ceramicasinyectadas-131201155737-phpapp01

download ceramicasinyectadas-131201155737-phpapp01

of 19

description

practica odontologica

Transcript of ceramicasinyectadas-131201155737-phpapp01

  • CERAMICAS INYECTADAS

    ALUMNO: ARIEL MUOZ .C LABORATORISTA DENTAL RAMO: IMPLANTES DENTALES

  • INTRODUCCION

    La cermica inyectada es un innovador sistema que cubre toda la gama de indicaciones de restauraciones de cermica sin estructura metlica, desde carillas finas hasta puentes de 12 unidades. Este sistema ofrece materiales de alta resistencia y gran esttica para las tecnologas de inyeccin. El sistema se compone de innovadoras cermicas de disilicato de litio utilizadas principalmente para restauraciones de dientes individuales y xido de circonio de alta resistencia para puentes de tramos largos.

  • Cada situacin de los pacientes presenta sus propios requisitos y objetivos. Gracias a los componentes del sistema, se puede obtener exactamente lo que se necesita. Para la tcnica de inyeccin se incluyen pastillas de cermica de vidrio de disilicato de litio altamente estticas y pastillas de cermica de vidrio de fluorapatita para la rpida y eficiente inyeccin sobre circonio. Los distintos colores y grados de translucidez de las pastillas estn basados en el sistema global de colores. El sistema se puede utilizar en combinacin con las guas de colores A-D Chromascop, as como con Bleach BL.

  • INFORMACION TECNICA El sistema consta de una pastilla de cermica de vidrio dedisilicato de litio para la tcnica de Inyeccin. El proceso de produccin crea unas pastillas absolutamente homogneas

    con diferentes grados de translucidez. Estas pastillas presentan una resistencia de 400 MPa, y son as las pastillas de cermica inyectada que presentan mayor resistencia. stas pastillas se inyectan en los hornos de inyeccin para realizar restauraciones

    con una extraordinaria precisin de ajuste. Las restauraciones inyectadas,

    de color natural, altamente estticas se maquillan y/o estratifican y se glasean.

  • Imagen microscpica

    CET [10-6 /KCET (100-400C) ] 10.2

    CET (100-500C) [10-6 /K] 10.5

    Resistencia a la flexin (biaxial) [MPa]*

    400

    Resistencia a la rotura [MPa m0.5] 2.75

    Mdulo de elasticidad [GPa] 95

    Dureza Vickers [MPa] 5800

    Solubilidad qumica [g/cm2]* 40

    Temperatura de inyeccin [C/F] 915-920/1679-1688

    Table Tops (carillas oclusales) Carillas finas Carillas Inlays Onlays Coronas parciales Coronas en la regin anterior y posterior Puentes de tres unidades en la regin anterior Puentes de tres unidades en la regin de premolares hasta el segundo premolar como pilar lmite distal. Inyeccin sobre estructuras de coronas individuales de electrodeposicin Superestructuras de implantes para restauraciones individuales (regiones anterior y posterior) Superestructuras de implantes para puentes de 3 piezas hasta el segundo premolar como pilar lmite distal. Coronas telescpicas primarias. Todos estos valores dependen directamente del fabricante.

  • Contraindicaciones

    Puentes posteriores que lleguen hasta la regin de los molares Puentes de 4 ms unidades Puentes retenidos con inlays Preparaciones subgingivales muy profundas Pacientes con denticin residual muy reducida Bruxismo Puentes cantilver /unidades en extensin Puentes Maryland Cualquier otro uso no enumerado en las indicaciones

    Restricciones del proceso Si no se observan las siguientes restricciones pueden comprometerse los resultados obtenidos Fallos en respetar los grosores mnimos necesarios de conector y capa de inyeccin Recubrir con una cermica de blindaje distinta de la usada Inyectar dos o ms pastillas en un solo cilindro Inyectar en el sistema IPS Investment 300 g. Utilizar opaquers de cermica sobre metal para la inyeccin sobre estructuras de electrodeposicin

  • DETALLES TCNICOS

    Dentro de la gama de cermicas inyectadas, podemos distinguir varias formas de la aplicacin de esta, ya sea sobre casquetes metlicos, sin casquete, incrustaciones Inlay-Onlay, carillas finas , etc. Entregando buenos resultados en dodos los casos siguiendo al pie de la letra todas las especificaciones tcnicas de cada fabricante.

  • Es importante destacar que en este caso de cermicas inyectadas, los tallados en cera se realizan totalmente anatmicos, no como en la aplicacin de cermica estratificada tradicional, porque con este sistema la cermica no sufre contraccin de material, eliminando un proceso de la aplicacin de cermica, facilitando el trabajo al laboratorista dental

  • Colocacin bebederos

    Algunos requerimiento es la de ciertas reglas para la puesta de bebederos para inyeccin correcta de la cermica como se muestran en la imagen, los bebederos y las piezas de cera se pegan a la base del cilindro del revestimiento.

  • A diferencia tambin de la cermica tradicional, ac NO APLICAMOS DEBUBLIZER, (eliminador de tensiones).

    El investimento a usar, debe cumplir tambin las especificaciones del fabricante, as como el vibrar durante la aplicacin del investimento para la eliminacin de burbujas en ste. El resto de este proceso es igual al tradicional

  • Descerado y puesta de cermica en capsula

    Ac mostraremos grficamente , como es el proceso de la puesta de cermica inyectada posterior al descerado que hicimos anteriormente y lo simple que es para el laboratorista.

  • Cuidados posteriores al colado

    Tras el enfriamiento a temperatura ambiente (aproximadamente 60 minutos), el cilindrode revestimiento puede presentar fisuras. Estas fisuras se forman durante el enfriamiento (justo alrededor del pistn), debido al diferente coeficiente de expansin trmica de los distintos materiales (pistn, materiales de revestimiento e inyeccin), pero no compromete el resultado dela inyeccin.

    El revestimiento se retira como sigue:

    Marcar la longitud del pistn sobre el cilindro de revestimiento ya fro.

    Cortar el cilindro con disco. Esta zona de rotura predeterminada permite separar de

    forma segura el pistn y el material de cermica.

    Con una esptula para yeso separar el cilindr por la zona cortada.

    Utilizar siempre perlas de pulido para eliminar el revestimiento de las piezas

    inyectadas (eliminacin gruesa y definitiva del revestimiento).

    La eliminacin gruesa del revestimiento se realiza con perlas de pulido a 4 bar

    (60 psi) de presin.

    La eliminacin fina del revestimiento, prxima a las piezas, se realiza con perlas de

    pulido a 2 bar (30 psi) de presin.

    Para evitar daar los bordes de la pieza durante la eliminacin del revestimiento, hay

    que tener en cuenta la direccin y la distancia de arenado.

    - Eliminar los posibles restos de cermica del pistn.

  • Arenado con Oxido de aluminio y en carillas , onlay e inlays, se ocupan perlas de vidrio . trabaje a 3.5 bar de presin aproximadamente hasta que los objetos inyectados se hagan visibles. Luego siga el arenado a 2 bar. Retire completamente el revestimiento de la corona.

  • Repasado La utilizacin de instrumentos de repasado adecuados es de vital importancia para el repasado y ajuste de cermicas de vidrio de alta resistencia. Si se utilizan instrumentos inadecuados, pueden producirse deslaminamientos (chiping) en los bordes y sobrecalentamiento localizado.

    Observe el siguiente procedimiento para el repasado de restauraciones

    Aunque es posible realizar correcciones en estructuras inyectadas, stas correcciones deben reducirse al mnimo.

    Humedecer la zona para el repasado y utilizar un disco fino de diamante para separar los vstagos de inyeccin.

    Evitar el sobrecalentamiento de la cermica. Se recomienda utilizar baja revolucin y presin.

    Repasar los puntos de insercin de los vstagos de inyeccin.

    Eliminar la laca espaciadora del mun. Las restauraciones se colocan sobre los muones y se acaban con cuidado.

    No profundizar con disco en la zona de los conectores de la estructura, ya que podran formarse zonas de fractura predeterminadas, que comprometeran posteriormente la estabilidad de la restauracin de cermica total.

    Comprobar que se conservan los grosores mnimos, incluso despus de realizar correcciones mnimas.

    Revisar la oclusin y articulacin y, si fuera necesario, realizar las correcciones indicadas.

    Disear las texturas de la superficie.

    Para limpiar la restauracin, arenar a 1 bar (15 psi) de presin y limpiar con vapor.

    Algunas arenadoras requieren una presin diferente para llevar a cabo este procedimiento.

  • OTROS CASOS

  • fallas causas soluciones

    Fractura cilindro despus

    de la inyeccin. Revestimiento vencido, pesar mal proporcin lquido/polvo. El cilindro y pistn no estaban en posicin vertical.

    Use revestimiento con fecha vigente y siga las proporciones de peso recomendadas al pie de la letra. En el momento de revestir utilice siempre la plantilla de cilindro para garantizar una posicin rectangular del mismo en el horno.

    Inyeccin incompleta La pastilla no fue suficiente. Temperatura del horno muy baja. Tiempo de inyeccin muy corto.

    Pese siempre encerado antes de inyectar. Puede ser que su horno este descalibrado, aumente temperatura 10-20C y siga las recomendaciones de este manual para la inyeccin.

    Factura de la cermica antes de cortar bebederos.

    Horno descalibrado.

    Enfriamiento del anillo desadecuado. Calibrar regularmente su horno. Recuerde que el enfriamiento debe ser a temperatura ambiente.

    Factura de la cermica despus de cortar bebederos

    Sobrecalentamiento local por alta abrasin uso de fresas no adecuadas. Impacto no apropiado.

    Desgaste corona a baja revolucin y con fresas de grano fino, mantenga fra la superficie con agua.

    Manchas en la cermica. Posible contaminacin de la cera que no se evapora totalmente.

    Use cera que no deje residuos despus de la evaporacin.

    Coronas inlays, onlays, carillas no ajustan.

    Mala proporcin liquido. Para todas estas se adiciona diferentes cantidades.

    Siga recomendaciones prescritas por el revestimiento que usa.