Ceramistas.09

34
Escuela Municipal de Cerámica Marzo 2009

Transcript of Ceramistas.09

Escuela Municipal de Cerámica

Marzo 2009

El año 2008, la Escuela Municipal de Cerámica de Avilés cumplió 25 años.

Para celebrarlo, organizó una exposición en el CMAE

Con la obra cerámica de tres grandes artistas contemporáneos:

Y allá nos fuimos (ya sabéis que cualquier excusa es buena para que este ciclo salga a ver qué se cuece por ahí).

“Taza blanca”, Tapies “Jarrón”, Barceló

Lurra G-41, Chillida

Durante los días siguientes, pintamos

algunas obras e hicimos una exposición

en el pasillo del colegio.

Pusimos un cartel con el nombre de la obra, como

habíamos visto en el CMAE

Cada cual lo puso como sabía y Pury lo escribió para que lo entendiera todo el mundo.

Nos enteramos de que Chillida tiene una escultura

gigante en Gijón.

Pury nos enseñó cómo se pinta copiando del natural.

También nos enteramos

de que Miquel Barceló estaba

pintando la cúpula de la sede de la

ONU en Ginebra

Ginebra (Suiza)

Avilés

Buscamos Ginebra en el mapa para ver dónde está y a cuánta distancia está de Avilés.

Como nos gustó tanto la

exposición y nos encanta trabajar

con el barro,

la semana pasada fuimos a la Escuela Municipal de Cerámica para aprender

cómo se trabaja y hacer nuestras propias obras.

Este año, además de la pieza que nos toca, teníamos una misión muy

importante, pero no podemos desvelar el secreto todavía, así que tendréis que

quedaros con la intriga.

Antes de empezar, Ángel, que se encargó de la clase “Elefantes”, nos explicó cómo hacer nuestra

pieza,

una bandeja a la que cada cual dio la forma que más le gustó.

Primero preparamos la base,

luego hicimos muchas bolas.

Dimos forma a la base y fuimos colocando las bolas.

Al final nos quedaron estas bandejas tan bonitas.

Jesús trabajó con la clase “Cebras”

Nos explicó que utilizaríamos como soporte un tetra-brik envuelto en papel de periódico para construir un jarrón.

Primero hicimos la base.

Luego colocamos el soporte sobre la base.

Hicimos bolitas de barro y las fuimos pegando alrededor del soporte.

Al final nos lavamos las manos, que

estaban llenas de barro.

Cuando nuestras piezas estén secas, se cuecen en el horno y ya podemos

llevarlas a casa.