CéStodos

42
SESION 85: CÉSTODOS. TAENIA SOLIUM. TAENIA SAGINATA. CISTICERCOSIS. *SEÑALARÁ LAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL PARÁSITO. *INDENTIFICARÁ LAS FASES DEL CICLO BIOLÓGICO Y SU RELACIÓN CON LA PATOGENIA. *DISTINGUIRÁ ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS, CUADRO CLÍNICO, MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO, PROFILAXIS Y TRATAMIENTO.

description

www.gpo13.com

Transcript of CéStodos

Page 1: CéStodos

SESION 85: CÉSTODOS. TAENIA SOLIUM. TAENIA SAGINATA.

CISTICERCOSIS.

*SEÑALARÁ LAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL PARÁSITO.

*INDENTIFICARÁ LAS FASES DEL CICLO BIOLÓGICO Y SU RELACIÓN CON LA PATOGENIA.

*DISTINGUIRÁ ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS, CUADRO CLÍNICO, MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO, PROFILAXIS Y TRATAMIENTO.

Page 2: CéStodos

1. Clase Cestoidea

2. Gusanos metazoarios visibles planos; exclusivamente parásitos

3. Sin cavidad celómica: cutícula, microtriquias

4. La mayoria segmentados y hermafroditas.

5. Formado por: escolex, cuello y estróbilo

GENERALIDADES SOBRE CÉSTODOS

Page 3: CéStodos

GENERALIDADES SOBRE CÉSTODOS

Parásitos Platyhelminthes que pertenecen a la clase Cestoidea, subclase Cestoda

• Taenia solium• Taenia saginata• Dyphyllobotrium latum• Hymenolipis nana• Hymenolepis diminuta• Echinococcus granulosus

Page 4: CéStodos

1. Fijación: rostelo - escolex armado ventosas, botriadas

2. Crecimiento: porción distal del cuello

3. Proglótides: concepto de persistencia de infección

Número: Echinococcus granuloso, Taenia saginata

Tipos: inmaduros – sin órg. sexuales maduros – con órg. sexuales grávidos - fecundados

1. Clasificación en función a ramas uterinas

GENERALIDADES SOBRE CÉSTODOS

Page 5: CéStodos

T. Solium - armado

T. Saginata – no armado

Fijación al intestino delgado

1. Función del escolex

2. No es función del escolex

alimentación

solenocitos – cél. en flama – cél. en llama

canal colector ciliado

vejiga terminal

GENERALIDADES SOBRE CÉSTODOS

Page 6: CéStodos

1. Los movimientos - son limitados centro en escolex ganglios interconectados cadenas laterales,

2. Número de testículos: vasos deferentes,

conducto deferente, vesícula seminal, cirro - copula

3. Número de ovarios: atrio,

vagina, ovario, - bi o

trilobulado oviducto

GENERALIDADES SOBRE CÉSTODOS

Page 7: CéStodos

1. Sitio de fecundación: canal del ootipo,

glándulas vitelinas, glándulas de Mehlis,

útero

2. Liberación de huevos: antes de defecar- H. nana, después de defecar

– T. Solium,

3. Huevos: hexacantos – con 6 ganchos.

GENERALIDADES SOBRE CÉSTODOS

Page 8: CéStodos

Hymenolepis nana Taenia Solium

Embrión hexacanto ganchos –eclosión oncósferas cisticercoides parásito adulto

Proglótides Embrión hexacanto ganchos –invasión vía sanguinea atrapamiento en tejidos cisticercos

liberación después de salir del intestino

Liberación antes de salir del intestino

Comidos por el cerdo

GENERALIDADES SOBRE CÉSTODOS

Page 9: CéStodos

Ciclos biológicos

definitivo intermediarios ejemplo

1 Uno ninguno Hymenolepis nana

2 Uno uno Taenia solium

3 Uno dos Dyphylobotrium latum

GENERALIDADES SOBRE CÉSTODOS

Page 10: CéStodos

¿Qué porquería comí? ¿De que céstodo enfermé? ¿Qué huésped soy?

Carne de cerdo Taenia solium definitivo

Peces agua dulce Dyphylobotrium latum definitivo

Excremento Hymenolepis nana definitivo de cocinero

metacéstodo (cisticerco) intermediario

Pulgas de rata Hymenolepis diminuta accidental

Pulgas de perro Hymenolepis caninum accidental

GENERALIDADES SOBRE CÉSTODOS

Page 11: CéStodos

TAENIA SOLIUM

PHYLLIUM Plathelminthes

CLASE Cestoidea

SUBCLASE Cestoda

ORDEN Cyclophyllidea

FAMILIA Teniidae

GÉNERO Taenia

Page 12: CéStodos

Especies de taenias son:

Solium

Saginata

Hidatídica (Echinococcus granulosus)

Hidatídica alveolar (Echinococcus multilocularis)

TAENIA SOLIUM

Longitud aprox.

Taenia solium 2 a 4 metros

Taenia saginata 5 a 7 metros

Diphyllobotrium latum 3 a 10 metros

Hymenolepis nana 30 a 40 mm

Page 13: CéStodos

Taenia solium cisticerco o metacéstodo

Taenia saginata c. bovis

Dyphylobotrium latum esparganos o plerocercoide

Echinococcus granulosus quiste hidatídico

Larva

TAENIA SOLIUM

Page 14: CéStodos

El céstodo más importante Taenia solium (por cisticercosis)

Número de casos por año 15 000 (sólo se reporta el 2%)

Escolex armado

22 a 32 ganchos

Unos de 120 otros de 170 micras

Tiene 4 ventosas

1 mm

0.5 mm

TAENIA SOLIUM

Page 15: CéStodos

TAENIA SOLIUM

Cadena estrobilar

Formada por 1000 proglótides

Menos de 10 ramas uterinas

Sosa o potasa al 10%

30 a 40 micras

Hexacanto u

oncósfera

Page 16: CéStodos

TAENIA SOLIUM

El huevo es comido por el cerdo

Jugo gástrico libera la oncosfera

Viajan a músculos por la vía sanguínea

cisticerco

Page 17: CéStodos

Cisticerco = metacéstodo

TAENIA SOLIUM

Page 18: CéStodos

Diferencias entre Taenia solium de T. saginata

Taenia saginata Taenia solium

Escolex inerme

Page 19: CéStodos

Número y tamaño de proglótides

Se desprenden más fácil y reptan

700,000 al día

Diferencias entre Taenia solium de T. saginata

Taenia saginata Taenia solium

Page 20: CéStodos

Ovarios bilobulados y trilobulados

Diferencias entre Taenia solium de T. saginata

Taenia saginata Taenia solium

Page 21: CéStodos

Mas de 10 o menos de 10 ramas

Diferencias entre Taenia solium de T. saginata

Taenia saginata Taenia solium

Page 22: CéStodos

No existen diferencias aparentes en los huevos

Diferencias entre Taenia solium de T. saginata

Taenia saginata Taenia solium

Page 23: CéStodos

Diferentes huéspedes intermediarios

Diferencias entre Taenia solium de T. saginata

Taenia saginata Taenia solium

Page 24: CéStodos

CUADRO CLÍNICO DE TAENIOSIS:

Diarrea

Epigastralgia

Prurito anal

Anorexia

Pérdida de peso

Por lo general poco grave

O sin síntomas

Apendicitis, colecistitis Obstrucción mecánica

Page 25: CéStodos

PROGLÓTIDES EN LABORATORIO

Transporte

Sosa o potasa al 10%

Tinción de Ziehl- Neelsen

CPS con huevos

Prueba de Graham

3 días post tratamiento

Post Tx si veo escolex

Ramas uterinas en proglótides

No tiñe huevos de Taenia solium

Dx de taeniasis sp.

Presencia de ganchos

No en frasco con alcohol

Diurex en el ano

Prueba del tamizado

Page 26: CéStodos

PRONÓSTICO

Taenia solium

Taenia saginata Buen pronóstico, 10 años o más

Malo, poco tiempo infectado

¿POR QUÉ PADECER TAENIA SOLIUM ES MAS MAL PRONÓSTICO QUE EL PADECER T. SAGINATA?

autoinfección cisticercosis

Page 27: CéStodos

mecaprina

niclosamida

Efectos secundarios

Peligroso por autoinfección; Inhibe la fosforilación oxidativa

prazicuantel

Produce alteración de los microtúbulos del parásito

Cutícula aumenta permeabilidad al Ca++

Parálisis espástica,

con desprendimiento del parásito.

Albendazol

TRATAMIENTO

Page 28: CéStodos

CISTICERCOSIS

Cisticerco cellulosae

Cisticerco racemoso

Granillo

Tomatillo

Granizo

Piedra

Alfarerillo

Sapo

zahuate

Problema de salud pública

Junto con TB es la causa más importante de hipertensión intracraneana en México

Page 29: CéStodos

cisticerco celullosae

Cisticerco racemoso

-Membrana de grosor uniforme, -escolex invaginado, -0.8 cm de diámetro

-Memb. con vellosidades basales y excresencias, -sin escolex, -9 cms de diámetro -Ventrículos y base del cerebro

Page 30: CéStodos

CICLOZOONOSIS

Page 31: CéStodos

Heteroinfección: moscas, comida, fomites

Autoinfección externa: mano-ano-boca

Autoinfección Interna: antiperistalsis

Teoría de Salazar comer oncósferas en proceso de hacerse cisticercos

Page 32: CéStodos

los jugos digestivos liberan la oncósfera en 2 o 3 días

Page 33: CéStodos

Con sus ganchos del hexacanto invade la mucosa intestinal

Page 34: CéStodos

Con sus ganchos del hexacanto invade la mucosa intestinal

Page 35: CéStodos

Queda atrapado en tejidos debido al tamaño de los vasos sanguíneos

Page 36: CéStodos

Una vez instalado tarda 60 a 70 días en desarrollarse PMN,

eosinófilos

Linfocitos, células plasmática células gigantes

Fibrosis, necrosis, calcificación,

Page 37: CéStodos

Muerto Vivo

Vasculitis intensa zonas de hemorragia

Necrosis de membrana

Escasa reacción inflamatoria

AgAg

Ag Ag

Page 38: CéStodos

Vivo Muerto

Calcificación:convulsionesPMN

Eosinof

Cél gigantes

Cél Plasm.

Linf

Vasculitis intensa zonas de hemorragia

Page 39: CéStodos

Hipertension intracraneal

Compresión pares craneales

Convulsiones

Tratamiento y pronóstico mejoran cuando el cisticerco aun está vivo. Afecta cámara anterior o posterior de ojo

Pequeño nódulo indoloro fijo a planos profundos

Page 40: CéStodos

Historia y antecedentes cuadro clínico

Calcificaciones TAC, RMN, Rx

Biometría hemática eosinofilia

LCR glucosa baja proteínas células altas

Examen directo presión de portaobjetos

Sensibilidad alta ELISA

Especificidad alta inmunofluorescencia

Sensib y especifi altas Inmunoblot

DIAGNÓSTICO

Page 41: CéStodos

PREVENCIÓN

No fecalismo al raz del suelo

No usar aguas negras para regar

Mejorar hábitos higiénicos en preparadores de comida

Localizar y tratar a los enfermos de Taenia solium

Carne de cerdo bien cocida

Evitar que cerdos coman heces humanas

Inspección sanitaria rigurosa de rastros

Page 42: CéStodos

Gracias