cepal

3
4. Características de la inserción laboral de hombres y mujeres Las diferencias entre los principales indicadores laborales de hombres y mujeres, que se observan al comparar promedios agregados de cada país, esconden importantes variaciones más específicas, que aparecen como un patrón claro que se repite en todas las economías. Por un lado, la brecha entre las tasas de participación de hombres y mujeres decrece a medida que aumenta el nivel educativo: cuando hombres y mujeres son más educados, sus comportamientos en el mercado laboral se asemejan. Así, en la región el cociente entre la tasa de participación femenina y la masculina alcanza un 54% entre los trabajadores con educación primaria incompleta. Sin embargo, entre quienes tienen educación secundaria o un nivel de educación más alto, este cociente es mucho mayor y llega al 87% (véase el gráfico IV.11).

description

CEPAL

Transcript of cepal

Page 1: cepal

4. Características de la inserción laboral de hombres y mujeres

Las diferencias entre los principales indicadores laborales de hombres y mujeres, que

se observan al comparar promedios agregados de cada país, esconden importantes

variaciones más específicas, que aparecen como un patrón claro que se repite en

todas las economías. Por un lado, la brecha entre las tasas de participación de

hombres y mujeres decrece a medida que aumenta el nivel educativo: cuando

hombres y mujeres son más educados, sus comportamientos en el mercado laboral se

asemejan.

Así, en la región el cociente entre la tasa de participación femenina y la

masculina alcanza un 54% entre los trabajadores con educación primaria

incompleta.

Sin embargo, entre quienes tienen educación secundaria o un nivel de

educación más alto, este cociente es mucho mayor y llega al 87% (véase el

gráfico IV.11).

Page 2: cepal

Pag 133.