CERRAMIENTOS

91
1

Transcript of CERRAMIENTOS

Page 1: CERRAMIENTOS

1

Page 2: CERRAMIENTOS

INDICECerramientos

Definición Reglas de calidad

Exigencias de seguridad Peso propio, Movimientos de la estructura portante, Viento, Choques, Sismo, Fuego.

Exigencias de habitabilidad Estanquidad al agua, Estanquidad al viento, Acción combinada agua-viento, Confort térmico, Confort acústico.

Exigencias de durabilidad Durabilidad frente al agua. Condensaciones, Compatibilidad entre componentes, Corrosión, Erosión acción combinada agua-hielo, Movimientos alternativos.

Clasificación

Caso Práctico Cerramientos: Fábrica de ladrilloNomenclatura de componentes

Ladrillos, morteros, juntas, huecos.Diseño

Aparejo, trasdosado con cámara y tabique, doble hoja, revestimiento exterior, revestimiento interior, carpintería.

CálculoModelo, propiedades mecánicas empíricas y teóricas, acciones sobre fachada,.

EjecuciónRecepción de materiales, ejecución de morteros, aparejado,

tolerancias, protecciones, arriostramientos, rozas.

Cubiertas industrialesDefinición.Componentes.

Estructura resistente, soporte de cobertura, cobertura, aislamiento térmico, sistema de evacuación de aguas.

Clasificacion.Comportamiento higrotérmico, Según las pendientes, Según la aplicación, Según el uso.

Exigencias actuales Exigencias de control ambiental, Exigencias de seguridad, Exigencias estéticas, Exigencias de durabilidad.

Cubierta industrial: deckPrincipales partes

Soporte de chapa grecada, Barrera de vapor, Aislamiento, Membrana, impermeabilizante, Protección.

Elementos singulares de una cubierta singular deckJuntas de dilatación, encuentro con paramento vertical, sumideros, rebosaderos, encuentro de la cubierta con el borde lateral, encuentro de la cubierta con elementos pasantes, anclaje de elementos, rincones y esquinas, accesos y aberturas.

Ejecucion de cubiertas planas no transitablesTareas Previas, Replanteo, Proceso Constructivo, Aspectos a Tener en Cuenta, Criterios de Medición, Control de Calidad, Control de los Trabajos, Control de los Materiales, Medios Necesarios, Materiales,Maquinaria y otros medios, Normativa.

2

Page 3: CERRAMIENTOS

CERRAMIENTOS

Técnicas Actuales En La Concepción Y Ejecución De Cerramientos De Fachada

DISEÑO EXIGENCIAS ESTRUCTURALES. CONTROL AMBIENTAL

ANTES Incorporar todas las exigencias funcionales en un solo elemento o componente constructivo. Ejemplo: Muro de fábrica de ladrillo

Muro de fábrica de hormigón Muros de bloques

HOY Crear elementos compuestos, asignando a las diferentes capas funciones específicas. Ejemplo: Al hormigón función resistente.

A los aislantes, aislamiento térmico y acústico.A los revestimientos y acabados función de impermeabilidad.

Trasladar las funciones estructurales a la estructura portante y reservar a la fachada la función estricta de control ambiental

CONSECUENCIA Es necesario analizar la influencia de la propia estructura en las exigencias funcionales del cerramiento (transmisión de movimientos a la estructura)

3

Page 4: CERRAMIENTOS

Reglas De Calidad

EXIGENCIAS DE SEGURIDAD

ACCIONES NORMALES

PESO PROPIO Concepto de autoportante: el cerramiento debe soportar sin deformaciones su peso propio

MOVIMIENTOS DE LA ESTRUCTURA PORTANTE -Deformaciones normales por efecto de las cargas de servicio -Contracciones y dilataciones higrotérmicas -Asientos diferenciales admisibles

ACCIÓN DEL VIENTO Presiones (según normas) Resistencia propia Capacidad de transmisión de la acción del viento a los elementos estructurales portantes

Succiones (según normas) Efecto de presiones y succiones localizadas (turbulencias)

CHOQUES Cuerpo blando: Proyección de una persona contra la superficie del cerramiento (ensayo saco esférico de 50 kg. impactando a distintas energías) Cuerpo duro: proyección contra el cerramiento de objetos punzantes (bola de acero de 1 kg. con diferentes energías)

ACCIONES ANORMALES

SISMO Se admite que el cerramiento de deteriore pero que no colapse. FUEGO a) reacción al fuego de los materiales componentes del cerramiento - inflamabilidad - propagación de la llama - emisión de gases b) resistencia al fuego referencia en minutos (30, 60, 90, 120, 180, 240)

RIESGO DE EXPLOSIÓN El colapso de un elemento no debe arrastrar a los contiguos.

4

Page 5: CERRAMIENTOS

EXIGENCIAS DE HABITABILIDAD

IMPERMEABILIDAD AL AGUA

El concepto de impermeabilidad y de estanquidad La fachada debe ser impermeable Un depósito debe ser estanco

Cerramientos respirables

De ladrillo

De hormigón

Cerramientos no respirables Metálicos (estancos) Influencia de la respirabilidad en el comportamiento higrotérmico del cerramiento Capacidad de restitución al ambiente del agua de lluvia acumulada por absorción.

ESTANQUEIDAD AL VIENTO

De las partes normales de la fachada.De las juntas (paneles prefabricados, carpinterías).

ESTANQUEIDAD A LA ACCIÓN COMBINADA DE AGUA Y DE VIENTO

La penetración del agua es una acción combinada de la lluvia y el viento.

PE – PI >= h mm.c.a. (hay penetración agua).Sistema de juntas abiertas.Junta comunicada por arriba y por abajo con el exterior para que PE = PI

(utilizado en prefabricación pesada)

5

Page 6: CERRAMIENTOS

AISLAMIENTO TÉRMICO

Todos los materiales tienen mayor o menor resistencia al paso del calor El concepto de aislamiento térmico exigido a un cerramiento está relacionado con el ahorro energético.

Las condiciones de confort higrotérmico pueden obtenerse artificialmente tanto en un recinto aislado como no aislado. La diferencia estriba en el consumo energético.

Cualquier cerramiento debe satisfacer las exigencias impuestas en los reglamentos nacionales surgidos como consecuencia de la crisis energética del 76.

Cualquier cerramiento debe estar concebido a efectos de evitar o resistir la formación de condensaciones internas.

Todo cerramiento exige el estudio de su aislamiento térmico así como de las posibilidades de formación de condensaciones internas y en su masa.

6

Page 7: CERRAMIENTOS

INERCIA TÉRMICA Capacidad de acumular calor por parte de un material. La inercia aumenta con la densidad. Cuanto más ligero sea un material menos capacidad de acumulación tiene. Cuanto mayor es la inercia térmica de un material más tiempo tarda en pasar la onda calorífica de una cara a la otra. La inercia térmica afecta a la dificultad de calentar un cuerpo. La mayor dificultad frente al paso de calor la ofrece el aire en reposo absoluto (materiales aislantes, cámaras de aire).

CONFORT TÉRMICO

AMBIENTE TÉRMICOCondiciones ambientales que facilitan los intercambios entre el cuerpo humano y su entorno.

PARÁMETROS TÉRMICOS:

- Temperatura y humedad del aire.- Velocidad del aire.- Temperatura radiante de superficies que rodean el cuerpo.

CONDICIONES DE BIENESTAR

PROTECCIÓN TÉRMICA DE LOS CERRAMIENTOSUna de las misiones de los cerramientos, junto con protección acústica, protección frente al agua, viento, vistas,…

Invierno: evitar pérdidas del calor interior hacia el exterior;Verano: evitar ganancias del calor exterior hacia el interior.

AISLAMIENTO TÉRMICOConjunto de medidas para dificultar el paso de calor de un medio a otro.

MATERIALES AISLANTES

Aquellos cuya conductividad _ _ 0.05 W/m ºK- aislante Acero – Vidrio – Cerámica – Madera – Corcho +aislantes

El mejor aislante térmico es el aire en absoluto reposo (sin convección)

7

Page 8: CERRAMIENTOS

CONFORT ACUSTICOSONIDO: Variación de la presión ambiental que se propaga en forma de ondas.

DECIBELIO: Se define como 20 veces el logaritmo de la relación de la presión sonora referida al umbral auditivo. Como la intensidad es proporcional al cuadrado de la presión acústica se puede definir como 10 veces el logaritmo de la relación de la intensidad acústica referida al umbral auditivo. Ejemplos de niveles sonoros en dB

Campo 20 Conversación 60 Calle con tráfico importante 80 Avión a reacción (30 m) 125

No confundir aislamiento con absorción

8

Page 9: CERRAMIENTOS

Aislamiento acústico (D): diferencia de niveles de presión acústica que existe entre el nivel acústico del local emisor y el local receptor. Este valor puede corresponder a una sola frecuencia, a una banda de frecuencia o al espectro total de frecuencias.

Aislamiento acústico normalizado (Dn): es el aislamiento acústico teniendo en cuenta la influencia que, sobre el nivel, ejerce la reverberación. (en un local con reverberación elevada el nivel acústico L2 es mayor que el que cabría esperar debido al aislamiento de la pared. Se corrige considerando que una habitación con un mobiliario amueblamiento normal posee un tiempo de reverberación de 0,5 s o un área de absorción equivalente de 10 m2

CLASIFICACIÓN DE RUIDOS

Ruido aéreo exterior: Tráfico carretera-aviación-ferrocarril Ruido aéreo interior: Actividad de un local Ruido de impacto: Producido por instalaciones o equipos

PROTECCIÓN CONTRA EL RUIDO AÉREO

El aislamiento lo proporcionan las fachadas y las cubiertas, con sus partes ciegas, ventanas y aberturas.

En las fachadas, el aislamiento acústico está ligado principalmente a la proporción entre superficies acristaladas, a la calidad de las ventanas y a las entradas de ventilación (huecos).

En las cubiertas, el aislamiento se ve reducido cuando se trata de cubiertas ligeras y dotadas de claraboyas o lucernarios y ventiladores;

En las ventanas, un doble acristalamiento aislante térmico puede mejorar el acústico variando los espesores del vidrio

4-6-4 Rcarretera = 28-30 dB(A) 10-6-4 Rcarretera = 33-35 dB(A) AISLAMIENTO AL RUIDO AEREO ENTRE DOS LOCALES CONTIGUOS El aislamiento entre dos locales es igual al índice de atenuación de la pared de separación reducido por las transmisiones de los paramentos perimetrales. Las transmisiones laterales dependen de la naturaleza de las paredes solidarias, por ejemplo, si la estructura de dos locales adyacentes es homogénea de hormigón, la transmisión lateral puede alcanzar del orden de 5 dB(A) Para las paredes simples el valor de R es tanto mayor cuanto mayor es su masa (Ley de masas)

9

Page 10: CERRAMIENTOS

PROTECCIÓN CONTRA RUIDOS DE IMPACTO

El aislamiento se mide a partir del impacto de una máquina de choques normalizada sobre una losa de hormigón de 14 cm. La transmisión puede ser: vertical, diagonal, horizontal.

VERTICAL El aislamiento al choque se puede obtener de las siguientes formas: - Mediante revestimiento textil - Mediante revestimiento sintético sobre una base de espuma - Mediante un pavimento rígido flotante

DIAGONAL: Las paredes verticales juegan papel importante

HORIZONTAL: Importante el papel del revestimiento

Cada revestimiento se caracteriza por un índice ΔL que medido en laboratorio representa la diferencia entre el nivel de ruido de impacto transmitido por una losa de hormigón de 14 cm. y la misma revestida con el material objeto de caracterización.

10

Page 11: CERRAMIENTOS

EXIGENCIAS DE DURABILIDAD

DURABILIDAD FRENTE A LA ACCIÓN DEL AGUA Heladicidad. Materiales higroscópicos al agua de lluvia. Fatigas ciclos hielo / deshielo Condensaciones internas. Las condensaciones en el interior no deben impedir su uso adecuado en el tiempo

COMPATIBILIDAD En los cerramientos externos no debe haber ninguna incompatibilidad frente a los diferentes componentes (en particular en presencia de condensaciones internas) Compatibilidad entre aislamiento y caras metálicas de un panel sándwich

CORROSIÓN Todos los elementos metálicos deben ir protegidos frente a la oxidación (lacado, galvanizado, cadmiado, cromado,...)

EROSIÓN Desgaste por abrasión de sólidos en suspensión combinados con la acción del viento

ACCIÓN COMBINADA AGUA - HIELO

MOVIMIENTOS ALTERNADOS – FATIGA Dilataciones – Contracciones higrotérmicas Deformaciones reversibles de la estructura portante

Clasificación De Cerramientos

11

Page 12: CERRAMIENTOS

FÁBRICA DE LADRILLO

Elementos de la fábrica de ladrillo

Partes del ladrillo y de Juntas

Son los elementos principales de las fachadas de fábrica de ladrillo, y dado su uso histórico se ha derivado una nomenclatura técnica para sus dimensiones.La longitud de sus aristas de menor a mayor son el grueso, el tizón y la soga. Igualmente sus caras en orden creciente de superficie son la testa el canto y la tabla.

Su tamaño tiene una relación directa con la medida del palmo humano para que sea fácilmente manejable con una sola mano. Si tomamos el tizón como módulo, oscilando éste entre 18 y 9 cm. la soga será igual a dos módulos, y el grueso entre 1/20, 1/4 del módulo. Sus longitudes están pensadas para que se puedan encajar con diversas configuraciones.

Durante muchos años se han venido utilizando gran diversidad de medidas que estaban comprendidas entre estas dimensiones. Actualmente, en España, la necesidad de normalizar ha dado como resultado la utilización de únicamente dos formatos: • Medida catalana: 29 cm. de soga x 14 cm. de tizón • Medida castellana 24 x 11,5. También llamada métrica, al ser submúltiplo de dicha unidad (24cm + 1 cm. de junta = 25 cm.).

En las juntas entre los diferentes ladrillos podemos distinguir:

• Tendel: junta constituida por el mortero situado entre dos hiladas, en general son juntas horizontales continuas. • Llaga: junta constituida por el mortero situado entre dos piezas sucesivas de una misma hilada, son generalmente discontinuas entre una hilada y otra, y verticales. • Pie o asta: dimensión del ladrillo que coincide con la de la soga. Así podemos nombrar muros de medio pie o media asta, de pie y medio, etc.

12

Page 13: CERRAMIENTOS

Propiedades de los ladrillos

• Absorción. La capacidad de absorción de un ladrillo es en general inversamente proporcional a su grado de cocción. Es muy importante conocer el grado de absorción de un ladrillo empleado en un muro, para calcular el remojo de la pieza y el tipo de mortero que utilizaremos. Así, si el ladrillo tiene un grado de absorción elevado, tenderá a absorber el agua del mortero, dificultando su fraguado, y por el contrario, si es de baja absorción, tenderá a rechazar el agua y por tanto el aparejo rezumará mortero.

• Resistencia mecánica. Aquí entendemos que normalmente hacemos referencia a la resistencia máxima que puede resistir un ladrillo a compresión sin romperse. Ésta es variable en función de la forma de la pieza, número y disposición de los huecos, tipo de arcilla, proceso de fabricación y grado de cocción. En general varía de 50 a 300 Kg. /cm2.

• Heladicidad. Es la resistencia a la rotura que presenta un ladrillo sometido a una acción reiterada de heladas. En general los materiales cerámicos no son heladizos, presentando mayores cualidades que otros como el hormigón y algunas piedras. • Color. Como hemos comentado anteriormente, el color de un ladrillo depende de la arcilla utilizada en su cocción, aunque también influye en gran medida el grado de cocción a que ha estado sometido; así un ladrillo más cocido presentará una tonalidad más marronosa o negruzca. En la actualidad existe una gama muy variada de tonalidades de color de los ladrillos (pensadas básicamente para su utilización en cerramientos vistos), pueden ir desde las más comunes como el rojo o marrón, a otras más especiales como el ocre, gris, blanco, crema, siena, salmón, etc.

• Impermeabilidad. Es una propiedad básica en un ladrillo situado en un cerramiento, ya que nos indica la cantidad de agua que puede pasar a través del material.

• Aislamiento térmico. Nos indicará el coeficiente de conductividad térmica de un ladrillo (indicado con el signo), pudiendo variar desde 0,60 hasta 0,35 Kcal. /m en función de factores como la porosidad o densidad del material, siendo inferior al del hormigón y en general al de las rocas naturales.

• Densidad. Aquí hacemos referencia a la densidad aparente, pudiendo oscilar esta entre 1,9 g/cm3 en ladrillos macizos y vitrificados, hasta 1,75 glcm3 en los más corrientes, y a 1,1 g/cm3 en ladrillos huecos (según la clasificación que veremos en siguientes apartados).

13

Page 14: CERRAMIENTOS

Clasificación ladrillo

Según su forma se pueden clasificar en los siguientes tipos:

Ladrillo normal. Es el ortoedro macizo que tiene la forma de un paralelepípedo recto

Ladrillo de mocheta. Es el que tiene un encaje para su adaptación al cerco de carpintería.

Ladrillo aplantillado. Es el que tiene una forma distinta de la paralelepípeda recta, respondiendo básicamente a necesidades funcionales u ornamentales.

Según su densidad, así como por la disposición y porcentaje de orificios, podemos distinguir:

Ladrillo macizo (tocho). Es el que no tiene orificios, o en el caso de tenerlos no debe superar el 10% de su volumen.

Ladrillo perforado (gero). Es el ladrillo que tiene agujereada más de un 10% de la superficie en su tabla.

Ladrillo hueco. Es el ladrillo cuyos agujeros se encuentran en las caras laterales de la pieza (canto) y se designan técnicamente con la letra H. El más característico es el ladrillo doble hueco, llamado normalmente tochana.

Según su uso, los podemos clasificar en:

Ladrillo común. Es el ladrillo que se utiliza para ser revestido con otro material de acabado (como por ejemplo un revoque de cemento), suele tener sus superficies de canto o testa estriadas con el fin de mejorar la adherencia del material de revestimiento.

Ladrillo de cara vista. Como su nombre indica es el ladrillo que en alguna de sus caras exteriores va a dejarse visto, sin ningún tipo de revestimiento. Por tanto, deberá tener un mejor acabado superficial.

Según su sistema de fabricación podemos distinguir entre: `

Ladrillo de bóbila y manual. Es un ladrillo macizo de fabricación artesanal, con una apariencia tosca y caras rugosas. Se utiliza por su apariencia estética, básicamente en muros de fábrica de cara vista.

Ladrillo mecánico. Es el obtenido por extrusión y posteriormente se cuece en un horno continuo.

Ladrillo prensado. Se obtiene moldeándose en una prensa e igualmente se cuece en un horno continuo.

Los ladrillos, en función de su situación dentro del horno pueden adquirir diferentes grados de cocción, así podemos distinguir básicamente los siguientes tipos:

Ladrillo santo. Es el que tiene un grado de cocción excesivo. Tiene un aspecto más negruzco y una forma algo retorcida y puede presentar un cierto grado de gresificación o vitrificado.

Ladrillo recocho. Es el que ha recibido la temperatura adecuada, por lo que su cocción será la correcta. Cabe decir que aproximadamente un 90% de los ladrillos salen con su grado de cocción adecuada.

Ladrillo pardo. Es el que se ha cocido a una temperatura inferior, por lo que ha quedado crudo.

14

Page 15: CERRAMIENTOS

15

Page 16: CERRAMIENTOS

Mortero

Los morteros actuales suelen estar formados por una mezcla de uno o más conglomerantes inorgánicos (cemento y/o cal), arena, agua, pudiéndose utilizar en algunos casos algún aditivo. La composición de los morteros variará en función de las características del ladrillo, como se ha especificado anteriormente, variando también su resistencia en función del tipo de muro a construir, si es estructural o no, si va armado o no, etc., y de la capacidad mecánica del propio ladrillo, siendo recomendable que la resistencia del mortero empleado no sea inferior al 30% de la resistencia del ladrillo, ni superior a la de éste. Su elaboración se realiza a partir de uno o dos conglomerantes (cemento o cal), pudiéndose utilizar tanto por separado como mezclados entre ellos.

ConglomerantesCemento

Los cementos son conglomerantes obtenidos a partir de la calcinación de mezclas de arcilla y piedra caliza. Pueden distinguirse entre los cementos naturales y los artificiales, siendo los primeros los que se obtienen directamente de la calcinación de las margas (piedras que contienen arcilla y caliza) y los segundos de una dosificación de estos dos componentes por separado, lo que permite obtener un producto más controlable en su dosificación y por tanto de una mayor calidad. El cemento más comúnmente utilizado en la formación de morteros es el cemento artificial, y dentro de éste el cemento Portland. Como ya hemos visto, estos cementos artificiales se obtienen a partir de la mezcla de piedra caliza y arcilla, presentando en su composición cal, sílice y alúmina, así como otros productos que se añaden para conseguir diversas cualidades. Esta mezcla se somete a una cocción de aproximadamente 1450 °C, obteniéndose así una combinación más homogénea denominada clínquer, que una vez triturada finamente se convierte en el componente básico de la fabricación del cemento. No es recomendable utilizar cementos con resistencias características superiores a 350 daN/cm2, ya que para iguales resistencias del mortero se reduce la plasticidad de la mezcla.Otro tipo de cemento es el cemento blanco. Su obtención se realiza a partir de materias primas casi sin hierro ni magnesio, que son las que aportan el color gris. Su cocción se realiza en hornos de gas para no dejar cenizas que lo puedan oscurecer.

Cales La cal es el material conglomerante resultante de la calcinación de una roca caliza. La descomposición por cocción de este tipo de rocas se hace a unos 900 °C, obteniéndose la cal viva, muy ávida de agua, con la que reacciona con energía para absorberla hinchándose y transformándose en cal apagada, La cal apagada mezclada con el agua, forma un material que tiene la propiedad de endurecerse lentamente en contacto con el aire, y por ello se utiliza como conglomerante En la realización de los morteros se pueden utilizar tanto cales aéreas apagadas como cales hidráulicas, variando sus cualidades en función de la composición de las rocas calizas inicialmente utilizadas Así, la caí hidráulica presenta una elevada proporción de arcilla (20%) lo que le proporciona sus cualidades hidráulicas.

Aguas Se admiten todas las aguas potables y las empleadas tradicionalmente. Nunca se deben utilizar aguas con sales solubles marinas, ya que éstas producirán eflorescencias en las fábricas.

16

Page 17: CERRAMIENTOS

ArenasPodemos definir las arenas como áridos finos, es decir, los que tienen un diámetro inferior a 4 mm y superior a 0,063 mm. Todos los áridos empleados deben ser sólidos, duros y exentos de suciedad, nunca arcillosos, quebradizos o heladizos. Las arenas pueden tener distinto origen y forma. Pueden ser naturales, procedentes de ríos, minas y playas, siempre que estén cribadas o lavadas. También pueden ser trituradas, procedentes de la desintegración de una roca. Aquí los granos presentan una forma angulosa y necesitan un lavado posterior que elimine el polvo procedente de la trituración. Las arenas naturales dan mezclas más manejables que las artificiales. La forma de los granos será redonda o poliédrica, rechazándose en forma de laja.

AditivosSon sustancias que mezcladas con el mortero, antes o durante el amasado, producen la modificación deseada, tanto en su estado fresco (plastificante, tiempo de fraguado, etc.) como en su posterior endurecido (colorante, hidrofugante, etc.). Nunca deben afectar desfavorablemente a la calidad de la ejecución de la obra ni a su durabilidad. Cuando se utilizan aditivos, una buena práctica es realizar unos muretes de prueba para conocer cuál es la reacción entre el aditivo y el mortero y ver si aparecen en éste, una vez endurecido eflorescencias, manchas o cambios de tonalidad.

Propiedades de los morterosLas dos propiedades que se tienen en consideración al realizar un mortero son la resistencia y la plasticidad. La resistencia es la capacidad de soportar cargas a compresión que tiene un mortero sin romperse, cuya expresión hemos visto en el capítulo anterior. La plasticidad dependerá de su consistencia, es decir, de si es más o menos fácil darle forma y, por tanto, de trabajarlo y colocarlo en la obra. Estos factores dependen en gran parte de la cantidad de agua que contiene, y especialmente de su contenido en finos. Así podemos definir tres tipos: • Mortero graso: el que tiene un contenido de fino superior a un 25% de la mezcla. • Mortero sograso: será el que tiene un porcentaje de finos entre un 15 y un 25%. • Mortero magro: el que tiene un porcentaje de finos inferior al 15%.

Mezclas normalizadas

17

Page 18: CERRAMIENTOS

Tipos de juntas

Es de vital importancia la correcta ejecución de las juntas, sobre todo cuando van vistas, ya que serán los puntos más vulnerables para la penetración de agua en su interior. Por tanto deberán rellenarse en todo el espesor la fábrica, tanto en tendeles como en llagas.

Para ejecutar correctamente la junta será importante controlar la granulometría del mortero, más fina cuanto menor sea la junta. Relación entre la junta y el tamaño máximo del árido (TMA) del mortero:

• Junta 5 mmTMA 2 mm. • Juntas a 15 mm TMA 3 mm. • Junta 15 a 20 mm TMA 5 mm.

Cuando se realicen juntas a hueso se deberá dejar una separación mínima de 2 mm, de manera que siempre se evite el contacto entre ladrillos, ya que si no cualquier movimiento lo absorbería y la propia pieza provocaría fisuras. El aspecto definitivo de la junta se obtiene mediante el llagueado o rejuntado, operación que hay que realizar antes del fraguado del mortero. Dicha operación consiste en recoger las rebabas que fluyen hacia el exterior y apretar el mortero hacia el interior de la junta a la vez que se le da el acabado exterior. Esta operación sirve para mejorar su aspecto y conseguir a la vez una mayor impermeabilización del cerramiento, ya que el mortero, al compactarse, aumenta su densidad y capacidad impermeabilizante. Hay diferentes maneras de ejecutar dicho acabado, aunque, para evitar la acumulación de agua y facilitar su evacuación, son recomendables las juntas: enrasada, redondeada o matada superior, y se desaconsejan las juntas que formen superficies horizontales, como matada inferior o rehundida, las cuales favorecen la absorción hacia el interior del cerramiento del agua que se pueda depositar en ellas.

18

Page 19: CERRAMIENTOS

Juntas de dilataciónPara evitar la aparición de grietas y fisuras es imprescindible la colocación de juntas de movimiento que absorban las dilataciones y construcciones del material provocados por cambios higrotérmicos. Estas juntas deberán tener un espesor comprendido entre 10 y 20 mm, normalmente rellenas de poliestireno en su interior y selladas con silicona por su cara exterior, para evitar el paso del agua, permitiendo así su movimiento. La separación entre juntas si el clima es marítimo será cada

25 m como máximo, y si es continental cada 15 m.Si la obra está armada permite una mayor separación entre juntas.Si hay juntas estructurales en el edificio, éstas deberán mantenerse en los cerramientos.

Huecos

Los dinteles son aquellos elementos que se colocan horizontalmente sobre los huecos practicados para puertas y ventanas y absorben los esfuerzos superiores.Los dinteles se apoyan en sus extremos para soportar las cargas superiores al espacio del hueco, y son trasmitidas a las partes macizas laterales.La carga del dintel se trasmite por efecto del arco parabólico de descarga, formado en la pared sobre el hueco. Se

considera la carga real como la suma del peso del muro, situado a una altura 0,6 veces el ancho del hueco, sumando los forjados y cargas aisladas, ubicadas a una altura igual al ancho del hueco. Si es muy estrecho el muro a los costados del hueco, debe contrarrestarse la componente horizontal producida por el arco de descarga.Desde el punto de vista estructural, el dintel trabaja como viga o jácena, pues soporta los esfuerzos de flexión que afectan a las tracciones y compresiones de una misma sección.Los materiales más usados para la fabricación de dinteles son: hormigón armado, cerámica armada y acero. Estos materiales han sustituido a la piedra o la madera.

El apoyo de los dinteles en Jambas debe ser suficientemente ancho para absorber los esfuerzos trasmitidos. La longitud de apoyo mínima en fábrica de ladrillo macizo o perforado, tendrá un mínimo de 12 cm. y en fábricas de ladrillo hueco, será de 20 cm. mínimo.

Puede usarse en ventanas con luces de poco tamaño una solución alternativa utilizando el cajón de la persiana como dintel asegurándose de que éste tiene suficiente resistencia.

El alfeizar y las jambas deben asegurar que no permiten la entrada de agua al interior de la fachada y que brindan la suficiente resistencia térmica.

Los tamaños de los huecos que albergan carpintería están normalizados.

19

Page 20: CERRAMIENTOS

DISEÑO

Aparejo

El aparejo es la geometría de traba que regirá la colocación de los ladrillos a la hora de ejecutar el cerramiento y que nos garantiza su unidad constructiva como muro de fábrica.

Sogas Ingles

Tizones Panderete

Palomero

Estas son las disposiciones más básicas para crear muros de un asta (inglés y tizones), media asta (sogas), cuarto de asta (panderete y palomero).Tanto el panderete como el palomero tienen muy poca resistencia por lo que se utilizan para tabiquería, muros provisionales o en el caso del palomero para ventilación de cubiertas.

Los siguientes tipos de aparejos realizados con piezas colocadas a soga y a tizón Presentan el inconveniente de que obligan a la construcción de muros que tengan como mínimo un grosor de un asta, lo que presenta muchas limitaciones en su utilización.

20

Page 21: CERRAMIENTOS

Flamenco Holandés Belga

También existe el caso especial del sardinel, que consiste en colocar lo ladrillos de manera que su tabla quede perpendicular al paramento, según estas dos opciones: sardinel a sogas, donde se coloca el ladrillo con el canto Vertical y la testa horizontal; disposición adecuada para muros de media asta, y sardinel a tizón, donde se coloca el ladrillo con la testa ver tical y el canto horizontal; disposición adecuada para muros de un asta.Esta colocación del ladrillo no se utiliza para realizar el grueso de la fábrica, sino en terminaciones superiores de muros y dinteles de huecos en muros o antepechos de ventanas.

21

Page 22: CERRAMIENTOS

Tipo de muro

Analizaremos los dos tipos básicos de muro de doble hoja, ya que 1 sola hoja de ladrillo no aísla térmicamente de una forma aceptable.Por eso se suele construir dos hojas, la exterior evita que la interior reciba agua y radiación directamente desde el exterior y además se genera una cámara de aire entre ambas que dificulta el paso del calor en ambos sentidos.Además se suele incluir una capa de aislante entre ambas hojas.

Trasdosado con tabique

En este tipo de fachada ambas hojas van fijas al forjado.

La hoja exterior debe ser de al menos media asta y puede sobresalir del forjado 1/3 de su anchura como máximo. Este voladizo permitirá dar un acabado homogéneo a la fachada al recubrir los forjados con la zona vista del ladrillo.

Entre las dos hojas se instalará una capa de material aislante para mejorar el coeficiente de transmisión térmica. Este debe pegarse a la cara interior aunque en ocasiones se sitúa en la hoja exterior por facilidad de montaje pero esto provoca un degradamiento del aislante al estar en contacto con la cara más húmeda.

Entre la hilada inferior de la hoja interior y el forjado se sitúa una capa aislante e impermeabilizante para evitar el puente térmico y el paso de humedad e la cara interior de la fachada.

La cámara de aire que se forme finalmente, tras la instalación del aislante, etc., debe tener un grosor de al menos 10cm.

En esta cámara de aire se filtrará agua por lo que debe estar preparado para evacuarla. Para ello se dejan orificios en la llagas en la parte inmediatamente superior al forjado para que el agua fluya por ellos, igualmente esa agua generará condensación, para evitarla debe poder salir fácilmente el vapor, por ello se sitúan orificios en la parte alta de cada tramo de fachada antes de la unión con el forjado.

El muro interior puede ser delgado ya que su funcionalidad es reducida, puede llevarse a cabo con ladrillo hueco aparejado como un tabique (4cm) o tabicón (5 a 10 cm.) con mortero de cemento.

En el arranque del muro el forjado sanitario se sustenta sobre la fachada por ello se construye la parte del arranque con un muro de de 1 pie y se instala una capa de lámina impermeable para evitar el paso de humedad del suelo al primer forjado.

Los huecos, coronamientos y demás puntos singulares tienen múltiples configuraciones específicas que dependerán de la forma del muro.

22

Page 23: CERRAMIENTOS

Doble hoja

Este tipo de muro lleva la hoja exterior independiente del forjado y la interior si va sujeta al forjado. Así la hoja exterior es totalmente continua.

La hoja exterior debe ser de mayor grosor que antes, al menos 10cm para que no se agriete con cambios térmicos.Sin embargo al no estar anclada al forjado este no le transmite esfuerzos, aunque en contrapartida debe resistir actuaciones exteriores como el viento, a lo largo de una gran superficie.

Tiene la ventaja de que no se da puente térmico en los forjados como el caso anterior.

Se sitúa un aislante en la hoja interior. Suele ser de tipo capa proyectada impermeabilizante. (Si fuese lámina hay que agujerearla para pasar las lañas.)

La hoja interior debe ser de al menos medio pie ya que debe servir de anclaje a la hoja exterior.

La hoja exterior se amarra a la interior mediante lañas o llaves de acero, en torno a las 0.5 mm2 de acero por 1m2

de pared.Hay diversos tipos de anclajes representados en el dibujo inferior.Estos herrajes permiten el movimiento en el plano de la fachada pero no lo permiten en dirección perpendicular.

Igual que en caso anterior se dejan orificios en algunas llagas para ventilación.

En el arranque la hoja exterior debe pasar por fuera del forjado sanitario.

Esta disposición evita puentes térmicos pero complica la construcción de salientes como balcones.

Los huecos, coronamientos y demás puntos singulares tienen múltiples configuraciones específicas que dependerán de la forma del muro y la carpintería utilizada.

23

Page 24: CERRAMIENTOS

Armadura

La fábrica tradicional de ladrillo soporta bien sobre todo los esfuerzos de compresión, pero en cambio su comportamiento a tracción y cortante es deficiente.La fábrica armada mejora el comportamiento de la fábrica en varios aspectos; por ejemplo, ante las flexiones verticales provocadas en los forjados, por asientos diferenciales en las cimentaciones, por acumulación de carga en los dinteles. También representa una mejora ante los esfuerzos cortantes que se producen por diferencias de tensión en la fábrica en puntos singulares, como dinteles y antepechos, como las jambas en los huecos, o bien en diferencias de alturas importantes en los propios cerramientos. Finalmente, también es recomendable su utilización ante las flexiones horizontales producidas básicamente por el viento, que produce presiones o succiones, así como por los movimientos originados por acciones sísmicas.

El armado se situará en los tendeles y deberá quedar recubierto por el mortero, esto implicará que la armadura tenga un diámetro entre 4 o 5 mm debido al poco espesor de los tendeles, y su anchura será inferior en 3 o 4 cm. a la del muro, resultando así un recubrimiento mínimo de 1,5 a 2 cm. Además, para evitar la corrosión, las arma duras deberán ser de acero inoxidable, galvanizado o cualquier otra protección antioxidante.

El mortero empleado en la obra armada deberá tener una resistencia mínima de 80 Kg. /cm2, para garantizar la adherencia con la armadura.

24

Page 25: CERRAMIENTOS

Revestimiento exterior

Los Revestimientos Continuos pueden ejecutarse utilizando mortero de cemento, cal, yeso, resinas sintéticas, y otros, realizados de manera manual o mecánica.Por lo general, las fachadas resuelven sus revestimientos mezclando armónicamente diferentes materiales y/o texturas para obtener juegos de luces y sombras, o cualquier efecto decorativo para enfatizar y dar carácter a la fachada en cuestión.

Es en estos casos donde debe tenerse en cuenta la compatibilidad entre materiales, para que puedan conjugarse sin problemas posteriores. Debe tenerse especial cuidado en los encuentros, ya que es allí donde se encuentran los puntos más vulnerables de una fachada.

Deben cumplir una serie de propiedades como ser adherente, resistente, permeabilidad, manejabilidad y retracción.

Normalmente son de un par de centímetros de espesor.

Se suelen dejar juntas imitando muro de sillería para que no se note diferencia entre tramos de revestimiento realizados en distintos momentos.

Tipos: Revoques: pueden ser de cal de cemento o mixto con aditivos.Se dan varias capas cada vez con arena más fina. Finalmente se trata la superficie para que quede lisa y compacta (fratasado, lavado, raspado y bruñido)Tienen varios acabados: liso, rayado, rugoso, pétreo, tirolesa,…

Enfoscados: se realizan con mortero con aglomerante de cemento o mediante la mezcla de cal y cemento.Maestreado (Para superficies vistas, sin grandes requerimientos)Sin Maestrear (Para superficies que serán revestidas posteriormente.)

Estucos: parecido a revoque pero con una capa de acabado con textura raspada, de Baviera, de tirol aplanado o abujardada.

Esgrafiados: varias capas de colores una sobre otra que son raspadas para obtener imágenes decorativas.

Revestimientos industriales: evitan elaboración del mortero en obra e incluso permiten pulverización neumática y disminuir las juntas de trabajo.

25

Page 26: CERRAMIENTOS

Revestimiento interior

Numerosas soluciones ya que no tiene requisitos especiales de ningún tipo, sólo estético.

Los más usuales son de yeso o escayola, o alguna solución comercial como el pladur.

Carpintería

Se designa con este nombre a todos los elementos usados para cubrir los huecos como puertas y ventanas. Su función es dar iluminación natural y ventilación al interior del edificio.Los tamaños están normalizados, y sus condiciones para cada material.Las hay de madera, acero, aluminio, plástico,…La Carpintería Exterior tiene suma importancia en los cerramientos exteriores del edificio, ya que su aislamiento acústica y térmica es menor que la de los muros; por otro lado puede filtrar agua por las juntas y las humedades por condensación deben prevenirse. Dependiendo del material se montarán en la cara

interior o en la exterior, aunque la solución con mejor compromiso térmico es entre ambas hojas.Para hacerse una idea el coeficiente de transmisión térmica de una fábrica de ladrillo se encuentra alrededor de 1,34 Kcal. /m2, mientras que el de huecos de ventanas está en 6 Kcal. /m2 aproximadamente. De un modo general la superficie de las ventanas en habitaciones debe ser entre 1/2 y 1/8 de la superficie del pavimento del local, con variaciones en función de la altura del mismo. Los lugares por donde disminuye la protección térmica y acústica con mayor facilidad son las juntas de las ventanas, las cajas de las persianas arrollables y los cristales empleados en las hojas de las ventanas.

26

Page 27: CERRAMIENTOS

Cálculo

La normativa vigente en España para la construcción de muros de fábrica tanto estructurales como de apoyados es la “DB-SE F: Fábrica” incluida en el código técnico de la edificación.

Partimos de una idea inicial de diseño que nos indica el dimensionado de la pared, el tipo ladrillo, el tipo fachada, la ubicación de tipo de juntas, el aparejo a ejecutar, el material de carpintería y los huecos, etc.

En vez de profundizar en la norma vamos a analizar la forma general de realizar los cálculos a partir de la teoría de resistencia de materiales de la cual se puede extraer los métodos de cálculo que establece la norma.

Si los elementos de fachada no superan los 3 m de altura ni los 6m de longitud y sea de más de 9cm de espesor, no se consideran necesarios cálculo específicos de resistencia, ya que con esas dimensiones cumplirá las solicitaciones habituales.

Modelo

Para comenzar necesitamos el modelo físico de nuestra estructura. Será un modelo tridimensional ya que el elemento a tratar es una superficie.

Consideraremos en principio cada hoja como un elemento continuo con unos valores de resistencia que especificaremos más adelante.

Los anclajes de cada hoja los modelizaremos como apoyos fijos siempre en la dirección perpendicular a la pared y móviles o fijos, según proceda, en las dos direcciones del plano de la pared. Si son fijos o móviles dependerá de las uniones que se efectúen.

En ocasiones el problema de cálculo se puede separar en problemas más sencillos con condiciones de contorno fijadas por los módulos contiguos. Este método es útil sobretodo para el cálculo por computador.

27

Page 28: CERRAMIENTOS

Módulos de resistencia

Se pueden calcular generalmente de dos formas.Para configuraciones habituales existen tablas en las que nos vienen indicados directamente el valor que podemos utilizar.En todos los casos podemos realizar pruebas para hallar características resistivas del ladrillo y del mortero y mediante alguna formula también indicada en normas estimar el valor que debemos utilizar.

Resistencia a compresión

O para cualquier configuración (también se contemplan otros tipos de juntas):

Igual que en el caso anterior existen tablas o formulas (o ambas en la mayoría) que permiten calcular:

Resistencia a cortante Resistencia a flexión Deformabilidad Sección de cálculo Resistencia de cálculo

28

Page 29: CERRAMIENTOS

Acciones sobre fachada

Ya hemos obtenido el modelo y la resistencia de los materiales, lo siguiente es calcular las solicitaciones a las que vamos a someter a la construcción.

Suponemos conocido el estudio de las acciones sobre nuestro edificio.Una vez conocidas las acciones hay que calcular las tensiones y momentos que se aplican directamente o son transmitidas por el forjado a la fachada.

Pueden analizarse independientemente partes o elementos aislados de la estructura, si se considera su disposición espacial y la interacción con el resto.

La norma diferencia varios cálculos a realizar

Muros sometidos predominantemente a carga vertical Muros sometidos a cortante Muros con acciones laterales locales Llaves Fábrica armada a flexión Vigas de gran canto

Como ejemplo mostramos la parte principal del primer cálculo de los citados anteriormente:

29

Page 30: CERRAMIENTOS

Ejecución

Recepción de materiales La recepción de los materiales se realizará por el técnico encargado de vigilar la ejecución de la obra quien hará cumplir las siguientes condiciones:

Ladrillos La recepción de los ladrillos se efectuará según lo dispuesto en el Pliego General de condiciones para la recepción de ladrillos cerámicos en las obras de construcción, RL-88.

Arenas Cada remesa de arena que llegue a obra se descargará en una zona de suelo seco, convenientemente preparada para este fin, en la que pueda conservarse limpia de impurezas, como polvo, tierra, palas, virutas, etc. Se realizará una inspección ocular de características y, si se juzga preciso, se realizará una toma de muestras para la comprobación de características en laboratorio. Se recomienda que la arena llegue a obra cumpliendo las características exigidas. Puede autorizar el Director de la Obra se reciba arena que no cumpla alguna condición, procediéndose a su corrección en obra por lavado, cribado o mezcla, si después de la corrección cumple todas las condiciones exigidas.

Cementos La recepción del cemento se efectuará según lo dispuesto en el Pliego de prescripciones técnicas generales para la recepción de Cementos RC-88.

Cales En cada remesa de cal se verificará que la designación marcada en el envase corresponde a la especificada y, si se juzga preciso, se realizará una toma de muestras para la comprobación de características en laboratorio. Las cales envasadas se conservarán en locales cubiertos, secos y ventilados.

Mezclas preparadas En la recepción de las mezclas preparadas se comprobará que la dosificación y resistencia que figuran en el envase corresponden a las edificadas.

30

Page 31: CERRAMIENTOS

Ejecución de morteros

Apagado de la cal La cal aérea en terrón puede apagarse en la obra utilizando balsa o por aspersión. Para apagarla en balsa se colará con cedazo y se dejará reposar en la balsa durante el tiempo mínimo de dos semanas. Para apagarla por aspersión se apilará en capas, alternadas con capas de arena húmeda que se precise para la ejecución del mortero, y se conservara así durante un mínimo de dos semanas. Amasado En obra se dispondrá de un cono de Abrams y se determinará la consistencia periódicamente para aseguraras se mantiene entre los límites establecidos.

Ejecución de muros

Replanteo Se trazará la planta de los muros a realizar, con el debido cuidado para que sus dimensiones estén dentro de las tolerancias admisibles.Para el alzado de los muros se recomienda colocar en cada esquina de la planta una mira perfectamente recta, escantillada con marcas en las alturas de las hiladas, y tender cordeles entre las miras, apoyados sobre sus marcas, que se van elevando con la altura por una o varias hiladas para asegurar la horizontalidad de éstas.

Humectación de los ladrillos Los ladrillos se humedecerán antes de su empleo en la ejecución de la fábrica. La humectación puede realizarse por aspersión, regando abundantemente el rejal hasta el momento de su empleo. Puede realizarse también por inmersión, introduciendo los ladrillos en una balsa durante unos minutos y apilándolos después de sacarlos hasta que no goteen. La cantidad de agua embebida en el ladrillo debe ser la necesaria para que no varíe la consistencia del mortero al ponerlo en contacto con el ladrillo, sin succionar agua de amasado ni incorporarla.

Colocación de los ladrillos Los ladrillos se colocarán siempre a restregón. Para ello se extenderá sobre el asiento, o la última hilada, una tortada de mortero en cantidad suficiente para que tendel y llaga resulten de las dimensiones especificadas, y se igualará con la paleta. Se colocará el ladrillo sobre la tortada, a una distancia horizontal al ladrillo contiguo de la misma hilada, anteriormente colocado, aproximadamente el doble del espesor de la llaga Se apretará verticalmente el ladrillo y se restregará, acercándolo al ladrillo contiguo ya colocado, hasta que el mortero rebose por la llaga y el tendel, quitando con la paleta los excesos de mortero. No se moverá ningún ladrillo después de efectuada la operación de restregón. Si fuera necesario corregir la posición de un ladrillo, se quitará, retirando también el mortero.

Relleno de juntas El mortero debe llenar las juntas: tendel y llagas, totalmente Si después de restregar el ladrillo no quedara alguna junta totalmente llena, se añadirá el mortero necesario y se apretará con la paleta. Las llagas y los tendeles tendrán en todo el grueso y altura del muro el espesor especificado en el proyecto. En las fábricas vistas se realizará el rejuntado de acuerdo con las especificaciones del proyecto.

Enjarjes Las fábricas deben levantarse por hiladas horizontales en toda la extensión de la obra, siempre que sea posible. Cuando dos partes de una fábrica hayan de levantarse en épocas distintas, la que se ejecute primero se dejará escalonada. Si esto no fuera posible, se dejará formando alternativamente entrantes, adarajas y salientes, endejas.

31

Page 32: CERRAMIENTOS

Tolerancias

Durante el aparejado de la fábrica debe tenerse en cuenta que no se debe nunca sobrepasar las tolerancias admisibles, dadas por metro de obra, según se indican en la siguiente tabla.

Protecciones

Protección contra la lluvia Cuando se prevean fuertes lluvias se protegerán las partes recientemente ejecutadas con láminas de material plástico u otros medios a fin de evitar la erosión de las juntas de mortero,Protección contra las heladas Si ha helado antes de iniciar la jornada no se reanudará el trabajo sin haber revisado escrupulosamente lo ejecutado en las cuarenta y ocho horas anteriores, y se demolerán las partes dañadas. Si hiela cuando es hora de empezar la jornada o durante ésta, se suspenderá el trabajo. En ambos casos se protegerán las partes de la fábrica recientemente construidas. Si se prevé que helará durante la noche siguiente a una jornada, se tomarán análogas precauciones.

Protección contra el calor En tiempo extremadamente seco y caluroso se mantendrá húmeda la fábrica recientemente ejecutada, a fin de que no se produzca una fuerte y rápida evaporación del agua del mortero, la cual alteraría el normal proceso de fraguado y endurecimiento de éste.

32

Page 33: CERRAMIENTOS

Arriostramientos

Durante la construcción de los muros y la colocación de la viguería, de las cerchas, de la ejecución de los forjados etc., se tomarán las precauciones necesarias para que si sobrevienen fuertes vientos no puedan ser volcados. Para ello, se arriostrarán los muros a los andamios, si la estructura de éstos lo permite, o bien se apuntalarán con tablones cuyos extremos estén bien asegurados.

La altura del muro, a partir de la cual hay que prever la posibilidad de vuelco, dependerá del espesor de aquel, de la clase y dosificación del conglomerante empleado en el mortero, del número, disposición y dimensiones de los huecos que tenga el muro, de la distancia entre otros muros transversales que traben al considerado, etc. Las precauciones indicadas se tomarán ineludiblemente al terminar cada tornada de trabajo, por apacible que se muestre el tiempo.

Rozas

Sin autorización expresa del Director de Obra se prohíbe en muros de carga la Ejecución de rozas horizontales no señaladas en los planos. Siempre que sea posible se evitará hacer rozas en los muros después de levantados, permitiéndose únicamente rozas verticales o de pendiente no interior a 70º, siempre que su profundidad no exceda de 1/6 del espesor del muro y aconsejándose que en estos casos se utilicen cortadoras mecánicas.

33

Page 34: CERRAMIENTOS

CUBIERTAS INDUSTRIALES

1- DEFINICIÓN.Se denomina cubierta al conjunto de elementos constructivos que integran el cerramiento superior de una edificación, generalmente comprendidos entre la superficie inferior del último techo habitable y el acabado superior en contacto con el ambiente exterior.

2- COMPONENTES.La cubierta constituye el subsistema de cierra horizontal o inclinado que puede estar formado por uno o varios de los siguientes componentes:

-Estructura resistente: Tiene la misión de absorber los esfuerzos mecánicos que recibe el conjunto de la cubierta. Aunque en algunos casos no forma parte del subsistema de cubierta sino del de estructura.

-Soporte de cobertura: Su misión consiste en formar los faldones de la cubierta, como elemento intermedio entre le estructura resistente y la cobertura, dando pendiente a la misma.Dos ejemplos de estructuras portantes de cubiertas inclinadas son estos:

34

Page 35: CERRAMIENTOS

-Cobertura: Está en contacto directo con los agentes atmosféricos, y tiene como misión la protección del resto de los componentes de las acciones climáticas. Puede estar compuesto por un elemento continuo o ‘por piezas independientes.

-Aislamiento térmico: es el elemento constructivo que reduce las pérdidas o ganancias de calor en las distintas épocas del año.

-Sistema de evacuación de aguas: Es un componente necesario para el buen funcionamiento de la cubierta.

3- CLASIFICACION.- Según su comportamiento higrotérmico se pueden clasificar en:

- Cubierta caliente:Sin cámara de aire o con cámara no ventilada. El cerramiento que separa el interior del exterior esta formado por una sola hoja, en algunos casos por dos que forman entre ellas una cámara de aire totalmente cerrada.

- Cubierta fría:Con cámara de aire ventilada. EL cerramiento que separa el interior del exterior esta formado por dos hojas que forman entre ellas una cámara de aire ventilada.

En general el comportamiento higrotérmico de la cubierta fría es superior a la caliente.- Según las pendientes se pueden clasificar en:

- Planas

(1) Materiales para la formación de pendiente

(2)Capa separadora

35

Page 36: CERRAMIENTOS

(3) Impermeabilizante Materiales para la impermeabilización:

Prefabricados (láminas) • Betunes • Alquitranes modificados • Plásticos • Caucho

Aplicados in situ • Alquitranes modificados con PVC • Emulsiones bituminosas en frío • Resinas acrílicas • Resinas con poliuretano • Resinas epoxi • Resinas de poliéster

(4)Capa separadora (5)Material de protección

- Antipunzonantes: poliéster, polipropileno - Barrera de vapor: oxiasfalto-aluminio-oxiasfalto

oxiasfalto-polietileno-oxiasfalto - Difusión de vapor: fieltros - De desodorización y anticontaminantes: lámina de polietileno,

A pesar de su nombre estas cubiertas no tienen pendiente nula sino que tienen algo de pendiente para favorecer la evacuación de líquidos entre otras características. En la siguiente tabla se establece el porcentaje de la pendiente en función de los distintos tipos de cubiertas planas:

pendiente mínima (%) pendiente máx. (%)Transitables 1 5Peatones 1 15Vehículos 1 5No Transitable 1 15Ajardinadas 1 5

- InclinadasLa pendiente de las cubiertas inclinadas depende del tipo de material que vamos a utilizar así pues diferenciamos los siguientes casos:

· Tejas: Su pendiente oscila entre el 26-50%

36

Page 37: CERRAMIENTOS

· Pizarra: Su pendiente oscila entre el 60%

37

Page 38: CERRAMIENTOS

· Placas y perfiles: Su pendiente oscila entre el 5-25%

- Según la aplicación:Habitable:Son cubiertas acondicionadas de tal forma que permiten su habitabilidad por personas humanas y o animales

No Habitable

- Según el uso:Transitable Planas

Transito peatonalTransito rodadoAjardinada

No transitablePlanas

No transitoInundadas

InclinadasPiezas solapadas pequeñasPiezas solapadas grandesLaminas metálicasPaneles

38

Page 39: CERRAMIENTOS

RELACION DE LOS MATERIALES DE COBERTURA CON LA PENDIENTE

4- EXIGENCIAS ACTUALES.La cubierta de un edificio debe dar respuesta a las exigencias de habitabilidad y seguridad, reguladas por normas. El cerramiento, por su posición y por su función protectora, es el que más riesgo tiene de fracasar.

Ha de garantizar la estanqueidad al agua, a la nieve y al viento, aislar térmicamente en ambiente frío y calido, permitir la atenuación acústica de ruidos aéreos y de impacto, ofrecer seguridad ante incendios, estabilidad ante acciones estáticas y dinámicas y garantizar la durabilidad y compatibilidad de los materiales que las forman. Todos estos aspectos han sido agrupados en cuatro puntos:-Exigencias de control ambiental:

39

Page 40: CERRAMIENTOS

Térmicas:

El diseño de este cerramiento implica el control de las perdidas y ganancias de calor a través de su superficie, amortiguando los efectos de las temperaturas extremas y disminuyendo el consumo de energía de distintas clases, necesario para conseguir una climatización adecuada.

Las características mínimas de comportamiento térmico que deben reunir los cerramientos de los edificios, están regulados por el Código Técnico en el Documento Básico HE1.

Las características exigibles dependerán del clima de la localidad en la que se va a construir el edificio. Se han establecido 12 zonas climáticas identificadas por una letra asociada al régimen de invierno (A,B,C,D,E), seguida de un numero asociado al régimen de verano (1,2,3,4).

Se verifica que un edificio satisface la exigencia de limitación energética cuando se verifica simultáneamente que se cumplen las siguientes características:

- Los cerramientos que constituyen la envolvente térmica tendrán unos valores medios de transmitancia para cada uno de los cerramientos inferiores a los valores límites señalados en las tablas, en función de las zonas climáticas.

- Además se limita el valor individual de transmitancia de cada cerramiento para evitar descompensaciones.

- Se comprobara que no se producen condensaciones superficiales no insterticiales en el cerramiento.

Higrotérmicas:

El diseño del cerramiento de cubierta debe reducir el riesgo de aparición de humedades de condensación:

- Las condensaciones superficiales se limitaran de forma que se evite la formación de mohos en su superficie interior, limitando la humedad relativa media mensual a ser inferior al 80%.

- Las condensaciones intersticiales acumuladas en cada periodo anual no será superior a la cantidad de evaporación posible en el mismo periodo.

Acústicas:

- El aislamiento a ruido aéreo entre un recinto habitable y el exterior del edificio no será menor de 30dBA cuando predomine el tráfico rodado, ni menor de 32dBA cuando predomine el ruido de aeronaves o tráfico ferroviario.

- En cubiertas transitables el requisito acústico es el nivel de ruido de impactos que no será menor de 65dB.

Impermeabilidad y evacuación de aguas:

40

Page 41: CERRAMIENTOS

La cubierta ha de ser estanca y permitir la recogida y evacuación rápida de agua y nieve para evitar sobrecargas y reducir el riesgo de filtraciones. Por eso es importante que toda cubierta tenga un mínimo de inclinación siendo en las cubiertas planas entre el 1-2%.

La estanqueidad en las cubiertas planas exige la presencia de un material continuo impermeable, sin grietas y con juntas estancas.

En las cubiertas inclinadas la impermeabilidad se garantiza mediante la inclinación adecuada y solapes precisos entre cada pieza.

Han de cuidarse especialmente los encuentros de la cubierta con los puntos singulares (chimeneas, parámetros verticales, medios de evacuación de agua, etc.).

Control de la radiación solar:

Efectos de la radiación solar:

- La acción destructiva de la radiación ultravioleta sobre los materiales utilizados en la impermeabilización y en el aislamiento de las cubiertas acelera su envejecimiento. Por lo tanto exige una protección adecuada de estos materiales.

- La radiación infrarroja produce aumento de temperatura en los materiales produciendo dilataciones importantes y diferentes en los materiales.

Iluminación

Ventilación:

Los cerramientos sirven para controlar la entrada de polvo, arena, humo, etc. Así como para renovar el aire interior.En las normativas se establecen que la superficie de ventilación debe ser al menos la tercera parte de la de iluminación.

41

Page 42: CERRAMIENTOS

-Exigencias de seguridad.

Seguridad estructural:

Es necesario que el elemento estructural principal no sufra daños o se caiga frente a su peso propio, acciones variables de uso, acciones variables climáticas, acciones sísmicas, etc.

Además es necesario que la cobertura no se mueva, no haga ruido, no salga volando por el viento o se deslice por la nieve y que las laminas no adheridas y los aislantes térmicos no se vuelen.

Seguridad contra incendios:

La cubierta debe servir de barrera contra la propagación del fuego tanto en el edificio considerado como hacia y desde los edificios vecinos. Las zonas de cubierta planas destinadas a cualquier actividad y las previstas para ser utilizadas en la evacuación del edificio tendrán una resistencia al fuego al menos igual a la de estabilidad al fuego, exigida al forjado.

Seguridad frente al allanamiento:

Seguridad de uso y mantenimiento:

- Existirán barreras de protección en los desniveles con una diferencia de cota de 550 mm excepto cuando la disposición constructiva haga muy improbable la caída o cuando la barrera sea in compatible con el uso previsto.

- Las barreras de protección tendrán una resistencia y una rigidez suficiente para resistir una fuerza horizontal de 1.6 kN/m.

- Las barreras de protección situadas en zonas destinadas al público serán diseñadas de forma que no sean fácilmente escalables por los niños, no tendrán aberturas que puedan ser atravesadas por una esfera de 100mm de diámetro.

- En las cubiertas no transitables se deben prever obras de mantenimiento. Se deberá colocar medios de seguridad fijos en toda la superficie de la cubierta.

-Exigencias estéticas.

Vienen impuestas por el comprador.

-Exigencias de durabilidad.

Se define como la vida útil de los elementos de cubierta. Es función de la solución constructiva y de la calidad de los materiales. La vida útil de una cubierta se estima entre 20-25 años. Si embargo en el caso de las laminas impermeables es de 10 años.

42

Page 43: CERRAMIENTOS

CUBIERTA INDUSTRIAL: DECK

La cubierta más empleada como cerramiento superior en las naves industriales es la denominada cubierta “Deck”. Se trata de una cubierta plana, por lo que su pendiente se encuentra entre el uno y el cinco por ciento aunque raramente supera el tres por ciento. Es de carácter no transitable, aunque tiene ciertas zonas habilitadas para realizar las labores de mantenimiento y/o reparación que sean necesarias. Suelen ser livianas, de no más de 10 kg/m2, aunque su alta resistencia hace que pueda colocarse parte de la maquinaria de la nave en su superficie. Su uso se halla muy extendido dado que es apta para todas las zonas climáticas. La normativa que describe las características que ha de tener esta cubierta y las medidas que han de tomarse para la realización de la misma viene descrita en el Código Técnico de Edificación, Documento Básico HS, Salubridad.

1- Principales partes de una cubierta industrial Deck

Las principales partes en que se compone la cubierta Deck son las siguientes:

Soporte de chapa grecada Barrera de vapor Aislamiento Membrana impermeabilizante Protección

En el caso de la imagen superior, vemos que, en primer lugar, se encuentra un perfil en IPN, que hace de armadura soporte, y cuyo nombre es correo. A continuación, se halla la chapa grecada sobre la cual iría colocada generalmente una barrera de vapor. Dicho elemento puede llegar a no ser necesario dependiendo de las humedades del interior del edificio, aunque sí suele ser muy frecuente su uso. Sobre la barrera de vapor, puede apreciarse la capa aislante de color amarillo en la fotografía, sobre la cual irían la membrana impermeabilizante para finalmente acabar con la capa protección de la cubierta, que debe evitar el deterioro de la misma ante condiciones climatológicas adversas así como por el uso que vaya a tener, por lo que en función de la localización geográfica y de que queramos de la cubierta, tendrá un tipo de protección u otro.

La siguiente imagen muestra también las partes de una cubierta Deck, pudiéndose apreciar los mismos elementos que anteriormente.

43

Page 44: CERRAMIENTOS

Cabe destacar que en la primera fotografía la capa de protección era ligera, al ser la misma una lámina autoprotegida mineral, mientras en este caso es pesada, ya que usamos una capa de grava. La diferencia entre una y otra se detallará en la sección que trate sobre la protección.

Soporte de chapa grecada

La chapa grecada constituye un elemento normalizado y, como tal, debemos elegirlo en función de unos ciertos parámetros y consultando las tablas pertinentes. Así pues, cada fabricante ofrecerá diferentes clases de chapa, teniendo cada una su curva característica. La elección de la chapa se hace en función de la carga, medida en kg/m2, que ha de aguantar la cubierta, así como de la longitud en metros de la luz. Con estos parámetros, se obtiene el ancho de chapa grecada en milímetros necesarios para la realización de la cubierta.

Así pues, uno de los principales fabricantes y suministradores de estos productos es ArcelorMittal, el cual a través del portal de Internet Constructalia, ofrece tres tipos diferentes de chapas, con sus respectivas gráficas características, mostradas a continuación:

44

Page 45: CERRAMIENTOS

45

Page 46: CERRAMIENTOS

Cabe destacar como en la primera imagen aparecen tres colores diferentes para el ancho de chapa grecada, ya que cada uno se corresponde con uno modelo de chapa distinto. La chapa suele estar realizada con acero galvanizado y prelacado.

Barrera de vapor

Será necesaria la colocación de una barrera de vapor inmediatamente debajo del aislante térmico cuando se prevea que vayan a producirse condensaciones en dicho elemento. Así pues, según viene descrito en el Código Técnico de Edificación, Documento Básico HE, Ahorro de energía, se colocará una barrera de vapor entre la chapa grecada y el aislante en caso de que la humedad relativa media mensual en la superficie de aislante sea igual o superior al ochenta por ciento. En la práctica, suelen colocarse muy frecuente, a pesar de que el soporte de chapa es en sí una buena protección contra las condensaciones. Los materiales utilizados como barreras de vapor serán aquellos cuyas propiedades garanticen la estanqueidad al vapor de agua, sean resistentes a la humedad y compatibles con los otros materiales empleados en la cubierta, evitando condensaciones tanto intersticiales como superficiales.

46

Page 47: CERRAMIENTOS

Aislamiento

La función de esta capa es la de aislar térmica y acústicamente el interior de la nave industrial respecto del exterior. Para ello, suelen emplearse paneles rígidos de lana de roca que garanticen que la cubierta sea plana. Dichos paneles se sitúan sobre la barrera de vapor si hubiera o sobre la chapa perfilada en caso contrario, fijándolos mecánicamente con tornillos auto-taladrantes y arandelas nervadas de acero galvanizado. El número de los mismos dependerá de las condiciones climáticas de la zona, sobre todo del viento, ya que cuanto más adversa sea la climatología, más uniones serán necesarias. La densidad suele estar comprendida entre los 150 kg/m3 y 175 kg/m3, mientras el espesor oscila típicamente entre 30 y 80 milímetros.

Como se acaba de comentar, el material más usado para la constitución del aislamiento es la lana de roca. Se trata de una lana mineral elaborada a partir de rocas diabásicas (rocas basálticas), con excelentes propiedades de aislamiento, tanto térmico como acústico. Posee un amplio rango de temperaturas de uso, el cual va desde –200 ºC hasta 800 ºC. Además, se trata de un material incombustible, por lo que sirve como protección de incendios, y es hidrófobo, por lo que no atrae el agua hacia su interior. Químicamente es neutro, lo que hace que su estructura sea estable y que no sea atacable por agentes químicos. Por todo ello, supone un excelente material a usar como aislante en este tipo de cubiertas. A continuación se muestra una imagen del aspecto de un panel hecho con lana de roca.

No obstante, cuando se usa como membrana impermeabilizante una compuesta por láminas sintéticas, también pueden emplearse paneles de poliestireno extrusionado como aislante, que destaca por sus excepcionales características mecánicas, muy superiores a las del resto de aislantes en general.

Membrana impermeabilizante

Sobre los paneles aislantes, se aplica una capa impermeabilizante con el fin de no dejar penetrar el agua hacia el interior de la cubierta. Esta membrana puede estar compuesta bien por láminas bituminosas, bien por láminas sintéticas. Así pues, en función del tipo de láminas usado, se podrá usar un tipo de protecciones u otras, según muestra el siguiente esquema:

47

Page 48: CERRAMIENTOS

En lo referente a la impermeabilización mediante láminas bituminosas, la normativa a cumplir será la referente al documento NBE-QB-90, que trata sobre cubiertas con materiales bituminosos. Así pues, se pueden dar los siguientes casos, en los que se usarán como materiales bituminosos los descritos a continuación:

Para protección pesada:

o Los tipos de impermeabilizaciones monocapa son los siguientes: PA-1, constituida por una lámina extruida de betún

modificado con polímeros del tipo LBME-20-NA colocada sobre una capa de oxiasfalto de 1,5 kg/m2 de masa mínimo.

PA-6, constituida por una lámina de betún modificado del tipo LBM-40 aplicada mediante calentamiento sobre imprimación.

o Impermeabilizaciones multicapa: PA-2, constituida por tres capas de oxiasfalto (OA), cada una

de ellas de 1,5 kg/ m2 de masa como mínimo, entre las que se intercalan dos láminas bituminosas, del tipo LO-30 o por dos capas de oxiasfalto(OA) y dos láminas de betún asfáltico modificado del tipo LBM-24 colocadas alternativamente, empezando por una capa de oxiasfalto (OA).

PA-3, constituida por cuatro capas de oxiasfalto (OA), cada una de ellas de 1,5 kg/m² de masa como mínimo, entre las que se intercalan tres láminas bituminosas del tipo LO-20.

PA-7, constituida por dos láminas bituminosas del tipo LO-40 o por dos láminas bituminosas con armadura de película de polietileno o de fieltro de poliéster, del tipo LO-30, unidas entre sí y a la imprimación mediante calentamiento.

o Impermeabilizaciones multicapa in situ: PA-4, constituida por cinco capas de oxiasfalto (OA), cada

una de ellas de 1,5 kg/m2 de masa como mínimo, entre las que se intercalan cuatro armaduras bituminosas (AB);

PA-5, constituida por dos capas de mástico modificado de base alquitrán de aplicación in situ (MM-II B), la que se coloca más próxima al soporte, de 4,0 kg/m² como mínimo, y la otra de 3,0 kg/m² de masa como mínimo, entre las que se intercala una hoja de aluminio de 50 micras de espesor, con una masa de 0,124 kg/m² como mínimo.

Para protección ligera (autoprotección):

o Impermeabilizaciones monocapa:

48

Page 49: CERRAMIENTOS

MA-1, constituida por una lámina de betún modificado del tipo LBM-48/M aplicada mediante calentamiento sobre la imprimación.

GA-1, constituida por una lámina de betún modificado, del tipo LBM-50/G aplicada mediante calentamiento sobre la imprimación; si se incluye una capa de oxiasfalto entre la imprimación y la lámina, para facilitar la adherencia de la impermeabilización al soporte, debe tener una masa mínima de 1,5 kg/m² c, y ser compatible con la lámina.

o Impermeabilizaciones multicapa con láminas:

MA-2, constituida por una lámina bituminosa del tipo LO-40 o por una lámina bituminosa con armadura de película de polietileno o de fieltro de poliéster, del tipo LO-30 y una lámina bituminosa del tipo LO-30/M-NA como acabado, unidas entre sí y a la imprimación mediante calentamiento.

MA-3, constituida por una lámina bituminosa del tipo LO-40 o por una lámina bituminosa con armadura de película de polietileno o de fieltro de poliéster, del tipo LO-30, y una lámina de betún asfáltico modificado, del tipo LBM-30/M-NA, o una lámina bituminosa del tipo LO-30/M, como acabado, unidas entre sí y a la imprimación mediante calentamiento; ambas láminas deben ser compatibles entre sí.

GA-2, constituida por una lámina bituminosa del tipo LO-40, o por una lámina bituminosa con armadura de película de polietileno o de fieltro de poliéster, del tipo LO-30, y una lámina de betún asfáltico modificado, del tipo LBM, como acabado, unidas entre sí y a la imprimación mediante calentamiento; ambas láminas deben ser compatibles.

GA-3, constituida por una lámina bituminosa del tipo LO-40 o por una lámina bituminosa con armadura de película de polietileno o de fieltro de poliéster, del tipo LO-30, y una lámina bituminosa, del tipo LO-40/G, como acabado, unidas entre sí y a la imprimación mediante calentamiento.

GA-4, constituida por una lámina bituminosa del tipo LO-30 y por una lámina bituminosa del tipo LO-40/G como acabado, intercalándose entre ellas y entre la inferior y la imprimación sendas capas de oxiasfalto (OA), de 1,5 kg/m² de masa como mínimo.

GA-5, constituida por una lámina de betún modificado del tipo LBM-24 y una lámina de betún modificado, del tipo LBM-40/G como acabado, intercalándose entre ellas y entre la inferior y la imprimación sendas capas de oxiasfalto OA compatible con las láminas y de 1,5 kg/m² de masa como mínimo.

o Impermeabilizaciones multicapa in situ: MA-4, constituida por dos capas de mástico modificado de

base alquitrán de aplicación in situ (MM-II B), la que se coloca más próxima al soporte, de 4,0 kg/m² como mínimo, y la otra de 3,0 kg/m² de masa como mínimo, entre las que se intercala una hoja metálica de aluminio de 50 micras de espesor y de 0,124 kg/m² de masa como mínimo; sobre la segunda capa se coloca una hoja metálica de aluminio gofreado de 80 micras de espesor y de 0,200 kg/m² de masa como mínimo.

En esta descripción de los diferentes tipos de impermeabilización mediante materiales bituminosos, se han empleado las siguientes designaciones:

49

Page 50: CERRAMIENTOS

Las láminas extruidas de betún modificado con polímeros se designan con las siglas LBME seguidas de un guión, de su masa nominal expresada en g/dm², de otro guión, de las siglas FV o NA según que las láminas sean reforzadas o sin reforzar, del conjunto de siglas del polímero modificador (de acuerdo con UNE 104-243) escrito dentro de un paréntesis y de la referencia UNE 104-243.

Las láminas de betún modificado con elastómeros de superficie no protegida se designan con las siglas LBM seguidas del conjunto de siglas correspondientes al caucho termoplástico modificador escrito dentro de un paréntesis, de un guión, de su masa nominal expresada en g/dm², de otro guión, de las siglas correspondientes al tipo de armadura principal (de acuerdo con UNE 104-242/1) y de la referencia UNE 104-242/1. Cuando las láminas son de superficie autoprotegida, entre la masa nominal y el segundo guión se intercala una barra oblicua seguida de la sigla G o de la sigla M, según que el tipo de autoprotección sea mineral o metálica.

Las láminas bituminosas de oxiasfalto cuando son de superficie no protegida se designan con las siglas LO seguidas de un guión, de su masa nominal expresada en g/dm², de otro guión, de las siglas correspondientes a la armadura principal (de acuerdo con UNE 104-238) y de la referencia UNE 104-238. Cuando las láminas son de superficie autoprotegida, entre la masa nominal y el segundo guión se intercala una barra oblicua seguida de la sigla G o de la sigla M, según que el tipo de autoprotección sea mineral o metálica. Cuando las láminas son perforadas, entre la masa nominal y el segundo guión en lugar de las siglas G o M se coloca la sigla P.

Los oxiasfaltos se designan con la denominación correspondiente al tipo seguida de la referencia UNE 104-202 (OA).

Las armaduras bituminosas se designan con las siglas AB seguidas de un guión, de las siglas que indican el tipo de armadura empleada (de acuerdo con UNE 104-237) y de la referencia UNE 104-237.

Los másticos modificados de base alquitrán de aplicación in situ se designan mediante las siglas MM-II B seguidas de la referencia UNE 104-232/2.

En cuanto a las láminas sintéticas impermeabilizantes, estas suelen ser o de PVC (policloruro de vinilo) o de lo que se suele denominar EPDM, compuesto por copolímeros de etileno y propileno. Estas láminas sintéticas podrán llevar a su vez, tanto protección pesada o Intemperie. Se fijará de esta forma de forma mecánica mediante cinco anclajes por metro cuadrado una lámina auto-protegida sobre la lámina sintética, o bien una capa de grava, en función de la protección que queramos tener.

50

Page 51: CERRAMIENTOS

Protección

Según la normativa del Código Técnico de Edificación, en cubiertas planas se debe colocar una capa final de protección, la cual puede consistir en una capa de grava (protección pesada) o en una lámina auto-protegida (protección ligera). En cualquier caso, a pesar de tratarse de cubiertas no transitables, se deberán disponerse pasillos y zonas de trabajo con una capa de protección de un material apto para cubiertas transitables con el fin de facilitar el tránsito en la cubierta para realizar las operaciones de mantenimiento y evitar el deterioro del sistema.

La capa de grava debe cumplir una serie de condiciones. Necesariamente tendrá que ser suelta o aglomerada con mortero y estar limpia además de carecer de sustancias extrañas. Su tamaño deberá estar entre dieciséis y treinta y dos milímetros, siendo su espesor mínimo de cinco centímetros. La siguiente ilustración muestra una cubierta con protección pesada:

Por su parte, si la protección es ligera, esta se estará formada por una lámina auto-protegida colocada por encima de la membrana impermeabilizante. Estas láminas poseen una importante protección contra los rayos ultravioletas y, por lo general, se trata de láminas bituminosas que incorporan una capa externa con protección integrada por gránulos bien minerales u hojas muy delgadas de aluminio anodizado o cobre. Un ejemplo de protección ligera sería el mostrado en la siguiente fotografía:

En cualquier caso, ya sea la protección pesada o ligera, la forma en que se ha de colocar y mantener unida a la membrana impermeabilizante viene descrita en la sección anterior.

51

Page 52: CERRAMIENTOS

2- ELEMENTOS SINGULARES DE UNA CUBIERTA SINGULAR DECK

Se denomina elementos singulares de las cubiertas a todos aquellos elementos de encuentro, resalte o penetración en las mismas. Todos estos elementos representan zonas críticas por donde puede ingresar el agua lesionando la cubierta, por ello deben ser tratados convenientemente y cuidando la perfecta estanqueidad. Son numerosos los elementos singulares a considerar (juntas de dilatación, sumideros, rebosaderos, canalones, encuentros con paramentos verticales, rincones, etc.), y muchos de ellos de ellos resultan cruciales para el correcto funcionamiento de la cubierta, dado que pueden formar parte del sistema de evacuación de aguas, evitar el deterioro de la cubierta así como del edificio, etc.

Juntas de dilatación

La vida útil de las cubiertas se ve afectada por las variaciones de temperatura. En superficies extensas vemos que esos ciclos frío-calor afectan la cubierta sometida a esfuerzos de dilatación con altas temperaturas y que hasta puede transmitirlas a la estructura provocando fisuras o grietas. Al construirla en tramos, separados por juntas de dilatación flexibles que absorban esos esfuerzos, los efectos no se notan. El empleo de materiales bituminosos en esas juntas favorece la absorción de esfuerzos por su elasticidad y flexibilidad.

Si tenemos en cuenta que la cubierta está constituida por diferentes materiales y cada uno reacciona de manera distinta al calor; por lo tanto, debemos considerar a esas juntas que corten las capas superiores de la cubierta, otras con la formación de pendientes y otras que hagan lo mismo en el forjado.

Se deberán colocar juntas de dilatación como máximo cada quince metros, y su anchura no debe superar los tres centímetros, según la normativa. Además, cabe destacar la forma de las juntas, realizada de forma que la estanqueidad de la cubierta no se vea amenazada, según puede apreciarse en la figura.

52

Page 53: CERRAMIENTOS

Encuentro con paramento vertical

El encuentro de la cubierta con un paramento vertical (puede verse este caso en la segunda imagen mostrada en la parte de cubiertas industriales Deck) supone un punto crítico en cuanto a lo que amenazar la estanqueidad de la cubierta se refiere. Por ello, este encuentro ha de llevarse a cabo cumpliendo las siguientes normas:

La impermeabilización debe prolongarse por el paramento vertical hasta una altura de veinte centímetros como mínimo por encima de la protección de la cubierta.

El encuentro con el paramento debe realizarse redondeándose con un radio de curvatura de cinco centímetros aproximadamente o achaflanándose una medida análoga según el sistema de impermeabilización.

Para que el agua de las precipitaciones o la que se deslice por el paramento no se filtre por el remate superior de la impermeabilización, dicho remate debe realizarse de alguna de las formas siguientes o de cualquier otra que produzca el mismo efecto:

o mediante una roza de 3 x 3 cm. como mínimo en la que debe recibirse la impermeabilización con mortero en bisel formando aproximadamente un ángulo de treinta grados con la horizontal y redondeándose la arista del paramento;

o mediante un retranqueo cuya profundidad con respecto a la superficie externa del paramento vertical debe ser mayor que cinco centímetros y cuya altura por encima de la protección de la cubierta debe ser mayor que veinte;

o mediante un perfil metálico inoxidable provisto de una pestaña al menos en su parte superior, que sirva de base a un cordón de sellado entre el perfil y el muro. Si en la parte inferior no lleva pestaña, la arista debe ser redondeada para evitar que pueda dañarse la lámina.

La siguiente figura mostraría un esquema de las precauciones a considerar en este tipo de elementos singulares:

53

Page 54: CERRAMIENTOS

Sumideros

Los sumideros constituyen un elemento fundamental de las cubiertas planas dado que son de vital importancia en la evacuación de aguas, siendo especialmente útiles en aquellas zonas en las que halla encuentro de la cubierta con un paramento vertical, dada la dificultad de la evacuación de aguas en este caso. Un ineficiente sistema de este tipo podría traducirse en no ser capaces de mantener la estanqueidad de la cubierta.

Así pues, el sumidero debe ser una pieza prefabricada, de un material compatible con el tipo de impermeabilización que se utilice y debe disponer de un ala de diez centímetros de anchura como mínimo en el borde superior. Además, deberá estar provisto de un elemento de protección para retener los sólidos que puedan obturar la bajante. Dicho elemento es el paragravillas y, en el caso de cubiertas transitables este elemento debe estar enrasado con la capa de protección mientras en cubiertas no transitables sobresaldrá de dicha capa, siendo este el caso de las cubiertas industriales en general, tal y como se muestra en la siguiente imagen.

En cuanto a su colocación en la cubierta, se deberán tomar medidas tanto para favorecer la evacuación natural del agua como para proteger la impermeabilización de la cubierta. De esta forma, el elemento que sirve de soporte de la impermeabilización debe rebajarse alrededor de los sumideros lo suficiente para que después de haberse dispuesto el impermeabilizante siga existiendo una pendiente adecuada en el sentido de la evacuación. La impermeabilización se prolongará diez centímetros como mínimo por encima de las alas y la unión del impermeabilizante con el sumidero será estanca.

54

Page 55: CERRAMIENTOS

Cuando el sumidero se disponga en la parte horizontal de la cubierta, debe situarse separado medio metro como mínimo de los encuentros con los paramentos verticales o con cualquier otro elemento que sobresalga de la cubierta. No obstante, dicha distancia suele considerarse como un metro entero, como medida de precaución para evitar posibles deterioros en la cubierta. Además, el borde superior del sumidero debe quedar por debajo del nivel de escorrentía de la cubierta, por lo que su situación más común es en las zonas más bajas de la misma.

Cuando el sumidero se disponga en un paramento vertical, su sección deberá ser rectangular y se dispondrá un impermeabilizante que cubra el ala vertical, que se extienda hasta veinte centímetros como mínimo por encima de la protección de la cubierta y cuyo remate superior se haga según lo descrito en la sección correspondiente a encuentro entre la cubierta con paramento vertical.

La normativa y función de los canalones es similar a la de los sumideros, siendo otro de los elementos clave, junto a los rebosaderos, que se describirán a continuación, en el sistema de evacuación de aguas de cubiertas, en concreto de las planas, debido a la carencia de una cierta pendiente que facilite el movimiento natural del agua.

Rebosaderos

En las cubiertas planas que tengan un paramento vertical que las delimite en todo su perímetro, la colocación de rebosaderos se hace indispensable dado que sino la tarea de eliminación del agua se vería seriamente amenazada, al depender única y exclusivamente de los sumideros, canalones y otros elementos que podrían colapsarse. Así pues, en estas cubiertas deberán disponerse rebosaderos en los siguientes casos:

cuando en la cubierta exista una sola bajante; cuando se prevea que, si se obtura una bajante, debido a la disposición

de las bajantes o de los faldones de la cubierta, el agua acumulada no pueda evacuar por otras bajantes;

cuando la obturación de una bajante pueda producir una carga en la cubierta que comprometa la estabilidad del elemento que sirve de soporte resistente.

De esta forma, el sistema de evacuación de aguas no se ve amenazado seriamente, evitando un posible deterioro de la misma. Para mayor garantías en este aspecto, la suma de las áreas de las secciones de los rebosaderos debe ser igual o mayor que la suma de las de bajantes que evacuan el agua de la cubierta o de la parte de la cubierta a la que sirvan, haciendo la protección de la cubierta aún más segura.

En cuanto a su colocación, el rebosadero deberá disponerse a una altura intermedia entre la del punto más bajo y la del más alto de la entrega de la impermeabilización al paramento vertical y en todo caso a un nivel más bajo de cualquier acceso a la cubierta. Además, tendrá que sobresalir cinco centímetros como mínimo de la cara exterior del paramento vertical y disponerse con una pendiente favorable a la evacuación, tal y como se muestra gráficamente a continuación.

55

Page 56: CERRAMIENTOS

Encuentro de la cubierta con el borde lateral

El encuentro debe realizarse mediante una de las formas siguientes, bien prolongando la impermeabilización cinco centímetros como mínimo sobre el frente del alero o el paramento, bien disponiendo un perfil angular con el ala horizontal que debe tener una anchura mayor que diez centímetros, anclada al faldón de tal forma que el ala vertical descuelgue por la parte exterior del paramento a modo de goterón y prolongando la impermeabilización sobre el ala horizontal.

Encuentro de la cubierta con elementos pasantes

Los elementos pasantes de una cubierta constituyen una seria amenaza hacia la estanqueidad de la cubierta. Por ello, han de tratarse de manera especial. Así pues, deben situarse separados cincuenta centímetros como mínimo de los encuentros con los paramentos verticales y de los elementos que sobresalgan de la cubierta, como ya se especificó en el caso de los sumideros. También deben disponerse elementos de protección prefabricados o realizados in situ, que deben ascender por el elemento pasante veinte centímetros como mínimo por encima de la protección de la cubierta.

Anclaje de elementos

Los anclajes de elementos deben realizarse sobre un paramento vertical por encima del remate de la impermeabilización, o sobre la parte horizontal de la cubierta de forma análoga a la establecida para los encuentros con elementos pasantes o sobre una bancada apoyada en la misma.

Rincones y esquinas

En los rincones y las esquinas deben disponerse elementos de protección prefabricados o realizados in situ hasta una distancia de diez centímetros como mínimo desde el vértice formado por los dos planos que conforman el rincón o la esquina y el plano de la cubierta.

Accesos y aberturas

56

Page 57: CERRAMIENTOS

Los accesos y las aberturas situados en un paramento vertical deben realizarse de una de las formas siguientes: o disponiendo un desnivel de veinte centímetros de altura como mínimo por encima de la protección de la cubierta, protegido con un impermeabilizante que lo cubra y ascienda por los laterales del hueco hasta una altura de quince centímetros como mínimo por encima de dicho desnivel; o disponiéndolos retranqueados respecto del paramento vertical un metro como mínimo. El suelo hasta el acceso debe tener una pendiente del 10% hacia fuera y debe ser tratado como la cubierta, excepto para los casos de accesos en balconeras que vierten el agua libremente sin antepechos, donde la pendiente mínima es del 1%.

Los accesos y las aberturas situados en el paramento horizontal de la cubierta deben realizarse disponiendo alrededor del hueco un antepecho de una altura por encima del la protección de la cubierta de veinte centímetros como mínimo e impermeabilizado según lo descrito en el apartado acerca del Encuentro de la cubierta con un paramento vertical

3- EJECUCION DE CUBIERTAS PLANAS NO TRANSITABLES

A continuación se describirán las principales tareas para llevar a cabo la ejecución de cubiertas planas no transitables, como es el caso de las cubiertas industriales Deck.

Tareas Previas

Antes de comenzar con los trabajos específicos, debe comprobarse que se haya ejecutado correctamente el forjado de cubierta, prestando especial atención en los puntos de desagüe, la situación de los elementos sobresalientes de la cubierta, por ejemplo: antepechos, chimeneas, conductos de ventilación, accesos, ascensores, casetas, etc.

Replanteo

Será necesario delimitar las vertientes necesarias para permitir que las aguas discurran correctamente a los desagües; para ello se efectúa el trazado sobre el forjado de limatesas y limahoyas. Dichos elementos se definen como la línea de intersección entre las dos vertientes de una cubierta , siendo el primero de ellos en forma convexa, ángulo saliente y de separación de aguas, mientras el segundo es en forma cóncava, con ángulo entrante y para la recogida de aguas. En todos los casos habrá que respetar las juntas estructurales, que siempre serán limatesas, y habrá que tener en consideración elementos sobresalientes y discontinuidades de la cubierta.

57

Page 58: CERRAMIENTOS

Proceso ConstructivoEn cuanto a la formación de los planos inclinados (faldones) que determinan las superficies de soporte de una cubierta, diferenciamos dos tipos, indicando a continuación la ejecución en ambos casos:

Faldón de Hormigón Aligerado

La ejecución de faldón de hormigón aligerado se realiza del siguiente modo:

Extender sobre el forjado limpio y seco una imprimación de base

asfáltica, que constituirá la barrera de vapor.

Aplicar una capa de hormigón aligerado.

Aplicar una capa de mortero de cemento y arena en proporción 1:6, fratasada, y de espesor igual a un centímetro.

Colocar la membrana impermeabilizante auto-protegida. La parte inferior de la lámina sobre el mortero, debe ser perforada y su cara superior debe llevar arena (mineral grueso). Si la membrana no es auto-protegida, debe protegerse con una capa de mortero de cemento 1:6 y de un centímetro de espesor.

Finalmente se extiende una capa de gravilla.

Faldón Sobre Tabiquillos

La ejecución de faldón sobre tabiquillos se realiza del siguiente modo:

Extender sobre el forjado limpio y seco una imprimación de base asfáltica, que constituirá la barrera de vapor.

Colocar tabiquillos de ladrillo hueco sencillo con mortero de yeso negro, con una separación entre ejes de cincuenta centímetros, e independizarlos de los tableros.

Colocar una capa de aislamiento térmico sobre la barrera de vapor entre los tabiquillos, según el proyecto.

Colocar un tablero de ladrillo hueco sencillo con yeso negro, independiente de los tabiquillos.

El tablero de ladrillo hueco sencillo se realizará con mortero de cemento 1:6.

Extender una capa fratasada de mortero 1:6, de espesor un centímetro.

Colocar la membrana impermeabilizante auto-protegida. Si la membrana no es auto-protegida se aplica sobre ella una capa de mortero de cemento 1:6 y de un centímetro de espesor.

Extender una capa de gravilla, que cumpla con la normativa indicada en el código técnico de edificación, es decir, que su tamaño esté entre dieciséis y treinta y dos milímetros, y su espesor mínimo sea de cinco centímetros

Aspectos a Tener en Cuenta

58

Page 59: CERRAMIENTOS

Para faldones de hormigón aligerado, será necesario encintar las limatesas y limahoyas que forman los faldones con ladrillo hueco cerámico (de acuerdo al replanteo), que sirven de recinto para el hormigón ligero. Los faldones deben tener pendientes comprendidas entre el 1 y el 4%, tal y como manda la normativa. Además, se deberá efectuar la limpieza de la capa de mortero bajo membrana, controlando su planeidad; por su parte, el tenor de humedad no debe superar el 10%.

Para faldones sobre tabiquillos, al construir los tabiquillos, se debe dejar una cuarta parte de huecos para ventilación, y se rematará con una maestra de yeso negro sobre la cual irá colocada una tira de papel fuerte para independizar el tablero de los tabiquillos. Los tableros deberán estar libres en todo el perímetro y separados a tres centímetros al menos de los paramentos.

En cualquier caso, ya sean los faldones de hormigón aligerado o sobre tabiquillos, no deben dirigirse las aguas contra las salientes de la cubierta derivándose si es necesario. Tendrán que tenerse en cuenta también todos los elementos singulares de la cubierta y tratarlos de la manera que sea conveniente, tal y como se describió anteriormente.

Criterios de Medición

En toda cubierta plana, la unidad de medida es el metro cuadrado de superficie de cubierta.

Control de Calidad

En este apartado, pueden distinguirse dos controles de calidad diferentes, uno que sirva para el control de los trabajos a realizar, y otro para asegurar que las características de los materiales son las adecuadas.

Control de los TrabajosDurante la ejecución de los trabajos, deberá controlarse lo siguiente:

Replanteo de limatesas y limahoyas.

Para cubierta de faldones de hormigón, comprobar las maestras y controlar el vertido de hormigón aligerado.

Para cubierta de faldones sobre tabiquillos, comprobar los tabiquillos y el tablero.

Comprobar las pendientes de los faldones.

Comprobar los morteros y la colocación bajo membrana.

Comprobar la colocación de la membrana impermeabilizante.

Comprobar la protección sobre membrana con mortero y capa de gravilla.

Efectuar las pruebas finales de estanqueidad y desagües.

59

Page 60: CERRAMIENTOS

Control de los MaterialesLos materiales a controlar son, fundamentalmente, el ladrillo hueco y la membrana impermeabilizante.

Los ladrillos deberán controlarse en su llegada a obra. Deben estar sanos y responder a lo solicitado en cuanto a tipo, calidad y medidas. Los ensayos que pueden exigirse son:

Resistencia a la compresión, según UNE- 67026:1984. Succión, según UNE-67031:1986. Densidad aparente, UNE-67019:1984. Masa, según Artículo, 7 RL-88. Resistencia a la helada, UNE-67028:1993. Eflorescencias, UNE-67029:1995.

Por su parte, el control sobre la membrana impermeabilizante en cuanto a la recepción y envío de las láminas bituminosas viene descrito en la normativa NBE-QB-90. Así pues, cabe destacar los siguientes aspectos:

Se envían en rollos para evitar que se produzcan deterioros durante su transporte y almacenamiento, por lo que necesariamente tendrán que llevar en una de las caras al menos un material antiadherente mineral o plástico para que no se produzca la adherencia cuando están enrolladas.

Las membranas se entregan de fábrica en rollos protegidos para impedir el deterioro durante su transporte y acopio.

Tendrán un ancho mínimo nominal de 1 metro. No deben admitirse diferencias entre ancho efectivo y nominal, por defecto ni por exceso, del orden del 1%; solo para láminas con película de poliestileno o poliéster se admite hasta 1,5%.

La longitud mínima nominal debe ser de 5 metros, mientras que la longitud efectiva no será menor a la nominal.

En cada rollo deberán indicarse las especificaciones del mismo según la norma NBE-QB-90.

Medios NecesariosA continuación se hará un breve resumen de los materiales, mano de obra, maquinaria, y demás medios necesarios.

Materiales

Los materiales necesarios para la ejecución de una cubierta plana no transitable son los siguientes:

Ladrillos Mortero de Cemento Hormigón Ligero Tablero Cerámico o de Hormigón Impermeabilización (en nuestro caso de cubiertas industriales Deck,

la impermeabilización estará formada por láminas bituminosas o sintéticas)

Aislante (generalmente, compuesto por paneles de lana de roca en cubiertas industriales Deck)

60

Page 61: CERRAMIENTOS

Protección (bien ligera, es decir, poniendo una última lámina impermeabilizante sobre la capa impermeabilizante, bien pesada, consistente en una capa de grava)

Mano de Obra

Se necesita generalmente una cuadrilla integrada por dos oficiales y un peón, que tendrá un rendimiento aproximado veinte metros cuadrados de cubierta construidos diariamente.

Maquinaria y otros medios

Grúa para elevación de los materiales a la cubierta Hormigonera Cubilote para hormigonar Pinzas para descarga de materiales Herramientas de albañil: llanas, reglas, nivel, paletas, etc.

Normativa

La normativa referente a cubiertas planas no transitables, en lo referente a cómo han de estar constituidas, a su ejecución, a las condiciones que deben imponerse sobre los elementos singulares, etc., ha sido presentada en diversas normativas, la que tiene vigencia actual y mas detalles trata es el código técnico de la edificación. Otras normativas son:

NTE-QAT. Normas Tecnológicas de la Edificación NBE-QB-90. Cubiertas con Materiales Bituminosos UNE. Normas de aplicación en cubiertas CTE-DB-HS. Salubridad

61

Page 62: CERRAMIENTOS

BIBLIOGRAFÍA

“Cerramientos Verticales” – Fachadas, Joan Gari y Santiago Soto, Grupo Editorial CEAC, 2005 Barcelona

“Cerramientos ligeros y pesados en los edificios”     Rolando Ayuso, Antonio

Código Técnico de la Edificación, Documento Básico SE-F

Código Técnico de la Edificación, Documento Básico HS Salubridad

Código Técnico de la Edificación, Documento Básico HE Ahorro de energía

Normativa Básica de la Edificación QB-90. Cubiertas con materiales bituminosos

Normativa técnica de la edificación ladrillo NTE-FFL

Normativa técnica de la edificación carpintería NTE-FC

http://www.composan.com

http://www.constructalia.com

http://www.construmatica.com

http://www.hiasa.com

http://www.rockwool.es

http://www.jjriveroehijos.com

http://www.incofluid.com

Imágenes de diversas fuentes Web (Google images, …)

62

Page 63: CERRAMIENTOS

63