicin administrativa. La poblacin rural de Amrica Latina obedece a la sumatoria de la poblacin que se categoriza como rural segn el criterio de cada pas. (Martine Sirven 2007) La propia realidad actual y varios hechos que han generado la atencin mundial, el cambio climtico global, la prdida de la biodiversidad, el deterioro de los recursos naturales y la seguridad alimentaria, entre otros, estn obligando a replantear la importancia de los espacios rurales y conduciendo tambin a cuestionar las definiciones tradicionales de lo rural. Buscando contribuir a esta reflexin, (La Revista agraria, 2008), ha puesto en cuestin la definicin oficial de rural en el Per, a propsito del ltimo censo de poblacin, realizado en 2007, por considerarla muy restrictiva (ver edicin 101, Revista Agraria de noviembre ltimo). Como se observ en la nota escrita, un poblado de apenas poco ms de 370 habitantes (o 100 viviendas) ya no califica como rural segn el criterio censal, aun cuando resulta evidente que muchas pequeas poblaciones de esas dimensiones viven inmersas en economas tpicamente rurales. Adems la revista agraria 2008, mostr que la importancia de la poblacin rural es mucho mayor de lo que el censo permite pensar, pues en efecto, esta podra representar hasta cerca del 40% de la poblacin total del pas una cifra bastante superior al 24.1% indicado en dicho documento. La realizacin del Plan de Desarrollo Rural del distrito de Barranca considero otros criterios ms para definir los espacios rurales, en busca del desarrollo de cada centro poblado propiamente, porque cada espacio territorial presenta diferentes realidades y se requiere disear estrategias de desarrollo diferenciados para cada uno de ellos.

    - Primera criterio: establece el mbito de lo rural como las reas de asentamientos humanos dispersos o de baja concertacin poblacional, donde viven las familias dentro de un habitad natural rural.

    - Segundo Criterio: es el orden productivo que define lo rural a partir de la base

    econmica, estableciendo lo rural como los espacios que dependen de la actividad primaria (agrcola).

    El Plan de Desarrollo Rural del distrito de Barranca, por consiguiente ha identificado ms territorios rurales que no figuran en el ltimo censo 2007. La poblacin rural del distrito de Barranca representa el 11.8%.

  • 61

    Cuadro N 37 Centros Poblados Rural del distrito de Barranca

    N Nombre de los Ccpp. Rurales CONDICION 1 Potao

    POBLACION IDENTIFICADO POR

    EL CENSO 2007

    2 Vinto Bajo 3 Vinto Alto 4 Pampa San Alejo 5 Araya Grande 6 Araya Chica 7 Chiu - Chiu 8 Santa Elena Norte 9 Vctor Ral Haya De la Torre 10 Los Arenales 11 La Hoyada (Los Anitos) 12 Pampa Velarde 13 1 De Mayo 14 Agropemsa

    N Nombre Rural CONDICION 15 San Jorge

    POBLACION IDENTIFICADO POR

    EL PLAN DE DESARROLLO RURAL DEL DISTRITO DE

    BARRANCA

    16 Pampa el ngel 17 Konosuke 18 Vista Alegre 19 Ranrairca 20 Vinto Roncador 21 Las Huertas 22 Purmacana Central 23 Purmacana Alta 24 Paycuan 25 Casuarinas 26 Calatraba 27 El Molino 28 Lomas Coloradas 29 Alto Per 30 Huerto Mayorca

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica, (INEI 2007) y Trabajo en terreno realizado por el Plan de Desarrollo Rural, Elaboracin propia

  • 62

    Cuadro N 38

    Poblacin Rural del distrito de Barranca

    N Nombre del Centro Poblado Rural

    N de Habitantes

    N de Viviendas.

    1 Potao 447 161 2 Vinto Bajo 509 179 3 Vinto Alto 199 61 4 Pampa San Alejo 698 157 5 Araya Grande 499 173 6 Araya Chica 154 50 7 Chiu - Chiu 653 174 8 Santa Elena Norte 333 90 9 Vctor Ral Haya De la Torre 639 190 10 Los Arenales 630 209 11 La Hoyada (Los Anitos) 151 36 12 Pampa Velarde 272 64 13 1 De Mayo 273 82 14 Agropemsa 173 59 15 Poblacin Dispersa 1584 582 Total 7214 2270

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica, (INEI 2007 Elaboracin propia

    N Nombre del Centro Poblado Rural

    N aprox. De

    Habitantes

    N aprox. De

    Viviendas.

    15 San Jorge 150 28 16 Pampa el ngel 450 98 17 Konosuke 220 52 18 Vista Alegre 200 43 19 Ranrairca 90 25 20 Vinto Roncador 110 30 21 Las Huertas 280 61 22 Purmacana Central 175 35 23 Purmacana Alta 240 60 24 Paycuan 200 43 25 Casuarinas 250 50 26 Calatraba 130 30 27 El Molino 100 30 28 Lomas Coloradas 20 8 29 Alto Per 250 53 30 Huerto Mayorca 35 8 Total 2900 654

    Fuente: Trabajo en terreno realizado para el PDR. Elaboracin propia

  • 63

    DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL CENTRO POBLADO RURAL

    Araya Grande

    1. BREVE RESEA HISTORICA

    Segn el seor Florencio Jara Vega, antiguo poblador de Araya Grande, este centro poblado era propiedad de marqueses espaoles los que habran mandado a construir los canales de irrigacin. De acuerdo a sus memorias, despus de los marqueses lleg la familia Mjica, puntualmente Manuel Mjica Gallo, quien fuera el ltimo dueo de estas tierras. El Sr. Florencio guarda buenos recuerdos de la poca de las haciendas, recuerda, el patrn nos pagaba nuestros derechos, nuestra quincena, nuestras vacaciones. En esta poca sembraban algodn, maz, frjol. Haba trabajadores estables y tambin se traa a trabajadores eventuales en las temporadas de siembra y cosecha.

    A partir del proceso de la reforma agraria los campesinos automticamente se hicieron dueos de todos estos terrenos de cultivo, en la que luego se form la Cooperativa Agraria de Produccin La Unin. All recibieron asesora y capacitacin, pero la economa fracas y nos quedamos endeudados. Frente a esta situacin los 113 socios de la cooperativa entre 1988 y 1990 deciden parcelarse, es decir repartir la tierra a todos los socios por igual para que lo administren de forma independiente. A los socios solteros se les asign 3.7 hectreas y a los casados 4.7 hectreas. En este sistema de parcelacin nos hemos quedado, hasta ahora somos parceleros, dice uno de los pobladores entrevistados.

    El significado del nombre no se ha podido precisar, ya que el nombre de Araya se registra incluso desde la poca colonial. Sin embargo, algunos pobladores antiguos que hemos entrevistado relacionan el nombre de Araya con el de un general venezolano de la expedicin libertaria de Simn Bolvar. (Instituto Bartolom de las casas, 2010).

    I. EJE FISICO AMBIENTAL

    2. DELIMITACIONES, UBICACIN Y CARACTERISTICAS DEL TERRITORIO

    FICHA GEOGRAFICA CCPP. ARAYA GRANDE

    MEDIO GEOGRAFICO LOCALIZACION

    UBICACIN: Fueras de la ciudad de Barranca lado este de la nueva carretera.

    SUPERFICIE DEL CCPP: No se cuenta con ese dato oficial.

    DISTANCIA DE LA CAPITAL: Aprox. 7 horas y media.

    DISTANCIA DE LA PROVINCIA DE BARRANCA: Aprox. 2 hora y 10 minutos.

    COORDENADAS GEOGRAFICAS

    No se conoce

    Altitud: No se conoce.

    PISO ALTITUDINAL: Chala o costa

    AO DE POSICION DEL CCPP: ao 1988 aprox.

    FECHA OFICIAL DE RECONOCIMIENTO COMO CCPP. Ninguno.

    COLINDANCIAS COLINDANCIAS

    NORTE: Campos agrcolas, Vinto Bajo. SUR: Ccpp. Purmacana Alta, campos agrcolas

    ESTE: Campos agrcolas, rio Pativilca. OESTE: Ccpp. Las Huertas, campos agrcolas.

    Fuente: Entrevista del trabajos en terreno, PDR 2011. Elaboracin propia.

  • 64

    Ubicacin, lmites y extensin

    Se encuentra ubicado fueras de la ciudad de Barranca lo que denominamos zona rural, al lado Este de la nueva carretera, dentro del distrito de Barranca, Provincia de Barranca, Regin de Lima, pas Per, Amrica del Sur.

    Extensin y forma del territorio: La municipalidad no se cuenta con un plano, mapa donde podamos conocer los limites, rea de extensin, vas de acceso, catastro rural del centro poblado.

    Segn la poblacin las viviendas especfica un rea de 3 hectreas.

    Caractersticas generales del territorio

    Topografa: El Centro poblado se encuentra situado en pleno corazn o centro de los campos agrcolas, es un territorio de suelo plano. Clima: Cuenta con un clima tropical, clido, semi hmedo, poco lluvia, temperatura promedio de 18.9 C, el clima en esta zona no es similar al de Barranca, existen microclimas por definir.

    Suelo: Los tipos de suelo segn los pobladores desde aos atrs son: Arenoso o tierra arenosa, Presenta varias tonalidades de color blanco, caf, amarillento, con piedras pequeas, Puede ser frtil pero con ayuda de fertilizantes y mejoramiento de suelos.

    Hidrolgica: Se aprovecha parte de las aguas del ri Pativilca para la agricultura, irrigaciones y para consumo humano.

    3. ANALISIS DEL ESTADO DE LOS RECURSOS

    Destaca y es de particular importancia referir el estado que guardan los recursos en los siguientes aspectos:

    Forestal: No se cuenta con bosques que alberguen diversidad biolgica de flora y fauna.

    Erosin: Existe un cierto grado de erosin en los suelos del centro poblado, por falta de reforestacin y reas verdes, existe una erosin hdrica que se produce al escurrir el agua residual por las calles, bordes de su vivienda y ladera.

    Reforestacin: No existen programas de reforestacin para el territorio.

    Contaminacin: Existen diferentes fuentes de contaminacin por residuos slidos, otra fuente de contaminacin es la evacuacin de excretas y aguas servidas directo al ri Pativilca, generando contaminacin de los ros y contaminacin ambiental. Los envases de los agroqumicos y el uso indiscriminado de las mismas, silos privados mal construidos, quema de la basura, son otros focos de contaminacin.

    - Segn el ltimo Censo Ccpp 2007, consultaron 144 casos, de los cuales 65 usan gas para cocinar 45.14%, pero manifestaron 68 casos el 47.22% de la poblacin usa lea para cocinar, generando otra fuente de contaminacin ambiental y problemas de salud.

    Patrn de uso de los recursos naturales

    El principal recurso a mencionar en este punto sera el de la utilizacin adecuada del agua

    que considerando que es el ms importante de los recursos naturales.

  • 65

    Agua: El 100% de la poblacin no tiene agua potable, la mitad de la poblacin 50% extrae al agua del ri Pativilca directo a un pozo para luego bombearlos a sus viviendas sin ningn tratamiento, cada persona trata el agua con alumbre, leja, pencas de tuna. El mismo agua del ri se usa para los campos agrcolas.

    Tierras: La utilizacin de los recursos naturales est en funcin de las actividades

    desarrolladas, siendo su principal uso para campos agrcolas de produccin y parte del

    terreno destinada exclusivamente para viviendas.

    Vegetacin: En el mismo centro poblado existe poca vegetacin se ven rboles de Picus, Sauce, casuarinas y Eucalipto, rboles frutales: pltanos, guanbana. La vegetacin que existe a los rededores del Centro poblado es de tipo inducido porque cada agricultor elige que cultivar en su predio, hace falta reforestar algunos espacios disponibles de esta manera se evitara perdida de vegetacin y erosin de los suelos.

    Fauna Silvestre: Las especies de fauna silvestre que se observan segn los pobladores son: buitres, gallinazos, palomas, picaflor, rata de campo, bho, gato montes, zorro, guardacaballo.

    Plantas Medicinales: Eucalipto, hierba santa, hierba luisa, pasto elefante, ruda, sbila.

    Patrn de asentamientos humanos

    No existe un control de asentamientos humanos el centro poblado est situado en medio de campos agrcolas, segn la junta directiva est planificado para orientarse bajo un ordenamiento territorial.

    Manejo y tratamiento de los residuos

    No se cuenta con un manejo adecuado y tratamiento de los residuos slidos.

    II. EJE - ECONOMICO 4. RECURSOS HUMANOS, CAPITAL: SOCIAL, PRODUCTIVO.

    La poblacin econmicamente activa depende principalmente de la actividad primaria y un porcentaje mnimo terciario.

    Poblacin rural

    Por efecto de dinamismo segmentamos la poblacin rural, para considerarlo por categora y proyectarse desarrollar actividades futuras con cada uno de ellos, contar con ms poblacin de nios y joven es una ventaja competitiva a futuro incluso pueden ser actores principales de un proceso de cambio a diferencia de los adultos y adultos mayores.

    POBLACION SEGMENTADA DEL CCPP. ARAYA GRANDE

    Total

    Poblacin

    N de

    Hogares

    Nios Jvenes Adultos Adulto Mayor

    0 4 aos 5 14 aos 15 29 aos 30 59 aos > 60 aos

    Total % Total % Total % Total % Total %

    499 173 54 10.82 91 18.23 156 31.28 141 28.25 57 11.42 Fuente: INEI, Censo de los CCPP, 2007. Elaboracin: Propia.

  • 66

    La poblacin ms alta que se registra son los jvenes 31.28%, seguido de los adultos 28.25%, y nios entre las edades de 5 a 14 aos 18.23%.

    Poblacin econmicamente activa

    La poblacin econmicamente activa segn el censo Ccpp 2007, se reviso 440 casos de los cuales: 236 casos representa la PEA ocupada 53.64%, PEA desocupada 0.45% y la No PEA representa el 45.91% (bebes, nios, adultos mayores, discapacitados) debemos aclarar que todo trabajo rural es temporal.

    POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DEL CCPP. ARAYA GRANDE

    Total CASOS

    PEA Ocupada PEA Desocupada No PEA Casos % casos % Casos %

    440 236 53.64 2 0.45 202 45.91 Fuente: INEI, Censo de los CCPP, 2007. NSA: 59 Elaboracin: Propia.

    Poblacin con grado de Instruccin

    Del nivel de instruccin podemos concluir que el 36.11% de la poblacin termino el nivel de educacin primaria siendo este casi parejo con el nivel de educacin secundaria 36.33%, tambin debemos mencionar que es el centro poblado cuenta con 2.35% de profesional. Estas cifras son desalentadoras si queremos buscar el desarrollo de esta poblacin debemos inyectar mucha cultura, capacitacin en temas bsicos enfocadas al mejoramiento de su calidad de vida, fortalecimiento y formacin de capacidades.

    NIVEL DE INSTRUCCIN DEL CENTRO POBLADO ARAYA GRANDE

    Sin nivel

    Educacin Inicial

    Primaria Secundara Superior no univ.

    Incompleto

    Superior no univ. Completo

    Superior univ.

    Incompleto

    Superior univ.

    Completo

    Total

    78 11 169 170 15 6 14 5 468

    16.66% 2.35% 36.11% 36.33% 3.21% 1.28% 2.99% 1.07% 100%

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica, 2007. NSA: 31 Elaboracin propia

    Poblacin y especializacin

    El rubro por especializacin nos permite conocer especficamente en que desenvuelve la poblacin, que saben hacer, y a que se dedican.

    ACTIVIDAD SEGN ESPECIALIZACION DEL CCPP. ARAYA GRANDE

    Categora Casos %

    Profes. cientficos e intelectuales 3 1.28 Tcnicos de nivel medio y trabajador asimilados 2 0.85 Jefes y empleados de oficina 1 0.45 Trabj. de serv.pers. y vend.del comerc. y mercado. 11 4.72 Agricult.trabajador calific. agrop.y pesqueros 46 19.74 Obreros construccin., conf., papel, fab., instr. 2 0.86 Trabaj.no calif.serv.,peon,vend.,amb., y afines 168 72.10

    Total 233 100 Fuente: INEI, Censo de los CCPP, 2007. NSA: 266 Elaboracin: Propia.

    La principal actividad econmica que se dedica la poblacin es la agricultura 82.63%, y la actividad segn especializacin sigue siendo el de mayor relevancia la agricultura 19.74%, y un

  • 67

    elevado nmero de mano de obra no calificada se emplea en esta actividad 72.10%, esta se deben a las siguientes condiciones:

    - Trabajo solo en campos agrcolas porque no existen inversiones en sector secundario. - 110 parceleros o agricultores por cuenta propia segn la poblacin - La PEA apenas termino el nivel de educacin primaria 36.11%, secundaria 36.33% - No existen proyectos de fomentos productivos dirigido a esta poblacin rural. - La tendencia de la PEA es migrar por falta de oportunidades.

    5. PRINCIPALES SISTEMAS DE PRODUCCION

    Los sistemas de produccin enmarcan la actividad econmica del territorio y estn en funcin de las actividades productivas desarrolladas del sector primario, secundario, terciario a la que se dedican y depende la poblacin.

    Por tanto las principales actividades productivas se encuentran distribuidas de la siguiente manera, segn el censo Ccpp 2007, se revis 236 casos y podemos deducir:

    ACTIVIDAD SEGN AGRUPACION DEL CCPP. ARAYA GRANDE

    Sector Categora Casos %

    Primario Agricultura, ganadera, caza y silvicultura 195 82.63

    Secundario Industrias manufactureras 2

    1.27 Construccin 1

    Terciario

    Comercio por menor y mayor 9

    16.1

    Hoteles y restaurantes 3 Transp.almac.y comunicaciones 2 Activit.inmobil.,empres.y alquileres 14 Enseanzas 1 Servicios sociales y de salud 1 Otras activi. serv.comun.,soc.y personales 3 Hogares privados y servicios domsticos 1 Actividad econmica no especificada 4

    Total 236 100 Fuente: INEI, Censo de los CCPP, 2007. (NSA: 263) Elaboracin: Propia.

    Sector primario: La agricultura es la actividad econmica principal abarca el 82.63%, segn la poblacin son 110 parceleros o agricultores activos por cuenta propia que viven en el Ccpp. Araya Grande.

    Sector secundario: Las Industrias en general solo representa el 1.27%

    Sector terciario: Todo lo que es servicios ocupa solo el 16.1%, existen actualmente 12 pequeos establecimientos o tiendas de abarrotes y verduras, locutorio, restauran.

    Comisin de Regantes Araya

    Segmentamos la agricultura del distrito de Barranca, con datos proporcionados por la Junta de usuarios del Valle de Pativilca, realizamos este mismo trabajo a nivel de comisin, comits de regantes del Araya. 11

    COMISION DE REGANTES ARAYA

    11 El comit de riego Araya Chica podra abarca extensiones agrcolas que estaran dentro de la jurisdiccin de Ocros, esto no ha sido aclarado dentro de la comisin porque abra problemas limtrofes (Informacin proporcionada por el sectorista)

  • 68

    COMIT DE

    RIEGO

    AFS < 2 (Has)

    AFT = 2; < 10 (Has)

    AFC > 10 (Has)

    Total Usuarios

    Total (HA) N

    Usuarios (HA)

    N Usuarios

    (HA)

    N Usuarios

    (HA)

    Araya Grande 5 3.44 73 318.81 - - 78 322.25

    Araya Chica (*) 13 8.18 43 176.86 - - 56 185.04

    Las Huertas 8 4.95 18 76.72 - - 26 81.67

    Total 26 16.57 134 572.39 - - 160 588.96

    Porcentaje 16.25% 2.81% 83.75% 97.19% - - 100% 100%

    Fuente: Junta de Usuarios del Valle Pativilca, 2011. Elaboracin propia - La Agricultura familiar de subsistencia (AFS), est conformada por la aglomeracin de tierras agrcolas en manos de 26 agricultores 16.25% con 16.57 Has de explotaciones agrcolas 2.81%. En promedio cada agricultor posee 0.63 Has.

    - La Agricultura Familiar en Transicin (AFT), lo conforma la pequea y mediana agricultura en manos de 134 agricultores 83.75%, con 572.39 Has de explotaciones agrcolas 97.19%, En promedio cada agricultor posee 4.27 Has.

    - La Agricultura Familiar Consolidada (AFC) No hay explotaciones agrcolas consolidadas. Produccin:

    Los sistemas de produccin abarcan al sector primario, los cultivos de productos agrcolas y crianza de animales menores:

    - Este valle realiza su plan de cultivo anual en sembrar: maz y papa, cultivan mayormente maz por el costo de produccin que es menor frente a otros productos agrcolas, en invierno que es la temporada de sembrar papa, si el agricultor tienen capital cultivan papa o de lo contrario lo alquilan para tal fin y otros cultivos alternativos: aj pprika, frjol, ajos.

    - Otra de las especializaciones que se pudo comprobar durante nuestro trabajo en terreno, algunas familias cra animales menores para consumo y venta, entrevistamos y verificamos la diversidad de la granja familiar en 5 hogares.

    - Segn la encuesta de eje nutricional aplicado al centro poblado el 85% de los hogares se dedican a la crianza de animales menores para su seguridad alimentaria y venta en caso de excedentes.

    DIVERSIDAD EN CRIANZA DE ANIMALES MENORES EN EL CCPP. ARAYA GRANDE

    Nombre comn del animal

    Hogar 1

    Hogar 2

    Hogar 3

    Hogar 4

    Hogar 5

    Patos - - - 12 -

    Cuy - 30 10 40 70

    Gallinas - 10 4 4 -

    Cerdos - - - 3 -

    Pollos 4 - - 30 10

    Conejo - - - 10 20

    Fuente: Entrevista del trabajos en terreno, PDR 2011. Elaboracin propia.

  • 69

    Mercado:

    Mercado de mano de Obra: Es el nico mercado de mayor relevancia la mano de obra no calificada 72.63%, lo ofrecen como servicio el jornal en el campo vara desde S/. 15.00 a S/. 28.00 soles desde las 6:00 AM hasta las 1:00 PM aproximadamente, esto depende de la modalidad del trabajo puede ser por: tarea y/o destajo12, tambin comentan algunos pobladores que en poca no escolar algunos nios van a trabajar al campo

    Mercado de servicios: Actualmente cuenta con una sola cabina de locutorio.

    Mercado de capitales: Cuenta con ese servicio de educacin, salud, municipalidad delegada. Ventajas competitivas del centro poblado:

    La PEA tiende a migrar a la zona urbana, otros lugares, otros pases por falta de empleo y oportunidades, por tal razn es muy importante generar microempresas rurales, reactivar la econmica local, para esta iniciativa encontramos muchas ventajas competitivas, la juventud rural representa el 31.28%, la niez 28.51%, cuenta con un Estadio deportivo, local para reuniones y/o convocatorias donde funciona la municipalidad delegada pero pertenece a la (C.A.U), la poblacin en su mayora es honesta, cordial, prospera con ganas de seguir adelante. La Junta directiva es activa y le gusta participar de las convocatorias.

    Infraestructura productiva:

    La infraestructura productiva para el sector primario, son los canales de regados, las compuertas y bocatomas que se encuentra bajo responsabilidad de la comisin de regantes el Araya, actualmente atraviesa problemas para financiar obras de mayor envergadura y derivados de proyectos hdricos. (Defensa ribereas, mantenimiento de compuertas y bocatomas, etc.)

    III. EJE - SOCIAL 6. DESARROLLO SOCIAL, Y DE LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL.

    La persona es un ser social que requiere de otros para satisfacer sus necesidades y de manera natural se organiza en grupos para producir beneficios.

    Presencia de organizaciones sociales:

    Existen diversas organizaciones que estn constituidas legalmente, socialmente, empricamente, algunos tienen injerencia en el desarrollo del centro poblado.

    ORGANIZACIONES SOCIALES PRESENTES EN EL CCPP. ARAYA GRANDE ORGANIZACIONES SOCIALES Presenc OBSERVACIONES / PROBLEMAS RELEVANTES Junta directiva del Centro poblado x Si trabaja, esta formalizado, tiene el grado de municipalidad

    delgada. Teniente Gobernador x Si trabaja, la poblacin lo conoce y respalda. J. V de Seguridad Ciudadana x Si trabaja, es activo responde ante algn acto delictivo, etc. Club deportivo Municipal, La Unin, Araya Grande

    x A nivel de liga mayor si participa activamente de campeonatos internos rurales y organizados por ellos mismos.

    Comit educativo (APAFA) x Si, trabaja activamente. Promotora Nutricional X Si, trabaja activamente, a nivel de organizaciones sociales de base. Promotora de salud X Si trabaja, pero no toda la poblacin sabe que cuenta con una

    promotora de salud. Fuente: Entrevista en terreno PDR, 2011. Elaboracin propia.

    12 Modalidad de trabajo que se emplea en la agricultura, el cual es valorado en rendimientos por da.

  • 70

    Presencia de los programas sociales de gobierno

    A continuacin se muestra un cuadro resumen con los programas de gobierno existentes del cual es beneficiario este centro poblado, a esto se adicionara otro cuadro donde podamos visualizar la poblacin beneficiaria segmentada.

    PROGRAMAS SOCIALES DE GOBIERNO PRESENTES EN EL CCPP. ARAYA GRANDE

    PROGRAMAS SOCIALES CONDICION Vaso de leche X Comedor Popular - Programa Integral de Nutricin (PIN) X Pronaa (colegios) X SIS X

    Fuente: Entrevista en terreno PDR, 2011. Elaboracin propia.

    BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA VASO DE LECHE DEL CCPP. ARAYA GRANDE NIOS (EDADES) MADRES

    GESTANTES MADRES LACTATES

    PERSONAS CON TBC

    ADULTO MAYOR

    DISCP. TOTAL

    0 6 7 13 15 12 - 1 - 4 2 34

    44.11% 35.29% 0% 2.96% 0% 11.76% 5.88% 100% Fuente: Municipalidad provincial de Barranca, 2011. Elaboracin propia.

    - Los beneficiarios del programa vaso de leche en su mayora son nios entre las edades de 0 a 13 aos, 79.4%. Esto cubrira aproximadamente el 18.62% la poblacin total de nios de 0-14 aos segn el censo del 2007.

    BENEFICIARIOS DEL PIN, PUESTO DE SALUD ARAYA

    NIOS < 5 AOS

    MADRES GESTANTES

    MADRES LACTANTES

    TOTAL

    15 9 8 32 46.87% 28.13% 25% 100%

    Fuente: Hospital Barranca - Cajatambo, Estrategia Sanitaria, Alimentacin y nutricin, 2011 Elaboracin propia.

    - El PIN en el Puesto de salud Araya, tiene como beneficiarios segn se muestra el cuadro 32 personas, de esto no queda deducir por falta de informacin inmediata que tambin son beneficiarios las personas de los Ccpp Las Huertas, Vinto Roncador. porque estn dentro de la micro-red de su jurisdiccin, lamentablemente no se puede conocer beneficiarios por cada centro poblado.

    - El PRONAA asiste con desayuno a 80 beneficiarios del centro educativo 21571 Ricardo Palma ubicado en el Ccpp. Araya Grande entre los beneficiarios se encuentran nios del Ccpp. Las Huertas, Vinto Roncador, Purmacana Alta, Purmacan Central, Araya Chica.

    - El PRONAA asiste con almuerzo a 23 beneficiarios del Centro educativo inicial 660 ubicado en el Ccpp. Araya Grande entre los beneficiarios se encuentran nios del Ccpp. Las Huertas, Vinto Roncador, Purmacana Alta, Purmacan Central, Araya Chica.

    -

    - La poblacin afiliada al SIS representa 21.44%, Essalud 8.82%, el 67.54% no cuenta con ningn tipo de seguro. Quisimos tener informacin ms actualizada, pero fue muy difcil conseguirlo, la oficina de Estadsticas del Hospital de Barranca no tiene esta informacin inmediata, no se puede conocer los nmeros de beneficiarios por lo menos del SIS por cada centro poblado.

  • 71

    POBLACION CON SEGUROS MEDICO DEL CCPP. ARAYA GRANDE Seguro Integral de

    Salud Essalud Otro tipo de seguro Poblacin sin

    Ninguno seguro TOTAL N

    Poblacin % N

    Poblacin % N

    Poblacin % N

    Poblacin %

    107 21.44% 44 8.82% 11 2.20% 337 67.54% 499 Fuente: Instituto Nacional de Estadstica, (Ccpp. 2007)

    Elaboracin propia

    Presencia de los programas sociales municipales

    A continuacin se muestra un cuadro resumen con los programas locales existentes del cual es beneficiario el centro poblado.

    PROGRAMAS SOCIALES LOCALES PRESENTE EN EL CCPP. ARAYA GRANDE

    PROGRAMAS SOCIALES CONDICION Emprende Mujer x Biblioteca Caralina x

    Fuente: Entrevista en terreno PDR, 2011. Elaboracin propia.

    - Al ser beneficiarios del programa vaso de leche tambin lo son del Programa Emprende Mujer. Son 35 beneficiarias en sus diferentes componentes.

    - El programa Biblioteca Caralina funciona dentro del local de la municipalidad delegada, cuenta energa elctrica, cuenta con agua no potable, cuenta con desage, las paredes y pisos son de material noble, el techo de calamina gruesa, funciona por las tardes, cuenta con una promotora cultural muy activa.

    Expresiones de liderazgo y relaciones entre los actores

    La mxima autoridad del centro poblado es su junta directiva, el presidente representa a toda la poblacin ante alguna representativa o gestin, gestiono algunas obras: Puesto de Salud, programa social, Iglesia, Estadio deportivo, participa activamente de las diferentes convocatorias. El liderazgo entre las organizaciones es importante ya que da a da se van consolidando mas como organizacin y teniendo influencia en el desarrollo del centro poblado.

    Tenencia de la tierra Agrcola:

    Segn la poblacin son 110 parceleros o agricultores, que fueron beneficiarios de la reforma agraria, aunque cada vez es mayor hoy la prevaleca de minifundios por motivo de herencia. Tenencia del terreno de vivienda:

    El 100% de esta poblacin est ubicada en terrenos agrcola que pertenece a la Cooperativa Agraria, aun no ha sido transferido legalmente a sus socios, por tal razn aun nadie tiene ttulos de propiedad.

    Infraestructura social:

    La infraestructura de este centro poblado es en su mayora es de material noble y abobe.

    Vivienda y materiales de construccin: El centro poblado Araya Grande, segn el ltimo censo del 2007, contaba con 173 viviendas, conformado por 499 habitantes, en cuanto al material predomnate en los pisos, paredes y techo tenemos:

    - Para evaluar el material de construccin predominante en los pisos, se revisaron 141 casos de los cuales: 123 casos usan la misma tierra como piso 87.23%, 18 casos usaban cemento 12.77% (NSA:32)

  • 72

    - Para evaluar el material de construccin predominante en las paredes, se revisaron 141 casos de los cuales: 18 casos utilizan ladrillo o bloque de cemento 12.77%, 118 casos usaban adobe 83.69%, 4 casos usan quincha 2.84%, 1 caso estera 0.71%. (NSA:32)

    - El material de construccin predominante en los techo es variable, la mayora coincide con la base del material predominante en las paredes 12% de material noble, 85% de quincha y barro, 3% estera aprox.

    Servicios pblicos: La cobertura de servicios pblicos comparada con el ltimo censo 2007, no ha cambio.

    Agua potable No cuentan con agua potable el 100% de la poblacin.

    Drenaje o desage No se cuenta con este servicio el 100% de la poblacin

    Se consultaron 141 casos de los cuales: 81 tiene Red pblica de desage dentro de la Vivienda. 57.45%, 5 casos tienen Red pblica de desage fuera de la Vivienda. 1 caso tiene pozo sptico 0.71%, 54 casos no tienen nada 38.30% (NSA 32).

    El 57.45% cuenta con sistema de desage y desemboca directamente al ri Pativilca, el 38.31% aproximadamente no tiene donde evacuar, ocupando los campos agrcolas aledao. Ambos casos generan un problema ambiental y contaminacin de los ros.

    Energa Elctrica Si cuentan con ese servicio el 100% de la poblacin, gracias al gobierno Regional de Lima.

    Alumbrado Pblico El 80% de la poblacin si cuenta con alumbrado pblico (la parte de adelante)

    Recojo de basura Si cuenta con este servicio. Lugar pblico No cuentan con una plazuela propiamente, pero si con una plazuela rustica

    donde falta construirlo.

    Local comunal: El centro poblado si cuenta con un local donde funciona la Municipalidad Delegada y pertenece a la C.A.U. es de material noble las paredes, piso, el techo es de calamina gruesa, cuenta con energa elctrica, agua no potable, sistema de desage, el local mide 80 m2 aprox.

    Juegos infantiles: El centro poblado no cuenta con un juego infantil.

    IV. EJE - HUMANO 7. DESARROLLO: HUMANO, SERVICIOS Y CAPACIDADES

    Datos demogrficos:

    En base a los ltimos indicadores del ltimo censo 2007 a nivel de los centros poblados, el 52.30% son hombres y mujeres 47.70%. La poblacin de mujeres casi alcanza el 50%, por lo tanto el papel de la mujer toma ms importancia dentro del desarrollo y en la toma de decisiones

    POBLACION SEGMENTADA POR SEXO DEL CCPP. ARAYA GRANDE

    Total

    Poblacin

    Total Poblacin Hombres

    Total Poblacin Mujeres

    Cantidad % Cantidad %

    499 261 52.30% 238 47.70% Fuente: INEI, Censo de los CCPP, 2007. Elaboracin: Propia.

  • 73

    Patrn y efectos de la migracin:

    No hay un padrn de migracin, segn el ltimo censo aplicado a los centros poblados 2007, en el centro poblado Araya Grande, existen 173 viviendas, 499 habitantes, el efecto migratorio es dinmico, hay flujos migratorios internos que podemos interpretarlos en dos partes, primero una inmigracin de la madre del lugar donde viva, que no siempre representara el lugar de origen donde naci. Otra segunda inmigracin donde que se produjo en los ltimos 5 aos.

    Primera Inmigracin:

    - El 61.32% de la poblacin de Araya Grande su madre viva en el Dpto. de Lima, siendo el de mayor inmigracin, de la provincia de Barranca 58.92%, Lima 1% otros 1.4%

    - El 26.65% de la poblacin de Araya Grande su madre viva en el Dpto. de Ancash, siendo el de mayor inmigracin procedentes de la provincia de: Huari 8.62%, Huaraz 4.81%, Antonio Raymondi 4.21%, Carhuaz 2.81%, Carlos Fermn Fitzcarrald 2.40% otros 2.21%

    - El 8.42% de la poblacin de Araya Grande su madre viva en el Dpto. de Hunuco, siendo el de mayor inmigracin los de la provincia de: Huamalies 3.01%, Dos de Mayo 1.80%, Hunuco 1.40% otros 2.21%

    - El 3.61% de la poblacin de Araya Grande su madre viva en el Dpto. de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, Pasco, Piura, Puno.

    Segunda Inmigracin:

    - El 88.76% de la poblacin de Araya Grande viva en los ltimos 5 aos en el Dpto. de Lima, siendo el de mayor inmigracin procedentes de la provincia de Barranca 87.19%, otros 1.57%

    - El 6.74% de la poblacin de Araya Grande viva en los ltimos 5 aos en el Dpto. de Hunuco, siendo el de mayor inmigracin, la provincia de: Huamalies 2.47%, Hunuco 0.67%, otros 3.6%

    - El 4.50% de la poblacin de Araya Grande viva en los ltimos 5 aos en el Dpto. de Ancash, siendo el de mayor inmigracin, la provincia de: Huaraz 2.02%, Huari 0.90% otros 1.57%

    De esto podemos deducir que el 61.32% de la poblacin de Araya Grande su madre viva en el Dpto. de Lima y el Dpto. de Ancash 26.65%, siendo este la primera inmigracin. La segunda inmigracin ms intensa es producida en los ltimos 5 aos procedentes del Dpto. de Lima 88.76%, Provincia de Barranca 87.19%.

    Telecomunicaciones

    Segn el Censo Ccpp 2007, el centro poblado Araya Grande cuenta con los siguientes servicios en telecomunicaciones:

    SERVICIO QUE CUENTA CADA HOGAR DEL CCPP. ARAYA GRANDE

    Categoras Casos % Hogares Sin Ningn tipo de servicio 157 81.25 Slo tienen - Telfono Celular 27 18.75 Total 144 100

    Fuente: INEI, Censo de los CCPP, 2007. NSA: 29 Elaboracin: Propia.

    - El 81.25% de la poblacin no cuenta con ningn medio de comunicacin o ningn servicio de telecomunicacin y el 18.75% cuenta con telfono celular. Aunque esta realidad al 2011 ha cambiado se puede ver mayor acceso a servicios en telecomunicacin: celular, Internet en sus celulares.

    EQUIPAMIENTO DE LOS HOGARES DEL CCPP. ARAYA GRANDE

    Categoras Casos % Hogares Sin Ningn Equipo 37 25.69

  • 74

    Slo tienen Radio 90 62.50 Slo tienen - Televisor a color 1 0.69 Slo tienen - Equipo de sonido 1 0.69 Tienen - Radio y TV a color 7 4.86 Tienen - Radio, TV a color y Equipo de sonido 8 5.56 Total 144 100

    Fuente: INEI, Censo de los CCPP, 2007. NSA: 29 Elaboracin: Propia.

    - El 25.69% de los hogares del centro poblado Araya Grande no cuenta con ningn medio de comunicacin y equipamiento, el 62.50% de los hogares tiene una radio como nico medio de comunicacin, el 11.81% posee otros medios de comunicacin y equipamiento.

    Caminos, Carreteras y Transportes:

    A continuacin mencionaremos las caractersticas ms resaltantes en cuanto a caminos y carreteras principal para llegar al centro poblado Araya Grande.

    - La carretera principal que conecta la ruta ms larga es la carretera rural Barranca Araya, este sirve de transito al centro poblado Araya Grande.

    - El traslado al centro poblado es de 2 hora y 10 minutos con un recorrido de 24 Km. de distancia aproximadamente, la condicin actual de dicha carretera no es favorable para el traslado de las personas, y del mismo vehculo de trasportes. (arena, polvos, baches, grietas, erosin, etc.). Por esta razn las empresas de transportes manifiestan cobrar costos elevados, horarios restringidos.

    - La obra principal que la poblacin requiere en este mbito, es el afirmamiento de la carretera.

    - Motivo de traslado es principalmente por abasto rural: Agrcola, Abarrotes, Carnes, Servicios, educacin nivel superior, etc.

    - Existe quejas de los pobladores sobre la calidad del servicio de transporte, segn los padres de familia cuando el vehculo est lleno de pasajeros hacen viajar parados a los nios y estudiantes en general hasta la ciudad de Barranca. A esto aaden el costo excesivo de los pasajes que no son regulados por nadie. Abasto rural

    El abasto rural se da en varias maneras: algunas familias se trasladan 2 a 4 veces por semana para realizar sus compras de canasta bsica al mercado de Barranca, a pesar de ello actualmente se cuenta con 12 tiendas en el mismo centro poblado donde se pueden encontrar verduras, frutas, abarrotes en general a pequea escala, como se menciona a continuacin:

    - En el tema de las carnes alimentos ricos en protenas: el pollo se adquieren en Barranca, traen aproximadamente cada tienda de 12 a 22 pollos pelados, y si la poblacin desea comprar ms pollos y carnes por alguna ocasin deben realizar su pedido con un da de anticipacin, el huevo es adquirido en las tiendas o en su granja familiar, el pescado deben adquirirlo exclusivamente en Barranca.

    Servicios: Deben ser adquiridos en la ciudad de Barranca.

    Servicios Pblicos: Los servicio pblico que cuenta son: Centro educativo nivel inicial, primario y secundario, Puesto de salud Araya.

    Alimentacin y dieta

    Se realizaron 20 encuestas de hogar de eje - nutricional que representa el 11.56%, tiene como objetivo conocer la capacidad de la madre en la formulacin, mezcla, balance nutricional del

  • 75

    alimento, a la vez conocer su grado de poder adquisitivo y las consecuencias de las mismas, la seguridad alimentaria, este tema se desarrolla con ms amplitud en la parte III.

    En cuanto al desayuno: El 40% consume un BUENO y el 60% REGULAR.

    En cuanto al Almuerzo: El 5% consume un BUEN almuerzo, 95% REGULAR.

    En cuanto a la Cena: El 30% consume una cena REGULAR y el 70% DEFICIENTE. (Lic. Rosy Meja D.) Salud pblica:

    El centro poblado cuenta con este servicio, pero existe varios reclamos, entre las que resaltaremos lo siguiente.

    - La falta de profesionales, el nico doctor de medicina general brinda su servicio solo una vez por semana, lo mismo que la obstetra.

    - Falta de nuevas especialidades del servicio de atencin en salud.

    - Falta de medicinas

    - Los pacientes rurales, por su cuenta asisten al hospital de Barranca, cuando no lograr turno de atencin en el puesto de salud de Lauriama, siendo cuestionados por su actitud en el hospital de Barranca, manifestndoles que deberan atenderse en su puesto de salud.

    Instalaciones donde se desarrollan el servicio de salud:

    Nombre Puesto de salud Araya Servicios que Brinda - Medicina general, obstetricia, enfermera, tcnico. N de profesionales 1 medico, 1 obstetra, 1 enfermera, 1 tcnico. N de consultas por dia 15 a 20 es variable, el da que atiende el doctor se realiza 25 consultas/ da Infraestructura Servicios bsicos

    (energa elctrica, agua, desage) No cuenta con energa elctrica, tampoco cuenta con agua potable, si cuenta con desage (desemboca al ri Pativilca.)

    Infraestructura (Pared, piso, techo) Pared, pisos, techos de material noble.

    Programa social que brinda

    - PIN - SIS

    Campaa de salud y capacitaciones

    El responsable coordina para realizar diversas capacitaciones en planificacin familiar, en los colegios en temas del adolescente, sesiones demostrativas de nutricin, hace poco hubo una campaa de vacunacin sobre el cncer del cuello del tero, en octubre realizan la campaa de salud integral, etc.

    Sala de capacitaciones o auditorios

    Infraestructura ( piso, pared, techo, luz, agua, drenaje, bao ) No cuenta.

    Asientos de espera

    Si cuenta con estos detalles por dentro.

    Fuente: Entrevista, Inspeccin en terreno PDR, 2011. Elaboracin propia.

    Educacin:

    El centro poblado cuenta con un centro educativo de nivel inicial 660 Araya Grande, tambin cuenta con un centro educativo de nivel primario y secundario 21571 Ricardo palma ubicado en el Ccpp. Araya Grande, segn la inspeccin se encuentra de esta manera:

    Instalaciones donde se desarrollan el Centro Educativo Inicial:

    Nombre del C.E.I : 660 Araya Grande Direccin: Centro poblado Araya Grande (local propio) N de Alumnos

    20

    N aulas 2

    N de profesores

    2

    Acceso a servicios (agua, energa elctrica, desage)

  • 76

    Bsicos No cuenta con energa elctrica, no cuenta con agua potable, no tienen sistema de desage (cuentan con un pozo sptico)

    Instalaciones (pared, techo, piso) La pared es, piso es de material noble, el techo de calamina.

    Juegos infantiles Si cuenta con juegos infantiles usados.

    rea Verde Si cuenta con reas verdes, quieren realizar un bio-huerto

    Otros Solicitan apoyo para comprar cerco perimtrico, juegos infantiles.

    Fuente: Entrevista, Inspeccin en terreno PDR, 2011. Elaboracin propia.

    Instalaciones donde se desarrollan el servicio de educacin:

    Nombre de centro educativo

    21571 Ricardo palma

    Direccin del centro educativo

    Centro poblado Araya Grande S/n

    Nivel educativo - Primaria - Secundaria

    N de Alumnos: - 90 - 105

    N de Profesores: - Primaria, 6 docentes - Secundaria , 10 docentes

    Organizaciones internas Presentes

    CONOEI, APAFA.

    Programa Presente: PRONAA

    N de Aulas: 11 aulas.

    Campaas de salud y capacitaciones

    Hace poco vacunaron sobre el cncer de cuello del tero, avaluaron a los nios sobre crecimiento y desarrollo, etc.

    Acceso a servicios Bsico

    ( energa elctrica, agua, drenaje ) Cuenta con energa elctrica, agua no potable, desage (pozo ciego)

    Servicios bsicos Baos: Primaria: 3 para hombres y 3 para mujeres. Secundaria: 3 para hombres y 3 para mujeres

    Griteras: Tienen 6 griteras.

    Infraestructura general

    ( piso, pared, techo ) Piso concreto, pared de material noble, techo de calamina gruesa. (4 aulas de adobe)

    Sala de Laboratorio Si o No, Infraestructura ( piso, pared, techo, luz, agua, drenaje, bao )

    Si cuenta, pero falta equipamiento y materiales.

    Sala de Biblioteca

    Si o No, Infraestructura

    No cuenta. Tienen algunos libres donados y ganados en concursos. Sala de Computo

    Si o No, Infraestructura Si cuentan con 5 computadoras que fueron donados por la poblacin, pero le falta mantenimiento.

    Sala de Videoteca Si o No, Infraestructura Si cuenta, con ningn televisor y equipo para DVD. Cuando lo necesitan buscan acondicionar un aula.

    Sala de profesores

    Si o No, Infraestructura

    No cuentan. Loza deportiva

    Si o No, Infraestructura

    Si cuentan con una loza deportiva, le falta tribuna.

    Parque recreacional + juegos

    Si o No, Infraestructura

    No cuenta. rea para cocina / comedor

    Si o No, Infraestructura ( piso, pared, techo, luz, agua, drenaje, bao ) No cuentan.

    Tiendas o kioscos Si o No, Infraestructura ( piso, pared, techo, luz, agua, drenaje, bao ) Si cuentan con un kiosco

    rea verde Si cuentan, pero falta mantenimiento.

    Otros: Solicitan el arreglo de la entrada a su colegio que luce muy abandonado, los baos no tienen puertas en su mayora.

    Fuente: Entrevista, Inspeccin en terreno PDR, 2011. Elaboracin propia.

  • 77

    Desarrollo de la niez:

    Si existe un programa dirigido a esta poblacin proyecto: Biblioteca Caralina, est presente en el centro poblado, cuenta con un promotor cultural, funciona en local de la Municipalidad delgada, atiende a 15 a 30 usuarios / da.

    Desarrollo de las mujeres e igualdad de gnero:

    Si existe un programa dirigido a esta poblacin: Emprende Mujer aunque su mbito de accin es limitado sus beneficiarias son mujeres de las organizaciones sociales de base: vaso de leche, comedor popular. No hay otro programa dirigido para las dems mujeres. Pero ellas se desarrollan en diferentes formas: la agricultura, ganadera, crianza de animales menores, el comercio.

    Desarrollo de los jvenes:

    No hay ningn programa o proyecto dirigido a esta poblacin, los jvenes representan el 31.28% de la poblacin, muchos de ellos no siguen estudios superiores por falta de economa solo culmina el nivel secundario, con este nivel de educacin no estn preparados para afrontar los retos laborales de este mundo globalizado.

    Desarrollo de las personas con Discapacidad

    No hay ningn programa o proyecto dirigido a esta poblacin vulnerable, el censo Ccpp 2007:

    Se revisaron 144 casos: de los cuales el 85.42% de los hogares no tiene algn miembro con discapacidad, pero el 14.58% si presenta alguna discapacidad se reviso: 7 caso con dificultad para ver 4.86%, 1 caso con dificultad slo para Or 0.69%, 3 casos con dificultad slo para Hablar 2.08%, 6 casos con dificultad slo para usar Brazos y manos/piernas y pies 4.17%, otras limitaciones 4 casos representa 2.77%.

    Desarrollo social del adulto mayor

    No hay ningn programa o proyecto dirigido a esta poblacin vulnerable.

    Religin:

    Existe gran diversidad de religiones segn el ltimo censo Ccpp. 2007.

    Se revisaron 392 casos: 344 casos profesan la religin catlico 87.76%, 42 casos profesan la religin evanglica 10.71%, otra 0.26%, ninguna 1.28%

    Cultura:

    Existen cifras oficiales realizadas por el Censo Ccpp. 2007, que nos podran orientar el tema.

    Alfabetizacin: Se revisaron 468 casos: 389 casos la poblacin saba leer y escribir 83.12%, 79 casos no saban leer ni escribir 16.88%.

    El PRONAMA, tiene 14 alumnos inscritos (2010).

    Identidad: Se revisaron 321 casos: 311 casos la poblacin tiene documento de identidad 96.88% y el caso contrario represento el 3.12%

    Lengua: Se revisaron 468 casos: 408 casos la poblacin habla idioma castellano 87.18%, 59 casos la poblacin habla quechua 12.61%, 1 caso sordomudo 0.21%

    Danza: Atahualpa 13

    13 Danza que se practica en la Regin de Ancash, en honor al Inca Atahualpa.

  • 78

    Costumbres y tradiciones: Celebran la fiesta de Araya Grande se celebra el 31 de diciembre y 1 de Enero en honor a la Santsima Cruz. Otra de las festividades importantes es el 24 de junio en la que se conmemora el da del campesino y se rememora la promulgacin de la ley de reforma agraria. Una de las tradiciones que an se conserva es la peregrinacin de los jvenes al cerro en semana santa con el objetivo de traer cactus para la fiesta de resurreccin.

    Plato tpico: Picante de cuy 14 Deporte:

    En Araya Grande hay tres clubes deportivos el Club Deportivo Municipal, el Club La Unin y el Club Deportivo Araya Grande que ha llegado a competencias a nivel de la regin Lima. Estos clubes promueven la prctica de deportes como el ftbol y el voleibol entre los pobladores de Araya Grande, principalmente entre los nios y jvenes. Participan en concursos deportivos lo que conlleva un nivel de exigencia mayor en relacin al equipamiento y entrenamientos. Esto de alguna manera contribuye en la cohesin del centro poblado y en la motivacin sobre la prctica de deportes. La creacin del estadio recientemente denominado como Augusto Ortega15 impulsar an ms el esparcimiento y recreacin a travs del deporte entre los pobladores de esta zona. (Instituto Bartolom de las casas, 2010).

    14 Animal de cuatro patas que se cra dentro de la granja familiar, es muy nutritivo, se consume en fiestas patronales como plato tpico por ser oriundo del Per.

    15 Agusto Ortega fue un poblador de Araya Grande que impuls la prctica del deporte en este centro poblado,

    en su memoria se le coloc su nombre al estadio.

  • 79

    DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL CENTRO POBLADO RURAL

    1 de Mayo

    1. BREVE RESEA HISTORICA

    Este centro poblado fue creado el 1 de mayo del 2006. Antes de esto, la mayor parte de su poblacin estaba vinculada a lo que fuera la Empresa Agrcola Agro Guayabito, cuando sta se vendi sus trabajadores que all reciban vivienda optaron por invadir un terreno eriazo y construir sus nuevas moradas. Para ello, han trazado un plano donde han proyectado la creacin de la plaza, puesto de salud, loza deportiva, iglesia, etc. La principal va de acceso es la carretera Barranca Araya Grande. A continuacin presentamos ms en detalle el proceso de formacin y las condiciones sociales y econmicas de 1 de Mayo.

    La mayor parte de los pobladores del centro poblado 1 de Mayo antes de asentarse en su territorio actual vivan en Olmitos, propiedad de la que fuera la Empresa Agraria Agro Guayabito.16 Pero esta empresa cambi de razn social y de propietario y consiguientemente las condiciones laborales y las facilidades de vivienda para los que fueran sus trabajadores, tambin, cambiaron. La nueva administracin necesitaba convertir los terrenos acondicionados para vivienda en terrenos agrcolas. Los nuevos administradores invitaron a los trabajadores a desalojar las viviendas y para ello les dieron incentivos econmicos y ciertos beneficios sociales, incluso les facultaron para que se lleven las puertas y ventanas de sus viviendas.

    Ante estas circunstancias, algunos trabajadores alquilaron viviendas cercanas a las instalaciones de su trabajo: la nueva empresa Agrokasa. Otros sin embargo, buscaron un lugar eriazo para invadir y construir all sus viviendas. Es as que el 1 de mayo del 2006 un grupo pequeo de trabajadores de la ex empresa Agro Guayabito invadi los predios que ahora ocupan. Ante esta alternativa los trabajadores que haban optado por alquilar viviendas decidieron sumarse a la iniciativa de la invasin. Algunos pobladores entrevistados, sobre todo las mujeres recuerdan que cuando vivan en Olmitos tenan wawa-wasi y comedor popular, pero tambin, recuerdan que los administradores de Agro Guayabito los controlaban y supervisaban en sus viviendas y en sus actividades de la vida cotidiana.

    La particularidad que tienen los pobladores de 1 de Mayo a diferencia de otras invasiones es que la mayor parte se conoce de cuando vivieron y trabajaron en la empresa Agro Guayabito, en la actualidad de la misma forma la mayor parte de habitantes trabaja como peones en la empresa Agrokasa. (Instituto Bartolom de las casas, 2011)

    I. EJE FISICO AMBIENTAL

    2 DELIMITACIONES, UBICACIN Y CARACTERISTICAS DEL TERRITORIO

    FICHA GEOGRAFICA CCPP. 1 DE MAYO

    MEDIO GEOGRAFICO LOCALIZACION

    UBICACIN: Fueras de la ciudad de Barranca, Lado este de la nueva carretera.

    SUPERFICIE DEL CCPP: 15 Ha, segn los

    COORDENADAS GEOGRAFICAS

    No se conoce

    Altitud: No se conoce

    16 La empresa Agro Guayabito S.A., inici sus actividades en el distrito de Barranca el 26 de marzo de 1991, fundamentalmente cultivaba hortalizas y legumbres, se liquid para formar la actual empresa Agrokasa.

  • 80

    pobladores, dato oficiales no se cuenta.

    DISTANCIA DE LA CAPITAL: 5 horas y media.

    DISTANCIA DE LA PROVINCIA DE BARRANCA: 40 minutos.

    PISO ALTITUDINAL: Chala o costa

    AO DE POSICION DEL CCPP: ao 2006

    FECHA OFICIAL DE RECONOCIMIENTO COMO CCPP. Ninguno.

    COLINDANCIAS COLINDANCIAS

    NORTE: Cerros de elevadas pendientes. SUR: Cc.pp. Santa Elena Norte

    ESTE: Campos agrcolas, Agrokasa. 17

    OESTE: Ccpp. Agropemsa.

    Fuente: Entrevista del trabajos en terreno, PDR 2011.

    Elaboracin propia.

    Ubicacin, lmites y extensin

    Se encuentra ubicado fueras de la ciudad de Barranca, lo que denominamos zona rural, frente al Ocano Pacifico y la nueva carretera Panamericana, dentro del distrito de Barranca, Provincia de Barranca, Regin de Lima, pas Per, Amrica del Sur.

    Extensin y forma del territorio: La municipalidad no cuenta con planos, mapas, donde podamos conocer los limites, permetros, extensin, vas de acceso, rea del terreno, catastro rural del centro poblado.

    Segn la junta directiva del centro poblado son 15 Hectreas de extensin destinas para uso exclusivo de viviendas y cada socio tiene 180 m2.

    Problemas Sociales: No existen problemas limtrofes, pero si problemas sociales con el centro poblado Santa Elena Norte que los ven como invasores, incluso esto se ha generado a nivel de los colegios, al no contar con este servicio los centros poblados del entorno (Konosuke, Agropemsa, 1 de Mayo) acuden al centro educativo en Santa Elena Norte que tiene los 3 niveles, desde las aulas se vienen generando en algunos alumnos un marcado del origen de procedencias llamndolos los invasores, hace falta sensibilizar algunos pobladores de Santa Elena Norte. No solo desde las aulas si no tambin desde los hogares, se ha podido percibir un ambiente no amigable con los pobladores vecinos de su entorno, no toman en cuenta los privilegios que tienen hoy frente a estos pobladores sin tierra agrcola y dentro de ello persuadir en temas de la pobreza rural, que est mucho ms marcado en su entorno.

    Caractersticas generales del territorio

    Topografa: 1 de Mayo est situado en suelo plano arenoso y arenoso, en su entorno se puede ver ms cerros con pendientes elevadas. Clima: Cuenta con un clima tropical, clido, semi hmedo, poco lluvia, temperatura promedio de 18.9 C, similar a la ciudad de Barranca. Suelo: No se cuenta con un estudio de suelo, por conocimiento de los pobladores desde aos atrs los tipos de suelo presentes son: arenoso o tierra arenoso, no es frtil, la materia orgnica es escaso.

    17 Agrokasa, empresa Agroindustrial, los obreros trabajan en los campos agrcolas de cultivo y cosecha de esprragos verde, palta variedad hass.

  • 81

    Hidrolgica: Se aprovecha parte de las aguas del ri Pativilca para la agricultura, irrigaciones y para consumo humano.

    Identificacin de peligros de acuerdo a la fenomenolgica del territorio: Se pueden presentar peligros de inundacin, derrumbes de viviendas por causa de sismos, incendios, contaminacin del aire. 18 (Sub-Gerencia de Defensa Civil)

    3. ANALISIS DEL ESTADO DE LOS RECURSOS

    Destaca y es de particular importancia referir el estado que guardan los recursos naturales en los siguientes aspectos:

    Forestal: No se cuenta con bosques que alberguen diversidad biolgica de flora y fauna, falta trabajar en temas de reforestacin, recuperacin de reas verdes.

    Erosin: Existe un grado de erosin en ciertas partes del terreno, por falta de reforestacin, y cubierta vegetal, se halla: erosin hdrica al escurrirse el agua residual de cada hogar por las calles, bordes de su vivienda y ladera.

    Reforestacin: No existen programas de reforestacin actualmente.

    Contaminacin: Existen diferentes fuentes de contaminacin, por residuos slidos la principal es la utilizacin de los suelos para evacuacin de excretas y aguas servidas la situacin es mucho mas critica porque no existe sistema alguno, lo cual genera que las aguas servidas se viertan en los alrededores de sus viviendas, campos agrcolas aledaos.

    Existen algunas letrinas donde la poblacin realiza sus necesidades fisiolgicas, pero esto est mal construido la pared es de estera, sin techo, espacio muy reducido, recolectan los papeles en bolsas sin tapa, donde abundan las moscas, otros se ocupan al aire libre en terrenos continuos cercanos, campos agrcolas, generando otra contaminacin, los silos de uso comunal estn mal construidos, quema de las basuras son tambin focos principales de contaminacin.

    - Segn el ltimo Censo Ccpp 2007, se consulto 66 casos, de los cuales 14 casos 21.21% de la poblacin de 1 de Mayo usa lea para cocinar, generando otra fuente de contaminacin ambiental y problemas de salud.

    Patrn de uso de los recursos naturales

    El principal recurso a mencionar en este punto sera el de la utilizacin adecuada del agua que considerando que es el ms importante de los recursos naturales.

    Agua: El 100% de la poblacin no tiene agua potable para consumo humano, utilizando el agua de regado que pasa por sus alrededores para tal fin.

    Tierras: No cuenta con tierra para campo agrcola, solo uso exclusivo para vivienda

    Vegetacin: Apenas se est empezando introducir algunos rboles de Picus, sauce. La vegetacin que existe a los rededores es de tipo inducido porque cada agricultor elige que cultivar en su predio, no hay pastizales naturales, hace falta reforestar los espacios disponibles.

    Fauna Silvestre: Las especies de fauna silvestre que merodean por alrededores son: Buitres, Gallinazos, Palomas, Picaflor, Rata de campo, Bho, Gato montes, Culebras.

    Plantas Medicinales: Se encuentran por alrededores: eucalipto, organo, hierba santa, sbila.

    18 Adelante del centro poblado existe un cementerio rustico, esta ubicado muy cerca de las viviendas a 10 metros aproximadamente de distancia.

  • 82

    Patrn de asentamiento humano del centro poblado

    No existe un control de asentamientos humanos, el centro poblado est situado en la parte baja de varios cerros, aun no est planificado para orientarse bajo un ordenamiento territorial, es un centro poblado nuevo que aun est a tiempo de realizarlo.

    Manejo y tratamiento de los residuos

    No se cuenta con un manejo adecuado y tratamiento de los residuos slidos.

    II. EJE ECONOMICO

    4. RECURSOS HUMANOS, CAPITAL: SOCIAL, PRODUCTIVO.

    La poblacin econmicamente activa depende principalmente de la actividad primaria que es la agricultura porque trabajan en campos de pequeos agricultores y en la agricultura consolidada en la empresa agroindustrial Agrokasa s.a.c y un porcentaje mnimo del sector terciario.

    Poblacin rural

    Por efecto de dinamismo segmentamos la poblacin rural, para considerarlo por categora y proyectarse desarrollar actividades futuras con cada uno de ellos, contar con ms poblacin de nios y joven es una ventaja competitiva a futuro incluso pueden ser actores principales de un proceso de cambio a diferencia de los adultos y adultos mayores.

    POBLACION SEGMENTADA DEL CCPP. 1 DE MAYO

    Total

    Poblacin

    N de

    Hogares

    Nios Jvenes Adultos Adulto Mayor

    0 4 aos 5 14 aos 15 29 aos 30 59 aos > 60 aos

    Total % Total % Total % Total % Total %

    273 82 45 16.48 69 25.27 84 30.76 66 24.17 9 3.32 Fuente: INEI, Censo de los CCPP, 2007. Elaboracin: Propia.

    La poblacin ms alta que se registra son jvenes 30.76%, seguida de los nios menores de 5 - 14 aos 25.27%, y adultos 24.17%.

    Poblacin econmicamente activa

    La poblacin econmicamente activa segn el censo Cc.pp 2007, se reviso 220 casos de los cuales 93 casos representa la PEA ocupada 42.27%, PEA desocupada 0.45% y la No PEA representa el 57.27% (bebes, nios, adultos mayor, discapacitados) debemos aclarar que todo trabajo rural es temporal.

    POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DEL CCPP. 1 DE MAYO

    Total CASOS

    PEA Ocupada PEA Desocupada No PEA casos % casos % Casos %

    220 93 42.27 1 0.45 126 57.27 Fuente: INEI, Censo de los CCPP, 2007. NSA: 53 Elaboracin: Propia.

    Poblacin con grado de Instruccin

    Del nivel de instruccin podemos concluir que el 38.61% de la poblacin solo termino el nivel de educacin primaria siendo este el ms alto, seguido del nivel de educacin secundaria 25.20%, estas cifras son desalentadoras si queremos buscar el desarrollo de esta poblacin

  • 83

    debemos inyectar mucha cultura, capacitacin en temas bsicos enfocadas al mejoramiento de su calidad de vida, fortalecimiento y formacin de capacidades.

    NIVEL DE INSTRUCCIN DEL CENTRO POBLADO 1 DE MAYO

    Sin nivel

    Educacin Inicial

    Primaria Secundara Superior no univ.

    Incompleto

    Superior no univ. Completo

    Superior univ.

    Incompleto

    Superior univ.

    Completo

    Total

    60 5 95 62 12 5 2 5 246

    24.39% 2.03% 38.61% 25.20% 4.87% 2.03% 0.84% 2.03% 100%

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica, 2007. NSA: 27 Elaboracin propia

    Poblacin y especializacin

    El rubro por especializacin nos permite conocer especficamente en que desenvuelve la poblacin, que saben hacer, y a que se dedican.

    ACTIVIDAD SEGN ESPECIALIZACION DEL CCPP. 1 DE MAYO

    Categora Casos % Trabajadores de servicios personales y vendedores del comercio y mercado. 2 2.17 Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 1 1.08 Obreros y operadores De minas, cant, ind, manuf y otros 1 1.08 Obreros construccin, conf., papel, fabricas, instructores. 1 1.08 Trabajadores no calificados servicios, peones, vendedores, ambulantes y afines 87 94.59

    Total 92 100.00 Fuente: INEI, Censo de los CCPP, 2007. NSA: 181 Elaboracin: Propia.

    La actividad econmica principal que depende la poblacin del sector primario 94.62%, este trabajo lo realizan en campos agrcolas de terceros, pequeos y medianos agricultores y un elevado porcentaje trabajan en la agricultura consolidada, Agrokasa, y un elevado nmero de mano de obra no calificada se emplea en esta actividad 94.59%, esta se deben a las siguientes condiciones:

    - Trabajo solo en campos agrcolas, porque no existen inversiones en otros sectores - El 100% de esta poblacin no tienen tierras agrcolas. - La PEA apenas termino el nivel de educacin primaria 38.61%, secundario 25.20% - La PEA tienda a migrar por falta de oportunidades.

    5. PRINCIPALES SISTEMAS DE PRODUCCION

    Los sistemas de produccin enmarcan la actividad econmica del territorio y estn en funcin de las actividades productivas desarrolladas del sector primario, secundario, terciario a la que se dedican y depende la poblacin.

    Por tanto las principales actividades productivas se encuentran distribuidas de la siguiente manera, segn el censo Ccpp. 2007, revis 93 casos podemos deducir:

    ACTIVIDAD SEGN AGRUPACION DEL CCPP. 1 DE MAYO

    Sector Categora Casos %

    Primario Agricultura ganadera, caza y silvicultura 88 94.62 Secundario Industrias manufactureras 1 1.08

  • 84

    Comercio por menor 1

    4.3 Terciario

    Transporte almacenes y comunicaciones 1 Actividades inmobiliarias, empresas y alquileres 1 Actividad econmica no especificada 1

    Total 93 100 Fuente: INEI, Censo de los CCPP, 2007. (NSA: 180) Elaboracin: Propia.

    Sector primario: La agricultura es la actividad econmica principal abarca el 94.62%, debemos aclarar que el 100% de la poblacin no tienen campo agrcola propio pero depende de ello.

    Sector secundario: Las Industrias en general solo representa el 1.08%

    Sector terciario: Todo lo que es servicios ocupa solo el 4.3%, actualmente existen 4 pequeos establecimientos o tiendas de abarrotes y verduras, lneas de transporte que sirven para dar sustento y abasto rural

    Produccin:

    Los sistemas de produccin abarcan al sector primario tanto los cultivos agrcolas y crianza de animales menores:

    - Los campos agrcolas son de terceros.

    - Durante nuestro trabajo en terreno, algunas familias cra animales menores para consumo y venta, entrevistamos y verificamos la diversidad de la granja familiar en 5 hogares.

    - Segn la encuesta de eje nutricional aplicado al centro poblado el 70% de los hogares se dedican a la crianza de animales menores para su seguridad alimentaria y venta en caso de excedentes.

    DIVERSIDAD EN CRIANZA DE ANIMALES MENORES EN EL CCPP. 1 DE MAYO

    Nombre comn del animal

    Hogar 1

    Hogar 2

    Hogar 3

    Hogar 4

    Hogar 5

    Patos - 30 6 5 5

    Cuy - 30 - 7 -

    Gallinas 5 - 10 8 5

    Conejo 5 - - - -

    Cordero - - - 2 -

    Fuente: Entrevista del trabajos en terreno, PDR 2011. Elaboracin propia.

    Mercado:

    Mercado de mano de Obra: Es el nico mercado de mayor relevancia la mano de obra no calificada 80.36%, lo ofrecen como servicio el jornal en el campo vara desde S/. 15.00 a S/. 28.00 soles desde las 6:00 AM hasta las 1:00 PM aproximadamente, esto depende de la modalidad del trabajo puede ser por: tarea y/o destajo (rendimiento), tambin comentan algunos pobladores que en poca no escolar algunos nios van a trabajar al campo

    Mercado de servicios: No existe. (Servicios de telefona, Internet, transporte, etc.)

    Mercado de capitales: No existe (cajas rurales, solidarias, populares etc.) Ventajas competitivas del centro poblado:

    La PEA tiende a migrar a la zona urbana y otros lugares por falta de oportunidades, por tal razn es muy importante generar microempresas rurales para reactivar la econmica local, a

  • 85

    pesar de todas las limitaciones de no tener, agua, luz, desage, encontramos tambin muchas ventajas competitivas, la juventud rural representa el 30.76%, la niez 41.75 %, tienen terrenos destinados para realizar obras como: Plazuela, colegio, puesto de salud, local comunal. La poblacin es honesta, cordial, prospera con ganas de seguir adelante.

    Infraestructura productiva:

    No se cuenta con infraestructura productiva nadie de la poblacin tiene campo agrcola.

    III. EJE - SOCIAL 6. DESARROLLO SOCIAL, Y DE LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL.

    La persona es un ser social que requiere de otros para satisfacer sus necesidades y de manera natural se organiza en grupos para producir beneficios.

    Presencia de organizaciones sociales:

    Existen diversas organizaciones que estn constituidas legalmente, socialmente, empricamente, algunos tienen injerencia en el desarrollo del centro poblado.

    ORGANIZACIONES SOCIALES PRESENTES EN EL CCPP. 1 DE MAYO ORGANIZACIONES SOCIALES Presenc OBSERVACIONES / PROBLEMAS RELEVANTES Junta directiva del Centro poblado x Si trabaja, esta formalizado, hay apoyo del Ccpp hacia la directiva. Ronda Vecinal x Si trabaja, organizado socialmente y empricamente. Promotor Nutricional x Si trabaja activamente a nivel de OSBs. Promotor Cultural x Si trabaja, en horario de tarde despus del horario del Pronoei.

    Fuente: Entrevista en terreno PDR, 2011. Elaboracin propia.

    Presencia de los programas sociales de gobierno

    A continuacin se muestra un cuadro resumen con los programas de gobierno existentes del cual es beneficiario este centro poblado, a esto se adicionara otro cuadro donde podamos visualizar la poblacin beneficiaria segmentada.

    PROGRAMAS SOCIALES DE GOBIERNO PRESENTES EN EL CCPP. 1 DE MAYO

    PROGRAMAS SOCIALES CONDICION Vaso de leche X Comedor Popular - Programa Integral de Nutricin (PIN) X Pronaa (colegios) X SIS X

    Fuente: Entrevista en terreno PDR, 2011. Elaboracin propia.

    BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA VASO DE LECHE DEL CCPP. 1 DE MAYO NIOS (EDADES) MADRES

    GESTANTES MADRES LACTATES

    PERSONAS CON TBC

    ADULTO MAYOR

    DISCAP. TOTAL

    0 6 7 13 41 27 0 3 - 6 2 79

    51.89% 34.17% 0% 3.79% 0% 7.59% 2.56% 100% Fuente: Municipalidad provincial de Barranca, 2011. Elaboracin propia.

    - Los beneficiarios del programa vaso de leche en su mayora son nios entre las edades de 0 a 6 y 7 a 13 aos representa 86.06%. Esto cubrira aproximadamente el 59.64% de la poblacin total de nios de 0-14 aos segn censo 2007.

  • 86

    - Podran ser beneficiarias del PIN a travs del Puesto de salud Santa Elena Norte. No conocemos dato exacto nos queda suponer por falta de informacin inmediata, porque 1 de Mayo se encuentra dentro del micro-red de su jurisdiccin.

    - El PRONAA asiste con desayuno a 168 beneficiarios del centro educativo 20854, ubicado en el Cc.pp. Santa Elena Norte entre los beneficiarios se deben encontrar nios del Cc.pp 1 de Mayo, por falta de informacin inmediata no conocemos los datos exactos.

    - El PRONAA asiste con almuerzo a 19 beneficiarios del PRONOEI, ubicado en el Cc.pp. Santa Elena Norte entre los beneficiarios se debe encontrar nios del Cc.pp 1 de Mayo. por falta de informacin inmediata no conocemos los datos exactos.

    - La poblacin afiliada al SIS representa 2.93%, Essalud 83.88%, el 13.19% no cuenta con ningn tipo de seguro, quisimos tener informacin ms actualizada, pero fue difcil conseguirlo, la oficina de Estadsticas del Hospital de Barranca no tiene esta informacin inmediata. Esto explica que la mayora de personas del centro poblado 1 de Mayo trabajan en la empresa agroindustrial Agrokasa, la empresa los afilia a Essalud.

    POBLACION CON SEGURO MEDICO DEL CCPP. 1 DE MAYO

    Seguro Integral de Salud

    Essalud Otro tipo de seguro Poblacin sin Ninguno seguro

    TOTAL N

    Poblacin % N

    Poblacin % N

    Poblacin % N

    Poblacin %

    8 2.93% 229 83.88% - - 36 13.19% 273 Fuente: Instituto Nacional de Estadstica, (Cc.pp. 2007)

    Elaboracin propia

    Presencia de los programas sociales municipales

    A continuacin se muestra un cuadro resumen con los programas locales existentes del cual es beneficiario el centro poblado.

    PROGRAMAS SOCIALES LOCALES PRESENTE EN EL CCPP. 1 DE MAYO

    PROGRAMAS SOCIALES CONDICION Emprende Mujer X Biblioteca Caralina X

    Fuente: Entrevista en terreno PDR, 2011. Elaboracin propia.

    - Al ser beneficiarios del programa vaso de leche tambin lo son del Programa Emprende Mujer. Son 19 beneficiarias en sus diferentes componentes.

    - El programa Biblioteca Caralina funciona en local del PRONOEI, vivienda prestado por un vecino, recibe entre 15 a 25 nios por da.

    Expresiones de liderazgo y relaciones entre los actores

    La mxima autoridad del centro poblado es su Junta directiva, el presidente representa a toda la poblacin ante alguna representativa o gestin, es un centro poblado joven que se organiza para lograr tener: Agua potable, Energa elctrica, titulacin de sus viviendas, plazuela, loza deportiva, local de Pronoei propio Actualmente la unin de la poblacin y el trabajo de su junta directiva como organizacin estn gestionando ante el gobierno local y regional algunas de estas obras, participa de diversas convocatorias. El liderazgo entre las organizaciones es importante ya que da a da se van consolidando mas como organizacin y teniendo influencia en el desarrollo del centro poblado.

    Tenencia de la tierra Agrcola

  • 87

    El 100% de esta poblacin no posee tierras agrcolas.

    Tenencia del terreno de vivienda

    El 100% de esta poblacin est ubicada en terreno eriazo bajo la modalidad de invasin, nadie aun tiene ttulo de propiedad.

    Infraestructura social

    La infraestructura de este centro poblado es muy precaria segn informacin oficial.

    Vivienda y materiales de construccin: El centro poblado 1 de Mayo segn el ltimo censo del 2007, contaba con 82 viviendas habitadas, conformado por 273 habitantes. Con respecto al ltimo censo todo sigue igual.

    - Se revisaron 65 casos: 64 casos usan la misma tierra arenal como piso 98.46%, 1 casos usaban cemento 1.54%. (NSA:17)

    - Se revisaron 65 casos: 39 casos utilizan estera como pared de sus viviendas 95.38%, 3 caso 4.62% utiliza otros materiales para circular su privacidad y proteccin. (NSA:17)

    - El material de construccin predominante en el techo tambin es de estera, forrado con plsticos, cartones en algunos, quincha y barro, representa el 90% de las viviendas aprox.

    Servicios pblicos: La cobertura de servicios pblicos segn el ltimo censo 2007, todo sigue igual y de acuerdo a nuestra apreciacin es la siguiente.

    Agua potable Agua potable, no se cuenta con este servicio el 100% de la poblacin. Se consultaron 65 casos, de los cuales los 65 casos consuman agua que pasa por el canal de riego y de acequias. (NSA: 17)

    Drenaje o desage Drenaje o desage, No se cuenta con este servicio el 100% de la poblacin.

    Se consultaron 65 casos de los cuales 1 tenia al menos pozo sptico 1.54, y 57 casos tienen en sus viviendas pozo ciego o negro / letrina, esto representa el 87.69% en estas condiciones, 7 casos no tiene nada 10.77%. (NSA: 17)

    Debemos aclarar que estos pozos instalados en sus viviendas no es una solucin al problema, al contrario trae un foco de contaminacin ms, porque han sido construidas sin ninguna asesora tcnica.

    Energa Elctrica No se cuenta con ese servicio al 100% de la poblacin.

    Se consultaron 65 casos: 8 casos tenan energa elctrica en sus viviendas 12.31% y 57 casos no tiene energa elctrica 87.69%. (NSA: 17)

    Debemos aclarar que las viviendas que cuentan con energa elctrica es solo provisional, alcanzados por los vecinos del Cc.pp. Santa Elena Norte, pagando elevados costos por la instalacin, ellos mismos reproducen en su mismo centros poblados a sus vecinos para poder cubrir los costos de instalacin, la calidad de la intensidad de la luz es baja.

    Alumbrado Pblico El 100% de la poblacin no se cuenta con alumbrado pblico. Recojo de basura No cuentan con este servicio Lugar pblico No existe, pero cuenta con terreno para construir una plazuela

    Local comunal: El centro poblado si cuenta con terreno para local comunal, est construido de material noble al 90%, mide 90 m2 aprox. Las reuniones se realizan al aire libre.

    Juegos infantiles: El centro poblado no cuenta con ningn juego infantil.

  • 88

    IV. EJE HUMANO 7. DESARROLLO: HUMANO, SERVICIOS Y CAPACIDADES

    Datos demogrficos:

    En base a los ltimos indicadores del ltimo censo 2007 a nivel de los centros poblados, el 50.92% son hombres y mujeres 49.08%. La poblacin de mujeres casi alcanza el 50%, por lo tanto el papel de la mujer toma ms importancia dentro del desarrollo y en la toma de decisiones

    POBLACION SEGMENTADA POR SEXO DEL CCPP. 1 DE MAYO

    Total

    Poblacin

    Total Poblacin Hombres

    Total Poblacin Mujeres

    Cantidad % Cantidad %

    273 139 50.92% 134 49.08% Fuente: INEI, Censo de los CCPP, 2007. Elaboracin: Propia.

    Patrn y efectos de la inmigracin:

    No hay un padrn de inmigracin, segn el ltimo censo 2007, en el centro poblado 1 de Mayo, existen 82 viviendas, 273 habitantes, el efecto migratorio es dinmico, hay flujos migratorios internos que podemos interpretarlos en dos partes, primero una inmigracin de la madre del lugar donde viva, que no siempre representara el lugar de origen donde naci. Otra segunda inmigracin donde que se produjo en los ltimos 5 aos.

    Primera Inmigracin:

    - El 31.14% de la poblacin del Ccpp. 1 de Mayo su madre viva en el Dpto. de Lambayeque, siendo el de mayor inmigracin de la provincia de: Lambayeque 30.04%, otros 1.1%.

    - El 28.21% de la poblacin del Ccpp. 1 de Mayo su madre viva el Dpto. de Hunuco, siendo el de mayor inmigracin, la provincia de: Huamalies 13.55%, Dos de Mayo 8.42%, otros 6.24%.

    - El 26.37% de la poblacin del Ccpp. 1 de Mayo su madre viva en el Dpto. de Lima, siendo el de mayor inmigracin de la provincia de: Barranca 20.88%, otros 5.49%

    - El 6.96% de la poblacin del Ccpp. 1 de Mayo su madre viva en el Dpto. de Ancash, siendo el de mayor inmigracin procedentes de la provincia de: Antonio Raymondi 1.83%, Huari 2.56%, otros 2.57%.

    - El 7.32% de la poblacin del Ccpp. 1 de Mayo su madre viva en los Dpto. de Amazonas, Cajamarca, Junn, Pasco.

    Segunda Inmigracin:

    - El 64.91% de la poblacin del Ccpp. 1 de Mayo viva en los ltimos 5 aos en el Dpto. de Lima, siendo el de mayor inmigracin, de la provincia de: Barranca 63.60%, otros 1.31%.

    - El 15.79% de la poblacin de Ccpp. 1 de Mayo viva en los ltimos 5 aos en el Dpto. de Lambayeque, siendo el de mayor inmigracin, la provincia de: Lambayeque 15.79%.

    - El 12.72% de la poblacin del Ccpp. 1 de Mayo viva en los ltimos 5 aos en el Dpto. de Hunuco, siendo el de mayor inmigracin procedentes de la provincia de: Huamalies 9.21%, otros 3.51%

    - El 6.58% de la poblacin del Ccpp. 1 de Mayo viva en los ltimos 5 aos en los Dpto. de Amazonas, Ancash, Junn, Pasco.

    De esto podemos deducir de la poblacin del Ccpp. 1 de Mayo que su madre viva en el Dpto. de Lambayeque 31.14%, Dpto. Hunuco 28.21%, Dpto. Lima 26.37% estas cifras son casi proporcional siendo esta la primera inmigracin. La segunda inmigracin ms intensa es

  • 89

    producida en los ltimos 5 aos procedentes es del Dpto. de Lima 64.91%, de la Provincia de Barranca 63.60%.

    Telecomunicaciones

    Segn el Censo Ccpp. 2007, el centro poblado 1 de Mayo cuenta con los siguientes servicios en telecomunicaciones:

    SERVICIO QUE CUENTA CADA HOGAR DEL CCPP. 1 DE MAYO

    Categoras Casos % Hogares Sin Ningn tipo de servicio 30 45.45 Slo tienen - Telfono Celular 35 53.03 Tienen - Telfono Fijo y Telfono Celular 1

    1.52

    Total 66 100 Fuente: INEI, Censo de los CCPP, 2007. NSA: 207 Elaboracin: Propia.

    - El 45.45% de la poblacin no cuenta con ningn medio de comunicacin, el 54.55% cuenta con el servicio de telecomunicaciones. Debemos recordar que el centro poblado no cuenta con el servicio de energa elctrica autorizado por la empresa.

    EQUIPAMIENTO DE LOS HOGARES DEL CCPP. 1 DE MAYO

    Categoras Casos % Hogares Sin Ningn Equipo 17 25.76 Slo tienen Radio 30 45.45 Slo tienen - Televisor a color 2 3.03 Tienen - Radio y TV a color 13 19.70 Tienen - Radio, TV a color y Equipo de sonido y otros 4

    6.06

    Total 66 100 Fuente: INEI, Censo de los CCPP, 2007. NSA: 207 Elaboracin: Propia.

    - El 25.76% de los hogares del centro poblado 1 de Mayo no cuenta con ningn medio de comunicacin y equipamiento, el 45.45% de los hogares tiene una radio como nico medio de comunicacin, el 28.79% posee otros medios de comunicacin y equipamientos.

    Caminos, Carreteras y Transportes.

    Mencionaremos las caractersticas ms resaltantes en cuanto a caminos y carretera principal para llegar al centro poblado 1 de Mayo.

    - La carretera principal que conecta la ruta ms larga es la carretera rural Barranca Araya, este sirve de transito al centro poblado 1 de Mayo.

    - El traslado al centro poblado es de 45 minutos con un recorrido de 3.5 Km. de distancia aproximadamente, la condicin actual de dicha carretera no es favorable para el traslado de las personas, y del mismo vehculo de trasportes. (arena, polvos, baches, grietas, erosin, etc.). Por esta razn las empresas de transportes manifiestan cobrar costos elevados, horarios restringidos. ( Es una ruta larga a partir de las 6 de la noche la entrada de Barranca se ha vuelto muy peligrosa, aprovechan que no hay luces los vndalos para robar por esta razn hace falta una estacin policial)

    - La obra principal que la poblacin requiere en este mbito, es el afirmamiento de la carretera.

    - Motivo de traslado es principalmente por abasto rural: Agrcola, Abarrotes, Carnes, Servicios, Educacin nivel superior, etc.

  • 90

    Abasto rural

    El abasto rural se da en varias maneras: algunas familias se trasladan 2 a 4 veces por semana para realizar sus compras de canasta bsica al mercado de Barranca, a pesar de ello actualmente se cuenta con 4 tiendas en el mismo centro poblado donde se pueden encontrar verduras, frutas, abarrotes en general a pequea escala, como se menciona a continuacin:

    - En el tema de las carnes alimentos ricos en protenas: el pollo se adquieren en Barranca, traen aproximadamente cada tienda de 2 a 5 pollos pelados, y si la poblacin desea comprar ms pollos y carnes por alguna ocasin deben realizar su pedido con un da de anticipacin, el huevo es adquirido en las tiendas o en su granja familiar, el pescado deben adquirirlo exclusivamente en Barranca.

    - El pan lo adquieren en el mismo centro poblado, viene un panadero de Barranca a vender en las tardes, la poblacin aprovecha comprar pan para la cena y para el desayuno del da siguiente.

    Servicios: No hay ningn servicio, son adquiridos en la ciudad de Barranca.

    Servicios Pblicos: Solo cuentan con un local de PRONOEI prestado. No hay ningn otro servicio pblico en el mismo centro poblado y son adquiridos en el Ccpp. Santa Elena Norte y la ciudad de Barranca.

    Alimentacin y dieta

    Se realizaron 10 encuestas de hogar de eje - nutricional que representa el 12.19%, tiene como objetivo conocer la capacidad de la madre en la formulacin, mezcla, balance nutricional del alimento, a la vez conocer su grado de poder adquisitivo y las consecuencias de las mismas, la seguridad alimentaria, este tema se desarrolla con ms amplitud en la parte III Incidencia de la pobreza rural.

    En cuanto al desayuno: El 70% consume un BUEN desayuno y el 30% REGULAR.

    En cuanto al Almuerzo: El 100% consume un BUEN almuerzo.

    En cuanto a la Cena: El 80% consume una cena REGULAR y el 20% DEFICIENTE. (Lic. Sonia Cadillo R.) Salud pblica:

    No cuenta con servicio de salud en su mismo centro poblado, siendo el ms cercano donde acuden al puesto de salud Santa Elena Norte. Se encuentra a 30 minutos Caminando y 15 minutos en transporte y la ciudad de Barranca.

    Existen quejas del Puesto de salud ms cercano: Horario de atencin restringido porque que nunca son puntuales en la atencin, y encima se retiran antes de su hora (8:00 am 2:00pm), ineficiente atencin medica (un solo doctor y atiende una vez por semana), falta de especialistas, falta de medicinas, etc.

    Educacin:

    Cuentan con educacin inicial PRONOEI y funciona en local prestado por un vecino, el centro poblado cuenta con terreno destinado para un colegio inicial, pero aun no se ejecuta por falta de recursos econmicos. Para el caso de educacin primaria y secundaria acuden al centro educativo ms cercano ubicado en el Ccpp. Santa Elena Norte. Se encuentra a 30 minutos Caminando y 15 minutos en transporte y la ciudad de Barranca.

  • 91

    Instalaciones donde se desarrollan el PRONOEI:

    Nombre del PRONOEI: 1 de Mayo Direccin: Centro poblado 1 de Mayo (local prestado) N de Alumnos

    10

    N aulas 1

    N de profesores

    1

    Acceso a servicios Bsicos

    (agua, luz, desage) Con cuenta con: energa elctrica, agua potable, desage. Utilizan una letrina para evacuar a los nios, que est en psimas condiciones de construccin y de higiene, es un foco de contaminacin.

    Instalaciones (pared, techo, piso) La pared es de adobe, techo de estera, madera y barro, el piso es de tierra el propio suelo.

    Juegos infantiles No cuenta con juegos infantiles.

    rea Verde No cuenta con reas verdes.

    Otros Solicitan apoyo para la construccin de su propio local de PRONOEI, porque en cualquier momento podran ser desalojados.

    Fuente: Entrevista, Inspeccin en terreno PDR, 2011. Elaboracin propia.

    Desarrollo de la niez:

    Si existe un programa dirigido a esta poblacin proyecto: Biblioteca Caralina, est presente en el centro poblado, cuenta con un promotor cultural activo, actualmente funciona por las tardes en el local del PRONOEI.

    Desarrollo de las mujeres / igualdad de gnero:

    Si existe un programa dirigido a esta poblacin: Emprende Mujer aunque su mbito de accin es limitado sus beneficiarias son mujeres de las organizaciones sociales de base: vaso de leche, comedor popular. No hay otro programa dirigido para las dems mujeres. Pero ellas se desarrollan en diferentes formas: la agricultura, crianza de animales menores, el comercio, etc.

    Desarrollo de los jvenes:

    No hay ningn programa o proyecto dirigido a esta poblacin, los jvenes representan el 30.76% de la poblacin, muchos de ellos no siguen estudios superiores por falta de economa solo culmina el nivel primario, secundario, con este nivel de educacin no estn preparados para afrontar los retos laborales de este mundo globalizado, esto se muestra en el nivel de instruccin, se debe desarrollar programas, proyectos para fortalecer este vaci con el reforzamiento de sus capacidades, iniciativas micro-empresariales, capacitaciones en temas diversos.

    Desarrollo de las personas con Discapacidad

    No hay ningn programa o proyecto dirigido a esta poblacin vulnerable.

    Se revisaron 40 casos: de los cuales el 96.97% de los hogares no tiene algn miembro con discapacidad, pero el 3.03% si presenta alguna discapacidad se revisaron los siguientes casos: 1 Tienen - Dificultad slo para usar Brazos y manos/piernas y pies 1.52%, 1 caso Tienen - Dificultades para hablar y Brazos/manos/piernas/pies 1.52%.

    Desarrollo social del adulto mayor

    No hay ningn programa o proyecto dirigido a esta poblacin vulnerable.

    Religin:

    Existe gran diversidad de religiones segn el ltimo censo Ccpp. 2007.

  • 92

    Se revisaron 183 casos: 174 casos revisados profesan la religin catlico 95.08%, 9 casos profesan la religin evanglica 4.92%. Con el apoyo de una congregacin religiosa, se haya construido una capilla de madera. (Instituto Bartolom de las casas, 2010).

    Cultura:

    Existen cifras oficiales realizadas por el Censo Ccpp. 2007, que nos podran orientar el tema.

    Alfabetizacin: Se revisaron 246 casos: 200 casos la poblacin saba leer y escribir 81.30%, 46 casos no saban leer ni escribir 18.70%.

    El CEBA, tiene 56 alumnos inscritos (2011). El