Cestodos

12
Universidad De Metropolitana TECNOLOGIA MEDICA Parasitología * Lic. Geysell Arely Jarquin Benavides Abril 2015

description

generalidades

Transcript of Cestodos

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I

Universidad De MetropolitanaTECNOLOGIA MEDICAParasitologa * Lic. Geysell Arely Jarquin BenavidesAbril 2015

Caractersticas generales Los cstodos son parsitos aplanados, compuestos por un rgano de fijacin llamado esclex y un cuerpo o estrbilo constituido por segmentos, llamados progltides, que tienen independencia morfolgica y fisiolgica.

El esclex, que es ms pequeo que el resto del cuerpo, es frecuentemente denominado cabeza, pero no desempea funciones de tal, solamente es un rgano fijador que posee una prominencia llamada rostelo, ventosas o ganchos, en cuyoextremo posterior o cuello se forman los progltides nuevos. La presencia o no de los ganchos y el nmero y forma de las ventosas, son caractersticas diferenciales de cada especie.Los progltides son ms jvenes en cuanto ms cerca estn del esclex.

Los ms inmaduros no tienen caractersticas morfolgicas definidas, los maduros poseen rganos sexuales masculinos y femeninos, aparato excretor y sistema nervioso rudimentario. El nmero de progltides vara grandemente, as como la longitud de los parsitos, que puede ser de pocos centmetros a 10 metros. Los cstodos no poseen sistemas digestivo ni circulatorio, por consiguiente las funciones de nutricin las hacen por absorcin directa de los materiales digeridos que se encuentran en el intestino del husped. Viven adheridos a la pared intestinal por el esclex. Se consigue una eliminacin completa del parsito nicamente cuando este esclex se ha desprendido y ha sido eliminado del organismo; de otro modo se continuar el crecimiento a partir de nuevos progltides formados en la parte delgada o cuello.LOS PRINCIPALES CSTODOS QUE AFECTAN AL HOMBRE SON:

a) Cstodos grandes: Taenia solium, Taenia saginata y Diphyobothrium latum.

b) Cstodos medianos y pequeos: Hymenolepis nana, Hymenolepis diminuta y Dipylidium caninum. Teniosis Por Taenia Solium Y Taenia SaginataT. solium y T. saginata viven en el intestino delgado, principalmente yeyuno, adheridas por el esclex. Los progltides grvidos terminales se desprenden y salen espontneamente o mezclados con las materias fecales. Estos progltides tienen movimiento de contraccin y alargamiento, ms pronunciado en T. saginata, lo que les permite desplazarse lentamente. El contenido de ellos es esencialmente el tero ramificado lleno de huevos, que son redondeados o ligeramente ovalados, de aproximadamente 30 a 40 micras de dimetro, con doble membrana gruesa y radiada que le da semejanza a una llanta, son de color caf y presentan en su interior el embrin hexacanto u oncosfera, con 3 pares de ganchos. Los huevos inmaduros estn rodeados de una membrana transparente de 2 a 3 veces su dime-tro. Estos huevos son iguales morfolgicamente para las 2 especies Diferencias Taenia solium Taenia saginata1. Esclex con 4 ventosas y un rstelo con corona doble de ganchos. 2. Progltides grvidos con menos de 12 ramas uterinas principales a cada lado. 3. Menor tamao (hasta 5 metros) y menor nmero de progltides (hasta 1.000). 4. Los progltides grvidos salen solos con menos frecuencia, en cambio se observa eliminacin de porciones de estrbilo con la defeca cin. 5. Presenta 3 lbulos ovricos en los progltides maduros y carece de esfnter vaginal. 1. Esclex con 4 ventosas sin rostelo ni ganchos. 2. Progltides grvidos con ms de 12 ramas uterinas principales a cada lado. 3. Mayor tamao (hasta 10 metros) y mayor nmero de progltides (hasta 2.000). 4. Los progltides grvidos se eliminan por el ano con ms frecuencia y salen espontnea mente, sueltos, con movimiento activo. 5. Presenta 2 lbulos ovricos en los pro gltides maduros y posee esfnter vaginal.

CICLO DE VIDAEl hombre es el nico husped definitivo natural para estas 2 tenias, las cuales se adquieren al ingerir carne cruda o mal cocida, infectada por larvas. Los pacientes parasitados eliminan progitides por el ano, espontneamente o con las materias fecales. Cuando caen a la tierra se desintegran y liberan los huevos en el suelo. Raramente salen los huevos en el intestino y son eliminados con las deposiciones. Los huevos son infectantes inmeditamente salen, sin necesidad de embrionar en la tierra. Cuando son ingeridos por animales que actan como huspedes intermediarios, los embriones hexacantos se liberan en el intestino delgado, penetran la pared de ste y por la circulacin van a localizarse en diversos sitios del organismo, principalmente en los msculos estriados. La larva forma una membrana y origina un quiste que tiene en su interior lquido y esclex. Este quiste se llama cisticerco, el cual al ser ingerido por el hombre, en carne cruda o mal cocida, evagina el esclex en el intestino delgado.

Este se adhiere a la mucosa, forma progltides y da origen a la taenia adulta. El perodo prepatente en el hombre es de 2 a 3 meses.Para T. solium el husped intermediario principal es el cerdo. El hombre tambin puede ser husped intermediario y sufrir la cisticercosis.El cisticerco de T. solium es ovalado, mide 5 mm de ancho y 10 mm de largo, posee un esclex invaginado con ventosas y ganchos.Para T. saginata actan como huspedes intermediarios los animales vacunos. El cisticerco de esta tenia es similar al de T. solium pero no tiene ganchos en su esclex. T. saginata no produce cisticercosis humana.Los cisticercos de ambas especies, en los huspedes intermediarios, pueden vivir varios aos; al morir se degeneran, se fibrosan y terminan por calcificarse. Los parsitos adultos en el intestino humano pueden vivir muchos aos.

1. El hombre adquiere el parsito adulto al comer carne de cerdo infectada, cruda o mal cocida. 2. El cisticerco da origen a la tenia adulta en el intestino delgado.3. Los progltides grvidos salen en las materias fecales en pequeas cadenas.4. Los huevos se liberan en el medio ambiente.5. El cerdo se infecta a! ingerir huevos y progltides.6. Los cisticercos se desarrollan en los msculos del cerdo.7. Los huevos en el medio ambiente son tambin infectantes para el hombre. 8. Las personas ingieren estos huevos con alimentos, aguas, manos, etc. 9. Los huevos dan origen a lanas en el intestino delgado, las cuales migran por la circulacin a diferentes visceras. 10. En los tejidos las larvas forman los cisticercos.

La infeccin se adquiere por comer carne infectada, cruda o mal cocida, de ganado vacuno. El cisticerco da origen a la tenia adulta, en el intestino delgado. Los progltides grvidos salen espontneamente por el ano y liberan huevos al desintegrarse. El ganado vacuno se infecta al ingerir los huevos. En los msculos se desarrollan los cisticercos.