CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA

14
CERVANTES Y LA CREACIÓN CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA DE LA NOVELA MODERNA María Xosé Fernández María Xosé Fernández Casas Casas

description

CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA. María Xosé Fernández Casas. Datos biográficos. Nace en Alcalá de Henares (1547) y muere en Madrid (1616). Hijo de un humilde hidalgo que practicaba la cirugía. Se supone que estudió en la Universidad de Salamanca y en Madrid. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA

Page 1: CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA

CERVANTES Y LA CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA CREACIÓN DE LA

NOVELA MODERNANOVELA MODERNA

María Xosé Fernández María Xosé Fernández CasasCasas

Page 2: CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA
Page 3: CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA

Datos biográficosDatos biográficos Nace en Alcalá de Henares (1547) y muere en Nace en Alcalá de Henares (1547) y muere en

Madrid (1616). Hijo de un humilde hidalgo que Madrid (1616). Hijo de un humilde hidalgo que practicaba la cirugía.practicaba la cirugía.

Se supone que estudió en la Universidad de Se supone que estudió en la Universidad de Salamanca y en Madrid.Salamanca y en Madrid.

Vivió en un escenario histórico de contrastes: Vivió en un escenario histórico de contrastes: nace a finales del mandato de Carlos I, asiste al nace a finales del mandato de Carlos I, asiste al apogeo imperial de Felipe II y a su posterior apogeo imperial de Felipe II y a su posterior decadencia; presenció también la ruina interior decadencia; presenció también la ruina interior en los primeros años del reinado de Felipe III.en los primeros años del reinado de Felipe III.

Page 4: CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA

Datos biográficosDatos biográficos Con poco más de veinte años se marchó a Roma. Recorrió Con poco más de veinte años se marchó a Roma. Recorrió

Italia y disfrutó de las maravillas del Renacimiento. Italia y disfrutó de las maravillas del Renacimiento.

Ingresa en el ejército español en el año 1570. En la batalla Ingresa en el ejército español en el año 1570. En la batalla de Lepanto un accidente que le cuesta la mano izquierda de Lepanto un accidente que le cuesta la mano izquierda (y no el brazo como se dice habitualmente).(y no el brazo como se dice habitualmente).

En el año 1575, cuando regresaba a España, es apresado En el año 1575, cuando regresaba a España, es apresado por los turcos y llevado a Argel en donde padeció cinco por los turcos y llevado a Argel en donde padeció cinco años de cautiverio (1575-1580). Se sabe que organizó al años de cautiverio (1575-1580). Se sabe que organizó al menos cuatro intentos de huida, pero no lo logró hasta que menos cuatro intentos de huida, pero no lo logró hasta que los frailes trinitarios le rescataron mediante el pago de 500 los frailes trinitarios le rescataron mediante el pago de 500 escudos.escudos.

Vuelta a Madrid: encuentra a su familia en la ruina. Vuelta a Madrid: encuentra a su familia en la ruina.

En 1584En 1584 se casa con Catalina de Salazar y Palacios. se casa con Catalina de Salazar y Palacios.

Page 5: CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA

Datos biográficosDatos biográficos Al no poder ejercer el oficio de las Al no poder ejercer el oficio de las

armas se dedica en cuerpo y alma a armas se dedica en cuerpo y alma a las letras que tampoco le traen las letras que tampoco le traen demasiadas recompensas. En el demasiadas recompensas. En el teatro, una de sus grandes aficiones el teatro, una de sus grandes aficiones el éxito no le acompaña. En aquella éxito no le acompaña. En aquella época, Lope de Vega llevaba todos los época, Lope de Vega llevaba todos los aplausos. Esto enturbia la relación aplausos. Esto enturbia la relación entre ambos escritores. Tampoco entre ambos escritores. Tampoco tiene éxito en la poesía, a la que tiene éxito en la poesía, a la que dedica sus primeros pasos literarios.dedica sus primeros pasos literarios.

Page 6: CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA

Datos biográficosDatos biográficos Al no poder ganarse la vida con la literatura, se Al no poder ganarse la vida con la literatura, se

marcha a Sevilla para trabajar como comisario marcha a Sevilla para trabajar como comisario de abastos en la Armada Invencible y como de abastos en la Armada Invencible y como recaudador de impuestos. recaudador de impuestos.

Tampoco tiene éxito en este trabajo y al ser Tampoco tiene éxito en este trabajo y al ser acusado de fraude en sus cuentas, es de nuevo acusado de fraude en sus cuentas, es de nuevo encarcelado. encarcelado.

Una vez liberado, se traslada a Valladolid y allí Una vez liberado, se traslada a Valladolid y allí publica en el año 1605 la primera parte del publica en el año 1605 la primera parte del El El ingenioso ingenioso hidalgohidalgo Don Don Quijote de la ManchaQuijote de la Mancha obteniendo un éxito resonante. Su editor es Juan obteniendo un éxito resonante. Su editor es Juan Cuesta. El éxito de la obra es inmediato.Cuesta. El éxito de la obra es inmediato.

Vuelve a dar en la cárcel al ser asesinado un Vuelve a dar en la cárcel al ser asesinado un hombre a la puerta de su casa. Por lo visto, este hombre a la puerta de su casa. Por lo visto, este hombre tenía algo que ver con la vida licenciosa hombre tenía algo que ver con la vida licenciosa de las mujeres de su familia (a las que llamaban de las mujeres de su familia (a las que llamaban las Cervantes).las Cervantes).

Page 7: CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA

Datos biográficosDatos biográficos En 1606 regresa a la Corte de Madrid en En 1606 regresa a la Corte de Madrid en

donde en medio de apuros económicos donde en medio de apuros económicos se entrega de nuevo a la creación se entrega de nuevo a la creación literaria.literaria.

Muere el 22 de abril de 1616, poco Muere el 22 de abril de 1616, poco después de escribir la dedicatoria de su después de escribir la dedicatoria de su última novela última novela (Los trabajos de Persiles y (Los trabajos de Persiles y SegismundaSegismunda)).. Un día después, el 23 de Un día después, el 23 de abril, morirá otro genio de la literatura: abril, morirá otro genio de la literatura: William Shakespeare.William Shakespeare.

Page 8: CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA

Obras: teatro Obras: teatro

En primer lugar, Cervantes probó suerte En primer lugar, Cervantes probó suerte con el teatro. El gran protagonista del con el teatro. El gran protagonista del teatro de esta etapa será Lope de Vega. teatro de esta etapa será Lope de Vega. De este periodo son las siguientes obras:De este periodo son las siguientes obras:

La NumanciaLa Numancia Comedias: Comedias: Los baños de Argel.Los baños de Argel. EntremesesEntremeses: El retablo de las maravilla: El retablo de las maravilla

Page 9: CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA

Obras: poesíaObras: poesía Cervantes prueba suerte también en Cervantes prueba suerte también en

la poesía. Pero de nuevo, consigue la poesía. Pero de nuevo, consigue éxito. La gran parte de sus éxito. La gran parte de sus composiciones poéticas aparecen composiciones poéticas aparecen intercaladas en sus novelas, intercaladas en sus novelas, especialmente en su novela pastoril especialmente en su novela pastoril La Galatea.La Galatea.

Su poema más famoso es Su poema más famoso es Viaje al Viaje al ParnasoParnaso. .

Page 10: CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA

Obras: novelaObras: novela Cervantes encuentra su lugar en la Cervantes encuentra su lugar en la

literatura gracias a su faceta como literatura gracias a su faceta como novelista. Probó diferentes subgéneros:novelista. Probó diferentes subgéneros: Novela pastorilNovela pastoril: : La Galatea La Galatea (1585)(1585) Novela corta:Novela corta: Novelas Ejemplares (1613)Novelas Ejemplares (1613). .

Colección de relatos breves, de temas muy Colección de relatos breves, de temas muy variados. Se denominan “ejemplares” variados. Se denominan “ejemplares” porque, según el autor, de todas ellas se porque, según el autor, de todas ellas se puede obtener una lección. Títulos: puede obtener una lección. Títulos: La La Gitanilla, Rinconete y Cortadillo, La ilustre Gitanilla, Rinconete y Cortadillo, La ilustre fregona.fregona.

Novela bizantina: Novela bizantina: Los trabajos de Persiles y Los trabajos de Persiles y Segismunda (1616)Segismunda (1616)

Page 11: CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaMancha

Es la obra con la que Cervantes alcanzó Es la obra con la que Cervantes alcanzó fama mundial. Se trata de la novela más fama mundial. Se trata de la novela más conocida de la literatura española. Ha conocida de la literatura española. Ha sido traducida casi a todas las lenguas sido traducida casi a todas las lenguas del mundo. Fue publicada en dos del mundo. Fue publicada en dos partes:partes:

Primera parte: Primera parte: El ingenioso hidalgo Don El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Quijote de la Mancha (1605). Primera y (1605). Primera y segunda salida de Don Quijote.segunda salida de Don Quijote.

Segunda parte: Segunda parte: El ingenioso caballero El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha Don Quijote de la Mancha (1615). (1615). Tercera salida de Don Quijote.Tercera salida de Don Quijote.

Page 12: CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaMancha

Tema: (a) Parodia a las novelas de Tema: (a) Parodia a las novelas de caballerías; (b) la búsqueda de ideales caballerías; (b) la búsqueda de ideales en un mundo injusto.en un mundo injusto.

Narrador: Cervantes finge recoger Narrador: Cervantes finge recoger datos sobre su protagonista en unos datos sobre su protagonista en unos archivos de la Mancha y simula ser un archivos de la Mancha y simula ser un mero copista de un texto encontrado.mero copista de un texto encontrado.

Intención de la obra: parodiar las Intención de la obra: parodiar las novelas de caballerías.novelas de caballerías.

Page 13: CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaMancha

Personajes:Personajes: Don Quijote (representante del idelismo)Don Quijote (representante del idelismo) Sancho (que ofrece el contrapunto de realismo Sancho (que ofrece el contrapunto de realismo

a su amo). Sancho y Don Quijote ofrecen dos a su amo). Sancho y Don Quijote ofrecen dos visiones completamente diferentes de la visiones completamente diferentes de la realidad. Pero a medida que avanza la obra lo realidad. Pero a medida que avanza la obra lo que observamos es una “quijotización” de que observamos es una “quijotización” de Sancho.Sancho.

Dulcinea del Toboso (enamorada de Don Dulcinea del Toboso (enamorada de Don Quijote)Quijote)

Ama y sobrina de Don Quijote.Ama y sobrina de Don Quijote. Amigos: el cura, el barbero y el bachiller Amigos: el cura, el barbero y el bachiller

Sansón Carrasco.Sansón Carrasco.

Page 14: CERVANTES Y LA CREACIÓN DE LA NOVELA MODERNA

Características de la obra:Características de la obra: Estilo: realismo en el uso de la lengua. Cada Estilo: realismo en el uso de la lengua. Cada

personaje maneja el lenguaje en correspondencia personaje maneja el lenguaje en correspondencia a su estatus. En este aspecto, Cervantes muestra a su estatus. En este aspecto, Cervantes muestra un espléndido dominio de la lengua.un espléndido dominio de la lengua.

El Quijote sobresale por contener en su interior El Quijote sobresale por contener en su interior una serie de novelas cortas que representan los una serie de novelas cortas que representan los diferentes géneros cultivados en la época:diferentes géneros cultivados en la época:

Novela moriscaNovela morisca Novela bizantinaNovela bizantina Novela picarescaNovela picaresca Novela pastorilNovela pastoril