CESAR AIRA La muñeca viajera

download CESAR AIRA La muñeca viajera

of 2

Transcript of CESAR AIRA La muñeca viajera

  • 8/6/2019 CESAR AIRA La mueca viajera

    1/2

    ELPAIS.es - edicin impresa - Suplementos - Babelia

    Edicin del sbado, 8 de mayo de 2004

    CESAR AIRA, La mueca viajera

    "Kafka fue el ms grande descubridor de signos en la vida moderna". Una prueba es la historia

    sobre su encuentro con una nia y la novela que habra creado en torno a ella. Aquella pequeasollozaba en el parque Steglitz del Berln de 1923 por la prdida de su mueca. Pero el escritorse acerc y convirti esa ausencia en un viaje fantstico que, envuelto en una relacin epistolar,

    cur la herida abierta por la experiencia de un duelo prematuro.

    Csar Aira

    Kafka cerr el ciclo histrico de la literatura infantil. Sus cuentos de hadas hicieron anacrnicostodos los demsEl ao pasado, despus de superar los detectores de metales en un aeropuerto, o

    unos gritos desgarradores que hicieron volver la cabeza a todo el mundo. Era una niita, de tres ocuatro aos, llorando con desesperacin. La madre la haba alzado y trataba de calmarla, en vano.Los gritos suban de volumen, cargados de una angustia que la nia, evidentemente, se empeaba

    en hacer pblica. Abrazaba una mueca, gesto del que deduje lo que deba de haber pasado: lospolicas de seguridad le haban revisado la mueca. Lo confirm cuando pasaron a mi lado y o a lamadre dicindole: "Te juro que no le hicieron nada, te lo juro...". Alguien me dijo despus, cuandole cont la historia, que muecas y juguetes son especialmente temidos en esas circunstancias,porque los secuestradores de aviones los han usado ms de una vez para introducir armas. Quinsabe qu haba pasado por la cabeza de esa nia al ver su mueca en manos de los policas; quizs

    la haban atravesado con agujas o la haban palpado de un modo amenazante; quizs vivi unaespecie de violacin vicaria; despus de todo, las nias depositan muchos sentimientos en susmuecas. Sea como sea, la mueca haba pasado el examen, aun a costa de las lgrimas de su

    duea, y ya estaba "en trnsito". La situacin me record una historia poco conocida en la vida deKafka.

    En 1923, viviendo en Berln, Kafka sola ir a un parque, el Steglitz, que todava existe. Un daencontr a una niita llorando, porque haba perdido su mueca. Kafka invent al instante unahistoria: la mueca no estaba perdida, slo se haba ido de viaje, para conocer mundo. Y le habaescrito a su duea una carta, que l tena en su casa y le traera al da siguiente. Y as fue: esanoche se dedic a escribir la carta, con toda seriedad. (Dora Diamant, que cuenta la historia, dice:"Entr en el mismo estado de tensin nerviosa que lo posea cada vez que se sentaba a suescritorio, as fuera para escribir una carta o una postal"). Al da siguiente la nia lo esperaba en elparque, y la "correspondencia" prosigui a razn de una carta por da, durante tres semanas. Lamueca nunca se olvidaba de enviarle su amor a la nia, a la que recordaba y extraaba, pero susaventuras en el extranjero la retenan lejos, y con la aceleracin propia del mundo de la fantasa,

  • 8/6/2019 CESAR AIRA La mueca viajera

    2/2

    estas aventuras derivaron en noviazgo, compromiso, y al fin matrimonio e hijos, con lo que elregreso se aplazaba indefinidamente. Para entonces la nia, lectora fascinada de esta novela

    epistolar, se haba reconciliado con la prdida, a la que termin viendo como una ganancia.

    Privilegiada niita berlinesa, nica lectora del libro ms hermoso de Kafka. Me han contado, yquiero creer que es cierto, que el gran estudioso de Kafka, Klaus Wagenbach, busc durante aos

    a esa nia, interrog a vecinos del parque, revis el catastro de la zona, puso avisos en losdiarios, todo en vano. Y hasta el da de hoy visita peridicamente el parque Steglitz, examina a las

    seoras mayores que llevan a jugar a sus nietos... La nia ya debe de ir para los noventa aos, y esdifcil que la encuentre. Pero el esfuerzo vale la pena. Esas cartas de la mueca lo tienen todo para

    hacer soar no slo a un editor como Klaus Wagenbach.

    El llanto de mi nia del aeropuerto enlazaba con el de la nia del parque Steglitz, a ochenta aos

    de distancia. Uno tiende a sonrer frente al llanto de los nios, porque sus dramas nos parecenmenores y fciles de solucionar. Para ellos no lo son. Y hacer el esfuerzo de entrar en las

    relatividades de su mundo se equivale con el trabajo de entrar al mundo de un artista, donde todoes signo.

    El contrato de una nia con su mueca es un contrato semitico, una creacin de sentido,sostenida en la tensin del verosmil y la fantasa. De ah que la ancdota no sea casual: Kafka fue

    el ms grande descubridor de signos en la vida moderna. Reiner Stach seala con mucha

    pertinencia, en su biografa de Kafka, que para el escritor no se trata slo de saber observar, sinoque es preciso descubrir los signos ocultos en lo que se observa. La elogiada precisin quirrgica

    de la mirada de Kafka se haca escritura en la transmutacin de lo visible en signo.

    La desaparicin del libro de las cartas de la mueca, por mucho que la lamentemos,

    deberamos verla como un signo positivo. Es el elemento que, por su ausencia, da sentido al restode la obra, que es una saga de desapariciones cuya presencia en forma de relatos, de escritura,

    tiene por funcin cerrar la herida de la prdida.

    Por poco que lo pensemos, esta funcin fue la que dio origen a los cuentos que se le contabana los nios, para ensearles a temer el mundo, y al mismo tiempo para que aprendieran que elmundo haba existido antes que ellos, y seguira existiendo sin ellos. Fue esta funcin teraputicodidctica la que realiz la obra de Kafka, y por eso con l se cerr el ciclo histrico de la literatura

    infantil. Sus cuentos de hadas hicieron anacrnicos todos los dems, y el siglo XX, por causa de l,no tuvo sus Perrault ni sus Andersen (ni su Dickens). Pero lo tuvo a Kafka, y es suficiente.