Web viewEste programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años...

21
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA “FACULTAD DE HUMANIDADES” TOTONICAPAN. CURSO: Planes y programas de Enseñanza Media. SECCION: A” LICENCIADA: Flor de María La Parra. TEMA: Programas de Apoyos. INTEGRANTES: CARNET: Jorge Fernando Gutiérrez García. 2371-11-14049 Pedro Eugenio Baquiax Vásquez. 2371-11-15825 Ervin Raúl Toc Barreno. 2371-11-5078 Pedro Marcotulio Tzic Yax 2371-11-6672 Francisco Rafael Tzul Barreno. 2371-11-8928 Carmelina Torres Ixcoy 2371-11-7048 Juana María Tax Velásquez 2371-10-15847 Hermelinda Antonieta Tzoc Rosales 2371-11-13893

Transcript of Web viewEste programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años...

Page 1: Web viewEste programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de edad. La función de dicho ... Las becas se otorgan en educación básica y media

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

“FACULTAD DE HUMANIDADES”

TOTONICAPAN.

CURSO: Planes y programas de Enseñanza Media.

SECCION: “A”

LICENCIADA: Flor de María La Parra.

TEMA: Programas de Apoyos.

INTEGRANTES: CARNET:

Jorge Fernando Gutiérrez García. 2371-11-14049

Pedro Eugenio Baquiax Vásquez. 2371-11-15825

Ervin Raúl Toc Barreno. 2371-11-5078

Pedro Marcotulio Tzic Yax 2371-11-6672

Francisco Rafael Tzul Barreno. 2371-11-8928

Carmelina Torres Ixcoy 2371-11-7048

Juana María Tax Velásquez 2371-10-15847

Hermelinda Antonieta Tzoc Rosales 2371-11-13893

Martha Eminda Puac Cua 2371-05-16391

Julia Aracely GutiérrezJuárez 2371-11-6009

Dina Elizabeth Ajpacajá García 2371-11-7308

Carolina Floridalma Caniz Chávez 2371-11-14065

Elizabeth Floridalma Tzunun Sapon 2371-04-10792

Zoila Marinez Godínez Ovalle 2371-11-13890

TOTONICAPAN 02 MARZO DE 2013.

Page 2: Web viewEste programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de edad. La función de dicho ... Las becas se otorgan en educación básica y media

INTRODUCCION

El gran reto del gobierno del presente quinquenio es el mejoramiento de los niveles de bienestar de la población nacional, con énfasis en la reducción de la pobreza extrema en un 50%. El aspecto fundamental en la lucha contra la pobreza extrema lo constituye la ejecución de un eficiente programa de inversión social. Inversión que permita a los más pobres ampliar sus oportunidades y capacidades, es decir, que les permita salir de su situación de manera definitiva.

Una primera barrera que enfrenta la población más pobre es la nutricional. Como es sabido, un niño desnutrido no podrá participar posteriormente en igualdad de condiciones en los beneficios del desarrollo. La desnutrición de la madre embarazada y del niño durante los primeros años de vida tiene efectos irreversibles en su desarrollo físico y mental y en su capacidad intelectual futura, que lo marcará a lo largo de su vida y lo envolverá en el círculo vicioso de la pobreza.

De esta manera el apoyo alimentario se torna como el principal instrumento para proteger el capital humano futuro del país y aliviar la situación de los pobres extremos cuyos niveles de consumo alimentario están por debajo de los requerimientos mínimos nutricionales. En tal sentido, las transferencias de ingreso en forma de alimentos, focalizada en la población más pobre, resulta fundamental por el efecto directo sobre la economía de estos hogares. El esfuerzo de los últimos años en este campo se ve plasmado en la realización de programas y proyectos ejecutados por diversas instituciones públicas (PRONAA, FONCODES, Municipios, Ministerio de Salud) y grandes ONGs como: Cáritas, CARE, ADRA, OFASA y PRISMA.

Page 3: Web viewEste programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de edad. La función de dicho ... Las becas se otorgan en educación básica y media

FUNDACIÓN TIGO Y PROGRAMA CONJUNTO DE NACIONES UNIDADAS

¿Qué es Fundación Tigo?

Fundación Tigo es una organización sin fines lucrativos creada en 2009 como el brazo social corporativo de Tigo Guatemala, como una entidad con agenda y organización propias que opera a nivel nacional, y alineada al cumplimiento de los objetivos de Desarrollo del Milenio. Nuestro objetivo principal es la creación e implementación de programas innovadores enmarcados en tres ejes de operación: Educación, Salud y Proyectos Especiales; tales como Escuelas ABC, Monitoreo para la Desnutrición Infantil y Únete para Salvar Niños con Cáncer, entre otros.

PROGRAMAS DE APOYO

ESCUELAS DEL MILENIO (A.B.C)

Programa Escuelas del Milenio por dos años y haber reconstruido un total de 151 escuelas, el brazo social de Tigo continuó de forma independiente con el nuevo programa Escuelas ABC de Fundación Tigo, habiendo reconstruido hasta la fecha 34 escuelas, beneficiando a más de 11500 niños y niñas de los departamentos de Totonicapán, Huehuetenango, Quiché y Quetzaltenango.

En construcción y remodelación de Escuelas en todo el País, siendo beneficiadas las siguientes escuelas de la cabecera de nuestro departamento de Totonicapán, Chuiportá, Chanixnam. Chimente, Pamaxsul, Chiriquiac, Municipios de Santa Lucía Chualimón, Momostenango, Valle del sol, San Francisco el Alta Pachilaj, San Andres Secul, Pasuc, San Cristobal, Xesuc, San Bartolo Chocanuleu.

ESCUELAS SALUDABLES:

Page 4: Web viewEste programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de edad. La función de dicho ... Las becas se otorgan en educación básica y media

Son establecimiento educativos del nivel primario, donde la comunidad educativa (maestros, alumnos, padres de familia); desarrollan y promueven conocimientos, habilidades, destrezas en el cuidado integral de la salud personal, familiar y comunitaria,

El programa conjunto, formulo el plan 2010-2012, para el fortalecimiento de la escuela saludable del departamento, tomando en cuenta la situación actual de desnutrición crónico en los escolares en el departamento de Totonicapán y considerando las MDM con énfasis en la estrategia.

El Programa Conjunto seleccionó 40 escuelas distribuidas en los ocho municipios del departamento, para implementar la estrategia de escuelas y entornos saludables, por medio de la promoción de estilos de vida saludables, establecimientos de huertos escolares y promoción de tiendas escolares, con intervenciones en salud, alimentación y nutrición, dirigidas a la comunidad educativa (escolares, padres de familia, maestros, maestras y consejos educativos).

• Estas escuelas pretenden mejorar el estado nutricional de las y los escolares.

• Optimizar la calidad nutricional del consumo de alimentos.

• Fomentar hábitos saludables.

TIENDA ESCOLAR

Es un lugar que sirve a la comunidad escolar, con alimentos sanos que puedan colaborar en la nutrición de los niños y niñas en su edad de crecimiento, que no interfiera con su salud, higiene y bienestar.

Por tal se capacita a las madres de familia para que elaboren alimentos que puedan consumir los educandos, con vitaminas y minerales, frutas y bebidas. Que no generen un alto costo para que se puedan comprarlos.

Personas que estén capacitadas en preparación de alimentos.

Page 5: Web viewEste programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de edad. La función de dicho ... Las becas se otorgan en educación básica y media

HUERTOS ESCOLARES:

Los huertos escolares proveerán los alimentos para las preparaciones

• Producción, preparación y almacenamiento de alimentos nutritivos.

• Los huertos escolares proveerán los alimentos para las preparaciones

Page 6: Web viewEste programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de edad. La función de dicho ... Las becas se otorgan en educación básica y media

RINCONES DE SALUD E HIGIENE

Espacios que están específicamente limpios y ordenados para motivación de la salud e higiene de los niños y niñas. Y se elabora a través de la creatividad del o los docentes.

Se capacitaba a los docentes, consejos educativos, estudiantes y padres de familia en diferentes programas como apoyo a la Educación, tales programas son:

Aulas creativas Lectura Escritura Matemática. Intervenciones en salud y nutrición: MicronutrienteS Desparasitantes Peso y talla a niños y niñas del primer grado

DIGEPSA

Page 7: Web viewEste programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de edad. La función de dicho ... Las becas se otorgan en educación básica y media

La Dirección General de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo -DIGEPSA- es el órgano responsable de la prestación en forma descentralizada, de recursos económicos para obtener servicios de apoyo educativo, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 33 inciso f) del Decreto 114-97 del Congreso de la República, Ley del Organismo Ejecutivo y a las atribuciones que Ie otorga el Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación

El Presidente de la República mediante el Acuerdo Gubernativo Número 377-2007, de fecha 10 de agosto del año 2,007 "Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación", Artículo 3º. Inciso a), numeral 8, creó la Dirección General de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo -DIGEPSA-; a dicho Reglamento se le propusieron modificaciones sustanciales, lo cual provocó que el mismo fuera sustituido

Mediante el Acuerdo Gubernativo número 225-2008 de fecha 15 de septiembre del 2008 " Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación " articulo 3 numeral 10 , fue creada la Dirección General de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo DIGEPSA. En el mismo se establece que DIGEPSA es la dependencia del Ministerio de Educación responsable de la presentación en forma descentralizada de recursos económicos, para obtener servicios de apoyo educativo en las escuelas públicas y promover, organizar la autogestión educativa.

OBJETIVOS

Page 8: Web viewEste programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de edad. La función de dicho ... Las becas se otorgan en educación básica y media

La Dirección General de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo -DIGEPSA- tiene como objetivo esencial institucionalizar y unificar dentro del Ministerio de Educación la Administración de la prestación de servicios de apoyo a las escuelas oficiales públicas.

Fortalecer los procesos de participación comunitaria, a través de una nueva modalidad de gestión de los servicios de apoyo, para que estos lleguen a las escuelas públicas con eficacia, eficiencia, equidad y transparencia en los procesos.

ATRIBUCIONES

1. Promover y organizar la participación comunitaria en las escuelas oficiales públicas.

2. Dotar de recursos económicos, facilitar su adquisición y distribuir los servicios de apoyo, en forma descentralizada para desarrollar los procesos educativos en las escuelas oficiales.

3. Establecer los criterios para que, descentralizada y subsidiariamente, se asignen, por centroeducativo, niño atendido y docente en servicio, los materiales educativos básicos y los servicios de apoyo para garantizar el derecho de la población estudiantil a una educación de calidad.

PROGRAMAS

Page 9: Web viewEste programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de edad. La función de dicho ... Las becas se otorgan en educación básica y media

Son los beneficios que el Ministerio de Educación otorga a los alumnos y alumnas de los niveles preprimarios y primarios de las escuelas públicas a través de las organizaciones de padres de familia, mediante depósitos monetarios, previa suscripción de un convenio.

Objetivos de los Programas

1. Mejorar el rendimiento académicos de los escolares 2. Reducir la deserción escolar 3. Mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los escolares4. Proveer de insumos a los docentes para impartir las clases5. Descentralización de la responsabilidad de la educación con la comunidad

educativa6. Hacer partícipes a la comunidad educativa7. Aportar alimentación complementaria a los escolares

Programas de Apoyo

Alimentación Escolar

La organización de padres de familia recibe un aporte económico para brindar alimentos nutritivos a los niños y niñas durante el ciclo escolar (180 días)

Materiales y recursos de enseñanza

Es una asignación por docente para la compra de materiales básicos de enseñanza aprendizaje.

Útiles escolares

Consiste en un apoyo económico para la compra de útiles escolares básicos para todas las niñas y niños de las escuelas públicas.

Implementación de la alimentación en Guatemala

La alimentación escolar en Guatemala se inicio temporalmente con el apoyo de UNICEF y luego del Gobierno de los Estados Unidos de América en el año 1956. En el período de 1986 a 1994 se distribuye la Galleta Escolar y atol fortificado, con lo cual el Programa de Alimentación Escolar tiene cobertura nacional y se llega al 100% de las escuelas públicas urbanas y rurales del país. Los esfuerzos por mejorar alimentación de los escolares continuaron en los siguientes años, pasando por desayunos y almuerzos escolares.

Ahora el compromiso del Ministerio de Educación es proporcionar el 30 % del requerimiento del valor nutritivo diario a los niños y niñas en edad escolar, por medio de la refacción escolar, así como capacitar a las comunidades del país sobre seguridad alimentaria nutricional por medio del fortalecimiento de las organizaciones de padres de

Page 10: Web viewEste programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de edad. La función de dicho ... Las becas se otorgan en educación básica y media

familia, para que el 70% restante pueda ser proporcionado dentro del núcleo familiar.De esta manera se contribuye a mejorar el estado nutricional de la población escolar, para incidir en su rendimiento académico y el desarrollo comunitario sostenible, mediante acciones integrales de sensibilización, alimentación complementaria, educación y formación

ORGANIZACIONES DE PADRES DE FAMILIA Y/O CONSEJOS

El consejo educativo es una organización con personalidad jurídica integrada por padres y madres de familia, maestros directores y líderes comunitarios, que participan de manera voluntaria en un centro educativo público de una comunidad determinada, para apoyar la descentralización de los recursos económicos , propiciar ejercicios ciudadanos, evaluar, emitir y formular propuestas y recomendaciones en apoyo a la educación.

PRINCIPIOS

Participación: Promover procesos de democracia participativa, generando condiciones de equidad integral e igualdad de oportunidades, sin discriminación alguna.

Responsabilidad: Asumir la responsabilidad de participar activamente en todas las acciones que el consejo realice y/o les encomienda y actuar dentro del marco de las leyes vigentes en el país.

Organización Democrática: Toma de decisiones bajo un esquema democrático en el que prevalecerán procesos como la discusión y análisis de los diferentes puntos de vista. Respetando los puntos de vista de sus integrantes y las decisiones serán tomadas por decisión de la mayoría de sus integrantes en asamblea general.

Representatividad: El líder comunitario actuará en representación de un conglomerado, lo cual lo obliga a tomar en cuenta la opinión del mismo antes de realizar acciones, emitir opiniones, hacer valoraciones y realizar propuestas.

Inclusión: Promover y practicar la inclusión de líderes comunitarios.

Solidaridad: Colaborar oportunamente en todos los niveles y sectores de su comunidad.

CUERPO DE PAZ – DESCRIPCIÓN GENERAL

Page 11: Web viewEste programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de edad. La función de dicho ... Las becas se otorgan en educación básica y media

• El Cuerpo de Paz es una agencia independiente del gobierno de los Estados Unidos.

• Proporciona Voluntarios a países alrededor del mundo que solicitan asistencia.

• La duración del servicio es de 27 meses, el cual incluye un promedio de tres meses de capacitación técnica en el país de servicio y 24 meses como Voluntario con un único pueblo.

• En 2011, celebró nuestros 50 años de existencia

• En 2013, vamos celebrar nuestros 50 años trabajando en Guatemala

Metas de Cuerpo de Paz

• Proveer asistencia técnica a los países interesados por medio de recursos humanos.

• Brindar a los habitantes de otros países, la oportunidad de conocer mejor a los estadounidenses.

• Brindar a los estadounidenses, la oportunidad de conocer mejor a los habitantes de otros países.

CUERPO DE PAZ GUATEMALA INFORMACION GENERAL

Page 12: Web viewEste programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de edad. La función de dicho ... Las becas se otorgan en educación básica y media

Número de Voluntarios que han servido en el país: más que 4,600.

Número promedio de Voluntarios en el país para 2014: +/- 120

Número de Voluntarios ahorita: 103

SECTORES DE OPERACIÓN DEL CUERPO DE PAZ EN GUATEMALA

• SALUD:

– Escuelas Saludables.

– Salud Materno Infantil.

• JUVENTUD:

– Juventud en Desarrollo.

– AGRICULTURA:

– Seguridad Alimentaria (son personas que vienen por un periodo más corto, y trabajan mas en problemas imediatos)

Áreas de trabajo en 2011: todos los departamentos con excepción de la costa sur, Izabal, Jutiapa y Petén.

Áreas de trabajo a partir de 2012: Totonicapán, Quetzaltenango, Quiché, Sololá, Chimaltenango y Sacatepéquez.

FUNDAP

Page 13: Web viewEste programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de edad. La función de dicho ... Las becas se otorgan en educación básica y media

Programa de Educación (PEVI): Se dedica al diseño, validación y ejecución de proyectos educativos que garanticen el acceso, calidad y equidad en los procesos de formación tanto en el ámbito formal como no formal. El programa aborda los proyectos desde dos ejes centrales: a) Proyectos de fortalecimiento de los procesos educativos comunitarios y b) Proyectos que promueven la inserción laboral. La calidad y pertinencia de los programas educativos se fomenta a través de una constante formación a los responsables del proceso: maestros, facilitadores, instructores y monitores.

Entre los proyectos que se ejecutan se pueden mencionar: Becas para las niñas y jóvenes en riesgo de abandono escolar, apoyo integral a escuelas públicas para que puedan mejorar la calidad educativa (esto incluye otorgamiento de bibliotecas escolares), apoyo en la conformación de institutos básicos por cooperativa con la pedagogía de alternancia, centros de desarrollo empresarial, centros de formación técnica profesional, centros de formación turística rural, educación formal por madurez y formación empresarial a mujeres. A través de los años, se ha contribuido en el diseño y aplicación de nuevas metodologías que satisfacen las necesidades reales y sentidas de formación para el trabajo en el área rural.

Tal y como su nombre lo indica, el Programa de Educación busca el desarrollo o fortalecimiento de competencias para la vida, que permitan a niños, jóvenes y adultos (especialmente mujeres), utilizar sus capacidades y recursos en beneficio de sí mismos, sus familias y comunidad. Para lograrlo, implementa diferentes proyectos que buscan fortalecer los procesos educativos a nivel comunitario y formar profesionalmente como una opción de inserción laboral. Entre las acciones que implementa se pueden mencionar:

A) Becas, cuyo propósito es colaborar en frenar el abandono escolar, sobre todo en los niveles elementales.

B) Fomento de la Calidad Educativa, acción dirigida a fortalecer a la comunidad educativa local para que ellos se responsabilicen de la búsqueda constante de la pertinencia, calidad y eficacia de los programas educativos en su centro escolar.

Page 14: Web viewEste programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de edad. La función de dicho ... Las becas se otorgan en educación básica y media

PROGRAMAS DE APOYO DE ASOSAM

“CHILDFUND”. Una Institución Internacional quien coordina con ASOSAM los proyectos y programas de apoyo a la educación brindando ayuda económica. También Coordina con el DIDEDUC, la equipacion de bibliotecas y rincones de aprendizajes.

El patrocinio se da en general, algunos niños, niñas y jóvenes reciben apoyo económico departe de sus padrinos afiliados con la institución quienes a la vez envían directamente a su ahijado apoyo económico, en cumpleaños, enfermedad y educación

La Institución cubre Totonicapán y sus Municipios entre los que se encuentran: Santa Lucia La Reforma y Santa María Chiquimula. Los nombres de las comunidades que reciben apoyo de la Institución son las siguientes:

TOTONICAPAN: Cubre las 4 zonas de la cabecera, Xantún, Nimasac, Chiyax 1 y 2, Chotacaj, Cojxac, Juchanep, Poxlaju, Chuisuc, Pasaracmac, Coxóm, Chuculjuyup, Chuixchimal, Xosalmaja,

SANTA LUCIA LA REFORMA: Pamuché, Pamaría, San Luis Sibila, Plano grande.

SANTA MARÍA CHIQUIMULA: Xecococh, Chuicaca, Casa Blanca, Choachituj, Choacoral 1,2.

ASOSAM trabaja programas de apoyo a la educación formal e informal, en la formal esta:

APRENDO: Es el programa que se trabaja directamente en las escuelas con los niños de los grados de primero, segundo y tercero primaria. Los cursos que se imparte son: Lecto- escritura y matemáticas; se brinda capacitación y material didáctico a los docentes para que puedan utilizarlos y lograr formar una educación constructivista.

Entre la educación informal realizan los siguientes programas de apoyo:

TE CUENTO: Este programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de edad. La función de dicho programa es de apoderar a los niños de sus derechos, capacidades de expresión y comunicación. Entre los temas de la capacitación se dan los de autoestima, históricos basados en la investigación y los de conocimiento crítico. Para que los niños, niñas y jóvenes puedan conocer su realidad que los rodea y defenderse con sus derechos como conocerse a sí mismos por medio de la capacitación brindada por ASOSAM.

Page 15: Web viewEste programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de edad. La función de dicho ... Las becas se otorgan en educación básica y media

JUEGA CON MIGO: Es un programa de Educación Inicial de Estimulación oportuna y desarrollo del niño. Las Madres de los niños son las guías de los mismos, en una denominación la cual se llama CASCADA, donde son capacitadas en: Motricidad gruesa y fina, sensorial cognoscitiva, un lenguaje socio efectivo. Se realiza con los niños y niñas de 0 a 5 años de edad,

ME QUIERO Y ME CUIDO: Se brinda talleres de capacitación sobre la educación sexual, para que se pueda disminuir el embarazo temprano, no planificado en adolescentes, que no pueden sostener una familia económicamente para beneficio del niño o niña. Hacer conciencia que con un contacto xexogenital pueden adquirir enfermedades como el sida y de la consecuencia que pueden provocar con un embarazo prematuro como: Dejar de estudiar y tener que trabajar, tanto para el hombre como para la mujer.

MI CHANCE: Un programa de apoyo al crecimiento empresarial enseñar a los niños, niñas y adolescentes a emprender un trabajo propio hacer empresarios, para mejoramiento de su plan de vida, a tener liderazgo, para poder tener un buen nivel de vida económico en adelante.

Page 16: Web viewEste programa se da a los niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de edad. La función de dicho ... Las becas se otorgan en educación básica y media

CONCLUSIONES

El Programa entrega apoyos monetarios directos mensuales a las familias beneficiarias, para contribuir a que mejoren la cantidad, calidad y diversidad de su alimentación, buscando por esta vía elevar su estado de nutrición. De igual forma, entrega mensual o bimestralmente complementos alimenticios para reforzar la alimentación infantil y de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

Adicionalmente, Oportunidades otorga un apoyo monetario mensual, llamado apoyo alimentario Vivir Mejor, que tiene como propósito compensar a las familias beneficiarias por el efecto del alza internacional de los precios de los alimentos.

Apoyo Energético. Las familias beneficiarias reciben este apoyo monetario mensual para compensar los gastos realizados en el consumo de fuentes de energía (luz, gas, carbón, leña, combustible o velas, entre otros).

Apoyo Infantil Vivir Mejor. Este apoyo monetario mensual lo reciben las familias beneficiarias por cada hijo entre los 0 y 9 años, con el propósito de contribuir a fortalecer su desarrollo y nutrición.

Se otorgan becas educativas y apoyos para la adquisición de útiles escolares a cada uno de los niños, niñas y jóvenes de las familias beneficiarias con el fin de fomentar su inscripción y asistencia regular a la escuela, así como para incentivar la terminación de los niveles educativos. Las becas se otorgan en educación básica y media superior. Los montos son crecientes a medida que el grado que se cursa es más alto.