Certifica c i Ones

17
El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE), convocan a las empresas privadas y legalmente constituidas, de cualquier tamaño y sector productivo que operan en México, a participar en el proceso de diagnóstico para la obtención del Distintivo ESR® 2015, como Empresa Socialmente Responsable. Sobre el Distintivo ESR® El Distintivo ESR® es un elemento gráfico(1) que acredita a la empresa ante sus públicos de relación por asumir voluntaria y públicamente el compromiso de implantación de una gestión socialmente responsable y de mejora continua, como parte de su cultura y estrategia de negocio. Es un ejercicio de confianza, honestidad y transparencia empresarial, que permitirá a las empresas sistematizar sus acciones de RSE, mediante un proceso de autodiagnóstico en línea, sustentado documentalmente en cuatro ámbitos básicos de la Responsabilidad Social: Calidad de vida en la empresa Ética empresarial Vinculación de la empresa con la comunidad Cuidado y preservación del medio ambiente Las empresas cuyos productos sean: bebidas alcohólicas; medicinas y medicamentos que se venden sin receta; refresqueras; procesadoras de alimentos; más otros que recomiende el Comité de Empresa Socialmente Responsable del Cemefi, deberán contestar un cuestionario o sección adicional que evalúa las actividades de la empresa en un quinto ámbito de la RSE: Promoción ética y consumo responsable. Adicionalmente, se ha incorporado a todos los cuestionarios una sección titulada Gestión de la RSE; dicho cuestionario tiene la finalidad de diagnosticar con mayor detalle la administración interna de la RSE en la empresa. El puntaje del cuestionario de gestión no influye en la evaluación global del diagnóstico de la empresa, pero es necesario que la empresa lo conteste verazmente para fines de retroalimentación y recomendaciones futuras. ______________________________________

description

como obtener las certificaciones

Transcript of Certifica c i Ones

Page 1: Certifica c i Ones

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE), convocan a las empresas privadas y legalmente constituidas, de cualquier tamaño y sector productivo que operan en México, a participar en el proceso de diagnóstico para la obtención del Distintivo ESR® 2015, como Empresa Socialmente Responsable.

Sobre el Distintivo ESR® El Distintivo ESR® es un elemento gráfico(1) que acredita a la empresa ante sus públicos de relación por asumir voluntaria y públicamente el compromiso de implantación de una gestión socialmente responsable y de mejora continua, como parte de su cultura y estrategia de negocio. Es un ejercicio de confianza, honestidad y transparencia empresarial, que permitirá a las empresas sistematizar sus acciones de RSE, mediante un proceso de autodiagnóstico en línea, sustentado documentalmente en cuatro ámbitos básicos de la Responsabilidad Social: Calidad de vida en la empresa Ética empresarial Vinculación de la empresa con la comunidad Cuidado y preservación del medio ambiente

Las empresas cuyos productos sean: bebidas alcohólicas; medicinas y medicamentos que se venden sin receta; refresqueras; procesadoras de alimentos; más otros que recomiende el Comité de Empresa Socialmente Responsable del Cemefi, deberán contestar un cuestionario o sección adicional que evalúa las actividades de la empresa en un quinto ámbito de la RSE: Promoción ética y consumo responsable. Adicionalmente, se ha incorporado a todos los cuestionarios una sección titulada Gestión de la RSE; dicho cuestionario tiene la finalidad de diagnosticar con mayor detalle la administración interna de la RSE en la empresa. El puntaje del cuestionario de gestión no influye en la evaluación global del diagnóstico de la empresa, pero es necesario que la empresa lo conteste verazmente para fines de retroalimentación y recomendaciones futuras. ______________________________________ 1 Marca registrada por el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C.

Page 2: Certifica c i Ones

Excepciones: No podrán participar en el proceso de postulación del Distintivo ESR®: Empresas que su giro implique: la venta de productos bélicos, tabaco, centros de apuestas y/o entretenimiento exclusivos para adultos. Empresas del sector público o con algún tipo de participación gubernamental(2). Empresas que estén inmersas en una situación pública controversial, que ponga en cuestionamiento su reputación y responsabilidad social, en tanto no se resuelva. Empresas que tengan una situación legal o sentencia judicial en contra, sin resolver.

Nota: Estas empresas podrán inscribirse en el proceso para contestar el cuestionario diagnóstico y recibir su reporte de resultados, pero no serán reconocidas con el Distintivo ESR®.

Beneficios del Distintivo ESR® • Comercial: Aumenta las ventas al diferenciar sus productos y servicios de la competencia, anticipa las tendencias y facilita el acceso a mercados globales.

• Laboral: Facilita el reclutamiento de personal de primer nivel y la retención de talentos, genera relaciones de largo plazo con el personal y alinea las expectativas individuales con empresa.

• Legal: Mejora el entendimiento de requerimientos legales y exigencias de reguladores y reduce la presión de agencias fiscalizadoras.

• Financiero: Incrementa la confianza de accionistas, mejora percepción de riesgo, facilita acceso a financiamiento, facilita obtención de socios estratégicos y la atracción de inversiones.

• Reputación: Mejora la imagen pública frente a sus grupos de interés y aumenta la fidelidad de los clientes.

IMPORTANTE: El Distintivo ESR® es una herramienta que tiene por objetivo promover y apoyar la adopción de los principios de RSE como parte de la cultura y estrategia de negocio de las empresas, sustentando el cumplimiento de los estándares propuestos en RSE, para generar un factor más de competitividad empresarial.

Categorías de participación Las empresas podrán participar bajo una de las siguientes categorías: Empresas grandes Empresas micro, pequeñas y medianas que participan de forma independiente Empresas micro, pequeñas y medianas participando a través del programa Cadena de valor (proveedores PyMEs), invitados por una ESR grande(3).

______________________________________ 2 Para consultar las formas en las que las entidades gubernamentales pueden participar para promover la responsabilidad social empresarial consulte el anexo Entidad Promotora de RSE en la Cadena de Valor. 3 Ver anexo del Programa Cadena de valor Socialmente Responsable.

Page 3: Certifica c i Ones

Requisitos de participación 1. Nombrar a un ejecutivo responsable ante Cemefi, para conducir el proceso de obtención del Distintivo ESR®. 2. Completar la inscripción administrativa, que consiste en: a) Pagar la cuota de inscripción(4) correspondiente(5). b) Enviar a Cemefi los siguientes documentos (en formato electrónico), a la dirección [email protected]: Formato de registro debidamente llenado. Comprobante del pago de cuota de inscripción. Logotipo de la empresa en alta resolución. c) Las empresas que participan por primera vez deberán adjuntar: Carta de exposición de motivos para participar en el proceso (formato libre). Carta declarando que conoce y asume el Decálogo de Empresa Socialmente Responsable, ambas firmadas por el Director General de la empresa. Código de Ética y Conducta. Política de Responsabilidad Social Empresarial (lineamientos de RSE). Comité de Responsabilidad Social Empresarial (¿cómo se conforma y cuándo sesiona?).

d) La inscripción administrativa podrá realizarse del 12 de Mayo al 03 de Noviembre de 2014. Importante: Para considerar completa su inscripción administrativa, deberá enviar todos los documentos requeridos en un sólo correo electrónico. 3. Inscribir o actualizar el registro de la empresa en el sistema electrónico (http://esr.cemefi.org). 4. Responder en su totalidad el Cuestionario asignado en el sistema electrónico y subir la información y evidencias que respalden las respuestas proporcionadas por la empresa. Importante: Cemefi asignará a cada empresa un cuestionario diagnóstico en línea, de acuerdo con el tamaño y años de participación.

Fechas importantes 1. Inscripción administrativa: Del 12 de mayo al 03 de noviembre de 2014 2. Acceso al cuestionario diagnóstico en línea: A partir del 18 de agosto de 2014 3. Fecha límite para contestar cuestionarios: 12 de diciembre de 2014 4. Publicación de resultados: 03 de marzo de 2015 5. VIII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables: el mes de mayo de 2015, México, D.F.

Informes: Asesores Tel. (55) 5276-85 30 ext. 146 y 156 Líder de Servicios en RSE Coordinación de Acreditaciones y Servicios en RSE Tel. (55) 5276-85 30 ext. 111 Tel. (55) 5276-8530 ext. 149 Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected]

Page 4: Certifica c i Ones

LINEAMIENTOSDEL DISTINTIVO EMPRESA FAMILIARMENTE RESPONSABLECAPITULO I. DEL DISTINTIVO EMPRESA FAMILIARMENTE RESPONSABLEI.I EMPRESA FAMILIARMENTE RESPONSABLE“Empresa Familiarmente Responsable” es aquella organización pública o privada que, dados los estándaresde medición previstos en el Distintivo Empresa Familiarmente Responsables, acredita ser promotora debuenas prácticas laborales y que incluye acciones y políticas para favorecer que las personas trabajadorasatiendan y fortalezcan sus responsabilidades y relaciones familiares.I.II NATURALEZA DEL DISTINTIVOEl Distintivo es un instrumento de diagnóstico de la realidad laboral que fija estándares para las prácticaslaborales de los Centros de Trabajo en lo relativo a la calidad de vida en el trabajo como condición paraelevar la productividad y la competitividad de las empresas. El Distintivo es gratuito y de aplicaciónvoluntaria.I.III DE LAS BUENAS PRÁCTICAS LABORALESEl Distintivo Empresa Familiarmente Responsable constituye un sistema de ética laboral integrado por tresámbitos de prácticas laborales: La conciliación trabajo – familia, la igualdad de oportunidades y el combate ala violencia laboral y al hostigamiento sexual.En cada uno de estos ámbitos, el Distintivo establece la evaluación de los siguientes elementos:A) CONCILIACIÓN TRABAJO-FAMILIA Planificación de horarios de trabajo que favorezcan el cumplimiento de las responsabilidadesfamiliares sin menoscabo de la seguridad y el desempeño laboral. Permisos para atender responsabilidades familiares. Apoyos extrasalariales para propiciar el fortalecimiento e integración familiar. Sensibilización sobre el problema de la «doble presencia».B) IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en el empleo. Clasificación profesional justa, imparcial y objetiva. Acceso equitativo a salarios, compensaciones y otros incentivos económicos. Formación y desarrollo profesional equitativos. Sensibilización en igualdad de oportunidades y el combate a la discriminación sexual.C) COMBATE A LA VIOLENCIA LABORAL Y AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL Diseñar e implementar mecanismos eficientes que permitan prevenir y combatir las prácticas deviolencia laboral y hostigamiento sexual en el Centro de Trabajo.2/6CAPITULO II. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y REGISTROLos Centros de Trabajo interesados en participar en la Convocatoria para obtener el Distintivo EmpresaFamiliarmente Responsable deberán presentar ante la Delegación Federal del Trabajo de su estado lossiguientes documentos:1. Cédula de Evaluación debidamente llenada y firmada. (En el llenado de la Cédula, la organizaciónobtendrá una calificación previa para conocer en qué nivel se sitúa y si puede participar en laConvocatoria.) (Poner link a la Cédula.).2. Cédula de Registro. Enviarla junto con la Cédula de Evaluación del Centro de Trabajo debidamentefirmada y sellada. (poner link a Cédula de Registro).

Page 5: Certifica c i Ones

3. Solicitud por escrito de Visita de verificación del Comité Operativo, firmada por el representante legaldel Centro de Trabajo.4. Copia de los documentos que contengan las evidencias de las buenas practicas laborales.5. Comunicado sobre demandas laborales recibidas. Los Centros de Trabajo enviarán un comunicadopor parte del área de Recursos Humanos o Jurídica, informando el número de demandas laboralesrecibidas en los últimos 24 meses y motivos de las mismas.6. Copia simple del Acta Constitutiva que acredite la existencia legal del Centro de Trabajo.El Centro de Trabajo conservará una copia impresa de toda la documentación (Cédula de Registro,Cédula de Evaluación, evidencias y comunicado sobre demandas).El periodo de recepción de documentos será del 16 de mayo al 31 de agosto de 2011, de lunes aviernes, en un horario de 10:00 a 17:00 horas.CAPÍTULO III. DE LAS VISITAS DE VERIFICACIÓNUna vez realizada la calificación de la información, documentación y evidencias del Centro de Trabajoparticipante en la Convocatoria, el Comité Operativo realizará las Visitas de Verificación pertinentes en eldomicilio de la empresa levantando el acta correspondiente.Los integrantes del Comité Operativo visitarán el Centro de Trabajo candidato donde recibirá evidenciade las buenas prácticas laborales, mismas que serán evaluadas, documentadas y anexadas alexpediente del Centro de Trabajo correspondiente junto con el Acta de Verificación autorizada.La valoración y la integración documental del expediente de cada Centro de Trabajo realizadas por elComité Operativo tendrá como finalidad: Identificar y descalificar aquellos Centros de Trabajo que no cumplan con los requisitos de laConvocatoria y documentación, dando así legalidad y transparencia a las actividades delproceso. Presentar al Comité Dictaminador un instrumento documental que le permita considerar loscriterios de carácter técnico durante la evaluación y dictamen de la documentación recibida.3/6El Comité Operativo solicitará entrevistar a un mínimo de cinco personas trabajadoras escogidas al azar,quienes deberán corroborar que conocen las políticas y acciones contenidas en las evidenciaspresentadas por el Centro de Trabajo relacionadas con buenas prácticas laborales. El Comité podrátomar como guía la Cédula de Evaluación para la entrevista con la persona trabajadora.CAPÍTULO IV. DEL ACTA DE VERIFICACIÓNEl Comité Operativo, al levantar el Acta de Verificación, corroborará que los datos proporcionados por losCentros de Trabajo a través de la Cédula de Registro coincidan con los del Acta de Verificación en todosu contenido. Asimismo, especificará el número de evidencias que el Centro de Trabajo presentó paraacreditar el cumplimiento de los reactivos.De igual manera, anotará los puntos destacados durante la entrevista, las áreas de oportunidad que sehubieren encontrado, así como las recomendaciones que el Comité Operativo considere pertinentes paramejorar su nivel de buenas prácticas laborales y aquellas prácticas laborales que deben difundirse.El Acta de Verificación deberá ser firmada por los representantes del Centro de Trabajo, por el ComitéOperativo y por el Delegado Federal del Trabajo. Se entregará copia del Acta de Verificacióndebidamente llenada y firmada, al Centro de Trabajo participante.CAPÍTULO V. DE LOS RESULTADOS

Page 6: Certifica c i Ones

A) COMUNICADO AL CENTRO DE TRABAJOEl proceso de dictaminación iniciará una vez que la Dirección General para la Igualdad Laboral, reciba lainformación, documentos y evidencias de las organizaciones participantes, por parte del ComitéOperativo.De los reactivos que integran la Cédula de Evaluación, serán merecedoras del Distintivo aquellasempresas que obtengan un mínimo de 35.Concluido el proceso de dictaminación, el Comité Dictaminador emitirá el resultado correspondientemediante el cual se señalarán los Centros de Trabajo que fueron acreditados con el Distintivo.La Dirección General para la Igualdad Laboral informará los resultados al Delegado(a) Federal delTrabajo en la entidad correspondiente, quien a su vez enviará un comunicado al Centro de Trabajohaciendo de su conocimiento que ha sido acreedor al Distintivo Empresa Familiarmente Responsable,adjuntando el puntaje obtenido y las recomendaciones correspondientes. Posterior a ello, se le informarála manera en que habrá de recibirlo físicamente.B) COMPROMISO DEL CENTRO DE TRABAJOEl o los Centros de Trabajo acreedores firmaran su Compromiso Institucional de buenas prácticaslaborales, mediante el cual expresarán su disposición de mantener y mejorar sus políticas a favor de laconciliación trabajo-familia, de la igualdad de oportunidades y el combate a la violencia laboral y alhostigamiento sexual.4/6C) VIGENCIAEl Distintivo Empresa Familiarmente Responsable tendrá una vigencia de tres años, contados a partir dela fecha de su acreditación. Durante ese tiempo el Comité Operativo dará seguimiento al impulso de lasbuenas prácticas laborales en el Centro de Trabajo distinguido.Durante la vigencia del Distintivo, el comité Operativo realizará dos visitas de seguimiento al Centro deTrabajo distinguido:o La primera con previo aviso al menos de una semana.o La segunda cuando el Comité Operativo lo juzgue conveniente.Al término de la vigencia, el Centro de Trabajo podrá renovar el distintivo mediante el procedimientooriginal. En la documentación se incluirá el puntaje anterior y el actual.En caso de que derivado de las Visitas de Seguimiento se desprenda que el Centro de Trabajodistinguido no observó en su totalidad los compromisos adquiridos, no podrá participar en laConvocatoria hasta que demuestre haber subsanado dicha situación. La Dirección General para laIgualdad Laboral enviará un comunicado al Centro de Trabajo señalándole las medidas pertinentes concopia a la Delegación Federal del Trabajo correspondiente.CAPÍTULO VI. INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS1. COMITÉ OPERATIVOEs el órgano plural responsable, en cada entidad federativa, de promover y recabar la información en losCentros de Trabajo interesados en participar en la Convocatoria para la obtención del Distintivo EmpresaFamiliarmente Responsable, mediante la aplicación de Cédulas de Evaluación (persona trabajadora), asícomo de integrar la información, documentación y evidencias necesarias para ser sometidas a laevaluación del Comité Dictaminador.1.1 INSTALACIÓN E INTEGRACIÓN DEL COMITÉ OPERATIVO

Page 7: Certifica c i Ones

El Comité Operativo se integrará con un máximo de 11 representantes de organizaciones vinculadas altema, para lo cual la Delegación Federal del Trabajo invitará por escrito, haciendo de su conocimientolos motivos, objeto y compromisos que adquieren como integrantes de dicho Comité y señalándoles lafecha, hora y lugar de reunión para la integración del mismo.En la primera sesión se instalará el Comité Operativo y se aprobaran sus lineamientos. Así mismo, serealizará un registro de los integrantes señalando a qué organización representan, nombre completo,firma autógrafa, cargo en la organización que representan, teléfono y correo electrónico.Se levantará un Acta de la sesión de Instalación del Comité Operativo firmada por todos sus integrantes,la cual deberá dar cuenta de: Las circunstancias de tiempo y de lugar de la reunión. La agenda de trabajo, en la que se deberá observar la difusión y promoción del uso delDistintivo, así como el acompañamiento y verificación para la aplicación de la Cédula deVerificación. Relatoría del desahogo de los aspectos tratados.5/6 Los puntos de acuerdo, dentro de los cuales se observará la designación de una persona de laDelegación Federal del Trabajo como enlace con las autoridades de la Secretaría del Trabajo yPrevisión Social, quien se encargará de remitir la información sobre la instalación y elfuncionamiento de los Comités, las Cédulas e instrumentos del Distintivo de los Centros deTrabajo participantes, así como los soportes documentales previstos o requeridos. Asimismo,la o el enlace de la DFT se encargará de recibir y remitir a las organizaciones solicitantes lassugerencias o peticiones de información adicional.Los Comités, habida cuenta de su naturaleza como órganos de instrumentación del Distintivo, seráninstalados y reconocidos como tales por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.1.2. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL COMITÉ OPERATIVOEl Comité Operativo realizara las acciones siguientes: Difundir y promocionar el uso del Distintivo Empresa Familiarmente Responsable. Realizar la calificación de la documentación recibida en la Delegación Federal del Trabajo desu Estado, a fin de determinar qué Centros de Trabajo cumplen con los requisitos departicipación establecidos en la Convocatoria para la obtención del Distintivo. Realizar Visitas de Verificación en los Centros de Trabajo con la finalidad de corroborar que ladocumentación e información proporcionada por los Centros de Trabajo sea verídica y quecumplan con la realización efectiva de buenas prácticas laborales. Realizar una valoración de la documentación para ser sometida al Comité Dictaminador parasu valoración final y levantar y firmar el acta correspondiente. Realizar las Visitas de Seguimiento durante la vigencia del Distintivo.2. COMITÉ DICTAMINADOREs el órgano colegiado encargado de realizar el análisis y la evaluación final de la información,documentos y evidencias de los Centros de Trabajo participantes en la Convocatoria para obtener elDistintivo Empresa Familiarmente Responsable, remitidos por el Comité Operativo.El Comité observará en las acciones que desarrolle los criterios de transparencia, imparcialidad,objetividad y pluralidad a fin de emitir el dictamen de los Centros de Trabajo que fueron acreedores alDistintivo.2.1 INTEGRACIÓNEl Comité estará integrado por: I.- Un presidente (a) (Titular de la Dirección General para la Igualdad Laboral), II.- Un secretario (a) (Titular de la Dirección de Políticas Laborales para la Mujer y la Infancia)

Page 8: Certifica c i Ones

III.- Siete vocales IV. Invitados, (participara además con esta calidad un representante de la Dirección Generalde Capacitación, Coordinación de Asesores y de Asesoría Jurídica de la Subsecretaría deInclusión Laboral.)En caso de ser necesario, se podrá nombrar un/a representante suplente por cada titular, que entrará enfunciones en ausencia de éste.6/6La Dirección General para la Igualdad Laboral, para integrar el Comité Dictaminador, invitará adependencias, organismos descentralizados y organizaciones involucradas en los temas cubiertos por elDistintivo, que deberán designar un representante con experiencia en la materia.Las y los integrantes del Comité son honorarios, por lo que no recibirán remuneración alguna por eltrabajo que realizan. La Secretaria del Trabajo y Previsión Social otorgará un reconocimiento a las/losintegrantes del Comité Dictaminador, así como a las/los integrantes del Comité Operativo.2.2 FACULTADESEl Presidente/a, el Secretario/a y los Vocales tienen voz y voto y las/los invitados solo voz.Las decisiones se tomaran por mayoría de votos. En caso de empate, la o el Presidente tendrá el votode calidad.a) La o el Presidente tendrá entre sus atribuciones convocar, a través de la o el Secretario, a lassesiones ordinarias y extraordinarias en caso de ser necesario y presidirlas.b) La o el Secretario será el o la titular de la Dirección de Políticas Laborales para la Mujer y laInfancia, cuyas funciones son:1. Elaborar un cronograma de trabajo.2. Convocar por instrucciones de la o el Presidente a las/los integrantes del comité a las sesionesordinarias y extraordinarias que se requieran, con por lo menos con tres días hábiles deanticipación.3. Entregar los formatos y documentación necesaria que requiera el Comité Dictaminador para eldesarrollo de sus actividades en cada sesión.4. Levantar el acta de cada sesión y del dictamen recabando las firmas correspondientes. En laprimera sesión del Comité se aprobara su integración y los lineamientos que lo regirán,asentándose en el acta correspondiente.2.3 PROCESO DE REVISIÓN, EVALUACIÓN Y EMISIÓN DEL DICTAMENA. Previo al proceso de dictaminación y con el propósito de realizar una valoración de la información, documentos y evidencias enviadas por el Comité Operativo, se formarán grupos de trabajo entre los integrantes del Comité, a efecto de que se divida entre ellos el número de información, documentación y evidencias de manera equitativa.La información que deberá de ser remitida a la Oficina Central de la Subsecretaría de Inclusión Laboral en medios magnéticos (CD y/o USB), es la siguiente:a) Cédula de Registrob) Acta de Verificaciónc) Cédula de Evaluación (organización)d) Cédula de Evaluación (personal del centro de trabajo)e) Compromiso de la Organizaciónf) Comunicado de la Organizacióng) Lista de Homologaciónh) Manual de Identidad Gráfica7/6 B. La/el Secretaria/o del Comité entregará a las y los integrantes del Comité Dictaminador la información, documentos y evidencias que se recibieron de los Comités Operativos de conformidad con lo señalado en la Convocatoria.C. Las y los integrantes del Comité Dictaminador tomarán en cuenta durante el proceso de evaluación y dictaminación la valoración cuantitativa realizada por el Comité Operativo.

Page 9: Certifica c i Ones

D. Cada uno de las y los integrantes del Comité tendrá derecho a voz, y deberán exponer los criterios por los cuales considera que algún o algunos de los proyectos que se le asignaron debe(n) o no recibir el Distintivo.E. Las decisiones del Comité Dictaminador se tomarán por mayoría de votos.F. El Comité Dictaminador sesionará conforme a lo establecido en el cronograma de actividades. En caso necesario, se podrán realizar sesiones extraordinarias, para lo cual se convocará con un mínimo de 48 horas de anticipación, informando fecha, hora y lugar en que se llevarán a cabo, con el fin de resolver asuntos relacionados con la Convocatoria y proceso de dictaminación.G. El Comité Dictaminador, para emitir el dictamen correspondiente, debe basarse en la evaluacióncualitativa de los documentos siguientes:a) Cédula de Registro, acompañada de la documentación que acredite la constitución legal delCentro de Trabajo.b) Cédula de Evaluación del Centro de Trabajo.c) Comunicado sobre demandas laborales recibidas en los últimos 24 meses.d) Acta de Verificación, acompañada de las evidencias documentales que acrediten que losCentros de Trabajo cumplan con las buenas practicas laborales del Distintivo.H. Una vez seleccionados los Centros de Trabajo que recibirán el Distintivo, el Comité Dictaminadorprocederá a emitir el dictamen de los proyectos ganadores. Asimismo incluirá las recomendaciones y sugerencias en materia de Conciliación trabajo–familia, Igualdad de oportunidades y Combate a la violencia laboral y al hostigamiento sexual, que haya considerado pertinente que sean atendidas, a fin de que sirvan como base para realizar el seguimiento durante la vigencia del Distintivo.I. El Comité Dictaminador tiene la facultad de resolver cualquier controversia que se suscite con motivo de la interpretación de la Convocatoria y los documentos señalados anteriormente.J. Las decisiones del Comité Dictaminador serán definitivas e inapelables, estarán fundamentadas en los Lineamientos del Distintivo y en los criterios que dicten las áreas de competencia de cada una de las instituciones que lo integran.

El Modelo de Equidad de Género (MEG) es un sistema de gestión con perspectiva de género, que proporciona herramientas a las empresas, las instituciones públicas y las organizaciones sociales para asumir un compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres, pues les permite revisar sus políticas y prácticas internas, para reorganizar y definir mecanismos que incorporen la perspectiva de género e instrumenten acciones afirmativas y/o a favor del personal, que conduzcan a corto y mediano plazo al establecimiento de condiciones igualitarias para mujeres y hombres en los centros de trabajo.¿Quiénes pueden participar en el Programa?El Programa de Adopción del Modelo de Equidad de Género esde carácter voluntario y se aplica a organizaciones públicas y privadasque deseen demostrar, a través de la implantación y uso

Page 10: Certifica c i Ones

del Modelo, su compromiso con la equidad de género. El DistintivoMEG: 2003 se otorgará a las organizaciones cuyas políticasy prácticas cumplan con los criterios definidos en el Modelo deEquidad de Género MEG: 2003. El Modelo está diseñado de talmanera que su uso e implantación puedan ser constatados porparte de una entidad evaluadora independiente, la cual atestiguaráel compromiso y funcionamiento del sistema de gestiónen equidad de género. Una vez que se haya verificado el correctouso del Modelo, el Instituto Nacional de la Mujeres otorgarásu visto bueno para que la organización utilice el distintivo deequidad de género en sus productos, servicios, imagen institucionaly/o áreas de intervención.Los compromisos que se adquieren al obtener el Distintivo enequidad de Género son:• Suprimir o contrarrestar los estereotipos en la inserción obúsqueda laboral femenina y masculina.• Alentar la participación de las mujeres y hombres en lasocupaciones con mejores posibilidades de desarrollo económicoy profesional, y en los sectores o puestos en los queestá subrepresentada/do, y a los/as empleadores/as paraque reciban a estas personas favorablemente.• Diversificar las opciones profesionales femeninas y masculinas,al brindarles la capacitación más pertinente.• Asegurar que las áreas de reclutamiento y selección cuentencon el número suficiente de personal calificado, que conozcalos problemas de los/las trabajadores/as en relacióncon los roles que juegan en la sociedad.• Adaptar las condiciones de trabajo, así como ajustar la organizacióny los horarios del mismo, a las necesidades delas mujeres y los hombres.• Velar por que los hombres y las mujeres compartan más lasresponsabilidades laborales, familiares y sociales.• Divulgar ampliamente las disposiciones que regulan el trabajofemenino y asegurar su pleno conocimien to por partede las beneficiarias.• Impulsar el desarrollo de políticas de recursos humanos enlas organizaciones privadas y públicas que tengan comofin la igualdad de oportunidades y trato.• Impulsar la incorporación sistemática de la perspectiva degénero en la negociación colectiva.

Requisitos del Modelo de Equidad de GéneroMODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE EQUIDAD DE GÉNERO¿Qué hacer para mejorar las condiciones de mujeres y hombres en su organización?1. Realizar un diagnóstico interno para conocer si existen diferencias en las oportunidades de desarrollo que tienen las mujeres y los hombres dentro de la organización.2. Conocer y valorar experiencias de otras empresas u organizaciones que ofrecen las mismas oportunidades a mujeres y hombres en materia de salarios, prestaciones, capacitación y ascensos.3. Incluir en los planes de trabajo sugerencias hechas por el personal de la empresa, asociaciones de mujeres u otros organismos, con el propósito de promover un mejor ambiente de trabajo y generar mejores condiciones para sus colaboradores.4. Desarrollar ACCIONES AFIRMATIVAS para disminuir las desigualdades entre mujeres y hombres en el nivel organizacional.

Page 11: Certifica c i Ones

5. Adoptar el Modelo de Equidad de Género MEG: 2003, a través del Programa del Instituto Nacional de las Mujeres.¿Qué hacer para obtener el distintivo MEG: 2003?1. Definir el compromiso de la organización para participar en el Programa de Adopción del Modelo de Equidad de Género.2. Conocer el documento del MEG.2003.3. Diseñar un plan de instrumentación.4. Desarrollar acciones afirmativas para corregir las diferencias en materia de oportunidades, contratación y ocupación entre hombres y mujeres.5. Participar en un proceso de revisión y valoración del nivelde cumplimiento de la organización hacia el Modelo de Equidad.

Si su organización está interesada en participar en el Programadel Modelo de Equidad de Género solicite informes en:Instituto Nacional de las MujeresPrograma de Adopción del Modelo de Equidad de Género MEG: 2003Lic. Isaac Puig MorenoCorreo electrónico: [email protected]éfono: 53 22 60 55Página web: www.inmujeres.gob.mx