CEPS PRIMARIAS

4
SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN SEP FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN PRIMARIAS PÚBLICAS GENERALES AGOSTO – DICIEMBRE 2012 Para elaborar un diagnóstico del funcionamiento de los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS) en escuelas primarias públicas generales, se realizó la aplicación de dos entrevistas, una a presidentes y otra a consejeros padres de familia, cada uno de ellos entrevistados de manera independiente, el cual fue aplicado a una muestra de 400 CEPS que fueron seleccionados en tres etapas: en una primera etapa se seleccionaron aleatoriamente 15 entidades federativas con probabilidad de selección proporcional al número de CEPS instalados. En una segunda etapa, de cada una estas entidades se seleccionaron 4 municipios con probabilidad proporcional al número de CEPS instalados y de cada uno de ellos se seleccionaron 8 CEPS. Este procedimiento arrojó un total de 480 CEPS que contemplaba eventuales reposiciones de planteles escolares poco accesibles, que rechazaran participar, con problemas particulares que obstaculizaran su participación, etc. El Estado de Hidalgo, participó en ambas consultas. Del análisis de los resultados, quizá la conclusión más importante es que los Consejos Escolares, en el caso de primarias públicas generales son, hoy por hoy, una excelente plataforma de participación para la gestión de soluciones a las necesidades de la escuela. Ante la iniciativa, por demás correcta y pertinente, de incrementar la autonomía de gestión de las escuelas, cabe preguntarse qué tan listas están las correspondientes comunidades para asumir dicha autonomía y si ésta no se convertirá en pequeños espacios de poder que perjudiquen el proceso enseñanza aprendizaje. El resultado de las encuestas aplicadas establece de manera contundente las bondades de la participación organizada, en torno a los Consejos Escolares. Existe evidencia de un creciente interés en la participación social de la comunidad educativa en general. La fuerte relación entre los entrevistados con la escuela en la que participan, es un aliciente que fortalece aún más su compromiso de participar y buscar la mejora de la comunidad escolar (los datos confirman que, además de su involucramiento como miembros del Consejo Escolar, poseen otros vínculos al ser directores del plantel o bien porque sus hijos estudian en él). Los directores de los planteles han tenido una importante participación como presidentes de los Consejos, es decir, refrendan y fortalecen su figura de liderazgo, ya que lejos de asumir una postura apática o pasiva, se convierten en un detonador en la cooperación y trabajo conjunto con otras figuras del sector. Más del 80% de los entrevistados ha tenido experiencia en actividades de voluntariado con la comunidad escolar y con los padres de familia, es decir, se involucran de manera activa con su entorno más cercano, en este caso la escuela. En suma, existe una vocación de participación que se encuentra ahí para ser aprovechada en beneficio de la comunidad.

Transcript of CEPS PRIMARIAS

Page 1: CEPS PRIMARIAS

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

SEP

FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN PRIMARIAS

PÚBLICAS GENERALES

AGOSTO – DICIEMBRE 2012

Para elaborar un diagnóstico del funcionamiento de los Consejos Escolares de Participación Social

(CEPS) en escuelas primarias públicas generales, se realizó la aplicación de dos entrevistas, una a

presidentes y otra a consejeros padres de familia, cada uno de ellos entrevistados de manera

independiente, el cual fue aplicado a una muestra de 400 CEPS que fueron seleccionados en tres

etapas: en una primera etapa se seleccionaron aleatoriamente 15 entidades federativas con

probabilidad de selección proporcional al número de CEPS instalados. En una segunda etapa, de

cada una estas entidades se seleccionaron 4 municipios con probabilidad proporcional al número

de CEPS instalados y de cada uno de ellos se seleccionaron 8 CEPS. Este procedimiento arrojó un

total de 480 CEPS que contemplaba eventuales reposiciones de planteles escolares poco accesibles,

que rechazaran participar, con problemas particulares que obstaculizaran su participación, etc. El

Estado de Hidalgo, participó en ambas consultas.

Del análisis de los resultados, quizá la conclusión más importante es que los Consejos Escolares, en

el caso de primarias públicas generales son, hoy por hoy, una excelente plataforma de participación

para la gestión de soluciones a las necesidades de la escuela. Ante la iniciativa, por demás correcta

y pertinente, de incrementar la autonomía de gestión de las escuelas, cabe preguntarse qué tan

listas están las correspondientes comunidades para asumir dicha autonomía y si ésta no se

convertirá en pequeños espacios de poder que perjudiquen el proceso enseñanza aprendizaje. El

resultado de las encuestas aplicadas establece de manera contundente las bondades de la

participación organizada, en torno a los Consejos Escolares.

Existe evidencia de un creciente interés en la participación social de la comunidad educativa en

general.

La fuerte relación entre los entrevistados con la escuela en la que participan, es un aliciente que

fortalece aún más su compromiso de participar y buscar la mejora de la comunidad escolar (los

datos confirman que, además de su involucramiento como miembros del Consejo Escolar, poseen

otros vínculos al ser directores del plantel o bien porque sus hijos estudian en él).

Los directores de los planteles han tenido una importante participación como presidentes de los

Consejos, es decir, refrendan y fortalecen su figura de liderazgo, ya que lejos de asumir una postura

apática o pasiva, se convierten en un detonador en la cooperación y trabajo conjunto con otras

figuras del sector.

Más del 80% de los entrevistados ha tenido experiencia en actividades de voluntariado con la

comunidad escolar y con los padres de familia, es decir, se involucran de manera activa con su

entorno más cercano, en este caso la escuela. En suma, existe una vocación de participación que se

encuentra ahí para ser aprovechada en beneficio de la comunidad.

Page 2: CEPS PRIMARIAS

Entre los padres/madres, se destaca su participación en organizaciones relacionadas con temas

educativas, según lo señalado por el 55% de los entrevistados, lo que permite suponer que además

de colaborar en los Consejos han intervenido en las asociaciones u otros grupos de padres de

familia. Sin duda, esta experiencia, disposición y vocación participativa debe ser aprovechada por la

comunidad educativa.

Al indagar sobre la percepción del desempeño de los Consejos se observó que, en general, los

padres/madres emiten calificaciones más altas que los presidentes, situación que permite inferir

que hay una mayor satisfacción con el trabajo realizado y que podría significar una mayor

disposición a seguir participando por parte de los padres/madres.

Los Consejos han demostrado su capacidad como mecanismo de fomento a la transparencia. De

acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio, el 85% de los entrevistados señaló que el

Consejo Escolar informó a la comunidad educativa sobre las acciones que realizó y de los resultados

obtenidos durante su gestión mediante informes verbales o escritos.

Asimismo sobresale el hecho de que las fortalezas del Consejo mejor evaluadas por los

entrevistados fueron las relacionadas con los compromisos con la transparencia y rendición de

cuentas, es decir, saben que en sus manos se encuentra el impulso de una gestión más clara y

abierta en sus escuelas.

Los resultados aquí plasmados muestran el interés, responsabilidad y compromiso asumido tanto

por presidentes como por padres y madres de familia, se puede afirmar que las primeras

experiencias de los Consejos han generado los cimientos para la participación; lo que sigue es

encauzar el potencial mediante reglas claras y precisas, que permitan establecer sus alcances.

Por lo que se recomienda analizar el Acuerdo Secretarial 535, que contiene los Lineamientos que

regulan la operación de los Consejos, ya que poco más de la mitad de los presidentes de Consejos

señalaron conocer poco o nada el Acuerdo, mientras que entre los padres/madres ésta proporción

aumenta a 70%. Estos resultados deben alertar sobre la pertinencia del formato del documento e

invitan a su replanteamiento en el sentido de contar con un instrumento de lectura amigable, en el

que se resuman los objetivos y reglas básicas, con la finalidad de hacerlo más claro y preciso y que

enfatice en los principios como transparencia y rendición de cuentas.

En general, se deben analizar las normas establecidas en los Lineamientos, siendo enfáticos en que

la norma que se cumple se debe fortalece, sin embargo, en aquella donde haya un amplio grado de

incumplimiento debe ser revisada para establecer las causas y, en todo caso, modificarla,

flexibilizarla o eliminarla.

En el 20% de los casos el Consejo no se instala en el mes de septiembre, como se propone en los

actuales lineamientos, posponiéndose la fecha incluso hasta fines del ciclo escolar, lo que implica la

falta de acompañamiento e involucramiento de parte de la comunidad educativa en las actividades

del plantel. En este sentido vale la pena valorar la pertinencia del número y fechas establecidas para

las reuniones.

Page 3: CEPS PRIMARIAS

Además de sus tareas cotidianas, al menos seis de cada 10 entrevistados realizan otras actividades

no remuneradas que están relacionadas con la participación social y política. Aunado a esto, tres de

cada 10 presidentas (as) y dos de cada 10 padres/madres destinan su tiempo libre a actividades de

participación social y política. Estos datos son una muestra de la importancia y compromiso que se

tiene con la comunidad, por tanto se deben establecer estrategias que fortalezcan este interés; una

de ellas es el seguimiento y fortalecimiento de la figura del Consejo, de tal manera que sus

miembros sepan de la relevancia que tiene para solventar los asuntos escolares.

Entre los padres/madres miembros del Consejo, casi el 80% son madres de familia, y de éstas el

60% se dedican a las labores del hogar, estas mujeres son una muestra clara del deseo de contribuir

con las escuelas, por lo que cabría involucrarlas en otras actividades que incluso pudieran realizar

en casa.

Entre los obstáculos que los entrevistados perciben como limitantes para el funcionamiento de los

Consejos, se encuentran su propia inexperiencia o desconocimiento en gestión educativa, por

tanto, para incidir de manera positiva y fomentar aún más la participación social, se deben

implementar acciones que permitan solventar esta problemática, para ello, es imprescindible

implementar jornadas de capacitación basadas en las necesidades de cada población, una

estrategia viable es el acercamiento con organizaciones no gubernamentales o de la sociedad civil,

para que brinden este tipo de apoyos.

Es importante considerar estrategias de capacitación diferenciada ya que, por ejemplo, los

presidentes consideraron importante recibir capacitación sobre planeación estratégica como un

medio para mejorar el funcionamiento del Consejo.

En este mismo sentido, haciendo alusión a la propuesta de una mayor autonomía de las escuelas

planteada en el Pacto por México, resulta imprescindible establecer un programa piloto, en un

número importante de escuelas, por ejemplo 500 planteles, con un sistema de acompañamiento,

seguimiento y evaluación en el que se desarrollen acciones de capacitación para la autogestión y

participación que permita desarrollar en los Consejos Escolares y en la comunidad escolar, los

elementos suficientes para solventar los proyectos de la reforma educativa. En este punto, se

podría también pensar en afianzar la articulación con el Programa Escuelas de Calidad (PEC).

Sería útil la realización de estudios a profundidad sobre los temas aquí presentados, principalmente

sobre la dinámica de operación de los consejos escolares, el funcionamiento de los mismos, la

participación del Consejo en programas educativos y las acciones realizadas a favor del logro

educativo, a fin de encontrar las mejores prácticas de los consejos a nivel nacional.

A partir de la información obtenida mediante estudios de caso o de metodologías que incluyan

grupos focales o entrevistas a profundidad, entre otras técnicas de investigación para ciencias

sociales, se podrían contar con mayores elementos para (1) encontrar las mejores prácticas de los

consejos a nivel nacional, (2) sistematizarlas y (3) ponerlas al alcance de todos los consejos del país.

Esto permitiría generar, en el mediano y largo plazo, propuestas ad hoc para los diferentes

contextos nacionales, así como políticas públicas mejor fundamentadas.

Page 4: CEPS PRIMARIAS

También cabria sugerir que personal de la escuela e incluso supervisores o jefes de sector se

involucren en el esclarecimiento y análisis de los resultados de las evaluaciones, puesto que nos es

un tema fácil y que por ende requiere que los miembros del Consejo cuenten con acompañamiento

adicional. Además, dada la importancia de las funciones que realizan tanto supervisores como jefes

de sector, que van desde lo administrativo hasta lo pedagógico, no se les puede mantener al

margen, sino que se vuelve indispensable incorporarlos dentro de la estructura y actividades de los

Consejos.

Estimular la participación de los Consejos en los programas educativos federales, estatales o

locales, ya que en al menos el 30% de los casos señalaron no haberse involucrado durante el ciclo

2011-2012.

Promover la instalación de comités y una mayor articulación de éstos con los programas educativos

estratégicos, ya que, de acuerdo con los entrevistados, en una quinta parte de los casos no se

integró uno solo.

Dado que el objetivo primordial de la conformación y funcionamiento de los Consejos Escolares es

contribuir a elevar la calidad de la educación, es importante promover que los Consejos realicen

actividades para dar a conocer las metas comprometidas por las escuelas respecto a las

evaluaciones, ya que en el 25% de los casos no se efectúa.

Promover la continuidad de los compromisos establecidos para mejorar los resultados de logro

académico de los alumnos, entre los que se encuentran: el involucramiento de los padres para

fortalecer el trabajo en el hogar; involucramiento del Consejo Técnico para dar seguimiento al

avance de los alumno; la búsqueda de atención pedagógica para los niños con bajos resultados y la

búsqueda de capacitación para docentes.

En general, se debe aprovechar el potencial desarrollado por el Consejo y trascender en sus

actividades, es decir, que vayan más allá de la búsqueda de mejoras relacionadas con

infraestructura física o de equipamiento, y se involucre en aspectos administrativos y de

organización y, sobre todo, seguimiento de mejoras en el aprendizaje, entre otros.